La Otra Cara 13

Page 1

Año 4 | Número 13 | Diciembre de 2022 | Barrio Las Flores EN ESTA EDICIÓN: EL MURO HUELE A HISTORIA POR ULISES GOMEZ EL SUEÑO DE LOS PIBES POR SOL VASSALLO LA ESCUELA RANCHO DEL BARRIO POR JORGELINA GIANOTTI LA MANZANA CAE CERCA DEL MANZANO POR CANDELA BASUALDO Y MICAELA GÓMEZ EL FREESTYLE ESTÁ EN LA PLAZA POR MARCELO TORRES

Staff

Agradecimientos

2 LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022
gráfico
Edición Juan Pablo De la Vega, Sol Vassallo y Geraldin Díaz Producción Micaela Gómez, Jorgelina Gianotti, Diosnel Sotelo y Marcelo Torres Diseño
Alejandro Bargetto, Ulises Gomez y Javier García Alfaro Fotografía Nadia Dunel, Candela Basualdo, Ayelén Machado, Magalí Beltran y Manuel Costa
A nuestros anunciantes por su publicidad

Editorial

¡Hola vecinos y vecinas! Estamos en las calles repartiendo el nuevo número de La Otra Cara, la revista del barrio Las Flores En esta edición habrá entrevistados como Mariela Ricciardelli, docente de la escuela José M. Serrano, con quien conversamos sobre el muro construido en el barrio por los militares en el año 1978, derribado por los mismos vecinos La

profesora también nos contó sobre la primera escuela del barrio, conocida como la escuela rancho Sergio Serrano, apodado Manzanita, nos habló de su taller donde da aprendizaje de herrería y otros oficios más, con el objetivo de sacar adelante a los pibes de Las Flores con problemas de adicción Además, Ángel Cuello y Roque Vignatti, dos

freestylers del barrio, nos cuentan sobre sus vidas y cómo improvisan y llenan de música en la plaza Itatí Además, una editorial escrita por Sol Vassallo, fotógrafa de la Cooperativa La Masa que capacita y acompaña a Sur Productora, en la que narra cómo comenzó a integrarse a este espacio cooperativista

Esperamos que sea de su agrado

LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022
ROMÁN SOSA

El sueño de los pibes

Antes de sumarme a La Masa, cooperativa que capacita y acompaña a Sur Productora, ya había escuchado sobre la unidad productiva de barrio Las Flores, como ejemplo, como modelo, o como experiencia exitosa.

Hace un tiempo que el lugar de acompañante, capacitadora, o coordinadora del área audiovisual en mi caso, me resulta incómodo En la productora aprendo más de lo que enseño,

me llevo más preguntas que respuestas que creía tener, y entiendo la importancia de interrogar lo naturalizado Ahora, Sur Productora va a ser cooperativa y, junto a mis compañeros y compañeras de La Masa, los “padrinos” como dicen las y los pibes, vamos a ser un socio o una socia más.

El miércoles 19 de octubre fue el día que definimos para iniciar el trámite virtual de constitución de la cooperativa Al ser ese día de la semana el que realizamos la reunión general, mientras en

una computadora se cargaban los datos necesarios para darle vida a la cooperativa, para recibir en algunos meses la matrícula nacional de la Cooperativa de Trabajo Sur Productora Limitada, no había razón para no realizar nuestra reunión semanal.

Entre papeles y documentación, charlamos respecto al trabajo autogestivo, sobre el “sueño del pibe” de trabajar sin patrón, sin un jefe que te diga qué tenés que hacer, o cómo, qué horario cumplir, y qué tenes que decir Y nos

4 LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022
MARIO GONZÁLEZ
Por Sol Vassallo

preguntamos sobre los desafíos del laburo en conjunto, con otros y otras.

