Alianza Flotillera Edición 324 Noviembre 2025

Page 1


SUSTANCIAS PELIGROSAS

Transporte con vacío normativo

AUTOTRANSPORTE FRENTE AL T-MEC

Escenario de retos y oportunidades

Camino hacia la competitividad

EL AUTOTRANSPORTE MEXICANO se encuentra en un momento de coyuntura importante. Los siguientes meses marcarán el rumbo no sólo del sector, sino de la economía nacional, pues más allá de mover mercancías y personas, impulsa el desarrollo económico y el comercio exterior.

La revisión del T-MEC, que tendrá lugar en 2026, ha dado paso a un periodo de reflexión, donde temas como la competitividad, sustentabilidad, profesionalización y seguridad entre los tres países se consideran clave para impulsar la integración entre México, Estados Unidos y Canadá.

En este contexto, durante la pasada Convención Nacional CANACAR 2025, expertos pusieron sobre la mesa los desafíos urgentes que debe solucionar el autotransporte mexicano: modernización del parque vehicular, fortalecimiento en la capacitación para operadores, infraestructura y seguridad carretera.

Si bien los primeros nueve meses del presente año han sido retadores para empresas que han visto disminuidas sus ventas, lo cierto es que también llegamos a la muestra

ENTRE LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA EL SECTOR, EXPO TRANSPORTE ANPACT LLEGA UNA VEZ MÁS PARA DEMOSTRAR LA FORTALEZA DEL AUTOTRANSPORTE NACIONAL

más representativa de la industria a nivel Latinoamérica: Expo Transporte ANPACT 2025. Este evento busca seguir construyendo un espacio de diálogo, innovación y visión de desarrollo para mantener al autotransporte como motor de la economía.

Pese a las complejidades, la muestra es ejemplo del compromiso con el transporte de carga y pasaje por apostar a la modernización del parque vehicular y la transición hacia tecnologías más limpias. Y como ya es tradición, la presente edición de Expo Transporte ANPACT 2025 demostrará que el autotransporte mueve a México y que es una pieza clave para el futuro.

Así, en la antesala de la revisión del T-MEC y las tensiones políticas de Donald Trump, que seguirán dando de qué hablar en los siguientes meses, el trabajo conjunto entre los tres países continuará siendo prioritario para el rumbo del acuerdo comercial. Con esta edición concluimos 2025, no sin antes desearles un cierre de año exitoso y un 2026 lleno de oportunidades y con un mejor rumbo.

FUNDADORA Y PRESIDENTA MARÍA I. GUZMÁN mguzman@alianzaeditores.com

DIRECTORA GENERAL ELIA CHEMA GUZMÁN echema@alianzaeditores.com

COORDINADOR GENERAL SERGIO RODRÍGUEZ CONTRERAS srodriguez@alianzaeditores.com

DIRECTORA EDITORIAL SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA svazquez@alianzaeditores.com

COEDITOR ERICK MORALES ROMERO emorales@alianzaeditores.com

REPORTERA MIREYA PERALVILLO CHÁVEZ mperalvillo@alianzaeditores.com

REPORTERO OLIVER MÁRQUEZ DELGADO omarquez@alianzaeditores.com

CORRECCIÓN DE ESTILO ANGÉLICA BEDOLLA MACARIO abedolla@alianzaeditores.com

EDITOR DE FOTOGRAFÍA AARÓN RAMÍREZ VELÁZQUEZ aramirez@alianzaeditores.com

EDITORA DE DISEÑO E IMÁGEN ROSA ISELA TREJO LEMUS rtrejo@alianzaeditores.com

DISEÑADORA GRÁFICA CARLA BRAVO SANTOS cbravo@alianzaeditores.com

EDITOR WEB Y CANALES DIGITALES JUAN CARLOS GUZMÁN MERCADO jcguzman@alianzaeditores.com

PRODUCTOR DE CONTENIDO DIGITAL JAN DEL TORO CHEMA jdeltoro@alianzaeditores.com

COORDINADOR DE VENTAS OVED MONTIEL CASTILLA olevi@alianzaeditores.com

NEGOCIOS INTERNACIONALES LILIA DOMÍNGUEZ ldominguez@alianzaeditores.com

ASESOR COMERCIAL JAVIER CALDERÓN jcalderón@alianzaeditores.com

ASESORA COMERCIAL TANIA VALDELAMAR tvaldelamar@alianzaeditores.com

ASESORA COMERCIAL ILSE WAGNER iwagner@alianzaeditores.com

DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIONES MARÍA DE LA LUZ VALDELAMAR mvaldelamar@alianzaeditores.com

COBRANZA Y BASE DE DATOS JOSÉ HUGO CASTRO hcastro@alianzaeditores.com

SUSCRIPCIONES L. ADRIANA HUACUJA suscripciones@alianzaeditores.com

REPARTO DE PUBLICACIONES DAMIAN ORTEGA SERRANO

LA PUBLICIDAD ES RESPONSABILIDAD DEL ANUNCIANTE

Alianza Flotillera, revista mensual, Noviembre de 2025. Editor Responsable: María Elia Chema Guzmán. Número de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2007051709452900-102. ISSN: 1405-8529. Número de ertificado de Licitud de ítulo ontenido: . Domicilio de la Publicación: Yácatas 405 Col. Narvarte, Alcaldía Benito Juárez; C.P. 03020, Ciudad de México, ico. mprenta: Fotolitogr fica AR olívar Col. Postal, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03410, Ciudad de México. Distribuida por: Servicio Postal Mexicano. stación antaco Avenida e l n ol. uz adi Azcapotzalco, C.P. 02520, Ciudad de México.

PORTADA

R Edición: 324 Noviembre 2025

Foto: AF / Aarón Ramírez

KENWORTH-DAF, MÁXIMO RENDIMIENTO

PACCAR MÉXICO se ha consolidado como líder indiscutible en la industria de carga pesada, ofreciendo una amplia variedad de vehículos con sus marcas KENWORTH-DAF.

44 CONVENCIÓN NACIONAL CANACAR 2025

n un ambiente de fiesta la industria busca fortalecer su liderazgo internacional.

El verdadero liderazgo no se basa sólo en la velocidad, sino en la coherencia interna.

54

LATAM MOBILITY ELECTRIFICA A CIUDAD DE MÉXICO

H Carga celebra un legado familiar que radica en la calidad de sus servicios. 30

“Buscamos establecer relaciones a largo plazo, hacer un solo frente, ofreciendo soluciones integrales a nuestros clientes con un soporte fuerte y consistente”.

FUERA DE SERIE

UN HÉROE QUE SE CONVIRTIÓ EN LEYENDA

Foto:AF/AngélicaBedolla

Desarrollador:

ESTE CAMIÓN DE BOMBEROS INTERNATIONAL ES UN RECUERDO DE LOS EQUIPOS DESARROLLADOS A MEDIADOS DEL SIGLO XX PARA COMBATIR INCENDIOS. AUNQUE EN UN PRINCIPIO LA MARCA NO FABRICABA MODELOS PARA ESTE PROPÓSITO, PRONTO AGRUPÓ EN LA SERIE LOADSTAR A VARIOS VEHÍCULOS DE LAS LÍNEAS R, V Y VCO. ESTA UNIDAD RESTAURADA PERTENECE AL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE MEXICALI. INTERNATIONAL 190 E SPECIFICACIONES

Tracción:

Capacidad

Cabina

Los precios del diésel en México

La Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor publicaron la lista de los precios más altos y más bajos del diesel en México:

Costos promedio de los combustibles

$26.25 diésel

$23.60 gasolina regular

$25.75 gasolina premium

Precios altos

Precios justos

$25.39

$27.14

Coatepec, Veracruz

“ La importación devehículos chatarra afecta la competitividad de la industria denuestro país. México no puede continuar siendo el basurero automotriz de Estados Unidos”

Un auténtico multitareas

TOYOTA DA UN PASO MÁS HACIA LA

E I IE I EL EV E LE E UN VEHÍCULO ELÉCTRICO DE BATERÍA EV I E E E

MÚLTIPLES SERVICIOS DE MOVILIDAD. SU AMPLIO INTERIOR Y VENTANALES

PERMITEN CONFIGURARLO COMO E IE VIL

ESPACIO DE ENTRETENIMIENTO. CON I EL I

E LI I I I L EL EL I E I ILI TECNOLOGÍA Y CONFORT.

SE PREVÉ QUE ALCANCE EL NIVEL 4 DE I E .

E E VILI EL E LE E PUEDE SUMINISTRAR ENERGÍA EN EMERGENCIAS Y FUNCIONAR COMO FUENTE ELÉCTRICA.

PACCAR MÉXICO

$27.99

$25.64

Cosoleacaque, Veracruz

$25.03

$25.97

FUENTES:

$23.99

$24.99

Reconoce el talento de sus técnicos

LOS PARTICIPANTES MOSTRARON UN ALTO NIVEL DE COMPETENCIA

PACCAR MÉXICO LLEVÓ a cabo el Campeonato Nacional de Técnicos Masters 2025, una competencia que reunió a los mejores especialistas en diagnóstico y reparación de unidades Kenworth, DAF y motores PACCAR MX-13.

El evento, que se realizó en Santa Catarina, Nuevo León, tuvo como objetivo reconocer el talento técnico, fomentar la capacitación continua y fortalecer la calidad del servicio en su red de concesionarios.

En esta edición participaron más de 250 técnicos provenientes de 17 concesionarias de México, además de representantes de Latinoamérica. Tras un proceso de selección, 15 técnicos mexicanos y cuatro latinoamericanos lograron llegar a la gran final, donde demostraron su destreza y conocimientos en la resolución de fallas y mantenimiento especializado. PACCAR México destacó que los finalistas evidenciaron un alto nivel de competencia y compromiso con la excelencia operativa, lo que refuerza la confianza de los clientes en la red Kenworth-DAF.

Hermosillo, Sonora
Culiacán, Sonora
$27.82
$25.99
Torreón, Coahuila
Chihuahua, Chihuahua
Altamira, Tamaulipas
$27.99
Cancún, Quintana Roo
Mérida, Yucatán
San Andrés Huaxpaltepec, Oaxaca
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
$27.99
Gómez Palacio, Durango $27.99
$27.99
$24.90
San Francisco del Rincón, Guanajuato
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
Querétaro, Querétaro
Chalco, Estado de México
$27.99

La ceremonia de premiación fue encabezada por Eduardo Dávila, Director de Desarrollo de Concesionarios, y Óscar Amaya, Gerente Nacional de Planeación y Desarrollo de Servicio.

ARMADORAS

Nace ARCHION, fusión de Hino y Mitsubishi Fuso

LA ALIANZA ACELERARÁ LA CREACIÓN DE VEHÍCULOS NUEVOS CON TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES

EL 1 DE abril de 2026 darán inicio las operaciones de ARCHION, la nueva empresa conjunta entre Hino y Mitsubishi Fuso. La compañía surge del acuerdo alcanzado entre Daimler Truck y Toyota, matrices de ambas marcas, con el objetivo de fortalecer su competitividad y avanzar hacia una movilidad más limpia y eficiente.

De acuerdo con Daimler Truck, esta nueva compañía busca mejorar la eficiencia empresarial mediante la integración de recursos, impulsando el desarrollo de vehículos seguros, confiables y amigables con el medio ambiente. “El grupo adoptará una estrategia de plataforma integrada para crear carteras de productos altamente competitivas bajo cada marca”, señaló la firma.

La colaboración permitirá combinar plataformas de vehículos de distintos tamaños, hacer más rentable la producción y acelerar la creación de nuevos modelos. Un eje clave será el desarrollo de tecnologías de hidrógeno, aprovechando la experiencia de ambas matrices en pilas de combustible.

DESAFÍOS

Nuevas tendencias de robos al transporte

El robo en el transporte de carga sigue en aumento, así como las maneras en que se realiza. Este incremento preocupa a las empresas, ya que deben buscar nuevas tecnologías y medidas para protegerse.

De acuerdo con The Logistics World durante 2024 se registraron:

Estados con mayor incidencia

1.2 millones 8%

Nuevas modalidades de robo

Durante 2025, las bandas criminales han comenzado a usar tácticas diferentes:

n Bloqueos falsos con uniformados apócrifos n Uso de inhibidores de GPS y rastreo n Secuestro exprés de operadores n Intervención digital de sistemas de rastreo y navegación

La proyección es que para 2025, la cifra aumente: 12,000 incidentes
Esta unión es un hito en la industria.
Foto: Cortesía Toyota.
Foto: Cortesía Kenworth.
Foto: Cortesía Daimler Truck.
Los técnicos mostraron su talento y compromiso.
Fuente:
Estado de México
Puebla
Guanajuato
Michoacán
Jalisco

HISTORIA DE MARCAS

LA HISTORIA DE GRC Autopartes se remonta al año 1900, cuando Claude H. Foster decidió combinar su pasión por los automóviles y la música en una bocina para vehículos.

Con la innovadora “Bocina GRX” y mil 500 dólares, Foster fundó una de las compañías más revolucionarias dentro de la industria automotriz y los sistemas de suspensión. Siete años después, en 1907, la empresa matriz de GRC comenzó con la creación de amortiguadores hidráulicos y ajustables.

A lo largo de los años, GRC se ha mantenido dentro de la innovación, evolucionando a la par de la industria automotriz y adaptándose a las necesidades de los vehículos, tanto ligeros como pesados, así como en soluciones industriales.

Actualmente, la empresa opera bajo Ride Control LLC, con las marcas “The Original GRC” en Estados Unidos y GRC en México. La compañía cuenta con más de mil colaboradores que trabajan en áreas de ingeniería, ventas, manufactura y gestión en zonas como Troy, Michigan; Chickasha, Oklahoma; Brentwood, Tennessee, y Querétaro, México.

Para equipo pesado, la marca ofrece los amortiguadores FleetLine, que aumentan el rendimiento y mejoran el confort de conducción gracias a su durabilidad y capacidad para eliminar vibraciones.

Asimismo, cuenta con los amortiguadores Gas SLX, diseñados para camiones, tráileres y autobuses, los cuales son capaces de aumentar el rendimiento a largo plazo de las unidades, así como permitir un ajuste personalizado y la eliminación de la aeración gracias a su Celda de Gas, que crea una barrera entre el gas y el fluido caliente.

Nueva etapa de fortalecimiento institucional

LA NUEVA DIRECTORA EJECUTIVA, VIRGINIA

OLALDE, BUSCA PROMOVER UNA INDUSTRIA MÁS SEGURA, SOSTENIBLE Y UNIDA

SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

SU EXPERIENCIA, LIDERAZGO, compromiso y visión clara de las fortalezas y necesidades del autotransporte mexicano son factores clave que han llevado a Virginia Olalde López-Gavito a asumir, a partir del pasado mes de octubre, la Dirección Ejecutiva de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT).

