














Luego de un recorrido de supervisión, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, comprobó el avance de los trabajos de la zona norte del Circuito del Paseo Sabinal, en Tuxtla Gutiérrez.
En este sentido, sostuvo que esta obra no es más que justicia social y el cumplimiento a la instrucción precisa del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de impulsar espacios dignos y de calidad, pero, sobre todo, -dijo- funcionales, en donde las familias chiapanecas puedan pasar momentos de esparcimiento.
El Circuito completo cuenta con dos paseos en los márgenes del río Sabinal; el primero, el de la zona sur, se concluyó hace unos meses, en donde recientemente se realizó la Villa Navideña; y el segundo es el que se encuentra en construcción. Contará con jardineras, andadores, ciclovía, área de ejercitación, cunetas, entre otras acciones.
“EEn el Circuito del Paseo Sabinal, como en las demás obras que se desarrollan en Chiapas, se trabaja con alma, corazón y vida”, sostuvo el funcionario estatal al tiempo de reiterar el compromiso de seguir trabajando por amor a Chiapas.
Tuxtla.- Este domingo 25 de diciembre se dio el banderazo de inicio del Operativo Fuerza de Tarea Regional de la Séptima Región Militar que se implementará en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla y Berriozábal, con la finalidad de trabajar en coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales para garantizar la paz y la seguridad de las familias chiapanecas, de acuerdo con el Plan Estratégico del Gobierno Federal.
En este marco encabezado por el General de Brigada Diplomado Estado Mayor, Juvenal Cortés González, comandante de la 31 Zona Militar, la comisaria general Gabriela Zepeda Soto destacó que por acuerdo de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad Estatal se fortalecen las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas.
“En coordinación, el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado y Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez,
Ocozocoautla
estamos llevando a cabo el Operativo Fuerza de Tarea Regional de la Séptima Región Militar, con la participación de más de 200 elementos de las corporaciones con el objetivo de fortalecer las accio -
nes de seguridad, para mantener el orden, la paz y la tranquilidad en el estado de Chiapas”, declaró.
En este acto también estuvieron presentes el representante de la Coordinación Estatal de la
Tuxtla.- En cuatro años se han recaudado 400,277.21 millones de pesos, de los cuales 19,685.89 son estatales y 380,591.32 son federales, afirmó el secretario de Hacienda,
Javier Jiménez Jiménez. Detalló que se realizaron acciones para lograr una mayor recaudación, como la aplicación de beneficios fiscales y facilidades administrativas en descuentos de 40 por ciento de enero a marzo, 25 por ciento de abril a junio y 100 por ciento en septiembre y octubre, esto referente a multas y recargos generados por el rezago del Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos y de los Derechos por Servicio de Control Vehícular, LO que permitió una recaudación de 855.94 millones de pesos.
De igual manera, -dijo- se autorizó descuentos de 25 por ciento en enero, 20 por ciento febreros y 15 por ciento en marzo, a los contribuyentes sujetos al pago de derechos por la constancia de inscripción en la venta de bebidas
alcohólicas, que permitieron recaudar 97.01 millones de pesos al mes de octubre de 2022.
Javier Jiménez señaló que como resultado del cumplimiento en el timbrado de nóminas y para mejorar la participación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la entidad recibió 1,791.36 millones de pesos, esto significó un crecimiento del 14.55 por ciento en relación con lo presupuestado en la Ley de Ingresos del Estado de Chiapas para el ejercicio 2022. En cuatro años suman 7,593.32 millones de pesos. Finalmente, dijo que todo este recurso se traduce en obras y bienestar social para los grupos vulnerables de nuestro estado, a fin de mejorar su calidad de vida, “ y seguimos avanzando con el gobierno que encabeza nuestro gobernador, Rutilio Escandón Cadenas”.
Finalmente, las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales refrendaron el compromiso de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad.
Tuxtla.- El panorama epidemiológico de COVID-19 indica que en las últimas horas se identificaron 18 contagios en cuatro municipios de la entidad, sin el registro de decesos a causa de esta infección respiratoria, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas.
Los municipios donde se identificaron los casos positivos son Tuxtla Gutiérrez con 15 y Berriozábal, Comitán y Tapachula con un contagio cada uno.
La positividad del virus se presentó en 14 personas del sexo femenino y cuatro del sexo masculino, en los diferentes grupos de edad, a partir de los 20 años.
Respecto a la condición de salud de los pacientes, tres de ellos tienen comorbilidades: dos cursan con hipertensión y uno con inmunosupresión.
En esta época de frío, la dependencia estatal recomienda adoptar hábitos saludables como hidratarse con agua simple y consumir bebidas calientes y frutas de temporada.
