Edición Septiembre - César Cordero

Page 1

Hombres Inolvidables… Carlos Slim - El
de las TelecomunicacionesEjemplar gratuito / No 12 Año 10
Magnate

¡Visita

CARTA EDITORIAL

Queridos lectores:

Es un gran placer darles la bienvenida a la edición de septiembre de Revista Hombres Chiapas, en la que no dejaremos pasar la esencia de las fiestas patrias. Esperamos disfruten de todo lo que hemos preparado, especialmente para todos ustedes.

Estábamos emocionados por presentarles al C.P. César Cordero, un hombre comprometido en continuar con la visión de CORGOR Corporativo, un despacho contable que su padre, el C.P. César Cordero, fundó hace 33 años, y que a lo largo de este tiempo se ha distinguido por su calidez y buen servicio. Con mucha dedicación y amor a lo que su padre le enseñó, el C.P. César Cordero celebra la trayectoria de CORGOR, y honra la memoria del hombre que lo encaminó a su profesión, dedicándole un homenaje póstumo en esta edición. Los invitamos a leer esta interesante entrevista.

En referencia a que nos encontramos en el mes patrio, en la sección de Viajando por el Mundo, los llevamos a través de la lectura, a Oaxaca, una de las ciudades más bonitas de México, y una región conocida por su riqueza gastronómica, artística, histórica y arqueológica. Otra sección que no se pueden perder es Moda Apparel Novias, puesto que en esta ocasión la marca nos presenta sus nuevos diseños nupciales, teniendo como protagonista a Claudia Espinoza, actriz que ha formado parte del elenco de destacables producciones como “El Señor de los Cielos” de Telemundo, y quien también representó a nuestro estado como Nuestra Belleza Chiapas 2009.

Por último, recuerden que pueden leer todo nuestro contenido del mes en nuestra página web, y no se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales.

Damián Ord óñez y Adrián González

Director General Lic. Damián Ordóñez.

Director Ejecutivo

Ing. Adrián González Calva.

Gerente Lic. Blanca Juárez Altunar.

Contenido Cultural

Coordinación de contenidos

Lic. Blanca Juárez Altunar y Lic. Diana Urbina Bermúdez.

Diseño Editorial Lic. María Fernanda Chang Peña.

Dr. James R. Portoraro | Yaraví Camas | Gladys Bonifaz | Selene Camas | Alejandra Rocha Ma. Elena Zenteno | Alexa Robles | Paty Pérez.

Fotografía

Pablo Cunjamá: 961 315 4851 | Eder Ochoa: 961 579 0622 | Punto Red: 961 279 5010

Lalo Peña: 961 247 3752 | Adrián Sarmiento: 55 6536 3671 | Marcos Ocaña: 961 210 4036.

Maquillaje

Carlos Meza: 961 282 0039 | Eloisa Gómez: 961 126 5154 | Iván Aguilar: 961 638 0422

Carlos Castillo: 961 115 0811 | Fabyola Romero: 961 359 3485 | Kathia Cruz: 961 262 9311.

Eventos Sociales

Darío Delgado.

Ventas, publicidad y eventos

Tel: 961 61 397 22.

Cel: 961 603 6474 & 961 451 0023.

Editorial Dagoz S.A. de C.V.

M.C. / 4
www.revistamujeres.mx
7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
nuestras redes sociales!
Fotografía: Pablo Cunjamá | MUA: Carlos Castillo.

CARLOS SLIM

EL MAGNATE DE LAS TELECOMUNICACIONES

Muchos se dice que Carlos Slim Helú es el hombre más rico de México y de Latinoamérica, así como uno de los empresarios más acaudalados del mundo. Evidentemente, su fortuna se debe al posicionamiento en el que ha colocado a sus empresas como Telmex, Telcel y Claro; por algo es llamado como el “Magnate de las telecomunicaciones”. Pero lo más sorprendente de su éxito es que lo ha construido con base a su talento para identificar y potencializar una compañía, pero, sobre todo, por la educación financiera que su padre le enseñó, quien supo inculcar a sus hijos tanto los valores morales como la dedicación y familiaridad con el trabajo.

A los 12 años ya compraba acciones en el Banco de México y, desde la edad de 25 años, comenzó a operar su primer negocio: la Inmobiliaria Carso. Desde la década de 1980, ha sido un destacado empresario en diversos campos industriales, inmobiliarios y comerciales.

Carlos Slim nació el 28 de enero de 1940 en la Ciudad de México. Sus padres, Julián Slim Haddad y Linda Helú Atta, eran de ascendencia libanesa. La familia era parte de una pequeña comunidad comerciante de libaneses que llegaron a México a finales del siglo XIX y principios del XX. El padre de Carlos, abrió una tienda de productos textiles en 1911, que creció hasta ofrecer mercancías por valor de más de 100.000 dólares apenas 10 años después. Sus inversiones inteligentes fueron el ejemplo que le dio a sus seis hijos, enseñándoles desde muy pequeños, lecciones de negocios sobre administración, lectura de estados financieros y mantenimiento de registros financieros precisos. Don Julián regaló a cada uno de sus hijos una libreta de ahorro con su mensualidad semanal habitual para que aprendieran a administrar sus ingresos y gastos. Revisaron con él este libro, analizando sus gastos, compras y actividades, y siguiendo esta, administraron sus finanzas y desarrollaron su propia riqueza.

M.C. / 6
HOMBRES
INOLVIDABLES
“El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos”.

Con sus padres y hermanos, Slim creció en una familia unida, amorosa y que enseñaba con el buen ejemplo, pero en 1953, su padre fallece repentinamente, afectando profundamente a la familia Slim Helú. En ese momento, Carlos tenía solo 13 años de edad.

Carlos Slim Helú estudió Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también enseñó Álgebra y Programación Lineal mientras estudiaba la carrera, por lo que fue a la vez alumno y profesor. En 1965, cuando tenía 25 años, comenzó a construir las bases del Grupo Carso, tres meses antes de casarse con Soumaya Domit Gemayel, de ahí el nombre Carso, que es una combinación de las tres primeras letras de Carlos y las dos primeras letras de Soumaya.

En 1982, México se sumió en una crisis económica. El gobierno incumplió sus deudas externas y muchos inversionistas mexicanos se apresuraron a expatriar su capital. La confianza de Carlos Slim en su país se mantuvo firme y adquirió las filiales mexicanas de Reynolds Aluminium, General Tire y la cadena de tiendas y cafeterías Sanborns. A medida que la economía se recuperó, la fortuna de Slim creció y sus adquisiciones se aceleraron. Adquirió los intereses mexicanos de varias marcas con sede en Estados Unidos: neumáticos Firestone, chocolate Hershey’s, y cafeterías Denny’s. Compró y fusionó varias compañías de seguros en la gigante empresa Seguros Inbursa.

La mayor oportunidad de todas se presentó cuando el gobierno mexicano comenzó a deshacerse de varios monopolios estatales. En 1990, el Grupo Carso de Slim, con socios franceses y estadounidenses, compró la compañía telefónica estatal Teléfonos de México (Telmex). Slim mostró un interés especial en un pequeño componente de las operaciones de Telmex, el incipiente servicio celular de la compañía. Tuvo una idea única para construir una base de clientes para el servicio de telefonía celular en la economía en dificultades de México. Vendió los teléfonos con un servicio prepago de un mes y, en lugar de enviar a los clientes una factura mensual, les permitió comprar tarjetas telefónicas prepagas y utilizar sus minutos según fuera necesario. Al principio, los ejecutivos de Telmex se resistieron al plan, convencidos de que la promoción agresiva de los teléfonos celulares prepagos debilitaría el mercado del servicio fijo tradicional. Dio la casualidad de que el programa prepago solucionó una enorme necesidad y la base de clientes creció un 66 % cada año durante los siguientes 15 años. No fue necesariamente un conocimiento profundo de la tecnología o las telecomunicaciones lo que hizo que la empresa fuera lo que es hoy. Slim ha dicho a menudo que su estrategia es reinvertir las ganancias en el negocio mismo e impulsar el crecimiento.

En 2007, su grupo de empresas estaba valorado en unos 150.000 millones de dólares. Cuando la revista Fortune y otras fuentes calcularon la riqueza de los principales empresarios del mundo, concluyeron que Carlos Slim, con una fortuna personal estimada en 59 mil millones de dólares, era el hombre más rico del mundo.

M.C. / 7
“No creo mucho en la suerte. Creo en las circunstancias. Creo en el trabajo”.

Carlos Slim ha abandonado la mayoría de los directorios de sus empresas, pero continúa activo en el mundo empresarial, aunque su principal esfuerzo y trabajo se centra en la educación, la salud y el empleo en México y América Latina, a través de las fundaciones que preside y empresas del ámbito de infraestructura; sus tres hijos, Carlos, Marco Antonio y Patrick Slim Domit, han tomado las riendas de sus negocios.

La encuesta de 2010 de la revista Forbes sobre las grandes fortunas del mundo confirmó estimaciones anteriores de que Carlos Slim era el hombre más rico del mundo. La encuesta lo volvió a clasificar con ese título en 2011 y 2012. Durante varios años, Slim compitió con Bill Gates de Microsoft por el título del hombre más rico del mundo. En medio de este asombroso éxito, el empresario ha recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales que reconocen sus éxitos y el trabajo realizado con sus fundaciones.

La estrategia de Slim ha sido comprar empresas a veces en problemas y tratar de revertirlas. La ventaja de ese modelo es que no requiere necesariamente conocimientos específicos de ningún sector determinado, solo un agudo sentido de lo que está infravalorado y lo que no. Carlos Slim Helú ocupa en 2023 el octavo lugar el ranking de las personas más ricas del mundo con un patrimonio aproximado de 93 mil millones de dólares.

Durante su carrera profesional, Carlos Slim Helú ha sido reconocido por su éxito en los negocios y su contribución a la economía nacional. Es un influyente líder empresarial y una figura importante en la historia del país. Además, es un hombre que refleja con sus acciones su pasión por la historia, el arte y la naturaleza; también es un gran aficionado al béisbol y ha escrito varios artículos sobre este deporte.

M.C. / 8
“Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo”.

MODA INTERNACIONAL Por Adrián V. González.

Continuamos con nuestro recorrido por las mejores colecciones surgidas de la temporada de la alta costura. Indudablemente, se trata de una de las mejores expresiones de la magia de la moda, en la que los diseñadores pueden dar rienda suelta a su imaginación para confeccionar prendas que deslumbran por su originalidad, belleza estética, mérito artesanal y claro, la opulencia de los materiales que las conforman.

Mundialmente reconocido por la elegancia y opulencia de sus creaciones, el diseñador Elie Saab presentó esta temporada de alta costura una colección inspirada en la majestuosidad de las reinas de antaño, logrando que el resultado no se sienta para nada como un anacronismo. Entre algunas referencias de la colección encontramos a reinas cinematográficas como Cate Blanchett en “Elizabeth”, Marion Cotillard en “Macbeth”, Sophie Marceau en “Corazón Valiente” e Isabelle Adjani en “La Reina Margot”, entre otros grandiosos diseños de vestuario de Hollywood.

A lo largo de la colección pudimos observar una gran variedad de simbolismos medievales como rosas Tudor, abejas doradas y follaje bordados, además de otros elementos que otorgaron misticismo y romanticismo a la propuesta como capas, capuchas, velos, mangas amplias, líneas de cuello cuadradas, y en algunos de los diseños más opulentos, una extensa aplicación de hilos dorados que lograban en verdad un resultado majestuoso.

Mis looks favoritos de la colección fueron, sin duda, el vestido rosa claro con bordados dorados y falda estructurada acampanada, el cual me pareció extremadamente romántico; por otro lado, me gustó el vestido negro con dorado de cuello alto y mangas anchas, por tener una extraordinaria elegancia y opulencia, bien puedo imaginarme a alguna de aquellas legendarias reinas portando este vestido rebosante de poder y autoridad.

Por su parte, el diseñador Pierpaolo Piccioli presentó una maravillosa propuesta en un lugar emblemático e histórico de Francia, me refiero al hermoso Palacio de Chantilly. Titulada como “Un Château” o “Un Castillo”, su colección busca rendir un tributo a estas majestuosas edificaciones que han sido un símbolo de poder, belleza y riqueza a lo largo de los siglos. Podemos imaginarnos cuántos personajes importantes habitaron dentro de sus murallas, cuántas guerras, asedios, saqueos y pestes se suscitaron, y, sin embargo, los castillos, como el de Chantilly, se mantienen en pie como un testimonio de la historia universal.

