En los últimos años, Chiapas ha vivido una montaña rusa en materia de seguridad. Por un lado, datos ofi cializados señalan un avance: de enero a octubre de 2025, la Fiscalía General del Estado de Chiapas reporta que la entidad se encuentra en segundo lugar a nivel nacional en cuanto a disminución de incidencia delictiva general, y también muy por debajo del promedio nacional en delitos de alto impacto. Incluso durante 2025 se ha destacado que Chiapas fi gura entre los estados con menor tasa de “delitos diversos” lo que representa una mejora real en los indicadores. Pero esos avances coexisten con problemáticas profundas, especialmente en ciertas regiones: desapariciones crecientes, desplazamientos forzados, violencia de grupos del crimen organizado y una percepción ciudadana persistente de inseguridad. Crisis estructural: violencia, desplazamientos y perpetua zozobra: Los municipios con mayor afectación son especialmente vulnerables: zonas como Tila, Chenalhó y Pantelhó han visto un incremento notable en desapariciones durante los últimos cinco años, con un fuerte repunte en 2024. En otras regiones, los enfrentamientos entre grupos delictivos han derivado en asesinatos colectivos: por ejemplo, la masacre en Chicomuselo donde perdió la vida una familia entera evidencia la violencia indiscriminada que viven comunidades rurales. Aun en municipios urbanos e intermedios, se reportan delitos frecuentes: narcomenudeo, violencia familiar, extorsiones, lo que alimenta la percepción de inseguridad. En la capital, por ejemplo, se anunció recientemente un reforzamiento de presencia operativa en colonias con alta comisión de delitos. Tensiones entre las estadísticas ofi ciales y la percepción ciudadana. El contraste entre los avances en cifras y la sensación muchas veces real de inseguridad es un reto para la gobernabilidad. Para muchas personas, la violencia reciente y los casos de desapariciones, desplazamientos o asesinatos incluso si no ocurren en su municipio alimentan el miedo, la desconfi anza y la incertidumbre. Expertos locales han señalado que, aunque se han logrado reducciones, aún “falta ir a la raíz” del problema: es decir, soluciones estructurales no solo operativos policiales que atiendan la pobreza, la marginación, la impunidad, la debilidad institucional y
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
la presencia de grupos criminales que operan con poder territorial. Además, la inseguridad tiene efectos colaterales sobre la economía, la migración interna, la cohesión social y proyectos de desarrollo algo que pesa especialmente en regiones rurales e indígenas.¿Qué hay detrás del confl icto? Factores estructurales y criminales: La ubicación geográfi ca de Chiapas, en la frontera sur y con rutas migratorias y de tránsito hacia Centroamérica, lo hace atractivo para redes de narcotráfi co, tráfi co de personas y crimen organizado. La presencia de organizaciones paramilitares o grupos criminales que, según denuncias se mezclan con estructuras sociales, y que ejercen control territorial en ciertas regiones, complica las estrategias de seguridad tradicionales. El tejido social en algunas comunidades ha sido fragmentado por violencia, desplazamientos o miedo: esto afecta desde la economía local hasta la confi anza en instituciones y la posibilidad real de restablecer paz duradera. Hoy, el reto para Chiapas no es solo mantener o mejorar las estadísticas de delitos; es construir condiciones reales de seguridad para la población, especialmente en los lugares donde la violencia ha dejado huella más profunda. Eso implica: Priorizar la protección de comunidades vulnerables, víctimas de desplazamiento o violencia, con medidas de reparación, pero también prevención. Promover desarrollo social y oportunidades económicas que reduzcan la dependencia económica en redes criminales. Fortalecer las instituciones de justicia, policía y procuración legal, con transparencia y rendición de cuentas. Asegurar que los avances en seguridad lleguen a todos los rincones no solo a ciudades para cerrar la brecha rural-urbana. Chiapas vive hoy una paradoja. Por un lado, hay señales de mejoría: los datos ofi ciales refl ejan una reducción en la criminalidad, lo que abre esperanzas de recuperar la tranquilidad. Por otro, la sombra del crimen organizado, los desplazamientos forzados, las desapariciones y la violencia rural persisten, dejando cicatrices difíciles. La verdadera paz no se logra sólo con menos homicidios o menos robos. Se construye renovando la confi anza social, garantizando justicia, dignidad y oportunidades. Para muchos chiapanecos en la ciudad, en la sierra, en la frontera ese camino apenas comienza.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 26 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5049
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
La verdadera pazse construye renovando la confianza social, garantizando justicia, dignidad y oportunidades.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En sesión ordinaria presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforma y fortalece el artículo 58 del Código Civil para el Estado de Chiapas. Para argumentar a favor del dictamen participó en tribuna la diputada María Reyes Diego Gómez, quien sostuvo que con esta iniciativa de conceder el derecho a decidir sobre el orden de los apellidos, se fortalece el derecho a la identidad y se promueve la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, lo que constituye un acto de justicia social.
La Iniciativa comprende lo siguiente:
1.- Establece de manera específica que ambos progenitores podrán escoger, de común acuerdo, el orden en que se colocarán los apellidos de su hijo o hija.
2.- En caso de que no exista acuerdo respecto del orden de que deben seguir los apellidos del hijo o hija, se debe levantar el acta figurando en primer término el apellido paterno.
3.- Que el acuerdo de los padres respecto al orden de los apellidos, regirá para los demás hijos del mismo vínculo.
Estado
4.- Cuando en algún trámite de cualquier especie, se requiera específicamente el apellido paterno y el materno, se deberán considerar como primero y segundo apellido el orden en que los padres hayan optado colocarlos.
En otro orden de ideas, la Mesa Directiva dio lectura y posteriormente, los Grupos Parlamentarios aprobaron el expediente presentado por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, para que se modifique el artículo segundo del decreto número 415, de fecha 10 de noviembre de 2010, publicado en el
Periódico Oficial número 327 de fecha 21 de septiembre de 2011.
En dicho texto, la Comisión Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura de este Congreso del Estado, autorizó la desincorporación del patrimonio municipal de 31 terrenos, para enajenarlos -vía donación- a favor de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas, quien los destinará para la regularización de la tenencia de la tierra de 31 planteles educativos, ubicados en diversas colonias y fraccionamientos de esta ciudad capital, con la finalidad de ampliar a un año el periodo otorgado al plazo previsto en dicho artículo.
De igual forma, se aprobó el expediente presentado por el Ayuntamiento de Villaflores, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 28 vehículos automotores, por estar en estado de inoperatividad.
En el desahogo de los puntos del orden del día, se turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- la iniciativa por el que se reforman diversas disposiciones del artículo 3º de la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025.
Con reforma al Código Civil, fortalece Congreso decisión de padre y madre sobre apellido de sus hijos
En asuntos generales participaron los siguientes diputados: Isabel Rodríguez Jiménez, del Partido Movimiento Regeneración Nacional, con el tema: “No más violencia para las mujeres”; Elvira Catalina Aguiar Álvarez, del Partido del Trabajo, con el tema: “25 de Noviembre “; Marcela Castillo Atristain, del Partido Movimiento Regeneración Nacional, con el tema: “25 de noviembre”; Domingo Velázquez Méndez, del Partido Revolucionario Institucional, con el tema: “Lucha por la igualdad de oportunidades a los jóvenes para ingresar a las universidades” y Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, del Partido Acción Nacional, con el tema: “Niños sicarios”.
AYUNTAMIENTO
Valeria Rosales culmina entrega de Impulso Escolar en Villaflores
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.-La alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento y su equipo de trabajo culminaron la entrega del programa Impulso Escolar, mediante el cual se otorgaron 5,000 paquetes de mochilas con útiles escolares y tenis a alumnas y alumnos de 62 escuelas primarias del municipio. Durante el periodo de entrega, la alcaldesa recorrió los ejidos para otorgar los apoyos de manera directa a la niñez de Villaflores, impulsando su educación, promoviendo
la asistencia escolar y generando un importante ahorro a las familias en la compra de mochilas y calzado escolar.
En la última gira de trabajo, se entregaron 187 kits en la escuela Ignacio Manuel Altamirano; 96 en la escuela Arturo Chanona Castellanos del ejido Horizonte; y 37 en la escuela Emiliano Zapata Salazar del ejido Espinal Buenavista. Valeria Rosales agradeció el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, cuyo apoyo hizo posible la implementación de este programa en beneficio de la niñez villaflorense.
DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Diputada reconoce avances pero alerta sobre tareas pendientes en Chiapas
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En el contexto del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada local Alejandra Gómez Mendoza afirmó que, pese a los logros alcanzados en la entidad, persiste un “amplio trabajo por hacer” para garantizar los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.
Gómez Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y militante de MORENA, subrayó que los avances en materia de igualdad son fruto de décadas de lucha de mujeres que abrieron espacios en la vida pública. “No tuviéramos derecho al voto, ni a estar en lugares de toma de decisiones, a votar y ser votadas, sin esa lucha histórica”, recalcó.
La legisladora reconoció las iniciativas del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar para combatir la violencia de género, en particular los programas “Mujer Segura” y “Mujer Alza Tu Voz”, coordinados por la Secretaría de Igualdad de Género. Asimismo, destacó que cada día 8 de mes se realizan acciones orientadas a visibilizar y proteger los derechos de las mujeres. Respecto al marco jurídico, Gómez Mendoza señaló que Chiapas se encuentra a la vanguardia en tipificar delitos como acoso, hostigamiento sexual y violencia de género. Agregó que el Congreso analiza la armonización de la legislación local con el modelo nacional, aunque aclaró que no se reducirán las penas ya
establecidas. Sobre la violencia política, la diputada se refirió al desplazamiento de presidentas municipales electas por hombres bajo el argumento de “usos y costumbres”, una práctica que calificó como “violencia política” y reflejo de un sistema patriarcal arraigado. En Chiapas, solo 24 de los 124 municipios están gobernados por mujeres. En varios casos, persiste la figura del “presidente por usos y costumbres”, que suele ser el esposo o un familiar de la mujer electa. “Tenemos que erradicar el fenómeno de ‘Las Juanitas’: mujeres que ocupan un cargo público, pero son los hombres quienes realmente controlan. Es una violencia sistémica, no solo del gobierno o del Poder Legislativo, sino también de la sociedad”, concluyó.
CONGRESO
Reconocen esfuerzos del gobernador para eliminar violencia contra la mujer
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtl.- En el Congreso del Estado, y en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la diputada Katy Aguiar Álvarez del Partido del Trabajo (PT) instó a la sociedad a no normalizar la agresión y a convertir la conmemoración en un punto de inflexión real. Con un mensaje dirigido a toda la ciudadanía, la legisladora inició su intervención rindiendo homenaje al origen de la fecha: el asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) en República Dominicana, por oponerse a la dictadura de Rafael Trujillo. Subrayó que este día representa “una herida abierta en nuestra sociedad”, pero también “una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso inquebrantable” con los derechos de las mujeres y niñas.
Aguiar Álvarez destacó el trabajo coordinado entre los distintos poderes del estado. Reconoció los esfuerzos del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y se refirió a la agenda de “gobierno de la nueva era” de la presidenta Claudia Sheinbaum, valorando sus 10 puntos centrados en protección, acompañamiento a víctimas y educación. Desde el ámbito de su competencia, la diputada fue contundente al señalar los avances legislativos: “Desde el Congreso del Estado hemos fortalecido nuestras leyes para
establecer penas más severas en contra de agresores y feminicidas y no pararemos”. Afirmó que el objetivo central de esta postura es lograr seguridad, atención inmediata y cero impunidad para las mujeres. Más allá de las instituciones, Aguiar Álvarez recalcó que la erradicación de la violencia “es tarea de todos y de todas”. Explicó que este problema se alimenta de desigualdades normalizadas y de la costumbre de “mirar hacia otro lado”, pero envió un mensaje de esperanza: “así como se aprende, también podemos desaprenderla”. Finalizó su pronunciamiento con una exhortación clara: “Honrar no basta”. Hizo un llamado para que este 25 de noviembre se convierta en un compromiso renovado que permita a “Chiapas y México avanzar libres de amenazas contra las mujeres”.
MADRE DE VÍCTIMA DE FEMINICIDIO
“No queremos que Chiapas se convierta en un Ciudad Juárez”
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Adriana Gómez Martínez, madre de Jade Guadalupe Yuing Gómez, asesinada en enero de 2019 dentro del Instituto del Deporte (Indeporte) en Tuxtla Gutiérrez, manifestó que los feminicidios, levantones, homicidios y otros tipos de violencia cada vez son más recurrentes en la entidad chiapaneca. “No queremos que Chiapas se convierta en un Ciudad Juárez; las madres a las que nos han asesinado a nuestras hijas no vamos a guardar silencio, siempre vamos a salir a exponer y a decir la verdad, porque nos duele, nos lastima, nos lacera que nuestras hijas sean asesinadas, como cualquier cosa”, declaró. Refirió que no pararán de hacer marchas, paros, bloqueos o lo que tengan que hacer para que sus causas avancen, pues detrás de la muerte de una niña o mujer hay un asesino, “y a ese criminal no se le debe de proteger”.
Tras dejar en claro que no se puede mantener el mensaje de protección a los feminicidas, Adriana Gómez comentó que ellas son la voz de sus hijas y por eso no pueden quedarse calladas. Sobre el “memorial” que construirían este martes como parte de una acción por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, llamó al gobernador del estado, Eduardo Ramírez y al presidente municipal de Tuxtla a que tomen conciencia, “que esta cruz nos identifica a nosotras como madres donde tengamos que ir a recordar a nuestras hijas, tenemos derecho a ese memorial, y no queremos que lo arranquen, así como nos arrancaron a nuestras hijas de nuestro lado. Por eso pedimos el apoyo del gobernador”. Lo único que exigen al Estado ―reiteró la declarante― es lo que por ley les corresponde: derecho a la justicia, a la verdad y a la no repetición. “Por eso digo que sólo nos queda salir a las calles a exigir, a gritar”.
IREGULARIDADES
Madre exige justicia por la muerte y violación de sus hijas
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Guadalupe Hernández Montoya denunció que funcionarios de la Fiscalía General del Estado la obligaron a firmar “el perdón” a los culpables de la violación sexual de sus dos hijas, una de las cuales incluso falleció.
Relató que el pasado 25 de octubre sus hijas de 14 y 15 años de edad le pidieron permiso para salir con dos vecinos de la colonia Pomarrosa, en Tuxtla Gutiérrez, con quienes irían a comer unas empanadas, “se me hacían buenos muchachos, por eso les di el permiso”.
Sin embargo, comentó que, con engaños, ellos se las llevaron a Playa del Sol, municipio de Tonalá, donde las embriagaron y abusaron sexualmente de ellas, y cuando retornaban a la capital sufrieron un accidente automovilístico.
De ese hecho, contó, murió su hija de 14 años, mientras que la mayor está delicada de salud en el Hospital General “Dr. Gilberto Gómez Maza”, donde se recupera de la amputación de una de sus orejas producto del mismo accidente.
“Les había dicho que ese día las quería de regreso a casa a las 7 de la noche, porque al día siguiente nos mudaríamos de vivienda, les estuve marcando al teléfono, me mandaba a buzón, perdí la comunicación”, comentó, y refirió que, al día siguiente, se enteró del suceso.
Pese a que ya transcurrió un mes, contó que la atención para su hija sobreviviente es lenta, pues requiere de una cirugía plástica y de otros estudios, como una tomografía, pero aún no la recibe.
Entre otras cuestiones, destacó que uno de los presuntos culpables, dos hermanos, uno de 19 años y otro de 16, le ofreció 80 mil pesos para que ya no moviera más la situación.
Lo peor de todo, agregó, es que en la Fiscalía Metropolitana le argumentaron que tenía que firmar unos documentos para que le entregaran el cuerpo de su hija fallecida, pero como no sabe leer lo que en realidad le hicieron signar fue el perdón para los presuntos responsables.
“El dolor que llevamos no es fácil, pues mis demás hijos y mi hija que está en el hospital están sufriendo, y no se me hace justo”, comentó.
Por su parte, la abogada Nancy Rodarte manifestó que, a pesar de que a doña Guadalupe la engañaron al firmar para el otorgamiento del perdón, exigirán que se haga justicia y que los culpables paguen por lo que hicieron.
