20/06/25

Page 1


Editorial

México y su economía en este 2025

La economía de México en 2025 enfrenta un panorama desafiante, con pronósticos de crecimiento moderado y una posible desaceleración, según diversas fuentes. Se anticipa un crecimiento del PIB entre 0.1% y 1.1%, con factores internacionales como aranceles y la situación económica global afectando el desempeño del país. Pronósticos de crecimiento: Diversas entidades, como la OCDE y el Banco de México, han ajustado a la baja sus proyecciones de crecimiento para 2025, situándolas en rangos que van desde 0.1% hasta 1.1%. Recesión técnica evitada: Aunque se esperaba una posible recesión técnica, México evitó esta situación al registrar un crecimiento de 0.2% en el primer trimestre de 2025, luego de una contracción en el trimestre anterior. Factores de riesgo: Se mencionan factores como la incertidumbre internacional, aranceles comerciales y la desaceleración económica global como posibles causas de la desaceleración. Creo que el escenario central para la economía mexicana en 2025 es una fuerte desaceleración en la actividad económica”, afirma Víctor Ayala Gómez, economista jefe de la asesoría bursátil

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Finamex. Las expectativas de los analistas van siendo cada vez menos positivas, explica, “con una media de los pronósticos de crecimiento para este año del 0,1 %”. Esta semana, el Banco Central de México (Banxico) actualizará su previsión de crecimiento del PIB para 2025 y se espera que la baje a una cifra cercana a ésta, desde del 0,6 % del pronóstico previo. En México los cambios de gobierno siempre han venido acompañados de estas desaceleraciones importantes en la actividad económica y éste parece que no ha sido la excepción. A las causas internas, como el déficit heredado de la anterior legislatura, hay que sumar un nivel de incertidumbre importante asociado a la política comercial de Estados Unidos. Hace un año, en una radiografía económica del sexenio de López Obrador, ya Ayala ponía nombre y apellido a la principal fuente de incertidumbre económica en México: Donald Trump, entonces candidato. En resumen, la economía mexicana en 2025 enfrenta desafíos y perspectivas de crecimiento moderado, con la necesidad de fortalecer la inversión y el empleo para lograr un crecimiento más robusto.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

La economía de México enfrenta un panorama desafiante

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 20 de junio de 2025 · Año 14 · Nº 4916 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Jueves de Corpus Christi en Suchiapa 2025

mado (Quetzalcóatl) y El Gigantillo (David), quienes escenifican una lucha que recuerda la eterna confrontación entre fuerzas opuestas. Junto a ellos, las Reinitas representan a las abejas que dieron origen a la festividad y acompañan las procesiones con gracia y dulzura. Entre las actividades religiosas más significativas destacan la procesión del Santísimo Sacramento, que tiene lugar en la iglesia de San Esteban Mártir, así como la tradicional topada del Santísimo, las velaciones y recorridos por las ermitas, la salida del Rey, y las visitas de los personajes a las casas devotas del municipio.

En el municipio de Suchiapa, Chiapas, se viste de fiesta desde el pasado domingo 15 de junio, para celebrar una de sus tradiciones más antiguas y representativas: la festividad de Corpus Christi, que este 2025 se conmemorará como cada año, 60 días después del Domingo de Resurrección. Esta celebración, profundamente religiosa y cultural, fusiona elementos del catolicismo con rituales prehispánicos que han perdurado a través de los siglos. El origen de esta festividad se remonta a un suceso considerado divino, cuando un hombre llamado Lucano Toalá Gutiérrez encontró una hostia consagrada en el interior de un árbol, junto a un panal de abejas que parecían danzar a su alrededor. Desde entonces, Suchiapa honra este milagro con una festividad que combina fe, danza, música y personajes que encarnan la identidad del pueblo.

Uno de los elementos más esperados es la Danza del Calalá, cuyo nombre proviene de la palabra “Calaahlau”, que significa “de donde viene el venado”. Esta danza, de origen prehispánico, se realiza para ahuyentar el mal y pedir buenas cosechas. El Calalá, con su máscara, cornamenta y hocico untado de miel, representa un símbolo de vida y renovación.

La celebración cobra vida con la aparición de personajes emblemáticos como Los Tigres (jaguares), quienes visten trajes moteados y realizan una danza ritual que culmina con la famosa “revolcada de los tigres”. También destacan Los Chamulas, niños con los rostros pintados con tizate, encargados de hacer travesuras y mantener viva la energía del ritual.

El simbolismo se enriquece con la participación de El Gigante Emplu-

La música también juega un papel fundamental, especialmente los sonidos del tambor y carrizo que marcan el ritmo de las danzas y procesiones. Estas expresiones artísticas refuerzan el carácter colectivo y ceremonial de una celebración profundamente enraizada en la identidad suchiapaneca.

Para los visitantes, el Corpus Christi en Suchiapa representa una oportunidad única para adentrarse en una tradición viva, llena de color, simbolismo y fervor. El clima cálido subhúmedo (alrededor de 24 °C) y la hospitalidad de su gente hacen de esta experiencia una vivencia auténtica del sureste mexicano.

Quienes deseen asistir el resto de la semana, a las actividades programadas, deben llegar con anticipación, especialmente en las madrugadas cuando comienzan algunos de los recorridos. Es importante documentar con respeto, establecer contacto con la comunidad y prepararse para las condiciones climáticas propias de la región. El hospedaje puede encontrarse tanto en Suchiapa como en la cercana Tuxtla Gutiérrez. Corpus Christi en Suchiapa es más que una celebración religiosa: es un ritual ancestral que mantiene vivas las raíces de un pueblo orgulloso de su historia, su fe y su cultura.

NUEVA ERA

DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO

Más mujeres que hombres solicitaron refugio en México en 2024

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Cada 20 de junio, se conmemora el Día Mundial del Refugiado, que a diferencia de un migrante, es una persona que huye de su país de origen por causas como conflictos, violencia, persecución o violación a sus derechos humanos, mientras que el migrante suele hacerlo por motivos personales, como educación, búsqueda de mejores oportunidades laborales o reunirse con su familia. Datos de la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR), arrojan que el

año pasado, de las más de 14 mil personas que ingresaron a México, el 41 por ciento afirmó que México sería su destino final, cifra que creció frente al 26 por ciento registrado en 2023, por primera vez, las mujeres representaron la mayoría, con un 55 por ciento del total, además, aumentó el número de familias desplazadas, muchas con niños y adolescentes.

De estas cifras, el 53 por ciento indicó que salió de su país tras sufrir violencia directa, el 43 por ciento lo hizo por temor generalizado a la inseguridad, mientras que un 37 por ciento mencionó la falta de ingresos

VILLAFLORES

Valeria Rosales entrega aves de traspatio a mujeres de la Sierra

ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- En intensa gira de trabajo por la Sierra de Villaflores, la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento entregó 6,000 aves de traspatio a mujeres de 11 ejidos: California, El Paraíso, Nueva Independencia, Monte Sinaí, Tres Picos, El Triunfo, Los Laureles, Tierra y Libertad, Nueva Libertad, Viva Chiapas y Los Ángeles. Con esta acción, el Ayuntamiento que encabeza cumple un compromiso de campaña, al tiempo que da seguimiento a la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar de brindar apoyos directos que se traduzcan en bienestar para las familias de las comunidades rurales de Villaflores.

como motivo para migrar. También se documentó que el 58 por ciento de los desplazados sufrió algún incidente de seguridad antes de llegar, un aumento respecto al 42 por ciento registrado en 2023, los delitos más comunes fueron robos, extorsiones, amenazas y secuestros, sobre todo en el norte del país, asimismo, el 83 por ciento de las personas no contaba con documentos oficiales mexicanos, lo que limita su acceso a servicios básicos y dificulta su protección legal.

Y es que México ha dejado de ser solo un país de tránsito y se ha convertido en un destino para miles que buscan refugio, aquí en la capital, desde hace un par de años, grupos de migrantes ocuparon campamentos en estacionamientos de centrales de autobuses, parques, en las inmediaciones del INM y debajo de puentes vehiculares, hoy ni uno de esos campamentos queda, se han ido mezclando con la población, otros han sido regresados a su país de origen, otros se esconden en cuartos rentados, in-

tentando pasar desapercibidos. “Venimos pasando unas necesidades que usted ni se lo imagina con mis hijos, nos las hemos visto fuerte,” señaló Digna, una de las migrantes sudamericanas que apenas hace unos meses permanecía en la capital, recibiendo apoyo de la sociedad civil que, en la medido aque pudo, les brindó ayuda humanitaria como alimentos, ropa, medicamentos, artículos de higiene, revisiones médicas o juguetes para sus hijos.

“Yo digo, pasé la selva seis días, y si pasé la selva seis días y voy por cinco, seis países, yo digo que puedo lograr más, a mis 49 años puedo lograrlo”, fueron las palabras de Yajaira, una más de las mujeres que hoy encabezan la estadística, y le dan a la migración una mirada femenina, una actividad que antes solo hacían los hombres, quienes dejaban su hogar en busca de mejores oportunidades, ahora se hace en familia, en grupo, muchas veces liderados por una mujer que les abre el camino hacia el norte.

CONGRESO

Mario Guillén propone entrega de medalla al mérito cívico: “José Artemio López Aguilar”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, emitió una propuesta para que se entregue la medalla al mérito cívico: “Profesor José Artemio López Aguilar”, a la mexicana o mexicano que se haya distinguido por su trabajo en la defensa de los derechos humanos, la paz y a favor de la sociedad con sentido humanista. Dicha propuesta, fue turnada a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen; en ese sentido, el líder del Parlamento destacó que existe el ánimo para que sea aprobada y de esta manera se someta al voto del pleno para que quede instaurada.

Destacó el diputado por MORENA que en meses pasados el Congreso del Estado brindó un homenaje póstumo al maestro José Artemio López Aguilar, un destacado líder asesinado en Chicomuselo, Chiapas, cuya vida y legado estuvieron profundamente comprometidos con la educación y la paz en Chiapas. Por esa razón, la iniciativa esta-

blece la entrega de la medalla al mérito cívico profesor José Artemio López Aguilar para una mexicana o un mexicano que se destaque en la protección a los derechos humanos, que tenga un trabajo a favor de la sociedad. De aprobarse, la convocatoria se emitirá a más tardar el 20 de agosto de cada año, en tanto que las postulaciones se recibirán del 1 al 30 de septiembre de cada año y la entrega, en sesión solemne, el 21 de octubre de cada año.

Valora industria de seguros daños causados en vehículos por huracán Erick

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN

Tuxtla.- Debido al impacto del ciclón Erick -que alcanzó el nivel de huracán categoría 4- en las costas de Guerrero y Oaxaca, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) expresó su solidaridad con las personas afectadas por el fenómeno natural. Asimismo, informó que se activaron las primeras acciones para valorar los daños asegurados y, en caso de que sea necesario, activar el Plan de Atención a Catástrofes para dar atención inmediata a los usuarios afectados. Aunque Chiapas no está 100 por ciento contemplado para estos beneficios ya que el fenómeno aún no impacta a esa entidad como se esperaba, comentó que el Plan abarca la identificación y valuación de

daños asegurados y la coordinación con autoridades para dar respuesta a los usuarios, con base en las instrucciones oficiales de acceso a las zonas afectadas.

La AMIS recordó a la población que se debe atender las recomendaciones de Protección Civil u otras autoridades ante los efectos secundarios del huracán, como lo son deslaves, inundaciones, desbordamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Los estados de Guerrero y Oaxaca, los más afectados por el huracán Erick, cuentan con un nivel de aseguramiento por debajo de la media nacional. En el caso de Guerrero, las viviendas aseguradas representan el 11.9 por ciento del total del estado; mientras que, en el caso de los vehículos, sólo el 6% del parque motorizado (entre coches y motocicletas).

RECOMENDACIÓN A INSTANCIAS

CEDH avala que Adolfo Gómez fue torturado y asesinado en el

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió una recomendación a instancias como la Fiscalía General del Estado (FGE), luego de comprobarse que Adolfo Gómez Gómez, acusado de varios delitos en julio de 2020 ―entre éstos el secuestro de Dylan Pérez, de 2 años de edad, en un mercado de San Cristóbal de Las Casas― fue sometido a tortura, extorsión y, por último, su muerte dentro del penal. Integrantes de la Colectiva Cereza y familiares del indígena tsotsil originario de la comunidad Chigtón, municipio de Ixtapa, recordaron que Adolfo, su esposa e hijas fueron arrestados y llevados al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5, en la misma ciudad sancristobalense. A los 12 días de encierro (27 de julio de hace cinco años), contaron, Adolfo apareció muerto en su celda, con múltiples golpes en diferentes partes de su cuerpo, como una abertura de gran tamaño en su cabeza. Sin embargo, rememoraron que, al principio, la FGE intentó tratar el tema como un suicidio, pero la necropsia y otras pruebas “fueron contundentes para saber que él fue asesinado”. Por ello, Patricia Aracil Santos, coordinadora de Colectiva Cereza, especificó que con la recomendación

CERSS 5

5/2025 la CEDH reconoce que Adolfo fue torturado y asesinado, y además se obliga a entes institucionales a reparar el daño, ofrecer una disculpa pública y el reconocimiento de inocencia de esa persona tsotsil, en ese entonces de 57 años de edad.

María Hortensia Gómez Sánchez, una de las hijas de Adolfo, recordó que la injusticia empezó cuando se registró un cateo en la casa donde ella y otros 36 familiares (23 de ellos menores de edad), en el Barrio de Tlaxcala, de San Cristóbal de Las Casas, pues lo acusaban de pertenecer a una red de trata y de estar vinculadas con el plagio de Dylan.

Nereida Gómez, otra de las hijas de Adolfo, lamentó que su padre fuera acusado de varios delitos, e incluso de comercializar drogas, “pero nada se aclaró, él era inocente, y desde el 2020 venimos luchando, y gracias a la Colectiva Cereza nos llamaron para la firma de la recomendación”.

En lo que respecta a Oaxaca, el aseguramiento de viviendas es de sólo el 6.6% del total del estado; y en vehículos, el 13.7% del parque en circulación cuenta con la protección de una póliza.

De los bienes asegurados que fueron afectados por el huracán Otis en 2023, recordó que el 15% no contaba con la protección ante riesgos hidrometeorológicos, pues sólo contaban con la protección contra incendios y/o terremotos.

“Este fue uno de los aprendizajes

que dejó Otis, y que llevó a la AMIS a coordinarse con autoridades y el sector privado local (Acapulco) para informar y promover un aseguramiento integral en la zona”. Explicó que, como parte de dichas acciones se realizaron mesas de trabajo y talleres para mejorar las condiciones de aseguramiento y mejorar los procesos de atención ante siniestros, mismas en las que participaron representantes de la sociedad civil, hotelero y comercial de Acapulco.

Tasa cero de impuestos, un gran acierto para la economía

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- La reciente decisión de establecer una política de tasa cero de impuestos federales y estatales en el nuevo Polo de Desarrollo Industrial es de gran relevancia para el Bienestar en Tapachula, Chiapas, reconoció el presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Chiapas (Fecanaco), Miguel Ángel Blas Gutiérrez.