La historia del castillo es sin duda muy interesante. Tras el estallido de la Revolución Francesa, el Príncipe de Condé, señor del Palacio de Chantilly, emigró a Alemania, desde donde organizó un ejército de emigrados y soldados leales al antiguo régimen, con el fin de invadir Francia y derrocar a la Asamblea Legislativa. Como resultado de sus acciones, Condé fue despojado del Palacio de Chantilly, el cual fue convertido en una cárcel por el nuevo gobierno revolucionario. Cuando por fin pudo regresar a Chantilly, luego de la caída de Napoleón, el Palacio se encontraba en ruinas, sólo quedaban de pie el “Petit Château” y el “Château d’Enghien”.

Recordemos que, actualmente, Francia vive una de las mayores crisis de protestas y estallidos de violencia en las calles de las últimas décadas. “Me gusta de Francia, que hay una conciencia acerca de lo que ocurre, que la gente protesta y pelea en contra de lo que no está bien, pero incluso para las personas que colaboran en nuestro atelier, es importante continuar con nuestro trabajo”, comentó Piccioli ante la pregunta de si en algún momento consideró cancelar su show por la situación del país.

MODA INTERNACIONAL

En lo que constituyó otra extraordinaria exhibición de alta costura, el diseñador Demna Gvasalia produjo una colección muy innovadora para la casa Balenciaga. Reconocido como uno de los diseñadores más talentosos de la industria, Gvasalia nos presentó una propuesta muy audaz, ya que pudo experimentar, al tiempo que celebraba la herencia del padre fundador Cristóbal Balenciaga.

El enfoque con el que Gvasalia abordó la sastrería fue sin duda muy interesante. Para empezar, le otorgó rigidez y estructura a fin de imprimirle una impresión de movimiento; me pareció un enfoque hasta cierto punto escultural, ya que es tarea de los escultores brindarles dinamismo y movimiento a sus creaciones. Por otro lado, Gvasalia experimentó con pintura que lucía como pieles animales, mezclilla, y tweed, y que, desde cierta distancia era imposible notar la diferencia.

Además, el joven diseñador rindió un tributo a Cristóbal Balenciaga replicando su icónico vestido de terciopelo negro, el cual modeló Danielle Slavik y que la princesa Grace Kelly pidió para su cumpleaños número cuarenta, sin duda se trata de un extraordinario legado.

MÉXICO NEGRO

Cuando vivimos en un país donde la historia marcó completamente el rumbo de nuestra política y economía, es imprescindible conocer las causas y los desafortunados desenlaces que tuvo para la población. Por eso, este mes que celebramos una de las festividades más importantes y trascendentes, les reseñamos un libro que bien nos puede dar más luz e información sobre hechos que marcaron para siempre el rumbo de nuestro país. “México Negro”, del escritor Francisco Martín Moreno, es un libro que aborda de manera especial el tema de los yacimientos petroleros en México y la lucha de poderes entre el gobierno mexicano y los gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.

Esta novela histórica se desarrolla en México de principios del siglo XX, con el Porfiriato; hasta el año 1938, cuando se da la expropiación petrolera. La historia comienza con una familia, cuyos integrantes habían heredado una propiedad por generaciones, y quienes estaban seguros de que esas tierras continuarían formando parte de su patrimonio. Durante el gobierno de Porfirio Díaz, el general otorgó concesiones al capital extranjero para que pudieran extraer el crudo del subsuelo mexicano, por lo que la familia se ve despojada de su propiedad al tener bajo su suelo este crudo tan importante en el mundo. El libro nos muestra la crueldad con la que las empresas extranjeras se apropiaban de los terrenos, ofreciendo sumas ridículas en comparación con los millones de dólares que generaban ellos. De igual forma, y debido a las concesiones, los tratantes, socios, funcionarios públicos y demás involucrados, siempre tenían el beneficio del respaldo del poder ejecutivo.

La idea que se les vendió a los mexicanos para permitir estos saqueos, fue que México prosperaría gracias a la inversión extranjera, desafortunadamente, el plan no funcionó como lo habían soñado, ya que las ganancias que obtenían estas empresas, realmente no se quedaba en México, sino que retornaban a los países de origen de dichas empresas. Con ello, nos muestra como Estados Unidos se inmiscuía grandemente en la política mexicana con el fin de que los intereses de las empresas petroleras no se vieran amenazadas y pudiera saquear de forma desmedida e impunemente la riqueza del subsuelo en beneficio personal y en contra de los intereses nacionales. Poco después se dio el estallido de la Revolución Mexicana y las empresas extranjeras se vieron amenazadas por primera vez. Causa que llevó a que los diferentes países comenzaran a financiar los bandos que más ventajas podría traerles a ellos.

M.C. / 14
PASIÓN POR LA LECTURA
-Todo sea por el Oro Negro mexicano, y la incapacidad del país para explotarlo e industrializarlo.

Todo lo señalado anteriormente: la corrupción, la explotación desmedida de los yacimientos petroleros y la influencia del gobierno americano sobre la política mexicana, fueron el común denominador por treinta años. Y es hasta la llegada de Lázaro Cárdenas, en 1934, que se impulsó la reforma agraria, la educación rural, se crearon los sindicatos y se promulgó el artículo 27 constitucional, otorgándole a México la garantía de que los intereses nacionales estarían sobre las empresas extranjeras o intereses particulares. Pero antes de llegar al Cardenismo, podemos leer los múltiples intentos de sus predecesores, quienes fueron brutalmente asesinados o removidos de su cargo por no alinearse a los intereses de las empresas petroleras.

Este libro nos permite entender de mejor forma todo el trasfondo de una lucha que se vivió entre los mismos mexicanos, quienes fueron alentados y financiados por intereses extranjeros. Ahora, todos podemos hacernos una idea de lo grandioso que es nuestro país y lo rico en minerales y recursos naturales, razón por la cual hemos sido saqueados y manipulados por múltiples países, quienes ven en nuestro territorio, una gran riqueza, que nosotros mismos no hemos podido apreciar. Por ello, este mes recomendamos un libro que nos permite adentrarnos un poco a la historia y rememorar los hechos que nos forjaron como nación.

Francisco Martín Moreno es un escritor y periodista mexicano que se ha especializado con maestría en la novela histórica. Desde la aparición de México Negro, no ha dejado de sorprender al mundo con sus relatos y análisis en torno al México de ayer, hoy y mañana. Ha publicado 23 libros y miles de columnas en diversos medios de México y el mundo. Algunos de los reconocimientos que ha obtenido a lo largo de su carrera literaria y periodística, son el Laurel de Oro a la Excelencia Literaria y también recibió el Premio Nacional de Periodismo por cinco años consecutivos. La inquietud por descubrir cómo se había financiado la Revolución Mexicana y quién aportó recursos para que nos matáramos entre los mexicanos, fue el detonante que dio origen a esta reveladora novela sobre la historia del petróleo durante los primeros cuarenta años del siglo XX.

M.C. / 15
- México negro es una obra fundamental para entender los orígenes y los mecanismos de México contemporáneo, además, constituye una de las obras de mayor éxito en las letras mexicanas.
Francisco Moreno.

Pasamos mucho tiempo de nuestra vida de una manera no consciente. Sin darnos cuenta trabajamos, convivimos con la familia, salimos de compras, entre otras actividades; hacemos tantas cosas en automático, sin razón o propósito, y aunque tuviéramos la oportunidad hacerlo, tratamos de no ponernos a pensar en quiénes somos, porque eso significaría que tendríamos que mover algo dentro de nosotros.

La búsqueda o introspección del ¿qué quiero para mí?, nos deriva a poder desarrollar un sistema de apoyo personal, es decir, una red intrapersonal. Y te preguntarás a qué me refiero. Es conectar con uno mismo a través de la reflexión sobre los aspectos de vida. Los cuales te explicó a continuación:

• LA ESFERA PERSONAL: ¿Qué hacemos con nuestra vida? El cómo aprendemos a desenvolvernos a través de nuestras herramientas personales, es el primer paso para sentirnos plenos y equilibrados con las demás. Es importante comenzar a observar nuestros puntos fuertes y débiles para plantear nuestras metas y propósitos de vida.

• LA ESFERA SOCIAL: ¿Cómo nos desenvolvemos con los demás? Esta es la seguridad que proyectamos de acuerdo a los espacios, las personas y las interacciones. Es la manera en que sentimos que pertenecemos a ellas o la incomodidad de no encontrarnos en el lugar donde formamos parte. Es la búsqueda de los espacios.

Psicóloga

Tel. 961 175 0464. @alexaarobles

Psicóloga Alexandra Robles.

• LA ESFERA FAMILIAR: ¿Cómo nos relacionamos con la familia? Es la proyección de nuestro desarrollo personal, radica principalmente en la manera en que nos relacionamos con la primera crianza y cómo aprendemos a proyectar la construcción desde las relaciones familiares. De esto parte la autoestima y el amor propio.

• LA ESFERA LABORAL: ¿Qué rol desenvolvemos en el trabajo? Es aprender a utilizar la inteligencia emocional de acuerdo a los roles para ejercerlos adecuadamente, esto permite tener un desarrollo de acuerdo a los conocimientos y a la manera en que se aborda una situación de trabajo.

Es importante no olvidar que tu mayor proyecto de vida eres tú. Aprender a desarrollar un autoconocimiento no es un proceso lineal, requiere constancia, enfoque y tiempo, por lo que la manera en que te respetas y pones límites contigo es de vital importancia para tu desarrollo.

Usualmente, muchas personas creen que ir a terapia psicológica es únicamente para quienes tienen problemas emocionales, por eso evitamos acudir a ella y simplemente decimos: “Estoy bien, tengo toda la razón”, pero la realidad es que es un proceso de desarrollo personal que ayuda a tener una mejor calidad de vida y un equilibrio en la salud mental. Acudir a terapia es una inversión que a largo plazo el cuerpo y la mente lo agradecen. Te comparto mi número de contacto para cualquier duda o información sobre terapia psicológica.

Psic. Claudia Alexandra Cortes Robles. especialista en terapia familiar y abuso sexual infantil. Enfoque sistémico.

Facebook: @Casapazcomunidad

Twitter: @casapaztuxtla

Telegram: casapazcomunidad

Correo: casa.paz.info@gmail.com

EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

Se ha dicho que la única razón por la que tenemos problemas personales es porque creemos que solo somos una “persona”. Sin embargo, somos mucho más, y cuando se entiende esto, las divisiones y la mayoría de los problemas desaparecen.

Cabe preguntar: ¿Qué es una persona? Etimológicamente, la palabra persona (del latín persōna) significa máscara. Es lo que te representa en un mundo. Es decir, a los individuos, en vez de ser considerados como un ser vivo, se les considera como una institución pública o creada de la norma. Aunque nos creamos naturalmente, una persona es preciada como un sujeto de derecho, una utilidad, una herramienta creada del artificio jurídico. No se le considera como lo que es: un ser vivo, sino un instrumento y propiedad del estado. Una ficción jurídica. Así, el estado, crea a la persona a través de instituciones, asignando desde su nacimiento un rol que implica generar dinero para el estado.

En la medida que el ser vivo crece y se desenvuelve en sociedad, adquiere entonces creencias que moldean su comportamiento. Por ejemplo, un hombre no puede llorar y una mujer no puede mostrar su agresividad. Estas son creencias adaptadas porque, de lo contrario, los individuos serían rechazados.

Cuando reprimimos creencias sociales, implosionamos y enfermamos. Cuando proyectamos creencias sociales, pasamos o vivimos dependientes del entorno. Ser íntegro con uno mismo, implica entonces ser capaz de reconocer ambos caminos y darle cauce a todos esos arquetipos que están en nosotros.

El camino de la integridad nos lleva a estar saludables. Por ello, tomar consciencia de las creencias adaptadas nos equilibra. Y es que, como seres humanos, adoptamos del sistema, aquellas creencias que son premiadas y rechazamos las que están reprimidas, sin cuestionar. Las adoptamos por miedo a ser rechazados. El miedo anula y se reconoce como sobrevivencia básica o prudencia. Siempre hay un soporte mental que le da cabida. Al tomar consciencia de ello, se diluye al no tener un soporte mental que lo alimente.