Si las autoridades actuaran conforme marcan los protocolos, mencionó que ellas como madres no saldrían o tendrían la necesidad de manifestarse de forma pública, pero lamentó que ellas se han enfocado en proteger a las instituciones o a los culpables, en vez de a una niña o mujer. De hecho, evidenció que el tema de
su hija fue un parteaguas para que las muertes violentas de las niñas y mujeres fueran “maquilladas” como suicidios, y con ello “darle carpetazo” a los casos, “pero nosotras tenemos un instinto de madre, y desde que pisamos el lugar del crimen, sabemos qué pasó, que ellas no se suicidaron, sino que las mataron”.
DIPUTADA LIUZ MARÍA CASTILLO
Participa Coneculta en el taller “Pónte en nuestro lugar”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, el personal del Coneculta Chiapas participó en el taller “Pónte en nuestro lugar”, impartido por la Diputada Luz María Castillo Luzma Castillo. Originaria de Comitán de Domínguez, Luz María compartió su historia de vida y nos habló de la importancia de la inclusión, demostrando que los desafíos pueden transformarse en logros. Con formación en
Derecho, Juicios Orales y Derechos Humanos, ha sido pionera en abrir espacios para personas con discapacidad en el Congreso del Estado. Campeona nacional de natación y coach de vida, su trayectoria refleja disciplina, sensibilidad y un profundo compromiso con el servicio público.
Su mensaje nos inspira y nos recuerda que no hay límites cuando se vive con fe, esfuerzo y propósito. En el Coneculta, la inclusión es parte esencial de nuestras acciones, porque construir una cultura que transforma significa abrir caminos para todas y todos.
CÓDIGO ROSA
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Tal parece que el tema de hoy es el mero mole de Lili y May: códigos en los antros, que aunque ya no van siempre, lo disfrutan muchísimo, así como algunos bares, y es que la palabra antro encierra mucha diversión, mucha alegría, y además siempre se encuentran amigos buena onda, estos lugares nocturnos son para pasarla bien, no siempre para irte a embriagar, para escuchar música que está en tendencia, saludar a las personas que quieres, por eso hasta el outfit va ad hoc con la ocasión -que por cierto, nos dijeron que ya no se usa ir de tacones al antro-. “Hoy les vamos a presentar a un personaje de antros, una personalidad, es super conocido, él ha estado en diferentes lugares, es un buen amigo, lo queremos muchísimo, siempre nos hace honor y preferencia cuando llegamos, aunque sea super tarde, siempre nos recibe con una sonrisa, mi amigo nos da la mejor mesa y nunca lo había tratado, hasta hace poco que logré platicar con él y dije, qué persona tan linda, él es Eray Suárez”, presentaron.
Códigos en el antro con Eray Suárez
pegamos el golpe y buscando que esté lleno el antro de mujeres poníamos bebidas gratis para ellas”, recordó, y es que uno de los códigos del antro es eso, que haya más mujeres para que jale, y hasta un mega bono se ganó en esa ocasión.
En estos momentos él trabaja en Madison, pero ha estado en varios lugares aquí en Tuxtla luego de 25 años en antros, él empezó con un lugar llamado Giovanni Music, por la novena, era una galera, un bar del señor Rodolfo Carlos Fonseca, ahí empezó como ‘levantamuertos’, es decir, levantaba los vasos sucios, ahorita ya le cambiaron a garrotero, era chalán del mesero, que aprendió observando.
Entonces, se lastima un chavo, no puede bailar, solamente eran cuatro cuando la coreografía era de cinco, ahí le dicen, échame la mano, y como ya había visto tantos ensayos, empieza a bailar, y la dueña que llegaba y cuidaba, dijo que él bailaba mejor, en aquel entonces estaba de moda Mario Bros, y les manda hacer unos overoles y unas playeras blancas, y fue el boom, luego, hicieron otro antro en Tapachula llamado Denny’s, y los mandan para allá. “Nosotros llegamos como artista, yo no sabía nada, yo fui ahí con el señor, a abrir pista del antro nuevo, nos llevan un programa en la radio, y nosotros así como ¿qué? No hablamos, era una cabina enorme, teníamos los micrófonos y yo, ¿Qué digo? Luego en el antro, llega una cervecera y nos ponen playeras, camisas, gorras, yo estaba sorprendido, había mil gentes en ese antro, entramos por la parte de atrás, así como artistas, y cuando abren la puerta se siente el calor, en aquel entonces estaba el DJ Bombón, y nos presenta por primera vez en Tapachula”, recordó.
“Ahí yo empecé trabajando, me daba por bailar, pero me daba pena, después de ahí, yo me iba mucho a la Feria Chiapas, tenía 16 años y llegaba a los ensayos de los mandiles, que eran los chavos guapos, atractivos, que se hacían la coreografía de la música que estaba de moda, abrían pista, porque antes todos los antros tenían pistas para bailar, a eso ibas, y aparte los mandiles eran como que ibas a ver a un artista, eran muy guapitos, era el show”, explicó.
Para él fue algo increíble, una experiencia tan bonita, no era el dinero, era la pasión de bailar, después se va a bailar en diciembre a la Feria Chiapas, donde antes, en la zona de antros, ponían las tarimas y todo mundo se ponía a bailar, él no tomaba ni jocote curtido, no sabía nada de alcohol, de repente, se pone a bailar y lo empiezan a seguir todos, lo quedan viendo dos personas y uno le dice, ¿quieres bailar con nosotros? Ve tal día a ensayar, era Colors, en el Hotel Arecas, ahí estaba Fester, Chepe, Juan Carlos Mundo, Eduardo y él.
Y es que junto a Singles, Húngaros y Shake, Colors fue de los antros más populares, también recordaron que antes hacían fiestas de prepa, como Encuentra tu media naranja, ahí empieza a bailar, todo el mundo lo hacía, y empezaban a bailar su paso, lo que ellos buscaban era que prendieran a la gente, y a él le salía espontáneamente. “Mi señor padre toda la vida fue
trailero, siempre se iba a muchas partes, hizo un viaje a Nuevo Laredo, Texas, y se trajo una antena parabólica, un día prendo la tele, sale MTV y empiezan a salir videos, entonces, me quedaba embobado en la tele, yo veía los pasos y agarraba mi espejo, o en el baño, y ahí estaba yo practicando, cuando ya las ponían en el antro, ya me las sabía, yo lo único que quería era disfrutar”, señaló. Después, le dicen que vaya a probar en la Baby, en el Callejón Zapata, en aquel entonces, no tenía una solvencia económica, llega caminando y estaban ensayando en una mini pista que había pegada a la cabina, y se acuerda perfectamente que le hicieron cara de fuchi, porque no es agraciado, y de ahí le empiezan a decir negrito, recuerda que a la primera le agarra de volada al baile, le dicen que regrese en la noche y lo hace pero con miedo, porque a sus papás no les gustaba que saliera. “Allá no prendían, porque era la gente más nice, había mucho aceite ahí, lo digo como es, de repente, me dicen, vas a esta prueba tres días, y me da un bote para regalar chupe, esta broma no la voy a olvidar nunca, y me dice, si no te lo acabas no entras, y me daba pena, hasta que me lo acabé y me dijo que era para que regalara, y se empezaron a reír todos”.
“El encanto del mandil, sea uno feo, guapo, es bailar, una clienta en Madison me alza la mano, la subo, y se pone a bailar las coreografías de nosotros, y me quedé así, pero para mí, Zhío fue un parteaguas, conocí gente importante de mi vida, al amor de mi vida que me dio un hijo, ya no es mi esposa pero ahí la conocí, ese lugar fue el boom, abrió muchas puertas para mi, ahí fui gerente con Rodrigo Fernández, ahora, a mi hijo le gusta bailar, ya tiene 18 años, lo llevé pero fueron sus tíos los que lo subieron a bailar, yo nunca le he enseñado”, relató.
De repente, se llamaba sábado de caos, estaba al full el antro y le dice, aquí está tu prueba, aquí está tu silbato, ya tenía su mandil, ya era lo máximo, y le pide que haga lo que hizo en la feria, se pone a bailar y toda la sección empieza a bailar como lo que él hacía, y de repente la otra, y así comenzó una carrera de 12 años en Baby.
“Yo me fui a Playa del Carmen, tenía una pareja y me costó adaptarme por el inglés, allá es el 90 por ciento y se me complicaba, me dice un amigo, tú eres bueno en antros, voy a uno que se llama Clandestina que es de Grupo Rosa Negra, con la experiencia buscando ser gerente, ya no bailaba, y me dice, ármate esto, yo no sabía dónde me estaba metiendo,
Añadió que tiene cinco antros que nunca va a olvidar en su vida, el número uno siempre va a ser Zhío; el número dos, Daddy, cuando estaban las jaulas; número tres, cuando se fue a estudiar la carrera de educación física en Tampico, hay un antro que se llama Biblos, que es una pirámide, ahí no pagó un clavo porque se puso a bailar; la otra es el Daddy de Acapulco, donde estaba fascinado porque ahí vio a Luis Miguel que estaba en su mesa, que es su ídolo, y el último antro es el Patrick Miller en la Roma, que los viernes tiene un ambiente retro.
“Hoy en día te da miedo llevar una amiga guapa al antro, me ha pasado que me piden que les consiga el número de alguien, pero les digo que yo solo soy RRPP, que no soy esto, incluso me han amenazado, porque hay chicas guapas y ese es el tema, que ha cambiado demasiado, a veces mando mensaje y me dicen, voy a ir porque tú estás ahí, me da seguridad tu experiencia, a veces me hablan y me dicen, va para allá mi esposa, lo que me pida yo te transfiero, llegan con sus amigas y ya me conocen porque son clientes de años”, señaló, despidiéndose entre retos, bailes y muy buen ambiente.
“Rambo”: Exigen justicia ejemplar para frenar la ola de maltrato animal
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El brutal intento de asesinato de “Rambo”, un perro que fue lanzado al vacío desde un balcón, ha sacudido a la comunidad y destapado una herida social: la demanda ciudadana de justicia real y efectiva contra el maltrato animal. La indignación ha encontrado eco en las voces de especialistas, quienes ven en este caso una oportunidad crítica para sentar un precedente legal.
Franny Garibaldi, directora de Defensoría Animal MOC, es clara al señalar el problema de fondo: “La impunidad es el mayor aliado de estos crímenes. Solo cuando la sociedad vea condenas y arrestos reales, comprenderá que lastimar a un animal es un delito grave con consecuencias tangibles”, afirmó en entrevista.
A pesar de la presión pública por una aprehensión inmediata del responsable, Garibaldi aclara que la ruta legal, aunque metódica, es indispensable. “El proceso judicial debe ser garantista para ser válido. La prisa no puede comprometer la justicia”, explicó. La Fiscalía Ambiental de la
Fiscalía General del Estado (FGE) ya ha abierto una investigación formal sobre el caso, un primer paso crucial que la activista vigilará de cerca.
Uno de los aspectos legales clave que Garibaldi destacó es la figura de la querella. Ante el temor de que el dueño legal del animal no quiera proceder legalmente, las organizaciones protectoras tienen un margen de acción. “Si la dueña no se querella, nosotros, como entidad jurídica, buscaremos la forma de intervenir y dar seguimiento al caso. No podemos permitir que la falta de acción de una persona resulte en impunidad”, aseveró con determinación. El principal escollo, según la defensora, es el silencio que rodea a la mayoría de los casos. “Por cada ‘Rambo’ que se viraliza, hay cientos de atrocidades que quedan en el anonimato, sin denuncia y sin castigo. Ese es el caldo de cultivo de la violencia”, lamentó. El llamado final de Garibaldi es un llamado a la acción colectiva. Instó a autoridades, instituciones y medios a trabajar en conjunto en campañas masivas de concientización. “Es urgente que se sepa que esto es un delito. La visibilidad es disuasoria. Si
no mostramos que hay consecuencias, ¿cuántos más estarán sufriendo en la sombra? Debemos romper ese ciclo de violencia”, concluyó. La recuperación de “Rambo” se ha
PODER JUDICIAL
convertido en un símbolo de resistencia, pero su verdadero legado se medirá por la capacidad del sistema para convertir el clamor social en una sentencia ejemplar.
Moreno Guillén acerca la justicia a Copainalá y San Fernando
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Habitantes y representantes de la sociedad civil de los municipios de Copainalá y San Fernando se reunieron para participar en un encuentro significativo y directo con el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, en las jornadas del programa “Acercando la Justicia al Pueblo”, realizadas en dichas localidades.
En estas visitas, la ciudadanía expresó el reconocimiento al titular de la casa de la justicia por la apertura de esta institución, impulsando iniciativas que favorecen los lazos de comunicación y vinculación directa del Poder Judicial y la sociedad chiapaneca. Por su parte, en el municipio de Copinalá, acompañado por el presidente municipal Carlos Cruz Cruz, el magistrado
presidente manifestó que una de las apuestas que se tiene es fortalecer la justicia social, y dejar los cimientos para que las nuevas administraciones sigan trabajando con humanismo por el bienestar de Chiapas. Además, aseguró que ahora, gracias a la reforma judicial, las personas juzgadoras darán la cara y serán agentes proactivos en la sociedad, tendrán que salir de su oficina, dar conferencias en las escuelas, entrevistas, y eso abonará a que la gente sepa el funcionamiento y el importante quehacer del Poder Judicial. Mientras que, en San Fernando, el titular del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura subrayó que la labor de las y los juzgadores abona en la construcción de la paz, porque son quienes dictan las órdenes de aprehensión, vinculaciones y las sentencias que no permiten la impunidad; por ello, es fundamental este programa
que permite la cercanía con la sociedad, para que las y los chiapanecos puedan reconocer la labor de esta institución. Ante la presencia del alcalde de San Fernando, Edilberto Gutiérrez Aguilar, Moreno Guillén exhortó a la población a acercarse, solicitar orientación y atención, porque las instituciones están para servir y brindar apoyo a quienes lo necesiten.
Finalmente, en cada uno de estos encuentros finalizó con una sesión abierta de preguntas, donde las personas participantes compartieron sus experiencias y recibieron orientación por parte de las y los integrantes de la casa de la justicia chiapaneca, consolidando este programa como un espacio comunitario de encuentro y corresponsabilidad ciudadana.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró aulas didácticas y obras exteriores en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) Plantel 236, en Tuxtla Gutiérrez, con una inversión superior a 2.2 millones de pesos. En este acto, reiteró el compromiso del Gobierno de la Nueva ERA de fortalecer la infraestructura educativa, con el fin de garantizar espacios escolares dignos y de calidad.
Tras convivir con estudiantes, personal docente y directivo, así como madres y padres de familia, el mandatario anunció que su administración impulsará nuevas acciones prioritarias para mejorar integralmente las áreas de este plantel. De igual forma, invitó a las y los jóvenes a continuar sus estudios, disfrutar esta etapa formativa y trabajar con determinación para alcanzar sus metas profesionales.
“Seguiremos apoyando a la educación y a la juventud chiapaneca. Nunca dejen de soñar, porque, si se lo proponen, van a conseguir lo que desean. Yo estudié en un Cobach y hoy soy gobernador de Chiapas. Esto es un ejemplo de que todo se puede lograr. Estudien para que lleguen muy lejos, se conviertan en grandes profesionistas y aporten sus conocimientos en beneficio de las próximas generaciones. ¡Viva el Colegio de Bachilleres de Chia-
Eduardo Ramírez entrega obras en el Cobach 236 y reafi rma su compromiso con la educación
pas!”, expresó.
El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que en este plantel se construyeron dos aulas didácticas equipadas y obra exterior, en beneficio de 596 estudiantes. Asimismo, precisó que en Tuxtla Gutiérrez la inversión en infraestructura educativa supera los 154 millones de pesos.
A su vez, el director del Cobach Plantel 236, Jorge Alberto Cruz Caloca, agradeció al Gobierno del Estado la construcción de estos nuevos espacios que, dijo, representan oportunidades para aprender, crecer y consolidar proyectos de vida. También resaltó que la presencia del gobernador en colonias y escuelas envía un mensaje claro: la educación y la juventud sí importan y son una prioridad.
La comunidad estudiantil, junto con madres y padres de familia, manifestó su reconocimiento al gobernador por impulsar mejoras en la infraestructura educativa en beneficio de quienes más lo requieren. En el evento también estuvieron presentes el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, y la directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Viridiana Figueroa García.
