









































































El Índice de Desarrollo Humano (IDH) en México es más bajo para los 40 millones de jóvenes que para el promedio global de la población, según advierte un informe de la ONU presentado este martes en la capital mexicana, así cómo de notables diferencias entre el sur y el norte del país norteamericano. El ‘Informe de desarrollo humano de las juventudes en México: Retos y caminos hacia un futuro inclusivo’, fue elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México. El reporte analiza distintos indicadores en torno a educación, ingresos y salud, como años esperados y años promedio de escolaridad, ingresos per cápita y esperanza de vida, en juventudes de 12 a 29 años. Alanna Armitage, representante del UNFPA en México, destacó que la principal reflexión del informe es la “brecha intergeneracional” que evidencia que las personas jóvenes “enfrentan condiciones de desarrollo más limitadas que el promedio nacional”. “El hallazgo central del informe es que el índice de desarrollo humano para las juventudes se ubica por debajo del índice general del país”, advirtió. El informe revela que el Índice de Desarrollo Humano de las Juventudes (IDH-J) en México se ubica en 0,71, por debajo del 0,78 del IDH general
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
calculado para México en 2024. La mayor brecha se observa en el estado de Chiapas (sur), indica el reporte, donde el IDH-J es de 0,61, “lo que refleja condiciones significativamente menos favorables para las juventudes de esa entidad en comparación con otras”. Por su lado, Jesús Pacheco Vera, coordinador del proyecto del PNUD, explicó que, para obtener resultados más precisos en las juventudes, a la medición del IDH de la ONU, -que toma en cuenta cuatro indicadores-, se agregaron otros cinco: tasa de fecundidad, muertes por causas violentas, acceso a internet en los hogares, acceso a un empleo formal e ingreso disponible después de los costos de violencia. Así, destacó que aunque las juventudes tienen algunas ventajas sobre grupos de mayor edad, como esperanza de vida y escolaridad, los indicadores adicionales ayudan a “visibilizar los retos de manera más precisa”. Asimismo, resaltó el enfoque territorial del informe, que busca evidenciar las distintas realidades que convergen en el país. En el caso de la esperanza de vida, apuntó que hay una diferencia de cuatro años entre estados como Chiapas (sur) y Nuevo León (norte). “Un joven que llega a los 29 años en Nuevo León espera a vivir todavía 50 años más, mientras que un joven en Chiapas, solamente 46 años”, avisó Pacheco Vera.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El índice de desarrollo humano paralasjuventudes se ubica pordebajodel índicegeneral delpaís
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 18 de junio de 2025 · Año 14 · Nº 4914 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó, junto al director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), Cuitláhuac García Jiménez, el Foro Consultivo de Gas Natural Chiapas 2025, un espacio que reunió a ciudadanía, empresariado, sectores productivos y académicos. En este marco, subrayó que traer el gas natural al estado es una prioridad del gobierno de la Nueva ERA, al considerarlo esencial para el crecimiento acelerado y la construcción de un mejor futuro para Chiapas y México. Durante el evento, el mandatario atestiguó la firma de convenio entre el Cenagas y la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) del estado, y destacó que su administración respalda firmemente este gran proyecto, al representar una vía para detonar el desarrollo social, económico, productivo y comercial de Chiapas mediante la atracción de nuevas inversiones.
“Si traemos el gas a Chiapas, no solo se reactivan las inversiones, también se eleva la calidad de vida de los chiapanecos y las chiapanecas. El futuro de Chiapas y del sur de México está en el gas”, expresó Ramírez Aguilar.
Asimismo, hizo un llamado a las y los participantes a aprovechar este foro incluyente y participativo, que
permitirá planear de forma integral la ruta energética de Chiapas. Enfatizó que hoy el estado cuenta con mayor proyección de prosperidad y crecimiento, gracias al apoyo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa medidas como el estímulo fiscal de tasa cero en los Polos de Desarrollo del Bienestar.
Por su parte, Cuitláhuac García Jiménez, director general del Cenagas, reafirmó el compromiso institucional con la transición energética justa, destacando que el encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es claro:
“Con el Plan México, todas y todos queremos más empleos, mejores condiciones de vida, y una vía para lograrlo es el desarrollo, pero un desarrollo que sea benevolente con el medio ambiente. El gas natural lo es, y es clave para detonar esta transformación con justicia energética”, afirmó.
El titular de la SEyT, Luis Pedrero González, explicó que este foro permitirá definir acciones para el aprovechamiento estratégico del gas natural como palanca de desarrollo industrial y social. Añadió que la ubicación geográfica de Chiapas lo posiciona como un corredor logístico clave para integrar cadenas de valor que generen empleo, fortalezcan la industria y promuevan la eficiencia energética.
A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, Efraín Gurría Penagos, sostu-
vo que este espacio constituye un ejercicio de diálogo y compromiso con el desarrollo integral de la entidad. Señaló que el gasoducto no solo será una obra de infraestructura, sino una apuesta por la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar, al dotar por primera vez de gas natural a sectores clave como la industria, hospitales, universidades, viviendas y generación eléctrica.
El foro continúa con ponencias, mesas de diálogo y participación ciudadana, consolidando a Chiapas como un actor estratégico para el futuro energético del país. Asistieron a este evento el titular de la Unidad de Políticas de Trans-
formación Industrial de la Secretaría de Energía, Eleuterio Hernández Martínez; el director del Sector Gas Natural de la Comisión Nacional de Energía, Jorge Alejandro Monreal Cruz; la jefa de la Unidad de Gestión Técnica y Planeación del Centro Nacional de Control del Gas Natural, Fayné Meza Martínez; el diputado presidente de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén; la diputada presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, Marcela Castillo Atristain; y el presidente del Clúster Infraestructura Energía Chiapas, Luis Alejandro Escanero González, entre otros.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 10ª Poniente, entre 1ª y 2ª Sur, en el barrio Guadalupe. Acompañada por vecinos y por la presidenta del DIF, Margarita Sarmiento Tovilla, destacó que esta obra representa
un beneficio directo para miles de habitantes de la cabecera municipal.
“Desde Villaflores enviamos un saludo y agradecimiento a nuestro gobernador, el doctor Eduardo Ramírez, por su respaldo para seguir construyendo calles que nos benefician a todos”, expresó la alcaldesa antes de realizar el corte de listón y recorrer la nueva vialidad junto a los vecinos.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Tras su toma de protesta como nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Chiapas, Édgar Axel Benítez destacó que los empresarios formales enfrentan un "panorama adverso" que frena una verdadera reactivación económica, marcado por burocracia, inseguridad fiscal y competencia desleal del comercio informal.
Benítez subrayó que, aunque la paz y seguridad en Tuxtla Gutiérrez han mejorado —permitiendo que la ciudad recupere su dinamismo—, persisten desafíos estructurales: trámites gubernamentales lentos, altas cargas tributarias y falta de acceso a financiamiento competitivo.
"Sin condiciones equitativas, los negocios legales no pueden crecer", afirmó.
El líder empresarial señaló que su gestión buscará la simplificación regulatoria: Exigir al gobierno agilizar licencias y permisos para evitar la fuga de inversiones. Combate al comercio informal: Trabajar con autoridades para reducir la evasión fiscal que perjudica a empresas establecidas. Incubadora de negocios: Ofrecer asesorías legales y financieras a emprendedores, enfatizando la formalización.
Diálogo con el gobierno federal: Presionar por políticas públicas que alivien costos operativos, como energía y logística.
Aunque reconoció avances en seguridad, Benítez evitó nombrar directamente al gobierno federal,
pero enfatizó: "No hay reactivación posible si las empresas siguen cargando con impuestos asfixiantes y competencia desleal".
Mencionó que COPARMEX, aunque apartidista, incidirá en políticas públicas para crear un "ecosistema empresarial justo", integrando las visiones económicas y sociales de sus antecesores.
Con la presencia de consejeros nacionales, se abordó la necesidad de fortalecer cadenas de suministro ante el T-MEC, aunque sin detalles concretos.
Finalmente Benítez hizo un llamado a la unidad: "Solo colaborando, sector público y privado, lograremos un desarrollo sostenible".
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Con la llamada “tasa cero” que se pretende implementar en la frontera sur, se busca un mayor estímulo a la inversión y al empleo, manifestó Néstor Gabriel López López, vicecoordinador del Comité Fiscal de la World Compliance Association, Capítulo México. Comentó que, además, se pretende atraer inversiones, “sabemos que nuestro tipo de cambio en peso está en posición desfavorable, incluso, con el quetzal (moneda de Guatemala), lo que ya tiene al menos una década, y eso haría que, gente de ese país traería inversiones a México”.
Como polo de desarrollo, explicó que sí es justificable que se dé una “tasa cero”, lo cual siempre creará desajustes, “porque una tasa cero implicará que personas que, eventualmente, puedan realizar sus operaciones allá para venderles a los tapachultecos o a las personas donde sea aplicable, su producto estará más barato”.
En ese sentido, comentó que hay un tema que pretende simular que llegue a la frontera sur el consumo local y la competitividad con
los precios que puedan generarse hacia afuera de la economía en el mercado de frontera.
Entre otras ventajas, resaltó que se simplificará, en el flujo de efectivo, el cumplimiento tributario de las personas, “esta productividad implicará en que la economía tienda a ser cada vez más formal, esa es la idea”.
Néstor Gabriel López mencionó que también se pretende que, si se generarán saldos a favor del impuesto, éstos deberían ser recuperados o materializados de una manera rápida, “no sea que la autoridad ―y eso ha pasado― en aras de una fiscalización, vaya a comenzar a delimitar las devoluciones del IVA, y entonces esos dineros que pagan las personas que pagan la tasa cero, no los puedan recuperar porque no están causando”.
ACNUR
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- De las más de 14,000 personas que ingresaron de forma irregular a México el año pasado, el 41 por ciento señaló que este país era su destino final, es decir 15% más que el registrado en 2023, según una encuesta efectuada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, el ACNUR presentó el reporte del monitoreo de protección en México 2024 “Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México”, realizado en 19 ciudades. Por primera vez, resaltó que las mujeres representaron la mayoría de la población encuestada, con 55% del total, mientras que los hombres cons-
tituyeron 45%.
Además, estimó que 55% de las personas viajaban en grupo familiar y 45% lo hacía de forma individual. Un tercio de la población encuestada eran niñas, niños o adolescentes, lo que indica un desplazamiento más amplio de núcleos familiares completos. En cuanto a las causas de salida de países de origen, refirió que el 53% mencionó haber sido víctima directa de violencia, amenazas o intimidación; 43% expresó temor ante la situación general de inseguridad y 37% señaló falta de empleo o bajos ingresos como motivo principal.
Estas cifras son consistentes con las de 2023, lo que confirma la persistencia del desplazamiento forzado en la región, mencionó.
Además, declaró que el 76% de las personas encuestadas afirmó que
CARLOS
LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El doctor Javier Arturo Sánchez Avendaño, director médico de la Cruz Roja Mexicana, delegación Tuxtla Gutiérrez expuso que el consumo indiscriminado de bebidas energéticas y suplementos conocidos como “preentrenos” podría estar relacionado con casos de muerte súbita en personas que practican deporte.
Explicó que muchas personas, tanto atletas de alto rendimiento como quienes apenas inician una rutina física, recurren a estas sustancias para mejorar su desempeño, sin considerar los efectos que pueden tener en el sistema cardiovascular. Dijo que este tipo de sustancias pueden desencadenar un aumento en la frecuencia cardíaca y pueden causar en algún momento dado algún tipo de desenlace fatal ocasionándoles algún tipo de parada cardiorrespiratoria
“La muerte súbita en el deporte se ha convertido en un fenómeno que ocurre cada vez con mayor frecuencia, y que muchas veces tiene como causa una condición médica preexistente no diagnosticada, como una cardiopatía congénita en menores de 35 años o una cardiopatía isquémica en adultos mayores”, expresó.
“En ese sentido, indicó que el problema es que muchas personas
se lanzan a hacer ejercicio intenso sin antes hacerse una valoración médica. Esto puede ser peligroso, sobre todo si hay antecedentes familiares de enfermedades del corazón”, agregó.
Sobre el consumo de energizantes, el médico indicó que otros factores que aumentan el riesgo cardiovascular además del tabaquismo.
“También como la obesidad y la mala alimentación; por lo que hizo un llamado a la población que desee iniciar actividad física, a acudir primero con un profesional de la salud para una revisión general”, recomendó.
“Si se quiere promover el deporte como una vía para una vida saludable, se debe hacer de forma segura. La prevención médica puede hacer la diferencia entre una rutina benéfica y una tragedia inesperada”, concluyó.
enfrentaría un riesgo significativo si regresara a su país de origen. “Este dato sugiere que una proporción considerable podría ser reconocida como refugiada bajo el sistema de asilo mexicano”.
En 2023, el ACNUR documentó que 42% de la población encuestada sufrió algún incidente de seguridad antes de llegar a México, cifra que subió a 16 puntos porcentuales en 2024.
A nivel nacional, puntualizó que el 40%o de las personas refugiadas y migrantes encuestadas reportó haber sufrido algún incidente, porcentaje que se eleva al 64% en el norte del país, siendo el robo, la extorsión, las amenazas físicas y el secuestro los delitos más comunes.
Comentó que el reporte del monitoreo destaca que 83% de la población encuestada no contaba con ningún tipo de documentación emitida por autoridades mexicanas, frente al 31% registrado en 2023.
De hecho, explicó que la falta de documentación limita el acceso a derechos y servicios básicos y subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de regularización y protección.
“Estos hallazgos refuerzan la necesidad de contar con una política de asilo sólida y de largo plazo, que garantice protección desde el momento de la llegada hasta la integración efectiva de las personas refugiadas en las comunidades de acogida”.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tecpatán.- En el marco de la Jornada de la Paz y Cuidado del Medio Ambiente, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, participó junto con la secretaria general de Gobierno y Mediación (SGGyM), Patricia del Carmen Conde Ruiz, en la entrega de medicamento del Proyecto Emergente contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), con el objetivo de proteger a más de 11 mil animales en el municipio de Tecpatán.
