


¿Crees que es necesaria la construcción de un estadio con capacidad para 50,000 personas en la Isla, como proponen varios productores y promotores?
Queremos conocer tu opinión sobre la presencia del departamento de la Familia en la serie de conciertos de Bad Bunny. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. sí no
Búsquenos en las redes sociales
El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
Ante dos finales Los Leones
ó Asciende a más de $13,095 millones para el año 2025-2026
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
La gobernadora Jenniffer González Colón firmó ayer el proyecto de ley que aprueba el presupuesto ascendente a $13,095,315,000 para el año fiscal 2025-2026, y que según estableció, marca el primer paso para disolver la Junta de Control Fiscal (JCF).
Según González Colón, la medida representa “el primer presupuesto balanceado radicado en conjunto por la Asamblea Legislativa, el Ejecutivo y con la anuencia de la Junta de Supervisión Fiscal. Esto no había ocurrido, es la primera vez que ocurre. Empiezan los tiempos para el conteo regresivo, para la salida de la Junta de Control Fiscal con una aprobación de un presupuesto de esta magnitud”.
Sin embargo, la JCF revisará el presupuesto y espera realizar una certificación conforme en o antes del 30 de junio, confirmó el ente fiscal a EL VOCERO
Por su parte, la primera ejecutiva aseguró que en el presupuesto nada quedó fuera.
“Está el dinero de las pensiones, está el dinero de las horas extras de los policías, están los dineros para los trabajadores sociales, está el dinero para nuevos reclutamientos de nuevos 800 policías en Puerto Rico”, enumeró.
Además, informó que unos $34 millones adicionales se asignaron a subsidios para servicios de cuidado sustituto dirigido a adultos mayores con discapacidades, para un total de $120 millones. Igualmente, agregó $8.6 millones, a un total de $48.6 millones, encaminado a Servicios de Albergues para menores. El reclutamiento de 100 trabajadores sociales y 100 técnicos de trabajador social cuenta con una nueva asignación
de $5.7 millones.
“Hay otras cantidades de distintas áreas, pero estas que tienen que ver con servicios esenciales a la comunidad, servicios para familias, para niños, es donde más hemos aumentado el presupuesto y ciertamente, en otras categorías como lo son inversión para horas y mejores capitales”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa previo a estampar su firma en el presupuesto.
Por su parte, el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, celebró el presupuesto como “buenas noticias”.
“Mientras otros le quitaban dinero a los municipios, esta administración, nuestra gobernadora, Cámara y Senado, le está dando más de $400 millones para salvar la situación financiera de los municipios de Puerto Rico”, expresó durante la firma en la que también estuvo presente Thomas Rivera Schatz, presidente del Senado.
“Hemos aprobado un presupuesto con nuestra gobernadora y los compañeros de la Cámara de manera responsable. Pero además de eso, aprobamos la Resolución Conjunta de la Cámara 37, que identificaba unos fondos que hacían falta en el presupuesto que
termina el 30 de junio”, agregó Rivera Schatz.
Insiste en salida inmediata del ente fiscal Entretanto, González Colón precisó que la salida inmediata de la JCF se trata de un compromiso de campaña, además de plantear que su administración trabaja en esa dirección.
“Para salir de la Junta de Supervisión hay que cumplir, según ellos, con unos requisitos, entre ellos los presupuestos balanceados y los estados financieros auditados. Nosotros estamos trabajando con la obtención de la data para los estados financieros auditados. Así que el secretario de Hacienda (Ángel Pantoja) está siendo bien diligente en esto junto al director de OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto, Orlando Rivera). Estas son las instrucciones que nosotros hemos dado y estamos cumpliendo con esta primera radicación de este presupuesto y vamos a
hacerlo así para salir de la Junta lo más pronto posible”, indicó. El próximo 30 de junio se cumplen nueve años de la llegada de la JCF, tras la firma de la Ley PROMESA.
está el dinero de las pensiones, está el dinero de las horas extras de los policías, están los dineros para los trabajadores sociales, está el dinero para nuevos reclutamientos de nuevos 800 policías en Puerto Rico.
Mientras tanto, el Senado aprobó la Resolución 236, impulsada por Rivera Schatz, que exige al Congreso de Estados Unidos y al presidente Donald Trump la disolución inmediata de la JCF. Rivera Schatz sostuvo que el ente ha excedido los límites establecidos por la Ley PROMESA, imponiendo más de 50 requisitos no contemplados por la ley federal.
Jenniffer González Colón Gobernadora
“Me alegro de esa expresión de la Asamblea Legislativa, porque eso también refuerza la realidad de que los puertorriqueños queremos un gobierno electo y que ciertamente, la Junta interviene en asuntos que no debería intervenir y nos limita el tener prontitud para atender cosas”, estableció la gobernadora.
> jueves, 26 de junio de 2025
ó Sostiene que no es efectivo ni seguro el transporte de gas por las carreteras
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
Ante el peligro que representa el transporte de gas natural licuado en camiones desde la Central San Juan a la Central Palo Seco, y ante la expectativa de que en un futuro próximo más unidades generatrices funcionen con ese combustible, el zar de energía Josué Colón anticipó que será necesaria la construcción de nuevos gasoductos a través de distintos tramos del País.
El funcionario dijo que si el Negociado de Energía aprueba la conversión a gas en por lo menos cinco centrales, como la de Aguirre en Salinas o la de Cambalache en Mayagüez, y cuando se construya la nueva planta
que inyectaría unos 478 megavatios al sistema eléctrico, no será costoefectivo ni seguro para los ciudadanos ni para el medioambiente trasladar el combustible por carretera desde los puntos actuales de llegada por la bahía de San Juan o la de Guayanilla.
Incluso, detalló que todos los días hay un traslado constante de gas a través de la carretera PR-165, a pesar de que cada camión transporta el gas en su estado licuado, pero eso tiene 600 veces ese volumen en su estado líquido, por lo que cualquier incidente puede provocar una desgracia.
“Y eso la ciudadanía tiene que entenderlo... esa es la operación más riesgosa que pueda haber en la carretera ahora mismo... Si algo le pasa a ese camioncito que son el equivalente de 600 camiones, ustedes son los que van a reventar o los que van a tener problemas. Aquí hay personas que piensan que eso es seguro, que eso es eficiente y que así debería ser. La realidad no es esa. La realidad es que la manera más eficiente, más segura, más costoefectiva de transportar
el gas es en su estado gaseoso y es por tubería”, declaró durante un almuerzo auspiciado por el Centro Unido de Detallistas (CUD).
En Puerto Rico no se han reportado accidentes relacionados con el transporte de gas.
Criticó que hace más de una década, cuando se propuso un gasoducto que cruzaría la Isla de sur a norte, los opositores al proyecto lo bautizaran como el “tubo de la muerte”.
“Ese tipo de cosas no se puede seguir permitiendo. Ese tipo de demagogia, de meter miedo con asuntos que son falsos, totalmente falsos, no se puede permitir porque si no, no vamos a avanzar”, sostuvo.
Además, aseguró que las horas del día no dan para cargar camiones en los puntos de llegada del gas por mar, para trasladarlos a las centrales, descargar el combustible y volver al punto de inicio.
“Si pretendemos transi-
cionar a combustibles más limpios y tecnología más moderna, pero de verdad, se tiene que construir infraestructura de gas natural. No hay otra manera”, afirmó.
Sostuvo que anteriormente la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) aprobó las conversiones a gas de cinco plantas y se disponía a financiarlas, pero el Negociado de Energía se opuso. Con las nuevas leyes aprobadas por esta administración y las dos declaraciones de emergencia que aprobó el 16 de mayo el Departamento federal de Energía, espera que esos cambios se hagan realidad.
Insistió en que es la base para adoptar energía renovable que requiere de una base de generación “estable y confiable” que es la que se pretende crear con esas conversiones a gas. Defendió los proyectos de placas solares y almacenamiento con baterías aprobados desde febrero de 2022, como una opción que comenzará a rendir frutos a finales de este año o principios de 2026 y anticipó que Puerto Rico podría llegar al 50% de producción de energía mediante estas tecnologías que dependen del sol y el viento principalmente.
etapa final de seleccionar aquellos proyectos que se van a financiar con ese dinero. Para ello se tomó como base las recomendaciones del gobierno de Puerto Rico. Se espera que cercano al 4 de julio el DOE emita una orden aprobando el uso de esos fondos con el desglose de los proyectos particulares.
Todos los días hay un traslado constante de gas a través de la carretera PR-165.
Sobre las órdenes de emergencia que entre otras cosas cambiaron el uso de unos $365 millones que iban dirigidos a dotar de placas solares residenciales y centros de salud, anunció que el equipo del secretario de Energía se encuentra en la
“Nosotros incluimos reparaciones de unidades. La Unidad dos de Aguirre que está en la etapa final. Ese es uno de los proyectos que se espera financiar con ese dinero. Hay unas unidades en la planta de Mayagüez que están terminando las reparaciones que están en los talleres de Estados Unidos, que también se espera pagar con ese con esa asignación de fondos, para que esa unidad pueda retornar a Puerto Rico y se pueda instalar que la medida número uno. En el área de transmisión y distribución. También hay fondos que se han destinado para reparaciones o reconstrucción en líneas de transmisión primarias y también de subestaciones de las que están ahora mismo en la etapa ya de desarrollo, porque lo que se quiere es que ese dinero impacte de manera inmediata el sistema eléctrico de Puerto Rico y no sea fondos que se utilicen para un proyecto que se va a tardar cinco o diez años en convertirse en realidad”, señaló.
JUEGO SECCIONAL VALENCIA: $2,199.99
Decora tu hogar como siempre lo soñaste. Solo Rooms To Go tiene el inventario más completo, disponible para entrega rápida, a los mejores precios del mercado y los pagos mensuales más bajos.
*En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 30 de junio, 2025. Compra mínima requerida de $2,999.99. Otras ofertas para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales por 50 meses. La tarifa promocional del 2% del monto financiado se incluirá en los pagos mensuales. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Rooms To Go requiere un pago inicial equivalente al impuesto sobre las ventas y entrega. Oferta no aplica a enseres, para estos tenemos otras ofertas disponibles. Más detalles en la tienda.
ó Indican que retos de contabilidad provocó disloque financiero
Elián Flores García >EL VOCERO
La Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), repasó ayer, en reunión extraordinaria, los desafíos que enfrenta a nivel contable y de información.
“Hay muchos retos, retos con la información, retos con asuntos contables, el cambio de asunto de la reconstrucción, o sea, todo eso trajo un disloque financiero y
operacional que estamos viéndolo ahora. La emergencia duró dos o tres años aquí, cuidado si aún no estamos en la emergencia todavía”, dijo el presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Eduardo Soria Rivera, quien además preside la Comisión de Auditoría y Asuntos Administrativos de la Junta de AEE.
“Esperamos que, en los próximos días, antes del próximo mes, podamos presentar los estados financieros para cumplir con ese elemento que es bien importante para (la Ley) Promesa y para todo país. (Los estados financieros) son un asunto que se discutió extensamente y que seguiremos discutiendo fuera de los comités y fuera de esta reunión, sé que es
una prioridad bien grande”, indicó Soria Rivera.
En la reunión, se habló además de un plan para transferir información sobre clientes y otras bases que custodia la AEE. Soria Rivera señaló que se trabaja en un plan para llevar a cabo esa transferencia de información sin que represente un costo excesivo ni se comprometa la seguridad de los datos de ciudadanos.
Aclaró que, aunque la información pueda ser compartida con distintos operadores, la AEE conservará el control total.
