El Vocero edición jueves, 17 de julio de 2025

Page 1


FALTAN REFORMAS EN EL GOBIERNO PARA SALIDA DE LA JUNTA

Reducción en la factura de la luz a partir del 1 de agosto

Robert Mujica aseguró en una vista en la Cámara de Representantes federal, que el fin de la bancarrota de la AEE marcaría la mitad del camino para la partida del ente fiscal que dirige. >P4/5 Bryan Torres cumple su sueño con los Criollos

ESCENARIO

Fallece diseñador

Nono

Maldonado >P20

>P3 DEPORTES

En aumento fraude con

¿Cómo evalúas el desempeño del gobierno del tema de la barcaza de New Fortress? 29%

Adecuado Inadecuado 71%

Queremos conocer tu opinión sobre conflictos entre vecinos. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr

Gobierno renegocia “contrato de emergencia” con New Fortress

ó Jenniffer González asegura que la Isla está propensa a sufrir apagones

Wilmarielys Agosto >El Vocero

La gobernadora Jenniffer González Colón indicó ayer que la empresa New Fortress Energy (NFE), canceló sin previo aviso el contrato para suplir gas natural a las 14 unidades de generación temporera en la Isla.

“Ellos cancelaron unilateralmente el contrato de servicio para las 14 unidades de generación temporera de emergencia. Así que de 14, cinco las pudimos convertir a diésel, así que tenemos solamente cinco de esas plantas operando. Lo que significa que tenemos nueve plantas que están apagadas en este momento porque no tenemos gas natural”, explicó la mandataria en rueda de prensa.

González Colón agregó que esperan porque la Junta de Control Fiscal apruebe un “contrato de emergencia” para que tanto NFE y GeneraPR “puedan ver los términos y por lo menos suplirnos gas natural para estas 14 plantas y de esta manera, no apagar a Puerto Rico”.

La anulación del acuerdo surgió el mismo día que la barcaza NFE llegó a los puertos 5 y 6 de San Juan, tras la negativa de la empresa de entregar el suministro de gas natural.

“En este momento estamos tratando de llegar a acuerdos y ser persuasivos para que esta empresa entienda el peligro en el que está poniendo a Puerto Rico al no proveer gas y pudiera provocar apagones en cualquier momento”, alertó.

Para la jefa del Ejecutivo, esta determinación por parte de la compañía de suplido de gas vulnera la estabilidad energética, porque sin estos generadores de emergencia, la Isla deja de contar con 225 megavatios. Se suman además, las reparaciones que tienen que hacer en dos unidades.

“Eso nos crea un severo impacto. Cuando tú tienes ahora mismo que ayer (martes) salió AES 1, son 350 megavatios menos de generación y tenemos otra rotura en Aguirre que nos lleva a casi 805 megavatios que no podemos

utilizar. Por lo tanto, en estos picos de demanda nos crean un problema de que en cualquier momento pudiéramos tener deficiencias en la generación”, detalló.

González Colón mencionó que las unidades con desperfectos deberán estar reparadas, una “antes del viernes” y la otra el sábado.

“Si ellos firmasen ese contrato (de emergencia), hoy mismo pudiéramos estar sirviendo esas plantas y ciertamente, tendríamos generación suficiente”, puntualizó.

La gobernadora dijo que, por tratarse de un acuerdo para atender la emergencia de generación, pudiera extenderse por un plazo de tres semanas o un mes.

No pagaron presunta deuda

De otra parte, la mandataria aseguró que el gobierno no tuvo que incurrir en gastos para que la barcaza con el suplido de gas natural entrara a los puertos 5 y 6 de San Juan, luego que NFE negara la entrada de su buque a las aguas del archipiélago en los pasados días.

La razón por la que la empresa había impedido la llegada de la embarcación es porque

alega, el gobierno le adeuda unos $12 millones, lo que niega González Colón.

“Absolutamente nada (pagó el gobierno), porque esa deuda que se alegó es del 2020 y en aquel momento la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) le envió comunicaciones a la empresa, primero diciendo que le estaban facturando por un combustible que nunca se sirvió a la AEE y que, por lo tanto, ellos no reconocían esa deuda. Así que había tres comunicaciones en el 2020, en el 2021 por parte de la Autoridad y ellos nunca contestaron, nunca invocaron el procedimiento que dispone el contrato”, expuso.

“No hicieron ninguna reclamación al gobierno y durante ese mismo tiempo, el gobierno de Puerto Rico pagó más de $1 billón en facturaciones de gas natural. Jamás esta compañía en este tiempo hizo esa reclamación”, agregó.

Aprueban reducción en la factura

Redacción >EL VOCERO

A partir del 1 de agosto, los clientes de LUMA Energy verán una disminución en la factura de energía eléctrica, luego de que el Negociado de Energía de Puerto Rico aprobara una reducción en el costo por kilovatio-hora (kWh) como parte del mecanismo de ajuste acelerado de las cláusulas de compra de combustible (FCA) y compra de energía (PPCA).

El kilovatio hora se redujo a 0.226 centavos, siendo el más

bajo desde septiembre de 2023. A manera de ejemplo, con esta determinación, la factura de un cliente residencial no subsidiado con un consumo mensual de 800 kWh, reflejará una disminución de $16.73, equivalente a una reducción del 8.5%.

Según establecido en la Resolución y Orden emitida “el Negociado de Energía determina que es razonable y prudente modificar los factores FCA y PPCA para los meses de agosto y septiembre de 2025. De esta manera podemos transferir inmediatamente a los clientes

de LUMA la reducción de costos reales por concepto de compra de combustible y de energía”. El ajuste también incorpora la devolución de $40 millones cobrados a los consumidores relacionados con una enmienda propuesta al contrato GOMA, y además elimina el cobro de $20 millones para los meses de agosto y septiembre.

El ajuste entrará en vigor desde el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2025. >Archivo / EL VOCERO

Raúl Torres Cruz
La compañía alega que el gobierno le adeuda $12 millones. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

PRIMERA PLANA

Para largo la estadía de la junta fiscal

ó Robert Mujica reiteró que se requieren múltiples reformas para evitar que el gobierno vuelva a quebrar las finanzas del país

sentantes federal sobre la recuperación económica de la Isla.

El fin de la bancarrota de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) apenas marcaría la mitad del camino para la salida de la Junta de Control Fiscal (JCF) advirtió ayer su director ejecutivo, Robert Mujica, durante una vista del Subcomité de Asuntos Indígenas e Insulares de la Cámara de Repre-

Además, faltan reformas estructurales del aparato gubernamental y de las finanzas públicas que deben gestionarse antes, añadió Mujica.

A preguntas del comisionado residente de Puerto Rico en Washington D.C., Pablo José Hernández Rivera, sobre “¿cuándo se va la junta?”, Mujica respondió que ade-

Por años hemos hablado del fin de Promesa y siempre ha habido resistencia a esto, y ahora, de repente vemos un cambio de todo. Hay una manera correcta de hacer esto en favor del pueblo y hay otra que pudiera devastar a la clase trabajadora.

Alexandria Ocasio Representante por el Distrito 14 de Nueva York

más de lograr que cuatro presupuestos del gobierno central sean certificados como balanceados, y de manera consecutiva, se requieren múltiples reformas para evitar que vuelvan a quebrar el gobierno. Aunque el ente fiscal confirmó a que se trata de reformas estructurales y financie-

“Puedo regresar en cuatro años para reportar si ya cumplieron con eso”, afirmó el di-

Durante el interrogatorio del presidente del subcomité, Jeff Hurd, Mujica hizo hincapié que es necesario evaluar un estándar mayor a los requisitos establecidos bajo la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) para

Mujica dijo que el aumento estimado en la tarifa sería de ocho centavos el kilovatio hora. >Archivo / EL VOCERO
Pedro Menéndez Sanabria
>EL VOCERO

“Estos puntos de referencia son importantes, pero no los tendremos si nos limitamos únicamente a la reestructuración (de la deuda) y obviamos el mal manejo financiero al no establecer reformas permanentes. Por eso es que digo que solo estaremos a la mitad del camino. Resta establecer reformas que sobrevivan a la estadía de la junta para asegurar que esto no vuelva a ocurrir. Terminar antes de tiempo representaría regresar a lo que ocurrió en el pasado”, advirtió Mujica.

Cuestionan intentos

Por su parte, la congresista demócrata Alexandria Ocasio Cortez dirigió sus preguntas a los efectos que podría tener una salida temprana de la junta fiscal en el resultado del caso de la quiebra de la AEE al plantear que dicha acción solo beneficiaría a los bonistas que se oponen a la certificación de un Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) y exigen el repago de la totalidad del dinero adeudado más intereses, lo que asciende a cerca de $12,000 millones, de los ingresos netos de la AEE.

“Por años hemos hablado del fin de Promesa y siempre ha habido resistencia a esto, y ahora, de repente vemos un cambio de todo. Hay una manera correcta de hacer esto en favor del pueblo y hay otra que pudiera devastar a la clase trabajadora”, comentó la representante por el Distrito 14 de Nueva York quien sometió al récord documentos que evidencian que no fue hasta que la AEE se fue en bancarrota que uno de los grupos opositores al PAD, GoldenTree, comenzó a comprar acciones de la corporación pública.

Ocasio Cortez preguntó a Mujica cuánto dinero la junta fiscal entiende debe ser destinado al pago de la deuda, a lo que el directivo respondió que el PAD estipula un total de $2,600 millones, cifra a la que ya han acordado un 44% del resto de los acreedores de la AEE.

“Ustedes han calculado que si los fondos buitres como GoldenTree se salen con la suya esto representaría un incremento del 34% de las tarifas eléctricas o recortes dramáticos a servicios públicos como salud y educación”, preguntó la congresista a lo que Mujica contestó que el aumento estimado sería de ocho centavos el kilovatio hora.

“Todos los oficiales electos puertorriqueños que servimos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos le estamos diciendo que esto va a devastar al pueblo. Los niños no podrán ir al médico, la gente no podrá pagar la tarifa eléctrica -que ya es una de las más altas-, no podrán mantener los medicamentos refrigerados si Promesa termina temprano”, reclamó Ocasio Cortez. De manera similar se expresó otro de los congresistas neoyorquinos, Ritchie Torres, quien catalogó como un acto de traición una abolición prematura de la junta fiscal.

“Esto prepararía el escenario para un acuerdo a cuartos oscuros para vender al pueblo de Puerto Rico a los intereses de bonistas

$12,000 millones el repago que exigen los bonitas de la AEE

predatorios. La junta fiscal tal vez no sea un ente democrático, pero en la actualidad podría ser la única institución que esté protegiendo al pueblo de un robo a gran escala”, subrayó Torres.

Necesario más dinero para la reconstrucción

A lo largo de la vista, Mujica dijo en varias ocasiones que los operadores del sistema eléctrico de Puerto Rico, LUMA Energy y Genera PR, han advertido que los más de $15,000 millones en fondos federales que en la actualidad están destinados para la reconstrucción de la red no serán suficientes para completar los trabajos necesarios.

En relación con dicha afirmación, LUMA Energy comentó a través de declaraciones escritas que la vista congresional volvió a resaltar los serios retos fiscales que enfrenta Puerto Rico y su futuro energético.

“Como se demostró en la vista, la AEE debe resolver su quiebra de $10,000 millones que lleva 10 años y poner fin a su continua irresponsabilidad fiscal, la que sigue amenazando la confiabilidad y la resi-

En veremos si hay un presupuesto balanceado

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

El director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal (JCF), Robert Mujica, advirtió ante el Congreso estadounidense que no será hasta que concluya el año fiscal 2025-2026 que se podrá certificar si, en efecto, el presupuesto del gobierno central firmado por la gobernadora Jenniffer González puede ser catalogado como balanceado.

