Dra. Lupita Castañón - Edición Octubre

Page 1


Mujeres Inolvidables… Bimba Bosé - La belleza de luchar -

CARTA EDITORIAL

¡Visita nuestras redes sociales!

Revista Mujeres Chiapas @revistamujeresmx

Ventas: 961 603 6474 | 961 451 0023

Disfruta de nuestras ediciones digitales en Issuu

Director General

Lic. Damián Ordóñez.

Director Ejecutivo

Ing. Adrián González Calva.

Gerente

Lic. Blanca Juárez Altunar.

Coordinación de contenidos

Lic. Diana Urbina Bermúdez.

Diseño Editorial

Queridos lectores:

Este mes de octubre les damos la bienvenida a nuestra edición especial de aniversario, en la que celebramos doce años llenos de aprendizajes y momentos inolvidables. A lo largo de este tiempo, hemos evolucionado constantemente, trabajando en equipo para ofrecerles un contenido de calidad, innovador e interesante, que esperamos reciban con el mismo entusiasmo con el que lo preparamos.

En honor a esta ocasión tan especial, no podíamos elegir mejor portada que la destacada Dra. Lupita Castañón, médico estético y empresaria, que ha sabido combinar su pasión con el sueño de fundar su propia clínica. En este espacio, ofrece una atención personalizada, profesional y basada en las últimas tendencias de la estética. Los invitamos a descubrir más sobre su historia en la entrevista principal de esta edición.

Gracias por su preferencia y confianza durante estos doce años. ¡Esperamos que disfruten esta edición especial tanto como nosotros! Es un honor contar con ustedes como parte de nuestra comunidad editorial un año más.

Damián Ordóñez

Adrián González

Contenido Cultural

James R. Portoraro | Yaraví Camas | Gladys Bonifaz

Selene Camas | Alejandra Rocha | Ma. Elena Zenteno

Alexa Robles | Paty Pérez | Laura de la Cruz | Lucía Ortega.

Fotografía

Eder Ochoa: 961 579 0622 | Punto Red: 961 279 5010

Lalo Peña: 961 247 3752 | Adrián Sarmiento: 55 6536 3671

Marcos Ocaña: 961 210 403 | Ramiro Montes: 961 281 6757

Edi Alexis: 961 154 3231.

Maquillaje

Carlos Castillo: 961 115 0811 | Carlos Meza: 961 282 0039

Iván Aguilar: 961 638 0422 | Eloísa Gómez: 961 126 5154

Lic. María Fernanda Chang Peña.

Kathia Cruz: 961 262 9311 | Fabyola Romero: 961 359 3485

Yajaira Torcan: 961 270 0683.

Sociales

Aline Serna.

Editorial Dagoz S.A. de C.V.

7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

La belleza de luchar

La palabra cáncer tiene un peso que se siente de inmediato. Es una palabra que cae con fuerza, que sacude, que cambia la vida en un instante. Quienes han recibido ese diagnóstico, o han acompañado a un ser querido en esa batalla, comprenden cuán profundo y desgarrador puede ser ese impacto. Y aunque el cáncer suele asociarse con tratamientos médicos intensos y momentos de incertidumbre, también es una experiencia profundamente humana. Más allá de lo físico, la forma en que se transita este proceso es una parte vital de la lucha. La actitud, el entorno, el acompañamiento, la esperanza, todo eso también forma parte del tratamiento.

En el caso del cáncer de mama, las cifras son alarmantes y reflejan una dura realidad que aún nos queda por cambiar. Sin embargo, en medio de esas estadísticas hay historias de amor, valentía y esperanza. Una de ellas es la de Bimba Bosé, quien enfrentó la enfermedad con una honestidad y una fortaleza profundamente inspiradoras. Su manera de vivir y despedirse fue un acto de amor propio y de generosidad hacia los demás, dejando un mensaje poderoso sobre la importancia de conservar la identidad y la dignidad, incluso en los momentos más difíciles.

Bimba fue una mujer multifacética y muy talentosa. Modelo, diseñadora, actriz, cantante e incluso DJ. Su verdadero nombre era Eleonora Salvatore González, pero eligió presentarse al mundo como Bimba, un apodo cariñoso que en italiano significa “niña”. El apellido Bosé lo tomó del linaje de su abuela materna, y sí, su tío era el cantante Miguel Bosé, con quien tenía una relación muy cercana.

Mujeres Inolvidables

Bimba Bosé

“Dicen que el éxito de la cura tiene que ver con eso, con que uno vea el futuro y no el pasado...”.
Por Blanca Juárez.

A lo largo de su carrera, desafió y rompió estereotipos de belleza, incluso durante su enfermedad. Siempre se caracterizó por un estilo muy original y una apariencia andrógina, alejada de los cánones estéticos tradicionales. Sus espectaculares medidas, 1.78 metros de altura, una figura sin apenas curvas y facciones muy marcadas, le abrieron las puertas del mundo de la moda.

Aunque su intención inicial no era convertirse en modelo, ya que se formó en danza, una búsqueda de oportunidades la llevó a Nueva York. Fue allí donde, en cuestión de meses, surgió la ocasión que cambiaría su vida: participar en un desfile del legendario Alexander McQueen. A partir de entonces, desfiló para algunos de los diseñadores más importantes del mundo, como Jean-Paul Gaultier, Karl Lagerfeld, Versace, Gucci y Valentino.

En cada pasarela, Bimba demostró que la belleza no responde a un solo molde y que la diferencia puede ser una fuente de fortaleza. Incluso en 2014, cuando fue diagnosticada con cáncer de mama a los 38 años, eligió seguir adelante con su carrera profesional, enfrentando la enfermedad con una actitud que la distinguió aún más. Su forma de vivir el proceso inspiró a muchas mujeres en situaciones similares y ayudó a visibilizar la importancia de la prevención. Participó activamente en campañas de concienciación, especialmente en España, y llegó a posar para la revista Vein Magazine mostrando la cicatriz de la mastectomía a la que fue sometida, enviando un mensaje poderoso sobre la aceptación, la valentía y la necesidad de hablar abiertamente sobre la enfermedad.

El cáncer no se trata de ser valientes, ni de luchar, ni de vencer. Se trata de amar y permitirse ser amado”.

Bimba no ocultó su proceso, lo mostró con honestidad y entereza. Habló públicamente sobre su diagnóstico de cáncer de mama y sobre cómo vivía la enfermedad, apoyada en el amor de quienes la rodeaban. Encontró fuerza en sus dos hijas, en su pareja, el modelo inglés Charlie Centa, y en su familia, que la acompañó en cada sesión de quimioterapia y en todos los procedimientos médicos. También se refugió en la amistad, especialmente en la que compartía con el diseñador español David Delfín, de quien fue musa y con quien no solo creó una marca de ropa, sino también un vínculo personal profundo que se reflejaba dentro y fuera de las pasarelas.

Desde su propia experiencia, buscó transmitir un mensaje de optimismo, siempre con la transparencia y realismo que implica convivir con la enfermedad. A través de distintas campañas, promovió la importancia del apoyo emocional, la autoexploración y el cuidado personal como herramientas clave para la detección temprana del cáncer de mama. Participó activamente en iniciativas como la Campaña Ausonia (marca de productos de higiene femenina), en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer, y fue embajadora de “Recicla vidrio por ellas”, un proyecto impulsado por Ecovidrio y el Ayuntamiento de Madrid, España, para recaudar fondos destinados a la investigación.

Y aunque, al buscar más sobre su vida y su lucha contra el cáncer, me habría gustado descubrir que logró vencerlo, la realidad fue otra. Tras dos años de batalla, Bimba Bosé falleció. Su cáncer ya se encontraba en estado de metástasis, afectando huesos, hígado y cerebro, lo que complicó enormemente cualquier tratamiento. Sin embargo, lo que permanece en la memoria de muchos no es solo su historia médica, sino la forma en la que decidió vivirla, con optimismo, fe y una valentía admirable. Incluso poco después de conocer el avance de la enfermedad, participó en 2016 en una exigente ruta de pruebas físicas junto a otros famosos. Fue después de esa experiencia cuando comenzó a alejarse poco a poco de los medios, pero siempre manteniendo esa actitud positiva que la definió, especialmente durante esta etapa tan desafiante.

Su historia, como la de muchas otras mujeres, nos recuerda que hablar de cáncer no debe ser solo hablar de dolor. También es hablar de humanidad, de lucha, de amor propio y, sobre todo, de esperanza. Es un proceso duro, sí, pero también es una oportunidad para vivir la vida con más intensidad.

Moda Internacional

GIORGIO ARMANI

El maestro de la elegancia

Giorgio Armani, un nombre que resuena con elegancia y sofisticación en el mundo de la moda, ha dejado una huella indeleble en la industria desde sus inicios en la década de 1970. Nacido en Piacenza, Italia, este visionario diseñador ha transformado la manera en que entendemos la sastrería y el estilo contemporáneo, llevando la estética italiana a las pasarelas globales. Su enfoque innovador hacia el diseño de ropa, caracterizado por líneas limpias, siluetas fluidas y una paleta de colores refinada, transformó el concepto de lujo celebrando al mismo tiempo la individualidad.

A lo largo de su carrera, Armani no solo vistió a celebridades y personalidades influyentes, sino que también construyó un legado que trascendió la moda misma, abarcando el arte, el cine y la cultura en general. Su compromiso con la calidad y la artesanía se vio reflejado en cada prenda que lleva su nombre, convirtiendo a la marca en sinónimo de distinción y buen gusto alrededor del mundo. Al honrar su trayectoria, celebramos no solo a un maestro del diseño, sino a un ícono cultural y a un pionero.