Miércoles 26 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Miles de mexicanas urgen frenar la violencia feminicida en el país
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Miles de mexicanas volvieron a tomar las calles este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres para exigir un alto a las agresiones que cada día matan a diez mujeres en promedio en el país, así como justicia para las sobrevivientes, las desaparecidas y todas las víctimas de agresiones machistas y desigualdad de género. Entre sus principales demandas, destacaron el cese de la criminalización de la protesta y de los asesinatos de madres buscadoras, defensoras y activistas, así como el acceso efectivo al aborto legal y seguro. Alzan las voz por las que no están “¡No llegamos todas!”, se escuchaba entre las consignas de la manifestación en Ciudad de México, la segunda con Claudia Sheinbaum como presidenta del país, quien ha mantenido la frase ‘Llegamos todas’, cómo plataforma de gobierno tras su arribo al poder hace poco más de un año.
Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Rivera, marchó un año más por su hija, asesinada en la Uiversidad Nacional Autónoma de México en 2017, un feminicidio que las autoridades
inicialmente clasificaron como suicidio.
“Hoy marchamos sobre todo por las que no están, para evidenciar que nos hacen falta (...) y a exigir que porque vivas se las llevaron vivas las queremos; que no son suicidios, son feminicidios, y que vivas estamos y vivas nos queremos”, expresó a EFE antes de empezar la marcha.
Junto a ella, al frente de la protesta, estaban otras madres de jóvenes víctimas de feminicidio, buscadoras de personas desaparecidas y sobrevivientes de intento de feminicidio.
Tras sobrevivir a dos intentos de feminicidio en 2020, Yeritza Bautista, llegó a este 25N jun -
to con la recién constituida Red Nacional de Sobrevivientes de Feminicidio (Renase), que busca impulsar cambios legislativos, como endurecer las penas por el delito de feminicidio, que alcanza los 11 años de cárcel, cuando la condena por violencia familiar es de 9 años.
“Yo marcho por mi historia, por la historia de mis compañeras y para acompañarnos entre todas”, dijo a EFE Yeritza.
Alrededor de diez mujeres son asesinadas al día en México y un 25 % de estos crímenes se investigan como feminicidio, es decir, por razones de género.
Pero de la tentativa de feminicidio no existen cifras oficiales. Bautista señaló que muchos
de estos ataques se clasifican como lesiones, violencia intrafamiliar, intento de homicidio, entre otros, lo que dificulta dimensionar esta problemática y atenderla.
Por el delito de lesiones dolosas, se han reportado 67.785 casos entre enero y octubre de 2025, según el último informe de violencia de género del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Mientras que por violencia intrafamiliar hay 226.711 denuncias en los primeros 10 meses del año, y 449.208 llamadas de emergencia.
Yeritza pidió al Gobierno de la presidenta Sheinbaum “no reducir la lucha de las mujeres a discursos políticos”, al tiempo que subrayó que la demanda no se reduce a la presidenta.
“Es un sistema, una sociedad, que está diseñado de muchas formas para obstaculizar la justicia y no garantizar la no repetición”, apuntó.
MENOR AFLUENCIA
La también integrante del comité organizador de la marcha lamentó además que cada año sean menos las asistentes, según estimaciones unas 2.000 mujeres se manifestaron, lo que
atribuyó en parte al “feminismo institucional”.
“Somos muy pocas personas, a comparación de cada año, es muy triste, es muy lamentable que los discursos de contrapeso estén ganando espacios, que se estén politizando estás luchas, que nos estemos dividiendo”, expuso.
La marcha convocada por la coordinación 8M-CDMX arrancó poco después de las 15:30 (21:30 GMT) desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en la céntrica avenida Reforma, hasta el Zócalo de la capital. Pero momentos antes, varias mujeres marcharon por su cuenta, partiendo desde el mismo punto.
Entre ellas, Martha García, de 65 años, quien viajó desde Los Angeles (EE.UU.) para alzar la voz por las mujeres migrantes que viven en ese país.
Aunque García dijo ser simpatizante del gobierno actual, pidió a Sheinbaum atender las violencias de género en Estados Unidos, a través de cónsules con visión de género.
“Tenía que visibilizar esa lucha porque no solamente se lucha aquí, se lucha fuera de la patria, y México está en cualquier lugar donde late el corazón de una mexicana”, expresó.
Recibe Sheinbaum a presidenta de Honduras en palacio nacional
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional a su homóloga de la República de Honduras, Xiomara Castro, con quien posteriormente sostendrá una reunión privada.
Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida, que se realizó en el Patio de Honor de Palacio Nacional, se entonaron los himnos nacionales de México y Honduras, posterior a ello, se realizó la toma de la fotografía oficial del encuentro. La Jefa del Ejecutivo Federal es -
tuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Raquel Serur Smeke; y el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel.
A la mandataria de la República de Honduras, la acompañaron el secretario de Relaciones Exteriores, Javier Efraín Bú Soto; el secretario particular de la presidenta, Héctor Manuel Zelaya Castro; y la embajadora de Honduras en México, Sonia Leticia Cruz Lozano.
CON 409 VOTOS A FAVOR
Diputados aprueban Ley contra extorsión y la envían a Ejecutivo para publicación
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Luego de ratificar los cambios que el Senado mexicano propuso a la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión, la Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión, que sanciona este delito hasta con 42 años de prisión.
La aprobación ocurrió con 409 votos a favor, 33 en contra y una abstención, se aprobaron los artículos reservados, para su discusión en lo particular, en términos del proyecto de decreto y este se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su entrada en vigencia.
La minuta también modifica los códigos Penal Federal y Nacional de Procedimientos Penales, así como las leyes Federal Contra La Delincuencia Organizada, la Nacional de Extinción de Dominio y de la Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Y establece, entre otro untos,
que a quien, sin derecho, obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o lucro para sí o para otro o causando a alguien un daño o perjuicio patrimonial, moral, físico o psicológico, se le impondrán de 15 a 25 de prisión.
También se precisa que se aumentará la pena de 5 a 12 años de prisión, cuando en la comisión del delito de extorsión se utilicen dispositivos, medios, servicios o plataformas a través de los cuales se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz, datos, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúe a través de hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos, sistemas electromagnéticos o cualquier otro medio electrónico.
Además, se aumentará la pena de 7 a 17 años de prisión cuando en la comisión del delito de extorsión se realice mediante el uso de una o más armas o instrumentos peligrosos u otro objeto de apariencia, forma o configuración de armas de fuego;
y cuando se afecte de manera directa la economía de alguna comunidad.
Señala que se aplicará una pena de 10 a 20 años de prisión a la persona servidora pública que, teniendo atribuciones en materia de prevención, investigación
y persecución de los delitos.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de 2024 se acumularon 10.804 víctimas de extorsión. La iniciativa fue enviada por Sheinbaum el 20 de octubre pa -
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
sado, con el fin de unificar en todo el país el citado delito. Actualmente, la extorsión se sanciona de manera distinta en cada estado del país, lo que, según el Ejecutivo, ha dificultado su persecución y propiciado la impunidad.
México presenta acuerdo nacional para homologar el delito de abuso sexual en todo el país
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México anunció este martes un avance coordinado con los 32 estados del país para homologar la nueva definición y sanción del delito de abuso sexual, recientemente reformado a nivel federal, como eje central de su estrategia para combatir la violencia contra las mujeres, después del reciente episodio de acoso a la presidenta, Claudia Sheinbaum
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, explicó que la reforma al artículo 260 del Có -
digo Penal Federal —presentada como parte del plan integral contra el abuso sexual— busca establecer criterios comunes en todo el país para prevenir, denunciar y sancionar las agresiones sexuales. Según la funcionaria, se fortalece la acción en contra de este delito para que “las mujeres se sientan más seguras, que denuncien y que la justicia avance”. El plan se produce después de que la propia presidenta sufriese un caso de acoso por parte de un hombre durante una caminata a pie por el centro histórico de la capital mexicana a
comienzos de mes.
Según la funcionaria, 22 entidades federativas ya han presentado en sus congresos iniciativas locales para homologar la reforma, una ya fue aprobada en comisiones y otras diez presentarán las iniciativas este martes como acto simbólico en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “El compromiso es que los 32 congresos del país adecúen sus legislaciones”, afirmó. La reforma federal redefine el abuso sexual como cualquier acto de naturaleza sexual sin consentimiento, incluidos tocamientos, roces, exhibiciones o representaciones explícitas. Establece, además, penas de tres a siete años de prisión, multas de 200 a 500 UMA (Unidad de Medida de Actualización), y la obligación de los agresores de tomar talleres reeducativos con perspectiva de género y realizar servicio comunitario. La ley contempla agravantes
cuando el abuso sea cometido por servidores públicos, ministros de culto, cuando exista violencia o cuando haya complicidad.
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
La subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez, detalló que la homologación será acompañada de un programa nacional de capacitación para fiscalías y tribunales estatales, destinado a mejorar la procuración de justicia, “el mayor reto” en la atención a las víctimas.
El Gobierno federal también trabaja con las secretarías de movilidad de los estados para fortalecer protocolos de actuación ante casos de abuso sexual en el transporte público, uno de los entornos donde más se registran agresiones. Hernández señaló que estas acciones se desarrollan en un contexto en el que el 70,1 % de las mexicanas de 15 años
y más ha sufrido algún tipo de violencia, y casi la mitad ha enfrentado violencia sexual. “No es una exageración, es un problema estructural que requiere transformar leyes, instituciones y cultura”, afirmó. En paralelo al proceso legislativo, el Gobierno lanzó campañas permanentes contra el abuso sexual y contra la violencia digital, así como mensajes dirigidos a los hombres para promover un cambio cultural. “La lucha por las mujeres no es contra los hombres, es contra el machismo”, subrayó Hernández.
Las autoridades insistieron en que la homologación legal será uno de los pilares para impulsar una respuesta más eficaz y uniforme en todo el territorio y garantizar acceso a la justicia para todas las mujeres. Además, todas y todos los gobernadores del país firmaron un total de 10 compromisos para apoyar y defender a las mujeres.
COMUNIDADES Y EXPERTOS
Denuncian violencias y abusos de parte del Gobierno en el Tren Maya
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Comunidades y expertos de la sociedad civil mexicana presentaron este martes un contundente informe de observación, denunciando graves violaciones a los derechos humanos de las comunidades y el irreversible impacto y daño medioambiental provocado por la construcción del Tren Maya en la península de Yucatán, en el sureste de México. La Misión de Observación, integrada por organizaciones de base, académicos y representantes del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), documentó “profundas transformaciones territoriales y una sistemática violación de los derechos humanos en la región”. En la conferencia celebrada en el centro de Derechos Humanos Agustín Pro, en Ciudad de México, María Hernández, del Colectivo Vida, denunció “estrategias de división desde el Estado para dividir las comunidades y romper el tejido comunitario”, a través de diferentes actores, incluidos líderes religiosos y figuras públicas como el actual presidente de la Corte Suprema mexicana, Hugo Aguilar, descrito como afín al Gobierno y antiguo abogado de las comunidades de la región.
A esta situación se suma un marcado aumento de la violencia desde 2020, que incluye ejecuciones, asesinatos y desapariciones de jóvenes, niños, hombres y trabajadores del tren. Los observadores enfatizaron que la vida en las comunidades se ha visto “radicalmente alterada por la presencia militar” que custodia la zona, lo que ha coincidido con un incremento en el tráfico de drogas y la trata de personas.
Según reportan, en la construcción de esta vía en los tramos 5, 6 y 7 se contabiliza “la pérdida de al menos 20 millones de árboles” provocando la destrucción de ecosistemas, nidos de aves y el hábitat del jaguar y de fauna protegida.
El informe confirmó la afectación de cerca de 130 cenotes y cavernas, las cuales han sido perforadas, rellenadas o destruidas para la obra. Además, se constató “la instalación de aproximadamente 15.000 cimientos de acero y concreto directamente en el acuífero”, lo que está causando
la contaminación del segundo sistema más importante de México y un “daño inconmensurable”, tal como afirmó el investigador Guillermo D’Chisty.
La investigadora antropológica Giovana Gasparelo afirmó que “el proyecto del Tren Maya jamás fue un proyecto ferroviario, en realidad es un proyecto de reordenamiento territorial”.
Explicó que el verdadero objetivo no es el transporte, lo cual se refleja en la existencia de estaciones vacías debido a la gran distancia entre los núcleos poblacionales y las paradas del tren.
“El Tren Maya es un capricho político. Nunca se diseñó como una opción de comunicación o de desarrollo, como nos lo quisieron vender (...). Es un tren sin destino, es un tren que va directo hacia la muerte”, exclamó D’Chisty.
En materia jurídica, se señaló que el proceso de consulta realizado a finales de 2019 violó los estándares internacionales, pues no fue un proceso previo ni libre. Además, se denunció que el proyecto avanzó sin contar con los permisos ambientales necesarios, segmentando los estudios para ocultar los verdaderos impactos de esta deficitaria obra.
Francesco Martone, en juez del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, recordó que el tribunal dictaminó en 2023 que el Tren Maya era un proyecto “etnocida y ecocida”, exigiendo al Estado mexicano la suspensión inmediata de la obra, la desmilitarización de los territorios y la reparación integral de los ecosistemas dañados. Finalmente, los participantes reiteraron su preocupación de que otros megaproyectos en curso, como el Corredor del Atlántico o la conexión ferroviaria de México con Panamá, podrían generar efectos igualmente perjudiciales para el medioambiente y las comunidades.
El Tren Maya fue un proyecto prioritario del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con una construcción de 1.554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La obra ha sido criticada por ONG y colectivos indígenas de la zona debido a su impacto ambiental en la región.
OPERATIVO
Arrestan a cuatro personas con artefactos explosivos “improvisados” en Michoacán
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Efectivos de la Secretaría de Defensa y la Guardia Nacional mexicanas arrestaron este martes a cuatro individuos en el estado de Michoacán (oeste), a los que les incautaron artefactos explosivos “improvisados” y dos vehículos.
En un comunicado conjunto, las autoridades dieron cuenta de estas detenciones enmarcadas en el ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’, lanzado por el Gobierno mexicano tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, a principios de noviembre, cuyo crimen desató una oleada de indignación y protestas por todo el país.
El operativo, en el que se aseguraron cuatro artefactos explosivos “improvisados” y dos vehículos, se realizó con la cooperación de distintas instituciones como la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) o la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Además de estas detenciones, agentes de seguridad realizaron patrullajes en los municipios de Uruapan, Chinicuila, Copándaro, Morelia, Parácuaro, Nuevo San Juan Parangaricutiro y Villa Madero, todos ellos pertenecientes a Michoacán.
“Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso con la población
de Michoacán para preservar la paz pública y el fortalecimiento de la seguridad en el estado”, destacó el comunicado.
Dichas operaciones policiales se dan un día después del arresto, en el mismo estado, de Jaciel Antonio Herrera Torres, alias El Pelón, señalado por los investigadores como el presunto responsable de reclutar a dos individuos implicados en el homicidio de Manzo.
Asimismo, la semana pasada se detuvieron a siete escoltas personales del alcalde asesinado a los que se les acusa de complicidad en su asesinato.
Según datos del Gobierno mexicano, durante el ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’ se han detenido a 122 personas, y asegurado 56 armas de fuego, 6.673 cartuchos, 363 cargadores, 66 artefactos explosivos, 17 kilos de marihuana o 425 kilos de metanfetamina, entre otras sustancias.
Internacional
Miércoles 26 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
El Supremo declara firme la sentencia a 27 años de cárcel contra Bolsonaro
Brasilia.- El Tribunal Supremo de Brasil ordenó este martes el inicio del cumplimiento de la pena de 27 años de cárcel impuesta al expresidente Jair Bolsonaro, condenado por golpe de Estado, en las dependencias de la Superintendencia de la Policía Federal en Brasilia. Bolsonaro está detenido en régimen de prisión preventiva en esta misma sede policial desde el pasado sábado, cuando fue arrestado por haber tratado de dañar la tobillera electrónica que usaba, en una acción que el juez interpretó como un intento de fuga.
El inicio del cumplimiento de la condena fue ordenado después de que la defensa de Bolsonaro renunció a presentar nuevas apelaciones, para lo que tenía plazo hasta este lunes. La defensa presentó unos primeros recursos, pero fueron rechazados de forma unánime por los cuatro miembros de la Primera Sala del Tribunal Supremo, responsable del proceso.