Para conocernos a nosotros mismos, hay muchos caminos. No es fácil este proceso y se requiere de ayuda profesional, pero cada paso es fundamental para que las etiquetas sociales dejen de influir en nuestros pensamientos y comportamientos.

Námaste.

M.C. / 18
María Elena Zenteno Coordinadora de Casa Paz Por María Elena Zenteno.
M.C. / 20

Dirección: Damián Ordóñez. / Fotografía: Pablo Cunjamá. / Estilismo: Iván Aguilar. / Locación: Estudio Cunjamá.

CORGOR

33 Aniversario

Por Damián Ordóñez.

El éxito no se alcanza hasta perfeccionar nuestro camino, pulir nuestras ideas y afrontar los desafíos que se nos presenten. Por ello, este mes nos complace presentarles a César Cordero, un hombre apasionado con su trabajo y enfocado en continuar con el legado que su padre, el Contador Público César Cordero, le dejó. Él es un contador honesto, sincero y experimentado, quien reconoce las necesidades de sus clientes y busca la mejor forma de poder ofrecer los mejores servicios y un trato excepcional a cada uno de ellos.

La audacia con la que planea y ejecuta, lo han posicionado como un gran contador chiapaneco, visionario y con un objetivo claro en mente: la superación. Junto con un equipo profesional y comprometido, César ha trabajado para engrandecer la memoria de su padre y seguir construyendo un camino firme para CORGOR, un corporativo contable fiscal y administrativo con más de 33 años de experiencia en la capital chiapaneca.

M.C. / 21

Bienvenido a la edición de septiembre. Es un placer poder contar un poco de ti y de tu papá a nuestros lectores. Antes de comenzar, ¿cómo se definiría César Cordero?

Muchas gracias a ustedes por la invitación, para mí es un honor formar parte de esta edición del mes de septiembre. Definiría a César Cordero como una persona apasionada con lo que hace, entregada y dedicada, con ganas siempre de más, con hambre de retos y de superación.

Por ocho años has llevado las riendas de este importante corporativo que te heredo tu papá. ¿Cuál ha sido tu mayor obstáculo y cuál tu mejor recompensa?

Han sido 8 años que he disfrutado día tras día. Mi profesión es algo que me apasiona mucho. He de aceptar que han sido años de afrontar muchos retos, pero, sin duda, el mayor reto fue en un principio, cuando tenía que ganar la confianza de nuestros clientes, que vieran que mi corta edad, de tan solo 23 años, no era un limitante y que tenía la capacidad y conocimiento para estar al frente del corporativo. Y, aunado a eso, la mayor recompensa se derivó justo de la confianza que depositaron en mí y en mi gran equipo de trabajo, lo cual nos llevó a crecer como despacho durante estos últimos años. Quiero en este punto aprovechar a agradecer a las magníficas personas y profesionistas que me han acompañado durante estos años de crecimiento, mi equipo de trabajo, quienes, al igual que nuestros clientes, confiaron plenamente en mí desde mi primer día a cargo. Y ahora, ver lo mucho que hemos crecido juntos, es un gran motivador para seguir.

M.C. / 22
C.P. César Cordero Fundador de CORGOR

Estamos seguros de que la educación que llevaste expandió tu conocimiento y capacidad, pero ¿qué fue lo que tu papá te enseñó y consideras una herramienta fundamental en tu desempeño?

La DISCIPLINA. El concepto general de esa palabra lo tengo muy marcado desde que tengo memoria, ya que desde mis 4 años de edad comencé con un deporte que me llevo, en conjunto de la mano de mi padre, durante todo mi desarrollo. La disciplina es algo que formó parte de mi vida, de mi día tras día. Cuando te enfocas en un objetivo y haces alianza con la disciplina, siempre lograrás tus objetivos; es algo que la vida y los años me han enseñado, sin olvidar, por supuesto, que todo ha sido siempre de la mano de Dios, mi herramienta principal.

M.C. / 23
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá. Estilismo: Fabyola Romero. Locación: CORGOR Corporativo.

CORGOR nació de la capacidad y profesionalismo de mi padre. A su corta edad supo escalar posiciones y los mismos clientes lo fueron recomendando. Por ello, me siento muy orgulloso de ser su hijo y reconozco la capacidad que tuvo para ganar la confianza de tantos clientes a pesar de ser tan joven.

M.C. / 24
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá. Estilismo: Fabyola Romero. Locación: CORGOR Corporativo.

¿Cómo era un día a día cuando trabajabas con tu padre?

Era increíble. Desde mi corta edad disfrutaba acompañarlo al despacho, y sentarme junto a él saliendo de la primaria para hacer tarea y jugar a que yo era un contador como él. Lo imitaba siempre, crecí viendo su atención al cliente; su capacidad de lidiar y buscar la mejor forma de solucionar los problemas; y la forma en la que era un líder con su equipo de trabajo. Siempre supe que de grande yo sería contador, y quería ser un contador excelente, como él. Por ello, cuando tuve la oportunidad de comenzar en el despacho, sabía lo que tenía que hacer para ganarme su respeto, reconocía como le gustaba que la gente trabajara. Y me ayudó mucho, que él nunca hizo alguna diferencia conmigo, yo era un empleado más dentro de la oficina, me tocaba llegar todos los días a tratar de ganarme mi lugar ahí, viéndolo de lejos en su oficina queriendo algún día ser como él. Desafortunadamente, fue poco el tiempo que me tocó compartir nuestra relación laboral, pero fue lo suficiente para saber como tenía que hacer las cosas a partir de que mi turno a cargo del despacho comenzó.

CORGOR es un corporativo contable fiscal y administrativo, ¿de qué se encargan realmente y cuál es su área de experiencia?

CORGOR es un despacho conformado de profesionistas dedicados a brindar, principalmente, servicios de contabilidad externa a empresas del sector privado, jugando un papel de contadores de cabecera. Somos la herramienta necesaria dentro de cada empresa para cumplir de manera oportuna con las obligaciones fiscales a la que cada tipo de contribuyente es requerido, abarcando áreas de sistemas y elaboración de facturación; manejo de nóminas; cumplimiento de obligaciones por cuotas obrero – patronales; servicios de auditoria; constituciones de SOCIEDADES ANÓNIMAS SIMPLIFICADAS DE CAPITALES VARIABLES; apoyo en gestión de diversos trámites municipales y estatales; y trámites generales del RFC, tales como gestión de firma electrónica, modificaciones en el RFC, inscripciones, suspensiones, elaboración y dictaminación de estados financieros, entre otros. Somos un corporativo con un catálogo de servicios muy amplios, el cual facilita al contribuyente, y empresa privada, a contar con un servicio integral dentro de un mismo despacho. Nuestra área de experiencia es muy amplia, desde personas físicas, como pequeños contribuyentes; hasta personas morales de gran magnitud. Contamos actualmente, dentro de nuestra cartera de clientes, con contribuyentes en diferentes municipios del Estado de Chiapas y también fuera del estado en donde radicamos, así como también contamos con experiencia en auditorias a empresas del sector público. 33 años nos ha dejado una experiencia muy amplia.

M.C. / 25

Sabemos que las leyes de la contabilidad se actualizan constantemente y se transforman cada cierto tiempo, por ello, ¿cómo sobrellevas tus tiempos personales con los tiempos laborales?

No te mentiré, es algo bastante difícil cuando estás a cargo de una empresa, pero a su vez eres esposo y padre de familia. Afortunadamente, en mi casa tengo el respaldo y apoyo siempre de mis hijas y mi esposa, ellas comprenden muy bien mis deberes, mis compromisos laborales y lo que eso conlleva en tiempos. Tengo la costumbre de tratar de ser el primero en llegar a la oficina y el último en irse; pero también me encanta pasar tiempo con mi familia, y procuro gestionar lo mejor posible mis horarios. Hasta ahorita no me he tenido que perder ningún festival escolar.

¿Tienen planes a futuro para CORGOR? ¿Cómo te gustaría que el corporativo se vea en unos años?

Para ser breve te diré, me duermo pensando en nuevos proyectos y despierto pensando en como llevarlos a cabo. CORGOR es parte fundamental de mi vida, la empresa es como si fuera uno más de mi familia, me enorgullece ver como ese árbol, que mi padre sembró, ahora está dando frutos con el constante riego y cuidado. Pero, mis planes de crecimiento aún son muchos, en un tiempo, no muy lejano, me gustaría ver a mi hermano menor, quien es abogado, formar parte del corporativo e incorporar los servicios de defensoría fiscal. Esté proyecto, es uno de los muchos que tengo para CORGOR, y pongo siempre todo en las manos de Dios para que él decida cuál será siempre el futuro de nuestro despacho.

Además de la herencia profesional, tu papá también te heredó el gusto por el deporte, en especial por el taekwondo, ¿qué nos puedes contar sobre esa faceta tuya?

Más que una faceta, veo al taekwondo como mi estilo de vida. Comencé a practicar deporte desde mis 4 años y tuve que dejar el alto rendimiento a raíz de que comencé a estudiar mi carrera. Fueron 16 años de practicar ese deporte, el cual me dejó muchas enseñanzas. Conocí casi todo el país; tuve la oportunidad de salir a competir fuera de México; de conocer gente y diferentes culturas; de obtener infinidad de reconocimientos a nivel estatal y nacional, y todo gracias al taekwondo. Estoy muy agradecido con mi padre por haber inculcado eso en mi vida.

M.C. / 26

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá. Estilismo: Iván Aguilar. Locación: Estudio Cunjamá.

Estoy muy seguro de que mi padre estaría muy orgulloso de mí. Gran parte de mi equipo de trabajo actual era base del equipo de trabajo que él formó, y ver cuanto hemos crecido, lo haría realmente feliz.

M.C. / 28

Quienes conocieron a mi padre, lejos de recordarlo solo por lo profesional, lo recuerdan como un gran ser humano. Evocan su calidad y calidez, su pasión por apoyar diferentes fundaciones y por ser un hombre carismático, quien siempre buscaba la forma de ayudar a los demás.

Antes de concluir, ¿algún mensaje que compartir con nuestros lectores? Y, principalmente, ¿cómo se pueden poner en contacto con ustedes para una asesoría contable?

Claro, a ti lector de esta estupenda revista, te invito a que conozcas nuestros servicios y la comodidad de encontrar todo en un solo despacho. Deja en manos de expertos tus compromisos fiscales, vuelve a CORGOR CORPORATIVO tu despacho de cabecera. Puedes contactarnos a través de nuestros números 9616695660 y 9616129309, o bien visítanos en la 10a norte poniente número 1105, Colonia Vista Hermosa, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Comprueba la calidad que nos respalda con más de 33 años de experiencia.

Dirección: Damián Ordóñez.

Fotografía: Pablo Cunjamá. Estilismo: Iván Aguilar. Locación: Estudio Cunjamá.

Y otra mujer que está dando mucho de que hablar es la cantante americana Taylor Swift, quien recientemente estuvo dando conciertos en el Foro Sol de la Ciudad de México por cuatro días consecutivos, logrando, lo que para muchos otros artistas es una lejana posibilidad, una derrama económica de más de mil 12 millones de pesos. Esta cifra, de acuerdo a la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, representa una inversión jamás antes vista y una ocupación hotelera cercana al 70 %.

El impacto económico de los conciertos de Taylor Swift, fue reconocido en mayo por el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, donde aseguran que la inversión impulsa la demanda de servicios de hospedaje, consumo en restaurantes y las ventas minoritas que puedan generarse en torno a los conciertos que ha dado en cada una de las ciudades donde “The Eras Tour” se ha presentado. Además, analistas estiman que los conciertos pueden ayudar a impulsar una demanda mundial por el equivalente a 5 000 millones de dólares, una cifra que equivale al PIB de 35 países. Todo esto, la ubicarán como una de las únicas artistas que han logrado volverse billonarias gracias a su gira mundial.

La capacidad de adaptación y evolución es una de las características que distingue a la sociedad moderna, por ello, no es de extrañarse que algunos negocios suban y otros bajen en un tiempo predestinado. Y ahora, debido al gran impacto que tuvo la reciente Women’s World Cup, donde la liga española se coronó campeona mundial; empresas dedicadas a producir material deportivo y zapatos deportivos, como Nike y Adidas, invirtieron una gran cantidad en mercadotecnia y publicidad para promover y alentar a todas las mujeres a incursionar en este gran deporte que es el balón pie.