Siguiendo instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Conde Ruiz y Barba Arrocha se reunieron con productores para garantizar la entrega gratuita de medicamentos veterinarios, priorizando la atención temprana.
Por su parte, Conde Ruiz, quien encabeza la Jornada de la Paz y Medio Ambiente, respalda las acciones que se realizan en Chiapas, el primer estado del país en actuar decididamente contra esta amenaza zoosanitaria, estableciendo vigilancia sanitaria, acciones de prevención y control biológico del parásito.
La SAGyP, a través de su personal técnico, verificará la aplicación de las medidas en campo y ofrecerá cursos de capacitación para reforzar la atención territorial, indicó el secretario Barba Arrocha.
Durante el evento también se entregaron a los productores de Tecpatán árboles frutales de guanábana, guayaba, rambután y carambola, como parte de las acciones integrales de reforestación y diversificación productiva.
En el acto se destacó el acompañamiento del presidente municipal de Tecpatán, César Edgar Marín Gómez.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura aprobaron el dictamen relativo a la iniciativa de decreto por el que se expiden la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Chiapas y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del estado de Chiapas; y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas. Para argumentar a favor del dictamen, abordó tribuna el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, quien destacó que la extinción del Instituto de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Chiapas y la reestructura gubernamental que lo acompaña, representa una evolución necesaria en el camino a la transparencia pública en Chiapas y una mejoría diseñada para aprovechar los recursos de mejor manera, pues fortalecer la transparencia brinda resultados más eficaces y eficientes para la ciudadanía.
Su objetivo -dijo-es simplificar estructuras, eliminar duplicidad de funciones y construir una arquitectura pública coherente con el nuevo modelo; además
incluye nuevas garantías para grupos vulnerables y acerca el acceso a la información a todos los rincones del Estado.
En ese sentido, durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen, las siguientes disposiciones:
•�
�Oficio del Ayuntamiento de Palenque, Chiapas, por medio del cual informa de la solicitud de licencia temporal presentada por la ciudadana Xóchitl Ixtmagel Espinosa Camera, para separarse del cargo de sexta regidora propietaria, hasta por 119 días, contados a partir del día 4 de abril del 2025.
•� �Oficio del Ayuntamiento de Suchiapa, Chiapas, por medio del cual informa de la solicitud de licencia temporal presentada por la ciudadana Alba Ruth Vicente Gumeta, para separarse del cargo de síndica municipal, a partir del 16 de mayo al 16 de julio del año 2025.
•� �Oficio del Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, por medio del cual remiten a esta soberanía popular, la iniciativa de decreto por el que se crea el Organismo Público descentralizado de la Administración Pública Municipal denominado “Instituto Ciudadano de Planeación Municipal de Tapachula, Chiapas.
FEMINICIDIO
AGENCIAS-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Una joven de 27 años y originaria de Huimanguillo, Tabasco fue estrangulada en el piso de su sala, posteriormente le arrojaron gasolina y finalmente le prendieron fuego en la colonia Infonavit Rosario.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la avenida Rosa del Centro y callejón Miniatura de la referida colonia. Ahí, observaron los oficiales una densa humareda que aún emanaba del interior y se escapaba por el quicio de la puerta.
Se pidió la intervención del personal del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes arribaron minutos después. Estos, forzaron el acceso y se percataron del cuerpo de una joven tendida boca arriba y con severas quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo.
Por protocolo, se pidió la intervención del personal de las unidades de emergencias. Tras su valoración, se indicó que,
AYUNTAMIENTO
ya no contaba con signos vitales. Durante las primeras averiguaciones, se informó que, la ahora occisa respondía al nombre de Yuri Cristel de 27 años. En este sentido, se indicó que, Yuri tenía presuntamente discusiones constantes con su pareja sentimental pues buscaba obtener la custodia de sus hijos. Además, este se desempeñaba como trabajadores de reparto. Las autoridades buscarán esclarecer
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, informó que la Campaña de Reforestación 2025 “Arboleando Tuxtla” avanza significativamente, como parte de las estrategias del Plan Tuxtla 4T que consiste en restaurar las áreas verdes, mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos del cambio climático. Asimismo, señaló que se tiene con-
templado plantar un total de 10,297 árboles, de los cuales hasta el momento suman más de 2,700, a unas semanas de haber iniciado la campaña, en parques, vialidades, libramientos, camellones, áreas naturales, escuelas y espacios públicos. Se reforestarán más de 48 puntos estratégicos de la ciudad, con especies nativas y adaptadas al entorno de Tuxtla, entre la que destacan: Primavera, matilisguate, cuchunuc, guaje, quebracho majagua, cedro, hormiguillo, masú, caobilla y candox.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la Cuarta Reunión de Gabinete de Educación, en la que se analizaron los avances del programa de alfabetización Chiapas Puede. En este espacio, reiteró que uno de los objetivos más importantes de su gobierno es erradicar el analfabetismo en el estado.
Acompañado por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, y el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, Ramírez Aguilar hizo un llamado a las y los titulares de las instituciones del sector educativo a redoblar esfuerzos, sin simulaciones, para cumplir las metas trazadas.
“Quiero que nos recuerden porque ganamos la batalla contra la ignorancia. Ese es el principal reto que tenemos en Chiapas. Y ustedes tienen la mayor responsabilidad desde las instituciones que representan, y también representan una esperanza para la gente”, expresó el mandatario. Asimismo, subrayó que es fundamental concentrar los esfuerzos en las regiones con mayores índices de rezago. Durante la reunión, las y los integrantes del Gabinete de Educación presentaron los avances de sus respectivas dependencias y reafirmaron su compromiso de trabajar de manera interinstitucional para llevar educación a quienes más lo necesitan.
Venustiano Carranza, presente en el Festival de “Sabores y Saberes de Chiapas”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con una muestra representativa de la cultura, artesanías, gastronomía y tradiciones del municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, el Congreso del Estado a través de la Comisión de la Cultura y Chiapanequidad presidida por la diputada Selene Josefina Sánchez Cruz, llevó a cabo una edición más del festival “Sabores y saberes de Chiapas”.
Al respecto, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez recalcó que el Congreso del Estado es un espacio para celebrar nuestras raíces, tradiciones y expresiones culturales. Y sostuvo la importancia de preservar nuestra cultura, ya que representa un legado para las futuras generaciones.
“Celebrar la Chiapanequidad es abrazar con orgullo lo que somos. Hoy, vivimos un encuentro lleno de aromas, colores y tradiciones que nos recuerdan la grandeza de nuestros pueblos”, expresó.
“Gastronomía, danza, marimba, artesanías y saberes ancestrales nos unieron para fortalecer nuestra identidad y proyectar la riqueza cultural de Chiapas con alegría y orgullo”, apuntó.
La diputada Selene Josefina Sánchez Cruz subrayó que es importante que los Ayuntamientos abran espacios para los creadores de cultura, los artesanos y los productores, que mantiene viva las tradiciones.
“Este esfuerzo no sería posible sin la visión firme y humanista de nuestro gobernador del estado de Chiapas, el doctor Eduardo Ramírez Aguilar, un hombre que impulsó el movimiento
de la chiapanequidad”, expresó. Participaron en la verbena popular las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, el Ayuntamiento de Venustiano Carranza, Chiapas encabezado por Augusto Borraz Ayar; la Directora General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), Angélica Altuzar Constantino; y público en general, quienes disfrutaron de la música, arte, cultura y tradición que vive en este rincón del estado chiapaneco.
Icatech pone en marcha
“Acción Móvil” en Tuxtla Chico
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el objetivo de acercar los servicios de capacitación y profesionalización a la población, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) llevó a cabo la instalación de la “Acción Móvil” en el municipio de Tuxtla Chico. César Espinosa Morales, titular del Icatech, subrayó que la “Acción Móvil” es un mecanismo clave que permite acercar el conocimiento, la certificación y las oportunidades laborales directamente a quienes más lo necesitan. Esta estrategia rompe
barreras de desigualdad y fortalece el tejido social, al permitir que las personas se capaciten sin tener que salir de sus comunidades.
Durante el evento, Espinosa Morales destacó que llevar capacitación a los municipios va más allá de una estrategia operativa; representa un verdadero acto de justicia social, pues en cada comunidad -dijo- hay talento, sueños y voluntad de superación.
Con estas acciones el Icatech reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo humano y económico de Chiapas, apostando por la formación continua como motor de transformación social y equidad.
FOTO:CORTESÍA de fue el
Carmen Estrada tiene casi 40 años, su mamá era de Tapilula y su papá de Coapilla, toda su vida vivió aquí, fue en pandemia cuando decidió emprender, ya que todo el mundo estaba encerrado y muchas personas se quedaron sin trabajo, fue una de muchas que emprendió en pandemia, con la bendición de Dios, empezó con los en vivos en Facebook y las entregas de mercancías a casa, como la gente no podía salir, se aburría de estar en su casa, y ellos eran un centro de atracción y comercio a la vez.
“Pasábamos momentos difíciles, porque muchas de las cosas que enseñábamos era de, ya lo sanitizaste, que no sé qué, estás tocando tu mercancía, entonces tratábamos de sanitizar, que lo vieran y de entregar en perfectas condiciones su mercancía, empecé vendiendo bisutería, ropa, a ver qué fluía, esto viene de familia, mis papás toda su vida fue-
les un poquito de lo que les dieron a ellos, pero ya la tecnología los absorbe demasiado, trata de decir, ¿saben qué?, vamos a hacer esto, que no genere estar con el teléfono, vamos al cine juntas o con sus hijos, ir a tal lugar, ir a las cosas que ella hacía con sus papás y trata de irles contando las vivencias, pero de una u otra manera siente que les ha enfocado que tienen que estar unidos.
“Amo San Cristóbal, me encanta, por parte de mi papá, Coapilla tiene una laguna preciosa, es muy bonita, la verdad es que me gusta mucho ahí, luego a mi mamá la enterramos ahí, así que se volvió más especial, y sí, me gusta mucho San Cristóbal, ir al mar también, los atardeceres, aquí tenemos de todo, pero si tuviera que elegir, elijo San Cristóbal”, añadió.
Ella trabajó mucho tiempo como auxiliar administrativo, pero no le gustaba que la mandaran a veces, era muy complicado tener un jefe, pero ahora es más difícil porque es su propio jefe y ella tiene que poner sus propias reglas, le vas agarrando amor a lo que haces, lo importante es el amor y la forma en que interactúas, gracias a Dios le ha tocado gente que ha estado con ella durante los cuatro años en los en vivos, les dice ‘mis bebés lindas’, entonces las tiene muy realizadas, siempre están con ella.
parte de mi papá y mi mamá, eran
ron comerciantes, mi familia, tanto por comerciantes, entonces ya traemos esto de que no estamos quietos”, compartió. Su infancia la recuerda muy contenta, toda su vida estuvo con sus papás, que estuvieron 51 años casados, ahora sí que hasta que la muerte los separó, se crió en una tiendita de abarrotes, entonces es muy popular por el barrio de San Francisco, tuvo una niñez muy bonita y unos padres que le enseñaron el oficio de trabajar, su mamá disfrutaba mucho con ella, se daba el tiempo, se iban a Convivencia, a los tacos.
“Le tomé mucho cariño a las tazas, porque en mi casa, en Copoya, tiene al Cristo enfrente, y entonces una vez le digo, Señor, ayúdame, yo sé que vengo acá con un propósito, no sé cuál sea porque ya he tocado puertas y nomás no, pero yo necesito encontrar algo que me guste, que me apasione y que pueda apoyar a los demás, porque es bonito servir y que puedas apoyar, ayúdame, porque yo no puedo, sé tú el dueño del negocio y yo lo voy a administrar, entonces, un día común aparecen las tazas y empiezo, las primeras fueron unas cerealeras de Los Osos Escandalosos, miden 10 centímetros de diámetro y 10 de altura, esas fueron las tres que llamaron la atención porque estaba en su apogeo”.
Luego, vinieron las tazas largas, que son de 16 centímetros de largo, y las tazas 3D, tenía en tres presentaciones, pero muchas veces la gente le pedía, es que es infinidad, hay una cuadrada también, hay de todo, y es que la gente tiene diferentes gustos, hay un montón, entonces ella sustituía las tazas que no podía tener en 3D con las sublimada, pero igual llegaban que quiero para mi jefe, que quiero una tasa más finita para mi mamá, y empezaron a meter lo que es un calidad premium.
“Tengo muy presente, me llamo Carmen, entonces los 16 de julio, que es el día, mi mamá me llevaba a la feria, tenía derecho a un juguete porque era mi día y nos íbamos a desayunar, pero primero a la iglesia, son momentos muy padres, mi papá tenía que trabajar, pero igual me enseñó a montar bicicleta, que si los patines, él me enseñó a manejar, sí tuve mucho el apoyo de ellos, estoy muy agradecida con ellos y yo trato ahorita de darle eso a mis hijos”, añadió. Se trata de comprenderlos y de dar-
“Yo empiezo con las transmisiones en vivo y empiezo a vender que si ropa, que si joyería, en eso me aparecen las tazas y empiezo con las tazas, dije, es una buena opción, a todo mundo le gusta el café y todo mundo utiliza una taza, y lo vi como opción para unos recuerdos en un cumpleaños o igual para tu personaje favorito, fue ahí que dije, es buena opción, entonces llega a mí la cerealera, y mi mamá bien linda, le digo, voy a empezar a promocionar tazas, y ¿quién te va a comprar tazas en Tuxtla con tantísimo calor? Y yo, mamá, hay gente que le encanta el café así haya mucho calor, la idea era intentarlo, entonces empiezan los en vivos a promocionar las tazas y fue un boom de pedidos”, recordó.
Así es como empieza a levantar pedidos, gracias a Dios, fue algo muy rápido, muy impresionante, porque la persona que en su momento le dijo que estaba loca, al final fue la que se iba a conseguir las cajas, porque gracias a Dios empezaron con la distribución en Baja California, Guadalajara, México, en diferentes estados, aquí en diferentes municipios empezó la repartición y era una cosa de locura.