Durante una vista del Subcomité de Asuntos Indígenas e Insulares de la Cámara de Representantes federal en Washington, efectuada ayer para auscultar el estatus de la recuperación fiscal de Puerto Rico bajo la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa), Mujica reiteró que la certificación de cuatro presupuestos balanceados de manera consecutiva es solo uno de los requisitos para que se concrete la salida de la junta fiscal, puesto que también es necesario el retorno al mercado de valores por parte del gobierno local y que se finiquite la restructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Por primera ocasión la junta emitió una comunicación junto al gobierno anunciando que se sometió un presupuesto balanceado que luego aprobamos, pero todavía queda por verse si el mismo está balanceado al final del año (fiscal)”, aclaró Mujica a preguntas del representante por Arkansas, el republicano Bruce Westerman.

liencia del sistema eléctrico de la isla”, sostuvo la empresa que opera el componente de transmisión y distribución de la red eléctrica de Puerto Rico.

Alarmados por acciones de NFE

Por otro lado, la representante Val Hoyle, del Distrito 4 de Oregón, se mostró alarmada por las recientes acciones de la empresa New Fortress Energy (NFE) de desviar una barcaza para interrumpir el suplido de gas natural licuado para el cual mantienen un contrato vigente con el gobierno de Puerto Rico hasta el 2026.

“Hay dos contratos bajo evaluación, uno que expiró y otro que no expira hasta el próximo año. La gente que los negoció nos dijo que uno de ellos fue negociado bajo la amenaza de que no se iba a entregar combustible para las unidades cuyo contrato está vigente. Sabemos que el combustible no se entregó. Si todo esto es verdad, resulta ser un acto despreciable en contra de Puerto Rico al negarle combustible para adelantar una negociación y empujar términos de un contrato”, expresó Mujica.

compromiso de desarrollar la capacidad interna y estamos colaborando con ellos para desarrollarla”, abundó.

En ese sentido, el funcionario destacó que, a diferencia del pasado, o cuando los choques entre el gobierno estatal y la junta fiscal eran la orden del día, esa no fue la norma durante los primeros seis meses de la administración González Colón.

Entretanto, el director ejecutivo mencionó durante el interrogatorio del congresista Darren Soto que la certificación se hará bajo un estándar mayor al de otras jurisdicciones que va acorde con el que se requiere a jurisdicciones que han confrontado la bancarrota.

“Estamos trabajando con el gobierno para resolver el asunto de este estándar modificado”, agregó.

Durante la vista salió a relucir que hasta el momento el único presupuesto que ha sido certificado como uno balanceado por la junta fiscal ha sido el correspondiente al año fiscal 2021-2022.

“Previo al 2022, el gobierno todavía estaba en bancarrota y no había salido de la corte de Título III, por lo que no estaban realizando pagos por el servicio de la deuda”, abundó Mujica cuando fue confrontado por Soto sobre cómo era posible que a nueve años de la aprobación de la Ley Promesa solo se había logrado un presupuesto balanceado.

Mujica describió el desarrollo del presupuesto vigente como una “nueva era de colaboración”, sin embargo, recalcó que todavía es el personal interno de la junta fiscal quien lleva el peso del trabajo.

“Necesitamos transferir el conocimiento y trabajo al go-

En cuanto a los presupuestos correspondientes a los años fiscales 2022-2023 y 2023-2024, salió a relucir que el gobierno al día de hoy no ha entregado los estados auditados correspondientes y otra documentación requerida para poder determinar si se mantuvieron balanceados luego de su implementación.

A finales de junio, la gobernadora firmó el proyecto de ley

El director ejecutivo de la JCF mencionó que la certificación del presupuesto se hará bajo un estándar mayor al de otras jurisdicciones. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Pablo José Hernández cuestionó ayer cuándo saldría la JCF de Puerto Rico. >Suministrada

Insiste en que Physician Correctional no cumplió con el contrato

ó Corrección recibe 11 posibles sustitutos para proveer los servicios de salud

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Francisco Quiñones Rivera, reafirmó su decisión de cancelar el contrato con Physician Correctional (PC), negó que se trate de una movida político partidista y aseguró que la demanda presentada por la empresa —encargada de ofrecer servicios de salud a los confinados— no detendrá el proceso.

“Estamos buscando los mejores servicios de salud, la comunicación que le cursamos a ellos (PC) el 1 de julio, recoge claramente lo que es la cuestión legal. Sí, sé que adelantaron que este asunto, ellos van a llevarlo al tribunal, sin ningún problema. Yo llevo toda una vida en los tribunales, sé que estamos haciendo lo correcto. La firma que está ahí es la mía, estoy convencido de que hice lo correcto en defensa de la población correccional”, manifestó en rueda de prensa, desde el Complejo Correccional 501 en Bayamón.

Ante las alegaciones de que la agencia quiere cancelar el contrato porque los dueños de PC donaron a la campaña del exgobernador Pedro Pierluisi, Quiñones Rivera afirmó que él “no estaba en el grupo de la gobernadora Jenni-

ffer González” y aun así la mandataria le solicitó que dirigiera la dependencia.

“He sido bien claro que aquí no ha habido ninguna presión (política), la señora gobernadora me dio el espacio. No (he tenido) ninguna presión de nadie, ni de la señora gobernadora, ni del presidente del Senado, ni del presidente de la Cámara, de nadie en lo absoluto”, recalcó el secretario.

La empresa PC está en el ojo público desde el año pasado, cuando autorizaron un pase extendido de salud por un presunto diagnóstico de paraplejia, al confinado Hermes Ávila. Durante el

periodo que permaneció fuera de prisión, cometió el asesinato de una mujer.

Sobre este asunto, la mandataria recordó que anular este acuerdo fue parte de su compromiso de campaña.

“Por una negligencia de esta corporación, salió (Ávila) públicamente y cometió un asesinato. Eso fue materia de discusión en debates a la gobernación...En aquel momento yo dije: ‘claro que se tiene que evaluar (el contrato) y claro que se tenía que cancelar’”, aseveró.

El acuerdo fue firmado en septiembre de 2023 y tiene vigencia

hasta septiembre de 2028.

Reiteran motivación política

Frank Torres Viada, abogado de PC, sostuvo que el DCR quiere cancelar el contrato es por asuntos políticos y que están “fabricando” un caso en contra de su cliente.

Torres Viada afirmó que tienen un caso “sólido” y evidencia para sustentar sus argumentos.

Continúan recibiendo propuestas En días recientes, PC presentó un recurso legal contra el DCR con el propósito de detener la cancelación de su contrato y frenar la búsqueda de un nuevo proveedor de servicios de salud. No obstante, el secretario del DCR indicó que el proceso para identificar un nuevo suplidor continuará y que la convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de julio.

“Hasta ahora, 11 compañías presentaron interés. Así que yo voy a crear un comité de personas especializadas dentro del departamento, no descarto asistencia de expertos en este tipo de asunto, y escucharé las recomendaciones. De nuevo, aquí no hay presión en lo absoluto”, aseguró el secretario. Luego de las recomendaciones, lo que procede es que el titular tome una decisión.

Ley a favor de confinados

La gobernadora estampó su firma a la nueva Ley 602025, que permite que los confinados puedan realizar trabajo para la empresa privada y organizaciones, como parte de su rehabilitación.

>Yadiel Pérez / EL VOCERO

“Son razones fabricadas para justificar o pretender justificar y darle visos de legalidad a una determinación que lejos de ser una determinación legal y objetiva, es una determinación arbitraria, caprichosa, que lo que persigue es un objetivo político partidista de adelantar una promesa de campaña que hizo la gobernadora, y eso sencillamente, es ilegal”, dijo en entrevista con EL VOCERO.

septiembre de 2028 fecha de vigencia del contrato de Physician Correctional

Desde la cárcel 501 en Bayamón, la gobernadora, junto al secretario del DCR y del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, estampó su firma en lo que será la nueva Ley 60-2025, que tiene como finalidad que confinados -de mínima y mediana seguridad- puedan reincorporarse a la sociedad, mediante un empleo en los municipios, empresa privada y organizaciones con o sin fines de lucro. Esta legislación enmienda la “Ley de Contratación de Confinados para la Realización de Diversas Tareas como parte del Proceso de Rehabilitación y Reinserción a la Libre Comunidad”.

Con relación al caso del convicto Ávila, el licenciado dijo que la responsabilidad mayor no recaía en PC, ya que el análisis médico “es uno de muchos otros criterios” para dar paso a la salida de un reo. Indicó que por los cargos de asesinato que pesaban contra el confinado, previo a su salida, aunque tuviera paraplejia, no hubiera cualificado para salir en libertad.

“Al final del día, quien libera a este señor es el Departamento de Corrección, no es Physician”, reiteró.

Con esta flexibilización, los reos tendrán más opciones laborales como tareas agrícolas, ornato, construcción, ebanistería, tapicería, costura, soldadura, mecánica, imprenta y reciclaje. A los trabajadores se les pagará el salario mínimo, pero el DCR retendrá hasta un 20% de ese salario para sufragar los costos del programa.

El secretario de Corrección dijo que la convocatoria para buscar una compañía de servicios de salud permanecerá abierta hasta el 20 de julio.
>Yadiel Pérez / EL VOCERO

Psoriasis: lo que tu piel quiere contarte

las coyunturas.

La piel nos habla a diario. A veces lo hace de manera sutil, que no nos damos cuenta, y otras, con gritos visibles que no se pueden ignorar. Así es la psoriasis: una condición inflamatoria crónica que afecta a millones de personas en el mundo y que, más allá de la piel, impacta la autoestima, el bienestar emocional y la calidad de vida. Esta no tiene edad ni preferencia de género.

Uno de los mayores desafíos de esta condición es su visibilidad. Por eso, hablar de psoriasis es también hablar de empatía y apoyo.

La psoriasis no es contagiosa, pero se manifiesta cuando el sistema inmunológico acelera el ciclo de renovación celular, provocando acumulaciones que forman placas rojas, escamosas y, en ocasiones, dolorosas. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, desde los codos hasta el cuero cabelludo, el entrepierna, las uñas y el área genital.

Aún no se conoce una causa única, se sabe que hay una combinación de factores genéticos y ambientales. Otros factores que pueden aumentar la posibili dad de desarrollar psoriasis incluyen: algunos tipos de infecciones, ciertos medicamentos, fumar, obesidad, predisposición genética y estrés físico emocional.

Cuidar la piel, cuidar el alma Existen varios tratamientos para la psoriasis. Su médico le ayudará a decidir cuál es mejor para usted. Aunque el tratamiento médico es fundamental, también lo es el cuidado diario de la piel. Aquí algunos consejos prácticos para que mantengas tu piel:

Limpieza suave: Usa limpiadores sin fragancia ni alcohol. Evita jabones agresivos. Hidratación constante: Aplica cremas con ceramidas o ácido hialurónico después del baño, cuando la piel aún está húmeda.

Evita los desencadenantes: Como el alcohol, el tabaco, el estrés y los productos con fragancias o colorantes.

Protección solar: Usa protector solar de amplio espectro (FPS 30 o más) todos los días.

Ropa adecuada: Prendas de algodón, sueltas y transpirables.

Baños templados: Añadir avena coloidal o sales de Epsom puede aliviar la picazón.

Consulta médica: El seguimiento profesional es clave para ajustar tratamientos y prevenir complicaciones.

¡Participa del MCS Wellness Nutrition Challenge 2025!

Los factores que pueden exacerbar los síntomas de la psoriasis incluyen:

• Estrés

• Piel reseca

• Irritaciones o infecciones en la piel

• Infecciones (tales como la faringitis estreptocócica o el catarro común)

• Enfermedades que debilitan el sistema inmunológico

• Ciertos medicamentos

• Fumar o consumir mucho alcohol

La psoriasis no se limita a la piel y puede estar asociado con artritis o inflamación en

Hoy en día, los avances médicos permiten controlar la enfermedad de forma efectiva. Pero también es clave el apoyo social y la empatía.

Con información, tratamiento y apoyo, es posible vivir plenamente. Porque cuando entendemos lo que la piel quiere decirnos, también aprendemos a cuidarnos mejor, por dentro y por fuera.

Es importante que visites un dermatólogo ante cualquier cambio sospechoso en la piel. Tu salud y tu piel es parte fundamental del bienestar general y en MCS queremos que tengas Salud Completa.

Comparte tu receta nutritiva favorita. Crea una publicación en Instagram o Facebook con tu receta original, etiquetando a @MCSPuertoRico y con el hashtag #MCSWellnessNutrition.

