Sportvicious Magazine #79

Page 1


SPORT VICIOUS

EL MITO DEL DESCANSO EN VERANO

RECUPERAR SIN PARAR

El verano llega, y con él una pregunta recurrente entre muchos deportistas amateurs: ¿sigo entrenando como siempre o aprovecho para descansar? La respuesta no es tan simple. Porque quienes compaginan el deporte con el trabajo, la familia y la vida real, saben que parar del todo no siempre es una opción… ni una necesidad.

Muchos aprovechan las vacaciones para hacer lo que no pueden el resto del año: meter más horas de bici, correr sin mirar el reloj, probar esa travesía en montaña que tenían pendiente. El problema es que, en ese entusiasmo, se suele olvidar que el cuerpo —y la cabeza— también necesitan bajar revoluciones.

Descansar no significa quedarse quieto. A veces es tan simple como entrenar sin objetivos, sin series, sin presión. Cambiar de disciplina, ir más lento, escuchar más al cuerpo que al plan. Recuperar la motivación no solo es físico: es volver a disfrutar por el placer de moverse, sin la exigencia de mejorar todo el tiempo.

El descanso inteligente es parte del progreso. Y para quienes no vivimos del deporte, pero sí lo vivimos con intensidad, saber parar a tiempo es una muestra de compromiso, no de debilidad.

Este verano no te sientas culpable por bajar el ritmo. Entrena, explora, muévete… pero sin olvidar lo más importante: el equilibrio también se entrena.

Bàrbara Sagi

ENTREVISTA SALUD

IRIS GUTIÉRREZ

Técnica deportiva y referente de la escalada en adherencia, Iris encarna la perseverancia y la pasión por la roca

¿Puede la creatina ayudar a los deportistas de resistencia?

REPORTAJES MATERIAL

Sidas, confort que te acompaña. Tecnología que te impulsa

Rafiki, moda sostenible y funcional para escaladores apasionados. Merrell lanza su zapatilla gravel

Promorph

Karpos, tecnología ligera para el verano outdoor

Swiss Canyon Trail ¡una edición histórica!

Ecuador: Una joya inesperada Montane Spine Race, la carrera de resistencia más brutal de Gran Bretaña

IRIS GUTIÉRREZ

Iris Gutiérrez nació el 1 de junio en Lugo y actualmente reside en Madrid.

Durante su infancia y adolescencia compitió en hípica. Sin embargo, al mudarse a Madrid con 24 años, se vio obligada a dejar ese deporte. Fue entonces cuando un amigo le animó a probar la escalada. Se apuntó a un rocódromo y lo que empezó como una curiosidad se convirtió rápidamente en una auténtica pasión.

Iris es técnica deportiva de escalada y se dedica profesionalmente al entrenamiento de otras personas, incluyendo la preparación de niñas para la competición.

Entre 2013 y 2019 estuvo centrada en la competición, pero actualmente está volcada de lleno en la escalada en roca, concretamente en el exigente estilo de adherencia.

Su historia es la de una gallega que ha llegado a convertirse en una auténtica fanática —y referente— de La Pedriza (Sierra de Guadarrama). En los últimos años, Iris se ha consolidado como una de las escaladoras más motivadas y motivadoras del lugar. Su última temporada ha sido sencillamente excepcional. Ha encadenado vías de gran dificultad como Llambría 8a, Equilibrium 8b (a la que se enfrentó escalando de noche para aprovechar las mejores condiciones) y Artherencia 8b, y volvió a encadenar Mater Misericordiam 8a, primer octavo de La Pedriza, como ya hizo en 2021.

Con estas ascensiones, Iris se ha convertido en la primera mujer en encadenar varias de las vías de adherencia más duras de la zona, firmando además primeras ascensiones femeninas.

El año pasado también destacó en la Liga de Rallyes de Escalada, donde ganó en la categoría de cordada femenina junto a su compañera Luisa Méndez. Estas competiciones, realizadas en roca, consisten en escalar durante 12 horas vías de varios largos en distintas cumbres.

Actualmente, Iris tiene la vista puesta en superar su máximo grado en adherencia con Inuit, una vía de 8b+ que esta temporada estuvo a punto de encadenar, cayendo solo una vez. Está claro que a Iris no le falta ni motivación ni disciplina para hacer realidad sus sueños.

Con esta trayectoria y un amor tan genuino por la roca, charlar con Iris Gutiérrez es adentrarse en una historia de pasión, perseverancia y conexión con la naturaleza. En esta entrevista hablamos sobre su evolución como escaladora, sus retos más duros, su visión de la escalada en adherencia y cómo motiva a nuevas generaciones de escaladoras.

Empecemos por el principio. Tú vienes del mundo de la hípica. ¿Cómo fue ese cambio de disciplina a la escalada?

Vengo del mundo de la hípica en Galicia y el cambio a la escalada llegó cuando me mudé a Madrid. Antes de eso, estuve

viviendo dos años en Perú y fue al regresar de allí cuando me instalé en la capital. Siempre he sido muy activa, he hecho deporte y he estado en contacto con la competición, así que tenía claro que quería seguir en movimiento, encontrar una nueva disciplina que me motivara.

Un compañero de trabajo me sugirió probar la escalada y coincidió que justo había visto unos vídeos de Catherine Destivelle que me impactaron muchísimo. Así que decidí apuntarme y me enganché por completo. Me enamoré del deporte desde el primer momento. Con mucha motivación, muchas ganas y dedicándole mucho tiempo, los resultados empezaron a llegar.

¿Recuerdas tu primer día en el rocódromo? ¿Qué te enganchó de ese primer contacto con la roca?

Recuerdo mi primer día en el rocódromo como el de cualquier principiante: ¡un auténtico desastre! No entendía muy bien cómo funcionaba todo, no conocía a nadie y, para colmo, fui sola, así que pasé bastante vergüenza. Estaba un poco perdida pero, a pesar de todo, hubo algo que me enganchó desde ese primer momento. Me gustó lo suficiente como para querer volver.

Pasé varios meses entrenando en el rocódromo Urban Monkey, que fue donde empecé. Allí conocí a un grupo de amigos con los que terminé formando una pequeña comunidad, una “grupeta”, como decimos. Con ellos salí por primera vez a escalar en roca.

Mi primer día en roca fue en Cuenca y fue una explosión de emociones: muchos nervios, muchísimas ganas y una motivación enorme. Lo recuerdo con muchísimo cariño. Fue un día entrañable, rodeada de personas con las que ya había empezado a construir una bonita amistad. Esa es, precisamente, una de las cosas más bonitas que tiene la escalada: que terminas creando tu pequeña familia, tu propio grupo. Estábamos en la naturaleza, pasándolo bien, en confianza… y eso fue lo que me atrapó del todo.

¿Qué tiene la escalada en adherencia que te atrapó tanto? Muchos escaladores la encuentran frustrante… Lo que me atrapó de la adherencia es que se trata de una lucha más mental que física. Es una modalidad muy especial y lo es aún más en los lugares a los que suelo ir, donde muchas veces estás completamente sola. Para mí, escalar en ese tipo de entorno —en soledad, acompañada únicamente por mi compañero de cordada— tiene un valor enorme. Disfruto mucho de esa tranquilidad, de esa conexión íntima con el lugar y con quien me acompaña.

La adherencia tiene algo muy particular: no depende solo de ti. Hay un porcentaje que puedes controlar, pero hay muchos otros factores en juego —las condiciones, la temperatura, incluso el azar—. Y eso puede ser muy frustrante, porque da igual cuánto te esfuerces: si no se dan las circunstancias adecuadas, simplemente no va a salir. Pero justo eso es lo que me fascina. Tiene un punto casi romántico. Yo siempre digo que “encadeno en La Pedriza si ella quiere”. Si no, no hay nada que hacer.

Escalar en esos lugares tan salvajes y solitarios, donde apenas hay gente, me hace sentir en paz. Me da la sensación de que estoy exactamente donde quiero estar, haciendo lo que realmente me llena.

La Pedriza tiene fama de ser técnica, dura, exigente. ¿Qué te ha enseñado ese terreno como escaladora?

La Pedriza me ha enseñado, por encima de todo, a tener paciencia. Es un terreno tan técnico, tan exigente, que por muy bien que lleves una vía, el encadene nunca está garantizado. Ahí el azar y las condiciones juegan un papel muy importante y, aunque no suelo creer en la suerte —soy más de confiar en el trabajo y la constancia—, en La Pedriza sí creo que la suerte tiene algo que decir. Y eso puede ser muy frustrante, incluso desesperante a veces.

Los encadenes en adherencia tardan en llegar. Requieren no solo fuerza o técnica, sino también saber esperar el momento adecuado. Yo creo que eso es lo que más me ha enseñado escalar en este tipo de terreno: a no desesperarme, a no tirar la toalla cuando las cosas no salen, a mantenerme firme y seguir intentándolo.

Es una lección de resiliencia y no solo aplicada a la escalada, sino a la vida en general. La Pedriza me ha enseñado a no rendirme, a confiar en el proceso y a entender que algunas cosas simplemente toman su tiempo.

Esta temporada lograste ascensiones impresionantes como Llambría 8a, Equilibrium 8b, Artherencia 8b y Mater Misericordiam 8a. ¿Cuál fue la más dura o la que más te marcó?

Sin duda, la vía que más me ha marcado esta temporada ha sido Artherencia. Fue la que

más me costó, la que más me hizo sufrir y también la que más alegría me dio al encadenarla. Primero, porque me parece la más dura de todas las que he hecho y, segundo, por la complejidad logística que conlleva.

Artherencia está en una inmensa placa negra a más de una hora caminando desde el coche —aproximadamente una hora y cuarto—, en una cara sur. Esto significa que a partir de las 9 de la mañana, cuando empieza a darle el sol, ya no se puede escalar. Además, al llover, la roca retiene el agua como si fuera un depósito y se llega a formar barro sobre la vía. Encontrar el momento ideal en el que está seca es realmente difícil. Este año, con la cantidad de lluvia que ha caído, fue aún más complicado. Los días nublados —los mejores para escalar allí— solían venir acompañados de algo de agua, lo que lo hacía inviable.

Tuve que organizar sesiones muy temprano, empezando a escalar a las 5 de la mañana. La logística fue durísima. Me caí ocho veces en la parte alta de la vía; una de ellas, muy cerca del final, con lo más difícil ya superado. Las otras siete veces fueron caídas que, en teoría, ya no deberían haber ocurrido. Todo empezó a hacerse cuesta arriba. Encima, elegí el peor año posible por las condiciones meteorológicas.

Y por si fuera poco, el día que estuve a punto de encadenar y planeaba volver al día siguiente, dejé allí todo mi material y me lo robaron: cuerdas, cintas, grillo. Fue una auténtica catástrofe. A eso se sumó una fisura en un dedo del pie, que me obligó a parar durante un tiempo.