El líder de la ultraderecha estaba en prisión domiciliaria desde el pasado agosto por incumplir diversas medidas cautelares que le habían sido impuestas en el curso del proceso. El ex jefe de Estado fue halla -
do culpable de golpe de Estado, por haber tramado con los militares un plan para tratar de retener el poder tras haber perdido las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
La trama llegó a poner en marcha un plan para asesinar a Lula y a otras autoridades y desembocó en el asalto violento a las sedes del Gobierno, del Parlamento y del Tribunal Supremo, perpetrado por miles de bolso -
naristas el 8 de enero de 2023. Bolsonaro, líder de la ultraderecha que gobernó entre 2019 y 2022, negó el pasado domingo ante un juez que su intención al tratar de dañar la tobillera electrónica con una soldadora casera fuera una eventual fuga. El exmandatario atribuyó ese episodio a una “paranoia” y unas “alucinaciones” causadas por medicamentos que utiliza para combatir una depresión y otros problemas de salud. Bolsonaro, de 70 años, mantiene una salud frágil y padece episodios de ansiedad, hipo y vómitos, dolencias que atribuye a la grave puñalada que recibió en el abdomen durante la campaña electoral de 2018 y que desde entonces lo ha obligado a someterse a varias cirugías. Debido a la edad y a su frágil estado de salud, sus abogados ya habían adelantado que, en caso de que la sentencia fuera declarada firme, volverán a solicitar el beneficio de la prisión domiciliaria, alegando razones “humanitarias”.
Trump dice que “solo” se reunirá con Putin y Zelenski cuando el acuerdo de paz sea definitivo
EFE · EL SIE7E
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que quiere reunirse “pronto” con sus homólogos de Ucrania y Rusia, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, respectivamente, pero “solo” una vez el plan de paz para poner fin a la guerra entre estos dos países sea “definitivo”. “Espero poder reunirme pronto con el presidente Zelenski y el presidente Putin, pero SOLO cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea DEFINITIVO o se encuentre en su fase final”, escribió Trump en un mensaje en su plataforma, Truth Social. El mandatario norteamericano aseguró que su equipo ha
logrado “avances significativo con respecto al fin de la guerra entre Rusia y Ucrania”. “El plan de paz original de 28 puntos, redactado por Estados Unidos, se ha perfeccionado con aportaciones adicionales de ambas partes, y solo quedan algunos puntos de desacuerdo”, añadió Trump. Con el objetivo de poner fin a este plan de paz, el jefe de Estado de EE.UU. ordenó a su enviado especial Steve Witkoff que se reúna con Putin en Moscú y, al mismo tiempo, que el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, se reúna con los ucranianos.
Según dijo Trump, él recibirá cualquier avance que se desprenda de esos encuentros junto con el vicepresidente, JD
Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles. Trump había dado de plazo hasta este jueves, Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, para que Ucrania aceptara el plan de paz negociado inicialmente entre Washington y Moscú y posteriormente discutido con Kiev. Este acuerdo, que Washington le presentó a Zelenski la semana pasada, forzaría a Ucrania a reducir su Ejército y a ceder territorio a Rusia, incluidas zonas que no han sido conquistadas militarmente.
Tras las negociaciones del fin de semana en Ginebra entre Estados Unidos y Ucrania, sur -
gió una nueva propuesta de acuerdo de diecinueve puntos, más favorable para Kiev y sus
socios europeos, pero Moscú acusa a la iniciativa de intentar “socavar” el proceso de paz.
EFE - EL SIE7E
CEPAL
Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia de su Gobierno
EFE - EL SIE7E
Caracas.- Venezuela siguió acumulando este martes suspensiones de vuelos internacionales, principalmente a España, mientras corre el plazo que el Gobierno de Nicolás Maduro dio a las aerolíneas que cancelaron sus viajes para que los reanuden antes de las 16.00 GMT de mañana, miércoles. Ante la ola de suspensiones de itinerarios desde y hacia Caracas, el Gobierno venezolano advirtió de que las aerolíneas que han cancelado sus vuelos en el país tienen hasta las 12.00 hora local del miércoles para reanudar sus operaciones, porque, en caso contrario, serán revocados sus permisos de “vuelo permanente”.
“El Estado venezolano fijó posición con las aerolíneas y tomará las acciones correspondientes. Ya les quedan menos de 24 horas”, dijo a EFE una fuente del Ministerio de Transporte. Esta situación se produce después de que la autoridad aérea estadounidense alertara sobre los sobrevuelos en territorio venezolano, en un contexto en el que EE.UU. mantiene un despliegue militar en el Caribe. Desde el sábado hasta este martes, unas 33 operaciones internacionales fueron suspendidas en el país sudamericano,
luego de que la Administración Federal de Aviación de EE.UU. instara a los vuelos comerciales a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe, ante lo que calificó como “una situación potencialmente peligrosa en la región”. La notificación se conoció en medio de un despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico y que Caracas considera una “amenaza” que busca propiciar un cambio de Gobierno.
SIGUEN LAS CANCELACIONES
Pese a la advertencia del Gobierno de Venezuela, la española Air Europa notificó este martes la cancelación de los vuelos hasta Madrid de los días 27, 29
y 30 de noviembre próximo. Igualmente, Laser indicó que se ve “imposibilitado” de volar hacia Madrid hasta el 1 de diciembre, tras un aviso de Enaire, empresa pública de España que tiene asignada la gestión de navegación aérea. Enaire, el organismo español gestor de la navegación aérea, recomendó a los operadores civiles españoles no realizar ningún vuelo en el espacio aéreo dentro del FIR (espacio aéreo del que se encarga la torre de control) de Maiquetía, que abarca Venezuela y se extiende hasta el mar Caribe.
Bajo este mismo argumento, la aerolínea venezolana Estelar también anunció la suspensión de sus vuelos del 24, 26, 28 de noviembre y 1 de diciembre
próximo. La empresa comunicó que la reprogramación de estos vuelos se anunciará “de forma oportuna” una vez vencida la fecha de vigencia de la notificación de Enaire.
Tanto Laser como Estelar viajan a Madrid en alianza con los proveedores españoles Plus Ultra e Iberojet, respectivamente.
Además, la brasileña Gol informó de que mantendrá la suspensión de vuelos a Venezuela por lo menos hasta el próximo viernes.
La aerolínea tiene una ruta regular entre Caracas y el aeropuerto de Guarulhos, en São Paulo.
Por el momento, mantienen sus operaciones en Venezuela Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, así como la estatal venezolana Conviasa.
ENTRE LA CONFIANZA Y LA TENSIÓN
El lunes, las autoridades gubernamentales y representantes de aerolíneas en Venezuela se reunieron para coordinar acciones que garanticen la continuidad de los viajes.
El Ministerio de Transporte precisó que “el mensaje central de la reunión fue la confianza y la seguridad en las operaciones por parte de los prestadores del servicio aéreo a los pasajeros”.
Sin embargo, la Asociación de
ÚLTIMO DESEO DEL PAPA FRANCISCO
Papamóvil se convierte en consultorio ambulante
EFE - EL SIE7E
Belén.- El papamóvil que el difunto papa Francisco utilizó durante su visita a Belén en 2014 llegó a dicha localidad cisjordana este martes convertido en clínica itinerante con destino Gaza, pero las autoridades israelíes aún no han dado el visto bueno para que el vehículo acceda a la Franja.
La conversión del automóvil papal en una clínica que preste servicio en Gaza, sobre todo a niños, fue “uno de los últimos deseos” de su santidad, informó el Vaticano tras el fallecimiento de Francisco Bergoglio el pasado 21 de abril.
“Seguro que recibiría esta noticia con una gran sonrisa, para él era muy importante que los niños del mundo tuvieran una vida mejor”, expresó a EFE el cardenal Anders Arborelius, también obispo de la
diócesis de Estocolmo (Suecia), quien bendijo este papamóvil reacondicionado durante el acto de presentación en Belén. El Papa Francisco se pronunció repetidamente sobre el sufrimiento de los gazatíes tras la brutal ofensiva israelí después de los ataques de Hamás del 7 de octubre, y llamaba prácticamente a diario al párroco Gabriel Romanelli, de la iglesia de la Sagrada Familia en la desvastada ciudad de Gaza.
El “Vehículo de la esperanza” El vehículo hoy presentado fue bautizado ya en mayo, cuando se anunció que se desplegaría en algún momento, como “Vehículo de la esperanza”, y ha sido habilitado para brindar atención en primera línea de zona de guerra. Su uso será puramente pediátrico, informaron desde Cáritas, entidad que ha coordinado la iniciativa.
La clínica en cuestión estará provista de pruebas rápidas, kits de sutura, jeringuillas, suministros de oxígeno, vacunas y una pequeña nevera para almacenar medicamentos. Se trata de un vehículo de la marca Mitsubishi en el que se desempeñarían hasta cuatro trabajadores sanitarios al mismo tiempo y que ha sido despojado de cualquier tipo de accesorio en su salpicadero -ni pantalla para navegador ni radio-, sin logos en la parte frontal ni tapacubos, y con todos los acabados en el habitual tono blanco de apariencia austera. Además, está serigrafiado en sus laterales en inglés con su apodo -el “Vehículo de la esperanza”-, las palabras “clínica móvil” y el eslogan “Ponemos al amor en acción”, asociado a Cáritas; así como los logos de esta entidad, del Patriarcado Latino de Jerusalén y de la
Transporte Aéreo Internacional (IATA, en inglés) informó de que el escenario se tensó aún más tras la advertencia del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela de que las aerolíneas debían reanudar sus operaciones en 48 horas, bajo advertencia de sanciones que incluyen la suspensión de derechos de tráfico.
Este martes, la asociación internacional aclaró que las compañías que podrían perder sus derechos de tráfico en Venezuela, tras recibir esta advertencia del INAC, son las que han suspendido sus vuelos.
Entre las líneas que han cancelado sus itinerarios figuran las españolas Iberia, Air Europa y Plus Ultra, así como las compañías TAP, Avianca, Latam, Turkish Airlines y GOL, todas ellas miembros de IATA.
Latam, la más grande de América Latina, informó este martes que reprogramará para el 2 de diciembre un vuelo previsto para el 26 de noviembre entre Bogotá y Caracas, en un nuevo ajuste ante el aviso de la FAA. El presidente Nicolás Maduro pidió el lunes al ministro de Transporte, Ramón Velásquez, garantizar el cumplimiento de la ley, aunque no ofreció más detalles ni mencionó la cancelación de vuelos por parte de las aerolíneas.
para niños de Gaza
Autoridad Nacional Palestina, que ha permitido la llegada del automóvil a Cisjordania.
CÁRITAS NEGOCIA CON ISRAEL “En estos momentos, se está negociando su entrada en Gaza (con Israel). La idea es que se sume a las otras diez clínicas itinerantes con las que Cáritas ya cuenta en la Franja, y que han sido dañadas durante los dos años de guerra. Empezaría a coordinarse con ellas para ver dónde resultaría más útil”, contó el secretario general de Caritas Internationalis, Alistair Dutton, a los medios. Durante el acto de presentación, al que una niña gazatí acudió para hacer una pequeña ofrenda floral al cardenal, no se permitió el acceso de los medios de comunicación y de la decena de fieles católicos asistentes al interior del vehículo, que estuvo prote -
gido por una estructura acristalada cuadrangular en todo momento. El evento se realizó en el patio trasero, al aire libre, de una cafetería muy cercana a la Basílica de la Natividad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y venerada por la tradición cristina como el lugar donde nació Jesús. También asistió el doctor Ramzi Khoury, presidente del Fondo Nacional Palestino, que calificó la llegada del otrora papamóvil como “camino hacia la paz” y de “entendimiento entre cristianos y musulmanes en Palestina”. Según el Gobierno de Gaza, Israel ha matado a 69.756 gazatíes -entre ellos, más de 20.000 niños- y 170.946 han resultado heridos desde que comenzó su ofensiva militar hace más de dos años, ahora con un alto el fuego en el que se siguen produciendo muertos a diario.
Se coronan
Dolphins Youth se coronó en el Omega de la liga Uniflag en el tocho bandera
Las actividades deportivas de la Feria Chiapas, que anunció sus actividades
Chivas entregó reconocimiento a Armando González, de manos de su Presidente
P16
Omega ya tiene monarca
JUVENIL
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras una larga serie de muerte súbita, las jovencitas de Dolphins Youth se quedaron con el título de la Conferencia Omega del Torneo Femenil de la Liga UNIFLAG, derrotando al representativo de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), por marcador de 1-0, luego de que en el tiempo regular no se presentaran anotaciones. Para acceder al duelo definitivo, las “jóvenes delfines” vencieron 14-6 a las chicas de Tucanes de la ENLEF en la semifinal; mientras que el cuadro universitario dejó en el camino a Dolphins Rookies por marcador de 20-6. Cabe señalar que, de acuerdo al formato de competencia de este certamen, los primeros 6 equipos de la clasificación conformaron la Conferencia Alfa, mientras que los 4 restantes se agruparon en la Conferencia Omega, para obtener un campeón en cada división. El propósito de esta modalidad
es brindar a equipos primordialmente formativos y de desarrollo de talento competir en una instancia final ante equipos de similar nivel que les dé la oportunidad de obtener un reconocimiento a su constancia y compromiso. Con respecto a la otra conferencia femenil, se llevaron a cabo los juegos de comodín entre Mustangs y UNICACH, y Pamboleras y Raptors. En un duelo extremadamente cerrado, que se definió por una intercepción que terminó en puntos en la segunda mitad, Mustangs venció 6-0 al cuadro de la UNICACH.
En la otra llave, Pamboleras Jr. dio cuenta de Raptors con cierta facilidad, registrando un score de 36-6 a su favor.
Con estos resultados, quedaron definidas las semifinales de la Conferencia Alfa Femenil: South Crew vs Mustangs y Fifteen Selected vs Mustangs, las cuales se disputarán el próximo sábado 29 de noviembre.
CICLISMO
Listas las semifinales de OEFA A pedalear en la Feria Chiapas
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La temporada regular de la Juvenil OEFA Chiapas 2025 llegó a su fin este sábado con dos partidos que terminaron por reacomodar la tabla y dejar todo listo para unas semifinales de alto voltaje. Borregos y Osos firmaron triunfos contundentes para confirmar su condición de favoritos rumbo a la pelea por el título estatal.
En el campo del Tec de Monterrey Campus Chiapas, Borregos cerró su fase regular con paso perfecto al derrotar 20-0 a BSC, un marcador que reafirma el dominio defensivo del conjunto lanudo. BSC, campeón vigente, sufrió su se -
gunda derrota consecutiva y llega a playoffs con la obligación de reajustar rápidamente si quiere defender su corona.
En el Estadio Samuel León Brindis, Osos demostró su explosividad ofensiva y venció 36-0 a Guerreros Mayas, asegurando el segundo lugar general. El cuadro comiteco no logró frenar el ataque tuxtleco y ahora deberá enfocarse en recomponer el rumbo para su duelo de semifinal.
Borregos concluye como líder invicto, mientras que Osos se consolida como el equipo con mayor capacidad ofensiva después del puntero. BSC, pese a un cierre difícil, conserva el tercer lugar; y Guerreros Mayas cierra como cuarto sembrado.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La Feria Chiapas 2025 está por comenzar y el ciclismo la disciplina encargada de abrir el telón deportivo para este año; Mario Maldonado Romero, dio a conocer que la respuesta de los ciclistas ha sido positiva y se espera asistir 300 participantes entre las diferentes categorías que se abrieron para este año. Dicho evento dio a conocer que será este domingo cuando se dispute el primer evento, teniendo como nombre “Clásica Ciclista” que se desarrollará sobre el circuito a las afueras de las instalaciones de la Feria Chiapas para cumplir con las categorías activas. Distancias de 30 y 50 kilómetros serán trazados para la categoría Élite, Juvenil y Máster que participarán en este evento.
“Es un evento que estamos recuperando, vuelve la carrera ciclista. Gracias por el respaldo del patronato de la feria, y formar parte de la icónica Feria
Chiapas. Acabamos de pasar los 300 inscritos y no mantenemos optimistas para llegar hasta los 400, se superaron las expectativas” mencionó Mario Maldonado.
El evento competitivo de ruta, repartirá 120 medallas y se espera que, para el próximo año, esté de nueva cuenta como una de las carreras icónicas del estado, en donde se participe con equipos de diferentes localidades del estado y se Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, entre otro.
“Convocamos a los ciclistas que participen, es un circuito de 5 kilómetros y vivan la experiencia. Todos los ciclistas estarán a su ritmo. Será una gran convivencia para la comunidad ciclista” abundó Maldonado Romero.
Se informó que este evento tendrá una bolsa de premiación de 10 mil pesos para repartir entre los ganadores de cada categoría en ambas ramas, además, se destacó que el registro continúa abierto y son gratuitos.
