DESCUBRIENDO LA BOURGOGNE. SELECCIÓN Nº 364 SEPTIEMBRE 2025

Page 1


DESCUBRIENDO LA BOURGOGNE

SELECCIÓN Nº 364 SEPTIEMBRE 2025

Este mes os proponemos un viaje por la Bourgogne, una zona vitivinícola mítica, cargada de historia y tradición. Se despliega desde Chablis, al noroeste, hasta Beaujolais, en la parte más baja de esta diversa región.

Mundialmente reconocida por la excelencia y la finura de sus vinos tintos elaborados con pinot noir y sus blancos de chardonnay, la Bourgogne nos ofrece la complejidad de sus múltiples climats distribuidos entre entre 84 Apellations, 44 Villages, 684 Premiers Crus y 33 Grands Crus.

Os proponemos tres tintos y tres blancos para introducirse a esta región apasionante.

Louis Jadot Coteaux Bourguignons Rouge 2023

Maxime Cheurlin Noëllat Hautes Côtes de Nuits Rouge 2022

La Maison Romane Bourgogne Rouge 2022

Joseph Drouhin Chablis 2023

David Duband Coteaux Bourguignons Blanc 2022

Famille Vincent Bourgogne Chardonnay 2022

Precio especial socios de El Club: 139,95€

Louis Jadot Coteaux Bourguignons

Rouge 2023

“La combinación de gamay de suelos graníticos y pinot noir de suelos arcillo-calcáreos, junto con la crianza en tinos, nos permite elaborar un vino equilibrado y fresco que expresa el carácter de nuestras variedades de uva”, comentan desde la bodega.

ORIGEN

Fundada en 1859, la Maison Louis Jadot es una de las bodegas históricas de la Bourgogne. Con un gran reconocimiento a nivel mundial, se ha posicionado como uno de los actores más destacados de la región. Cultivan 120 hectáreas de viñedo en propiedad y compran uva a unos 300 viticultores. Todo esto les permite elaborar y comercializar más de 140 cuvées distintas. Su perseverancia por mantener la esencia y la expresión de los terroirs de la Bourgogne, sumada a una filosofía de poca intervención, tanto en el viñedo como en la bodega, son algunas de sus particularidades y claves del éxito.

Desde 1985 la familia Kopf –que ya importaba los vinos de la maison a Estados Unidos desde 1945– es propietaria de la bodega.

ELABORACIÓN

El vino se elaboró a partir de las variedades de uva tintas principales de la Bourgogne: pinot noir y gamay. Ambas fermentaron por separado en depósitos de acero inoxidable, donde también hicieron la crianza para preservar todo el frescor de la fruta, y posteriormente formaron el ensamblaje antes del embotellado.

NOTA DE CATA

Un tinto fragante, con una explosión de aromas a fruta roja, como las cerezas, frambuesas y grosellas, acompañados de notas de ciruela y regaliz. En boca es muy ágil, con taninos bastante presentes y aromas de fruta roja muy jugosa, que dan paso a un final fresco con un toque de eucalipto.

MARIDAJE

Ideal para disfrutarlo en su juventud. Excelente para acompañar carnes crudas como un tataki o un steak tartar, pescado a la plancha o una tabla de embutidos.

COPA

Recomendamos servir a una temperatura de entre 14 y 16ºC en la copa Old World Pinot Noir de la serie Veritas de Riedel (449/07).

Maxime Cheurlin Noëllat Hautes Côtes de Nuits Rouge 2022

ORIGEN

Maxime Cheurlin es un vigneron de referencia de la Bourgogne, sexta generación de la familia de viticultores Noëllat. Su bisabuelo Georges Noëllat fue quien dio nombre a la finca. En 2010, con solo 20 años, Maxime vinificó su primera añada, elaborando algunos vinos que causaron sensación y lo enaltecieron como una joven promesa que se ha consolidado con los años.