Todo se puso en contra Pero no desistí. Esperé los momentos adecuados, pausas, los imprevistos, y emocional… Y al final, salió. No os podéis imaginar y la satisfacción que sentí. la vía que más ilusión encadenar.

Has firmado primeras femeninas en vías muy te preparas mentalmente tipo de retos?

A lo largo del año suelo entrenamiento y mi enfoque dos periodos: uno muy tranquilo. Durante la descanso muchísimo, mental. Porque sé que, la temporada alta, me todo: estar al pie del pasar frío, enfrentarme difíciles y gestionar muchas Todo eso, por muy motivada termina siendo agotador.

Por eso, cuando no estoy temporada, aprovecho descanso, hago otras divierto más y dejo que Además, en lugares como la escalada tiene una marcada por el clima de la roca. Las vías duras intentar en invierno, así entorno ya me ayuda ritmos.

Para mí es fundamental periodos de descanso. recargarme, recuperar llegar con muchísimas empieza de nuevo la

contra con esta vía. Esperé pacientemente adecuados, gestioné las imprevistos, el desgaste físico final, Artherencia imaginar la alegría sentí. Es, sin duda, ilusión me ha hecho primeras ascensiones muy duras. ¿Cómo mentalmente para ese

suelo dividir mi enfoque mental en muy activo y otro más temporada baja, muchísimo, sobre todo a nivel que, cuando llega me va a tocar darlo cañón muchos días, enfrentarme a condiciones muchas emociones. motivada que esté, agotador.

estoy en plena aprovecho para desconectar: otras actividades, me que la cabeza respire. como La Pedriza, una temporada muy clima y las condiciones duras solo se pueden así que el propio ayuda a marcar esos fundamental tener esos descanso. Me permiten recuperar la motivación y muchísimas ganas cuando temporada.

Después de unos meses de pausa, las ganas se me acumulan, vuelvo con la cabeza limpia y con una energía brutal para afrontar los retos que vienen. Así es como me preparo mentalmente para encarar vías duras y proyectos exigentes.

Estuviste compitiendo durante varios años. ¿Qué te aportó la competición y por qué decidiste dejarla?

Competir durante tantos años me aportó muchísimo. Aprendí a gestionar emociones muy reales: la frustración de que, por mucha preparación que haya, a veces las cosas no salen; la humildad de aceptar el factor suerte; y la importancia de valores como la honestidad y la deportividad. La competición me regaló momentos inolvidables y también grandes decepciones, pero sobre todo me enseñó a darlo todo, a rendir al máximo y a entrenar mi mente. Los nervios fueron siempre mi talón de Aquiles, aunque con el tiempo aprendí a dominarlos.

Dejé de competir porque, como en cualquier deporte, la élite tiene fecha de caducidad y la escalada no es la excepción. Mi momento ya pasó y ahora prefiero volcar mi energía en transmitir todo lo aprendido a las chicas a las que entreno.

¿Cómo ves el panorama actual para las escaladoras jóvenes en España? ¿Faltan referentes, apoyo…?

El panorama para las escaladoras jóvenes en España ha mejorado en los últimos años. Por fin existe una estructura de entrenamiento específica para la escalada, algo que hasta hace muy poco no teníamos. Incluso comienzan a surgir programas de alto rendimiento y hay un creciente interés por el deporte. Las jóvenes de hoy en día lo tienen un poco más fácil en ese sentido.

Aun así, sigue faltando mucho apoyo, especialmente en el deporte base. Este es fundamental, ya que de ahí nacen muchos talentos que, lamentablemente, se pierden por el camino. He visto casos en los que, por no tener una familia vinculada a la escalada, algunas chicas no han podido continuar. Esa falta de apoyo crea una brecha importante.

También faltan referentes femeninos. Cada vez hay más, pero siguen siendo muchos menos que los masculinos y su presencia es crucial. Lo he vivido de primera mano con mis alumnas: para muchas de ellas, yo he sido su referente y eso ha sido clave para que se engancharan a este deporte. Quizás, si hubieran tenido un entrenador hombre, no habrían sentido esa misma conexión. Por eso, es tan importante que sigan creciendo los apoyos y los referentes femeninos. Espero que esta situación siga mejorando con el tiempo.

¿Cómo viviste esa noche en la que lograste encadenar Equilibrium? Escalar de noche no es algo muy común…

Escalar de noche no es lo habitual y menos aún en deportiva. Puede hacerse en verano para evitar el calor, pero en invierno es algo muy poco común. Sin embargo, en La Pedriza se dan unas condiciones muy particulares. Muchas de las vías son de cara sur y, al ser una escalada de adherencia, basada en la fricción, el frío y el tacto son fundamentales. En cuanto la roca se calienta con el sol, se pierde esa fricción tan necesaria, así que a veces la única opción es escalar de noche.

Encadenar Equilibrium fue una sorpresa. La conseguí en muy pocos pegues, pasó por mi vida muy rápido, sobre todo en comparación con otras vías como Artherencia, que me costó muchísimo más. Aunque fue una gran alegría, al haber sido tan rápida, quizá me dejó un sabor algo más “light” que otras que me han exigido más lucha. Fue además la segunda vía que encadené de noche, después de Llambría, que también fue un 8b duro. La experiencia fue muy especial y distinta.

¿Tienes en mente nuevos objetivos para esta temporada o alguna vía soñada más allá de La Pedriza?

Ahora mismo, mi principal objetivo es Inuit (8d+) en La Pedriza. Me quedé muy cerca, con solo una caída, así que tengo muchas ganas de volver a por ella. Además, tengo otras vías que son casi “fetiche” para mí, como Muerte Súbita, un 7c+ que siempre he querido encadenar.

También me ilusiona mucho explorar otras disciplinas. Me apetece enfrentarme a vías duras en escalada clásica, utilizando friends, y salir un poco de mi zona habitual. Entre mis sueños está Digital Crack, un 8a en los Alpes, que además es una de las vías más altas de Europa.

Tengo muchos proyectos en mente, algunos más allá de La Pedriza, y todos ellos me motivan muchísimo. Voy a darme un tiempo para prepararme bien y afrontarlos con ganas.

¿De dónde viene esa motivación tan constante?

La motivación no es algo constante, fluctúa con el tiempo. Lo que realmente se mantiene es la disciplina y para mí eso es lo más importante, tanto en el deporte como en la vida. La disciplina es la que te empuja a seguir

adelante cada día, cada año, incluso cuando la motivación no está presente. Hay momentos en los que te sientes muy motivada y otros en los que esa chispa desaparece. En esos periodos más bajos, lo que te sostiene es la disciplina: el compromiso con lo que haces, con tus objetivos y tu forma de vida. Creo que es la combinación de ambas —motivación y disciplina— lo que realmente marca la diferencia. Es lo que permite no rendirte, seguir persiguiendo tus sueños y avanzar en tus proyectos.

¿Cómo ves el crecimiento de la escalada femenina en roca? ¿Qué crees que aún falta?

El crecimiento de la escalada femenina en roca está siendo impresionante. En España, contamos ahora mismo con referentes muy potentes: escaladoras como Ainhize Belar —que recientemente ha hecho historia con grandes encadenes—, Iziar Martínez y Ana Belén Argudo están elevando el nivel del panorama actual de forma espectacular. Sin embargo, aún nos falta apoyo en el deporte base. Es fundamental para poder descubrir a más chicas desde temprana edad y ofrecerles un acceso real a una carrera deportiva y una trayectoria sólida. Cuantas más jóvenes escaladoras descubramos y apoyemos, más posibilidades tendremos de seguir impulsando el crecimiento del mundo femenino en la escalada. Por eso insisto tanto en la importancia del deporte base, no solo en la escalada, sino en todas las disciplinas.

¿Qué valores de RAB sientes que se alinean con tu forma de vivir y escalar?

RAB es una marca que conecta profundamente con la montaña, con la experiencia real en el outdoor, con la escalada —especialmente la

tradicional— y con todo implican los grandes retos Es una filosofía que encaja con mi forma de ser y

Comparten valores éticos el respeto al entorno natural escalada, así como a los viven esta pasión de forma sentido, RAB y yo caminamos dirección; su visión ética entender la escalada conviven con la mía.

¿Cómo influye el equipo en tu rendimiento en

Para mí, el equipo técnico absolutamente imprescindible. invierno, muchas veces mañana, y podéis imaginar hace a esas horas. Son de exposición continua duras y, sin la calidad utilizo, todo sería mucho Gracias al rendimiento que me ofrece el equipo concentrarme en escalar sea un obstáculo constante. agradecida de contar porque marca una gran rendimiento y seguridad

Gracias, Iris, por compartir proyectos y tu energía. que Inuit caerá muy pronto atentos a todo lo que venga. mucha motivación!

Fotografías de Philipp Germán Paredes y Javier Shots

todo el sacrificio que retos en este deporte. encaja completamente vivir la escalada.

éticos muy sólidos, como natural y a la propia los escaladores que forma auténtica. En ese caminamos en la misma ética y su manera de conviven totalmente

equipo técnico de RAB en la montaña?

técnico de RAB es imprescindible. Escalo en veces a las cinco de la imaginar el frío que Son jornadas largas continua a condiciones muy del material que mucho más complicado. rendimiento y la protección equipo de RAB, puedo escalar sin que el frío constante. Estoy muy con este respaldo, gran diferencia en mi seguridad en la montaña.

compartir tu historia, tus energía. Estamos seguros de pronto y seguiremos venga. ¡Mucha roca y

¿PUEDE LA CREATINA DEPORTISTAS DE

CREATINA AYUDAR A LOS

La creatina es uno de los suplementos más populares entre los atletas y, a diferencia de muchos productos del mercado, cuenta con una excelente base de evidencia que respalda sus efectos positivos en el rendimiento deportivo y el metabolismo.

¿QUÉ ES LA CREATINA?

La creatina es una pequeña molécula compuesta por tres aminoácidos, que son los componentes básicos de las proteínas:

* Arginina

* Glicina

* Metionina

Además de obtenerse por la dieta, la creatina se sintetiza en el hígado, los riñones y el páncreas. La carne roja, el marisco y el pollo son excelentes fuentes alimentarias, todas de origen animal. Por eso, si eres vegetariano o vegano, es probable que tengas niveles musculares más bajos de creatina. La buena noticia es que responderás mejor a la suplementación.

En el cuerpo, se almacena principalmente en los músculos en forma de fosfocreatina, que participa

en la regeneración del ATP (trifosfato de adenosina), la principal fuente de energía de la célula, especialmente durante esfuerzos de alta intensidad y corta duración. En pocas palabras, la creatina mejora la capacidad de los músculos para generar energía rápidamente.

La forma más común utilizada en suplementos es el monohidrato de creatina, bien estudiado, seguro y rentable.