La ejecutiva, consciente de la responsabilidad que representa liderar a un sector esencial para el desarrollo económico del país y la movilidad, afirma en entrevista con Alianza Flotillera que es vital mantener el papel estratégico del sector dado que más de 3 mil 800 millones de personas se mueven al año en transporte de pasaje. Afirma que una de sus primeras tareas será escuchar de viva voz a los delegados y empresas afiliadas al organismo para conocer sus necesidades y fortalecer el vínculo de la cámara con sus agremiados. “Queremos una CANAPAT cercana, ordenada y eficiente, que trabaje de la mano con todos los actores del sector”, subraya.

VISIÓN INTEGRAL

Virginia Olalde explicó que su agenda estará enfocada en cinco pilares estratégicos: seguridad vial; profesionalización y capacitación del talento humano; movilidad segura, ordenada y eficiente; sustentabilidad e innovación tecnológica, y el fortalecimiento institucional y cercanía con los afiliados.

Agregó también que impulsará la interlocución con autoridades federales y estatales mediante diálogo técnico, propuestas concretas y resultados verificables, consolidando al transporte formal como aliado estratégico de la movilidad y el turismo en México.

La ejecutiva hizo hincapié en la importancia del transporte turístico, que representa una parte fundamental, con el 8.6% PIB nacional, cifra registrada en 2023.

En este contexto, reiteró que la CANAPAT trabajará para fortalecer la conectividad entre destinos regionales y comunidades, promoviendo un transporte formal, seguro y de calidad. “De cara al Mundial de 2026, nuestra industria estará lista para mover a los visitantes nacionales y extranjeros con la eficiencia que caracteriza al sector formal”, asegura.

La ejecutiva busca consolidar una asociación que se distinga por su cercanía con los afiliados.
Fotos: AF/ Aarón Ramírez.

COMERCIO EXTERIOR

T-MEC, pilar de desarrollo para

A CINCO AÑOS DE SU ENTRADA EN VIGOR, EL ACUERDO FIRMADO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ ENFRENTARÁ UNA REVISIÓN QUE DESAFÍA

LA ESTABILIDAD DEL SECTOR

CON EL 83.3% de las exportaciones mexicanas enviadas a Estados Unidos, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) refleja la relevancia de la integración económica entre dichos países. En este contexto, el autotransporte de carga se ha convertido en la columna vertebral para el comercio de bienes y servicios.

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas de Transporte de Estados Unidos (BTS, por sus siglas en inglés) los envíos transfronterizos de carga con México y Canadá totalizaron 144.8 mil millones de dólares en marzo de 2025, un aumento de 35% respecto a 2019. Sólo en 2024, el intercambio conjunto de carga terrestre entre los tres países alcanzó 1.6 billones de dólares, consolidando corredores como Laredo y

Detroit como los principales puntos de conexión comercial.

EL ANTECEDENTE

El T-MEC, acuerdo firmado por los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau, respectivamente, sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que estuvo vigente desde el 1 de enero de 1994.

La entrada en vigor del T-MEC, el 1 de julio de 2020, marcó el objetivo de modernizar el comercio regional y promover cadenas de valor más responsables. Entre sus principales cambios destacan las reglas de origen para el sector automotriz, que elevaron a 75% el Valor de Contenido Regional (VCR), y la inclusión de un Valor de Contenido Laboral, que mide la proporción de

materiales fabricados en países con salarios competitivos.

Su implementación ha fortalecido el comercio regional beneficiando de forma directa al autotransporte mexicano,

el autotransporte mexicano

que mueve la mayor parte de las exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo con el estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO): A cinco años del TMEC ¿en dónde estamos?, entre 2019 y 2024 las exportaciones de México crecieron 38% hacia Estados Unidos y 32% hacia Canadá, mientras que las estadounidenses hacia México aumentaron 30%.

El texto también señala que sólo en 2024, las industrias automotriz y electrónica encabezaron las exportaciones de México a Estados Unidos, con 167 y 88.6 mil millones de dólares , respectivamente.

Con base en estos términos, establecidos en su artículo 34.7, el T-MEC tendrá su primera revisión en julio de 2026, en la que los países deberán tomar la decisión de extender la vigencia actual del tratado por 16 años o continuar con revisiones anuales hasta que se cumpla su vigencia original. Esta situación ha generado incertidumbre por los constantes ajustes comerciales de Estados Unidos hacia México y otros países.

PERSPECTIVAS

interés de cooperar con los Estados Unidos, en la medida que se mejore la perspectiva de llegar a un acuerdo que favorezca a todos los participantes.

“A pesar de todos los anuncios de los aranceles que ya se han impuesto, México continúa en una posición privilegiada con todavía cerca del 80% de sus productos libres de aranceles”, agregó.

Para Julio Di-Bella, Presidente y Fundador de El Gran Bajío Network, es necesario fortalecer la infraestructura carretera y la movilidad, además de la seguridad, ciberseguridad y aduanas.

“La industria automotriz y del autotransporte han sido la piñata preferida de esta renegociación. Desde luego que para nadie es desconocido el liderazgo que ha generado México en el sector automotriz”, señaló.

Por su parte, Héctor Hinojosa, Delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Nuevo Laredo, advierte que la incertidumbre impacta directamente en los costos y la planeación de las empresas. “Nuestro transporte mueve al mundo, no sólo a Estados Unidos y Canadá. No hay aún un golpe certero, pero la incertidumbre ya afecta el trabajo diario y los costos de operación”, apuntó.

RACHA DE INCERTIDUMBRE

del gobierno de Ontario. En un mensaje, Trump anunció el término de negociaciones comerciales con Canadá, lo que intensifica la incertidumbre ante la revisión del T-MEC.

Para Moritz Cruz, Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y Académico del Posgrado de Economía, si bien la estructura productiva de México se reafirmó con el T-MEC y pasó de ser un país primario a uno manufacturero, el gobierno mexicano debe defender a las empresas nacionales a fin de que el tratado comercial sea de interés nacional más que de interés del sector.

Ante este nuevo panorama de incertidumbre que vive la industria mexicana, las ventas al mayoreo, la producción y la exportación de vehículos de carga y pasaje continúan con cifras negativas.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), de enero a septiembre de 2025, las ventas al mayoreo disminuyeron 51.8%, respecto al mismo periodo del año anterior. En materia de producción, se fabricaron un total de 106 mil 168 unidades, lo que significó una disminución de 34.5%, en contraste con el mismo periodo de 2024.

Pese a esta serie de retos e incertidumbre, el consenso entre empresarios y transportistas está encaminado a fortalecer el T-MEC para garantizar la competitividad en América del Norte. Imagen:Freepik

A decir de Felipe Hernández, Economista Especialista en América Latina de Bloomberg, México muestra señales claras de que tiene la voluntad y el

Al cierre de esta edición, Donald Trump anunció un aumento de 10% a los aranceles que cobra a Canadá, como respuesta a una campaña publicitaria

AUTOTRANSPORTE NACIONAL

Hecho en México: un autotransporte

EXPO TRANSPORTE ANPACT 2025, LA MÁS GRANDE EN SU HISTORIA

70,000 m² de espacio de exhibición

500 expositores

100 conferencias técnicas

60 mil visitantes (pronóstico)

3 días de reunión

utotransporte resiliente

EN UN AÑO MARCADO POR LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA, EL SECTOR SE REUNIRÁ EN EXPO TRANSPORTE ANPACT 2025 PARA AVANZAR EN UNIDAD HACIA EL FUTURO

EL AUTOTRANSPORTE MEXICANO enfrenta un panorama desafiante en 2025, marcado por la política arancelaria de Donald Trump y las renegociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el transporte de mercancías representa el 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, equivalente a alrededor de 98 mil millones de dólares. En paralelo, con base en cifras de la Dirección General del Au-

totransporte Federal, el transporte de pasajeros movilizó a 443 millones 990 mil 154 usuarios en México durante 2024, es decir, el 95% del total de viajeros.

PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2025

Producción

PLANTAS DE FABRICACIÓN O ENSAMBLE DE VEHÍCULOS PESADOS Y MOTORES

En este contexto, Expo Transporte ANPACT 2025 cobra un papel fundamental como punto de encuentro para el fortalecimiento de la industria. Más que una vitrina de vehículos de última generación, será un espacio de análisis y diálogo sobre los retos y oportunidades que definirán el futuro del autotransporte en México. 15 marcas asociadas 14 armadoras y 1 de motores Presencia en 10 entidades de la República 12 plantas de manufactura

FUENTE: ANPACT

106,168 unidades

De las cuales:

103,631 unidades carga

2,537 unidades de pasaje

Exportación

87,816 unidades

De las cuales:

87,800 unidades de carga

16 unidades de pasaje

ESPECIAL

Fotos:AF/AarónRamírez

“De reversa”

A PESAR DE DENOMINARSE INDUSTRIA PESADA, LAS VENTAS HAN SIDO “LIGERAS”

LA INDUSTRIA DE pesados frena en seco. Las ventas en el mercado interno no levantan y los transportistas piden incentivos fiscales para poner “el piso parejo” en un mercado interno que necesita mayor fortaleza.

Este comportamiento del mercado refleja no sólo la necesidad de sustituir vehículos obsoletos por unidades más seguras y sustentables, sino también la adaptación de las empresas a las exigencias normativas en materia ambiental.

VENTAS AL MENUDEO Y MAYOREO DE AFILIADOS A LA ANPACT

n Menudeo n Mayoreo

La venta de unidades nuevas de transporte pesado se ha convertido en un indicador clave del dinamismo económico y del grado de renovación tecnológica del transporte de carga en el país.

Los fabricantes y distribuidores han respondido con una oferta cada vez más diversa, incorporando tecnologías avanzadas, motores más limpios y sistemas de conectividad que mejoran la gestión de las flotas, no obstante, aún faltan incentivos que fomenten la renovación entre los mediados y pequeños empresarios, así como con las personas camión.

186 122 1,123 638 6,754 3,323 1,151 170 5,771 3,244 2,079 2,182 7,077 6,648 216 242

INDUSTRIA DE PESADOS

12

plantas de vehículos

1 planta de motores

1.3% del PIB manufacturero

HECHO EN MÉXICO

México es el primer exportador mundial de tractocamiones

n 4.° exportador de vehículos pesados

n 5.° productor de vehículos de carga

n 6.° productor de autobuses

LA INDUSTRIA TIENE VARIOS DESAFÍOS:

n Mejorar competitividad

n Reducir emisiones

n Modernizar el transporte

n Frenar importación de usados desde Estados Unidos

n Ne esidad de in enti os s ales

n Financiamiento para sustituir unidades obsoletas

VENTAS DE UNIDADES DE PESADO NUEVAS

Enero – Septiembre del 2025 Ventas al mayoreo

30,644

VENTAS AL MENUDEO Y MAYOREO DE NO AFILIADOS A LA ANPACT

n Menudeo n Mayoreo 1,986 1,633 1,365 1,365 1,509 884 7 4 365 365 49 49 211 211 17 0 677 677 101 6

Buses Trucks

Fotos:AF/AarónRamírez

VEHÍCULOS Y MOTORES

Íconos del camino

GRACIAS A SU TECNOLOGÍA Y VERSATILIDAD, ESTAS UNIDADES

TIENEN UN LUGAR ESPECIAL EN EL AUTOTRANSPORTE MEXICANO

Aunque Expo Transporte ANPACT 2025 será el escenario donde las marcas asociadas presentarán sus productos de última generación, existen vehículos que, debido a sus características y legado, son representativos de la industria nacional moderna.

CASCADIA

COACH EVOLUTION

Este modelo fue lanzado en 2007 y desde entonces se convirtió en un referente para las flotas pesadas. Es uno de los más populares en ico por su eficiencia en combustible y comodidad en viajes largos.

Adaptable para la geografía mexicana, este autobús se presenta como una apuesta de sostenibilidad y seguridad. Cuenta con versiones que van desde los 350 hasta 480 caballos de fuerza.

SERIE 500

Estos vehículos brillan por su ágil manejo en entornos urbanos. La marca presentó hace unos meses una actualización con tecnología Euro VI de 240 caballos de fuerza.

TARUK

Este es el primer autobús 100% eléctrico diseñado y fabricado en México, con el apoyo de egaflu Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

GALAXY

Este modelo para carga pesada fue lanzado en Expo Transporte 2023. Con su fortaleza es capaz de arrastrar más de 65 toneladas, gracias a un motor Cummins X13EVID560 Diesel y transmisión ZF Traxon de 12 velocidades.

Para este modelo, lanzado en el marco de Expo Transporte 2019, la armadora priorizó la comodidad del operador. Actualmente cuenta con la motorización S13, desarrollada en Alabama, Estados Unidos.

ELF 500

Con 20 años de presencia en México, la marca es creadora de uno de los camiones de carga media más populares en las ciudades. Puede soportar hasta cinco toneladas y es común verlo en el sector refresquero.

T680

SPRINTER

Llegó a México hace 30 años y se convirtió en la predilecta para el transporte de personal. La eSprinter, su versión eléctrica, fue lanzada en el país en los primeros meses del año y continúa impulsando la popularidad del modelo en el sector.

ANTHEM

La marca del bulldog tiene uno de los modelos más admirados por la comunidad transportista. Su nueva generación fue presentada este año y se prevé que comience a fabricarse en enero de 2026.

Presentado como la evolución del T660, este tracto es sinónimo de confianza y durabilidad en el autotransporte mexicano. Es fabricado en la planta de PACCAR México en Mexicali, Baja California.

CONSTELLATION

R560

TGX

FH540

El vehículo marca el regreso de la armadora a México y fue presentado en abril de 2025. En la actualidad circulan alrededor de 190 mil unidades de este tipo de América Latina.

Esta familia de unidades pesadas se ha plantado firme en el gusto de empresas transportistas. En la actualidad, estos modelos disponen de tecnología Euro VI y cuentan con aplicaciones que van desde caja seca hasta volteo.

Las flotas pesadas optan por este modelo gracias a su motor Super, reconocido por su alta tecnología. Es capaz de producir hasta 560 caballos de fuerza y ahorrar combustible en alto tonelaje.

Se trata de un “chato” bastante reconocido en las carreteras mexicanas. Este modelo cuenta con un motor MAN D2676 y programa electrónico de estabilidad, lo que le permite arrastrar cargas pesadas sin ningún problema.

X15

El color rojo en un motor es señal de durabilidad, rendimiento y eficiencia de combustible. El X15 con tecnología Euro VI es utilizado en camiones y tractocamiones de alta exigencia, otorgando una potencia de más de 400 caballos de fuerza.

TRANSPORTE ESPECIALIZADO

EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS

ESTABLECIDAS ES CLAVE ANTE ESTA PROBLEMÁTICA

ERICK MORALES ROMERO

EL TRANSPORTE DE sustancias y residuos peligrosos representa uno de los mayores retos para la seguridad en las ciudades, especialmente en entornos urbanos densamente poblados, donde hay hogares, centros de salud, escuelas y corredores industriales, espacios en que un accidente puede tener consecuencias catastróficas. Por ello, garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y fortalecer la supervisión de las autoridades resulta una tarea urgente y prioritaria.

