










Después de disfrutar de unas buenas vacaciones o descanso se viene una temporada difícil en la parte financiera, porque aunque no queramos se viene la cuesta de enero. En las fiestas decembrinas todo es risa y diversión hasta que llega el inicio de año y, con él, la cuesta de enero. Hay personas que gasta de más, no hace un presupuesto ni tampoco administra o planea el gasto del aguinaldo, y mucho menos hace un guardadito. Pero no solo es el gasto que se genera al final del año por los regalos y las fiestas, sino también influye la inflación que se registró durante este año alcanzando niveles no vistos en más de dos décadas. Ya está aquí el 2023 y estas son algunas de las proyecciones que se tienen para este año. La cuesta de enero es un alza generalizada de precios que se da cada año de forma estacional durante el mes de enero por el aumento en la demanda de productos y servicios durante el final de año, donde muchos de los proveedores aprovechan para subir los precios. La cuesta de enero concluye cuando se asimilan esas alzas en los precios y terminan los festejos, es decir, comprende del 12 de diciembre al 2 de febrero, cubre todas las fiestas y es cuando los precios tienen una pendiente más pronunciada. En 2022 la cuesta de enero no fue tan importante debido a una baja demanda por la pandemia, sin embargo, en 2023 se espera que la inflación alcance un nuevo pico en este mes. Entonces, ¿Fue positivo aumentar el salario mínimo?; En diciembre se anunció un aumento del 20% al salario mínimo general para 2023 pasando de 172 a 207 pesos, algo que no podría ser tan buena idea porque podría provocar una
espiral de inflación, según algunos analistas. No por el incremento en el salario mínimo, sino por algunas leyes como la extensión de las vacaciones, el outsourcing, la Ley de Seguridad Social donde se paga más para pensiones en 2023, esos costos puede provocar que las empresas limiten la generación de empleos o que todo ese costo se traspase al precio al consumidor, eso creará más inflación. Este aumento va a ser el acelerador de un incremento en los precios, seguramente la gente va a ajustar expectativas alrededor de 20%. Ahora ante el panorama que nos azota lo que debemos hacer es tomar nuestra precauciones y así podremos enfrentar la cuesta de enero y la inflación. La clave es saber cómo hacer rendir más el dinero que ingresa al hogar, comprar lo necesario y no endeudarte, ahorrar en la medida de lo posible y ante el alza de los productos buscar alternativas más baratas. Para enfrentar la cuesta de enero y la inflación de 2023, expertos recomiendan: No gastar más de lo que se tiene, es decir, ser prudentes en el gasto. Tener, en la medida de lo posible, un colchón de ahorro. Si es posible, conseguir otro ingreso para compensar el alza en los precios. Pagar las deudas y evitar endeudarse. Hacer un presupuesto de tus gastos. Recuerden siempre que la cuesta de enero este 2023 será la más complicada en los últimos 20 años, y es el resultado de un mal manejo de las finanzas personales, como los gastos excesivos en fin de año. En otros tiempos, el periodo de recuperación de la cuesta de enero era de unos 3 meses, pero ahora se estima que este 2023 puede durar más.
El alza al salario mínimo difícilmente alcanzará a cubrir la inflación en precios
Tuxtla.- En días recientes, algunos atractivos de los Altos de Chiapas han destacado por una u otra razón, ya sea porque algunos famosos los han visitado, o incluso porque ha habido heridos tras caerse de puentes peatonales… estamos hablando de las Grutas del Mamut y El Arcotete, sitios turísticos que se ubican en San Cristóbal de las Casas y que pueden ser una excelente aventura para iniciar el año. Las Grutas del Mamut se ubican a sie7e kilómetros de este pueblo mágico, a unos 20 minutos, este atractivo se encuentra rodeado pasto verde, árboles, un riachuelo,
sitio perfecto para relajarse y también pasear en familia, así como otras actividades deportivas y recreativas que ofrece este lugar. También hay pequeñas mesas de picnic, asadores y palapas para la conciencia familiar y preparación de alimentos, así como canchas de fútbol y de voleibol, por lo que también se pueden practicar deportes o simplemente correr por el lugar; también hay dos lineas de rappel y un río lo suficientemente caudaloso para navegarlo en una lancha de fibra de carbono y admirar la flora y fauna del lugar.
El magno evento o atractivo principal, es una cueva de formaciones rocosas que aún están en etapa
básica si las comparamos con las de Rancho Nuevo o El Arcotete, pero sorprenden bastante a los visitantes de todas las edades, ya que la cavidad tiene una altura aproximada de 15 metros, su forma asimila a una bóveda gigante con estalactitas y estalagmitas a lo largo y ancho del lugar, cuyo precio de entrada es de 10 pesos. El nombre hace honor a una formación principal, que asemeja la forma de este mamífero prehistórico, también hay presuntos restos de madera de habitantes previos al descubrimiento de este lugar, donde también hay un par de puentes colgantes -uno de ellos se acaba de hacer famoso precisamente porque algunos turistas se cayeron de él, por estar temporalmente fuera de funcionamiento-, y tiendas para adquirir lo necesario, se llega siguiendo el camino a Crustón y El Romerillo.
Pero si tomas una bifurcación a la derecha antes de llegar, puedes acceder a nuestro segundo destino: El Arcotete, a la misma distancia y tiempo de la cabecera, pero rumbo a Tenejapa, se trata de una formación natural que simula un arco de piedra, forjado gracias a la fuerza del Río Fogótico, es una mezcla entre arco, grutas y caver-
nas, que abundan en el lugar. La paz y tranquilidad que inundan este lugar hacen que uno le dedique un par de horas a recorrer este centro ecoturístico, además, hay rutas de escalada deportiva en sus rocosos muros, el lugar es administrado por 100 ejidatarios y su nombre tiene leyenda: supuestamente, un soldado francés de nombre Jean Francoise D’Arcotete se quitó la vida en este lugar al enterarse de que su amada, una joven sancristobalense, también se suicidó ya que su padre le prohibió esta relación.
Sus muros alcanzan hasta 40 metros de altura en sus partes más grandes, y es el paso del tiempo el encargado de embellecer este sitio, desde lo alto del arco se puede descender a rappel, también hay una tirolesa que va desde los
186 metros de profundidad y 350 de largo, hay otra de menor altura con 146 metros de profundidad y 300 de distancia, a un descenso que alcanza la velocidad de 60 kilómetros por hora, que es apto para chicos y grandes.
También se puede pasear a caballo, en bicicleta, caminatas a orilla de río o hacia el mirador, el sitio de 22 hectáreas de extensión es ideal para acampar, con equipo propio o rentado, en horario de lunes a domingo desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
Estas son las alternativas para pasar un día de aventuras o de relax en Los Altos y salir de las alternativas que visitamos comúnmente, disfrutar de la naturaleza y del agradable clima de la región, entre flora, fauna y vegetación verde intensa que sorprende a locales y extranjeros.
* Las Grutas del Mamut y El Arcotete, los tesoros escondidos entre cerrosDR. PEPE CRUZ
Tuxtla.- El gobierno que encabeza el mandatario Rutilio Escandón Cadenas ha logrado mantener el 90 por ciento de las unidades médicas acreditadas a nivel nacional, al cumplir con los componentes de seguridad, calidad y capacidad instalada, lo que permite garantizar la prestación de servicios, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
Al respecto, el funcionario estatal mencionó que de la red estatal de servicios, 562 unidades médicas están sujetas al modelo de acreditación definido por la Secretaría de Salud federal; tan sólo en 2022, el plan anual de acreditación contempló la evaluación de 187 unidades.
Explicó que la acreditación es el procedimiento de evaluación externa de la calidad que realiza la dependencia del ramo a nivel federal, a efecto de constatar que los establecimientos para la atención médica cumplen satisfactoriamente con los criterios de capacidad, calidad y seguridad para el paciente, necesarios para proporcionar los servicios de manera eficiente.
El titular de la Secretaría de Salud estatal abundó que dentro de los criterios de capaci-
dad están contar con personal completo y debidamente capacitado, con el equipamiento, abasto de medicamentos e insumos, así como con guías de práctica clínica y/o protocolos de atención.
Mientras que los criterios de seguridad están relacionados con el manejo adecuado de la red de frío, el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas, las buenas condiciones de higiene en las áreas de trabajo y atención al público, el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos, el mantenimiento preventivo y correctivo a la unidad, entre otros.
Con relación a los criterios de calidad, señaló que los más relevantes son el control de la referencia y contrarreferencia de pacientes, el monitoreo de indicadores de atención médica, la participación del aval ciudadano y la difusión de las cartas de los derechos de los pacientes y del personal médico.
De esta manera, puntualizó el doctor Pepe Cruz, resulta conveniente mantener un alto porcentaje de unidades de salud acreditadas, porque se traduce en resultados de desempeño eficaces en términos de cobertura y prestación de servicios médicos, particularmente en el primer nivel de atención, que es el primer contacto de la población usuaria.
nivel estatal y nacional.
Al servir como un conector, explicó, permite el constante movimiento de especies como el jaguar o el quetzal, entre otras. “La Frailescana es rica en biodiversidad, y prueba de ello son sus bosques mesófilo y de coníferas, o sus selvas bajas”.
Ante los peligros a los que se enfrenta como el uso incorrecto del fuego, comentó que en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y otras instituciones como Protección Civil hacen operativos especiales en esa época, para prevenir y también combatir los incendios forestales.
Tuxtla.- El inadecuado manejo del fuego para la quema de parcelas sobre todo en temporada de seca o estiaje, pone en riesgo al Área Natural Protegida “La Frailescana”.
Así lo aseveró Francisco Emilio Roldán Velasco, analista de esa ANP, quien detalló que las más de 116 mil 734 hectáreas de “La Frailescana”, ubicadas en la Sierra Madre de Chiapas, fungen como un conector entre las reservas El Triunfo y La Sepultura, dos de las más importantes a
Destacó que para ese tipo de acciones es importante la participación comunitaria, y por ello se forman brigadas para que se realicen brechas cortafuego, de manera que las zonas conservadas estén seguras. “Se trabaja mucho con las comunidades para hacer conciencia, para que se haga buen uso del fuego, y el mismo manejo del suelo”.
Dijo que, en el caso de “La Frailescana”, las quemas por lo regular afectan las selvas bajas de esa ANP, pues arden muy rápido, aunque destacó que los bosques de pino también son demasiado vulnerables a incendiarse.
Tuxtla.- Miles de niños acompañados de sus padres se dieron cita en el Centro de Convivencia Infantil de Tuxtla para celebrar el tradicional Día de Reyes. Los concesionarios de Convivencia indicaron que, desde hace 40 años, tiempo que lleva de existencia, se ha llevado a cabo esta celebración con mucha algarabía. En 2022, se llevó a cabo la celebración del Día del Niño, pero no el Día de Reyes por el tema de la pandemia Covid-19, pero se ha retomado esta tradición. Rita Elena Fausto Calderón, secretaria general de la Unión de Concesionarios dio a conocer que,
en un estimado hasta el mediodía de este viernes se tenía una afluencia de al menos 5 mil niños, lo que superó por mucho las expectativas. Recordó que se trata de una tradición, el celebrar esta fecha así como el 30 de abril, y también lo ven como una obligación con la niñez. Este 2023, ha sido de los que más ha registrado visitas en los últimos años, lo que coadyuva a la reactivación de este espacio, de los locatarios que también han padecido los embates de la pandemia. Son 11 juegos mecánicos los que estuvieron disfrutando los niños, y cinco áreas diferentes lúdicas. Empresarios donaron tortas y palomitas que también se repartieron a los menores de edad.
Tuxtla.- Organizaciones que integran la campaña “Sin maíz no hay país” destacaron, previo al cierre del 2022, la autosuficiencia de México en la producción del grano y el cumplimiento del decreto de no importar más glifosato para 2024.
“Es, así, urgente la transición agroecológica, garantizar presupuesto y fortalecer el marco regulatorio para transitar hacia una agricultura libre de transgénicos y su paquete tecnológico”.
La campaña “Sin maíz no hay país” recordó que el maíz que México importa de los Estados Unidos pone en riesgo la cultura alimentaria y la diversidad biocultural, así como la salud de la población, en especial la de los jornaleros, y de los productores y productoras.
Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera ese alimento como un probable cancerígeno. Se trata de un maíz totalmente diferente de los maíces mexicanos, ya que se desarrolla
en laboratorios y es de carácter industrial, no alimenticio, pues se destina a la producción de etanol, de forraje y es un insumo para los productos ultraprocesados.
“Se ha dicho que si México no importa maíz amarillo transgénico se pone en riesgo la alimentación; al respecto, es necesario recordar que nuestro país es autosuficiente
en maíz blanco y en maíces nativos para tortilla, que es nuestro principal alimento”.
En los últimos reportes que la campaña solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reportó que la importación de glifosato técnico y formulado está por debajo de 50 por ciento de la cota establecida
paso por México, entre ellas 142 menores de edad. Los registros vienen principalmente de originarias y originarios de Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador y en menor proporción otros países.
A pesar que, en otros años, el secuestro y la violencia sexual figuraban en la lista de esta estadística del gobierno federal, este 2022 no son delitos reconocidos. Aunque organizaciones de la sociedad civil han denunciado en repetidas ocasiones la falta de confianza en las autoridades mexicanas, sobre todo las migratorias.
por Conacyt y disminuyeron de 2021 a 2022.
“Esto quiere decir que se cumplirá lo que marca el decreto de no importar más glifosato para 2024, sin que ello implique una baja en la producción de maíz, ya que, hasta el momento, no se ha reducido, con base en los números presentados”.
México es centro de origen, domesticación y diversificación constante del maíz. Lo que está en riesgo son las miles de variedades de maíces que siembran los campesinos y campesinas. Estamos hablando del acervo genético social vivo in situ más grande del mundo, precisaron las organizaciones.
Tuxtla.- Según el investigador Iván de la Cruz Chacón, la ignorancia de lo que ocurre con la tala ilegal o clandestina puede ser tan grande que ni siquiera se puede magnificar en la entidad chiapaneca. Reveló que, al perder territorios en donde estaban anidados los organismos de forma original, no solo se pierden hectáreas de espacios o árboles, sino que acciones como la tala arrasan con los animales que cohabitan con ellos.
Tuxtla.- En los primeros 11 meses del año pasado, se registraron 352 denuncias por tráfico ilícito de personas migrantes, el segundo delito más cometido luego de 706 denuncias por robo.
Según la Unidad de Política Migratoria, un total de 1 mil 90 personas denunciaron haber sufrido algún tipo de delito durante su
Durante finales de 2022, el activista Luis García Vilagrán denunció públicamente el incremento de delitos cometidos contra personas en movilidad humana, como el tráfico a través de vehículos de carga que salen desde la frontera de México con Guatemala; y que incluso, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha dado a conocer a partir de sus famosos “rescate”.
