Alianza Automotriz Edicion 545 Noviembre-Diciembre 2025

Page 1


Especialistas analizan nuevos retos

MANUFACTURA DE ALTO NIVEL

Kia celebra una década de éxito en México

EN AUTOPARTES

Un 2026 complejo y retador

TERMINA UN AÑO complicado y lleno de adversidades para el país y la industria automotriz mexicana. El segundo periodo de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos resultó mucho más complejo de lo que se pensó en un inicio. Desde sus primeros días firmó órdenes ejecutivas que pusieron en jaque a la economía de México y del mundo con la imposición de aranceles brutales a productos como acero y aluminio, así como a las importaciones. Durante este periodo de incertidumbre, México tuvo constantes amenazas de impuestos a los vehículos nuevos y sus partes.

Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América Norte (TLCAN) y el mismo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, en su primera versión), la industria automotriz en la región se convirtió en una de las más integradas del mundo, por lo que esta imposición de aranceles afectó no sólo a México, sino a los tres países.

Ante este contexto, el 2026 luce mucho más retador, pues este año se realizará la primera revisión del T-MEC, donde los países podrán decidir si se quedan o no con lo estipulado. Sin embargo, todo parece apuntar a que el gobierno de Estados Unidos puede usar esta revisión para renegociar sus acuerdos con México.

La revisión del tratado representa tanto una oportunidad como un riesgo. El sector de autopartes y repuestos ha sido uno

TERMINA UN AÑO

COMPLICADO Y EMPIEZA UNO MÁS DESAFIANTE

de los más beneficiados por las reglas de origen fortalecidas, que han incentivado la producción local y elevado el contenido regional. No obstante, también ha derivado en desafíos operativos, regulatorios y de cumplimiento que no todos los actores han podido sortear con la misma facilidad.

Pese a que la revisión está programada para el 1° de julio de 2026, los tres países han abierto sus puertas para escuchar a los actores económicos, la iniciativa privada y escuelas a través de periodos de consultas.

Las decisiones que se tomen en torno a aranceles, certificaciones, origen de materiales y acceso al mercado podrían alterar significativamente el panorama competitivo de México, por lo que la profesionalización del canal, la trazabilidad en las cadenas de valor y la inversión en tecnología serán claves para posicionarse con ventaja.

Este cierre de año luce complejo, pero 2026 se perfila aún más retador. A lo largo de la historia, México ha demostrado ser un país fuerte, con una industria automotriz sólida, por eso confiamos en que saldrá bien librado.

Nos despedimos de este 2025, no sin antes agradecer a nuestros lectores, colaboradores y aliados por acompañarnos otro año más. Seguiremos comprometidos con ofrecer contenido especializado.

¡Feliz cierre de año y por un 2026 lleno de oportunidades!

FUNDADORA Y PRESIDENTA MARÍA I. GUZMÁN mguzman@alianzaeditores.com

DIRECTORA GENERAL ELIA CHEMA GUZMÁN echema@alianzaeditores.com

COORDINADOR GENERAL SERGIO RODRÍGUEZ CONTRERAS srodriguez@alianzaeditores.com

DIRECTORA EDITORIAL SONIA VÁZQUEZ ESPINOSA svazquez@alianzaeditores.com

COEDITORA MIREYA PERALVILLO CHÁVEZ mperalvillo@alianzaeditores.com

REPORTERO ERICK MORALES ROMERO emorales@alianzaeditores.com

REPORTERO OLIVER MÁRQUEZ DELGADO omarquez@alianzaeditores.com

CORRECCIÓN DE ESTILO ANGÉLICA BEDOLLA MACARIO abedolla@alianzaeditores.com

EDITOR DE FOTOGRAFÍA AARÓN RAMÍREZ VELÁZQUEZ aramirez@alianzaeditores.com

EDITORA DE DISEÑO E IMÁGEN ROSA ISELA TREJO LEMUS rtrejo@alianzaeditores.com

DISEÑADORA GRÁFICA CARLA BRAVO SANTOS cbravo@alianzaeditores.com

EDITOR WEB Y CANALES DIGITALES JUAN CARLOS GUZMÁN MERCADO jcguzman@alianzaeditores.com

PRODUCTOR DE CONTENIDO DIGITAL JAN DEL TORO CHEMA jdeltoro@alianzaeditores.com

COORDINADOR DE VENTAS OVED MONTIEL CASTILLA olevi@alianzaeditores.com

DIRECTOR COMERCIAL JAVIER CALDERÓN jcalderón@alianzaeditores.com

ASESORA COMERCIAL LILIA DOMÍNGUEZ ldominguez@alianzaeditores.com

ASESORA COMERCIAL TANIA VALDELAMAR tvaldelamar@alianzaeditores.com

ASESORA COMERCIAL ILSE WAGNER iwagner@alianzaeditores.com

GTE. DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIONES MARÍA DE LA LUZ VALDELAMAR mvaldelamar@alianzaeditores.com

COBRANZA Y BASE DE DATOS JOSÉ HUGO CASTRO hcastro@alianzaeditores.com

SUSCRIPCIONES L. ADRIANA HUACUJA suscripciones@alianzaeditores.com

REPARTO DE PUBLICACIONES DAMIAN ORTEGA SERRANO

LA PUBLICIDAD ES RESPONSABILIDAD DEL ANUNCIANTE

Alianza Automotriz, revista bimestral, 545 NoviembreDiciembre 2025 Editor Responsable: María Elia Chema Guzmán. Alianza Automotriz, Yácatas 405, Col. Narvarte, México Ciudad de México, C.P. 03020. Tels.: 55 5543-4491 con siete líneas. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.17709, de la Comisión Califcadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva de Derecho de Autor No. 04-2003-031713093800-102, ISSN 1405-8537. Permiso No. 004-0187 Característica 128851419. Imprenta: Fotolitográfica ARGO, Bolívar 838, Col. Postal, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03410, Ciudad de México. Distribuido por SEPOMEX Estación Pantaco, Av. Ceylan No. 468 Col. Euzkadi Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02520 Ciudad de México.

PORTADA

Foto: Sagaji

Edición: 545 Noviembre-Diciembre 2025

12

SAGAJI, 35 AÑOS DE INNOVACIÓN

Distribuciones SAGAJI nació oficialmente en 1990, y a lo largo de 35 años se ha ganado el respeto de sus clientes, gracias a su principal valor: la honestidad.

56

Cuando el mot nos recu da el tiempo

En la víspera del fin del año, la industria se toma un tiempo para reflexionar sobre el futuro del sector.

29

ARIDRA ELIGE A LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA

32 EXPO INTERNACIONAL RUJAC, ENCUENTRO DE LÍDERES

DISTINGUEN SERVICIO

24

Uno de pilares estratégicos de Distribuciones Sagaji es su marca propia: UNICAR. 06

Honda y GMC lideraron el Índice de Satisfacción de Servicio al Cliente. 08

“Esperamos hacer más negocios, impulsar las ventas y seguir creciendo en México”.

CALIDAD Y CONFIANZA

Foto cortesía Sagaji.

Garage

Aftermarket estadounidense

“Proteger a la industria automotriz mexicana es cuidar empleos y estabilidad económica”

CONTROL TU CARTA A SANTA CLAUS PIDE VELOCIDAD

$2,300,000 millones

El aftermarket global está valuado en de dólares

Estados Unidos es el en el mercado de autopartes

1.er lugar

En los últimos años, se ha registrado una creciente demanda en el mantenimiento de vehículos, lo que impulsa a este sector de la industria y aporta a la economía de las familias estadounidenses. J.D. POWER

n Se estima que el aftermarket estadounidense crezca 5.3% este 2025

n Esto se traduce en 435,000 millones de dólares

n D el 2020 a 2025 las ventas en línea de autopartes suman 47,000 millones de dólares

n El mercado de repuestos en Estados Unidos se compone por 6 mil 700 fabricantes

n Estos proveedores abastecen a 283 mil 700 minoristas

Alrededor de 5 millones de personas trabajan en el aftermarket de EUA

n Representan cerca del 3% de la fuerza laboral

n557 mil empresas participan en todo el sector del aftermakert en EUA.

n80% de las reparaciones son realizadas en talleres independientes

LA NAVIDAD ESTÁ CERCA Y AUDI SE UNE A MATTEL BRICK SHOP PARA LANZAR DOS SETS DE CONSTRUCCIÓN DE VEHÍCULOS LEGENDARIOS:

EL AVANT RS2 Y EL R8 LMS. AMBOS MODELOS A ESCALA INCLUYEN TECHO Y PUERTAS ABATIBLES, DETALLES PRECISOS Y OPCIONES DE PERSONALIZACIÓN, COMO CALCOMANÍAS Y RINES METÁLICOS. ESTA COLABORACIÓN PERMITE A FANÁTICOS Y COLECCIONISTAS INTERACTUAR Y RECREAR AUTOS ICÓNICOS DE LA MARCA DE LOS CUATRO AROS, CELEBRANDO SU HISTORIA Y DISEÑO EMBLEMÁTICO, MIENTRAS EXPLORAN UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN MÁS REALISTA Y DETALLADA.

t MIREYA PERALVILLO

HONDA Y GMC lideraron el Índice de Satisfacción de Servicio al Cliente en México 2025 (CSI) de J.D. Power, esto tras recibir las calificaciones más altas de los usuarios. En la evaluación, los clientes destacaron que sus vehículos reciben una reparación correcta desde la primera vez, lo que elevó significativamente su percepción de la marca.

Según los resultados, Honda encabezó el segmento de volumen con 914 puntos, seguida por Nissan y Mazda, mientras que

GMC lideró el segmento premium con 913 puntos, superando a Mercedes-Benz y BMW. La investigación se centró en propietarios de vehículos de uno a tres años. En cuanto a las marcas de origen chino, sólo el 49% de los clientes señaló que planea regresar a sus distribuidores.

Respecto a las nuevas tendencias, los vehículos híbridos mostraron un índice de

Fuente: 2025 AAPEX Media Guide and Fact Sheet.

ELECTROMOVILIDAD

40% de los vehículos nuevos serán eléctricos en 2030

LA AUTOMATIZACIÓN TENDRÁ UN ROL FUNDAMENTAL EN LA PRODUCCIÓN

LA ELECTRIFICACIÓN VEHICULAR no se detiene. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), para 2030 cerca del 40% de los vehículos vendidos a nivel mundial serán eléctricos, siempre que se mantengan los compromisos climáticos actuales y la capacidad de producir los componentes necesarios para estas unidades.

DESAFÍOS

Obstáculos en el mercado

Pese a la fortaleza del aftermarket estadounidense, hay algunos retos a la vista. Un parque vehicular envejecido y déficit de reparadores automotrices.

Panorama vehicular

291 millones

Circulan alrededor de de automóviles

La edad promedio del parque vehicular pasó de 11.9 años en 2024 a 12.8 en 2025

30 mil

Los vehículos modernos se componen por piezas únicas

satisfacción de 909 puntos, superando a eléctricos, híbridos enchufables y gasolina. Jorge de Paso, Representante de Honda México, atribuyó el logro al trabajo constante de distribuidores, técnicos y asesores; asimismo celebró los 40 años de la marca en el país. Por su parte, Alejandro Hernández, de General Motors, resaltó el reconocimiento a GMC como un orgullo por los 90 años de la empresa y un reflejo del esfuerzo de todo el equipo.