El representante empresarial dijo que la tasa cero representa una oportunidad única para detonar el desarrollo económico de no solo de la región sino de todo el estado.

“Cuando se reducen las barreras fiscales, las condiciones para instalar empresas se vuelven mucho más atractivas y competitivas, especialmente frente a otras regiones del país”, expresó.

En este sentido reconoció el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para hacer un estado y país más grande y fuerte económicamente.

“Esta política representa un avance significativo en la construcción de un modelo de desarrollo que prioriza el arrai-

go, la equidad y la participación activa de las comunidades empresariales, tal como lo menciona nuestra Confederación de Cámaras Empresariales. Vemos muy bien estas acciones que no sólo generan empleos, sino que también incentivan la formalidad y dinamizan el consumo local”.

“Desde la iniciativa privada se destaca la importancia de que este tipo de incentivos vengan acompañados de infraestructura, seguridad jurídica y simplificación administrativa, condiciones esenciales para garantizar que los beneficios fiscales se traduzcan en desarrollo sostenido y bienestar social”, agregó.

“Chiapas necesita un nuevo ciclo de inversión que esté basado en confianza, reglas claras y colaboración permanente entre empresarios y autoridades. En ese sentido, la tasa cero es un paso firme hacia esa meta”, concluyó.

FECANACO

impulsando a las mujeres en el cultivo

Yareni Pérez,

Bienvenidos nuevamente a este Universo Viole7a, donde Pau y Sandra Aurora siguen con el espíritu ambientalista en esta temporada, es importante hablar de estos temas porque hay mujeres que lo están trabajando, como la invitada en esta ocasión, la bióloga Yareni Guadalupe Pérez López, egresada de la UNICACH, ha colaborado en la Secretaría de Medio Ambiente, en proyectos de monitoreo biológico y social en áreas naturales protegidas en la región Sierra Mariscal, en Siltepec, donde además fue presidenta del DIF y también ha colaborado en procesos organizativos en la Sociedad Cooperativa de Comunidades Cafetaleras, en acción en la gestión de proyectos productivos y de conservación de recursos naturales.

“Es todo un lujo poder estar en este espacio dedicado a las mujeres y a esa transformación que se realiza en la actualidad con todos los puntos de vista, con todas las acciones que puedes ejercer en la sociedad a través de ese quehacer diario y que nos toca ir coincidiendo, es un honor para mí que me engalanen con esta invitación para compartir un poco de todo este caminar comunitario, en el cual sabemos que la lucha por el territorio se realiza desde lo rural”, mencionó.

Y es que el territorio es una proyección social, entonces, depende de las acciones que realicemos para poder ver las soluciones a las grandes problemáticas que estamos viviendo, más si nos enfocamos en el tema específico del medio ambiente, sabemos que la tierra nos está pidiendo a gritos que podamos mover conciencias y hacer esta transformación de la realidad desde lo social, y sobre todo, que sigamos haciendo esos vínculos para poder lograrlo, porque la Pachamama ya nos está diciendo, estoy en un estado de emergencia y necesito que ustedes accionen, por todo lo que nos ha dado.

gras hacerlo llegar, también ellas van tomando ese valor propio o ese autorreconocimiento que tanto hace falta y dicen, entonces en mi día a día sí estoy aportando de manera positiva, pero no estoy siendo consciente de qué tan importante es mi participación”, abundó.

Todo es un proceso, se tienen que detonar esos procesos y consideró que estamos en el mejor momento para que así suceda, han sido años que ha tenido esa hermosa experiencia en comunidad y que no es un resultado inmediato, sino que lo tenemos que ver en una proyección de mediano y largo plazo, pero sí se trastoca esa conciencia y sí se puede lograr el que ellos o ellas puedan apropiarse de ese territorio y al mismo tiempo empezar a crear, a proponer y de esta manera ir transformando, y sobre todo ir dejando un legado para las generaciones nuevas.

“Se trata de ser esos detonantes de cambio que se generan cuando las mujeres van participando, porque aparte de ser las administradoras, también son las protectoras, las que labran la tierra, las que cultivan, ahora lo vemos como algo que le está dando una mayor importancia a las mujeres, que también participan de manera indirecta, como por ejemplo en la producción, enfocándonos a la producción del café, que aunque son los hombres los que van al campo, las mujeres son las proveedoras de la alimentación para que esto se pueda llevar a cabo, para que las personas que trabajan en esas parcelas puedan seguir trabajando el día a día, puedan realizar las cosechas y todo el proceso amplio que lleva a la producción del café, hablando específicamente de puntos estratégicos como es el municipio de Siltepec, en la Sierra Madre de Chiapas”.

“Se trata de gestionar y de buscar alternativas de oportunidades reales para las mujeres, que puedan tener esa incidencia tanto en la autonomía, hablando de lo económico, de los temas de educación, de salud, de vivien- da, tienes que acercar esas alterna- tivas, gestionar, que

me

Entonces, ha podido ver que al involucrarse ellas, pero ya desde una manera de autorreconocimiento, pueden participar en la toma de decisiones para poder mejorar las problemáticas que atañen en la actualidad, sí tiene que ver con que tú te involucres, que tú trabajes, pero que además esa participación sea tomada verdaderamente en cuenta, no solamente cuando te necesito para que cubras ciertas actividades o labores, sino en todo el proceso, en todas las necesidades identificadas de las mujeres. “Sa- bemos que hay un alto ínce de mujeres que están padeciendo y muriendo por temas de salud como el cáncer cervicouterino, el cáncer de mama, el que ellas digan, me voy a cuidar para es mucho la parte que no se conoce o que dices, está muy lejos de mi alcance, pero si lo-

poder seguir cuidando a mi

familia, es una manera también de ir transformando esa realidad que antes decías, yo me quedo en último lugar, porque al final de cuentas, si no estoy, no pasa nada, pero ahora ya se ve como algo que tiene que ser una prioridad, entonces, consideramos que las estrategias se tienen que construir en conjunto”, señaló.

Para ello, añadió, no hay más ni menos en las cuestiones de igualdad, equidad de género, que son también temas que ya se abordan de manera directa y que antes no se consideraban, porque decían, solo los hombres vamos a tomar la opinión o las decisiones, pero ahora tiene que ser de una manera igualitaria, el que se llegue a ese diálogo conjunto y armonioso en el que cada uno desde su rol pueda aportar a la sociedad, cree que se ha avanzado en el tema y se tiene que seguir trabajando para que así sea, ahora ya no es solamente recibir un proyecto por recibirlo, sino que te lo tomes tan en serio que lo puedas ir “Creo que ha sido uno de los retos más grandes en mi vida, podría yo decir, porque no estás acostumbrada a esa realidad, tú la respetas, llegas a un lugar y lo que quieres como profesionista, como biólogo, como apasionado de la naturaleza, es poder aportar y dejar un granito de arena, pero ves un trasfondo, que te invita a que tú puedas hacer algo para que las cosas cambien, pero de ninguna manera puedes forzarlo”, admitió.

Aquí ha tenido mucho que ver el reconocer todas esas necesidades que como mujeres se tienen, y en ese contexto aún más son enfatizadas, pero al mismo tiempo poder tener un diálogo cercano con los compañeros varones, y decir, ¿por qué no reconocer todo lo que ella hace? Porque lo que tú haces aporta, ayuda, aquí entra la articulación de saberes ancestrales con la ciencia, lo combinas y cuando tienes estos elementos, te es más fácil llegar a la comunidad y no conflictuar, sino tratar de encontrar esos puntos de encuentro, de buscar que ese caminar pueda invitar a otras compañeras a que también se sumen y entiendan los compañeros ese mensaje que haga tener esa unificación para luchar por el territorio.

Como parte de estas iniciativas que promueven para poder incidir en esa transformación de la realidad, surge Comunidades Cafetaleras en Acción, sociedad cooperativa que está conformada por 952 productores entre mujeres y hombres, surge en 2008, son ya varios años que están en ese trabajo constante y arduo para buscar mejores condiciones para la comercialización del café, tanto en alternativas de mejoramiento de las parcelas, de poder brindar precio justo, de poder aportar con paquetes tecnológicos, renovación de cafetales, es una historia de toda esta gestoría que se hace, también se tiene en este momento una marca de café del municipio de Siltepec, que empieza desde los mil 400, altitud muy considerable que llega hasta los 2 mil 400 metros, es un café de alta calidad.

“Este espacio que hemos impulsado con mucho esfuerzo, con esa dedicación y con un sentido muy amplio, con las compañeras Verónica y Carolina, tiene como objetivo poder promover todas las variedades de café a nivel Estado de Chiapas, de las diferentes regiones, ahí está promoviéndose el café Kanté, que también es producido por manos de mujeres de la zona de Mezcalapa, de Copainalá, de Los Altos, en San Juan Cancuc, en Santiago El Pinar, hay diferentes variedades de café que se van a promover o que se va a tener la oportunidad de degustar en este espacio, para que

el trabajo de esas mujeres y esos hombres que se está realizando en el campo pueda llevarse a este espacio y los amantes del café nos visiten y tengan esa experiencia, la cafetería está ubicada en la avenida Los Helechos, en Las Palmas, la reinauguración será este 20 de junio a las 7 de la noche, están todos y todas invitados”, señaló.

Ellos impulsan campañas de reforestación también a través de la sociedad cooperativa de especies nativas, algo muy característico que tiene el municipio de Siltepec es que el café es cultivado bajo sombra, donde aún conservan el bosque mesófilo de montaña y especies prioritarias como el quetzal, sí es cierto que hay una disminución de la masa forestal que está afectando de manera importante, y que consideran que si no activan este tipo de acciones, va a haber un desenlace catastrófico, el control de estas plagas depende del tipo de manejo, están también tratando de promover acciones innovadoras de manejo con insumos orgánicos, eso es lo que se está empezando, pues el café orgánico no es fácil.

“Es importante saber la diferencia entre un café orgánico y un café normal, aquí el punto clave es el manejo que tú le das a ese cultivo o a esa parcela de café, desde que no utilices o no implementes ningún químico, hasta los fertilizantes convencionales, que es el plaguicida, los pesticidas, que tú puedas utilizar otras alternativas tanto para la fertilización como para el biocontrol, eso obviamente le da otro sabor inclusive, ese biocontrol que mata las plagas, se sustituye, ya no vas a utilizar lo químico y te vas a enfocar en productos orgánicos”, explicaron.

Añadieron que ya hay una empresa chiapaneca llamada Agromex, que maneja este tipo de alternativas, ya no se maneja lo convencional, sino que para cada etapa, estos productos están hechos de extractos naturales, de algas marinas, de bioestimulantes, que ayudan a cuidar el medio ambiente, asimismo, hablaron de un programa impulsado por María Mandiola para llegar a las comunidades en los alrededores de Tuxtla como Emiliano Zapata, donde hay mujeres bien entronas, decididas a echar a andar la instalación de huertos de traspatio familiares con el único objetivo de producir alimentos saludables, una alternativa amable con la tierra y con la salud, y es que pocos saben que en Tuxtla existen nueve ejidos, como Zapata, San José Terán, Plan de Ayala, Cerro Hueco, Fco. I. Madero, Copoya y Tierra Colorada.

“Va a tener un gran éxito porque ya hubo una firma de colaboración formal por herramientas de trabajo que apenas acaban de hacer llegar a la comunidad y dijeron va en serio, vamos a ponernos a trabajar para establecer el proyecto, no es que les estén pagando para hacer esto, es una organización civil de mujeres que tienen conciencia de medio ambiente, social, están aportando su tiempo y espacio, apoyando a productores y productoras, enseñando a cultivar, es importante que se siga haciendo, todos tenemos que ser parte y poner nuestro granito de arena”, añadieron.

Finalmente, la bióloga recalcó la importancia de que todos aportemos y lleguemos al mismo fin, seguir haciendo esa suma de esfuerzos, encontrarnos para estos objetivos en común para las generaciones futuras, pensar en qué es lo que les queremos dejar, que conozcan Siltepec, que los visiten, que vean lo maravilloso que tenemos en la Sierra Madre y seguir rescatando a nuestra madre naturaleza desde esas acciones conjuntas, seguir adelante.

Gobierno de Chiapas e IMPI suman esfuerzos para proteger identidad y origen de productos locales

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, inauguraron el seminario México: Herencia y Origen. Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, cuyo propósito es brindar a las personas productoras y artesanas las herramientas sobre el marco legal, estrategias de comercialización, competitividad y protección de sus productos.

una historia, un origen, una tradición, una cultura, una gastronomía y una leyenda que contar. Y hoy a nosotros nos toca impulsar todo lo que nos da identidad”, enfatizó.

calidad de los productos mexicanos, y mandar el mensaje de que la producción nacional tiene una altísima calidad, que contribuya a estimular el mercado interno y a elevar el contenido nacional de las exportaciones, como parte de la estrategia y posicionamiento de la marca Hecho en México.

En este marco, Ramírez Aguilar reiteró el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con la promoción e impulso de los productos que dan identidad a Chiapas, proyectándolos con orgullo a nivel nacional e internacional. Durante el evento, entregó las Solicitudes de Declaratoria de Protección de Indicación Geográfica de los productos Comiteco y Café de Tenejapa, subrayando también la importancia de avanzar en el registro de las 13 lenguas originarias del estado, con el fin de salvaguardar los tejidos y simbologías, frente al uso indebido por parte de industrias globales. “Trabajamos para enaltecer a Chiapas, porque nuestra entidad tiene por sí sola

El mandatario agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha impulsado el estímulo fiscal de tasa cero en los Polos de Desarrollo del Bienestar en Chiapas. También reafirmó su compromiso de trabajar junto al sector empresarial para posicionar los productos locales en mercados internacionales y contribuir al desarrollo económico del estado. Por su parte, el titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo reconoció el importante trabajo y labor que se ha venido realizando con el Gobierno de Chiapas para impulsar y proyectar los valiosos productos que tiene el estado a través de las figuras de protección como son las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas, las cuales son detonantes de toda una cadena productiva que beneficia a productores, comercializadores y consumidores por su garantía al elevar la calidad; al tiempo que generan más empleos y son figuras de identidad nacional.

Ante la nueva realidad comercial global, dijo, es muy importante reconocer el valor y

“Soy un convencido de que la propiedad industrial es un mecanismo para poder lograr el objetivo de la presidenta Claudia Sheinbaum, del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, a partir de la protección de las marcas, la generación de patentes y la transformación tecnológica. Vamos en el camino de la transformación y Chiapas es ejemplo de ello”, concluyó.

En su intervención, el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, explicó que las indicaciones geográficas permiten posicionar productos en el mercado global sin perder su esencia ni sus raíces. Agregó que el objetivo es hacer de Chiapas un referente nacional no solo en número, sino en la calidad de sus denominaciones, comenzando con el Comiteco y el Café de Tenejapa, lo cual representa mejores ingresos para las y los productores, así como respaldo institucional en su comercialización y difusión.

La representante comercial de la Dele-

gación de la Unión Europea en México, Annabel Boissonnade, resaltó que la UE compartirá su experiencia en protección de más de 3 mil 600 productos con indicación geográfica. Afirmó que escucharán a las y los productores chiapanecos para entender sus desafíos y colaborar en la construcción de soluciones adaptadas a su entorno. Destacó que este seminario promueve ingresos más justos, preservación cultural, desarrollo familiar y respeto por el medio ambiente.