A propósito del INM, hace unos días informó que, en coordinación con instancias de seguridad nacional e internacional, rechazó la internación de 3 mil 744 personas por contar con alerta migratoria, entre ellas 613 por probables delitos sexuales, 14 por contar con orden de aprehensión y 956 por malos antecedentes, entre otras.
“Muchas de las aves o pájaros toman sus alimentos de esos árboles, o son sitios donde anidan o construyen; por ello, perder árboles significa perder toda la biodiversidad que vemos y la que ni sabemos, lo que es peor”, aseveró el coordinador del Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Tropicales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
Aunque parezca insospechado, agregó el investigador, la ignorancia de no saber lo que en esos árboles habitaba, es lo más grave de todo porque se desconoce qué es lo que se ha perdido. “Lo que no conoces no se ama”. Para él, detalló, sí existen políticas públi -
cas suficientes para cuidar los recursos naturales, sin embargo, apuntó que hay poca gente dedicada al estudio de la Biología.
Por ello, refirió que es urgente que haya más estudiantes de esa carrera u otras afines para que conozcan mejor la biodiversidad, “hay programas, pero creo que aún son pocos tanto por cuestiones de apoyo institucional, pero también por la gente que hay para estudiarla”.
De acuerdo con datos oficiales, se calcula que Chiapas ha perdido cerca del 70 por ciento de su capa forestal debido a una serie de factores, entre éstos la tala clandestina o ilegal.
VillaFlores.- Este sábado 07 de enero se realizó el anuncio de la feria la cual dio inicio con la procesión del Señor de Esquipulas por calles y avenidas de la ciudad, el alcalde Mariano Rosales Zuarth, su esposa Margarita Sarmiento Tovilla y sus hijos Mariano y Emiliano, así como el párroco Jesús Israel Hernández Gómez, encabezaron el paseo de casi 4 horas que terminó en el atrio de la parroquia. El recorrido partio con la presencia de feligreses, la cual al pasar por las calles se fueron sumando familias enteras para acompañar al Señor de Esquipulas y a las autoridades municipales y eclesiásticas.
El alcalde Mariano Rosales comentó en entrevista que la gente vive y disfruta la feria con fé y celebró que las familias y la iglesia trabajen juntos para que todo se lleve a cabo sin contratiempos, aseveró que el Ayuntamiento
que preside siempre brinda todo su apoyo para que la feria se realice de la mejor manera.
En el transcurso del recorrido el párroco Jesús Israel Hernández Gómez, hizo un llamado a la comunidad católica para vivir esta fiesta con fe, y aseguró que la iglesia que encabeza trabaja en coordinación con el alcalde Mariano Rosales, con quién aseguró hay buenas relaciones.
Durante la procesión hubieron varias paradas para que las familias que adornan sus casas tuvieran la oportunidad de apreciar y recibir en su paso al santo patrono y al mismo tiempo pedir por el bienestar de las familias de Villaflores, para que el año que inicia sea el mejor; al término del recorrido los padrinos de la feria Mariano Rosales y su esposa Margarita Sarmiento colocaron al Señor de Esquipulas su lugar de honor, este paseo culminó con la quema de castillos y el reparto de tamales y café para los asistentes.
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañado de su esposa y presidenta del Voluntariado “Siempre al lado de la gente “, Lupita Gómez Casanova, participó en la distancia de 5 kilómetros de la XXV Carrera del Parachico 2023 que tuvo como meta el Parque Central de Chiapa de Corzo, donde afirmó que promover el deporte en la ciudadanía es la mejor política pública.
En entrevista, también acompañado por el diputado federal Roberto Rubio Montejo y el diputado local Sergio David Molina Gómez, Llaven Abarca destacó que a través de las actividades deportivas y recreativas se fortalece las estrategias enfocadas en garantizar el bienestar, la salud y la seguridad del pueblo de Chiapas.
“Muy contento de participar en una de las carreras con mayor tradición en Chiapas, y qué me -
jor manera que corriendo con la familia y amigos, estoy convencido que promover el deporte en la ciudadanía es la mejor política pública”, declaró.
Finalmente, el legislador suchiapaneco felicitó y reconoció el esfuerzo de cada una de las y los corredores que participaron en las pruebas de 5 y 15 kilómetros: “el deporte es la mejor herramienta de prevención de adicciones y promueve la sana convivencia”, puntualizó.
Frontera Sur en la Cámara de Diputados, encabezó una edición más de los diálogos para seguir Impulsando el Bienestar y la Mejora de Chiapas y en el Ejido Benito Juárez, del municipio de Jiquipilas, se reunió con pobladores de varias comunidades de la zona.
En ambos eventos y ante cientos de asistentes, el morenista agradeció la oportunidad de iniciar bien el 2023 y sostuvo que seguirá recorriendo el estado: “arrancamos con fuerza este año, en el que intensificaremos aún más, este gran recorrido por Chiapas.”
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, estuvo este fin de semana en Cintalapa y Jiquipilas en donde recibió el apoyo y respaldo de cientos de personas que acudieron a las convocatorias que hizo, en el marco de una intensa gira que realiza por todo el estado.
En Cintalapa, el también Presidente de la Comisión de Asuntos de la
Brito Mazariegos, se dijo fortalecido por todas las muestras de afecto, insistió en la convicción de estar cerca del pueblo y habló con puntualidad del trabajo del mandatario estatal, al referir que las actividades que realiza “son para seguir impulsando el progreso de nuestra tierra, tal y como nos lo pide y demuestra día con día nuestro líder, el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas.”
“Vamos firmes y a buen ritmo”, aseguró el ex Secretario General de Gobierno, a propósito de estos eventos con los que empezó el año recibiendo el apoyo y respaldo de diversos cuadros políticos de la región.
Tuxtla.- El analista de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas(CONANP) Francisco Emilio Roldán Velasco expuso que, para entender la importancia de conservar las especies, hay que comprender que todas, incluso los seres humanos, formamos parte los ecosistemas. Al respecto dijo que: “La mayor de las amenazas es la pérdida de su hábitat, todas las especies están adaptadas a cierto tipo de bosques, selvas y cuerpos de agua, cuando son transformados en zonas productivas o en ciudades, la perdida es incalculable e irrecuperable”.
Puntualizó que: ”Nosotros somos una especie más y todos dependemos de todos, hay que comprender que todas las especies están entrelazadas y al irse perdiendo una, es como si fuéramos quitando un tabique de una casa, y cuando una especie se pierde, se pierde las relaciones que tiene con las otras”.
Ya sea como alimento, polinización, dispersores de semillas de ciertas
plantas; la perdida, desplazamiento o extinción de especies generan que el sistema “pueda venirse abajo y por lo tanto nos afectaría a nosotros, que somos una especie que depende completamente de los servicios ecosistemicos que se dan en las ANP”.
La producción y captación de agua, producción de oxígeno, regulación de la temperatura, alimento, son algunos de los beneficios que se pierden, motivo de la importancia de que “cada una de las especies sea vital para el funcionamiento de estos sistemas”.
El promotor ambiental en La Frailescana, recalcó que desafortunadamente el aumento de la pérdida de hábitat, ha llevado a que las ANP sean consideras herramientas de conservación que cobran cada vez más importancia.
“Hay muchas especies, que sus principales poblaciones en nuestro país se pueden encontrar en las Áreas Naturales y uno de los objetivos de la Conanp, es precisamente, promover el desarrollo sustentable de todas las comunidades que viven dentro y alrededor de estas”, destacó. analista de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZla Comisión Nacional de ÁreasNaturales Protegidas (CONANP) expuso que, para entender la importancia de conservar las especies, hay que comprender que todas, incluso los seres humanos, formamos parte los ecosistemas.
Al respecto dijo que: “La mayor de las amenazas es la pérdida de su hábitat, todas las especies están adaptadas a cierto tipo de bosques, selvas y cuerpos de agua, cuando son transformados en zonas productivas o en ciudades, la perdida es incalculable e irrecuperable”.
Puntualizó que: ”Nosotros somos una
especie más y todos dependemos de todos, hay que comprender que todas las especies están entrelazadas y al irse perdiendo una, es como si fuéramos quitando un tabique de una casa, y cuando una especie se pierde, se pierde las relaciones que tiene con las otras”.
Ya sea como alimento, polinización, dispersores de semillas de ciertas plantas; la perdida, desplazamiento o extinción deespecies generan que el sistema “pueda venirse abajo y por lo tanto nos afectaría a nosotros, que somos una especie quedepende completamente de los servicios eco-
sistemicos que se dan en las ANP” . La producción y captación de agua, producción de oxígeno, regulación de la temperatura, alimento, son algunos de losbeneficios que se pierden, motivo de la importancia de que “cada una de las especies sea vital para el funcionamiento deestos sistemas”.
El promotor ambiental en La Frailescana, recalcó que desafortunadamente el aumento de la pérdida de hábitat, ha llevadoa que las ANP sean consideras herramientas de conservación que cobran cada vez más importancia.
Tuxtla. - Después del nombramiento como coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales a nivel nacional, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, se encuentra diseñando el plan de trabajo que estará desarrollando durante el 2023.
Dicho programa, dijo, será enfocado en la integración de temas en orden de prioridad y relevancia, en los cuales se consideran los aspectos económicos integrales, potenciando las capacidades que contribuyan a mejorar las condiciones económicas actuales y que sean de impacto positivo en cada una de las entidades federativas.
Javier Jiménez sostuvo que al asumir el
compromiso de ser el coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, se reconoce también al Gobierno de Chiapas, por el trabajo financiero que se ha realizado en estos cuatro años de gobierno, que se traduce en finanzas sanas, credibilidad y condiciones económicas estables. Cabe señalar que la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales (CPFF), es el organismo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que sesiona durante el año para la atención de sus asuntos. Está integrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y por ocho entidades, estas últimas son elegidas en cada uno de sus grupos, que a su vez se integran por cuatro entidades federativas, debiendo representarlo en forma rotativa.
Tuxtla.- En el sureste estamos comprometidos con la transformación del pueblo a través de un gobierno democrático y justo, señaló el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina. Molina destacó que en Chiapas el pueblo está agradecido y comprometido con la Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por ello, “en el sureste las mujeres, hombres y jóvenes lucharemos
por la continuidad de este gobierno”. “Este año tenemos la oportunidad de acabar con el neoliberalismo, que tanto daño a hecho a nuestro país, desentendiéndose de los estados más pobres, que se negaban a entregar su dignidad”, expresó.
En ese sentido, Carlos Molina reafirmó su compromiso con la militancia y simpatizantes de la Cuarta Transformación, “aquí seguimos caminando juntos, con el compromiso renovado, listos para luchar por una continuidad, pues solo de esta manera vamos lograr cambiar el rumbo del sureste”.
En el sureste estamos comprometidos con el avance de la 4T
Osumacinta.- Al inaugurar el campo de futbol soccer en el municipio de Osumacinta, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la responsabilidad que las y los gobernantes tienen con el fomento al deporte, ya que es fundamental para el bienestar de la población, por ello, reiteró su compromiso con la construcción de obras que contribuyan a este objetivo. “Es un derecho humano y parte importante de la salud de un pueblo, porque si hacemos deporte o actividad física, vamos a estar mejor física y mentalmen -
te; nosotros nos hemos preocupado muchísimo en este tipo de obras que den oportunidad a la gente de estar en óptimas condiciones”, expresó.
El mandatario mencionó que esta cancha profesional, la cual cuenta con tribunas, graderío, luminarias y módulo sanitario, también puede ser utilizada en eventos cívicos y culturales, al tiempo de asegurar que se continuará consolidando la infraestructura en este municipio donde, próximamente, se construirá un domo atrás de la Presidencia Municipal, así como una clínica para la atención de la salud del pueblo de Osumacinta. A su vez,
el secretario de Obas Públicas, Ángel Torres Culebro, celebró que esta inauguración se diera con un partido entre las leyendas de Osumacinta y las de San Fernando, pues, dijo, eso es lo que Rutilio Escandón busca: “Promover la unidad entre los pueblos, que convivan de forma sana en un espacio digno, como este nuevo campo con pasto sintético y muros de contención, que está iluminado y da mayor seguridad”. Mientras tanto, el integrante de la comunidad futbolera, Wilfrido Sánchez González, agradeció en nombre del pueblo esta construcción que favorecerá, principalmente, a las y los jó -
venes que, por muchos años, han jugado en piso de tierra. “Gracias al gobernador y a sus colaboradores, son bienvenidos y esperamos seguir cosechando obras de la Cuarta Transformación”.
Como parte de una atención in -
tegral, Escandón Cadenas entregó Constancias de Capacitación de Primeros Auxilios a personas que aprendieron a identificar principios básicos, reconocer los signos vitales y de reanimación, así como lesiones musculoesqueléticas, mordeduras, picaduras e infartos. Al respecto, la directora del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica en el Estado, Fabiola Astudillo Reyes, apuntó que este tipo de enseñanzas hacen la diferencia entre la vida y la muerte; de esta forma, enfatizó que se busca que las y los capacitados multipliquen y repliquen el conocimiento para fortalecer al municipio y ayudar al prójimo.
El alcalde de Osumacinta, Daniel González Alegría, señaló que, desde hace 36 años, contar con un campo para la práctica del futbol era un anhelo de las y los habitantes, sin embargo, no habían sido escuchados, hasta ahora. En este sentido, reconoció la atención que se brinda a su municipio, con ésta y otro tipo de acciones para su desarrollo.
•El gobernador reiteró su compromiso con la construcción de obras para la práctica deportiva •Entregó Constancias de Capacitación de Primeros Auxilios a habitantes del municipio que recibieron curso
OSUMACINTA
Lunes 09 de enero de 2023
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Tren Maya es un proyecto que respeta el medio ambiente y el patrimonio arqueológico de la región “de verdad, no de manera demagógica”, y resaltó que el sistema de cuevas conocido como Garra de Jaguar será preservado con un puente atirantado de 290 metros.
Ahora, la zona será sorteada con un puente atirantado de 290 metros de longitud que librará un claro de alrededor de 180 metros para que el tren pase encima de Garra de Jaguar.
Acompañado del director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, se informó cómo se preservará el sistema de cuevas.
Prieto Hernández destacó que en Garra de Jaguar está trabajando el equipo de arqueología subacuática del INAH, junto con el consorcio constructor del tramo 5, cuyas obras habían sido suspendidas a principios de 2022 tras los amparos interpuestos por grupos de ambientalistas.
El director del INAH expuso que los especialistas del instituto
están ayudando a “evitar definitivamente que haya cualquier contaminación en el manto acuífero”.