La publicación puede ser en formato escrito, imagen y/o video. El ganador o ganadora tendrá su receta publicada en el recetario oficial de MCS Wellness Nutrition 2025.

¡Aún tienes tiempo de participar!

¡Síguenos a través de nuestras redes @MCSPuertoRico y @ClubTePaga!

Participa y síguenos.

Por: Dra. Tania González Santiago >dermatóloga y colaboradora de MCS

Rollback

c.u.

Antes 96¢ c.u. Goma de borrar Lion

• Modelo P-1000

• Ahorra 71¢ c.u.

• Sujeto a raincheck o sustituto

• Límite por cliente: 4

Rollback 98¢

c.u.

Antes $3.47 c.u.

Papel de construcción Maped

• Pqte. de 88

• 9” x 12”

• Ahorra $2.49 c.u.

• Sujeto a raincheck o sustituto

• Límite por cliente: 4

Ordena los productos en nuestra app y selecciona el servicio de tu preferencia.‡

Formas

de Ahorrar

Precios Incomparables

Rollback

Antes 47¢ c.u. Folder de papel de 2 bolsillos Pen + Gear

• Tamaño carta

18 19 y de julio

Rollback

c.u. Antes $1.22 c.u. Libreta argollada

• Variedxad de colores sólidos

• Variedad / *DVT

• Ahorra 15¢ c.u.

• Sujeto a raincheck o sustituto

Rollback

c.u. Antes $1.78 c.u. Lápices de madera Canadiana Paper Mate

• Pqte. de 12

• HB #2

• Ahorra 80¢ c.u. • Sujeto a raincheck o sustituto

• Límite por cliente: 6

Rollback

c.u.

Antes desde $7.27 c.u. hasta $7.74 c.u

Resma de papel Green Smart o Pen + Gear

• Pqte. de 500 hojas

/ 8.5” x 11”

• 94 bright o 92 bright

• *DVT

• Ahorra desde $4.29 c.u. hasta $4.76 c.u.

• Sujeto a raincheck o sustituto

• Límite por cliente: 2

Sin bajarte de tu auto. Pickup Directo a ti.

Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.

Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.

NUESTRAS TIENDAS SON**

> jueves, 17 de julio de 2025 Visítanos

Delivery

Compra Excepcional

Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.

WALMART: Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez

SUPERCENTER: Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina • Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja

C A

Válido del 18 al 19 de julio de 2025 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Hatillo, Humacao, Manatí, Ponce (Baramaya), Ponce (Coto Laurel), Santurce y Toa Baja de 7:00AM hasta 10:00PM, y su costo varía, comenzando en $7.95. Ciertas restricciones aplican. Para más información, visita https://walmartpr.com. Para el servicio de Pickup y Delivery, la exención (SIN IVU) para los materiales escolares elegibles será aplicada en aquellas compras realizadas, pagadas y recogidas o entregadas durante el periodo de exención (SIN IVU) señalado del 18 al 19 de julio de 2025. Ciertas restricciones aplican.

Confinados realizan 250,000 tablillas anualmente

ó El gobierno amplía las oportunidades de empleo para esta población

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Fernando Rosario Vega, mejor conocido como “Sony”, lleva 23 años encarcelado y 18 de ellos ha laborado para el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), lo que para él ha sido una oportunidad de demostrar que se ha rehabilitado.

“Yo he aprovechado lo que se me ha

Personal del gobierno estuvo ayer en la cárcel de Bayamón como parte de la firma de la la Ley 60-2025 que enmienda la Ley 166-2009. >Yadiel

dado. A mí no me han dado más, ni me han dado menos, pero lo poco que me han dado o lo mucho que me han dado, yo he sabido sacarle provecho y utilizarlo como herramienta para que vean que este confinado se rehabilitó realmente”, dijo a EL VOCERO mientras laboraba.

Por su parte, Alex Gueits Rubio, quien lleva diez años en prisión, coincidió en que hay rehabilitación, pero se debe tener voluntad.

“Eso es maravilloso (tener oportunidades laborales) porque eso nos ayuda un montón, nos anima, nos sentimos útil para más adelante salir a la libre comunidad y poder seguir laborando… Se rehabilita uno mismo, uno tiene que seguir hacia adelante. No se puede seguir con lo que estábamos haciendo”, manifestó.

Ambos reos habían sido empleados de la agencia correccional.

Las expresiones surgieron luego de que el gobierno anunció la ampliación de oportunidades laborales para los confinados que quieren reintegrarse a la sociedad, tras cumplir su sentencia. Los confinados adscritos al programa para hacer las tablillas de vehículos de motor en el Complejo Correccional 501, en Bayamón, se mostraron esperanzados con esta nueva legislación, la Ley 60-2025 que enmienda la Ley 166-2009. Entretanto, el titular del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, indicó que este convenio entre agencias existe desde el 2004 y ha sido exitoso.

“Son compañeros comprometidos con este tipo de trabajo y con todos los elementos de seguridad necesarios”, expuso. De acuerdo con el DCR, en un año realizan aproximadamente 250,000 tablillas.

Desde el 2004, los reos trabajan las tablillas de los vehículos. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Pérez / EL VOCERO

> jueves, 17 de julio de 2025

Activan protocolo por roedor en hospital

ó Departamento de Salud ordena a la institución llevar un exterminador

El Departamento de Salud (DS) desconocía, a 24 horas de que fuera captada en video una rata paseando por la sala de emergencias del Hospital San Francisco, en Río Piedras, si el roedor había sido removido de las instalaciones.

“Ayer fueron los inspectores de facilidades y salud ambiental. El ratón vino de afuera. En el video (de seguridad) se ve entrando por la rampa que une el edificio de

oficinas médicas con el edificio del hospital. Al parecer, la puerta corrediza estaba dañada… Ellos ya contrataron para arreglar la puerta y contrataron un exterminador para buscar al ratón”, explicó el secretario del DS, Víctor Ramos, en entrevista con EL VOCERO

El DS informó el martes que movilizó a personal de la división de Salud Ambiental y de la sección de Prevención de Enfermedades Zoonóticas para evaluar la situación.

Aunque el funcionario dijo que el DS le requirió a la institución hospitalaria llevar un exterminador ayer, miércoles, para remover el animal, su portavoz de prensa afirmó en la tarde que la agencia desconocía si el animal continuaba o no en las instalaciones.

“Nos tienen que rendir un in-

forme… a la Oficina de Reglamentación (cuando culminen con la exterminación)”, precisó Ramos, quien mencionó que, hasta ayer en la tarde, no lo habían recibido.

Aseguró, además, que el hospital San Francisco está en cumplimiento con las fumigaciones periódicas que necesitan para renovar sus licencias, proceso que dijo se evalúa cada tres a cinco años, “dependiendo de los hallazgos”.

Ambiente externo

El titular de Salud también señaló que, cuando se encuentran animales dentro de instalaciones de salud, el problema principal suele ser una falta de control salubrista más robusto en los alrededores.

“Eso siempre ha sido un ‘issue’,

la parte de salubridad, más que en el hospital, en los alrededores... Por donde está (ubicado). Y hay muchos ‘issues’ de animales realengos y ratas. Eso es algo que el hospital siempre ha tenido que manejar”, indicó Ramos, rechazando que se trate de un problema común.

Igualmente, dijo el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Pla, quien subrayó que casos como estos son muy inusuales, pero pueden ocurrir porque “son vectores que se meten por el ojo de una aguja”.

“El hospital tiene entrada de mucho material de compañías, de camiones y de cajas del exterior. Eso pudo haber traído cualquier animal, porque está expuesto. Eso es difícil de controlar… Lo importante es la prevención. Pero, humanamente, esto puede ocurrir”, indicó, por su parte, el presidente del Colegio de Médicos, Carlos Díaz, en entrevista separada.

Tras el incidente, que se viralizó en redes sociales, la directora eje-

cutiva del Hospital San Francisco, Deborah Acevedo, informó que tomaron “medidas inmediatas y extraordinarias para evitar que este tipo de situaciones se repitan”.

Aunque EL VOCERO solicitó a la administración del hospital especificar qué medidas implementaron y si finalmente sacaron a la rata, una portavoz de prensa del hospital informó que no emitirían comentarios adicionales.

Plan de mitigación

Pla y Díaz precisaron que cada institución hospitalaria es responsable de establecer un plan de prevención y mitigación de vectores.

“Normalmente, en las facilidades de salud, siempre hay fumigación y se ponen trampas… Algunas pueden escapar, porque nos pasa de una manera o de otra, pero siempre hay un gran cuidado en ese detalle de mantener vectores fuera de las facilidades… Es un plan que debe incluir la limpieza de las áreas, la regularidad con que se hace (la limpieza), qué cosas se hacen y qué productos se utilizan. Todo ese tipo de cosas se toman en consideración”, sostuvo Pla.

eso siempre ha sido un ‘issue’, la parte de salubridad, más que en el hospital, en los alrededores... Por donde está (ubicado). Y hay muchos ‘issues’ de animales realengos y ratas. eso es algo que el hospital siempre ha tenido que manejar.

Víctor Ramos Secretario de Salud

Según Díaz, además de la limpieza diaria de las instalaciones, los hospitales deberían inspeccionar las áreas con acceso al exterior, incluyendo berías y los plafones

La directora ejecutiva del hospital informó que tomaron medidas inmediatas para evitar que se repita la entrada de un roedor. >Peter Amador/ EL VOCERO
Chrysler, Jeep, Dodge y Ram son marcas registradas de FCA US LLC.

Todos los miembros del Banco de Radioaficionados serán oficialmente reconocidos como primeros respondedores. >Suministrada

NOTICIAS AHORA

Amplían

el Banco de Radioaficionados

Redacción

>EL VOCERO

El Negociado de Telecomunicaciones (NET) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público firmó un nuevo acuerdo de colaboración que permitirá al Banco de Radioaficionados continuar brindando servicios de apoyo en las comunicaciones durante situaciones de emergencia.

El presidente del NET, Osvaldo Soto García, expresó que “en cumplimiento con el mandato de la Ley 213 de 1996, el NET mantiene un Banco de Radioaficionados cuya función es ser activado en situaciones de emergencia donde las comunicaciones tradicionales puedan verse afectadas”.

El banco tiene como objetivo facilitar el apoyo de radioaficionados, quienes poseen las capacidades técnicas necesarias para establecer y mantener comunicaciones alternas y confiables durante eventos críticos.

“Durante el huracán María, los radioaficionados demostraron ser instrumentales en la restauración y mantenimiento de comunicaciones en zonas incomunicadas. Reconociendo su compromiso y capacidades, el gobierno de Puerto Rico bajo la nueva visión de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón ha tomado acción concreta a través del NET para brindarles el reconocimiento y el sitial que merecen”, indicó Soto García. Como parte de la nueva política pública, todos los miembros del Banco de Radioaficionados serán oficialmente reconocidos como primeros respondedores. Se les otorgará una credencial preferencial válida en situaciones de emergencia, lo que facilitará su movilidad y coordinación durante respuestas a desastres.

El gobierno ha dispuesto en cada Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal la instalación de radios de comunicación, los cuales serán operados por radioaficionados con licencia vigente de la FCC. En municipios donde no haya operadores licenciados, se tomarán medidas para asegurar la operatividad y coordinación del ESF #2 en las comunicaciones de emergencia con los miembros del banco.

Consternación por asesinato de biólogo marino

Redacción

>EL VOCERO

El Municipio de Culebra, organizaciones y líderes ambientales y científicos expresaron ayer consternación por el asesinato del biólogo marino Roberto Viqueira Ríos, quien fue tiroteado en la noche del martes en unas 23 ocasiones presuntamente a manos de un vecino en una alegada disputa por el volumen de música.

Según la investigación de la Policía, Viqueira Ríos, defensor del medioambiente, fue ultimado a balazos cuando salió de su casa pistola en mano a reclamarle a su vecino, el enfermero Eduardo Meléndez Velázquez, que bajara el volumen de la música, asunto por el cual ambos hombres con domicilio en la urbanización Estancias de Yidomar, en Yauco, ya tenían un pleito en los tribunales.