A su vez, el empresario Dietter Aggle Meza, Premio Nacional de Exportación de Café, reconoció las condiciones de seguridad que se viven en Chiapas y celebró la visión del gobernador para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector agroindustrial. Subrayó que foros como este son un paso fundamental para posicionar productos tradicionales con identidad en los mercados internacionales, comprometiéndose a cumplir con los más altos estándares de calidad. Acompañaron al gobernador el coordinador ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas; así como autoridades municipales, artesanas, artesanos, productoras y productores locales.

Viernes 20 de junio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum agradece por acatar recomendaciones a habitantes de las costas de Guerrero y Oaxaca

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el huracán Erick tocó tierra en categoría 3, entre las 5:00 y 6:00 horas, de este jueves en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, y el cual disminuyó a categoría 1, por lo que pidió a la población de las costas de Oaxaca y Guerrero a seguir con cautela y mantenerse informados.

Por ello, agradeció por atender los llamados de las autoridades para resguardarse en sus casas y en albergues temporales, además de que en un par de horas se tendrá un informe más completo de los efectos del fenómeno meteorológico.

“Agradecer a la población, porque respondió muy bien a todos los llamados de las autoridades para que pudieran resguardarse en sus casas. Y repito, en unas horas podemos tener la información de cuáles son las afectaciones. A toda la población: hay que seguir atendiendo la información oficial y también seguir con cautela, dado que —como bien lo dijo el Almirante (Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina)— entra con categoría 3. Va a disminuir a categoría 1, dado que ya entró a tierra,

pero, de todas maneras, significa fuertes vientos y lluvias que van en dirección hacia a la sierra en Guerrero, incluso hasta Michoacán. Entonces, estén atentos de la información”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Asimismo, reconoció a las secretarías de Defensa Nacional y de Marina, a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), a los gobernadores de Guerrero y Oaxaca por atender la emergencia desde su comienzo, así como a los medios de comunicación por la difusión de la información. “No crean que cualquier país tiene un Plan DN-III-E o un Plan Marina. Tienen una gran virtud estos Planes. Normalmente, por ser instituciones verticales, pues cualquier elemento de la Marina o la Defensa espera orden de superiores para poder entrar en cualquier actividad. En el caso del Plan DN-III-E o Plan Marina, ellos tienen sus propios protocolos y no necesitan de una orden superior para poder entrar a apoyar a la población. Y desde el momento que viene un alertamiento tienen todos los protocolos para desarrollar. Es algo extraordinario que tiene México de sus Fuerzas Armadas, y lo que le ha dado un

reconocimiento del pueblo de México a las Fuerzas Armadas”, agregó.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que en este momento el huracán se encuentra próximo a Punta Maldonado en los límites entre Oaxaca y Guerrero, continuando su trayecto hacia Michoacán, por ello, reiteró el llamado a no confiarse, sobre todo, en las poblaciones costeras y al interior de las Sierras de Guerrero y Michoacán ante probables inundaciones o desprendimientos de tierra de los cerros.

A través de un enlace a “La mañanera del pueblo”, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que, hasta el momento, continúan los efectos del huracán Erick con lluvias y vientos en 14 municipios de Oaxaca y en 6 de Guerrero; sin pérdidas humanas y hay 100 personas en refugios.

Detalló que se han desplegado 21 mil 508 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional: 9 mil 632 en Oaxaca y 11 mil 876 en Guerrero; de la Marina, 9 mil 71 elementos: 6 mil 418 en Oaxaca y 2 mil 653 en Guerrero. Además, hay presencia de 757 elementos técnicos y operativos de la Secretaría de In -

fraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con 189 equipos especializados; 665 electricistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 91 equipos especializados, 154 grúas, 51 torres de iluminación y 2 helicópteros; y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con 37 elementos y 189 equipos especializados.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó que de los 582 refugios que se han habilitado en el estado, 21

ya se encuentran con afluencia de familias, 10 de ellos en la costa chica de Guerrero, además se ha desplegado 2 mil 400 brigadistas y maquinaria pesada. Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, puntualizó que en el estado se desplegaron 3 mil 276 elementos de corporaciones estatales y de la Brigada en Respuestas de Emergencia, vehículos de rescate, así como maquinaria para garantizar alguna operación en las zonas de riesgo.

Huracán Erick no deja víctimas en Guerrero pero revive traumas de Otis y John

EFE - EL SIE7E

Acapulco.- El ciclón Erick, el primero de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano, tocó tierra este jueves como huracán categoría 3 y se degradó a tormenta tropical tras su paso por el estado de Guerrero, en el sur de México, dejando afectaciones materiales pero sin registrar pérdidas humanas. El fenómeno meteorológico provocó intensas lluvias, vientos fuertes y cortes eléctricos en varias zonas de Acapulco, uno de los principales destinos turísticos del país, donde la población se preparó con anticipación para minimizar daños.

El recuerdo de los potentes huracanes Otis (2023) y John (2024), que dejaron entre los dos casi un centenar de fallecidos en la zona, movilizó a habitantes y empresarios a tomar medidas preventivas desde días antes de la llegada de Erick. “Ante tanta cercanía o frecuencia que hay de estos fenómenos meteorológicos que lamentablemente nos vienen pegando, estamos tratando de sobrevivir

con los recursos que tenemos y tratar de mantener una recuperación (económica)”, señaló a EFE el hotelero del balneario de Acapulco Jorge Laurel. Los comerciantes reforzaron ventanas, aseguraron mercancías y resguardaron equipo de trabajo, temiendo repetir las pérdidas sufridas en 2023 y 2024.

Aunque Erick no golpeó con la intensidad pronosticada, el temor no fue menor, especialmente entre quienes aún no se recuperan de los impactos anteriores.

EN RECUPERACIÓN

DESDE 2023

En la zona urbana de Acapulco, Alani Monserrat Zúñiga compartió la ansiedad vivida ante la llegada del ciclón, ya que tras los daños sufridos en su vivienda por Otis y John ha tenido que invertir frecuentemente en reparaciones a pesar de las dificultades económicas.

Añadió que el patrimonio de su familia se vería afectado con el impacto de otro huracán, lo que, dijo, “sería como un efecto dominó” y una situación que calificó de “preocupante”, debido

FRONTERA

a los ya menguados ingresos reducidos por la escasez de empleo.

En el sector empresarial, persiste la fragilidad. Así lo indicó Jorge Laurel, al exponer que la recuperación ha sido posible en parte gracias a la adquisición de deudas, apoyos del gobierno federal y los ingresos limitados.

“Estamos tratando de sobrevivir con los recursos que tenemos y tratar de mantener una recuperación tanto del destino turístico, que es un destino netamente que recibe visitantes cada fin de semana”, afirmó Laurel.

El turismo, principal motor económico de Acapulco, se ha visto seriamente afectado por la repetición de estos fenómenos naturales, por lo que muchos negocios aún operan con recursos mínimos o bajo esquemas de crédito que dificultan su estabilidad a largo plazo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el ciclón Erick no causó muertes, aunque sí afectaciones materiales en viviendas, caminos y

líneas eléctricas, a la vez que subrayó que personal de Protección Civil y de las Fuerzas Armadas se desplegó de manera preventiva para auxiliar a la población y reparar daños. El último reporte de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que 123.757 usuarios resultaron afectados, al tiempo que reportó una recuperación del servicio en las zonas afectadas del sur de México en un 26 %.

Erick no fue el más devastador, pero su presencia activó las alarmas en una población que no ha logrado cerrar el ciclo de los desastres anteriores. El recuerdo de Otis, que impactó como categoría 5 en octubre de 2023, y de John, que azotó la costa sur en 2024, sigue presente en la vida cotidiana de miles de familias.

La temporada de ciclones tropicales 2025 podría registrar hasta 37 sistemas con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales al menos cinco podrían impactar territorio mexicano, según las previsiones del SMN.

Localizan narcotúnel en Tijuana que conectaba con EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas localizaron un narcotúnel en la ciudad fronteriza de Tijuana, que conectaba con la ciudad estadounidense de San Diego y era utilizado para el trasiego de drogas. En una publicación en sus redes sociales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó de este hallazgo después de que elementos de la SSPC, la Fiscalía General de la República (FGR) y las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y Marina (Semar) cumplimentaran una orden de registro en un inmueble en Tijuana, Baja California. “(Las autoridades) cumplimentaron una orden de cateo (registro) por delitos contra la salud y localizaron un túnel de aproximadamente 600 metros de longitud que conectaba a México con Estados Unidos, el cual era utilizado para el

trasiego de drogas”, detalló el funcionario.

Aparte, en un comunicado, la SSPC precisó que tras acciones de investigación, las autoridades ubicaron un predio que “posiblemente tenía una conexión subterránea hacia el otro lado de la frontera” por lo que iniciaron una investigación y tras presentar pruebas obtuvieron una orden de registro.

Tras cumplimentarla, en el inmueble hallaron un túnel de 13,5 metros de profundidad y aproximadamente 600 metros de extensión que conectaba con la ciudad estadounidense de San Diego. Además, en el operativo, aseguraron un paquete con metanfetamina y diversos artículos para transportar objetos.

De acuerdo con datos obtenidos, el último narcotúnel que había sido descubierto en Tijuana fue el 10 de julio de 2024, en un predio que se encuentra justo a un costado de

la zona aduanera y del puerto fronterizo de Otay entre México y Estados Unidos.

Reportes de las autoridades mexicanas señalan que desde el 2006, en la frontera entre California y México se han encontrado al menos 15 túneles,

principalmente en la zona industrial de Otay, en donde han dicho que el tipo de terreno facilita sus construcciones.

El narcotúnel más grande que ha sido descubierto fue en enero del 2020 entre Tijuana (México) y San Diego (EE.

UU.), contaba con iluminación, aire acondicionado, suministro eléctrico de alto voltaje, un elevador y un sistema de rieles por el que rodaba un carrito, similar a los de minería, para llevar la droga por debajo de la línea Internacional.

ONU TURISMO

México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México ratificó su posición como el sexto país más visitado del mundo en 2024, al recibir 45 millones de turistas internacionales, de acuerdo con datos de ONU Turismo difundidos por la Secretaría de Turismo (Sectur).

La cifra representa un incremento del 7,4 % en comparación con 2023.

La titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, detalló en un comunicado que México también se consolidó como el segundo destino turístico más popular del continente americano, solo por detrás de Estados Unidos. Además, en 2024 llegaron 23,2 millones de turistas por vía aérea, lo que implicó un crecimiento del 1,5 % respecto al año anterior y del 18 % en comparación con 2019, previo a la pandemia de la covid-19.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó la llegada de 86,4 millones de visitantes internacionales el año pasado, un 15,5 % más que en 2023, lo que se tradujo en un ingreso de divisas por 32.956,3 millones de dólares.

El aumento de visitantes extranjeros a México representa un alza del 7,4 % frente a 2023 y del 34,1 % en comparación con 2019. Durante los primeros cuatro meses de 2025, México recibió 31,5 millones de visitantes internacionales, un aumento del 13,3 % en comparación con el mismo periodo de 2024, según Rodríguez Zamora.

En ese lapso, agregó la funcionaria, los beneficios económicos ascendieron a los 13.310,7 millones de dólares, con un crecimiento del 6,4 %.

Además, llegaron 4,3 millones de pasajeros en cruceros, que generaron 368,7 millones de dólares, un 13,2 % más que el año anterior, según la secretaria del Sectur. Rodríguez Zamora también destacó la confianza que México genera para la inversión extranjera.

En 2024, la inversión extranjera directa (IED) Turística ascendió a 2.870,9 millones de dólares, lo que equivale al 7,8 % del total de IED nacional.

En 2023, el producto interno bruto (PIB) turístico alcanzó los 2,6 billones de pesos (unos 129.100 millones de dólares), con un crecimiento real del 4,4 %, con lo que superó el crecimiento del PIB nacional (3,2 %). Mientras que el sector aportó el 8,6 % del PIB total.

Al final del primer trimestre de 2025, el sector turístico empleaba a cinco millones de personas, un aumento del 2,9 % respecto al mismo periodo del año anterior.

La secretaria de Turismo reiteró que México aspira a convertirse en el quinto país más visitado del mundo para el año 2030, como parte del Plan México y señaló que la Copa del Mundo en 2026 será clave para alcanzar esta meta.

“México es un destino que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo, gracias a su grandeza cultural. Viajar por nuestro país es vivir una experiencia única, llena de diversidad”, concluyó la funcionaria.

PROTECCIÓN CONSULAR

La Cancillería reporta la extracción de 136 mexicanos ante conflicto en Medio Oriente

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un total de 136 mexicanos han sido evacuados de manera segura de distintas zonas del Medio Oriente, como parte del operativo de protección consular implementado por la Secretaría de Relaciones Exteriores ante el agravamiento del conflicto en la región. De acuerdo con la Cancillería mexicana, la Embajada de México en Israel ha facilitado la salida de 88 personas a través de rutas terrestres y marítimas hacia Egipto, Jordania y Chipre, debido a que el espacio aéreo israelí permanece cerrado.

El operativo continúa activo para permitir evacuaciones diarias desde ese país, según Relaciones Exteriores, que añadió, “continuará permanentemente protegiendo a sus connacionales”.

Por su parte, la Embajada de México en Jordania ha brindado apoyo a 29 personas mexicanas para salir del país, pese a la suspensión e irregularidad de los vuelos desde Amán.

Actualmente, no se tiene registro de más visitantes mexicanos en territorio jordano, según el reporte oficial.

En el caso de Irán, la Embajada de México confirmó la salida segura de

19 connacionales y sus familiares hacia Azerbaiyán.

El resto de los mexicanos en ese país ha optado por permanecer en territorio iraní, manteniéndose en contacto con la sede diplomática ante cualquier eventualidad.

“La Embajada de México en Israel permanece atenta a la situación y de nuestras y nuestros connacionales que han decidido permanecer en el país”, señaló la dependencia del Gobierno mexicano.

Hasta ahora, las autoridades y diplomacia mexicanas no han precisado el número total de mexicanos que aún permanecen en la región.

Internacional

Viernes 20 de junio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones

EFE - EL SIE7E

Teherán/Jerusalén.- Irán e Israel completan este jueves siete días de ofensiva, con varias oleadas diarias de misiles lanzados de un lado a otro, que han dejado un número aún incierto de muertos -más de 200 oficialmente- pero sobre todo están haciendo que el miedo crezca en la población, con evacuaciones o huidas de sus ciudades, y unos líderes que no rebajan el tono bélico.

Irán permanece desde ayer con el internet cerrado a instancias de un gobierno que también ha prohibido grabar y hacer fotografías en lugares públicos -sobre todo en los edificios bombardeados-, pero las fotografías de iraníes muertos se filtran con cuentagotas en los medios, a pesar de que oficialmente las autoridades solo han confirmado el pasado domingo 224 fallecidos.