Dio muestra de regularidad
AMM
AGENCIAS - EL SIE7E
Con mil 63 unidades, la volante poblana, Alexandra Mohnhaupt, culminó en el sexto lugar en el campeonato de pilotos de la Trucks México Series 2025, tras la disputa de las 13 fechas puntuables del calendario. La conductora de la camioneta marcada con el número 95 PrestoPegamentos/ Selladores-CSTconceptoSoluciónTotal-BYMindustrial-Datsa-SanPedroPacificProducts-Sardimex-ArmstrongArmored-GrupoCatraar-ToroPresto-Hidrolock-KilkerPinturas-TJLogistics-ContinueIt-PlásticosInyectadosRaisa-Dycinsa-Cafedoc-M&A además consiguió el premio a Novato del Año. Mohnhaupt Quintana, quien salió sin daños físicos tras la volcadura que vivió en la última competencia del año en Puebla, ofreció su título a sus seres queridos y a su pareja, el también piloto Luis Goulart.
“Le dedico este título a toda mi familia: papá, mamá, mis hermanas y a toda la gente que hizo esto posible, especialmente, también a mi novio que este año me apoyó muchísimo para yo poder estar en las carreras y regresar, estoy muy contenta de estar aquí”, indicó la joven poblana. “Fue una campaña de altibajos, regresé a correr hace dos años de forma intermitente y este 2025 ya tuve la oportunidad de subirme de tiempo completo en Trucks. El objetivo siempre fue llevarnos el Novato del Año y afortunadamente lo logramos, es algo que me deja muy contenta”, resaltó la El mejor resultado de la integrante del Prime Sports Racing Team fue el cuarto lugar obtenido durante la quinta fecha disputada en el Óvalo Aguascalientes México. Igualmente, en la séptima parada del año en Monterrey, Alexandra obtuvo un quinto escaño.
PANAMERICANO
“Torito” aplicó el nocaut Festeja México otro título
AGENCIAS - EL SIE7E
El artemarcialista regiomontano, Fabián “Torito” López, derrotó por nocaut al tabasqueño César Vázquez, en el combate coestelar del cartel principal de LUX 056 presentado por AMISTAD e Industronic, que se realizó en el Showcenter Complex de San Pedro Garza García, Nuevo León.
Con este resultado, López llegó a seis victorias en el ámbito profesional, todas ellas como parte del elenco de LUX Fight League, en el cual también tiene un registro de dos derrotas y cero empates.
Por su parte, Vázquez sumó su sexta caída en el terreno de paga, donde incluye además siete éxitos y ninguna igualada.
La pelea, válida por la categoría gallo, inició con “Torito” López queriendo
llevar inmediatamente a la lona a Vázquez, quien resistió a dicho propósito ante la mirada de Gerardo Cruz, tercero sobre la jaula.
Sin embargo, en un segundo intento el regiomontano logró su cometido de castigar en el piso al tabasqueño, el cual volvió a escapar para intercambiar impactos al centro del octágono.
En el segundo asalto, Fabián conectó a César y lo mandó a la lona para aplicarle un severo castigo al cual el tabasqueño nunca respondió y por ende, fue detenida la batalla a los 38 segundos de dicho round.
“El plan ya lo veníamos trabajando con el equipo, bajo inteligencia y con una misma línea, sólo necesito dos meses para ganarle al que sea”, mencionó al terminar la batalla el peleador local de 22 años.
AGENCIAS - EL SIE7E
México celebra un espectacular pentacampeonato. Esto gracias a las 71 medallas (31 oros, 30 platas y 13 bronces) que obtuvo en el Campeonato Panamericano de Artes Marciales Mixtas 2025, justa de la que se proclamó monarca y que tuvo lugar en Monterrey.
Con garra y pasión, el representativo nacional defendió su territorio ante los mejores exponentes de la zona en las categorías senior y juvenil, en las que superó en el medallero a otra potencia como Estados Unidos.
En la máxima división, México consi -
guió un total de 26 preseas (13 oros, siete platas y seis bronces), mientras que en la tabla junior fueron 48 metales (18 oros, 23 platas y siete bronces).
Gracias a este sobresaliente desempeño, nuestro país refrendó las coronas que levantó en 2024 (Bogotá, Colombia), 2023 (Santiago, Nuevo León), 2022 (Monterrey, Nuevo León) y 2019 (Bahamas).
Este logro se suma a la vitrina de este año que ya contaba con dos platas y un bronce en el Campeonato Mundial de la especialidad, el cual se llevó a cabo en octubre pasado en Tiflis, Georgia.
CHIVAS
Reconocen a la “Hormiga” González
TOLUCA
AGENCIAS - EL SIE7E
El propietario de Chivas, Amaury Vergara estuvo en la práctica de este lunes en Verde Valle, para brindar unas palabras de motivación al plantel de cara al inicio de la Liguilla, además de entregar un regalo al goleador rojiblanco, Armando González tras la obtención de su título de goleo en el presente campeonato. “Ya teníamos un tiempo sin tener campeón de goleo en Chivas, y quiero compartir con ustedes un reconocimiento que le quiero hacer a ‘Hormiga’, aquí, con ustedes. Este, te lo busqué por todo Tokio”, señaló. El dueño de Chivas entregó una figura coleccionable de la serie japonesa “Blue Lock” con el personaje favorito de la “Hormiga” Rin Itoshi, a lo que el futbolista agradeció y brindó algunas palabras para los presentes
“Agradecido con ustedes por todo lo que hacen por mí día con día. A mí me tocó
meter los goles, pero todas las jugadas se construyen en equipo. Yo solo tuve que empujarlas. De verdad, muchas gracias por todo lo que hacen por mí, por quedarse conmigo, por corregirme y ayudarme a crecer. Estoy muy feliz y profundamente agradecido con ustedes”, señaló. Al final, el mandamás Rojiblanco, les brindó un mensaje de apoyo al plantel de cara al inicio de su preparación al primer duelo de Liguilla ante Cruz Azul, brindándole respaldo a los jugadores a nombre de todas las personas que trabajan en el club. “Darle estas palabras de recordarle lo importante que es que Chiva esté en la liguilla y lo bien que le hace el club. Y de parte de todo el staff también, El staff está muy contento, muy motivado, muy ilusionado, y que sepan que, pues, que no nomás es esto, que hay todo un club detrás de ustedes para apoyarlos y vivir esta liguilla juntos, Y estamos con ustedes en todos los partidos”, concluyó.
AMÉRICA
En contra de Play In Se calienta duelo ante Rayados
AGENCIAS - EL SIE7E
El Toluca de Antonio Mohamed se prepara para iniciar la defensa de su título en la Liguilla del Apertura 2025. Tras una pausa prolongada derivada de la Fecha FIFA y de la disputa del Play-In, los Diablos Rojos finalmente regresarán a la actividad este para enfrentar a Juárez, luego de que el cuadro fronterizo obtuviera uno de los últimos boletos mediante el renovado repechaje, un formato que el entrenador de los Diablos criticó airadamente. Antonio Mohamed expresó su inconformidad con el actual formato de clasificación. El entrenador, quien suma cuatro campeonatos en el futbol mexicano, reiteró su postura sobre modificar el sistema y reducir el número de equipos que avanzan a la fase final, proponiendo un modelo en el que solo siete clubes lleguen a Liguilla y el líder general acceda directamente a semifinales.
“Ningún tipo de utilidad, ningún tipo de justicia deportiva, me parece que es una invitación a la mediocridad. Creería que habría que quitarlo. Es más, yo creo que tiene que calificar siete. El superlíder tiene que ir directamente a semifinales, los otros tres jugar y ahí esperar. Pero bueno, clasifican 10, hacen esperar. Nosotros recién supimos cuál es nuestro rival ayer. Me parece que no es bueno, pero las reglas están puestas de antemano y hay que respetarlas”.
El entrenador también señaló la manera en que el Play-In retrasa la planeación para los equipos que ya están clasificados, debido a que deben
esperar hasta último momento para conocer a su rival en la Liguilla. No es la primera ocasión en que Mohamed expresa su inconformidad con el Play-In. Durante el Clausura 2025, el entrenador del Toluca ya había cuestionado el sistema, especialmente el tiempo de espera entre el cierre de la temporada regular y el inicio de la Liguilla. En aquella oportunidad señaló que la Liga MX no es “seria” por implementar este tipo de mecanismos.
AGENCIAS - EL SIE7E
América fue uno de los clasificados de manera directa a los Cuartos de Final del Apertura 2025; sin embargo, no todo fue bueno en cuanto a rendimiento, y de manera más específica, uno de los futbolistas de las Águilas siente que no ha aportado mucho para su nuevo equipo. Allan Saint-Maximin, aunque ha sido elogiado por algunos aficionados, sabe que no ha tenido el mejor rendimiento, y mucho menos después de haber sido el refuerzo estrella del conjunto de Coapa. Como parte de una entrevista exclusiva para TUDN, el exfutbolista de la Premier League no tuvo reparo en aceptar que aún está lejos de poder entregar lo mejor de sí mismo dentro del plantel de André Jardine, dejando en claro además que quiere dar lo mejor en la Liguilla, pues está convencido de que su nivel
puede mejorar para apoyar a los suyos en la ‘Fiesta Grande’.
“Para ser completamente honesto, no es mi mejor versión, pero estoy trabajando en ello. El primer año siempre es difícil cuando llegas a tu nuevo equipo, es un futbol diferente; las canchas no son excelentes, en México, tenemos que ser honestos en ello, la mayoría de campos en donde hemos jugado, incluso en casa, no son muy buenas, pero tenemos que adaptarnos”, declaró el francés. “Tenemos que luchar y estoy seguro de que, si sigo mejorando mi físico, porque empiezo a sentirme mucho mejor ya que al principio con la altitud fue muy, pero muy duro, no fue nada fácil y la gente necesita entender eso, porque mi cuerpo no se sentía bien, estuve muy cerca de llevar mi cuerpo al límite, pero creo que las cosas mejorarán día a día y partido a partido, así podrá mostrar lo mejor de mí”, agregó.
Reducir nómina en el panorama
AGENCIAS-EL SIE7E
El dueño de los New York Yankees, Hal Steinbrenner, afirmó que aún es muy temprano en la temporada baja para definir la nómina salarial del club para 2026, pero expresó que preferiría que la cifra bajara respecto a los 319 millones de dólares que, según dijo, la organización gastó en jugadores en 2025.
“¿Sería ideal si redujera la nómina? Por supuesto. ¿Significa eso que va a pasar? Claro que no. Queremos armar un equipo en el que creamos y que pueda ganar un campeonato”, dijo Steinbrenner el lunes en una videollamada con reporteros.
Los Yankees no han tenido un equipo campeón en 16 temporadas consecutivas, una sequía que se extendió este año cuando los Toronto Blue Jays los eliminaron en la Serie Divisional
de la Liga Americana. Steinbrenner recalcó que el resultado decepcionante no fue culpa del mánager Aaron Boone, a quien calificó como “un
buen mánager en muchas de las tareas que debe realizar”, sino responsabilidad de los jugadores por no rendir en octubre. Lamentó las dificultades del
club a mitad de temporada —un patrón en años recientes— que finalmente les costaron el título del Este de la Liga Americana, el pase directo a la ALDS y la
NFL NBA
Tucker busca oportunidad
AGENCIAS - EL SIE7E
Los New Orleans Saints traerán al ex pateador de los Baltimore Ravens, Justin Tucker, para una prueba, confirmó el lunes el entrenador Kellen Moore.
Tucker y Cade York son los dos pateadores que se presentarán a la prueba con los Saints el martes, después de que Blake Grupe fallara dos goles de campo contra los Atlanta Falcons el domingo.
Tucker fue suspendido durante las primeras 10 semanas de la temporada 2025 de la NFL por infringir la política de conducta personal de la NFL y fue declarado elegible para su reincorporación el 11 de noviembre. Esta es su primera prueba desde que terminó su suspensión.
Los Baltimore Ravens liberaron a Tucker en mayo tras ser investigado por la NFL por conducta sexual inapropiada. La investigación comenzó después de que el Baltimore Banner informara que 16 masajistas en ocho spas diferentes en el área de Baltimore acusaron a Tucker de conducta sexual inapropiada en incidentes que, según se informa, ocurrieron entre 2012 y 2016. Tucker ha negado repetidamente las acusaciones y las ha calificado de “inequívocamente falsas” en una publicación en redes sociales la primavera pasada.
Se le preguntó a Moore si tenía la intención de hablar con Tucker sobre esas acusaciones durante su visita.
Respondió: “Todo eso forma parte de la visita y de las conversaciones que hay que tener”. “Al igual que con muchos jugadores, existe el componente de campo: traes a los jugadores para evaluarlos, pero también buscas conocer a la gente y quizás alguna que otra circunstancia, y ciertamente tuvo una suspensión en la liga y la ha cumplido”, dijo Moore. “Obviamente, hay información que recopilar. Obviamente, nuestro grupo de personal hará un excelente trabajo recopilando toda la información y teniendo las conversaciones ... pero esto será un entrenamiento, y veremos cómo se desarrolla”.
ventaja de localía ante Toronto. Señaló que los errores mentales, especialmente fallas en las corridas de bases, fueron parte del problema y llevaron al despido del coach de primera base Travis Chapman. También cuestionó la idea de que los Yankees obtuvieron ganancias en 2025, sugiriendo que en realidad perdieron dinero, pese al informe de Forbes que indicó que la franquicia generó más de 700 millones de dólares en ingresos este año. “No quiero entrar en detalles, pero esa no es una afirmación justa ni precisa”, dijo Steinbrenner. “Todos quieren hablar de ingresos. También deben hablar de nuestros gastos, incluido el pago de 100 millones de dólares a la ciudad de Nueva York que debemos hacer cada 1 de febrero, incluso en el año del COVID. Todo empieza a acumularse muy rápido.
Pistons siguen en fuego
AGENCIAS-EL SIE7E
Cade Cunningham anotó 24 puntos y los acompañó con 11 rebotes y los Detroit Pistons ganaron su decimotercer partido consecutivo para igualar el récord de la franquicia, superando 122-117 a los Indiana Pacers el lunes por la noche.
Los Pistons igualaron las rachas ganadoras de sus equipos campeones de 1989-90 y 2003-04, dos temporadas después de perder 28 partidos seguidos para romper el récord de la temporada de la NBA y empatar la marca general. Detroit, líder de la Conferencia Este, tiene una marca de 15-2.
“Es increíble”, dijo la estrella de los Pistons, Cunningham. “Jugamos para los Detroit Pistons, hombre. Una franquicia histórica. Así que poder hacer historia para una franquicia histórica como esta... es especial”.
Con una desventaja de 18 puntos al inicio del último cuarto, los Pistons se acercaron a solo dos unidades. Bennedict Mathurin falló un triple con la oportuni -
dad de empatar a 11 segundos del final. Aún así, a Cunningham no le gustó que los Pistons casi desperdiciaran una ventaja de 18 puntos en el último cuarto. “No deberíamos haberles permitido volver al partido así”, dijo. “Así que vean el vídeo, llénense de ganas de verlo, pero trabajen con él, aprendan de él y mejoren”.
Caris LeVert añadió 19 tantos para Detroit, y Jalen Duren tuvo 17 puntos y 12 rebotes. Jaden Ivey terminó con 12 unidades en su segundo partido de regreso después de romperse el peroné izquierdo en enero.
Pascal Siakam tuvo 24 puntos para Indiana, que está plagado de lesiones. Jarace Walker añadió 21. Los Pacers han perdido diez de 11 partidos, cayendo a un récord de 2-15.
Indiana ha estado perdido sin Tyrese Haliburton, el guardia estrella que se rompió el tendón de Aquiles derecho en la derrota de los Pacers en el séptimo juego contra Oklahoma City Thunder en las Finales de la NBA.
IMAGEN DEL DÍA
Brazadas australianas
Aunque aún es muy joven, Kelsey Van Eldik domina en su país, Australia, pruebas como el pecho, consiguiendo grandes marcas.
TENIS
Oliynykova y su gran historia
AGENCIAS - EL SIE7E
El nombre de Oleksandra Oliynykova está haciéndose cada vez más fuerte en el circuito WTA. Una jugadora de una actualidad impactante tras un bicampeonato en Sudamérica que le valió el ingreso al Top 100 pero de una historia de superación aún más impresionante. La ucraniana, que participará del WTA 125 de Buenos Aires, tuvo que escapar de su país y su destino fue signado por una moneda. El destino, a veces, simplemente está escrito. Sashka, como también es llamada, respiró tenis desde sus primeros años de vida. Con menos de 10 años, ya disputaba torneos nacionales y era una de las jugadoras con mayor proyección dentro de su país. Pero de un día para el otro, todo cambió. “Una noche, papá llegó a casa tarde, cerca de la medianoche, y le pidió a todos que apagaran los celulares y guardaran lo más necesario. Tenía
que dejar a mis mascotas (...) Papá dijo que teníamos que estar listos en 30 minutos. Después nos sentamos en el auto y manejamos toda la noche. Mi mamá lloró todo el camino; yo estaba muy decepcionado porque sentía que me iba a perder el Masters de Tenis Sub 10 de Ucrania”.