De otra parte, Soria Rivera informó que la Junta de Gobierno le solicitó a LUMA Energy informes más resumidos y estructurados para discutir el progreso de la re-
construcción, y el reembolso y obligación de fondos federales.
EL VOCERO ción a LUMA, pero al cierre de esta edición no había recibido respuesta.
Fondos para pensionados de AEE
Por su par te, la directo ra ejecutiva de la corpo ración pública, la ingeniera Mary Carmen Zapata Acosta,
indicó que continúan los esfuerzos para garantizar el pago de las pensiones de los jubilados de la AEE a largo plazo.
En cuanto al pago correspondiente al mes de junio, señaló que han conversado con la Junta de Control Fiscal, el Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto, para garantizar el pago a tiempo a los jubilados. Precisamente ayer, en el marco del 80 aniversario del Sistema de Retiro de Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), cientos de jubilados reclamaron frente a LUMA una solución permanente al pago de sus pensiones.
“Al momento, lo que se nos ha informado es que, para el 30 de este mes, cobraremos la pensión correspondiente a junio. Hemos venido aprendiendo de esta situación; ahora mismo no hay dinero y la Autoridad (de Energía Eléctrica) tiene que estar cogiendo prestado para pagarnos las pensiones”, expresó el presidente de la Asociación de Jubilados de la AEE (AJAEE), Johnny Rodríguez Ortiz.
Andrea Cruz >EL VOCERO
A poco menos de una semana del fin de la sesión legislativa, el Senado derrotó ayer la Resolución Conjunta de la Cámara 19 (RCC19), que ordenaba al Departamento de Transportación y Obras Públicas
La derrotada medida buscaba obligar a las agencias a colaborar con LUMA y la AEE para instalar alumbrado en varios municipios. >Archivo
(DTOP) y a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) realizar “todas las gestiones necesarias para la instalación de alumbrado en la carretera PR-2”.
La derrotada medida obligaba a las agencias a colaborar con LUMA y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para instalar alumbrado “en la jurisdicción de los municipios de San Juan, Guaynabo, Bayamón, Toa Baja, Dorado, Vega Alta, Vega Baja, Manatí, Barceloneta, Arecibo, Hatillo, Camuy, Quebradillas, Isabela, Moca,
Aguadilla, Aguada, Añasco, Mayagüez, Hormigueros, San Germán, Sabana Grande, Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Ponce”.
Otras medidas aprobadas
Por otro lado, el Senado aprobó a viva voz el Proyecto de la Cámara 277 (PC277), que busca derogar la Ley para Prohibir el Expendio y Utilización de Plásticos de un
Solo Uso y crear, en cambio, un comité que proponga a la Asamblea Legislativa un marco regulatorio ordenado. La medida, aprobada en
la Cámara de Representantes con 46 votos a favor y cinco en contra el pasado 19 de junio, pasaría ahora a la firma de la gobernadora Jenniffer González Colón.
Entre los otros proyectos aprobados, el Senado dio paso al PS 441 que busca atemperar la “Ley del Derecho Sobre la Propia Imagen” (Ley 139-2011) a la realidad moderna de la inteligencia artificial. Al cierre de esta edición, ambas medidas aún no habían bajado a votación final en la Cámara Alta.
ó
Familia explica que quiere prevenir emergencias por el alto volumen de público
La gobernadora y la secretaria de Familia anunciaron la unidad móvil de trauma, que iniciará funciones en julio a lo largo de la región de Arecibo. >Suministrada
El Departamento de la Familia (DF) tendrá “un despliegue bastante alto” de personal en las funciones de la residencia de Bad Bunny, No me quiero ir de aquí en el Coliseo de Puerto Rico, para atender con inmediatez situaciones de riesgo o emergencia.
Según la agencia, se trata de un plan regular de prevención en casos de situaciones de emergencia por el alto volumen de público.
La secretaria de la Familia, Suzanne Roig, informó que el departamento actuará a tenor del reglamento, que establece que mayores de 16 años y con identificación con foto, pueden asistir por su cuenta, mientras que menores de 15 años, necesitan un adulto mayor de 21.
Para la gobernadora Jenniffer González Colón, “esto es lo mismo que ocurre para cuando un menor está en la calle”.
“Todos los eventos tienen que ir acompañados por un adulto. Hay gente que envía un adulto y un grupo grande de niños, pero tiene que haber un adulto”, reiteró en conferencia de prensa.
Igualmente, Roig señaló que la agencia trabaja como un brazo de apoyo en actividades multitudinarias y aclaró que el personal no estará dentro de las facilidades del Coliseo. En declaraciones escritas, apuntó que los funcionarios estarán debidamente identificados, además de contemplar la posibilidad de utilizar una unidad móvil para facilitar cualquier tipo de asistencia u orientación.
el departamento de la Familia actuará a tenor con el reglamento que establece que mayores de 16 años y con identificación con foto, pueden asistir por su cuenta, mientras que menores de 15 años, necesitan un adulto mayor de 21.
“Sabemos que este evento trae a los alrededores muchísimas otras actividades, como son las Fiestas de la Calle San Sebastián, como son las Justas, la Campechada. Hay tantos otros eventos donde estamos en capacidad de orientar, de apoyar, de asegurarnos de que todo el mundo pueda disfrutar indistintamente su edad. No solamente menores, también adultos mayores, personas con impedimentos y que se pueda dar una actividad como Puerto
Rico está acostumbrada, bonita, sin incidentes”, sostuvo la secretaria. Anteriormente, en entrevista con Radio Isla, Roig dijo que no tenía el número exacto de empleados “porque estamos en la coordinación de la etapa final. Son viernes, sábado y domingo por varios fines de semana, desde el 11 de julio hasta el 14 de septiembre, así que incluyendo personal de mi oficina va a estar apoyando a los trabajadores sociales que van a estar trabajando dentro del Choliseo y fuera del Choliseo”. Las expresiones de la gobernadora y la secretaria surgieron tras el anuncio de la unidad móvil de trauma, que iniciará funciones en julio a lo largo de la región de Arecibo. La unidad contará con diez profesionales de la salud y el trabajo social para atender o identificar posibles casos de maltrato y violencia, condiciones de salud, entre otros traumas sociales.
> jueves, 26 de junio de 2025
Andrea Cruz >EL VOCERO
El Senado aprobó a viva voz ayer el Proyecto del Senado 3 (PS3) que busca crear la Ley Keishla Madlane, para establecer como asesinato en primer grado aquel que se cometa contra una mujer embarazada y que resulte, además, en la muerte del feto.
La medida, que la Cámara Alta bajó por descargue y se disponía a llevar a votación final durante la tarde de ayer, lleva el nombre de Keishla Rodríguez Ortiz, quien, en estado de embarazo, fue asesinada el 29 de abril de 2021 por el exboxeador Félix Verdejo Sánchez, quien actualmente cumple condena federal por los hechos.
“Con esta Ley se entiende que, en caso de configurarse esta modalidad de asesinato, el victimario habrá cometido dos delitos distintos. En consecuencia, el agresor deberá ser castigado con dos penas consecutivas, una por cada víctima, de acuerdo con la gravedad de ambos crímenes”, lee la exposición de motivos.
“No es un agravante, compañeros, lo que se está aprobando en el día de hoy (ayer). Lo dejo claro para que se vote con la conciencia ilustrada. Se está considerando persona al concebido no nacido para propósitos criminales si es asesinada madre en cualquiera de las etapas de gestación. Así que, no es un agravante”, aclaró el
autor de la medida y presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
Prohibición de “wheelies” De otra parte, la Cámara Alta también bajó por descargue y aprobó a viva voz el Proyecto de la Cámara 375 (PC375) para actualizar las normativas relacionadas con el uso de vehículos todo terreno, actualizar el procedimiento de renovación de marbete de las motocicletas y prohibir actividades peligrosas, como carreras y maniobras, en las vías públicas.
El PC375, de la autoría del representante José “Cheito” Hernández Concepción, obligaría a los motociclistas a contar con el endoso M1 o M2, según lo establecido en la reglamentación del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), para poder renovar el marbete.
También agrega lenguaje a la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico (Ley 22-2000) para prohibir “terminantemente… los concursos de aceleración y acrobacias o maniobras, tales como “wheelies”, “stoppies”, “burnouts” o cualquier actividad similar” en las carreteras de Puerto Rico.
La medida fue aprobada por la Cámara el pasado 3 de abril con 51 votos a favor y dos ausentes.
Al cierre de esta edición, el Senado aún no había llevado ambos proyectos a votación final.
Andrea Cruz >EL VOCERO
El Senado aprobó ayer varios nombramientos de jueces y fiscales, al igual que la designación de la exjueza Olga Birriel Cardona como miembro alterno del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI).
Aunque el nombramiento de Birriel Cardona se atendió en la Cámara de Representantes el 15 de mayo, su aprobación quedó en suspenso a petición de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD).
Según indicó en aquel entonces a EL VOCERO el portavoz del PPD en la Cámara, el representante Héctor Ferrer, a la exjueza Birriel Cardona se le investigó en 2009 por una violación al Canon 27 de Ética Judicial, por lo que la citarían nuevamente para aclarar dudas.
Este rotativo está en espera de que el portavoz popular confirme si la exjueza ya fue citada para comparecer nuevamente a la Cámara baja.
El lunes, la Cámara alta también confirmó la designación de la licenciada Luisa Colóm
García como miembro alterna del PFEI. Colóm García fue quien juramentó a Pedro Pierluisi como gobernador en el verano del 2019, tras la renuncia de Ricardo Rosselló, previo a que el Tribunal Supremo determinara que Pierluisi no podía ocupar la posición sin confirmación de ambas cámaras legislativas.
La exjueza también ocupó la silla de la alcaldía de Guaynabo de manera interina, tras el arresto del convicto exalcalde, Ángel Pérez Otero.
El Senado también aprobó ayer los nombramientos de Juan Robles y María Trigo Ferraiuoli como jueces del Tribunal de Ape-
laciones en ascenso, al igual que el de Rosa Del Carmen Benítez Álvarez como jueza del Tribunal de Primera Instancia.
De igual manera, confirmaron las designaciones de la licenciada Linette Velázquez como fiscal de distrito del Departamento de Justicia en ascenso, y el del licenciado Antonio Cintrón Almodóvar como fiscal auxiliar II en ascenso.
El senador Adrián González dijo que la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño se oponía a todos los nombramientos.
Por: Lcda. Zilka Ríos >nutricionista-dietista de Comiendo Libre y colaboradora de MCS
¿Sabías que tu intestino y tu cerebro están en constante comunicación? Cada vez hay más evidencia sobre la conexión intestino-cerebro y cómo el sistema digestivo influye en cómo nos sentimos, pensamos y reaccionamos emocionalmente.
En el intestino viven trillones de microorganismos, conocidos como microbiota. Estos ayudan a digerir y absorber alimentos, regular la inflamación y el colesterol, y producir sustancias clave como la serotonina —un neurotransmisor relacionado con nuestro bienestar mental y emocional—. De hecho ¡se estima que más del 90% se produce en el intestino!
¿Qué tiene que ver la microbiota con lo que comes?
Muchísimo. Una alimentación variada y flexible promueve una microbiota saludable, teniendo un efecto positivo en la salud física y mental.
tro y jengibre añaden sabor y beneficios digestivos.
Ahora, no se trata de comer de manera “perfecta”. La ciencia demuestra que el estrés prolongado por constantemente intentar comer “bien” puede afectar la salud digestiva y emocional. Evitar extremos y enfocarnos en añadir variedad es la clave para sentirnos mejor.
¿Por dónde comenzar?