Pero en las calles, miles de iraníes han huido de Teherán ante los bombardeos de Israel y por las amenazas de Estados Unidos de unirse al conflicto. Miedo a bombardeos

Uno de ellos, Meisam, un in -

EFE · EL SIE7E

geniero civil de 39 años, que salió de Teherán con su familia al puerto de Anzali, en el norte del país, le dijo a EFE: “Vivo o vivía en Teherán, y aunque uno siempre sabe que hay tensiones y amenazas, jamás imaginé ver mis calles bombardeadas”. En Israel, a pesar de que los muertos son menos -24 según el número también brindado desde el domingo por las autoridades-, más de 5.000 personas han sido evacuadas de sus casas por los ataques con misiles de Irán en territorio israelí, donde se han producido 40 impactos de más de 400 de esos proyectiles. Según los datos brindados hoy por la Oficina del Primer Ministro israelí, hay reportes de 1.890 daños a edificios y 1.827 daños a vehículos.

Israel amaneció esta mañana con el bombardeo al hospital Soroka, en el sur del país, que ha dejado 71 heridos leves y una persona atendida por ansiedad, pero que ha provocado el rechazo de las autoridades, que han acusado a Irán de haber cometido un crimen de guerra. El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, aseguró que el ataque de esta mañana tenía

Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que extendió otros 90 días la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a la red social TikTok para desligarse de su matriz, la china ByteDance, y poder operar así en territorio estadounidense.

“Acabo de firmar la orden ejecutiva por la que se prolonga el plazo para el cierre de TikTok 90 días (17 de septiembre de 2025). ¡Gracias por su atención en esta cuestión!”, informó el mandatario en su red Truth Social.

En dicha orden, publicada por el líder republicano, se indica que el Departamento de Justicia no tomará ninguna medida ni impondrá sanciones a nin -

como objetivo un cuartel de inteligencia israelí, que aseguran haber destruido, y no el hospital Soroka, en el sur de Israel. Según el ministro, “la onda expansiva causó daños superficiales en una pequeña sección del cercano Hospital Militar Soroka, que fue evacuado en su mayor parte”.

“JAMENEÍ NO DEBERÍA

SEGUIR EXISTIENDO”

Y la dinámica de las acusaciones cruzadas se extiende a todos los terrenos, en una retórica belicista que no baja y en la que Israel ya habla, desde hace

guna entidad por “incumplimiento” de la Ley de Protección de EE.UU. contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya confirmó el martes en un comunicado que Trump extendería el plazo a TikTok, y el propio presidente había sugerido que se iba ampliar la fecha límite.

días, abiertamente de que su propósito es acabar con el líder supremo iraní Alí Jameneí.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se refirió a él como “el Hitler moderno”, y aseguró hoy, desde el hospital impactado, que “no debería seguir existiendo”.

En los últimos días, tanto Katz como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han endurecido su retórica contra las autoridades iraníes, mientras el Ejército ha intensificado también los bombardeos a suelo iraní, de los que Irán poco informa, con las webs de los medios

y el gobierno caídos por la falta de internet.

Y mientras, el presidente estadounidense, Donald Trump, que amenazó el martes con matar a Jameneí, ha aprobado supuestos planes para atacar a Irán pero aún no ha tomado una decisión final, según diversos medios de EE.UU., entre ellos CBS News y The Wall Street Journal. “El mero hecho de que los amigos estadounidenses del régimen sionista hayan entrado en escena y digan tales cosas es un signo de la debilidad e incapacidad de ese régimen”, contestaba Jameneí hoy. Pero Irán se ha abierto a la posibilidad de dialogar, y mañana el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, viajará a Ginebra para reunirse con sus homólogos de Reino Unido, Francia y Alemania (E3) y la alta representante de Exteriores para la UE, Kaja Kallas, en un encuentro solicitado por los europeos. En la reunión tratarán asuntos nucleares y la situación en la región después de que Israel comenzara una ofensiva la madrugada del viernes de la semana pasada, y la posterior respuesta de Irán.

Bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), el anterior Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un “adversario” nacional antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión. Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que otorgaba una primera prórroga de 75 días, que después amplió en abril. Trump extiende por

“Como ha dicho en repetidas ocasiones, (Trump) no quiere que TikTok desaparezca. Esta prórroga durará 90 días en los que la Administración se dedicará a trabajar para asegurar el cierre de este acuerdo y que los estadounidenses puedan seguir usando TikTok con la seguridad de que sus datos están protegidos”, apuntó Leavitt. El pasado 4 de abril Trump concedió un

plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este 19 de junio, para que llegara a un acuerdo con empresas estadounidenses que le permita desvincularse de ByteDance. El republicano había asegurado en ocasiones anteriores que tiene “un punto

débil con TikTok”, insistiendo en que esa plataforma contribuyó a su triunfo en las elecciones del pasado noviembre al impulsar su aprobación entre la gente joven.

EUA prioriza detener migrantes “criminales” en redadas laborales, dice zar de la frontera

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El zar de la frontera de EE.UU., Tom Homan, aseguró este jueves que las redadas contra inmigrantes en sus sitios de trabajo se mantendrán en pie, pero en ellas se priorizará la detención de “criminales”. “El mensaje es lo suficientemente claro. Vamos a seguir haciendo estas operaciones en los lugares de trabajo, incluidos granjas y hoteles, pero sobre una base prioritaria. Los criminales son lo primero”, aseveró a la prensa en Washington D.C. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió hace unos días seguir con las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra migrantes en lugares de trabajo como obras de construcción, hoteles y restaurantes, pese a declaraciones el fin de semana que sugerían que iba a suavizarlas para no afectar estos sectores.

Homan recalcó hoy que estas operaciones se centrarán en migrantes con antecedentes criminales “de trata, trabajo forzoso, fraude fiscal o evasión de impuestos”. Al ser preguntado por las preocupaciones de los agricultores de que las leyes de inmigración puedan perjudicar a su sector

-donde se emplea a una gran cantidad de población migranteHoman respondió: “Hay formas correctas e incorrectas de contratar trabajadores”.

El propio Trump reconoció la semana pasada que su “muy agresiva” política migratoria está afectando a los trabajadores de sectores como la agricultura, la hotelería y el ocio: “Debemos proteger a nuestros agricultores pero sacar a los CRIMINALES FUERA DE EE.UU. ¡Se aveci -

GUERRAS

nan cambios!”, escribió en su red Truth Social. Por otro lado, Homan afirmó hoy que, actualmente, el Gobierno está enfocado en las ciudades santuario de inmigrantes -que limitan su cooperación con autoridades federales a la hora de aplicar las leyes de inmigración del país- ya que ahí “es donde está el problema”.

“Ahora mismo nos estamos concentrando en las ciudades santuario, porque ahí es donde está el problema. Liberan (a inmigrantes) a sabiendas de que eso supone una amenaza a la seguridad pública. Por eso estamos enviando más recursos (allí)”, apuntó a la prensa. Homan incidió en las diferencias entre estas ciudades y otros estados como Florida -con un Gobierno estatal republicano-, donde “la mayoría de los sheriffs aceptan nuestras órdenes de detención y nos entregan al extranjero ilegal”.

Por ello, insistió, “tenemos que concentrarnos donde sabemos que (las autoridades) los sueltan a la calle”.

Ucrania se prepara para ataques contra sistema energético en medio de frágil recuperación

EFE - EL SIE7E

Leópolis.- Aunque las reparaciones en curso y el apoyo continuo de los socios extranjeros han evitado en gran medida los cortes de electricidad a los ucranianos esta primavera, la amenaza de que se repitan los ataques masivos de Rusia contra la infraestructura energética, aún muy dañada, sigue siendo alta, como demuestra el bombardeo del domingo contra la ciudad de Kremenchuk.

Las calles de la ciudad occidental de Leópolis, al igual que las de otras ciudades ucranianas, permanecen iluminadas, sin que se reporten déficits de electricidad, según Ukrenergo, el operador de la red nacional.

La compañía proporciona recomendaciones diarias para reducir el consumo en función de las condiciones meteorológicas, pero los cielos soleados han impulsado la generación de energía solar, al tiempo que la ausencia de calor mantiene baja la demanda.

“Las reparaciones han restaurado cierta capacidad de generación, aunque gran parte permanece destruida”, dijo a EFE Volodímir Omelchenko, experto en energía del Centro Razumkov.

La reducción de la producción industrial debido a las fábricas destruidas en el este de Ucrania y la ausencia de millones de ciudadanos desplazados también han disminuido la probabilidad de apagones. Pueden ocurrir déficits de electricidad menores durante las horas pico de la tarde, pero las importaciones pueden cubrir los déficits, agregó Omelchenko.

RIESGOS PERSISTENTES

La situación podría cambiar abruptamente, sin embargo, advirtió Vitali Perejoden, un programador de 36 años.

“Nada impide que Rusia vuelva a atacar nuestra red mañana”, dijo a EFE. Como muchos residentes de Leópolis, Perejoden guarda en casa baterías externas, lámparas de batería o linternas para el caso de que regresen los cortes de energía. Grandes generadores eléctricos de combustible, instalados frente a tiendas y otros negocios, forman ya parte de la imagen habitual de las calles ucranianas, mientras que algunas casas privadas han instalado paneles solares o sofisticados acumuladores.

Y es que persisten los recuerdos de los apa-

gones del verano pasado que duraron 12 horas o más todos los días durante varios meses, después de una serie de ataques rusos que destruyeron más de 9 gigavatios de capacidad de generación.

Los cortes de energía aumentaron los costos para las empresas y pusieron en peligro a los ucranianos que dependen de la electricidad estable para la movilidad o el cuidado médico. “El riesgo principal para el suministro de energía de Ucrania es militar”, confirmó Omelchenko. “No podemos predecir si o cuándo Rusia lanzará nuevos ataques masivos contra nuestro sistema energético”.

ATAQUES RENOVADOS

Según la información disponible, los ataques en curso de Rusia tienen como objetivo la infraestructura industrial y destruyen múltiples edificios residenciales. Sin embargo, tras el ataque masivo del domingo a Kremenchuk, en la región central de Poltava en Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski advirtió que Rusia está planeando más ataques contra el sistema energético, que pueden ser “menos visibles” a nivel mundial debido a que la atención está puesta ac-

tualmente en Oriente Medio. Kremenchuk es un importante centro energético, aunque su central hidroeléctrica ha estado en reparación desde un ataque en noviembre y su refinería de petróleo fue devastada al principio de la guerra. Zelenski calificó el ataque de “escupitajo en la cara” de los esfuerzos para poner fin a la guerra y se produjo tras los llamamientos de EEUU a Ucrania a evitar ataques a las instalaciones energéticas rusas, como las refinerías de petróleo.

También destacó los riesgos para las centrales nucleares de Ucrania, advirtiendo al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) de posibles peligros.

APOYO Y RESILIENCIA

En este contexto la ayuda extranjera sigue siendo vital para reparar la infraestructura de Ucrania.

El país ha recibido hasta ahora 80 millones de euros en equipos y materiales solo de la República Checa, informó Ukrenergo el jueves. “Este apoyo sigue siendo crítico en medio de la agresión rusa en curso”, dijo Oleksí Brecht, jefe interino del operador de la red energética nacional.

Vuelven al pódium

Karate suma una medalla, tras años de no alcanzar el éxito en Nacionales Conade

Cumple una década
André Pierre-Gignac
cumple una década defendiendo a los Tigres
James está enfocado

FÍSICO

Equipo listo para el nacional

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Casi 150 participantes se dieron cita para ser observados y buscar conformar el equipo estatal, que competirá en el Campeonato Nacional Selectivo 2025, pensando en mantenerse entre los estados que más han crecido en el Físicoconstructivismo y Fitness; este estatal tuvo como sede las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en la capital chiapaneca. Fue la edición 26 del Campeonato Estatal, convocado pro la Asociación de Físiconctructivismo y Fitness, que contó con 147 representantes, de diversos gimnasios chiapanecos y que, en las categorías correspondientes, se dispusieron a convencer a los jueces para quedarse con un sitio en el equipo estatal. La dirigencia del organismo estatal, que comanda Jorge Jiménez Argüello, organizó el evento en el que estuvieron re -

presentados 23 municipios de la entidad, quienes enviaron a los representantes a competir, pensando en evidenciar los avances que se consiguen día a día con la disciplina en el trabajo del gimnasio. Municipios como Tuxtla, San Cristóbal, Comitán, Chiapa de Corzo, Las Margari -

tas y otros más, se vieron representados de la mejor forma, obligando a los observadores a ser precisos en la valoración de cada una de las poses, para medir lo delineado de los grupos musculares y avanzando etapas para conseguir el objetivo.

Fueron avanzando las categorías, gasta ir conociendo a los mejores de cada una de ellas, para enumerar a los integrantes del equipo estatal, quienes deben representar a Chiapas, del 4 al 6 de julio, en el evento nacional que tiene como sede al Gimnasio Unido de Nuevo León, en el norte del país.

De la lista de ganadores, se observan nombres como Marisol Castañón Gómez, del gimnasio Energym de Tuxtla Gutiérrez; Jillian Grajales Ríos, del gimnasio Efecto de San Cristóbal de Las Casas; Lilian Abigail Bustillo Fuentes, del gimnasio Iron Love de Motozintla; Ramón Ricaldi Aguilar, del gimnasio SB Fitness de Tapachula; Carlos Alberto López Díaz, del gimnasio Bufalo’s Fitness de Huixtla; Cosam Levi Herrera López, del gimnasio Pericos de Fra. Comalapa; Jhonny Pérez López, del gimnasio NC Fitness de Comitán; Alexis de Jesús Salazar Trujillo, del gimnasio Mundo Activo de Las Margaritas.

KARATE NASCAR

Suben a pódium en Mérida Maggio no encuentra nivel

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Divisionismo, intereses y procesos administrativos complejos, tuvieron al karate chiapaneco sin posibilidad de figurar en el escenario nacional de los deportes de contacto, lapso de varios años, en los que se fueron disipando dudas y, tras ser una disciplina que ha conseguido a ganadores del PED; finalmente se vuelve a figurar en el plano de la Olimpiada Nacional Conade.

Después de casi una década sin que un atleta chiapaneco subiera al pódium, la karateca Valeria Alejandra Pacheco Rodas, consiguió la medalla de bronce en la modalidad de Kumite Individual, la semana pasada en la

Olimpiada Nacional 2025 que se efectuó en Poliforum Zamná en Mérida, Yucatán.

Valeria estuvo muy cerca de la final y tuvo un buen debut en olimpiada al colgarse el bronce. Esta presea significó la primera para la disciplina en nueve años (2016), entre Olimpiada Nacional y Juegos Nacionales Conade. Pacheco Rodas obtuvo el bronce en la categoría 14-15 años división de los -61 Kg. junto con Aura Fuentes Tafolla de Jalisco, María Ballina Rodríguez de Guanajuato que se quedó con la plata y Amy Campillo Ortega de Sonora que se colgó el oro.

Valeria es originaria de Tuxtla Gutiérrez y su entrenador es el profesor Gilberto Hernández Maza.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Debido a un contacto con otro auto, que afectó al radiador de su coche, el piloto capitalino, Rafael Maggio, abandonó la séptima fecha de la NASCAR Challenge Series 2025, que se corrió en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

El volante del stock marcado con el número 13 vio frustrado muy pronto la posibilidad de obtener un buen resultado al salir en el giro dos de 30 que se dio al mítico circuito.