Prieto Hernández añadió que
los equipos de arqueólogos han encontrado fauna del pleistoceno y “elementos culturales”. Explicó que por acuerdo con el presidente López Obrador se
hará un camino en la zona sur Playa del Carmen, a la altura de Puerto Aventuras, que abarcará cuatro sitios arqueológicos: Garra de Jaguar, Paamul II –que
reúne más de 300 edificaciones–, la Cueva de las Manitas y la Cueva Ocho Balas.
“La idea es que la gente pueda caminar por toda esta área por senderos no invasivos y pueda reconocer estos sitios ecoarqueológicos.”
El ejecutivo Federal agregó que el puente atirantado “significa la protección de ríos subterráneos, cuevas, cenotes” y dijo que con él se cuidará “de verdad, no de manera demagógica, el medio ambiente”.
Subrayó que en la región hay “unos que se oponían al Tren Maya y que destruyeron todo, hicieron ríos subterráneos artificiales” y que, como en Calica, hicieron explotaciones de grava, además de que dentro de sus terrenos “tienen hasta sitios arqueológicos”.
Aseguró que “es muy distinto lo del Tren Maya: es la comunicación moderna, pero cuidando el medio ambiente, nuestras riquezas naturales y los sitios arqueológicos, que es lo que más vale, porque es lo que nos da identidad”.
“El Tren Maya es la punta de lanza para que el mundo entero conozca estas maravillas naturales que nos dejaron nuestros antepasados”, concluyó.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, subió su puntaje en las preferencias electorales en la última semana, en cambio la imagen política de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se vio afectada tras el accidente del Metro en la Ciudad de México. Ambos son aspirantes a la presidencia de la República por Morena rumbo a las elecciones del 2024, sin embargo, López Hernández sigue caminando “a pasos gigantes”, viento en
popa, pues tras dar el salto de ser gobernador de Tabasco a secretario de Gobernación podría decirse que es el virtual sucesor de la Cuarta Transformación.
Aunado a que ha demostrado gran experiencia política en la promoción de las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador e inteligencia en mantener el equilibrio entre Poderes, es el funcionario de mayor confianza del gabinete federal.
De acuerdo con las encuestas más recientes, el tabasqueño estima 35 por ciento de aproba -
ción popular, solo 5 por ciento menos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien ha liderado en esta materia, aunque en “este año podría alcanzarla y superarla”, auguran analistas políticos.
Asimismo, añadieron que, a diferencia de los otros aspirantes de Morena a la candidatura presidencial, López Hernández cuenta con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de simpatizantes del partido y de gran parte del pueblo mexicano. López Hernández ha caminado
a lado de López Obrador desde muchos años, ha sido su coordinador político
-
-
en las dos can
didaturas que le robó la opo
sición en las dos elecciones
presidenciales anteriores, pero sobre todo, comparten el mismo pensamiento político, de ayudar a los que menos tienen y de combatir la corrupción.
Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este domingo a México para participar en la Cumbre de Líderes de Norteamérica con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quienes tratará asuntos migratorios, económicos y de narcotráfico.
El Air Force One aterrizó sobre las 19.30 hora local (1.30 GMT del lunes) en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a las afueras de Ciudad de México, donde lo esperaba López Obrador.
Biden y el presidente mexicano se estrecharon la mano a pie de pista, conversaron unos minutos y posteriormente abordaron juntos la Bestia, el vehículo blindado que traslada al presidente estadounidense, para dirigirse hacia el hotel donde se hospedará el mandatario, en el acomodado barrio de Polanco de la capital mexicana.
Es la primera vez que Biden viaja a Latinoamérica desde que llegó a la Casa Blanca. El último presidente estadounidense que visitó México fue Barack Obama (2009-2017) en 2014.
La cumbre tendrá lugar pocos días después de que Biden presentara un nuevo plan migratorio que prevé devolver a México a miles de personas que crucen la frontera de forma irregular, y de que las autoridades mexicanas capturaran al narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, buscado por Estados Unidos.
El lunes, Biden y López Obrador mantendrán una reunión bilateral en la que hablarán sobre inmigración irregular, tráfico de fentanilo y cadenas de suministro, y por la noche cenarán con Trudeau, informó la Casa Blanca.
La Cumbre de Líderes de Norteamérica, conocida como los “Tres Amigos”, se celebrará el martes con la participación de los tres mandatarios, que tratarán temas relacionados con la seguridad, la economía y asuntos internacionales.
La última vez que se reunieron Biden, López Obrador y Trudeau fue en 2021 en la Casa Blanca. Bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021) no se celebró ninguna cumbre de los Tres Amigos.
El nuevo plan migratorio presentado por Biden el jueves y aplaudido por el Gobierno
mexicano contempla entregar 30.000 permisos humanitarios mensuales para migrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que tengan a un patrocinador que les pague la estancia en Estados Unidos.
Por contra, aquellos que crucen la frontera sin permiso serán de -
vueltos inmediatamente a México y se les vetará la entrada al país durante cinco años.
Paralelamente, el Gobierno mexicano recapturó el jueves a Ovidio Guzmán, a quien Estados Unidos busca extraditar por su responsabilidad en el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, sustancia causante de
buena parte de las muertes por sobredosis en Estados Unidos. Biden llegó a México después de hacer una parada en El Paso (Texas) en su primera visita como presidente a la frontera con México, una región que ha estado evitando durante dos años frente las críticas de la oposición republicana.
Ciudad de México.- Autoridades de Ciudad de México anunciaron este domingo la destitución del subdirector de operaciones del metro, Alberto García Lucio, luego del accidente de este sábado en el que dos convoyes chocaron dejando 106 lesionados y una persona fallecida.
“He pedido que el subdirector de operaciones se retire de su cargo”, apuntó Guillermo Calderón, director del metro capitalino en una conferencia de prensa en Ciudad de México.
La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, precisó que la decisión es “para realizar las investigaciones que tienen que ver con su operación”.
Recordó que la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (Fgjcdmx) ya inició las investigaciones para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades.
En tanto, Calderón señaló que mantienen los trabajos de reparación de vías y retiro de trenes para reestablecer lo más pronto posible el servicio en esta línea,
el cual, dijo, será informado en las próximas horas. “Estamos haciendo lo posible para que se reanude el servicio mañana por la mañana”, indicó.
Guillermo Calderón también anunció la creación de un Comité de expertos para supervisar los trabajos de revisión que se llevan a cabo en el metro capitalino. “Su función inmediata será estar verificando, supervisando, las revisiones que
por protocolo se hacen a los trenes, estaciones, terminales todos los días con personal especializado y que esté monitoreando la operación continua en talleres, fosas de trenes y a lo largo de 21 estaciones que cuenta la línea”, explicó. El funcionario explicó que este Comité estará conformado por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de Ciudad de México (UACM) y la UNOPS. Dicho Comité, abundó, trabajará indefinidamente con el objetivo de evitar que vuelvan a ocurrir este tipo de tragedias. Esta decisión se da en respuesta al choque entre dos convoyes que tuvo lugar a las 09.16 hora local de este sábado (15.16 GMT) entre las estaciones Potrero y La Raza, en una de las líneas más concurridas del metro capitalino, y que dejó una mujer muerta y un centenar de lesionados.
UN CENTENAR DE LESIONADOS La alcaldesa capitalina actualizó también
el número de lesionados que dejó el incidente el cual, hasta ahora, suma 106 personas.
“Son en total 106 personas que llegaron en distintos momentos a distintos hospitales de Ciudad de México”, refirió. Asimismo, confirmó que una mujer de nombre Yaretzi fue la única víctima mortal del choque y refirió que tanto a su familia como a las de todos los lesionados el gobierno capitalino les dará acompañamiento. Por su parte, Ernesto Alvarado, comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas de la Ciudad de México, informó que hasta este domingo 84 personas han sido dadas de alta, mientras que 22 permanecen hospitalizadas pero ninguna de gravedad.
Este accidente recuerda a otros ocurridos en el metro; el más grave se produjo 3 de mayo de 2021, cuando se derrumbó un puente elevado de la línea, en la Alcaldía Tláhuac, en el sur de la capital mexicana, por lo que el vagón cayó sobre la carretera y quedó encallado en forma de “V”, dejando 26 muertos y un centenar de heridos.
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condenó este domingo las invasiones de bolsonaristas radicales a las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema ocurridas en Brasilia y expresó el apoyo del Gobierno de México al presidente Lula da Silva.
“Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”, señaló el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
Minutos antes, el canciller, Marcelo Ebrard, también había reprobado los actos violentos en Brasil y manifestó el respaldo del Gobierno mexicano a Lula.
“Frente a los acontecimientos en Brasil, manifestamos el pleno
que se ha dado ese pueblo hermano”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.
Este domingo, seguidores de Bolsonaro invadieron las se -
des del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema, en Brasilia, en actos antidemocráticos que piden la intervención militar con un golpe con -
tra el Gobierno de Lula. Miles de partidarios de Bolsonaro, que rechazan la victoria de Lula en las elecciones presidenciales de octubre pasado, se movilizaron desde otros estados de Brasil en decenas de autobuses hasta la capital brasileña para los actos antidemocráticos convocados para este domingo. Los radicales han acampado en los últimos dos meses en las puertas de los cuarteles militares de varias ciudades para exigir una “intervención” militar que impidiera la toma de posesión de Lula, la cual se verificó el pasado 1 de enero.
Lula no se encontraba en Brasilia este domingo, sino que había viajado a Araraquara, en el interior del estado de Sao Paulo, para analizar los daños provocados por las fuertes lluvias en la región.
Bolsonaro se encuentra actualmente en Estados Unidos, adonde viajó dos días antes de la investidura de Lula, al que no le entregó el cargo, sin previsión oficial de vuelta.
Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana exigió este domingo un alto a la violencia y pidió al Gobierno mexicano revisar sus estrategias de seguridad, controlar a la delincuencia y aplicar la ley, luego de los hechos violentos que se han registrado en el país en los primeros días del año.
“¡Basta de tanta violencia que sigue manchando de sangre la historia de nuestro querido país!”, dijo la Arquidiócesis mexicana en su editorial dominical Desde la Fe.
La Iglesia enumeró los hechos “de enorme violencia” que han marcado el inicio de 2023: el motín mortal en un penal en la fronteriza Ciudad Juárez, que dejó 20 muertos y 30 reos fugados, y la detención el pasado jueves de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán.
“Los dos acontecimientos nos han mostrado un evidente control que ejerce la delincuencia
en las cárceles, como quedó de manifiesto en Ciudad Juárez, y el dominio de territorios enteros en manos del crimen organizado, como hemos visto en Sinaloa”, enfatizó.
Señaló que “el Estado mexicano tiene la capacidad de controlar a la delincuencia cuando se lo propone” y dijo que cuando se aplica la ley para que no haya impunidad “se puede evitar que crezca la inseguridad, la violencia y la descomposición social”.
Destacó que estos hechos violentos deben hacer reflexionar “con mucha seriedad” al Gobierno sobre revisar sus estrategias de seguridad “hasta ahora rebasadas por el crimen organizado, en detrimento de la sociedad civil”.
Agregó que la detención de Ovidio Guzmán el pasado jueves “no soluciona nuestros problemas”.
“Si el Gobierno no ejerce ante el crimen organizado su responsabilidad para aplicar el Estado de derecho y evitar la
impunidad, los mexicanos seguiremos siendo rehenes de los delincuentes”, enfatizó. Insistió en que México necesita recuperar la paz y para ello debe existir una alianza común y colaboración entre los distintos niveles de gobierno, ade -
más de que la clase política debe propiciar el diálogo entre las distintas corrientes. “La división no nos lleva a ninguna parte”, añadió.
Dijo que cada actor debe aportar lo que le corresponde “las estructuras de justicia, los am -
bientes laborales, las instituciones educativas, la sociedad en general. Todos unidos y trabajando por la recuperación de la paz”. Finalmente, pidió a los grupos criminales recapacitar ante el dolor y el sufrimiento que ocasionan a la sociedad.
Lunes 09 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Brasilia.- Obras de arte en el suelo, ventanales rotos y equipos y muebles destruidos fue el rastro del caos dejado por los bolsonaristas que invadieron este domingo las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema de Brasil. “Fue algo que nunca imaginé ver. Es depredación, vandalismo, caos y destrucción”, manifestó en un video con las imágenes de los locales invadidos el ministro de la Secretaría de Comunicación del Gobierno, Paulo Pimenta.
El segundo piso del Palacio do Planalto fue totalmente destruido y los manifestantes radicales llegaron hasta el pasillo que conduce al despacho del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el tercero.
Fuentes de la Presidencia, sin embargo, indicaron a EFE que la sala del gobernante no fue invadida por los simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro, que no aceptan la derrota en las urnas del pasado 30 de octubre y piden un golpe de Estado de los militares.
No obstante, la sala de la primera dama, Rosângela “Janja”
da Silva, fue destruida, como registraron fotografías exhibidas por medios locales.
“Esto es una cosa criminal. Son obras de arte, caos y caos. Es increíble lo que pasó aquí en el Palacio. Miren el estado de las salas. Son antisociales que tienen que ser tratados como criminales porque lo hicieron contra la democracia y Brasil”, afirmó Pimenta.
La invasión comenzó en el Congreso, cuando cientos de bolsonaristas burlaron el bloqueo de seguridad e irrumpieron en la sede del Legislativo, destruyendo incluso el Salón
Noble del recinto. Sillas, mesas, impresoras, cuadros, televisores quebrados y pedazos de equipos y muebles quedaron esparcidos en las afueras y pasillos del Congreso.
“Eso jamás podría haber sucedido. No podemos aceptar la impunidad y aquellos que desprecian la democracia tendrán que ser responsabilizados criminalmente”, aseveró Pimenta, también diputado federal.
La fachada del Ministerio de Justicia tampoco escapó a los actos violentos antidemocráticos y algunos artículos exhibi -
dos en las recepciones de los edificios públicos fueron saqueados por los invasores. Las banderas de los 27 estados, que decoran uno de los pasillos del Congreso, fueron llevadas por los manifestantes, que en su paso destruyeron las salas del primer piso ocupadas por algunos de los parlamentarios.
Cerca de 200 personas, según el ministro de Justicia, Flavio Dino, fueron detenidas por las autoridades y deberán responder ante la Justicia por los actos violentos de invasión y depredación de bienes públicos.