Tuxtla.- Durante la entrega del Premio Estatal del Deporte 2022 y Estímulos a medallistas de Nacionales, Paranacionales Conade 2022 y de Primera Fuerza, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, le expresó al gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, “frente a usted tiene a lo mejor del deporte chiapaneco este año y ese lugar se lo dio los resultados que obtuvieron en los diferentes eventos estatales, nacionales e internacionales”
Robles Velázquez detalló que las y los deportistas hoy reconocidos salieron de diversos eventos, tales como los Juegos Nacionales Conade 2022, con un total 65 medallas, 12 de oro, 22 de plata y 31 bronces, siendo 15 medallas más que el año pasado y cuatro más de oro que la edición del 2021. Mientras que en los Paranacionales Conade 2022 no se quedó atrás, “fueron un total de 18 me-
dallas, ocho de oro, siete de plata y tres de bronce, cuatro medallas más que el año pasado y tres más de oro que en el 2021. Y gracias a estos resultados, cuando se abrió la convocatoria al PED 2022, tuvimos 29 propuestas, siendo ganadores Luis Mario Nájera Vleeschower (Parataekwondo), María Fernanda Cruz Bolón y Luis Alberto Olmo Pacheco (atleta y entrenador de judo, respectivamente)”.
La directora del Indeporte también envió un mensaje a las y los atletas hoy reconocidos, “recuerden que los sueños se cumplen, que todo lo que hagamos hoy, el día de mañana dará frutos, así que aprendamos de las derrotas, sigamos aprendiendo de las victorias, pero siempre pongamos el corazón por Chiapas”.
Por su parte, el entrenador, Luis Alberto Olmo Pacheco, expresó, “este premio es el mayor logro que obtengo a lo largo de mi tiempo como entrenador de judo en Chiapas y es algo que yo no busqué, pero es un trabajo arduo
de 11 años donde se han logrado grandes cosas dentro de esta disciplina; agradezco a todos quienes nos apoyaron y en gran parte a mi familia por los sacrificios que hacen”.
En tanto que la atleta María Fernanda Cruz Bolón, agradeció a todos los que de una u otra forma estuvieron apoyándola en este año para obtener sus logros como atleta de judo, así como a su entrenador, compañeros y familia: “dedico este premio a mi mamá que ha sido el motor para seguir adelante y obtener cada uno de los resultados, y para el próximo año estar presente en el Campeonato Mundial de cadetes en Croacia y Juegos Nacionales Conade 2023”, puntualizó.
Finalmente, Luis Mario Nájera Vleeschower (Parataekwondo), dijo sentirse muy agradecido con todos los que formaron parte de este premio, el cual llegó tras varios eventos internacionales con la Selección Nacional de Taekwondo, como el Campeonato Panameri-
cano en Brasil, donde obtuvo medalla de oro; así también el Campeonato Europeo, donde obtuvo medalla de bronce y el Gran Prix en Sofía, Bulgaria, donde quedó en segundo lugar.
“Me siento muy orgulloso de representar a Chiapas, a mi pueblo y a México en cada una de las competencias y siempre representándolos con el corazón.
Para este 2023 seguiremos luchando para seguir en el top 10 del ranking y quedar en las me-
jores posiciones para calificar a Paris 2024”, señaló.
Cabe mencionar que además de la entrega del PED 2022 equivalente a 110 mil pesos entre los tres ganadores, también se entregó estímulos a las y los medallistas de Nacionales y Paranacionales Conade 2022 y Primera Fuerza, siendo un millón 95 mil pesos repartidos entre los 84 deportistas y 48 entrenadores, buscando incentivar el esfuerzo de las y los atletas en el estado.
Tuxtla.- Chiapas se posiciona en el quinto lugar a nivel nacional durante la campaña de mitigación del rezago de esquemas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en adolescentes de primero y segundo grado de secundaria y no inscritas de 13 a 14 años de edad, así como en mujeres cis y trans de 11 a 49 años que vivan con VIH, gracias a la suma de esfuerzos del nivel sectorial, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
El encargado de la política sanitaria de la entidad, doctor Pepe Cruz, expuso que de acuerdo con el último corte de la plataforma del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Chiapas se ubicó como la entidad número cinco en la administración de dosis
de VPH, con la cual se previene el desarrollo de cáncer cervical, anal, de pene, vaginal, vulvar y orofaríngeo; esto gracias al trabajo y esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud, ISSSTE, IMSS Ordinario y Bienestar, donde se tiene la meta de aplicar 96 mil 180 vacunas.
Destacó que este logro también se debe a la participación de las secretarías de Educación federal y estatal, que facilitaron el trabajo con 266 secundarias y 158 telesecundarias de todo el estado.
El doctor Pepe Cruz informó que esta campaña inició el pasado 21 de noviembre y se tenía previsto culminar el 9 de diciembre, pero con la finalidad de ampliar la cobertura al mayor número de mujeres, se ampliará hasta el próximo 31 de diciembre, por lo que las adolescentes de 13 y 14 años no escolares, así como las
mujeres cis y trans de 11 a 49 años que vivan con VIH, pueden acudir a los centros de salud y hospitales a recibir la dosis. Detalló que con la aplicación de esta vacuna se contribuye a la reducción de la incidencia de infección por el VPH en mujeres, previo al inicio de la vida sexual activa, siendo el esquema de vacunación de una sola dosis. Pero las mujeres cis y trans, de 11 a 49 años, que viven con VIH, deben aplicarse tres dosis o como mínimo dos dosis, en el intervalo de cero, dos y seis meses.
Puntualizó que la vacuna del VPH también protege contra los serotipos cancerígenos VPH 6, 11, 16 y 18, y cinco serotipos adicionales de alto riesgo VPH 31, 33, 45, 52 y 58, por lo que las neoplasias malignas son resultado de la infección crónica
Tuxtla.- Con el objetivo de brindar asesoría para el saneamiento forestal en el control de plagas y enfermedades que dañan a los bosques, personal de Sanidad Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), se trasladó al ejido La Paz, municipio de Ángel Albino Corzo, para capacitar a los dueños y legítimos poseedores del recurso forestal en la identificación oportuna de brotes activos de agentes dañinos.