Para honrar a uno de los nombres recurrentes de esta columna, me dispuse a investigar su larga trayectoria y a la difícil tarea de elegir algunos de sus puntos cumbre, muchos ocurrieron antes de que yo naciera y es a veces difícil dimensionar el impacto cultural de algunos de ellos, porque muchas innovaciones y puntos de inflexión en la moda solemos tomarlas por sentadas.

Colección para Hombres Primavera Verano 1976

Ese mismo año Giorgio Armani introdujo los icónicos “power suits” para mujeres, revolucionando la forma en que las mujeres vestían en el ámbito profesional. Con sus cortes estructurados y siluetas muy alineadas, estos trajes estaban diseñados para empoderar y reflejar la creciente independencia femenina de la época. Utilizando una paleta de colores sobria y tejidos lujosos, Armani proporcionó a las mujeres una opción elegante y fuerte que rompía con estereotipos anteriores de la moda femenina. Estos power suits se convirtieron rápidamente en símbolo de la emancipación y la confianza femenina, resonando en un momento donde el mundo laboral comenzaba a abrirse más a las mujeres. Esta innovación consolidó a Armani como un pionero en la moda que entendía y celebraba el papel cambiante de la mujer.

Esta colección marcó un hito en la carrera de Giorgio Armani y en la moda masculina en general. En un momento en que la sastrería era tradicionalmente rígida y formal, Armani introdujo una serie de piezas que revolucionaron el concepto de elegancia casual. Sus trajes, caracterizados por su estructura relajada y tejidos ligeros, ofrecían una nueva forma de masculinidad que celebraba tanto la comodidad como el estilo. Esta colección no solo llamó la atención de los críticos de moda, sino que también estableció a Armani como un innovador en la industria, sentando las bases para su futuro éxito y su enfoque distintivo hacia la moda.

Colección para Damas Primavera Verano 1976

Lanzamiento de la línea Armani Privé

Armani Privé, lanzado en 2005, representó la culminación del deseo de Giorgio Armani de ofrecer prendas de alta costura que celebraran la individualidad y la artesanía. Esta línea exclusiva destacó por su atención meticulosa al detalle y el uso de materiales lujosos, fusionando la modernidad con la tradición de la alta costura. Las colecciones de Armani Privé se caracterizaron por siluetas audaces, drapeados sofisticados y un juego de texturas que desafiaban las expectativas de la moda contemporánea. Cada desfile es un espectáculo visual que refleja la visión artística de Armani. Con esta línea, el diseñador reafirmó su compromiso con la elegancia atemporal y la innovación, elevando aún más su estatus en el mundo de la moda de lujo.

American Gigolo

La película “American Gigolo”, estrenada en 1980, fue un punto de inflexión en la carrera de Giorgio Armani, ya que sus diseños fueron fundamentales para definir la estética del film. Protagonizada por Richard Gere, la historia exploraba temas de seducción y ambigüedad social, y Armani aportó su distintivo estilo a través del vestuario del protagonista. Sus trajes de corte impecable y sofisticado conferían a Gere un aire de elegancia y modernidad que resonaba con el público. La colaboración entre el cine y la moda fue exitosa, posicionando a Armani no solo como diseñador, sino como un referente cultural. “American Gigolo” catapultó la marca Armani al estrellato, llevando su visión de la moda a un público más amplio y exacerbando su influencia en la cultura pop.

Pasión por la lectura

King

Si te gusta la oscuridad – Stephen

Destino, mortalidad, suerte y realidad, toda una mezcla de panoramas que nos ponen la piel de gallina. Bienvenidos a la edición más escalofriante de Pasión por la Lectura. En conmemoración al Halloween y a lo terrorífico, en esta aportación del mes relataré uno de los libros más recientes de Stephen King: “Si te gusta la oscuridad”, el cual recopila doce relatos que se adentran a la parte más sombría de la vida, lo que mejor se le da al autor. Entre los relatos, figuran algunos que ya habían sido publicados anteriormente por diversos medios, pero, también, incluye historias completamente inéditas que se vuelven las mejores aliadas en esas noches donde queremos sobresaltarnos y aumentar el ritmo cardíaco con la lectura.

“Dos cabrones con talento” es la primera maravilla de este libro. Tiene un comienzo convincente y conmovedor con momentos espeluznantes que nos lleva a temas que aparentemente han atormentado a King durante algún tiempo, por lo que el autor ofrece una explicación extraña y espeluznante al hecho de ser un escritor prodigio y cómo esto influye en la vida de quienes lo rodean. La segunda y tercera aportación “El quinto paso” y “Willie el Friki” fueron publicadas con anterioridad en diferentes medios. Cada uno relata momentos inquietantes y con un ritmo maravilloso para sentir la angustia y el temor. Por su parte, “El mal sueño de Danny Coughlin” pone patas arriba la vida de docenas de personas con un entramado psíquico inesperado que nos dificulta la posibilidad de no creer en lo sobrenatural. Las historias que siguen fueron publicadas en otros años también, pero la maravilla de ser recopiladas en este tomo es que se incluyen aspectos que antes no habían sido mencionados, por lo que dan un nuevo giro intrigante que sorprende a los fans del autor.

Por Diana Urbina.

“Serpientes de Cascabel” es por lo que es famosa esta antología. Considerada como la secuela de Cujo, las imágenes de caimanes y cocodrilos de la portada también parecen estar inspiradas en esta historia. El giro del terror nos da el preámbulo de los que está por venir y King coloca a Vic Trenton, y toda su locura, en una situación completamente nueva y con temas sobrenaturales que nos sacaran varios sustos y del que estoy segura, no vamos a querer despegarnos por un buen tiempo. Los últimos dos relatos “Los soñadores” y “Hombre Respuesta” son completamente inéditos. En el primero, King contempla el Más Allá como una forma profética del destino y de todo lo que puede pasar, por lo que le da su toque retorcido que nos hace plantearnos la idea de no querer llegar nunca a ese momento. Y el segundo nos permite seguir la vida de un hombre desde su nacimiento hasta su muerte. Lo que sucede en el transcurso es lo interesante, sobre todo como mezcla los elementos sobrenaturales y les da un final completamente inesperado.

“Si te gusta la oscuridad” es un magnífico volumen de relatos que nos adentran a la parte sombría de la vida, el cual nos permite sentir la emoción de dejar atrás la rutina. Eso sí, únicamente recomendado para los valientes que no teman enfrentar sus peores pesadillas o sus sueños más bizarros. La habilidad del Rey del Terror para sorprender, inspirar y provocarnos tanto miedo como consuelo no tiene comparación. Cada uno de estos relatos contienen sus propios escalofríos, alegrías y misterios. ¿Les gusta la oscuridad? Bien, aquí está lo que buscan.

Stephen King, también conocido como el Rey del Terror, ha desarrollado los personajes más entrañables del mundo del thriller y el terror, otorgando a la generación del siglo XXI las mejores historias y los momentos más espeluznantes. King es autor de más de sesenta libros, todos ellos best sellers internacionales. En reconocimiento a su trayectoria profesional, le han sido concedidos los premios PEN American Literary Service Award en 2018, de National Medal of Arts en 2014 y la National Book Foundation Medal for Distinguished Contribution to American Letters en 2003. Entre los clásicos que más destacan de este autor son It, Carrie, El resplandor, y muchos más que han visto la luz en proyectos audiovisuales de gran impacto.

“¿Te gusta la oscuridad? Perfecto. A mí también”.

en el caos Gobernar

Liderar en medio del caos puede parecer una tarea ingrata. Las decisiones se vuelven más complejas, los recursos escasean, y la incertidumbre se instala como norma. Sin embargo, es precisamente en estos momentos cuando el liderazgo auténtico cobra mayor relevancia. El caos revela lo esencial, y quienes se atreven a sostenerlo con claridad y empatía pueden marcar una diferencia real en sus comunidades.

Más allá del impacto externo, liderar en tiempos difíciles también transforma al líder. Aunque el camino está lleno de desafíos, ofrece una oportunidad única de crecimiento personal. El bienestar que se obtiene no es inmediato ni superficial, pero sí profundo: nace del propósito, de la conexión con otros, y de la capacidad de sostener lo difícil sin perder la esperanza. Es un bienestar que se construye desde adentro, en medio de la tormenta.

Principios de gobernanza adaptativa.

Gobernar en el caos no garantiza comodidad, pero sí puede ofrecer sentido. Y en ese sentido, sí vale la pena. Porque liderar no es solo resolver problemas, sino encarnar valores, sostener la visión cuando otros dudan, y sembrar esperanza en terreno incierto. Es ahí donde el liderazgo deja de ser un rol y se convierte en una forma de estar en el mundo.

Liderazgo con conciencia.

Gobernar en el caos requiere más que técnica: exige conciencia emocional, ética y cultural. Los líderes deben cultivar la empatía, la escucha profunda y la capacidad de sostener el conflicto sin destruir el diálogo. En tiempos de fragmentación, el liderazgo consciente se convierte en puente entre mundos, entre lo que fue y lo que podría ser.

Para navegar en el caos, los líderes deben abandonar el control rígido y adoptar principios de gobernanza adaptativa, como diseñar instituciones capaces de cambiar sin perder su identidad; comunicar con honestidad incluso cuando no hay respuestas claras; incluir voces diversas, especialmente las que históricamente han sido marginadas; evaluar, corregir y reinventar políticas en tiempo real. Estos principios no garantizan el orden, pero sí fomentan la confianza, el compromiso colectivo y la capacidad de improvisar con inteligencia.

El rol de la incertidumbre creativa.

En lugar de temer al caos, la gobernanza puede convertirlo en catalizador de cambio. La incertidumbre obliga a cuestionar lo establecido, a imaginar futuros alternativos y a construir soluciones colaborativas. En este sentido, el caos no paraliza; moviliza.