LA COLUMNA NO DEBE CREERLES NADIEA
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Que hayan salido los de Mazatlán FC a redes sociales, para afirmar que no se van a ningún lado, o al menos promocionar su bono para los próximos seis meses, no es para nada un tema creíble. Los “Cañoneros” están a la venta y es cuestión de tiempo para que se haga oficial, así que, si por casualidad alguno de nuestros amables lectores es de Mazatlán o siente afinidad por ese equipo, disfrútenlo, en seis meses estarán en otra plaza. Y para muestra un botón. En 2013, justo cuando se vivían tiempos normales en Jaguares de Chiapas, que no tenía problemas porcentuales, había jugado Copa Libertadores y venía de realizar una de las ventas más caras en el futbol mexicano, con Jackson Martínez partiendo a Portugal y tras un torneo que no tuvo resultados esperados, la dirigencia de aquel equipo, que dependía totalmente de TV Azteca, comenzó a lidiar con los rumores de cambio de plaza, pues para colmo, venían de un cambio en el gobierno y la negociación que se había realizado con la televisora, tendrían que cambiar en ciertos temas y eso terminó rompiendo la relación.
Así comienza el relato de Oliynykova, que fue entrevistada por UbiTennis en 2017, cuando tenía tan solo 16 años. Si bien ella nació en Kiev, entre los 8 y los 10 años estuvo en Odesa. Tras aquella traumática experiencia de la que tuvieron que huir, su familia tuvo que decidir hacia dónde. Y la decisión fue tomada gracias a... una moneda. Cara o cruz. “Recuerdo ese momento con mucha claridad. Moldavia estaba muy cerca de Ucrania, y era peligroso para nosotros quedarnos allí. El problema era que, salvo mi padre, no teníamos visados Schengen (NdR: una visa especial para ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea), así que había muy pocos países a los que podíamos ir juntos, y solo dos de ellos tenían tradición tenística: Croacia y Serbia. Papá lanzó una moneda y ¡ganó Croacia! Así que nos mudamos”, recordó la ucraniana con el medio italiano.
Pero para acallar los rumores, según, convocaron a una conferencia de prensa, primero, para reconocer que no le habían “echado ganas” en lo deportivo y que, además, iban a realizar una gran inversión para las fuerzas básicas, con casa club y buscando echar raíces; es decir, para confirmar que no solamente seguían en Chiapas, sino que iban a meterle inversión a un equipo que tomaron en serios problemas porcentuales, pero lo tenían más sano que varios de los grandes en aquellos años.
Pero pasaron algunas semanas, cuando anunciaron que habían vendido la franquicia a Querétaro, una vez que los Gallos habían perdido la categoría y quedando en manos de aquellos empresarios de Oceanografía. El resto de la historia es que, Gallos sigue existiendo tras la mudanza, mientras Jaguares fue “rescatado” con otra franquicia, que tuvo que llamarse Chiapas Jaguar, porque el nombre ya era propiedad de Tv Azteca y no pudieron ser los Jaguares de Chiapas. Así que, si piensan que lo de Mazatlán en redes sociales es confirmar que se quedan en esa sede, esperen un poco y verán, en el verano próximo podría haber noticias.
Código Rojo
Miércoles 26 de noviembre de 2025
Atropellan a peatón y resulta gravemente lesionado
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un masculino luego de ser impactado por un vehículo sobre la vía a Chiapa de Corzo y concretamente frente a la Central de Abasto. El hecho fue registrado alrededor de las 06:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó, un sujeto identificado como Fermín “N”, de 71 años de edad, intentó cruzar la vía. Sin embargo, terminó siendo embestido por un vehículo Chevrolet Spark en el tramo carretero Tuxtla
Gutiérrez–Chiapa de Corzo, a la altura de la Central de Abastos.
Agentes viales señalaron que, el masculino no se percató de la presencia del automóvil que circulaba en el carril con dirección de Oriente a Poniente. El conductor no logró frenar a tiempo y lo impactó violentamente, proyectándolo varios metros y dejándolo con lesiones de consideración.
Paramédicos de Protección Civil Estatal acudieron al sitio para brindar los primeros auxilios y trasladar a Fermín “N” a un hospital privado, con el fin de que recibiera atención médica especializada debido a la gravedad de sus heridas.
Al lugar también arribaron elementos de Tránsito y Vialidad Municipal, así como agentes de la Guardia Estatal Preventiva y de la Guardia Nacional División Caminos, quienes realizaron el acordonamiento y las diligencias correspondientes.
El conductor implicado fue asegurado mientras se llevan a cabo las investigaciones para determinar el grado de responsabilidad de cada involucrado.
Las autoridades indicaron que será el peritaje el que esclarezca si el peatón cruzó de manera imprudente o si el automovilista incurrió en alguna falta que derivó en el lamentable accidente.
Percance automovilístico frente al Foro Chiapas deja un herido
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Vicente Fox Quesada y frente a las instalaciones del Foro Chiapas. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 12:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, dos vehículos particulares protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito.
En este sentido, se informó que, la colisión se suscitó por alcance.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, le brindaron la
atención prehospitalaria a una persona. Tras la valoración, se informó que, la persona lesionada no ameritaba ser llevado a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
Vinculan a proceso en contra presunto responsable de homicidio calificado
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Fernando “N”, como presunto responsable del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de un hombre de identidad reservada, originario de Guatemala, por hechos
ocurridos el 25 de mayo de 2025 en el municipio de Suchiate. La Fiscalía de Inmigrantes presentó pruebas ante el Juez de Control, mismo que dictó la vinculación a proceso en contra del imputado, estableciendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y dos meses de investigación complementaria.
Impactan a motociclista tras corte de circulación
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Un presunto corte de circulación originó que, un motociclista resultara con diversas contusiones en sus extremidades sobre el bulevar Belisario Domínguez frente a las instalaciones de la UNACH.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
En el lugar, se informó que, un presunto corte de circulación originó que, un motorista resultara con diversas lesiones en
sus extremidades. Los agentes viales informaron que, iba a ser necesario el apoyo de una unidad de emergencias.
En minutos, se movilizaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, la persona no ameritaba ser llevado a un nosocomio. Una hora más tarde, se solicitó el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno y así liberar finalmente la circulación en la zona.
Asesinan
a padre e hijo Sitalá
AGENCIAS - EL SIE7E
Sitalá.- Padre e hijo fueron atacados a tiros y sus cuerpos fueron localizados en la comunidad de Santa Cruz El Recreo de Sitalá, Chiapas. Los cuerpos fueron identificados como Domingo Álvarez Guzmán, de 40 años, y su hijo Macario, de 16 y hallados en una zona cafetalera.
Tras su desaparición, familiares los hallaron a más de dos kilómetros de su lugar de trabajo, y se encontraron indicios de un ataque directo con armas de fuego. Las autoridades, incluyendo la Policía Municipal, la Guardia Estatal Preventiva y la Fiscalía General del Estado, acordonaron el área para las investigaciones correspondientes.
El malestar psicológico en Gaza se triplicó entre los mayores de 40, de 2020 a 2025 SALUD MENTAL
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- La evolución de la salud mental en Gaza muestra “un deterioro drástico” del bienestar psicosocial desde la escalada de la guerra en octubre de 2023 y un estudio sugiere que, entre la población mayor de 40 años, el malestar psicológico se ha triplicado en los últimos cinco años.
La investigación muestra que la proporción de adultos que experimentan altos niveles de angustia psicológica —como depresión, pérdida de sueño, sensación de tensión constante y sentimiento de inutilidad- era de un 19,5 % en 2020; un 17,4 % en 2023 y del 67,2 % a principios de 2025.
Los datos surgen de tres encuestas domiciliarias realizadas a 677 personas mayores de 40 años en 2020, 2023 y 2025, precisa el estudio que publica eClinicalMedicine, del grupo The Lancet, y firman científicos palestinos y suizos. El tipo de estudio no puede establecer causalidad entre ambos extremos, pero “el fuerte aumento del malestar mental entre 2023 y 2025 coincide temporalmente con el estallido y la continuación de la guerra actual”, señala el estudio.
La magnitud del fuerte aumento del malestar psicosocial desde antes de la guerra hasta enero de 2025, con una probabilidad en 2025 12 veces mayor que en 2020, “es coherente con una fuerte asociación temporal con la escalada del conflicto”.
La franja de Gaza ha sufrido un conflicto prolongado y un bloqueo que ha puesto a prueba las infraestructuras, los servicios básicos y la vida cotidiana. Estos factores de estrés crónicos suponen una grave amenaza para la salud mental, indica el estudio, liderado por la universidad AlQuds (Palestina).
Ya antes del conflicto, en 2020 y 2023, casi uno de cada cinco participantes cumplía los criterios de problemas graves de salud mental, más de lo que se observa habitualmente en situaciones posconflicto.
A principios de 2025, tras 15 meses de guerra, esta proporción se había más que triplicado, con casi el 70 % de los participantes por encima del umbral aplicado para el estudio.
Este marcado cambio se produjo en todos los subgrupos, independientemente de la edad o el sexo, “lo que indica una carga de salud mental generalizada e indiscriminada que coincide con la guerra en curso”, escriben los investigadores. Los datos de las encuestas revelan que más del 99 % de los participantes declararon haber sufrido al menos un desplazamiento a principios de 2025.
“La combinación de las altas tasas de desplazamiento en un contexto de víctimas civiles generalizadas, destrucción, falta de refugios protegidos, inseguridad alimentaria, servicios de protección social formales limitados y traumas probablemente contribuyó al rápido deterioro de la salud mental de la población estudiada”. Los resultados subrayan -apunta el estudio- la importancia de proporcionar servicios psicosociales y de salud mental a largo plazo, incluido el fortalecimiento de la resiliencia, para prevenir consecuencias a largo plazo para las generaciones actuales y futuras en Gaza y otras poblaciones afectadas por conflictos.
ARQUEOLOGÍA
Expertos revelan práctica de deformación craneal inédita en norte de Tamaulipas
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El cráneo de un hombre mayor de 40 años que nació, vivió y murió en la Sierra Madre Oriental, durante el periodo Clásico mesoamericano (400-900 d.C.) es la “primera prueba” de que en la urbe que actualmente es la zona arqueológica Balcón de Montezuma, al norte de la huasteca de Tamaulipas, también se realizó la “deformación craneal” como práctica cultural.
A partir de recientes estudios de laboratorio realizados a este y otro ejemplar, recuperados en distintos momentos de la historia de las investigaciones en el sitio, el antropólogo físico Jesús Ernesto Velasco González logró definirlo, informó este martes un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.
Estos resultados, indicó el INAH; derivan del proyecto ‘Nuevas exploraciones en la zona arqueológica Balcón de Montezuma’, del Formativo al Clásico en la Sierra Madre Oriental, que desarrolla el propio Instituto, a través del Centro INAH Tamaulipas, después de 30 años de las primeras indagaciones arqueológicas en la década de 1990.
Velasco González y el arqueólogo
Carlos Vanueth Pérez Silva “buscan esclarecer el origen del asentamiento, mediante la identificación de sus
etapas de ocupación más tempranas”. Además de nuevas excavaciones arqueológicas, los investigadores revisaron el catálogo de materiales para contrastar la información preexistente con los nuevos hallazgos, lo que incluye el estudio de restos óseos humanos.
“No solo se identificó la deformación craneal intencional por primera vez para este tipo de sitios, sino también una variante respecto de los modelos reconocidos en Mesoamérica, no reportada, hasta ahora, en la zona”.
UN NUEVO TIPO
Velasco González apuntó que “el tipo registrado para Balcón de Montezuma es tabular erecto, pero tiene un plano superior que no se había visto antes en restos óseos recuperados en la Huasteca”.
Explicó que a diferencia de otros tipos que son comunes, “esta forma tabular superior o paralelelpípeda es nombrada así por algunos especialistas dado el aspecto de poliedro que provoca en
el cráneo, donde el plano compresor está entre la lambda sobre el ángulo occipital hasta la sutura sagital en los parietales, eso provoca que la cabeza muestre una forma más cuadrada, a diferencia de la forma cónica”.
También refirió que la deformación tabular superior, como la registrada en Balcón de Montezuma, se ha encontrado en el sitio El Zapotal, en Veracruz y, recientemente, también en el área maya.
Por ello, dijo, buscan “corroborar algún tipo de migración o vínculo con habitantes de El Zapotal (región totonaca), ubicado al centro-sur de Veracruz o del sureste mexicano, con el norte de la Huasteca”.
PRÁCTICA COMÚN
El antropólogo indicó que “la modificación cefálica intencional fue una práctica corporal común en Mesoamérica, con diversidad de formas”.
Relató que la clasificación parte del perfil observado en la osamenta y del aparato usado para deformar el cráneo artificialmente, durante los primeros años de vida.
“En el caso de las tabulares erectas y oblicuas se sujetaban tablas al cráneo y vendajes, así como cofias o cunas. La forma que tomaban los cráneos repercutiría en la apariencia de la persona, resaltando así el uso de tocados y adornos que la diferenciaban de otros individuos”, finalizó.
NOÉ
JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
CDMX.- El Festival del Mequé 2025, reconocido como La Fiesta de Chiapas, se consolidó este mes de noviembre como uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del estado, al reunir a miles de asistentes y proyectar la identidad chiapaneca ante el mundo.
Durante varios días, San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez se llenaron de color, música, danza, gastronomía y tradición, en una edición que superó todas las expectativas por su organización, su riqueza artística y la enorme participación ciudadana. Las actividades culturales se desarrollaron de manera simultánea en ambas sedes, logrando una asistencia histórica y una derrama económica significativa que benefició a hoteleros, restauranteros, artesanos y prestadores de servicios turísticos.
Durante el Festival del Mequé 2025, Tuxtla Gutiérrez también fue escenario de importantes actividades que reunieron a miles de asistentes. Uno de los momentos más esperados fue el gran desfile de los municipios invitados, que recorrió las principales avenidas de la capital mostrando la diversidad cultural, los trajes típicos, la música y las danzas representativas de cada región de Chiapas. La celebración culminó con un magnífico cierre en el Parque Morelos Bicentenario, donde se presentaron agrupaciones artísticas, espectáculos multimedia y un ambiente festivo que simbolizó la unión de todo el estado en torno a su identidad y tradiciones.
Chiapas celebró con éxito su gran fi esta cultural
El programa, presentó una propuesta innovadora con expresiones tradicionales de las diversas regiones del estado. El público disfrutó de espectáculos, exposiciones, desfiles y conciertos que celebraron la diversidad cultural chiapaneca. Uno de los grandes aciertos de esta edición fue la participación de embajadores y representantes diplomáticos de distintos países, quienes conocieron de cerca la riqueza cultural de Chiapas y destacaron el ambiente de paz, hospitalidad y seguridad que se vivió durante el festival. Este encuentro se convirtió en una ventana internacional para proyectar la nueva imagen del estado como un destino lleno de vida y oportunidades.
El Mequé 2025 también marcó un paso importante en la preservación cultural, al integrar a más municipios y promover la participación de comunidades indígenas, artistas locales y portadores de tradiciones. Cada presentación fue un testimonio del orgullo y la fuerza de la cultura viva chiapaneca. Gracias al impulso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Mequé se consolidó como una política cultural de Estado, símbolo de unión y de una nueva era para Chiapas. Lo que alguna vez fue una iniciativa emergente, hoy es una celebración que representa la grandeza, la esperanza y la identidad del pueblo chiapaneco.
El Festival del Mequé 2025 dejó una huella profunda en la memoria colectiva. Fue una fiesta donde Chiapas brilló, se escuchó y se sintió en cada rincón, reafirmando que la cultura es el corazón que late con fuerza en esta tierra extraordinaria por naturaleza.
EDUCACIÓN
Lekil Kuxlejal y mindfulness: recursos educativos para la renovación pedagógica de Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- “A menudo no sabemos nombrar nuestras emociones ni comprender nuestras propias pasiones. Por ello, quienes ejercen el liderazgo educativo deben encontrar en la paz un recurso transformador, porque solo así construiremos una sociedad basada en la comprensión, la empatía y el amor”, expresó el secretario de Educación, Roger Mandujano, durante el conversatorio “Hacia una Pedagogía de las Conciencias para el Lekil Kuxlejal”, realizado en colaboración con integrantes de la organización Ch’ieltik.