De acuerdo con la definición establecida por la legislación mexicana, las sustancias y residuos peligrosos son materiales que, por sus características químicas, físicas o biológicas, pueden causar daño a la salud humana, al medioambiente o a los bienes materiales.

Entre ellos se incluyen combustibles, gases inflamables, productos químicos tóxicos, desechos industriales y materiales radiactivos, por lo que su traslado exige un manejo especializado, vehículos adecuados y personal capacitado para responder ante cualquier contingencia.

UN VACÍO NORMATIVO

El tránsito de estos materiales dentro de las ciudades eleva de manera considerable los riesgos por la cercanía de las rutas de transporte con zonas habitacionales o centros de alta concentración. Esto multiplica el impacto potencial en caso de una fuga, derrame o explosión. Además, factores como el congestionamiento vial y la limitada infraestructura urbana complican la aplicación de protocolos de emergencia y evacuación oportuna.

En México, el transporte de sustancias peligrosas se encuentra regulado por distintas leyes y Normas Oficiales

Mexicanas (NOM), además de tratados internacionales que establecen requisitos para el envasado, etiquetado, señalización y condiciones de los vehículos.

Sin embargo, como advierte Angélica Lozano Cuevas, Investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, el principal problema radica en que las normas no se aplican o se aplican de manera parcial, lo que reduce su efectividad y pone en riesgo a la población.

En entrevista con Alianza Flotillera, la académica universitaria explica que existen reglamentos federales específicos, pero con una aplicación local limitada. “El reglamento puede decir muchas cosas, pero no se aplican. Algunas disposiciones se cumplen, pero otras, como la prohibición de viajar en convoy, se violan constantemente”, señala.

Sustancias peligrosas: entre la imprudencia

Por ello, existe la necesidad de que los gobiernos estatales y municipales incorporen con mayor precisión el tema del transporte de materiales peligrosos dentro de sus reglamentos de tránsito y protección civil.

Lozano también enfatiza que la normatividad actual requiere una actualización integral. Por ejemplo, no existen disposiciones diferenciadas para áreas urbanas. “Cada material tiene un comportamiento distinto. Algunos podrían transportarse mejor de día y otros de noche, dependiendo del tipo de riesgo. No todos deberían meterse en la misma bolsa”, explica.

DESCONOCIMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

imprudencia y el vacío normativo

monitoreo y respuesta ante emergencias. Sin embargo, muchas unidades operan con deficiencias mecánicas o sin la tecnología necesaria para detectar incidentes de manera automática.

En este sentido, Lozano propone que los camiones cuenten con dispositivos que emitan señales de alerta al centro de control en caso de accidente, para activar de inmediato los protocolos de evacuación y notificación ciudadana.

za clave. Para conducir vehículos que transportan materiales peligrosos se requiere una licencia tipo E, la cual implica evaluaciones técnicas, psicológicas y de conocimiento sobre los materiales trasladados.

La complejidad del problema exige además una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno. La falta de comunicación entre autoridades federales, estatales y municipales genera vacíos que obstaculizan una respuesta rápida y eficaz ante emergencias. A lo anterior se suma el desconocimiento del problema en su dimensión real, lo que impide diseñar políticas públicas basadas en evidencia y análisis.

Desde el punto de vista técnico, el transporte seguro requiere vehículos equipados con sistemas de contención,

Otro punto crítico identificado por la especialista es la escasa información confiable sobre las causas de los accidentes. “Casi siempre se atribuyen al ‘factor humano’, pero eso no explica nada. Hay que saber si fue el vehículo, la infraestructura o las condiciones ambientales”, subraya. Una base de datos precisa permitiría identificar patrones y diseñar estrategias más efectivas para prevenir futuros incidentes.

OPERADOR, JUGADOR CLAVE

Ante esta problemática, la capacitación de los operadores se vuelve una pie-

En ese sentido, Hugo Niño, operador de la empresa transportista Palos Garza, asegura que “la capacitación es fundamental”. Para él, el compromiso con la seguridad es también personal: “Hay que tener cuidado por la gente, por la familia. Como me dicen en casa: ‘acuérdate que hay que regresar’”. comparte en entrevista con Alianza Flotillera.

Cabe destacar que las empresas transportistas, por su parte, tienen la responsabilidad de garantizar que sus operadores cuenten con las herramientas, el conocimiento y el respaldo técnico necesarios para desempeñar su labor sin poner en riesgo a la población. Ello implica invertir en formación continua, mantenimiento de flotas, tecnologías de monitoreo y cultura organizacional centrada en la prevención.

H CARGA SÚPER EXPRESS

ORGULLO TRANSPORTISTA CON ARRAIGO FAMILIAR

EN TAN SÓLO 10 AÑOS, ESTA EMPRESA PASÓ DE TENER UN TRACTOCAMIÓN A INCORPORAR MÁS DE UN CENTENAR A SU FLOTA

ERICK MORALES ROMERO

ORIGINARIA DE ALLENDE, Nuevo León, H Carga Súper Express es una empresa que se ha consolidado gracias a su amplia oferta de servicios especializados en el movimiento terrestre de mercancías.

Desde su fundación, esta compañía se ha caracterizado por un crecimiento constante y una visión enfocada en la eficiencia, la seguridad y la atención personalizada a sus clientes.

La empresa fue constituida formalmente en 2017 por los hermanos Heriberto, Daniela y Karla Cárdenas, y tiene sus raíces en el esfuerzo familiar. La historia inició en 2013 con un solo camión, obsequio de su padre, y en pocos años lograron expandirse hasta alcanzar más de 100 unidades en operación.

En entrevista con Alianza Flotillera, Heriberto Cárdenas, Director General de la compañía, destaca que este avance refleja el compromiso y la disciplina empresarial de sus fundadores.

“Es mucha responsabilidad, pero también nos alegra que mucha gente trabaje en la empresa. Y eso nos motiva a seguir luchando con ganas”, expresa.

DIVERSIDAD DE SERVICIOS

Los servicios de H Carga Súper Express abarcan diversos segmentos del transporte, que incluyen plataformas, jaulas graneleras, tolvas de gravedad, tolvas de volteo y cajas secas, lo que permite atender distintos tipos de carga con flexibilidad. De esta manera, la empresa puede cubrir necesidades de transporte que van desde materias primas hasta artículos terminados.

En cuanto a los productos que moviliza, la empresa maneja mercancías a granel como granos y materias primas, además de acero, productos entarimados y carga general. Esta diversificación le otorga la capacidad de atender a clientes de diferentes industrias con soluciones adaptadas a cada sector.

Cabe destacar que la cobertura de H Carga es tanto nacional como internacional. Con su matriz ubicada en Allende, Nuevo León, la empresa realiza envíos a toda la República Mexicana y también ofrece servicios de exportación hacia Estados Unidos, lo que amplía su alcance en mercados estratégicos.

La compañía opera con unidades de las marcas Kenworth y Freightliner, ambas reconocidas en el sector por su

confiabilidad y rendimiento. Toda su flota es de reciente modelo, lo que garantiza eficiencia en el consumo de combustible y el cumplimiento de normativas vigentes.

COMPROMISO CON LA CALIDAD

Heriberto Cárdenas subraya que una de las prioridades de la empresa es mantener un estándar alto de servicio de calidad. Para ello, cuidan aspectos clave como la puntualidad, las condiciones de la mercancía transportada y la comunicación constante con el cliente. Su filosofía se centra en superar las expectativas de quienes confían en sus servicios.

En ese sentido, el capital humano es el pilar fundamental de H Carga Súper Express. La selección de operadores se realiza con pruebas de manejo, controles

antidoping y evaluaciones constantes. Además, se fomenta la capacitación continua, con el objetivo de mantener a su personal actualizado y profesional en cada aspecto de su labor.

Respecto a la sostenibilidad, la empresa ya ha comenzado la transición hacia tecnologías más limpias. Actualmente, alrededor del 15% de su flota opera con motores Euro VI, lo que demuestra un paso firme hacia la reducción de emisiones contaminantes y el cumplimiento de regulaciones ambientales más estrictas.

ORGULLO TRANSPORTISTA

El liderazgo de la empresa también se refleja en su arraigo regional. Para H Carga, ser transportista en una zona estratégica como Nuevo León representa un honor y

una gran responsabilidad, especialmente porque esta región se ha convertido en un motor de crecimiento económico y logístico a nivel nacional.

En cuanto a sus proyectos a futuro, Cárdenas señala que la visión de la compañía se enfoca en continuar con la expansión de su flota, el fortalecimiento de su capital humano y el desarrollo de nuevas bases y patios de operación.

Con apenas una década de historia, H Carga Súper Express ha pasado de un emprendimiento familiar con un solo camión a una compañía con más de 100 unidades y operaciones binacionales. Su éxito radica en la combinación de tradición, innovación y compromiso, factores que la proyectan hacia un futuro prometedor en el transporte de carga en México y más allá de sus fronteras.

Cuidamos siempre el cumplimiento de los compromisos, el manejo puntual de las cargas y los tiempos de entrega, fomentando la responsabilidad mutua entre empresa y cliente”.

EMPLEOS EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

Este sector es un generador importante de empleos:

836,636 personas empleadas

Del total de personas empleadas en el sector:

30.4%

de los puestos del sector corresponden al movimiento de carga en carretera.

Estos están ocupados mayoritariamente por hombres:

Transporte de carga general

INDUSTRIA

EN NÚMEROS

Autotransporte de carga bajo la lupa

EL TRANSPORTE DE CARGA JUEGA UN PAPEL ESTRATÉGICO

EN LA ECONOMÍA MEXICANA, YA QUE MOVILIZA GRANDES VOLÚMENES DE BIENES Y MERCANCÍAS A LO LARGO DEL TERRITORIO NACIONAL.

POR ELLO, CONOCER SU COMPOSICIÓN ES ESENCIAL PARA ENTENDER SU IMPACTO EN LA VIDA DEL PAÍS.

Transporte de carga especializado

Foto: Freepik

PARQUE VEHICULAR

El autotransporte de carga se mueve por una gran diversidad de vehículos:

1,566,514

unidades, tanto de servicio público como de transporte privado

De las cuales:

privado

a servicio federal

1,433,238 son unidades motrices

131,276 son unidades de arrastre

En cuanto al tipo de carga, se divide en:

EL AUTOTRANSPORTE EN LA ECONOMÍA MEXICANA

25.4 billones de pesos fue el ingreso total del transporte al PIB mexicano

7.4% del PIB nacional representó este aporte

3.8%

proviene del autotransporte de carga

1.9%

proviene del transporte terrestre de pasajeros, excepto por ferrocarril

En carga especializada, el parque vehicular transporta:

La edad promedio de las unidades ronda las dos décadas:

19.27

Unidades motrices de carga

años es la antigüedad promedio de la flota ESTRUCTURA EMPRESARIAL

años

LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SE REALIZAN PRINCIPALMENTE POR TRANSPORTE TERRESTRE:

Micro empresas

Pequeñas

Medianas

Grandes

FUENTES:

ANTP (2025). El transporte de carga en números.

ANTP (2025). Operación del transporte de carga en México.

INEGI (2024). Encuesta anual de transportes (EAT).

SICT. (2024). Estadística básica. 219,435 303,064 172,611

PASIÓN POR UN MERCADO EN EVOLUCIÓN

DRiV Ofrece:

DRiV no solo fabrica autopartes, ofrecemos confianza y rendimiento con soluciones de alta ingeniería perfectamente adaptadas a las exigencias del equipo pesado y condiciones extremas.

DRiV amplía su oferta para equipo pesado con soluciones para vehículos comerciales, agrícolas e industriales.

Soporte técnico especializado.

Servicios de mantenimiento y mejora de rendimiento.

Fuerza comercial para el mercado de posventa.

PESADO

SISTEMA DE FRENOS SISTEMA DE MANTENIMIENTO

DE FRENOS *

SISTEMA DE SUSPENSIÓN

ELASTÓMEROS * BOLSAS DE AIRE SUSPENSIÓN CV

SISTEMA DE MOTOR

FLUÍDOS * MARCHAS Y ALTERNADORES TURBOCARGADORES

*PROXIMAMENTE

SISTEMA DE ESCAPE

SOMOS DRIV SOMOS AUDACES DEFINIMOS LA EXPERIENCIA

BLOCK
LIMPIAPARABRISAS
HVAC *

Buscamos establecer relaciones a largo plazo, hacer un solo frente, ofreciendo soluciones integrales a nuestros clientes con un soporte fuerte y consistente”.

Foto: AF / Aarón Ramírez

CONFIANZA, INNOVACIÓN Y LIDERAZGO PARA AVANZAR HACIA EL FUTURO

LA DISTRIBUIDORA DE VEHÍCULOS SITRAK CIMENTA SU ÉXITO EN RELACIONES DE LARGO PLAZO CON SUS CLIENTES

ERICK MORALES ROMERO

EN UNA INDUSTRIA históricamente relacionada con la masculinidad, el liderazgo femenino ha comenzado a marcar una diferencia disruptiva. Daniela Díaz Coutiño, Directora de Ventas y Mercadotecnia de Sitrak Metropolitanos, ha logrado abrirse paso en el autotransporte con determinación, profesionalismo y una visión centrada en el desarrollo humano y empresarial.

Con una década de trayectoria dentro del JR Group, Daniela ha crecido de la mano de la distribuidora. Su carrera comenzó en el área de Recursos Humanos, pero pronto la atracción por el diésel y el transporte la llevó a involucrarse en distintos ámbitos operativos, desde Refacciones hasta la Gerencia de Servicio. Ese camino, lleno de retos y aprendizaje, la condujo a la Dirección Comercial y de Mercadotecnia, la cual lidera con una filosofía clara: generar relaciones de confianza y duraderas con los clientes.

se extiende en Perinorte, Pachuca, Mérida y Hermosillo, con instalaciones que combinan Salas de Experiencia, servicios de mantenimiento, almacenes de refacciones, centros de diagnóstico en tiempo real y centros de capacitación técnica.

Desde sus inicios, el enfoque fue claro: construir una distribuidora que transmitiera confianza, compromiso y soporte técnico de excelencia. Esa filosofía se convirtió en el ADN de la empresa y en la base de su crecimiento sostenido durante estos años.

“Era una disrupción necesaria. Las mujeres venimos a aportar una perspectiva distinta, humana y colaborativa, pero también muy firme en los resultados”, comparte en entrevista con Alianza Flotillera. Bajo esa visión ha construido su carrera impulsada por el respaldo de un equipo que ha sabido valorar el talento más allá del género.

ADN DE EXCELENCIA

Sitrak Metropolitanos nació en uno de los contextos más retadores para el autotransporte: la pandemia de COVID-19. Sin embargo, gracias a la experiencia de JR Group, que cuenta con más de 25 años de experiencia en el mercado automotriz, la distribuidora logró consolidarse rápidamente como un referente en el sector.