Según documentos judiciales, en 2021 Meléndez Velázquez presentó una demanda civil contra Viqueira Ríos en la que alegó que había levantado una construcción ilegal pegada a su propiedad, sin permisos y que causó daños estructurales y filtraciones en su casa. Ese pleito seguía activo en el tribunal. En una publicación en Fa-

cebook, el municipio de Culebra lamentó “profundamente el sensible fallecimiento del reconocido biólogo y colaborador Roberto Viqueira Ríos, quien se desempeñaba como director ejecutivo de Protectores de Cuencas, y con quien teníamos gran entusiasmo para la ejecución de varios proyectos en protección del medio ambiente de nuestra Isla”.

Condenaron “enérgicamente los actos de violencia que acabaron con su vida y exigimos que se esclarezcan los hechos a la brevedad y se le haga justicia a un gran ser humano que tanto aportó a Puerto Rico. Nos solidarizamos con su familia, esposa, hijas, amistades y colegas en este momento de profundo dolor. Su legado vivirá en cada proyecto, como el Paseo

de los Pescadores en la curva del cementerio, la charca de retención de la Carretera 250, los trabajos de Punta Soldado, los accesos a Playa Dátiles, trabajos de forestación, entre obra realizadas y pendientes”. Viqueira Ríos estuvo a cargo de esfuerzos ambientales a nivel isla, como la construcción de humedales artificiales para tratar aguas residuales y protección del mar, y de programas agrícolas sostenibles como el cultivo de café bajo sombra.

En 2016, el científico recibió el Premio Nacional de Humedales del Environmental Law Institute, y distinguido como Wetland Community Leader por su impacto en la conservación ambiental y el fortalecimiento de las comunidades.

Detalles del crimen De acuerdo con los informes policiales, el enfermero de 45 años, quien labora en el Centro Médico de Mayagüez, le habría disparado a su vecino de 49 años, en unas 23 ocasiones con un arma tipo “pistol”. El enfermero tiene licencia de armas y tras el trágico hecho, los agentes le ocuparon las 11 armas de fuego inscritas a su nombre. Los hechos bajo investigación se registraron a las 11:18 p.m., cuando Viqueira Ríos salió de su casa para pedirle a Meléndez Velázquez que bajara la música. Viqueira Ríos presuntamente tenía en sus manos una pistola Springfield, para la que tenía licencia, la cual no disparó.

A la espera de jueza en caso contra Audri Nix

Redacción >EL VOCERO

La posible radicación de nuevos cargos contra la cantante urbana Adriana Nicole Vázquez Pérez, conocida artísticamente como Audri Nix, permanece en suspenso mientras el Tribunal de Carolina evalúa una moción de reconsideración presentada por el Ministerio Público el pasado 3 de julio.

La fiscalía solicita que se revoque la orden de desestimación emitida el 20 de junio por la jueza Lynnette Rivera Rodríguez, quien concluyó que se violaron los derechos fundamentales de la imputada durante la vista de Regla 6 celebrada el pasado 18 de abril.

Según la jueza Rivera Rodríguez, la vista tuvo serios errores procesales:

no se le informó adecuadamente a Vázquez Pérez sobre los cargos, no fue citada correctamente para los próximos procedimientos y, además, su estado de salud durante la audiencia le impidió comprender debidamente el proceso.

A raíz de esa determinación, se desestimaron cinco denuncias por delitos de daño agravado, violencia contra la autoridad pública, obstrucción a la justicia, negligencia y manejar bajo los efectos del alcohol, relacionadas con un incidente ocurrido el Viernes Santo en Isla Verde, cuando presuntamente Audri Nix impactó una patrulla policial y agredió a un agente. No obstante, los fiscales sostienen que el tribunal erró en su conclusión y que se cumplieron con los requisitos constitucionales y procesales.

La comunidad científica y ambiental lamentó la trágica muerte de Viqueira Ríos. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
El Viernes Santo, Audri Nix presuntamente impactó una patrulla policial y agredió a un agente. >Rocío Fernández / EL VOCERO

Impulso a la energía nuclear

ó Estados Unidos apuesta por la producción doméstica de combustible para reactores

TENNESSEE — Cerca de señales que advierten sobre el riesgo radiactivo en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, media docena de trabajadores de la empresa de energía nuclear X-energy están fabricando lo que parecen ser bolas de billar grises. En su interior, están llenas de miles de pequeñas esferas negras que contienen una pizca de uranio enriquecido más allá de lo que utilizan las plantas de energía actuales.

avanzados podría estar operativa alrededor de 2030. Pero al igual que los autos no funcionan sin gasolina, esas plantas no funcionarán sin combustible. Para expandir la energía nuclear a largo plazo, la nación debe maximizar su producción de combustible nuclear, según Trump.

25 años

Tiempo establecido por el presidente Trump para cuadriplicar la producción de este tipo de energía.

Estados Unidos está persiguiendo una nueva era de energía nuclear que apuesta por la producción doméstica de combustible para reactores como el que está fabricando X-energy, y aunque el trabajo en Oak Ridge se desarrolla en solo 3,000 pies cuadrados, X-energy y otros ya están acelerando para una gran producción.

El presidente Donald Trump estableció el objetivo de cuadruplicar la producción doméstica de energía nuclear en los próximos 25 años, firmando órdenes ejecutivas en mayo para acelerar el desarrollo. Una nueva ola de reactores nucleares

En Oak Ridge, X-energy ha comenzado la construcción de un enorme campus de casi $2,000 millones para una nueva instalación de fabricación de combustible, la primera en Estados Unidos en más de medio siglo. La empresa de combustible nuclear

Standard Nuclear, también en Oak Ridge, tiene como objetivo producir toneladas métricas de combustible para reactores avanzados. Un proveedor llamado Orano también está buscando construir una instalación de enriquecimiento de uranio de varios miles de millones de dólares cerca.

“Este es un momento único”, declaró Tyler Gerczak, investigador principal del Laboratorio Nacional de Oak Ridge para la cooperación con la subsidiaria de X-energy, TRISO-X. “El impulso es increíble”.

Dan Brown, vicepresidente de desarrollo de combustibles de TRISO-X, subsidiaria de X-energy. >George Walker IV/AP

OPINIÓN

La verdad no tiene precio > jueves, 17 de julio de 2025

Editorial

¡El dueño del bate y la pelota es el pueblo de Puerto Rico!

El pasado fin de semana se inició lo que bien pudiera llamarse una verdadera historia de terror.

La empresa New Fortress, suplidora del gas natural por los pasados cinco años para la generación de electricidad en plantas operadas por su propia subsidiaria Genera, ordenó al buque carguero salir a mar abierto y no realizar la descarga del combustible.

La razón que esgrimieron fue que el gobierno de Puerto Rico adeuda desde el 2020 unos $12 millones, incluyendo los intereses, cosa que las autoridades gubernamentales rechazan.

New Fortress, que estuvo a las puertas de la bancarrota a fines del año pasado, ha recibido unos $1,500 millones en ingreso del contrato que mantiene con el gobierno de Puerto Rico, de acuerdo al zar de Energía, Josué Colón.

Ahora bien, veamos el escenario que pudo haber ocurrido si las plantas eléctricas no pudieran operar por falta del combustible que no quisieron descargar por el alegado pago no realizado.

Estamos ante una crisis energética avisada desde hace meses con plantas de emergencia que todavía no están operativas y que, al momento, si cualquiera de los componentes del parque eléctrico falla y hay una demanda alta por el clima, pudiera ocasionar una situación que eventualmente termine en otro apagón general. Es decir, una falla de una planta, por el deterioro, puede ser la razón. Pero, pensemos por un momento que la falta del combustible del gas natural que New Fortress se negó a suplir pudo haber sido el detonante que puso en peligro el ya deficiente sistema eléctrico de la Isla y en consecuencia lo que esto conlleva de peligros y riesgos para la población, sobre todo en lo que respecta a la salud y que trastoca los servicios esenciales para el pueblo.

¡Inconcebible! Es como tomar de rehén al pueblo de Puerto Rico en un servicio esencial para la vida diaria.

Cuando Colón hace la notificación, este alega que la empresa simplemente se negó a cambiar su posi-

ción y no es hasta que la gobernadora Jenniffer González sube el nivel de presión dando un plazo de 24 horas que se produce una reacción y la empresa ordena el regreso del buque a puerto el martes pasado.

Mientras tanto, hubo que operar con combustible más caro y más contaminante para que no se afectara el sistema.

La empresa nunca contestó requerimientos de los medios para explicar su decisión.

Cierta o no sea la deuda, esta no es la manera para que un suplidor del gobierno use un servicio crítico del pueblo como una herramienta de presión para un cobro cuando existen todos los mecanismos de ley para lograrlo. La actuación de esta empresa nos da una lección sobre su compromiso con Puerto Rico y debe abrir los ojos del gobierno de Puerto Rico para que esté preparado con opciones que le permitan evitar situaciones que nos dejen sin combustibles.

Opciones debe haber.

En el sur está la empresa Naturgy, que recientemente hizo un tipo de sociedad con Crowley, quienes especializaron un barco para gas natural y da servicio a Puerto Rico cada dos semanas para atender la planta de Eco-Eléctrica, un claro ejemplo de una Alianza Público Privada que ha funcionado. Por otro lado, también hay potenciales empresas locales que quizás pudieran participar en este complejo mercado del gas natural porque ya tienen experiencia como es el caso de Empire Gas, una compañía netamente puertorriqueña y que ya está envuelta en el manejo y operación de gas propano para plantas industriales de gran capacidad. Estamos seguros de que otras empresas estarán disponibles para conversar y explorar la posibilidad de apoyar al gobierno con un compromiso genuino.

Lo que no podemos permitir es que ninguna empresa, local o no, decida que puede paralizar un servicio crítico cuando les conviene a ellos sin pensar en las serias consecuencias que acarrea.

¡El dueño del bate y la pelota es el pueblo de Puerto Rico!

LLos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Puerto Rico bajo el poder de un monopolio energético disfrazado

a crisis energética que hoy golpea con furia a nuestro pueblo no es casualidad. Es el resultado directo de un esquema cuidadosamente tejido desde el 2018, mediante el cual se entregó en bandeja de plata el sistema de generación eléctrica a una sola empresa: New Fortress Energy. Esta empresa, sin experiencia previa en sistemas eléctricos a gran escala, fue beneficiada con contratos millonarios, sin transparencia en su contratación, sin supervisión adecuada y con claros conflictos de intereses que han puesto de rodillas al pueblo.

Todo comenzó bajo la administración de Ricardo Rosselló Nevares, cuando se firmó un contrato con New Fortress para construir un terminal de gas natural licuado (GNL) y suplir combustible a las unidades 5 y 6 de la planta de San Juan. Desde el principio, el contrato fue cuestionado por falta de transparencia y por las condiciones desventajosas para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). El costo original de este acuerdo rondaba los $1,200 millones y se hizo sin cumplir con el proceso requerido por la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC), lo que llevó a una investigación federal en 2021.

En 2020, se autorizó la construcción y operación del muelle para descargar el GNL directamente en la planta de San Juan. Ese muelle es hoy una pieza clave del monopolio energético, porque garantiza que solo New Fortress puede controlar el flujo de combustible para esa central. Es decir, les dieron la llave del suministro y el candado del precio. El problema se agravó en enero de 2023, cuando el gobierno, bajo la administración de Pedro Pierluisi Urrutia, adjudicó otro contrato a Genera PR, una subsidiaria de New Fortress, para operar todas las plantas de generación de la AEE. Así, la misma compañía que vende el gas, que controla la infraestructura de entrega, fue puesta a operar las plantas que consumen ese gas. Un conflicto de intereses grotesco, que en cualquier país con instituciones sólidas habría provocado la cancelación inmediata del contrato. Pero aquí no. Aquí se protegió ese contrato desde todos los ángulos del gobierno. La Junta de Supervisión Fiscal, la Autoridad de Alianzas Público-Privadas, la AEE y el Negociado de Energía cerra-

ron filas para defender el acuerdo. Y en vez de fiscalizar, buscaron cómo seguir justificando y alimentando el monstruo. Para colmo, en 2025 se intentó enmendar el contrato con Genera PR para otorgarles adelantos millonarios por servicios no rendidos, mientras la calidad del servicio eléctrico empeoraba, los apagones aumentaban y las tarifas subían. El Negociado de Energía detuvo una enmienda impulsada por la gobernadora Jenniffer González Colón, que pretendía desembolsar $110 millones sin protección para el pueblo en caso de quiebra de la empresa. ¿Y qué hace la gobernadora Jenniffer González Colón? Durante años, mientras fue comisionada residente, guardó silencio. Solo cuando aspiró a la gobernación comenzó a criticar algunos aspectos del contrato. Pero desde que juró como gobernadora ha intentado renegociar los acuerdos con Genera PR y New Fortress, no para cancelar el esquema, sino para premiar la ineficiencia con más tiempo y más dinero.