• Comienza por añadir, no eliminar: ¿Puedes incluir una fruta o vegetal nuevo esta semana de forma que disfrutes? Prueba una papaya fría y en su punto, exprímele un limón verde encima y disfrútala mientras ves el atardecer.
Alimentos que nutren tu intestino y tu ánimo:
Frutas como la guayaba, papaya y mango aportan fibra y antioxidantes.
Viandas como la batata, yautía o malanga contienen almidones resistentes y fibra Habichuelas, gandules y lentejas alimentan la microbiota.
Alimentos fermentados como el yogur, el kéfir o un pique casero añaden diversidad microbiana.
Especias y hierbas como el recao, cilan-
El que sabe, está en
• Cocina con intención, no presión: Una receta sencilla y local puede alimentar tu paladar y nutrir tu intestino. Intenta una yuca al mojo con la receta de tu abuela o con un poco de ajo fresco y aceite de oliva y compártela con tus amigos, vecinos o compañeros de trabajo. Truco: Puedes comprar la yuca pelada y congelada para facilitar el proceso.
• Practica la curiosidad sin juicio: ¿Cómo te sientes después de comer? ¿Tu digestión, ánimo y mente se sienten en balance? ¿harías algo distinto la próxima vez? Tu conexión intestino-cerebro necesita variedad, intención y flexibilidad, no perfección. Únete al reto culinario de MCS y compártenos tu receta favorita atraves de nuestras redes sociales. En MCS te queremos con Salud Completa.
Querido Juan
$3,000 ($250 mensual)
MCS Classicare Platino Total (HMO D-SNP) anual
Reducción a la prima de la parte B
$2,096.40 anual ($174.70 mensual)
MCS Classicare Platino MásCa$h (HMO D-SNP)
TTY (Audio impedidos)
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios.
MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Cantidades pueden variar según la cubierta. De tener preguntas, necesitar materiales de forma permanente en formatos y/o lenguajes alternos o de necesitar servicios de interpretación oral puede llamarnos al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). Basado en una revisión del modelo de cuidado, MCS Classicare ha sido aprobado por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA) para operar un plan de necesidades especiales (SNP) hasta 2026. Beneficios pueden variar según la cubierta. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta, disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com, para información de beneficios, limitaciones y exclusiones. Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01715. MCS Advantage, Inc. cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1.866.627.8183 (TTY:1.866.627.8182). ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). 注意:如果 使用繁體中文, 可以免費獲得語言援 助服務。請致電 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). H5577_11311024_M www.mcsclassicare.com @MCSPuertoRico
“La
ó
Destacan la necesidad de educar a la sociedad sobre la condición
Wilmarielys Agosto >El Vocero
En el marco del Día Mundial del Vitiligo, pacientes que viven con esta condición que causa la pérdida de color en la piel y presenta manchas relataron a EL VOCERO su realidad y los retos que enfrentan a diario, debido al estigma que aún persiste en la sociedad.
ying” por sus tonalidades en la piel, incluso, a algunos les decían que tenían la piel “como las vacas”.
Precios
Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.
Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a
Rosalyn Berríos Ortiz lleva cerca de ocho años con su nueva piel; proceso que, relató, fue inesperado y difícil la adaptación. En su caso, el vitiligo apareció tras un descontrol en su tiroides, condición autoinmune que hoy día se asocia a esta afección en la piel. Pero más allá de acoplarse a su realidad, lo que más le ha afectado es el estigma, las miradas malintencionadas y el rechazo.
La también maestra contó que en su salón de clases conoció a varios niños con vitiligo, que habían vivido en carne propia el “bull-
“Expresaban que se burlaban de ellos, los despreciaban, no querían jugar con ellos por miedo a que se les pegara algo, porque aquí en Puerto Rico lo que no conocemos lo describimos como algo, y los nenes habían pasado unas experiencias de mucho sufrimiento. Cuando llegaban a mi salón, se sentían en esa libertad de que tenían un espacio seguro, porque la maestra era igual que ellos”, narró.
A raíz de esa experiencia, la maestra retirada decidió utilizar su experiencia para ofrecer apoyo a través de las redes sociales, creando la página “Vitiligo Puerto Rico” en Facebook, un espacio que en los pasados cuatro años se ha dedicado a motivar y educar.
“Así vamos fortaleciendo un poco esa autoestima que había destruido la sociedad
Rosalyn Berríos Ortiz Creadora de la página en Facebook, Vitiligo Puerto Rico ‘‘
Al principio, para mí fue bien fuerte y yo lo que hice fue buscar todas las alternativas habidas y por haber para tratarme la condición y regresar mi color... Al fin y al cabo nada me funcionó o era muy doloroso.
en los niños que no tienen muchas herramientas para poderlo manejar y los adultos tampoco las tenemos. Al principio, para mí fue bien fuerte y yo lo que hice fue buscar todas las alternativas habidas y por haber para tratarme la condición y regresar mi color... Al fin y al cabo nada me funcionó o era muy doloroso”, expresó Berríos Ortiz.
Compartió que a raíz de su nueva realidad, ha tenido que recurrir a profesionales de la salud mental para que la ayuden en su proceso de aceptación.
“A veces no te tienen ni que hablar, te miran con desprecio (las personas). Es difícil manejar ese tipo de situación”, puntualizó.
A pesar de sus vivencias, reiteró que “la vida no se detiene con el vitiligo, tenemos que seguir viviendo”.
Al igual que Rosalyn, Priscilla Robles Díaz experimentó un proceso complicado al enterarse de que tenía vitiligo. En el caso de ella, las manchas se centran en el rostro y, en los diez años que lleva con la enfermedad, no se ha esparcido a otras partes del cuerpo, debido a su tratamiento.
Aunque la mujer no ha recurrido a ayuda psicológica, confesó que su familia ha sido parte de su soporte en esta travesía.
“Dentro de todo, me he tratado de enfocar en que no se va a extender y que no se nota mucho. Eso me ayuda. Me trato de concentrar en que soy suficientemente fuerte para lidiar con eso y si he podido pasar otros procesos más difíciles, ¿por qué no pasar este?”, manifestó. Ambas coincidieron en que es necesario visibilizar la condición y educar al respecto.
¿Qué es el vitiligo?
A pesar de los avances
en la ciencia, aún no se sabe con certeza qué provoca el vitiligo en las personas, condición en la piel que se caracteriza por los tonos claros y oscuros en el órgano más grande del cuerpo, la piel. El dermatólogo Néstor Sánchez, indicó que se sospecha que esta afección es autoinmune, y es por eso que se asocia a condiciones médicas preexistentes como la diabetes, tiroides, anemia, lupus, además del aspecto hereditario.
El especialista que lleva 50 años ejerciendo la dermatología, indicó que a nivel mundial, “de 23 a 25 personas de cada 100,000 tienen vitiligo”. Destacó que no es una condición común, pero existe y le puede dar a cualquier persona.
Indicó que hay múltiples tratamientos que tienen como finalidad detener o revertir la pérdida de color en la piel, que involucran la fototerapia, el láser, ungüen-
nj Personas con vitiligo
A nivel mundial, de cada 100,000 personas, unas 23 a 25 tienen vitiligo.
tos, pastillas, pero no existe una cura.
‘‘
el vitiligo de las manos es bien difícil de tratar y el de los pies, bien difícil. en áreas como el rostro y el tronco se pueden tratar y responden (al tratamiento)... el vitiligo, si tú lo tratas temprano, se puede ir completo. son bajitas (las probabilidades), pero yo tengo niños que se les ha curado completo.
Néstor Sánchez Dermatólogo
“El vitiligo de las manos es bien difícil de tratar y el de los pies, bien difícil. En áreas como el rostro y el tronco se pueden tratar y responden (al tratamiento)... El vitiligo, si tú lo tratas temprano, se puede ir completo. Son bajitas (las probabilidades), pero yo tengo niños que se les ha curado completo”, comentó.
Por su parte, la principal oficial médico del Departamento de Salud, Iris Cardona, indicó que al momento “no hay una vigilancia, no hay datos de prevalencia recogidos” y tampoco investigaciones de la agencia a estos fines.
La doctora trajo a discusión el estudio que hizo la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico desde enero de 2017 hasta mayo de 2022, en el que identificaron un total de 581 personas con vitiligo que fueron a atenderse médicamente a las clínicas que realiza la institución. Este estudio reflejó “una prevalencia de vitiligo del 5.2%”.
La pediatra y especialista en enfermedades infecciosas pediátricas dijo que a nivel mundial, el 0.5% hasta el 2% de la población tiene vitiligo.
Aunque no tienen datos actualizados, aseguró que en años previos se han unido educando mediante sus plataformas “sobre qué es, cómo se trata, cuándo buscar ayuda y cómo buscar ayuda”. “Tenemos que mirar de cara al futuro, el paso de avance es visibilizar la condición, buscar colaboración”, reconoció la doctora.
Trump, que ayudó a negociar el alto al fuego, dijo ayer a los periodistas que estaba yendo “muy bien”.
“No van a tener una bomba y no van a enriquecer”, agregó Trump.
Sin embargo, Irán ha insistido en que no renunciará a su programa nuclear y, en una votación que subraya el difícil camino por delante, el parlamento iraní acordó acelerar una propuesta que detendría efectivamente la cooperación del país con el Organismo Internacional de Energía Atómica, la organización de las Naciones Unidas con sede en Viena que ha supervisado el programa nuclear iraní durante años.
Antes de la votación, el presidente del parlamento, Mohammad Bagher Qalibaf, criticó al OIEA por haber “rechazado incluso fingir condenar el ataque a las instalaciones nucleares de Irán” realizado por Estados Unidos el domingo.
“Por esta razón, la Organización de Energía Atómica de Irán suspenderá la cooperación con OIEA hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares, y el programa nuclear pacífico de Irán avanzará a un ritmo más rápido”, declaró Qalibaf a los legisladores.
En Viena, el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, dijo que ya había escrito a Irán sobre la reanudación de las inspecciones de sus instalaciones nucleares.
Entre otras cosas, Irán afirma haber movi-
contra el covid-19 ya no se recomendarán para niños sanos o mujeres embarazadas. >Mariam Zuhaib / AP
ó Científicos dicen que la mayoría de los niños hospitalizados por covid-19 no estaban vacunados
Mike Stobbe y Lauran Neergaard
>The Associated Press
ATLANTA — El nuevo grupo de asesores de vacunas del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., inició su primera reunión ayer bajo un intenso escrutinio por parte de expertos médicos preocupados por el acceso de los estadounidenses a las inmunizaciones.
El primer elemento de la agenda es una situación incómoda: Kennedy anunció que las vacunas contra el covid-19 ya no se recomendarán para niños sanos o mujeres embarazadas, y no se prevé que sus nuevos asesores voten para determinar si están de acuerdo. Sin embargo, los científicos del gobierno prepararon materiales para la reunión en los que califican la vacunación como “la mejor protección” durante el embarazo, y dijeron que la mayoría de los niños hospitalizados por covid-19 durante el último año no estaban vacunados. El covid-19 sigue siendo una amenaza para la salud pública, y ha provocado en-
tre 32,000 y 51,000 muertes en Estados Unidos y más de 250,000 hospitalizaciones desde el otoño pasado, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). Las personas que presentan un mayor riesgo de hospitalización son los ancianos y los niños menores de dos años, especialmente los bebés de menos de seis meses que podrían tener alguna protección si su madre se vacunó durante el embarazo, según la presentación de los CDC.
Esta es una señal de que la reunión de esta semana del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, en inglés) no es un asunto habitual.
Otra señal: poco antes de la reunión, un obstetra y ginecólogo de Virginia renunció al comité, reduciendo el número del panel a solo siete. El gobierno del presidente Donald Trump dijo que el doctor Michael Ross se retiró durante una revisión habitual de las participaciones financieras de los miembros.