“Un coche en la vuelta dos estaba a la mitad de la pista, no entró el radio de mi spotter, cuando me di cuenta ya había chocado, se rompió nuestro radiador y no pudimos terminar”, relató el integrante del Prime Sports Racing Team.

“Me dolió mucho no poder terminar la carrera, porque tenía un gran auto para

poder pelear por un lugar en el podio”, expresó el capitalino, quien corrió bajo la ingeniería del equipo técnico del ANVI Motorsport.

Cuando se disputaba el segundo giro, Rafael se encontró de frente con el bólido del potosino Víctor Barrales, que estaba cruzado a media pista, producto de ello se fracturó toda la parte delantera de su auto y provocó la primera bandera amarilla de la competencia.

En ese sentido, indicó que ahora sólo le resta darle vuelta a la página y pensar en el siguiente desafío del año el próximo 5 de julio en el Autódromo Monterrey.

“Arrancábamos en la posición 24, pero por una falla en una llanta tuvimos que entrar a pits y partimos hasta el final”, describió el joven volante, quien agradeció el apoyo de sus patrocinadores.

Arrancan con buen triunfo

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de basquetbol femenil abrió su participación en la AmeriCup Sub-16 con una contundente victoria sobre Panamá por marcador de 122-27, donde lució una lluvia de triples en la duela del Infórum de Irapuato, Guanajuato. Las dirigidas por el entrenador Juan Alberto López hicieron valer su localía, donde la jugadora Mariana Díaz sobresalió con cuatro triples y un acumulado de 20 puntos para liderar la contienda durante los cuatro cuartos.

Tras el buen arranque, el conjunto tricolor, que hasta el momento lidera la clasificación del Grupo B, enfrentará esta noche en punto de las 20:00 horas a Canadá, quien en la fecha inaugural pasó por encima de Colombia por marcador de 63-29. En otros resultados, la escuadra de Estados Unidos comanda el Grupo A, seguida de Argentina, pues ambas naciones ganaron sus encuentros sobre Venezuela y Puerto Rico con pizarras de 113-52 y 73-50, respectivamente.

Esta AmeriCup Sub-16 femenil en Guanajuato repartirá cuatro boletos directos a la Copa del Mundo de Basquetbol Femenil Sub-17, que se celebrará en 2026.

v

HANDBALL ATLETISMO

Lo hacen de buena forma Mendoza vuelve a la competencia

AGENCIAS - EL SIE7E

Las selecciones mexicanas de ambas ramas cumplieron con su debut en el Campeonato Mundial de Handball de Playa Sub-17, competencia que se lleva a cabo en Túnez, demosrando que es una disciplina que va ganando adeptos en nuestro país y que se encuentran en proceso de encontrar buenos procesos.

Tanto las mujeres como los hombres se presentaron en la arena para afrontar retos complicados, ya que sus primeros compromisos fueron ante los representativos locales, que contarían con todo el apoyo de su gente. Primero fue el turno para las dirigidas por Citlalli Estrada, quienes cayeron

0-2 (19-21 y 10-15), pese a tener más tiros que sus rivales (32-28). Por su parte, los pupilos de Alejandro Chávez perdieron por el mismo marcador con parciales de 16-24 y 16-24.

Pese a los descalabros, los combinados tricolores ya ponen la mira en su siguiente duelo de fase de grupos para intentar recomponer el camino. Será mañana que las mujeres choquen contra su similar de Hungría, mientras que los varones harán lo propio ante Tailandia.

Además del handball, hay un par de disciplinas más que se desarrollan en la playa y que se puede mejorar en rendimiento, cuando los representantes mexicanos, vayan ganando en experiencia.

AGENCIAS - EL SIE7E

El velocista jalisciense Valente Mendoza retomará este miércoles las competencias de manera individual con el objetivo de lograr la marca mínima de clasificación al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.

El especialista en la prueba 400 metros sostendrá un par de competencias en Ontario, Canadá: la primera será este 18 de junio en el Royal City Inferno Track and Field Festival y la segunda el Bob Vigars Classic, a realizarse el domingo 22 de junio.

Mendoza vuelve a la pista tras superar una operación en el hombro derecho, la cual sufrió en marzo tras tropezarse al finalizar una competencia en Monterrey; posteriormente, el atleta dispu -

tó en mayo el Mundial de Relevos en China y ahora retoma la actividad en solitario.

“El accidente marcó un retraso porque había empezado el año bien, mejorando mis tiempos, pero ya estoy retomando nunca perdí el ánimo y me enfoqué mucho en mi recuperación”, dijo.

“Vienen buenas competencias y buscaré la clasificación, estoy motivado, serán dos meses de mucho trabajo, pues el lapso para dar la maca finaliza en agosto”, comentó el atleta, que el pasado fin de semana voló la ciudad sede de sus próximos eventos.

Valente Mendoza, medallista panamericano en Santiago 2023, busca cumplir con la marca mínima de clasificación, que la World Athletics estableció en 44.85 segundos para la rama varonil.

TIGRES

Gignac cumple la década

AGENCIAS - EL SIE7E

André-Pierre Gignac llegó al futbol mexicano para marcar época y este 18 de junio cumple 10 años del inicio de su historia con Tigres, equipo con el que ha roto récords y además ha levantado múltiples campeonatos.

El francés ya es una leyenda de Tigres y los logros lo avalan con 11 títulos ganados, de los cuales cinco son de liga, dos de Campeones Cup, tres Campeón de Campeones y también cuenta con una Concacaf Copa de Campeones. Desde su llegada a Tigres hubo efecto inmediato,

con goles y aportaciones clave para el equipo. 10 años después, el francés es el máximo anotador en la historia del equipo con 219 tantos en 407 encuentros disputados.

Gignac también fue parte de uno de los mayores logros en la historia de Tigres: ser finalista del Mundial de Clubes. Pese a la derrota ante Bayern Munich, la hazaña fue valorada por la afición del conjunto Felino.

10 años, 11 títulos y 219 goles después, Gignac se consolida como una leyenda en activo de Tigres y en el ocaso de su carrera, todavía brinda alegrías a la afición.

CRUZ AZUL TUZOS

Detallan salida de Sánchez

AGENCIAS - EL SIE7E

Iván Alonso, abordó ante los recientes rumores sobre una supuesta mala relación con Vicente Sánchez, exintegrante del cuerpo técnico del club, y fue enfático al asegurar que la salida del uruguayo respondió a una decisión estrictamente deportiva.

“Para que no se siga especulando, la salida de Vicente fue una decisión que no fue sencilla, pero fue deportiva, no personal. Las situaciones de conflicto que pueda sufrir Cruz Azul se dirigen y se resuelven de manera interna. Ataco rápido el tema para dejar de lado las especulaciones y falsas informaciones”, señaló.

El dirigente celeste insistió en que el proyecto deportivo actual se basa en decisiones responsables, con una dirección clara y bien estructurada.

“Hoy en Cruz Azul se toman decisiones responsables, el proceso es claro, sabemos hacia dónde vamos. En ese análisis, el perfil del nuevo técnico estaba bien definido y respondía a las necesidades del equipo”, explicó. Respecto a la contratación de Nicolás Larcamón como nuevo director técnico, Alonso subrayó que se trató de un proceso limpio, transparente y sin conflictos.

“Larcamón sale sin conflicto. Nos deja satisfechos porque no se hizo ninguna acción a espaldas de nadie”, apuntó.

Desangelados por la derrota

AGENCIAS - EL SIE7E

Pachuca inició el Mundial de Clubes con un fuerte tropezón, pues fue derrotado 2 a 1 ante RB Salzburg y ahora el panorama luce complicado para avanzar de Fase de Grupos. No obstante, el entrenador de Tuzos, Jaime Lozano considera que no merecían perder. Jaime Lozano reconoció que es un duro golpe para su equipo, ya que los demás integrantes del Grupo H, Real Madrid y Al-Hilal empataron su encuentro, lo que les daba una gran oportunidad de colocarse en buena posición para aspirar a avanzar de ronda.

“Estamos muy molestos por el resultado, me parece que no era para per -

der. Hemos generado, que es lo bueno. Hubo momentos en los que ellos eran mejores y otros en los que nosotros también pudimos ponernos por encima”, reflexionó Lozano.

“En este tipo de mundiales es importante empezar sumando y más porque habían empezado con empate los otros dos rivales”, afirmó Jimmy. “El Madrid es un equipo fuerte, si tuviera una debilidad sería mínima”, dijo sobre el siguiente rival en el torneo.

Pachuca enfrentará a Real Madrid el domingo 22 de junio en el Bank of America Stadium. Los Tuzos están obligados a sumar si es que quieren tener vida para avanzar a la siguiente ronda del Mundial de Clubes.

Yankees en mala racha

AGENCIAS - EL SIE7E

Jazz Chisholm Jr. conectó jonrón en la segunda entrada para poner fin a la racha de 30 entradas sin carreras de New York Yankees, pero un error en la octava entrada le dio a Los Angeles Angels la carrera del desempate, y los del Bronx cayeron por 3-2, el miércoles por la noche, para su sexta derrota consecutiva.

Mike Trout y Taylor Ward abrieron la octava con bases por bolas ante Fernando Cruz (13), y Luis Rengifo recibió base por bolas en cuatro lanzamientos para llenar las bases. Jo Adell conectó un rodado de 105.9 mph al campocorto de New York, Anthony Volpe, quien dejó caer la pelota y lanzó fuera de segunda, permitiendo que Trout anotara. Los Yankees perdieron por octava vez en 18 juegos, y su racha perdedora es la más larga desde que cayeron en nueve compromisos consecutivos entre el 12 y el 23 de agosto de 2023.

Chisholm puso fin a la sequía de carreras más larga de Nueva York desde una racha de 33 entradas, del 22 al 25 de septiembre de 2016, cuando su batazo por el jardín derecho se quedó dentro del poste de foul y empató el juego 1-1.

Cody Bellinger conectó un jonrón para dar a los Yankees una ventaja de 2-1 en la cuarta entrada, antes de que Jo Adell, de los Angels, conectara un jonrón para empatar en el primer lanzamiento de la quinta entrada contra Ryan Yarbrough. Bellinger hizo el último out de la octava con dos hombres en base.

Aaron Judge se fue de 4-0 con dos ponches, mientras que su promedio bajó a .366.

Nolan Schanuel conectó un jonrón a tres lanzamientos del juego para los Angels que ganaron su quinto partido consecutivo en el Yankee Stadium -ya fuera el antiguo o el nuevo- por primera vez en la historia del equipo.

NFL NBA

Va el primer problema

AGENCIAS - EL SIE7E

El quarterback novato de los Cleveland Browns, Shedeur Sanders, fue citado por la policía la madrugada del martes por conducir a 101 millas por hora, de acuerdo con los registros de la policía. Un oficial del departamento de policía de Strongsville (Ohio) detuvo a Shedeur Sanders a las 12:24 a.m. (hora local) por conducir 41 millas por hora por encima del límite de velocidad permitido de 60 millas por hora en su camioneta negra, de acuerdo con los registros.

Shedeur Sanders, de 23 años, proyectado como recluta de primera ronda en el draft que fue elegido por los Browns luego de caer hasta la quinta vuelta en el sorteo de este año, debe pagar una multa de 250 dólares por el delito menor de cuarto grado o apelar la sanción en la corte del alcalde de Strongsville el 3 de julio.

Shedeur Sanders participó en el minicampamento obligatorio de los Browns la semana pasada. Se quedó en Cleveland junto con otros novatos para una orientación, de acuerdo con un reporte de Cleveland.com.

James se enfoca en rehabilitarse

AGENCIAS - EL SIE7E

Mientras se prepara para su 23ra temporada en la NBA, la superestrella de Los Angeles Lakers, LeBron James, afirmó que su prioridad es tener su rodilla izquierda saludable a tiempo para el campamento de entrenamiento.

James, de 40 años, afirmó que la rodilla se siente “bien” tras sufrir un esguince de ligamento en abril durante la derrota en los playoffs que puso fin a la temporada ante los Minnesota Timberwolves en el Juego 5 de la primera ronda.

James, quien habló con The Associated Press durante una entrevista sobre su participación en un nuevo anuncio llamado “¿Qué sigue?” para Amazon, enfatizó que mantener su cuerpo en buen estado sigue siendo esencial para rendir al máximo nivel.

“Tengo mucho tiempo para tratar mi le -

sión, mi rodilla, el resto de mi cuerpo y asegurarme de estar lo más cerca posible del 100% cuando comience el campamento de entrenamiento a finales de septiembre”, declaró James a AP. James dijo que aún disfruta del día a día y que no ha perdido el deseo de competir; atribuye a su esposa, Savannah, y a sus tres hijos las principales razones por las que sigue adelante. Le inspira la oportunidad de compartir la cancha con su hijo mayor, Bronny, quien también juega para los Lakers; ver a Bryce comenzar su carrera universitaria en la Universidad de Arizona; y animar a Zhuri en su pasión por el voleibol.

James, quien tiene una opción de jugador para la próxima temporada que le pagará más de $56.2 millones, dijo que lo mejor de sus hijos es que nunca lo han presionado para que termine su carrera.

IMAGEN DEL DÍA

Finlandia en la casa

Con el rendimiento de Emma Tainio, velocista que va despuntando con su pelirroja cabellera, conquistando marcas siempre.

FÓRMULA UNO

Tailandia quiere la F1 de vuelta

AGENCIAS - EL SIE7E

El gabinete de Tailandia aprobó la candidatura para albergar una carrera urbana de Fórmula 1 en Bangkok a partir de 2028, según informaron las autoridades. El portavoz del gobierno, Jirayu Houngsub, declaró en rueda de prensa que la candidatura inicial sería para albergar cinco eventos entre 2028 y 2032. “En los próximos dos o tres años, Tailandia contará con una competición de talla mundial, algo que nunca imaginamos que se daría”, declaró Jirayu. El ministro de Turismo, Sorawong Thienthong, añadió que la candidatura tiene un valor aproximado de 1,230 millones de dólares.

El circuito propuesto sería un circuito urbano de 5.7 kilómetros ubicado entre la estación terminal central de Krung Thep Aphiwat y el parque Chatuchak, en una zona al norte del centro de la ciudad. La primera ministra tailandesa, Pae -

tongtarn Shinawatra, asistió al Gran Premio de Mónaco el mes pasado en la última de una serie de reuniones con el director ejecutivo de la F1, Stefano Domenicali, sobre la propuesta. La F1 anunció la semana pasada un calendario completo de 24 carreras para 2026, con la incorporación de Madrid en sustitución del Gran Premio de Emilia

LA COLUMNA ES DIFÍCIL OPINAR

SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Ya tiene algunas semanas que medio tocamos el tema del Cibapac, pero justo iniciando esta semana (usted disculpe, no revisamos el email un par de días), uno de nuestros lectores frecuentes (basquetbolista), nos cuestionó sobre la falta de “apoyo” hacia este proyecto en el Soconusco, relacionado con al deporte ráfaga; obvio, lo poco que pudimos encontrar de información, se limitó a los personajes y ahí es donde sí, por antecedentes, es complejo.

Desciframos que, nuestro lector, es de los que están bajo el cobijo de alguno de esos personajes. Es evidente.

Pero bueno, vamos a intentar abordar el tema en general y que nadie salga señalado de arranque, pensando que se irá avanzando de buena forma en esa competencia.