En este contexto, se prevé que 2025 cerrará con 20 millones de unidades eléctricas colocadas a nivel mundial. Esto recalca cómo la demanda creciente de vehículos electrificados está transformando la industria, no sólo en la oferta de productos, sino también en los procesos de manufactura.

Uno de los cambios más relevantes está en la expansión de la capacidad de producción de baterías. Según estudios, la capacidad mundial se duplicará antes de 2030, pasando de 2.8 TWh en 2023 a 6.5 TWh.

Ante este incremento, la automatización emerge como una alternativa para optimizar los procesos. “Esta innovación permite escalar la producción de baterías de manera segura, eficiente y sostenible. Transformamos entornos industriales conectados y digitalizados, optimizando desde el ensamblaje de celdas hasta el vehículo eléctrico”, explicó Israel Álvarez, Consultor Global de Industria en Rockwell Automation.

1,000 dólares

El pago mensual por un vehículo nuevo es de aproximadamente

Peligro para el sector reparador

n Se proyecta un déficit de 68 mil reparadores automotrices cada año

n En 2026, se prevé tener una escasez de 400 mil técnicos automotrices

n La edad promedio es de 40 años, muchos de ellos próximos a retirarse y sin reemplazos jóvenes que continúen con el trabajo

n Las ventas del canal “Do it yourself” (Hazlo tú mismo), de reparaciones hechas por los dueños de los vehículos, crecieron 19.8%

Foto:
En 2025 creció la venta de autos eléctricos.
Fuente: 2025 AAPEX Media Guide and Fact Sheet, SEMA Pressroom.
Foto: AA / Mireya Peralvillo.

Esperamos hacer más negocios, impulsar las ventas y seguir creciendo en México”.

Foto: AA/ Aarón Ramírez

RUBEN YAVER

CRECIMIENTO BASADO EN CALIDAD Y EXPERIENCIA

EL DIRECTIVO BUSCA AFIANZAR A WALKER PRODUCTS EN EL MERCADO MEXICANO

LA HISTORIA DE Walker Products comenzó en Estados Unidos en 1946 siendo una empresa familiar, un carácter que sigue conservando y que es motivo de orgullo, pues ha sido un pilar para llevar a la práctica valores como la experiencia, la orientación al cliente, la innovación y, sobre todo, la calidad.

Dichos elementos son fundamentales en un sector y un mercado que han evolucionado a pasos agigantados en los últimos años.

En este contexto, Alianza Automotriz tuvo la oportunidad de entrevistar a Ruben Yaver, Gerente de Exportación de Walker Products para la región de Centro y Sudamérica, quien deja en claro el compromiso de la empresa con la calidad, su principal distintivo.

“Walker Products se diferencia por la calidad, ya que al usar nuestra marca sabes que estás poniendo en tu vehículo una pieza que funcionará óptimamente y que se basa en equipo 100% original y que no tendrá problemas”, destaca.

avanzada calidad, forma y función al equipo original”, añadió el ejecutivo.

Walker Products ofrece productos de alta tecnología destacando su sensor de oxígeno, el primero que desarrollaron y que hoy representa su producto insignia. Su línea también abarca sensores de posición del cigüeñal y árbol de levas, además de bobinas de encendido, cuerpos de aceleración, válvulas VVT, sólo por mencionar algunos de sus productos. Ya que Walker Products es un especialista en sensores automotrices.

¿QUIÉN ES?

Ruben Yaver

■ Export Manager en Walker Products

■ 30 años de experiencia en la empresa

A pesar del reto de la competencia por el precio que se da en el mercado mexicano, donde “primero es precio y después lo demás”, la firma de origen estadounidense ha logrado crecer de forma sostenida en los productos que ofrece.

Parte de este éxito que la marca ha logrado cosechar en México se debe a que entiende las necesidades del mercado, por lo que actualmente cuenta con dos líneas de producto: una equivalente a equipo original y otra más asequible, pero con alta calidad y garantía.

“Mientras que en las demás categorías contamos de igual manera con diseño de la más

Cabe destacar que este catálogo engloba una gran diversidad de vehículos, desde estadounidenses, europeos y asiáticos, hasta modelos chinos e incluso de la India. “Mucha gente piensa que sólo nos enfocamos en vehículos americanos, pero abarcamos todo tipo de marcas y variantes no importando el modelo ni el origen”, abunda Ruben Yaver.

Esto ha llevado a la marca a cosechar éxitos en México, donde ha tenido un buen primer semestre del año, con la previsión de cerrar este periodo con crecimiento y mejores resultados a los obtenidos en 2024, destacando un incremento en las operaciones de la marca en México con la apertura de su nuevo almacén en Toluca, Estado de México, que cuenta con mayor capacidad de almacenamiento y tecnología.

“Venimos a estrechar relaciones con los grandes distribuidores para seguir haciendo negocio y apoyar a los clientes que también están presentes en la feria”, dijo Yaver, que acumula más de 30 años de experiencia en Walker Products.

DISTRIBUCIONES SAGAJI

Una historia que debe contarse

DEL NEGOCIO FAMILIAR A LA EMPRESA LÍDER EN EL SEGMENTO MAYORISTA

UN LEGADO ES “aquello que se deja o transmite a los sucesores, sea en sentido material o inmaterial”, dice la Real Academia de la Lengua Española; no obstante, en el ámbito empresarial el legado tiene un significado más amplio: es historia, es responsabilidad, es trabajo, es un orgullo.

Continuar con el trabajo de los padres parece la consecuencia lógica de varias empresas familiares, aunque otras veces la oportunidad llega por circunstancias del destino y no por un trabajo premeditado.

Tal fue el caso de Distribuciones SAGAJI. Don Sabino García, fundador de la compañía, estaba preparando un plan de sucesión cuando el destino se adelantó…

EL INICIO

Distribuciones SAGAJI nació oficialmente en 1990, cinco años después de que Don Sabino García abriera Refacciones Automotrices García, su primer negocio de venta de refacciones.

En los primeros años, el fundador de Distribuciones SAGAJI vio la necesidad

de contar con un mayorista confiable que ofreciera productos de calidad en el país. Eran los años 90 y el mercado mexicano estaba a punto de vivir un “boom” en el sector con la apertura comercial que se dio tras el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En este tiempo, Don Sabino García se ganó el respeto de sus clientes gracias a su principal valor: la honestidad. “Él creó muchas amistades y también fidelidad por parte de su gente. Lo respetaban y lo querían mucho”, rememoró con afecto Sabino García Jiménez, Director de Distribuciones SAGAJI. “Cumplir con tu palabra, interesarte por tu gente y por tus clientes, esos son los pilares fundamentales que me dejó”, añadió.

LA TRANSICIÓN

Cuando Sabino García Jiménez asumió la dirección de Distribuciones SAGAJI, luego del deceso de su padre, el panorama se tornó incierto La imagen de Don Sabino transmitía fortaleza y respeto, y algunos dudaron sobre si el relevo generacional sería capaz de sostener el rumbo del negocio.

“Escuché comentarios como ‘a ver cuánto tiempo dura SAGAJI’. Muchos clientes confiaban más en Sabino —mi padre— que en la empresa. Mi esfuerzo fue hacer que confiaran en Distribuciones SAGAJI como institución, no sólo en una persona”, aseveró el directivo.

Este proceso no fue fácil, requirió de un trabajo constante, profesionalización de los procesos, comunicación con clientes y proveedores, pero también de valentía. Sí, valentía para emprender un nuevo camino, aceptar cambios (algunos dolorosos) como la salida de colaboradores que ya no encajaban en el nuevo proyecto.

No obstante, el tiempo y los resultados hablaron por sí solos. Después de la transición, Distribuciones SAGAJI no sólo se estabilizó, también creció, modernizó procesos y atrajo nuevos talentos.

CONSOLIDACIÓN

Distribuciones SAGAJI actualmente es una empresa líder, con una visión de crecimiento continuo, consolidada bajo el mando de un empresario con visión

y una serie de valores que ponderan el trabajo en equipo.

“Hemos logrado un cambio cultural en Distribuciones SAGAJI, precisamente bajo pilares claves de confianza, honradez y transparencia. Con eso se puede construir mucho”, explicó.

“Se trata de acercar lo más posible estos cambios y de vender el beneficio de la transformación. Tal vez tenemos muchos jóvenes que son nativos digitales, para quienes la tecnología no es una barrera e incluso les facilita las prácticas institucionales, sin embargo, aunque reconocemos la ventaja de la digitalización, también tenemos un respeto hacia la forma de trabajo que hizo de SAGAJI lo que es hoy en día”.

En esta reflexión, reconoce que cada colaborador tiene diferentes talentos y que Distribuciones SAGAJI aprovecha cada uno de ellos. “Tenemos esa maniobrabilidad y flexibilidad como empresa para adaptarnos a nuestra gente y a nuestros clientes”.

Me gusta creer que nuestra gente contribuye al desarrollo de México”.

Esta administración no sólo se ganó la confianza de los clientes, forjó nuevas relaciones comerciales para escribir con letras doradas su propia historia.

“Me gustaría dejar una empresa institucionalizada, con prácticas diversi-

ficadas. No me interesa que mi nombre sea el más recordado, pero sí me preocupa dejar una empresa que cubra diferentes ramas, que sea reconocida como un lugar donde la gente quiera estar y que aporte beneficios para el país. Me gusta creer que nuestra gente contribuye al desarrollo de México”.

Distribuciones SAGAJI representa a una empresa líder, guiada por el respeto al pasado y la convicción de que el futuro se construye todos los días desde la honestidad, el compromiso y la confianza mutua.

Sigue al líder

STEVE JOBS, CREADOR de Apple, dijo una vez que “la innovación distingue a un líder de un seguidor” y, sí, tenía toda la razón. En un mercado con cambios tan dinámicos como lo es el mercado de repuesto, la invención y capacidad de resiliencia son factores clave para el fortalecimiento de una compañía, tal como lo ha demostrado Distribuciones SAGAJI a lo largo de 35 años.

LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE SAGAJI ES EJEMPLO DE COMPETITIVIDAD

“El mercado de autopartes ha cambiado y Distribuciones SAGAJI también lo ha hecho, por ejemplo, nuestro almacén creció hasta un 50% más en su capacidad. Recuerdo que en el pasado, el inventario rondaba cierto número de piezas y hoy estamos sobre el doble. Esto ha permitido que SAGAJI se posicione muy bien en el mercado”, comentó Paul Palacios, Gerente Comercial del CEDIS Puebla.

SAGAJI no nació para quedarse donde está. En 10 años lo veo expandiéndose en todo el país. Nosotros tenemos el compromiso de tomar el testigo y seguir corriendo”.

Para Palacios, el gran diferenciador de la empresa es el servicio, pues aunque reconoce que los competidores pueden ofrecer las mismas marcas, “el reto es llegar con el cliente a tiempo, de manera eficiente y que le demos el servicio que él requiere para que pueda crecer su negocio”, aclaró.