La situación es insostenible. Puerto Rico no puede seguir siendo rehén de una empresa privada que controla el combustible, las plantas, el mantenimiento y, a la vez, incumple constantemente sin recibir sanción.

La gobernadora y el zar de Energía deben iniciar un proceso inmediato para cancelar el contrato con Genera PR por incumplimiento, conflicto de intereses y chantajes. Deben demandar en el tribunal federal a New Fortress Energy por los múltiples incumplimientos contractuales y exigir la devolución de fondos pagados sin contraprestación. Es urgente abrir un nuevo proceso transparente y competitivo para contratar empresas independientes que operen las plantas de generación y que el combustible sea provisto por más de un suplidor para evitar monopolios peligrosos.

También deben acelerar la implementación del Plan Integrado de Recursos, que promueve fuentes de energía renovable y descentralizada y que ha sido ignorado por años. El País no puede seguir secuestrado por intereses privados, ni gobernado por funcionarios que prefieren defender a las corporaciones por encima del pueblo que los eligió. Es hora de recuperar el control del sistema eléctrico.

Luis Raúl Torres Cruz Exrepresentante

Unaproducciónde

Porprimeravezenel

Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular del año

DaniloBeauchamp, juntoalosmás famososcomediantes te harán reir hasta másnopoder

ALAVENTAYA

CAMPAÑA INVICIBLE DE VOCES PR CARTA DE INVITACIÓN La Hepatitis C es...

I N V I I B L E

Hazte la prueba.

En VOCES PR promovemos la prevención de enfermedades y el acceso justo a la salud, educando a la comunidad sobre vacunas, pruebas y hábitos saludables desde 2013

En 2023, VOCES PR lanzo la campaña “Borremos la C” , una iniciativa que tuvo un impacto signif icativo en la conversación pública sobre la hepatitis C Contó con el apoyo de importantes marcas, f iguras públicas, tiendas, artistas y medios de comunicación, y ayudó a generar conciencia, eliminar estigmas y posicionar el tema como una prioridad de salud pública

Con ese mismo impulso, nos preparamos para lanzar una nueva fase de este esfuerzo colectivo: “InviCible” , una campaña que amplía el alcance de “Borremos la C”, esta vez enfocada en la prevención de la hepatitis C

InviCible busca educar sobre prácticas seguras en las distintas áreas donde el contagio o transmisión de la enfermedad pueden estar presente, como en el uso de agujas contaminadas como al realizarse tatuajes, maquillajes permanentes, piercing o perforaciones en el cuerpo y resaltar la importancia de acudir solo a lugares certif icados por el Estado a realizarse los mismos Aunque el riesgo de contagio en lugares regulados es bajo, persisten las prácticas de realizarlos en espacios improvisados y sin medidas adecuadas de higiene, aumentando el riesgo de exposición a enfermedades transmitidas por la sangre, como la hepatitis C

HEPAPUERTORICO ORG

Objetivos de la campaña:

Promover la prevención, la prueba de hepatitis C y el tratamiento oportuno

Fomentar las prácticas seguras, con equipos esterilizados y personal capacitado

Visibilizar al sector público, privado u otras organizaciones como aliados al mensaje de prevención

Desmitif icar prejuicios asociados a la hepatitis C

La campaña cuenta con el respaldo de expertos en salud, tatuadores reconocidos y comunidades que creen en la educación como una herramienta poderosa para prevenir

Por eso, extendemos esta invitación a empresas, organizaciones y f iguras públicas que deseen unirse como aliados a InviCible Su participación será clave para amplif icar el mensaje, llegar a nuevas audiencias y seguir fortaleciendo una cultura de salud, prevención y responsabilidad social

Para más información o para integrarte al esfuerzo, puedes contactarnos o descargar los materiales of iciales de la campaña disponibles en hepapuertorico.org o en vocespr.org.

También puede seguirnos en las redes sociales como VOCESPRorg para poder conocer de nuestros esfuerzos puntuales

Juntos, podemos lograr que más personas conozcan los riesgos, se hagan la prueba y, sobre todo, se tatúen con conciencia.

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > jueves, 17 de julio de 2025

Reportan más pérdidas por fraude con criptomonedas

ó Puerto Rico sube de escalafón al comparar con otros estados y territorios

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

Durante el año 2024, se reportaron $91.4 millones de pérdidas en Puerto Rico, relacionadas con esquemas fraudulentos, de los que la mayoría corresponde a esquemas con criptomonedas, según un reciente informe del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con las estadísticas, $71.1 millones de estas pérdidas estuvieron relacionadas con esquemas fraudulentos con criptomonedas, un aumento de 374% al comparar con el año previo, cuando se habían reportado unos $15.3 millones en pérdidas.

“Esto se anticipaba porque hemos visto un incremento en la popularidad del uso de las criptomonedas para los diferentes tipos de esquema, como extorsión, inversión, ‘personal data brech’, soporte tecnico, y ‘phishing’. Otra cosa que hemos notado es que famosos fraudes románticos que antes se

hacían con tarjetas de regalo, ahora también se ven con transacciones de criptomonedas”, dijo Stephanie Audette Agente Especial de Crímenes Cibernéticos del FBI en Puerto Rico.

De acuerdo con el informe, a nivel nacional, incluyendo todos los estados y territorios, se reportaron 149,686 de quejas y $9.3 billones en pérdidas, un aumento en comparación con las 68,468 quejas y $5.6 billones reportados en el 2023, un cambio de 66%.

Sube el escalafón

enfatizó la agente especial.

Puerto Rico se ubicó en la posición número 48 entre los estados y territorios, con un total de 278 quejas y el número 23, en cuanto a las pérdidas ascendentes a los $71.1 millones.

$71.1 millones las pérdidas por criptomonedas a nivel local

Según Audette, otro factor ha sido el aumento en las querellas, impulsado por una población más informada sobre dónde y cómo reportar estos casos.

“Hemos tenido una campaña bien agresiva tratando de conectarnos con el sector privado, para darles conciencia (a la ciudadanía) de que estos esquemas existen, que estas son las modalidades que se están utilizando y más importante, que nos reporten cualquier tipo de situación, especialmente si tienen nexos a criptomonedas o delitos cibernéticos”,

El año previo, figuraba en la posición 44 con 188 quejas, y en la 40 en cuanto a pérdidas, que totalizaron $15.3 millones.

En primer lugar, se ubicó California con 19,508 quejas y $1.4 billones en pérdidas, seguido por Texas con 19,270 de quejas y $738.5 millones en pérdidas, y Florida con 10.698 quejas y $584.7 millones en pérdidas.

Tardan en detectarse

Por otro lado, Audette reconoció que muchas de estas pérdidas, podrían estar atadas a esquemas que empezaron años previos y que se descubrieron más tarde, una realidad a la que también apuntó Jorge Andújar, cofundador de Bartizan Security y fundador de Sentinel Education.

“Lo que sucede hoy en día, es que los esquemas de fraudes siguen teniendo esos períodos de

tiempo, en otras palabras, en lo que explota. Todo va a depender de qué tan estructurado está el esquema. Generalmente, lo que yo he visto en los ‘ponzi scheme’, que son esquemas en pirámide, puede durar meses, como pueden durar años”, explicó Andújar.

A modo de ejemplo, resaltó el caso de Creators Alliance, una supuesta empresa con presencia internacional que operaba en Puerto Rico desde hace año y medio. Para ingresar, se debía comprar un paquete entre $300 y $21,000. Los participantes consumían y promovían contenido digital a cambio de regalías y no fue hasta marzo cuando trascendió que se trataba de un esquema piramidal, causando que la empresa desapareciera, dejando pérdidas millonarias a más de 5,000 personas.

Esquemas principales

A nivel nacional, los fraudes con criptomonedas más reportados fueron los esquemas de inversión, con casi 48,000 quejas y pérdidas de $6.6 billones. Le siguieron el robo de datos y fraudes de soporte técnico, ambos con pérdidas de $1.4 billones. También se destacaron los correos empresariales comprometidos ($2.7 billones) y el fraude por no pago o entrega ($785 millones).

Las personas de 60 años o más

Mucha gente dice que los estafan por ignorantes. Pero no, en los fraudes financieros es todo lo contrario. las víctimas son gente de medio alto, nivel de inteligencia o de dominio.

Jorge Andújar Cofundador de Bartizan Security

fueron las más afectadas, con 33,369 quejas, y $2.8 billones en pérdidas reportadas.

¿Qué se puede hacer?

A juicio de Andújar, para reforzar aún más la prevención, Puerto Rico debería contar con un estudio sobre fraude enfocado no en los defraudadores, sino en el perfil psicológico de las personas defraudadas.

“Hay que ver qué está pasando con estas personas que defraudan”, advirtió.

“Mucha gente dice que los estafan por ignorantes. Pero no, en los fraudes financieros es todo lo contrario. Las víctimas son gente de medio alto nivel de inteligencia o de dominio, al punto de que eso se utiliza a su ventaja porque mientras más sabe la persona, cuando tú digas algo y le haga sentido, más confiada va a estar”, dijo. Esta tendencia, entiende Andújar, que vale la pena investigar, para dirigir estrategias enfocadas antes esa realidad.

Por su parte, Eduardo González Green, CPA y examinador certificado en fraude, resaltó la importancia de reforzar mecanismos de seguridad a nivel corporativo, conduciendo exámenes de vulnerabilidad periódicamente.

“Hay que hacer más cosas más allá de tener un ‘backup’, por precaución y probar que estamos bien, porque si el jáquer está metido en un sistema hace tres semanas y el ‘backup’ es de hace una semana, o sea, de siete días, tengo el intruso dentro de la casa y es algo que pasa con bastante frecuencia”, sostuvo González Green.

Mientras, la agente del FBI, subrayó la importancia de reportar estos esquemas a la agencia, ya que más allá de informar, ayuda a los agentes a identificar tendencias, esquemas nuevos y atar cabos con investigaciones en curso.

“Nosotros todos los días recibimos esos reportes, y así es cómo podemos nosotros comunicarnos con las víctimas y, obviamente, obtener más información sobre los casos”, puntualizó Audette.

El monto de las pérdidas reportadas aumentó 374% contra el año previo. >Suministrada

Efecto de aranceles comienza a sentirse con alza en la inflación

ó El aumento pone en duda las posibilidades de una baja en las tasas de intereses

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

La inflación en Estados Unidos volvió a aumentar en junio, a su nivel más alto desde febrero, un comportamiento que podría ser una señal temprana del impacto de los nuevos aranceles, de acuerdo con economistas locales.

Según informes del Departamento de Trabajo federal, los precios al consumidor aumentaron un 2.7% en junio en comparación con el año anterior, frente a un aumento anual de 2.4% en mayo. En términos mensuales, los precios subieron un 0.3% de mayo a junio, después de haber aumentado solo un 0.1% el mes anterior.

A juicio del economista

de Estudios Técnicos, Juan Castañer, el hecho de que en junio se haya reflejado ese aumento pudiera deberse a que se ha comenzado a ver, hasta cierto punto, el inicio del impacto inflacionario de los aranceles. Sin embargo, advirtió que todavía es prematuro porque ese efecto toma tiempo en trasladarse en el resto de la economía.

nj Dato relevante

Ahora, en algunos renglones de productos que son importantes para el consumidor, como por ejemplo ropa, accesorios, entre otros, ahí sí hubo un repunte mayor en los precios en junio”, expresó Castañer, en entrevista con EL VOCERO.