Este es un hecho insólito en el mercado del calzado deportivo para fútbol, ya que las grandes marcas siempre se enfocaban o destinaban sus recursos para alentar el deporte en la rama masculina. Ahora, lo que estas empresas buscan es empoderar a todas las mujeres a que se unan y disfruten de la capacidad atlética y competitiva que este deporte demanda. Y, aunque analistas prevén una gran inversión y por consiguiente una gran ganancia, muchos aseguran que están dejando de lado a un sector muy grande de la población femenina que no se puede dedicar al deporte, pero que, en definitiva, son atletas del día a día.

Y aunque el comercio internacional ha incrementado gracias a los viajes y turismo, los viajeros se quejan cada vez más por los incrementos injustos y la gran cantidad de extras que las aerolíneas han puesto en la compra de sus boletos. Y no cabe duda que adquirir un boleto se ha convertido en algo más complicado con los días. A pesar de que las aerolíneas aseguran que la separación de los extras y seguros es una forma de bajar el costo final de los boletos, los viajeros únicamente pueden decir que llega a ser confuso y que en muchas ocasiones terminan pagando más porque las aerolíneas no son lo suficientemente explicitas.

En una encuesta realizada recientemente, 29 % de las personas consideran que pagar por un boleto con acceso VIP o prioritario al avión es algo innecesario, 26 % piensan que la selección de asientos no entra dentro de sus prioridades y 36 % dicen que las bebidas y comida en el avión no es algo que crean necesario pagar. Lo que muchos viajeros consideran injusto, son los costos extras de las maletas documentadas y el equipaje de mano, algo que se supone, ya debe de estar incluido en el precio final del boleto que se adquiere. ¿Ustedes que opinan de estos extras?

El sobrepeso u obesidad, la inactividad física, antecedentes familiares, el historial reproductivo, e incluso la edad, son algunos de los factores que aumentan las probabilidades de padecer cáncer de mama, sobre todo, en las mujeres. Por ello, la importancia de compartir e inculcar la autoexploración de sus mamas, o mejor aún, realizarse periódicamente una mastografía, ya que este estudio permite la detección temprana este cáncer porque puede identificar cambios en los senos hasta dos años antes de que se pueda sentir un bulto.

En Valia Imagen Mamaria y Radiología reconocen lo fundamental que es brindar seguridad y certeza en los resultados de una mastografía, por lo que brindan este servicio con la tecnología Tomosíntesis, también conocida como Mastografía 3D. Este examen permite analizar los tejidos capa por capa, obteniendo múltiples imágenes que facilitan la visualización de lesiones, incluso de aquellas muy incipientes.

Dra. Nery Martínez

COFEPRIS 223300201A1735

UDEG - CE 8563906

El centro médico cuenta con radiólogos certificados y altamente calificados en sus respectivas áreas para brindar un servicio de calidad y confiable. Y su personal está capacitado para asistir con profesionalismo y calidez humana a cada paciente. Además, todo resultado es supervisado y autorizado por la Dra. Nery Martínez Guerrero, quien cuenta con una sólida experiencia de más diez años como Radióloga.

La revisión periódica de las mamas es fundamental para detectar enfermedades mamarias benignas o malignas, y así poder establecer un tratamiento oportuno. Comienza a llevar tu control médico con profesionales con vasta experiencia en Valia, que evaluarán en conjunto el mejor procedimiento para cada paciente.

Tu salud es lo más importante, por lo que debes de ponerla en las mejores manos, con estándares de calidad y que se mantengan al día con los últimos avances en su especialidad. La mayoría de las mujeres con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares o factores de riesgo, por lo que es importante disminuir el riesgo haciendo cambios en el estilo de vida y realizarse estudios de manera periódica.

En el centro especializado de prevención y detección del cáncer de mama, también cuenta con otros servicios que, de la misma manera, son realizados con equipo de vanguardia, atención personalizada y vigilancia médica.

Nuestros Servicios

Mastografía digital con tomosíntesis. Procedimientos de mama-biopsias. Marcajes prequirúrgicos.

Nuestros Servicios

Densitometría ósea y cuantificación grasa.

Para una mejor atención, lo recomendable es agendar una cita previa. Valia está ubicado en una de las zonas más transitadas de la capital chiapaneca, frente al Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, y sus amplias instalaciones y estacionamiento permiten un fácil acceso a su centro médico.

Agenda tu cita

Lunes a viernes 8:00 am a 7:00 pm

Sábado 8:00 am a 6:00 pm

961 116 2178

Valia Imagen Mamaria y Radiología. @Valiaradiologia

Dirección: 5a. Av. Norte Oriente #1167 (frente al Teatro de la Ciudad), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

citas@valiaradiologia.com

M.C. / 34
Ultrasonido en alta definición. Rayos X digital.

Al poniente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, podrán encontrar el Hotel Hilton Garden Inn, un complejo con instalaciones cómodas, seguras y con una ubicación privilegiada en la principal zona comercial. En cada uno de sus espacios se combina la sofisticación y la modernidad, lo que crea un ambiente ameno para sus huéspedes y visitantes.

Hilton Garden Inn Tuxtla Gutiérrez ha brindado una experiencia excepcional en alojamiento y gastronomía desde hace 12 años, destacando en la industria hotelera con premios y reconocimientos como los que le fueron otorgados recientemente por la cadena Hilton. La celebración de su doceavo aniversario se celebra con el reconocimiento y la preferencia de sus clientes.

GALARDONES:

• Hilton Award of Excellence 2022.

• Hotel of the Year Focused Service 2022.

Su compromiso por brindar un servicio de calidad y eficiente a sus huéspedes, ha tenido como recompensa el reconocimiento nacional e internacional, lo que los impulsa a continuar con los estándares que han distinguido a la cadena hotelera.

Cada una de sus 167 habitaciones están acondicionadas con todo lo necesario para que su visita a la capital chiapaneca sea agradable. Además de disfrutar de la gastronomía del restaurante El Jardín, el cual ofrece un menú variado con platillos de la región y con opciones de cocina contemporánea e internacional. También se puede pasar un momento agradable en el área de la piscina y el pool bar, un espacio ideal para disfrutar de cócteles, vinos y licores.

AMENIDADES

• AMPLIO ESTACIONAMIENTO

• GIMNASIO EN SU INTERIOR

• DESAYUNO BUFFET

• CENTRO DE NEGOCIOS

• SALONES PARA EVENTOS EMPRESARIALES

• TIENDA DE ARTÍCULOS VARIOS LAS 24 HORAS

• TV POR CABLE Y WIFI

No cabe duda de que Hilton Garden Inn Tuxtla Gutiérrez ofrece una estadía cómoda y segura para descubrir de manera única lo que depara la ciudad. Desde su llegada, observarán la hospitalidad, calidez y excelente atención de todo el equipo que lo conforma.

RESERVACIONES: 961 617 1800

Hilton Garden Inn Tuxtla Gutiérrez

Boulevard Belisario Domínguez 1641, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

M.C. / 37
#Vive la experiencia Hilton

Para comenzar a abordar de este tema, primero debemos saber que el dengue es una enfermedad infecciosa sistémica viral, que se trasmite a través de los mosquitos del género Aedes. Este padecimiento tiene una gran repercusión epidemiológica a nivel mundial, y se ha demostrado que existen cinco tipos, 4 serotipos de DENV (DENV 1-4), y en octubre de 2013 se agregó un quinto serotipo (DENV 5), a partir del aislamiento de un caso en 2007 en Malasia. De los cinco, se han asociado con mayor severidad a los serotipos 2 y 3, siendo estos los principales responsables de mortalidad a nivel mundial.

En México es más común cuatro tipos, siendo el más frecuente el DENV 1. En cuanto al cuadro clínico, dura entre 2 y 7 días y puede manifestarse de las siguientes maneras:

1. DENGUE NO GRAVE (GRUPO A):

•Fiebre súbita de hasta 40° C.

•Dolor de cabeza intenso.

•Dolor retroocular (atrás del ojo).

•Dolores musculares y articulares.

•Fotosensibilidad (molestia a la luz).

•Erupción cutánea.

•Epistaxis (hemorragia nasal), gingivorragia (sangrado de encías) y/o metrorragia (sangrado uterino no por menstruación).

•Dolor abdominal leve.

•Náuseas y vómito.

•Leucopenia.

2. DENGUE CON DATOS DE ALARMA (GRUPO B):

•Letargia (alteración neurológica).

•Dolor abdominal intenso.

•Vomito persistente.

•Hepatomegalia.

•Acumulación clínica de líquido.

•Hipoalbuminemia.

•Trombocitopenia.

•Hemorragias.

Dra. Yaraví Camas Damián | Médico General

IESCH Ced. Prof. 8787026

Tel. 961 244 9351

Medicina General SH

dra_yari_camas

Salud Holística Tux

•Taquicardia.

•Manifestaciones cutáneas (manchas rojas grandes).

•Extravasación de plasma.

•Acumulación de líquidos.

•Dificultad respiratoria.

•Hemorragias graves.

El cuadro puede ser confundido principalmente con un cuadro respiratorio (infección de garganta o resfriado común) y con fiebre tifoidea. Por lo que muchos tienden a automedicarse desde un inicio de síntomas. Si toman medicamentos como la aspirina para aliviar el dolor y resulta ser dengue, pueden complicar su cuadro provocando hemorragias; si deciden automedicarse con ibuprofeno, pueden bajar peligrosamente sus plaquetas y defensas, poniendo en peligro su vida. Es importante acudir con un profesional de la salud, quien, en sospecha de dengue, debe solicitar estudios complementarios.

Mis recomendaciones para prevenir esta enfermedad son que deben de usar repelentes corporales y ambientales; colocar mosquiteros en las puertas y ventanas de su casa; limpiar o evitar cacharros y estancamientos de agua; y en el caso de vivir con una persona infectada, esta debe permanecer en un espacio con pabellón, para proteger al resto de los habitantes.

El manejo lo debe prescribir un médico con base a los síntomas, pero sumamente importante que el tratamiento se respalde con suplementos para mejorar sus defensas, ya que he comprobado que con un refuerzo de suplementos a base de equinácea y vitamina C hay una elevación de hasta 100,000 plaquetas. Si presentan algunos de los síntomas mencionados, acudan con su médico de confianza.

3. DENGUE GRAVE (GRUPO C):
M.C. / 40

Modelo: Claudia Espinoza.

Fotografía: Pablo Cunjamá. MUA: Carlos Castillo.

APPAREL By

Ordóñez.

Un lugar especial en el que encontrarás el vestido indicado para el día de tu boda. Apparel Novias By Damián Ordóñez, ha estado acompañando a cada futura novia en el proceso de la búsqueda de su vestido de ensueño, aquel que exprese su personalidad y en el que se sienta perfecta.

Una vez más, el encanto de sus colecciones se hace presente en esta sesión protagonizada por Claudia Espinoza, actriz que ha formado parte del elenco de destacables producciones como “El Señor de los Cielos” de Telemundo, y quien también representó a nuestro estado como Nuestra Belleza Chiapas 2009, destacando por su belleza y carisma en el concurso nacional, donde se posicionó en el Top 10, junto a Ximena Navarrete, Miss Universo 2010. Y no podemos olvidar mencionar, que Espinoza es una madre amorosa y ejemplar, que da lo mejor de sí para ver feliz a su pequeño Santi. En esta ocasión, Claudia Espinoza presenta diseños de Apparel Novias, para también darnos la primicia de que pronto contraerá nupcias. Una maravillosa noticia que estamos seguros le ilusiona. Sin duda, lucirá más bella en este día especial, en el que estaremos presentes para compartir su felicidad.

Apparel Novias By Damián Ordóñez hacer realidad tu sueño desde la experiencia de elegir entre los vestidos en stock o involucrándote en el proceso de personalizar el diseño. Cuidando los detalles brillantes y refinados, los bordados y encajes delicados, la marca crea el vestido de tus sueños. Además, de tener una variedad de accesorios con los que puedes complementar el look final.

Accesorios: DecorArte.

Locación: Glück Espacios para Eventos.

M.C. / 41

Descubre las colecciones que Apparel tiene para ti.

Modelo: Claudia Espinoza. Fotografía: Pablo Cunjamá.

MUA: Carlos Castillo.

Accesorios: DecorArte. Locación: Glück Espacios para Eventos.

M.C. / 43

Modelo: Claudia Espinoza.