“La vida en las instituciones es aquello que hacemos de

ellas, lo que nos gratifica, lo que nos lastima, lo que obliga a todos a elaborar todo el tiempo el estar ejerciendo un oficio”, escribe la educadora Graciela

Frigerio. Esa construcción permanente y de forma colectiva es la que pretendemos darnos en esta unidad productiva, que muy pronto será cooperativa

LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022 5
MANUEL COSTA

La escuela rancho del barrio

Desde La Otra Cara mos en búsqueda primera escuela de Flores, y para esto nos pus a investigar sobre los comie de nuestro barrio, fue así un amigo nuestro nos pus contacto con la docente M la Ricciardelli Ella es maest la escuela Jose Mariano Se en la que trabaja desde hasta la fecha de hoy, ya q enamoró del establecimien ahora lleva 31 años trabaj allí ¿Sabían que el 30 de bre cumplió años la escu celebró sus 55 años?

Mariela puso la pava para arrancar la entrevista y nos contó: “En el barrio antes eran todas quintas, eran muy pocas las familias que vivían en toda la zona, las primeras personas fueron las que urbanizaron de a poco el barrio ya que acá no había nada más que campos ”

Mientras preparaba el mate le pregunté —¿Cómo fueron tus primeros años en la escuela?

Cuando comencé a trabajar estábamos en la crisis de los años noventa, por lo tanto no había muchos maestros y trabajaba doble turno a la mañana y a la tarde, y fue ahí que empecé a conocer lo que es el barrio Las Flores, los alumnos, las familias, y las

necesidades. Siempre desde la escuela tratando de hacer proyectos para que los chicos pudieran mejorar y salir adelante para que tengan más oportunidades de trabajo, más contacto social y conocer Había chicos que no conocían el centro de Rosario, entonces desde la escuela hacíamos paseos y salidas a museos Costó un poco porque yo tenía 19 años y tenía alumnos de 18 años, teníamos muchos chicos excedidos en edad con mucha repitencia, con abandonos de la escuela Entonces se empezó a hacer todo un trabajo, desde los vínculos afectivos buscábamos tener contactos con las familias y

hacíamos actos escolares para que las familias participaran. Salíamos a hacer caminatas por el barrio a invitar a los vecinos cuando hacíamos una feria de ciencias o algo lindo, relevante, y fue así que fuimos uniendo la comunidad y la escuela, y así nos fuimos conociendo también —¿Sabés cuál fue la primera escuela que se fundó en el barrio?

La primera escuela fue la Serrano, comenzó siendo una escuela rancho, era una escuela chiquita que se colocó primero en el lugar donde estaba el tambo al lado de la bloquera Le habían prestado el lugar para

6 LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022

darles clase quinteros p de quintas, cuela de a mudó a calle la actual dire —¿En qué la escuela?

Entre 1966 cuela rancho tiempo cons se mudaron, escuela Serra bre y le hici patio Luego en donde es los grados m después se adultos en e hace poco la se encontrab ria, pero aho edificio y se m —¿Sabés por qué la escuela se llama Serrano?

Cuando fue inaugurada la escuela, se estaba trabajando mucho con el aniversario de la independencia, y José Mariano Serrano fue el secretario de actas del Congreso de Tucuman Cuando se declara la independencia

de nuestro país, en ese momento Provincias Unidas del Río de la Plata, se juntan todos los diputados y senadores de esa época, entre ellos Serrano. Oriundo de Charcas, Bolivia, llega a Tucuman y redacta el acta

de independencia en tres idiomas: aymara, quechua y castellano. Por eso le ponen a la escuela el nombre de Serrano en honor a él que era el secretario de actas, el que hizo de puño y letra el acta de independencia en 1816

LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022 7
MAGALÍ BELTRAN
8 LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022
EL MUNDIAL QUE INTENTÓ TAPAR EL BARRIO El muro huele a historia
LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022 9

Las Flores es un barrio hermoso, hay muchas personas responsables, trabajadoras, de buen corazón, vecinos y vecinas que se ayudan entre sí.