CREATINA EN DEPORTES DE RESISTENCIA: UN ROL EMERGENTE

Se ha demostrado que la creatina, combinada con entrenamiento de fuerza, ayuda consistentemente a ganar masa muscular, fuerza, potencia y mejorar la función muscular a lo largo de la vida (desde la adolescencia hasta la edad adulta). Aunque tradicionalmente no se ha asociado con el rendimiento de resistencia —porque el ejercicio aeróbico de larga duración depende de los sistemas energéticos basados en oxígeno—, investigaciones recientes sugieren que puede tener un papel valioso también en deportes de resistencia, especialmente en momentos clave de la competición que requieren explosividad y velocidad.

CUÁNDO LA CREATINA AYUDA MÁS A LOS ATLETAS DE RESISTENCIA

* Sprints finales (o “patadas”)

En una carrera de larga distancia, el sprint final suele decidir al ganador. Ese impulso explosivo depende en gran medida del sistema de energía de corta duración, el mismo que se potencia con creatina.

* Escapadas y ataques

En pruebas como el ciclismo o el triatlón, los atletas realizan esfuerzos breves y agresivos para ganar posición o escaparse del grupo. Estos momentos explosivos pueden volverse más efectivos gracias a la creatina, que mejora la potencia de corta duración.

* Entrenamientos a intervalos y recuperación

Muchos atletas de resistencia utilizan entrenamientos que alternan esfuerzos intensos con periodos de recuperación. La creatina puede mejorar el rendimiento durante estos esfuerzos intensos y favorecer una recuperación más rápida entre ellos.

OTROS BENEFICIOS POTENCIALES DE LA CREATINA PARA LA RESISTENCIA

* Mejor almacenamiento de glucógeno

Algunos estudios indican que la creatina puede aumentar la cantidad de carbohidratos que los músculos pueden almacenar, lo cual es útil en competiciones de larga duración.

* Beneficios cognitivos

La evidencia sobre los efectos positivos de la creatina en la función cerebral es creciente. Puede ayudar a reducir la fatiga mental y mejorar la toma de decisiones bajo estrés, lo cual es una ventaja en carreras largas o competiciones prolongadas.

* Propiedades antiinflamatorias

Investigaciones preliminares sugieren que la creatina podría ayudar a reducir la inflamación y el daño muscular, favoreciendo una recuperación más rápida y eficiente.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LOS ATLETAS DE RESISTENCIA

* Aumento de peso por agua

La creatina puede provocar una mayor retención de agua dentro del músculo, lo que puede traducirse en un aumento de peso de 1-2 kg. Esto puede no ser ideal en deportes donde el peso corporal es

crítico (como carreras de larga distancia o etapas de montaña en ciclismo).

* Dosis más pequeñas pueden ser mejores

Los atletas de resistencia suelen beneficiarse con dosis de 2-3 gramos diarios en lugar de los tradicionales 5 gramos. Así se obtienen los beneficios sin el aumento de peso asociado.

EJEMPLOS PRÁCTICOS Y FÁCILES DE ENTENDER DE CÓMO LA CREATINA PUEDE AYUDAR EN EL ENTRENAMIENTO O LA COMPETICIÓN

* El sprint final en una carrera de 10 kilómetros

Estás empatado con otro corredor. A 300 metros de la meta, necesitas un impulso potente. La creatina te ayuda a generar energía rápida para ese final explosivo.

* Escapada en una subida en una carrera ciclista

Estás en un grupo y decides atacar en una cuesta empinada para escaparte. La creatina proporciona a tus músculos el impulso necesario para ese esfuerzo máximo de 10-20 segundos.

* Repeticiones extra en el gimnasio

Haces sentadillas y normalmente paras en 8 repeticiones. Ahora llegas a 10. Con creatina, tus músculos se recuperan más rápido entre series, permitiéndote entrenar con mayor volumen.

Sprints repetidos en deportes de equipo

Juegas al fútbol y necesitas esprintar, parar y volver a esprintar durante todo el partido. La creatina ayuda con los esfuerzos repetidos de alta intensidad y acelera la recuperación entre ellos.

Carrera larga + fatiga mental

Llevas 2 horas en un triatlón y empiezas a desconectar mentalmente. La creatina puede aportar energía también al cerebro, ayudando a mantener la concentración y la capacidad de decisión bajo fatiga.

FORMA TÍPICA DE USO

1. Dosis:

* Fase de carga (opcional): 20 gramos al día divididos en 4 tomas durante 5-7 días.

* Fase de mantenimiento: 3-5 gramos al día.

* Alternativa: Tomar directamente 3-5 gramos diarios sin fase de carga, alcanzando la saturación muscular en unas 3-4 semanas.

2. Momento de toma:

Se recomienda tomar la creatina después del entrenamiento, junto con una comida que contenga carbohidratos y proteínas para mejorar su absorción. Sin embargo, la constancia diaria es más importante que el momento exacto: lo importante es tomarla todos los días.

POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES

Retención de líquidos

Puede provocar un aumento temporal del peso corporal por acumulación de agua dentro de las células musculares.

Malestar gastrointestinal

Posible si se toma una gran cantidad de una sola vez.

Estrés renal

No hay evidencia de efectos negativos en personas sanas, pero quienes tengan enfermedades renales deben evitarla a menos que un médico lo autorice.

No recomendada para niños ni mujeres embarazadas, ya que no existen estudios suficientes sobre su uso a largo plazo en estos grupos.

EN RESUMEN…

Si pensabas que la creatina solo servía para flexionar músculos en el gimnasio, ¡piénsalo de nuevo!

Esta pequeña molécula actúa como un refuerzo estratégico de energía: no solo mejora tu capacidad para levantar más peso, sino que también optimiza el rendimiento en momentos clave, como un sprint final, una escapada explosiva o ese esfuerzo decisivo que marca la diferencia al final de una competición.

Irene Meliciani

Dra. en Bioquímica

Profesional en Nutrición y Ciencias del Deporte

Fotografías de Uriel Venegas, Gregorio

Dorta, Run 4 FFWPU, Alin Serbar y Armin

Forster

SIDAS, CONFORT QUE TECNOLOGÍA QUE

QUE TE ACOMPAÑA QUE TE IMPULSA

SIDAS es una marca especializada en el cuidado integral del pie, ofreciendo soluciones innovadoras para deportistas y personas activas. Su enfoque se basa en la combinación de atención, comodidad y bienestar, desarrollando tecnologías y productos adaptados a cada tipo de pie y actividad.

La marca se basa en cuatro valores fundamentales: innovación, pasión, rendimiento y compromiso. SIDAS ha sido reconocida con premios como los ISPO Awards y ha establecido colaboraciones con atletas de alto nivel y federaciones deportivas, como la Real Federación Española de Deportes de Invierno.

La misión de SIDAS es proporcionar tecnologías y soluciones adaptadas a cada pie, para cada deporte y cada día, combinando atención, comodidad y bienestar. SIDAS trabaja junto a podólogos, ingenieros, médicos y expertos del deporte para diseñar productos de máxima calidad y eficacia.

Con una amplia gama de productos que incluyen plantillas, calcetines, protecciones y accesorios, SIDAS continúa innovando para ofrecer soluciones que mejoren la experiencia deportiva y la salud de los pies. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en acciones concretas para minimizar el impacto medioambiental de sus actividades. Con el deseo de emprender acciones concretas en favor del planeta ha llevado a la creación de la Fundación Sidas World.

Rendimiento, protección y confort en cada terreno: equipa tus pies con tecnología SIDAS y conquista cualquier ruta sin preocuparte por ellos.

Ya sea en montaña, bosque o senderos rocosos, cada paso cuenta. En esta edición, SIDAS nos presenta sus productos clave para mantener tus pies cómodos, seguros y listos para cualquier desafío. Porque cuando tus pies están bien, nada te detiene.

PRODUCTOS CLAVE DE LA MANO SIDAS

RUN 3FEET PROTECT

Las plantillas 3Feet adaptada a tu tipo de pie está diseñada para los corredores que buscan comodidad y protección máxima en cada paso. El gel del talón proporciona una amortiguación excepcional y la almohadilla delantera facilita la propulsión del pie. Su refuerzo anatómico garantiza estabilidad y control del paso para una carrera más segura.

Características

* Refuerzo del arco del pie: Estabiliza y reparte los puntos de presión.

* Revestimiento Merrymesh: Antideslizante.

* Estructura bidensidad: Comodidad vertical.

* Estructura delantera: Ayuda a la propulsión.

* Almohadilla de gel del talón: Disipa los impactos.

* Perforaciones: transpirabilidad.

3FEET TRAIL

Las 3 Feet Trail también se adaptan a tu arco plantar High, Mid Low. Antideslizantes y ligeras, están desarrolladas junto con los deportistas del Equipo Sidas Matrix para tus salidas por terrenos accidentados. Garantizan sujeción y amortiguación.

Características

* Base de EVA sin cubierta superior: Antideslizante, ligera y con amortiguación para mayor estabilidad y comodidad.

* Almohadilla de gomaespuma Dynatene®: Agarre y propulsión.

* Transpirable: Perforaciones.

* Carcasa dinámica de EVA: Soporte natural del arco.

* Talonera de EVA: Excelente amortiguación y absorción de impactos.

RUN ANATOMIC CREW

Todos los beneficios esenciales esperados de un calcetín de running se han integrado en su concepción: transpirabilidad debajo del pie (zona de calor), sujeción del tobillo (para evitar lesiones y limitar fatiga), construcción “in&out” (permiten tener menos espesor entre el pie y la plantilla con el objetivo de optimizar sensaciones) y banda de agarre (mejora el agarre entre el calcetín y la plantilla optimizando los beneficios de la plantilla y la comodidad).

TRAIL PROTECT

Calcetines de trail ligeros y técnicos diseñados para proteger los pies al correr por caminos gracias a las zonas de protección en los tobillos, los talones y los dedos. Con zona de ventilación en el arco plantar para favorecer la evacuación de la humedad y la transpirabilidad.

La fabricación Synergy Fit y las bandas de agarre proporcionan un mejor contacto con las plantillas para reforzar estabilidad y comodidad.

ANTI FRICTION CREAM

Crema anti rozamientos y anti ampollas. Protege, hidrata y revitaliza. Refuerza la elasticidad de la piel y sus capacidades de defensa, mediante su acción filmógena y protectora.

Aplicar antes de la actividad deportiva, efectuando un largo masaje en las zonas afectadas por el rozamiento: pies, entrepierna, axilas, pezones…

RECOVERY CRYO

Alivia rápidamente después del esfuerzo o en caso de traumatismo: músculos tensos, distensiones, calambres, golpes, tirones, luxaciones o hematomas. La sinergia del silicio y de los aceites esenciales terapéuticos tiene un efecto triple: relajante, descontracturante y reparador. Aplicar rápidamente en la zona afectada después del traumatismo. Repetir la aplicación según sea necesario.

DRYER BAG

El Dryer Bag Cedar Wood seca de forma natural todo tipo de calzado húmedo.