Es bueno decir que, si ya tiene las manos metidas ahí la ADEMEBA Chiapas, ya tenemos un serio problema, porque no es un proyecto que se haya generado desde una base en la que estos dirigentes pretendan crear desarrollo de su deporte, es únicamente algo que les sirve para la foto.

Contra los basquetbolistas, quizá lo único que se les puede criticar es que no sean más críticos con ese tipo de situaciones; es decir, montar un circuito “tipo combine” para hacer mediciones no es novedad, pasa en cualquier universidad que te realiza una evaluación física para conocer tus aptitudes. En el basquetbol actual ya no es novedad saber cuánto tardas en recorrer una distancia, o cuánto es tu salto vertical, encender luces de manera aleatoria para medir reflejos. No es novedad en el mundo, en México, en Chiapas, es fácil vender eso como lo más actual.

Romagna en Imola. Varios contratos de carreras vigentes expirarán antes de la propuesta de Tailandia para 2028. El Gran Premio de los Países Bajos desaparecerá del calendario tras su edición de 2026, y es improbable que Barcelona mantenga su lugar ahora que Madrid se ha añadido.

La imagen es importante, pero no lo es todo y el padre de familia, el entrenador, el presidente de liga, también debe ser un poco más escéptico, porque de por medio va el trabajo que ha realizado desde hace años, para que en dos semanas les cambien la perspectiva de manera radical. De los encargados de Cibapac, un grupo de entrenadores que le saben al discurso, que tienen acceso a ciertas ventajas, pero que no tienen nada que no exista en Chiapas, pasa que los chiapanecos, los que hacen basquetbol, quizá no se atreven a exigir a las autoridades a ir por esa vía, las autoridades encuentran algo que les limpie la imagen un poco y le entregan esas “ventajas” a otra gente.

En general, Cibapac no es lo que el basquetbol en Chiapas necesita.

Código Rojo

Viernes 20 de junio de 2025

Colectivazo deja 3 heridos en Las Granjas

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Tres personas resultaron malheridas durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia Las Granjas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la calle Chihuahua

y esquina con la avenida Durango de la referida colonia. Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 128-02 y un automóvil Sedán particular protagonizaron un aparatoso percance automovilístico tras no respetar la preferencia. Debido a la fuerte colisión, el colectivo

salió proyectado contra la acera. Como saldo de la colisión, tres personas resultaron malheridas, entre ellos, el conductor del vehículo particular. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quie -

nes les brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Embisten a motociclista y resulta lesionado

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un joven motociclista resultó con diversas lesiones luego de protagonizar una aparatosa colisión vehicular en el cruce de la 2ª Sur y 15ª Poniente, en la colonia Xamaipak de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con versiones preliminares y testigos en el lugar, el motociclista circulaba a exceso de velocidad cuando, al intentar cruzar la intersección, se impactó contra el costado derecho, en la parte frontal de una camioneta Mazda CX-9 que transitaba con preferencia de paso. El impacto fue violento y arrojó

al joven al pavimento, generándole múltiples lesiones. Aunque las heridas fueron de consideración, los paramédicos que acudieron al lugar determinaron que no ponían en riesgo su vida, por lo que fue atendido en el sitio sin requerir traslado de emergencia. Elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad Municipal acudieron al punto para tomar conocimiento del hecho y realizar el peritaje correspondiente. Tras el análisis de la escena y la declaración de testigos, se determinó que el motociclista habría sido el responsable del accidente, debido a su imprudencia y velo -

cidad excesiva. Dado que el joven no pudo cubrir de inmediato los daños materiales ocasionados al vehículo, fue detenido de forma momentánea y puesto a disposición de las autoridades competentes, en espera de que se definan los mecanismos para la reparación de los daños.

Discusión sentimental en vía pública deja un detenido

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Elementos policiales se movilizaron sobre la 10a Sur y 2a Oriente luego de que una pareja sostuviera una discusión verbal y posteriormente física en plena vía pública. El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona. El reporte fue proporcionado a través de las líneas de emergencias pues diversas personas pidieron la intervención de las fuerzas del orden.

En el lugar, los oficiales detuvieron a un masculino, el cual, se encontraba presuntamente bajo los influjos del alcohol y se mostró agresivo con las autoridades.

Tras someterlo, lo ingresaron al interior de una patrulla. Por otro lado, los oficiales informaron que, la persona detenida se encontraba discutiendo con una fémina y acto seguido comenzaron a forcejear.

Para evitar una situación mucho mayor, el sujeto fue detenido por agresiones y puesto a disposición de las instancias correspondientes.

Aseguran más de tres mil tortugas pavo real

VANESA RODRIGUEZ -EL SIE7E

SCLC.- Durante un operativo de vigilancia en la carretera San Cristóbal–Chiapa de Corzo, elementos de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la Fiscalía General de la República (FGR), decomisaron un cargamento de 3 mil 450 tortugas pavo real (Trachemys scripta venusta), que eran transportadas de forma irregular. El aseguramiento se realizó a la altura del kilómetro 46, donde fue detenido un hombre de aproximadamente 60 años que trasladaba a los ejemplares en cajas de cartón

sin las condiciones mínimas para su bienestar. De acuerdo con las primeras declaraciones, el cargamento tenía como destino la Ciudad de México, donde se presume serían vendidas de manera ilegal y posteriormente exportadas. Tras el decomiso, las tortugas fueron entregadas al Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas para su resguardo temporal. La Dirección de Ecología y Medio Ambiente del municipio, encabezada por Jade Cantú Luna, se encargó de realizar una primera evaluación veterinaria y establecer la cadena de custodia corres -

pondiente, en cumplimiento con las normas ambientales. Posteriormente, los ejemplares fueron canalizados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que coordinará su traslado a una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), donde recibirán atención especializada conforme a la legislación vigente. La funcionaria municipal destacó la rápida respuesta de las autoridades federales y subrayó que se refuerza la cooperación interinstitucional para hacer frente al tráfico ilegal de especies y proteger la riqueza natural de la región.

Tukulná lanza su tienda en línea y transforma el comercio artesanal

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla. – En un contexto donde la digitalización marca el rumbo de muchos sectores productivos, la Casa de Artesanías Tukulná ha dado un paso decisivo que fortalece al sector artesanal en Campeche: el lanzamiento de su tienda en línea, disponible en www.tukulna. com.mx.

Esta plataforma representa mucho más que una nueva vía de comercialización: es una iniciativa vanguardista que coloca la tradición artesanal, en diálogo directo con la innovación tecnológica. Desde su fundación en 1997, Tukulná —que en lengua maya significa “Casa del Pensamiento”— ha sido un puente entre los saberes ancestrales de las comunidades campechanas y el mundo. Ubicada en una casona del siglo XVIII, en el corazón del Centro Histórico de Campeche, este espacio se ha consolidado como un referente cultural y comercial.

Hoy, con la apertura de su sitio web, abre también una nueva etapa de expansión y conexión para las y los artesanos del estado. La tienda en línea de Tukulná permite acceder a piezas únicas elaboradas a mano: sombreros de palma de jipijapa, joyería en cuerno de toro, textiles bordados con máquina de pedal, obras en cerámica, madera tallada y finos telares tradicionales. Cada producto refleja el talento y la identidad de comunidades que han perfeccionado sus técnicas durante generaciones. Ahora, estas creaciones pueden llegar con facilidad a cualquier rincón del país, sin perder su valor cultural ni su esencia artesanal.

Este avance digital representa un parteaguas para el sector. No solo visibiliza a las comunidades creadoras, sino que también abre oportunidades económicas reales al permitirles competir en un entorno comercial más amplio. A través de la tienda en línea, Tukulná ofrece atención personalizada, compras seguras y envíos a todo México, contribuyendo a dinamizar la economía local con herramientas del siglo XXI.

Además de su sitio web, Tukulná ha diversificado sus canales de venta con presencia en Amazon Handmade, Mercado Libre y redes sociales bajo el nombre Tukulná Campeche. Esta estrategia digital fortalece la sustentabilidad del proyecto, al tiempo que promueve el consumo responsable y el apoyo directo a las comunidades productoras, especialmente a mujeres artesanas que sostienen a sus familias a través de este oficio.

Cada compra realizada en línea no solo representa una venta: simboliza una alianza entre tradición y modernidad, entre el legado cultural y las nuevas formas de consumo. Tukulná, con casi tres décadas de experiencia, demuestra que el arte popular puede transformarse sin perder su alma, y que la innovación también puede nacer de lo más profundo de nuestras raíces.

Messi hasta la eternidad

EFE - EL SIE7E

Un golpeo de falta magistral de Leo Messi, de zurda a la escuadra, con música, impulsó a Inter Miami en el Mundial de Clubes, a un paso de los octavos de final, tras remontar a un Oporto endeble en defensa y sin capacidad de reacción en un partido en el que se jugó a lo que impuso el astro argentino.

A cinco días de cumplir 38 años, Messi sigue dando lecciones de fútbol en los terrenos de juego. Eterno Leo, haciendo jugar a Inter Miami, diseñando cada acción de peligro con una visión privilegiada a la que ya no le acompaña a su velocidad Luis Suárez. A falta de socios, el argentino se bastó para tumbar a un decepcionante Oporto. Era el 1:45 de partido y una acción devolvió a la memoria de cualquier aficionado al fútbol, tantas otras conexiones del pasado. Como si el tiempo no hubiera pasado. Messi se descuelga, la pone de zurda al espacio, donde tantas veces apareció Jordi Alba, hoy suplente, para que la enganchase de zurda Luis Suárez. La imaginación, la precisión en el toque suave a espalda de la defensa. La parada abajo de Claudio Ramos. Fue toda una declaración de intenciones. En Atlanta se iba a jugar a lo que quisiera Leo. Arrancó dando una ‘masterclass’. Inventando asistencias que en otros tiempos de Luis Suárez habrían aca -

bado en la red. Al uruguayo le pesa la edad. Falto de velocidad pese a seguir viendo, como goleador hasta el último de sus días, el espacio por donde aparecer y la zona donde generar peligro. Era un monólogo del Inter Miami hasta que la primera aparición del Oporto acabó en penalti. Una de esas acciones castigadas desde el videoarbitraje que un colegiado no considera penalti en directo. Allen, con la punta de la bota, impactó en la carrera de João Mário. Samu asumió la responsabilidad y, pese a que Ustari le adivinó el lado, la potencia del golpeo mantuvo su pleno de acierto en penas máximas. Su tanto 26 del curso. Un 9 potente al servicio de Luis de la Fuente en la selección española.

En el campo había un jugador que, pese a su edad, 18 años, asumió el pulso de calidad con Messi. Es Rodrigo Mora y cada partido deja gestos repletos de calidad. Uno de esos futbolistas diferentes que ya han derribado la puerta de la elite de forma prematura. Un gran control, un taconazo para inventar una ocasión de Samu, derrochando personalidad cada vez que entra en contacto con el balón.

En sus botas estuvo una acción que pudo cambiar el rumbo. Antes respondió Messi. Todo oscilaba en torno a su figura, sin un marcaje estrecho de ningún rival, disfrutando de su libertad de movimientos. Regates en seco y pases a los mo -

vimientos de sus compañeros. La velocidad por fuera Allende y Segovia, la aparición al espacio de Cremaschi. A Inter Miami le castigaba el error en la finalización.

Perdonaba una más Luis Suárez, con todo para marcar, en carrera, después de que un error en el inicio de jugada de Marcano acabase con el pase perfecto de Messi. El mano a mano ante el portero lo culminaba con un disparo al cuerpo. Sin confianza en la definición. Demostrando que su perfil actual no es el del 9 que pide la visión asistente de Leo.

El Oporto retrocedió en su juego y no supo aprovechar las oportunidades de contraataque para exponer las debilidades defensivas del equipo de Mascherano.

A pesar de algunas jugadas aisladas, como la petición de penalti de Samu y el potente disparo de Alan Varela, no logró concretar sus ataques. En la segunda parte, el Oporto sufrió dos goles en siete minutos, comenzando con un gran pase de Busquets que terminó en un gol de Velasco Segovia.

Messi, aprovechando un tiro libre, aumentó la ventaja y desató la locura en el estadio, añadiendo un nuevo capítulo a su leyenda. El Oporto, incapaz de reaccionar y lleno de dudas, se despidió del partido tras varios intentos fallidos y una buena estrategia de Inter Miami en el contragolpe.

‘Flaco’ López abre los cielos para Palmeiras

ante Al Ahly y

encarrila clasificación

EFE - EL SIE7E

Palmeiras tumba al Al Ahly, que cuenta ya con reducidas opciones de superar el Grupo A del Mundial de Clubes, gracias a un 2-0 en el que los paulistas golpearon en la segunda parte y el argentino José Manuel ‘Flaco’ López abanderó a los de Ferreira con una actuación determinante.

Palmeiras jugará su último partido de fase de grupos frente a Inter Miami, que antes deberá medirse al Oporto en busca de la clasificación. El entrenador portugués del Verdão sabía que perder el partido casi significaba la eliminación del Mundial de Clubes y realizó dos cambios al inicio de la segunda parte. En el minuto 47, un centro desde el lateral izquierdo no fue aprovechado, pero dos minutos después, el Verdão se adelantó tras un autogol de Abou Ali.

Este gol obligó a Al Ahly a arriesgar más en ataque, y en el minuto 59, López anotó tras una contra. La tormenta eléctrica provocó la suspensión del partido durante casi una hora, obligando a jugadores y aficionados a refugiarse. Tras el parón, el técnico español José Riveiro hizo sustituciones que no impactaron mucho, mientras el Verdão se mostró cómodo en el juego.

BUENA VERSIÓN DE AL AHLY EN LA PRIMERA PARTE Dieron una buena versión en la pri -

mera parte los “Diablos Rojos” con una posesión de casi el 70 %, pero con escasas ocasiones claras, demostrando la misma falta de gol que padecieron en el partido inaugural contra Inter Miami. Zizo, que debutó en el once inicial tras la lesión de Ashour, y Trezeguet no lograron marcar a pesar de sus intentos desde las bandas. Wessam Abou Ali intentó generar situaciones de ventaja, pero la posesión de Al Ahly en la primera mitad no se tradujo en oportunidades efectivas.

Palmeiras se mantuvo firme, destacando la actuación de Estêvão, quien falló una buena oportunidad para abrir el marcador. La polémica llegó cuando Veiga fue sancionado inicialmente con tarjeta roja por una entrada a Zizo, pero tras revisar la jugada, el árbitro decidió cambiarla a amarilla. En la segunda mitad, Al Ahly mostró una mejoría en su juego, destacando la influencia del argentino López, quien contribuyó al triunfo en un partido marcado por condiciones climáticas adversas.

GOBIERNO

Eduardo Ramírez lleva apoyos de Humanismo Contigo a más colonias de Tuxtla

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Desde la colonia Cerro Hueco, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio seguimiento a la estrategia Humanismo Contigo, cuyo propósito es fortalecer la seguridad alimentaria y el bienestar de familias que habitan en zonas con alta vulnerabilidad ante fenómenos hidrometeorológicos.