La Secretaría de Educación desarrolló este espacio formativo para promover una educación profundamente humanista, transformadora y enraizada en las realidades de los pueblos chiapanecos, en consonancia con la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Al respecto, Javier López, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), señaló la necesidad de reflexionar sobre la deshumanización del siglo XXI y de fortalecer propuestas como el Lekil Kuxlejal (Buen Vivir), que recupe-
ran el amor propio, el cuidado de los demás y el vínculo con la Madre Tierra . Por su parte, Norma Inés Barreiro García, experta en pedagogía, socia fundadora y actual presidenta de la asamblea de Ch’ieltik A.C., explicó que el mindfulness (plena conciencia) nació en Oriente, pero sus prácticas dialogan profundamente con el Lekil Kuxlejal, mostrando un camino universal para transformar nuestras conexiones emocionales y espirituales: “Ambas propuestas, aunque surgen de contextos distintos, coinciden en principios como la interdependencia, el amor propio y el compromiso con la Madre Tierra”.
En su intervención, Alexis Alfaro, pedagogo y director ejecutivo de Ch’ieltik, enfatizó que la transformación comienza desde los cuatro principios: Lekil Kuxlejal (Buen Vivir), Ich’el ta muk’ (Respeto), Lekil Chanel (Aprendizaje con propósito) y K’uxubinel (Sensibilidad solidaria) presentes en la vida cotidiana de las comunidades a través de acuerdos armónicos de convivencia.
De igual manera, Marco Antonio Hernández, comunicador de San Juan Cancuc, habló sobre el sufrimiento emocional que viven muchas juventudes en las
VIRIDIANA FIGUEROA GARCÍA
En el Cobach ninguna forma
de violencia será permitida, encubierta o minimizada
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conmemorado cada 25 de noviembre desde su oficialización por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) se suma a esta importante causa, destacando la urgencia de promover espacios seguros, igualitarios y libres de violencia. La directora general del Cobach, Viridiana Figueroa García, puso en marcha una intensa jornada de concientización en los 338 centros educativos con actividades enfocadas en sensibilizar a estudiantes, personal docente y administrativo. “En el Cobach ninguna forma de violencia será permitida, encubierta o minimizada. No importa la jerarquía, la antigüedad o la función que se desempeñe; toda conducta que atente contra la dignidad humana tendrá consecuencias conforme a la normatividad vigente”, enfatizó. Señaló, además, que el compromiso institucional en el ámbito educativo es claro y contundente. “Nuestra responsabilidad institucional es doble: por un lado, prevenir con formación, campañas permanentes, diálogo y la construcción de una cultura de respeto, y por el otro, atender de manera inmediata, confidencial y con perspectiva de género cualquier denuncia; acompañar a las víctimas sin revictimizarlas y garantizar que cada
proceso se conduzca con seriedad y justicia”, expresó.
Entre las acciones de esta jornada de 16 días de activismo destacan también la formación de muros naranjas como el encabezado por la directora general en oficinas centrales; además de conferencias, talleres y diversas dinámicas orientadas a reflexionar, prevenir y alzar la voz contra cualquier forma de violencia de género.
Además, trabajadoras y trabajadores administrativos de oficinas centrales formaron un listón humano vestidos de naranja, para manifestar su firme compromiso en la lucha contra la violencia de género. Con estas iniciativas, la institución reafirma su compromiso con la construcción de una cultura de respeto e igualdad, contribuyendo activamente a erradicar la violencia hacia mujeres y niñas en todos los entornos.
comunidades y la necesidad de acompañarlas: “Necesitamos sembrar en nuestras comunidades el amor propio. Es un camino que debe cultivarse para crecer juntos”.
Al cierre, el secretario Roger Mandujano destacó que el Lekil Kuxlejal y el mindfulness constituyen recursos educativos esenciales para impulsar una innovación pedagógica centrada en el bienestar: “Cuando un niño vive con ansiedad,
hiperactividad o tristeza, debemos saber cómo acompañarlo. Estos espacios nos permiten llegar al corazón de las nuevas generaciones y construir una sociedad guiada por el Lekil Kuxlejal”.
Bajo la conducción de Mandujano, estas acciones consolidan una educación con pertinencia cultural, capaz de generar cambios reales en las comunidades mediante la construcción de conocimientos situados, sensibles y significativos.
“NO HAY EXCUSAS”
Aditech realiza jornada de sensibilización a favor de los derechos de las mujeres
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.– En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes, este año con el lema “No hay excusas” la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), a cargo de Jovani Salazar, llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida al personal de la institución, con el propósito de fortalecer la convivencia armónica y promover una cultura de respeto, igualdad y no violencia.
El evento, realizado en las instalaciones del Planetario Tuxtla, fue organizado a través de la Unidad de Igualdad de Género de la Aditech. Durante la jornada se impartieron dos ponencias, “Delitos cometidos contra mujeres por razones de género”, presentada por Elvira Carolina
López Cifuentes, y “Violencia y discriminación en la mujer y la familia”, impartida por Rocío del Carmen Farrera Ruiz. Ambas conferencias se impartieron con el objetivo de fomentar la reflexión con el lema “No hay excusas”, así como difundir los derechos de las mujeres e impulsar la construcción colectiva de entornos seguros y libres de violencia, reconociendo este derecho como fundamental para el bienestar y desarrollo integral de todas las personas.
Al término del programa, Karina Penagos Cano, jefa de la Unidad de Igualdad de Género, realizó la entrega de reconocimientos a las ponentes por su valiosa participación. Al evento asistió Indira Patricia Sánchez Gómez, subdirectora de Género de la Fiscalía de la Mujer, así como personal directivo y operativo de la institución.
LA NASA
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La NASA confirmó que el 2 de agosto de 2027 ocurrirá un eclipse solar total cuya duración será excepcional: más de seis minutos de oscuridad plena en los puntos donde se observe su totalidad. Para los expertos, se trata de uno de los fenómenos más extensos y espectaculares del siglo.
Llega el eclipse más largo de la historia: dónde se podrá ver A diferencia de otros eclipses recientes, el evento de 2027 abarca- rá una trayectoria que recorrerá países de Europa, África y Medio Oriente. Aunque millones podrán ver el eclipse de forma parcial, la fase total, en la que la Luna oculta por completo al Sol, solo se experimentará dentro de una estrecha franja que atravesará diez naciones.
Este corredor astronómico incluirá regiones de España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia, convirtiendo al fenómeno en un atractivo tanto científico como turístico.
Llega el eclipse más largo y sorprendente de la historia
Por qué este eclipse será tan largo Uno de los elementos clave que lo convierten en un espectáculo inusual es la posición de la Luna al momento del evento. Los astrónomos explican que el satélite estará en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, lo que provoca una cobertura solar más extensa y un oscurecimiento más prolongado. Esa particular alineación permitirá que la totalidad alcance una duración máxima de 6 minutos y 22 segundos, un intervalo que supera por amplio margen al de eclipses recientes, como el registrado
en abril de 2024, cuyo máximo fue de 4 minutos y 28 segundos.
La franja de sombra: un camino de más de 15.000 km
La trayectoria del eclipse recorrerá más de 15.000 kilómetros, con un ancho aproximado de 258 km. Aunque se trata de un tramo extenso, representa apenas un 0,5% de la superficie terrestre, lo que convierte a la zona de totalidad en un área exclusiva para quienes deseen observarlo en su máxima expresión.
Ciudades como Tarifa en España, zonas costeras de Túnez y la región de Luxor en Egipto figuran entre los puntos más privilegiados para contemplar el fenómeno.
¿Se oscurecerá todo el planeta?
En redes sociales ya circula información que exagera la magnitud del eclipse, afirmando que el planeta quedará totalmente a oscuras.
Sin embargo, los especialistas aclaran que la experiencia no es comparable a una noche completa, sino a un crepúsculo de 360 grados, un descenso temporal de la luz solar exclusivo del área donde se proyecta la sombra lunar.
Un antecedente en América Latina
Para muchos latinoamericanos, este anuncio trae recuerdos de eclipses históricos, como el que vivió Costa Rica en 1991. Aquel día, gran parte del territorio quedó sumido en penumbra durante casi siete minutos, un evento que marcó a toda una generación. Algo similar podría ocurrir en los países dentro de la franja de totalidad de 2027, donde se espera un movimiento turístico significativo, con observatorios y agencias de viaje preparando programas especiales.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Olvidar lo que ibas a realizar no es un asunto para preocuparte. De hecho, según especialistas, es bastante normal. ¿Te ha pasado que caminas hacia otro cuarto con un propósito claro, pero al llegar no recuerdas por qué fuiste? Este fenómeno, aunque desconcertante, tiene una explicación científica. De acuerdo con el neurólogo Saul Martínez-Horta, director del Centro de Diagnóstico e Intervención Neurocognitiva de Barcelona, estos lapsos están relacionados con la memoria prospectiva, que es la encargada de recordar nuestras intenciones futuras, como buscar un objeto o realizar una tarea específica.
El problema no radica en una falla grave de memoria, sino en la interacción entre atención y saturación mental. Cuando una nueva distracción (un ruido, un mensaje o un pensamiento) irrumpe mientras planeamos o ejecutamos una acción, el cerebro tiende a priorizar el estímulo más reciente, desechando momentáneamente la intención inicial.
El cerebro no falla: la ciencia detrás de los olvidos repentinos
Según Martínez-Horta, «la pérdida de la tarea planificada ocurre porque un nuevo estímulo ocupa el lugar de la orden original». Este comportamiento, aunque molesto, es completamente normal y forma parte de cómo gestionamos la información en un entorno lleno de distracciones.
¿Qué provoca que nos olvidamos lo que estábamos por hacer? Distracciones visuales o auditivas, como la televisión o música. Interrupciones, como una nueva tarea que demanda atención inmediata. Sobrecarga cognitiva, provocada por fatiga o exceso de información. Atención involuntaria, cuando algo externo capta nuestra mente. Estos episodios no son motivo de alarma. De hecho, la ciencia los considera una manifestación natural de los límites del cerebro humano frente a las múltiples demandas de nuestra vida diaria.
¿Qué se sugiere? Reducir estímulos distractores mientras realizas tareas. Organizar actividades por prioridades y evitar la multitarea. Darle a la mente pausas para evitar la sobrecarga.
CIENCIA
Última hora
El informe, elaborado por las organizaciones Defensorxs, México Evalúa, el Colegio de México, Causa Común y Balderas, evidencia que la ausencia de regulación efectiva y la prohibición de vapeadores han creado un vacío que diversas organizaciones criminales ocuparon de inmediato.
Carteles convierten vapeadores y tabaco ilícito en su motor financiero en México
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- El mercado ilícito de vapeadores y tabaco en México se ha convertido en una de las fuentes de financiamiento más dinámicas del crimen organizado, por lo que actualmente siete carteles se disputan este mercado en el país, alertó un informe elaborado por organizaciones civiles y un periodista mexicano.
En el documento ‘Humo, vapeo y poder: el nuevo negocio del crimen organizado’ especialistas aseguraron que las economías de vapeadores prohibidos y la del tabaco ilegal experimentan actualmente una “expansión acelerada” que ya sostiene operaciones de al menos siete cárteles, algunos de ellos recientemente catalogados como organizaciones terroristas por Estados Unidos. El informe documenta que al menos siete organizaciones -CJNG, Cartel de Sinaloa, Nueva Familia Michoacana, Cartel del Golfo, Cartel del Noreste, Carteles Unidos y La Unión Tepito- han convertido el tabaco y los vapeadores ilícitos en una “caja chica” estratégica.
“Este mercado financia armas, logística criminal y enfrentamientos en al menos 16 estados de alto riesgo”, advirtió el periodista Óscar Balderas. El informe, elaborado por las organizaciones Defensorxs, México Evalúa, el Colegio de México, Causa Común y Balderas, evidencia que la ausencia de regulación efectiva y la prohibición de vapeadores han creado un vacío que diversas organizaciones criminales ocuparon de inmediato. Los especialistas subrayaron que la falta de trazabilidad y la prohibición vigente generaron un mercado dominado por carteles que importan dispositivos de forma clandestina, principalmente desde Asia, los reempaquetan, comercializan por vía digital y los distribuyen mediante redes que incluyen a menores en escuelas y mercados callejeros. Defensorxs identificó efectos colaterales particularmente graves: extorsión policial favorecida por la ambigüedad legal; reclutamiento de menores como vendedores; lavado de dinero mediante empresas fachada; y venta digital difícil de rastrear. En este negocio, facciones del Cartel de Sinaloa vinculadas a los Chapitos han establecido un control signifi-
cativo, mientras La Unión Tepito ha fortalecido vínculos con proveedores asiáticos para dominar la oferta en la capital del país, según el informe. El Cartel del Noreste también encontró en los vapeadores una vía de financiamiento, al igual que el Cartel del Golfo, que según el reporte ha reemplazado el tráfico de fentanilo por el de vapeadores y tabaco para mantener activas sus rutas hacia Texas. Tabaco ilícito: contrabando y diversificación
El tabaco ilegal representa ya dos de cada diez cigarros consumidos en México y mueve entre 15.000 y 20.000 millones de pesos (816 y 1.088 millones de dólares) al año.
Este mercado opera con redes completas de fabricación pirata, bodegas clandestinas, robo de carga, distribución y venta minorista, según el informe.
El documento puntualiza que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) produce tabaco en fábricas clandestinas en Estado de México, Morelos y Jalisco, mientras explora cultivos transgénicos para asegurar su abastecimiento.
Mientras que la Nueva Familia Michoacana utiliza el tabaco ilícito para
reforzar control social en Tierra Caliente (Michoacán, Guerrero y Estado de México) y Cárteles Unidos, el Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste lo emplean para financiar operaciones. La mezcla de mercancía legal e ilegal en el transporte ha contaminado cadenas completas sin que las empresas lo detecten, explicaron los especialistas.
Los especialistas coincidieron en que México necesita regulación clara, trazabilidad estricta, supervisión en aduanas y una estrategia frontal contra redes criminales para impedir que estos mercados continúen fortaleciendo al crimen organizado.
La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La mexicana Fátima Bosch denunció este martes que ha recibido mensajes violentos y de odio tras haberse coronado como Miss Universo 2025 el 21 de noviembre, en medio de las acusaciones de un supuesto fraude para lograr el título.
La modelo mexicana reveló en Instagram que ha recibido este tipo de mensajes durante los últimos días, relacionados con las dudas que han circulado en redes sociales sobre su triunfo en el certamen de belleza en Tailandia.
“¡Espero que mueras mañana! ¡Tú y tu familia! ¡Fraude! ¡Qué vergüenza! ¡Espero que nunca encuentres felicidad y el karma te encuentre pronto! ¡Muere!”, es tan solo uno de los mensajes que mostró la reina de belleza en una de sus imágenes.
En respuesta, Bosch cuestionó: “¿Qué tiene que haber en el corazón de una
persona para desearle el mal a alguien que ni siquiera conoce?”.
Si bien dijo que sus valores y autoestima permanecen firmes, comentó que este tipo de agresiones sí pueden hacer un daño profundo a otras personas mental y emocionalmente. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Bosch recordó que millones de mujeres en el mundo han vivido “en carne propia” este tipo de ataques. Al respecto, aseveró que la violencia nace del odio, de la desinformación y de la incapacidad de ver a una mujer brillar sin sentirse amenazados. “No voy a retroceder, no voy a esconderme y no voy a pedir permiso para brillar. A quienes sí creen en mí, a quienes me abrazan con palabras de amor y orgullo, GRACIAS. Su luz me sostiene. Seguiré defendiendo a las mujeres, seguiré hablando por ellas, seguiré luchando por un mundo donde ninguna sea atacada por ser quien es o por atreverse a brillar”, enfatizó. La publicación de Bosch ocurre luego
de que el pianista franco-libanés Omar Harfouch cuestionara la credibilidad del resultado de la competición tras informar de su renuncia como juez del concurso, al alegar falta de transparencia y una supuesta “votación secreta” que determinó las 30 clasificadas sin evaluación del jurado. El artista también anunció su intención de demandar a la Organización Miss Universo (MUO) por presuntos delitos como abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato y conflicto de intereses, y tildó a Bosch como “una miss universo de mentira”. Harfouch asegura que, en una entrevista grabada 24 horas antes de la coronación y que en principio se emitirá el próximo año, declaró que México obtendría el triunfo porque Rocha mantiene “negocios” con el padre de Bosch. El lunes, el presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, negó las acusaciones y anunció acciones legales contra medios que hayan difundido informaciones que considere difamatorias.