* Absorbe la humedad del calzado 4 veces más rápido que al aire libre.

* Elimina los malos olores gracias a su acción antifúngica.

* Compuesto de madera de cedro 100% natural y de una tela de poliéster.

* Producto reutilizable y resistente al paso del tiempo.

RAFIKI MODA SOSTENIBLE Y ESCALADORES

RAFIKI Y FUNCIONAL PARA APASIONADOS

La colección de ropa de escalada RAFIKI combina sostenibilidad, diseño inteligente y confort técnico, pensada para acompañarte en cada movimiento, ya sea en roca natural, en el rocódromo o en tu día a día.

Confeccionadas con materiales ecológicos como algodón orgánico, modal Lenzing, lino y tejidos elásticos de alta calidad, las prendas RAFIKI ofrecen una excelente libertad de movimiento sin renunciar al estilo.

Desde camisetas frescas y pantalones funcionales hasta sudaderas versátiles y zapatillas de aproximación, cada pieza está diseñada para escaladores que valoran tanto el rendimiento como el respeto por el planeta.

RAFIKI

MUJER

Camiseta manga corta CHULILLA

Si te preocupas por el medio ambiente y por el diseño de tu ropa, serás doblemente feliz con la camiseta de mujer de manga corta CHULILLA. La combinación de 50% algodón orgánico y 50% en fibra modal Lenzing hacen de esta prenda ligera y aireada.

La camiseta está confeccionada de material ecológico que deja una huella de carbono neutra. Esta pieza no solo es agradable al tacto, sino también agradable a la vista. Gracias a las coloridas partes asimétricas, definitivamente destacarás entre los escaladores.

Camiseta sin tirantes BABSI

Camiseta sin mangas en algodón 100% orgánico para mujer, diseñada para el movimiento activo en los días calurosos de verano o para practicar boulder en interiores durante todo el año. La BABSI LT es una excelente opción para escaladoras que buscan comodidad, estilo y moda sostenible.

El algodón orgánico garantiza suavidad y un ajuste cómodo, hasta el punto de que apenas notarás la camiseta y podrás concentrarte en la escalada. Además, su diseño sencillo y sus suaves colores pastel la convierten en un complemento elegante para tu equipo de escalada.

Pantalón corto MURIEL

Pantalones cortos de escalada para mujer, en 97% algodón y con un ligero toque del 3% elastano, cómodo y transpirable, con cintura ancha y alta, adecuados también para uso diario. Refuerzo integrado para una máxima libertad de movimiento, los MURIEL garantizan una sensación de bienestar durante el entrenamiento y los intentos de precisión.

Dispone de dos bolsillos delanteros, dos en la parte trasera, y una doble presilla en zigzag para el cepillo limpia-presas. Son una opción perfecta para escalar, entrenar, relajarse en la naturaleza, dar un paseo por el barrio o cualquier otra actividad.

Pantalón Tejano CHAIN

Pantalones vaqueros de mujer de cintura alta, adecuados para uso diario y escalada. Los pantalones de escalada CHAIN tienen el mismo aspecto que cualquier otro vaquero de calle, pero son el complemento perfecto para la escalada en roca. El tejido vaquero ultraligero es elástico, transpirable y se seca rápidamente. Un bajo más ancho garantiza un buen ajuste.

El refuerzo interior te ofrece máxima libertad de movimiento, algo que los escaladores agradecerán. Las rodillas elevadas y moldeadas resisten el uso más duro de la roca. El bajo tiene elástico en la parte trasera para mantener los pantalones bastante por encima del tobillo. Sin embargo, el elástico solo está en la parte trasera, por lo que desde delante parecen unos vaqueros acampanados normales. También tienen una elegante trabilla para cepillo limpia-presas.

Pantalón largo FEMIO

Pantalones de escalada para mujer, confeccionados en material ligero pero resistente, transpirable y de secado rápido, ideales para escalar en roca afilada o hacer boulder. Gracias a su cintura elástica y ancha y los bajos también elásticos, se adaptan a todo tipo de siluetas.

Los FEMIO están diseñados para todo tipo de escalada, tanto en interiores como en exteriores, o puedes llevarlos contigo para practicar slackline en el parque o para una

clase de yoga. Material principal en nailon con elastano, provistos de cordón ajustable en la cintura, dos bolsillos delanteros para las manos, refuerzo en la entrepierna para mayor libertad de movimiento, rodillas ergonómicas.

RAFIKI HOMBRE

Camiseta sin tirantes SLAB

Camiseta sin mangas para hombre, confeccionada con una mezcla de 95% algodón orgánico y 5% elastano, es ligera suave y, por lo tanto, más cómoda. Diseñada para el movimiento activo en los días calurosos de verano o para la escalada en interiores durante todo el año. El material y el corte están diseñados para limitar al mínimo tus movimientos, ofreciéndote la flexibilidad perfecta para escalar y otras actividades.

El color en contraste del bolsillo del pecho y los diseños de escalada realzan su atractivo. Si buscas equipo para escalar en climas cálidos, deberías añadir la camiseta sin mangas SLAB a tu equipo.

Camiseta T-shirt ARCOS

Clásica y cómoda camiseta de hombre de algodón orgánico, con diseño original y pensada tanto para la escalada como para el tiempo de ocio. Confeccionada en algodón orgánico 100%. Las camisetas ARCOS están disponibles en una amplia gama de colores y divertidos diseños gráficos estampados e inspirados en patrones y temas de escalada.

Pantalón corto MEGOS

Pantalones cortos de escalada para hombre, de algodón con elastano, combinación que garantiza flexibilidad, transpirabilidad, comodidad y una total libertad durante las escaladas más exigentes. Con corte elegante y cintura elástica con cordón.

Los MEGOS perfectos tanto para escalada como en Boulder, o simplemente si quieres disfrutar de un relajante día de escalada bajo el sol en la roca. Dispone de 2 bolsillos delanteros para las manos, cinturilla elástica ajustable y bolsillo para cepillo limpia-presas.

Pantalón largo GRIP

Pantalones de escalada para hombre, combinación de fibra de lino con algodón y elastano, garantía de ligereza, comodidad y transpirabilidad. Ideales para los calurosos días de verano y también para su uso diario. El lino proporciona un aspecto desgastado natural a la vez que te mantiene fresco, y de secado rápido

Gracias a la cinturilla parcialmente elástica, los GRIP se adaptan perfectamente a cualquier figura masculina. La bragueta con cremallera YKK proporciona una comodidad extra. Incluyen cinco bolsillos: dos delanteros clásicos, uno trasero, uno en el muslo y, por último, uno pequeño para tus necesidades de escalada y para cepillo limpia-presas.

Pantalón Tejano CRIMP

Pantalones de escalada de mezclilla y denim elástico para hombre casi indistinguibles de los pantalones vaquero clásicos, y son

una de las prendas favoritas de nuestros patrocinados. El tejido vaquero ligero los hace duraderos, transpirables y de secado rápido. El refuerzo en la entrepierna y las rodillas articuladas garantizan una libertad de movimiento total.

El elástico ajustable de la cintura del CRIMP está oculto en el interior para no estropear el look formal, y también dispone de trabillas para el cinturón. Un práctico bolsillo para el cepillo limpia-presas es imprescindible. 2 bolsillos delanteros para las manos y bolsillos traseros. Abertura en la bragueta con cremallera.

RAFIKI MIXTO

Sudadera TRAVERSE

Sudadera con capucha ajustable y diseño específico para hombre o mujer, ligera y transpirable, 100% algodón orgánico y elastano, adecuada para escalada y ocio, que agradecerás especialmente durante el calentamiento o al terminar tu sesión de escalada y necesitar entrar en calor. Pero también puedes escalar con ella, gracias a su elastano, es muy elástica.

El material es increíblemente agradable al tacto y te asegurará que no querrás quitártela. La capucha y los cordones en contraste te harán saber que formas parte de la pandilla Rafiki. Así que, ya sea que estés escalando a un metro del suelo o a mitad de la pared, la TRAVERSE sudadera ligera de algodón te mantendrá cómodo.

Zapatilla ACCESS

Una zapatilla cómoda que te apoyará dondequiera que vayas, caminando por las calles de tu ciudad o en el gimnasio de escalada, en la aproximación a la roca, y para esos momentos de descanso entre vía y vía. Gracias al talón especial plegable puedes usar zapatos como si de unas zapatillas se tratase, que te encantarán ya que te permite transiciones rápidas y la versatilidad definitiva.

Diseñadas para ofrecer durabilidad y comodidad, las zapatillas ACCES cuentan con una suela de goma adherente que proporciona un gran agarre en cualquier superficie. La parte superior de cuero de gamuza de primera calidad ofrece resistencia a la intemperie y comodidad, mientras que la puntera baja de goma protegerá el dedo del pie en terrenos más difíciles.

Un crashpad robusto de dos piezas, imprescindible para cualquier aficionado al boulder. Colchoneta resistente y fiable que gracias a sus dos capas de espuma de alta calidad (PE rígida de 30 mm y PU de 70 mm) amortiguan y te protege de caídas fuertes. Posibilidad de cambiar el acolchado interior al final de su vida útil

Colchoneta de boulder GRADE Uni

La funda de la colchoneta está fabricada con materiales duraderos y soporta incluso las condiciones más duras. El material exterior poliéster 600D recubierto de goma es antideslizante y fácil de lavar si se ensucia. Capa de poliéster 600D/PVC resistente al agua y a la abrasión en la parte inferior de la colchoneta.

Las cómodas correas para el hombro, desmontables y con hebillas de acero (de una sola pieza) y una sencilla correa para la cadera te permiten transportarla fácilmente. Cuenta con hebillas y asas metálicas resistentes para manipularla en el suelo o transportarla. En un bolsillo oculto en la parte superior encontrarás una esterilla para limpiar los pies de gato.

Prendas distribuidas por Esportiva Aksa

Conquer every terrain

MERRELL LANZA SU ZAPATILLA GRAVEL

LANZA PROMORPH GRAVEL MÁS AVANZADA

Merrell presenta Promorph, la zapatilla de running más avanzada de su historia para el segmento gravel, pensada para quienes se mueven entre la ciudad y la naturaleza sin límites. Diseñada para ofrecer el máximo rendimiento en terrenos compactos como asfalto, parques y senderos de baja dificultad, esta zapatilla marca un nuevo estándar en versatilidad, amortiguación y ajuste.

Con la firme ambición de liderar la categoría de zapatillas todo terreno, Merrell ha desarrollado Promorph con tecnologías de vanguardia, combinando ligereza, confort superior y una tracción insuperable.

TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA CORRER SIN FRONTERAS

Floatpro+™

La nueva espuma de doble densidad proporciona una pisada suave, confortable y duradera. El exterior firme otorga estabilidad y resistencia, mientras que el núcleo blando garantiza una amortiguación avanzada en cada zancada.