“Entonces llega mi mamá y me dice, en un momento dado le vamos a meter a todo, nunca se imaginó que fuera así, si ella no se lo imaginaba, yo menos, pero creí en mí y le dije, ahí estamos, y la verdad es que nos iba muy bien, algo muy curioso es que yo le decía, Señor, mándame un proveedor para que pudiera dar un mejor precio, y una vez cae el mensaje y me dice, hola, Carmen, tú eres de Chiapas, ¿verdad? ¿Vendes tazas? No sé si te gustaría trabajar conmigo, manejamos las tazas que toman, yo decía, en serio, mamá, ellos me localizaron a mí, por los en vivos, y me dice, está bien, la página ni se diga, tenemos 7.5 mil seguidores, pura gente, nada de bots”. La encuentras como Tuxtacitas, ahí sube todas las fotos, tiene 3.3 mil seguidores, pero donde hace las transmisiones ya tiene 7.5 mil seguidores, el emprendimiento comenzó hace cuatro años aproximadamente, el 2 de febrero, nunca ha querido desistir, aparte es muy bonito, lo disfruta muchísimo porque las transmisiones le ayudan muchísimo,
Miércoles 18 de junio de 2025
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO - EL SIE7E
Kananaskis.- En el marco de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, en Kananaskis, Alberta, Canadá, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión bilateral con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la cual destacó que México valora la relación entre ambas naciones
desde los aspectos comerciales, culturales y por los lazos de amistad entre los dos pueblos. “Valoramos mucho la relación con Canadá no solo en comercio sino también en cultura, en amistad, muchos mexicanos también viven aquí en Canadá, le agradecemos mucho la invitación”, aseguró.
La Jefa del Ejecutivo Federal
obsequió al primer ministro canadiense un balón de fútbol hecho por indígenas de la comunidad wixárika como un símbolo de la amistad entre los dos países y en el marco de la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026, que tendrá como sede a México, Canadá y Estados Unidos. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, resaltó que fue
un gran honor contar con la presencia y el liderazgo de la Presidenta de México en la Cumbre de Líderes del G7 y resaltó que su país comparte la visión mexicana de que el progreso debe ser compartido.
“Es un gran honor recibir a la Presidenta Sheinbaum en el G7, fue de inmediato muy claro el valor del liderazgo de la Pre -
sidenta y la importancia de que México esté en el centro de la cooperación internacional. Y si me lo permite voy a citarla: ‘no hay progreso al menos que sea compartido’, y ese es el espíritu que México trae y que Canadá comparte”, expresó. México asistió a la 51ª Cumbre de Líderes del G7 por invitación de Canadá.
Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México alertó este martes de la evolución de Erick a potencial huracán, el primero de la temporada en el océano Pacífico, que se prevé toque tierra como categoría 2 entre el miércoles y el jueves en los estados de Oaxaca y Guerrero (sur), con la posibilidad de intensificarse hasta categoría 4 ó 5 .
El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó en una conferencia de prensa que se espera que Erick, que se formó el lunes como tormenta tropical, evolucione rápidamente a ciclón e impacte las costas en Oaxaca y Guerrero entre la noche del miércoles y las primeras horas del jueves.
Detalló que la mayoría de los modelos pronostican que en las próximas 24 horas el fenómeno se convierta en huracán categoría 1, en 36 horas alcance la categoría 2 y, en caso extremo,
que se intensifique a categoría 3 “justo antes de tocar tierra”.
“Aunque originalmente están pronosticando que va a ingresar como un huracán categoría 2, en los límites de Oaxaca y Guerrero, en este momento no estamos descartando la posibilidad de que se convierta en un huracán mayor, con categoría 3, 4
ó 5”, precisó Vázquez Romaña. El funcionario indicó que el ciclón podría impactar las costas mencionadas el jueves a las 6:00 hora local (12:00 GMT) con vientos sostenidos de 175 km/h y rachas de 215 km/h, aunque advirtió que podría adelantarse y que sus efectos se sentirán antes del impacto.
Por ello, exhortó a la población a estar pendiente de las actualizaciones que el SMN emitirá cada tres horas para conocer su desplazamiento y trayectoria. Advirtió de que el escenario de mayor afectación sería que el fenómeno avance paralelo a las costas, pues los efectos se verían en gran parte del estado de
Guerrero, además del centro y occidente de Oaxaca. Precisó que para el miércoles se espera que el oleaje alcance entre seis y ocho metros de altura en la costa de Guerrero, y detalló que en el puerto de Acapulco, recientemente golpeado por los huracanes Otis (2023) y John (2024), se esperan “precipitaciones extraordinarias”. “Va a llover el doble de lo que llueve en un mes en el estado de Guerrero y en el de Oaxaca, en tan solo tres días”, avisó. Finalmente, el funcionario apuntó que el pronóstico de lluvias se extiende en gran parte del país, especialmente en estados del centro y sur, como Chiapas, Puebla y Veracruz, pero también en la Ciudad de México y Tamaulipas (norte), debido a otros sistemas que también se presentan. México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en la presente temporada, de los cuales cinco podrían impactar al país.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este martes de la evacuación de 18 mexicanos que se encontraban en Irán y fueron trasladados a Azerbaiyán, ante la escalada de ataques del Ejército israelí en territorio iraní.
“Un grupo de 18 personas, connacionales y sus familiares, que se encontraba en Irán, fueron trasladados coordinados por la cancillería a Azerbaiyán, por su propia voluntad y de manera exitosa. Todas y todos se encuentran bien”, anunció la SRE en un mensaje en X.
La Cancillería mexicana detalló que el protocolo de evacuación
“se desarrolló con los cuidados necesarios, teniendo como prioridad la seguridad de las personas y en plena coordinación con las autoridades”
“Personal de la Embajada permanece en Irán y atento ante
la situación que se vive en ese país”, agregó la SRE.
Israel e Irán llevan intercambiando fuego desde que la madrugada del pasado viernes el Ejército israelí lanzara una serie de ataques sorpresa contra las capacidades militares de la república islámica y su programa nuclear, acabando con la vida de varios altos cargos militares del país persa.
Ambos países han continuado los ataques aéreos en la quinta jornada desde que el inicio del conflicto en territorio iraní, con decenas de muertos, pese a los llamados de la comunidad internacional para detener la escalada.
Al menos 24 personas han muerto en Israel en los bombardeos iraníes posteriores, mientras que más de 200 personas han perdido la vida en Irán, donde las fuerzas israelíes continúan bombardeando distintos puntos del país, según las autoridades.
Ciudad de México.- El regulador mexicano Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso una multa de 1.782,6 millones de pesos (unos 89,1 millones de dólares) a Telcel por incurrir en prácticas monopólicas relativas en la comercialización de tarjetas SIM en cadenas minoristas a nivel nacional.
La autoridad reguladora determinó que Telcel condicionó, entre enero de 2021 y enero de 2024, a las cadenas Oxxo e Impulsora de Mercados de México (IMMEX), para no vender tarjetas SIM de competidores, a cambio de incentivos económicos y acceso a un canal de distribución indirecto.
En un comunicado, la autoridad reguladora en el sector telecomunicaciones señaló que estas acciones restringieron el acceso de otros operadores al mercado y redujo las opciones de los consumidores para adquirir servicios de telefonía móvil.
“Telcel tuvo por objeto y efecto impedir el acceso a sus competidores al Mercado Relevante y al Mercado Relacionado de telefonía móvil en detrimento de los usuarios, al restringir sus opciones para adquirir tarjetas SIM”, manifestó el IFT. En la misma resolución, el IFT sancionó con 19,5 millones de pesos (casi 0,97 millones de dólares) a cada una de las empresas IMMEX y Oxxo, por coadyuvar en la práctica sancionada.
El regulador subrayó que la conducta afectó el proceso de competencia económica y la libre concurrencia, pilares constitucionales que deben garantizar mejores servicios a menores precios para los usuarios. La investigación fue iniciada en agosto de 2021 a partir de una denuncia de un competidor y culminó con un dictamen de probable responsabilidad en mayo de 2024.
A partir de este dictamen, las empresas involucradas fueron emplazadas a un procedimiento en forma de juicio, en el cual ejercieron su derecho de audiencia y defensa, según explicó el IFT en su comunicado.
En respuesta, Telcel rechazó categóricamente haber cometido dicha práctica y calificó la multa como “arbitraria y desproporcionada”.
En un comunicado enviado a inversionistas, la compañía señaló que la resolución del IFT se basa en “dichos de un competidor y en una investigación parcial y carente de pruebas”.
Además, anunció que interpondrá todos los medios legales a su alcance para impugnar tanto el proceso como la sanción. “Telcel interpondrá todos los medios de defensa a su alcance contra el abusivo proceso de investigación y esta arbitraria multa”, apuntó la nota.
La resolución del IFT podría ser impugnada ante tribunales, por lo que aún se espera una posible batalla legal entre el regulador y Telcel.
EFE - EL SIE7E
Morelia.- Presuntos sicarios asesinaron a tiros a Martha Laura Mendoza, alcaldesa del municipio de Tepalcatepec, ubicado en la región de Tierra Caliente del occidental estado mexicano de Michoacán.
La Fiscalía General del Estado (FGE), confirmó a EFE que en el ataque, ocurrido la mañana de este martes, también fue asesinado el esposo de la dirigente municipal, identificado como Ulises Sánchez Ochoa, mientras que un hijo de la pareja resultó herido. El ataque fue perpetrado alrededor de las 11:00 hora local (17:00 GMT) a las afueras de la vivienda de la alcaldesa, ubicada en la zona Centro de Tepalcatepec, a unas cuadras del Ayuntamiento.
Una fuente de la Fiscalía General de la República (FGR) informó a EFE de que Martha Laura Mendoza era hermana de Blanca Yesenia Mendoza, esposa de Juan José Farías Álvarez ‘El Abuelo Farías’, líder del Cártel de Tepalcatepec y ex socio de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Martha Laura Mendoza gobernaba por segunda ocasión Tepalcatepec, tras
ganar las elecciones de 2024 abanderada por la alianza de los partidos Movimiento de Regeneración nacional (Morena), Partido Verde (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), la misma que impulsó a la actual Presidenta Claudia Sheinbaum.
Mendoza Mendoza gobernó por primera ocasión Tepalcatepec en el trienio 2021-2024, luego de competir en las elecciones de 2021 por el extinto partido Fuerza X México y triunfar por un voto contra Ramón del Val Díaz, entonces candidato de la alianza Morena-PT. Martha Laura Mendoza obtuvo 1.528 votos por 1.527 de Del Val Díaz. El asesinato de la alcaldesa ocurre a 11 días del asesinato de Salvador Bastida García, alcalde del municipio michoacano de Tacámbaro y también emanado de la alianza Morena-PT-PVEM, quien era investigado por la FGR por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Tepalcatepec es un municipio enclavado en la llamada región de Tierra Caliente de
Michoacán, una zona en disputa entre al menos siete cárteles del narcotráfico autodenominados como Cártel de Tepalcatepec, Cártel de Los Caballeros Templarios, Cártel de Los Viagras, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Los Blancos de Troya, Cártel de Los Naranjo y Cártel de Acahuato. En 2025, la organización civil Data Cívica ha documentado al menos 136 asesinatos a funcionarios de gobierno o aspirantes a un cargo de elección judicial en México, de un total de 246 ataques registrados en el año. Entre 2018 a 2025, la ONG ha registrado un total de 2.410 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos en el país.
www.sie7edechiapas.com
Austin.- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, desplegó a 700 militares hacia los estados de Florida, Texas y Luisiana para apoyar en los operativos contra migrantes, informó este martes el Pentágono en un comunicado. Los efectivos, detalló el Departamento de Defensa, “brindarán apoyo logístico y realizarán funciones administrativas asocia -
Embajada
das con el procesamiento de migrantes indocumentados en centros de detención” del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) y no participarán en tareas de orden público.
El anuncio llega tras una ola de protestas a nivel nacional en rechazo a las políticas migratorias del mandatario y el aumento en las detenciones de inmigrantes. Las manifestaciones comenzaron en Los Ángeles, donde las
protestas han sido en su mayoría pacíficas, aunque algunas han resultado en enfrentamientos violentos entre los manifestantes y la policía.
Ante esto, Trump ordenó el despliegue de militares y de miembros de la Guardia Nacional, estos últimos en contra de la voluntad del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom.
Newsom se ha opuesto a la militarización del estado y su fiscal
general demandó al Gobierno del republicano, acusándolo de abuso de poder.
Un tribunal ordenó a Trump que devolviera el control de la Guardia Nacional a California, aunque luego otro tribunal de apelaciones bloqueó de manera temporal ese fallo hasta escuchar más argumentos sobre el caso esta semana.
En contraste, Texas, Florida y Luisiana, están gobernados por líderes republicanos. El gober -
nador de Texas, Greg Abbott, ordenó la semana pasada el despliegue de la Guardia Nacional en anticipación a las protestas del fin de semana.
Las manifestaciones, que tomaron las calles de las principales ciudades del estado, como Houston, Dallas, San Antonio y Austin, transcurrieron de manera pacífica, con algunos momentos de tensión aislados entre manifestantes y las autoridades.
Washington.- La Embajada de Estados Unidos en Jerusalén ha cerrado sus operaciones desde mañana miércoles debido a la situación de seguridad en la región y en cumplimiento con las directrices del Gobierno israelí, informó este martes el Departamento de Estado estadounidense.
Desde este miércoles 18 de junio hasta el viernes 20 de julio la Embajada y los consulados en Jerusalén y Tel Aviv permanecerán cerrados obedeciendo las directrices del Comando del Frente Interno de Israel.
La Embajada declaró que debido a “la actual situación de seguridad y al con -
flicto en curso entre Israel e Irán”, ha ordenado que todos los empleados del gobierno estadounidense y sus familiares permanezcan en sus hogares y alrededores “hasta nuevo aviso”.
La sede diplomática aclaró que por el momento no se ha anunciado nada sobre la asistencia para la salida de ciudadanos estadounidenses particulares. No obstante, indicó que el Departamento de Estado “siempre está planificando” en estos casos.
“Avisaremos a la comunidad de ciudadanos estadounidenses si hay información adicional que compartir sobre las opciones de salida”, subrayó.
Israel e Irán intercambiaron nuevas oleadas de ataques aéreos en la quinta jornada desde que el Ejército israelí lanzara una operación a gran escala sobre territorio iraní, con decenas de muertos, pese a los llamados de la comunidad internacional para detener la escalada.
Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ayer abandonó abruptamente la cumbre del G7 en Canadá para regresar a Washington, exigió este martes a la República Islámica una “rendición incondicional” y afirmó conocer el paradero de líder supremo iraní, Ali Jameneí, aunque señaló que, por el momento, no ha tomado la decisión de ordenar su asesinato.