Acompañado del secretario del Humanismo, Paco Chacón, el mandatario subrayó que esta iniciativa promueve la corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno, mediante acciones conjuntas orientadas a reducir riesgos durante la temporada de lluvias. En ese contexto, hizo un llamado a atender las recomendaciones preventivas.

Ante vecinas y vecinos reunidos en el parque de la colonia, Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la salud y el desarrollo de las familias. Anunció que, además del impulso a obras prioritarias, se consolidará la instalación de un dispensario médico y se acercarán servicios de mastografía y otras especialidades médicas, para brindar atención de manera oportuna.

“Tengan la certeza de que no nos vamos a cansar de trabajar todos los días, con amor a Chiapas y a Tuxtla. Pero, sobre todo, con un profundo amor a Cerro Hueco”, expresó.

En su intervención, Paco Chacón señaló que este gobierno, cercano a la gente y con enfoque humanista, ha entregado paquetes alimentarios que serán de gran ayuda para las familias de la zona. Además, anunció la próxima puesta en marcha de los Comedores del Humanismo, con el objetivo de apoyar a quienes más lo necesitan.

Por su parte, la diputada local Marcela Castillo Atristaín destacó que estas acciones reflejan el espíritu solidario del gobierno de la Nueva ERA, enfocado en garantizar una alimentación adecuada, especialmente para niñas, niños y adolescentes, favoreciendo su desarrollo físico y emocional.

A su vez, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció la labor del mandatario estatal por devolver la paz y tranquilidad a la capital chiapaneca, y por impulsar programas sociales que fortalecen el tejido comunitario, promueven el bienestar familiar y abonan a la construcción de un Chiapas más justo y próspero.

En representación de la comunidad, la cocinera tradicional zoque Leticia Ramos Hernández agradeció al gobernador por acercar estos apoyos a las familias de Cerro Hueco, quienes mantienen vivas las tradiciones y la gastronomía zoque, al tiempo de reconocerle su sensibilidad para reactivar el dispensario médico y otros servicios esenciales de salud. En este evento también estuvieron presentes el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez; la diputada local María Mandiola Totoricaguena, y habitantes de Cerro Hueco.

Chiapas reafirma su compromiso con una política migratoria humanista

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, participó en la inauguración de la Cumbre Migratoria Internacional 2025: “Movilidad, Políticas y Futuro”, celebrada en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).

El acto inaugural también contó con la presencia del rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas; Anthony M. Liss, Provost de la City University of New York; y Jairo Guzmán, fundador y presidente de la Coalición Mexicana para el Empoderamiento de Familias y Jóvenes. La participación de estas destacadas personalidades subraya el carácter internacional y multidisciplinario de la

La

Cumbre, que promueve el diálogo entre academia, gobiernos y sociedad civil para abordar de manera integral los desafíos de la movilidad humana.

“El objetivo de este espacio es generar propuestas que garanticen una atención digna, incluyente y con perspectiva de derechos para las personas migrantes, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad como el que enfrenta nuestra región”, expresó Chacón Rojas durante su intervención.

La Cumbre Migratoria Internacional se consolida como un foro clave para el análisis de temas urgentes relacionados con políticas públicas migratorias, la protección de derechos humanos y la construcción de estrategias que respondan de manera efectiva a los flujos migratorios en el sur de México y Centro-

SIERRA MADRE DE CHIAPAS

Caravana de la Ciencia “Balam” sigue encendiendo mentes

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.– La ciencia se pone en movimiento con la Caravana de la Ciencia “Balam”, esfuerzo impulsado por la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), bajo el liderazgo del director general Jovani Salazar, quien recorre personalmente los municipios para sembrar conocimiento donde más se necesita.

Esta caravana, que avanza con orgullo por la Sierra Madre chiapaneca, ha llevado a cientos de

niñas, niños y jóvenes experiencias interactivas, talleres divertidos y demostraciones científicas que despiertan asombro, creatividad y nuevas aspiraciones.

En cada comunidad las risas, las preguntas y el brillo en los ojos de las y los más pequeños reflejan una verdad poderosa: la ciencia también puede tocarse, jugarse y vivirse. Así, Aditech convierte la curiosidad en motor de futuro.

“Estamos llevando la ciencia hasta los rincones más apartados, porque cada niña y niño en Chiapas merece acceso al conocimiento”, afirmó Jovani Salazar.

américa.

El titular de la Secretaría del Humanismo enfatizó que desde Chiapas se impulsa una política migratoria con rostro humano, solidaria y con visión de futuro, centrada en la dignidad de las personas migrantes y alineada con los principios del Humanismo promovido por el gobierno estatal. “El compromiso del gobernador Eduardo Ramírez es claro:

tender puentes, no muros; garantizar derechos, no excluir. En Chiapas creemos en una migración con justicia y humanismo”, afirmó.

La Cumbre se llevará a cabo los días 19 y 20 de junio con la participación de académicas y académicos, investigadores, presidentes municipales, autoridades estatales y cónsules de distintas nacionalidades.

Presentarán en tsotsil “Principios rectores de los derechos humanos y sus garantías”

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- En un esfuerzo por acercar el conocimiento jurídico a los pueblos originarios y fortalecer el uso de las lenguas indígenas, este viernes se presentará en lengua tsotsil el libro “Principios rectores de los derechos humanos y sus garantías”, obra del académico en derecho Eliceo Muñoz Mena.

El evento tendrá lugar en el Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígena (Celali), donde se espera la participación de especialistas, promotores culturales

y representantes de comunidades indígenas.

“La presentación en tsotsil busca no solo difundir los contenidos del texto entre hablantes de esta lengua, sino también abrir espacios de reflexión sobre el acceso a la justicia y los derechos humanos desde una perspectiva intercultural”, señaló el autor en entrevista.

Finalmente, dijo que con esta iniciativa, se reconoce la importancia de garantizar el derecho a la información en la lengua materna y se impulsa el diálogo entre el conocimiento académico y las culturas originarias.

ELICEO MUÑOZ MENA

Nombrar es transformar:

alfabetizaciones múltiples y el derecho a construir salud desde el conocimiento

VANESSA TRACONIS QUEVEDO-EL SIE7E

Siempre he creído que “lo que no se nombra, no se ve; lo que no se ve, no se comprende; y lo que no se comprende, no se transforma”. Hoy más que nunca vivimos una época que nos exige transformar: transformar vidas, transformar realidades y, sobre todo, transformar mentalidades, para que vivir con dignidad deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho garantizado para todas las personas. En el campo de la salud, la justicia social y la acción comunitaria, las palabras importan. Nombrar con precisión es el primer acto de reconocimiento, y por lo tanto, también el primer acto de reparación. A menudo hablamos de “grupos vulnerables” como si esa condición fuera inherente a las personas, cuando en realidad lo correcto sería hablar de grupos vulnerabilizados: comunidades, territorios o personas que han sido históricamente excluidas por estructuras desiguales, por políticas públicas insuficientes o por sistemas sociales discriminatorios. Hablar de vulnerabilidad sin contexto puede reforzar la victimización. En cambio, hablar de desigualdad es asumir responsabilidad: implica reconocer que existen mecanismos de exclusión sistemática, y que para revertirlos no basta con el asistencialismo, sino que se requiere una transformación estructural de los marcos sanitarios, educativos, digitales y sociales que condicionan el acceso a los derechos más básicos. Es en ese marco que la alfabetización cobra un sentido profundo y urgente. No se trata únicamente de enseñar a leer y escribir —aunque esto sigue siendo crucial—, sino de comprender la alfabetización como un proceso integral de empoderamiento. Según datos del Instituto de Estadística de

la UNESCO, más del 86% de la población mundial sabe leer y escribir, frente al 68% registrado en 1979. Sin embargo, aún existen 754 millones de adultos que no poseen habilidades básicas de lectoescritura, dos tercios de los cuales son mujeres. A esto se suman más de 250 millones de niños y niñas que no adquieren competencias mínimas en lectura y escritura, incluso antes de la pandemia de COVID-19, que profundizó aún más esta crisis educativa.

La alfabetización es, en esencia, una puerta de entrada a la libertad. Permite comprender, participar, decidir y exigir. En el mundo actual, no basta con dominar la lectoescritura tradicional: necesitamos fomentar alfabetizaciones múltiples. Esto incluye la alfabetización digital, informacional, mediática y especialmente la alfabetización en salud, entendida como la capacidad de las personas para comprender información sanitaria, tomar decisiones informadas y participar en procesos de autocuidado y exigencia de servicios dignos y adecuados.

La brecha digital en América Latina, especialmente tras la pandemia, se ha convertido en una nueva forma de exclusión. Las personas que no tienen acceso a la tecnología —o que no saben cómo utilizarla críticamente— quedan fuera de oportunidades de educación, empleo, participación ciudadana e incluso del acceso a servicios médicos básicos. No se trata solamente de tener un dispositivo: se trata de saber navegar el mundo digital con pensamiento crítico, ética y conciencia. Desde Fundación RedSalud Internacional, nos preguntamos con honestidad: ¿Qué estamos haciendo desde los espacios de poder que ocupamos? ¿Estamos realmente transformando o solo paliando? ¿Estamos promoviendo cambios sostenibles o sosteniendo modelos que

perpetúan la exclusión?

Una de nuestras respuestas a estas preguntas ha sido la creación del programa Aulas de Alfabetización Digital, un proyecto piloto diseñado para fomentar áreas comunitarias de alfabetización múltiple. No enseñará lectoescritura convencional, sino que se buscará desarrollar competencias laborales, en salud, comunicación, ciudadanía, medios digitales e información confiable, con el objetivo de contribuir a una participación social más plena e informada. Estas aulas iniciarán en comunidades de Chiapas, gracias a la colaboración interinstitucional entre Good Deeds Day, Fundación ADO, Mentors International y nuestra propia organización. Cada espacio será habilitado por aliados locales que proporcionarán conectividad, mobiliario y personal comunitario de acompañamiento. No se trata simplemente de instalar computadoras: se trata de crear ecosistemas de aprendizaje solidario.

Este proyecto no solo busca enseñar habilidades técnicas, sino empoderar integralmente a las personas, permitiéndoles acceder a oportunidades de formación, empleo, atención en salud y vida comunitaria. La alfabetización, cuando se articula con el desarrollo comunitario, tiene un potencial transformador inmenso. No es casual que este programa piloto arranque precisamente en Chiapas, un estado que enfrenta rezagos estructurales históricos. Según el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Chiapas ocupa el último lugar entre las 32 entidades del país, siendo la única clasificada con un nivel de competitividad “muy bajo”. El informe señala desafíos críticos en innovación, educación, diversificación económica e inversión

extranjera directa. Chiapas forma parte de dos regiones clave —Golfo e Istmo—, ambas marcadas por un bajo grado de escolaridad y escasa inversión en capital humano, lo cual limita su integración a estrategias nacionales como el Plan México o el Corredor Interoceánico. Esta situación no es solo una estadística: es una alerta. Si no se invierte en educación, alfabetización digital e inclusión social, las brechas se ampliarán y las oportunidades seguirán concentradas lejos del sur del país y de su gente. La exclusión educativa y tecnológica se convierte, así, en un círculo vicioso que perpetúa la desigualdad territorial. Creemos firmemente que invertir en filantropía comunitaria no es un lujo, sino una responsabilidad ética y colectiva. Las soluciones reales no nacen en escritorios: se construyen junto a las personas, escuchando sus voces y fortaleciendo su capacidad de acción. Y en ese camino, la salud y la educación no pueden seguir caminando separadas. El derecho a la salud incluye el derecho al conocimiento, y el derecho al conocimiento es la base de cualquier forma de justicia. Agradecemos profundamente a Fundación ADO y Mentors International por sumarse a esta causa. Su generosidad y compromiso con el desarrollo humano son ejemplo de cómo la colaboración intersectorial puede abrir caminos reales; esperamos que cada vez seamos mas unidos para convertir la pobreza generacional en autosuficiencia sostenible. Desde Fundación RedSalud Internacional y Good Deeds Day (Día de las Buenas Acciones en México) seguiremos trabajando en acciones que mueven, acciones que curan, seguiremos promoviendo un mundo en el que el conocimiento no sea un privilegio, sino una herramienta compartida al servicio del bien común.

CIENCIA

¿Por qué los hombres se enamoran más rápido que las mujeres?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Contrariamente a la creencia popular, la ciencia revela que los hombres generalmente se enamoran más rápido que las mujeres.

Una ventaja de un mes para los hombres

Esta diferencia, lejos de ser anecdótica, fue resaltada por un estudio internacional dirigido por Adam Bode, estudiante de doctorado de la Universidad Nacional de Australia, y publicado en 2024 en la revista Biology of Sex Differences. El estudio analizó las respuestas de 808 jóvenes adultos de entre 18 y 25 años, procedentes de 33 países diferentes, quienes llevaban menos de dos años en una relación. Los resultados fueron claros: en promedio, los hombres afirmaron enamorarse aproximadamente un mes antes que las mujeres. Aún más sorprendente, el 30 % de los hombres afirmó sentir amor incluso antes de formalizar la relación, en comparación con menos del 20 % de las mujeres.

¿Por qué esta velocidad? Los investigadores plantean varias hipótesis. Desde una perspectiva social, se espera que los hombres muestren su compromiso rápidamente para atraer y tranquilizar a su posible pareja. Esta presión podría explicar su tendencia a declarar sus sentimientos antes. Desde

una perspectiva evolutiva, algunos expertos sugieren que esta estrategia también podría estar vinculada a la competencia romántica: mostrar interés desde el principio podría maximizar las posibilidades de formar una relación estable.

Emociones más intensas en las mujeres

Mientras que los hombres se enamoran más rápido, las mujeres suelen experimentar el amor con mayor intensidad y profundidad. El estudio muestra que las mujeres piensan más en sus parejas, sien-

ten un apego emocional más fuerte y demuestran un mayor compromiso a largo plazo. También son más propensas a anticipar y reflexionar emocionalmente sobre la relación.

La influencia del contexto cultural y la igualdad de género Otra lección importante de esta investigación es el impacto del contexto social. En países con mayor igualdad de género, la intensidad del amor romántico, la obsesión y el compromiso tienden a ser menos pronunciadas. Por el contrario, en sociedades más tradicionales, el amor romántico sue-

le expresarse con mayor intensidad, convirtiéndose en un factor central en la formación de una pareja. Esta extensa encuesta sirve para recordar que el amor no se experimenta de la misma manera: está influenciado por la biología, la cultura y las normas sociales. Los hombres se enamoran más rápido, pero las mujeres suelen amar con mayor intensidad. Estos matices enriquecen nuestra comprensión de la dinámica romántica y demuestran que, lejos de los estereotipos, cada género tiene su propia temporalidad y forma de amar.

El sorprendente híbrido marino fruto del cruce entre tiburón y raya

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El océano alberga criaturas sorprendentes, entre ellas híbridos poco comunes. Cuando un tiburón y una raya se cruzan, surge un animal marino único que combina características de ambas especies, despertando el interés de biólogos y aficionados a la naturaleza.

Un hallazgo insólito en el océano australiano A veces, la biodiversidad marina sorprende incluso a los científicos más curtidos. En las profundidades frente a la costa de Nueva Gales del Sur, un equipo de investigadores tropezó con una criatura que desafía las clasificaciones tradicionales: el llamado híbrido sierra. Este animal, producto del cruce natural entre un tiburón sierra y una raya sierra, fue descubierto durante la revisión de una hembra embarazada que portaba embriones con rasgos inesperadamente mixtos.