Fotografía: Pablo Cunjamá.

MUA: Carlos Castillo.

Accesorios: DecorArte.

Locación: Glück Espacios para Eventos.

M.C. / 45
M.C. / 46
Modelo: Claudia Espinoza. Fotografía: Pablo Cunjamá. MUA: Carlos Castillo. Accesorios: DecorArte. Locación: Glück Espacios para Eventos.

APPAREL

Citas: 961 603 6474

@apparel_bydamianordonez

M.C. / 47
7a. Poniente Esq. 3ra. Nte. #783, Col. Centro Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

México es un país lleno de impresionantes ciudades y encantadores pueblitos, su riqueza cultural es tan grande que aún nos sorprende y embelesa. En cada uno de los estados que comprenden a nuestro hermoso país hay lugares que requieren una visita para poder admirar de primera mano como hemos sido forjados a través de la historia; tal es el caso de Oaxaca de Juárez, una de las ciudades más bonitas de México, y una región conocida por su riqueza gastronómica, artística, histórica y arqueológica. Visitar esta bella capital del estado vecino, es sinónimo de admiración, comida y vibrante alegría.

Si bien Oaxaca es una ciudad con muchas calles encantadoras por recorrer, también hay excursiones que nos pueden llevar a descubrir maravillas naturales y ruinas bien conservadas. Pero, para comenzar, nuestra primera parada será el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus fachadas de colores y hermoso papel picado que podemos ver flotando en muchos sitios, le dan un toque de celebración que no encontramos en todas partes, asimismo, es un importante destino del arte callejero. Y una de las cosas que debemos de disfrutar al estar ahí, es tomar un tour en bicicleta que nos permitirá descubrir los murales más representativos de la ciudad, el significado que poseen y visitar algunos talleres de artesanos. De igual forma, es una gran manera de adentrarnos a la verdadera cultura que hay en esta pintoresca ciudad.

Templo y ex convento de Santo Domingo de Guzmán.

En pleno centro histórico también se encuentra el Templo y ex convento de Santo Domingo de Guzmán, símbolo de la ciudad. Es reconocido de entre todos los demás por sus agaves rodeando el edificio y, además, se ubica en pleno andador turístico, por lo que su parada es prácticamente obligatoria. Este recinto fue construido por los dominicos en el año de 1551, y, aunque tuvo dificultades para poder ser terminado, hoy es una inspiración del barroco novohispano. A lo largo de su historia, las paredes, que albergan arte y riqueza arquitectónica, fueron utilizadas de diferentes maneras; fue ocupada por el ejército realista e insurgente, por un tiempo fue sede del ejército mexicano y después de su destrucción y remodelación, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, por lo que actualmente se emplea para celebraciones religiosas.

Ya que estamos en el templo, debemos de realizar un recorrido al Jardín Etnobotánico, ubicado en el recinto del antiguo convento. Este precioso jardín tiene cientos de especies de plantas, todas ellas originarias de Oaxaca, provenientes de diferentes regiones del estado. En sus dos hectáreas de terreno podemos recorrer la gran diversidad de climas, formaciones geológicas y tipos de vegetación que caracterizan a Oaxaca. En los años en que el terreno formaba parte del convento, sirvió como huerto; posteriormente fue usado como canchas deportivas, estacionamiento y demás instalaciones militares; pero, en 1998, se inició con la recuperación del espacio y el diseño de lo que hoy es el jardín Etnobotánico.

También, en pleno centro histórico, encontraremos el Teatro Macedonio Alcalá, uno de los recintos emblemáticos de la ciudad y uno de los teatros más importantes del país. Desde su inauguración, en el año 1909, ha sido un espacio que le ha abierto las puestas a un sinfín de espectáculos culturales y deportivos; conciertos de música y espectáculos de danza; también albergó actos de magia y cine; y, por un tiempo, fue unos de los mejores casinos de la ciudad. El edificio cuenta con tres niveles, un vestíbulo y pisos de mármol, que se conjugan con la elegancia de sus paredes que relucen la decoración Rococó. En su exterior, es una fachada que reluce imponente y bien conservada, además, en las cúpulas que adornan los techos, hay marcos ovalados de grandes figuras como Beethoven, Víctor Hugo, Verdi, Shakespeare y otros grandes símbolos del arte.

Una de las actividades que no debemos perdernos cuando estamos en Oaxaca de Juárez es visitar sus mercados locales, donde encontraremos todo tipo de productos locales, buena comida, ropa, recuerdos y artesanías. Si lo que queremos es comer un platillo tradicional delicioso, debemos de ir al Mercado 20 de noviembre, ahí se ubica el famoso Pasillo de Humo, en este lugar podremos elegir entre diferentes cortes de carne y ver como la asan al momento, el olor que se desprende es asombroso y un gran incentivo para el paladar. A solo unas cuadras se encuentra el Mercado de Artesanías, donde encontraremos los mejores recuerdos hechos por manos de grandes artesanos locales. De igual forma, podemos aprender a cocinar alguna de las delicias oaxaqueñas en cualquiera de sus mercados, una actividad, que, sin duda, resultaría emocionante para cualquier turista.

M.C. / 49
Jardín Etnobotánico. Teatro Macedonio Alcalá. Mercado 20 de Noviembre, Pasillo de Humo.

A tan solo unos minutos en coche del centro histórico de Oaxaca podemos descubrir dos maravillas, una natural y otra arqueológica. Nos referimos al árbol del Tule y Monte Albán. El árbol del tule tiene una altura de 40 metros y un diámetro de 52 metros; una de las características principales de este árbol son sus varias figuras que han aparecido con el tiempo, tales como una cabeza de venado, un elefante, un cocodrilo, entre otros. Se tiende a afirmar que la ubicación de este majestuoso árbol es un sitio sagrado, por lo que varias leyendas florecen en su creación. Pero algo que todos afirman al visitar este maravilloso árbol, es la calma, paz y ambiente tranquilo que lo rodea. Por su parte, Monte Albán es un sitio arqueológico amplio y constituye el centro ceremonial más grande e importante de la cultura zapoteca. Se encuentra sobre un cerro cuya cima fue aplanada por la primera cultura que la habitó en el año 500 a.C. En este sitio se encuentran tres estructuras principales: la Plataforma Sur, El Juego de Pelota Grande y el edificio de los Danzantes.

Como bien conocemos, Oaxaca es un estado donde el Mezcal resalta de entre todas las bebidas, por ello, es imposible hacer un tour por la ciudad y no detenerse en alguno de los bares más populares del centro para poder hacer una cata de diferentes tipos de mezcal. Y si tenemos un poco de tiempo y sobre todo ganas de salir de la ciudad, sería un gran acierto hacer un Mezcal Tour en diferentes palenques de mezcal, donde podremos aprender el proceso de elaboración y fermentación, así como probar bebidas únicas y comprar esta tradicional bebida directamente de los productores. Si somos más de ambientes nocturnos y bares, en el centro de la Oaxaca hay varias terrazas con vistas increíbles desde donde podremos degustar combinaciones de bebidas a base de mezcal con frutas exóticas de la región, un experimento delicioso para el paladar.

La ciudad de Oaxaca de Juárez es rica en gastronomía, pero también en tradiciones y hay una en especial que se distingue del resto por ser la más esperada y la que más turistas recibe, además, es una fiesta llena de color y música en cada esquina. Nos referimos a la Guelaguetza, una tradición que celebra a la Virgen del Carmen, y que engloba magia, tradición, reciprocidad, cultura y unión de todas las regiones del estado. En el marco de esta festividad, se presentan bailes folklóricos, culturales y contiendas deportivas. De igual forma, se hacen representaciones de la leyenda de la princesa Donají, hija del rey zapoteca Cosijoeza y de Principe mixteco “Nucano” .

Oaxaca de Juárez es una de esas ciudades imperdibles que tiene mucho por ofrecernos, ciertamente no pudimos mencionar todo en este espacio, únicamente aquello que es más representativo. Pero, si tenemos la oportunidad de ir, recordemos que Oaxaca requiere de tiempo, energía, y mucho estómago, para poder disfrutar de todo lo que este bello territorio tiene para mostrar.

M.C. / 50
Monte Albán. El Tule. La Guelaguetza.

Empoderar a las mujeres de comunidades vulnerables de México, ha sido el estandarte de la fundación Granos de Amor A.C., en la que encuentras a personas que, a pesar de las adversidades, se esfuerzan por ayudar e impulsar a otras mujeres a tener una mejor calidad de vida lejos de los abusos y la violencia.

Conscientes del mundo real en el que vivimos y de la importancia que tiene hablar sobre temas como el abuso hacia las mujeres y niños, la Lic. Anay Palomeque y la Dra. Elaine Hampton, han trabajado por seis años para hacer de la fundación, un espacio en el que puedan ser escuchados, a cobijados y apoyados.

Para conocer más acerca de la fundación, sus actividades y campañas, invitamos a la Dra. Hampton y a Eva Carrillo, la primera estudiante de intercambio en integrarse a Granos de Amor, quienes nos comparten la experiencia de llevar a cabo la campaña “Alto al Abuso” en localidades de Chiapas.

Dra. Elaine Hampton

Bienvenida a México. Es un gusto poder entrevistarla de nueva cuenta en su visita a Chiapas, donde han llevado a cabo algunas actividades de Granos de Amor A.C. Cuéntenos, ¿sobre qué trata la campaña Alto al Abuso?

La gran mayoría de las personas que sufren maltrato no les es fácil contarlo a alguien. Lo mantienen oculto en sus emociones. Cuando los abusos se ocultan, más personas sufren y son dañadas, y los abusos crecen. Nuestra campaña está diseñada para llevar a la luz pública la información sobre el abuso en todos sus tipos, así como educar sobre ello.

Alto al Abuso se basa en cuatro aspectos:

1) Un folleto con información básica sobre el abuso sexual, proporcionado en talleres, escuelas y disponible gratuitamente en nuestro sitio web.

2) Videos informativos disponibles en diversos medios de comunicación.

3) Un espectáculo de marionetas para niños pequeños, en el que se les enseña a identificar el contacto inapropiado. También está disponible de forma gratuita en nuestra página web para familias y escuelas.

4) Actualmente, contamos con alrededor de 400 bardas pintadas con mensajes fuertes sobre la protección de los niños contra el abuso.

En su estancia han realizado talleres para promover la concientización sobre el abuso físico y sexual, llegando a localidades como Copoya. ¿Cómo ha sido el recibimiento y la experiencia?

Tenemos la seguridad de que las comunidades serán más seguras y prósperas si se erradican la violencia y abuso hacia las mujeres y niños. Tuvimos el gran honor de ser invitadas a Copoya, para una celebración comunitaria en torno a la prevención del abuso. Nos reunimos con los líderes zoques. Vimos la belleza natural que los rodea, y se nos permitió ser parte de sus programas culturales. Copoya es hermosa, y pienso que pronto puede ser un destino turístico de primer nivel.

Sabemos que además de buscar la prevención de la violencia, Granos de Amor desarrolla proyectos centrados en educar y empoderar a las mujeres de las comunidades vulnerables de México. Nos podría contar sobre estos otros proyectos.

Un día, Anay y yo visitamos una comunidad maya en el área de la Selva Lacandona, en la que observamos cuestiones que no fueron agradables. Notamos que la educación era importante para las familias, pero los jóvenes tenían un largo camino hacia la escuela. En una ocasión, el líder de la aldea le dijo a Anay: “Algo anda mal con dos de nuestras niñas. Por favor, hable con ellas”. Las hermanas contaron a Anay, como el director de la escuela las sacó de clases y las llevó a un hotel para ser violadas por hombres que le pagaron a él. Fue en ese momento que, sin pensarlo más, comenzamos el proyecto de educación para las mujeres, en el que también abordamos temas como el abuso físico, sexual y psicológico.

Conocimos a muchas niñas en comunidades rurales que tenían las mejores calificaciones en la escuela secundaria, pero que no tenían forma de continuar su educación. Por esta razón comenzamos a convertir un edificio en un refugio para ellas. Anay trabajó con universidades locales por tarifas reducidas. Hasta el momento, hemos ayudado a 50 mujeres jóvenes a obtener un título universitario. Nuestra misión es continuar ayudando a más niñas, jóvenes y mujeres.

Con la Lic. Anay Palomeque han formado una fundación que se basa en la honestidad, solidaridad y actitud de servicio. ¿Qué ha sido lo más gratificante en estos seis años de su creación?