Telegram: casapazcomunidad Correo: casa.paz.info@gmail.com

El impacto de la presencia del padre

En alguna ocasión escuché hablar del “efecto papá”. Una expresión que me hizo reflexionar sobre la presencia o ausencia del padre en nuestras vidas. ¿Es mejor un padre presente, aunque distante o sin un rol claro? ¿O un padre ausente en el sentido más profundo de la palabra?

Crecer junto al padre o contra él. Crecer con su apoyo, su escucha, su mirada atenta, su presencia constante; ese padre que guía, acompaña y sostiene. Pero también está el otro padre: el que compite con su hijo, desvaloriza a su hija o no sabe cómo estar. El que repite una y otra vez: “mírame a mí, que logré solo”, mientras actúa desde la crítica, la burla o incluso la humillación. Y también está el padre ausente, aquel que no pudo estar, ya sea por la muerte, por conflictos de pareja o por decisiones ajenas.

A veces, la imagen que los hijos construyen del padre puede estar influida por la mirada de la madre, aunque no siempre sea así. Lo cierto es que, más allá de las circunstancias, el efecto del padre en nuestras vidas es profundo y determinante. Desde una perspectiva sistémica, la figura paterna se asocia con la capacidad de tomar decisiones, de avanzar y de alcanzar el éxito profesional (más allá de títulos o carreras). El padre simboliza la fuerza para proyectarse al mundo.

En terapia individual o en constelaciones familiares he acompañado a personas con experiencias muy diversas en relación con sus padres. He visto a quienes crecieron con un padre que impulsó su desarrollo y los alentó a avanzar, y también a quienes nunca conocieron a su padre y esa ausencia dejó una huella profunda. Otros crecieron con padres castrantes, que limitaron sus sueños y obstaculizaron sus metas, y también están aquellos que vivieron intentando cumplir con las expectativas de un padre que nunca pudo verlos tal como eran.

Una de las dinámicas que más observo en terapia es la de quienes crecieron bajo la presión de alcanzar una perfección inalcanzable. Personas que nunca lograron cubrir las expectativas impuestas y que, como resultado, desarrollaron baja autoestima, miedo al juicio, complejos de inferioridad y poca confianza en sí mismos, esforzándose en un perfeccionismo que no les da paz.

Cuando no se cuenta con un referente paterno óptimo, una posible vía de apoyo es basarse en la propia potencialidad: fomentar el autoconocimiento y reconocer las herramientas internas que permitan el desarrollo personal. Para quienes ya son padres, resulta fundamental cultivar la comunicación asertiva, ofrecer abrazos, practicar la escucha activa y valorar la individualidad y personalidad única de cada hijo.

Te invito a reflexionar sobre la relación que tienes o tuviste con tu padre, con el objetivo de sanar aquellas heridas que aún puedan doler. Este proceso no solo contribuye a tu bienestar emocional, sino que también te ayuda a identificar y resolver patrones familiares. Liberarte de estas cargas puede abrirte el camino hacia una vida más plena, consciente y equilibrada.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, no dudes en contactarme. Estoy aquí para acompañarte en este camino de evolución personal.

Di sí a la

vida.

Sexóloga Humanista | Terapeuta de Contención

Consteladora Familiar Cuántica formada por el Instituto Brigitte Champetier de Ribes Tel: 961 242 4872

Dra. Lupita Castañón

Redefiniendo la belleza con la Medicina Estética. Por Damián Ordóñez.

Acentuar la belleza de forma natural y equilibrada es la misión de la Dra. Lupita Castañón, quien se ha especializado en brindar alternativas efectivas para resaltar los rasgos personales de cada uno de sus pacientes, alcanzando así la armonía ideal que buscan. Certificada en medicina estética y cuidado corporal, su clínica, Lupita Castañón Medicina Estética y Corporal, es ahora una referente de cuidado integral, protocolos de alta calidad y servicio cálido y respetuoso, en un ambiente completamente nuevo y con los estándares más altos para el mejor tratamiento. Cada uno de sus procedimientos son personalizados y enfocados en las necesidades y expectativas de sus pacientes, quienes pueden encontrar con ella el cambio que les permitirá sentirse plenos.

Dirección: Damián Ordóñez. MUA: Carlos Castillo. Fotografía: Ramiro Montes de Oca. Styling: Fher Cousin.

Bienvenida Dra. Lupita. Es un verdadero gusto poder conocer un poco de ti y de tu gran trayectoria profesional en esta edición de Revista Mujeres Chiapas. Para comenzar, ¿cómo te describirías y qué es lo que te apasiona?

Muchas gracias, también es un gusto compartir un poco de mí con todos y todas ustedes. Me describo como una persona empática, profesional y detallista. Me apasiona ayudar a mis pacientes a resaltar su belleza natural y ganar confianza en sí mismos a través de la medicina estética.

Como profesional en el área de la belleza, reconocemos que el impacto que puedes tener en la vida de tus pacientes es muy grande, por ello, ¿cuál es tu misión personal y qué buscas alcanzar?

Mi misión personal es transformar la medicina estética en una herramienta de bienestar integral, no solo enfocada en la apariencia física, sino también en la confianza y la autoestima. Lo que busco es acompañar a mis pacientes en un proceso donde se sientan cuidados, seguros y orgullosos de su propia imagen, eso es lo que anhelo alcanzar.

Antes que nada, queremos felicitarte por el nuevo espacio que inauguraste recientemente. Con él, solo demuestras el compromiso por el bienestar de tus pacientes, pero, ¿cómo fueron los inicios de Lupita Castañón Medicina Estética y Corporal?

¡Muchas gracias! Mis inicios en la medicina estética fueron con mucha ilusión y al mismo tiempo con grandes retos. Desde el principio tuve claro que quería ofrecer un servicio médico especializado y seguro, donde cada paciente recibiera un trato personalizado. Empecé con mucha dedicación y actualización constante en técnicas y protocolos. Con el tiempo, la confianza de mis pacientes, y mi pasión por esta área, me han permitido crecer y consolidar este nuevo espacio que hoy representa un sueño hecho realidad.

Dirección: Damián Ordóñez. MUA: Carlos Castillo. Fotografía: Ramiro Montes de Oca. Styling: Fher Cousin.

No se trata de cambiar los rasgos, sino de realzarlos de forma natural y equilibrada.

Dirección: Damián Ordóñez. MUA: Carlos Castillo. Fotografía: Ramiro Montes de Oca. Styling: Fher Cousin.

Hablemos un poco de la tecnología LYSE, el único láser certificado en Chiapas para esculpir el rostro de forma segura, precisa y mínimamente invasiva. ¿Cómo funciona y cuál es el protocolo de recuperación para los pacientes?

El láser LYSE se trata de una tecnología láser de grado médico y en mi consultorio ubicado en Tuxtla Gutiérrez tenemos el único láser LYSE certificado para esculpir el rostro de manera segura y precisa. Lo que hace es trabajar directamente sobre la grasa localizada, al mismo tiempo que ayuda a tensar la piel porque estimula la producción de colágeno. Es un procedimiento de mínima invasión, así que no requiere cirugía ni tiempos largos de recuperación. El paciente puede fácilmente reincorporarse a sus actividades casi de inmediato, solo recomiendo mantener la zona limpia, proteger de la exposición al sol y el uso de una mentonera suave y cómoda para que la piel se recupere perfectamente.

La beutificacion consiste en potencializar los caracteres de belleza de cada paciente, pero ¿cómo reconoces las necesidades de cada uno de ellos para poder llevarlas a la práctica?

Cada paciente es único, así que lo primero que hago es escucharlos y observarlos detenidamente. Más que aplicar un protocolo general, busco entender cuáles son sus expectativas, qué es lo que realmente desean mejorar y cómo podemos potenciar sus rasgos naturales. A partir de esa evaluación personalizada, elaboró un plan que combina la medicina estética con la tecnología disponible, siempre respetando la armonía del rostro y la salud de la piel. La idea es que cada tratamiento sea específico para esa persona y no solo un procedimiento estándar.

Conjuntamente con los tratamientos y procedimientos que ofreces, también brindas un plan médico integral para el control del peso, la salud y la armonía estética corporal, por lo que complementas todo el esquema para que tus pacientes estén bien desde el interior. ¿Consideras que ese debería ser el primer paso que todos debemos de llevar a cabo para lograr una belleza natural?

Sí, definitivamente creo que el primer paso es conocer y cuidar nuestro cuerpo desde el interior. Antes de aplicar cualquier tratamiento estético, es fundamental evaluar la salud general del paciente, su estilo de vida y sus hábitos alimenticios. Con esa base, podemos diseñar un plan integral que combine nutrición, bienestar y tratamientos médicos estéticos, de manera que los resultados sean naturales, armónicos y duraderos.

Además del equipo vanguardista con el que cuentas y tu amplia práctica y conocimiento, también te rodeas de personas enfocadas en mejorar el trato con tus clientes y ofrecer una experiencia favorable, ¿qué buscas en tus colaboradores?

En mis colaboradores busco compromiso, profesionalismo y pasión por lo que hacen. Es crucial que compartan la misma visión de cuidar y resaltar la belleza de nuestros pacientes, siempre ofreciendo un trato cercano, cálido y respetuoso. El trabajo en equipo no solo asegura resultados excelentes, sino que también genera una experiencia positiva y confiable para cada persona que llega a nuestra clínica.

Como una experimentada profesional que ha ayudado a muchos a reconectar con su belleza natural, ¿cuál es tu ideal de belleza?

Para mí, el ideal de belleza está en la armonía. No se trata de cambiar los rasgos, sino de realzarlos de forma natural y equilibrada. Mi trabajo como especialista en estética facial es resaltar esa belleza que ya existe en cada paciente, cuidando siempre la proporción y la naturalidad.

Dirección: Damián Ordóñez. MUA: Carlos Castillo. Fotografía: Ramiro Montes de Oca. Styling: Fher Cousin.
Dirección: Damián Ordóñez.
MUA: Carlos Castillo.
Fotografía: Ramiro Montes de Oca. Styling: Fher Cousin.