CONEXIONES FUERTES

En el sureste del país, Ismael Domínguez, Gerente Comercial del CEDIS Tuxtla, comparte una visión similar. Con más de seis años en Distribuciones SAGAJI, pasó de supervisor de ventas a liderar un centro de distribución.

“Hemos tenido un gran impacto, no sólo con los clientes, sino también con la comunidad laboral que se ha formado aquí”, explicó.

“Manejamos un catálogo muy amplio, somos un distribuidor muy reconocido con 35 años de experiencia, y aunque se dice muy fácil, realmente el trabajo que se realiza día a día es bastante complejo. Distribuidores pueden haber muchos, pero SAGAJI es SAGAJI. Siempre tenemos presente la innovación y la formación contiua para estar a la vanguardia”, destacó Domínguez.

El cambio, sin embargo, no se limita al tamaño de las operaciones. Las nuevas tecnologías y el comercio electrónico han redefinido la forma de atender a los clientes y Distribuciones SAGAJI no se ha quedado atrás con la incorporación de nuevas tecnologías: “SAGAJI

se ha adaptado muy bien a los tiempos”, puntualizó.

Además del trabajo y la adaptabilidad a nuevos formas de comercio, el gerente refiere que Distribuciones SAGAJI tiene “un legado bastante grande. El nombre del señor Sabino García ayudó a muchos clientes a despegar y nosotros seguimos desarrollándolos”.

Por su parte, Pedro Correia, Gerente Comercial del CEDIS León, señaló que en su unidad atienden a los estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas y Colima. Esta amplia cobertura ha permitido que Distribuciones SAGAJI tenga un impacto económico significativo en el desarrollo de negocios familiares.

“Lo que nos ha mantenido firmes es la lealtad a nuestros valores fundacionales y la confianza de nuestros clientes. Nosotros no prometemos servicio, lo entregamos”, señaló el Gerente Comercial.

ENTREGAS EFICIENTES

Correia enarbola la bandera de máxima atención al cliente. “La empresa combina tecnología con atención personalizada. Desde el momento en que un cliente se da de alta, puede acceder a una robusta plataforma de e-commerce, recibir asesoría personalizada y contar con entregas eficientes”, puntualizó.

“Nuestros pedidos se entregan el mismo día si están cerca del CEDIS, o al día siguiente si son de zonas más alejadas. Utilizamos vehículos propios y alianzas

con terceros que garantizan la puntualidad”, señaló Correia. Además, todas las unidades de reparto cuentan con terminales bancarias, permitiendo pagos con tarjeta en el punto de entrega.

Eso no es todo, pues el distribuidor también se enfoca en las áreas comerciales. Proveedores y fabricantes realizan charlas técnicas mensuales dirigidas a todas las áreas: ventas, almacén, logística y administración. Esto garantiza que todos los involucrados comprendan el producto y el servicio desde una visión integral.

A lo largo de 35 años, Distribuciones SAGAJI ha construido una sólida reputación dentro del sector mayorista de autopartes y Juan Carlos Chandomid, Gerente del CEDIS Oaxaca, está orgulloso del trabajo que han logrado. “Nos hemos convertido en un aliado estratégico para la industria regional, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes talleres. Ofrecemos soluciones reales y cercanas, y eso el cliente lo valora”.

La presencia nacional de la empresa se consolida gracias a una estrategia que combina eficiencia logística, atención

personalizada y un robusto sistema digital. “Tenemos cuatro canales de atención: asesoría personal, telemarketing, e-commerce y atención por mostrador. Eso nos permite adaptarnos a lo que necesita cada cliente”.

BRILLANTE FUTURO

“SAGAJI no nació para quedarse donde está. En 10 años lo veo expandiéndose en todo el país. Nosotros tenemos el compromiso de tomar el testigo y seguir corriendo”, aseveró.

De cara al 2030, Sabino García, Director General de Distribuciones SAGAJI, visualiza una carrera de resistencia y adaptación. “El aftermarket seguirá existiendo, pero habrá que mantenerse actualizado, mejorar procesos, adaptarse al cambio generacional en los talleres y, sobre todo, conservar la lealtad de nuestros clientes.”

A 35 años de su fundación, Distribuciones SAGAJI no sólo celebra una historia de crecimiento, la escribe con letras doradas, pero no lo hace sola, sino de la mano de sus colaboradores, sus valores y su gente.

DISTRIBUCIONES SAGAJI

Apertura de Distribuciones

Letras doradas

PASADO Y PRESENTE SE CONJUGAN PARA TRAZAR EL FUTURO DE UNA EMPRESA LÍDER EN LA DISTRIBUCIÓN DE AUTOPARTES

LA HISTORIA LA escriben los vencedores, tal como Distribuciones SAGAJI ha escrito la suya, que durante más de tres décadas se ha consolidado como una empresa distinguida por su solidez, honradez y calidad humana

“Algunas veces, las cosas más simples pueden llevarte a los más grandes logros”, esta épica frase de la película Un paseo por las nubes de 1995 engloba el sentimiento de la década de los 90, cuando compañías que iniciaron como pe-

queños negocios poco a poco crecieron hasta convertirse en grandes corporativos.

Distribuciones SAGAJI comenzó así, como un negocio familiar que se transformó en una empresa que actualmente sostiene a miles de familias de forma directa e indirecta. Luego de 35 años de historia, la compañía va por muchos éxitos más. Una empresa líder, con una visión de crecimiento continuo, consolidada bajo el mando de un empresario con visión.

SAGAJI, una empresa comprometida con los refaccionarios que buscaban calidad, rapidez y honestidad, un valor pilar en toda la operación de la compañía.

Inician las primeras charlas para la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y se habla de la apertura comercial.

La venta de autos nuevos en México establece un récord al comercializar 500 mil vehículos nuevos.

Don Sabino García da sus primeros pasos firmes en el mercado de repuestos con la apertura de Refacciones Automotrices García.

Se promulga la Ley de Inversión Extranjera Directa, que elimina restricciones en sectores clave como el automotor y de autopartes.

El 1 de enero entra en vigor el TLCAN. Acuerdo que eliminó barreras arancelarias y fomentó el comercio en inversión entre los tres países.

México ingresa a la Organización Mundial del Comercio.

Apertura del CEDIS Puebla, un lugar especial para la familia García Jiménez, ya que 45 años atrás Don Sabino García y su esposa Carolina abrieron sus primeros negocios en esa localidad.

Primera expansión de Distribuciones

SAGAJI con la apertura de CEDIS León, Guanajuato.

Se publica el Acuerdo de Asociación Económica, Concentración Política y Cooperación entre México y la Unión Europea, lo que permite la entrada a las importaciones de autos y autopartes de Europa.

Sabino García Jiménez toma la batuta de Distribuciones

SAGAJI, con lo que la compañía se moderniza y transforma para crear una empresa sólida y pujante.

Inauguración del CEDIS Tuxtla. Con este centro, Distribuciones

SAGAJI se consolida como líder en el sur del país.

Apertura del CEDIS Oaxaca. Una sede muy importante para Don Sabino, quien siendo originario de Tepelmeme, Oaxaca, regresó a su tierra natal con este proyecto.

Apertura del CEDIS Estado de México de SAGAJI.

Relanzamiento de la marca UNICAR con nueva imagen y fortalecimiento de sus líneas de productos y números de parte para cubrir la mayoría del parque vehicular mexicano.

México supera a Alemania como productor de autopartes y se convierte en el cuarto fabricante a nivel mundial.

El mundo se paraliza con la declaración de una pandemia mundial de salud debido a la aparición del SARS COV-12.

Comienzan las negociaciones para crear un nuevo Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.

Entra en vigor el nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Distribuciones

SAGAJI cumple 35 años de éxito bajo la batuta de Sabino García Jiménez.

Fuentes: Hemeroteca Alianza Automotriz (1990 -2025)

Orendain de los Santos, María Verónica, “La Industria Automotriz en México”, AMDA, 2025

Mi perseverancia me ha llevado a crecer dentro de SAGAJI, liderar equipos y brindar un sustento firme a mi familia” .

ALBERTO ENRÍQUEZ ROSAS

PERSEVERANCIA QUE TRASCIENDE

EL CRECIMIENTO DE SAGAJI ES IMPULSADO POR UN GRAN MOTOR HUMANO

DURANTE MÁS DE tres décadas, Alberto Enríquez Rosas ha sido un testigo activo e inamovible de SAGAJI, pero también un actor importante que gracias a su experiencia y convicción ha ayudado a impulsar el crecimiento de la empresa. Actualmente, se desempeña como Gerente Regional de Ciudad de México y Estado de México, una posición que premia su valor dentro de la compañía.

Enríquez recuerda que su primer acercamiento fue como cliente de Don Sabino García, sin embargo, la necesidad económica en aquel momento, lo llevó a formar parte de Distribuciones

SAGAJI. Su conocimiento del mercado y su perseverancia fueron imprescindibles para desarrollarse como asesor de ventas, una actividad que realizó durante 14 años.

Otro ejemplo de resiliencia para Alberto es UNICAR, marca propia de la compañía y para la cual Distribuciones SAGAJI tuvo que redoblar esfuerzos en su objetivo de abrirle paso en un mercado altamente competido.

Aunque el éxito de Distribuciones

SAGAJI es incuestionable, Alberto reconoce los retos que tenía en aquellos años, cuando se enfrentaba a competidores con grandes volúmenes de producto en un parque vehicular dominado por cinco armadoras.

Gracias a su destreza y habilidad para hacer frente a estos desafíos fue convenciendo a los clientes de ampliar su cartera de productos con todas las piezas que ofrecía el mayorista. Este método se convirtió en punta de lanza para el crecimiento de la empresa.

Y es que, si algo caracteriza a Enríquez Rosas es su perseverancia e iniciativa, esta última adquirida gracias a la enseñanza de Don Sabino. “Debes tener visión de empresa, ten iniciativa de hacer las cosas por ti mismo y no por los demás”, fueron las palabras que el fundador le dio a Alberto y que hasta ahora siguen resonando en su día a día.

RESILIENCIA

Los altibajos son parte de la historia de cualquier empresa, pero la diferencia radica en cómo se sale de ellos. Alberto destaca que Distribuciones SAGAJI es una compañía con resiliencia, misma que ha demostrado desde 2018, pues a partir de entonces su crecimiento no se ha detenido. “A muchas personas les asustan las dificultades, pero estoy convencido de que la clave está en trabajar sin detenerse y perseverar en los objetivos; así es como siempre me he conducido”, enfatiza el Gerente Regional.

Enríquez Rosas explica que él y su equipo de ventas llevan a los clientes al almacén para que puedan apreciar de cerca la calidad y la disponibilidad de las piezas. Asimismo, relata que los clientes se sorprenden del tamaño de las instalaciones y de la organización en las operaciones de Distribuciones SAGAJI. “Nos hemos propuesto ir directamente por el cliente a su negocio y traerlo a nuestro CEDIS, así se convence de elegir nuestro servicio”, subraya Alberto.