Para Daniela Díaz, tres valores esenciales representan la identidad de Sitrak Metropolitanos: innovación, compromiso y servicio. “No sólo vendemos camiones, brindamos soluciones reales a las operaciones de nuestros clientes, por más complejas que estas sean”, subraya.

Esa vocación de servicio se refleja en un robusto servicio de postventa, diseñado para mantener las unidades operando el mayor tiempo posible. Por ello, las cinco sucursales cuentan con bahías de servicio, técnicos especializados y almacenes de refacciones propios, lo que permite reducir tiempos de entrega y garantizar la continuidad operativa de las flotas. “La postventa no sólo es un concepto, es el corazón de nuestra estrategia comercial”, asegura.

Su primera sucursal, ubicada en Coacalco, marcó el inicio de una red que hoy

¡Dale play al contenido multimedia!

del nivel de especialización que ofrecemos a nuestros clientes”, destaca la directiva.

CON LA MIRADA HACIA EL FUTURO

¿QUIÉN ES?

Daniela Díaz Coutiño

n Directora de Ventas y Mercadotecnia de Sitrak Metropolitanos. n Licenciada en Administración y Gestión Empresarial por la Universidad Politécnica del Valle de México.

Esa visión integral también marca el rumbo hacia el futuro, en el que se contempla, por ejemplo, la firma de un convenio con una universidad, que permitirá crear un laboratorio especializado donde los estudiantes podrán realizar prácticas profesionales y cursar materias alineadas con los trenes motrices de la marca, fortaleciendo la formación de nuevos talentos para el sector. Asimismo, la distribuidora prepara el lanzamiento de su propia escuela de operadores, con la que busca contribuir a la profesionalización del autotransporte mexicano. “Hoy el gran reto del sector es contar con operadores capacitados. Queremos ser parte de la solución, formando personal que comparta nuestra visión de seguridad y eficiencia”, explica Díaz Coutiño.

La apuesta por el servicio postventa ha rendido frutos. Los técnicos de la distribuidora han obtenido certificaciones directamente en China y recientemente ganaron la competencia regional de conocimiento de producto en Latinoamérica, lo que les permitirá representar a México en el certamen mundial de la marca. “Nos llena de orgullo que nuestros técnicos sean reconocidos por su talento; ellos son reflejo

La innovación, sin embargo, no se limita a la capacitación. La distribuidora también ha diversificado su portafolio con vehículos eléctricos, de gas natural y diésel con tecnología Euro VI, así como soluciones integrales junto a sus empresas hermanas JR Buses y JR Trailers. Esta sinergia les ha permitido ofrecer a los clientes un soporte completo, desde unidades de carga y pasaje hasta equipo aliado y servicios complementarios.

“Dentro de JR Group trabajamos con una misma misión: proporcionar soluciones reales a cada sector del transporte. Nuestra meta es que el cliente encuentre en nosotros un aliado estratégico, con un soporte fuerte y confiable”, asevera.

Cámaras de

ALIADO TECNOLÓGICO PARA LA SEGURIDAD LOGÍSTICA

La empresa cuenta con un robusto portafolio de soluciones inteligentes, escalables y personalizadas.

En un entorno donde la delincuencia amenaza constantemente a las cadenas de suministro, Total Protect, compañía especializada en seguridad de vehículos y flotas, se ha consolidado como un aliado estratégico del transporte mexicano gracias a su amplia oferta tecnológica enfocada en la prevención, monitoreo y recuperación de activos.

de Total Protect, destaca que los beneficios de estas soluciones se perciben desde el primer día con la reducción de robos y pérdidas operativas, además de la creación de reportes automáticos que facilitan la toma de decisiones basadas en datos.

Somos un aliado estratégico. Valoramos profundamente el trabajo de quienes mueven al país y nuestra meta es acompañarlos con tecnología, innovación y compromiso humano.

Con un enfoque integral y humano, esta empresa de Grupo Salinas no sólo reacciona ante los incidentes delictivos, sino que se anticipa a ellos mediante inteligencia artificial, conectividad avanzada y acompañamiento personalizado. Por ello, su portafolio incluye:

Total Protect: integra todas las soluciones en un ecosistema completo de seguridad y gestión de flotas.

Vault: solución con cerraduras y candados inteligentes que sólo se abren en puntos autorizados, garantizando control en cada entrega.

Protect Video: plataforma de videovigilancia con acceso en tiempo real a cámaras internas y externas, útil para deslindar responsabilidades o detectar conductas de riesgo.

Secure: con el sistema AS3 Antiasalto, que incorpora un segundo paro de motor autónomo para prevenir secuestros y facilitar la recuperación de unidades.

Locate: solución de rastreo GPS con monitoreo 24/7 para mantener visibilidad total en ruta.

Hoy en día, más de 140 empresas, desde negocios familiares hasta grandes corporativos, confían en Total Protect, cuyo acompañamiento personalizado es uno de sus pilares esenciales.

La suite integral Total Protect alcanza un 98.5% de recuperación de unidades, con un monitoreo de más de 75,000 vehículos en el país, permitiendo operaciones libres de incidentes gracias a un esquema preventivo y personalizado.

En materia tecnológica, la firma emplea IoT, comunicaciones LTE y servidores en AWS con protocolos de cifrado y escalabilidad garantizada. La inteligencia artificial ya se aplica en sistemas como el de videovigilancia para reconocer a los operadores y evaluar su desempeño.

Rumbo al futuro, la empresa presentó Unify, una plataforma que permite integrar información de múltiples transportistas en un solo panel, facilitando el análisis global de flotas y convirtiéndose en sinónimo de confianza y protección total.

Unify representa el siguiente paso en la evolución tecnológica de Total Protect, integrando todos los datos del ecosistema en un solo entorno para optimizar la gestión logística y avanzar hacia la visión 2026.

Ángeles Useche

Directora comercial

SEGURIDAD A LA MEDIDA

En entrevista con Alianza Flotillera, Ángeles Useche, Directora Comercial

Caja seca Composite, innovación mexicana sobre ruedas

MÁS LIGERA, MÁS RESISTENTE Y RENTABLE PARA LAS FLOTAS DE

Cajas y Remolques Muñoz, empresa

100% mexicana con una amplia trayectoria en soluciones de transporte, trae al mercado su nuevo desarrollo: la caja seca Composite. Evolución que une tradición, tecnología y eficiencia para impulsar la productividad de otillas y transportistas en todo el país.

El modelo Composite está diseñado para responder a las necesidades reales del mercado mexicano, además de ofrecer mayor capacidad de carga, menor consumo de combustible y larga vida útil, todo gracias a un sistema de ensamble optimizado y materiales de última generación que aseguran un menor mantenimiento y mayor durabili-

dad, atributos que los clientes valoran en cada kilómetro.

De acuerdo con Angélica Muñoz Torres, Gerente de Cajas y Remolques Muñoz, cada unidad re e a el compromiso con la innovación mexicana y con quienes confían en la marca.

“La nueva caja seca Composite demuestra que tradición y tecnología pueden unirse para ofrecer soluciones reales”, destacó.

eneficios que marcan la di erencia en el mercado:

n Resistencia anticorrosión: materiales que soportan condiciones climáticas extremas y humedad sin deteriorarse.

n Mayor eficiencia operativa: la reducción del peso permite transportar más carga con menor consumo de combustible

n Mantenimiento simplificado: diseño modular que facilita la inspección y el reemplazo de piezas.

n Versatilidad: ideal para transporte de carga seca en otillas ur anas, interurbanas y de larga distancia.

n Sustentabilidad: fabricada con materiales que optimizan la vida útil y reducen la necesidad de reemplazos frecuentes.

Con este lanzamiento, Cajas y Remolques Muñoz reafirma su liderazgo en el mercado y su compromiso con los transportistas que uscan eficiencia, seguridad y rentabilidad en cada kilómetro.

Cabe mencionar que la nueva caja seca Composite ya está disponible para otillas y transportistas que quieren elevar su operación al siguiente nivel.

FREFRENDA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA IMPULSAR EL TRANSPORTE

CON UNA AMPLIA GAMA DE SOLUCIONES, LA FIRMA SE POSICIONA COMO UN SOCIO ESTRATÉGICO DEL SECTOR

ruehauf, empresa líder en la fabricación de equipo aliado en México, reafirmó su compromiso con el transporte de mercancías durante la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), realizada en Cancún, Quintana Roo.

plataformas, tanques, tolvas, volteos, portacontenedores y dollys.

Gracias a esta diversidad, Fruehauf se posiciona como el fabricante con la línea más completa del mercado, comprometido en brindar de alta calidad para el transporte.

Durante el foro, Rodrigo Arcos, Director Comercial de Fruehauf, destacó que la estrecha colaboración con CANACAR ha evolucionado favorablemente gracias a una serie de convenios comerciales firmados en los últimos años. Esta alianza ha permitido incrementar la presencia activa de la marca en eventos clave del sector, consolidándola como un socio estratégico para los transportistas del país.

Se resaltó que esta iniciativa ha sido un excelente impulso para acercar soluciones eficientes y promociones especiales a los socios de CANACAR, quienes han mostrado un alto interés en la amplia gama de productos que Fruehauf ofrece: cajas secas,

CUMPLIMIENTO NORMATIVO, ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD

A decir de Rodrigo Arcos, factores como la calidad, seguridad y cumplimiento normativo son pilares fundamentales para el éxito de Fruehauf. Explicó que ante los desafortunados accidentes ocurridos con vehículos de materiales peligrosos, la seguridad vial y el cumplimiento de normas técnicas en equipos han tomado mayor relevancia.

En este contexto, dijo, Fruehauf destaca como una de las pocas empresas en México que cumplen cabalmente con las normativas oficiales, contando con certificaciones como la otorgada por la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), que garantiza los altos estándares de diseño y seguridad.

Asimismo, adelantó que están en proceso de obtener ISO, además de promover activamente la regulación y vigilancia del sector a través de su participación en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA).

Añadió que Fruehauf también se distingue por ofrecer un servicio postventa único en el país, con talleres certificados, atención especializada y más de 30 sucursales de refacciones a través de Promare, enfocadas exclusivamente en semirremolques. A la par de brindar capacitación constante a sus clientes, fomentando las buenas prácticas de mantenimiento y operación segura.

Concluyó que a pesar de que 2025 ha sido un año retador para el mercado, Fruehauf continúa apostando por la cercanía con sus clientes y la innovación.

Prueba de ello será su participación en la próxima Expo Transporte ANPACT 2025, donde anunciarán dos importantes lanzamientos de nuevos productos, reafirmando su liderazgo en la industria.

El equipo de Fruehauf reforzó su compromiso con los transportistas del país.

OVERDRIVE

MITSUBISHI L200

EL PODER EN TUS MANOS

ESTE VEHÍCULO OFRECE VERSATILIDAD PARA EL TRABAJO RUDO

A VECES, ANTE la abrumadora integración de tecnología, se agradece un diseño sencillo que permita recordar el simple placer de conducir. Este parece ser el lema de Mitsubishi L200, una pickup sobria, pero con algunos toques de modernidad.

Mitsubishi L200 no le pide nada a nadie. Su diseño y desempeño compiten con las principales marcas, donde destaca por su capacidad carga de casi una tonelada y su capacidad de arrastre de tres mil 500 kilos, una cifra bastante decente para un vehículo de trabajo.

COMODIDAD AL INTERIOR

Precisamente esa es la palabra clave: trabajo, pues más allá de ser un auto de paseo, la L200 es una pickup de uso rudo y destinada para acompañar las tareas exigentes.

El material de la batea es de plástico grueso para ofrecer durabilidad y seguridad al transportar mercancías.

Versatilidad por dentro y por fuera.

Si por fuera es impresionante, por dentro la cabina resalta por su aspecto minimalista con un estilo un poco más rudo –insistimos, es un auto de trabajo–. A pesar de su simplicidad, sus asientos bitonos de tela y vinipiel le dan un toque moderno. El clúster de instrumentos es “híbrido”, combina los tacómetros analógicos con indicaciones digitales. Por si esto fuera poco, su pantalla integra diversos elementos de seguridad, como cámara de reversa y clúster de instrumentos digital. Aunque a primera vista puede parecer un poco austera, L200 cumple con su función, versatilidad y comodidad para el trabajo. En cuestión de seguridad está equipada con siete bolsas de aire y sistemas ADAS, como control de estabilidad, monitoreo de punto ciego, alerta de cambio de carril, control de estabilidad, sistema de mitigación de impacto frontal, siste-

ma de monitoreo de presión de neumáticos, control activo de curvas y control de descenso en pendiente, entro otros.

POTENCIA PARA EL TRABAJO

Mitsubishi L200 cuenta con dos corazones (dependiendo el modelo): la versión GLX 4x2 Gasolina MT presenta un motor 2.4 L de 4 cilindros y transmisión manual de cinco velocidades, mientras que la versión GLX 4x4 diésel MT trabaja con un motor de 2.4 L de 4 cilindros y transmisión manual de seis velocidades. No cabe duda que este vehículo de Mitsubishi está hecho para el trabajo rudo, más que para una visita social. Con su capacidad y diseño, L200 es una opción ideal para quienes buscan calidad y sobriedad.

Visita la galería
Destaca la pantalla táctil de 8”.

26° PREMIO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

LA CÁMARA CONVOCA A LOS PROTAGONISTAS DEL SECTOR PARA FORTALECER AL TRANSPORTE DE CARGA EN MÉXICO

TODO UN ÉXITO EL MT FRONTERA NUEVO LAREDO

CONVENCIÓN NACIONAL CANACAR 2025

UN LLAMADO A LA UNIDAD Y LA CREACIÓN DE POLÍTICAS PARA FRENAR EL COLAPSO

TRANSPORTISTAS, ASOCIACIONES, AUTORIDADES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS COMPARTIERON UN ESPACIO DE DIÁLOGO PARA HACER FRENTE A LOS DESAFÍOS QUE VIVE EL TRANSPORTE DE CARGA

SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

A FIN DE fortalecer la competitividad del autotransporte de carga y hacer frente a problemas como la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, Miguel Ángel Martínez Millán, Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), habló sobre la urgencia de implementar políticas públicas ante un posible colapso del autotransporte de carga.

En el marco de la Convención Nacional 2025, realizada en Cancún, Quintana Roo, Martínez Millán advirtió que el sector enfrenta una coyuntura compleja que amenaza su estabilidad. A este panorama se suman problemas internos de nuestro país, como el aumento de la violencia en incidentes delictivos de robo al transporte y el alza sostenida de los

costos operativos, factores que impactan en la competitividad y en la capacidad de los transportistas para mantener sus operaciones.

Por este motivo, dijo, contar con la presencia de todos los actores de la industria en este foro es reflejo de la fuerza de un sector que trabaja por la innovación, la competitividad y la sustentabilidad, especialmente en estos tiempos de retos.

IMPACTO EN EL SECTOR

que ha generado efectos negativos en la cadena de suministro, y con ello, una caída de entre 15 y 20% en los volúmenes de carga en 2025, lo cual provoca una competencia desleal en precios y pone en riesgo a miles de transportistas.