En Georges Noëllat trabaja cuidando de un patrimonio excepcional de 10 hectáreas repartidas en diferentes Crus de VosneRomanée, además de trabajar 2 más arrendadas y comprar uva de 8 hectáreas de otros agricultores de la zona. Elabora en los Grands Crus de Echézeaux, Grands Echézeaux y Clos Vougeot. Maxime heredó un número importante de viñas viejas que pretende preservar y que requieren una

atención y cuidado especiales, que se resume en su filosofía de lutte riasonnée, basada en practicar una agricultura nazonable y sostenible.

Los vinos etiquetados como Maxime Cheurlin Noëllat forman parte de su négoce, que elabora con uva propia o de otros viticultores de la zona.

ELABORACIÓN

Monovarietal de pinot noir, procedente de una parcela de una hectárea llamada Le Champ des Allouettes en Leully, encima de Nuits-Saint-Georges. Se vendimió manualmente y se despalilló totalmente para hacer una maceración en frío en la bodega antes de la fermentación con levaduras autóctonas. Se realizó una infusión suave del mosto con las pieles de la uva para no practicar una extracción demasiado potente. Posteriormente el vino hizo una crianza en barricas nuevas y usadas y se embotelló sin clarificar ni filtrar.

NOTA DE CATA

Profundo y con una gran intensidad aromática, desprende aromas de fruta roja y negra maduras, como las cerezas, las moras y los arándanos, acompañadas de seductoras notas de flores azules, y una pincelada especiada. En boca es muy fino, delicado, fluido, con un tanino aterciopelado y un final jugoso y persistente.

MARIDAJE

Acompañará a la perfección todo tipo de carnes rojas a la brasa, arroces de montaña o unas costillas de cordero al horno.

COPA

Servir a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Old World Pinot Noir de la serie Veritas de Riedel (449/07).

La Maison Romane Bourgogne Rouge 2022

“Este vino tinto es una introducción perfecta a nuestro trabajo con la pinot noir. Nos esforzamos, tanto con nuestro Bourgogne como con nuestros grandes vinos, para conseguir una buena uva de gran digestibilidad, incluso en años de alta concentración, como la cosecha 2022”, afirma Oronce de Beler, propietario de La Maison Romane.

ORIGEN

Oronce de Beler es un micro négociant que se ha ido forjando una identidad a lo largo de los años con sus vinos basados en la mínima intervención, sin sulfitos añadidos. En 2001 empezó a trabajar en La Revue du Vin de France (prestigiosa revista del sector vinícola francés) y cuatro años más tarde fundó su propia bodega comprando uva a Jeremy Seysses –propietario de Domaine Dujac–para elaborar su vino Oroncio.

Actualmente, ya como La Maison Romane y con bodega en el pueblo de Nuits-SaintGeorges, Oronce sigue vinificando de forma natural la uva de viticultores orgánicos y biodinámicos en quien confía plenamente. Elabora vinos en la Côte de Nuits y en la Côte de Beaune.

También tiene un proyecto de elaboración de cervezas artesanas maceradas con distintas variedades de uva y otro de elaboración de sidras, todo producido en la bodega.

ELABORACIÓN

Este tinto se elaboró con pinot noir procedente de cepas plantadas sobre suelos arcillo-calcáreos en la Côte Chalonnaise. La uva fermentó en depósitos de madera durante tres semanas, y realizó una crianza de 12 meses en barricas viejas de roble. Se elaboraron 4.627 botellas.

NOTA DE CATA

Un tinto muy perfumado, con aromas de fruta roja y negra, como la ciruela, acompañados de notas balsámicas como de regaliz y menta, así como toques de sotobosque. En la boca es fresco y afilado, muy fluido, equilibrado por unos taninos presentes que derivan en un final mediano muy especiado.

MARIDAJE

De gran versatilidad gastronómica, es ideal para acompañar carnes rojas, platos de caza o una tabla de quesos curados.

COPA

Se recomienda disfrutarlo a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Old World Pinot Noir de la serie Veritas de Riedel (449/07).