FUTURO BRILLANTE

La relación de trabajo entre Sabino García Jiménez, Director General, y Alberto Enríquez es enriquecedora. El Gerente Regional destaca que se siente sumamente valorado por todo el equipo y que se le ha confiado la toma de decisiones importantes para el crecimiento de Distribuciones

SAGAJI. “Agradezco el impulso del Licenciado Sabino a mi trabajo, confía en mi experiencia y conocimiento para replicarlo con más personas”, señala Alberto.

Pese a las condiciones actuales del mercado, Enríquez visualiza un futuro en que Distribuciones SAGAJI abre más Centros de Distribución, fortaleciendo su cartera de productos. Además, Alberto cree firmemente que la empresa tiene el potencial y valor necesario para seguir liderando el aftermarket. Sin duda, Alberto Enríquez Rosas es un pilar dentro de Distribuciones SAGAJI, cuya disposición se ha mantenido firme a lo largo de 35 años y cuya iniciativa se refleja en el equipo de ventas.

Fotos cortesía de Sagaji

Una gran familia

DISTRIBUCIONES SAGAJI SE DISTINGUE

POR SU CALIDEZ Y HONESTIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE

EN UN MERCADO altamente competitivo y cambiante, la inmediatez y la eficiencia son pilares en el servicio al cliente. No obstante, pocas empresas se han consolidado por un servicio que trasciende más allá de lo comercial, incluso hasta convertirse en un verdadero lazo de confianza con sus clientes.

Tal es el caso de Distribuciones SAGAJI, que en 35 años ha hecho del servicio al cliente su mayor fortaleza, apostando por la amistad, la cercanía y la honestidad como valores esenciales.

HONESTIDAD

Paul Palacios, Gerente Comercial del CEDIS Puebla, afirmó que ser parte de SAGAJI va más allá de una posición: es comprometerse con una filosofía basada en el respeto, el desarrollo profesional y, especialmente, por un trato humano hacia el cliente.

“La clave es decirle la verdad al cliente. Si no tengo algo, se lo digo. Si va a tardar, se lo digo. Eso ha fortalecido la confianza y nos ha mantenido vigentes. No se trata de vender por vender, sino de construir relaciones duraderas”.

Esta filosofía se traslada a todas las áreas de venta, desde las visitas a los clientes y los puntos de telemarketing, hasta los canales digitales como el WhatsApp y el e-commerce. Aunque ahora todo se ha digitalizado “no hemos perdido el contacto humano: si el cliente

necesita que le expliquemos cómo hacer un pedido en línea, vamos a su negocio y se lo enseñamos con calma”, explicó.

CONFIANZA

Por su parte, Ismael Domínguez Gutiérrez, Gerente del CEDIS Tuxtla, ponderó de Distribuciones SAGAJI las relaciones de amistad, la confianza y la cercanía que tienen con sus clientes.

“Muchos clientes nos abren las puertas porque recuerdan cómo Don Sabino los ayudó en sus inicios. Nosotros continuamos ese legado. Hay clientes que nos recomiendan con los nuevos emprendedores. Eso dice mucho del nivel de confianza que hemos construido”, afirmó.

De acuerdo con Ismael, el cliente no es un comprador, es un socio y un amigo. Esa filosofía se refleja desde la atención personalizada hasta la entrega puntual y el seguimiento postventa.

El compromiso es claro: no se trata sólo de vender piezas automotrices, sino de construir relaciones duraderas y valiosas. “Nuestros clientes saben que pueden contar con nosotros. No sólo vendemos, también los asesoramos, los acompañamos en sus proyectos, buscamos soluciones juntos”, afirmó.

En Distribuciones SAGAJI, el servicio al cliente comienza con cada colaborador. Desde el repartidor hasta el gerente, todos pasan por procesos de capaci-

tación continua. “Nos preocupamos por nuestros compañeros tanto como por nuestros clientes. El buen trato empieza en casa. Y eso se refleja allá afuera en cada entrega, en cada saludo, en cada solución que ofrecemos”.

FAMILIA

En este sentido, Pedro Correia Rodríguez, Gerente Comercial del CEDIS León, se mostró orgulloso por ser parte de esta gran familia y tener la confianza de los clientes. “Yo le compro a ustedes por los años, por la tradición y por amistad”, son palabras que escucha a menudo.

Más allá de productos o precios, la empresa ha sabido sembrar relaciones basadas en la honestidad y el respeto. “He tenido que ir a presentar mis respetos a clientes que fallecieron”, rememoró Pedro. “Formamos parte de su historia, y ellos de la nuestra. Eso no se enseña en ninguna universidad; se vive y se transmite”.

Muchos refaccionarios comenzaron su relación comercial con los fundadores, y ahora sus hijos continúan trabajando con los nuevos representantes de SAGAJI. Este paso de estafeta es prueba de una empresa que ha sabido mantenerse cercana a sus clientes sin importar el tiempo.

confianza y las relaciones a largo plazo con los clientes.

“Somos más que un proveedor. Nos convertimos en aliados, en consejeros, a veces hasta en psicólogos de nuestros clientes. Escucharlos, entenderlos y apoyarlos en lo que necesitan es lo que nos abre las puertas, lo que nos mantiene como su primera opción”, aseguró.

La cercanía humana no sólo es una filosofía, sino una práctica diaria. El contacto cara a cara, las llamadas telefónicas, los mensajes por WhatsApp e incluso las visitas en momentos difíciles refuerzan este lazo emocional y comercial. “A veces el cliente busca más que una cotización, quiere hablar, sentirse respaldado. Y ahí

El trato amable, la actitud firme, pero cordial, y la capacidad de escuchar son cualidades obligatorias en todo el personal de ventas y atención al cliente.

RESPALDO

Al igual que sus compañeros, Juan Carlos Chandomid Toledo, Gerente de Ventas del CEDIS Oaxaca, resalta la

estamos nosotros, como una familia que los escucha y los apoya”.

Lo que realmente distingue a Distribuciones SAGAJI va más allá de su catálogo de productos, está dentro de su cultura organizacional. “Cuando un nuevo colaborador entra, lo primero que hacemos es contarle la historia de la empresa, de cómo comenzó, quién la fundó y qué valores nos mueven. Porque no somos una empresa fría. Somos una familia, y eso se siente desde el primer día”, puntualizó Juan Carlos.

Distribuciones SAGAJI no es sólo un distribuidor de autopartes, es una empresa que ha logrado hacer del servicio al cliente una verdadera estrategia de valor.

Calidad y con anza para el mercado mexicano

INNOVACIÓN,

VISIÓN, ESTRATEGIA

Y CONSOLIDACIÓN SON ALGUNAS DE LAS FORTALEZAS

QUE DEFINEN LA PRESENCIA DE LA MARCA EN EL AFTERMARKET MEXICANO

UNO DE LOS pilares estratégicos de Distribuciones Sagaji es la comercialización de su marca propia: UNICAR, cuyo portafolio fue desarrollado hace más de una década para atender diferentes sistemas en partes automotrices, tales como suspensión y dirección, frenos y enfriamiento para los vehículos más comercializados en México. Hoy, gracias al liderazgo del fundador Don Sabino García y un equipo altamente especializado, UNICAR se ha consolidado como una de las líneas más sólidas y estratégicas del portafolio de Distribuciones Sagaji, abarcando entre el 18 y 20% de sus ventas totales. Más que una marca, es una ventaja competitiva construida con inteligencia comercial y sensibilidad técnica.

Al respecto, Francisco Hernández, Gerente de Mercadotecnia en Distribuciones Sagaji, explicó que desde su origen, UNICAR fue concebida para atender el sector reparador con productos confia-

bles, accesibles y de gran desempeño, además de tener un enfoque en categorías de alta rotación.

CALIDAD DE TALLA INTERNACIONAL

El éxito de UNICAR parte de su propuesta de valor, la cual se basa en un modelo de negocio que permite gestionar directamente el desarrollo de los productos de la línea, eligiendo cuidadosamente a cada uno de sus proveedores, principalmente provenientes de europa, que cumplan con estándares de manufactura y desempeño en partes originales y amplio conocimiento técnico del parque vehicular mexicano.

“Esta estrategia nos ha permitido construir un portafolio que hoy atiende a cerca del 70% del parque vehicular nacional, en particular a las armadoras y modelos más populares en cada región del país en las que UNICAR tiene presencia a través de la comercialización de Distribuciones SAGAJI, teniendo un

amplio rango de cobertura en cuanto a obsolencia automotriz se refiere”, señaló Francisco Hernández.

Parte de este liderazgo, dijo, requiere de la capacidad de planeación y análisis de tendencias. Motivo por el cual, la marca se alista ante la entrada creciente de armadoras chinas y la rápida transformación del aftermarket a tecnologías y adaptaciones en motores y demás componentes automotrices con un equipo de ingeniería de producto que realiza proyecciones a cinco años, identificando las piezas con mayor potencial de reposición para anticiparse con nuevas integraciones.

De acuerdo con Francisco Hernández, si bien la marca UNICAR aún no ha incursionado directamente en el segmento de vehículos híbridos o eléctricos, se mantiene atenta al crecimiento de este nicho, con un enfoque que busca consolidar su liderazgo en los sistemas más rentables y con mayor rotación del mercado tradicional a gasolina.

EFICIENCIA Y RESPALDO DE INGENIERÍA DE PRODUCTO

Bajo la supervisión de un robusto equipo, UNICAR realiza una exhaustiva selección de proveedores para analizar la disponibilidad, adaptación y calidad de cada pieza que integra su catálogo antes de traerlas al mercado nacional.

“Para nosotros es muy importante entregar lo mejor, por eso nos guiamos por la calidad, los componentes y el desempeño de las piezas y no por su costo. Somos muy fuertes en las categorías suspensión y dirección, y enfriamiento, líneas que representan más del 80% de nuestro catálogo, con ocho mil 784 números de parte y un total de 25 proveedores”, precisó Daniel Octavio Martínez, Coordinador del Área de Ingeniería de Producto.

Comentó que en temas de garantía se apoya al cliente mediante un proceso de validación de la pieza. Además de trabajar directamente con los instaladores para atender sus dudas y hacer una retroalimentación de los productos.

Por su parte, Ocotlán Auza Vázquez, Gerente de Compras, añadió que cada una de las piezas cumple con las especificaciones de equipo original acordes a las necesidades del parque vehicular nacional.

Explicó que se trata de un trabajo en conjunto, donde intervienen las áreas de investigación, ingeniería, compras y un equipo de ventas que está en contacto directo con los clientes para traducir la confianza de la línea. “Si nuestra gente está convencida de lo que estamos ofreciendo, es más fácil que ellos puedan también darlo a conocer con nuestros clientes”, reiteró.

VISIÓN Y LIDERAZGO HACIA EL FUTURO

pansión geográfica hacia nuevas regiones del país, en las cuales UNICAR jugará un rol protagónico como embajadora de la calidad y eficiencia de Distribuciones SAGAJI.

Para UNICAR es imprescindible contar con especialistas que garanticen la calidad de las marcas a través de pruebas comparativas, estudios de durabilidad y escucha activa del mercado, demostrando que es posible competir con las grandes marcas del sector.

