La Otra Cara 14

Page 1

Año 5 | Número 14 | Junio de 2023 | Barrio Las Flores

EN ESTA EDICIÓN:

DEL BAJO A LA FLORES POR NADIA DUNEL

UN COMEDOR HECHO DESPUES DE LA HIPER POR JORGELINA GIANOTTI

UNA MIRADA DESDE OTRA PERSPECTIVA

POR AYELÉN MACHADO Y MAGALI BELTRAN

LA CULTURA MUSICAL DE LAS Y LOS JÓVENES

POR MARCELO TORRES Y JUAN PABLO DE LA VEGA

CANTALO, TU SUEÑO ES POSIBLE POR MARCELO TORRES

SABÍAS QUÉ - JUEGO

Staff

Edición Juan Pablo De la Vega, Sol Vassallo y Geraldin Díaz

Producción Micaela Gómez, Jorgelina Gianotti, Diosnel Sotelo y Marcelo Torres

Diseño gráfico Alejandro Bargetto, Ulises Gomez y Javier García Alfaro

Fotografía Nadia Dunel, Candela Basualdo, Ayelén Machado, Magalí Beltran y Manuel Costa

Agradecimientos

A nuestros anunciantes por su publicidad

2 LA OTRA CARA JUNIO 2023

¡Hola vecinos y vecinas! Estamos nuevamente en las calles del barrio, tenemos que pedirles disculpas por la demora de La Otra Cara. En este número habrá entrevista a vecinos, como Lucas Mac Guire, hijo de Santiago ex sacerdote de la Itatí Jorge Si-

sa, vecino del barrio 17 de agosto, nos cuenta de un supermercado cooperativo que fue transformado en un comedor comunitario. Tenemos la invitación al estudio de radio que organizan nuestros compañeros/as radiales Dos compañeras audiovisuales, Ayelén

Machado y Magalí Beltran se animaron a contar un poco sobre un documental que estamos armando sobre el barrio.

Y por último, habrá información con un Sabías qué y un juego buscando las 7 diferencias Esperamos que sea de su agrado

LA OTRA CARA JUNIO 2023 3
Editorial MANUEL COSTA

Del Bajo a Las Flores

La escuela Nuestra Señora De Itatí, en la esquina de Flor de Nacar y Rosa Silvestre de barrio Las Flores, donde muchos de nosotros mandamos a nuestros hijos tiene una historia de muchos años.

Cómo fueron sus orígenes, quién la creó, en qué año Lucas, hijo de Santiago Mac Guire, nos responde esas preguntas Santiago fue un reconocido sacerdote que se recibió de cura a finales de la década del 50 No dependía del Vaticano ni pertenecía a ninguna congregación, lo que le daba a él ciertas libertades, diferente a los casos en que te ordenan lo que tenés que hacer, cuándo das misa, y dónde asistís

Después de recorrer varios pueblos, vuelve a Rosario, que

asentamiento con mucha migración, precario, sin agua, ni electricidad, decide vivir ahí Se propone armar un dispensario, una escuela, y una capilla, que lo hace con donaciones, y les da el nombre Nuestra Señora De Itatí por todos los seguidores que en ese momento tenía la virgen También decide poner canillas de agua potable, que lo hace de manera ilegal Es ahí cuando el gobierno de Rosario, en un contexto nacional en el que transcurría la dictadura de Onganía, manda a la policía para que saque esas canillas. Entonces, Santiago le plantea a los vecinos que no pueden dejar que les saquen lo que ellos consiguieron por su cuenta, y les dice que tienen que defenderlo a capa y espada, es así que empieza

Lucas cuenta que Santiago le propone a María Magdalena Carey trabajar en la escuela como maestra sin goce de sueldo, a voluntad. Ella se enamora de él y deciden irse a vivir juntos. Cuando María queda embarazada, deciden irse, no sólo del barrio, sino de la ciudad por los rumores que se habían generado