En conferencia de prensa, el ejecutivo señaló que sectores como el automotriz y el acero han resentido, desde enero del presente año, el aumento del 25% de impuestos a productos mexicanos, lo

En materia de seguridad, reconoció que si bien los incidentes delictivos han disminuido gracias a acciones del gobierno federal, la violencia asociada a estos hechos ha crecido, lo que ocasiona mayor escasez de operadores. De ahí la importancia, expresó, de reforzar la coordinación con las autoridades para garantizar su integridad.

Como parte de la agenda de la convención, expertos pusieron sobre la mesa

Visita la galería
Especialistas y autoridades profundizaron en los grandes desafíos que enfrenta el sector.

la importancia del T-MEC para nuestro país, además de elevar la importancia de participar en las mesas de negociación, ya que los cambios arancelarios y de reglas de origen afectan directamente al autotransporte.

Advirtió que sumado a los problemas arancelarios, las medidas restrictivas, como las limitaciones a licencias de operadores extranjeros en Texas y requisitos del dominio del inglés para conductores que crucen la frontera, ponen en jaque al sector.

RELEVANCIA PARA EL PAÍS

Durante la inauguración oficial, Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo, destacó la relevancia del sector del autotransporte para el país, al tiempo

que refrendó su apoyo para enfrentar los retos de la renovación de la flota vehicular, el financiamiento, capacitación y la adopción de nuevas tecnologías.

Destacó la relevancia del autotransporte de carga, sector que representa el 3.8% del Producto Interno Bruto nacional y que tan sólo en 2023 movilizó 565 millones de toneladas, equivalente al 57% de la carga del país. Contexto en el que resaltó la labor diaria de los transportistas al garantizar el suministro de alimentos, medicamentos e insumos esenciales para millones de familias.

De acuerdo con la gobernadora, en Quintana Roo existen 2 mil 989 unidades de carga registradas, de las cuales mil 624 operan bajo modalidad regular y mil 364 bajo modalidad especializada, lo que re-

fleja la capacidad del sector para atender tanto la demanda local como la nacional.

Finalmente, Alejandro Malagón, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), hizo hincapié en la importancia del transporte de carga, sector que, dijo, hace posible que los negocios sigan en pie y se sostiene más de seis millones de empleos directos e indirectos.

Cabe mencionar que además de las conferencias magistrales y paneles, el evento contó con la presencia de aliados comerciales como Kenworth, Freightliner, International, Volkswagen Truck & Bus, MAN, GM Transport, Zapata, Sitrak, Corpus Trailers, Utility, Fruehauf, Advan, Shell, Samsara y Noxguard, entre otras firmas.

Rinden homenaje a empresas transportistas

on el fin de destacar su trayectoria es uerzo y aportaci n al crecimiento del sector en ico el organismo encabezado por Miguel Ángel Millán entregó el reconocimiento Empresas ue definieron el rumbo del autotransporte” a 17 compañías transportistas.

Este a o las empresas galardonadas ueron

n Autotransportes de Carga Tresguerras

n Express MT

n Fletes Chihuahua

n Fletes Sotelo

n Frío Exprés

n Grupo Simsa

n Grupo Transportes

n Servicio de Transporte Internacional y Local

n Transportes de Carga Sixtos

n Transportes Marva

n Transportes Mazatlán

n Transportes MonRo

n Transportes Mor

n Transportes Pitic

n Transportes Unidos Mexicanos

n Trayecto

Fotos: AF/ Sonia Vázquez.
Panelistas hablaron de los desafíos frente a la revisión del T-MEC.
Conferencia de prensa encabezada por Miguel Ángel Martínez Millán.

EXPONE SU OFERTA DE VALOR EN LA CONVENCIÓN CANACAR 2025

AL PRESENTARSE EN LA CONVENCIÓN NACIONAL CANACAR 2025, LA FIRMA FORTALECIÓ SU COMPROMISO CON EL ORGANISMO

Corpus Trailers, empresa 100% mexicana con más de 27 años de experiencia en el sector, reafirmó su o etivo de llevar productos de la más avanzada calidad para el transporte de carga durante su destacada participación en la Convención acional de C C 2025, donde compartió avances clave en productos, servicio y estrategia comercial.

ndrea ernández, erente Comercial, y íctor guilar, irector Comercial de Corpus Trailers, compartieron con los asistentes los pilares que han consolidado a la compañía durante casi tres décadas, tales como la calidad, tiempos de entrega competitivos, precios accesi les y un en oque pro undo en el servicio al cliente.

articipamos en el evento para consolidar nuestros productos, pues es una orma de re rendar la confianza con aquellos que ya nos conocen. para los nuevos clientes, venimos a presentarnos como una opción con venta as competitivas reales en el mercado de remolques , señaló ndrea ernández.

urante el oro, la compañía tam ién compartió las me oras de sus productos en sus líneas ya consolidadas dentro del mercado, como plata ormas, volteos, ca as secas y dollys.

productos, la cual se traduce en proyectos exitosos personalizados, como el desarrollado para a ormex, empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos.

ROBUSTO SERVICIO POSTVENTA

nte un año de grandes desa íos, la firma reconoce que 2025 ha sido un periodo retador de ido a la desaceleración económica que el país arrastra desde 202 . o o stante, tam ién asegura que este desa ío representa una oportunidad para reestructurar su estrategia comercial y re orzar su servicio postventa, incluyendo reparación, venta de re acciones y personalización de unidades para los clientes.

or su parte, íctor guilar adelantó que la compañía alista el lanzamiento de tolvas presurizadas para la industria cementera, así como equipos especializados en encortinados. puntó que parte del éxito de Corpus railers está en la amplia exi ilidad de sus

n este contexto, íctor guilar reiteró el acompañamiento de Corpus y el mensa e de atención al cliente en momentos de incertidum re. Como equipo comercial estamos muy al pendiente del cliente. scucharlo es nuestra prioridad, para ello estamos realizando visitas, reuniones y capacitaciones en con unto con proveedores para anticiparnos a sus necesidades , destacó.

econoció que la compañía se encuentra per eccionando su línea de productos, por lo que tra a a en el día a día para ortalecer la relación con los clientes a fin de conocer sus operaciones y lograr la me ora de sus diversas líneas de productos y, con ello, la operación de los transportistas.

n esa línea, su rayó, Corpus railers ha dado pasos firmes hacia un servicio postventa ro usto a o su programa railer

Center, además de mantener en desarrollo otras unidades de negocio, como el arrendamiento de equipos, que siguen en pie pese al actual entorno económico.

CALIDAD, CONFIANZA Y FUTURO

íctor guilar refirió que si ien el contexto internacional y nacional ofrece un momento de incertidum re, Corpus railers apuesta por la fortaleza de sus procesos internos, la confia ilidad de sus productos y su capacidad de adaptación. Motivo por el cual, la

empresa ha optado por mejorar componentes clave, recurriendo incluso a proveedores internacionales para mantener sus estándares de calidad.

En este sentido, el ejecutivo invitó a todos los transportistas a conocer su planta u icada en Cuapiaxtla, laxcala, donde los clientes pueden compro ar de primera mano el proceso completo de a ricación de equipo aliado.

“En estos 27 años que tiene la marca hemos evolucionado y nos hemos consolidado como un a ricante que otorga seguridad, que da

certidum re a las operaciones de los transportistas; no es nada improvisado. Nuestra trayectoria ha la por sí sola. ueremos que los clientes se sientan seguros de invertir en una empresa mexicana que evoluciona unto a ellos”, reiteró Victor Aguilar. sí, con una visión clara y pasos firmes, Corpus railers avanza hacia un 202 donde la reestructura interna, capacitación, calidad de los productos y la cercanía con el cliente serán claves para enfrentar los nuevos retos de la industria.

Con más de 27 años de experiencia, Corpus Trailers se distingue por su innovación tecnológica para diversas aplicaciones.

CONVENCIÓN NACIONAL CANACAR 2025

INNOVACIÓN

ro eedores afianzaron su relaci n con los transportistas.

A FIN DE PROMOVER EMPRESAS MÁS COMPETITIVAS, PROVEEDORES DEL SECTOR COMPARTIERON SUS MÁS RECIENTES INNOVACIONES EN OPTIMIZACIÓN DE OPERACIONES

SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

CON EL OBJETIVO de fortalecer la competitividad del sector, fabricantes de vehículos, proveedores de componentes y empresas de servicio se reunieron en la Convención Nacional CANACAR 2025, organizada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga en Cancún, Quintana Roo.

De acuerdo con la Dirección General de Autotransporte Federal, el parque vehicular nacional superó en agosto pasado un millón 486 mil unidades. En este contexto, ofrecer soluciones tecnológicas y de valor para las flotas se ha convertido en un reto y, al mismo tiempo, en una gran oportunidad para los proveedores.

TECNOMOTUM, OPTIMIZACIÓN CON IA

En un entorno donde la inteligencia artificial cobra relevancia para optimi-

zar la eficiencia operativa de las flotas, Tecnomotum resaltó la importancia de impulsar el uso de inteligencia artificial en el sector.

En entrevista para Alianza Flotillera, Pedro Rivera, CEO de Tecnomotum, refirió que ante los retos económicos registrados en 2025, así como los desafíos en seguridad y operatividad que enfrenta el autotransporte, la tecnología se ha convertido en un socio estratégico.

HOWO, VERSATILIDAD Y TECNOLOGÍA

Atro Motors, distribuidor autorizado de Howo, reafirmó su compromiso con el sector, destacando el éxito de su producto insignia Howo Max, además de anunciar ambiciosos planes de expansión para los próximos años.

Ramón Rodríguez, Gerente Comercial de la compañía, adelantó la construcción de una planta de ensamble en García,

Nuevo León, y la apertura de 20 puntos de venta en 2026, como parte de su plan de expansión.

ATRO REMOLQUES, PARA TODO TIPO DE CARGA

Con 18 años de experiencia, la empresa ATRO Remolques, orgullosamente mexicana y originaria de García, Nuevo León, mantiene una capacidad de producción de hasta mil remolques mensuales.

Su portafolio incluye más de 25 modelos, entre ellos cajas secas, plataformas, volteos, dollys y portacontenedores, además de una creciente red comercial en CDMX, León, Querétaro, Manzanillo y, próximamente, Mérida y Guadalajara, señaló en entrevista, Amador Mendoza, Gerente de Ventas.

“Seguimos ganando la confianza de los transportistas, incluso en un entorno económico desafiante, agregó.

FREIGHTLINER, ATENCIÓN INTEGRAL

Con un enfoque integral en innovación de servicio postventa y respaldo al cliente, Freightliner presentó un portafolio renovado que cumple con las nuevas normas de emisiones.

Miguel Ángel Conde, Responsable Comercial Zona Norte, subrayó las opciones de garantía extendida y mantenimiento incluido en modelos como el M2 con motor Cummins y el Cascadia.

Por su parte, Erika Paz, Gerente Senior de Mercadotecnia e Inteligencia Comercial de Daimler Truck México, reiteró el compromiso de ofrecer vehículos versátiles y adaptados al mercado nacional.

SAMSARA, OPERACIONES RENTABLES

Julia Monroy, Directora General de Cuentas Corporativas en Samsara México, y Óscar Gutiérrez, Gerente Regional de Ventas, reiteraron la importancia de participar en el evento y conocer de primera mano las necesidades del sector y colaborar en su profesionalización.

“Ha sido un año de mucha incertidumbre. Los transportistas están buscando mantener la seguridad dentro de su operación, ahí es donde podemos ayudarles con programas específicos para hacer las flotas más seguras y eficientes”.

innovación y la tecnología impulsan la transformación del transporte de carga en México.

ADVAN, PROFESIONALIZACIÓN

PARA EL SECTOR

En el marco de su 25 aniversario, ADVAN reafirmó su papel como aliado estratégico de las empresas transportistas en México, al tiempo que anunció el próximo lanzamiento de ADVAN One, su nuevo ecosistema tecnológico diseñado para transformar la gestión del transporte.

Héctor Lozano, miembro del Consejo de Administración de ADVAN, subrayó el papel clave que juega la innovación tecnológica en la evolución y profesionalización de la industria.

VOLVO TRUCKS, SEGURIDAD E INNOVACIÓN

Volvo Trucks participó con su modelo FH, uno de los más representativos de la marca a nivel global.

De esta manera, la Convención Nacional CANACAR 2025 demostró que la

“Estamos muy contentos de estar con los clientes, quienes reconocen el valor de la marca en calidad y seguridad. Estamos reiniciando este contacto con los clientes, queremos ayudarles a mejorar su calidad mediante un camión que brinda rentabilidad, eficiencia de combustible y disponibilidad de refacciones”, destacó Montserrat Laureles, Directora de Postventa en Volvo Trucks.

VOLKSWAGEN TRUCK & BUS, ESPECTACULAR

Una de las marcas consentidas por los transportistas reafirmó su cercanía con los clientes al participar activamente en la Convención Nacional CANACAR 2025, considerado uno de los eventos más importantes del sector en México.

Rafael Santos Magalhães, Director General de Volkswagen Truck & Bus México, destacó su apuesta por la innovación mediante la línea ESPECTACULAR, recientemente lanzada al mercado y equipada con la avanzada tecnología Euro VI, que representa un paso firme hacia un transporte más eficiente, seguro y sostenible.

TELEVÍA, ALIADOS DEL TRANSPORTE

Como ya es tradición, Televía refrendó su alianza con la CANACAR, ofreciendo beneficios exclusivos a más de tres mil 800 empresas afiliadas, entre ellos tags sin costo, atención personalizada y una plataforma integral de gestión de peaje.

“El convenio impulsa la digitalización y eficiencia del transporte de carga en México”, afirmó Baptiste Heckenroth, Director Comercial de Televía.

Explicó que la compañía cuenta con cobertura nacional que brinda acceso a más del 95% de la red carretera del país, lo que facilita la movilidad y mejora la eficiencia de los transportistas.

Visita la galería
Fotos: AF/ Sonia Vázquez.

Durante su destacada participación en la Convención Nacional CANACAR 2025, realizada en Cancún, Quintana Roo, Utility Trailers de México consolidó su posición como un aliado estratégico para el autotransporte al compartir su oferta integral de productos, promociones y, especialmente, la solidez de su servicio postventa.

Consolida oferta integral para el transporte de carga

PRESENTES EN LA CONVENCIÓN NACIONAL CANACAR 2025, UTILITY TRAILERS REAFIRMÓ SU LIDERAZGO EN EL SEGMENTO DE REMOLQUES

Antonio Ceballos Pérez, Responsable Comercial Nacional en Utility Trailers de México, destacó la importancia de este tipo de eventos, ya que les permiten estar en contacto directo con los clientes y escuchar sus inquietudes.

