Revista SEA #17

Page 14

PERSONAJES

Sumergirse en el mundo acuático Por Verónica Tchakirian

UN JOVEN ESTUDIANTE DE BIOLOGÍA DE RIVERA FUE DESTACADO COMO INVESTIGADOR DEL AÑO POR NATIONAL GEOGRAPHIC. NOS CUENTA SU HISTORIA. Juan Manuel Ordoqui tiene 24 años y nació en el departamento de Rivera, en el norte de Uruguay, donde vivió hasta sus 17 años. Actualmente estudia Ciencias Biológicas en la Universidad de la República; es miembro de Karumbé y Socobioma, organizaciones que trabajan en la conservación de la biodiversidad, así como también del Programa para la Conservación de los Murciélagos en Uruguay. Además, trabaja como guía y coordinador de la agencia de ecoturismo y turismo sostenible Inti Aventura. Su mamá le cuenta que la primera vez que lo llevaron a la playa, quedó tan fascinado que permaneció largo rato mirando esa inmensidad sin emitir palabra ni expresar gestos. Hoy explica esa fascinación como la curiosidad que le genera la inmensidad del mundo acuático y todo lo que aún desconocemos de él. No es para nada casualidad que la extensión de esa fascinación haya despertado la atención de National Geographic, ente que lo destaca como investigador del año. Sobre este hecho, cuenta: “Formo parte de Karumbé desde 2019 y me contaron que estaba abierto un llamado para jóvenes de todo el mundo, de 16 a 25 años. En ese momento tenía 22 y trabajé con las coordinadoras de Karumbé para crear el proyecto”. Éste se trata de un grupo de investigadores, pescadores, conservacionistas y estudiantes organizados en una asociación sin fines de lucro cuya misión es proteger la biodiversidad en peligro, principalmente a las tortugas marinas y sus hábitats, y promover el desarrollo sustentable de las comunidades pesqueras, buscando alternativas para reducir

14 ·

SEA.COM.UY

el impacto de las actividades humanas en estos animales migratorios. “Nos presentamos al llamado con un resumen y fuimos seleccionados para la siguiente etapa donde tuvimos que presentar el proyecto completo. El 1 de diciembre de 2021 recibimos la noticia de que habíamos quedado seleccionados. Somos el único proyecto uruguayo de 8 de Latinoamérica y 25 en total”, explica. El proyecto se titula “Estudio exploratorio de una potencial área costera marina protegida” y forman parte de este también, la coordinadora científica de Karumbé, Dra. Gabriela Vélez-Rubio, y la coordinadora de educación ambiental de la misma organización, Ayelén Pacheco. Comenzó en febrero de este año, durará 10 meses. Durante ese período se realizará un estudio de comportamiento de las tortugas verdes y un relevamiento de la flora y fauna marina local.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.