Kananaskis.- La Cumbre del G7 en Kananaskis (Canadá) concluyó este martes tras dos jornadas de conversaciones “francas y abiertas” sobre la situación de la economía mundial y los conflictos de Ucrania y Oriente Medio, pero sin una comunicado final conjunto que demuestre el consenso en temas clave con EE.UU.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, el anfitrión de la 51 cumbre del Grupo de los Siete, se esforzó durante su rueda de prensa final en despejar las dudas de los medios de comunicación sobre el nivel de consenso que existió con el presidente de EE.UU., Donald Trump, durante las dos jornadas de trabajo en temas como el conflicto en Ucrania.
Carney se enfrentó a varias preguntas sobre las razones de la falta de una declaración conjunta sobre Ucrania cuando el G7 sí había emitido en la noche del lunes un texto sobre el conflicto en Oriente Medio en el que el grupo expresó su apoyo incondicional a Israel y culpabilizó a Irán de la guerra.
“No hubo ningún problema (con el presidente Trump). Tenemos una declaración, la del presidente del G7. Por supuesto,
ayer por la noche se produjeron una serie de trágicos eventos en el Oriente Medio así que fue más importante emitir una declaración del G7 sobre eso”, justificó Carney.
Ante la insistencia de los medios, el primer ministro canadiense rechazó en varias ocasiones que las presiones de Estados Unidos fueran la razón por la que Ucrania no recibiese el mismo tratamiento que Israel. “Estados Unidos lo apoyó. Los
líderes expresaron al presidente Trump apoyo por sus esfuerzos”, repitió Carney en referencia a la declaración del presidente del G7 que se emitió al fin de la cumbre en vez del tradicional comunicado conjunto.
En la declaración del presidente del G7, redactada por Carney, se lee que los líderes del grupo “expresaron apoyo a los esfuerzos del presidente Trump para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania. Reconocieron
que Ucrania se ha comprometido a un alto el fuego sin condiciones y acordaron que Rusia tiene que hacer lo mismo”.
“Los líderes del G7 están decididos a explorar todas las opciones para ejercer la máxima presión sobre Rusia, incluidas las sanciones financieras”, añadió el texto.
Pero el regreso anticipado y precipitado de Trump a Washington tras solo una jornada de trabajo en Kananaskis y pocas
horas antes de la reunión que tenía programada con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no contribuyó a convencer a muchos medios de comunicación.
Como tampoco lo fue que Zelenski abandonase también antes de lo previsto la cumbre pocas horas después de llegar.
Con respecto a la situación en el Oriente Medio, la declaración del presidente del G7 indicó que los líderes del grupo reafirman “el derecho a la defensa” de Israel, el compromiso a que Irán nunca se haga con armamento nuclear, y vincularon la desescalada en el conflicto entre Tel Aviv y Teherán con un alto el fuego en la Franja de Gaza. La declaración de Carney también se refiere a la “importancia de unas relaciones constructivas y estables con China” a la vez que se solicita al gigante asiático que evite “distorsiones de mercado y una sobrecapacidad dañina”.
“Los líderes trataron sus continuadas preocupaciones sobre las actividades desestabilizadoras de China en los mares del Este y del Sur de China así como la importancia de mantener la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwan”, afirmó el texto.
EFE - EL SIE7E
Washington.- Trump Mobile, el nuevo operador de telefonía móvil presentado el lunes por los hijos del presidente de EE.UU., Donald Trump, retiró este martes de su web el mapa de cobertura de señal de la empresa, después de que usuarios en redes sociales destacaran que incluía el término ‘Golfo de México’.
La compañía desactivó el enlace al mapa que muestra el alcance geográfico de su recepción de señal después de que muchos internautas destacaran que el cuerpo de agua al este de México había sido etiquetado como ‘Golfo de México’ y no ‘Golfo de América’, término que prefiere Trump. El propio presidente firmó una orden ejecutiva nada más retornar al poder en
enero en la que obligaba a renombrar a esta masa de agua como ‘Golfo de América’ en cualquier referencia, mapa y documento federal. Golfo de México es el nombre reconocido oficialmente por la Organización Hidrográfica Internacional, que busca estandarizar nombres en el plano cartográfico, para el área marina que se sitúa al este de México, al oeste de Cuba y que baña las costas de los estados estadounidenses Texas, Luisiana y Alabama, así como la vertiente occidental de Florida. El lunes, Eric Trump y Donald Trump Jr. presentaron el lanzamiento de Trump Mobile, un servicio de telefonía móvil que parece cimentar el giro de la Organización Trump, ya muy volcada en las criptomonedas, hacia el sector tecnológico.
Trump Mobile también ha anunciado el próximo lanzamiento de un teléfono bautizado como T1, que está diseñado y fabricado en EE.UU., funcionará con el sistema operativo Android y tendrá un coste de 499 dólares.
Los expertos han apuntado a la imposibilidad de fabricar actualmente un teléfono con las características técnicas del T1 en EE.UU. dada la actual configuración de las cadenas de suministro globales. El propio Trump considera una de sus principales metas traer a EE.UU. capacidades productivas que considera estratégicas en el sector tecnológico, lo que incluye lograr que el gigante Apple fabrique sus móviles en suelo nacional, algo que los analistas creen que llevaría años y que incrementaría enormemente el precio final de los terminales.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La Asociación de Taekwondo Panamericano que dirige el profesor Edgar Tony Abarca Cabrera, se encuentra afinando los últimos detalles para celebrar la edición 18 de la Gran Copa Chiapas 2025 que se efectuará el próximo sábado 19 de julio en la Arena Metropolitana “Jorge Cuesy Serrano” en Tuxtla Gutiérrez. En entrevista, Abarca Cabrera detalló que ya iniciaron con la invitación a escuelas, academias y asociaciones para que formen parte de la magna fiesta deportiva, que espera reunir a más de mil competidores.
“Estamos muy contentos de anunciar la edición 18 de la Gran Copa Chiapas, el evento se efectuará el próximo 19 de julio en la Arena Metropolitana en Tuxtla Gutiérrez, esperamos una gran cantidad de atletas de diferentes municipios, así como delegaciones de estados del centro y del
sureste del país”, declaró. En ese sentido, indicó que tienen confirmada la participación de escuelas provenientes de Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Tabasco: “La Gran Copa Chiapas es el punto de reunión de la gran familia de Panamericano, estamos trabajando para que sea un gran evento”. Abarca Cabrera informó que para esta edición se abrieron tres modalidades: “Habrá competencia de Ninja Kids que comprende pruebas de motricidad, pelea de popotes y quítale la cola al jaguar, así como de formas y combate, para esta última tendremos peleas con petos convencionales y petos electrónicos para cintas negras en categorías de Olimpiada Nacional”.
La premiación individual consistirá en medallas para el primero y segundo lugar; y dos terceros lugares; y en la premiación por equipos y escuelas se entregará trofeos a los tres primeros lugares en cada rubro.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Demostrando capacidad y resiliencia, el piloto capitalino, Germán Quiroga, logró un par de Top Ten durante la fecha doble de la NASCAR México Series 2025, que se disputó en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
El volante del auto marcado con el número 69 finalizó en ambas competencias del fin de semana en el décimo escaño de la categoría estelar.
“Fue un fin de semana bastante complicado, cambiaron mucho las circunstancias, pero no le echo la culpa ni al procedimiento ni a lo que sucedió externo a nosotros, veníamos bien preparados, hicimos mucho trabajo para tener un buen coche competitivo”, apuntó el integrante del Prime Sports Racing Team.
“Aunque fue a marchas forzadas, porque después del evento de Querétaro estuvo complicada la reparación del coche, pensamos que íbamos a andar bastante bien, pero nos costó mucho
trabajo la puesta punto del coche”, reconoció Quiroga Fossas.
En ese sentido, destacó que pese a las adversidades consiguió ubicarse dentro de los 10 primeros lugares de su clase en ambas pruebas disputadas el viernes y sábado, correspondientes a la sexta y séptima fechas del año.
“Aunque la carrera se complicó logramos sacar un Top Ten dentro de la NASCAR México Series, para la segunda carrera pensamos que íbamos a llegar mejor, el coche fue más rápido, tuvimos mejor velocidad en pista, sin embargo, el resultado no fue lo que esperábamos”, subrayó el capitalino.
“Tuvimos muchos problemas también cuando cargamos gasolina, nos fuimos hasta el último lugar, eso nos complicó un poco las circunstancias al estar tratando de remontar en las rearrancadas, debemos trabajar para las siguientes dos fechas para meternos en los playoffs”, aseguró el tricampeón de la categoría.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Chiapas sigue cosechando oro, al lograr la medalla de primer lugar por conducto de la atleta Caridad del Carmen Ramos García en la disciplina de judo de la categoría sub 15 femenil de más de 64 kilogramos, convirtiéndose así en bicampeona, dentro de las competencias de la Olimpiada Nacional Conade 2025, que se llevan a cabo en el estado de Tlaxcala.
La judoca chiapaneca se alzaría con la victoria, tras imponerse de manera categórica en la gran final por la medalla de oro, que se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones de Tlaxcala, ante la seleccionada estatal de Baja California Norte, Renne Martínez, quien sucumbió a los pocos segundos del combate por la vía de Ippon.
En entrevista con la judoca oriunda de Tonalá, Chiapas, Caridad del Carmen Ramos García, dejó ver su alegría y gozo al convertirse en la bicampeona de estos encuentros deportivos nacionales, explicando que su primera medalla de oro, lo lograría en la última edición de los Juegos Nacionales Conade 2024, en Campeche ante la rival de Oaxaca que era campeona
nacional y ahora su segunda medalla en estas competencias de Olimpiada Nacionales 2025, para reafirmar su calidad de monarca. Así mismo dijo que estas competencias, es el espacio y tiempo donde se entrega todo lo que se entrenó, se aprendió, se sacrificó, se dio y donde se demuestra quién eres, siendo el resultado total el triunfo, al tiempo de destacar que esto es el trabajo de mucho tiempo con su entrenador, agregó que tiene en mente ser seleccionada nacional de México para estar en el Campeonato Panamericano.
Max Gutiérrez, piloto del auto #23 del Team GP respaldado por Bizzarro, Fonelli y Telecom District, protagonizó un sólido desempeño durante el NASCAR Mexico City Weekend, celebrado en el Autódromo Hermanos Rodríguez como parte de la séptima fecha de la temporada 2025 de NASCAR México Series.
Tras conquistar la victoria en la primera carrera de la fecha doble, Gutiérrez volvió a demostrar su capacidad de remontada en la competencia principal del sábado 14 de junio, la Pedro Rodríguez 100, que rindió homenaje al primer mexicano en competir en NASCAR Cup Series.
Max partió desde la quinta posición, pero un arranque complicado lo relegó fuera del top 15 en las primeras vueltas. Sin embargo, su determinación no disminuyó: comenzó a escalar posiciones vuelta tras vuelta, colocándose en décimo lugar a mitad de la carrera, que fue recortada a 30 giros debido a ajustes por el tiempo prolongado de la prueba de NASCAR Xfinity que ganó el mexicano Daniel Suárez. Para el giro 20 ya se ubicaba tercero, y en la vuelta 28 tomó el liderato momentáneamente, protagonizando una intensa batalla por la punta. Finalmente, cruzó la meta en la sexta posición general, sumando puntos importantes para su temporada. Con un lugar ya asegurado en Playoffs, Max Gutiérrez ya se prepara para enfrentar el siguiente desafío del campeonato, el cual se desarrollará el próximo 5 de julio en el Autódromo Monterrey, un circuito exigente tanto por su trazado como por las altas temperaturas regias.
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
En el fin de semana más importante de la temporada, el Z Racing Team salió del Hermanos Rodríguez con un podio y un Top 4 para Santino Zanella, mientras que Santos logró un Top 5 y un Top 10 dentro de la NASCAR Mexico Series en la categoría Challenge, sacando un excelente resultado general para el equipo.
En el marco de la fecha mexicana de la NASCAR Cup Series que hizo historia visitando por primera vez suelo mexicano, el Z Racing Team lució de igual manera. Santino Zanella en un gran rebase en la última vuelta, prácticamente en las últimas curvas, logra sumar su primer podio en la categoría desde la fecha de Tuxtla Gutiérrez el año pasado. Este tercer puesto lo logró en la segunda carrera, la “Pedro Rodríguez 60”, mientras que en la “Ricardo Rodríguez 60”, Santino se ubicó cuarto, a un paso del podio. Santos Zanella también tuvo una actuación brillante este fin de semana en la catedral del deporte
motor mexicano, e incluso estuvo metido en la zona del podio durante la “Pedro Rodríguez 60”. El piloto del #44 al final se va a casa con un Top 5 (P5 en la “Pedro Rodríguez 60) y un séptimo puesto en la “Ricardo Rodríguez 60”. El equipo creció anímicamente este fin de semana y se llevará ese ánimo para lo que resta del 2025 en busca de mejores resultados.
“Qué increíble experiencia estar en el podio del autódromo más importante del país en una fecha tan importante. Ya era una locura correr en la misma pista que los Cup y los Xfinity, pero subir al podio hizo todavía más especial lo vivido este fin de semana. Hemos trabajado mucho para esto, estoy muy feliz por el equipo”; expuso.
AGENCIAS - EL SIE7E
Con la motivación a tope, México iniciará este martes su participación en el Campeonato Mundial Sub-17 de Handball de Playa 2025, competencia que se llevará a cabo en Túnez y es clasificatoria a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026. Nuestro País se presentará por primera vez en esta justa con las selecciones nacionales de ambas ramas de la categoría, las cuales tuvieron el respaldo de la CONADE para su búsqueda de la gloria mundialista.
El representativo femenil, dirigido por Citlalli Estrada, compartirá el Grupo C con las locales (ante las que debutarán), así como con Senegal y Hungría.
“Estamos emocionadas de enfrentarnos
a algunos de los mejores equipos del mundo. Estar en este torneo ya es un gran logro, pero nuestro objetivo va más allá, queremos ser piezas clave y hacer historia para el handball de playa femenil en México”, manifestó la estratega. Por su parte, los hombres tricolores son parte del sector C y también iniciarán sus actividades contra Túnez, para después hacer lo propio en contra de Tailandia e Islas Cook.