Ajuste mejorado

Gracias a un panel adicional en el empeine y microajustes en la horma, la Promorph asegura una sujeción precisa en la parte media del pie, adaptándose a cada corredor.

Tracción versátil

La suela Vibram® XS TREK EVO 2 mm ofrece un rendimiento excepcional en todo tipo de

superficies, incluso en condiciones húmedas, asegurando flexibilidad y agarre en cada paso.

Flexconnect™ 2.0

La evolución de esta tecnología mejora la conexión entre el pie y el terreno, gracias a cortes láser que aumentan la flexibilidad y adaptabilidad del calzado a la forma natural del pie.

Ficha técnica

* Drop: 6 mm (32.5 – 26.5 mm)

* Peso: 260 gramos

* Amortiguación: Suave

* Suela: Vibram® XS TREK EVO – 2 mm

* Distancia: Ideal para carreras largas, incluso más allá del maratón

* Terreno recomendado: Asfalto, parques urbanos, senderos de baja dificultad

UPPER MULTICAPA Y SOSTENIBILIDAD

La parte superior incorpora una malla multicapa de ingeniería avanzada con materiales reciclados en cordones, forro interior y plantilla. Su diseño integra elementos orgánicos y refuerzos específicos para una mayor durabilidad y confort.

Con Promorph, Merrell ofrece una solución completa para quienes buscan una zapatilla de alto rendimiento que se adapte a cualquier terreno con estilo, innovación y máximo confort.

FREE TO KEEP

SOMOS AMANTES DE LAS MONTAÑAS PARA QUIENES LAS

KEEP GOING

MONTAÑAS QUE TRABAJAMOS

VIVEN PLENAMENTE .

KARPOS TECNOLOGÍA LIGERA PARA

KARPOS PARA EL VERANO OUTDOOR

Cuando las temperaturas suben, la pasión por la montaña no se detiene. La nueva colección de verano de Karpos combina tecnología, comodidad y diseño para acompañarte en cada aventura bajo el sol. Desde bermudas ligeras y resistentes hasta camisetas transpirables y forros polares versátiles, cada prenda está pensada para ofrecer el máximo rendimiento sin renunciar al estilo.

Ya sea que busques conquistar un nuevo sendero o simplemente disfrutar del aire libre, esta selección para hombre y mujer está diseñada para vivir la naturaleza con libertad, frescura y durabilidad. Colores inspirados en paisajes de alta montaña y tejidos técnicos sin PFAS añadidos intencionadamente reflejan el compromiso de Karpos con la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural.

LASTIA BERMUDA

Ligero, fresco y durable. El pantalón bermuda Lastia ha sido diseñado para los días calurosos de verano, para dar un nuevo aire al senderismo, para aportar un estilo único a los senderos de montaña más bonitos, en las montañas más bellas. Confeccionado en nailon elástico y transpirable en las piernas y en tejido elástico más ligero en los bolsillos y en la parte superior, ofrece un ajuste cómodo. El tratamiento DWR sin PFAS añadidos intencionadamente ayuda a repeler el agua y la suciedad de la superficie del tejido. Diseñado para vivir la naturaleza todos los días.

Características del producto

* Cierre de botón y Velcro en la parte delantera.

* Cintura con cordón de ajuste regulable interior. Trabillas para el cinturón.

* Dos bolsillos abiertos con bolsillo pequeño para las monedas.

* Dos bolsillos laterales con cremallera.

* Dos bolsillos abiertos en la parte trasera.

* Tratamiento DWR sin PFAS añadidos intencionadamente

Tallas: De la 44 a la 60

Colores: Stargazer/Primrose, Dark Slate/ Sunset y Dark Slate/Vulcan

LOMA EVO PRINT T-SHIRT

Libre para elegir, libre para vivir tu pasión según tus propias reglas, sin limitaciones, con una sola norma a seguir: respetar el entorno natural. Esta es la filosofía de Karpos, escrita en mayúsculas en la camiseta Loma Evo Print. «Free to keep going» es el lema de Karpos y su forma de entender la montaña y las actividades outdoor. No hay una única forma de disfrutar del aire libre, cada uno tiene su propio estilo. Lo importante es el espíritu con el que vives el deseo de sumergirte en la naturaleza, de escuchar los latidos de tu corazón mientras asciendes, disfrutando plenamente del momento. Confeccionada con un tejido con tratamiento Polygiene®, ha sido diseñada para mantener el cuerpo fresco y seco incluso en los días más calurosos. Las costuras elásticas ofrecen elevada libertad de

movimiento y las costuras ocultas en el cuello ayudan a evitar rozaduras.

Características del producto

* Cuello redondo.

* Manga montada.

Tallas: De la S a la 3XL

Colores: Bright White, Sunset, Dark Slate, Larkspur, Outer Space, Stargazer y Niagara

PARETE JACKET

La Parete Jacket ofrece protección para poder disfrutar al máximo de nuestra pasión. Confeccionada con el tejido K-Shell, garantiza protección contra el viento y elevada resistencia a la abrasión, sin prescindir de la transpirabilidad. Altamente compresible, siempre encontrará un lugar en tu mochila y se convertirá rápidamente en tu compañera de viaje favorita, sea cual sea la actividad o el destino.

Características del producto

* Peso: 435 gramos

* Cremallera YKK® Vislon® de apertura rápida en la parte delantera con solapa interior y con garaje.

* Dos bolsillos con cremallera en la parte delantera.

* Bolsillo con cremallera en el torso.

* Capucha preformada.

* Puños elásticos en las mangas.

* Cordón de ajuste en la parte inferior de la prenda.

Tallas: De la S a la 3XL

Colores: Niagara/Stargazer, Balsam/Dark Sea, Black/Ombre Blue/Jasmine Green, Jasmine Green/Ombre Blue y Outer Space/ Indigo Bunting

AVERAU W JERSEY

Con un diseño sencillo y funcional, esta camiseta te permite disfrutar del aire libre en todas sus formas. Inspirada en nuestros Dolomitas, que se elevan verticalmente hacia el cielo con una sencillez asombrosa, la camiseta Averau W ofrece la libertad de vivir tu pasión sin otras preocupaciones. Ligera, pesa solo 98 gramos, transpirable, elástica y cómoda, es la mejor compañera que podemos elegir para nuestras salidas en verano.

Características del producto

* Cuello barco. Manga montada. Diseño gráfico asimétrico.

Tallas: De la XS a la XXL

Colores: Ombre Blue/Vulcan, Ombre Blue/ Bachelor B., Ombre Blue/Skywriting, Ombre Blue/Bloom, Delphinium/Bluefin y Skywriting/ Innuendo

LASTIA W SHORTS

Ligero, fresco y durable. El Lastia W Shorts ha sido diseñado para los días calurosos de verano. Confeccionado en nailon elástico y transpirable en la parta inferior y en tejido elástico más ligero en los bolsillos y en la parte superior, ofrece un ajuste cómodo. El tratamiento DWR sin PFAS añadidos intencionadamente ayuda a repeler el agua y la suciedad de la superficie del tejido.

Características del producto

* Cierre de botón y Velcro en la parte delantera.

* Cintura con cordón de ajuste regulable interior.

* Dos bolsillos abiertos.

* Dos bolsillos abiertos en la parte trasera.

* Tratamiento DWR sin PFAS añadidos intencionadamente.

Tallas: De la 38 a la 50

Colores: Ombre Blue/Windw.Blue, Ombre Blue/Vulcan y Delphinium/Bluefin

PIZZOCCO EVO W FULL-ZIP FLEECE

Este forro polar, perfecto para las actividades al aire libre en verano, lleva el nombre de una de las montañas cercanas a la sede de Karpos: Monte Pizzocco, cuya cima supera los 2.000 metros de altura ofreciendo experiencias únicas a

los habitantes de sus laderas. Con el Pizzocco Evo Full-Zip Fleece, Karpos rinde homenaje a esta montaña. Es una prenda térmica, fabricada con dos tipos de tejidos, que se adapta a cualquier situación y a cualquier actividad. Tejido con efecto jaspeado, cálido, elástico y transpirable en el torso. Las mangas y la parte superior de la espalda están fabricadas con un tejido más ligero que, gracias a la estructura a cuadros en el interior, ofrece una mayor transpirabilidad, sobre todo cuando se utiliza mochila. Prenda cálida, transpirable y cómoda perfecta para cualquier actividad al aire libre.

Características del producto

* Peso: 212 gramos

* Cremallera YKK® en la parte delantera.

* Dos bolsillos con cremallera YKK® en la parte delantera. Cuello preformado.

Tallas: De la 38 a la 50

Colores: Arcadian/Cedar Green, Sky Captain/Blue Atoll, White, Valerian/ Nirvana, Vintage Indigo/Hot Coral, Vintage Indigo/Spring Lake, Innuendo/ Cherries Jubilee y Ombre Blue/Bright White

Todas las prendas están disponibles en la web oficial de Karpos

SPORTFUL PRESENTA MONO PARA CICLISMO

PRESENTA SU PRIMER CICLISMO GRAVEL

FAST NON FUN es el llamativo nombre de esta prenda de gama alta diseñada para el gravel de alta velocidad y rendimiento.

Sportful acaba de lanzar su primer mono específico para ciclismo gravel.

La presentación se llevó a cabo el 2 de mayo en una ‘social ride’ organizada por la firma italiana a la que asistieron hasta una treintena de clientes, periodistas y amigos de la firma en la ciudad de Girona.

Fast Not Fun Suit es el llamativo nombre de una prenda que combina tejido de Cordura y Lycra en la parte del culote para ofrecer una mayor resistencia a la prenda. Las mangas cuentan con un diseño acanalado para conseguir una mayor eficiencia aerodinámica. Las perneras disponen de sendos bolsillos laterales, además del clásico panel de tres bolsillos traseros. La cremallera completa, las costuras reforzadas y la badana TC Pro completan una prenda diseñada para rodar rápido sin comprometer la comodidad.

El Fast Not Fun Gravel Suit ofrece una mezcla perfecta de funcionalidad y rendimiento en una prenda alta gama, lo que lo convierte en la elección definitiva para el próximo reto o competición. Este mono ofrece una combinación casi única de comodidad, durabilidad y propiedades para el alto rendimiento.

La prenda está disponible en dos combinaciones de color, ambas con el pantalón negro, una con la parte superior en negro y la otra en blanco.

Como es habitual en la marca, Sportful ha lanzado simultáneamente una versión masculina y otra específica para mujer.

La serie de prendas se completa con unos calcetines de caña alta y tejido acanalado, disponibles en tres tallas (38,90 euros).

El precio recomendado del Fast Not Fun Gravel Suit es de 289,90 euros.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

* Tejido mezcla Cordura/Lycra en los pantalones

* Mangas acanaladas para ventajas aerodinámicas

* 2 bolsillos en las piernas

* 3 bolsillos traseros

PRESENTACIÓN EN LA TRAKA - GIRONA

El escenario escogido para la presentación de esta prenda pionera en la trayectoria de la firma italiana fueron los caminos y cuestas de grava de Girona. Los responsables de Sportful organizaron una ‘social ride’ a la que asistieron una treintena de invitados, incluyendo periodistas, distribuidores, embajadores y amigos de la marca en España.