Cuando vuelve a Rosario, Santiago sigue yendo al barrio hasta que cae preso Lucas nos dice que esa persistencia es lo que define a su padre. Le preguntamos también por qué Santiago hacía todo por ayudar a los pobres, y nos explica que era así por su crianza Era de una familia de clase media alta, su madre falleció cuando él tenía diez años, y lo mandan a una escuela pupilo donde nunca se sintió

4 LA OTRA CARA JUNIO 2023
Santiago Mac Guire junto a niños y niñas del Bajo Saladillo.

cómodo con esa clase social Entonces, cuando decidió hacerse sacerdote sintió que tenía que ir por los más necesitados

En el mundial de fútbol del 78 construyeron la avenida Circunvalación y trasladaron la escuela y la capilla al barrio Las Flores. No queda claro cómo surgió el reemplazo, pero pusieron a un sacerdote que estaba vinculado con la dictadura, Eugenio Zitelli,

ANDRÉS MACERA

Guire. Cada vez que la institución cumple aniversarios lo invitan a Lucas, quien se siente orgulloso de que recuerden al padre por lo que fue En su honor, la escuela hizo una biblioteca, y su hijo nos cuenta que le parece hermoso porque a su padre le hubiera gustado haber tenido una biblioteca en aquel momento Cuando Santiago salió de la cárcel, en todos los trabajos que hizo, algunos voluntarios y otros contratados en los organismos de derechos humanos, también con pastores de distintas iglesias, lo que hacía era armar biblioteca con libros donados por la gente.

quien por muchos años trató de destruir lo que se había construido con lazos solidarios Con el traslado de la escuela y la capilla, se consiguen mejoras edilicias, como la estructura de material, y agua potable instalada. Pero, al mismo tiempo se iba perdiendo la identidad de la creación que tuvo desde su inicio.

Hasta el día de hoy la escuela Itatí recuerda a Santiago Mac

El recuerdo que Lucas tiene de su papá es un relato de su madre, porque cuando él era niño Santiago estaba preso Cada vez que Lucas viene al barrio, a eso que le contaba su mamá, le suma el reconocimiento de los vecinos

Actualmente Lucas y sus hermanos participan del armado del rompecabezas del juicio de lesa humanidad por la desaparición forzada de su padre en la última dictadura cívico militar

LA OTRA CARA JUNIO 2023 5

Un comedor hecho después de la hiper

¡Hola amigos y amigas! Mi nombre es Jorgelina Gianotti, soy escritora de La Otra Cara Para los que no me conocen, trabajo hace varios años en Sur Productora, me encanta hablar de los personajes del barrio, e investigar lugares históricos de Las Flores. En este caso les voy a contar sobre cómo comenzó el Centro Cuidar número 7, que no siempre funcionó de la misma manera y con el mismo nombre

Jorge Sisa, vecino del barrio 17 de Agosto, nos cuenta que en el año 1989 saquearon lo que era un supermercado llamado Super Coop, ubicado en la esquina de Caña de Ámbar y España, por lo que el dueño abandona el espacio y luego lo dona a la Municipalidad

La situación económica en ese momento, hiperinflación mediante, hizo que la gente de los sectores populares no pudiera acceder ya ni a los alimentos, en ese contexto se generan saqueos en las ciudades más importantes del país

A Jorge le ofrecieron ser el encargado de lo que después fue en el año 1990 un comedor comunitario Él, junto a 4 per-

sonas más que trabajaban en la municipalidad, fueron los encargados de organizar la limpieza y de amueblar el lugar Desde la muni le bajaban las cocinas y ellos se turnaban para cuidar el espacio y así fueron equipando el comedor.

Cuando ya estuvieron listos para que empiece a funcionar, Miguel Zamarini que era el secretario de Promoción Social les dio nombres de personas para que trabajaran en el comedor y comenzar a cocinar, y en esos nombres estaba el de la “ ne-

gra ” , que hoy es su señora. Ella es nuestra querida Zulma, quien actualmente trabaja de cocinera en el Centro Cuidar 3 Sisa nos cuenta que ella se encargaba de una copa de leche en el barrio y juntos buscaron madres conocidas de la zona dispuestas a cooperar con el comedor.