“Para Utility Trailers es esencial este acercamiento, no sólo en la venta de equipo nuevo o seminuevo, sino también para brindar lo que más valoran los clientes: el acompañamiento postventa, con refacciones, mantenimiento preventivo y correctivo”, agregó.

MANTENIMIENTO, CLAVE PARA LA OPERACIÓN DE LOS CLIENTES

A decir de Ceballos Pérez, parte de convertirse en un aliado en las operaciones de los clientes consiste en colocar el foco en los mantenimientos preventivos, factor que asegura que el transportista esté siempre rodando en carretera y que sus vehículos dispongan de refacciones o de un servicio adecuado.

Motivo por el cual, ya cuentan con equipos modelo 2026 en cajas secas y refrigeradas, mismas que incorporan mejoras clave, como sistema de autoin ado y aldones de á rica, manteniendo la característica que distingue a Utility: ser la caja más ligera del mercado, lo que se traduce en ahorro directo de combustible.

Agregó que para apoyar a los clientes en momentos difíciles, la compañía también ha desarrollado atractivas promociones en redes sociales para semirremolques nuevos, usados y equipo aliado, incluyendo opciones de arrendamiento. De acuerdo con el directivo, estas iniciativas están disponibles para todos los transportistas y forman parte del esfuerzo por impulsar la renovación y expansión de otas en un entorno de incertidumbre económica.

“Nuestro enfoque es que el cliente siempre tenga el equipo activo, rodando de un punto a otro. Queremos que se sientan confiados que tility siempre está detrás de ellos en todo momento”, añadió el directivo.

Agregó que de la mano del servicio postventa, la firma cuenta con un equipo de ingeniería en Estados Unidos dedicado a realizar mejoras constantes a los productos.

“Nos hemos preparado con inventario disponible para entrega inmediata porque entendemos

que el transportista no puede esperar. Nuestro objetivo es que el equipo esté siempre rodando, generando valor para el cliente”, concluyó Antonio Ceballos. Con más de 115 años de experiencia, la compañía sostiene su liderazgo en equipo aliado.

ELO DIJIMOS, LO CUMPLIMOS...

LA FIRMA DEMUESTRA CON RESULTADOS SU LIDERAZGO Y AVANZA HACIA EL FUTURO

scuchar al mercado y a los clientes ha sido clave. Tras la pandemia, las necesidades operativas cambiaron. Hoy, las empresas buscan aliados estratégicos que les permitan concentrarse en sus negocios mientras alcanzan los mejores niveles de rentabilidad.

En este escenario y tras una transformación que cambió la manera en que se vive el autotransporte, International Motors México reafirma su compromiso con un propósito claro: proporcionar la mejor rentabilidad a sus clientes a través de la entrega de soluciones.

Este posicionamiento se traduce en tres ejes fundamentales:

a. Evolución del portafolio de productos con el tren motriz integrado S13.

b. Creación y entrega de soluciones integrales de servicio que ofrecen rentabilidad.

c. Fortalecimiento de la red de distribuidores como eje de la experiencia del cliente.

TREN MOTRIZ INTEGRADO S13

Entre enero de 2024 y julio de 2025, 914 unidades LT S13 fueron entregadas y ya recorren todo el país. En conjunto, han acumulado más de 60 millones de kilómetros, evitando la emisión de más de 3 mil 100 toneladas de CO2 al año.

Con el LT S13, International introdujo al mercado mexicano una de las propuestas más avanzadas en transporte pesado, un tren motriz integrado que mejora hasta en 8% la eficiencia de com usti le eleva la disponi ilidad en carretera y contribuye a operaciones más sostenibles.

a eficiencia no se detiene. nternational sigue evolucionando con nuevos lanzamientos que serán revelados en Expo Transporte ANPACT 2025, impulsando el crecimiento de la familia S13 y consolidando su posición como referente en la industria.

SOLUCIONES INTEGRALES

Actualmente, una de cada dos unidades LT equipadas con el motor S13 cuenta con un programa integral de servicio, lo que re e a la creciente adopción de soluciones que garantizan máxima disponibilidad y rentabilidad para los clientes. Este hecho demuestra que International ha consolidado su posicionamiento de marca.

n Las diversas soluciones integrales de servicio incluyen, entre otros, máximos eneficios como monitoreo de orre de Control, mantenimiento preventivo, garantía extendida y servicios de conectividad digital que ayudan a los administradores de ota a

tomar decisiones más inteligentes y a anticiparse oportunamente a los eventos críticos de la operación.

n Red de servicio/distribuidores: más de 90 puntos de venta y 17 grupos empresariales con cobertura total y disponibilidad de técnicos y refacciones.

RESPALDO DE LA RED DE DISTRIBUIDORES

El verdadero valor de International nace del compromiso de su red de distribuidores, donde la tecnología, el servicio y la experiencia del cliente convergen. Cada entrega se convierte en una experiencia, cada servicio en una muestra de confianza y cada cliente en un aliado de largo plazo. Este cambio va más allá de la infraestructura: representa una transformación cultural que impulsa una nueva manera de trabajar, más humana, más ágil y plenamente enfocada en superar las expectativas del cliente.

Gracias a sus nuevos estándares de imagen y procesos optimizados de taller, el verdadero valor de International se construye día a día con el respaldo de su red nacional mediante una oferta de valor única en la industria para proporcionar la mejor rentabilidad a sus clientes a través de la entrega de soluciones.

¡Visita nuestro sitio web!

Especialistas se pronunciaron por promover un nuevo escenario sustentable en México.

LATAM MOBILITY MÉXICO 2025

AVANZAN HACIA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA

ERICK MORALES ROMERO

LA CIUDAD DE México volvió a ser el epicentro latinoamericano de la movilidad sostenible con la realización de Latam Mobility México 2025. En su octava edición, celebrada en el World Trade Center, el evento reunió a líderes del sector automotriz, autoridades, empresas, asociaciones y startups comprometidas con acelerar la transición energética hacia un transporte más limpio y eficiente.

EL ENCUENTRO SE PERFILA COMO UN REFERENTE DE LA MOVILIDAD CERO EMISIONES EN LA REGIÓN

Organizado por la entidad regional Latam Mobility, este foro se consolidó como una plataforma clave para conectar a los principales actores públicos y privados del ecosistema de movilidad, energía e innovación. Durante dos días, los asistentes participaron en conferencias, paneles, espacios de networking y una amplia exhibición de vehículos y soluciones tecnológicas para la descarbonización del transporte.

En entrevista con Alianza Flotillera, María Cabeza, Country Manager de Latam Mobility en México, señaló que el origen del evento se remonta al propósito de disminuir las emisiones contaminantes en las ciudades latinoamericanas y elevar la calidad de vida de la población. “Desde su primera edición en 2017, el evento ha evolucionado hasta convertirse en un referente regional que impulsa políticas, innovación y colaboración”, afirmó.

En esta edición, el foro introdujo nuevos formatos y espacios de interacción, como el Fleet Management & Charging Matchmaking Hub, enfocado en infraestructura de carga, financiamiento y casos de éxito de empresas que ya operan flotas electrificadas. Además, se estrenó el Speaker Arena, un espacio abierto donde investigadores y empresas compartieron proyectos frente a un público más amplio, fortaleciendo la conexión entre innovación e industria.

UNA EDICIÓN HISTÓRICA

Latam Mobility México 2025 cerró con cifras récord en todos sus indicadores. De acuerdo con la organización, el espacio de exhibición creció un 30%, el número de asistentes aumentó en 40%, los vehí-

culos mostrados incrementaron en un 120% y participaron más de 150 panelistas provenientes de México, América Latina y Europa.

La edición 2025 también contó con la participación de representantes de los gobiernos de Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Yucatán, así como funcionarios del gobierno federal, lo que fortaleció el diálogo interinstitucional y la visión de políticas públicas integradas para la transición energética.

Del sector privado, 45 empresas aliadas, entre fabricantes, operadores logísticos, proveedores de tecnología y asociaciones, participaron en conferencias, paneles y exposiciones. En total, más de mil 300 asistentes formaron parte del encuentro, en un entorno de colaboración que refrendó el liderazgo de México como motor regional de la electromovilidad.

IMPULSO A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Entre los paneles más destacados estuvo “Estrategias de mercado en la gestión logística y de última milla para mitigar los riesgos de la volatilidad global y regional”, moderado por Elia Chema, Directora General de Alianza Flotillera. En este espacio, especialistas de empresas como Mercado Libre, Estafeta, 99minutos y C40 Cities coincidieron en que la última milla representa una oportunidad clave para la electromovilidad y la logística sostenible.

Elia Chema destacó que la electrificación del reparto urbano es ya una realidad en México y que los operadores logísticos enfrentan el reto de equilibrar eficiencia, costos e infraestructura. Al respecto, Isabel Studer, Presidenta de Sostenibilidad Global, y Omar Ramírez, Director Senior de Logística en Mercado Libre, indicaron que los vehículos eléctricos aumentan la competitividad al reducir costos operativos y emisiones contaminantes.

Por su parte, Griselda Hernández, Directora Comercial y de Mercadotecnia en Estafeta Mexicana, enfatizó que la sostenibilidad no debe limitarse a la última milla, sino abarcar toda la cadena de valor, incluyendo flotas pesadas y líneas aéreas. A su vez, Gabriela de la Torre, Líder de

Vehículos Cero Emisiones en C40 Cities, apuntó que la electromovilidad debe integrarse dentro de una planeación urbana más amplia, con incentivos a tecnologías limpias y zonas de bajas emisiones.

Marcas como Chevrolet compartieron su oferta de soluciones para la movilidad.

En su intervención, Ricardo Romanelli, Director de Operaciones de 99minutos, recordó que la adopción de vehículos eléctricos en la región pasó de ser una apuesta de riesgo a una inversión estratégica, impulsada por el crecimiento del comercio electrónico. Los panelistas coincidieron en que la colaboración entre gobiernos y empresas será decisiva para escalar modelos de movilidad más ambiciosos.

El panel “Estrategias de mercado en la gestión logística”, fue moderado por Elia Chema.

Paralelamente, el área de exhibición reunió a fabricantes de vehículos eléctricos, proveedores de infraestructura de recarga, empresas de software y organizaciones que mostraron productos y tecnologías orientadas a la descarbonización de las operaciones y al uso de transporte sustentable.

Visita la galería Foto:

AVISO IMPORTANTE A TODOS NUESTROS AMIGOS LECTORES

RENUEVA TU SUSCRIPCIÓN ¡SIN COSTO!

Revista Especializada en la Industria del Autotransporte

Síguenos en nuestras redes

Actualiza tus datos a través del formulario, en menos de 1 minuto.

Tus datos están resguardados por la Ley Federal de Protección de Datos Personales.

Tu suscripción es gratuita.

Al mantener tu datos actualizados nos permites mejorar nuestros servicios y tener una cobertura amplia para llevarte información relevante del sector.

Escanea el QR para llenar el formulario de suscripción.

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de lectores!

Al enviarnos el formulario, autorizas el uso responsable de tus datos conforme al aviso de privacidad disponible en nuestro portal web. alian aflotillera om

PREMIO NACIONAL

DE SEGURIDAD VIAL ANTP

DISTINGUE EL COMPROMISO DE CONDUCTORES Y EMPRESAS

MÁS DE MIL OPERADORES

FUERON RECONOCIDOS POR SU COMPROMISO

SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

LA VIGÉSIMA SEXTA edición del Premio Nacional de Seguridad Vial, otorgado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), tuvo lugar en Ciudad de México en una reunión en la que reconoció a mil 241 operadores y 22 empresas transportistas de todo el país.

Durante la ceremonia, Alex Theissen, Presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, agradeció el compromiso de los operadores con la seguridad y con el desarrollo del país, al tiempo que reconoció el compromiso y responsabilidad de los conductores, rindiendo un homenaje a su profesión, “en sus manos no sólo llevan mercancías, sino la esperanza, desarrollo y bienestar de millones de familias mexicanas”.

Por su parte, Luis Ruiz Hernández, Director General de Autotransporte Federal en la Secretaría de Infraestructura, Comunicacio-

nes y Transportes (SICT), subrayó la importancia de la seguridad vial desde el conductor, el vehículo, el camino y el entorno.

Señaló que el conductor se ve involucrado en un poco más del 80% de los casos, por lo que un momento de distracción representa la diferencia entre tener o no un incidente.

Agregó que la dependencia trabaja con CAPUFE para la instalación de arcos dinámicos que permitan medir de manera automatizada el peso y las dimensiones de las unidades. “El exceso de peso y dimensiones afectan absolutamente al conductor y al estado físico de las carreteras. Vale la pena que hagamos cumplir lo que la norma establece”, añadió.

En entrevista para Alianza Flotillera, Leonardo Gómez, Presidente Ejecutivo de la ANTP, refirió que los conductores galardonados han demostrado a lo largo de su vida laboral tener una excelente conducción sin siniestros y sin multas, lo cual convierte al Premio Nacional de Seguridad Vial en un evento importante para impulsar la responsabilidad.

Empresas transportistas reconocidas

n Almex

n Arca

n Autotransportes

Pilot

n Barcel

n BAT

n Bepensa

n Bimbo

n Coca-Cola FEMSA

n Comercializadora de Lácteos

n El Palacio de Hierro

n Embotelladora Las Margaritas

n Esgari

n Estafeta

n Fábrica de Jabón

La Corona

n Frío Express

n Grupo Zonte

n Lala Transportes

n Linde

n OXXO

n Paquetexpress

n Sigma Alimentos

n Solistica

n Transportes Marva

n Zemog

n Zinergia

n Líquidos Azteca

Agradezco el apoyo de mi familia y la confianza de los instructores para lograr que desarrollemos nuestras habilidades y convertirnos en un ejemplo para otros compañeros.”

Recibir este reconocimiento es resultado de toda una vida de esfuerzo. La experiencia y la capacitación te hacen una persona muy competitiva y profesional.”

Es un gran honor recibir este reconocimiento.

Valoramos el trabajo de todos los operadores en el día a día. Actualmente contamos con mil 543 operadores y mil 600 unidades.”

— ALE A RA UI A A COORDINADORA OPERATIVA DE ATENCIÓN A OPERADORES EN TRANSPORTES MARVA.

Visita la galería

IMPULSAN SINERGIAS PARA TRAZAR

ERICK MORALES ROMERO

LA TERCERA EDICIÓN de C12 Bajío 2025 reunió a más de 300 líderes empresariales, especialistas y representantes del sector logístico con el propósito de reflexionar sobre los retos y las oportunidades de la movilidad inteligente, la innovación tecnológica y la logística eficiente.

El evento, celebrado en Aguascalientes, reafirmó su papel como un espacio estratégico para fortalecer alianzas entre empresas, instituciones y gobiernos comprometidos con impulsar un desarrollo económico sostenible en la región del Bajío.

Elías Gamboa, CEO de C12, destacó que la organización nació para atender los desafíos estructurales que enfrenta el sector logístico en materia de competitividad, subrayando que las soluciones suelen encontrarse dentro de la propia comunidad.