Este mono para ciclismo gravel de Sportful se encuentra ya disponible en los puntos de venta autorizados y en la web oficial de la marca: www.sportful.com

SWISS CANYON TRAIL ¡UNA

¡UNA EDICIÓN HISTÓRICA!

Nuestro viaje a Suiza empezó el jueves 5 de junio por la tarde camino hacia el aeropuerto de Barcelona, donde embarcamos en un vuelo con dirección a Ginebra. Llegamos allí por la noche y pernoctamos en un hotel muy cerquita del aeropuerto para al día siguiente ir de camino hacia Couvet, en la Val-deTravers, población que acogería la 30ª edición de la Swiss Canyon Trail.

EL VIAJE

Parada “obligada” en Lausana

El viernes 6 de junio por la mañana nos despertamos tranquilamente, compramos unas pastas en una boulangerie y pusimos rumbo hacia Lausana, que se encuentra a una hora en coche y donde realizaríamos nuestra primera parada en el camino. Durante la ruta te das cuenta de por qué Suiza es tan bonita y tan verde: desde que llegamos, no ha parado de llover.

En Lausana nos plantamos a las puertas del Comité Olímpico Internacional (COI) para sacarnos unas fotos en la entrada, ya que no se puede visitar por dentro. Después realizamos una visita “obligada” al Museo Olímpico, inaugurado en el año 1993, que sinceramente nos sorprendió muchísimo, ya que alberga la colección de patrimonio olímpico más grande y completa del mundo. El museo tiene diferentes salas en las que puedes ver: las fechas y los lugares de celebración

de los Juegos Olímpicos, las antorchas olímpicas, las mascotas, un documental donde visualizas las ceremonias de apertura, los trajes de las ceremonias, y por último, una sala donde puedes encontrar la ropa deportiva de tu atleta favorito. Sin ninguna duda, si te gusta el deporte, es una visita que no te puedes perder. La entrada para adultos cuesta CHF 20 y para estudiantes CHF 14, previa presentación del carnet identificativo.

Nuestra última visita en Lausana fue la catedral de Notre-Dame, considerada como una de las obras más importantes del gótico europeo. Sus rosetones de principios del siglo XIII son preciosos. La entrada a la catedral es gratuita, excepto la visita a la torre, que tiene un coste mínimo.

Llegada a Couvet

Tras la visita a la catedral, continuamos con nuestro trayecto con dirección a Les Rasses/Sainte-Croix, donde está ubicado nuestro Grand Hôtel des Rasses & Wellness, a otra hora de camino siempre por la autopista A1. ¡Sigue lloviendo! Dejamos nuestro equipaje en las habitaciones y nos dirigimos al complejo deportivo espaceVAL en Couvet en la Val-deTravers para la recogida de dorsales, que estaba programada para la tarde del sábado 7 de junio. Una vez llegados al pabellón, recogemos nuestros dorsales y nos hacemos una fotografía en un fotomatón para inmortalizar el momento. Desde aquí salen y llegan todos los

corredores de todas las distancias de la Swiss Canyon Trail. En total, son seis recorridos: 166, 111, 81, 51, 31 y 16 km, además de una carrera por equipos para los más peques de la casa. Alex y yo correríamos la de 31 km con 1.380 metros de desnivel y nuestros hijos Laia y Pau la de 16 km con 577 metros de desnivel.

Vamos nuevamente al hotel a dejar todas cosas que nos entregó la organización de la carrera y cenamos en una hamburguesería de la zona. ¡Y sigue lloviendo! Las salidas de nuestras carreras estaban programadas a las 2:45 pm, la de 31 km, y a las 3:45 pm, la de 16 km.

SWISS CANYON TRAIL

Breve historia de la Swiss Canyon Trail

La edición 2025 marca un hito memorable: la Swiss Canyon Trail by Kailas FUGA celebra su 30ª edición. Treinta años de pasión, desafíos, sonrisas, sudor y, sobre todo, emociones compartidas en el corazón del Valde-Travers. Desde sus inicios en 1994 bajo el nombre Défis du Val-de-Travers, y más tarde como Trail de l’Absinthe, el evento no ha dejado de evolucionar, manteniendo siempre el mismo propósito: ofrecer una experiencia inolvidable.

Para conmemorar este aniversario, la organización ha dado un paso más al

lanzar una nueva distancia emblemática: 166 km, su primera carrera de 100 millas. Un reto mayúsculo pensado para los amantes de las ultradistancias en un entorno tan exigente como espectacular.

El compromiso, la fidelidad y la dedicación de sus más de 600 voluntarios han hecho de la Swiss Canyon Trail mucho más que una simple carrera: es una aventura humana única, hoy reconocida a nivel internacional.

El municipio de Val-de-Travers

Val-de-Travers se encuentra en el territorio de Neuchâtel, Suiza, enclavado en el valle del Jura suizo. Se creó el 1 de enero de 2009, tras la fusión de nueve municipios anteriores: Boveresse, Buttes, Couvet, Fleurier, Les Bayards, Môtiers, Noiraigue, Saint-Sulpice y Travers. La fusión fue aprobada por votación popular el 24 de febrero de 2008. El ayuntamiento se encuentra en el pueblo de Fleurier. Además, el casco antiguo de Môtiers dio su nombre a la plaza del pueblo (place du 24 février) en conmemoración de este día histórico.

DÍA DE LA CARRERA

Nos levantamos tranquilamente y, al ser la carrera al mediodía, preferimos hacer un buen desayuno en el hotel. Preparamos las mochilas y todo el material para la carrera. Como seguía lloviendo, decidimos salir a última hora

hacia el lugar de salida, ya que no teníamos ganas de mojarnos ni de coger frío.

Cuando faltaba una hora aproximadamente para nuestra carrera, nos fuimos directos hacia Couvet y, ¡qué alegría!, por fin dejó de llover.

Fotografías de grupo previas a las carreras, animación por parte de la organización realizando un calentamiento para aliviar los nervios y palabras por parte del presidente de la carrera Patrick Christinat, quien nos advierte de que el terreno está muy resbaladizo y con mucho barro y que se ha modificado un poquito el recorrido por lo que saldrán algunos kilómetros de más. ¡Inicio de la cuenta atrás para empezar a correr!

Laia y Pau filman nuestra salida y ahí se quedan esperando su turno.

El recorrido comenzó por una zona asfaltada, marcada por los efectos de la lluvia reciente, con charcos y humedad en el ambiente. Poco después de salir, tuvimos que realizar una parada obligada debido al paso del tren, algo que rompió el ritmo en los primeros compases. Una vez retomamos la marcha y dejamos atrás el asfalto, nos adentramos en un entorno natural con un ascenso muy atractivo tanto por el trazado como por la vegetación.

Sin embargo, las intensas lluvias habían dejado el terreno muy embarrado, lo que dificultó mucho mantener un ritmo constante. Las zapatillas se hundían en el barro y avanzar requería un gran esfuerzo, hasta que finalmente decidimos rendirnos a las condiciones y disfrutar de la experiencia, ¡llenos de barro de arriba abajo!

La ruta continuó con varias subidas y bajadas, atravesando paisajes espectaculares y senderos rodeados de naturaleza. En algunos tramos, el barro seguía siendo protagonista, mientras que en otros el terreno resbaladizo exigía máxima atención. Hubo zonas donde se podía trotar con mayor fluidez y aprovechar para recuperar el ritmo e incluso adelantar a otros participantes.

A lo largo del recorrido nos encontramos con pasos junto a ríos, escaleras empinadas, raíces y numerosas cascadas que aportaban aún más belleza al entorno. Aunque a veces el ritmo de carrera no permitía disfrutarlo con calma o tomar buenas fotos, el paisaje fue uno de los grandes protagonistas del día.

Hacia el final, se alternaban pistas más corribles con tramos estrechos por sendero, hasta enlazar nuevamente con el mismo punto donde cruzaba la vía del tren y otra vez fue necesario parar a esperar su paso. Desde allí, continuamos por el asfalto inicial, que nos condujo hasta el estadio, entrando por la pista de atletismo para finalmente cruzar la meta. Allí nos esperan Laia y Pau, animándonos y grabando para inmortalizar nuestro último esfuerzo.

En conclusión, la Swiss Canyon Trail es una carrera extraordinaria: por su recorrido, sus paisajes, su vegetación y sus impresionantes vistas. La celebración de su 30º aniversario ha estado a la altura, con seis distancias, un ambiente inmejorable, corredores logrando sus metas y una organización impecable, a pesar de las complicadas condiciones meteorológicas. A todo esto se suma la cálida acogida de la gente del valle, el trabajo incansable de los fotógrafos y, sobre todo, la dedicación de los voluntarios, que nos regalaron sonrisas en cada avituallamiento. ¡Una experiencia 100% recomendable!

NÚMEROS DE LA CARRERA

* 6 distancias: 166K - 111K - 81K - 51K31K - 16K

* 8.189 metros de desnivel positivo en la 166K

* 3.870 metros de desnivel positivo en la 166K

* 457 kilómetros totales entre las 6 distancias

* 15 avituallamientos en la carrera de 166 km

* 11 avituallamientos en la carrera de 111 km

* 2 cantones cruzados: Neuchâtel y Vaud

* 30 nacionalidades representadas cada año

* 1.500 platos de pasta servidos en la Pasta Party

* 10 toneladas de comida distribuida

POST-CARRERA

El domingo 8 de junio nos levantamos temprano porque queríamos ir al lago de Oeschinen, también conocido como la perla de Kandersteg, situado a unos 160 kilómetros desde Les Rasses. Por suerte no llovía y disfrutamos mucho del viaje admirando el entorno, los maravillosos paisajes y las espectaculares montañas.

Al llegar a Kandersteg, miramos de subir con el teleférico hasta el lago pero encontramos que los tickets eran caros, unos CHF 36 por persona. Además, existe un sendero precioso ascendente que te lleva hasta él y la mayoría de gente lo hace a modo de excursión en grupo, con amigos o en familia. Así que nuestra post-carrera fue subir y bajar al lago para estirar las piernas. Sinceramente, a pesar de estar cansados, valió la pena subir hasta allí. Desde el lago se pueden hacer rutas de senderismo, pícnic, remar o bañarte en el mismo lago.

El recorrido de subida y bajada es de 9,5 kilómetros con unos 450 metros de desnivel.

El lago Oeschinen se considera la puerta occidental de JungfrauAletsch, una reserva natural de glaciares declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Finalizada la excursión al lago, decidimos seguir con nuestro viaje rumbo a Ginebra pero antes realizamos una parada en el pueblo de Thun para comer. Aprovechamos para pasear por su casco antiguo hasta llegar al místico castillo de Thun.