¿Qué podemos esperar de Lupita Castañón Medicina Estética y Corporal en un futuro?

Pueden esperar innovación constante y un compromiso firme con la seguridad y los resultados de mis pacientes. Siempre estoy en actualización, incorporando nuevas tecnologías y técnicas que nos permitan lograr tratamientos más efectivos. Mi objetivo es seguir posicionando la medicina estética facial y corporal en Chiapas como un área de salud seria, profesional y accesible, donde cada paciente sepa que está en manos seguras, entrenadas y certificadas.

Antes de concluir con esta maravillosa entrevista, ¿hay algún mensaje que quieras compartir con nuestros lectores?

¡Claro que sí! Me gustaría invitar a las personas a informarse, a acercarse siempre con especialistas certificados y a confiar en la medicina estética como la herramienta segura para cuidar y resaltar su belleza. En este campo la responsabilidad y la ética marcan la diferencia, y ese es el compromiso que siempre tendrán de mi parte.

Sigue a la Dra. Lupita Castañón en sus redes sociales

FN Concretos es el aliado ideal para llevar tu proyecto de construcción al siguiente nivel, ofreciendo un servicio integral de producción y comercialización de concreto premezclado, fabricado con Cemento Cruz Azul, reconocido por su resistencia, durabilidad y alto desempeño. Con una clara vocación por la eficiencia, rapidez y confianza, FN Concretos garantiza que cada entrega cumpla con los más altos estándares de calidad, respaldando cada obra con materiales confiables, personal capacitado y resultados que aseguran el éxito del proyecto desde el primer día.

La empresa chiapaneca ha demostrado su compromiso y capacidad en obras de gran escala, participando en importantes proyectos tanto a nivel estatal como nacional. Su experiencia incluye presencia en el Tren Maya Tramo 1 (Palenque), Tramo 5 y Tramo 7 (Quintana Roo), así como en el Hotel Tren Maya Edzná, en Campeche y en la Línea K Transístmico.

Su equipo profesional y altamente capacitado garantiza un servicio confiable, adaptado a las necesidades específicas de cada cliente. Confía en la experiencia, calidad y eficiencia de una empresa que construye contigo el futuro.

BUSINESS REVIEW

Mientras la situación aún no está bien definida entre México y Estados Unidos, las empresas son las que se ven más afectadas por las riñas políticas. En este caso, la reciente intervención de la DOT (Departamento de Transporte de Estados Unidos), decidió terminar el Acuerdo de Cooperación Conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico para fijar precios y capacidad entre ambas aerolíneas, revocando la concesión de la inmunidad antimonopolio necesaria para llevar a cabo su alianza. Según la DOT, esta medida fue necesaria debido a los efectos anticompetitivos persistentes en el mercado aéreo entre Estados Unidos y la Ciudad de México. Cierto es que, los boletos de avión con trasbordo en la Ciudad de México y con destino a alguna ciudad de Estados Unidos en conectividad entre Delta y Aeroméxico, reducían significativamente los costos operacionales, motivo por el cual la competencia con otras aerolíneas ya no era justa para otras partes involucradas, pero si era mucho más accesible para viajeros frecuentes que disponían de la posibilidad de usar millas de ambas aerolíneas. La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026, donde ambas empresas se verán forzadas a disolver esa alianza, y, aunque Aeroméxico continúa optimista de que algo se puede solucionar, la verdad no estoy muy segura de que el gobierno estadounidense lo permita.

Y mientras eso sucede con la empresa mexicana, por su parte, Nvidia anunció la inversión de 5,000 millones de dólares en Intel, para el desarrollo conjunto de chips para PC y centros de datos. Como sabemos Nvidia se ha convertido en un fabricante con auge mundial en el desarrollo de inteligencia artificial para sus equipos electrónicos, por lo que era la competencia directa de la empresa estadounidense Intel. Ahora, con esta inversión, Nvidia se convertirá en uno de los mayores accionistas de Intel, y es probable que posea un 4 % o más de la empresa después de que se emitan nuevas acciones para completar la operación. El apoyo representa una nueva apertura para Intel, después de años de esfuerzos de reconversión sin frutos. Con esta alianza, tanto Nvidia e Intel aseguran la creación de un sistema en un chip que fusione dos procesadores en un Soc gigante, y eso se convertirá en una nueva clase de dispositivo personal que el mundo nunca ha visto. El movimiento fue arriesgado, pero, sin duda, traerá grandes beneficios para los usuarios de ambas empresas y para el desarrollo de mejores sistemas operativos.

A pesar de que algunos aún son escépticos del cambio climático y aseguran que nada de eso es cierto, hay empresas que siguen evolucionando para convertirse más sustentables y conscientes del impacto que tienen en el medio ambiente. Tal es el caso de Ferrari y su nuevo superdeportivo híbrido enchufable que reemplazará al SF90 Stradale en la cima de su gama. Conocido como Testarossa, el modelo fue presentado en Milán y marca una nueva etapa en la estrategia de electrificación de Ferrari. El 849 Testarossa se ofrecerá en versiones cupé y spider, con precios que parten desde los 497.000 dólares para el cupé y 540.000 dólares para la versión de lujo spider. Las entregas en Europa comenzarán a mediados de 2026 y tres meses después se podrán adquirir en el mercado americano a precios más altos debido a los aranceles de importación. Este modelo es todo lo que un coche debe de ser, dinámico, elegante y eléctrico. La evolución de Ferrari no deja de lado su legado y aún así, se adapta a las necesidades actuales.

Paty Marina Maestra, artista y guía

Apasionada por la danza clásica, ha dedicado más de 25 años a la enseñanza y promoción de esta disciplina en el estado. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones la llevó a fundar el Instituto De las Artes en Movimiento (IDAM), desde donde ha guiado a numerosas alumnas que han sido seleccionadas para competencias nacionales e internacionales.

Ha presentado importantes obras de ballet clásico y contemporáneo, consolidando una sólida trayectoria en los escenarios. Su vocación y entrega se reflejan en los logros obtenidos, pero también en el profundo cariño que le profesan sus alumnas y exalumnas, quienes reconocen en ella no solo a una maestra, sino a una guía inspiradora en su camino por el ballet.

Bienvenida, Mtra. Paty. Es un verdadero honor contar con su presencia en esta edición especial de aniversario. ¿Podría compartir con nosotros cuál ha sido su camino de formación hasta convertirse en la destacada profesional que es hoy en la danza clásica?

Mi formación comenzó a los tres años en Reynosa, Tamaulipas, en la Casa de la Cultura. A los diez años decidimos trasladarnos a McAllen, Texas, para ingresar a Melba’s School of Dance, y posteriormente a una escuela profesional, la South Texas Dance Theatre, bajo la dirección de Babil Gandara. Allí recibí entrenamiento intensivo, con jornadas de ocho horas diarias, de lunes a domingo.

Durante esa etapa, tuve la valiosa oportunidad de participar en intercambios con Houston Ballet, donde recibimos clases de grandes maestros de renombre internacional. Tras ocho años de formación de alto rendimiento, continué mis estudios en el Taller de Artes Escénicas de Monterrey, Nuevo León, bajo la dirección del gran maestro Fernando Alonso y la dirección artística del maestro Roberto Machado.

Para mis pequeñas grandes alumnas: Todas tenemos algo único que ofrecer al mundo. Nunca te compares.

Celebrar 25 años dedicados al ballet es también celebrar la realización de un sueño personal y profesional con la creación del IDAM. ¿Cómo nació este proyecto y qué recuerdos guarda con más cariño de esos primeros pasos en la formación del instituto?

El recuerdo más tierno que tengo del IDAM fue en la secundaria, cuando me asignaron la coreografía de las niñas que asistían a clases de danza en la escuela. Me divertí tanto dando aquella clase, que pensé: “Cuando sea grande, quiero ser maestra de danza”. Desde ese momento, toda mi motivación vino de imaginar a mis futuras alumnas.

Me repetía constantemente: “¿Quieres que tus alumnas sean buenas? Entonces tú debes ser la mejor”. Esa idea me impulsó a prepararme con dedicación y compromiso. Más adelante, en la universidad, desarrollé mi tesis tomando como base la marca IDAM. Así comenzó a tomar forma este sueño, que hoy celebro con enorme gratitud.

¿Cuáles han sido las presentaciones más representativas de su carrera y qué las hace memorables para usted?

Todas mis presentaciones han sido significativas, pero hay algunas que destacan especialmente. Recuerdo con orgullo cuando interpreté roles principales en diversas obras, así como el momento en que bailé un pas de deux con Roberto Machado. También fue muy especial cuando el IDAM logró presentar Giselle en el Polyforum, acompañado por la Orquesta Sinfónica del Estado de Chiapas. Otro momento inolvidable ha sido ver a mis alumnas ganar en el Youth America Grand Prix; sus logros representan una gran satisfacción personal y profesional.

La calidad y el alto nivel del ballet clásico han sido una constante en su enseñanza, reflejándose tanto en las presentaciones como en la formación de nuevas generaciones de bailarinas, muchas de las cuales han representado dignamente a Chiapas en escenarios nacionales e internacionales. ¿Qué representa para usted verlas cumplir sus sueños en este arte?

Me siento profundamente orgullosa de haber sido parte de su formación. Es una gran satisfacción verlas alcanzar sus metas con tanto talento y dedicación. Sin embargo, también siento una preocupación genuina, porque el mundo de la danza puede ser devastador si la fuerza física o mental comienza a flaquear. Para mí, siempre ha sido prioridad la persona antes que la danza. Lamentablemente, en muchos espacios dedicados a la formación dancística ocurre lo contrario, se pone la danza por encima del bienestar de la persona, relegando la salud física y mental a un segundo plano.