Se llegaban a hacer hasta 1000 porciones al mediodía También nos contó que las madres colaboradoras fueron hasta 25 mujeres

En el año 1995 llega el Programa Nacional Promin que se

6 LA OTRA CARA JUNIO 2023
ULISES GOMEZ

Mujeres del barrio colaboran en el comedor en el año 1994

propone, aparte del comedor, un espacio para niños menores de cinco años acompañado por las madres que ayudaban en ese momento, hasta que se decidió traer maestras jardineras y coordinadoras que reemplazaran a las mamás

Esto sucedió en febrero del año 1996, en ese momento se implementa desde una nueva gestión municipal el Programa Crecer. Esta instancia, no sin desacuerdos y desavenencias entre quienes estaban desde un principio en el comedor, y

quienes llegaban a la institución, dio paso a otro momento en la historia de un lugar que estuvo siempre al servicio del barrio. Pero eso ya es parte de otro capítulo de la historia.

LA OTRA CARA JUNIO 2023 7

SABÍAS QUÉ....

En el año 1978 la dictadura levantó un paredón que tapaba al barrio Las Flores porque en ese año se jugaba el mundial, llegaban los turistas y no querían que vean la pobreza en las villas

En el año 2001 en el barrio Las Flores hubo un supermercado en el Centro Cuidar (C. C.) ubicado en España y Caña de Ámbar

llamado Supercoop donde

trabajaron y cooperaron

muchas madres del barrio

La escuela Nuestra Señora de Itatí fue fundada por Santiago Mac Guire en Bajo

Saladillo y trasladada en 1978 al barrio Las Flores.

En cada aniversario la escuela conmemora a Santiago invitando a su hijo Lucas Mac Guire.

8 LA OTRA CARA JUNIO 2023

ENCONTRÁ LAS 7 DIFERENCIAS

LA OTRA CARA JUNIO 2023 9

Una mirada desde otra perspectiva

Aprincipios del año 2020 comenzamos con el proyecto de un documental de Las Flores, con el objetivo de mostrar la otra ca-

ra, de contar aquello que algunos medios no cuentan, las profesiones, los emprendimientos, los deportes y los estudios. Que vecinos y vecinas puedan contar, desde su propia experiencia, cómo llegaron, y cómo se vive el día a día en

un barrio estigmatizado y con tantos prejuicios

Quienes aman al barrio no piensan en dejarlo, como nos relatan las primeras personas que llegaron al mismo, que son las que transitaron el avance y todos los cambios con el pasar

10 LA OTRA CARA JUNIO 2023
MAGALÍ BELTRAN
2022
Por Magali Beltran y Ayelén Machado
Hortensia

de los años En las primeras entrevistas nos dicen que la unión entre vecinos es lo más lindo, las historias compartidas, y la ayuda para que todos salgan adelante, y eso es lo que convierte a este tan nombrado barrio como su lugar en la ciudad Después de casi 40 años sienten que ya no es tanta la discriminación, aunque continúa

En una reunión de preproducción, con una lista de próximos entrevistados, elegimos quién sería el siguiente, y qué rol íbamos a tomar nosotras y cada uno de nuestros compañeros Nos contactamos con Eduardo Matuc, profesor de historia en la Escuela Técnica

Nº 407, ubicada a pocos metros de Sur Productora, y coordinamos día y horario para el rodaje de la entrevista.

En un día nublado y de mucho frío, llegó Eduardo a la productora y nos preparamos para charlar con él, acomodamos las cámaras, micrófonos, repasamos las preguntas y elegimos el lugar donde iba a ser entrevistado. De fondo, los sonidos típicos del barrio, las gallinas, el huevero, y los perros. Con muchas emociones juntas, para que todo salga según lo planeado, empezamos el rodaje

El siguiente lunes a las 9 de la mañana miramos y editamos la entrevista con una tacita de té y

unas ricas masitas Charlamos sobre el próximo entrevistado, se nos ocurren muchas opciones, y decidimos entrevistar a una de las primeras enfermeras que estuvo desde el comienzo en el barrio, y hoy ya jubilada vive en él También pensamos en maestras, un taxista, y un colectivero del 140 que pueda contarnos su experiencia en el transporte, ya que es el único colectivo que transita el barrio.