“Nos tocó un grupo muy competitivo, con rivales de alto nivel que nos llevarán al límite. Nuestro objetivo es competir intensamente, representar a México con orgullo y seguir consolidando este proyecto juvenil con gran potencial”, dijo Alejandro Chávez, entrenador de los varones.
Chelsea y LAFC abrieron la actividad del Grupo D del Mundial de Clubes este lunes 16 de junio en el Mercedes Benz Stadium, mismo estadio en el que habría hecho su debut el Club León de no haber sido excluido por el extenso tema de la multipropiedad en México.
Ante dicha situación, un grupo considerable de aficionados del cuadro esmeralda se dieron cita a las afueras del recinto para hacer saber su molestia con la FIFA por no haberles permitido ser parte de este nuevo formato de la Copa Mundial de Clubes. Sumándose a los aficionados de Chelsea y de LAFC, las camisetas verdes se congregaron en un espacio en específico para casualmente, ser la
afición que más ruido generaba antes de comenzar el partido. Entre varios cánticos de “Dale León”, fue como los aficionados de los ‘Panzas Verdes’ hicieron sentir su presencia, generando también las miradas de los fanáticos de los equipos protagonistas, poniendo la cereza en el pastel con la expresión: “Pinch* FIFA”, la cual evidentemente buscaba denotar molestia. LAFC llegó a este duelo por medio del partido eliminatorio en contra de las Águilas del América; dicho duelo se hizo oficial después de que León fuera dado de baja de la competencia debido a que no cumplía con el reglamento por el tema de la multipropiedad de Grupo Pachuca; fue así que entonces los angelinos se metieron a la competencia al haber dejado fuera al equipo azulcrema.
AGENCIAS - EL SIE7E
Nicolás Larcamón no solo fue anunciado oficialmente como el nuevo entrenador de Cruz Azul, sino que también ofreció un mensaje contundente sobre lo que espera sea una nueva etapa duradera y significativa. En entrevista con TUDN, el técnico argentino aseguró que su llegada a La Máquina representa una meta alcanzada, no un trampolín hacia algo más en clara alusión a Martín Anselmi. “Siento Cruz Azul como un lugar de llegada, no de paso”, declaró con convicción. Con palabras cargadas de emoción, Larcamón describió su momento actual como el ideal para asumir un reto de esta magnitud. “Vestir estos colores supone una responsabilidad enorme”, afirmó. Su discurso dejó claro que más allá de los resultados inmediatos, su ambición es construir un proyecto estable, con identidad, y que conecte con
la afición celeste.
A diferencia de otros entrenadores que ven en Cruz Azul una plataforma de despegue, Larcamón insiste en que su compromiso es total. Se siente preparado, motivado y decidido a hacer historia. Y lo dice sin rodeos: “Confiando mucho en que será un proceso muy recordado y que sea prolongada la estadía”.
El camino del argentino hacia uno de los banquillos más exigentes del futbol mexicano no ha sido sencillo. Él mismo lo reconoce: “Estoy llegando a un lugar que anhelé, fueron siete torneos valiosos que hemos competido bien para alcanzar esta oportunidad”. Desde sus pasos con Puebla y León, Larcamón se ha ganado el respeto del medio futbolístico mexicano por su estilo ofensivo, su liderazgo con jóvenes y su capacidad para competir con planteles limitados.
Continúan los cambios en el conjunto Rojinegro de cara la próxima temporada y a tan solo unos días de despedir a Martin Nervo, Atlas ya habría encontrado su sustituto en el central español, Róber Pier. De acuerdo a información de César Luis Merlo, el central español tiene conversaciones avanzadas con Atlas para sumarse al equipo y reforzar la zona baja del equipo comandado por Gonzalo Pineda. Róber Pier, de 30 años de edad, ha forjado la gran mayoría de su carrera en la Segunda División de
España, competición en donde se consagró campeón en 2017 con Levante. Su último equipo LaLiga Hypermotion fue el Sporting de Gijón, con quién terminó contrato, por lo que llegará como agente libre a la Liga MX.
Cabe señalar que Sporting de Gijón, club del que proviene Pier, también pertenece a Grupo Orlegi al igual que Atlas, por lo que esto sería una facilidad para su llegada a Los Rojinegros.
La fuente ya mencionada señala que Róber Pier estaría firmando un contrato de dos años, mismo que lo estaría ligando hasta el verano del 2027 con Atlas.
Shohei Ohtani salió corriendo del montículo y se apoyó en la barandilla del dugout mientras se ponía la codera y los guantes de bateo. Le lanzaron una toalla para que se secara el sudor de la cara, y luego caminó hacia la caja de bateo para enfrentar al as de los San Diego Padres, Dylan Cease, sin hacer swings de práctica. Con eso, Ohtani comenzó su búsqueda para lograr una vez más lo que muchos en el deporte consideran imposible. Ohtani debutó como lanzador en el Dodger Stadium el lunes, permitiendo una carrera en su única entrada de trabajo y ponchándose en su primera aparición al plato como bateador designado de Los Ángeles Dodgers, marcando la
primera vez que lanza y batea en un juego desde el 23 de agosto de 2023. Ohtani se sometió hace casi 21 meses a una segunda reparación del ligamento colateral cubital, pero solo enfrentó a bateadores tres veces antes de prácticamente reincorporarse a la rotación de los Dodgers. Su última sesión, desde el Petco Park, de San Diego, el martes pasado, abarcó tres entradas simuladas y 44 lanzamientos. Ohtani comunicó a los Dodgers que enfrentar a bateadores horas antes de los juegos, luego relajarse y tener que volver a la posición de bateador designado más tarde esa noche, fue más exigente para su cuerpo que hacer ambas cosas simultáneamente, lo que lo impulsó a volver a lanzar antes de lo esperado.
AGENCIAS - EL SIE7E
Después del último día del minicampamento obligatorio de Las Vegas Raiders, el entrenador en jefe Pete Carroll elogió al corredor novato Ashton Jeanty, quien ha cumplido con creces las expectativas del equipo hasta el momento.
“Atrapó bien el balón, entendió las cosas, se tomó todo en serio y se esforzó muchísimo en todo momento”, declaró Carroll. “Le dimos mucha importancia: ‘Todos te están observando’, y él lo aceptó con entusiasmo. Así que será emocionante ver qué sucede”.
Las Vegas reclutó a Ashton Jeanty con la sexta selección global del draft con
la expectativa de que el segundo en la votación por el Trofeo Heisman mejorara el peor ataque terrestre de la liga de la temporada pasada. Desde el inicio de las prácticas en las actividades organizadas por el equipo en mayo, Ashton Jeanty se ha adaptado bien al esquema del coordinador ofensivo Chip Kelly. Ashton Jeanty ha recibido la mayor cantidad de repeticiones con el primer equipo entre los corredores de la plantilla.
Carroll explicó la importancia de que Ashton Jeanty y otros novatos, como el receptor abierto Dont’e Thornton Jr. y el esquinero Darien Porter, reciban repeticiones para estar listos para jugar desde el principio.
Jalen Williams logró su mejor marca personal en playoffs con 40 puntos, el MVP Shai Gilgeous-Alexander añadió 31 y el Oklahoma City Thunder se colocó a una victoria del título al vencer a los Indiana Pacers por 120-109 en el quinto partido de las Finales de la NBA este lunes por la noche.
Fue la décima vez, y por mucho, la más importante, que las estrellas del Thunder combinaron más de 70 puntos en un partido. Williams encestó 14 de 24 tiros de campo, y Gilgeous-Alexander añadió 10 asistencias. Pascal Siakam anotó 28 puntos para Indiana, que ahora va perdiendo 3-2 en la serie y será anfitrión del sexto partido el jueves por la noche.
TJ McConnell añadió 18 puntos para los Pacers, que redujeron una desventaja de 18 puntos a cuatro en el último cuarto, y luego vieron al Thunder alejarse de nuevo, y para siempre.
Y ahora, todo favorece al Thunder. Los equipos que ganan el quinto partido de unas Finales de la NBA empatadas a 2-2 han ganado la serie 23 veces en 31 oportunidades previas, lo que representa un 74 %. Y los equipos con una ventaja de 3-2 en la final han ganado 40 veces en 49 oportunidades previas, lo que representa un 82%.
Pero el quinto partido no fue fácil. Ni mucho menos.
Con una desventaja de hasta 18 puntos al final del segundo cuarto, los Pacers —los reyes de las remontadas en estos playoffs, con tantas victorias en esta postemporada tras ir perdiendo por 15 puntos o más (cinco) que el resto de la liga en conjunto, incluyendo el primer partido de esta serie— hicieron lo que saben hacer: ir reduciendo distancias. Y lo hicieron con Tyrese Haliburton reducido a un papel secundario en ataque debido a una lesión en la pierna que se agravó en el primer cuarto.
IMAGEN DEL DÍA
Seguro será su deporte
El softbol de la NCAA está considerado como la competencia de mayor nivel en el mundo y cómo no si cuenta con jugadoras como Liesl Os -
TENIS
Samuel López, entrenador de Carlos Alcaraz, aseguró estar preparado. Se viene la gira de césped que comienza para él este martes en el torneo de Queen’s, contra el australiano Adam Walton, lucky loser que reeemplaza a Alejandro Davidovich, y se siente a gusto.
“Hemos venido con poco tiempo, pero con ganas e ilusión. A él le gusta jugar mucho en esta superficie, en césped, y con la energía positiva de un año más de venir victorioso de Roland Garros”, dijo López.
Después del entrenamiento del español en Queen’s, habló sobre la adaptación que ha tenido que hacer estos días para cambiar de superficie, de arcilla, en la que ganó los títulos de Montecarlo, Roma y Roland Garros, al césped, donde defenderá la corona en Wimbledon.
“Ganar en París da un plus. Hay poco
tiempo para preparar esto, pero nos lo tomamos como una adaptación. Cuantos más partidos ganemos aquí, mejor”, añadió en declaraciones
“El objetivo para un jugador como él es que vienes a los torneos a ganar, pero siendo consciente de que lo importante es seguir preparándose y aceptando que no va a ser fácil, después de una gira tan larga de arcilla y cambio de superficie. Las sensaciones son distintas y difíciles de tomar”, explicó.
En Queen’s, Alcaraz sabe lo que es tanto ser campeón, como en 2023, como perder en segunda ronda, como le pasó en 2024 ante Jack Draper. “Hemos tenido las dos versiones. El primer año un poco sorprendente, salvando una bola de partido en el primer encuentro y luego ganando el torneo, y luego Wimbledon fue de maravilla, y el año pasado se perdió en segunda, pero se tiene después la semana de en medio en la que se perfilan y se adaptan cosas y otra vez Wimbledon fue fenomenal”.
ANNETE LEWIS DEPORTE@
SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Hace justo seis años, cuando Tania Robles ya había declarado una serie de argumentos que la llevaron a la silla principal del Indeporte y que terminó seis años después como uno de los peores lapsos del deporte chiapaneco, iniciaron justo como están iniciando los de Adonaí Sánchez Osorio.
Aunque haya gente a la que le cueste entenderlo, es evidente que las semanas previas a la designación, las entrevistas en distintos medios no faltaron y como una calca, tanto Robles como Sánchez, afirmaban que conocían tanto del deporte, que cuando les tocara, iban a cambiar mucho de eso, que tenían la fórmula y “conocían a los deportistas y sus necesidades”, pero pasaron los meses y la emoción del deportista se fue convirtiendo en desencanto. De aquel primer año de Robles Velasco se recuerda que le salieron algunos resultados positivos de la todavía Olimpiada Infantil y Juvenil, que presumió como suyos, que los anuncio con bombo y platillo, aunque todo el mundo sabía que eran herencia del periodo anterior, porque los procesos arrancaban un par de meses de finalizar el año. Ahora, hay que esperar algunas semanas para comenzar a ver videos y post en redes sociales sobre los “grandes resultados” que están obteniendo en la vuelta de la Olimpiada Nacional Conade, aunque todos sepan que, en su gran mayoría, será una herencia del periodo anterior. Imaginen haber criticado tanto ese proceso o todos los anteriores, para realizar las mismas tendencias. Pero ya sabemos lo que sigue, entonces. Van a comenzar a surgir los problemas, van a aparecer disciplinas “favoritas”, aunque en este periodo ya se decantaron por el futbol, por ahí hay quien dice que todos los esfuerzos del futbol van a apuntar hacia Tapachula, pensando en fortalecer al proyecto con el que trabajaron de la mano en la campaña. Es una historia cíclica, en la que no hay forma de escaparse tan fácilmente si no se tienen argumentos para dirigir proyectos y en el deporte, en Chiapas, no hay mucho que esperar.
Miércoles 18 de junio de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un accidente caretero fue registrado sobre la vía Suchiapa a El Jobo y cerca de la ranchería Los Tres Potrillos, donde un camión de carga tipo volteo terminó volcado tras perder el control en una curva pronunciada.
Según los primeros reportes, el hecho fue registrado alrededor de las 12:35
horas, cuando el conductor de la pesada unidad circulaba en sentido de Sur a Norte y, presuntamente por una falla mecánica, perdió el control del vehículo. Esto, provocó que colisionara contra las barreras metálicas de contención que protegen la carretera, lo que finalmente derivó en su volcadura. Al lugar acudieron elementos de los cuerpos de emergencia, quienes ac -
tuaron con prontitud debido a la magnitud del incidente. El conductor fue atendido en el sitio por paramédicos, quienes confirmaron que no presentaba lesiones de gravedad, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital. Debido al accidente, la vialidad permaneció parcialmente obstruida por más de una hora. Con el apoyo de una grúa con platafor -
ma, se logró extraer la unidad siniestrada para restablecer el tránsito en la zona.
Autoridades exhortaron a los conductores a manejar con precaución, especialmente en tramos de alta curva y durante la temporada de lluvias, cuando el pavimento se encuentra más resbaladizo, aumentando el riesgo de accidentes.
Tuxtla.- Un aparatoso carambolazo dejó como saldo a una persona lesionada sobre el crucero del bulevar Belisario Domínguez a la altura de la 15a Poniente. El reporte fue proporcionado alrededor de las 17:17 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, tres vehículos, entre ellos un transporte público en modalidad de taxi y una motocicleta protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito. Como saldo de la colisión, una persona resultó lesionada. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron pa -
ramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras su valoración, se informó que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Una hora más, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Salomón “N”, como presunto responsable del delito de abuso sexual agravado, cometido en daño de una menor de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Pantepec, en 2024.