Inscripciones: 961 579 8188

En 2022, el Gobierno del Estado, a través del CONECULTA y el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, le otorgó un reconocimiento en el marco del Día Internacional de la Danza. ¿Qué significó para usted recibir este homenaje y cómo vivió ese momento?

No me lo esperaba en absoluto, y fue un momento realmente hermoso. Muchas de mis exalumnas enviaron mensajes de agradecimiento y cariño, lo cual me hizo sentir inmerecedora de tanto afecto, pero profundamente agradecida con todos. En especial con mi esposo quien, junto con la directora del Teatro de la Ciudad en ese momento, Tania Broissin, se dio a la tarea de contactar a cada una de ellas.

Además, tuve la dicha de estar acompañada por mi familia: mi mamá, mi hermano, mi cuñada y mi hijo. Poder compartir ese homenaje con ellos fue uno de los regalos más valiosos de ese día.

¿Qué representa el ballet en su vida y cómo se percibe dentro de este arte?

En mi juventud, el ballet fue mi salvación; me alejó de muchas situaciones difíciles, ya que siempre preferí estar bailando. En mi etapa adulta, se convirtió en un escape: cuando enfrenté momentos complicados en la vida, decidí seguir bailando como una forma de sostén emocional y espiritual.

Hoy, después de haber encontrado a Cristo, ya no siento la necesidad de bailar para llenar algo. Sin embargo, el ballet ha tomado un nuevo significado para mí, ya que ahora es el medio a través del cual puedo ofrecer a la juventud esa misma salvación y escape que yo encontré en él.

Gracias a mi amado Señor Jesús, quien ha guiado cada paso de mi vida. A mi esposo, compañero de viaje; a mi hijo, por su sola presencia. Y a mis padres, que fueron exactamente lo que necesitaba.

Mtra. Selene Camas Damián Familióloga y Terapeuta.

SCD Terapeuta 9611910443

www.scdterapeuta.com

Cómo acompañar a un paciente oncológico

En las estadísticas más recientes publicadas por el INEGI en 2023, el cáncer fue la tercera causa de muerte en México, con 91,562 defunciones registradas. Afortunadamente, la detección temprana ha contribuido a aumentar la expectativa de vida de los pacientes diagnosticados. Muchos conocemos al menos a una persona que está o estuvo en lucha contra el cáncer; por ello, es importante saber cómo acompañar a un paciente oncológico para ofrecer un apoyo genuino.

Siempre se requiere brindar apoyo emocional, escuchando activamente al paciente para que pueda expresar libremente sus emociones, sin sentirse juzgado, interrumpido, invalidado o presionado para cambiar. Esto es especialmente importante en el caso de los pacientes pediátricos. Recuerda que la experiencia que están viviendo es algo personal; la presencia, la confianza, la disposición, la empatía y la esperanza son claves en el apoyo psicológico.

Dentro de las múltiples preocupaciones o dificultades que puede enfrentar un paciente oncológico se encuentran seguir las indicaciones médicas, así como la voluntad para iniciar o continuar su tratamiento, e incluso, el deseo de vivir. La parte económica también influye mucho en la tranquilidad y las ganas de vivir, ya que la lucha contra esta enfermedad puede afectar considerablemente los recursos financieros. Muchas personas no cuentan con los medios suficientes, por lo que cualquier apoyo económico que reciban es importante, ya sea en dinero, alimentos, servicios, actividades de recaudación, pases médicos, medicamentos, entre otros.

Tanto la enfermedad como los tratamientos pueden resultar agotadores, por lo que siempre es útil brindar ayuda con las tareas cotidianas, como el aseo personal, el orden y la limpieza, así como la preparación de alimentos. Un aspecto sumamente valioso en el proceso de acompañamiento es el espiritual, ya que la fe, la esperanza y la caridad son virtudes teologales que pueden marcar una gran diferencia, ya sea en la recuperación o en una partida en paz. Quien acompaña puede participar en las prácticas espirituales o religiosas del paciente, o bien ponerse en contacto con las personas que el paciente considere que le brindan bienestar.

Durante el acompañamiento, es importante que el paciente se sienta respetado, escuchado, amado y optimista. Si usted es familiar, amigo o cuidador de un paciente oncológico, recuerde siempre buscar apoyo psicológico, hidratarse y alimentarse adecuadamente, así como descansar. Esto ayudará a liberar el estrés, analizar y expresar correctamente las emociones, mantener un mejor estado de ánimo y tranquilidad, y evitar el síndrome del cuidador, que implica un agotamiento excesivo tanto físico como psicológico.

Si queremos ayudar a otros, es necesario cuidar también de nosotros mismos. Descuidarnos solo empeora la situación y puede generar culpa en el paciente.

JudithYannini

Hija Predilecta de San Cristóbal de Las Casas

Judith del Carmen Yannini Flores es una mujer de carácter firme en los negocios y de gran corazón comprometido con las causas sociales. Su trayectoria destaca por un liderazgo sólido en los sectores de seguros y hotelería, donde ha demostrado una visión clara de prosperidad y crecimiento, que la ha posicionado como una figura reconocida dentro del ámbito empresarial.

Estos méritos, junto con su amor por San Cristóbal de Las Casas y su vocación de servicio, motivaron al Ayuntamiento de la ciudad a otorgarle, en sesión solemne de Cabildo, la distinción de Hija Predilecta, un reconocimiento que honra no solo su exitosa trayectoria profesional, sino también su compromiso con el desarrollo social y cultural de su tierra natal.

Desde muy joven, Judith tuvo la valentía de desafiar los moldes tradicionales de su entorno familiar y social en San Cristóbal de Las Casas. Siempre guiada por una fuerte determinación, no solo hizo lo que quiso, sino lo que se propuso, en un camino constante por construir su propia identidad y dejar una huella significativa en cada etapa de su vida.

Con esta dicha, con este regalo de ser hija predilecta de la ciudad donde nací, es el máximo regalo que me pudo dar la vida.

Soy una mujer chiapaneca, una mujer afortunada de haber nacido aquí y una mujer diferente, me gusta ser una mujer diferente.

Tomó la decisión de salir de su ciudad natal para abrirse paso en nuevos horizontes. Y cuando volvió, lo hizo como una empresaria consolidada, con una historia de esfuerzo, visión y logros que contar. Su recorrido profesional comenzó desde los niveles más básicos, literalmente como auxiliar del auxiliar, pero con perseverancia, intuición y una gran capacidad para aprender de cada desafío, fue construyendo paso a paso su propia empresa. Esa empresa no solo creció; llegó a generar empleo para más de 300 familias y se convirtió en un referente dentro del sector asegurador en México. Su liderazgo fue reconocido a nivel nacional, siendo nombrada una de las 50 líderes que forjaron la cultura del seguro en el país.

Al regresar a su tierra natal, decidió también invertir en un proyecto de hotel creando el primer Hotel- Museo Textil de la región. Cada una de sus 32 habitaciones representa a diferentes comunidades de los Altos de Chiapas, cuya decoración luce bellas colchas tejidas en telares de pedal, por mujeres artesanas, acompañadas con cédulas informativas sobre el significado de cada una de sus puntadas bordadas en los luxes de sus huipiles. Con todo ello, se promueve desplazar valiosas piezas al turismo visitante e impulsar la economía de las cooperativas de mujeres tejedoras.

Además de su éxito en el mundo corporativo, Judith ha sido una incansable promotora del empoderamiento femenino. A lo largo de su carrera ha compartido sus conocimientos y visión para fomentar el desarrollo colectivo de las mujeres empresarias en México y América Latina. Reconocida internacionalmente, Judith fue comisionada mundial para América Latina de la organización Femmes Chefs d’Entreprises Mondiales (FCEM). También se desempeñó como presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) durante el periodo 1998–2023, siendo una figura clave en su consolidación a nivel nacional. Bajo su liderazgo, la organización creció de 4 a 27 capítulos en todo el país, marcando un antes y un después en la historia de AMEXME.

Junto a su faceta como empresaria, Judith ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo social, especialmente con las niñas y jóvenes indígenas de los Altos de Chiapas. Motivada por esta convicción, creó la Fundación La Ciudad de las Niñas Indígenas A.C., una organización orientada a brindarles herramientas prácticas para construir un futuro mejor. A través de programas de capacitación en oficios vinculados al sector turístico, como recepción, atención a huéspedes, limpieza y servicios de alimentos, la fundación logró que 350 jóvenes fueran certificadas y estuvieran preparadas para integrarse al mercado laboral.

Haber tocado el corazón de alguien, creo que es la mayor riqueza que puede tener un ser humano en la vida.

Su compromiso con la comunidad también se extiende al ámbito cultural. Como parte de un proyecto personal, patrocina la formación musical de niños y niñas, convencida de que la música no solo es una herramienta de expresión, sino también una vía de desarrollo integral. Actualmente, forma parte del Consejo del Centro Histórico, desde donde apoya activamente la recuperación de monumentos, así como la organización de conciertos y exposiciones de música y arte, con el objetivo de preservar y promover el patrimonio cultural de la región.

Judith no ha dejado de inspirar. Su historia demuestra que creer en uno mismo y trabajar con propósito puede transformar no solo una vida, sino también la de cientos de personas a su alrededor. Por ello, a través de este espacio reconocemos y celebramos un momento significativo en su trayectoria, que refleja una vida dedicada al esfuerzo, la visión y el compromiso con su comunidad.

En reconocimiento a su destacada trayectoria y a sus múltiples contribuciones a la ciudad, el pasado 14 de septiembre, el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, en sesión solemne de Cabildo, otorgó a Judith Yannini el nombramiento de Hija Predilecta. La entrega oficial del reconocimiento estuvo a cargo de la Presidenta Municipal, la Mtra. Fabiola Ricci Diestel, quien dirigió un mensaje a Judith, destacando su papel fundamental en el desarrollo y proyección de San Cristóbal de Las Casas. Esta distinción fue aprobada por unanimidad, con base en el dictamen emitido por la Comisión de Educación, Cultura y Recreación, presidida por la regidora, la Lic. Roxana María Ramos Sangeado.