Con esta acción se da seguimiento a las actividades de saneamiento que actualmente se realizan para el control de plantas parásitas (Muérdago verdadero), del género Psittacanthus sp. presente en árboles de Encino (Quercus sp.), en dicho ejido.
De acuerdo a la notificación de afectación por plaga fores -
tal expedida por la Conafor se le da tratamiento a 59.5 hectáreas afectadas en distintos predios de esta comunidad, por lo que autoridades ejidales junto al personal de Sanidad Forestal de la Semahn, visitaron el predio que fue sujeto a saneamiento forestal, para dar seguimiento a dicha actividad. Durante el recorrido se observó que la infestación fue controlada en un 100% mediante las podas de ramas infestadas, las cuales fueron acumuladas en curvas de nivel; además se encontraron muestras de la aplicación de sellador en los cortes realizados en los árboles hospederos con la finalidad de protegerlo contra hongos.
Para estas actividades la brigada de sanidad forestal utilizó herramientas manuales tradicionales (machete), y especializadas (tijeras podadoras, motosierra telescópicas y
rodillo aplicador de pintura). Finalmente, se recomendó a los poseedores del recurso forestal incinerar el material vegetal podado y al realizar la operación emplear el debido Equipo de Protección Personal (casco, overol, guantes y googles), con la finalidad de salvaguardar la integridad física del personal, además de las medidas de prevención de incendios; así como continuar con las actividades de monitoreo en todo el predio y en caso de encontrar nuevos focos de infestación reportarlo a las autoridades correspondientes, como la Conafor, Semahn y/o el Ayuntamiento.
Con las asesorías a propietarios y poseedores del recurso forestal y el seguimiento al tratamiento de plagas y enfermedades forestales, la Semahn refrenda su compromiso de salvaguardar los bosques y selvas del Estado.
SCLC.- Integrantes de La Mercadita señalaron que el 2022 fue positivo para ellos, ya que este espacio les permite comercializar sus productos a precios justos y sin intermediarios, por lo que cerraron el año con una muestra y venta de carnes frías y bebidas de la época navideña.
En entrevista, Mariana Galindo Trujillo, que pertenece a la Mesa Directiva de La Mercadita, dijo
que cerraron actividades en este 2022, lo cual sirvió para ofrecer diferentes productos como embutidos, quesos, panes, esferas de chocolate, desayunos, entre otros productos como textiles, piñatas, ponche, chocolate.
“Este año tuvimos más productores que el año anterior, hemos ido aumentando buscando el emprendimiento, fortalecer la economía familiar y vamos creciendo poco a poco, esto habla del éxito que tiene este espacio que nació con
la necesidad de reactivar la economía en medio de la pandemia de Covid-19”, detalló.
Finalmente, comentó que los clientes de La Mercadita son también cada vez más, ya que se han ido dando a conocer con el paso del tiempo, además de la calidad que hay en todos los productos que ofrecen, “vamos a regresar hasta el 7 de enero, ese día será nuestra próxima Mercadita y esperamos arrancar con todo el 2023”.
SCLC.- Leopoldo López Arias y Raúl Gómez López, Coordinador Operativo del Área de Socorros y Jefe de Servicio de la Cruz Roja Mexicana, dieron a conocer que más de 15 elementos que pertenecen a la delegación en San Cristóbal de esta benemérita, se encuentran participando en esta temporada vacacional dando servicios pre hospitalarios.
“Estas fechas muchas personas viajan y los accidentes de tránsito en carreteras se incrementa, lo que más atendemos son intoxicaciones por monóxido de carbono, quemaduras, golpes por riñas, accidentes por pirotecnia, por lo que se pide cuiden mucho a los niños, en estas fechas aumenta el consumo de alcohol y eso deriva muchos proble-
mas” dijeron en entrevista. Comentaron que generalmente cuentan con 7 personas de base, pero en vacaciones llegan más voluntarios que auxilian principalmente en esta temporada a personas que sufren accidentes de tránsito, intoxicados, quemados y golpeados por riñas, pero en todo el año prestan sus servicios a más de 2 mil personas y se encuentran a disposición las 24 horas del día.
Finalmente dijeron que cuentan con dos ambulancias para salvaguardar la vida de los pacientes, “contamos con tanques de oxígeno, aspiradores, mascarillas, botiquín de primeros auxilios, todo lo necesario para atender accidentes, durante el año cubrimos unos dos mil 100 servicios, son 145 a la semana en promedio y en diciembre es cuando se incrementa”.
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció las habilidades de los más destacables presidenciables, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, así como su lealtad y compromiso con sacar adelante al país.
“Tienen sus características propias, su estilo personal, pero las coincidencias en la necesidad de impulsar la transformación de México son notorias”, agregó.