2.7% la inflación de estados unidos en junio.

“El hecho de que el aumento inter mensual en junio haya sido de 0.3%, aunque es algo más alto que el de mayo, todavía apunta a que realmente los aumentos han sido en general livianos.

Por razones ajenas a nuestra voluntad, en el shopper válido del 17 al 23 de julio de 2025, el especial de los refrescos Sunkist, Pepsi, 7up o Mtn Dew pqte. de 6 latas de 7.5 oz., debió leer 2/$5.00.

Lamentamos cualquier inconveniente.

Explicó, además, que en junio salió el reporte del Producer Price Index (PPI) a nivel del por mayor, otra medida de inflación entre productores, y mencionó que el repunte que se observó en ropa y accesorios no fue significativo.

Castañer comentó que, aunque sí se observó un aumento, entiende que aún no “está estallando la cosa”.

“Puede argumentarse que ya hay algunos indicios de que esos impactos se están comenzando a sentir, pero interesantemente, todavía el consumidor en Estados Unidos se ha mantenido comprando. La economía norteamericana sigue manteniéndose estable”, comentó el economista.

Al cuestionar si se han presentado los efectos en Puerto Rico, Castañer respondió a EL VOCERO que

hasta el momento no y que habría que esperar a los datos más actualizados que se compartirán en la tercera semana de julio.

“En el caso de Puerto Rico, la inflación se mantiene ralentizada”, comentó Castañer.

A nivel local, la inflación en mayo se mantuvo en el mismo nivel que en abril, en 1.0%, según datos más recientes del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

Por su parte, el economista Antonio Fernós, mencionó que para conocer el efecto de este aumento en la Isla, habría que esperar a que se publiquen los datos de inflación de Puerto Rico.

“En el caso de Puerto Rico, todavía no está madura porque hay que ver por dónde viene. Los datos de Puerto Rico salen un poco más tarde, pero sirve de proxi porque la inmensa mayoría de la mercancía que viene a Puerto Rico toca primero Estados Unidos. Todavía estamos teniendo señales mixtas en esto”, comentó Fernós.

No obstante, el economista advirtió que este es un asunto que debe monitorearse de cerca. En cuanto a las posibles medidas

a tomar ante el panorama actual, señaló que aún es difícil establecer un curso de acción, ya que no hay suficiente certeza para llegar a conclusiones.

Del mismo modo, añadió que el efecto de los aranceles será complicado de analizar en los datos, especialmente porque el expresidente Trump suele anunciar medidas que luego revierte.

Señaló, además, que debido a que las estadísticas tienen un rezago, se ha empezado a ver lo que la Reserva Federal había comentado sobre tener cautela y dar tiempo a que el sistema de precios se ajustara para ver en qué renglones y subrenglones específicos tiene impacto.

Posible evasión a la baja de la tasa de interés

Por otro lado, la reciente alza en la inflación podría hacer que la Reserva Federal (Fed) mantenga sin cambios su tasa de interés, pese a la presión de Trump, quien exige reducirla del 4.3% actual a cerca del 3%, debido a que según el presidente, “no hay inflación”.

Según informes de medios estadounidenses, Jerome Powell, a quien Trump ha criticado por no reducir

Puede argumentarse que ya hay algunos indicios de que esos impactos se están comenzando a sentir, pero interesantemente, todavía el consumidor en estados unidos se ha mantenido comprando. la economía norteamericana sigue manteniéndose estable.

Juan Castañer Economista

las tasas de interés, y otros funcionarios de la Fed han enfatizado que quieren ver primero qué efectos tienen los aranceles antes de reducir las tasas.

El presidente de la Fed ha dicho que los aranceles podrían, tanto aumentar los precios, como desacelerar la economía, una combinación complicada para el banco central, ya que los costos más altos típicamente llevarían a la Fed a aumentar las tasas, mientras que una economía más débil a menudo la impulsa a reducirlas.

La proxima reunión de la Fed será el 29 y 30 de julio.

Leve mejora en la confianza del consumidor

ó Los últimos dos meses muestran señales de estabilidad en la percepción económica

El optimismo de los consumidores en Puerto Rico comienza a mejorar levemente, tras meses de pesimismo marcado por la inflación, el alza en costos de vida y la incertidumbre económica.

De acuerdo con la última encuesta realizada por la firma de Inteligencia Económica, el mes de junio reflejó un aumento en el optimismo del consumidor puertorriqueño del 1%, cerrando la encuesta con 39.55% en la categoría en la economía en general. Los últimos dos meses, mayo (38.6%) y junio (39.55%) han mostrado aumento en la confianza luego

Este resultado refleja que todavía la confianza del consumidor sigue estando por debajo de lo que había antes. >Suministrdaa

de la caída en abril (36.5%), la más profunda desde el año 2020.

La economista y vicepresidenta ejecutiva de la firma, Chantal Benet, indicó, en entrevista con EL VOCERO, que este resultado refleja que todavía la confianza del consumidor sigue estando por debajo de lo que había antes, cuando el promedio era de 60%.

“El consumidor sigue escéptico a lo que está viendo. Aunque a lo mejor, lo que está viendo en las noticias no sigue siendo detrimental en cuanto a la situación

mundial, aun así, ese consumidor está pendiente, aguantado y está ahorrando”, comentó Benet.

En contraste, la confianza del consumidor en los Estados Unidos, de acuerdo con el índice del Conference Board, fue de 93 en junio, por debajo del 98.4 registrados en mayo y del 99.8 que esperaban los economistas.

Ante interrogantes de este medio, sobre si los aranceles y la incertidumbre son factores para impulsar el sentimiento de una baja confianza, la economista comentó que en los últimos

el consumidor sigue escéptico a lo que está viendo. Aunque a lo mejor, lo que está viendo en las noticias no sigue siendo detrimental en cuanto a la situación mundial, aun así, ese consumidor está pendiente, aguantado y está ahorrando.

dos meses el interés por esos temas disminuyó porque la retórica del gobierno federal cambió y las personas también cambiaron su atención al tema.

No obstante, señaló que las personas que no están pendientes a las noticias, se preocupan tanto por los aranceles como por la incertidumbre económica.

Por otro lado, la preocupación más grande entre los consumidores fue el aumento en costos de luz y agua (68.9%) seguida por la

economía con 66.1% y en tercer lugar laa seguridad de ingresos (65.7%). Cabe destacar, que estos tres temas han sido las mayores preocupaciones durante los primeros seis meses del 2025, seguidas por la inflación.

“La retórica alrededor del costo de vida, que es lo que les preocupa a las personas y es lo que nosotros hemos visto que tiene correlación con la confianza del consumidor, es lo que sí le ha seguido preocupando. Todo lo que tenga que ver con el aumento en precio, la seguridad de precio y la seguridad de empleo eso sí, sigue siendo un tema”, comentó Benet.

¿Dónde están gastando menos?

Por otro lado, la economista informó que durante el primer semestre de 2025 los consumidores comenzaron a ahorrar más en las mejoras y renovaciones al hogar.

“El impacto de las tarifas de acero y hierro están comenzando a tomar efecto, pero los consumidores ya reconocen que los ma-

teriales de construcción se encuentran altos”, comentó Benet.

En el mes de junio, el 61.5% de los encuestados indicaron que disminuyeron su consumo en comidas fuera del hogar.

Por otra parte, en la encuesta se preguntó sobre los gastos para los próximos meses y el 59.1% de los encuestados señaló que planea modificar sus gastos el próximo mes, incluyendo un 23.3% que afirmó tener la necesidad urgente de hacerlo. En contraste, el 17.9% dijo que no hará cambios, y dentro de ese grupo, un 2% incluso aseguró que mantendrá el mismo nivel de gasto que el mes anterior.

“Ahora estamos en época del regreso a clases y todo eso, y si en la confianza del consumidor se observa algún tipo de aguante en esta época eso se puede ver también replicado para la época de Navidad porque, aunque en ese tiempo hay bono y todo, aun así, debe haber ese tipo de sentimiento de ‘déjame aguantarme y esperar’”, acotó Benet.

ESCENARIO

Medio siglo de innovación y fusión musical

ó La Puerto Rican Power celebrará su trayectoria en el Centro de Bellas Artes de Santurce

Medio siglo después, el tiempo le dio la razón a Luisito Ayala y a su visión musical con La Puerto Rican Power. La apuesta a hacer fusiones con ritmos de diferentes categorías y utilizar letras llamativas y juveniles ha consolidado la identidad sonora de la orquesta a través de su trayectoria. Aunque ahora las mezclas musicales sean la norma, no significa que siempre lo fueron.

“Sé que mucha gente se resistió, pero, después, a la larga, cuando nos dio resultado, se dieron cuenta de que íbamos en la dirección correcta. Hay que atreverse a hacer cosas, tampoco puedes quedarte en la línea tradicional, porque esto es un mercado bien cambiante y a la juventud lo que le gusta es otra cosa. Tenemos que ir buscando hacia la juventud y llevándole temas de su agrado”, dijo Ayala, director de La Puerto Rican Power, a EL

el disco Men in Salsa, que incluía el tema Tu cariñito, una salsa que fusiona elementos rítmicos urbanos y, en una parte, se interpreta rapeando. “Eso fue un invento del productor de ese disco, José Lugo. Cuando consiguió la letra y yo le dije: ‘Ese tema está bastante diferente a todo lo que hemos hecho’. Lo hicimos para cerrar el disco y quedó espectacular, pero jamás pensamos el impacto que iba a tener a nivel del mundo entero”, relató Ayala sobre la canción que acumula más de 200 millones de ‘streams’ en Spotify.

sé que mucha gente se resistió, pero, después, a la larga, cuando nos dio resultado, se dieron cuenta de que íbamos en la dirección correcta. Hay que atreverse a hacer cosas, tampoco puedes quedarte en la línea tradicional, porque esto es un mercado bien cambiante y a la juventud lo que le gusta es otra cosa.

Luisito Ayala Salsero

Así como lo ha hecho con su orquesta por los pasados 50 años, el músico ve con buenos ojos lo que está pasando con la salsa actual, que, de la mano de los jóvenes intérpretes, ha expandido sus posibilidades de fusión con otros géneros.

“La juventud está envuelta en el negocio y le están adicionando un sinnúmero de ritmos a los temas y es bueno. Tenemos que apoyar a toda la juventud que está saliendo”.

rector musical todavía se encuentra en “shock” tras haber sido víctima de robo el pasado 3 de julio en su residencia. El salsero asegura que tanto él como su familia se recuperan emocionalmente del suceso.

“Gracias a Dios no hubo incidente lamentable… estamos gozando en salud, lo material viene por añadidura. La investigación seguirá su curso… Pero sí fue una situación difícil, no por uno, si no por la familia que estaba envuelta, mis nietos, mi esposa estaban presente”, expresó el trompetista. Los delincuentes estuvieron una hora y se llevaron $768 mil entre prendas y efectivo. Al momento, la Policía no ha encontrado a los asaltantes, pero según Telenoticias, no se descarta la teoría de que los responsables hayan estado previamente en la residencia ubicada en Río Piedras.

A celebrar los 50

La Puerto Rican Power celebrará su 50 aniversario en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce el sábado, 18 de octubre. El repertorio incluirá tanto los clásicos de la orquesta, como sus nuevas producciones musicales. Como invitados estarán Ito Rivera y Joshua Marcel, excantantes de Puerto Rican Power; Jan Collazo, Oscarito, Trío Los Andinos y Domingo Quiñones.

“Vamos a hacer un escogido de todos los temas que son conocidos de La Puerto Rican Power y vamos a estar preparando un show de primera clase. El que no vaya, se lo va a perder. Esto va a ser histórico”, anticipó Ayala. Boletos disponibles en Ticketera.

La agrupación afina un espectáculo “histórico”. >Suministrada

FALLECE NONO MALDONADO El diseñador puertorriqueño Nono Maldonado falleció este miércoles a los 79 años. Maldonado estuvo hospitalizado por varias semanas, supo este medio. Su partida marca el cierre de una trayectoria fundamental para la evolución del diseño de modas en Puerto Rico y la diáspora, con raíces profundas en la escena creativa de Nueva York durante la década de 1970.