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
El próximo 30 de junio se cumplen nueve años de la firma de la Ley Promesa. Ese estatuto federal fue el instrumento que le dio vida a la Junta de Supervisión Fiscal y al proceso de reestructuración de la deuda.
En su origen, la confección y eventual aprobación de la ley fue un proceso extremadamente complicado.
¿La razón? Puerto Rico sucumbía ante sus deudas, mientras que la Casa Blanca –bajo control demócrata en ese momento– disputaba los cursos de acción con un Congreso que era dirigido por el Partido Republicano.
posición de un organismo externo por encima del gobierno electo, era una bofetada al anhelo democrático y un retroceso histórico.
Era el verano del 2016 y las encuestas de opinión pública reflejaban un apoyo abrumador (cerca del 85%) en favor de que se creara un organismo independiente que “pusiera en cintura” a los políticos de turno.
La narrativa generalizada –según se debatía entonces– era que se necesitaba una entidad que “tomara las decisiones difíciles que los políticos no se atrevían”. Ese reclamo, sin embargo, cambió dramáticamente una vez comenzaron a “ponernos en cintura”.
La llegada de la Junta, se recibió con recelo. Y era de esperarse porque en un país que valora su gobierno propio, sus conquistas democráticas y su ordenamiento constitucional, la im-
Pero a pesar del ruido, los ajustes eran impostergables e irreversibles. Arrastrábamos 16 años consecutivos de presupuestos desbalanceados, acumulamos una deuda de $71,000 millones en las obligaciones de entidades públicas y otros $55,000 millones en deudas proyectadas de los sistemas de retiro.
Además, no había dinero para cumplir los compromisos financieros del gobierno, se había fallado en todas las proyecciones económicas durante dos décadas, los descuadres presupuestarios acumulados entre el 2000 y 2016 sobrepasaban los $20,000 millones y la economía se encontraba en una recesión.
Por eso, la Junta no vino a pasarnos la mano. Su rol tenía que ser drástico. Encaminaron sin pestañear, una agenda de transformación económica y estructural que hacía tiempo debimos haberla hecha por nuestro propio esfuerzo.
Fueron años duros, pero hoy, nueve años después, el País ha mejorado. La deuda se redujo en un 57% (de $71 billones a $34 billones); se aprobaron nuevos procedimientos para evitar descuadres, se aumentaron los salarios de los empleados, se reactivó
la economía, se aprobaron los planes de reclasificación y retribución, se salvaron las pensiones de nuestros retirados, el desempleo está bajando y la fuerza laboral creciendo. Esos adelantos, han sido logros del trabajo conjunto entre la Junta y los diferentes gobiernos locales, que, poco a poco, han tomado conciencia de la importancia de ejercer prácticas de responsabilidad fiscal. La luz se ve al final del túnel y el conteo regresivo para la salida de la Junta ha comenzado.
Recientemente, conversé con el director ejecutivo de la Junta de Supervisión, Robert Mujica. La conversación giró sobre las lecciones aprendidas, los retos presentes y las perspectivas futuras.
Antes de conocerlo, pensé que Mujica era el típico funcionario tecnócrata, de esos que todo lo ven en dólares y centavos; y de esos, cuyo entorno es muy distante a las realidades que viven los puertorriqueños.
Confieso, sin embargo, que me equivoqué.
Robert Mujica es un boricua con los pies en la tierra. Un funcionario disciplinado, brillante y con un entendimiento amplio de que lo que pasa en el País. Este arecibeño de descendencia, tiene muy claro cuál es su rol ante la historia.
Los objetivos de la gestión de la Junta, son específicos: colocar al País sobre sus propios pies (financiera-
mente hablando), adoptar nuevos procesos de responsabilidad fiscal y, de paso, entregarnos una chequera nueva con una cuenta balanceada. Pero esas metas, aun enfrentan dos escollos. Por un lado, el reclamo abusivo de los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica, quienes pretenden cobrarnos $12,000 millones a través de un aumento de diez centavos en la tarifa de luz pagaderos a treinta años. El otro reto, es la voluntad de nuestros gobiernos –presentes y futuros–de adoptar prácticas de responsables, que eviten una segunda quiebra y que demuestren que hemos aprendido de los errores del pasado.
Sobre lo primero, le corresponderá a la jueza Laura Taylor Swain asegurarse de que la avaricia de unos pocos no provoquen el descalabro de muchos. Sobre lo segundo, la misión es nuestra. Atrás deben quedar los gobiernos simpáticos, para elegir gobiernos responsables. Recordemos que una vez salga la Junta, la Ley Promesa no contempla una segunda oportunidad; es decir, no habrá otra concesión congresional. El día que se vaya la Junta, quedaremos a merced de nuestras decisiones. Y sobre eso, Robert Mujica tiene toda la razón: la llave para la salida de la Junta, está más en nuestras manos, que en las de ellos. La pregunta es, si estamos listos ahora, para asumir las responsabilidades que antes rehuimos. Más vale que lo estemos.
Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.
125,555
San Juan, PR 00902-7515
1064 Ave. Ponce de León
San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300
Hace más de tres décadas, al inicio de mi carrera legal, tuve el enorme privilegio -uno que sigo atesorando con profundo honor- de ser seleccionado para trabajar como oficial jurídico del honorable Antonio S. Negrón García, el juez de mayor antigüedad en el Tribunal Supremo de Puerto Rico. Aunque conocía perfectamente lo que significaba tal oportunidad, jamás podría imaginar que mi tiempo con el juez marcaría para siempre mi manera de ejercer la profesión legal. Hoy, 38 años después, puedo afirmar que, “el Juez”, como le decíamos con mucho respeto, no solo me enseñó a ser un jurista íntegro; me enseñó a ser un mejor ser humano. Desde aquella entrevista, interrumpida por una llamada de su esposa, Doña Gloria, creé un lazo que me uniría a él para el resto de mi vida. “Ay Gloria!” -dijo a su esposa interrumpiendo la entrevista- “si este muchacho supiera en el lío en que se ha metido. Aquí dice que es una estrella del baloncesto... veremos a ver”. Confieso que quedé pasmado ante la agradable informalidad de aquella entrevista.
Yldefonso
López Morales
Licenciado
Simultáneamente, pensé (como buen positivista que siempre he sido), ¿significa que me va a reclutar? ¿Cómo se va a enterar de que juego buen baloncesto? Confieso que esa ausencia de rigidez en nuestra conversación hizo innecesaria la utilización del pote de Kaopectate que había llevado conmigo. Según mi recuerdo, el Juez era una persona reservada y vivía una vida sobria. Era sencillo y sin pretensiones, tanto en su forma de vivir como en su vestimenta. Tan humilde era en su proceder que, luego de un mes trabajando con él, al percatarse de que llegaba a la oficina muy temprano, me preguntó si yo acostumbraba a llegar a esa hora (7:15 a.m.7:30 a.m.) diariamente. Al responderle que sí, me preguntó si lo podía recoger a su casa. Imagínate mi sorpresa: un juez del Tribunal Supremo, que tiene vehículo y alguacil asignados, prefería irse conmigo en el primer carro nuevo que me pude comprar en mi vida: un Volkswagen, Fox, standard, con solo cuatro velocidades hacia el frente. Desde ese día, y casi durante el año entero que trabajé para él, recogí
al Juez casi todas las mañanas. Fue en ese trayecto de 20 a 25 minutos diarios, en la mañana y en la tarde, cuando verdaderamente recibí las mayores lecciones jurídicas y de vida, de parte del Juez.
Trabajar para él era entrar a un espacio en donde el tiempo se organizaba en torno al compromiso con la excelencia jurídica, la honestidad intelectual y la clara conciencia en cuanto a la enorme responsabilidad con nuestro país. Con él reforcé mi convicción sobre el valor de la disciplina y el enfoque que ya me había inculcado mi padre desde niño. Además, al observar su jornada diaria, meticulosamente estructurada, quedé convencido de que la verdadera grandeza no viene del genio espontáneo, sino del trabajo duro y constante apoyado en el conocimiento adquirido mediante el estudio continuo. En cada análisis y en cada borrador de las opiniones que mi compañero y ahora hermano, Roberto Sueiro y yo trabajamos junto a él, había un proceso de análisis profundo; un cuestionamiento implacable; y; una innegociable honestidad intelectual.
Pero no todo era trabajo. El Juez no almorzaba fuera de la oficina casi
nunca. En su lugar, sacaba, de una neverita escondida en su oficina, dos rebanadas de pan especial, una lasca de queso americano y otra de jamón cocido, y se comía un casi congelado emparedado acompañado de un cigarrillo, mientras corregía un escrito que quería sacar. Esa disciplina nos permitía escaparnos a las 3:30 de la tarde a jugar baloncesto en una canchita de uno de sus vecinos. Aquellos “3 pa’ 3” eran a palo limpio con el Juez que jugaba bien, pero era fuerte, macetero y, para colmo, mi jefe. ¿Cómo iba yo a atreverme a darle una buena y merecida falta? Al terminar, regresábamos a su casa sudados y “olorosos”, a terminar de corregir los escritos pendientes.
En fin, durante mi carrera, las enseñanzas de “mi Juez” han sido la brújula que me ha guiado por los tormentosos mares de la práctica legal. Hoy, ante su partida, más que en las sentencias, opiniones y debates enriquecedores, recuerdo las largas conversaciones en mi Fox, en medio de los tapones diarios y, ante todo, a la principal lección recibida: aunque lo correcto no siempre sea lo fácil, siempre, será lo que hay que hacer.
¡Gracias Juez!
gobierno de
ó Enmiendas al proyecto que persigue congelar el impuesto al inventario pudieran encarecer
productos
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Las recientes enmiendas, aprobadas por el Senado, al Proyecto de la Cámara 420 han desatado preocupación en el sector comercial por su potencial impacto en los consumidores. Aunque la medida congela por dos años el impuesto al inventario, incluye cambios que, según los comerciantes, podrían resultar en un nuevo y más oneroso tributo que terminaría trasladándose al bolsillo del consumidor.
El cambio más polémico es la propuesta de cobrar el impuesto al momento de la venta del producto, en lugar de cuando este se encuentra almacenado. Para los comerciantes, esto equivale a instaurar un nuevo impuesto que encarecería de forma significativa los productos de consumo diario. Actualmente, el impuesto al inventario se calcula sobre la mercancía en almacén. Bajo el nuevo sistema propuesto, se gravaría toda la mercancía vendida a lo largo del año. Eso, explican, podría aumentar la carga contributiva de algunos negocios en más de 900%, lo que inevitablemente se reflejaría en los precios al consumidor.
En una carta dirigida al representante Carlos ‘Johnny’ Méndez, diferentes gremios del sector comercial expresaron tener una ‘extrema preocupación’ ante las enmiendas aprobadas al Proyecto de la Cámara 420, aprobado ayer en el Senado.
La enmienda establece que “posterior a esa fecha, de no aprobarse legislación al respecto, se dejará sin efecto esta medida transitoria. En tal caso, el pago de la contribución mueble se llevará a cabo al momento de las ventas utilizando el tipo contributivo vigente al año fiscal 2024-2025”.