En ese sentido, señaló que los tres funcionarios y aspirantes a la candidatura presidencial por Morena son muy profesionales y eso es una garantía para el país, porque no cual-
quiera puede gobernar. “Adán ha sido legislador, gobernador de Tabasco y ahora secretario de Gobernación, pero lo mismo Marcelo Ebrard, legislador, jefe de gobierno de la ciudad de México y secretario de Relaciones Exteriores, y Claudia Sheinbaum, jefa delegacional y jefa de gobierno. Todos con experiencia”, expresó
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, deseó “que esta fiesta sea cálida y armoniosa para todas y todos, recordemos que amor con amor se paga”, en un texto que escribió a través de sus cuentas personales en redes sociales.
Asimismo, acompañó el texto con un video ilustrado con fragmentos del poema de su paisano tabasqueño, escritor, museógrafo y político, Carlos Pellicer, denominado “La noche se ha encendido”.
“Angeles y pastores me pongan a cantar; porque he visto el oasis bajo el palmeral. Y si bebo una estrella la noche me dará corazón de diamante y el amor que vendrá. Realidad hará el sueño con tanta realidad, que yo diré que es un sueño por no decir verdad. Pobreza que repartes tanta riqueza, da a mis ojos la aurora y mi sangre la paz”.
Adán Augusto López Hernández es el hombre de más confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador y candidato idóneo, de acuerdo con comentaristas políticos, para continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación del país.
Aunado a todos los elogios que Andrés Manuel López Obrador le ha expresado a lo largo de más de un año como secretario de Gobernación, este viernes 23 de diciembre le hizo uno especial en
Tabasco, estado en el que ambos nacieron.
“Adán es muy competente, está formado. Yo tengo la tranquilidad, que los que pueden sustituirme, los que están más visibles, de los que más se habla, son gentes con mucha experiencia en la política y en la administración pública. Eso me da tranquilidad, mucha tranquilidad, porque voy a entregar la estafeta a gente experimentada”, aseguró López Obrador.
El mandatario llamó “hermanos” a los tres e insistió en que las reglas para la elección del candidato morenista están definidas. Será mediante una encuesta y cuando el pueblo decida “vamos a cerrar filas y se van a quedar con las ganas nuestros adversarios de vernos divididos”.
Continuó destacando tener la tranquilidad de que quienes pueden sus-
tituirlo, los más visibles y de quienes más se habla, cuentan con mucha experiencia en la política y en la administración pública.
Al preguntarle si el sureste está bien representado en la competencia por la Presidencia con el secretario de Gobernación, el mandatario, respondió: “sí, sí, cómo no, y todo el país también”.
Por lo demás, expuso que el movimiento social que encabeza va bien. “La gente está contenta con el cambio, con la transformación. Y hasta los de mero arriba, los potentados, no tienen motivo para quejarse, sus diferencias tienen que ver con lo político y lo ideológico, porque antes eran los que mandaban; pero en lo económico, en sus negocios, les ha ido bien. No hay nadie que haya quebrado o que esté dejando de ganar”.
Externó que hay quienes quisieran que le fuera mal al país para que “nos fuera mal a nosotros”, pero se han tenido que autolimitar porque el pueblo se encarga de ponerlos en su sitio.
Tuxtla.- En el marco de estas fechas festivas, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, exhortó a la militancia y simpatizantes a reflexionar sobre los logros que se obtuvieron este 2022, que está a días de concluir. En este sentido, Carlos Molina expresó que este año fue fundamental para estrechar los lazos de unidad entre la militancia, así como de compromiso con el trabajo, para seguir afianzando la continui-
dad de la Cuarta Transformación. “La elección de las y los consejeros estatales, la renovación del comité nacional, así como estatal confirmó el compromiso y la verdadera lealtad de quienes están dispuestos a seguir trabajando para consumar un gobierno que tiene por objetivo llevar justicia social a quienes menos tienen”, expresó.
Para concluir, Molina recordó que estas fechas deben ser utilizadas para reforzar los lazos familiares, promoviendo la sana convivencia, además de reflexionar sobre lo realizado en este 2022.
Invita a la poblacion a reflexionar sobre los resultados del 2022
Tuxtla.- Gracias a las acciones preventivas y disuasivas de las fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal, Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto en las últimas 24 horas y saldo blanco en el Operativo Navidad 2022 en toda la entidad, informó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
El mandatario estatal reconoció que derivado del trabajo coordinado y en unidad de todas las autoridades que integran la Mesa de Seguridad Estatal y gracias al comportamiento responsable de la ciudadanía, se ha logrado disminuir la incidencia delictiva en todo el territorio estatal, manteniendo a Chiapas entre las entidades más seguras del país.
“Todos los días estamos reforzando las estrategias en materia de
seguridad. En las últimas 24 horas Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, feminicidio, secuestro y delitos de violencia de género; además, gracias a estas acciones del Gobierno y a la responsable participación de la ciudadanía hemos registrado también saldo blanco en los festejos de la Navidad en todo el estado de Chiapas. Este resultado nos compromete aún más a continuar trabajando unidos por el bien común y el bienestar del pueblo”, resaltó Escandón Cadenas.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo estatal reiteró el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para coadyuvar con la federación y los municipios en las tareas de prevención y combate de conductas delictivas, y garantizar el Estado de derecho y la paz en toda la entidad.
Un grupo internacional de astrónomos estudió un total de 10.000 galaxias, en busca de aquellas que tuvieran atributos similares a la nuestra: identificaron 56 galaxias muy similares a la Vía Láctea, casi «gemelas», y al mismo tiempo hallaron otros ejemplos muy diferentes, que podrían adelantar cómo será el futuro de nuestra propia galaxia.