Por este motivo, en el marco del 35º aniversario de Distribuciones Sagaji, Francisco Hernández, Gerente de Mercadotecnia, agradece profundamente la preferencia y fidelidad de los clientes refaccionarios que han confiado en UNICAR a lo largo de estos años.

A fin de potenciar su proyección de liderazgo, UNICAR mantiene claro su objetivo: ampliar su catálogo en sistemas automotrices clave, incrementar su cobertura nacional y fortalecer su posicionamiento. Paralelamente, proyecta la ex-

“UNICAR ha enfrentado desafíos importantes, pero hoy es una marca fuerte, recomendada e instalada por nuestros clientes. Gracias a ellos seguimos creciendo. Esta marca es parte fundamental de nuestra historia y un motor clave en el crecimiento que proyectamos para el futuro”, concluyó el ejecutivo.

UNICAR, LA MEJOR OPCIÓN EN AUTOPARTES:

• Avanzada calidad con especificaciones de equipo original.

• Mayor rentabilidad para el refaccionarios e instaladores.

• Proveedores internacionales certificados y reconocidos.

• Servicio y atención postventa.

• Cercanía con el cliente y el usuario final.

“Unicar, la mejor opción en autopartes”.

35 años de historia no se construyen por azar. Felicitamos a

por su compromiso, pasión y perseverancia.

Son una fuente de inspiración para todos nosotros.

¡FELICIDADES!
¡Muchas Felicidades! felicita a
Por su 35 aniversario, en los que han sido un referente de excelencia.
Su trabajo constante y visión estratégica son dignos de admiración.

ARIDRA NORMA ELÍAS, ELEGIDA PRESIDENTA

LA ASOCIACIÓN HACE HISTORIA AL CELEBRAR SUS PRIMERAS ELECCIONES POR PLANILLAS

▼ MIREYA PERALVILLO

LA ASOCIACIÓN NACIONAL de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA) llevó a cabo sus primeras elecciones vía planillas para elegir a la nueva mesa directiva, donde la propuesta a integrada por Norma Elías, Miguel Vázquez, Antonio López Díaz y Julieta Malanco fue elegida para dirigir el próximo bienio.

Este momento fue histórico, no sólo por el tipo de elección, sino porque en sus más de 80 años, es la primera vez que el organismo será dirigido por una mujer.

“Me siento muy orgullosa y muy agradecida de pertenecer a esta nueva mesa directiva. Es muy satisfactorio ver

a tantas personas unidas y bajo el mismo objetivo. Gracias, están en muy buenas manos”, afirmó Norma.

Por su parte, Antonio López Díaz, Director de MLD, indicó que “es tiempo de mujeres”, y reiteró su intención mantener la unidad en el organismo así como crecer con la creación de más comités. “Necesitamos gente que participe”.

En el mismo sentido, Roberto de la Rosa, actual Presidente de ARIDRA, expresó su respaldo a la nueva mesa directiva y destacó que en dos años se puede lograr mucho en beneficio de la asociación.

Elías, Directora de DAI, se convierte en la primer mujer en dirigir la ARIDRA en sus 82 años de historia

MOTOR

SOMOS DRIV

IGNICIÓN

♦ Bujías

SELLADO

♦ Cojinetes de Motor

♦ Bombas de Agua

♦ Bombas de Gasolina

♦ Pistones

♦ Anillos de Motor

♦ Juntas de Motor

♦ Turbocargadores

♦ Marchas y Alternadores

♦ Kits de Reparación de Cabeza

♦ Sistemas de Escape

♦ Juntas de Cabeza

♦ Juntas de Cubierta de Válvulas

♦ Juntas Múltiples

♦ Retenes

♦ Cojinetes

*PROXIMAMENTE

SOMOS AUDACES DEFINIMOS LA EXPERIENCIA

MANTENIMIENTO

♦ Focos

♦ Sensores

♦ HVAC

♦ Limpiaparabrisas

SISTEMA DE FRENOS

♦ Balatas

♦ Zapatas

♦ Líquido de Frenos

♦ Hidráulicos

♦ Rotores & Tambores *

CONTROL DE MANEJO

♦ Amortiguadores & Struts

♦ Bases de Amortiguador

♦ Suspensión HD

♦ Bolsas de Aire

DIRECCIÓN Y SUSPENSIÓN

♦ Terminales, Bujes, Tornillos, Rótulas

♦ Horquillas

♦ Mazas

♦ Baleros

♦ Crucetas

♦ Soporte de Motor & Transmisión

♦ Juntas Homocinéticas

EXPO INTERNACIONAL RUJAC 2025

LA “PERLA TAPATÍA” REÚNE AL SECTOR REPARADOR MEXICANO

FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES MANTIENEN SU COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN DEL AFTERMARKET

t OLIVER MÁRQUEZ

GUADALAJARA SE CONVIRTIÓ en el punto de encuentro para los principales actores del mercado de repuesto mexicano durante la Expo Internacional RUJAC 2025. Esta edición contó con más de 100 expositores y miles de visitantes ávidos por encontrar productos de calidad y capacitación técnica.

En la ceremonia inaugural, José Carlos Huante, Presidente de Refaccionarios Unidos de Jalisco (RUJAC), señaló que en la actualidad existe una gran demanda de refacciones derivada del envejecimiento del parque vehicular (con una edad promedio de 16 años) y la circulación de 35 millones de unidades.

“En medio de un entorno económico complejo y lleno de desafíos, nuestro sector ha demostrado resiliencia. El aftermarket no sólo se ha mantenido firme, ha innovado y fortalecido su papel en la economía nacional”, declaró.

PRESENCIAS DE VALOR

Durante los tres días de exhibición, diversas marcas se mostraron entusiasmadas y listas para compartir lo mejor de su portafolio. En este sentido, APYMSA, empresa que cumple 45 años este 2025, reunió a tomadores de decisión y técnicos en su stand para presentar las soluciones de la marca.

Por otro lado, Refaccionaria Mario García, distribuidor con 39 años de experiencia, señaló su compromiso de buscar soluciones más completas para el sector reparador. Mario Ramiro

García, Director General de la empresa, explicó que la refaccionaria impulsa la capacitación de técnicos automotrices mediante herramientas digitales. “Creamos Motor Fest, una iniciativa que comparte conocimiento para los mecánicos a través de plataformas digitales”.

WAI fue otra empresa que brilló en el encuentro con sus autopartes de máxima calidad.

Mientras que CRC dio a conocer las bondades de sus desoxidantes de metales, solución que de acuerdo con los expertos puede ser utilizada más de siete veces.

Grupo CIOSA brindó una muestra de la capacidad de sus laboratorios de inyectores, los cuales, de acuerdo con la marca, son de los más completos del mercado.

En la expo también estuvieron presentes Chevron, Transmisiones Veinte 07, Epicor, Elring, Dayco, Restore, entre otros importantes fabricantes y distribuidores.

PROFESIONALIZACIÓN AUTOMOTRIZ

Expo Internacional RUJAC capacitó a los técnicos con charlas técnicas, por ejemplo GSP con el especialista, Alberto Quiroga ofreció su conocimiento a técnicos tapatíos con temas relevantes para el sector.

Caballero Azteca 2025

DANIEL PESCADOR, DIRECTOR COMERCIAL DE DAPESA, RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO DE “CABALLERO AZTECA”, UN DISTINTIVO OTORGADO POR RUJAC Y QUE RECONOCE LOS VALORES DE LIDERAZGO, ÉTICA Y VISIÓN DENTRO DEL MERCADO DE REPUESTOS EN MÉXICO.

Visita la galería
DAPESA tiene presencia en Veracruz, Edomex, Nuevo León y Yucatán.

Los protagonistas del aftermarket mexicano fortalecieron lazos con sus clientes y reforzaron su presencia en el país.

Fotos: AA / Aarón Ramírez, Mireya Peralvillo.

Adaptarse para liderar

EL DISTRIBUIDOR HA EVOLUCIONADO A LA PAR DEL MUNDO COMERCIAL, POSICIONÁNDOSE COMO UN LÍDER EN EL SECTOR DE AUTOPARTES

Si hablamos de aftermarket mexicano debemos mencionar a Mayoreo López Díaz (MLD), un actor clave con más de tres décadas de experiencia y que, en los últimos años, ha registrado un crecimiento sostenido, incluso en un entorno con nuevos hábitos de consumo.

Para demostrar su relevancia, la empresa estuvo presente en Expo RUJAC 2025, uno de los principales puntos de encuentro para el mercado de repuesto en el occidente de México.

Y es que este tipo de espacios permiten a MLD generar sinergias de alto valor en la cadena de suministro, además de abrir nuevas oportunidades de negocio. Así, el distribuidor logró concretar acuerdos estratégicos con proveedores y captar perfiles interesados en distribuir sus marcas y utilizar MLDOnline, su plataforma de e-commerce.

Como parte de su crecimiento sostenido, durante la primera mitad de 2025, MLD registró un aumento ponderado cercano al 10% en sus distintos canales, destacando especialmente el e-commerce. En tanto, su cartera tradicional ha mantenido una participación estable, reflejando la transición del mercado hacia plataformas digitales.

UNA NUEVA DINÁMICA

La pandemia de COVID-19 cambió la forma de hacer negocios, por lo que el mundo obligó a las empresas a especializarse en canales digitales. MLD es una de las compañías que entendió la nueva dinámica comercial, adaptándose al mercado por internet.

La empresa fundada por Antonio Lòpez Guajardo hizo de la amplitud y disponibilidad de productos uno de sus diferenciadores, complementando su actividad con herramientas digitales que facilitan la consulta de información en tiempo real. Además, la asesoría personalizada de su equipo de ventas ha reforzado esta estrategia. Gracias a estos factores, MLD ha logrado consolidar la confianza de clientes y aliados, garantizando soluciones con valor agregado tangible.

Asimismo, MLD incorpora tecnología y programas de entrega más ágiles en su

logística, los cuales generan esquemas de distribución eficientes hacia todo el país.

FIRMES ANTE EL FUTURO

La economía actual presenta algunas dificultades que deben sortear las empresas, sin embargo, MLD enfoca su estrategia en acompañar a los clientes, ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades y fortalecer alianzas con proveedores para mantener un portafolio del más alto nivel.

En este sentido, ante la entrada de nuevos vehículos asiáticos, la empresa observa de cerca la creciente presencia de estas unidades y evalúa integrar líneas específicas para atender esta demanda en el momento adecuado.

Además de su acompañamiento al cliente, MLD enfoca sus esfuerzos en la ampliación de su almacén central, esto con el objetivo de optimizar aún más sus procesos.

MLD es el principal mayorista de la marca ACDelco a nivel nacional

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TALLERES

FESTEJA CON ALIANZA AUTOMOTRIZ

EL ORGANISMO ENTREGA RECONOCIMIENTO A ELIA CHEMA, DIRECTORA DE LA REVISTA, POR SU INVALUABLE LABOR COMO MEDIO ESPECIALIZADO

▼ MIREYA PERALVILLO

EL FESTEJO POR el 40 aniversario de la revista Alianza Automotriz continúa y en esta ocasión Rudi Esquivel Bolaños, Presidente de la Confederación Nacional de Talleres (CNT), realizó la entrega de un reconocimiento a Elia Chema, Directora de Alianza Automotriz, por su invaluable labor al frente del medio especializado.

cumplir este importante aniversario. “Es el sueño de una persona, pero es el equipo el que ha dejado huella. Gracias por su confianza”, dijo.