“La enmienda incorporada por el Senado no atiende la promesa de
Wingstop celebra la apertura oficial de su restaurante número 10 en Puerto Rico, esta vez en Plaza Guaynabo. El nuevo restaurante que inyectó 25 nuevos empleos a la fuerza laboral de Puerto Rico, es de 2,400 pies cuadrados y tendrá un horario los siete días de la semana de 10:30 de la mañana a 11:00 de la noche. En menos de un año, la marca ha duplicado su presencia con un crecimiento de 133%. La cadena cuenta con restaurantes en Montehiedra, Río Piedras, Manatí, Cupey, Caguas, Carolina, Santa Isabel, San Germán, Humacao y ahora Guaynabo. Su menú, hecho al momento, combina alitas mezcladas con salsas icónicas, sándwiches que rompen la rutina, papitas con sazón y su tradicional salsa ranch.
eliminar el impuesto al inventario, y de implementarse, tendría el devastador efecto de crear un nuevo impuesto, incrementando la carga impositiva que actualmente soporta el comercio y encareciendo los productos de consumo diario para todos los puertorriqueños. En otras palabras, en lugar de honrar el compromiso de reducir impuestos al sector privado, esta enmienda instaura un nuevo impuesto, sin un análisis exhaustivo”, reza la misiva que firmaron los comerciantes.
Entre los comerciantes firmantes figuran, los líderes de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore), la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), el Centro Unido de Detallistas (CUD), la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR); Hecho en Puerto Rico y la Asociación De Centros Comerciales de Puerto Rico.
“Si interpretamos esta enmienda de forma correcta, la misma es peligrosa para el comercio y la ciudadanía, al constituir un nuevo impuesto y un impacto económico adicional de cientos de millones de dólares que recaerá directamente sobre el bolsillo del pueblo puertorriqueño”, reiteró el sector comercial en la misiva.
Actualmente, los comerciantes pagan un impuesto basado en el valor del inventario que tienen guardado en sus almacenes, el
cual figura entre un 8% a un 10%.
Acorde con la carta, con la nueva fórmula propuesta, el impuesto no se cobraría por lo que está guardado, sino por todo lo que se vende durante el año. Si esa misma mercancía se vende y se repone 10 veces en un año (lo que es común en muchos negocios), entonces se pagaría impuesto sobre $20 millones en lugar de $2 millones. Eso dispararía el impuesto a casi $2 millones, un aumento de más del 900%.
Esto significa que, en vez de reducir impuestos como se prometió, se estaría creando uno nuevo y mucho más costoso, argumentan los comerciantes.
‘‘
Urge eliminarlo
“El impuesto al inventario, simplemente tiene que eliminarse porque es una carga impositiva que no fomenta la productividad, no fomenta la eficiencia, y no fomenta que de alguna manera u otra haya los abastos para satisfacer las necesidades de Puerto Rico y las aspiraciones sociales”, apuntó, Ramón Barquín III, presidente del CUD.
La enmienda propuesta resulta aún más perjudicial, pues si bien no se computaría a base de la fórmula sobre el inventario promedio que hoy se utiliza, impone una nueva contribución sobre toda la mercancía, al momento de la venta, independientemente de si ha estado almacenada o se ha vendido de inmediato.
“El tú pagar el impuesto en inventario al momento de la venta, tú estás creando un nuevo impuesto. Llámale IVU (Impuesto sobre Ventas y USO) municipal, llámale patente o como tú quieras, pero es un 10% más. Cada lata de habichuelas, cada bolso de arroz, cada saco de cemento, cada traje que compra la persona, al consumidor puertorriqueño le va a costar más”, expresó Lymaris Otero, directora ejecutiva de Acdet.
Sector comercial
No obstante, reconoció la necesidad de sustituir esos ingresos, debido a que representan entre $200 y $250 millones en ingresos anuales para las arcas municipales.
“Pudiéramos eliminar gran parte de los impuestos y simplemente descansar en ese impuesto de venta. Pudiéramos uniformar de alguna manera otro impuesto a la propiedad, pero lo que definitivamente está probado es que las jurisdicciones que han eliminado impuestos han fomentado la productividad y han fomentado el desarrollo económico”, reiteró. Sobre estas alegaciones, Francisco Cabrero, presidente de Professional Market Research (PMR), sostuvo que los ingresos adicio-
nales en recaudos netos del Departamento de Hacienda, podrían utilizarse para pagar esas partidas de los municipios.
“Hacienda, el año pasado terminó con $1,000 millones por encima de lo estimado. En el IVU tuvo $280 millones por encima de los que se había estimado, y por encima de eso quieren continuar con un impuesto que afecta totalmente al tema de distribución de este País”, expuso.
Según estimados de PMR, eliminar el impuesto al inventario podría reducir entre 3% y 4% los faltantes de productos en las góndolas de los supermercados en Puerto Rico.
El ‘out of stock’ de Puerto Rico figura en el 15%, cifra que en los Estados Unidos promedia el 8%.
Reaccionan legisladores
El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Representantes, Eddie Charbonier, aclaró que aún no había visto las enmiendas hechas a la medida, sin embargo, recalcó que “no se va a probar ni un solo impuesto. Todo lo que sean impuestos, que parezca un impuesto, o se asocie con algún impuesto no lo vamos a aprobar”.
Con él coincidió el representante Luis ‘Junior’ Pérez, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, y la que tendrá a su cargo la evaluación de las enmiendas.
“Yo estoy totalmente conteste con el Compromiso de cero impuestos del Gobierno de Puerto Rico. En eso el PNP está claro y es parte del compromiso programático. Y yo tengo que jugar en equipo, jugar en equipo en el pueblo. No quiero un centavo más de impuestos”, dijo, aclarando que no opinaría aún sobre las enmiendas, hasta ser discutida en el cuerpo legislativo.
Sin embargo, sostuvo que trabajarán para atenderla antes del lunes, el último día de sesión legislativa. De lo contrario, tendría que atenderse a partir de agosto.
En tanto, el presidente de la Cámara baja, Carlos ‘Johnny Méndez’, emitió un comunicado de prensa en el que aplaudió la aprobación en el Senado, pero no hizo mención alguna sobre la carta enviada por los comerciantes, la cual dista significativamente de la posición del funcionario.
EL VOCERO intentó conseguir una reacción de Méndez, sobre las preocupaciones del sector comercial, pero al cierre de esta edición, no estuvo disponible.
ó Con siete premios, como el codiciado Grand Prix, resaltan que la Isla puede competir con gigantes globales de la publicidad
Carlos Aponte >caponte@elvocero.com
@caponte
Con siete galardones en la prestigiosa edición 2025 de los Cannes Lions, —uno de los festivales de publicidad y creatividad más prestigiosos del mundo— la agencia DDB Latina Puerto Rico no solo marcó un hito sin precedentes para la creatividad local, sino que reafirmó que desde una Isla pequeña también se puede competir y triunfar entre los gigantes globales de la publicidad.
“Definitivamente, la industria de Puerto Rico viene brillando desde hace tiempo, y nosotros como agencia, desde 2013 venimos ganando shortlists y leones (premios), pero nadie ha tenido un año como este en el que de repente estamos hablando de la cantidad de metales para poder medirnos con las grandes compañías de allá afuera. Estamos hablando de compañías de empleomanía de miles de personas versus los 160 empleados que tenemos en Puerto Rico, y es como decimos que hacemos de tripas corazones y yo creo que es un llamado a la industria puertorriqueña”, sostuvo el CEO de DDB Latina, Edgardo Rivera.
‘‘
definitivamente nosotros tenemos dos objetivos en nuestra agencia. uno de ellos es crecer el negocio de nuestros y para eso es que existimos y el otro es para ayudar a exponer a la creatividad de Puerto Rico en tarimas como Cannes. esas son las dos cosas que vamos a hacer.
Edgardo Rivera CEO de DDB Latina
La agencia se llevó 23 shortlists, el premio Grand Prix, un oro, dos platas y tres bronces.
“Esto es un llamado no tan solo a las agencias de mercadeo, sino a la industria creativa de que nosotros podemos irnos de tú a tú con compañías más grandes del mundo y poder salir adelante con nuestra creatividad”, abundó.
DDB Latina se llevó 23 shortlists, el premio Grand
Prix, un oro, dos platas y tres bronces en el escenario global más alto de la publicidad con dos marcas puertorriqueñas: Medalla Light con la campaña Found in Translation y RIMAS Entertainment con la campaña titulada Tracking Bad Bunny. Rivera añadió que el logro que ostentan se da en un contexto altamente competitivo de más de 27,000 inscripciones a nivel mundial, en el que apenas el 10% logra entrar en el shortlist; un 3% obtiene un León de bronce (premio); solo el 0.5% logra una plata; 0.1% gana un oro y un 0.07% consigue un Grand Prix.
“Este reconocimiento llega compitiendo contra agencias de países con cientos de millones de habitan-
tes, respaldadas por presupuestos multimillonarios y campañas globales de alto perfil. Desde una Isla pequeña, DDB Latina Puerto Rico demostró que las ideas poderosas no necesitan tamaño, sino autenticidad visión y creatividad”, comentó Rivera.
Reaccionan las marcas a las distinciones Representantes de Cervecera de Puerto Rico como de RIMAS Entertainment se mostraron complacidos y asombrados por los logros que se lograron en el festival Cannes Lions 2025.
La campaña titulada Found in Translation de Medalla Light, según explicaron, fue desplegada en ciudades de la diáspora puertorriqueña en Estados Unidos. Frases típicas del español boricua fueron traducidas literalmente al inglés en un movimiento creativo y colaborativo.
“Para Medalla Light, ganar un León en Cannes por primera vez es un hito que trasciende la publicidad. Es un reconocimiento al poder de contar nuestras historias a nuestra manera con nuestras palabras y con el orgullo que sentimos por lo que somos como puertorriqueños”, acotó la directora de Mercadeo de Cervecera de Puerto Rico, Elaine García.
Asimismo, RIMAS Entertainment deslumbró en la premiación debido a la campaña titulada Tracking Bad Bunny, la cual recibió
Mercadeo y Alianzas para Bad Bunny en RIMAS, Mónica Jiménez, comentó que “el corazón de esta campaña fue una colaboración extraordinaria con Spotify y Google, que nos permitió transformar cada canción del álbum en una experiencia inmersiva y significativa.
Revelar los títulos a través de coordenadas geográficas escondidas fue nuestra forma de invitar al mundo a redescubrir a Puerto Rico desde su esencia”.
Irán por más premios
Entre tanto, Rivera mencionó que esto es un llama-
do a las otras marcas con las que trabajan a que tienen un equipo que puede hacer un trabajo de calibre mundial e indicó que ya Medalla Light indicó que quiere un premio de oro, por lo que estarán trabajando para ello.
“Definitivamente, nosotros tenemos dos objetivos en nuestra agencia. Uno de ellos es crecer el negocio de nuestros clientes, y para eso es que existimos, y el otro es para ayudar a exponer la creatividad de Puerto Rico en tarimas como Cannes. Esas son las dos cosas que vamos a hacer”, acotó Rivera.
el Grand Prix en la categoría Entertainment for Music al lograr una integración entre la música, tecnología y orgullo patrio.
Ante esto, la directora de
PASEO PASARELA REGRESA A CAGUAS
Paseo Pasarela volverá a llenar de moda a la Plaza Santiago Palmer, de Caguas el sábado, 5 de julio a las 6:00 p.m.
Unos 20 diseñadores del patio presentarán sus colecciones como parte de la actividad del municipio, Los sábados pa’ la Plaza.
La organización se plantea, a través de la moda, una educación visual que incentive una cultura de tolerancia y respeto hacia la diversidad y las múltiples identidades.
Más detalles en elvocero.com
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Para vivir bien en pareja, no solo basta comunicar, sino también saber cómo hacerlo. Este es el tema que, a través de la comedia, trata la obra Bajo Terapia, y su elenco no ha estado exento de reflexionar sobre sus propias dinámicas de comunicación.