Investigadores de Estados Unidos, Reino Unido y Chile publicaron recientemente un artículo científico en ArXiv que muestra las primeras conclusiones de un profundo estudio a través de un catálogo de 10.000 galaxias, que tuvo como propósito buscar ejemplos de estructuras con atributos similares a la Vía Láctea. Luego de seleccionar 138 galaxias, identificaron dos grupos que se destacaron: 56 galaxias muy similares a la nuestra y 27 totalmente diferentes. Según un artículo publicado en Universe Today, el conjunto de galaxias “gemelas” demostraría la existencia de un grupo de patrones presentes en la Vía Láctea que se reitera en otras estructuras cósmicas. Al mismo tiempo, el conjunto de galaxias completamente diferentes a la nuestra presentaría una serie de condiciones que podrían ser las que experimente la propia Vía Láctea en el futuro, anticipando así su evolución.
Para iniciar la búsqueda, los científicos redujeron el tamaño de su enorme muestra, que sin embargo es solo una pequeña porción de la totalidad: se estima que existirían unos cien mil millones de galaxias en el Universo. Entre los 10.000 ejemplos analizados, seleccionaron solo aquellas galaxias que coincidían, al menos superficialmente, con lo que sabemos sobre la Vía Láctea en tres amplias categorías. Primero, filtraron galaxias con una masa total similar a la de la Vía Láctea. En segundo lugar, descartaron galaxias que tuvieran una distribución muy diferente, concretamente en cuanto a la relación entre el tamaño general de la galaxia y su núcleo central brillante o núcleo
galáctico activo (AGN, por sus siglas en inglés). Por último, buscaron galaxias con alguna de las formas aceptadas en los estándares actuales: galaxias espirales como la Vía Láctea, galaxias elípticas o galaxias con centros en forma de barra, por ejemplo. Este trabajo derivó en la elección de 138 galaxias y, posteriormente, en la identificación de dos grandes grupos: el primera, compuesto por 56 galaxias, serían aquellas estructuras más semejantes a la Vía Láctea, que podría catalogarse como sus “gemelas”. Al mismo tiempo, identificaron un segundo grupo de 27 galaxias que, aunque superficialmente parecían similares en algún parámetro a la nuestra, en un análisis más profundo se mostraron absolutamente diferentes.
La característica central del primer grupo de galaxias “gemelas” de la Vía Láctea es que son estructuras que parecen no tener ninguna diferenciación entre sus regiones internas y externas. Estas galaxias están experimentando la formación de estrellas de manera uniforme, en un proceso largo y lento sin un estallido desmedido o manifestación energética extrema en el núcleo activo. En estas galaxias, las estrellas ubicadas en las regiones interiores y exteriores se muestran prácticamente idénticas. Por otro lado, la segunda categoría de 27 galaxias son un ejemplo claro de aquello que los astrónomos denominan “galaxias apagadas centralmente”. Estas extrañas estructuras cósmicas muestran valores atípicos y parecen carecer de un período significativo de formación estelar reciente,
por lo menos que provenga desde su núcleo. Esto indicaría que su centro, supuestamente habitado por un agujero negro supermasivo, estaría “muerto” y no produciría nuevo material. En consecuencia, estas galaxias apagadas centralmente parecen haber completado la mayor parte de su formación estelar en el pasado, sugiriendo que quizás sean más antiguas que la Vía Láctea. De esta manera, mientras las galaxias “gemelas” serían en cierta forma “espejos” de nuestra galaxia en la actualidad, las galaxias con núcleos inactivos nos mostrarían el propio futuro de la Vía Láctea.
Los astrónomos sostienen que nuestra galaxia también podría terminar algún día con un centro apagado y, por lo tanto, las galaxias identificadas en este último grupo nos entregarían una vista previa de la próxima etapa de la evolución galáctica en esta parte del Universo.
* Aunque existe una enorme variedad de tipos de galaxias en el Universo, al menos algunas de ellas siguen las mismas reglas que la nuestra
puesto énfasis en su preparación para el inicio de otro ciclo olímpico con la justa centro-caribeña, donde va espera estar en la final para mejorar la presea de plata que obtuvo en la cita de Barranquilla 2018.
Los olímpicos Nataly Michel (Río 2016) y Diego Cervantes (Tokio 2020), cumplieron con su actuación en el segundo selectivo de esgrima que tuvo lugar en Oaxtepec, Morelos, al obtener el pri -
mer sitio y con ello seguir en su proceso para ser parte del elenco nacional a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y Juegos Panamericanos Santiago 2023.
La jalisciense Michel Silva, quien espera cumplir con otro ciclo olím -
pico, tuvo una buena intervención en la modalidad de Florete para llegar a la final, donde superó a la bajacaliforniana Victoria Meza, por 15 toques a 3 y de esta manera seguir en el proceso clasificatorio de manera alentadora. La experimentada floretista ha
Por otra parte, la gente de pantalón largo continúa negociando la posibilidad de que Ángel Zaldívar emigre a la escuadra de Tijuana y el arquero Antonio Rodríguez al equipo de Necaxa.
En diciembre del 2019, Víctor Guzmán fue anunciado por las Chivas como uno de sus fichajes bomba luego de que el Rebaño acordó con los Tuzos por 10 millones de dólares.