Nueva York.- El hospital Mount Sinai de la ciudad de Nueva York está trasladando a los bebés de las unidades de cuidados intensivos a otros hospitales del área y posponiendo cirugías ante la posibilidad de una huelga de enfermeras este lunes. Por su parte en Montefiore se baraja la posibilidad que este lunes los médicos sean los que asuman la carga laboral de las enfermeras y enfermeros en huelga. Según la cadena local NBC New York, la gobernadora del estado Kathy Kathy Hochul durante la jornada de este domingo ha hablado por teléfono con representantes del sindicato, la Asociación de
Enfermeras del Estado de Nueva York (NYSNA), y de los centros Mount Sinai y Montefiore, donde aproximadamente 9.500 contratos de enfermeras siguen sin resolverse en vísperas de la amenaza de huelga del lunes.
No obstante, como se trata de hospitales privados, el estado de Nueva York no puede tener un papel decisivo en estas negociaciones, pero sí tiene la autoridad de sancionar a los hospitales que no cumplan con los requisitos de personal reglamentados por Nueva York.
Otros cinco hospitales, cuyas enfermeras también habían amenazado con participar en la huelga, han llegado a acuerdos durante los últimos días.
Moscú/Leópolis.- Rusia cerró la tregua navideña con ataques en todo el frente, lo que incluye una operación de castigo con misiles contra barracones del ejército ucraniano en el Donbás, donde habrían muerto más de 600 soldados, según fuentes militares rusas.
Los combates no cesaron en ningún momento durante las 36 horas de alto el fuego ruso, pero se intensificaron el domingo, según admitieron ambos bandos. Rusos y ucranianos están a la espera del comienzo de la siguiente contraofensiva enemiga, aunque el “general invierno” desaconseja movimientos bruscos con temperaturas nocturnas de hasta 14 grados bajo cero en el Donbás.
En su parte vespertino el Ministerio de Defensa ruso aseguró haber matado a más de 600 soldados ucranianos en dos “dormitorios” militares del bastión ucraniano de Kramatorsk, en la región de Donetsk.
La artillería rusa lanzó un “ataque masivo con misiles” contra dos dormitorios de dicha ciudad tras recibir información “fidedigna” sobre el lugar de emplazamiento del contingente ucraniano, explicó el general Ígor Konashénkov. En ambos dormitorios se encontraban más de 1.300 soldados, de los que más de 600 perecieron bajo las bombas rusas, saldo mortal que no ha sido confirmado por Kiev. El portavoz castrense ruso calificó el bombardeo de “operación de venganza” por el ataque ucraniano perpetrado a la medianoche del 31 de diciembre al 1 de enero contra una unidad militar rusa en la ciudad de Makiivka, también en Donetsk.
Al menos 89 soldados y reservistas rusos murieron entonces en el bombardeo con misiles HIMARS después de que Kiev localizara a dichos militares debido al uso masivo de teléfonos móviles para felicitar a sus familiares por el Año Nuevo.
SIN TREGUA EN EL FRENTE
Una vez concluida la tregua la pasada medianoche, precisó Konashénkov, el ejército ruso
atacó el domingo las posiciones ucranianas en las regiones de Donetsk, Lugansk y Járkov.
En las últimas 24 horas las tropas rusas habrían derribado cinco aviones ucranianos: dos Su-25, un Su-27, un Su-24 y un MiG-29.
Según el Estado Mayor ucraniano, las tropas rusas atacaron también en las últimas 24 horas las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia, incluido una misión de la ONU.
“Incluso en Navidad el enemigo no cesa el terror contra la población civil”, denunció en Tele -
gram Oleg Sinegubov, jefe de la administración militar de Járkov. Por su parte, los prorrusos acusaron a las fuerzas ucranianas de dañar con misiles dos centrales termoeléctricas en Donetsk, donde habrían muerto dos mujeres en el ataque contra una tercera planta.
BIELORRUSIA SE ACTIVA
Mientras, el Ministerio de Defensa de Bielorrusia informaba de que conocida como agrupación militar regional creada el pasado año por Moscú y Minsk ha intensificado sus entrenamientos
tras el incremento en número de efectivos y material bélico. “La intensidad de los ejercicios no deja de aumentar. El objetivo es estar listo para rechazar al agresor en todos los frentes. La preparación de la agrupación militar regional transcurre prácticamente sin pausas”, informó el canal de televisión ministerial VoenTV.
El entrenamiento conjunto tiene en cuenta “la experiencia recibida por los soldados rusos durante la operación militar especial” en Ucrania, añadió. Minsk ha reconocido la llegada a su territorio de nuevos convoyes ferroviarios con tropas y equipos militares rusos, dos de los cuales habrían arribado esta misma semana con unos 1.500 hombres a la ciudad bielorrusa de Vitebsk, según la prensa independiente. Recientemente, el secretario del Consejo de Seguridad de Bielorrusia, Alexandr Vólfovich, aseguró que ese contingente tiene “objetivos exclusivamente defensivos y su misión es, ante todo, la defensa de la fronteras occidentales de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia”.
Pekín.- China se ha vuelto a abrir al resto del mundo tras casi tres años de cierre de fronteras al rebajar oficialmente la categoría de la covid desde el nivel A hasta el B y marcar así en la práctica el fin de la política ‘cero covid’. Este cambio, desde el nivel de máximo peligro y para cuya contención se exigen las medidas más severas hasta aquel que contempla un control más laxo, permite que desde este domingo los viajeros que entren al gigante asiático lo puedan hacer sin la cuarentena obligatoria impuesta desde marzo de 2020.
Esta nueva situación se da justo un día después del comienzo del periodo de 40 días conocido como en chino como “chunyun”, la mayor migración anual del mundo, que sucede cada año durante el Año Nuevo Lunar, que en este 2023 caerá entre el 21 y el 27 de enero, y que se prevé traerá de vuelta al país a decenas de miles de ciudadanos chinos en el extranjero.
El primer vuelo que aprovechó el cambio en el paradigma fue el CZ312 que unía la ciudad
El avión de la aerolínea China Southern Airlines tuvo un retraso de 3 horas y 26 minutos con respecto a su horario previsto de llegada, lo que le hizo aterrizar en la ciudad china a las 00.16 hora local del domingo (16.16 GMT del sábado) según el portal de tráfico aéreo Flightaware.
Esta demora permitió a sus pasajeros ser los primeros en experimentar oficialmente las nuevas medidas implementadas y disfrutar de un ingreso al gigante asiático sin cuarentena.
En Pekín, el vuelo que aterrizó a las 03.58 hora local (19.58 GMT del sábado) fue el primero en llegar al Aeropuerto Internacional de Pekín Capital a una Terminal 3 que volvió a abrir la sección 3-E para poder hacer frente
a todos los vuelos programados para el día de hoy.
Desde el 10 de marzo de 2020, los pasajeros que llegaban a Pekín debían ingresar en la Terminal 3-D del aeropuerto para después pasar una cuarentena obligatoria de varios días en un hotel designado.
No solo para aquellos que llegan al país por aire se benefician de el cambio de paradigma en la política antipandémica de China.
Los puestos fronterizos por tierra también han sido testigos hoy del flujo de personas que han aprovechado el fin de las cuarentenas para ingresar en el gigante asiático.
En el punto de control de Hekou, que conecta a China con Vietnam, la frontera ve un retorno de la actividad comercial y muchas personas se personaron con flores al lugar para abrazar a familiares y amigos por primera vez desde 2020, informó el diario oficialista Global Times.
Algunas cruces llevaron flores para saludar personalmente y abrazar a sus familiares y amigos del otro lado por primera vez desde 2020 cuando el puerto cerró por el COVID-19.
En Erenhot (norte), ciudad china situada en el Desierto de Gobi y fronteriza con Mongolia, pasó por el puesto de control terrestre más grande entre ambos países el primer grupo de ciudadanos tras 1.016 días desde que se implantara la férrea política de ‘cero covid.
Igualmente, decenas de miles de hongkoneses aprovecharon la reapertura de fronteras para ingresar a lo largo de este domingo en China a través de los diferentes métodos a su alcance, ya se por mar, tierra o aire.
Todo dentro de la rebaja de clasificación para la covid, que dejó de ser una enfermedad de categoría A para pasar a ser una de categoría B a partir de hoy, como anunció la Comisión Nacional de Sanidad de China el pasado mes de diciembre.
El cambio de categoría abarca medidas como pruebas de PCR voluntarias en territorio nacional, diagnósticos clasificados y tratamiento de la enfermedad según la severidad de la misma.
Además, se retirará a la covid de la gestión de enfermedades infecciosas que requieren cuarentena de conformidad con la legislación del país asiático.
Suman
Chivas fue mejor, Cruz Azul fue contundente para acomodarse mejor en repechaje
Chivas consiguió su primera victoria del Torneo Clausura 2023 al doblegar como visitante 1-0 a Rayados, encuentro en el que batalló, pero a final de cuentas pudo resolver para obtener los tres puntos.
El conjunto regiomontano buscó desde el arranque del cotejo ponerse al frente en el marcador, tuvo arribos inquietantes ante la portería del Rebaño Sagrado, pero no podía concretar las oportunidades.
Rogelio Funes Mori tuvo una clara opción a los 19 minutos, luego que tras un rechace la pelota le quedó en el área sin marca, pero su disparo lo mandó por encima del travesaño y por ello se esfumó la posibilidad.
Chivas tuvo una opción cuando Fernando Beltrán recibió pase filtrado en el área de lo locales, pero el cancerbero de Rayados estuvo atento, salió a tapar el disparo que a final de cuentas se fue por encima del travesaño.
Monterrey simplemente no aprovechaba las oportunidades que tenía, Maxi Meza, Celso Ortiz y Germán Berterame tuvieron opciones para marcar, pero simplemente las dejaron ir, mientras Chivas estuvo cerca de abrir el marcador mediante Pavel Pérez, pero su disparo se estrelló en el travesaño. Alexis Vega se encargó de abrir el marcador a los 46 minutos para el Rebaño Sagrado, luego que llegó por el lado izquierdo, recortó hacia el centro quitándose rivales y tiró para mandar a las redes, con lo cual cayó el 1-0 tras un desvío.
Los locales no podían reaccionar al verse abajo en el marcador, por lo cual el técnico Víctor Manuel Vucetich mandó al terreno de juego a Jordi Cortizo y Duván Vergara, en busca de tener mayor empuje hacia el frente.
Monterrey mantuvo la insistencia ante la portería del visitante, pero el cancerbero Miguel Jiménez estuvo atento y respondió cuando era exigido, por lo cual el conjunto jalisciense mantenía la ventaja
en el marcador.
Guadalajara se quedó con un hombre menos en la cancha por la expulsión de Gilberto Sepúlveda, Rayados se lanzó al frente pero no lo supo aprovechar, incluso Germán Berterame falló un penal a los 86 minutos y a final de cuentas el Rebaño Sagrado se adjudicó las tres unidades en el debut del técnico Veljko Paunović en la Liga MX. América comenzó el Clausura 2023 abucheado, luego de que empató sin goles contra Querétaro en la cancha del Estadio Azteca, donde las Águilas de Fernando Ortiz carecieron de juego ofensivo y no pudieron perforar el arco de Gil Alcalá, quien voló en repetidas ocasiones para evitar los tantos de los azulcremas.
El conjunto visitante, a través de José Madueña al 18’, recibió un pase a profundidad por la banda derecha, se paró frente a Óscar Jiménez y sacó un disparo que rosó el poste de la portería azulcrema ante el vuelo del arquero de las Águilas. Fue la primera señal de un equipo que no se intimidó.
Atlas vs Mazatlán FC Estadio Jalisco Jueves 12 de enero 21:00 horas
San Luis vs. Chivas Estadio Alfonso Lastra Viernes 13 de enero 19:00 horas
Puebla FC vs Gallos Estadio Cuauhtémoc Viernes 13 de enero 21:00 horas
Cruz Azul vs. Rayados Estadio Azteca Sábado 14 de enero 17:00 horas
Toluca vs. América Estadio Nemesio Diez Sábado 14 de enero 19:10 horas
FC Juárez vs. Xolos Estadio Benito Juárez Sábado 14 de febrero 19:10 horas
Santos vs. Pumas Estadio Corona TSM Sábado 14 de enero 21:10 horas
Tigres vs. Tuzos Estadio Universitario Domingo 15 de febrero 19:00 horas
León vs. Necaxa Estadio Nou Camp Lunes 16 de enero 21:10 horas
Dream Team no dejó lugar a dudas, es el mejor equipo femenil del Tocho bandera y para muestra, la exhibición ofensiva en la final del grupo A este sábado, en el que se impuso a The Tipsies para coronarse una vez más en la Liga Municipal de Tocho Bandera de Tuxtla Gutiérrez, un título que extiende su dominio en Caña Hueca.
Porque no espero nada para echar a andar el marcador, con Karla Tacías eligiendo las jugadas en ofensiva que permitía avanzar rumbo a la zona de anotación y sorprender para sumar puntos, anotar desde la primera ofensiva le permitió a Dream Team ganar en confianza y de a poco ir aumentando la ventaja. The Tipsies lo intentó y pudo hilvanar buenas ofensivas, pero las jugadas grandes aparecieron en defensa para su rival, que impedía la posibilidad de poner el marcador parejo y al medio
tiempo, Dream Team ya ganaba 20 puntos a 6, una ventaja que ya era un serio problema para The Tipsies, que no encontró regularidad ejecutando en ofensiva.
Pero para demostrar que es un equipo dominante, Dream Team tuvo que jugar defensa porque The Tipsies las puso en aprietos en la segunda parte y durante gran parte de la segunda mitad, la ventaja fue de una anotación con conversión y al menos en un par de ocasiones, Dream Team detuvo al rival, aunque en ofensiva dejó de funcionar en zona definitiva. Los minutos finales de este duelo tuvieron drama.
Lo iba a intentar The Tipsies, pero una intercepción fue definitiva para terminar con las aspiraciones de su rival y Dream Team tuvo que cumplir el trámite, dejó que el reloj hiciera el resto para llegar al final del juego con marcador de 27 puntos a 18, ganando un título más a la cuenta.
Con la presencia de más de 200 jugadores afiliados a ligas municipales de béisbol y softbol de Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, Tila, Palenque y San Cristóbal, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, inauguró la primera Clínica de Béisbol del Instituto para niñas, niños y adultos en el estadio “Pachón Contreras”, la cual permitirá mejorar su práctica y conocer más este deporte.
es fundamental”.
Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado que la actividad física es la mejor medicina preventiva, por lo que la invitación es a practicar el deporte que más les guste, como el fútbol o correr; “es una indicación del presidente que hagamos del deporte parte de nuestras conductas y hábitos”.
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7ELa Universidad del Sureste (UDS) FC reporta este lunes al trabajo, con el objetivo de llegar en las mejores condiciones futbolísticas a la reanudación de la temporada 2022-2023 de la Liga de la Tercera División Profesional (TDP).
Después del paro de actividades, el cual se prolongó por temas del mundial de Qatar 2022, jugadores y cuerpo técnico del club universitario reportarán en las instalaciones del Centro de Formación UDS en Comitán.