¡Una muy buena pregunta! Esto no ha sido fácil. A veces, Anay y yo lloramos. Llamamos a estos tiempos problemáticos “ranas aplastadas”; luego nos reímos y hablamos. Anay siempre encuentra una solución a cualquier adversidad. Investigamos y hacemos los cambios necesarios.

Entonces, creo que mi gratificación es trabajar con una mujer tan brillante que tiene el verdadero espíritu de dar. Ella nunca toma nada para sí misma y lucha contra su propia pobreza. Ambas amamos mucho a México y encontramos una gran gratificación cuando la vida es un poco mejor para los mexicanos.

¿Por qué la fundación tiene un sentido especial en este momento de su vida?

Bueno, soy una anciana gringa. Pero Anay y los maravillosos mexicanos que conozco no me dejan sentirme vieja. Todos ustedes me mantienen ocupada, trabajando en un segundo idioma y en culturas nuevas y hermosas. También estoy tratando de ayudar a mis amigos estadounidenses a comprender la alegría que trae a la vida, los proyectos binacionales como Granos de Amor.

Eva Carrillo

Eva, que gusto poder conocerte. Cuéntanos sobre tu integración en Granos de Amor. ¿Cuáles son tus actividades como voluntaria?

¡Hola! Claro, con gusto te cuento. Mi integración en Granos de Amor ha sido una experiencia muy enriquecedora. Este es el primer año en el que la organización realizó un intercambio estudiantil, y debo decir que fue algo que realmente cambió mi perspectiva. Como voluntaria, tuve el honor de liderar la campaña “Alto al Abuso”, la cual llevamos a escuelas y comunidades. Fue un desafío emocionalmente intenso, pero también muy gratificante, ya que pude ver cómo nuestras acciones estaban impactando positivamente en las personas a las que llegábamos.

¿Qué es lo que más te motiva de ser parte de la fundación?

Estoy haciendo un cambio y trabajando hacia un futuro donde hablar sobre temas delicados como el abuso sea algo normalizado. Participar en una fundación como Granos de Amor me ha brindado la oportunidad de ser parte activa de este cambio cultural y social tan necesario.

¿Crees qué hablar abiertamente del abuso hacia mujeres y niños, es un tema difícil de abordar? ¿Por qué?

Efectivamente, hablar abiertamente sobre el abuso hacia mujeres y niños es un tema difícil de abordar debido a la sensibilidad y gravedad del asunto. Sin embargo, es esencial romper el silencio para que las víctimas sepan que no están solas y que hay apoyo disponible. Generar conciencia y proporcionar recursos para prevenir y abordar el abuso es crucial para crear una sociedad más segura y compasiva.

En tu primer acercamiento a comunidades de Chiapas con la campaña Alto al Abuso, ¿qué aprendizajes te llevas?

Mi experiencia en las comunidades de Chiapas con la campaña “Alto al Abuso” me brindaron valiosos aprendizajes. Pude comprender mejor las necesidades y desafíos específicos que enfrentan estas comunidades en relación con el abuso. Esta información es vital para adaptar y mejorar las iniciativas futuras y garantizar que el mensaje llegue de manera efectiva.

¿Por qué es tan importante la participación de los jóvenes en la fundación?

Los jóvenes son el futuro y serán el cambio para las siguientes generaciones, debemos tener el amor por ayudar a nuestra comunidad y no dejar que nuestras siguientes generaciones sufran. Es por eso que, si algún joven aún no está seguro de hacer algún voluntariado, los invito a hacerlo, les cambiará la vida y en cómo la ven.

La participación de los jóvenes en fundaciones como Granos de Amor es fundamental. Los jóvenes tenemos el potencial de generar un cambio duradero. Nuestra energía, pasión y perspectiva fresca pueden llevar a ideas innovadoras y a un compromiso social sólido. Fomentar la participación de los jóvenes en acciones solidarias no solo beneficia a las comunidades a las que ayudan, sino que también enriquece sus propias vidas al proporcionarles experiencias significativas y una mayor comprensión del mundo.

En resumen, mi labor como voluntaria en Granos de Amor es valiosa y estoy contribuyendo a construir un futuro mejor y más consciente. Seguiré siendo una voz activa en la lucha contra el abuso y por un mundo más compasivo y justo.

Facebook: Granos de Amor A.C.

Instagram: @granosdeamor_a.c

Contacto: 915 248 7456

Por Paty Pérez.

La sexualidad se ha reducido a pensar que solo se trata del coito y los genitales, pero si ese fuera el caso, ¿crees que las personas en soltería o las personas añosas no tienen sexualidad?

La sexualidad no es algo que se tiene o no, sino algo con lo que nacemos, aquello con lo que expresamos quienes somos. Porque va más allá de dos conceptos (coito y genitales), que, aunque son una parte importante, también se trata de hablar del cuidado de estos; el placer y su importancia en nuestra vida; del género y las diversidades; la orientación sexual; la expresión comportamental de la sexualidad; sobre las inseguridades sexuales; la autoestima y el empoderamiento; así como de la adolescencia y sus tan estigmatizados cambios, entre otros conceptos que juegan un papel esencial en este tema.

La realidad es que la sexualidad está de principio a fin en nuestras vidas, desde que estamos en el vientre de nuestra madre, hasta que trascendemos y se recuerda cómo vivimos. La expresamos en nuestra manera de vernos, en cómo nos vestimos, en el discurso de aquello que pensamos, en cómo reímos, en cómo nos vinculamos con los demás, en cómo vivimos los momentos de intimidad con nuestra pareja, en cuánto se disfrutó de la vida laboral o no, en fin, muchos otros aspectos de nuestra vida. Tu sexualidad es cómo vives tu día a día en este mundo.

Este será un espacio en el que hablemos de todo lo que la conforma y en donde encuentres información valiosa. Permítete divertirte, aprendiendo sobre temas de interés, sin olvidar que trataremos de cuestionar aquello con lo que fuimos educados y educadas para confirmar o replantear nuevas formas de ver nuestra propia sexualidad con el único propósito de vivirla de una manera más plena.

Psicóloga, sexóloga y tanatóloga

Tel. 961 165 4316

@sexologa.paty

Psicoterapeuta Paty Pérez

LO ÚLTIMO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Banda ancha para Marte

La NASA está probando tecnologías en el espacio y en Tierra, que podrían aumentar el ancho de banda para transmitir datos científicos más complejos e incluso transmitir video desde Marte.

Programado para lanzarse este otoño, el proyecto de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo (DSOC) de la NASA, probará cómo los láseres podrían acelerar la transmisión de datos mucho más allá de la capacidad de los sistemas de radiofrecuencia actuales utilizados en el espacio. Lo que se conoce como una demostración de tecnología, DSOC puede allanar el camino para las comunicaciones de banda ancha que ayudarán a apoyar el próximo salto gigante de la humanidad: cuando la NASA envíe astronautas a Marte.

El transceptor láser de infrarrojo cercano DSOC (un dispositivo que puede enviar y recibir datos) se “llevará a cuestas” de la misión Psyche de la NASA cuando se lance a un asteroide rico en metales del mismo nombre en octubre. Durante los primeros dos años del viaje, el transceptor se comunicará con dos estaciones terrestres en el sur de California, probando detectores altamente sensibles, potentes transmisores láser y nuevos métodos para decodificar las señales que el transceptor envía desde el espacio profundo.

“DSOC representa la siguiente fase de los planes de la NASA para desarrollar tecnologías de comunicaciones mejoradas revolucionarias que tengan la capacidad de aumentar las transmisiones de datos desde el espacio, lo cual es crítico para las ambiciones futuras de la agencia”, dijo Trudy Kortes, directora del programa de Misiones de Demostración de Tecnología (TDM) en la sede de la NASA en Washington.

Hay más misiones que nunca dirigidas al espacio profundo, y prometen producir exponencialmente más datos que las misiones pasadas en forma de mediciones científicas complejas, imágenes de alta definición y video. Por lo tanto, experimentos como DSOC desempeñarán un papel crucial para ayudar a la NASA a avanzar en tecnologías que puedan ser utilizadas rutinariamente por naves espaciales y sistemas terrestres en el futuro.

M.C. / 58

Los microplásticos son fragmentos minúsculos de plástico que se originan en el deterioro de los bienes de consumo y los desechos industriales. Mantenerlos fuera de los suministros de agua es un gran desafío, dice el Dr. Orlando Rojas, director científico del instituto y la Cátedra de Investigación de Excelencia de Canadá en Bioproductos Forestales. Además, un estudio señaló que encontró que prácticamente toda el agua del grifo está contaminada por microplásticos, y otra investigación que afirma que más de 10 mil millones de toneladas de desechos plásticos mal administrados se dispersarán en el medio ambiente para 2025.

El Instituto de BioProductos de la UBC desarrolla un filtro a base de plantas, “bioCap”, que puede capturar casi el 99.9 % de las partículas microplásticas en el agua, ofreciendo una solución escalable y sostenible a la contaminación microplástica.

¿Podrían las plantas ofrecer una solución a la amenaza inminente de la contaminación microplástica? Los científicos del Instituto de Bioproductos de la UBC descubrieron que si agrega taninos (compuestos vegetales naturales que hacen que su boca se arrugue si muerde una fruta inmadura) a una capa de polvo de madera, puede crear un filtro que atrape prácticamente todas las partículas microplásticas presentes en el agua.

Aunque la tecnología aún se encuentra en su fase experimental, los investigadores creen que se puede ampliar de manera asequible y eficiente, dado el colaborador industrial adecuado.

Un nuevo dispositivo puede capturar el 99,9 % de los microplásticos en el agua

FRIDA Y FREUD

Es un hecho sorprendente que un ícono de una mexicanidad muy especial como la de Frida Kahlo tenga una expresión cultural inspirada en la psicología. Nos hemos acostumbrado a reconocer a “Friducha” con panteras, frutas y changos rodeados de una explosión de color. Sin embargo, una obra magistral de Frida Kahlo viene a adentrarnos en una interesante simbología relacionada con las religiones que tienen una divinidad única. Esta obra se conoce como “El núcleo de la creación o Moisés”.

Esta historia es un muy buen ejemplo de la llamada transversalidad, el estudio de un tema en particular relacionado con otros temas que intercambian ideas e influencias entre sí. Por ejemplo, que un pasaje de la Divina Comedia inspire una pintura de Delacroix como “La barca de Dante”; que el himno de Verdi, conocido como el “Va, pensiero…”, inflame los corazones patriotas de los italianos que desean liberarse del yugo del imperio austro-húngaro o que los sonidos de una cajita musical china se conviertan en la última y espectacular ópera de Giacomo Puccini, que conocemos como Turandot.

Por consiguiente, debemos remontarnos al siglo XIV antes de Cristo, a la época del rebelde faraón Akenatón y su bellísima esposa Nefertiti. Este faraón negó a todos los milenarios dioses de Egipto para imponer su nueva religión con un solo dios: Atón, un pensamiento monoteísta revolucionario que cambió la historia de Egipto durante su reinado. A la muerte de Akenatón, su hijo, el legendario Tutankamón, regresa al politeísmo. Sabiendo esto, saltamos siglos en el tiempo para llegar a Ámsterdam en 1939, donde se imprimió la última obra que escribió el psicólogo austríaco Sigmund Freud, con el nombre de Moisés y la religión monoteísta.

En estos discutidos ensayos, Freud nos propone la posibilidad de que Moisés no haya sido ni judío ni descubierto en una canastilla flotando en el Nilo por la princesa egipcia, hija del faraón, sino que Moisés era egipcio y que intentó enseñar al pueblo de Egipto la doctrina monoteísta del faraón Akenatón. Moisés es asesinado, pero la idea monoteísta –con el paso de los siglos - se concreta en las religiones judía, cristiana y musulmana.

M.C. / 60
Moisés, 1515, Michelangelo Buonarroti. Nefertiti.

En 1943, el ingeniero petrolero José Domingo Lavín, le pidió a Frida Kahlo que leyera el libro de Freud y que lo interpretase en pintura. Frida Kahlo quedó muy impresionada con esta manera de exponer a Moisés y comenzó la obra que llegaría a conseguirle el segundo lugar en la exposición anual del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.