Si nunca caminaste por nuestras calles te invito, rompamos el muro de prejuicios que crean a nuestro alrededor las voces de siempre

No todas las personas que están en Las Flores saben lo que pasó con el paredón Con mis compañeros salimos a recorrer el barrio en búsqueda de información sobre lo sucedido en ese tiempo Fuimos a la casa de Mariela Ricciardelli, una maestra de la Serrano, la primera escuela en el barrio. De las muchas historias que nos compartió, nos habló de lo que pasó en el año 1978

En ese momento transcurría la última dictadura militar en Argentina y se llevó a cabo el mundial de fútbol en un contexto económico de desocupación, hiperinflación, del que Las Flores no quedó exento

La cancha elegida de nuestra ciudad para disputar algunos partidos fue la del Club Rosario Central. En el marco del Plan de Erradicación de Villas lanzado un año antes, la dictadura preten-

AYELÉN MACHADO
Por Ulises Gomez

dió tapar aquello que no había logrado erradicar Fue así que para esconder la “villa miseria” y

AYELÉN MACHADO

ilitares en persona empezaron construir ese paredón

mostrarles a los turistas que no había pobreza y que marchaba todo bien en nuestro país, los

La construcción del muro lleaba desde Av Circunvalación, onde hoy está el Parque Regioal Norte de Villa Gobernador álvez, hasta pasando Las Floes. Al mismo tiempo le decían a s vecinos y a las vecinas que an a hacer planes de viviendas ue nunca se hicieron El muro uró muy poco, ya que los proos vecinos lo demolieron nohe a noche Cuando finalizó el undial las personas se reunían e a grupos e iban llevándose el uro ladrillo por ladrillo en un trabajo de hormiga. Es decir, que con los mismos materiales del paredón que los pretendía esconder, fueron reafirmando sus casas, su presencia y arraigo

LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022 11

La manzana cae cerca del manzano

Una tarde soleada nos acercamos a la casa de Sergio Serrano, un hombre que desde que tiene memoria se dedica a ayudar a la gente Lo apodan Manzanita y vive en el barrio desde sus inicios

Manzanita nos dice que pasó por muchas situaciones difíciles: hambre, frío, soledad, y que es de esa experiencia de vida que saca sus ganas de ayudar a la gente Con su esfuerzo hizo su propio taller al lado de su casa donde lunes, miércoles y viernes se encuentra con los chicos del barrio que él mismo va buscando para darles capacitación en herrería. Además de enseñar un oficio y de compartir las tardes con un mate cocido, él enseña que las oportunidades existen, que escuchar la palabra del otro puede significar mucho, que

trabajar para ganarse lo suyo “ no tiene precio”.

“Al día de hoy son alrededor de quince chicos que vienen a mi taller a pasar la tarde y la ver-

dad me siento muy agradecido que ellos vengan, trabajen y que se lleven su plata. No importa si es poquito o mucho, pero no hay nada más lindo que tener al-

12 LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022

go por su propio sacrificio”, opina Sergio y agrega que “si pudiera ayudar en otras cosas lo haría, pero que por más que yo quiera, lamentablemente no todo está a mi alcance”.

Manzanita se entusiasma cuando le preguntamos cuál es su

sueño: “Tener un galpón más grande, con mesas largas y sillas, con una cocina grande para poder cocinarle a todos y poder estar más cómodos ya que a veces se sientan afuera a comer ” , explica y dice sentirse “ muy agradecido cuando los chicos vienen, que

no se falten el respeto y puedan compartir una comida, una merienda o la simple charla en la que puedan contar sus cosas. Eso quiere decir que se genera una confianza en ellos. Para mí son como mis hijos y espero que ellos me vean como un papá”

LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022 13
AYELÉN MACHADO

El freestyle está en la plaza

Una mañana nos encontramos en el estudio de radio de Sur Productora con Ángel Cuello y Roque Vignatti, dos freestylers del barrio, para charlar sobre sus vidas y cómo llenan de música e improvisaciones la plaza Itatí Hablando con estos jóvenes nos contaron sobre sus comienzos en el rap y cómo llevan a cabo sus días. Grabamos la entrevista y la escribimos para este número de La Otra Cara.