REDES SOCIALES
Última hora
Las autoridades aseguran, además, de 50 de los individuos detenidos son miembros “confirmados” del Tren de Aragua, una pandilla venezolana. Sin embargo, no entregaron más evidencia para explicar la relación con el grupo criminal.
25 de las 143 personas detenidas en redada en Texas tenían antecedentes penales: FBI
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Austin.- Solo 25 de las más de 140 personas que fueron detenidas durante una redada masiva en San Antonio (Texas) el pasado 16 de noviembre tenía antecedentes penales. Así lo detalló la oficina local del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en un comunicado, donde se ofreció por primera vez más detalles sobre los arrestos, que tuvieron lugar en un lote de puestos de comida ambulante donde también, según las autoridades, funcionaba un local de fiestas clandestinas. Las autoridades no dieron una lista con el nombre de los detenidos, pero informaron que la mayoría (98) son de nacionalidad venezolana, 21 hondureños, 14 mexicanos, cuatro cubanos, dos ecuatorianos, un nicaragüense, un peruano, un guatemalteco y un salvadoreño.
Los arrestados, en un operativo que tuvo lugar sobre las 3 a.m del domingo 16, fueron trasladados a custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Las autoridades aseguran, además, de 50 de los individuos detenidos son miembros “confirmados” del Tren de Aragua, una pandilla venezolana. Sin embargo, no entregaron más evidencia para explicar la relación con el grupo criminal.
Y es que, solo 25 de los detenidos, detalló el FBI, tienen “antecedentes criminales”, la 13 por crímenes federales y 12 por delitos
menores.
Esta redada en el sur de Texas es el último ejemplo de los esfuerzos del Gobierno de Donald Trump por arrestar y detener a la mayor cantidad posibles de migrantes que viven en el país.
Organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han acusado al Gobierno de estar cometiendo abusos contra la población, por medio del arresto indiscriminado y “sin respeto por los derechos humanos” de personas migrantes o de origen latino. En operativos de este tipo en otras ciudades como Chicago (Illinois), Charlotte (Carolina del Norte) y Boston (Massachusetts), se ha visto como personas sin antecedentes criminales o con un estatus legal en EE.UU. son también arrestadas, como consecuencia de la expansión de las fuerzas federales. Un lugar de “fiestas clandestinas”
La redada ha provocado críticas por parte de los legisladores demócratas que representan en el Congreso nacional a varios distritos en San Antonio, quienes han exigido al Gobierno entregar más información sobre el motivo del operativo y los detenidos.
El congresista Joaquín Castro hizo pública esta semana la orden de registro -emitida por un juez del distrito del condado de Bexar- que dio luz verde al operativo.
En el documento, un agente especial del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), detalla que su agencia había estado “investigando” por meses el sitio donde se llevó a cabo la redada, ya que tenían infor-
mación de un testigo confidencial de que en uno de los locales se vendía droga y se celebraran fiestas clandestinas frecuentadas por “miembros del Tren de Aragua”. Usando al testigo confidencial, DPS asegura haber comprobado que un individuo, identificado como el responsable del establecimiento, vendía cocaína en el local. “Miedo” en la comunidad y falta de transparencia
Castro, en un comunicado publicado hoy, criticó lo que llamó “una inaceptable falta de transparencia” por parte del Gobierno respecto al operativo.
Laura Flores-Dixit, abogada de la ONG American Gateways, coincidió con esta lectura e indicó que, en vez de crear seguridad, este tipo de redadas masivas generan una inculcan miedo en la comunidad latina e inmigrante de la región.
Su organización ha entrado en contacto con los familiares de al menos cinco de los arrestados, que han sido enviados a distintos centros de detención para migrantes en Texas. Todos ellos, detalló, son jóvenes de entre 20 y 24 años.
La activista levantó además las alarmas sobre los supuestos nexos entre algunos de los detenidos y el Tren de Aragua, asegurando que el Gobierno tiene un “patrón” de “declarar de manera unilateral pertenencia a esta banda criminal” sin ofrecer pruebas.
El Gobierno Trump ha sido señalado por diversas organizaciones de derechos humanos de identificar y detener a migrantes
venezolanos como miembros del Tren de Aragua sin pruebas o antecedentes penales, en lo que Human Rights Watch y Amistía Internacional califican de “detenciones arbitraras”.
En dos de las instancias más polémicas, Washington envío a inicios de año a cientos de estos migrantes a un centro de detención de máxima seguridad en El Salvador y a la base naval de Guantánamo. La mayoría de ellos, según análisis de medios y organizaciones, no tenía antecedentes ni nexos con la banda criminal, sino que fueron señalados por sus tatuajes.
Cuenta corriente mexicana logra superávit de 2.325 mdd en tercer trimestre
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La cuenta corriente de México registró un superávit de 2.325 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, en contraste con el balance negativo de -1.791 millones de dólares del periodo inmediatamente anterior, según reveló este martes la balanza de pagos del Banco de México (Banxico).
La cifra positiva se compara con el déficit de -2.042 millones de dólares del tercer trimestre de 2024.
“Como proporción del PIB, en el tercer trimestre de 2025 el superávit de la cuenta corriente se ubicó en 0,5 %, que se compara con el déficit registrado en igual periodo de 2024 de 0,5 %”, expuso el banco central en su reporte. Banxico indicó en el informe que el défi-
cit fue resultado de créditos por 205.649 millones de dólares y de débitos por 203.324 millones de dólares.
“La ampliación anual en el saldo de la cuenta corriente fue resultado, principalmente, de un incremento en el saldo de mercancías no petroleras y, en menor medida, de una disminución en el déficit de ingreso primario”, detalló el emisor.
El banco central también agregó que “lo anterior fue parcialmente contrarrestado por una reducción del superávit de ingreso secundario, así como por aumentos de los déficits de servicios y de mercancías petroleras”.
Así mismo, la entidad explicó que frente a la elevada volatilidad experimentada durante el segundo trimestre del año, impulsada por las tensiones comerciales y la incertidumbre sobre el desempeño de la economía estadounidense, en el tercer trimestre los mercados financie-
ros internacionales mostraron un relajamiento en sus condiciones financieras y un mayor apetito de riesgo.
“En este entorno, en el tercer trimestre de 2025 la economía mexicana siguió captando recursos financieros por concepto de inversión directa e inversión de cartera”, acotó Banxico.
Por otro lado, la balanza de capital mostró un déficit de veintidós millones de dólares.
Mientras que la cuenta financiera, que
incluye préstamos y endeudamientos netos, tuvo un superávit de 942 millones de dólares.
Los datos complementan el de la balanza comercial, que redujo su déficit hasta los 2.399,5 millones de dólares hasta septiembre pasado.
La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios de bienes, servicios, rentas y transferencias con el exterior, y está considerada como uno de los indicadores más amplios de un país.
BANXICO
Selva política Rugidos
*Necesario Reconocer y Atender el Problema de la Inseguridad en las Carreteras
*Reciben y Turnan a Comisiones, 4 Iniciativas de la Presidenta de la República
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Al afirmar que no hay que abrirle carpetas de investigación a quienes exigen seguridad y mejores condiciones de vida, sino a quienes extorsionan, secuestran y asesinan, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a todas las instituciones del Estado a reconocer y resolver el problema de la inseguridad en las carreteras.
“Es necesario que reconozcamos que no es un tema a politizarse. Es un tema a resolverse”, sostuvo en entrevista con reporteros que cubren las actividades en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
La diputada presidenta expuso que el problema de la inseguridad afecta directamente a los ciudadanos, pues todos terminan pagando los costos de los asaltos y las extorsiones.
“Es necesario que las autoridades, todas, reconozcamos el problema de inseguridad que es brutal y es altísimo. Que reconozcamos el problema de inseguridad en las carreteras para los transportistas, que les afecta a ellos y que, por cierto, también encarece el transporte para los ciudadanos, todos, que terminan siendo los que pagan estas extorsiones”, insistió.
En ese sentido, reiteró su llamado a las autoridades a resolver el tema y “abrirles carpetas de investigación a los delincuentes, a quienes extorsionan, a quienes dañan, a quienes asesinan, a quienes secuestran. No hay que abrirles carpetas de investigación a quienes quieren trabajar y sacar este país adelante”.
En la Cámara de Diputados, abundó, se trabaja para dar respuesta a este problema y destacó que hoy se estaría discutiendo y aprobando un paquete de leyes para erradicar la extorsión.
Informó que este paquete de leyes tiene el objetivo de “detener la extorsión que lamentablemente lastima a todo el país” mediante la creación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, así como reformas al Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. “Hoy vemos que hay un reclamo social, público, que hay manifestaciones y que hay una exigencia de la ciudadanía porque esto que sucede en términos de extorsión a las y los mexicanos es algo que se debe detener. La extorsión es el delito que más crece en México y evidentemente eso no lo debemos seguir permitiendo. Hoy millones de mujeres y hombres en este país tienen que pagar un impuesto ilegal, un impuesto adicional y ese impuesto se lo pagan a los extorsionadores, esto es a los delincuentes”, explicó. Estos delitos, reiteró, impactan en términos económicos y logísticos, y representan medio punto del PIB que pagan los transportistas por extorsiones.
“Es evidente que las carreteras están hoy muy complicadas en términos de inseguridad. Lo sabemos todos. Así es que más allá de adjudicar a una afiliación política, más allá de adjudicar incluso a personas con nombre y apellido, yo creo que estamos responsabilizados, todos los servidores públicos, a buscar cómo la inseguridad se disminuya”, concluyó. En otro tema, ayer la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió y remitió a comisiones cuatro iniciativas de la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre igualdad sustantiva y perspectiva de género, Igualdad y no discriminación del personal naval en ascensos, moneda conmemorativa por la consolidación de la Independencia de México en la Mar y para declarar “2026, Año de Margarita Maza Parada”. Igualdad sustantiva y perspectiva de género Esta propuesta reforma, adiciona y deroga diversos ordenamientos en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños y derivadas de la creación de la Secretaría de las Mujeres. Para ello, plantea modificar las leyes generales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, las leyes generales de Desarrollo Social, de Salud y Educación Asimismo, la Ley del Seguro Social, Ley de Migración, Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ley de Planeación, Ley de Vivienda, Ley Federal del Trabajo, Ley Federal del Derecho de Autor, Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y Ley General de Cultura y Derechos Culturales. Considera relevante continuar avanzando en la lucha por los derechos de las mujeres en el ámbito educativo, laboral, comunitario, cultural, de salud, entre otros, y orientar las transformaciones legales, políticas y culturales necesarias para reducir y eventualmente, eliminar las brechas de desigualdad de género en la sociedad mexicana. Por ello, busca abonar al desmantelamiento de las estructu -
ras que reproducen y sustentan la desigualdad y exclusión que históricamente han sufrido las mujeres, adolescentes y niñas en el país, como un tema prioritario que permita abordar los problemas públicos desde una mirada de género e incidir en la capacidad efectiva de las mujeres para decidir de forma libre sobre sus proyectos de vida, aspiraciones y deseos, mediante el acceso efectivo a sus derechos humanos.
La finalidad es garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencias, al establecer como obligación del Estado el despliegue de deberes reforzados de protección hacia mujeres, adolescentes, niñas y niños frente a las distintas formas de violencias. Se remitió a la Comisión de Igualdad de Género. Igualdad y no discriminación del personal naval en ascensos Esta iniciativa reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ascensos de la Armada de México, cuya finalidad es actualizar y fortalecer el marco jurídico que regula los ascensos del personal naval en temas de igualdad sustantiva, seguridad jurídica y profesionalización de la Armada de México.
Sus propósitos son armonizar la Ley con el nuevo marco constitucional y orgánico, al adecuar diversas disposiciones al lenguaje incluyente en concordancia con la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de noviembre de 2024 en materia de igualdad sustantiva. Además, garantizar la igualdad y la no discriminación del personal naval en los procesos de ascenso. Incorpora ajustes de redacción para que las disposiciones de la ley reconozcan expresamente al “personal” o a la “persona convocada”, eliminando referencias restrictivas que no reflejan el compromiso del Estado mexicano con la equidad de género y los derechos humanos. También, armoniza la reestructuración administrativa que establece a la Jefatura de Operaciones Navales en lugar del Estado Mayor General de la Armada en términos de lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Armada de México. Fortalece los procedimientos de carrera militar al precisar las reglas aplicables a los ascensos en tiempo de paz y clarifica la regulación de las inconformidades, con el objeto de garantizar certidumbre, seguridad jurídica y justicia para el personal naval. Se envió a la Comisión de Marina. Moneda conmemorativa de la Independencia de México en la Mar
A la Comisión de Hacienda y Crédito Público se hizo llegar la iniciativa presidencial que establece las características de una moneda conmemorativa alusiva al 200 aniversario de la Consolidación de la Independencia de México en la Mar, cuyo valor nominal será de 20 pesos. Su finalidad es conmemorar la gesta heroica a cargo del Capitán Pedro Sainz de Baranda y Borreyro y el personal bajo su mando, con la cual nace la Armada de México. Su conmemoración es de gran importancia debido al contexto histórico en que emergió el Estado mexicano como país independiente. Indica que este aniversario se explica porque, si bien la Independencia se consumó en 1821, fue hasta 1825 cuando se consolidó de manera definitiva en la mar, al lograrse la retirada de las últimas fuerzas españolas en San Juan de Ulúa. Dicho acontecimiento marcó el nacimiento de la Armada de México como institución militar de la naciente República, razón por la cual se considera justificada su conmemoración mediante la emisión de una moneda alusiva. Destaca que la Marina Armada de México nació en pie de lucha, ya que su primera misión de guerra fue enfrentar al último reducto español que se negaba a reconocer la Independencia nacional, al cual desalojó el 23 de noviembre de 1825, tras un intenso bloqueo naval. “2026, Año de Margarita Maza Parada”
La cuarta iniciativa propone declarar al “2026, Año de Margarita Maza Parada”, con el propósito de reivindicar la memoria histórica, continuar su legado, impulsar líneas de investigación histórica con perspectiva de género у recordar a todas las mujeres que han construido nuestra nación. El documento, remitido a la Comisión de Gobernación y Población, precisa que el Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con los poderes Legislativo y Judicial federales y los órganos públicos autónomos, establecerá un programa de actividades para conmemorar y honrar la obra de Margarita Maza Parada en favor de la patria. La participación política de Margarita Maza --añade-- no fue secundaria ni se limitó a cuestiones de logística o de apoyo económico. Por ejemplo, durante el tiempo que vivió en Estados Unidos manifestó una postura crítica frente a quienes buscaban subordinar la lucha nacional a intereses extranjeros o la utilizaban para sus ambiciones personales. Refiere que, en una de sus cartas a Benito Juárez, Margarita expresó su rechazo hacia los políticos mexicanos que preferían pasearse en Estados Unidos esperando a que los americanos “lo han de hacerlo todo”. Una crítica contundente que trasciende ese momento histórico y traza una línea clara: la defensa de la soberanía no es negociable y los asuntos internos de México se resuelven en México. Las convicciones de Margarita Maza Parada permanecen vigentes en nuestra vida pública.
Tejer Conciencia
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, las marchas en el país se multiplicaron, los reclamos se escucharon y las exigencias para el respeto hacia todas ellas, nos permitieron recordar que los agravios en contra de ese género, aún están presentes.
La violencia en todas sus formas, desapariciones, maltrato, discriminaciones y asesinatos deben ser erradicados lo más pronto posible para avanzar en el reconocimiento y relación entre las mujeres y su contraparte, el hombre. En este día de justo reclamo es necesario seguir creando conciencia entre el género masculino, sobre los derechos que las mujeres han adquirido mismos que nos recuerdan rechazar todo tipo de violencia para con ellas.
Este esfuerzo de la sociedad, se acompaña con varias reformas constitucionales y el establecimiento de políticas públicas que atiendan y ayuden a valorar y respetar los derechos de todo el género femenino. Pese a casos de violencia contra las mujeres que aún se registran en nuestro país, parece ser que avanzamos en el fortalecimiento del respeto a todas ellas.
EL CARTÓN
“Muchos hombres quieren abonar para erradicar la violencia hacia las mujeres…”
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, en el Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres, donde se pronunció por la homologación del delito sexual en los 32 estados del país.