Decidió pintarla al estilo muralista, con profusión de personajes de muy diferentes épocas y proveniencias, y una extensiva cornucopia de alegorías y símbolos. El medio es la pintura al óleo y la superficie es masonita. Este es un invento estadounidense para aprovechar las virutas de madera sobrantes, las cuales, con un proceso de vapor y compactación, pero sin pegamento, se convierten en láminas utilizadas en construcción. Su inventor fue William H. Mason y, de aquí, el nombre masonite traducido a masonita en español. Frida Kahlo no fue la única artista que lo empleó en el mundo de la pintura.

La obra se llama El núcleo de la creación, también conocida como Moisés por su conexión con el libro de Sigmund Freud. El punto central es un bebé por nacer. Se desprenden unas gotas de vida sobre un Moisés en canastilla con el rostro de Diego Rivera, infante con el místico tercer ojo en la frente. La parte superior central está invadida por la inmensa representación del dios Atón en forma de sol con rayos que acaban en manos, tal y como aparecen labrados en un altar de piedra que se encuentra en el Museo Egipcio de Berlín. Atón no puede ser representado con figura humana o figura animal. Es un círculo divino que derrama energía y vida sobre Egipto.

Varios objetos e imágenes simbolizan la dualidad eterna en la historia de la humanidad: lo masculino y lo femenino; la vida y la muerte; la luz y la oscuridad, el bien y el mal. Rodeando el esplendor solar de Atón, Frida Kahlo nos ofrece una panoplia de personajes religiosos desde Coatlicue hasta Quetzalcóatl por encima de la figura de un hombre desnudo que recuerda el Adán de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Espejándose aparece Venus reclinada sobre su concha acompañada de dioses egipcios, dioses del Olimpo, la Virgen María, un Jesucristo Trinitario y el mal encarnado en Satán.

M.C. / 61
Moisés, detalle parte izquierda, 1945, Frida Kahlo. Moisés, detalle parte derecha, 1945, Frida Kahlo.

No puede faltar a la derecha el busto de Akenatón, el faraón monoteísta, al estilo de Amarna, alargado, más realista que el inamovible estilo egipcio que perduró tres mil años. Frente a él, su bella esposa Nefertiti, pintada exactamente igual que su busto que se conserva en Berlín; elegante, cuello de cisne y resoluta. En ambos lados, Frida Kahlo contempla un abanico de personajes que cubren siglos de historia, de guerra, de conquistas y de dolor: Alejandro Magno, Lenin, Gengis Kan, Buda, Napoleón, Mahoma y Hitler. Ellos, de una forma u otra, han moldeado la historia de la humanidad.

En ambos lados (y en la parte inferior), un hombre indígena y su contrapartida femenina con el cuerpo arlequinado pintado de dos colores, como representando mezcla de razas. Un trasfondo de gran muchedumbre, simios y esbozos de pirámides americanas recuerda espeluznantes escenas de guerra del Triunfo de la Muerte de Brueghel.

Es un intenso estudio de historia, de religión y de simbología plasmado en una obra de medianas dimensiones. Esperaríamos que una complicada escena de temas históricos y bíblicos, connotaciones celestiales e imágenes egipcias rodeadas de héroes fuese un fresco o un lienzo imponente. Sin embargo, mide solamente 75 Cm. X 60 Cm., y tristemente, no se encuentra en México. Es una expresión pictórica alejada de los temas del autorretrato, de los animales y las plantas, del color y de los dolores físicos y mentales, de la atormentada y productiva vida de Frida Kahlo, transcurrida entre pinceles, viajes, infidelidades, operaciones y desplantes de personalidad rebelde y única. Para poder admirarla y entenderla hay que viajar a Houston, Texas.

Historiador.

Conferencista y organizador de eventos. Profesor de cátedra de preparatoria. Traductor de inglés- español.

Contacto: 961 370 0876

M.C. / 62
Moisés, 1845, Frida Kahlo. Dr. James R. Portoraro.

Como ya hemos visto recientemente, el mundo de la moda cada vez está más ligado a las redes sociales y a las plataformas digitales, buscando adaptarse a las generaciones que quieren más interactividad y una facilidad para poder adquirir productos o rescatar ideas creativas. Por ello, la plataforma visual, Pinterest, y Mercedes – Benz Fashion Week México, presentaron el primer laboratorio de tendencias de moda y belleza con el objetivo de potenciar la industria de la moda en México. Este evento contó con expertos y profesionales de la moda y la belleza, quienes rescataron y explicaron las tendencias de otoño – invierno 2023.

Según Pinterest México, más de 20 millones de personas entran a esta plataforma cada mes para descubrir ideas e inspiración para sus vidas, por lo que la asociación de Mercedes – Benz Fashion Week descubrió un gran medio para poder proporcionar ideas, tips y resultados magníficos que inspiren a los internautas a encontrar su propio camino en la moda. El laboratorio de tendencias de moda fortalece la suma de esfuerzos entre ambas plataformas con la finalidad de generar sinergias únicas al combinar liderazgo y tecnología. Asimismo, el evento fue un espacio para dar a conocer la fecha de la próxima edición del Mercedes – Benz Fashion Week México, que tendrá lugar del 9 al 16 de octubre en la Ciudad de México.

Otro evento que también promete ser único en su clase y un viaje al pasado y a los inicios de lo que hoy en día es un bolso icónico, es el “Lady Dior Exhibition”, que anunció recientemente la Maison A partir del 2 de septiembre y hasta el 17 de septiembre, la casa de Dior ubicada en Seúl, abrirá sus puertas para que los seguidores de este bolso puedan recorrer 42 años de creatividad nunca antes vista. Asimismo, incluirán una copia del primer bolso de esta clase que fue usado por nada más y nada menos que Lady Diana, la princesa del pueblo.

El evento ilustrará la audacia, elegancia y visión de los bolsos Lady Dior, de una forma interactiva y divertida. Además, 24 grandes artistas coreanos, incluyendo a Bahk Sean Ghi, Choi Jeon Hwa, entre otros artistas, presentarán su interpretación de estos grandes bolsos que se catapultaron como los favoritos. De igual forma, y como una manera de incluir diversidad, la Maison también abrió espacios para que artistas de todo el mundo puedan demostrar su visión del bolso de una forma universal.

Y otra marca que está tratando de recuperar un poco de su esplendor anterior es Marc Jacobs, quien acaba de anunciar el relanzamiento de su línea de belleza. Como sabemos, sus productos de belleza se dejaron de fabricar en el 2021 porque su alianza con el grupo LVMH, principalmente con su marca Kendo, llegó a su fin sin posibilidades de renovación, por lo que Marc Jacobs se vio en la necesidad de terminar con sus productos. Y ahora, tras dos años de buscar y perfeccionar, por fin firmaron un contrato con Coty. Inc.

Coty es el conglomerado que se encarga de producir las fragancias que han llevado a la marca Jacobs a ser una de las preferidas de las mujeres. Por lo que este nuevo contrato, asegura un futuro prometedor para la línea de belleza. “La expansión y extensión de nuestro contrato con la casa de Marc Jacobs, es una forma de generar mejores alianzas y fortalecer nuestra participación con una marca que no tiene límites” dijo la CEO de Coty, Sue Nabi. El único detalle es que debemos de esperar hasta el 2025 para poder adquirir de nueva cuenta un producto de la línea de belleza de Marc Jacobs.

La mayoría de nosotros nos enamoramos de los pingüinos después de ver la película Happy Feet en 2006. Pero, ¿qué es lo que realmente sabemos sobre esta especie de ave? Al hablar de los pingüinos, rápidamente pensamos en lo adorables que se ven al caminar y en el amor eterno que llegan a formar cuando encuentra a su pareja. Pero ellos son más de lo que vemos en las películas, tienen características singulares y una vida muy interesante.

Los pingüinos son un grupo de aves acuáticas no voladoras que están altamente adaptadas a la vida en el agua. Se dice que hay 18 especies diferentes, desde los pingüinos azules de 30 centímetros de altura, la especie más pequeña del mundo, hasta los pingüinos papúa, que pueden alcanzar velocidades de 22 millas por hora en el mar. Lo que todos tienen en común es que viven en el hemisferio sur y que son aves marinas. De hecho, ninguna otra ave pasa tanto tiempo en el mar como ellos. Sin embargo, los conocemos principalmente en la tierra, donde estos adorables pájaros encuentran a sus parejas, pasan su temporada de reproducción y cambian de plumaje una vez al año.

Los países con grandes poblaciones de pingüinos incluyen Nueva Zelanda, Australia, Chile, Argentina y Sudáfrica. Los pingüinos consumen una variedad de peces y otras especies marinas que recolectan cuando bucean. El pingüino emperador es la más alta de todas las especies de pingüinos, con una altura de 120 cm, la segunda especie más grande es el pingüino rey. Y te preguntarás cómo sobreviven a bajas temperaturas, pero la respuesta está en sus cuatro capas de plumas que los hacen mantenerse calientes.

Pingüinos Rey. Por Blanca Juárez.

La esperanza de vida promedio de un pingüino es de 15 a 20 años en estado salvaje; sin embargo, varía según su especie. Los pingüinos de Magallanes tienen la vida más larga de todos los pingüinos del planeta, pudiendo vivir hasta 30 años. Mientras tanto, los diminutos pingüinos azules tienen la esperanza de vida más corta, ya que solo viven hasta 6 años. En comparación, los pingüinos en cautiverio tienen una vida útil de entre 20 y 34 años. Al igual que otras aves, tienen cinco etapas de vida: huevo, cría, polluelo, juvenil y adulto.

Establecer una pareja es obviamente la principal prioridad para los pingüinos que buscan reproducirse. Los pingüinos machos llegan a la costa en octubre, procedentes de sus zonas de alimentación en el mar, y forman importantes colonias de pingüinos.

Durante las próximas semanas, los pingüinos machos amplían sus nidos e incluso pueden decorarlos con espinas de pescado y algas. Algunos son un poco astutos y roban piedras a sus vecinos para acelerar la construcción. Si un pingüino abandona su nido por cualquier motivo, los pingüinos vecinos rápidamente asumirán la propiedad de sus rocas. A medida que terminan sus nidos, las hembras comienzan a llegar. Ahora es el momento de encontrar pareja.

Los pingüinos adelia y el barbijo se atraen moviendo vigorosamente la cabeza hacia adelante y hacia atrás mientras vocalizan en voz alta. Es un cortejo ruidoso, especialmente porque las colonias de pingüinos pueden constar de muchos miles de individuos, pero de todos modos funciona. Los pingüinos papúas tienen un enfoque más gentil, comienzan su cortejo inclinándose ante su pareja potencial, silbando y, a veces, acariciando sus picos. Si el silbido no se logra correctamente o el arco dura demasiado, los pingüinos se alejarán unos de otros y volverán a intentarlo con otro candidato. En una colonia de pingüinos no hay sentimientos heridos.

Pingüino de Magallanes. Pingüinos Azules.

En cada temporada hay solteros o solteras ocasionales que simplemente parecen no poder encontrar pareja. Estos ejemplares solteros son libres de hacer lo que quieran durante el resto de la temporada de reproducción y, a menudo, se encuentra descansando entre las rocas o paseando descuidadamente hasta que llega el momento de migrar nuevamente. Varios días después de que los machos terminan sus nidos y encuentran pareja, las hembras ponen uno o dos huevos y luego regresan al mar para alimentarse nuevamente, mientras que los machos mantienen los huevos calientes poniéndolos sobre sus pies y protegiéndolos debajo de unas solapas de piel debajo de sus vientres. Los huevos se incuban durante unos 38 a 42 días antes de romperse.

Para disuadir a los intrusos, los pingüinos a menudo “agitan” a cualquiera que se acerque demasiado. Sus aletas, aunque se ven delgadas, son extremadamente fuertes y están impulsadas por gruesos músculos pectorales que utilizan principalmente para nadar. Investigadores aseguran que ser golpeado repetidamente por un pingüino es muy doloroso.

Cuando los polluelos comienzan a nacer, corresponde a los pingüinos adultos capturar suficiente krill para alimentarlos. Esto significa viajes de búsqueda de comida más largos y lejos del nido. Los pingüinos adultos tienen la capacidad de detectar a sus polluelos incluso en colonias de pingüinos que suman decenas de miles y regresan engordados con comida que pueden regurgitar a sus crías.