“La persona que está al lado ya vivió, ya resolvió y ya se equivocó. La clave está en compartir conocimiento y ge-

nerar aprendizaje colaborativo”, afirmó Gamboa, quien invitó a los asistentes a regresar a sus empresas con metodologías y aprendizajes aplicables.

COMUNIDAD CON ALIANZAS

Durante el encuentro, los organizadores anunciaron la integración de C12 al Pacto Global de la ONU, con el objetivo de fortalecer su modelo de trabajo basado en la “cuádruple hélice”: sociedad civil, iniciativa privada, academia y gobierno. Esta adhesión, señalaron, permitirá abordar los retos logísticos desde una perspectiva más integral, colaborativa y sostenible.

Como parte de los acuerdos estratégicos, la comunidad firmó tres convenios de colaboración: India-México Business Chamber, con el Clúster Automotriz de Jalisco y con El Gran Bajío Network. Estas sinergias, subrayó Gamboa, impulsarán la competitividad logística y el desarrollo de cadenas de valor más integradas en la región.

Además, la organización entregó sus primeras membresías de manera simbólica a las empresas Nissan, Kerry Logistics y Stanhome, reconociendo su liderazgo, compromiso y participación activa dentro del ecosistema C12.

NETWORKING DE ALTO NIVEL

C12 Bajío Aguascalientes 2025 se distinguió por su dinámica de networking y mesas de negocio, con más de mil citas o smart meetings impulsadas por una plataforma tecnológica que facilitó más de cinco horas de encuentros estratégicos entre empresas.

En estos espacios de negociación, diversas marcas del sector, como Samsara, Grupo Global Montacargas, Webfleet, Infor, Motive, Valder, Monex, Chainway México y UKG, mostraron sus soluciones tecnológicas, plataformas digitales y equipos especializados diseñados para optimizar operaciones, reducir emisiones y mejorar la eficiencia logística del transporte de mercancías.

Visita la galería
El evento anual reiteró su compromiso con el sector empresarial del Bajío.

ARRENDAMIENTO GANA POPULARIDAD ENTRE LAS FLOTAS MEXICANAS

EL SECTOR TENDRÁ UN PAPEL RELEVANTE EN EL TURISMO DEL MUNDIAL DE FÚTBOL EN 2026

OLIVER MÁRQUEZ

CON EL OBJETIVO de impulsar la operación flotillera, la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) reunió a sus asociados en una intensa jornada de actualización e información sobre las tendencias más recientes del sector.

De acuerdo con el organismo, al cierre del presente año, el arrendamiento acumula un crecimiento de 5.1% en su flotilla activa. Fernando Noriega, Presidente de la asociación, dijo que se contabilizan alrededor de 350 mil vehículos en arrendamiento, perfilando a este ramo como uno de los motores de la economía mexicana. “Existe una tendencia del mercado mexicano por el arrendamiento”, aseguró el directivo.

Por otro lado, la asociación explicó que la inseguridad es el gran problema a vencer. Según la AMAVe, el estado de Nuevo León fue uno de los principales afectados por el robo de vehículos en renta, por lo que existe una urgencia real de blindar a estas unidades.

En este sentido, la Diputada Local de la Ciudad de México, Luisa Fernanda Ledesma, adelantó que la capital mexicana

ya trabaja en una iniciativa para tipificar este tipo de delitos. “Blindar el arrendamiento vehicular es esencial, especialmente cuando estamos a menos de un año del Mundial de Fútbol. El robo de un vehículo arrendado no sólo es una pérdida monetaria, implica una afectación directa a la experiencia de turistas internacionales y ciudadanos mexicanos”.

LA IMPORTANCIA DE LA TELEMÁTICA

Además de las conferencias, el 9.° Foro AMAVe ofreció talleres con temas de interés para las flotas. En esta línea, Geotab, uno de los principales proveedores de soluciones en telemática, compartió con los asistentes los beneficios de las cámaras de video combinadas con inteligencia artificial. La empresa reveló que el 95% de los accidentes viales se deben al factor humano, como el uso del celular, que aumenta de seis a 12 veces las probabilidades de ocasionar un incidente.

Para disminuir los riesgos viales, los productos de la marca realizan un análisis y generan un reporte de los patrones

de riesgo en la conducción. Así, las empresas pueden identificar qué conductores no están tomando precauciones. Asimismo, la herramienta ha permitido esclarecer responsabilidades en hechos viales. “Muchas veces la autoridad da por hecho que los conductores de vehículos pesados son los responsables del accidente. Sin embargo, gracias a nuestras soluciones, hemos demostrado que no es así en todas las ocasiones”, enfatizó Geotab.

“VEHÍCULOS DE

CHOCOLATE”

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) también participó en el foro, analizando los desafíos del sector. El organismo indicó que la importación de unidades usadas provenientes de Estados Unidos afecta la competitividad de la industria mexicana. Los “vehículos de chocolate” ponen en peligro financiero y ambiental al país. “México no puede ser el basurero automotriz de Estados Unidos”, aseveró Guillermo Rosales, Presidente de la AMDA.

El encuentro reunió a líderes del sector, gobierno y expertos para analizar las oportunidades del arrendamiento vehicular en México.
9.° FORO AMAVE

MT MÉXICO

TRANSPORTES ELOLA CONQUISTA EL TRICAMPEONATO EN NUEVO LAREDO

EL EVENTO REAFIRMA SU POSICIÓN COMO UNA CELEBRACIÓN Y DIGNIFICACIÓN DEL SECTOR QUE MUEVE A MÉXICO

BAJO UN SOL incesante, pero con la emoción a tope, Transportes Elola conquistó por tercera ocasión la categoría Sleeper Cab en el MT Frontera Nuevo Laredo 2025. Este logro se consolidó gracias a José Luis Guadarrama, quien repitió el primer lugar tras su victoria en 2024, convirtiéndose en bicampeón. Ambas victorias se sumaron a la de Germán Cervantes en 2023, triunfos que reafirman a la empresa mexiquense como protagonista del evento.

Guadarrama expresó a Alianza Flotillera su emoción tras recibir el volante dorado y un premio de 50 mil pesos: “¡Gracias por creer en mí y por apoyarme, gracias a mi familia, a mi sta , mi coach y a la empresa por haber creído en mí!”.

La sexta edición de la competencia en Tamaulipas no sólo puso a prueba la des-

treza en maniobras de tractocamiones quinta rueda, sino que también rindió homenaje al compromiso diario de los operadores en las carreteras mexicanas.

El MT Frontera Nuevo Laredo 2025 evaluó la habilidad de los conductores en reversas milimétricas, zigzags y maniobras en espacios reducidos. Cabe señalar que todo se realiza en un ambiente de sana convivencia, tornando al evento en un punto de encuentro para familias y comunidad transportista.

resaltó que este tipo de eventos buscan celebrar la labor cotidiana de las y los operadores mexicanos.

Visita la galería

RECONOCEN LA LABOR DEL OPERADOR

Ramiro Montemayor, Vicepresidente General de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR),

“Esta competencia trasciende el simple reto de las maniobras. Es un homenaje sincero a las mujeres y hombres operadores, quienes con su esfuerzo diario mantienen en movimiento a México”, afirmó.

Por su parte, Eduardo Lozano, Presidente de la Central de Servicio de Carga de Nuevo Laredo (CENSECAR), destacó que el autotransporte de carga es el motor que hace vibrar a la ciudad y agradeció a autoridades y patrocinadores por reconocer esta labor.

Nueve operadores se consagraron como “Los Jefes” de la pista.

“Gracias al esfuerzo, compromiso y dedicación de las y los operadores, las rutas se mantienen activas, conectando destinos y moviendo lo que hace avanzar a nuestro México”, expresó.

Asimismo, Mario Saldívar, Director de PosdataMX, productora encargada de la organización del evento, subrayó que el MT Frontera Nuevo Laredo se ha consolidado como un homenaje a los operadores que diariamente impulsan el crecimiento del país.

La competencia, con dos días de duración, también contó con la presencia de empresas como Difrenosa, Kenworth DAF del Río Bravo y Sitrak del Norte. Además, los asistentes disfrutaron de un desfile de tractocamiones clásicos y el tradicional FutTruck.

ELLOS SON “LOS JEFES” DEL MT FRONTERA NUEVO LAREDO 2025

Sleeper Cab:

1- José Luis Guadarrama, de Transportes Elola.

2- Carlos Dimas, de ALA.

3- Eliseo Padilla, de Jasso Logistics.

Day Cab:

1- Pedro Martínez, de ALA.

2- Hugo Niño, de Palos Garza.

3- Víctor Ramírez, de AKNA Transportes.

Cab Over:

1- Juan Antonio Cruz, de Transportes SEGA.

2- Raymundo Trejo, de Transportes Elola.

3- Santiago Coronado, de STI.

Líder global en telemática y proveedor de una solución “Todo en Uno”

EL USO DE LA TECNOLOGÍA GEOTAB MEJORA LA SEGURIDAD Y EFICIENCIA DEL TRANSPORTE DE CARGA

En una era donde la información se ha convertido en el activo más valioso para las empresas, Geotab se posiciona como un aliado estratégico de las otas comerciales, ya que el uso de su tecnología acilita la eficiencia operativa, disminuye los costos e incrementa la seguridad vial. decir de la compañía, el estrés ur ano y las condiciones de tráfico en ciudades como C M , Monterrey y uadala ara agravan la atiga de los conductores. Mientras que el anco nteramericano de esarrollo estima que los accidentes de tránsito causan más de 110 mil muertes al año en la región y pérdidas del 3 al 5 del . ese a este panorama, de los conductores está dispuesto a adoptar nuevas tecnologías que mejoren su rendimiento y seguridad, mientras que el con ía en que la digitalización y el análisis de datos pueden anticipar riesgos y reducir el estrés. or este motivo, eota ha desarrollado soluciones como la video telemática y sistemas avanzados de asistencia al conductor para prevenir incidentes e impulsar una visión donde la tecnología y los datos ortalecen la seguridad vial y el ienestar emocional de los conductores.

CASOS DE ÉXITO

urante su participación en el leet at m ummit 2025, uan Cardona, icepresidente de entas para atinoamérica de Geotab, resaltó cómo el uso de la telemetría avanzada

ha permitido optimizar operaciones y generar ahorros significativos para sus clientes.

Explicó que Geotab no sólo recopila datos, sino que los convierte en conocimiento accionable mediante inteligencia artificial, lo que permite a las empresas anticiparse a allas, planificar mantenimientos y tomar decisiones con ase en evidencia.

aura ranco, erente de osteni ilidad, y ste an ous, icepresidente Comercial de enting Colom ia, resaltaron que gracias a esta tecnología, sus clientes han logrado reducir los costos de mantenimiento correctivo entre un 20 y un 50 , además de incrementar la disponi ilidad de sus unidades.

simismo, en el marco de atam Mo ility México 2025, Geotab realizó un conversatorio con la participación de rystel illalvazo, enior artner ccount Manager at m, donde la marca se posicionó como un aliado estratégico rum o a la electromovilidad.

illalvazo su rayó que la plata orma de eota integra en un solo sistema métricas de operación, mantenimiento, seguridad y consumo de energía, o reciendo a los administradores de ota una visión completa que acilita decisiones rápidas y e ectivas.

ctualmente, eota cuenta con más de 300 mil suscripciones en atinoamérica y más de cinco millones de conexiones a nivel glo al.

De acuerdo con Geotab, 90% de los operadores de transporte en Latinoamérica considera que el estrés y la presión laboral incrementan los riesgos al conducir. EN MÉXICO, LOS PRINCIPALES

FACTORES DE TENSIÓN AL VOLANTE SON:

57% motos, bicicletas y scooters imprudentes

54% uso del celular por otros automovilistas como el mayor peligro

39% mayor congestión vial

21%

peatones distraídos 7% zonas de construcción como riesgos crecientes

El webinar “El Impacto del Estrés Laboral en la Seguridad Vial en América Latina” se realizará el 6 de noviembre a las 10:00 a.m. (hora MX).

Regístrate aquí

La tecnología de Geotab permite a sus clientes tomar decisiones y construir negocios exitosos.

LA PLUMA DE:

Administración de la fatiga como ventaja comparativa de las otas

RODOLFO GIACOMAN

El descanso reparador debe ser un valor para el conductor”.

LA FATIGA ES un factor que socava la seguridad y la rentabilidad. El agotamiento deteriora el juicio, causando errores costosos, desde pasarse una salida hasta un choque grave. Administrar la fatiga es una ventaja competitiva que protege tanto el activo humano como el material. En ese tenor, el Programa de Administración de la Fatiga de América del Norte (PAFAN) propone cinco estrategias:

1. El descanso y bienestar como valores innegociables

Un valor es ineludible (como vestir antes de salir). El descanso reparador debe ser un valor para el conductor. Su alerta se fundamenta en las cinco claves del bienestar: higiene del sueño, consciencia plena, relaciones positivas, nutrición y ejercicio. 2. Planee con el ritmo circadiano y presión de sueño

El ritmo circadiano es el reloj biológico del cuerpo. Alinee la jornada evitando las horas de mayor riesgo: 2:00 a.m. a 6:00 a.m. Para manejar la presión de sueño, evite la cafeína ocho horas antes de acostarse, ya que bloquea la necesidad biológica de dormir profundamente.

3. La importancia de la apnea del sueño La fatiga persistente puede ser un problema médico. La apnea obstructiva del

sueño (AOS) interrumpe la respiración e impide el sueño profundo. El diagnóstico y tratamiento constante de la AOS es vital para la alerta y la continuidad exitosa del conductor.

4. Aprenda a leer las señales de alerta del cuerpo

No se confíe en la percepción, sino en las señales objetivas de fatiga que el cuerpo emite:

nPárpados caídos

nBostezos frecuentes

nPensamientos dispersos

nMovimientos de cabeza

nCorrecciones constantes al volante

nEl más peligroso: los microsueños

Ante cualquier signo, la única medida segura es detenerse. Una siesta corta (20 minutos) o un ciclo completo (90 minutos) puede prevenir un desastre.

5. La última línea de defensa

Los sistemas de monitoreo en cabina (alertas de choque frontal, seguimiento ocular) son una malla de seguridad automatizada.

Son la última línea de defensa para mitigar las consecuencias de la fatiga, pero la verdadera seguridad reside en la administración proactiva de las causas raíz detalladas en los puntos anteriores.

TÉCNICAS CESVI

Protocolo para la revisión de daños en la plancha y el perno rey

REVISAR LA PLANCHA Y EL PERNO REY ES FUNDAMENTAL PORQUE SON EL PUNTO DE UNIÓN Y

SOPORTE PRINCIPAL ENTRE EL TRACTOCAMIÓN Y EL SEMIRREMOLQUE

SI LA PLANCHA y el perno rey presentan desgaste, daños o falta de mantenimiento, se corre el riesgo de:

n Desacople accidental.

n Desgaste excesivo.

n Fallas en la dirección y estabilidad del vehículo.