Durante la reunión, el organismo también analizó los retos que enfrenta el sector de la reparación debido a las amenazas arancelarias.

Durante la Asamblea General que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el dirigente de la CNT recordó y aplaudió el éxito de Mary Guzmán, Fundadora de la revista, al ser una mujer que supo abrirse camino en los medios de comunicación y la industria automotriz.

Este año, Alianza Automotriz celebró cuatro décadas de estar a lado de armadoras instaladas en el país, viendo y narrando la apertura comercial del sector y estando presente en los momentos clave que consolidaron a la gran industria automotriz mexicana.

En la charla, Antonio López Díaz, Embajador de la CNT, indicó que aunque algunos aranceles se han pospuesto, otros ya están vigentes, principalmente sobre materiales clave como el acero, aluminio, cobre y algunos vehículos nuevos, afectando a la cadena de suministro.

Tras recibir el reconocimiento, Elia Chema agradeció a su equipo de colaboradores por el compromiso que ayudó a

TALLERES “INFORMALES”

La CNT también dio a conocer algunos datos sobre la actualidad de los talleres mecánicos, precisando que existen más de 290 mil centros de reparación en el país, de los cuales un gran porcentaje se encuentran en la informalidad, situación que se agudizó en el último sexenio.

El impacto para los talleres es directo: mayor costo de refacciones y materiales, lo que se traduce en reparaciones más caras y márgenes de utilidad más bajos para los negocios. Incluso se reporta escasez de autopartes, especialmente para vehículos de origen chino, lo que ha obligado a las aseguradoras a modificar sus esquemas de cobertura y reparación.

El equipo de Alianza Automotriz celebra sus 40 años con la Confederación Nacional de Talleres.

GSP LATIN AMERICA

México, país clave

LA MARCA OFRECE AUTOPARTES DE CALIDAD DE EQUIPO ORIGINAL PARA EL MERCADO DE REPUESTOS

C

on 40 años de experiencia, GSP Automotive Group es líder para el mercado de repuestos en Asia, Europa y, por supuesto, América Latina, donde México es considerado punta de lanza para conquistar al continente.

Su llegada al mercado nacional es una apuesta estratégica por el país, gracias a su dinamismo automotriz, alto potencial de crecimiento y una demanda cada vez más exigente. “México es un país clave para nosotros, que está en desarrollo, que tiene muchísimo potencial y por eso estamos aquí para dar servicio al mercado”, afirmó Alfonso Alejandro Flores de la Mora, Director de Desarrollo y Negocio para México y Latinoamérica.

Como fabricantes de equipo original, cada uno de sus procesos cumplen con los más altos estándares de calidad. “Nos aseguramos que en todo momento podamos dar servicio al mercado con productos que excedan sus expectativas”, refirió el directivo.

GSP Latin America cuenta con cinco líneas de productos para el mercado mexicano: flechas y juntas homocinéticas, masas y rodamientos, partes de suspensión, amortiguadores y una línea de soportes. Además de preparar el lanzamiento de una sexta línea de productos enfocada en cajas de dirección o cremalleras.

Para elegir qué tipo de autopartes requiere el sector mexicano, la compañía cuenta con un equipo especializado en el desarrollo de producto, el cual detecta las necesidades del mercado. Con este análisis, los productos se desarrollan siguiendo la demanda y considerando que sean productos de rotación constante y que se alineen con el resto de las líneas de producto.

GSP cubre aproximadamente el 90% del parque vehicular mexicano, lo cual le permite ofrecer soluciones tanto para vehículos particulares como para flotillas comerciales.

México es un país clave por su dinamismo, explicó Alejandro Flores de la Mora, Director de Desarrollo y Negocio para México y Latinoamérica de GSP.

A través de un riguroso proceso de análisis del parque vehicular nacional, GSP adapta sus autopartes para enfrentar condiciones tan exigentes como las calles irregulares, baches, lluvias intensas o inundaciones, comunes en distintas regiones del país.

“En nuestras líneas de amortiguadores y suspensión diseñamos soluciones que incluso bloquean la entrada de agua, lodo y polvo, prolongando la vida útil de las piezas”, explicó Alfonso Alejandro Flores.

GSP ofrece una garantía estándar de 1 año o 30,000 km, pruebas de laboratorio

han demostrado que sus productos pueden alcanzar entre 110,000 y 120,000 km de vida útil en condiciones reales. Esta durabilidad posiciona a la marca como una opción confiable y rentable para mecánicos, refaccionarios y consumidores finales.

“Invitamos a todos los técnicos y refaccionarios a conocer nuestras líneas. No somos una marca más: somos un fabricante con estándares globales, enfocados en servir al mercado mexicano con lo mejor”, puntualizó Flores de la Mora.

ROL GASKETS

Fortaleza en juntas y empaques

LA NUEVA LÍNEA PARA EQUIPO PESADO COMPLEMENTA EL CATÁLOGO DE DC GASKETS

Con más de seis décadas de experiencia, DC Gaskets, líder en la fabricación de juntas, sellos y retenes da un paso hacia el sector diésel con la marca hermana Rol Gaskets, cuyo lanzamiento oficial se realizó en el marco de la Expo Internacional RUJAC 2025, resaltando como valores escenciales un alto nivel de servicio y tecnología de punta en todos productos.

“Durante más de seis décadas hemos ofrecido innovación en el servicio ligero, por eso el siguiente paso natural era entrar de lleno al mundo diésel. Rol Gaskets resurge para atender esta necesidad con productos hechos en México, fabricados con estándares de Equipo Original”, afirmó Javier Suárez, Director Comercial de ambas marcas.

EL MÁS ALTO NIVEL DE SERVICIO

Los productos de Rol Gaskets son fabricados en la planta de León, Gto., en el corazón de la República Mexicana para entregar en menos de 48 horas las piezas

necesarias para la reparación de un motor a diésel, con una excelente logística y productos disponibles.

LA MÁXIMA CALIDAD

Rol Gaskets busca posicionarse en el mercado nacional como una marca de confianza, innovación y garantía brindando productos con la más alta tecnología para atender las necesidades del mercado. “Nuestra promesa es ofrecer juntas y empaques con especificaciones de Equipo Original”, señala Suárez.

En un mercado de juntas saturado, Rol Gaskets destaca por el uso de polímeros avanzados, grafito de alto grado,aceros inoxidables y materiales aluminizados que garantizan mayor durabilidad, resistencia térmica y química que los motores a diésel exigen.

El portafolio de Rol Gaskets incluye juntas para motores de diésel ligero, como Power Stroke, Duramax, Super Duty, entre

otros; y motores de diésel pesado como Cummins, Caterpillar y Detroit Diésel.

Rol Gaskets ya está disponible para distribuidores, refaccionarias y mayoristas especializados. “Queremos trabajar no sólo como proveedores, sino como socios de valor y aliados estratégicos” añadió el directivo.

José Luis Díaz del Castillo, Presidente de DC Gaskets

BUSINESS AUTOMOTIVE MEETING 2025

UN ENCUENTRO DE ALTO VALOR

DURANTE MÁS DE 10 AÑOS, EL PROYECTO HA PUESTO EN MARCHA IMPORTANTES DIÁLOGOS PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO

t OLIVER MÁRQUEZ

DESDE HACE 11 AÑOS, el Business Automotive Meeting (BAM) ha sido un espacio imprescindible para poner sobre la mesa los temas que moldean el futuro del sector automotriz mexicano. Esta nueva edición no fue la excepción al colocar su atención sobre el contexto económico actual.

Durante un día completo, la Universidad Iberoamericana albergó una intensa jornada de conferencias y networking, donde los principales actores de la industria expresaron sus ideas y conversaron sobre las tendencias más importantes del sector automotriz.

Además del diálogo, este nuevo capítulo del BAM tuvo un “sabor especial” para Alianza Automotriz, ya que Elisa Crespo, Presidenta del Clúster Automotriz Metropolitano, reconoció los 40 años de historia y labor periodística del medio de comunicación con la entrega de un importante distintivo.

Frente a los invitados, Elia Chema, Directora de Alianza Automotriz, agradeció el reconocimiento y aseguró que la revista es el legado de Mary Guzmán, Fundadora de Alianza Automotriz.

Así, el BAM 2025 no sólo fue un punto de reunión para las mentes más importantes de la industria automotriz, sino también un espacio para reconocer el trabajo de la prensa especializada.

LOS RETOS SON OPORTUNIDADES

El evento contó con varias conferencias que brindaron un mayor panorama del “aquí y ahora” del sector automotriz. Francisco González, Presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA) señaló que en la antesala de la renegociación del T-MEC, México se muestra listo para proteger su economía. El ejecutivo destacó que lo más probable es llegar a un acuerdo que favorezca a los tres países; no obstante, también declaró que se tienen previstos escenarios más complicados.

Señaló que la economía de Estados Unidos está muy ligada a México y China, por lo que la guerra comercial del Presidente Donald Trump es considerada insostenible a largo plazo.

Durante el BAM también se pudo conocer la nueva tecnología que está llegando a la industria automotriz, la cual incluye desde máquinas de manufactura inteligentes hasta electromovilidad.

En este sentido, Bosch y Siemens destacaron por sus soluciones para eficientar los procesos de producción, además de su compromiso con un futuro más sostenible.

Entre los invitados resaltó la participación de Elías Massri, CEO de Giant Motors Latinoamérica, quien compartió los esfuerzos de la armadora por apoyar a México ensamblando vehículos en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

Elia Chema, Directora de Alianza Automotriz, recibió la distinción por el 40 aniversario de la revista especializada.
BAM conecta a proveedores locales con las necesidades de las principales armadoras.

Misión México

LA MARCA APUESTA POR ESTAR MÁS CERCA DE LOS MECÁNICOS E INSTALADORES

Con más de 120 años de historia, presencia en más de 30 países y una planta operando en México, Dayco reafirma su liderazgo en el mercado global y su compromiso con el aftermarket nacional al presentar a Daniel Muñoz como Gerente de Ventas para México, Centroamérica y el Caribe. La estrategia del nuevo directivo es clara: consolidar a la red de distribuidores y crear lazos para estar más cerca de los mecánicos y técnicos automotrices.

“El cambio es una constante en nuestras vidas, estar en movimiento es algo que buscamos a diario, por lo que debemos estar

abiertos a nuevas formas de lograr nuestros objetivos y adaptarnos rápidamente”, aseguró.

El directivo se mostró orgulloso de emprender esta nueva aventura en una compañía internacional. “Dayco es una marca de prestigio mundial, con productos con tecnología de punta y una estructura global que actúa de forma regional. Nuestro gran reto es acercar ese valor al usuario final”, afirmó Muñoz.

Con un parque vehicular mexicano de 34 millones de unidades, Dayco ve una oportunidad de crecimiento, pues cada auto usa al menos una banda. “En Dayco producimos localmente en la planta de San Luis Potosí, con altos estándares para responder a la demanda de México y otros destinos. Esta capacidad productiva local permite ofrecer productos con calidad internacional y adaptación regional, alineados al parque vehicular del país”, enfatizó el Gerente.