Durante la ceremonia, Judith Yannini compartió unas palabras llenas de gratitud. Agradeció a la Presidenta Municipal por este honor, así como a su familia, amistades y a todas las personas que han caminado a su lado y colaborado con ella a lo largo de su trayectoria. También se contó con un emotivo mensaje por parte de su amiga y compañera de AMEXME, Marycarmen García, quien, en representación de la asociación, reconoció la entrega, el compromiso y la amistad que Judith ha demostrado durante su tiempo en la asociación. Sus palabras reflejaron el profundo respeto y admiración que ha inspirado en quienes han tenido el privilegio de trabajar con ella.

Para cerrar con broche de oro, se presentó un emotivo programa musical. Emilia Mejía y Pablo Gómez, dos talentosos niños de 9 años, interpretaron piezas al piano, deleitando a los asistentes. El programa concluyó con la participación especial de su nieta, Judy Yannini, soprano, acompañada por Fernanda Ruiz, mezzosoprano, y Emily Baltezer, quienes ofrecieron una interpretación memorable.

Más allá de su intensa actividad empresarial, Judith es una mujer noble, soñadora y generosa, cuya vocación de servicio ha dejado una huella profunda en San Cristóbal de Las Casas. Con profundo respeto y admiración, celebramos esta merecida distinción.

¡Muchas felicidades, Judith del Carmen Yannini Flores! Gracias por demostrar que se puede triunfar sin olvidar las raíces, y que se puede servir sin perder la visión.

Cimentando legados, construyendo sueños

Renta

Encuentra espacios amplios y atractivos (locales, oficinas o bodegas industriales) para potenciar tu marca.

Invierte

Forma parte de los proyectos inmobiliarios y recibe ganancias mes con mes.

Durante más de una década, KIVA ha desarrollado grandes proyectos en distintos estados de la República Mexicana y en Estados Unidos. Como firma especializada en inversión inmobiliaria integral, KIVA diseña proyectos que generan valor, tanto para quienes buscan invertir como para quienes buscan espacios excepcionales para vivir, trabajar o crecer. Gracias a su solidez y experiencia, inversionistas han encontrado en KIVA un socio confiable para materializar sus metas y hacer crecer su capital de forma segura y rentable.

Con más de 45 desarrollos entregados, entre proyectos comerciales, industriales y de uso mixto, ha demostrado su capacidad para convertir visión en valor. Cada proyecto es el resultado de una planificación estratégica y respaldada por un análisis de alto nivel, con el objetivo de desarrollar activos de gran potencial para inversión, renta o crecimiento estratégico.

Contáctanos

(33) 1854 5011 / (33) 1814 5012

KIVA - Inversión Inmobiliaria Integral kiva.inversion.inmobiliaria

Este es el momento de dar el siguiente paso. Sé parte de algo más grande.

KIVA ha consolidado presencia en Guadalajara, con más de 30 desarrollos como Plaza La Rioja, Entrebosques, Bravante y Torre Bucé; en Querétaro, con proyectos como Ubika Milenio, Álamos Lifestyle Center, Torre Guardabox y BL Comcenters Juriquilla II; y en Estados Unidos, con 12 desarrollos en ciudades como San Antonio, Dallas, Houston y Orlando, entre otras. ¿De cuál quieres ser parte?

Conformado por un equipo corporativo altamente comprometido, capacitado y confiable, KIVA ha sido clave en la transformación de ideas en realidades tangibles, demostrando hasta dónde pueden llegar quienes confían en su visión. Con el propósito de continuar expandiendo el legado de la firma y sumar a nuevos inversionistas que deseen llevar su éxito al siguiente nivel, Franco Guerra, Socio y Director Comercial, junto con su equipo de trabajo, realizó una reunión en Tuxtla Gutiérrez para compartir información detallada sobre los proyectos actuales, los beneficios de invertir con KIVA y las oportunidades que representan tanto los desarrollos en curso como los que están por venir.

En KIVA hacemos crecer tu legado. ¿Qué tipo de proyecto buscas?

www.kiva.mx

Guadalajara, Jal. Edificio Novena México, Piso 8 Av. México #3040 Juan Manuel 44680.

Querétaro, Qro. Álamos Lifestyle Center Local: 107, Av. Industrialización No. 7, Fraccionamiento Álamos.

ECOLOGÍA

RECICLAR ES EL NUEVO LUJO

En los últimos años, hablar de sostenibilidad ha dejado de ser una moda para convertirse en una necesidad. Y en medio de esta conciencia creciente, el reciclaje ha tomado un papel protagonista. Lo vemos en utensilios de cocina hechos con materiales reutilizados, en productos de higiene personal con empaques biodegradables, e incluso en la ropa que vestimos, confeccionada con telas recicladas o fibras naturales.

Pero hay un campo que, aunque no siempre se menciona primero, ha empezado a destacar con fuerza, que es el del mobiliario. Cada vez son más las marcas que apuestan por muebles fabricados con materiales reciclados o recuperados. Desde mesas elaboradas con madera de palets, una vieja puerta convertida en cabecera de cama, una maleta antigua que ahora funciona como mesa auxiliar o unos cajones de fruta reconvertidos en estanterías. Lo que antes podía parecer una solución improvisada, hoy se convierte en propuestas de diseño modernas y funcionales.

Este tipo de reciclaje no solo evita que toneladas de materiales terminen en vertederos, sino que también invita a reflexionar sobre el verdadero valor de los objetos. ¿Qué tanto de lo que desechamos podría transformarse en algo útil, bello y con estilo?

El reciclaje en el mobiliario es una tendencia que llegó para quedarse, y cada vez nos sorprende más con propuestas ingeniosas y responsables. En esta sección quiero compartir contigo algunas marcas que han apostado por crear mobiliario que no solo respetan el medio ambiente, sino que también destacan por sus diseños únicos, llenos de color, estilo y personalidad.

Recicla hoy para un mañana mejor.

Neusus upcycling

Neusus fue fundada en 2019 con una misión tan clara: recoger neumáticos fuera de uso y transformarlos en nuevos productos. ¿El objetivo? Darle una segunda vida a un material altamente contaminante y difícil de descomponer. De hecho, en su página plantean una pregunta que invita a reflexionar: ¿Sabías que un neumático tarda hasta 1,000 años en descomponerse?

Cada año, Neusus recicla más de 25,000 toneladas de neumáticos, aprovechando su resistencia y durabilidad para crear desde mobiliario urbano y elementos decorativos hasta útiles para el hogar. En su planta de gestión de residuos, los neumáticos son clasificados, triturados y convertidos en materia prima para productos como jardineras, bancos, esculturas e incluso juegos de ajedrez gigantes fabricados con 54 neumáticos reciclados. Neusus nos hace repensar el uso de materiales que, de otro modo, habrían terminado olvidados o contaminando el medio ambiente.

EcoBirdy

Es una marca europea fundada en 2018, cuyo nombre ya deja ver su compromiso con el medio ambiente. Su enfoque se basa en rediseñar plástico desechado para convertirlo en muebles sostenibles, ergonómicos y con un diseño atractivo tanto para niños como para adultos. Su primera colección fue dirigida al público infantil y fabricada con juguetes de plástico reciclados, una idea que no solo destacó por su originalidad, sino que también le valió varios premios internacionales por su propuesta innovadora y consciente.

Entre sus piezas más icónicas están la silla Charlie, la mesa Luisa, la lámpara Rhino y el contenedor Kiwi, todas pensadas para introducir a los más pequeños en conceptos como la economía circular y el consumo responsable. Con el tiempo, EcoBirdy amplió su línea con una colección para el hogar que incluye muebles y vajilla, todos elaborados a partir de plástico reciclado. En su catálogo también se pueden encontrar espejos con marcos reciclados, lámparas, platos y juegos de mesa. Cada pieza está hecha con materiales reutilizados, manteniendo siempre altos estándares de calidad y diseño. Una prueba de que lo sostenible también puede ser elegante, funcional y divertido.

Colección AXYL.

La colección AXYL, diseñada por el estudio LAYER del Reino Unido, es un gran ejemplo de cómo la sostenibilidad puede integrarse en piezas de diseño moderno sin sacrificar estilo ni funcionalidad. A primera vista, sus líneas limpias y su estética minimalista podrían no parecer sostenibles, pero detrás de cada elemento hay una intención clara de reducir el impacto ambiental. El marco en forma de “Y” invertida, que define la silueta de las sillas, está hecho de aluminio reciclado, un material que requiere solo el 5 % de la energía necesaria para producir aluminio nuevo. Además, las tapas de taburetes y mesas de LAYER, están disponibles en opciones de bajo impacto, como fibra de madera reciclada, madera recuperada y nailon reciclado. Para lograrlo, el equipo de LAYER también buscó activamente proveedores responsables y lideró el desarrollo de las herramientas necesarias para fabricar las piezas.

Reduce, reutiliza, recicla: el mantra para un futuro mejor.

Al hablar de reciclaje en el mundo del mobiliario, no nos referimos solo a grandes fabricantes o estudios de diseño. Muchas personas creativas y comprometidas con el planeta están dando una segunda vida a objetos que parecían condenados al olvido. Las posibilidades son infinitas cuando se une la intención de cuidar el planeta con la chispa de la creatividad. Te invito a mirar a tu alrededor y preguntarte: ¿qué objeto de tu casa podrías transformar para alargar su vida útil y reducir tu impacto ambiental?