Para el actor Jorge Castro, quien interpreta a Roberto, se trata de un aprendizaje que nunca culmina. “Uno nunca termina aprendiendo cómo se debe comunicar mejor con la pareja. Viéndose en el reflejo de otras parejas, puedes darte cuenta de los obstáculos que uno tiene en la comunicación con su pareja también”, dijo en entrevista con EL VOCERO
“A veces, el problema es no comunicarse, ese es uno de los grandes problemas que tienen las parejas, la no comunicación y dejar que las cosas se acumulen hasta que explota como siquitraque”, añadió entre risas.
Por su parte, René Monclova, que hará el papel de Ariel, expresó que lo que aparenta ser íntimo, a veces, es una experiencia universal. “Uno observa dinámicas que cree que son muy de nuestras parejas y nuestras relaciones y son comunes a mucha gente, por la manera… También son plataformas saludables de comunicación”, mencionó el actor, con quien estuvo de acuerdo Raymond Gerena, que será Esteban en la pieza.
Si tuvieran que ir a terapia, el personaje de Castro iría acompañado de un abogado y la Policía; el de Monclova, no iría porque piensa que no
hay problemas que resolver y, el de Gerena, iría feliz, porque le encanta ir a terapia de pareja, según afirmó cada actor sobre el papel que interpretará.
Precisamente, Bajo Terapia, dirigida por Omar Torres, presenta la historia de tres parejas, compuestas por Paula (Suzette Bacó) y Ariel (René Monclova), Tamara (Tita Guerrero) y Esteban (Raymond Gerena) y Andrea (Linnette Torres) y Roberto (Jorge Castro), quienes acuden a terapia con la intención de tratar sus conflictos, pero se encontrarán con una sesión más intensa de la esperada. La psicóloga dejó sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Cada sobre que se abre propone nuevos e ingeniosos interrogantes transformando la sesión en un caos.
“Esta obra es parte del teatro con-
A veces el problema es no comunicarse, ese es uno de los grandes problemas que tienen las parejas, la no comunicación y dejar que las cosas se acumulen hasta que explota como siquitraque.
Jorge Castro Actor
temporáneo que le da un twist final a la obra y le da otra dimensión y contexto”, explicó Monclova.
Un elenco que se conoce
Bajo Terapia es una obra que amerita mucha complicidad entre el elenco, cosa que no fue difícil para el grupo de actores que se conocen desde sus comienzos en las tablas. Sin embargo, señalaron que uno de
los grandes retos, además de las carcajadas y las bromas en los ensayos, está en la interpretación de la pieza. “Es una comedia donde te ríes mucho, pero están pasando cosas que están dando información que va a tener un desenlace inesperado. Como actores, tenemos que lograr, número uno, meternos en nuestros personajes y crear la dinámica que se debe llevar en pareja para que la gente disfrute, pero, al mismo tiempo, siendo cónsonos con lo que pasa en la historia”, señaló Castro.
La pieza es una producción de Casa Productora y se presentará desde el viernes, 19 de septiembre al domingo, 28 de septiembre, en la Sala de Teatro René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce y el sábado, 4 de octubre, en el Teatro Yagüez de Mayagüez.
Boletos disponibles en Ticketera.
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Allan Michael y Rocío Muñoz, radicados en Miami, concretaron su regreso a su natal, Puerto Rico, para participar ayer en el ‘call back’ final de Objetivo Fama (OF). Ambos aspiran a estar entre los 20 seleccionados que pasarán a las galas a partir del 2 de agosto por Telemundo. “Me emociona
muchísimo. (Entrar a la casa estudio) sería un sueño hecho realidad. Creo mucho en este proyecto porque yo vi Objetivo Fama desde chiquito. Vi cómo muchas personas como yo, que nadie conocía, se dieron a conocer y hoy en día tienen una carrera, son actores, son cantantes, están en los medios, otros se fueron por otras áreas”, compartió Allan, de 30 años.
Rocío, por su parte, describió la experiencia como “inolvidable”. “Mi sueño siempre ha sido regresar. Me tuve que ir en el huracán María. Mis papás me obligaron a irme y nunca quise irme porque aquí es de donde yo soy”, dijo a EL VOCERO
“Estaba empezando en la música, aquí me fui y llevo siete años sin cantar, callada, sin hacer ningún proyecto de música y algo en mi
corazón me dijo que dijera sí a esta oportunidad y mira dónde estoy”, celebró la joven ponceña.
Junto a ellos, tam bién audicionaron otros aspirantes que llegaron desde Estados Unidos: los mexicanos Dionicio Matos, Alexis Sicairos, Josiah Gonzales y Sheila Miranda; los venezolanos Santiago
López y Guillermo Leal; la dominicana Yancy Abril; y los puertorriqueños Gus-
Noelyz Vázquez, Genoveva Fraticelli y Héctor Lionel.
El próximo 26 de julio, un programa especial de Telemundo revelará quiénes serán los 20 participantes que entrarán a la casa estudio.
ó Tony Pascual, Fausto
Mata y Aquiles Correa conforman el elenco
Desde su debut en 2007, el trío de Los Sanky Panky ha apostado por un material “orgánico, natural y sincero”, una fórmula que, casi dos décadas más tarde, ha seguido las aventuras de Genaro, Carlitos y Chelo y ha consolidado la saga como un referente de la cultura popular domirriqueña.
“Nadie puede decir que nosotros estamos fingiendo, porque se ve tan natural”, opinó el comediante Tony Pascual, quien interpreta a Chelo en la pieza.
Ese estilo, el comediante aseguró que ha sido clave en la conexión con el público de Puerto Rico, país al que considera su “segunda patria”. Esa audiencia recibirá a Pascual, Fausto Mata y Aquiles Correa para Sanky Panky de safari y verano en Puerto Rico, a partir de mañana, hasta el domingo.
co viaje que además da forma a la cuarta instalación de la saga. Rodada entre Santo Domingo y San Juan de la Maguana, la trama cobra vida cuando Carlitos gana una rifa para un viaje de safari junto a dos acompañantes, pero una situación inesperada los separa y cada uno de los tres amigos termina perdido, en una tribu distinta.
Pascual enfatizó que las risas están garantizadas.
“Me dediqué a buscar el humor que tiene que ver con animales, hierba y sabana. Nosotros traemos una novedad, cosa que no habíamos traído en los otros ‘shows’. Inclusive, hasta yo vine como más loco. He planeado cosas que, no sé cómo las comenzaré a hacer, pero las voy a hacer, y es para sorprender al público”.
nosotros traemos una novedad, cosa que no habíamos traído en los otros ‘shows’. inclusive, hasta yo vine como más loco. He planeado cosas que no sé cómo las comenzaré a hacer, pero las voy a hacer, y es para sorprender al público.
Tony Pascual Actor
“Si tú no combinas el talento que tú tienes con algo más, el talento se puede quedar en el aire. El pueblo de Puerto Rico, yo lo he dicho, es gente que sabe lo que quiere. Amor con amor se paga”, manifestó Pascual en entrevista con EL VOCERO
Esta nueva apuesta teatral se sumerge en la más reciente aventura del trío: un safari en el continente de África, cómi -
El comediante adelantó que la puesta en escena se nutrirá de “efectos especiales”.
“Aquí va a haber sorpresas, no solamente hablada, sino física y también elementos nuevos que traemos para complementar el ‘show’. Son una novedad, es nuevo. Tal vez vaya a ver rutinas que hemos hecho, que siempre me la piden”, abundó Pascual.
La pieza se estrenará en el Teatro José M. Lugo Emmanueli, de Fajardo mañana, viernes; el 28 de junio en el Teatro Juventud, en Lajas; y el 29 de junio en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, en Santurce. Boletos disponibles en Ticketera.
¡Hola,mis amores! En ocasiones, comparto en mis redes un espacio para que me envíen sus preguntas para una consulta rápida. Lo interesante es que hay ciertos temas que se repiten constantemente. Parecería ser un problema colectivo que, al ser el sexo aún un tabú en nuestra sociedad, carecemos de espacios para trabajar con ello prontamente. En esta columna les hablo del deseo sexual. De seguro, no es la primera vez que algún profesional en sexología o incluso, personas no especialistas en el tema, hablan sobre él.
El deseo sexual es como ese tesoro anhelado que algunos buscan con desespero, otros temen hallarlo y algunos sienten culpa por vivirlo. Pero, al final, es parte esencial de nuestra vida. No obstante, no es tan fácil como activar un botón. No existe una vía rápida para sentirlo y no significa que haya algo mal en ti que debas reparar.
Así que me gustaría que profundicemos sobre qué es el deseo sexual, cómo se desarrolla y qué factores pueden afectar su desarrollo. En el mundo de nuestra sexualidad no todo está perdido.
Comúnmente, confundimos el deseo sexual con la excitación; ambas son fases del Ciclo de Respuesta Sexual. El Ciclo de Respuesta Sexual es, básicamente, lo que ocurre en nuestro cuerpo cuando “tenemos sexo”. Es decir, nuestro sistema responde ante los estímulos que percibe alineado a la experiencia sexual y erótica. Así que, para comenzar, hemos sido diseñados para sentir sexualmente. La primera fase de este ciclo es el deseo, seguido por la excitación. Pasada la excitación, con el estímulo correcto y constante, llegamos a la meseta y luego al tan mencionado orgasmo. En el caso de la mujer, con posibilidad de experimentar más orgasmos. En el caso del hombre, un periodo refractario y descanso. Para tener sexo, ciertamente hay que excitarse. Pero es difícil transitar la excitación con conciencia cuando no existe el deseo sexual. Podemos ver algo o alguien que nos gusta y nos atrae, podemos recordar una memoria erótica o simplemente crear una fantasía mental. Eso nos produce deseo sexual, que puede entenderse como
dan estar limitando el bienestar de la persona, puesto que podría afectarse también la voluntad a desear tener una experiencia sexual. Por otro lado, debemos observar cómo se encuentra la salud emocional o mental de la persona. En ocasiones, transitando duelos, depresión, ansiedad, baja autoestima, le es muy difícil buscar encuentros sexuales. Otra cosa que me gusta trabajar es cómo va esa relación y cuáles creencias sexuales le han traído hasta aquí. Muchas mujeres, principalmente, expresan que no tuvieron educación o apertura al tema sexual. Así que, simplemente, no desarrollaron su deseo o conciencia sexual. Y es muy común asociar el sexo con una pareja y no como algo propio que comparte con los demás. Esta suele ser una de las fases más difíciles en consulta. Lograr que estas mujeres comprendan que es necesario reconocer, activar y manifestar su propia energía sexual. Ya que muchas ven el sexo como algo que hacen para:
• Complacer a su pareja.
• Para que su pareja no le sea infiel.
• Para buscar seguridad. Por su parte, muchos hombres que expresan necesitar sexo constantemente podrían estar, en realidad, buscando validación, atención, afecto, seguridad. Así que tampoco es tan fácil como decir: los hombres siempre quieren sexo. Ante el deseo sexual hay múltiples variantes y motivos. Sin mencionar, la coerción o manipulación sexual que hablamos en la columna anterior.
esa fuerza interna que predispone, motiva y nos mueve a buscar experiencias eróticas o sexuales con otros cuerpos, o con el propio.
La inquietud que más recibo en consulta es: “no siento deseo” o “mi mujer no tiene tantas ganas como yo”. En ocasiones, la mujer que llega expresando no sentir deseo, además expresa sentir culpa por no sentir deseo. Como si fuera un mandato social: estás casada y tienes que sentir deseo siempre. Por otro lado, muchos hombres llegan con la inquietud de que su pareja no siente deseo sexual o no tiene tantas ganas como él. Y me ven como si yo tuviera el poder de activar ese botón sexual en su pareja, desconociendo todo lo que la falta o disminución del deseo sexual conlleva.