Seguimos nuestro camino hasta llegar a Ginebra para ver uno de sus monumentos más famosos, la fuente Jet d’Eau, pero desgraciadamente ya no disponíamos de más tiempo para seguir visitando la ciudad.

Nuestro viaje a Suiza había llegado a su fin. Cuatro días donde pudimos disfrutar del viaje, el deporte y la familia.

Bàrbara Sagi

Fotografías de Àlex Clarasó

ECUADOR: UNA JOYA

JOYA INESPERADA

Recorrer Latinoamérica sola en bicicleta durante doce meses ha sido una de las aventuras más intensas y transformadoras de mi vida. Más de 11.000 kilómetros pedaleados a través de seis países, cruzando montañas, desiertos, pueblos y ciudades. Pero si hay un país que me sorprendió más que ningún otro, ese fue Ecuador. No porque lo hubiera planeado así, sino precisamente porque no lo planeé. Llegué sin expectativas, sin lista de “imperdibles”, sin haber investigado demasiado. Y quizá por eso, o precisamente por eso, Ecuador se convirtió en uno de los capítulos más mágicos de toda la travesía. Su gente, su diversidad natural, sus paisajes imposibles y su capacidad de atraparte sin previo aviso me dejaron sin palabras.

Viniendo de Colombia, conocida por sus grandes puertos que cruzan las tres cordilleras andinas del país, sentí cierto alivio al llegar a Ecuador... Estaba muy equivocada.

Siempre he preferido no investigar demasiado antes de viajar a un lugar. En un mundo donde todo está a un clic de distancia, es fácil llegar a un destino con la sensación de que ya lo conoces, de seguir una lista de “lugares que hay que ver” y poco más. Pero a mí me gusta lo contrario: dejarme llevar, escuchar recomendaciones espontáneas y dejar que la belleza o la autenticidad de un lugar —aparezca o no en una guía turística— me seduzca por sí sola. Esa ha sido mi filosofía durante todo el viaje. Sin embargo, Ecuador fue especial. No solo llegué sin expectativas, sino

también sin ninguna información previa. Y quizá precisamente por eso, logró sorprenderme de una forma tan profunda.

Día 1 en Ecuador: una montaña rusa de emociones en un solo día

Ecuador se puede cruzar casi enteramente de norte a sur (y viceversa) por una ruta llamada Trans Ecuador Mountain Bike Dirt Road, con su versión singletrack para los más valientes. Son casi 1.400 kilómetros y más de 35.000 metros de desnivel, alcanzando altitudes de hasta 4.500 metros. Había leído sobre su dureza, de viajeros que abandonaban a medio camino. Tenía dos opciones: seguir las carreteras y la vía fácil o bien “toughen up” y encontrar mis propios límites y no dejar que el miedo controle mi vida. Así que me lancé sin saber hasta dónde llegaría.

Salí de Tulcán emocionada; me esperaban 53 kilómetros y 1.000 metros de desnivel por el Parque Nacional El Ángel. Una distancia razonable a pesar de cargar con una bici de unos 55 kg. 35 kilómetros de subida por delante que se transformaron en un calvario de barro, piedra, rampas imposibles y un mar infinito de frailejones (plantas andinas que retienen el agua y crecen en páramos altos, pareciendo guardianes de niebla). Pronto me faltó el aliento. Estaba a más de 3.500 metros, no me crucé absolutamente a nadie en todo el día y me entró el miedo de

sufrir una avería en medio de la nada, empujando la bici entre barro, preocupada porque cayera la noche antes de llegar.

Son casi las 16 h y he avanzado solo 3 kilómetros en la última hora. Quedan 5 km para coronar y 20 para llegar al pueblo de El Ángel. Me falta el aire, parece que la bici cada vez pesa más: será por el barro. Me planteo dormir ahí mismo, pero es imposible encontrar un hueco entre tanta vegetación.

A las 17 h (quedan 80 minutos de luz), por fin corono. Hay un refugio, pero está cerrado. Hace frío y la niebla humedece el ambiente. ¿Acampar o seguir? No tengo mucho tiempo para pensar. Y me la juego: decido continuar. Pienso que la bajada será rápida. Error. Descubro el famoso cobblestone ecuatoriano: caminos empedrados que hacen temblar la bici hasta el alma.

Llegué a El Ángel agotada. Pero el día aún no había acabado. Un radio roto en la rueda trasera me obliga a buscar ayuda. Sábado, casi las 19 h. Recurro al restaurante oriental del pueblo. Allí, amablemente, llaman a un mecánico que viene en persona, se lleva la rueda, hace un apaño y me cobra un dólar.

Luego me acompañan a un hostal donde, tras una ducha, la dueña me da una bolsa de agua caliente para la cama. Ecuador empezaba fuerte.

La dureza del camino me hizo reajustar la ruta. Me desvié por Ibarra y así llegué a Quito cruzando la línea del ecuador.

Día 202

¡Y he cruzado la mitad del mundo! ¡He cruzado el ecuador! Esa línea imaginaria que divide el globo terráqueo en dos partes. Y sientes una mezcla de orgullo y humildad. Te das cuenta de la magnitud de lo que estás haciendo, de lo pequeños que somos y, al mismo tiempo, de lo grandes que podemos llegar a ser.

Entiendes hasta dónde te puede llevar una bici, tus piernas y, sobre todo, las ganas y la ilusión por aprender, conocer y descubrir como un bebé recién llegado al mundo. A medida que te acercas, cada pedalada se convierte en un testimonio de tu determinación y pasión por aprender de la vida.

La soledad del viaje potencia cada instante, permitiendo conectar con la propia esencia de la aventura y la diversidad cultural y natural que te rodea.

Al cruzar el ecuador, te das cuenta de que no solo estás atravesando un punto geográfico, sino también una frontera simbólica en tu propio crecimiento personal.

Ahora vienen unos días de descanso para recargar energías para lo que viene. ¡Que no es poca cosa!

If there’s will, there’s a way

La ruta de los 4 volcanes

Con el cuerpo y el espíritu renovados tras unos días en las islas Galápagos, regresé al continente dispuesta a enfrentar una de las secciones más especiales del país: la Ruta de los 4 Volcanes (Ilaló, Cotopaxi, Quilotoa y Chimborazo). La seguí a través de la Trans Ecuador Dirt Road.

Ilaló fue el calentamiento, junto a mi amiga Marga. Luego, el Cotopaxi, el volcán perfecto. Lucas, un fotógrafo local que me contactó por Instagram, se unió a esa parte. Vimos el Cotopaxi despejado a lo lejos, pero cuando acampamos a sus pies, la niebla lo cubrió. Aun así, compartir esa noche en silencio bajo su imponente presencia fue mágico.

Tres días más tarde, llegué al Quilotoa. Ese día fue uno de los más duros del viaje:

Día 227

Hoy ha sido el peor día del viaje. Y eso a pesar de que empezó con una clase de yoga gratuita en un hostel de lujo, con vistas impresionantes, y terminó durmiendo en el mirador del cráter del volcán Quilotoa.

Pero rebobinemos y vayamos paso a paso. Estoy en un hostel espectacular, familiar y acogedor. A las 7 ofrecen una clase gratuita de yoga para los huéspedes y a las 8, el desayuno. ¡Me apunto! La bici me está dejando tiesa y... ¡es gratis! La mejor manera de convencer a una catalana.

Hoy va de empujar. Arranco, empujo. El viento me arrastra, empujo. Hago autostop, empujo. Bebo agua, empujo. Me desespero, empujo. Almuerzo, empujo. Como polvo, empujo. Pedaleo, empujo. Quedan 2 kilómetros... BOOOM.

*¿WTF?

¡Menuda liada! La cubierta se rajó y con ella explotó la cámara.

*No sé qué hacer.

Tengo cámaras de repuesto, pero no cubiertas.

*Estoy muerta. [Respira, tranquilízate y piensa]. *

*Camino un poco y encuentro un hostal.

A ver si alguien me ayuda. Está cerrado. Mierda. Piensa, Marta.

Una vez leí: “el vino es como la cinta americana: lo arregla todo”. Y yo siempre llevo cinta americana en un viaje así. Pongo un poco por dentro de la cubierta y monto una cámara nueva. Debería aguantar al menos para llegar a Quilotoa.

Tengo muchas ganas de llegar al cráter, hace buen día y no pienso rendirme por esto.

*Pero no acaba ahí: llevaba dos cámaras Schrader (de válvula gruesa) y, al montarla, ¡mierda! ¡No entra en el agujero de la llanta! ¿Y ahora qué?

Por suerte llevaba un tubolito por si acaso. Y me salvó.

Lo monto todo y parece que aguanta, pero no me fío de que soporte mi peso. Así que toca… ¡empujar!

Ya os dije que hoy iba de empujar.

Por fin llego a Shalala, la entrada al mirador donde quiero acampar.

¿Pero qué hay que hacer para llegar allí?

¡EMPUJAR! Escaleras. ¡EMPUJAR! Levantar la mirada y alucinar.

Las vistas son espectaculares. El día es precioso y de noche, la luna casi llena ilumina perfectamente el cráter. Si no fuera por el viento que casi se lleva la tienda y el frío a 3.900 metros, sería ideal.

Ha costado llegar hasta aquí. He sonreído, resoplado, llorado… pero también he pensado, he encontrado soluciones y lo he conseguido. Mañana será otro día, pero algo es seguro: las vistas al amanecer están aseguradas.

Todo tiene solución y al día siguiente, tras una combinación de autostop y varios buses —con la bici siempre como equipaje especial—, logré llegar a la ciudad de Ambato. Allí me esperaba Leonardo, un ciclista local muy querido por la comunidad de cicloviajeros, conocido por ofrecer ayuda a quien lo necesita. Me recibió con una sonrisa y una cubierta nueva bajo el brazo. Un gesto que, en ese momento, lo fue todo.

Finalmente, llegó la hora de encarar el último de los cuatro volcanes que iba a visitar: el Chimborazo. Su cumbre a 6.263 metros sobre el nivel del mar es el punto más alto de Ecuador y el más cercano al sol desde el centro de la Tierra. En el primer refugio, a 4.800 metros, una colección de lápidas de alpinistas muertos y desaparecidos alertan de la potencia y ferocidad de este imponente volcán.

Reflexiones bajo cero

A 4.400 metros, dormir en tienda no es glamuroso. Te despiertas con la nariz congelada, los pies como cubitos, y los sonidos de la noche se amplifican hasta asustarte. Pero cuando al amanecer abres la cremallera de la tienda y ves el cielo teñido de rosa sobre un volcán majestuoso…, todo cobra sentido.

A lo largo de esta ruta, tuve que recordarme muchas veces que sí, puedo. Que, aunque el camino cómodo siempre tienta, lo auténtico está en lo recóndito, en su gente, en conocerte, en superarte cada día y entender qué necesita tu cuerpo y tu mente en cada momento. Que este viaje, más que de kilómetros, va de aprendizajes.