La oferta de Dayco es amplia, pues además de lo hecho en México, el portafolio se complementa con productos de todo el mundo. “Nuestro acceso a las plantas globales nos permite traer cualquier producto de nuestro catálogo mundial al mercado mexicano. No hay limitantes y eso es clave para mantenernos a la vanguardia”.

La meta es fortalecer su posición en México y ser un puente logístico hacia Centro y Sudamérica. “Dayco está aquí para quedarse. Estamos invirtiendo en el país, en la gente y en el desarrollo de soluciones para el futuro del aftermarket. Nuestra responsabilidad es llevar esa tecnología a cada rincón del mercado mexicano.”

Cabe resaltar que Dayco cuenta con un extenso catálogo que incluye bandas Poly-V, bandas de tiempo, tensores y poleas, bombas de agua, así como soluciones para sistemas de transmisión de potencia y enfriamiento Con innovación, presencia local, respaldo global y un firme compromiso con el mercado de repuestos, Dayco se consolida como un aliado estratégico para distribuidores, refaccionarios e instaladores.

Daniel Muñoz, Gerente de Ventas para México, Centroamérica y el Caribe, se integra a Dayco.

45 AÑOS DE MOVER A LOS MEXICANOS

LA COMPAÑÍA HA IMPULSADO EL AFTERMARKET CON UN AMPLIO CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y CAPACITACIONES PARA EL SECTOR REPARADOR

t OLIVER MÁRQUEZ

EN UN AMBIENTE lleno de celebración y, sobre todo, compromiso con el sector del mercado de repuestos, Autopartes y Más (APYMSA) festejó sus primeros 45 años de trayectoria. La empresa de origen tapatío se posiciona como uno de los actores principales en el desarrollo del sector reparador, además de ser uno de los impulsores de la profesionalización de mecánicos automotrices.

En el evento, decenas de invitados y clientes se dieron cita para compartir la historia y el futuro de la refaccionaria mexicana.

EVOLUCIÓN CONSTANTE

Nacida en 1980 con el nombre de “Autopartes Internacionales”, la empresa pasó por varios nombres hasta llegar a APYMSA. Desde entonces, la refaccionaria ha mantenido su misión de cubrir las necesidades de los clientes y, sobre todo, dar un servicio de excelencia.

En 1990 la marca creció en ciudades clave del país, comenzando a consolidar su logística e inventarios. Poco después, en el nuevo milenio, APYMSA lanzó sus marcas de repuesto propias, alcanzando los 50 puntos de venta en México. Posteriormente, en 2010, inauguró su primer Centro de Distribución (CEDIS), ubicado en Zapopan, Jalisco.

Recientemente, en 2020, la compañía dio luz verde a uno de sus proyectos más importantes: Autex Academy, un espacio dedicado a la capacitación y acompañamiento de los técnicos automotrices.

FUTURO BRILLANTE

Para Eric Blasco, Director Comercial de APYMSA, el crecimiento de la refaccionaria no es una casualidad, sino el resultado de la disciplina y el entendimiento de las necesidades del mercado. Con esto en mente, la empresa planea la apertura de un nuevo CEDIS en El Salto, Jalisco. Además, busca fortalecer

su catálogo actual de 25 mil números de parte con el lanzamiento de “TecnoFuel Heavy Duty”, una línea dedicada a los sistemas de combustible de vehículos pesados.

HOMBRO A HOMBRO

Al término de la reunión, APYMSA se tomó un momento para agradecer a sus socios comerciales más importantes: los clientes. De acuerdo con Blasco, sin ellos nada de lo que se ha logrado hasta la fecha sería posible. “Hace 45 años empezó nuestra historia. Esta celebración no sólo es por el aniversario de APYMSA, sino para agradecerles a todos ustedes porque nos han acompañado con su confianza y en cada paso que hemos dado”, enfatizó el Director Comercial.

El festejo también incluyó la recepción del distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), un galardón que reconoce las acciones de la refaccionaria a favor de la sociedad mexicana.

Los directivos se declararon listos para seguir apoyando al sector reparador con productos y capacitación.

XIII CIIAM

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PIDE CERTIDUMBRE

ARMADORAS Y FABRICANTES DE AUTOPARTES PAUSAN SUS INVERSIONES DEBIDO A LA PRÓXIMA REVISIÓN DEL T-MEC

t MIREYA PERALVILLO / OLIVER MÁRQUEZ

EL CONGRESO INTERNACIONAL de la Industria Automotriz (CIIAM) 2025 reunió a los principales actores del sector automotriz para abordar los retos más destacados de la industria, entre ellos la adopción de la electromovilidad y la descarbonización, pero principalmente, los relacionados con la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá y sus implicaciones, así como la imposición de aranceles y la cambiante toma de decisiones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En este sentido, los líderes de las principales asociaciones del sector pidieron tener certeza en este proceso para no afectar la productividad.

Rogelio Garza, Presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que

Estados Unidos mantiene un arancel del 25% a vehículos terminados bajo la Sección 232, con exenciones parciales para quienes cumplen con el tratado. En este contexto, la revisión pretende endurecer las reglas de origen y el escrutinio a la participación asiática en componentes.

“La industria de Norteamérica debe verse como una sola; poner barreras debilitaría a toda la región”, advirtió.

Por su parte, Francisco González, Presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), comentó que la revisión no debe centrarse sólo en lo económico, sino también en factores políticos, tecnológicos, de seguridad y, por supuesto, en aquellos relacionados con la proveeduría nacional.

Mientras que Collin Shaw, Presidente del Motor & Equipment Manufacturers

Association (MEMA), Original Equipment Suppliers, advirtió sobre la incertidumbre que rodea la revisión del tratado en 2026 y la posibilidad de que no se renueve si no se alcanza un acuerdo, lo que afectaría severamente al sector.

En este sentido indicó que las restricciones a las exportaciones y las regulaciones sobre emisiones generan confusión y paralizan la toma de decisiones. “Cada día hay algo nuevo: tarifas al aluminio, al cobre, regulaciones sobre emisiones, restricciones técnicas. Es difícil mantener el ritmo”.

Insistió en la necesidad de unificar inversiones y esfuerzos. “No podemos planear si no sabemos hacia dónde vamos. Se necesita transparencia y una conversación abierta sobre prioridades a largo plazo”.

Foto: AA / Mireya Peralvillo.
Decenas de directivos escucharon a los expertos que participaron en el CIIAM.

El equipo de JK Tyre México crece la líneas de productos para cubrir las necesidades de los vehículos en el país.

JK TYRE

LANZA PODEROSA OFENSIVA EN MÉXICO

LA MARCA PREPARA UNA MILLONARIA INVERSIÓN PARA FORTALECER SUS PLANTAS EN EL PAÍS

t MIREYA PERALVILLO

JK TYRE ALISTA una poderosa ofensiva para el mercado de repuestos de neumáticos a través de una inversión de 75 millones de dólares para la expansión de sus plantas mexicanas. Esto con el propósito de complementar sus líneas para el mercado mexicano y de América Latina.

El anuncio, además de significar mayor producción para JK Tyre, marca una nueva etapa de crecimiento en el país, con la incorporación de nuevas tecnologías, productos y estrategias de mercado.

La nueva inversión, que ya se encuentra en marcha, apunta a elevar la producción diaria de 15 mil a 20 mil llantas, así como aumentar la diversidad de su oferta de productos, incluyendo nuevas medidas, segmentos industriales y agrícolas.

“Este avance permitirá el inicio de operaciones para nuevas líneas de llantas, incluyendo 32 nuevas medidas que se

sumarán a las 90 ya existentes en México y Estados Unidos”, indicó la compañía.

LANZAMIENTOS

Las sorpresas no terminaron allí, pues la marca también compartió el lanzamiento de su nueva línea de llantas para motocicletas, uno de los segmentos que más ha crecido en el país. Sergio Álvarez, Vicepresidente de Ventas de JK

Tornel para América del Norte, explicó que antes de presentar este catálogo, buscaron tener un stock completo que les permitiera iniciar con el pie derecho esta nueva etapa.

Para mantener su liderazgo en la venta de llantas para el mercado de repuesto, la marca también anunció la renovación del catálogo 2025-2026. Entre los productos de este portafolio destacan 48 nuevas medidas para el mercado de ligeros: n 32 nuevas medidas y modelos de JK Tyre

n 16 medidas y modelos de Tornel

Además, la marca presentó la línea “Levitas”, especializada en vehículos de alta gama y que en México cuenta con siete medidas de las marcas premium más vendidas.

COMPROMISO AMBIENTAL

Uno de los aspectos destacados de la empresa es su compromiso ecológico, el cual busca reducir al 50% sus emisiones de carbono para 2030. Parte de esta estrategia incluye el uso de materias primas reciclables y sostenibles en la producción de llantas tanto en India como en México.

Con estos anuncios, JK Tyre reafirma su posición como un actor clave en la industria llantera en México y América Latina, apostando por innovación, expansión y sostenibilidad mediante una clara visión de crecimiento hacia el futuro.

Foto: AA / Mireya
Peralvillo.

KIA 10 AÑOS

EXCELENCIA EN LA MANUFACTURA

LA COMPAÑÍA CELEBRA UNA DÉCADA EN EL PAÍS CON EL LANZAMIENTO DEL ESPECTACULAR KIA K4 HATCHBACK

▼ MIREYA PERALVILLO

HACE 10 AÑOS, Kia llegó a México para instalarse en Pesquería, Nuevo León, donde creó un ecosistema integral de producción.

Durante este tiempo, la planta se ha convertido en una de las más importantes de la compañía, ubicándose en el “top ten” de la marca a nivel global. Tan sólo el año pasado, la factoría mexicana produjo su unidad dos millones y van por mucho más.

Con una década de experiencia en México, Kia sigue sorprendiendo con vehículos de última generación, diseños innovadores y tecnologías que cuidan el medioambiente.

“Esta impresionante planta es símbolo de innovación, sustentabilidad, excelencia, pero también de nuestro compromiso con el país. Los modelos K3 y K4 que aquí se fabrican representan una promesa para nuestros clientes, una promesa de confianza y satisfacción”, dijo orgulloso Kisoo Kim, Chief Sales O cer de Kia México

La factoría de México “es la planta número uno en calidad de manufactura fuera de Corea. En Kia México no sólo nos enfocamos en la máxima calidad, nuestro compromiso con las familias mexicanas es entregarles los vehículos más seguros”.

KIA K4 HATCHBACK

los toques de sobriedad por los laterales y una amplia cajuela evocan una aventura de fin de semana.

Kia K4 Hatchback llega con dos versiones, GT-Line y GT-Line Turbo, la primera con motor 2.0 L de ciclo Atkinson con 147 hp, 132 lb-pie de torque y transmisión variable inteligente con 8 velocidades, y la segunda con un motor 1.6 L Turbo inyección directa que genera 190 hp y 195 lb-pie de torque.

El interior refuerza su carácter deportivo con el volante de tres radios y los asientos forrados en piel bitono, paletas de cambio y pedales deportivos.