Para esta pretemporada, el estratega, Sergio Gordillo, mencionó que tiene presupuestados un par de partidos de práctica, con rivales y fechas por defi -
nir, pero que es casi un hecho que serán en suelo comiteco.
En el tema de las incorporaciones, aseguró que platicará con la directiva, encabezada por el presidente, Víctor Albores, para solicitar la incorporación de un par de elementos para apuntalar algunas zonas del terreno de juego.
En la reanudación del torneo, UDS FC recibirá a Dragones de Oaxaca, a quien tratará de devolverle el favor luego de la derrota en el juego de ida por marcador de 4-3.
Hasta el momento, los dirigidos por Sergio Gordillo navegan en la zona media de la tabla, un lugar que no coincide con lo que la oncena ha demostrado dentro del terreno de juego y esperan que para esta segunda vuelta los números mejoren.
El titular del Seguro Social agradeció la presencia de los ex beisbolistas profesionales Miguel Solís Castillejos, Jesús “Chito” Ríos, Daniel Fernández Méndez, Iván “El Terrible” Terrazas y Martín Terrazas (padre), así como autoridades del deporte nacional y estatal; también encabezó la premiación del primer y segundo lugar del Torneo Alfonso Fonseca de la liga municipal.
Zoé Robledo afirmó que el Seguro Social llegó a ser un orgullo nacional en términos deportivos, con ganadores de medallas olímpicas y campeonatos nacionales y, “lo estamos recuperando. Decidimos hacer esta Clínica porque el año pasado quisimos mandar un mensaje a la sociedad, que después de la pandemia había que aprender lecciones y, la número uno es que lo preventivo
Subrayó que el béisbol y la política coinciden en que en ambas tareas se requiere de concentración, fuerza, resistencia, tener buenos reflejos “y la política requiere de todo esto y de algo más, de mucha pasión, compromiso, disciplina y respeto”.
En su intervención, el Coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte del IMSS, Héctor García Antonio, reconoció la labor del director general del IMSS porque es un funcionario federal que apoya con ímpetu y compromiso al deporte.
El mexicano Orbelín Pineda anotó el gol que significó la victoria de su equipo, AEK Athens, ante el líder de la Super Liga de Grecia, Panathinaikos.
El delantero saltó a la cancha como parte del once inicial y a lo largo de la primera mitad destacó gracias a su capacidad para encarar y buscar el área rival desde el flanco izquierdo, por el que dio algunos desbordes.
En el complemento, Orbelín Pineda mostró sus mejores minutos y al 68’ fue recompensado con un balón a puerta, con una irrupción al área desde su costado y una posterior definición para vencer al meta Georgios Vagiannidis.
La celebración provocó que los aficionados del AEK corearan el nombre de Orbelín Pineda, quien
se ha convertido en un jugador importante, luego que en 17 partidos de liga suma cinco anotaciones y dos asistencias.
El partido celebrado en el Opap Arena se suspendió durante 12 minutos debido a bengalas que encendieron los aficionados locales, que provocó una cortina de humo sobre la cancha y poca visibilidad.
Orbelín Pineda se encuentra cedido con el AEK, donde se reencontró con el técnico argentino Matías Almeyda, quien lo llevó a su mejor nivel en Guadalajara y ahora en el futbol griego. Hace unos días Orbelín logró una asistencia en la derrota que sufrió su equipo en contra del PAS Giannina, juego correspondiente a la jornada 16,m mientras que una semana antes logró una anotación en la goleada frente al Volos.
Con los Lakers rumbo a Sacramento este fin de semana y LeBron James necesitando menos de 500 puntos para superar la marca histórica de Kareem Abdul-Jabbar de 38,397 puntos, James reflexionó sobre el momento en que anotó sus primeros puntos en la NBA en la casa de los Kings.
“En realidad, es un tiro un poco difícil”, dijo James. “Pero estaba tan, tan nervioso por la emoción. Nervioso con, no quiero fallar. No quiero decepcionar a la gente”.
Novak Djokovic (5° del mundo) venció por 6-7 (8), 7-6 (3) y 6-4 a Sebastian Korda (33°) para coronarse en el ATP 250 de Adelaida. El serbio levantó un match point en el segundo set y terminó quebrando en el momento justo del tercero.
“Estadísticamente, tuve la suerte de ganar la mayoría de esta clase de partidos. Y por supuesto, mientras más partidos de esta clase ganás, mejor te sentís”, dijo el serbio de 35 años, 13 más que su rival de esta final.
¿Qué efecto tiene en los rivales que Djokovic nunca termine de perder los partidos? “Creo que se mete en la cabeza de los rivales. Y eso es lo que quiero. Quiero que ellos sepan que, sin importar el resultado, siempre estoy ahí, siempre estoy luchando hasta el último tiro y que soy capaz de dar vuel -
ta las cosas. Entrar a una cancha con alguien que, ellos lo saben, lo que soy capaz de hacer es una ventaja”. En los octavos de final de Wimbledon 2022 (donde terminó siendo campeón) y en la final de Roland Garros 2021, Djokovic estuvo 0-2 en sets con Jannik Sinner y Stefanos Tsitsipas, aunque terminó dando vuelta ambos encuentros. Novak Djokovic, en Adelaida y tras la victoria ante Daniil Medvedev en las semifinales del torneo, se hizo acreedor de un registro histórico muy destacado en el cual superó a nada más ni nada menos que a Roger Federer. El hito es ser el tenista masculino que más partidos jugó ante integrantes del Top 10, siendo la marca del serbio de 348 contra los 347 que poseía el suizo. Bastante más atrás pero ocupando la tercera posición en este rubro aparece Rafael Nadal, quien acumula un total de 288 encuentros.
“Sabía que estaba listo para el momento”, dijo James a ESPN en una entrevista exclusiva el viernes. “Sabía que pertenecía a la mejor liga del mundo. Pero no sabía qué esperar. Y estaba súper nervioso. No sabía cómo iba a llegar mi primera canasta”. Tres minutos y cuatro segundos después de comenzar su primer partido de la NBA el 29 de octubre de 2003, James acertó su primer tiro de la NBA: un tiro en suspensión con un regate, a 16 pies de la canasta a lo largo de la línea de fondo.
James solo ha acumulado logros, y puntos, desde entonces. Está enrachado a medida que se acerca al récord de Abdul-Jabbar, promediando 33.7 puntos con un 57.8% de tiros en sus últimos 12 juegos, incluyendo 25 puntos en 10 de 19 tiros en la victoria del viernes por la noche 130-114 sobre los Atlanta Hawks.
No está mal para un tipo que ha argumentado durante mucho tiempo que no es un anotador. “Digo, sé cómo meter la pelota en el canasto”, dijo James.
“Cuando digo que no soy un anotador, lo digo en el sentido de que nunca ha sido la parte de mi juego que me define... Pero hay un argumento. Cuando miras cuánto tiempo lleva este récord y el gran Kareem, logrando algo así.
El español Carlos Sainz y Audi iban a recuperar la sonrisa en la octava etapa del Rally Dakar 2023 con el segundo triunfo parcial del madrileño, pero una penalización de cinco minutos por exceso de velocidad (ir a más de 40 km/h en un tramo de 30) que se le aplicó con posterioridad a su llegada a la meta le dejó sin la victoria, que fue para el francés Sébastien Loeb (Prodrive).
Con la sanción a Sainz, el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) quedó segundo y reforzó su liderato en la general en otra jornada de infortunio para Audi.
Después de unos días muy complicados para Carlos Sainz y para la marca alemana en el Dakar, el español pasó al ataque en el raid. Para eso se reenganchó tras el accidente que le dejó sin opciones en la general en la sexta etapa. El objetivo era lograr más triunfos parciales y lo acarició en la especial de 346 kilómetros entre Al Duwadimi y Riad, en Arabia Saudita, pero no pudo ser.
En el primer punto de referencia, el del kilómetro 47, el ‘Matador’, con un ritmo espectacular, dominaba con 1:29 sobre el líder de la general, le sacaba 2:22 al tercero, el francés Romain Dumas (Toyota), y 2:30 a Sébastien Loeb (Prodrive). Sainz y Al-Attiyah calcaron los tiempos en el siguiente ‘waypoint’ (km.90), Loeb le recortó tres segundos y Dumas se
alejó de la pelea.
El de Audi fue por más y le endosó medio minuto más al qatarí al paso por el kilómetro 147, donde tenía una ventaja de 2:01, mientras que Loeb resistía a 2:19. El ritmo del alsaciano le llevó a superar a Al-Attiyah en el siguiente punto de control (km. 203). Allí le metió otros 26 segundos para tomar una ventaja de 44. El nueve veces campeón del mundo de rallies también le recortó a Sainz, pero el de Audi conservaba 1:37 con más de media etapa completada.
Llegar a un equipo italiano, de la serie A, que no está entre las mejores defensas habla de varias cosas, pero que solo traerán como consecuencia una. Francisco Guillermo Ochoa va a ser analizado por dos situaciones, la principal va a ser dependiendo de quién lo analice, porque si lo hace alguien que le pueda poner algo de objetividad, seguro terminará todo en que va a ser una gran experiencia para el portero, pero que es la constante de su carrera.
Por qué una constante en su carrera, sencillo, a Memo Ochoa lo termina de catapultar el mundial de Brasil en 2014, tras aquella atajada a Neymar en un remate con la cabeza, aunque en la Liga MX ya le habían visto algunas atajadas quizá más importantes, como aquella a Palencia en un Clásico Nacional que evitó la debacle americanista y ese tipo de acciones; sin embargo, también le hemos visto algunas pifias importantes, como aquella a tiro de larga distancia de Juan Carlos Cacho, que terminó siendo definitiva en una final, o en Selección, aquella en un amistoso contra un equipo asiático, en el que recibió un gol tras una pifia, vino un gesto de Oswaldo Sánchez en un palco, que fue captado por la televisión y terminó con esa “amistad”
EN fin, desde aquella atajada del Mundial, todo el mundo esperaba que Ochoa terminara en un equipo top, que cualquiera de los “grandes” de Europa terminaran sacrificando una plaza de no extracomunitario para llevarse a un portero que, además, llegaba gratis, sin tener que pagar ficha de transferencia, pero ya todos saben que, tras aquel paso triste por el Ajaccio francés, Ochoa terminó en el Málaga y después de un partido en el que le anotaron dos goles tras malas salidas a cortar centros, tuvo que ceder y fue Kameni el que se quedó con la titularidad.
Quien lo aplauda, sabrá que la decisión tiene mucho de perspicacia porque llegar al Salernitana habla, primero, de un equipo que está entre las peores defensas y que eso abre la puerta a que Ochoa tenga buenas actuaciones siempre; después, Italia no es un futbol que se caracterice por ver muchos goles, es decir, ofensivamente no es como para preocuparse y a partir de ahí, habrá esa combinación que pondrán a trabajar a Ochoa, recibirá goles y quizá siempre termine perdiendo por la mínima. Los puestos del descenso aprietan al Salernitana, aunque tiene un respiro en los números, en Italia queda toda la segunda vuelta y esa imperiosa necesidad de ver a Ochoa cada semana en los titulares, hablando de buenas actuaciones, pero de malos resultados
Con apenas 21 años, la italiana Dalia Kaddari ya marca terreno en los 200 metros planos y su camino apunta a la élite mundial del atletismo.
Lunes 09 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
SCLC.- Un comedor y productos en especie quemados fue el saldo de un incendio que se registró la noche del pasado sábado, alrededor de la 10 de la noche.
De acuerdo al cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, el llamado se hizo por parte de cruz roja, reportando un incendio de casa habitación que afortunadamente no fue el caso.
Los oficiales se trasladaron en la unidad comando 64 al barrio de San Ramón a un costado de la iglesia Torre Fuerte, encontrando una su -
perficie de aproximadamente 50X8 la cual estaba incendiando en combustión súbita, por lo que al ver la magnitud del incendio los oficiales activaron la unidad de ataque rápido E-01, así como la Unidad cisterna Coca-05 y unidad escala Eco-03.
Los bomberos contaron con el apoyo de la segunda guardia y voluntarios para poder mitigar, controlar, remover, enfriar y eliminar puntos calientes, e ignorándose el motivo del siniestro.
El espacio quemado era una almacén de productos en especie y comedor de la iglesia Torre Fuerte.
VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7ETuxtla.- Un masculino de 38 años salió por la puerta falsa y se ahorcó con el apoyo de una hamaca en la colonia Patria Nueva; familiares manifestaron que, el ahora occiso era víctima de brujería.
El hecho fue registrado alrededor de las 21:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la avenida Fresno y calle Barranca del Sabinal de la citada colonia. Ahí, se informó que, un masculino de 38 años, había resuelto salir por la puerta falsa con el apoyo de una hamaca asegurada en la sala.
En este sentido, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.
Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y a los pocos minutos, confirmaron su deceso.
Trascendió que, unos familiares platicaron con las autoridades policiales y señalaron que, Levi había estado en una clínica en el ejido El Jobo y que, habían resuelto sacarlo y trasladarlo a su casa.
Así mismo, Levi decía que te -
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares dio con el paradero de una adolescente con reporte de persona no localizada, quien fue ubicada en el municipio de Teopisca. Luego de recibir la denuncia, se realizó la activación de los mecanismos de búsqueda Protocolo Alba y Alerta Amber, por la No Localización de la adolescente de 14 años de edad, dando inicio a las investigaciones con apego al Protocolo Homologado de Actuación para la Búsqueda de Personas.
Derivado de las acciones de búsqueda e investigación inmediata, continúa y permanente, que exige el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, ejecutadas por elementos de la Policía Especializa -
da adscrita a la FGE en coordinación con agentes de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal de Teopisca, dieron con el paradero de la menor de edad, localizada en la colonia Nuevo León del municipio de Teopisca.
Tuxtla.- Un hombre bajo los influjos del alcohol intentó prenderle fuego a tres cilindros de gas LP en un domicilio ubicado en la colonia 24 de Junio.
Los hechos antes descritos fueron registrados alrededor de las 14:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la avenida Río San Roque y esquina con boulevar Fidel Velázquez de la referida colonia.
Las fuerzas del orden indicaron que, un masculino yacía agresivo y que además había rociado gasolina a unos tanques de gas, pero afortunadamente, no pudo abrir las válvulas y al escuchar
las sirenas de la patrulla se dio a la fuga tomando rumbo desconocido.
Familiares del energúmeno individuo comentaron a las fuerzas del orden que, esta persona es el ex esposo de una de las jóvenes que viven en el domicilio y que al parecer, se encontraba bajo los influjos del alcohol al momento de tomar tal acción.