Ecuador, me atrapaste sin avisar

Este país me regaló todo sin pedirme nada. Naturaleza desbordante, personas generosas, comida rica y barata, y experiencias imborrables. Lo encontré todo: poesía en una cafetería, espiritualidad bajo el cráter del Quilotoa, compañeros de viaje, hospitalidad

inesperada y una red de personas dispuestas a ayudarte sin conocerte. Todo eso en un país que apenas conocía y que ahora ocupa un lugar gigante en mi corazón.

Aprendí que viajar sin expectativas es una de las mejores formas de vivir el asombro. Y que Ecuador, lejos de ser solo una línea en el mapa, es un universo en sí mismo. Uno que vale la pena descubrir… a golpe de pedal.

Fotografías de Lucas Scott

LA CARRERA DE RESISTENCIA MÁS

SUMMER SPINE

MÁS BRUTAL DE GRAN BRETAÑA

Del 16 al 22 de junio se disputó la Montane Summer Spine, una carrera non-stop, basada en la autosuficiencia y autogestión, de 450 kilómetros con 10.000 metros de desnivel por el sendero nacional más emblemático de Gran Bretaña: el Pennine Way, que transcurre por algunos de los terrenos más hermosos y, a veces, difíciles que se encuentran en Inglaterra.

Con salida desde Edale, en Derbyshire, los corredores tienen un tiempo límite de 156 horas para llegar al esquivo pueblo de Kirk Yetholm, en la frontera escocesa, recorriendo el Parque Nacional de Northumberland. Esta carrera de resistencia es considerada como la “más brutal de Gran Bretaña”. Un desafío verdaderamente épico que pone a prueba la resistencia física y la fortaleza mental de los corredores. Compitiendo sin parar y sin apoyo, día y noche, experimentan la impresionante magnitud de esta ruta, donde las temperaturas en verano pueden fluctuar desde los 20 grados Celsius hasta los 0 grados durante la noche.

En su quinta edición veraniega y con el patrocinio principal de Montane nuevamente, el evento de este año fue más grande que nunca, atrayendo a cientos de corredores de todo el mundo que se atrevieron a enfrentar la principal ultra de varios días del Reino Unido a pie.

La Montane Summer Spine se disputa en 7 distancias:

* Sprint North de 75 kilómetros

* Sprint South de 78 kilómetros

* Challenger North de 265 kilómetros

* Challenger South de 180 kilómetros

* MRT Challenger North de 265 kilómetros

* MRT Challenger South de 180 kilómetros

* Y la excepcional Spine Race Summer de 450 kilómetros

LA VERSIÓN CORTA, SPINE SPRINT

Para aquellas personas que no han participado nunca en una ultra trail y desean iniciarse, la organización ha previsto la versión corta, Spine Sprint, un desafío que dará a los participantes una idea de lo que se necesita para participar en el futuro en la carrera completa.

La distancia es de 75 kilómetros entre Edale y Hebden Bridge, y el límite de tiempo para efectuarlos es de 18 horas, más que suficiente para iniciados. Sin embargo, este tramo del Pennine Way es una ruta técnica, que exige concentración y buena forma física.

Importante saber que no hay puntos de control en la ruta, se trata también de ir en autosuficiencia, pero sí existe asistencia de emergencia en el trazado y equipo médico de Exile Medics.

LA NOVEDAD PARA LOS MOUNTAIN RESCUE TEAMS

“MRT”

Una novedad de la Montane Summer Spine Races para esta edición fue la Montane Spine Challenger North y South exclusivamente para miembros activos de Mountain Rescue

Teams (MRT). Proporciona a los MRT un evento donde los miembros del equipo pueden competir entre sí a lo largo del Pennine Way. La creación de la carrera permitió a los miembros en servicio tener su propia carrera y recibir una entrada subsidiada (para cubrir los costos de comida y alquiler de rastreadores); a cambio, varios MRT proporcionaron vehículos y tripulación a lo largo de la ruta de la carrera.

La MRT Challenger North siguió la misma ruta de 265 kilómetros y transcurrió en las mismas condiciones que la Challenger North. Comenzando en Hardraw, en North Yorkshire, los corredores tenían un límite de tiempo de 90 horas para llegar a la meta en Kirk Yetholm. El recorrido transcurre por el Peak District, los Yorkshire Dales, el Parque Nacional de Northumberland, el Muro de Adriano y los Cheviots, y termina en las fronteras escocesas.

La MRT Challenger South sigue misma ruta de 180 kilómetros y transcurre en las mismas condiciones que la Challenger South. A partir de Edale, los participantes tienen un límite de tiempo de 60 horas para llegar a la meta en Hardraw. La carrera cubrió una hermosa sección del sendero que presenta el icónico páramo de Kinder Plateau, numerosos parques nacionales, Malham Cove y Pen-y-Ghent, por nombrar algunos. El tramo desafiante y técnico del Pennine Way es una ruta exigente física y psicológicamente que requiere concentración, buena forma física, determinación y respeto.

CHALLENGER SOUTH Y CHALLENGER NORTH

Las versiones Challenger South de 180 kilómetros y la Challenger North de 265 kilómetros están pensadas para ultrarunners preparados y que deseen disfrutar del Pennine Way participando un año en la primera parte y al año siguiente en la segunda.

SPINE RACE SUMMER

Para recorrer los 450 kilómetros, la organización ofrece un tiempo límite de 156 horas (6 días y medio).

A pesar de que la época del año es la mejor climatológicamente hablando en esa zona, la organización recuerda que, como esta es una ruta expuesta y en autosuficiencia, el clima puede cambiar rápidamente y los participantes deben estar preparados para ello.

A lo largo del recorrido, la organización proporciona diversos puntos de control, apoyo y equipo médico de Exile Medics, además de proveer a los participantes de un dispositivo rastreador GPS que, en caso de emergencia, se puede utilizar para ser asistido por los equipos de rescate.

En una exhibición absolutamente épica de coraje y resistencia, Anna Troup triunfó una vez más, conquistando la formidable Montane Summer Spine Race.

Anna venció en categoría absoluta, seis horas por delante del primer hombre, el también británico Shane Morgan. Esta victoria de Anna es particularmente monumental, ya que rompió el récord femenino del recorrido en 2021 y 2022. Poco después, en agosto de 2022, Anna se fracturó el pie y el camino hacia la recuperación fue largo. Su actuación este año consolidó su estatus de leyenda en el trail, tras ser la primera corredora en cruzar la meta. Esto no fue solo una carrera; fue una meta por la que ha estado trabajando durante tres años.

Durante las últimas horas, una multitud se congregó en Kirk Yetholm esperando ver a Anna Troup tocar la pared del Hotel Border una vez más. Los veranos fueron un poco más tranquilos por aquí mientras Anna estaba en casa, manteniendo tenazmente su forma física a un nivel excepcional con interminables sesiones de wattbike y trabajando duro para recuperarse lo suficiente de la lesión. Todo su esfuerzo y determinación dieron sus frutos en los últimos 84:56:37 y ¡Anna recuperó su lugar como campeona de verano!

Al principio, la carrera parecía estar bajo el control de Jon Shield, que avanzaba a un ritmo rápido. Sin embargo, Anna ya había pasado por esto antes y mantuvo la calma, corriendo su propia carrera, aprovechando su experiencia y esperando las oportunidades

que sabía que surgirían. Con el paso del tiempo, poco a poco, los corredores que iban delante empezaron a reducir la velocidad y Anna los adelantó a todos. Es típico del carácter de Anna que, al alcanzar a Jon, que sentía las intensas molestias de sus problemas en el pie, corriera con él hacia el Centro de Entrenamiento Alston en lugar de dejarlo atrás.

Mientras él descansaba y se recuperaba en el Centro de Entrenamiento 4, Anna siguió adelante con entusiasmo. Ejecutó una carrera táctica impecable y logró una merecida victoria.

En la meta, se tomó el tiempo para elogiar a nuestro equipo de voluntarios y comentar lo maravilloso que era ver tantas caras conocidas esperando para saludarla como una amiga que regresaba a cada paso. Ha sido increíble ver esos calcetines de rayas regresar a las montañas, reencontrarme con una amiga que no habíamos visto durante mucho tiempo y una alegría poder ponerle una medalla de ganadora alrededor del cuello una vez más.

Por su parte, Shane Morgan consiguió el primer puesto masculino y el tercer puesto en la general con una actuación imponente en el Pennine Way, terminando la Montane Summer Spine Race en 91 horas y 45 minutos.

A pesar de esperar quedar entre los 20 primeros, el nativo de Norfolk se sintió inesperadamente fuerte durante todo el

recorrido, manteniendo un ritmo sólido a pesar de haber dormido solo una hora durante las 91 horas de duración.

Su entrenamiento poco convencional en altura, acumulando kilómetros en una cinta de correr en casa, dio sus frutos en las colinas del norte de Inglaterra y Escocia. El sorprendente ascenso de Morgan al podio masculino subraya tanto su resiliencia como su innovador enfoque de entrenamiento.

Datos de la carrera

Inicio: Edale, Derbyshire, Reino Unido

Hora de inicio: 08:00, 15 de junio de 2025

Distancia: 450 kilómetros

Tiempo límite: 156 horas

Meta: Kirk Yetholm, Scottish Borders

Hora de fin: 20:00, 21 de junio de 2025

Temperatura diurna: 5ºC/25ºC

Temperatura nocturna: 0ºC/10ºC

Ascenso total: 10.732 metros

Descenso total: 10.941 metros

Horas de luz en junio: 19 horas

Plazas disponibles: 150

Fotografías de Ian Corless y Williams Roberts / The Spine Race

SPORT VICIOUS

SUSCRIPCIÓN GRATUITA

RECIBE CADA NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA EN TU CORREO ELECTRÓNICO

DIRECTORES

Bàrbara Sagi y Alex Clarasó

EDITOR

Sportvicious, S.L

Plaza Gala Placidia, 1, esc. B, 15º 2º

08006 Barcelona

sportvicious@gmail.com

www.sportvicious.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Sportvicious

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD

Bàrbara Sagi

(+34) 670 024 071

REDACTORES Y COLABORADORES

Bàrbara Sagi, Iris Gutiérrez, Irene Meliciani y Marta Ballús FOTOGRAFÍA DE PORTADA

Philipp Klein FOTOGRAFÍAS

Philipp Klein, Susana Siscart, Germán Paredes, Javier González/Nomad Shots, Uriel Venegas, Gregorio Dorta, Run 4FFWPU, Alin Serbar, Armin Forster, Àlex Clarasó, Lucas Scott, Ian Corless y Williams Roberts/The Spine Race

Sportvicious no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores y redactores.

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y fotografías de esta publicación sin autorización escrita del editor La reproducción no autorizada está penada por la ley.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.