Galería de Historia

ISADORA Duncan

El alma rebelde del ballet moderno

Isadora Duncan nació en San Francisco, California, en una época en la que la metrópolis comenzaba a ganar prominencia y reconocimiento. Por entonces, la ciudad contaba con apenas 300 mil almas. Eran los años de los primeros tranvías, de las elegantes mansiones victorianas, de prestigiosas escuelas, opulentos teatros y lujosos hoteles. Corría el año 1877.

El divorcio de sus padres trajo consigo una etapa de penurias económicas, de las que intentó salir, junto a sus hermanos, dando lecciones de baile. Finalmente, a los 19 años, se trasladó a Chicago y, poco después, a Nueva York, donde estudió con la compañía teatral de Augustin Daly. Sin embargo, aquella experiencia no le ofreció una verdadera satisfacción cultural. La sintió demasiado limitante, demasiado formal, demasiado opuesta a su espíritu rebelde, que, sin saberlo aún, anhelaba una nueva forma de danzar. Dondequiera que Isadora iba, se encontraba con formalismos, reglamentos, métodos y enseñanzas arcaicas. Fue entonces cuando decidió cruzar el Atlántico para probar fortuna en Londres.

Su visita al British Museum fue una revelación. Al sumergirse en siglos de historia, se encontró frente a frente con las bellísimas piezas de cerámica de más de dos mil años de antigüedad. La Grecia clásica, la Atenas hegemónica, se le reveló en todo su esplendor. En los bajorrelieves, en el krater, el kylix, el kántaros y el ánfora, observó figuras de una gracia corporal extrema, con movimientos fluidos y un aura de tranquilidad, sensualidad y libertad que no ofrecía el ballet promovido por las academias y teatros de Nueva York, París o San Petersburgo.

Isadora adaptó aquellas figuras griegas, aquellas imágenes, a sí misma, y comenzó a bailar de un modo completamente distinto en los salones de familias vinculadas a la industria, de alto nivel económico y elevado perfil cultural. Sus ganancias le permitieron abrir un estudio de danza y, para deleite de los presentes, presentarse en exclusivos salones de Francia. Viajó a París, donde vivió otra experiencia cultural decisiva: la visita al Museo del Louvre y el asombro ante las maravillas de la Exposición Universal de 1900. Nuevas ideas y múltiples formas de expresar la belleza del cuerpo en movimiento se revelaban en estatuas y pinturas.

En París conoció a Loie Fuller, también originaria de Estados Unidos, pionera no solo en nuevas técnicas de danza, sino también en el uso escénico de la luz. Fuller invitó a Duncan a unirse a una gira por el continente. Juntas recorrieron Europa mostrando estas nuevas corrientes culturales en la danza, experimentando con la fluidez de la música y el cuerpo, con la sensualidad y, sobre todo, con la libertad frente a las rígidas reglas del ballet tradicional.

Por supuesto, hubo quienes se opusieron rotundamente a esas innovadoras formas de expresión. Isadora Duncan siempre se mostró en contra de las zapatillas de ballet, de bailar de puntillas, del vestuario ceñido que no le permitía respirar, y de las dietas y entrenamientos rigurosos destinados a lograr cuerpos frágiles, delgados y, en su opinión, enfermizos por tanta debilidad y palidez. Isadora promovió la libertad absoluta del cuerpo: bailar descalza, vestir túnicas sencillas de telas ligeras y gasas, a veces cortas y hasta algo escandalosas por su transparencia. Abogaba por danzar en la playa, con los pies sobre la arena y las olas del mar, en completa comunión con la historia antigua y la madre naturaleza.

Uno de los diseñadores de moda más renombrados a principios del siglo XX fue Paul Poiret, quien diseñó una túnica especialmente para Isadora Duncan. Por supuesto, el diseño tenía un marcado estilo griego, e Isadora la lució en un magnífico evento organizado por Poiret, al que asistieron 300 invitados selectos. Se dice que en aquella ocasión se consumieron casi mil botellas de champán. En numerosas ocasiones, Isadora se movió en círculos sociales ligados a la moda, quizás extravagantes, pero eso quedó en el pasado durante los años que luego serían conocidos como los locos años veinte.

A Isadora Duncan no le gustaba la faceta comercial de la cultura, ni los tours, ni los espectáculos de ballet, que consideraba eventos llenos de reglamentos que coartaban la libertad de bailar a su manera. Por eso, se inclinó más hacia la educación. Su primera escuela fue en Berlín, donde se reunieron seis jóvenes para formar el grupo conocido como las Isadorables. Diez años después abrió otra escuela en París, aunque no duró mucho debido al estallido de la Primera Guerra Mundial. Su objetivo siempre fue que, a través de sus escuelas, miles de jóvenes siguieran esos métodos tan liberales de danza. Algunas de las Isadorables incluso decidieron adoptar el apellido Duncan.

Isadora regresó a Estados Unidos y abrió una escuela en Nueva York, y poco tiempo después hizo lo mismo en Moscú. Su enfoque y desarrollo del ballet fueron elevados casi a la categoría de arte sacro. Fue una fusión poderosa entre el atletismo y la fluidez y libertad de movimientos que ella imaginaba como los de la antigua Grecia: saltar hacia adelante con los brazos extendidos, como abrazando el aire; la frente en alto; movimientos que nacían del impulso del cuerpo anterior, cada uno fundiéndose con el siguiente. Se considera que fue la fundadora del ballet moderno: sin tutús, sin faldas cortas que entorpecieran, sin corsés ajustados y sin pies encarcelados en zapatillas de raso. Fuera las rigideces de las normas y órdenes en francés, los dedos de los pies sangrantes y el peso inimaginablemente ligero del cuerpo. Para Duncan, la danza no era un espectáculo ni un mero entretenimiento. La danza era una expresión sublime del cuerpo. Fue la elevación de la danza al ámbito del arte.

Esa libertad de sentimiento y pensamiento llevó a Isadora a vivir una existencia fuera de lo común. Nunca se casó con los tres hombres que fueron padres de sus tres hijos, quienes tuvieron destinos trágicos: ninguno llegó a cumplir diez años. Podemos imaginar el enorme sufrimiento de Isadora como madre, refugiada en Viareggio, Italia. Tras el fin de la Revolución Rusa, Isadora viajó a Moscú, donde conoció al poeta Sergei Yesenin, con quien se casó. Juntos recorrieron Europa debido a las giras de Isadora, pero cuanto más se conocían, más se distanciaban. Finalmente, se separaron. Sergei Yesenin se suicidó en San Petersburgo a los 30 años. Además de estos romances que jamás llegaron a buen término, se rumoreaba que Isadora Duncan mantuvo relaciones sentimentales con Eleonora Duse, la célebre y máxima actriz teatral italiana, y también con Mercedes de Acosta, reconocida poeta y dramaturga de origen cubano.

Abrumada por la tristeza y la depresión, Isadora Duncan pasó largos períodos entre París y la Costa Azul. Sufrió problemas económicos y una adicción al alcohol; incluso fue sorprendida robando un salero y un pimentero en un café parisino. Finalmente, su vida, llena de tragedias, tuvo también un final trágico. El ángel de la muerte la rondaba desde hacía tiempo.

Le gustaba vestirse a su manera, libre y singular. Estando en Niza, en la Costa Azul, salió con un conocido que tenía un bellísimo automóvil Amílcar CGSS. Alta velocidad, auto sin techo, la gloria del firmamento, el viento y el dinamismo de la máquina se fundían en una sola sensación. Isadora, envuelta en esa experiencia, con su largo y amplio foulard ondeando por encima del coche, vio cómo la prenda se enredó en los radios de la rueda y la estranguló.

Dr. James R. Portoraro. Historiador. Conferencista y organizador de eventos. Profesor de cátedra de preparatoria. Traductor de inglés- español.

Contacto: 961 370 0876

Blues otoñal

El otoño es una estación de cambio y transformación. Durante esta época, muchos experimentamos el llamado blues otoñal: una melancolía sutil que puede derivar en cansancio, apatía o incluso depresión. Es un período de cierta inestabilidad física, mental y espiritual.

Con la llegada de la estación, las horas de luz disminuyen, los vientos cálidos del verano se tornan frescos y, como consecuencia, desciende la producción de serotonina (la llamada hormona de la felicidad), debido a la menor presencia de vitamina D que nos proporciona el sol.

Ante este escenario, el yoga nos ofrece un camino para recuperar el equilibrio y la serenidad. Una práctica especialmente recomendable en otoño es Chandra Namaskar (el saludo a la luna), una secuencia de 16 posturas que honra la energía suave y reflexiva propia de esta estación. En el fluir de cada asana encontramos calma, resiliencia y la oportunidad de respirar con amplitud, relajarnos y conectar con lo más profundo de nuestro ser. Desde lo físico, esta práctica mejora la flexibilidad, tonifica el cuerpo y fomenta la coordinación y la estabilidad.

SECUENCIA DE CHANDRA NAMASKAR:

Samasthiti Tadasana (postura de la montaña).

Chandrasana (postura de la luna).

Utkatha Konasana (postura de la diosa).

Trikonasana (postura del triángulo).

Utthita Trikonasana (postura del triángulo extendido).

Parsvottanasana (postura de la pirámide).

Kapiasana (postura de la luna creciente).

Skandasana (postura del dios de la guerra).

Tras llegar a la octava postura, la secuencia se repite en orden inverso hacia el lado izquierdo.

Recorrer esta serie de asanas (posturas) es un recordatorio de que la suavidad también tiene fuerza, que la quietud encierra poder y que el equilibrio se conquista en la entrega consciente. Este otoño, permite que el saludo a la luna te guíe hacia la serenidad y la armonía interior.

Alejandra Rocha Rosales

Alejandra Rocha @alej_rocha75 961 143 2567

Recordemos que la prevención y la detección temprana salvan vidas. Un autoexamen hace la diferencia.