En la modalidad de Florete, Michel comanda el grupo, seguida la también jalisciense Alely Hernández, así como de las jóvenes bajacalifornianas Victoria Meza, Jimena Torres y Diana Preciado, quienes buscan un lugar en el equipo. Mientras que, en la misma arma, pero masculina, el bajacaliforniano Diego Cervantes tuvo un asalto final un poco complicado ante sinaloense Tomasso Archilei Meza, quien durante el duelo puso a temblar al olímpico que al final se impuso 15 toques a 12. El regio Carlos López quedó tercero.
Cervantes se llevó el segundo selectivo y está a un evento de lograr la clasificación centroamericana y panamericana, aunque para consumar la victoria debe seguir con asistencias internacionales para estar en su mejor punto deportivo.
La medalla de oro histórica para México en los Juegos Mundiales Birmingham 2022 y las dos preseas en el Campeonato Panamericano de Tiro con Arco, son solo algunos de los logros que destacan y que ubican al jalisciense Miguel Becerra Rivas, en la elite mundial; cerró el año en el quinto sitio del ranking mundial, resultado que lo motiva para iniciar con pie derecho el 2023.
Luego de varios días de negociación, Víctor Guzmán ha alcanzado un acuerdo con la directiva de Chivas para convertirse en refuerzo del equipo, tras haber salido campeón con Pachuca el torneo anterior.
En el acuerdo está que el ‘Pocho’ Guzmán llega al equipo de Guadalajara y a cambio irá Jesús Angulo a León, parte del Grupo Pachuca,
y las Chivas tendrán que pagar 3 millones de dólares adicionales a la escuadra de Pachuca.
A falta de que se haga oficial, Víctor Guzmán será el segundo refuerzo del Rebaño, pues también tiene amarrado al delantero Daniel Ríos, quien llega procedente de la MLS.
Se espera que en las próximas horas se haga oficial el arribo de ambos futbolistas a la institución rojiblanca.
El movimiento no se concretó debido a un resultado analítico adverso del talentoso mediocampista en un control antidopaje. Víctor Guzmán estuvo suspendido y regresó a las canchas con Pachuca en el 2020, la temporada pasada fue pieza importante en el equipo de los Tuzos que consiguió el campeonato del Apertura 2022. Aunque se formó como juvenil en Guadalajara, Víctor Guzmán ha jugado toda su carrera con Pachuca, también ha sido miembro de la Selección Mexicana en distintas categorías, incluyendo su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y en el 2018 fue llamado a la Selección Mayor.
“Me siento muy feliz por todo lo que sucedió en este año, me deja un balance positivo, cada vez más confío en el nivel que tengo y en el lugar que puedo estar; la verdad es que estoy contento por todo lo que pasó”, compartió el deportista a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Gracias a su excelente puntería y técnica formidable, el especialista en arco compuesto logró 227 puntos, durante su participación en los eventos internacionales, cifra que lo colocaron en el quinto lugar del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro con Arco (World Archery).
“Estoy muy agradecido con mis entrenadores, con mi familia, con todo lo que ha pasado, muy enfocado en el siguiente año, que estará bastante pesadito, pero me siento muy feliz por estar entre los me-
jores del mundo”, dijo.
Además de la presea dorada en Birmingham 2022, el arquero llegó a la final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, en Tlaxcala, donde logró el cuarto sitio; así como un segundo lugar individual y tercero en equipo mixto, en la cuarta etapa de la Copa del Mundo.
El 2023 será un año con mucha carga deportiva para Miguel Becerra, pues de acuerdo con calendario de competencias, el ciclo inicia con el Campeonato Nacional de Exteriores, primer filtro selectivo, hecho que lo motiva para buscar un lugar en el equipo de compuesto y pelear por esa plaza panamericana, la única que le hace falta a México.
El tirador consiguió gran rendimiento en el plano internacional para México
hacia fin de año.
Esto ha dejado a mucho osos polares que viven en el Ártico con menos hielo para vivir, cazar y reproducirse.
Los investigadores afirman que la concentración de muertes de osos jóvenes y hembras en el occidente de la Bahía de Hudson es alarmante.
“Estos son los tipos de osos que siempre hemos predicho que se verían afectados por los cambios en el medio ambiente”,
señaló Stephen Atkinson, el autor principal que ha estudiado los osos polares durante más de 30 años.
Los osos jóvenes necesitan energía para crecer y no pueden sobrevivir largos periodos sin suficiente comida, y las hembras sufren porque gastan mucha energía amamantando y criando a sus oseznos.
“Sin duda plantea problemas de viabilidad”, indicó Derocher. “Ese es el motor
reproductivo de la población”.
La capacidad de reproducción de los osos polares del oeste de la bahía de Hudson disminuirá, explicó Atkinson, “porque simplemente hay menos osos jóvenes que sobrevivirán y se convertirán en adultos”.
La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo de varias fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido.
Los osos polares del oeste de la bahía canadiense de Hudson, en el extremo sur del Ártico, siguen muriendo en grandes cantidades, según un nuevo estudio gubernamental sobre este carnívoro terrestre. Las hembras y los oseznos enfrentan las mayores dificultades.