Comencemos por la cantidad. Muchas personas miden el deseo por la cantidad de veces que quieren o tienen sexo. A más cantidad, mayor deseo, piensan. Pero no, yo lo mido por la capacidad y voluntad de responder a los estímulos eróticos. Si la persona responde a ellos sin dificultad, no es un tema de respuesta sexual, y podría ser de estímulos. Según la teoría de motivación aplicada al ámbito sexual, el deseo no surge de forma aislada, sino que suele estar vinculado a la anticipación o la memoria del placer. Es decir, muchas veces deseamos lo que hemos aprendido a asociar con placer.
Así que, cuando una pareja llega a consulta expresando dificultad en el deseo sexual, primero debemos indagar sobre factores físicos o farmacológicos que pue-
Pero, digamos que la pareja llega a consulta con la apertura a trabajar con su deseo. Lo primero que deben saber es que esto tomará un tiempo, no es probable que ocurra en dos o tres sesiones, sobre todo, porque necesitamos tener toda la información posible de utilidad para el desarrollo de un plan de trabajo. La solución a la disminución o falta de deseo no siempre es buscar pornografía, abrir la relación o integrar juguetería erótica. Hay que identificar primero qué está ocurriendo en el presente y hallar esa motivación sexual y qué cosas en realidad son las que les producen placer a ambos. Entonces, podemos integrarlas.
Esther Perel, una extraordinaria y conocida psicoterapeuta de parejas, dice en su libro Mating in Captivity: “El deseo necesita espacio. No se despierta en la cercanía constante, sino en la distancia segura que permite el misterio”. Por lo tanto, una de las cosas que me gusta trabajar con las parejas es regresar a ese punto de partida. Qué les unió como pareja, qué les enamoró y ver en qué punto dejaron de integrarse eróticamente, para entonces, retomar un enamoramiento más consciente y con propósito. En gran medida, cuando ambos miembros de la pareja tienen la voluntad y apertura a trabajar con el deseo sexual, logramos grandes resultados. Y también es cierto que hay parejas que permanecen juntas por múltiples razones que se desasocian del deseo sexual erótico. Ustedes eligen qué relación formar.
Nota: En esta columna solo compartimos consejos generales y no sustituye un proceso de consulta o terapéutico. Agenda tu cita en www.tusexologa.vip. Para talleres y charlas: info@tusrelaciones.com.
Erika Michael Tu Sexóloga VIP
LAUREANO NEGRON t/c/p NANCYBETTE VAZQUEZ, EDWARD LAUREANO QUILES Y LYDIA GARCIA PETICIONARIOS
d
r a i n s c r i p c i ó n , e s p e c í f i c a m e n t e a o s c o n da n t e s L o r e n z o N e g r ó n y / o s u s u c e s i ó n R e i n a N e g r ó n y / o s u s u c e s i ó n y l o s d u e ñ o s a n t e r io r e s C a r m e n G r e g o r i o R v e r a A p o n t e y / o s u s u c e s i ó n y E ugenio Serrano Fernández y/o su s u c e s ó n y e n g e n e r a a t o d a p e r s o n a q u e d e s e e o p o n e r s e P o r a p r e s e n t e s e l e n o t f i c a para que comparezcan, si creen q u e e s c o n v i e n e , a n t e e s t e Tr bunal dentro de VEINTE (20) d í a s a e x p o n e r l o q u e a s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e e xpediente de dominio promovido para adquir r e dom n o sobre a sigu ente prop edad: RUSTICA: Pred o de terreno radicado en el Barrio Fogones del término Mun i c p i o d e F l o r i d a , P u e r t o R i c o , compuesta de setec entos cuare n t a y s i e t e p u n t o s s e s e n t i nueve noventiuno (747 6991 mc), c o l n d a n d o p o r e N o r t e c o n C a r r e t e r a E s t a t a # 1 4 0 ; p o r e l S u r c o n D e p a r t a m e n t o d e R ec u r s o s N a t u r a l e s , p o r e E s t e c o n L o r e n z o N e g r ó n y R e i n a N e g r ó n y p o r e l O e s t e , c o n M o i s é s P é r e z y C a r l o s N e v e s P é r e z C O D 1 0 6 - 0 4 9 - 0 1 4 - 4 39 9 8 D e b e p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s d e S i s t e m a U n f i c a d o d e A d m n s t r a c i ó n y M a n e j o d e Casos (SUMAC), al cual puede a c c e d e r u t i z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s i
s
PEREZ Y MARIA
PEREZ SEGUI, compuesta por sus herede A MA TR JOS ANG FRA TO MO
C A S O A S U N D O M I N DOS U P R E S I D O S U PUERT N A S D E S C O PUDIE
S C R I P F A V O R C I O N A D E L A F I N C A S E D E PERSO C O N D D E S E E E X P E PRESE que co pertine T r i b u n 2 0 d í a última a expo conven mov do para ad finca q e r á p r través M a n e j Casos a c c e d e d r e c h t t p s :
d e r e c h
r e s p o n T r i b u n presen va den Tribun previo valor d su cont y conce en a d s el Tr su san p r o c e d parte p cardo F 3 2 5 4 , Sebast f o r m a ha señ p a r a e 2 0 2 5 v d e o c t e d p u p
SUCESION DE AMERICO MORALES
PEREZ Y MARIA
PEREZ SEGUI, compuesta por sus herederos AMERICO, AURORA, LUZ
MARIA, ELBA, ESTRELLA, MILTON, JOSE ANGEL, LUIS
ANGEL, GILBERTO, FRANCISCO Y VICTOR MANUEL DE
PEREZ Y MARIA
PEREZ SEGUI, compuesta por sus herederos AMERICO, AURORA, LUZ
MARIA, ELBA, ESTRELLA, MILTON, JOSE ANGEL, LUIS ANGEL, GILBERTO, FRANCISCO Y VICTOR MANUEL DE APELLIDOS
MORALES PEREZ
ar del Tribunal
puesta por sus herederos AMERICO, AURORA, LUZ
MARIA, ELBA, ESTRELLA, MILTON, JOSE ANGEL, LUIS
ANGEL, GILBERTO, FRANCISCO Y VICTOR MANUEL DE APELLIDOS
MORALES PEREZ PETICIONARIOS EX PARTE
te proionar a obre la ted dec ó n a ado de ó n d e puede g u i e n t e n c a : c i a l p r , t e p o r o c a s o g a c i ó n r í a d e l e a d e sponsmino, el ntenc a eba de ar a en n oír e icitado er otro, cio de ntiende o d e a do Ri-
PO Box n , S a n e le inr i b u n a l e caso R E d e e d i a n t e u a l u ss i s t i d o s e n t a r E s t e ado en t r o d e l e n e l general zcan si o Toda
ersona e mend e n t f iuntos y o d se P r oS e l e parecer
e s c i t argan se n e l veinte
c ha de edicto e d e r e l a p a r t e a r l e n i o Rico, ARAHI
a r o ( a )
O R R E S ( ) Aux li-
a última a expo conven movido para ad finca q e r á p r través M a n e j Casos a c c e d e d i r e c h t t p s : / s a l v o d e r e c h d e b e r á r e s p o n T r b u n presen iva den Tr bun prev o valor d su con y conce en la d si e Tr su san p r o c e d parte p cardo F 3 2 5 4 , Sebast f o r m a ha señ p a r a e 2 0 2 5 , v i d e o c t e d p u p o r a o p o s i c edicto t r e s ( 3 t é r m n periód diaria qu eren primera natural c i o n e e ará en n e g r i l l p u e s t o c e d i m i apercib o s i n t e das, o m o s p térm no (20) día la últ m e T r i b r e m e d p e t i c o oírle E a 8 de R E Y E S R e g o n ACEVE ar del
d M
Sucesión
Urb
zado en el Barr o Mamey I, Carretera PR 834 (Interior) del Mun i c p o d e G u a y n a b o P u e r t o Rico Este Lote once (11) tiene u n á r e a s u p e r f i c a l d e 2 , 1 6 8 7 6 3 0 m e t r o s c u a d r a d o s , equivalentes a 0 5518 cuerdas E n l i n d e s , p o r e l N o r t e , c o n e l solar número 12 antes de Fe ic ta Martínez Urbina hoy Pedro A A b n e r G o n z á l e z M a r t í n e z , con dos (2) d stancias parcia es, d e 3 8 1 2 8 0 m l y 1 0 5 3 0 9 m , q u e s u m a n l a m e d i d a d e 48 6589 m ; por el Sur, con el s o a r N ú m 1 0 p r o p e d a d d e
E izabeth Martínez Martínez, con una med da de 46 5248 m l ; por e l E s t e , c o n s e i s ( 6 ) d s t a n c a s p a r c a l e s d e 1 0 2 5 7 0 m l 27 4550 m , 5 8951 m , 5 8950 m l 8 3719 m y 5 7226 m l q u e s u m a n 6 3 5 9 6 6 m t s l neales colindando con el camino de 10 00 metros de ancho ded cado a uso públ co y por el Oeste, e n u n a d s t a n c i a d e 4 4 5 3 7 0 m l , con terrenos propiedad de, a n t e s E u o g i o F i g u e r o a h o y P N H C a p i t a l L L C y O r i e l
2 0 d í a s e n u n p e r ó d i c o d e c i r c u l a c ó n g e n e r a l d i a r i a , p a r a q u e c o m p a r e z c a n s i q u e r e n a e g a r s u d e r e c h o S e i d e n t f iará en letra negrillas tamaño 10 puntos toda primera mención de persona natural y/o urídica que se mencione en e m smo conforme a o dis
Ramírez Rodríguez En este solú ( 1 1 ) l q u e s u m a n 6 3 5 9 6 6 m t s l i nea es co ndando con e cam no de 10 00 metros de ancho dedicado a uso púb ico y por e Oeste e n u n a d i s t a n c a d e 4 4 5 3 7 0 m con terrenos propiedad de a n t e s E u l o g o F g u e r o a , h o y P N H C a p t a l L L C y O r e l Ramírez Rodríguez En este soa r n ú m e r o o n c e ( 1 1 ) e n c a v a u n a e s t r u c t u r a d e h o r m i g ó n d e dos niveles E pr mer nivel dedcado a garaje y el seg undo nive c o m o v v i e n d a N ú m e r o d e C a t a s t r o d e l a f i n c a p r n c i p a donde ubica este ote es:16-143063-005-15-000 E abogado de la parte pet c onaria es el Lcdo Juan Enr que Santana Fél x, 867 A v e M u ñ o z R i v e r a , C o n d V c k Center D406, San Juan, Puerto Rico 00925 Tel 787-753-0256 E m a i l : a b o g a d o s a n t a n a @ y ahoo com También se le nforma que puede comparecer asistido p o r a b o g a d o y p r e s e n t a r o p o s c i ó n a l a p e t c i ó n E s t e edicto será publicado en tres (3) ocas ones dentro del término de
, s i n m á s c i
r e n i o í r e
c
c o n c e d e r e l r e m e d i o s o c t a d o en la petic ón, o cua qu er otro, si el Tr buna en e ejerc cio de su sana discreción, o ent ende proc e d e n t e - - - A R Ú S T I C A : P a rc e a m a r c a d a c o n e l N ú m e r o 108 en el pl ano de parcelación d e l a C o m u n i d a d R u r a V i l a P a n g o l a d e l b a r r i o C a n d e l a r a d e l t é r m i n o m u n c i p a l d e T o a Baja, con una cabida superficial de cero cuerdas con doscientos o c h e n t a d i e z m i l é s m a s d e o t r a , e q u i v
e e not f ca para que comparezca, s lo creyeren p e r t n e n t e a n t e e s t a S a l a d e T r b u n a S u p e r i o r d e P u e r t o Rico dentro de VEINTE (20) DIA S a p a r t r d e l a ú t i m a publicac ón de este ed cto, a exp o n e r l o q u e a s u s d e r e c h o s convenga en el expediente promovido por la parte peticionaria para adqu rir su dominio sobre la f n c a q u e s e d e s c r i b e m á s a delante Usted deberá presentar su posición a través del Sistema U n f i c a d o d e M a n e o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n en la secretaria del Tribunal Si usted deja de expresarse dentro del referido termino, el Tribunal podrá d ctar sentenc a previo a h l b d l d d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n en la secretaria del Tribuna S usted de a de expresarse dentro del refer do
Boletos en
¡Únete a nosotros para una experiencia culinaria inolvidable, presentada por la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico! Saborea más de 30 estaciones con lo mejor de la gastronomía y bebidas de la Isla, y la participación de reconocidos chefs locales.