Ya con el avance circulando, desde Sur Productora estamos súper ansiosos y emocionados porque puedan compartir con nosotros la proyección de este tan esperado documental de nuestro querido barrio Las Flores

LA OTRA CARA JUNIO 2023 11
MAGALÍ BELTRAN

La cultura musical de las y los jóvenes

Hablemos de la cultura que está de moda Hoy en día los jóvenes están imponiendo su nueva cultura musical tanto como el freestyle, el trap, el boombap y todas las demás ramas que lleva el hip hop.

Los chicos y chicas por estos días expresan sus sentimientos y se desahogan a través de la música urbana Estos géneros actuales no necesitan -como en otros momentos- esperar a

producir y publicar un disco para hacerse conocidos; lo que antes era esperar para que sus canciones sean conocidas sacando sus discos, ahora es más sencillo: lanzar de a una pieza musical con las facilidades que permiten las redes sociales como Youtube, Spotify y otras redes de internet, permitiendo una difusión más instantánea

Por lo tanto, producir música en la actualidad es más ágil que años atrás Desde Sur Productora nos caracterizamos por citar a jóvenes del barrio

principalmente, pero también de otros barrios, a realizar dichas grabaciones y entrevistas en el estudio SZona VoZS del Centro Cuidar (CC) Si quieren saber más sobre lo que realizamos en el estudio sigan leyendo la siguiente nota.

Rimas y flow en el estudio

En las últimas semanas, recibimos visitas de diferentes grupos como los chicos de ZN Crew de la zona noroeste de Rosario Su historia nació hace cuatro años en un evento soli-

12 LA OTRA CARA JUNIO 2023
MICAELA GÓMEZ
Por Marcelo Torres y Juan Pablo de la Vega

dario por el día de la infancia en el barrio Los Pumitas y de ese encuentro, donde también participaron pibes de los barrios Casiano Casas, Nuevo Alberdi y Arroyito entre otros, se armó un taller de freestyle que crece día a día.

Gracias a su visita, pudimos hacerle en el estudio una hermosa entrevista que subimos en nuestra cuenta de Spotify, los pibes estuvieron hablando de cómo fundaron su taller de freestyle y su largo camino para llegar a donde están hoy en día También nos dejaron grabado un poco de lo que ellos hacen, nos deleitaron con muy buenas rimas y muy buen flow, entre esas rimas nos hicieron saber que el barrio está azotado por una ola criminal muy grande y que como grupo les tocó rescatar a más de un compañero que la estaba pasando muy mal

Nos quedaron sonando frases muy profundas de los pibes de ZN Crew que nos hicieron erizar la piel, como las de Lisandro, que artísticamente se hace llamar Macana, él nos

contó que hace un año viene participando de los talleres y que se encontró con un grupo “bastante bueno en el sentido del acompañamiento Muchos venimos del contexto de la calle y acá se viven otras cosas, encontramos un brazo amigo. Nos enseñamos muchas cosas entre nosotros”.

Macana contó que fueron como grupo al Concejo (Municipal de Rosario), y a otros eventos sociales “Con todo ese intercambio nos pudimos incorporar y meternos un poco más en este sistema, por lo menos para aprovechar los que nos ofrece, y para dejar de vivir tan al margen, nosotros, la mayoría estamos acostumbrados y tenemos la mentalidad de ni siquiera salir de la esquina ni del barrio, y todo esto nos ayuda expandir nuestra mente y nuestro talento para que obviamente seamos escuchados en todos lados, ¿no? Por esas cosas de la vida hoy estamos en Sur Productora haciendo esto que nos gusta, mostrando nuestra cultura, a pesar de todas las

cosas que pasan en Rosario, hay pibes que todavía quieren hacer música, quieren progresar por el lado del bien y mostrar su talento, que eso es lo importante”, afirmó el integrante de ZN