El Juez de Control del Distrito Judicial
de Copainalá dictó sentencia condenatoria en contra del imputado, decretándole una penalidad de 7 años y 6 meses de prisión, además del pago de una multa de 300 UMAS. Así también, no se le concedió benefició alguno, se le suspendieron sus derechos civiles y políticos, y se le condenó a la reparación del daño dejando a salvo los derechos de la víctima, en vía incidental ante el Juez de ejecución de sentencias.
ejemplar de más de 82 años para responsable de feminicidio agravado
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Joel “N”, como responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de una menor de edad de iden -
tidad reservada, por hechos ocurridos en Pijijiapan. El Juez de enjuiciamiento condenó al imputado a una pena de 82 años y 6 meses de prisión, además deberá pagar una multa, la reparación del daño y gastos funerarios, por un total de más de un millón 200 mil pesos.
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron orden de aprehensión en contra de Berthy “N”, como presunto responsable de violencia familiar, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos el pasado 13 de junio, en el municipio de Reforma. El presunto agresor fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien determinará su situación legal.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
En Suchiapa, municipio del centro de Chiapas, una figura ancestral despierta cada año durante las festividades
de Corpus Christi: el Tigre de Nambusheli. Esta emblemática representación cobra vida en una de las expresiones culturales más profundas del sureste mexicano, fusionando la cosmovisión prehispánica con la espiritualidad católica.
El martes 17 de junio de 2025, a primera hora, las calles principales del pueblo se llenaron de fervor, música y simbolismo con el tradicional recorrido del Tigre de Nambusheli. Esta deidad prehispánica, identificada como el “Dios de la noche”, aparece acompa -
ñada del colmenero, en una ceremonia cargada de misticismo en la que se pide permiso a los ancestros para que los danzantes puedan iniciar el baile del Calalá.
Se trata de un momento sagrado donde cada participante honra sus promesas, con un profundo sentido de gratitud y devoción.
El Tigre no solo es un personaje; es un puente entre lo terrenal y lo espiritual, entre el pasado indígena y la tradición cristiana. Su presencia reafirma la identidad comunitaria y el valor del sincretis -
mo religioso que caracteriza al ancestral poblado de Suchiapa.
Esta celebración es parte del amplio programa de actividades de Corpus Christi, una festividad que trasciende lo religioso para convertirse en un atractivo cultural y turístico que invita a sumergirse en las raíces vivas de Chiapas.
Primer Plano Magazine recomienda consultar sus publicaciones para conocer el calendario completo de actividades y planear una visita a esta joya del turismo religioso, donde la tradición late con fuerza propia.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Suchiapa.- En el meritito corazón de nuestro estado de Chiapas, la comunidad de Suchiapa se viste de tradición y fervor para celebrar una de sus festividades más emblemáticas: la dedicada a la Santa Cruz, cuyo punto culminante es la tradicional Topada de los Hojeros, también conocida como la Romería de la Flor de Espadaña. Esta expresión cultural, profundamente arraigada en el municipio, se extiende por varios días y convoca a familias, visitantes y pobladores en una serie de actos religiosos, rituales y celebraciones que conectan lo espiritual con la naturaleza.
La festividad inicia con la recolección de la flor de espadaña, actividad que realizan grupos de hombres que, días antes del 3 de mayo, se internan en las montañas para buscar esta planta silvestre, símbolo esencial en los altares que honran a la Santa Cruz. Esta práctica, además de ser un acto de devoción, se lleva a cabo con responsabilidad ambiental, respetando zonas previamente determinadas para evitar el deterioro del ecosistema.
El 29 de abril tiene lugar una de las actividades más significativas: la topada en la zona conocida como Cabeza de Tigre. Allí, al ritmo de la marimba, se inicia una caminata simbólica que representa el retorno del hombre a sus raíces, a la tierra y a la tradición. El 30 de abril, los hojeros arriban a
Suchiapa cargando sus “tercios” de espadaña, donde son recibidos con música, danzas y una ceremonia junto al río, frente a una cruz adornada con flores frescas y cintas de colores.
El día principal, el 3 de mayo, reúne lo mejor del espíritu festivo suchiapaneco: actos religiosos, ofrendas, bailes, conciertos, la coronación de la Reina de las festividades y una vistosa quema de castillo que ilumina el cielo nocturno, marcando el cierre de esta celebración única.
La Topada de los Hojeros es mucho más que una festividad religiosa. Es un testimonio del respeto a la naturaleza, del poder de la tradición oral y del valor de las costumbres que, generación tras generación, siguen fortaleciendo la identidad cultural de Suchiapa, que se entrelaza con otra de sus festividades emblemáticas, la celebración del Corpus Christi.
Pasadena.- Con goles del español Sergio Ramos y del argentino Lautaro Martínez, Monterrey y el Inter de Milán firmaron este martes un empate 1-1 en partido del grupo E del Mundial de Clubes de la FIFA que se jugó en Pasadena (California). Monterrey sacó las garras ante un exigente Inter que dominó el partido pese a que los rayados se adelantaron en el marcador con un cabezazo a los 25 minutos del capitán Sergio Ramos, pero luego Lautaro Martínez puso todo en orden con su gol a los 42.
Los hombres de Domènec Torrent dieron la talla en un ajustado duelo que se disputó en el estadio Rose Bowl de Pasadena (EE.UU.), al que los italianos acudían con ganas de dejar huella en la competición para resarcirse de la derrota en la final de la Liga de Campeones ante el PSG.
Tanto a los mexicanos como al equipo de Cristian Chivu les costó entrar en calor en los primeros 15 minutos, en los que dominó la pelota el Inter,
aunque con cierta timidez para acercarse a la portería.
Un envalentonado Monterrey se mostró a la altura de lo que exigía un partido de este nivel. No tardaron en florecer los frutos de los rayados en el marcador: Ramos tiró de carrete y marcó el primer gol del encuentro en el minuto 25 con un cabezazo tras un córner de Óliver Torres. Los italianos tuvieron dificultades con el astillero de Monterrey, que defendió bien las incursiones de Lautaro Martínez. Aunque Monterrey presionó, los
italianos se adaptaron y comenzaron a jugar con más efectividad.
Laurato Martínez logró marcar en el minuto 42 tras una jugada a balón parado, rompiendo la igualdad del encuentro. En la segunda mitad, los italianos dominaron, forzando a Monterrey a replegarse en defensa. La victoria de River Plate sobre los Urawa Red Diamonds dejó a los argentinos en la cima del grupo E, mientras que el Inter se prepara para enfrentar a los japoneses en la próxima jornada.
EFE - EL SIE7E
Fluminense fue superior al Borussia Dortmund en la cuarta jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes, pero los brasileños, que tuvieron en Jhon Arias a su futbolista más enchufado, no acertaron de cara a gol y acabaron el partido con un 0-0 y reparto de puntos. El encuentro entre cariocas y germanos, primera vez en su historia que se veían las caras, se presentaba en una mañana de niebla en el MetLife Stadium (Nueva Jersey) -la casa de los New York Giants y los New York Jets de la NFL- como el partido más atractivo del Grupo F, que completan el sudafricano Mamelodi Sundowns y el surcoreano Ulsan Hyundai FC.
Flu planteó un partido muy intenso desde el inicio, arrancando con un aguerrido trivote Hércules-Martinelli-Nonato que no daba facilidades al conjunto de Renania del Norte para conectar con Brandt, Sabitzer o Grob y de ahí poder armar jugadas de peligro. De hecho, fueron los ‘tricolor’ los que más daño hicieron ya desde los primeros 45 minutos; principalmente por el costado derecho con un Arias que salía victorioso en la mayoría de uno contra
uno contra Svensson o Bensebaini, quien vio la amarilla en el minuto 1 y jugó condicionado desde entonces.
El habilidoso atacante colombiano sirvió balones de muchos quilates para Cannobio y Martinelli -quien también tuvo sus opciones de abrir el marcador desde fuera del área-, probó suerte con dos tiros desviados y otro dos más que repelió Gregor Kobel durante la primera mitad. El natural de Quibdó se medía hoy ante la buena racha del Borussia Dortmund, que terminó la campaña de Bundesliga con seis victorias consecutivas y que disputaba por primera vez en su historia el mundial de Clubes, y aprobó con creces el examen siendo el futbolista más destacado del encuentro. Thiago Silva y el valor de la experiencia
En la otra parcela del campo se disputó un trepidante choque entre la pareja Thiago Silva-Freytes y la dupla atacante conformada por el francoguineano Guirassy -hombre gol de los de Dortmund esta temporada con 34 dianas y 6 asistencias- y Adeyemi. La experimentada zaga carioca, que hoy partió de inicio también con Samuel Xavier (35 años) y Fábio (44 años) en portería, ajustó las marcas y rindió a un nivel más que notable durante todo el encuentro. Guirassy, Adeyemi y posteriormente Nmecha apenas consiguieron aprovechar los espacios que generaban las conducciones por dentro de Brandt en un par de oportunidades. Debut de Jobe Bellingham Arrancó la segunda parte con Jhon
Arias acechando por la izquierda y superando a Süle, mientras ambos equipos mantenían una posesión repartida. En el minuto 57, Fluminense tuvo una clara oportunidad de gol, pero Everaldo y Cannobio fallaron en la definición. Kovač decidió hacer cambios, incluyendo el debut de Jobe Bellingham, que tuvo un par de intentos tímidos en su tiempo en el campo. Fluminense cerca estuvo de anotar nuevamente en el 68 con un tiro de Everaldo, aunque una de las jugadas fue invalidada por fuera de juego. En los últimos minutos, Fluminense perdió fuerza ofensiva a pesar de la entrada del argentino Germán Cano, mientras que BVB se defendió bien y tuvo una oportunidad de gol en el descuento que fue salvada por Fábio.
es como sus cinco minutos de psicología, ahí se olvida de todo, aparte ha motivado a muchas mujeres y eso le ha llenado mucho de orgullo, hay muchas que le escriben y me dicen, estaba pasando por una depresión y vi tú en vivo y me motivaste, por eso le da gracias a Dios, porque cada cabeza es un mundo y a veces no sabemos qué hay detrás de la pantalla, se siente muy bien poder ayudar a las demás, es bendición para ella, para su familia, además de enseñar sus productos, siempre les maneja el relajo, el tip, que pónganse bellas, que vamos a bailar, a zumba, que no se queden encerradas, siempre trata de motivarlas.
“Mi mamá era un relajo, entonces, viene de mi mamá, y me siento muy contenta porque gracias a eso hemos llegado hasta donde estamos, a ella le encantaba conocer a medio mundo, y ahora 7.5 mil personas me conocen, estoy muy agradecida y me siento muy motivada de poderles ayudar, mientras yo pueda, porque aparte de ser comerciante, llegamos a ser psicólogas… de hecho, lo que fue Tuxtacitas pasó lo de que mi mamá partió, se nos adelantó, y fue un golpe muy duro para mí porque era mi mano derecha, no me lo veía venir y ellas estuvieron conmigo, la primera transmisión estaba quebradísima, luego siguió la otra transmisión, yo tenía que seguir trabajando, sacando a mis hijos adelante, no quedaba de otra, y ellas siempre estuvieron ahí echándome porras”, comentó.
Recuerda que fue raro, porque venía todo lo de la película de Mario Bros que se estrenó en ese entonces, y a su proveedor se le ocurre mandarle cajas de Mario Bros, ella no pensaba más que en su duelo en ese momento, llegaron sus amigas, que ellas iban distribuir las tazas, fue así que sacó la chamba en ese proceso, fue muy difícil para ella, pero sigue echándole ganas, después de eso, les dice a sus seguidoras que un día a la vez, si te compraste ese vestido, si te compraste el collar que te gustó, póntelo, no te esperes para un día especial porque el día especial es hoy, no sabemos qué pueda pasar el día de mañana, pónganselo, píntense, siempre les dice, píntense los labios de rojo, luzcan guapísimas, sigan conquistando, si no pueden brillar, pónganse diamantina, échenle ganas, no se den por vencidas. Si alguien les dice que no, es señal de que están avanzando, nunca pienses negativamente, no por una mala opinión te vengas para abajo “Lo que más me gusta es la interacción con la gente, ahora mi hija también hace los en vivos conmigo, y es algo chusco, porque cuando entra, saben que ella es la de las ofertas, entonces, en cierta manera yo dejo que ella esté conmigo, para que se vaya involucrando más, y sí, entran muchos a ver nuestro en vivo, porque ya se le está empapando lo comerciante… la cafetería va a estar en Copoya, en la lomita, es en la principal del Cristo de Copoya, no sobre el estacionamiento, sobre la calle principal, va a ser algo chiquito que estamos empezando, yo la estoy motivando a ella, para que empiece su propio negocio, tiene carisma, entonces échalo a andar, porque así de gratis, nada, ella le puso el nombre, se va a llamar Coffee”, adelantó. Ella sueña con ya verse con otro local, actualmente están en la Quinta Poniente esquina Sexta Sur, barrio de San Pascualito, igual están haciendo entregas a domicilio, sin problema, con costo adicional, también quiere viajar, le gusta mucho viajar, siguen luchando y trabajando por los sueños… de niña, quería ser cantante, modelo, y tener su propio negocio, de hecho, a los 15 años trabajó en Plaza Cristal, en un negocio que se llamaba Regalos Kitty, ahí la señora con la que trabajaba, que era su vecina, la metió a trabajar ahí porque estaba chica, le enseñó a hacer moños, entonces, llegaba la gente a comprar porque salía de Plaza Cristal y llegaba a envolver sus regalos, y le encantaba envolver regalos, de ahí decía, algún día voy a tener mi negocio, su inspiración fue esa tienda.