PETA LE PIDE NO USAR ANIMALES EN SUS CONCIERTOS People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), la organización de derechos animales más conocida a nivel mundial, recurrió a sus redes sociales para llamarle nuevamente la atención a Bad Bunny por incluir animales vivos en sus conciertos. El boricua utilizaba un caballo como parte de su gira The Most Wanted Tour. Mientras que desde el pasado viernes, con el inicio de los conciertos de la residencia que realiza en el Coliseo de Puerto Rico, se observan gallinas vivas en el escenario.

SE MUDAN A PANAMÁ

Tras tres ediciones celebradas desde el Coliseo de Puerto Rico, Premios Juventud trasladará su fiesta veraniega a Ciudad de Panamá, el próximo 25 de septiembre, informó TelevisaUnivision.

Francisco Cangiano

• Especial para EL VOCERO • @ficocangiano

Smurfs

Reboot de la franquicia de The Smurfs, que sigue a Pitufina liderando a los Pitufos en una misión al mundo real para salvar a Papá Pitufo, quien fue secuestrado por los malvados magos Razamel y Gargamel. Dirigida por Chris Miller, la cinta es protagonizada por Rihanna, James Corden, Nick Offerman y Sandra Oh. Estrena hoy en cines.

I Know What You Did Last Summer

Esta secuela directa al filme original de horror slasher de 1998, toma lugar 27 años después de los asesinatos de Tower Bay, y ve a otro asesino con gancho aparecer y comenzar a atacar a un grupo de amigos un año después de que encubrieron un accidente automovilístico en el que supuestamente mataron a alguien. La cinta es protagonizada por Madelyn Cline, Chase Sui Wonders, Freddie Prinze Jr. y J4ennifer Love Hewitt. Estrena hoy en cines.

Eddington

El nuevo filme del cineasta Ari Aster, se ambienta en 2020 y sigue la rivalidad entre el sheriff Joe Cross (Joaquin Phoenix) y el alcalde Ted García (Pedro Pascal), y la agitación política y social causada por dicha rivalidad y la pandemia de COVID-19. Estrena hoy en cines.

My Neighbor Totoro

El clásico animado japonés de Hayao Miyazaki de 1988, cuenta la historia de dos hermanas jóvenes y sus interacciones con espíritus amigables del bosque en el Japón rural de la posguerra. Regresa hoy a cines.

Untamed

Nueva miniserie de misterio que sigue a un agente del Servicio de Parques Nacionales (Eric Bana) mientras investiga una muerte brutal. Estrena hoy en Netflix.

Filarmónica

apuesta por el repertorio clásico

ó La orquesta se presentará este sábado en el Conservatorio de Música de Puerto Rico

Una gran parte de los estudiantes de música del País, ya sea en escuela superior o universidad, se preparan académicamente en lo clásico. Sin embargo, cuando salen al mundo laboral, la mayoría termina desarrollándose en la música popular por la falta de producciones con un repertorio clásico. Ante esta realidad, la Fundación Arturo Somohano y la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico presentan el concierto Pasión en las manos del destino.

Esta noche en Jangueando en el Wikén con Luis Pabón Roca, desde el restaurante Metropol en Isla Verde, llega la actriz y coach de vida Daniela Droz para hablarnos de su talk show en el Centro de Bellas Artes de Caguas. También nos acompaña el salsero Kevin Gabriel, quien estrena el tema musical SalsaLandia; la cantautora Yadira de Jesús, para presentar su colaboración con el fallecido Antonio Cabán Vale “El Topo”; y, directamente desde República Dominicana, Zulinka Pérez y Miguel Báez, quienes nos hablarán del merengazo del Hipódromo Camarero… y mucho más.

“No hay muchas oportunidades de tocar en una orquesta sinfónica y de poder tocar profesionalmente un repertorio como el que vamos a estar trabajando, que es puramente clásico”, dijo el maestro José Febus, quien dirigirá el concierto.

El director explicó que, desde que asumió como manejador de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico hace dos años, se han enfocado en la música popular. Por eso, esta es una oportunidad poco común para los estudiantes de música clásica en la Isla.

“Es importante dejarle saber a los jóvenes, que todavía están estudiando o están recién graduados de la universidad, que aquí en Puerto Rico existe la posibilidad de seguir haciendo lo que uno tanto ama, pero también llevando el pan a su casa”, señaló el maestro, quien aseguró estar “totalmente comprometido” con esta causa.

El concierto Pasión en las manos del destino contará con la participación del

pianista Harry Aponte y reunirá a músicos profesionales del país y estudiantes avanzados en una colaboración artística. El programa de este espectáculo estará compuesto de Dmitri Shostakovich – Obertura Festiva; Sergei Rachmaninoff – Concierto para piano n.º 2 y Piotr Ilich Tchaikovsky – Sinfonía núm. 5. “La ventaja de este concierto es que es un repertorio accesible a las personas que a lo mejor no tienen la experiencia de ir a un concierto clásico o de ir a un concierto y sentarse a escuchar una orquesta en vivo. Es un repertorio que hemos escuchado en novelas, anuncios, películas… Las melodías de este repertorio no son para nada extrañas al público”, anticipó Febus.

Pasión en las manos del destino se llevará a cabo el sábado, 19 de julio, a las 7 p.m., en la sala Jesús María Sanromá del Conservatorio de Música de Puerto Rico en Miramar. Boletos en Ticketera.

Manny Manuel, Giselle, El Chaval y Luisito el Canchachán. Entrada libre de costo.

FESTIVAL: Celebra las Fiestas Patronales de Cataño, del 17 al 20 de julio, en el Malecón de Cataño. Con la música de Tony Vega, Pirulo, Grupo Manía y más.

FESTIVAL: Festival de la Piña el domingo 20 de julio a la 1:00 p..m en la plaza pública de Florida. Zulinka Pérez y Miguel, Andrés Jiménez y Orquesta la Moña estarán a cargo de la música. Evento libre de costo.

otros. Entrada libre de costo.

FESTIVAL: Festival del Helado en Lares, del 19 al 20 de julio, en la Plaza de la Revolución. Habrá kioscos, helado artesanal y música. Entre los artistas Odilio González, Rumba Caliente y Adrián Cabán con tributo al Topo. Entrada gratis.

FESTIVAL: Las fiestas tradicionales de Cidra, se celebrarán del 17 al 20 de julio, en el complejo deportivo del municipio. Entre la oferta musical está Algarete, Luisito Ayala y la Puerto Rican Power, Melina León, Víctor Roque y la Gran Manzana.

EVENTO: Summer Weekend Party del 18 al 19 de julio en el Food Truck Park de Ponce. En la música Pa’ la Bulla, Los Ke Zone y Waldo Torres.

FESTIVAL: Fiestas Patronales de Río Grande del 17 al 20 de julio en el Estadio Ovidio de Jesús. Entre la oferta musical

FESTIVAL: Del 18 al 20 de julio se celebra la Feria Nacional de Artesanías de Barranquitas en la Plaza Monseñor Miguel A. Mendoza. Habrá actividades para niños, tributo a los soneros, Grupo Esencia, Algarete, La Familia Cepeda y Plenéalo entre

TEATRO: Re-buleros con Gianluca Perotti y Luis Ponce subirá a escena el 19 de julio a las 8:30 p.m. en el Moneró Café Teatro & Bar en Caguas. Boletos en Ticketera.

Recuerda sintonizarnos los jueves a las 7:00 p.m. por WKAQ 580 AM, Facebook Live y la repetición el sábado a las 3:00 p.m.Ciao.

John Goodman le da voz a Papá Pitufo en el filme “Smurfs.” >Paramount Animation via AP
Luis Pabón Roca #jangueandoenelwiken
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
El evento hace la música clásica para un público que no ha escuchado una orquesta en vivo. >Suministrada

Joabel Ortiz Aponte, artista visual puertorriqueño, encontró en la figura de Benito Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, una fuente de inspiración para su obra durante 2019 y 2020. Ese primer impulso creativo dio paso a la realización de un mural en el Viejo San Juan dedicado al exponente urbano.

Este año, motivado por “una acogida inesperada”, Ortiz Aponte retomó la imagen del intérprete, quien realiza una residencia en el Coliseo de Puerto Rico.

incompleto. No había terminado de pintar la cara ni tenía los ojos. La gente preguntaba ‘mira, ¿qué haces?’. Mientras, yo veía que la gente tenía como algún tipo de emoción y aunque no estuviera terminado, se querían tirar las fotos”, relató.

Ese mural, que más tarde se viralizó en redes sociales, se convirtió en el punto de partida de su nuevo proyecto. A partir de esa experiencia, Ortiz Aponte comprendió la necesidad de volver a su práctica artística para documentar y representar lo que describe como un “momento histórico” en la cultura popular puertorriqueña. Así comenzó a experimentar con combinaciones de colores.

la primera parte de la exhibición está enfocada en la figura de Bad Bunny y el personaje de Concho.

mas dentro de su lenguaje artístico. Explicó que no solo buscaba rendir homenaje a Bad Bunny, sino también reinterpretar su figura y su música desde su perspectiva como artista visual. La exhibición, compuesta por 15 pinturas y con acceso gratuito, está disponible en Sanse Bar, en el Viejo San Juan. El proyecto se divide en tres partes. La primera está enfocada en la figura de Bad Bunny y el personaje de Concho.

Ortiz Aponte considera que estas piezas “son imágenes originales que proyectan de manera creativa quién es el cantante y su apariencia como ícono de la música actual”.

“Cuando salió Debí tirar más fotos, estuve pintando un mural de Bad Bunny en la calle Imperial, que es la que está atrás de la calle San Sebastián, y veía que la gente quería retratarse con el mural

“Algunas de las creaciones que comencé a trabajar tenían el fondo rojo con la cara rosada, otros tenían el fondo azul con la cara amarilla y así por el estilo”, explicó Ortiz Aponte, quien destacó cómo el proceso le permitió explorar nuevas for-

La segunda parte, que se presentará en agosto, incluirá pinturas inspiradas en canciones del Conejo Malo. Finalmente, en septiembre se inaugurará la tercera fase de la muestra, compuesta por obras que incorporan letras o frases tomadas de sus temas.

Una de las 15 piezas incluidas en la primera parte del proyecto. >Suministrada

DEPORTES

La verdad no tiene precio > jueves, 17 de julio de 2025

Regresa a casa

ó El toletero

Bryan Torres oficialmente defenderá los colores de su pueblo natal tras firmar con los Criollos de Caguas

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

El pelotero Bryan Torres asegura que está viviendo un sueño tras firmar con los Criollos de Caguas, su equipo de pueblo natal, de cara a la temporada 2025-26 de

la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).

Vestir los colores de los Criollos y regresar a su ciudad para jugar en el estadio que frecuentaba de niño representa para Torres una meta cumplida.

“Me da alegría. Este es el pueblo que me vio nacer. Yo soy natal de aquí. Desde muy temprana edad, frecuento el parque de los Criollos. Poder ponerme este uniforme es algo bien emotivo y especial”, expresó el versátil jugador a EL VOCERO.

Su llegada a los Criollos le evocó recuerdos de su niñez, cuando solía ver a figuras como Iván “Pudge” Rodríguez vistiendo el uniforme de su pueblo natal en la pelota invernal.

“Poder vestir los colores de mi pueblo como jugador profesional, representarlo y revivir todas esas

emociones que yo sentía antes como fanático es un sueño hecho realidad”, indicó.

“Uno no elige dónde comienza, pero ahora como agente libre optamos por venir a Caguas. Mi familia está feliz, y la acogida de los fanáticos ha sido muy positiva”, agregó Torres, quien puede desempeñarse en los jardines, segunda base y otras posiciones del cuadro interior.

El ‘utility’ llega a los Criollos luego de disputar sus primeras cinco temporadas del béisbol invernal con los Gigantes de Carolina, donde conquistó dos subcampeonatos y fue

nombrado Jugador Más Valioso en la temporada 2023-24. En ese torneo, bateó para .299 con 41 hits, un jonrón, 13 remolcadas, y lideró la liga en bases robadas (13) y carreras anotadas (23) en 31 partidos. En la campaña 202425, elevó su promedio a .308, con 25 anotadas y 37 imparables en 157 turnos.