Los investigadores inspeccionaron la región occidental de la Bahía de Hudson por aire en 2021 y calcularon que había 618 osos, comparados con 842 en 2016, cuando se inspeccionó la población por última vez.
“El declive real es mucho mayor de lo que habría esperado”, dijo Andrew Derocher, profesor de biología de la Universidad de Alberta que ha estudiado los osos polares de la Bahía de Hudson durante casi
cuatro décadas. Derocher no participó en el estudio.
Desde la década de 1980 el número de osos en la región se ha reducido en casi un 50%, de acuerdo con los hallazgos de los investigadores. El hielo, que resulta esencial para su supervivencia, está desapareciendo.
Los osos polares dependen del hielo marino ártico, cuya superficie se reduce en verano con las temperaturas más cálidas y vuelve a formarse en el largo invierno. Lo utilizan para cazar, posándose cerca de agujeros en el grueso hielo para avistar focas —su alimento favorito— cuando salen a tomar aire. Pero como el Ártico se ha calentado el doble de rápido que el resto del mundo debido al cambio climático, el hielo marino se resquebraja antes de lo usual y tarda más en congelarse
Ciudad Juárez.- Migrantes que habitan temporalmente en las calles de la fronteriza de Ciudad Juárez, al norte de México, permanecen desprotegidos ante la ola gélida que vive la entidad, pues este viernes la temperatura alcanzó los -8 grados centígrados, afectando principalmente a quienes duermen en la intemperie.
Algunos consideran al congelante clima como “insoportable”, lo que incluso ha ocasionado que algunos valoren retirarse del lugar.
Uno de estos casos es el de Deysi Pineda, originaria de Honduras, quien incluso intentó dormir bajo un puente, cubriéndose con unas cobijas, pero no pudo conciliar el sueño.
“Ayer crucé a Estados Unidos con mi niña de 8 años, mi nuera que tiene 8 meses de embarazo y nos devolvieron a esta ciudad. No hemos dormido por el frío, pedimos ayuda para ir a Mexicali (norte de México), allá tengo una amiga que nos puede ayudar, darnos asilo”, dijo a EFE.
Yareli, también de origen hondureño, una joven que tiene 8 meses de embarazo, señaló que es complicado sobrellevar la situación del clima bajo cero.
“Es difícil, intentamos hacer fogatas, pero la humareda es contaminante y aunque uno se pone muchas cobijas el frío no se aguanta. Yo quería que naciera mi hijo allá (en Estados Unidos), cumplir el sueño americano, (pero) cuando uno está allá en Estados Unidos, lo regresan”. Joannet Hernández, migrante de origen venezolano, expresó también lo complicado de pasar los días en las calles mientras el gélido clima sigue calando hasta los huesos.
“El frío es demasiado fuerte, es frustrante, estamos en la calle, sin saber si vamos a cruzar, estamos a la deriva. Con todo lo que hemos pasado, lo voy a intentar una y otra vez, hasta obtener lo que queremos, estar allá y darle un futuro mejor a nuestra familia”, dijo.
Ante la crisis migratoria que vive la región, los más de 20 albergues de la mexicana Ciudad Juárez se encuentran en su máxima capacidad, una situación que ha puesto en jaque a ambos lados de la frontera.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de personas.
Tijuana.- Un grupo de amigos, llamado Emergency Circus, radicados en San Diego, dedicados a la música y el clown, lleva desde hace más de una década risas y alegría a niñas y niños migrantes en México que esperan obtener asilo en Estados Unidos.
“Me da mucha alegría trabajar de esta manera con niños, cada niño debería tener ese tipo de alegría y me da mucha satisfacción saber que toda la gente puede hacerlo y nosotros les proporcionamos esas alegrías”, dijo a EFE Lucy, una de las fundadoras del proyecto.
En distintos periodos a lo largo del año, este grupo suele visitar estos albergues para ofrecer shows de circo sin fines de lucro, además que viajan también por otras partes del mundo para ofrecer estos shows a
distintas comunidades vulnerables en lugares como Tailandia, Costa Rica, México y Canadá, además de su país.
Durante el mes de noviembre y parte de diciembre, el grupo de jóvenes estuvo en esta ciudad para trabajar con estos niños “de este lado de la frontera”, pues consideran que la alegría es muy importante para cualquier ser humano.
“Es como una terapia, es lo que necesita el mundo, la risa y la alegría”, dijo Lucy.
Lucy se ha especializado en el arte circense desde que tenía 6 años de edad, lo que le llevó desde temprana edad a viajar por varias partes del mundo y conocer distintas realidades.
Eso la llevó a emprender este proyecto hace una década junto con otros amigos, con los que trabaja de forma desinteresada y sin fines de lucro.
“Hay un grupo de payasos que se llaman Caravana Filantrópi -
ca, que son de Canadá y Francia. Vienen y han durado hasta dos meses, entonces hay aquí una comunidad de payasos que se dedican a hacer solo eso y nosotros también decidimos hacerlo, porque la gente lo necesita”, refirió.
Algo que le llamó mucho la atención de cuando visitó Tijuana por primera ocasión, fue enfrentarse con toda esta
realidad que viven los migrantes en los albergues, quienes tienen que esperar meses e incluso años para obtener un asilo en Estados Unidos “ahí, con los niños sin poder estudiar, sin poder divertirse abiertamente”.