Disfruta de un ambiente vibrante y buena música con DJ Emil Cedeño y el grupo Sin Pausa.
Ryan Basabe dará el salto al fútbol español con IDA Valencia
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El futbolista Ryan Basabe decidió dar el salto al fútbol español de la mano de IDA Valencia, con quienes se incorporará de septiembre a diciembre y nuevamente en febrero para continuar su desarrollo. De hecho, su llegada pudo haber sido permanente, pero debido a la limitación de jugadores extranje-
ros no pudo concretarse. Basabe de apenas 17 años, anteriormente había recibido acercamientos de equipos como el Real Betis con quienes no logró probarse debido a que el Orlando City –donde continuaba su formación– nunca envió el permiso. Por otro lado, el Cádiz CF seguirá de cerca la evolución del jugador. El entorno del jugador está consiente del momento que vive y la importancia de
ó Luis Hernández se unió a Armando Ríos como campeones de béisbol de la NCAA y ahora se alista con ilusión para el profesionalismo
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El toletero Luis Hernández puso su nombre en la historia del béisbol puertorriqueño al convertirse el domingo en campeón de la Serie Mundial de béisbol de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) con la Universidad del estado de Louisiana (LSU). El boricua, en su último año de elegibilidad, decidió trasladarse a LSU desde Indiana State, donde destacó en la primera base y con su ofensiva. Sin embargo, en el nuevo programa tuvo que dedicarse a la receptoría a tiempo completo, logrando establecerse como uno de los toleteros más importantes de la alineación. De hecho, culminó con una línea ofensiva de .270 con nueve cuadrangulares y 33 impulsadas, mientras que en el lado defensivo logró un porcentaje de .991. Hernández –quien estudia en ‘Sport
Management’– cuando levantó el título, igualó al también puertorriqueño y exgrandes ligas Armando Ríos, quien ganó dos campeonatos (1991 y 1993) precisamente con LSU. Ahora, tras culminar la temporada en lo más alto, se alistará para su próximo paso que se centra en el Draft de las Grandes Ligas donde espera ser elegido. De paso, no duda en participar en la Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).
“Ha sido increíble, esto es un orgullo para mí, mi familia y Puerto Rico, al final ha valido la pena todos los sacrificios que uno ha hecho. Llegar este año a LSU y lograr ser campeones ha sido uno de los mayores logros, sabía que teníamos un equipo increíble, pero uno lo termina de creer cuando sucede. Lo primero que pensé cuando gané fue en mi familia y en todos los sacrificios, porque por fin se convirtió en realidad esto. Estoy muy agradecido con Dios por haberme permitido vivir este momento”, dijo en entrevista con EL VOCERO.
“Cuando yo decido venir, sabía al gran programa que venía y el equipo que estaba montado, pero también sabía que nos íbamos a enfrentar a grandes novenas. Pero, creo que la clave fue la unión que tuvimos, parecíamos una familia y eso hacía difícil que nos vencieran. Ahora toca esperar el draft de la MLB, seguir entrenando lo mejor posible con el favor del Dios y ver qué pueda suceder, yo me siento preparado. Si se me da la oportunidad de jugar
continuar su desarrollo. No dudan de que se avecinen ofertas de ligas como la USL, pero priorizan establecerse en España y atraer la atención de una cantera.
“Lo de Carlos nos trajo a tierra”
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
la invernal, también estaría encantado, eso sí que no lo dudaría”, añadió.
El oriundo de Bayamón es egresado de la Puerto Rico Baseball Academy and High School en Gurabo, donde desde pequeño logró formarse como jugador. Su estancia en la escuela especializada la lleva muy presente, ya que considera fue una etapa vital en su crecimiento no solo deportivo, sino también en lo personal.
Su gran proyección en el béisbol no solo lo llevó al estrellato con LSU, sino que también tuvo la oportunidad de representar a Puerto Rico con la Sub23 donde logró la medalla de plata en el campeonato mundial que se celebró en China en septiembre de 2024. En dicha competición culminó con un promedio ofensivo de .350.
“La Baseball Academy ha sido lo más importante en mi carrera porque me ayudaron a prepararme para este tipo de momentos. Mejoraron todas mis habilidades y me desarrollaron tanto dentro como fuera del terreno de juego, siempre llevé a cabo todos los consejos que me brindaron y realmente me prepararon muy bien. Estoy orgulloso de haber salido de ahí y seguir triunfando”, comentó.
“He tenido unos años bonitos porque fui al Sub-23 a representar a Puerto Rico en China y me fui superbién Gracias a Dios. Representar a Puerto Rico es lo más grande, al final llegamos segundo en el torneo y eso también se celebró”, concluyó.
Los Leones de Ponce han tenido dos victorias consecutivas importantes que los mantiene aferrándose en la cuarta posición de la Conferencia B, con la mirada puesta en la postemporada donde esperan decir presente. Sin embargo, el quinteto ponceño –quienes cuentan con marca de 16-16– tendrá dos finales en su calendario con los dos últimos encuentros que le faltan para culminar la temporada regular. Esta noche se enfrentarán como visitantes a los eliminados Santeros de Aguada y el domingo 29 de junio recibirán a los Osos de Manatí. Los resultados de ambos partidos dictarán su estancia en los ‘playoffs’ , mientras los Atléticos de San Germán no quitan el pie del acelerador. La actual campaña de los Leones es considerada un milagro, al menos así piensa el apoderado Gerardo “Jerry” Misla, quien resalta la cantidad de lesiones que ha tenido el conjunto. De inicio no pudieron contar con su importado reserva, Jordan Bell, quien sufrió una lesión en su rodilla mientras estaba en la G-League que lo ha mantenido todo el año fuera. Luego, llegaron las lesiones de Paris Bass, Aleem Ford, Christian Negrón, Frank Mason, Johned Walker, Matt Mooney, Da-
rius Bazley y Trey Burke. “Estar donde estamos y con hasta diez situaciones de lesiones de larga duración es casi un milagro. De hecho, no recuerdo una temporada donde los planes de la franquicia se hayan trastocado tanto. Pero, aún no hemos hecho nada y eso hay que dejarlo claro, hay que seguir ganando para lograr esos ‘playoffs’ que tanto queremos y serán partidos duros”, dijo Misla en entrevista con EL VOCERO
“Lamentablemente, no hemos tenido la estabilidad que tanto hemos querido tener y cuando pasa lo de Carlos… Creo que eso cambió mucho nuestro panorama porque los jugadores sintieron mucho esa situación”, añadió.
El entrenador Carlos Rivera fue el foco de la noticia luego de que sufriera un percance de salud relacionada con el corazón que lo alejó del banquillo en los encuentros. A pesar de que no fue a mayores y no recibió intervención quirúrgica, la realidad es que la noticia chocó al quinteto, quienes antes de la actual racha, tuvieron una reunión donde pusieron todo sobre la mesa.
“Tuvimos una reunión que lo cambió todo y eso llegó por la situación que se vivió con Carlos que nos trajo a tierra. Lo que le pasó puso en perspectiva todo y nos devolvió a la realidad, nos tocó muy de cerca eso porque estamos hablando de una leyenda, Carlos es más que el ‘coach’ de Ponce ”, explicó el apoderado.
ó Enfrentará seis rivales en su primera salida sobre 1,700 metros
La importada tresañera Blazzing Arrow es la principal favorita de la jornada de este jueves en el hipódromo Camarero, al presentarse a su primera experiencia sobre distancia de 1,700 metros. Esta hija de Speightster entrenada por Alexis Rivera para el Pretty Horse Stable será montada por Javier Santiago, con quien viene en busca de su tercera victoria al hilo. Su más reciente compromiso se produjo el 23 de mayo, cuando se impuso en la segunda participación de su corto historial sobre 1,400 metros cronometrando 1:24.62 y ante rivales muy parecidas a las que enfrentará hoy.
Ha sido muy consistente en sus esfuerzos demostrando ser muy capaz de cerrar fuerte desde bien cerca del paso. Esta tarde se presenta con poco más de un mes en descanso y respaldada por dos buenos briseos de media milla.
El más reciente con tiempo de :47 2/5, siendo el mejor de un total de 47 trabajos para 800 metros que hubo el 18 de junio. Esperamos que sea lo suficiente como para haber mantenido condición en aras de lograr su cuarta victoria al hilo y su quinta en siete salidas por vida.
Tendrá rivales de cuidado en Lancara’s Lady, que cuenta con experiencia en la distancia, habiendo sido ganadora en una de dos oportunidades y viene con el mismo tiempo inactiva que presenta nuestra favorita con buenos briseos.
Nuestra tercera alternativa para completar la selección es Flowers Festival. Esta hará su quinta presentación luego de su primera experiencia sobre una milla
el 15 de este mes, cuando terminó tercera a siete cuerpos y medio de la figuradora clásica Coach Albert Lady. Es la única de este grupo que ha terminado a menos de un cuerpo detrás de Blazzinng Arrow, lo que la lleva a ser rival de cuidado al probar la milla y un dieciséis por primera vez, estrenando guayo en sus aperos y la monta de Juan Carlos Díaz, quien regresa luego de par de semanas fuera.
Blazzing Arrow se va en línea en nuestro cuadro, que incluye en la segunda carrera a Good Looking Ghost y Yunco. Ambos bajan de reclamo sobre distancia en la que han sido muy efectivos. Rivales de cuidado serán Consejero y War of Fire.
En la tercera carrera recomendamos en orden de preferencia a Tone Elise, que toca fondo al bajar a reclamo de $4 mil repitiendo la monta de Jorge Vélez y Juno Sea, que viene de ganar de forma amplia y pudiera repetir.
En la quinta carrera recomendamos a Mica, que
regresa de un paro desde el 5 de abril bajando estrepitosamente a reclamo ínfimo. Será montada por el efectivo aprendiz Moisés Santaella, contando con buenos briseos. La acompañamos con Jennifer PR, que luego de quitarle las gríngolas ganó dos carreras seguidas y viene de finalizar cuarta a seis cuerpos de Win Win Rose, que atraviesa por buen momento. La superfecta la completamos con Reinadelatravesura y Sea Princess. En la sexta carrera, que cuenta con 10 dosañeras nativas, nueve de ellas debutantes, recomendamos en orden de preferencia a Columnista y Moderada, que cuentan con buenos briseos. También a Thiago’s Gold, que falló como favorita en su debut, en el que lució aceptablemente. La superfecta la completamos con Davina. Para la séptima carrera nuestro cuadro cierra el Pool de seis con CR Nomi y Buzzer. Completamos la superfecta con The Great Cesar y Falcons Fury.