El agresivo hombre, dijeron que ya tiene una orden de alejamiento por el juez de lo familiar hacia su ex pareja ya que continuamente la molesta e intenta agredirla.
Sin poder hacer más al respecto, los oficiales abordaron sus unidades y se retiraron del lugar.
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE),a través de la Fiscalía de Distrito Centro ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de Pederastia, hechos ocurridos en el municipio de Ixtapa, Chiapas, el pasado 17 de octubre del año 2022. Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Centro cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Gabino “N”, en agravio de una menor protegida con las iniciales K. I. P. P., quien violento la seguridad sexual de la menor, hechos ocurridos en el mes octubre del año 2022.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado al interior de su domicilio, ubicado en el barrio 7 de noviembre en el municipio de Ixta -
pa violentó la seguridad sexual de la menor.
En consecuencia, el juez de Control, obsequio la orden de aprehensión ejecutado por policías de investigación de la Fiscalía de Distrito Centro, este pasado 7 de enero del año 2023.
Redacción Ciencia.- El calendario mesoamericano de 260 días se usaba siglos antes de lo que se sabía, según las evidencias más tempranas descubiertas por un equipo de científicos en antiguos complejos arquitectónicos olmecas y mayas en el sur del Golfo de México.
Estudios anteriores han sugerido que ese calendario se utilizaba mucho antes de que existieran pruebas escritas del mismo, pero ha sido difícil de demostrar debido a la ausencia de pruebas de sistemas de escritura en los inicios de la historia de estas culturas.
Los estudios arqueoastronómicos han demostrado que los edificios cívicos y ceremoniales importantes de Mesoamérica se orientaban, en gran medida, hacia la salida o la puesta del sol en fechas concretas, pero el origen y la difusión de esas prácticas de orientación no estaban claros.
Un grupo de investigadores de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes usó datos facilitados por la tecnología LIDAR (Ligth Detection And Ranging), que emplea un escáner láser aerotransportado para obtener un mapa en 3D del terreno.
Las imágenes cubrían desde la zona central olmeca hasta las
tierras bajas mayas occidentales, y entre los yacimientos analizados estaban los mexicanos de Aguada Fénix, que se cree que es el mayor y más antiguo complejo monumental conocido de la zona maya, así como San Lorenzo y Buenavista.
El equipo buscó identificar las orientaciones astronómicas de 415 complejos ceremoniales recientemente identificados que datan del periodo Formativo o
Preclásico de la Mesoamérica (1100 a.C. a 250 d.C.) en la costa sur del Golfo.
Las orientaciones de los complejos ceremoniales construidos entre 1100 y 750 a.C., en particular, representan las pruebas más tempranas del uso del calendario de 260 días, siglos antes de su uso previamente conocido en los registros textuales, señala Science Advances, que publica el estudio.
Los expertos analizaron su alineación con la salida y puesta de los cuerpos celestes en días concretos del año civil de 260 días, un sistema que se cree que fue avanzado por la civilización olmeca de la costa del Golfo de esa época. Se cree que esta sociedad utilizaba el calendario para marcar rituales religiosos o agrícolas durante una época en la que los pueblos de la región aún depen -
dían de la caza y la recolección. El estudio indica que ciertos ángulos de las construcciones están alineados de este a oeste, lo que se corresponde con la salida y puesta de objetos estelares como el Sol y la Luna en fechas separadas por 260, 130 y múltiplos de 13 y 20 días, que a menudo representan solsticios, cuartos de día o ciclos lunares en el año de 260 días.
Algunas orientaciones se corresponden con los extremos de Venus, la “estrella vespertina” que se cree que estaba asociada con la estación de las lluvias y con algunos de los primeros usos del maíz.
Los complejos ceremoniales solían tener forma rectangular o cuadrada, con plazas rodeadas de hileras de montículos, estructuras alargadas y pirámides. Para el equipo, estos hallazgos representan la “primera prueba clara de que los mayas poseían un sofisticado conocimiento de las estrellas que se remonta al menos al año 1100 a.C., siglos antes de las estimaciones anteriores”, indica la publicación.
Los mayas y otras cultura en Mesoamérica tenían tres calendarios, uno ritual de 260 días, otro solar de 365, la conocida como Cuenta Larga, formado por una acumulación de días y periodos compuestos de tunes (unidades de 360 días).
Redacción Ciencia.- Un estudio sobre el impacto del cambio climático en los glaciares, avisa de que, incluso en los escenarios más optimistas, los glaciares de montaña perderán masa y contribuirán al aumento del nivel del mar mucho más de lo calculado por los expertos del IPCC. El estudio, que según los autores es “un avance sustancial en la modelización predictiva”, simula diversos escenarios climáticos y anticipa la respuesta de los más de 215.000 glaciares de montaña del mundo.
Según sus cálculos, el mundo podría perder casi la mitad (hasta el 41 por ciento) de la masa glaciar este siglo, o solo un 26 por ciento, según sea la subida media de la temperatura mundial.
“Cada aumento de la temperatura tiene consecuencias significativas en la contribución de los glaciares a la subida del nivel del mar, la pérdida de glaciares en todo el mundo y los cambios en la hidrología, la ecología y los peligros naturales”, advierten los autores, dirigidos por David
Rounce, investigador en el Carnegie Mellon University (Pittsburgh, Pensilvania).
El ritmo de deshielo provocado por el calentamiento global afectará al nivel del mar y a la disponibilidad de agua dulce para casi 2.000 millones de personas. Por eso, calcular cuánta masa y a qué ritmo la perderán los glaciares es esencial para los futuros esfuerzos globales de reducción y adaptación al cambio climático. Para averiguarlo, el equipo ha utilizado un conjunto de datos sin precedentes: observaciones individuales del cambio de masa de cada uno de los glaciares -lo que da una imagen inédita hasta ahora de la dinámica de estas masas de hielo-, y modelos matemáticos para simular los distintos escenarios.
Con estos datos, los investigadores elaboraron proyecciones para todos los glaciares de la Tierra en varios escenarios: un aumento de la temperatura de +1,5 ºCelsius (C), de 2 ºC, de 3 ºC y de 4 ºC para 2100.
Los resultados muestran que los glaciares perderán entre un 26 y un 41 por ciento de su masa a final de siglo, es decir, que
incluso en el mejor de los escenarios, si el aumento de la temperatura media global no pasa de 1,5 grados, hasta la mitad de los glaciares del planeta se habrá perdido para 2100.
Y aunque según los estándares glaciales los más afectados serán los más pequeños (de menos de un km²), su pérdida tendrá consecuencias negativas en la hidrología local, el turismo, los riesgos glaciares y los valores culturales, subraya el estudio.
Así, las regiones glaciares más pequeñas, como Europa Central y el oeste de Canadá y Estados Unidos, se verán desproporcionadamente afectadas por temperaturas superiores a 2 ºC, y con un aumento
de 3 ºC, los glaciares de estas regiones casi desaparecerán por completo.
Los autores esperan que el trabajo sirva de acicate a los responsables de las políticas climáticas para rebajar los objetivos de cambio de temperatura más allá de la marca de 2,7 °C que, según las previsiones, alcanzarán los compromisos de la COP-26.
En un artículo relacionado, Guðfinna Aðalgeirsdóttir (Universidad de Islandia) y Timothy James (Queen’s University) afirman que buscar argumentos positivos sobre el cambio climático es más eficaz para azuzar las conciencias y lograr el apoyo público a las políticas climáticas “que centrarse en la urgencia y las consecuencias”.
No obstante reconocen que aunque las conclusiones del estudio son duras, los autores logran lanzar un mensaje importante: “Aunque es demasiado tarde para evitar la pérdida de muchos glaciares, cualquier esfuerzo por limitar el aumento de la temperatura media mundial tendrá un efecto directo en la reducción del número de glaciares que se perderán”.
OBRAS PÚBLICAS
•En esta vialidad también se mejoró el drenaje pluvial y sanitario, las banquetas y las luminarias
•El gobernador aseguró que seguirá sumando esfuerzos con los ayuntamientos para llevar más beneficios a las familias chiapanecas
Osumacinta.- Durante su gira de trabajo por Osumacinta, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró calles pavimentadas con concreto hidráulico a través del Ayuntamiento, donde resaltó que ahora se trabaja en unidad con las y los presidentes municipales para llevar más obras que beneficien a las familias chiapanecas.
Señaló que al ser infraestructuras que se construyen con material de calidad, como se hizo en esta vialidad, se garantiza mayor durabilidad, además de que se hace una rehabilitación integral, ya que se mejora el drenaje pluvial y sanitario, las banquetas y las luminarias, lo que brinda mayor seguridad y progreso al municipio.
“Estas acciones son para que el pueblo de Osumacinta las pueda disfrutar. Es muy importante contar con estas calles porque aparte de que son espacios más dignos, nos permiten tener seguridad al transitar porque están bien iluminadas, sobre todo, a las mujeres, niñas y niños. Osumacinta es un gran pueblo, merece esto y más”, enfatizó. Aunado a estos beneficios, Escandón Cadenas mencionó que la obra pública que se desarro-
lla en Chiapas es ejecutada por empresas y mano de obra locales, lo cual ayuda a la reactivación económica del estado. El mandatario aseguró que se mantendrá muy atento, junto al presidente municipal, para continuar realizando obras y acciones que contribuyan al bienestar de la gente, porque, destacó, esa es la consolidación de la Cuarta Transformación. Finalmente, el alcalde de Osumacinta, Daniel González Alegría, reconoció el respaldo que el gobierno de Rutilio Escandón ha brindado a este municipio y se comprometió a proseguir este
trabajo conjunto con el objetivo de generar mayor desarrollo para el municipio y su gente. Asistieron: el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro; el diputado federal, Joaquín Zebadúa Alva: la diputada Yolanda Correa González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado; la diputada local Flor de María Esponda Torres; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chiapas, Rogelio López Vázquez; y el comisariado ejidal, Luis Sánchez Hernández.
Tuxtla.- En Chiapas se reportaron 27 casos nuevos de COVID-19 en las últimas horas: 12 en Tuxtla Gutiérrez, tres en Cintalapa y Tapachula, dos en Francisco León, así como un caso en Amatenango del Valle, Chamula, Chenalhó, Larráinzar, Motozintla, Pichucalco y Tuxtla Chico; sin registro de muertes por esta enfermedad respiratoria, dio a conocer la Secretaría de Salud estatal.
La dependencia estatal mencionó que la
positividad se presentó en 17 mujeres y 10 hombres, en edades desde 15 hasta 65 años en adelante; donde sólo tres pacientes padecen de insuficiencia renal, obesidad y tabaquismo.
La Secretaría de Salud del estado reiteró que la población más vulnerable para contraer esta enfermedad son los niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades, por lo que ellos deben de reforzar las medidas básicas sanitarias, sobre todo al salir de casa.
SCLC.- María Hernández Hernández, con más de 85 años de edad quizá (pues no recuerdan su edad exacta), es una mujer que se dedicó casi toda su vida al trabajo de estibadora en el Mercado José Castillo Tiélemans, y quien desde las 8 de la mañana acudía como un día normal al Mercado José Castillo Tielémans, esperando llegue productos para introducirlo a los locales comerciales, pero que este fin de semana dejó de existir físicamente.
María Hernández era originaria de San Pedro Vista Lucum, municipio de San Juan del Bosque, y vestía regularmente una nagua y un suéter de estambre, despeinada y con unos zapatos de color negro, un poco grandes, quien era viuda, ya que hace casi 15 años, habia fallecido su esposo Manuel Gómez Hernández, que se dedica al acarreo de productos en su mayoría carne de puerco, de la entrada del mercado a los locales de la nave principal y poco sabe de celebraciones.
A pesar de que Hernández Hernández procreo 4 hijos, dos de ellos con vida y dos perdieron la vida recién nacidos, quienes también son carretilleros en la actualidad, habían intentado animarla con las diferentes celebraciones, incluso en el día de las madres, por la cultura que trae y el trabajo que ha hecho desde que tenía 4 años, según datos de sus familiares, quienes han visualizado la vida de diferente forma.
Sus hijos quienes la cuidaban y se dedicaban a cargar productos igual que ella, recuerdan que fueron sus padres quienes la trajeron a vivir a esta ciudad y desde que tiene recuerdos su mamá ha sido “estibadora o carretillera”.
“Va el golpe, va el golpe, voy a pasar, ya pues quítense” son algunas de las expresiones que en tono molestó gritaba doña María, quien lejos de hacer filas para cobrar algún apoyo de gobierno o celebrar días conmemorativas, desde las 8 de la mañana se le encuentra en las afueras de la nave principal de uno de los mercados más an-
tiguos.
Según sus hijos, por su edad y el riesgo que corría, le habían dicho que ya no trabajará, y más aún cuando falleció su cónyuge, pero ella siempre se negado, pues argumentaban “quiero trabajar, si me encierran, ustedes tiene la culpa si me muero o si me pasa algo”, lo que lamentablemente sucedió. A pesar de su avanzada edad, la mujer quien falleció por complicaciones en su salud, la consideraban la mujer más fuerte de San Cristóbal, pues cargaba hasta sus 80 años de edad, aproximadamente 100 kilogramos por viaje, haciendo un total de ocho al día, aunque va disminuyendo. Cuando comenzaron la actividad del acarreo de productos, dice uno de sus hijos, no usaban carretillas o diablitos, sino “el mecapal”, (lazo o cuerda), y su madre cargaba aproximadamente cuatro cubetas de 20 kilos cada uno, “dos en la espalda y uno en cada brazo”. Fue a raíz de la modernización que su madre también adquirió un diablito con el que en sus últimos días trabajaba.
Doña María Hernández, sus últimos días de existencia física, las vivió en el Mercado, donde la gente que requeria sus servicios, ya no le pagaban tanto por el trabajo que hace, sino un dinero simbólico, “a veces más, a veces menos, algunos le dan 30, 40 por viaje de entrada y salida, siendo sus ganancias diarias entre 70 a 80 pe-
sos diarios”.
Maria Hernandez, tenía el pensamiento de tiempos pasados, “de que no quieren nada de gobierno y nos les interesa ni tener sus papeles en orden, si nosotros le decimos que vaya a pedir su apoyo, nos contesta que para eso tiene sus manos, voy a trabajar hasta donde yo pueda, no quiere nada”.
Tuxtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Policía Estatal de Tránsito y Policía Estatal de Turismo y Caminos, en coordinación con la Guardia Nacional, Protección Civil y el Honorable Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, implementaron un dispositivo de seguridad vial en el marco de la XXV Carrera del Parachico 2023 para salvaguardar la integridad de más de 17 mil personas entren corredores y visitantes, además de brindar apoyo a los conductores a tomar vías al-
ternas.