Por tal motivo, se debe de implementar un protocolo para la revisión de daños en la plancha y el perno rey de un semirremolque, ya que estas piezas son cruciales para el enganche de la caja con el tractocamión.

Puntos de revisión de daños en la plancha y el perno rey:

1. REVISIÓN DE LA PLANCHA (PLACA DE ENGANCHE DEL SEMIRREMOLQUE)

A. Inspección visual

n Verificar fisuras, deformaciones, soldaduras agrietadas o cualquier signo de daño estructural.

n Confirmar que no haya corrosión excesiva ni material suelto.

n Confirmar que la superficie de contacto esté limpia y lisa para un enganche seguro.

B. Verificación de fijaciones

n Comprobar que los pernos y remaches que sujetan la plancha al chasis estén completos, ajustados y sin holgura.

n Revisar soldaduras por posibles fracturas o desprendimientos.

C. Desgaste

n Evaluar el nivel de desgaste en el área de contacto con la quinta rueda.

n Reemplazar si el espesor de la plancha ha disminuido por debajo del límite especificado por el fabricante.

2. REVISIÓN DEL PERNO REY (KINGPIN)

A. Inspección visual inicial

n Verificar que no haya fisuras, desgaste, óxido excesivo o deformaciones.

n Comprobar que el perno esté bien centrado y firme, sin juego lateral o vertical.

B. Medición del desgaste

n Utilizar un calibrador especial para perno rey o micrómetro.

n Comparar las mediciones con las especificaciones del fabricante:

- Diámetro original vs. diámetro actual.

- Reemplazar si el desgaste supera el 10% del diámetro original.

C. Verificación de anclaje

n Confirmar que el perno esté correctamente soldado o fijado a la plancha, sin soldaduras rajadas.

n En caso de pernos reemplazables, revisar el sistema de fijación (pernos o tuercas).

3. LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN

n Limpiar residuos de grasa vieja, suciedad o material contaminante.

n Aplicar grasa para quinta rueda en la plancha y el perno rey para reducir fricción y desgaste.

4. PRUEBAS OPERATIVAS

n Enganchar con el tractocamión y verificar que el cierre sea firme.

n Realizar prueba de tracción para asegurar que no hay movimiento anormal ni juego excesivo.

5. REGISTRO Y REPORTE

n Documentar los hallazgos, incluyendo:

- Fotografías de daños (si los hay).

- Medidas tomadas.

- Fecha, nombre del inspector y firma. n Programar reparación o reemplazo si se identifican daños críticos.

En resumen, se revisa para garantizar seguridad, evitar fallas mecánicas y prolongar la vida útil tanto de la quinta rueda como del resto del equipo. Si se detectan fisuras, desgaste excesivo, corrosión profunda o deformaciones graves, se debe inmovilizar el semirremolque hasta que se realicen las reparaciones necesarias.

Centro de Experimentación y Seguridad Vial CESVI

El técnico especializado debe realizar tanto una inspección visual como física de estos componentes.

VOCES

“TENEMOS DEMASIADAS INCERTIDUMBRES PARA AVANZAR”

CONSCIENTE

DE LOS

RETOS QUE ENFRENTA EL TRANSPORTE DE CARGA EN MÉXICO, SOTELO SUÁREZ PIDE FORTALECER LA UNIDAD Y COMPETITIVIDAD

SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA

CON CASI CUATRO décadas de experiencia en el transporte de carga, Manuel Sotelo Suárez, Vicepresidente de la Región Norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), conoce los caminos por los que ha transitado la industria. Pericia que le permite describir la situación actual: el sector enfrenta un panorama complicado y lleno de incertidumbre.

“Siempre ha habido épocas difíciles, pero hoy, con la globalización, la modernidad y la presión por ser más competitivos, se ha complicado más. Como país, enfrentamos problemas internos graves como la falta de infraestructura adecuada, carreteras en mal estado y un gobierno que carece de la capacidad para atender las necesidades del sector e invertir en la red carretera”, asegura.

Para el líder transportista, las consecuencias de esta falta de inversión en infraestructura disminuyen la competitividad del país, donde más del 80% de las mercancías se mueve por carretera. Las vías en condiciones deplorables impactan en la entrega, así como en los costos de mantenimiento porque aceleran el desgaste de las unidades.

cumplir; es que no hay forma de hacerlo como la ley lo exige”.

Refiere que en la zona norte, donde él lidera, persiste la falta de personal en las aduanas, lo que retrasa los cruces fronterizos. “Si a esto le sumamos las constantes amenazas de aranceles y el estancamiento del nearshoring por falta de certeza, el panorama se vuelve más incierto”.

DESVENTAJAS COMPETITIVAS

Manuel Sotelo advierte que los problemas internos de México se agravan con las tensiones comerciales derivadas de la relación con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la amenaza constante de aranceles y la imposición de reglas arbitrarias, como el idioma inglés para los operadores, así como la lucha contra los migrantes. Estos elementos ponen al transporte de carga mexicano en una desventaja competitiva frente a Estados Unidos y Canadá.

En este contexto, reconoce que a estas problemáticas se suma una crisis administrativa en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que se traduce en la falta de elementos esenciales para cumplir requisitos básicos, como es el caso de licencias, placas, engomados y revisiones físico-mecánicas. “Hay vehículos parados por falta de placas, operadores detenidos por semanas esperando cita para trámites. No se trata de querer in-

“A lo largo de la historia hemos vivido épocas bastante problemáticas y siempre hemos salido adelante. No debería ser la excepción, pero hoy es más difícil porque en México tenemos otros factores, como la inseguridad carretera”, agrega.

Por este motivo, hace hincapié en que el peor daño al país es la incertidumbre. “Un día anuncian un arancel del 25%, otro día del 5%. No hay reglas claras. Si no hay certidumbre, no hay inversión, y sin inversión no hay crecimiento. Esperábamos una administración que definiera reglas del juego, pero seguimos esperando”, reitera.

tar el sector transportista y prepararse.

“Mi sugerencia para las empresas es que pongan a sus operadores a aprender inglés, que fortalezcan sus áreas administrativas y de mantenimiento. Que se preparen para ser más competitivos que nunca. Las maquiladoras seguirán, el comercio con Estados Unidos continuará y alguien tiene que transportar esas mercancías. Ojalá podamos seguir siendo nosotros”, asegura.

Añade que dicha inseguridad también impacta en la modernización de la flota vehicular y la complejidad para cumplir con la NOM 044, ya que difícilmente se quiere invertir en unidades que se pagan a cinco años cuando no se sabe cuáles serán las reglas del mercado. “Si las condiciones fueran mejores, estaríamos renovando equipo hoy mismo. Pero así como están, no hay confianza”.

REINVENTARSE EN MOMENTOS DIFÍCILES

Incluso con un panorama lleno de retos, Sotelo Suárez hace un llamado a reinven-

Aun con las complejidades de la industria, destaca que en Ciudad Juárez las exportaciones aumentaron 4% a julio del presente año y los ingresos aduaneros crecieron 16%. Sin embargo, dijo, hay regiones que muestran una caída de 20% en carga. Cada zona debe analizarse por separado: Laredo no es Juárez, ni Tijuana, ni Nogales.

Comenta que la próxima revisión del T-MEC también preocupa al sector, pues se teme que se convierta en una renegociación completa y no en una simple revisión técnica.

Finalmente, reconoce el esfuerzo de la CANACAR por impulsar el sector, en la medida que no existen los recursos suficientes del gobierno para mantenimiento, inversión y presupuesto, y alerta que si el transporte de carga colapsa, se vería afectada la economía nacional.

Pongan a su gente a aprender inglés, fortalezcan sus áreas administrativas y de mantenimiento. Prepárense para ser más competitivos que nunca.”

Foto: AF / Sonia Vázquez.

Los negocios que dependen de las entregas urbanas saben que la logística no sólo se mide en kilómetros, sino también en reputación. Con la Sunray City Cargo, JAC introduce una van diseñada para hacer más rentable y visible cada ruta: una aliada que combina funcionalidad, ahorro y presencia de marca en cada esquina.

De entrada, se trata de una verdadera citadina pues su diseño, motorización y equipamiento fueron desarrollados para moverse por angostos callejones y amplias avenidas, es capaz de estacionarse donde otros sufren, permite descargar sin bloquear carriles y protege tanto al conductor como la mercancía.

La clave está en cómo resuelve lo cotidiano, por ejemplo, la puerta corrediza lateral derecha permite descargar directo sobre la banqueta, función muy útil cuando no hay bahía o el tráfico chilango no perdona.

Este detalle, sumado a la dirección asistida y a la buena visibilidad frontal, recorta tiempos por parada y reduce el estrés en cada maniobra. No es glamuroso, pero es lo que un negocio nota en su agenda al final del día.

La otra mitad de la ecuación es su capacidad de trabajo. Sunray City Cargo ofrece 1,040 kg de carga útil que le permiten cumplir con todo tipo de pedidos.

Sunray City Cargo: la van urbana que convierte entregas en reputación

con dos bocinas cumple para hacer más llevadero el trayecto. Son básicos que no lucen en foto, pero reducen la fatiga y errores con el paso de las semanas.

Con respecto a la motorización, Sunray City Cargo tiene un motor 1.5L turbo de gasolina, que entrega 134 hp y 129 lb-pie de torque, combinado con una transmisión manual de 5 velocidades.

En la calle, esto se traduce en empuje al arrancar, incluso con carga, en pendientes o al incorporarse rápidamente al tráfico. El resultado: menos esfuerzo tras cada parada, mayor fluidez durante la ruta y un desempeño estable, incluso con la van al máximo.

Para las largas horas en el tránsito, cuenta con una cabina cómoda con aire acondicionado delantero, volante con ajuste de altura, asiento de conductor con ajuste manual y alfombras de PVC que agradecerás cuando tengas que subir y bajar mercancía bajo la lluvia.

Es claro que Sunray City Cargo no pretende ser un lounge, sino un vehículo funcional y resistente.

La llave remota plegable ahorra segundos cada vez que abres o cierras, y el radio

La seguridad no es negociable cuando operas con producto a bordo. Aquí, Sunray City Cargo incluye Control Electrónico de Estabilidad (ESC), ABS y EBD, respaldados por bolsas de aire para conductor y pasajero.

En tanto, para maniobras cerradas, clásicas de cualquier ciudad, los sensores traseros de estacionamiento ayudan a evitar “besitos” y el TPMS (monitoreo de presión en llantas) cuida la pisada y el consumo.

Todo con respaldo local pues JAC garantiza 3 años o 100,000 km para México y cumplimiento de los dispositivos de seguridad obligatorios conforme a la NOM194-SE-2021.

Las dimensiones marcan la diferencia en la vida real. Con poco más de 5 metros de largo y 1,83 de ancho Sunray City Cargo mantiene un diseño urbano que entra a estacionamientos y calles estrechas sin convertir cada vuelta en una pesadilla.

balance entre tamaño, autonomía y estabilidad se traduce en continuidad: la van pasa más tiempo trabajando que parada.

Un punto que muchos subestiman de este segmento es la carrocería como medio publicitario. Sunray City Cargo no, pues tiene superficies limpias que “piden” vinilado desde un logotipo, un QR a WhatsApp Business o una llamada a tu e-commerce.

No es sólo logística; es branding en movimiento. Cuando te presentas en un condominio o corporativo con una unidad rotulada, la entrega “se siente oficial”; el acceso es más rápido y la percepción de profesionalismo sube.

Pensada para la última milla, Sunray City Cargo encaja con diferentes oficios y servicios, por ejemplo, en dark kitchens y locales de catering donde las ventanas de comida son estrechas, el acceso lateral te ahorra minutos valiosos al pie de la banqueta.

Algo esencial en la ciudad es la autonomía, de ahí que la capacidad del tanque es de 55 litros, convenientes para estirar jornadas sin vivir en la gasolinera. Si tu operación exige varias salidas al día, el

En tanto, para locales como florerías y panaderías, la demanda exige entregas sin productos maltratados; aquí la carga útil de poco más de una tonelada y los sensores de reversa reducen mermas y sustos.

Y si operas retail omnicanal, contar con una unidad propia te devuelve control en las entregas y devoluciones, algo que cualquier servicio de paquetería no garantiza.

Más allá de la hoja técnica, lo que define a Sunray City Cargo es cómo responde al ritmo de trabajo citadino. La puerta lateral para descargar en banqueta, la maniobrabilidad en calles estrechas, el paquete de seguridad para reducir incidentes y el tren de rodaje de trabajo pueden con cualquier metrópoli.

Si buscas una van que entre donde debe, cargue lo que toca y te deje entregar sin complicaciones, Sunray City Cargo es la apuesta lógica.

¡Dale play al contenido multimedia!

Un alto en el camino

El mot invisible que mueve a los andes líd es

El verdadero liderazgo no se basa sólo en la velocidad, sino en la coherencia interna

A VECES LOS relojes de la oficina parecen girar más rápido que los del taller. Todo se mueve: las juntas, los correos, los pendientes. Pero en medio del ruido, hay líderes que han aprendido a detenerse. No para perder tiempo, sino para escucharlo.

En el mundo del autotransporte, donde cada minuto cuenta y cada kilómetro se traduce en entrega, la productividad suele medirse en rutas, cargas y plazos. Sin embargo, el verdadero liderazgo no se basa sólo en la velocidad, sino en la coherencia interna: esa conexión invisible entre lo que el líder piensa, siente y hace. El liderazgo cuántico enseña que las creencias del líder anteceden a sus resultados. Que el estado interior de quien dirige define la calidad de la realidad que

“Te haré entender y te enseñaré el camino que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos.” —Tehilim 32:8

mguzman@alianzaeditores.com

construye. En otras palabras, el líder crea antes de actuar. Y cuando su mente está alineada con el propósito, su organización también fluye.

Cuenta una anécdota que Ferdinand Porsche, antes de lanzar un nuevo modelo, solía caminar solo por los talleres en silencio. No revisaba planos ni motores: observaba rostros. Decía que el éxito de un diseño no comenzaba con la máquina, sino con la emoción del equipo que la creaba. Entendía que la eficiencia técnica sin bienestar humano se agota pronto. Optimizar procesos sin sacrificar bienestar ni propósito no es una utopía: es una decisión. Significa automatizar con sentido humano, delegar sin perder contacto y avanzar sin desconectarse de

la razón por la que se empezó el camino.

El Midrash enseña: “Quien domina su espíritu, domina ciudades; pero quien pierde su paz, destruye su propio reino”.

Los equipos no se inspiran con métricas, sino con coherencia. Ven en su líder un reflejo: si él vive agitado, ellos también; si él respira a propósito, ellos también se alinean.

En tiempos donde la agilidad es la nueva cultura, la verdadera eficiencia no está en hacer más, sino en hacer con sentido. Porque el tiempo —ese recurso invisible que todos perseguimos— no se administra, se honra.

Y cuando un líder aprende a honrar su tiempo, inevitablemente comienza a honrar el de los demás.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.