Joseph Drouhin Chablis 2023

“2023 destaca como uno de los años más calurosos en la Bourgogne, incluso superando a 2022. La uva se cosechó con una madurez perfecta. Los vinos son muy aromáticos. Esta añada combina generosidad, frescor y finura, gracias a un clima que potencia los terroirs sin llegar a dominarlos. Como la 2022, se espera que la añada 2023 sea muy atractiva”, describe Véronique Boss-Drouhin, enóloga y parte de la quinta generación de la bodega.

ORIGEN

En 1880, un joven Joseph Drouhin de 22 años se trasladó desde su Chabils natal a Beaune, para dedicarse al comercio de vinos como négociant. En 1918, su hijo Maurice heredó la bodega que anteriormente su padre había adquirido y compró las primeras tierras, situadas en las prestigiosas parcelas Clos des Mouches y Clos de Vougeot. En 1957 Robert Drouhin se hizo cargo de la maison y le dio la relevancia internacional actual. Desde 2003 es gestionada por sus 4 hijos: Laurent, Frédéric, Philippe y Véronique.

Son pioneros en practicar la agricultura biodinámica en sus parcelas, desde hace más de 20 años.

ELABORACIÓN

Elaborado exclusivamente a partir de chardonnay proveniente de las viñas más septentrionales de la región, sobre suelos calcáreos “kimméridgien” ricos en fósiles marinos. La vendimia comenzó el 8 de septiembre. La uva fue minuciosamente seleccionada en la bodega y suavemente prensada para obtener el mosto más puro. Después de la fermentación, hizo una crianza de 10 meses con sus lías finas en depósitos de acero inoxidable.

NOTA DE CATA

Muy expresivo, con notas cítricas que dan paso a unos sutiles recuerdos florales y de hinojo. En boca tiene una entrada fresca y vibrante, y una agradable untuosidad que da una sensación sedosa de persistencia mediana en el paladar. En el retrogusto, como en nariz, se vuelven a sentir los toques cítricos, a los cuales se suman notas de fruta blanca y de hueso.

MARIDAJE

Perfecto con entrantes, como ostras y ensaladas, o con pescado a la plancha o sushi.

COPA

Se recomienda servir a una temperatura de entre 9 y 11 ºC en la copa Riesling de la serie Veritas de Riedel (449/15).

David Duband Coteaux Bourguignons

Blanc 2022

“Las uvas son un tercio de aligoté y dos tercios de pinot blanc. La aligoté da una sensación seca y la pinot blanc da más redondez. Las cepas de aligoté están en Chambolle Musigny y la pinot blanc en Hautes-Côtes-de-Nuits. Me gusta este vino a la hora del aperitivo o con pescado crudo” dice David Duband, enólogo y segunda generación de la bodega.

ORIGEN

En 1991, el viticultor Pierre Duband, a punto de retirarse, cedió las riendas de la bodega a su hijo David. Poco tiempo después, habiendo acabado de estudiar enología, David decidió asociarse con François Feuillet, que ya era propietario de 1,5 hectáreas en NuitsSaint-Georges 1r Cru Aux Thorey. A lo largo de la siguiente década, Duband aumentó la superficie de sus viñedos a 20 hectáreas en 27 denominaciones desde Gevrey-Chambertin a Nuits-Saint-Georges. Además, desde 2002, compra uva a pequeños viticultores que comparten su visión. El domaine cultiva sus viñas en ecológico desde 2006, actualmente con certificación Ecocert.

Elabora en los Grands Crus de Chambertin, Charmes-Chambertin, Latricières-Chambertin, Echézeaux, Clos de la Roche y Clos Vougeot.

ELABORACIÓN

Ensamblaje de pinot blanc y aligoté de varias viñas de 30 años, sobre suelos arcillocalcáreos y con exposición noreste. La uva se cosechó y seleccionó manualmente. Después del prensado, el mosto fermentó con levaduras indígenas. Posteriormente el vino hizo una crianza de 10 meses en barricas usadas –de entre 1 y 5 años–, antes de ser embotellado. La añada 2022 se elaboró sin adición de sulfitos.