“Pasaron 20 años hasta que se logró el sueño, por
eso les digo a ellas, nunca piensen que no se va a poder, tarde pero aquí estoy, cuando lo abrí yo no lo podía creer, tengo fotos de cómo inicia, cómo está ahorita el local llenísimo de tazas, entonces sí se logra, los sueños sí se logran, por supuesto que sí, no es fácil, pero tienes que tener el dedo en el renglón… al espejo veo una mujer con ganas de salir adelante, con muchos sueños, que sabe que lo va a lograr, que tiene la fe puesta que lo va a lograr, es ir avanzando; con mis hijos adolescentes, interactuamos bien, de qué podemos vender, qué podemos hacer, la semana pasada estaba vendiendo carlotas de mango y me sorprendió porque le quedaron riquísimas, entonces le digo, adelante, tú échale, yo te apoyo y tú vas, eso lo hace también mi hijo, que quiere meterse a la militar, y le digo, lo que tú desees, yo voy a ser feliz el día de verlos a ustedes realizados”. Para ella, las amistades son bellas, está muy bendecida con sus amistades, Raquel es una de ellas, es muy linda, cree que se entendieron muy bien por su tipo de trabajo, su emprendimiento, ha sido parte fundamental de su vida, tiene a su mejor amigo que es Benjamín, emprendieron casi igual, él es estilista profesional, él le enseñó a maquillar, luego de que se fue a Xalapa, regresa y se vuelven a encontrar, son amigos desde la prepa, y le dice, qué bonito te maquillas, ¿no te gustaría maquillar? Yo te enseño y me apoyas porque lo necesito, entonces él le enseñó y les empezó a ir súper bien, se iban a maquillar fuera, y luego él empieza a trabajar desde su departamento, pero ella era su apoyo, él fue el que le decía, tienes que hacer algo, tienes mucha chispa para las ventas, pero no le había caído el 20.
“Benjamín es mi mano derecha, es como mi hermano, siempre he estado ahí, tío de mis hijos, ya de familia, tengo también una amiga, Paty, ella tiene una tienda de ropa, fue la primera amiga que tuve en Copoya, la empecé a ayudar en su negocio y me dice, es que tienes chispa, ¿por qué no tienes tu negocio? Y yo le digo, sí, pero es que no sé qué vender, fue muy linda y tengo una experiencia muy bonita con ella porque me dijo, acompáñame a México, te pago todo, y estando en México me da un sobre con dinero y me dice, inviértelo y vende, yo le dije, no puedo tomarte un dinero que ni sé cómo te lo voy a regresar, y me dice, por favor, tienes que hacer algo, no puedes estar así, esa experiencia para mí fue hermosa, igual se volvió de la familia”, expresó. Carmen tiene muchas amigas, que son de las que hay en las buenas y en las malas, casi todas tienen negocios, pero son de las que la impulsaron, como que era el confeti de la fiesta y le decían, tienes que hacer algo con esa chispa… ahorita lo que más anhela es ver realizados a sus hijos, y que Dios le dé la salud para poder estar a su lado, seguir apoyando a mujeres y, en un momento dado, que la cuiden ahí en los viejitos, para que no estén cargando con ella, por ahora van a seguir metiendo más novedades de tazas, pueden pedir sin problema, siempre y cuando tengan el personaje o para eventos, también las decoran, maneja artículos de temporada, ahorita están con las de graduación, si gustan, las dan ya decoradas, y están con lo de la cafetería, ahorita enfocados en ello, va a ser un lugar chico, pero con mucho mucho amor.
“Estamos en la quinta sur, esquina sexta poniente, barrio Las Canoitas, a la vuelta de la iglesia de San Pascualito, en un horario de 9 a 6 de la noche, y la cafetería, yo les estaría avisando, va a estar ahí, en la lomita, Copoya, enfrente del Cristo... lo que sueñes, échale ganas, se va a lograr, nunca es tarde para empezar algo que tú desees, te aseguro que yo tuve que esperar casi 25 años para poder tener mi propio negocio, pero la verdad es que la satisfacción que tengo es fenomenal, nunca te rindas, por mucho que te digan, no vas a poder, si tú tienes las ganas y la energía, te aseguro que las cosas se van a ir dando… aquí estoy mamá, al pie del cañón, echándole ganas, me haces mucha falta, lo sabes, siéntete orgullosa, seguimos avanzando, te amo”, finalizó.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Comité Estatal de Emergencias del Sistema Estatal de Protección Civil, realizó la Segunda Sesión Extraordinaria ante la presencia de lluvias de muy fuertes a intensas, principalmente en las regiones Istmo-Costa y Soconusco, derivado del paso de las nubosidades de la tormenta tropical Erick en Chiapas; esto con el objetivo de coordinar acciones de alertamientos, prevención y en su caso atención a la población.
En la Sesión, encabezada por el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, estuvieron presentes autoridades de los tres órdenes de gobierno, quienes enfocan sus acciones en la prevención de riesgos ante este fenómeno meteorológico que tendrá
efectos de martes a jueves. En tanto, se prevén lluvias de muy fuertes a intensas en las regiones Valles Zoque, Sierra Mariscal, Meseta Comiteca Tojolabal, Frailesca, De los Llanos, Altos Tsotsil Tseltal, Metropolitana, De los Bosques, Mezcalapa, Norte, Tulijá Tseltal Chol, Maya y Selva Lacandona.
Se pone a disposición el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones 2025 que se alinea con las directrices del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el cual articula acciones preventivas, de preparación y respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos.
Además, promueve la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional para reducir la vulnerabilidad de las comunidades, proteger los re-
MEJORAMIENTO URBANO
Seinfra, Sedatu y Tuxtla firman convenio para la gestión integral de riesgos y cambio climático
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del Programa de Mejoramiento Urbano y para fortalecer las capacidades de la población chiapaneca en la atención de riesgos y adaptación al cambio climático, la Secretaría de Infraestructura de Chiapas (Seinfra) firmó un convenio marco y de coordinación para el otorgamiento del Subsidio de Vertiente de Gestión Integral de Riesgos y Cambio Climático con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), las secretarias de Protección Civil (PC) y de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), así como con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Al realizar la firma de esta alianza la titular de Seinfra, Anakaren Gómez Zuart, destacó la relevancia de este convenio sin precedentes ante la presencia de la directora general de Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Cambio Climático de Sedatu, Ana Gabriela Villanueva Huerta; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno, recalcando que Chiapas es el cuarto estado en firmar un convenio como este. Gómez Zuart resaltó que esta firma representa un compromiso compartido para avanzar hacia un desarrollo territorial con justicia, orden y sustentabilidad, así como un esfuerzo conjunto que sienta las bases para una gestión del territorio con enfoque preventivo, participativo y estratégico.
Por su parte, Villanueva Huerta aseveró que es la primera vez que
cursos naturales y fortalecer la resiliencia ante emergencias. Cordero Rodríguez resaltó que se mantienen activos los protocolos de prevención y seguridad enfocados en salvar vidas, proteger bienes y el entorno natural, por lo que se tienen preparados 516 refugios temporales con capacidad de atención para más de 36 mil familias, es decir; 139 mil personas aproximadamente.
Se mantiene el monitoreo permanente de las condiciones atmosféricas y se da seguimiento a boletines meteorológicos del SMN y de Conagua.
Se recomienda extremar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con
material de arrastre, si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desaloje inmediatamente, no transite por zonas inundadas, no intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua, no cruce puentes si el agua lo pasa por encima.
Se reitera el llamado a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.
se destina un recurso específico en prevención de riesgos, como parte del nuevo enfoque de atención anticipada de desastres y mitigación de riesgos que impulsa el Gobierno Federal, afirmando que, con él, se fortalece la planeación territorial y se impulsa la construcción de asentamientos humanos seguros y resilientes. Cabe hacer mención que el Subsidio de Vertiente de Gestión Integral de Riesgos y Cambio Climático será aplicado en Tuxtla Gutiérrez con un monto de inversión de 5.9 millones de pesos, a través del cual se atenderán las problemáticas de inundaciones frecuentes, así como erosión de suelos y deslizamientos por lluvias extremas en la microcuenca Cerro Hueco.
HUGO
GRAJALES PEÑA-EL SIE7E
Arriaga.- Con el propósito de eliminar criaderos de mosquitos transmisor de enfermedades como el Dengue Zika y Chikungunya. El ayuntamiento de Arriaga y la jurisdicción sanitaria número VIII y la participación del IMSS OPD, Hospital Juárez Bienestar y el Centro de salud bienestar de Arriaga dan el banderazo a la segunda jornada de descacharrización. En ese sentido el alcalde Alejandro Patrinos Fernández dijo que estás acciones es un esfuerzo de todos. Hoy iniciamos acá en la ciudad y durante una semana del 16 al 21 de junio vamos a caminar casa a casa con equipo humano, camiones
de volteos pidiendo a la población a qué participen con sacar sus cacharros de sus viviendas. Ahí el presidente municipal aprovecho el momento para adelantar que con estás acciones vamos a trabajar en la zona rural del municipio, con el esfuerzo de las comunidades y autoridades locales se van hacer las acciones de eliminar criaderos de moscos ,como son los cacharros y todo que pueden acumular agua, por que sino se atiende se convierten en potenciales criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como el Fengue Zika y Chikungunya. Por último dijo que en jornadas buscamos tener la ciudad y comunidades limpias desde entornos social y familiar.
AGENCIA ID-EL SIE7E
podrían abordar.
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Hasta ahora, los paleontólogos reconstruyeron la historia de la evolución humana a partir de fósiles y de ADN antiguo extraído de estos restos, pero estas dos herramientas tienen límites: el registro fósil es escaso, y el ADN antiguo no se conserva bien pasados los 20,000 años. Para superar estos problemas, los científicos empezaron a usar la paleoproteómica, una técnica que permite recuperar y analizar fragmentos de proteínas del esmalte dental de los fósiles, que se conservan más tiempo que el ADN antiguo y que aportan información muy importante. Con esta técnica, un equipo de científicos liderado por la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), en el que participaron el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, estudiaron las proteínas más antiguas de un linaje humano, extraídas de cuatro dientes de Paranthropus robustus, una especie de homínido que vivió en África hace entre 2.8 y 1.2 millones de años. El estudio de estos restos, cuyos detalles se publicó el jueves en la revista Science, permitieron determinar el sexo biológico de estos homínidos y reveló, además, una variabilidad genética que no se había detectado hasta ahora en P. Robustus. De acuerdo con los autores, estos hallazgos abren nuevas vías para comprender la compleja historia evolutiva de estos parientes antiguos y confirman que la paleoproteómica es una técnica capaz de arrojar luz a cuestiones que de otra manera no se
“La paleoproteómica ha venido para quedarse”, asegura el investigador del IBE y coautor del estudio, Tomàs Marquès-Bonet. Mediante técnicas de paleoproteómica, los investigadores lograron extraer proteínas del esmalte dental de cuatro fósiles de Paranthropus robustus, encontrados en la cueva de Swartkrans (Sudáfrica), de entre 2.2 y 1.8 millones de años de edad (son algunos de los fósiles más antiguos de esta especie).
Proteínas también logran determinar sexo de Paranthropus
El Paranthropus es un pariente primitivo del ser humano que vivió hace entre 2,8 millones y un millón de años, y coexistió con otros homínidos como el Australopithecus (el linaje de la famosa ‘Lucy’) y con algunos géneros de Homo.
Y, aunque era bípedo, también mostró adaptaciones en las extremidades superiores para trepar y un amplio nicho alimentario, basado en diversos tipos de plantas y posiblemente en insectos.
“El Paranthropus es un una de las ramas más misteriosas de los homínidos. Es muy robusto y su cara es claramente diferente a la de un humano moderno pero aún no sabemos bien cómo estaba conectado con el humano moderno (H.sapiens)”, comenta el investigador del IBE.
El análisis de la secuencia de estas proteínas permitió descubrir que dos individuos eran machos y otros dos, hembras: “Esto puede parecer una simpleza pero no lo es porque entre los científicos hay discusiones a la hora de determinar el sexo de los especímenes, y con este estudio hemos demos-
trado que se puede averiguar de manera molecular”, subraya Marquès-Bonet. Determinar el sexo cromosómico de los individuos puede ser de gran ayuda para los paleoantropólogos porque permite tener una comprensión más precisa de las diferencias basadas en el sexo y los comportamientos sociales de nuestros parientes extintos.
“Haber determinado el sexo biológico de estos individuos que vivieron hace dos millones de años es realmente remarcable. Este hecho nos abre las puertas a entender la biología de otras poblaciones pertenecientes al linaje humano”, comenta Esther Lizano, investigadora del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y coautora del estudio.
Pero la paleoproteómica también tiene límites porque si no se extraen suficientes proteínas, no es posible hacer un árbol filogenético que permita determinar cuándo se produjo la separación del linaje de Paranthropus y del linaje humano.
“En este caso, no lo conseguimos porque los dos son extremadamente idénticos en sus proteínas, y esto, en sí mismo, ya es un dato importante porque nos indica que en ese momento había poca diversidad
genética y proteómica entre especies”, y que estos Paranthropus estaban estrechamente ligados con el linaje Homo (el del los sapiens, neandertales y denisovanos), apunta el científico.
Lo que sí descubrieron los investigadores es que un individuo es genéticamente distinto a los demás, “de la misma manera que entre humanos también hay diferencias en algunos aminoácidos, que son las partes de las proteínas”, detalla Marquès-Bonet. En una explicación aparte, la autora principal del estudio, la sudafricana Palesa Madupe, apunta que para corregir errores del pasado basados en una “dinámica colonial”, que históricamente se apropió de los yacimientos, de los datos y de la narrativa africana marginando a los investigadores y comunidades locales, el estudio reconoce el trabajo de los africanos en esta investigación.
“Esperamos que las futuras investigaciones en esta disciplina se alejen de la investigación helicóptero y se orienten hacia una ciencia más ética y socialmente responsable, que se centre en el conocimiento africano y eleve a las comunidades que son custodias de nuestro patrimonio fósil”, concluye la paleontóloga africana.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Ornitorrincos y equidnas, los únicos mamíferos que ponen huevos, han sido objeto de estudio durante años por parte de la comunidad científica debido a su peculiar sistema de reproducción. Un reciente estudio publicado en la revista Genome Biology ha permitido identificar el gen responsable de la determinación del sexo en estas especies, resolviendo así un misterio que se remonta a hace más de 100 millones de años.
A diferencia del modelo clásico de los mamíferos, basado en la presencia de los cromosomas X e Y y la activación del gen SRY, los monotremas poseen varios cromosomas sexuales y no presentan ese gen. Esta diferencia ha desconcertado durante décadas a los investigadores, que hasta hace poco solo contaban con secuencias incompletas del genoma para trabajar. Con la reciente inclusión de los
cromosomas Y en los nuevos mapas genéticos, se ha logrado avanzar notablemente.