—¿Qué hacen cada vez que se juntan en la plaza?

Roque: Nosotros en realidad, cada vez que estamos en la plaza solamente vamos, llevamos

Hacemos lo que nos gusta No somos los únicos que hacemos esto en el barrio, pero sí somos los dos que nos mantenemos en la plaza. Pasa el tiempo y nosotros siempre estamos, eso es lo más importante

¿Qué sienten cuando hablan del freestyle?

Ángel: Hoy en día lo hago porque me hace bien, me hace feliz, siento que es una manera de expresarme. El rap, el freestyle en sus canciones, la mayoría de los personajes que hacemos esto lo usamos para expresarnos, una manera de contar qué es lo que nos pasa en la vida, o simplemente tratar de llevar una canción para alegrar a los demás También el rap

y para abordar problemas que le pasan a uno en la ciudad Roque: La mayoría del tiempo es como una catarsis de lo que pensamos, creo que es algo super importante ya que por ahí hay cosas que nunca se dicen en una conversación pero la mayoría de raperos y cantantes siempre expresan algo que realmente están sintiendo Tal vez en todas las letras no se ve reflejado pero siempre hay un rinconcito donde lo expresan, y creo que por ahí pasa desapercibido como una letra normal Si vos te pones a pensar las personas que hacen canciones románticas también tienen algo de eso, cuentan lo que están viviendo

14 LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022
P MAGALÍN BELTRAN
CULTURA URBANA

—¿Hace cuánto, más o menos, qué están haciendo esto de improvisar?

Ángel: Bueno, yo había empezado hace cuatro años más o menos, me había interesado porque mi sobrino me había mostrado una batalla de gallos por internet, y desde ahí me enganche. Cuando lo vi me re gusto y me pareció muy interesante la manera que se responden instantáneamente y bueno, me quedé con eso —¿Siempre están en la plaza?

Roque: Sí, la mayoría del tiempo estamos acá, pero realmente nosotros a la plaza la usamos como un lugar de práctica, un entrenamiento, nosotros en realidad vamos a las competencias que no son luga-

res fijos en realidad, son plazas de Rosario, puede ser la plaza San Martín, o un lugar cerca del Monumento a la Bandera, podría ser en cualquier lado —¿Tienen objetivos a futuro?

Roque: Sí, yo por mi parte me propuse empezar a salir a batallar a distintos puntos del país, como lo vengo haciendo. Batallé en la provincia de Misiones y por ser finalista me dieron un cupo para una competencia en Chaco

Estas fueron algunas de las preguntas que les hicimos a los freestylers Roque y a Ángel Fue una charla muy entretenida y al finalizar estos jóvenes nos deleitaron con unas buenas improvisaciones que podés escuchar en los canales de Spotify y Youtube de Sur Productora

¿Pero qué es el freestyle?

Para quienes no saben todavía qué es el freestyle, es un subgénero del universo del hip hop. El freestyle es la habilidad de rapear de forma improvisada con o sin micrófono sobre una base o sin esta “Muchas veces los freestylers estamos mal mirados por el tema de la marihuana, pero no por ser raperos nos tienen que vincular así con la droga”, afirmó uno de los entrevistados

LA OTRA CARA DICIEMBRE 2022 15
DESTRUYAMOS ESE MURO QUE NOS DIVIDE, QUE NOS DIFERENCIA UNO DEL OTRO, ¿PARA QUÉ? SI SOMOS TODOS IGUALES. COMPARTAMOS RISAS Y NO DIFERENCIAS, COMPARTAMOS BUENOS RECUERDOS Y NO LLANTOS. NO SE OLVIDEN QUE AL FIN Y AL CABO TODOS SOMOS DE CARNE Y HUESO, Y COMO DICE EL DICHO: DEL POLVO VENIMOS Y AL POLVO VOLVEMOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.