Kia México se ha consolidado como una de las plantas armadoras más importantes del país por su alta integración regional, su capacidad de producción y su visión para alentar el talento local.

Como parte del festejo, Kia presentó el modelo K4 Hacthback, un verdadero lujo sobre ruedas, cuyo espectacular color es prueba de la innovación y disrupción de la marca.

Kia K4 Hatchback es un deleite visual, sus líneas suaves y finas, su “mirada felina” y detalles en los faros led, así como

Kia K4 Hatchback cuenta con la suite más completa de asistencias a la conducción de su clase, característica que lo convierte en uno de los autos más seguros del mercado.

No cabe duda que Kia tiene mucho que celebrar y que mejor que hacerlo con el lanzamiento de Kia K4 Hatchback, un auto que promete convertirse en un nuevo clásico de la marca.

Checa la galería
La firma supera dos millones de unidades manufacturadas en su planta de Pesquería.
Mireya Peralvillo

ALBERTO QUIROGA DICE

Consejos para trabajar con familiares

EN MÉXICO VARIOS TALLERES

MECÁNICOS TIENEN DOS O MÁS TÉCNICOS QUE SUELEN TENER ALGÚN

GRADO DE PARENTESCO

MUCHAS VECES HEMOS escuchado que no debemos hacer negocios con la familia, y la verdad es que esa frase cobra sentido después de oir todas las historias, algunas de terror, sobre las malas experiencias de trabajar con parientes.

Pese a su mala fama, las empresas familiares son las que se forman con mayor facilidad, incluso representan a nivel mundial casi un 70% del total de los negocios, así que algo bueno deben de tener.

En lo que a México se refiere, en la mayoría de los talleres que cuentan con más de una persona, dos o más de ellas guardan algún tipo de parentesco entre sí. La relación familiar, ya sea sanguínea o política, suele ser un motivador para incluir a una persona en el negocio.

En teoría, la familia te debe cuidar y proteger, pero en muchos casos, esto ha sido todo lo contrario.

sí, sino que el éxito de los negocios está en la forma y las condiciones en las que los realizamos. Comencemos por separar los asuntos familiares de los del taller, porque si se mezclan el resultado puede ser catastrófico.

UN EMPLEADO MÁS

Al contratar familiares, deben tener claro que tienen el mismo trato y responsabilidad que cualquier otro trabajador, y que su puesto es resultado de sus conocimientos y capacidades, y no

ING. ALBERTO QUIROGA VENEGAS

Dirección de Proyectos, Sistemas Integrales de Capacitación y Asesoría Automotriz www.sicaa.com.mx sicaa@hotmail.com (55) 5861-48-77

En el negocio se deben respetar las formas y los rangos jerárquicos. Quien tiene la responsabilidad de dirigir el taller debe tener también el control, porque cuando los talleres tienen varios jefes, se pierde la organización y los trabajadores juegan con ello.

NO SON INTOCABLES

Nunca será sencillo despedir a un hijo, pero si este fuera el caso por un desempeño deficiente, se debería hacer. No dejará por eso de ser familia, pero si será importante

FICHA TÉCNICA

El aceite para motor es clave para el buen funcionamiento, la eficiencia y la vida útil del automóvil.

Funciones principales:

•Lubrica las partes móviles, reduciendo el desgaste.

•Enfría el motor al disipar el calor.

•Limpia residuos e impurezas.

•Protege contra la corrosión.

•Mejora la compresión y el sellado, optimizando el desempeño.

Identificación del aceite

La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) estandariza la nomevnclatura de los aceites a nivel mundial.

La viscosidad indica la resistencia del aceite a fluir y su capacidad de protección en distintas temperaturas.

Tipos según viscosidad

Aceites Multigrado (Ejemplo: SAE 5W-30)

Diseñados para proteger el motor tanto en frío como en caliente.

•Primer número (antes de la W): Fluidez en arranque en frío.

•“W” (Winter): Desempeño en invierno.

•Segundo número (después de la W): Protección a altas temperaturas.

Aceites Monogrado (Ejemplo: SAE 30)

Tienen una sola clasificación de viscosidad, adecuados para un rango térmico limitado.

Composición

Mineral vs. Sintético

Aceite Mineral: Derivado del petróleo crudo; más espeso y de menor estabilidad, requiere cambios frecuentes.

Aceite Sintético: Producido a partir de compuestos químicos refinados; ofrece mayor durabilidad, fluidez y resistencia térmica, con intervalos de cambio más amplios.

La norma API (American Petroleum Institute)

Esta clasifica los aceites de motor según su nivel de rendimiento, calidad y especificaciones.

Categoría "S" (Spark IgnitionEncendido por chispa)

•API SP: La más reciente (aprobada en mayo de 2020), indicada para motores de gasolina modernos, especialmente turboalimentados de inyección directa. Protege contra la preignición a baja velocidad (LSPI) y el desgaste de la cadena de distribución.

•API SN: Para motores de 2010 y anteriores.

•API SM, SL, SJ: Especificaciones más antiguas, adecuadas para vehículos más viejos. Los aceites de clasificación superior, como SP, pueden usarse en motores que requieren especificaciones más antiguas.

Fuente: Mayoreo López Díaz

Baterías de litio

¿QUÉ PASA CUÁNDO “MUEREN” LAS BATERÍAS DE LOS AUTOS ELÉCTRICOS?

LA EMPRESA LÍDER mundial en baterías para la industria automotriz, Contemporary Amperex Technology Co., Limited (CATL), acaba de anunciar la producción en serie de su nueva batería de sodio. Así es, sodio, no litio.

CATL 2nd Na-ion presentó la segunda generación de su batería de iones de sodio, la cual se espera sea lanzada en 2025 y que comience su producción en masa en 2027. Esta nueva batería promete mejoras en rendimiento, especialmente a bajas temperaturas, y podría alcanzar una densidad energética superior a los 200 vatios-hora por kilogramo.

Con esta propuesta, parece que el “terrorífico” reinado del litio podría llegar a su fin, pues las baterías de sodio son menos contaminantes que las de aquel material. Claro que el litio sigue siendo el número uno en cuanto a capacidad de almacenamiento de energía, como el que posee el modelo Li-ion de CATL que todavía le gana a la Na-ion. Una batería de litio puede almacenar 300 vatios o watts-hora. Sin embargo, hay que recordar que no todo en esta vida se puede cuantificar en un solo número;

porque sí, un 33% adicional de carga es una victoria absoluta sobre el sodio si únicamente consideramos ese valor. No obstante, todos sabemos que el litio tiene una altísima controversia por lo contaminante que es, además de que es considerado mundialmente infame por las tensiones geopolíticas que causa su extracción, sometiendo a países enteros por sus grandes minas de litio. Y sólo por eso, vale la pena darle una oportunidad al sodio.

Para entender la problemática del litio es necesario conocer cómo es la cadena de suministro de este material. A continuación, te muestro un mapa de los países productores de litio (omitiré los de sodio, ya que de hecho el material está en todo el planeta).

Ahora imaginemos un mapa con todos los países marcados y obviamente el océano también. La ventaja económica y abaratamiento de los costos le dan una ventaja competitiva al sodio aun teniendo menos almacenamiento de poder.

Esta es una virtud enorme, pero no es la única.

Arquitectura dual: Una de las mayores innovaciones que CATL ofrecerá en sus nuevos modelos de baterías es el Freevoy Dual-Power, que actúa con dos elementos. Piensa en ello como dos núcleos dentro de la misma batería, así como los jets privados que tienen dos motores por cuestiones de rendimiento y seguridad. De igual manera, la CATL Freevoy Dual Power Battery presenta esa misma lógica,

otorgando ventajas mayores al juego: capacidad dual de alto voltaje, capacidad dual de bajo voltaje, diseño de estructura dual y manejo térmico dual. Así que además de la incorporación de sodio, la empresa está mejorando el diseño interno de la batería para poder regular mejor su temperatura.

EL AVANCE CIENTÍFICO NO SE DETIENE

Hablando de la química de las baterías de iones de sodio, su principal desventaja es que aún tiene menos capacidad de energía que las de iones de litio.

Sin embargo, los científicos están trabajando constantemente en la mejora de la química y física a nivel molecular y atómico, dominando las fuerzas básicas del universo para integrar en las baterías un cátodo orgánico, es decir, un cátodo formado por elementos no metálicos, como el hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno.

JORDÁN ESQUIVEL

Las baterías de litio poseen elementos similares en sus cátodos, como el grafito y el cobalto, el cual es otro metal que, además de que es difícil de conseguir, posee la misma mala fama que el litio por la destrucción de regiones enteras y las tensiones internacionales que genera su extracción. En este sentido, desarrollar un cátodo orgánico podría significar un gran avance para decirle adiós no sólo al litio, sino también al cobalto y a los problemas derivados de su minería.

Ocho principales países productores de litio.

Un alto en el camino

Cuando el motor nos recuerda el tiempo

En la víspera del fin del año, la industria se toma un tiempo para reflexionar sobre el futuro del sector

HAY UN INSTANTE —en medio del tráfico, en el zumbido de un taller o en la última junta del año— en que uno se descubre preguntándose si ha llevado bien la ruta. No hablo sólo del kilometraje de un auto ni de la vida útil de una refacción, sino del trayecto silencioso de nuestra vida.

Hace unos días, en una cafetería junto a la avenida principal, vi a un mecánico limpiar con cuidado las manos manchadas de grasa. Lo observaba mientras reía con un cliente que, preocupado, preguntaba si su auto aguantaría el viaje de fin de año. Aquella escena, tan común, me recordó las entrevistas que últimamente he estado escuchando, viendo podcasts, de exconvictos que intentan rehacer su historia y empresarios que parecen haberlo

tenido todo (por cierto, te recomiendo los podcasts de Oso Traba). En ambos casos, la misma certeza los atraviesa: la vida no es eterna. Y, paradójicamente, ese recordatorio no los hunde, los impulsa. Es como el rugido del motor cuando mete segunda para no quedarse atrás.

En la industria automotriz entendemos lo que significa postergar un ajuste, ignorar un ruido extraño, confiar en que “aguanta un poco más”. Hasta que el auto se detiene. ¿No sucede igual con nuestra vida?, ¿cuántas decisiones vamos aplazando?, ¿cuántos sueños se quedan guardados como piezas olvidadas en la bodega?

A vísperas de cerrar el año, la industria entera sube su última cuesta: balances

¡Enséñanos a contar bien nuestros días, para que en el corazón acumulemos sabiduría! — Salmos 90:12

mguzman@alianzaeditores.com

de ventas, aranceles arbitrarios, presión por objetivos, negociaciones de último minuto. El vértigo de las cifras amenaza con robarnos la visión de lo esencial. Pero un alto en el camino —como dice el Tanaj: “Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría” (Tehilim 90:12)— no es un lujo, es la afinación que necesitamos para seguir adelante.

Hoy te invito a esa pausa. No para apagar el motor, sino para escucharlo de verdad. Que cada decisión en el taller, la agencia o la vida, nos acerque a la ruta que queremos transitar. Porque lo que distingue a un buen conductor no es la velocidad, sino la conciencia con la que recorre su viaje.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.