Según explican Linda Shearwin y Frank Grützner en un artículo en The Conversation, el protagonista de este descubrimiento es AMHY, una variante del gen de la hormona anti-Mülleriana (AMH) presente en uno de los cromosomas Y de los monotremas. Este gen no actúa directamente sobre el ADN como el SRY, sino que funciona como una señal hormonal que se une a las células para activar el desarrollo de los testículos. Su expresión en el momento exacto y en el tejido adecuado fue determinante para confirmar su papel esencial en la diferenciación sexual masculina. Una vía evolutiva independiente El trabajo confirma que AMHY es el encargado de iniciar el desarrollo masculino en estas especies, un fenómeno que nunca se había documentado hasta ahora en mamíferos. Esta característica lo convierte en el primer caso conocido
en este grupo donde una hormona, y no un factor genético clásico, desempeña el papel principal en la determinación del sexo. Se trata de un ejemplo evolutivo que rompe con las reglas tradicionales de la biología de los vertebrados. El origen de AMHY se remonta al linaje común de los monotremas, hace aproximadamente 100 millones de años. En ese momento, el gen AMH original experimentó cambios que dieron lugar a esta nueva versión, adaptada para dirigir el desarrollo sexual masculino. Este proceso permitió la aparición de un sistema de cromosomas sexuales único, completamente distinto al de otros mamíferos. Además de aportar claridad sobre el funcionamiento genético de estas especies, este hallazgo permite comprender mejor la evolución de los sistemas reproductivos. El estudio refuerza la hipótesis de que los mecanismos biológicos pueden divergir profundamente entre linajes, ofreciendo soluciones diferen-
tes a un mismo reto evolutivo. El equipo investigador afirma que seguirá explorando las diferencias entre AMHY y su versión ancestral AMH, con el fin de comprender cómo esta adaptación ha influido en la evolución de los mecanismos sexuales. Este avance podría también facilitar nuevas líneas de investigación en biología reproductiva y genética comparada en vertebrados.
Entre los inmigrantes encarcelados, los congresistas encontraron solicitantes de asilo político que ingresaron legalmente al país y fueron arrestados cuando se presentaron en una corte de inmigración, y al menos una persona amparada con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
EL SIE7E
FOTO: EFE
Los Ángeles.- Inmigrantes detenidos en las recientes redadas en Los Ángeles han pasado más de una semana con la misma ropa con la que llegaron a la cárcel migratoria de Adelanto (California), donde tampoco se les ha permitido comunicarse con sus abogados o familias, denunció este martes un grupo de congresistas que visitó la cárcel. Los representantes a la Cámara por California Judy Chu, Linda Sánchez, Mark Takano, Sydney Kamlager-Dove y Luz Rivas lograron ingresar al centro de detención de Adelanto, notorio por denuncias de poner en riesgo la salud de los inmigrantes bajo su custodia. Según los congresistas, todos demócratas, las condiciones a las que se enfrentan los 1.100 inmigrantes actualmente en este centro, ubicado a unos 150 kilómetros al noreste de Los Ángeles, “son preocupantes”.
La población de este centro pasó de 300 a finales de mayo a 1.100 este martes, según informaron los legisladores en una conferencia de prensa frente a las instalaciones. “Las condiciones que enfrentan mu-
chas de estas personas son inhumanas. Los detenidos me contaron que llevan días sin cambiarse de ropa y que no han podido usar el teléfono para llamar a sus familias ni a un representante legal”, dijo Chu. La congresista añadió que los detenidos con los que habló “no son delincuentes”, sino personas trabajadoras que simplemente buscan una oportunidad para una vida mejor.
Algunos de los inmigrantes que hablaron con Chu indicaron que no les habían proporcionado ropa interior, toallas ni cambio de ropa en los 10 días desde que llegaron al centro. Por su parte, Sánchez dijo que los detenidos confirmaron que fueron llevados al centro el mismo día que fueron arrestados por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en y pasaron más de 12 horas sin probar alimentos.
Además, varios de los detenidos denunciaron que aún no han podido realizar llamadas y no han tenido contacto con el exterior, ni siquiera con sus abogados, después de una semana de haber sido llevados a la cárcel.
Entre los inmigrantes encarcelados, los congresistas encontraron solicitantes de asilo político que ingresaron legalmente al país y fueron
arrestados cuando se presentaron en una corte de inmigración, y al menos una persona amparada con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
“El gobierno oculta deliberadamente la verdad: los inmigrantes, algunos de ellos legalmente, están detenidos en condiciones inhumanas”, declaró la representante Sánchez.
“Esto debe terminar”, exigió.
ICE se ha visto envuelto en varias batallas legales por el centro de detención de Adelanto, acusado de poner en riesgo la salud de los detenidos. A inicios de mes la agencia
PROFECO
acordó no detener por un periodo de doce meses a inmigrantes liberados por orden de un juez durante la pandemia de la covid 19. A inicios de año la cárcel migratoria solo albergaba a cinco inmigrantes. Esta era la segunda vez que los congresistas intentaban ingresar al centro para realizar una inspección. Este martes las autoridades federales negaron el ingreso a los congresistas por Illinois Raja Krishnamoorthi y Jonathan Jackson a las instalaciones de ICE en South Loop utilizadas para monitorear a inmigrantes.
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México llamó a revisión a más de 25.000 vehículos de la automotriz alemana Volkswagen por un desperfecto en el cinturón de seguridad.
El organismo precisó que el llamado es para vehículos modelos Virtus 2024 a 2025 y Taigun 2024 a 2025
En un comunicado emitido este martes, la Profeco, órgano en defensa de los consumidores en México, y Volkswagen de México alertaron del llamado a revisión para 25.178 vehículos modelos Virtus 2024 a 2025 y Taigun 2024 a 2025. En el caso de Virtus, se apuntó, son 15.677 unidades en los que “las bandas del cinturón del asiento trasero central presentan un radio demasiado pequeño
en el herraje final, donde se fijan, lo que puede provocar lesiones”.
Debido a ello, se sustituirán los cinturones de seguridad involucrados y la campaña para estos vehículos iniciará el 15 de julio y durará un año.
En tanto, para los otros 9.501 autos modelos Taigun y Virtus 2024 a 2025 el llamado de alerta “obedece a que las lengüetas de los cinturones de seguridad del banco trasero no presentan la dureza necesaria, pudiendo romperse y lastimar a los ocupantes”, indicó el avisó.
En ambos casos la automotriz alemana sustituirá los cinturones de seguridad de los vehículos involucrados y la campaña inició ayer el lunes 16 de junio y concluirá el 16 de junio de 2026.
En la nota se apunta que Volkswagen de México “contactará a las y los propietarios” de los vehículos” mediante correo postal e informará de las alertas en su sitio oficial www.vw.com.mx/es.html.
*Suscriben Acuerdo en Rendición de Cuentas y Transparencia en Universidades Públicas
*Presentan Académicos, Diagnóstico Sobre el Desafío en Materia de Agua Para el País
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó que se ha avanzado en la vigilancia y auditoría de los recursos asignados a las universidades públicas del país, pero se debe profundizar.
En la firma del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas en México, agradeció al secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, a los rectores y rectoras de las universidades públicas que pertenecen a la ANUIES, su empeño y aprobación, porque es un tema que durante mucho tiempo hubo resistencia. Primero, con el argumento de la autonomía, relató, no se permitía que entes públicos de vigilancia y auditoría ingresaran a las instituciones superiores de educación, pero, hoy es un debate que quedó superado y ahora la Auditoría Superior de la Federación audita, hace recomendaciones y aleatoriamente practica auditorías a todas las universidades públicas.
“Hemos avanzado y, sin embargo, creo que debemos profundizar. Por eso, este convenio, acuerdo y pacto, que hoy suscribimos con ustedes desde el Poder Legislativo, con el testimonio y con testigo al Ejecutivo, al que no se le puede dejar fuera en esta importante labor con la que hoy nos comprometemos”, añadió Ricardo Monreal.
Comentó que el acuerdo es importante y es el inicio para cuidar que se lleve a cabo con eficacia ese instrumento y realmente funcione para todos. “Y veo de parte de la mayoría de los rectores y las rectoras emoción y ganas de trabajar en este entorno, en este propósito del cual hoy firmamos”.
Hizo mención de la importancia de la actualización y del uso de los avances tecnológicos, como los teléfonos celulares y la velocidad en que avanza la inteligencia artificial y la necesidad de “estar a la altura de las circunstancias en esta Cámara para poder tener en cuenta todo el tema de la inteligencia artificial, ya que incluso muchos se niegan a que se regule; es verdaderamente un problema serio el que tenemos el Congreso”.
También, destacó la labor de la Cámara de Diputados sobre la aprobación del presupuesto y la distribución del gasto público, la de auditoría de las cuentas públicas y fiscalización y en materia educativa. Monreal Avaló envió saludos a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, desde la Cámara de Diputados; “decirle que vamos a salir adelante, que cuente con nosotros. Que la irrupción de la agenda que hoy sostendría con el presidente Donald Trump es un incidente en donde se privilegió atender la guerra, que está lamentablemente suscitándose en Irán, Israel, y que el presidente Donald Trump salió con urgencia a atender y a dictar o firmar algunos decretos”.
Subrayó que seguramente se va a reponer esa reunión y plática que estaba prevista hoy para hablar sobre migración, comercio, tarifas, intercambios comerciales y la relación de la vecindad entre México y Estados Unidos.
“La presidenta Claudia Sheinbaum siguió su agenda, tenía varias entrevistas con el sector económico de ese y otros países, tenía reuniones bilaterales con los jefes de Estado y continuó su agenda. Seguramente mañana estará con nosotros. Así es de que, desde aquí, desde la Cámara de Diputados en México, le mandamos un abrazo y las buenas vibras. Pronto y feliz regreso”, agregó. El acuerdo demuestra el compromiso por la transparencia y la austeridad
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), expresó que con la firma del acuerdo se demuestra el compromiso por la transparencia y la austeridad. Indicó que el presupuesto asignado por la Cámara de Diputados a la educación pública superior alcanza los 123 mil millones de pesos para el ejercicio 2025 y llega a más de 244 instituciones de educación superior y en beneficio de casi 5 millones 400 mil mexicanos.
Un objetivo, dijo, es buscar un acuerdo general de austeridad y ahorro en las universidades públicas, lo cual se va a lograr optimizando recursos humanos, materiales y financieros, atendiendo a la demanda social de mayor eficacia en el gasto público, pero nunca sacrificando la calidad. Genera un canal idóneo de negociación para la discusión del presupuesto público. “En la medida que hagamos vigente este acuerdo tan trascendental vamos a lograr una educación de mayor calidad”.
En otro tema, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), se reunió este martes con académicos de diversas instituciones de nivel superior, quienes presentaron un diagnóstico sobre los principales desafíos que tiene el país en materia de agua, a través de la exposición: “El estado actual y retos del recurso hídrico en México. El papel de las Instituciones de Educación Superior”. En este contexto, la diputada Cervantes de la Cruz aclaró que se está en espera de la iniciativa que envíe el Ejecutivo en materia de agua, para que se trabaje de manera conjunta con las demás que ha recibido la Comisión sobre el tema.
Intervención de académicos
Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), subrayó que dentro de los principales retos y desafíos de México en materia de agua, se encuentra la escasez, el crecimiento urbano, el cambio climático, la sobreexplotación de los acuíferos que ha generado un estrés hídrico en el centro y norte del país; la contaminación del agua y la extracción excesiva de agua subterránea Ante ello, manifestó la voluntad de la Asociación para trabajar de manera conjunta con las y los integrantes de la Comisión, con la finalidad de encontrar soluciones que ayuden a mejorar el problema actual del agua, pues la infraestructura es deficiente, por lo que se registran fugas y pérdidas del vital líquido que superan el 40 por ciento, dependiendo de la zona geográfica.
El jefe de Departamento del Instituto de Ingeniería Civil, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, David Clemente López Pérez, refrió que para el uso actual del agua en México, se destina el 76 por ciento a cuestiones agrícolas y el 14.8 por ciento al abastecimiento de consumo humano. Agregó que el país cuenta con 6,500 presas, 6.7 millones de hectáreas de riego y 2.8 millones de hectáreas con riego tecnificado y más de 3.500 hectáreas de acueductos. Subrayó que los estados del país enfrentan una crisis del agua que requiere acción colectiva, técnica y urgente, y solicitó que se integre a las universidades públicas en la planeación hídrica, se destinen recursos para la elaboración de estudios, modelos y diagnósticos en proyectos y reconocer que sin ciencia ni conocimiento técnico no hay gestión del agua. Samuel Pérez Nieto, director general de Patrimonio y Finanzas de la Universidad Autónoma de Chapingo, comentó que algunos de los desafíos y retos que existen en las zonas de riego, son la falta de estructuras de control y medición, liquidez de los productores, capacitación y recursos públicos.
El mundo, éste donde habitan casi 8 mil millones de seres humanos, no puede seguir girando con dos guerras en sus entrañas, mismas que pueden involucrar a muchos países, ni tampoco con persecuciones, detenciones y expulsiones de millones de migrantes de naciones a donde llegan solo en busca de un empleo bien pagado. Las batallas que hoy libran Rusia y Ucrania o, en el peor de los casos, Irán e Israel mismas que generan miles de personas muertas tienen responsables directos y en una valoración inmediata los mandatarios de esas naciones son los señalados.
Lo mismo sucede en los países de los cinco continentes, donde llegan migrantes en busca de un empleo, salario y comida y por lo general son rechazados, detenidos y expulsados debido a políticas discriminatorias de gobiernos insensibles.
Guerras y migración son los dos desafíos más frmes que los gobiernos y las sociedades en su conjunto están enfrentado sin resultados positivos y mucho menos alentadores. El diálogo, los acuerdos y el entendimiento se han hecho a un lado principalmente por los gobiernos proteccionistas, insensibles e inhumanos y le ha dado paso a la violencia y represión que no nos llevará a buen puerto.
“Pedimos a la población de las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero mantenerse atentos ante la probabilidad de que Erick evolucione a huracán categoría II…” La presidenta Claudia Sheinbaum, al señalar que ante la probabilidad de que Erick se convierta en huracán categoría II y toque tierra este miércoles de forma preventiva se han activado los planes DN-III y Marina.