Dicho dispositivo se realizó del Parque 5 de Mayo de Tuxtla Gutiérrez al Parque Central de Chiapa de Corzo llevando a cabo acciones para garantizar la seguridad de participantes, comité organizador, familiares y visitantes locales y extranjeros, obteniendo como resultado saldo blanco.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Tuxtla.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) solicitó 18.7 millones de pesos para realizar un estudio de preinversión para el “Proyecto Integral de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en el Parque Nacional del Cañón del Sumidero”.
Con ello se pretende mejorar las condiciones de vida inadecuadas para quienes habitan en los asentamientos irregulares, en el Cañón del Sumidero.
Cabe destacar que, esta solicitud se hizo a través del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) en el programa de estudios,
se considera desarrollar 7 análisis que permitirán determinar la factibilidad técnica, legal, financiera, económica y ambiental de implementar el proyecto de desarrollo urbano.
De acuerdo al análisis que entrega la Sedatu, se especifica que los asentamientos humanos dentro del Área Natural Protegida (ANP) son el resultado del crecimiento poblacional y la expansión urbana de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo.
Además, que dentro del polígono se encuentran 18 localidades rurales; también determinan que en estas zonas presentan grados de marginación muy alto y alto.
CDMX.- Un grupo científico ha descubierto una nueva especie de hongo que habita en un parque nacional del sur de Ecuador y que posee un buen potencial antibacteriano, especialmente para inhibir a una bacteria causante de enfermedades como la diarrea, neumonía o meningitis.
Se trata del «Gloeocystidiellum lojanense», un «hongo resupinado y corticioide con potencial antibacteriano contra Escherichia coli», informó este jueves el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador.
El hallazgo estuvo a cargo de investigadores del Inabio y de las universidades Técnica Particular de Loja (TPL) de Ecuador y de las belgas de Lieja y Lovaina. El descubrimiento se efectuó en el sector de Cajanuma, en el Parque Nacional Podocarpus, una reserva de biodiversidad en la provincia andina de Loja, en el sur de Ecuador.
Los investigadores Andrea Jaramillo-Riofrío, Cony Decock, Juan Pablo Suárez, Ángel Benítez, Gabriel Castillo y Darío Cruz han detallado en una publicación científica a la nueva especie y han mencionado que ésta «exhibió actividad anti-
bacteriana contra las cuatro cepas de la especie E. coli».
Una acción inhibidora del hongo sobre la bacteria «puede deberse al hecho de que estos patotipos de E. coli son menos virulentos y resistentes», indicó el Inabio.
Explicó que microorganismos patógenos (como bacterias, hongos y virus) son causantes de infecciones y un grave problema de salud pública, principalmente por la alta tasa de cambios genéticos, mecanismos de resistencia o uso incorrecto y excesivo de antimicrobianos en
el tratamiento.
Además, precisó que «la resistencia bacteriana a los antibióticos aumenta las tasas de infección», así por ejemplo las bacterias «Gram-negativas» inciden en el 61,3 por ciento de las infecciones, las «Gram-positivas (34,8%), levaduras (2%) y otros patógenos (1,9%), principalmente en países en desarrollo».
Añadió que la familia de bacterias «Enterobacteriaceae» o Gram-negativas «es el grupo más grande y heterogéneo de importancia clínica causantes de infec-
ciones en humanos, principalmente por géneros como Citrobacter, Enterobacter, Escherichia, Klebsiella, Proteus, Serratia, Shigella y Salmonella».
«Entre estas infecciones alrededor del 80% corresponden a tracto urinario, neumonía, diarrea, meningitis, sepsis y el shock endotóxico», agregó el Inabío al enunciar el potencial en la salud humana de la nueva especie de hongo hallado en el Parque Nacional Podocarpus.
Ecuador, que es considerado entre los países más megadiversos del planeta,
posee una gran diversidad de hongos que requieren investigación taxonómica, por su potencial bioactivo y las posibles aplicaciones en varios campos como el de la salud humana, añadió la fuente. Agregó que «los hongos constituyen un grupo promisorio de interés para la búsqueda de compuestos bioactivos, además de ser un grupo de organismos muy diverso, con un estimado de 1,5 a 5 millones de especies en el mundo, de las cuales solo una pequeña proporción de se han descrito (100.000)».
CDMX.- Desde hace años, las ratas se han convertido en un problema relevante para importantes ciudades como Nueva York y ahora una investigación revela que también afectan a las especies animales de islas tropicales. Científicos han descubierto por primera vez que las ratas invasoras de las islas tropicales afectan al comportamiento territorial de los peces de los arrecifes de coral circundantes.
El nuevo estudio, dirigido por científicos de la Universidad de Lancaster (Reino Unido), demuestra que la presencia de ratas negras invasoras en islas tropicales está provocando cambios en el comportamiento territorial del pez damisela joya, una especie herbívora de pez de arrecife tropical que “cultiva” algas en las ramas de los corales.
El estudio, publicado en Nature Ecology and Evolution y en el que participan investigadores de la Universidad de Lakehead (Canadá), comparó cinco islas infestadas de ratas y cinco libres de ellas en un remoto archipiélago insular del Océano Índico.
Los científicos encontraron que las ratas, que en muchos casos llegaron a las islas como polizones en barcos en el siglo XVIII, modifican el comportamiento de las damiselas al interrumpir un importante ciclo de nutrientes.
La investigación explica que las aves marinas viajan a mar abierto para alimentarse y regresan a anidar en las islas. Esos animales depositan nutrientes a través de sus excrementos en las islas y muchos de estos nutrientes son posteriormente arrastrados a los mares, fertilizando los ecosistemas de arrecifes de coral circundantes, donde se alimentan las damiselas.En las islas con ratas invasoras, los roedores atacan y se comen a las pequeñas aves marinas residentes y sus huevos, diezmando sus poblaciones hasta el punto de que las densidades de aves marinas son hasta 720 veces menores en las islas infestadas de ratas.
Así afecta las ratas a los peces La situación antes descrita provoca un descenso de los nutrientes en los mares que rodean las islas infestadas de ratas,
con 251 veces menos nitrógeno fluyendo hacia los arrecifes de coral, lo que reduce el contenido de nutrientes de las algas para los peces herbívoros.Alrededor de las islas con poblaciones intactas de aves marinas, los peces damisela de cría defienden agresivamente su pequeña parcela, normalmente de menos de medio metro cuadrado, del arrecife.Pero los científicos observaron que los peces damisela que vivían en arrecifes adyacentes a islas infestadas de ratas eran mucho más propensos a tener territorios más grandes, y
cinco veces más propensos a comportarse de forma menos agresiva que los que vivían en arrecifes adyacentes a islas sin ratas.
Los peces damisela de las islas infestadas de ratas, explica el estudio, tenían que tener territorios más grandes (una media de 0,62 m², frente a una media de 0,48 m² en las islas sin ratas) porque el césped de algas de las islas infestadas de ratas era menos rico en nutrientes debido a la falta de nutrientes derivados de las aves marinas.“Creemos que la presencia de
ratas está reduciendo el beneficio nutricional del césped hasta el punto de que casi no merece la pena luchar por él, que es lo que estamos observando con estos cambios de comportamiento”, declaró la Dra. Rachel Gunn, que llevó a cabo la investigación como parte de sus estudios de doctorado en la Universidad de Lancaster y que ahora trabaja en la Universidad de Tubinga (Alemania). El estudio viene a sumarse a la base de pruebas que respalda la necesidad de erradicar las poblaciones de ratas invasoras de las islas tropicales.
Mérida.- Indígenas de Pisté, Xcalakoop y San Felipe Nuevo amenazaron este domingo con bloquear más carreteras que conducen a la zona arqueológica de Chichén Itzá, incluso las que llevan al Tren Maya, ya que no les han permitido trabajar en la zona.
“No estamos en contra del gobierno ni del Tren Maya, nos estamos rebelando contra el director de Chichén Itzá y otros integrantes de su equipo de trabajo que nos maltratan, agreden, destruyen nuestra artesanía y nos impiden hablar en maya”, aseguró en entrevista con EFE Jeremías Cimé Ciau comisario de Xcalacoob.
Los manifestantes, que ya suman siete días de bloqueo, argumentaron que ningún funcionario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o del gobierno federal se ha acercado para bus-
car una solución al problema.
“Ya somos más de 10.000 personas, entre ejidatarios, guías de turistas y artesanos de Xcalakoop, Pisté y San Felipe Nuevo que actuaremos pronto si en estos días no hay respuesta”, aseveró. Asimismo, denunció que a los artesanos mayas, que continúan su
quehacer en medio de la carretera raspando la madera para crear máscaras de guerreros mayas, el director de esta zona arqueológica, que anualmente recibe a millones de turistas de todo el mundo, no les permite trabajar en este lugar.
“Somos artesanos mayas y el di-
rector de esa zona arqueológica (Marco Antonio Santos Ramírez) no permite que trabajemos en esas tierras nuestras. Somos gente de pueblos originarios y él, por eso no respeta nuestras costumbres”, aseveró.
Los inconformes hicieron un llamado al presidente de México,
Andrés Manuel López Obrador, para que intervenga, “se acabe el conflicto y ponga fin a la mafia qué hay en el sitio”.
“El INAH nos engañó, dijo que iban a venir sus funcionarios este sábado y nadie llegó, así que ante la unión de otros ejidatarios, tomaremos nuevas medidas”, indicó.
Uno de los agentes de la FHP confirmó al citado medio haber sido movilizado desde suelo continental para apoyar a la Patrulla Fronteriza (CBP) en medio de llegadas masivas de haitianos y cubanos a la cadena de islas.
En las fotografías distribuidas hoy por el Miami Herald se puede apreciar al grupo de cubanos detenidos, al menos una veintena.
Walter N. Slosar, jefe del Sector Miami de CBP, dio cuenta hoy vía Twitter de al menos dos desembarcos en los Cayos, con la detención de 53 cubanos. Cuatro de ellos fueron llevados a un hospital local y tratados por deshidratación, detalló.
Miami.- Agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) detuvieron este domingo a un grupo de migrantes cubanos que desembarcó en uno de los Cayos de Florida, un hecho inusual reportado por un medio local en medio de la ola migratoria marítima que ha obligado al gobierno estatal a movilizar tropas de la Guardia Nacional.
Seis agentes de la FHP respondieron a al menos uno de los desembarcos de cubanos en la carretera interestatal US1 en el tramo de Cayo Largo, un hecho que ocurrió a primera hora de hoy tras no haberse reportado ningún desembarco ayer sábado, según el Miami Herald.
De acuerdo con el rotativo, esa cantidad de agentes de la FHP, que habitualmente se encargan de incidentes en las carreteras estatales, es la que se suele asignar para patrullar las más de 120 millas (193 km) de carretera en los Cayos diariamente.
La masiva llegada de indocumentados en embarcaciones al sur del estado ha causado una crisis humanitaria y obligado a la autoridades a canalizar recursos para atender a más de un millar que llegaron el fin de semana pasado al Parque Nacional Dry Tortuga y los Cayos de Florida, según las autoridades federales.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este viernes una orden ejecutiva que le permite movilizar tropas de la Guardia Nacional y destinar nuevos recursos estatales para enfrentar la ola migratoria que afecta el sur del estado, así como “ayudar a aliviar la presión sobre los recursos locales”. En lo que va del presente año fiscal 2023, es decir desde el 1 de octubre pasado, la Guardia Costera ha interceptado en el mar a 3.839 cubanos, una significativa escalada de detenciones en comparación con los 838 interceptados en todo el año fiscal de 2021 y los 6.182 en 2022.
Ciudad Juárez.- Autoridades mexicanas recapturaron a un reo que se escapó durante el motín del pasado 1 de enero del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3, en la mexicana Ciudad Juárez, mientras que otro de estos prófugos fue localizado sin vida.
A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó que en un operativo conjunto de los tres órdenes de Gobierno detuvo a uno de los convictos que escapó el primer día del año del penal.
De acuerdo con la dependencia, Ever Armado V.G., alias “El Chavelo”, fue detenido mientras circulaba a bordo de un vehículo en el poblado de San Isidro Distrito
Bravos.
En ese operativo se aseguraron un envoltorio con 17,6 gramos de cristal, un arma de fuego tipo fusil calibre .223, así como un cargador abastecido con 15 cartuchos útiles calibre .223.
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, con el objeto de resolver su situación jurídica.
Mientras que en un hecho aparte, las autoridades encontraron a dos hombres sin vida al norte de la ciudad, uno de ellos fue identificado como Iván Daniel A. F. quien se encontraba prófugo desde el pasado 1 de enero.
El pasado 1 de enero se registró un motín en un penal de Ciudad Juárez en el que 30 reos huyeron, entre ellos el líder criminal Ernesto Alberto Piñón alías “El Neto”, quien días después fue acribillado en un operativo.
Además, murieron 10 custodios y 7 presos, y se destapó una red de corrupción y desgobierno en la cárcel al revelarse la vida de lujos que tenían “El Neto” y otros 10 reclusos, túneles dentro de los penales y botines con millones de pesos.
recapturan a reo que escapó en mortal motín
Tuxtla.- Después de unas -no sé si merecidas, pero sí necesarias- vacaciones, ya estamos de regreso en este espacio, primero quiero desearles un feliz año, espero que hayan pasado unas fiestas llenas de alegría y sobre todo en familia, y que este 2023 se cumplan todas sus metas; si no es así, al menos que se la pasen chido y no falte la salud en sus hogares.
Nosotros nos la pasamos muy bien, celebramos ambas fechas en casa estrenando el espacio que Rodrigo acondicionó en el patio y aprovechamos a celebrar con nuestras mamás, también cumplí 30 años; estuve muy apapachada y sobre todo rodeada del cariño de los que me rodean, así que cerramos el año muy bien y así mismo queremos iniciar este 2023.
Para mi, el 2022 fue un año muy importante e inolvidable porque enfrenté retos laborales, familiares, pero sobre todo me consolidé y me afiancé como mamá de dos niñas, hace apenas un año estaba de incapacidad por maternidad y ahora que lo inicio trabajando, con una niña de un año y una de casi tres, y aún no me la creo. Estas fechas me llenaron de nostalgia también, porque el año anterior lo celebramos en casa pero con una Renata recién nacida y una Elisa que apenas y demostraba toda su inteligencia, apenas iniciando ya nuestra familia de cuatro, y ahora veo a Reno casi caminando y a Elisa súper inteligente en la escuela, y pienso que el tiempo se pasa volando, y en un abrir y cerrar de ojos, las cosas ya cambiaron.
El año pasado, Elisa dejó la lactancia, entró a la escuela, se puso más berrinchuda que nunca y dio un estirón; además Renata ya cambió tres veces de sala de lactantes, está empezando a dar sus primeros pasos y pasó de la lactancia exclusiva a la mixta y a comer sólidos, también tiene ya tres dientes y cumplió su primer año de edad, todo eso en apenas 12 meses.