En otra ocasión, también en el estudio, tuvimos la visita de Franco Blanco, un vecino que se mudó hace años del barrio La Sexta a Las Flores, y también nos contó un pedazo de su historia y de sus sueños

“Empecé con esto hace un par de años, no recuerdo muy bien Siempre me metía a rapear pero de tanto andar en la calle después no le daba más bola, y ahora como que se me dio otra oportunidad con esto de venir a grabar acá”, comentó Franco Rodeado de micrófonos y cables, también contó: ”Las letras salen cuando vos te pones una pista, que descargamos en internet, cuando a vos te gusta esa pista y a vos te sale algo, así salen las canciones porque vos ves que pega esa, la seguís y la seguís y de a poco se forma y es una canción”

LA OTRA CARA JUNIO 2023 13

Cantalo, tu sueño es posible

En un barrio donde el talento sobra pero las oportunidades escasean, nuestro querido barrio Las Flores se ha caracterizado por forjar artistas de primer nivel.

Por lo cual nosotros los ayudamos a nuestros queridos vecinos que no tienen posibilidad de financiar sus propias canciones, ya que hoy la industria de la música tiene unos precios que no son muy accesibles. Acá en Sur Productora estamos brindado un estudio de grabación gratuito para que ellos puedan hacer lo que tanto sueñan, trabajando codo a codo y mejorando día a día

En cada una de las visitas que nos hicieron los chicos en

diferentes por la variedades de géneros que nos trajeron, lo mejor de las grabaciones es que después de que cada artista haya grabado sus canciones, con nuestros compañeros les realizamos una pequeña entrevista donde les hacemos algunas preguntas personales, las cuales usamos para crear el podcast que posteriormente subimos a Spotify para que los oyentes puedan saber más de sus vidas, de quienes son, de dónde vienen y hacia dónde van

Con cada uno aprendemos cosas nuevas, variedades de contenidos a los cuales nos adaptamos al cien con ellos, tratando de que se sientan có-

veces las personas que nos visitan es su primera vez en un estudio y por lo tanto se ponen nerviosos o también la timidez no los deja dar lo mejor de ellos, por eso mientras graban charlamos, tratamos de generarles una buena zona de confort Charlas en las que se suman los compañeros de la productora como Diosnel Sotelo, nuestro músico y productor más experimentado que aparte de contarles su experiencia como artista vuelca todos sus conocimientos en las canciones que les produce También a las charlas se suman Micaela Gomez, Juan Pablo de La Vega, Nahuel Perruccio y quien escribe esta nota

14 LA OTRA CARA JUNIO 2023
P AYELÉN MACHADO

AYELÉN MACHADO

El sueño colectivo

La mayoría de los pibes y pibas de Sur Productora, que hoy son hombres y mujeres, participaron tiempo atrás de espacios

como el SZona VosZ del CC, y se capacitaron en sonido; periodismo, publicaciones, fotografía y video Pudieron reunir-

se luego en una Unidad Productiva, dando un salto del conocimiento prematuro al trabajo concreto Ahora este colectivo está por convertirse en cooperativa de trabajo Recordamos que compañeros como Diosnel Sotelo, por dar un ejemplo, grabaron en el estudio sus primeros tracks allí. Hoy estos jóvenes comparten las herramientas y el conocimiento con los más chicos, que llegan muchas veces tímidos con pistas para cantar o rapear y muchas expectativas Por esto creemos en lo autogestivo, en las políticas públicas en favor de las mayorías. Que reflorezcan estos espacios, acá en Las Flores, y en cada barrio del país

LA OTRA CARA JUNIO 2023 15

TUVE MUCHAS INSCRIPCIONES DESDE JOVEN, VECINOS FUTBOLISTAS

Y OTROS CON BUENAS ACCIONES,

Y UN GRAN REPRESENTANTE ÁNGEL CORREA

QUE JUGÓ SU PRIMER MUNDIAL

Y NOS TRAJO LA TERCERA.

SOL VASSALLO
POR DIOSNEL SOTELO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Otra Cara 14 by Sur Productora - Issuu