Podríamos describir a detalle cada una de las 18 especies, pero no daría el espacio para explicar la singularidad de cada una. Pero si es fundamental compartirles que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha incluido el 60 % de las 18 especies de pingüinos como vulnerables o en peligro de extinción, esto se debe a diversos factores, entre ellos el cambio climático, ya que este altera la calidad y disponibilidad del hábitat de reproducción y alimentación para varias poblaciones de pingüinos, lo que como consecuencia disminuye la población, incluso en especies abundantes como los pingüinos macarrones.

Hay otros factores que entran en juego cuando se trata de la esperanza de vida de los pingüinos, como los depredadores, la sobrepesca de peces (su principal fuente de alimento) y, sin olvidar, la caza furtiva. No todos los factores de riesgo son fáciles de impedir, sobre todo por la ubicación en la que ellos anidan, pero recuerda que llevar una vida más sostenible tiene muchos beneficios tanto de manera personal como para lo que conforma la Tierra.

Los pingüinos han desarrollado un mar de adaptaciones. Pueden beber agua de mar, sobrevivir a temperaturas de hasta -60 grados, ayunar durante varias semanas, conservar una pareja de por vida y son eminentes buceadores. Son una familia de aves especial que debe de ser apreciada y valorada por más generaciones.

M.C. / 68

¡Feliz Cumpleaños!

Como toda una verdadera Barbie lució Phegda Bustillo, quien, con gran emoción e ilusión, celebró de forma espectacular su cumpleaños número 27. Radiante con un vestido inspirado en la icónica muñeca, la festejada recibió a sus amigos y familiares en una fiesta absolutamente perfecta, que destacaba por una decoración en tonos rosas y brillos, característicos de Barbie Land.

Desde la entrada se sentía la esencia de la temática, ya que se podían apreciar fotografías de la festejada luciendo clásicos looks de Barbie, desde el icónico traje a rayas blancas y negras hasta el traje vaquero rosa. Al continuar por la entrada del salón, los invitados podían apreciar detalles personalizados con el nombre de Phegda. Todo fue pensado para crear su fiesta soñada.

M.C. / 71

Por su puesto que no podía faltar un pastel decorado de acuerdo al tema del festejo, al igual que un área de dulces y postres muy pink. Todos disfrutaron de la diversión por igual, dejando bonitos mensajes a la hermosa cumpleañera, y compartiendo las divertidas actividades de la fiesta en sus historias de Instagram.

Rodeada del amor de su esposo Alai Salazar, así como de los buenos deseos y cariño de sus invitados, Phegda disfrutó al máximo cada momento. Sin duda, fue la cumpleañera más fashion y bella del momento.

M.C. / 73

Que la vida te regale tanta felicidad como la que irradias.

¡Felicidades!

M.C. / 74

Phegda

Event planner: Dana Balbuena. Fotografías: AFarrera FOTO.
RECIBE SU PRIMER SACRAMENTO

Sus abuelos, tíos, familiares y amigos, llenaron de felicitaciones, abrazos y buenos deseos a la festejada, quien recibió también hermosos obsequios. Sin duda, todos disfrutaron de cada detalle de la fiesta.

Le deseamos a Isabella una vida llena de felicidad y salud en la gracia de Dios.

M.C. / 77
¡Felicidades!
Fotografía: Punto Red Films.

Brissia Morales

Brissia Morales López cumplió el gran sueño de toda chica: sus XV años. La celebración de este día especial, dio inicio con una significativa ceremonia de acción de gracias en la capilla del Señor de Esquipulas en Huixtla, donde Brissia, luciendo bella en un vestido Apparel, escuchó el emotivo mensaje que le dedicó el sacerdote.

Posteriormente, se llevó a cabo la recepción en el Salón Ámbar, lugar en el que sus familiares y estimadas amistades, compartieron junto a ella la dicha por llegar a esta hermosa etapa de su vida. Durante la recepción hubo un momento especial, en el que su madre, la Sra. Marcela López Trujillo, le dedicó unas emotivas palabras, e invitó a alzar las copas y brindar por la felicidad

M.C. / 78
Fotografía: Gabo estudio. MUA: Eugenia del Pino. su preferencia.

ENTÉRATE QUÉ

Un pez arcoíris

El bagre fantasma se transforma de vidrioso a glamoroso cuando la luz blanca pasa a través de su cuerpo mayormente transparente. Ahora, los científicos han descubierto por qué ocurre. La iridiscencia del pez proviene de la flexión de la luz a medida que viaja a través de estructuras rayadas microscópicas en los músculos del animal.

¿A qué nos referimos? Muchos peces con estilo iridiscente tienen pequeños cristales en su piel o escamas que reflejan la luz. Pero el bagre fantasma (Kryptopterus vitreolus) y otras especies acuáticas transparentes, como las larvas de anguila y los peces de hielo, carecen de tales estructuras para explicar su brillo.

El cuerpo transparente del bagre fantasma llamó la atención del físico Qibin Zhao cuando estaba en una tienda de acuarios. Para investigar las propiedades coloridas del pez, Zhao y sus colegas primero examinaron al pez bajo diferentes condiciones de iluminación. Los investigadores determinaron que su iridiscencia surgió de la luz que pasaba a través del pez en lugar de reflejarse en él. Mediante el uso de un láser de luz blanca para iluminar los músculos y la piel del animal por separado, el equipo descubrió que los músculos generaban el brillo multicolor. En resumen, cuando el pez se contrae y relaja sus músculos para nadar, los sarcómeros (unidades funcionales más pequeñas de la fibra muscular) cambian ligeramente de longitud, causando un efecto de arcoíris cambiante.

Sabemos bastante sobre las estrellas. Después de siglos de apuntar telescopios al cielo nocturno, astrónomos y aficionados, por igual, pueden descubrir los atributos clave de cualquier estrella, como su masa o su composición.

Para calcular la masa de una estrella, basta con mirar su período orbital y hacer un poco de álgebra. Para determinar de qué está hecho, se mira el espectro de luz que emite la estrella. Pero la única variable que los científicos aún no han resuelto del todo es el tiempo. “El sol es la única estrella de la que conocemos la edad”, dice el astrónomo David Soderblom del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore.

Los cálculos basados en la física y las mediciones indirectas de la edad de una estrella pueden dar a los astrónomos estimaciones aproximadas. Y algunos métodos funcionan mejor para diferentes tipos de estrellas. Los científicos tienen un buen manejo de cómo nacen las estrellas, cómo viven y cómo mueren. Por ejemplo, las estrellas queman su combustible de hidrógeno, se hinchan y finalmente expulsan sus gases al espacio con una explosión. Pero cuando ocurre exactamente cada etapa del ciclo de vida de una estrella, es donde las cosas se complican. Dependiendo de su masa, ciertas estrellas alcanzan esos puntos después de un número diferente de años. Las estrellas más masivas mueren jóvenes, mientras que las estrellas menos masivas pueden arder durante miles de millones de años.

M.C. / 80
¿Cómo calculan los científicos la edad de una estrella?

Formas de rejuvenecer el cerebro

Una sola molécula puede desempeñar un papel central en el rejuvenecimiento de los cerebros envejecidos, aunque de diferentes maneras, sugiere una investigación reciente. Los estudios de tres técnicas diferentes para combatir el deterioro cognitivo que acompaña al envejecimiento encontraron que todas aumentan los niveles de una proteína llamada factor plaquetario cuatro, o PF4, en ratones. Esto a su vez mejoró el rendimiento cognitivo de los animales y mejoró los signos biológicos de la salud del cerebro, informaron tres grupos de investigación el 16 de agosto en Nature Aging, Nature y Nature Communications.

Uno de los grupos de investigación, dirigido por la neurocientífica Dena Dubal, de la Universidad de California en San Francisco, estaba estudiando el klotho, una hormona relacionada con la longevidad. Los estudios previos del grupo mostraron que inyectar la hormona en ratones aumentaba la cognición, pero dado que las moléculas de klotho son demasiado grandes para cruzar la barrera hematoencefálica, los investigadores concluyeron que la hormona debe actuar sobre el cerebro indirectamente a través de un mensajero.

Otro equipo dirigido por el neurocientífico Saúl Villeda, había demostrado previamente que el plasma sanguíneo de ratones jóvenes rejuvenecía los cerebros de ratones ancianos. Cuando observaron cómo el plasma joven difería del viejo, el equipo de Villeda descubrió que contenía mucho más PF4. Todos los nuevos estudios muestran que PF4, por sí solo, mejora la cognición en ratones. Y, por otro lado, el equipo del investigador Walker, encontró que inyectar PF4 en los cuerpos de los ratones también mejora la neurogénesis, y que esto es necesario para los beneficios cognitivos que vieron. Los investigadores planean comenzar a probar tratamientos basados en PF4 en humanos en los próximos años, pero será importante estar atentos a los efectos secundarios.

EL “THE ERAS TOUR” DE TAYLOR SWIFT LLEGARÁ A CINES DE MÉXICO.

El “Eras Tour” de Taylor Swift se ha convertido en un fenómeno global sin precedentes con su propio conjunto de tradiciones, costumbres y eventos muy esperados. Están los cambios de atuendo, las canciones sorpresa, las pulseras de la amistad y el elaborado atuendo de concierto, y las peculiaridades únicas que cada Swiftie leal ha memorizado en este momento. Ahora, pronto podrás revivirlo todo (o vivirlo por primera vez) nuevamente en alta definición en su totalidad en una sala de cine cerca de ti.

El 31 de agosto, la estrella del pop anunció la llegada de la película oficial del concierto “The Eras Tour”, que se proyectará en los cines de los Estados Unidos, México y Canadá a partir del 13 de octubre de 2023. La película es filmada durante los conciertos realizados de su gira.

Esta es una gran noticia para todos los Swifties (o no Swifties que solo quieren estar al tanto) que no han podido obtener boletos para lo que probablemente se haya convertido en uno de los espectáculos en vivo más solicitados de la historia. Ahora, con la llegada de la película, Swift probablemente esté en camino de al menos duplicar la cantidad de ganancias que está obteniendo con el “Eras Tour”.

Britney Spears y Sam Asghari se separaron después de 14 meses de matrimonio, en medio de afirmaciones de que la confrontó por acusaciones de infidelidad. La cantante, de 41 años, y el actor, de 29, se han ido por caminos separados, después de una fuerte discusión.

A principios de este año, surgieron rumores de que la pareja estaba teniendo problemas matrimoniales cuando ambos fueron fotografiados sin sus anillos de boda. Pero en ese entonces, el gerente de Asghari cerró los rumores en marzo, alegando que Asghari no llevaba su anillo porque estaba filmando una película.

Diversas fuentes aseguran que Sam no dormía mucho en su casa, y dicen que Britney ha tenido discusiones con él, que incluyen frecuentes peleas de gritos. Y aunque la cantante tiene un acuerdo prenupcial que protege sus activos, una fuente cercana a ellos, dice que el probable final del matrimonio será un cheque de Britney a Sam, que resolverá las cosas, al menos financieramente. Si bien los documentos de divorcio aún no se han presentado, se dice que eso debería suceder más temprano que tarde.

Por Blanca Juárez. BRITNEY SPEARS Y SAM ASGHARI SE SEPARAN

EL SUSPENSO DE SAW X LLEGA A MÉXICO

Cuando la primera película de “Saw” llegó a los cines en 2004, sorprendió y escandalizó al público con sus trampas sangrientas y su final de giro asesino. Rápidamente, ganó millones, iniciando así todo un subgénero de terror basado en la tortura y dando a luz a una franquicia que se ha cobrado la vida de innumerables víctimas en pantalla.

Básicamente, la franquicia “Saw” es como un villano de película de terror: indestructible. Y como cualquier buen final de película nos ha enseñado, que tan pronto como piensas que el villano está muerto, vuelve por más. Entonces, ¿qué va a pasar exactamente en “Saw X”? El primer tráiler reveló varios detalles, incluyendo dónde continúa la secuela.

Todo comienza cuando John Kramer se entera de que tiene cáncer y le cuentan que hay personas en México que reciben tratamiento experimental. Él confía en ellos, pero pronto se entera de que el procedimiento que hicieron fue falso, y simplemente lo estafaron con su dinero. Esto lleva a John a establecer nuevas trampas y su asistente, Amanda, secuestra a cada una de ellas, y los juegos comienzan de nuevo.

“Saw X” está listo para asustar al público una vez más con su regreso este próximo 29 de septiembre. Así que si eres un amante de este tipo de películas y quieres conocer a qué lugares de México llegaron, no puedes perdértela.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.