NOTA DE CATA

Un blanco fragante, donde destacan los aromas de fruta blanca delicada, flores secas y coco, acentuados por ligeras notas ahumadas de vainilla y mantequilla. En boca tiene una entrada untuosa, equilibrada por un agradable frescor. De recorrido amplio, con recuerdos de fruta de hueso como el albaricoque y notas de coco y melón, tiene un final largo y ligeramente amargo.

MARIDAJE

Buen acompañante de aperitivos, platos de pescado crudo y de arroces con pescado y marisco.

COPA

Se recomienda servir a una temperatura de entre 10 y 12 ºC en la copa Oaked Chardonnay de la serie Veritas de Riedel (449/97).

Famille Vincent Bourgogne Chardonnay 2022

“Nuestro Bourgogne Chardonnay proviene de viñas situadas en zonas medias y altas del Mâconnais, combinando madurez y frescor mineral. Esta elaborado para vuestro disfrute y expresa nuestro lema L’Excellence Familiale”, afirma Antoine Vincent, enólogo y viticultor de la 5ª generación de la bodega.

ORIGEN

La familia Vincent es propietaria, desde 1862, del famoso Château Fuissé, datado del siglo XIII. Jacques-Vincent Bulland, heredero del fundador de la bodega, fue uno de los creadores de la denominación Pouilly-Fuissé en 1922. Las siguientes generaciones se encargaron de ampliar la extensión de los viñedos y de desarrollar, por primera vez, la comercialización de vino embotellado.

Desde 2003, Antoine Vincent es el enólogo y director del domaine, que ocupa un total de 40 hectáreas repartidas entre las denominaciones Pouilly-Fuissé, Saint-Véran, Mâcon-Villages, Mâcon Fuissé, BourgogneBlanc y Juliénas.

ELABORACIÓN

Elaborado exclusivamente a partir de chardonnay de viñedos del sur de la Bourgogne, plantados en altura sobre suelos de arcilla ricos en piedra calcárea, que otorgan al vino un ligero toque mineral. La uva se cosechó manualmente y fue cuidadosamente transportada a la bodega para preservar sus mejores cualidades. Después de un ligero prensado del racimo entero, el mosto fermentó en depósitos de acero inoxidable donde también hizo la fermentación maloláctica y la crianza.

NOTA DE CATA

Un blanco de agradables aromas de fruta de hueso como la ciruela, y tropical como la piña, acompañados de elegantes toques florales y minerales. También encontramos notas fumadas de caramelo y brioche. En la boca, el ataque es franco y dinámico, y la tensión salina se extiende con precisión. Presenta un equilibrio impecable entre vivacidad y redondez, donde los cítricos se combinan con notas de almendra fresca y una ligera caricia melosa. Tiene un final persistente que invita irresistiblemente a servirse otra copa.

MARIDAJE

Ideal con marisco, pescado ahumado o a la parrilla y arroces de todo tipo.

COPA

Se recomienda servir a una temperatura de entre 9 y 11 ºC en la copa Oaked Chardonnay de la serie Veritas de Riedel (449/97).

¿SABE

QUE POR SER MIEMBRO DE EL CLUB DISPONE DE ATENCIÓN PERSONALIZADA?

Si necesita ayuda o información, puede ponerse en contacto con el equipo de sumilleres de Vila Viniteca en el correo club@vilaviniteca.es o por teléfono en el número 634 784 994.

Del 1 al 30 de septiembre, los socios se beneficiarán de un 10% de descuento en todos los vinos de la Bourgogne*. Puede ampliar su pedido contactándonos en el correo y el teléfono de El Club.

*Oferta válida en las compras realizadas hasta el 30/09/2025. Oferta no válida en las diferentes campañas de Avanzada y Preventa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.