Todo esto me puso a pensar: ¿cuánto tiempo me la he pasado enojada, regañando, desesperada o queriendo que ya se duerman para poder hacer mis cosas? Mucho; cuando vine a ver, mis bebés ya habían crecido y yo me perdí momentos importantes sin darme cuenta, ni siquiera recuerdo cuándo fue la última vez que le di chichi a Elisa, porque siempre lo hacía de malas y a las prisas, solo le contaba hasta 10, y tampoco recuerdo muy bien la última ocasión que Renata tomó solo leche materna en todo el día, son momentos que se me fueron pasando.
La verdad es que sí soy muy enojona y desesperada con las niñas… no me pueden culpar, por más que así lo decidí, en menos de dos años tuve que lidiar con dos bebés, no lo hice sola pero siempre para una mamá es más pesado, sobre todo cuando la mayor pasó del amor al odio hacia mi, y la otra agarró una mamitis aguda que no me deja hacer nada.
Sin embargo, aquí lo importante es que el adulto soy yo, en el caso de Elisa apenas está aprendiendo a identificar y controlar sus emociones y mi trabajo es acompañarla, y en el caso de Renata pues es una bebé que me necesita y apenas se está aprendiendo a comunicar, nuevamente aquí el adulto soy yo, la única que se supone que debería saber controlar sus emociones y dejarse fluir.
Creo que ese es mi propósito más grande este año… dejar fluir más mi maternidad, dejar de pensar en cómo quiero que sucedan las cosas y concentrarme en cómo manejar lo que me toque en el momento, siempre anteponiendo el estar tranquila y no gritarles, que últimamente lo hago demasiado, y tratar de pensar que todo lo que hacen es de acuerdo a su edad, que ellas no tienen la culpa de que yo me sienta frustrada o cansada y que están aprendiendo a adaptarse a esta vida.
Claro, mucho más fácil es decirlo que hacerlo, y suelo explotar muy rápido excusándome en que estoy cansada, tengo cosas pendientes por hacer o no puedo yo sola con las dos, pero por eso es mi propósito y haré todo mi esfuerzo por cumplirlo, no quiero pasar otro año en el que al hacer el balance, sean más mis momentos de histeria que los momentos que disfruté con mis hijas. Este año, Elisa cumplirá tres años y entrará al kinder… Renata pasará a maternal y finalizará cumpliendo dos años… Rodrigo cumple 35 y yo 31… así vamos pasando de etapa en etapa, y lo único que deseo es que lleguemos los cuatro con bien a cada una de ellas y tengamos sobre todo la fortaleza y la paciencia para criar niñas felices, independientes y sin heridas emocionales, o al menos no tan fuertes como las que viene arrastrando nuestra generación.
Aunque la mayor parte de los días pienso que lo estoy haciendo mal, o que no me estoy esforzando lo suficiente, ser mamá de dos es un gran reto pero es bien chido, me siento orgullosa de lo que he logrado hasta ahora y contenta de que ambas me hayan elegido a mi para ser su mamá, espero no defraudarlas y que me vean con orgullo y amor.
Tenemos las entretelas dañadas. Esto afecta a la salud mental. Caminamos tensos, con la incertidumbre en los labios del alma y el veneno del odio inmerso en casi todos los lenguajes. Vamos también cogidos a una atmósfera corrupta a más no poder, insensible a las lágrimas, con letargo en el espíritu, anemia en la voluntad y falta de coraje en el pulso. Así, bajo este contaminado aire, cuesta transformar algo. Lo cierto es que deberíamos ser más benignos y menos crueles, más poesía que poderosos, más del verso y de la conjugación del verbo, que de los anversos convertidos en pedruscos. Sea como fuere, si uno asume la dinámica donante y desposeída del amar, tal vez deje de anestesiarse y se rehaga la mística que todos llevamos mar adentro. Evidentemente, si nuestro interior se ablanda todo se vuelve más llevadero. Desterremos, pues, de nuestro camino la deshumanización e inhumanidad vertida en cada paso. Ya está bien de dividir y amortajar. No podemos continuar así, tenemos que despertar, renovarnos y restaurarnos, en la línea de los valores morales, cultivando la justicia social y reconstruyendo otro orden, quizás más celeste que terrenal. Seguramente tengamos que convertir toda la tierra en un nuevo hogar, con la presencia de la familia entroncada en el amor, que es lo que en verdad nos concilia y reconcilia como linaje. Curar el mundo es curarnos a nosotros mismos. Por eso debemos tener bien fija nuestra mirada en no desamparar a nadie; puesto que aún se requiere mucho más compromiso político y esfuerzos individuales, para mejorar las vidas de multitud de seres humanos que languidecen sin ciudadanía y viven en la exclusión total. De igual forma, si sabemos que el cambio climático multiplicará la desigualdad y será tan mortal como el cáncer en algunas partes del mundo, impulsemos el salto mediante una agresiva reducción de las emisiones. No vayamos a cruzarnos de brazos, en plan pasivo, y a esperar que la masacre nos triture. Podemos restablecernos, siempre hay sanación para todo, es cuestión de hacer el propósito de enmienda adecuado, tanto en sentido físico, como social y anímico. En consecuencia, pongamos en valor y en ruta diaria los principios, tanto del cuidado de nuestra casa común como de la opción preferencial por los pobres, la dignidad de la persona y el desvelo por el bien
común, el principio de solidaridad y la universalidad de los bienes colectivos. Al tiempo exploremos unidos el fruto vivencial, no hay otro modo de rehacer nuestro mundo, que activar el compromiso conjunto para lograr un desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económico, general y ambiental, de manera equilibrada e integradora. Por desgracia, vivimos en un mundo que margina y esclaviza, que destruye espacios y no reconstruye, que aniquila y no levanta cabeza. Sin duda, ha llegado el instante preciso de alzar el vuelo, llamando a las cosas por su nombre, para poner remedio a esta fuerza de maldades que nos acorralan.
En este sentido hay que felicitarse, porque cada día son más los países, que llaman a reiniciar los sistemas pedagógicos docentes, dando esperanza de un porvenir mejor a los niños del mundo. La semilla de la educación, como el amor vertido de corazón a corazón, es fundamental para salir de toda crisis. Lo importante radica en hacerlo en equipo, con los cultivos necesarios para un diálogo fructífero; simultáneamente, con la capacidad de discernir y sacar lo mejor de sí, como un medio de encuentro amparador. En efecto, no hay mejor vacuna que liberarse de ataduras sanguinarias que nos torturan cada amanecer, cuando menos para erradicar definitivamente la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Creo que aún nos falta establecer un diálogo sincero entre sí, escuchándonos todos, incluido uno consigo mismo, para tejer abecedarios comprensivos y no separatistas, bajo el calor del abrazo permanente y la mano extendida. Todos necesitamos de todos. De ahí, la importancia de establecer una conexión humana de acercamiento, que es lo que da existencia, coexistencia y consistencia a nuestro sentido de orientación y de ser en el mundo. Lo fundamental es descubrirnos en alianza, y tomar conciencia de que otro mundo de menos enemistades es posible, con el ejercicio responsable y generoso de aquel caminante, que está hecho de aguante, paciencia y mansedumbre. Por muy fuertes que sean las angustias y las habladurías, no podemos ignorar a nadie. Somos ineludibles y vitales, en los andares y en el camino. Lo que si nos merecemos es poder evadirnos de los espacios que nos aprisionan, o cambiar de dirección, tomando la mentalidad clemente del discernimiento y absolviendo. Así, además, compartiremos una felicidad que nadie aquí abajo nos podrá robar.
“La semilla de la educación, como el amor vertido de corazón a corazón, es fundamental para salir de toda crisis”.
*Hay Incapacidad del Gobierno de la CDMX, Para Operar con Seguridad el Metro: PRI *Proponen Diputados Limpiar el Historial Crediticio de Deudores, en 2 y no en 6 Años
Tras el nuevo accidente registrado la amñana del sábado en el Servicio de Transporte Colectivo Metro de la capital del país, las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, que coordina el diputado Rubén Moreira Valdez, aseveraron que el accidente registrado en la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro demuestra “la incapacidad del Gobierno de la Ciudad de México para supervisar este medio y garantizar la seguridad a los usuarios”. “Las y los diputados federales del PRI exigimos una investigación profunda sobre el incidente del día de hoy y, en su caso, fincar responsabilidades a quienes hayan cometidos omisiones al respecto. Es importante una mejora a todo el sistema de transporte metropolitano”, indicaron en un comunicado. “Una vez más, observamos con preocupación que los millones de usuarios de este transporte viajan todos los días con fallas técnicas que deben ser prevenidas y atendidas por la autoridad capitalina, quien además ha eludido transparentar los resultados del manejo de este servicio”, abundaron.
“Nuestra bancada exige capacitación para los choferes, mantenimiento continuo a los trenes y vías, verificación de la tecnología y supervisión de la comunicación del mando de control central”, subrayaron.
Lamentaron el deceso de un usuario, así como el dolor de los heridos y el temor de quienes iban a bordo de los trenes que colisionaron.
“Conminamos a las autoridades responsables a analizar las prioridades de quienes viven en la Ciudad de México y resolver problemáticas tan importantes como es el Metro, que transporta todos los días un promedio de dos millones de personas”, finalizaron. ************
Sobre el mismo tema, el Grupo Parlamentario de MC, que coordina el diputado Jorge Álvarez Máynez, externó su solidaridad con las familias de las víctimas del accidente ocurrido este sábado en la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México.
Las y los integrantes de la bancada exigieron que las personas afectadas y sus familias tengan acceso a servicios adecuados de salud y que reciban una correcta reparación del daño.
“Asimismo, esperamos que las autoridades correspondientes realicen una investigación exhaustiva y pronta para dar con las causas y fincar responsabilidades a quienes toman las decisiones que han llevado al transporte público de la ciudad a estas condiciones”, manifestaron las y los diputados de MC. “Este grave acontecimiento es consecuencia de la negligencia y la omisión sistemática al servicio del Metro que ha quedado en evidencia en los últimos años. No se trata de un accidente más”, abundaron. Refirieron que, de acuerdo con datos de México Evalúa, el Gobierno Federal redujo las transferencias federales al Metro, de otorgarle en promedio 182 millones de pesos anuales de 2016 a 2019, sólo aportó 20 millones de pesos en 2020, y en 2021 le retiró totalmente el apoyo financiero. Usar el transporte público no puede ser sinónimo de riesgo.
“La Bancada Naranja estará pendiente del actuar hacia las víctimas y de las autoridades para que este grave episodio no quede impune. Por ello, se presentará una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México”, finalizaron.
***********
En otro tema, la diputada Ana Laura Huerta Valdovinos (PVEM) planteó reformar la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, para que el Buró de Crédito borre la información negativa de una persona, a más tardar en dos años y no en seis, como lo establece la ley vigente.
“El objetivo es que el historial crediticio de quienes tienen un informe negativo por pagos atrasados pase de 72 a 24 meses y ello, les permita obtener un nuevo financiamiento que ayude a tener finanzas personales sanas”, indicó en un comunicado.
Resaltó que la medida legal apoyará a quienes durante estos años complejos de la pandemia pasaron por dificultades económicas, por falta de empleo u otros motivos y vieron mermada su capacidad de pago.
“Es una iniciativa que busca democratizar el acceso al financiamiento de las familias mexicanas, a partir de que las personas no estén boletinadas durante un largo periodo como acreedores, sobre todo, cuando son deudas menores por servicios básicos” puntualizó Huerta Valdovinos.
Admitió que, si bien las sociedades de información crediticia no autorizan o niegan créditos, sí influyen determinantemente en las decisiones que toman las instituciones que los otorgan, debido a que el historial crediticio es reflejo fiel de los pagos puntuales y los atrasados, y una forma confiable de avalar que eres cumplido con tus adeudos.
En resumidas cuentas, dijo, bancos y empresas recurren al Buró de Crédito para tomar la decisión de dar o negar financiamiento a los ciudadanos; la información también es solicitada en algunas dependencias de la función pública como uno de los requisitos para ingresar y es útil, porque permite identificar riesgos y reducir las posibilidades de contar con acreditados incumplidos, y así manejar finanzas sanas.
De salida les informamos que el diputado Alan Castellanos Ramírez (PRI) presentó una iniciativa que adiciona la fracción VIII del artículo 3 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, con el propósito de promover y fomentar la participación política de la juventud, así como impulsar su interés en el desarrollo político, social y económico de México. Sostuvo que esto será un incentivo que fomente la participación ciudadana de ese sector y permitirá ampliar su rol en el desarrollo de la sociedad y contrarrestar la falta de oportunidades.
En un comunicado, expuso que para ello se deben generar esquemas de estudio, innovación, creación, y consolidación de políticas públicas; conformadas con todas las áreas de gobierno de cada región, organizaciones de la sociedad civil, grupos empresariales, partidos políticos, legisladores, entre otros. De esta forma, anotó Castellanos Ramírez, se dará un paso a la construcción de una agenda ciudadana para las juventudes, que les beneficien de manera equitativa, transversal e interactiva. Señaló como un problema que la política de juventud depende de la voluntad de los gobernantes en turno, por lo cual sufren más que cualquier otro sector los estilos de desarrollo excluyentes, vigentes en casi todo el país.
En ese sentido, recalcó el priista, los movimientos y las organizaciones juveniles, se han transformado en los últimos 30 años, pero no han logrado cumplir funciones de representación efectiva.
El nuevo accidente del Sistema de Transporte Colectivo METRO de la ciudad de México, registrado la mañana del sábado, el cual dejó una persona fallecida y más de 50 usuarios hospitalizados parece tener su origen otra vez en la falta de mantenimiento que se le debe dar. Han iniciado los ceses de funcionarios que laboran en el METRO, sin embargo parece ser que la Jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum no termina por entender que el origen de los accidentes de este sistema de transporte público durante su administración, es el mantenimiento que debe darse a diario.
Son millones de personas-viajes los que éste generoso, emblemático y visionario servicio brinda a cualquier población en el mundo y que desafortunadamente en la CDMX no es atendido con eficiencia, oportunidad y permanencia.
Al sistema de transporte colectivo METRO se le sigue negando el presupuesto que se requiere y, pese a estar determinando el monto del mismo, sencillamente no se aplica. Ello permite pensar que esos recursos son desviados por la autoridades para usarlos indebidamente en el renglón político en busca del voto electoral, actitud por demás reprobable.
“Fue un fuerte y seco golpe el que sentimos; todos caímos, había humo y comenzó el llanto”
Testimonio de un viajero del Metro de la CDMX , el cual viajaba en el convoy accidentado la mañana del sábado.