Es por eso que decidieron que Tijuana sería un punto importante para visitar de forma continua.
“Es todo un cambio venir a Tijuana, somos vecinos y tenemos que trabajar para hacer una comunidad que cruce y vaya más allá de la frontera, nosotros nos preocupamos por ello, por los niños, por los jóvenes, por el hecho de que tengan un momento de alegría dentro de todo lo que han tenido y tienen que soportar”, recalcó.
Daniel Gutiérrez es músico de profesión y desde hace un año forma parte de este colectivo y compartió a EFE que para él es muy importante esta actividad.
“Vamos por todos lados haciendo nuestro trabajo tratando de llevarles alegría a las personas y es una experiencia muy bonita el poder traerles este tipo de energía a los jóvenes y niños en los albergues, es algo muy importante para nosotros, por eso hacemos este tipo de trabajo”.
Nueva York.- La tormenta invernal Elliot, que golpeó Estados Unidos este fin de semana y que sigue provocando temperaturas muy bajas en el noreste del país, ha causado 27 muertos en el noroeste del estado de Nueva York, lo que eleva a casi 50 el número de fallecidos en todo el país, según medios locales.
En las últimas horas, el alcalde de Búfalo, Byron Brown, y otros responsables de localidades de la zona han ido desgranando las últimas cifras de muertes, que se concentran en esta zona y en el condado de Niágara, según el canal local WIVB.
Los residentes de esta zona occidental fueron hallados sin vida en la calle, en vehículos o en casas.
La policía de Búfalo emitió esta mañana un nuevo comunicado advirtiendo de que continúa vigente la prohibición de
conducir, debido al mal estado de las carreteras, las bajas temperaturas y la escasa visibilidad.
El aeropuerto de la ciudad permanece cerrado.
Ayer, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, había informado de la muerte de siete personas y asegurado que continuaban las operaciones de rescate.
Las autoridades prohibieron desde el fin de semana los viajes por carretera en seis condados del noroeste del estado (Erie, Niagara, Chautauqua, Orleans, Jefferson y St. Lawrence).
Las temperaturas permanecen este lunes gélidas y más frías de lo habitual en gran parte del este de Estados Unidos tras el paso de la tormenta.
“Gran parte del este de Estados Unidos seguirá congelado este lunes y comenzará una tendencia a la moderación el martes”, informó en un comunicado el National Weather
Service (NWS).
El organismo advirtió que en algunas zonas sigue siendo “peligroso” viajar por carretera a raíz de la nieve, pero pronosticó que las condiciones mejorarán dentro de un par de días.
El sistema eléctrico sigue restableciéndose tras el impacto de la nieve y los vientos huracanados. Unos 100.000 usuarios siguen a oscuras, principalmente en los estados de Maine y Nueva York, según el
rastreo del portal Power Outage.
Durante el paso de Elliot, una tormenta provocada por un frente de aire ártico, perdieron la luz cerca de 1,7 millones de usuarios, entre hogares y negocios.
Más de 200 millones de estadounidenses, alrededor del 60 % de la población, se ha enfrentado a algún tipo de aviso o advertencia relacionado con el clima invernal, y las temperaturas cayeron drásticamente
por debajo de lo normal desde el este de las Montañas Rocosas hasta los Apalaches.
La ciudad de Nueva York vivió el día de Navidad una temperatura mínima de 10,5 °C bajo cero, algo no visto desde 1872. Washington, la capital estadounidense, estuvo a 10 °C bajo cero, la Navidad más fría desde 1983; y los termómetros en Tampa, en Florida, bajaron de los cero grados, algo que no ocurría desde 1966.
banos.
Miami.- Una quincena de balseros cubanos llegó a los Cayos de Florida, un archipiélago de alrededor de 1.700 pequeñas islas que se extienden por el sureste de la costa de ese estado, una tendencia migratoria en alza que ni siquiera se detuvo durante las fiestas navideñas.
Medios locales recogen este lunes la llegada del grupo de cubanos, que tocaron tierra con una embarcación de características rústicas en el área de Key Colony Beach.
Los datos fueron facilitados a través de Twitter por el jefe del sector de Miami de la Patrulla Fronteriza, Walter Slosar, quien notificó que los cubanos llegaron al sur de Florida el día de Navidad y que habían partido de la región de Matanzas, en la costa noroeste de la isla caribeña.
Los datos provistos por la Guardia Costera no ofrecían detalles del estado de los balseros cu-
Casi dos centenares de cubanos arribaron al sureste de Florida entre el miércoles y jueves de la pasada semana.
Equipos de la Guardia Costera buscaban desde el pasado miércoles a dos personas después de que una embarcación volcara el martes a unas 40 millas (64 km) al sur de Boot Key.
La Guardia Costera rescató a 19 personas del agua tras el vuelco de la embarcación, cuatro de las cuales fueron transferidas a los servicios federales de emergencias médicas (EMS).
Según los informes obtenidos por la Guardia Costera, 21 personas, posiblemente de nacionalidad cubana, viajaban en la embarcación.
Desde el 1 de octubre de 2022 las embarcaciones de la Guardia Costera han interceptado a 3.724 cubanos cuando intentaban llegar al sur de EE.UU., es decir, más del 50 % del total de los 6.182 migrantes aprehendidos en el último año fiscal, que acabó el pasado 30 de septiembre.