31012017_Clipping 10º Cata por Parejas de Vila Viniteca

Page 1

10º PREMIO VILA VINITECA

44 Expansión Miércoles 8 marzo 2017

DIRECTIVOS

DE CATA POR PAREJAS

ARTE

PISTAS

La modernidad de Ramón Casas, el primer cartelista español EXPOSICIÓN CaixaForum acoge una amplia retrospectiva del pintor con siete obras inéditas. Fernando Bernal. Madrid

El pintor Ramón Casas (1866-1932) abrió la ventana de la modernidad en España y entonces entró el aire fresco que corría por las calles, ateliers, galerías y academias de París. Que en realidad no era más que un parte del vendaval que se sentía en otras partes del mundo. El país pudo conocer, gracias a él, qué es lo que estaban haciendo maestros como ToulouseLautrec –del que heredó la pasión por el cartelismo– y se rompió de una manera moderada, pero eficaz, con el academicismo que guiaba la pintura española a finales del siglo XIX. Por ese motivo, su nombre es uno de los que siempre hay que reivindicar a la hora de hablar de esa transición pacífica que acabaría con la llegada de las vanguardias en la primera parte del siglo XX. Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, el año pasado se pudo ver en Sitges la muestra Ramón Casas, la modernidad anhelada, organizada por Obra Social la Caixa, junto con el Museo Nacional d’Art de Catalunya y Museus de Sitges. Ahora, esta muestra llega a CaixaForum Madrid, para quedarse hasta el próximo 11 de junio. El comisariado ha corrido a cargo de Frances Quílez, conservador en jefe de Gabinete de Dibujos y Grabados del MNAC; y de Ignasi Doménech, conservador de Museos Maricel de Sitges. Éste último nos introduce al universo de Casas. “Junto con Santiago Rusiñoll puede ser considerado el padre del modernismo catalán, un movimiento que bebe de las tradiciones de la tierra pero que también acepta a la perfección la modernidad. Y también ellos, junto con Zuloaga, son responsables de que en España se entendieran las cosas que llegaban de fuera de nuestras fronteras”. Revolución comercial Antes citábamos a su coetáneo Toulouse-Lautrec como una influencia de Casas y eso se puede percibir en el trabajo como cartelista del pintor catalán, considerado un auténtico pionero de este arte (porque lo era entonces y lo sigue siendo) en España. “Él es el que introduce esa idea de simbiosis entre arte y comunicación comercial. Y lo hace porque lo había visto en París. Aquí resultó muy novedoso tanto para el consumidor como para los empresarios, que se encuentran con la gran oportunidad de comunicar sobre su producto partiendo del arte. Hay que tener en cuenta que antes de él la publicidad era escrita, simples llamadas literarias a consumir un determinado pro-

Italia se instala en The RitzCarlton Abama La carta de Verona, el nuevo restaurante que The Ritz-Carlton Abama (Tenerife), incluye platos tradicionales italianos, como la pizza y la pasta casera, que se intercalan con creaciones más vanguardista como el Salmone Arrosto, a base de salmón, espuma de papa, compota de tomate, setas, aceituna negra, chile y lima; o el Agnello da Latte, una paletilla de cordero lechal con papas confitadas y ragú de setas de temporada.

ONU Mujer y UBS suman fuerzas

DEL RETRATO FEMENINO AL ‘ARTE COMERCIAL’. La exposición de CaixaForum recorre varias etapas de la vida del artista y plantea un nuevo relato en torno a su legado que comprende retratos como ‘La Sargantain’ (1907) y carteles que le hicieron popular como ‘Ámbar y espuma’ (1898). En la parte inferior, otras dos de sus obras más emblemáticas: su autorretrato ‘Ramón Casas y Pere Romeu en un tándem’ (1897) y ‘Después del baile o joven decadente’ (1899).

ducto. No había ni seducción ni arte”, explica Ignasi Doménech. El ámbito de Casas no se circunscribió a Barcelona, París o Madrid, lugares en las que desarrolló su actividad y alcanzó bastante popularidad. “Estuvo presente en varias exposiciones internacionales de Bellas Artes, tanto en Europa, como en Estados Unidos, que en aquel momento eran el vehículo de transmisión para percibir qué es lo que se estaba haciendo en arte. Además, varios coleccionistas importantes de la época adquirieron obras suyas”. Muchas de ellas son populares y han formado parte de otras retrospectivas, pero, en esta ocasión, se suman otras siete que no habían sido expuestas y que han aparecido gracias a la investigación previa realizada por los dos comisarios –entre coleccionistas particulares– en la que se plantearon

Gracias a él se conoció lo que ocurría en Francia; y Toulouse-Lautrec figura entre sus influencias Hasta su irrupción, la publicidad en España no había tenido ni capacidad de seducción ni arte los cimientos de esta muestra. “Una de nuestras premisas básicas de partida era encontrar obra nueva; y la otra era establecer un nuevo relato para explicar la obra de Casas”. Como hemos visto, Casas está muy influenciado por los cambios en el mundo que le tocó vivir, como pasa siempre con los maestros. En su

caso vivió a caballo entre dos siglos, en un Europa que sufrió su primera gran guerra y compartió vivencias con otros artistas en los que influyó. “Por ejemplo, fue una influencia importante para Picasso, antes de que se fuera a vivir a París y cuando aún Casas era joven. Con la llegada del final de su carrera y su establecimiento definitivo en Barcelona, fue víctima de un cambio generacional, que, como muchas veces sucede, pasa por matar al padre. Y eso es lo que sucedió con la llegada de las vanguardias”. Pero para siempre quedarán una colección de estampas populares que sirven como testimonio de esa melancólica y anhelada modernidad del XIX.  ‘Ramón Casas, la modernidad anhelada’. CaixaForum Madrid. Paseo del Prado, 36. Hasta el próximo 11 de junio.

UBS y ONU Mujer se han aliado para impulsar dos proyectos de financiación privada y filantropía relacionados con el fomento de la igualdad y el empoderamiento femenino: el Instituto de Inversiones con Criterios de Género y la plataforma Align17, en la que ha mostrado interés la Fundación Gates. Además, el banco suizo ha editado un libro blanco que estudia el papel de los inversores privados en la igualdad de género.

Cata por parejas en el Casino de Madrid El 26 de marzo, en el Casino de Madrid, aficionados y profesionales del mundo del vino se darán cita para adivinar las características de vinos de todo el mundo. Es la décima edición del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas. Tras diez años premiando a los mejores catadores, Vila Viniteca aumenta hasta 40.000 euros la dotación (anteriormente era de 30.000 euros) de un concurso que ya es una referencia internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.