“Agradezco mucho a Carolina. Fue el equipo que me dio la oportunidad de jugar en el beisbol invernal en mi Isla. Fueron años de mucho aprendizaje. Me siento sumamente orgulloso de haberlos representado. Jugamos dos series de campeonato en las

3

El toletero firmó por tres temporadas

que nadie nos hacía allí, pero hicimos todo lo posible para ganar el campeonato. No lo logramos, pero de igual manera son recuerdos que marcan la historia de uno”, abundó.

De hecho, fueron los propios Criollos quienes vencieron a los Gigantes en la final de la temporada 2023-24, año en que Caguas conquistó su campeonato número 24. Torres aún busca saborear su primer título y con miras a la próxima campaña, se muestra optimista.

“Creo que Caguas es un equipo campeón. Este año estamos muy bien confeccionados. Hay muchos peloteros que en años anteriores no estaban desde el principio, pero se espera que este año sí lo estén. Entiendo que tenemos tremendo talento para lograr ese campeonato, con jugadores como Vimael Machín, Luis Vázquez, MJ Meléndez, Nelson Velázquez, José De León..., este año tenemos gran chance de poder obtener el título”, señaló.

Torres, además, confirmó que estará disponible desde el inicio de la temporada, pese a tener un compromiso previo con los Toros del Este en la liga dominicana. “Antes de venir a Puerto Rico, debutaremos allá. Pero estaré con Caguas desde el primer día”, afirmó.

Actualmente, Torres se desempeña en Triple A con los Memphis Redbirds, filial de los Cardenales de San Luis en las Grandes Ligas. En 69 partidos esta temporada, batea para .319 con 68 imparables, cinco cuadrangulares y 20 carreras impulsadas.

Los Criollos de Caguas, son los máximos campeones del béisbol invernal boricua con 24 títulos, pero el año pasado vinieron de menos a más al iniciar con récord de 5-15 en la primera mitad de temporada de la cual lograron recuperarse ganando 14 de sus últimos 20 juegos para asegurar un lugar en los playoffs. Sin embargo, fueron eliminados en la semifinal A, por los Indios de Mayagüez quienes posteriormente fueron los campeones de la liga invernal.

Bryan Torres estuvo cinco temporadas con los Gigantes de Carolina. >Suministrada

Con la mirada puesta en la Liga de las Naciones

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

La selección femenina de voleibol de Puerto Rico arrancará mañana su participación en el Norceca Final Four en Manatí, en lo que será el primero de cuatro eventos pautados para el equipo nacional este verano.

Puerto Rico defenderá su título en casa, cuando reciba a las selecciones de México, Costa Rica y Trinidad y Tobago, en el Coliseo Juan Aubín Cruz. Trinidad y Tobago participa en sustitución de Cuba, que fue negado el visado por parte de Estados Unidos para entrar a la Isla.

El sexteto boricua debutará el viernes a las 8:00 p.m. frente a Costa Rica. Luego, enfrentará a Trinidad y Tobago el sábado y cerrará el domingo ante México.

“El ambiente está superbien. Siempre es especial jugar en el País de uno, donde se apoya mucho al grupo femenino. Nosotros tenemos como meta este verano mejorar nuestra posición en el ranking y poder clasificar a la Liga de las Naciones el año que viene. Todos los juegos importan. Tenemos que buscar la mayor cantidad de victorias posible”, expresó el dirigente nacional, Juan Carlos Núñez, a EL VOCERO

“Es un torneo que servirá como diagnós-

tico de lo que hemos trabajado hasta ahora en los entrenamientos y ponerlo en práctica para lo que serán los torneos subsiguientes”, agregó Núñez, quien señaló que han tenido 25 sesiones de entrenamiento en el último mes y medio. Sobre los rivales, el técnico sostuvo que “a través de la historia hemos tenido buenos resultados ante Cosa Rica y Trinidad y Tobago. En el caso de México, hemos divido triunfos y derrotas. México ha mejorado su programa, y este año han logrado reunir todo el mejor talento posible. Es bueno para nosotros hacerles frente este domingo”.

Después del Final Four, Puerto Rico tiene en agenda la XII Copa Panamericana en México, del 1 al 11 de agosto, el Campeonato Mundial Femenino en Bangkok, Tailandia, del 22 de agosto al 7 de septiembre, y el Norceca Final Six, también en México, del 13 al 22 de septiembre. Para este primer torneo del verano, el equipo contará con las líberos Shara Venegas y Yamelid Correa; las colocadoras Jennifer Nogueras y Wilmarie Rivera; las opuestas Darian Hollingsworth y Decelise Champion; las centrales Neira Ortiz, Adriana Rodríguez, Alba Hernández y Diana Reyes; y las esquinas Paulina Pérez, Karla Santos, Paola Santiago y Valeria Vázquez.

Priorizarán la unificación

ó El promotor de Subriel Matías aún contempla el futuro del pugilista luego de que Turki Alalshikh apuntara hacia el británico Dalton Smith

Tras haber conquistado el campeonato mundial de peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el púgil fajardeño Subriel Matías y su promotor Juan Orengo contemplan cuál será la mejor opción para defender el cinturón.

Luego de que culminara el combate celebrado el pasado 12 de julio en el estadio Louis Armstrong, de Queens, Nueva York, quedó claro ante el mundo que existe una gran posibilidad de que el boricua enfrente al británico Dalton Smith, tras el anuncio del promotor Turki Alalshikh, donde indicó que ambos peleadores disputarán en Arabia Saudita como parte del Riyadh Season.

ría más volver a Nueva York o ir a Las Vegas por el cambio de horario. En esa área del mundo (Arabia Saudita), la prioridad no es el boxeo. En América, sí es el boxeo. Me dejo llevar por donde entiendo que van a ver más el combate”, agregó.

No obstante, el dueño de Fresh Promotions Boxing señaló los venideros planes para Matías luego de haber escapado airoso del duelo contra el dominicano Alberto Puello. Asimismo, opinó sobre la decisión de los jueces, quienes en la reyerta, dos lo vieron ganar 115-113, mientras que el tercero anotó empate 114-114, otorgándole la victoria por decisión mayoritaria.

23-2 con 22 nocauts así mejoró su marca

Sin embargo, Orengo mencionó que aún no ha surgido ningún tipo de negociación para el próximo encuentro de su cliente y se inclinó hacia una unificación de organismos como enfoque principal.

“Él (Alalshikh) no decide, él se trepó al ring y se comprometió. Vamos a ver si esta semana me llama, pero él no decide. Sí, es una opción porque es mandatoria, pero por encima de la mandatoria, si no hago la unificación, pues le toca a él (Smith)”, expresó Orengo a EL VOCERO

“Creo más en las peleas en Estados Unidos. Si me das a escoger, me gusta-

“Ahora Subriel va a descansar y sabemos que tenemos una mandatoria. Mi opción es una unificación y estoy en ese trabajo decidiendo si optar por una pelea mandatoria, unificar o una posible revancha. Personalmente, me gustaría unificar con la Organización Mundial de Boxeo (OMB) con Teófimo López”, compartió.

“Fue una pelea fuerte con un campeón bastante sólido en Puello, entiendo que la primera mitad de la pelea la dominó Subriel y hubo asaltos en los que Puello tuvo su momento. También vi la pelea como la vieron los jueces con Subriel ganando el combate siete asaltos a cinco”, añadió.

Cabe destacar que el reciente éxito del púgil de 33 años llegó luego de

Creo más en las peleas en estados unidos. si me das a escoger, me gustaría más volver a Nueva York o ir a las vegas por el cambio de horario. en esa área del mundo (Arabia saudita), la prioridad no es el boxeo. en América, sí es el boxeo. Me dejo llevar por donde entiendo que van a ver más el combate.

Juan Orengo Promotor

que, en junio 2024, perdiera su faja de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante el australiano Liam Paro. En cambio, tuvo un regreso triunfal al obtener dos victorias consecutivas por la vía rápida ante Roberto Ramírez, Gabriel Gollaz Valenzuela y recientemente, por decisión, contra Puello, quien lucía invicto con foja de 24-0 y 10 nocauts. Ahora, el dominicano cuenta con su única derrota a manos del pegador monarca de las 140 libras.

Con la victoria obtenida sobre el antes invicto, el pegador boricua mejoró su marca a 23-2, con 22 nocauts. Además, fue la primera vez que el actual campeón del CMB consiguió un triunfo por decisión.

Por otra parte, tras recapturar el trono como monarca de las 140 libras, Orengo concluyó diciendo que “ya estamos acostumbrados a hacerlo y lo seguiremos haciendo”.

El combinado boricua debutará este viernes en el torneo regional, que se jugará en Manatí. >Suministrada / FPV
Brandon Garcés >EL VOCERO
Subriel Matías cara a cara con Dalton Smith tras ganar el título mundial. >Suministrada/Golden Boy

Importadas tresañeras en la cuarta carrera

ó La figuradora clásica Coach Albert Lady es nuestra favorita

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

Un grupo de cinco importadas tresañeras no reclamables se enfrenta en la principal prueba de la jornada hípica de este jueves en el hipódromo Camarero, que luce con buen potencial de resultar con pagos atractivos entre las principales jugadas.

La carrera en cuestión es la cuarta en la que veremos a la figuradora clásica Coach Albert Lady, que viene de ganar dos de sus tres recientes, ambas en distancia de una milla y con la monta de su jinete regular Javier Santiago. Su más reciente compromiso fue el 15 de junio, cuando cerró fuerte desde cerca del paso y luego de dominar se desligó sólidamente en la recta final hasta cruzar la meta con ventaja de siete cuerpos y medio. Para esta tarde presenta dos buenos briseos de media milla,

Programa hípico

uno de ellos el 27 de junio cronometrando :48 1/5 y el segundo el 7 de julio cuando marcó :48 4/5.

Coach Albert Lady luce como la primera a considerar. Es nuestra favorita y la recomendamos sola en nuestro cuadro de $12.30 para esta tarde, pero tendrá rivales de cuidado, especialmente en Haunting Girl, que es nuestro segundo candidato. Esta hija de Unions Rags, ganador del Belmont Stakes sobre milla y media, viene de imponerse en su debut el 18 de mayo, dominando desde temprano y despegándose sólidamente de sus rivales en la recta final hasta cruzar la meta con cerca de seis cuerpos. Esa tarde cronometró el excelente 1:03.98 para 1,100 metros, demostrando que cuenta con estupendo potencial. Luego, fue descansada durante dos meses hasta reaparecer esta tarde a su primera experiencia

Importadas tresañeras en la prueba estelar

sobre distancia larga. Para ello viene con tres briseos, uno de media milla y el resto de mil metros con buenos tiempos lo que indica reaparece en buena condición. Será bien peligrosa repitiendo la monta de José Hernández.

Nuestra tercera alternativa es Lancara’s Lady, que se destaca por ser fuerte en la segunda parte de sus carreras. Viene de ganar en cerrado final ante Valiant Kiss montada por Jorge Vélez, quien repite. Surreal Song es veloz, pero la participación

de Haunting Girl en esta prueba le pudiera colocar la carrera bastante cuesta arriba. Veremos.

En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis recomendamos en la segunda a Perla Dorada, que viene de buen debut terminando segunda, y Jaimanitas, que correrá con la lengua amarrada en esta ocasión, lo que puede ayudarle a mejorar. Para la tercera carrera recomendamos a Correcarloscorre, al que le conviene la posición afuera en la distancia corta, y Don Lara, que viene de mejorada labor en su segunda salida tras largo paro.

En la quinta carrera nuestro cuadro incluye a El Zafiro, Hidden Warrior y Arturo R. La superfecta la completamos con What A Beast, que regresa de un descanso desde agosto trabajando bastante bien. Para la sexta carrera incluímos en nuestra jugada en orden de preferencia a Teodora y

Tins. La superfecta la completamos con Leprechaun Charm y New Baby. Mientras, en lla séptima carrera

recomendamos a Wilma My Love y Criollita. Cerramos la superfecta con Inolvidable y Derrumbe.

La entrenadora Carmen Monserrate presenta a New Creation en la quinta carrera. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.