Cruce entre especies cercanas: ¿casualidad o posibilidad evolutiva?

Lo cierto es que tanto los tiburones como las rayas forman parte del grupo de los elasmobranquios, compartiendo estructuras esenciales como el esqueleto cartilaginoso y sofisticados sistemas sensoriales. Esta cercanía evolutiva, aunque rara vez conduce a la hibridación, permite que fenómenos como el del híbrido sierra ocurran de manera espontánea. No obstante, cabe recordar que la mayoría de estos ejemplares no sobreviven mucho tras el nacimiento ni alcanzan la adultez.

Morfología peculiar y preguntas abiertas

El aspecto del híbrido sorprendió por varios motivos: su silueta se asemeja a la de un tiburón, pero incluye elementos óseos y patrones de movimiento típicos de las rayas. Sin embargo, destaca es-

pecialmente su largo hocico aserrado, herencia clara de ambos progenitores. A diferencia de otros híbridos famosos —como el ligre o el cebrasno— este cruce ocurre sin intervención humana alguna.

Varias incógnitas persisten sobre estos animales:

¿Pueden reproducirse entre sí?

¿Cómo se integran en su entorno natural?

Nuevas fronteras para la ciencia marina

Desde luego, este descubrimiento

ha abierto una ventana fascinante sobre los límites de la reproducción entre especies similares y sobre cómo se define realmente una especie en el mundo marino. Como suele pasar con estas rarezas genéticas, quizás nunca sepamos cuántos más habitan las profundidades oceánicas. Por ahora, lo único claro es que el «híbrido sierra» ya ha dejado su huella entre los seres más extraños del reino acuático: «el océano guarda secretos que la ciencia apenas comienza a desentrañar».

MUNDO ANIMAL

Última hora

Según los empresarios, el Instituto no puede transferir viviendas que no le pertenecen legalmente ni beneficiar a personas que no tienen relación jurídica con la institución.

Empresarios rechazan intento de regularizar “ocupaciones ilegales” de viviendas en México

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Seis organizaciones empresariales manifestaron este jueves su rechazo a la propuesta del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para regularizar viviendas ocupadas de forma irregular mediante esquemas de arrendamiento con opción a compra.

El posicionamiento fue firmado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco Cdmx), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

En su comunicado conjunto, las organizaciones sostuvieron que esta propuesta vulnera el derecho de propiedad y se pone en riesgo el patrimonio de los trabajadores. Los organismos expresaron que le-

Un

galizar la ocupación de viviendas sin escrituración y a precios subsidiados equivaldría a normalizar las invasiones, lo cual “institucionaliza la ilegalidad” y desvirtúa el mandato legal del Infonavit.

Según los empresarios, el Instituto no puede transferir viviendas que no le pertenecen legalmente ni beneficiar a personas que no tienen relación jurídica con la institución. Indicaron que el 86 % de las 168.000 viviendas censadas por la Secretaría del Bienestar —de un total estimado de 843.000— están ocupadas por personas sin vínculo con los propietarios legítimos, lo que representa un riesgo para los fondos de los trabajadores.

Durante una conferencia de prensa el 18 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre este tema y afirmó que “la propiedad privada está resguardada” y que no se trata de “quitarle una vivienda a quien le pertenece”.

Aunque las organizaciones reconocieron la postura de Sheinbaum de aclarar “malas interpretaciones”, pero pidieron que se traduzca en acciones concretas por parte de las autoridades mexicanas. Los firmantes alertaron también sobre la crisis financiera que enfrenta

el Instituto desde 2015, pues el índice de morosidad pasó del 7,8 % en 2018 a más del 18 % en 2024. Añadieron que, si se consideran los créditos segregados, el deterioro de la cartera asciende al 32 %, lo que significa que uno de cada tres créditos presenta algún incumplimiento. “La administración anterior ya había instruido que no se procediera con desalojos a acreditados con pagos vencidos. Ahora, se pretende extender ese criterio a invasores, incluso cuando las viviendas no son propiedad del Infonavit”, afirmaron. Además, sostuvieron que “esto representa una vulneración directa al derecho de propiedad y mina la certeza jurídica en nuestro país”.

También destacaron que el Instituto carece de atribuciones legales para

SAN MARCOS

entregar créditos, rentas o escrituras a personas no afiliadas, y que dicha función corresponde a otras instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) o la Comisión Nacional de vivienda (Conavi).

Por ello, solicitaron a la Asamblea del Infonavit frenar cualquier intento de legalizar ocupaciones ilegales, así como a todos los impulsores de estos cambios.

“México necesita instituciones fuertes, que operen con responsabilidad, legalidad y transparencia. En el sector empresarial, seguiremos alzando la voz para garantizar que el patrimonio de los trabajadores se respete y que el Estado actúe siempre dentro del marco de la ley”, concluyeron.

bebé, la primera víctima en Guerrero por las lluvias del huracán Erick

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Acapulco.- Un menor de un año y dos meses falleció después de que el río en el municipio de San Marcos, en la Costa Chica de Guerrero, en el sur de México, arrastrara a su madre y a él cuando intentaban cruzarlo durante las lluvias por el huracán Erick. Autoridades municipales confirmaron que el accidente ocurrió a las 15:30 horas (21:30 GMT) de este jueves, cuando la madre intento cruzar el río con el menor en sus brazos, pero debido a la crecida y la corriente, fueron arrastrados, por lo que vecinos pidieron el apoyo a policías y personal de Protección Civil Municipal. La madre fue rescatada metros más adelante, mientras que el menor de edad, minutos más tarde fue resca-

tado, pero ya no presentaba signos vitales.

Por su parte, autoridades del gobierno de Guerrero han indicado que se tiene la alerta por la crecida de seis ríos en todo el sureño estado mexicano, tras el paso del huracán Erick y estos podrían desbordarse, por lo que su condición es de alto riesgo. Estos ríos en estado crítico están en la denominada Costa Chica, en el municipio de Ometepec, Igualapa, en Marquelia son dos ríos, así como en las localidades de Florencio Villareal y Cruz Grande, así como en Las Vigas y San Marcos.

Por otro lado, son más de 1.500 personas las que acudieron de manera voluntaria a 28 refugios temporales en 12 municipios de Guerrero, esto para evitar algún accidente y después de las lluvias regresar a sus viviendas, En ese sentido, autoridades de la Se-

cretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de Guerrero señalaron que la mayor cantidad de personas están en los municipios de San Nicolás, Coyuca de Benítez y Cuajinicuilapa.

En San Nicolás, se tienen tres refugios activados en las comunidades de Punta Maldonado y El Tamal, ahí se albergan a 792 personas.

En Coyuca de Benítez, son cuatro albergues entre ellos el Centro, Playa Carrizal, en la localidad de Yetla y la colonia Venustiano Carranza, donde se resguardadas 253 personas.

En el caso de Cuajinicuilapa, autoridades municipales reportan que son 90 personas las que están en un refugio temporal.

Otros municipios con personas en albergues son Acapulco, con seis refugios en Llano Largo, Fraccionamiento Miramar y Renacimiento, donde en

conjunto permanecen poco más de 500 personas.

Está San Marcos, con dos refugios que resguardan a 81 personas, mientras que en Las Vigas son 90 personas en cuatro refugios temporales. En Marquelia fueron habilitados dos espacios que ocupan 48 personas, mientras que en Copala hay 36 personas y Florencio Villarreal donde se encuentran 41 personas más.

Ayutla reportó que 14 personas ocupan dos refugios, y Cuautepec a otras 14 en otro y por último en San Luis Acatlán tiene tres personas bajo su resguardo.

Selva política Rugidos

*Confirman Diputados, Periodo Extraordinario; Será del 23 de junio al 2 de julio

*Entrará en Vigor, Reforma en Favor de los Trabajadores de Plataformas Digitales

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila informó que sí se llevará a cabo un periodo extraordinario; “hasta ahora, la fecha que yo he conversado con los grupos parlamentarios y con los diputados de Morena será del 23 de junio, a las cuatro de la tarde, hasta el 2 de julio. A ver si podemos agotar los temas”.

Aclaró que la Cámara de Diputados tiene por desahogar 12 dictámenes; el Senado de la República tiene 10 asuntos, lo que da 22. Faltan por llegar cinco, lo que da 27 temas a contemplar en periodo extraordinario; de no llegar, solo se contemplarán 22. Mencionó que la Comisión Permanente es la única que convoca a periodo extraordinario. “Es la única autoridad o órgano del Estado que convoca a un periodo extraordinario de sesiones ya sea de una Cámara o de ambas Cámaras, como es el caso, y al sesionar paralelamente no se suspende la Permanente en periodo extraordinario, sino que se mantiene sesionando cuando menos una vez por semana”. Comentó que si no llegan las iniciativas de ley relativas al Poder Judicial o si no se logra concretar un acuerdo en lo de desaparición de personas o en la Ley de Telecomunicación y Radiodifusión, podría convocarse a un periodo extraordinario sólo con las materias que se tienen enlistadas dentro del Congreso y en las dos cámaras, como iniciativas o como dictámenes y en el trayecto de la celebración del periodo extraordinario o después de que se inicie, puede sesionar la Permanente y modificar la convocatoria, ampliando el número de temas a tratar, lo que es perfectamente legal. La convocatoria, subrayó, señala los temas, el objeto y el periodo para el cual se convocará. “Vamos a enlistar las que ya tenemos, pero la celebración del periodo extraordinario no ha variado”. Recalcó que si no hay una iniciativa sobre la reforma judicial o sobre otros temas que se ha dicho que se van a tratar, no los vamos a incluir, pero puede la Permanente, después del 23, decir: estos temas se van a incluir y modificar la convocatoria de la Permanente original. Tenemos elementos jurídicos y constitucionales para actuar de manera correcta, sin violar ninguna fundamentación constitucional”. Resaltó que para convocar a un periodo extraordinario lo que Constitución Política dice es que exista el documento, la iniciativa y el procesamiento se puede llevar dentro del periodo extraordinario, incluyendo la elaboración del dictamen; bastaría con que enviaran la iniciativa de ley o presentarla algún diputado o legislador para que ésta sea contemplada en el periodo extraordinario. Indicó que hasta este momento no han llegado las iniciativas que se están esperando y, en ese caso, si no llegará ninguna iniciativa adicional a las que se tienen, se tendrían que omitirlas. En el periodo extraordinario los temas que se contemplan son: Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el dictamen aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sobre la transferencia de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); la Ley de la Guardia Nacional que contempla el paquete de ocho reformas a diversos ordenamientos, y una de la Comisión de Seguridad Social, en materia de retiro por desempleo. El diputado Ricardo Monreal precisó que de esas leyes no se existe ningún problema para que se enlisten dentro de las iniciativas o dictámenes que se van a modificar. “Tenemos hasta ahora cuatro, pero realmente son once leyes”.

Del Senado las que seguramente se incluirán, son las relativas a la de trámites burocráticos; modificaciones a la Ley Sobre Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria; distintas modificaciones de leyes en materia ferroviaria y de armonización normativa y la reforma a

diversas disposiciones de la Ley de Impuestos Generales y de Importación y Exportación, llamada Totoaba, resaltó.

Las que tiene el Senado como Cámara de origen y para actuar como Cámara revisora en el periodo extraordinario son: La Ley General de Vida Silvestre, que se refiere a los delfines; la ley que se le ha denominado lavado de dinero, pero es Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y son modificaciones al Código Penal Federal; la del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, Desaparición Forzada de Personas; la de Competencia Económica, y la de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Mencionó que falta que se envíe al Senado el acuerdo, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, adoptado en Nueva York el diecinueve de junio de 2023. Las que están pendientes de remisión por parte del Ejecutivo son: Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, y Ley General de Salud (vapeado).

En otro tema, ayer el diputado Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política de Morena, anunció que el 22 de junio entrará en vigor la reforma que garantiza derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales, impulsada por el Congreso y reconocida internacionalmente.

En la conferencia de prensa de Morena, denominada “Legislativa del Pueblo”, el legislador indicó que recientemente participó en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, donde México fue presentado como ejemplo para todo el mundo, porque “con la visión que han tenido el Gobierno de México y el Poder Legislativo fuimos punta de lanza en plataformas digitales.

“Todavía no se aprueba mundialmente ese convenio, se está trabajando, los acuerdos van avanzando y ahí expusimos lo que en México se logró en este Congreso, en esta Legislatura”.

El diputado comentó que se ha reunido con representantes de todas las empresas y sindicatos del sector de todo el país, así como de las plataformas digitales, a fin de armonizar los factores de producción para que se llegue a un buen fin.

En otro tema, Haces Barba informó que la mañana de este jueves dio inicio en el Museo de la Ciudad de México el primero de cinco foros regionales convocados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), evento en el cual participan representantes del sistema tripartita: Gobierno Federal, secretarías del trabajo estatales, dirigentes sindicales y empresariales.

Haces Barba mencionó que el objetivo de estas mesas de trabajo es analizar la implementación gradual de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, propuesta respaldada por empresarios y líderes sindicales, con el compromiso de no afectar la inflación.

“En este momento se está celebrando esa mesa de trabajo para ver cómo se va a implementar el tema de las 40 horas sin afectar ninguna inflación y estamos de acuerdo empresarios, estamos de acuerdo dirigentes obreros en que esto se haga como la presidenta lo propuso, que es una gran idea, que vaya gradualmente haciéndose”.

Destacó que ya se está trabajando en la aplicación de la “Ley Silla”, la cual entró en vigor el pasado 17 de junio y es una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza el derecho al descanso durante la jornada laboral y en mejorar los mecanismos de inspección laboral en centros de trabajo donde no se cumpla la ley.

“Se está trabajando en el tema de ley silla y en la inspección en donde no se está cumpliendo la ley. Nosotros como legisladores ya cumplimos”, concluyó.

Daños Menores

Habitantes de varias comunidades de Guerrero y Oaxaca resultaron damnificados, debido al paso del huracán “Erick” el cual tocó tierra siendo categoría 4 y fue aminorando su paso y fuerza hasta convertirse, horas después en tormenta tropical.

La alerta y previsiones puestas en marcha desde un día antes de que el meteoro chocara en las costas del pacífico mexicano, fueron determinantes para evitar pérdidas humanas y daños severos en miles de viviendas ubicadas en rancherías, comunidades y municipios de esos dos estados.

Los tres niveles de gobierno y los pobladores de Guerrero, Oaxaca y parte de Michoacán en donde terminó por perder fuerza el primer huracán de la temporada, deben recordar y entender que si hay alerta y previsión por lo general, coordinados por los Comités de Protección Civil, se puede contener de manera importante el impacto que suelen tener este tipo de embates naturales.

En esta temporada de huracanes, el trabajo oportuno para enfrentarlos, será determinante para que éstos causen el menor daño posible.

EL CARTÓN

“Se pagaron 147 mil millones de pesos a proveedores Pemex...”

La presidenta Claudia Sheinbaum, al reconocer que todavía falta una parte del pago pero la deuda con proveedores no pone en riesgo la continuidad de las empresas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.