Lorena Alvarado

Tócate, cuídate y ámate. Porque cada mujer que se elige así misma inspira a otras a brillar.

Isabel Vázquez

Una mujer poderosa no tiene miedo de arreglar la corona de otra mujer.

Lulú Cervantes

Solo las valientes van a la lucha. ¡Fuerza y fe!

Karina Martínez

Pelea cada round con amor, esperanza y fe en Dios. Abraza tus miedos y verás tu fortaleza.

Octubre es un mes clave para generar conciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama. Es un llamado a la responsabilidad que todas debemos asumir, y una oportunidad para unirnos en la difusión de un mensaje que enfatiza la necesidad de cuidarnos, revisarnos y hablar del tema, porque hacerlo puede marcar una verdadera diferencia. Este mes no solo se trata de estadísticas, sino de historias reales. Es también un espacio para reforzar el apoyo a quienes han atravesado o están atravesando esta enfermedad.

Desde Revista Mujeres Chiapas, como cada año, nos unimos a esta causa. Nuestro compromiso es seguir contribuyendo a la concientización y promover la importancia de la detección temprana. En esta edición, grandes mujeres se suman para compartir mensajes llenos de empatía y compromiso, porque sabemos que un abrazo, una palabra o simplemente estar presentes puede convertirse en una valiosa recarga de fuerza para seguir adelante.

Yazmín Deleón
Constanza Morris
Miss Chiapas 2025 Cuidarnos es un acto de amor.

Mírate al espejo, saca el pecho y tócate sin miedo.

Por nosotras, por todas.

Adriana Ríos
Eres una mujer fuerte y valiente.
Viridiana de la Vega
Celebra cada pequeño triunfo, cada día es una victoria.
María Eugenia Pérez
Dios bendiga, proteja y sane a cada una de las maravillosas guerreras.
Angélica Espinosa
Fotografía: Edi Alexis. Decoración de set: Pablo Arens. Body Paint: Unicorn Paint By Fer Navarro.

Miriam Gómez

Aprende a interpretar las señales que te da tu cuerpo. Revísate una vez al mes.

Nereyda Saldaña

Acepto mi autenticidad y celebro mi individualidad, porque es mi mayor poder.

Siempre colaborando para una enorme causa.

Tu lucha es inspiración y tu sonrisa un triunfo. Recuerda que la vida vale la pena.

Mary Macías

Confío que la luz de Dios te envuelve y te dé paz y fortaleza.

Que Dios les dé la fuerza guerreras.

Cristina Villanueva

Cáncer es solo una palabra, no una sentencia. Un día te darás cuenta que no eres solo una sobreviviente más, sino una guerra que jamás se rindió. ¡Dios es todo!

Gabriela Penagos

Seamos luz y esperanza para quienes aún luchan.

Es tiempo de renacer.

Marisa León
Keila Espinoza
Alondra Treviño
Lorena Andrade

Esmeralda Esponda Eres la definición de fortaleza.

Fer Navarro

La vida es un lienzo en blanco, pinta tu propia historia con colores de esperanza y resiliencia.

Guadalupe Soyara Zenteno Tócate para que no te toque. La prevención debe ser un estilo.

Daniela Nucamendi

¡10 minutos al mes te pueden salvar la vida! Autoexplórate, tócate, para que no te toque.

María de los Ángeles Trejo

Soy una guerrera. Mi mejor arma Dios, y constancia en los tratamientos. Hoy te invito a que tu arma sea la prevención. Tócate para que no te toque. Testimonio de una sobreviviente con grandes logros de vida.

Teté Serrano

El amor propio es el más importante. Amate, cuídate y valórate. Explórate.

Unidos por la detección temprana.

Haz de la autoexploración un hábito mensual.

Fotografía: Edi Alexis. Decoración de set: Pablo Arens. Body Paint: Unicorn Paint By Fer Navarro.

RESICO

Un impulso fiscal para pequeños contribuyentes.

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) existe en México desde 2022 con el objetivo de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales a personas con ingresos limitados y a nuevos negocios.

Gracias a tasas de ISR considerablemente más bajas y a estímulos que reducen el pago de impuestos, el RESICO busca combatir la informalidad y brindar certeza a quienes desean emprender o consolidar su negocio.

Una de sus principales ventajas es que, por primera vez, también pueden integrarse personas morales con ingresos menores a 35 millones de pesos anuales. Esto ha representado una excelente noticia para muchas empresas que antes quedaban excluidas de estímulos como los que ofrecía el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

El IVA

No es ingreso.

Un error común es pensar que el IVA forma parte de las ganancias. En realidad, este impuesto se cobra a nombre del Estado y debe enterarse al SAT. Lo ideal es separar el IVA de cada cobro desde el inicio, para evitar desajustes financieros y mantener una correcta gestión de tus ingresos. Además, puedes aprovechar los acreditamientos, es decir, restar el IVA que pagas en tus compras al IVA que cobras en tus ventas.

Con una buena asesoría contable, este proceso no solo se vuelve más sencillo, sino que también puede convertirse en un impulso estratégico para tu negocio.

Deducciones personales

Un beneficio poco aprovechado

¿Sabías que tus gastos personales pueden ayudarte a obtener devoluciones de impuestos? Dentro de las personas físicas, el SAT autoriza la deducción de conceptos como:

• Honorarios médicos y hospitalarios

• Gastos funerarios.

• Colegiaturas e intereses hipotecarios.

• Donativos.

• Servicios de nutrición, psicología y oftalmología.

Al facturar estos gastos durante el año, puedes disminuir tu base gravable y solicitar un saldo a favor en tu declaración anual. Lo importante es planear con anticipación y llevar una estrategia adecuada para evitar rechazos o negativas.

Cuidado con correos falsos del SAT

Cada vez circulan más mensajes fraudulentos que aparentan provenir del SAT. Suelen usar direcciones apócrifas como @sat-mx.com o @notificaciones-cop.mx , incluyen frases alarmantes como “último aviso” e intentan obtener tus datos personales o bancarios.

Recomendaciones:

• No abras enlaces ni archivos sospechosos.

• Verifica siempre que el remitente termine en @sat.gob.mx.

• Reporta los correos falsos a denuncias@sat.gob.mx.

• Consulta notificaciones reales únicamente en tu Buzón Tributario.

Tu aliado contable de confianza

En CORGOR Corporativo somos un despacho con más de 33 años de experiencia brindando asesoría contable y fiscal a empresas y emprendedores. Nuestro compromiso es ofrecerte estrategias claras, soluciones prácticas y la tranquilidad de estar siempre en regla con la autoridad.

Acércate a nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a crecer de manera segura y exitosa.

Viajando

ALEMANIA

DARMSTADT

La ciudad que le dio vida a Frankenstein.

“Los monstruos no nacen, son creados”. Con esta emblemática frase de uno de los monstruos más reconocidos a nivel mundial, damos la bienvenida a una edición más de Viajando por el Mundo. Porqué, como ya se me ha hecho costumbre, en las ediciones de octubre me gusta llevarlos a lugares poco conocidos, los cuales esconden secretos y misterios que dieron vida a leyendas y cuentos de terror, y donde las celebraciones de esta mágica festividad se viven más que en otros lugares. Y, definitivamente, la línea entre lo imaginario y lo real se desdibuja en las noches de algarabía y folklore. Así que, sin más preámbulos, viajaremos a Darmstadt, Alemania, la ciudad que Mary Shelley transformó en el hogar de Víctor Frankenstein y su monstruosa creación.

¿Qué

ver?

Antes de adentrarnos al Castillo de Frankenstein, debemos de reconocer a Darmstadt como una ciudad científica y con un estatus moderno e industrial que dista mucho de su herencia real. La ciudad tuvo que transformarse dramáticamente al estallar la Segunda Guerra Mundial, ya que los bombardeos destruyeron mucho del casco antiguo. La antigua capital del Gran Ducado de Hesse, antaño hogar de grandes duques y una herencia monárquica, tuvo que renacer de los escombros, y, debido a eso, la Darmstadt de hoy es reconocida por su arquitectura de Art Nouveau y sus grandes centros de investigación. Por ello, visitaremos algunos lugares interesantes que demuestran la cultura y el pasado de esta gran ciudad.

Marktplatz

El centro de la ciudad. Esta plaza encarna el espíritu encantador de antaño. Como plaza central, rebosa vida y sirve como punto de encuentro para turistas y locales. Rodeada de una impresionante arquitectura que muestra el rico patrimonio de Darmstadt, podemos encontrar el Ayuntamiento, un edificio reconstruido que retomó la estructura de su predecesor, así como mercados locales y eventos culturales. Pero la Marktplatz no es solo un lugar para socializar, sino también un hito histórico que narra la historia de la evolución de la ciudad. Cada paso en sus calles empedradas evoca el pasado, invitándonos a explorar rincones y admirar detalles poco comunes. Esta plaza es el verdadero corazón de Darmstadt, donde convergen la cultura, la comunidad y la historia.

Langer Ludwing

Símbolo de la ciudad y el principal monumento que se ha construido hasta el momento. Esta estatua, erigida sobre una columna de arenisca en el centro de la ciudad, es el monumento más fascinante de Darmstadt. La atracción de 39 metros está abierta al público para que suban por su interior el primer sábado de cada mes. Y sí, sé que no es el edificio más grande del que han escuchado, pero el simbolismo que guarda con la ciudad es muy grande, ya que su construcción fue en honor al físico alemán cuyo aporte al mundo permitió el desarrollo de la Teoría de la relatividad especial.

Museos

Entre los museos que destacan está el Museo Estatal de Hesse y el Museo de la Colonia de Artistas de Darmstadt. Ambos forman parte del conjunto arquitectónico Art Nouveau y en ambos podremos encontrar historia, realidad y conocimiento. En el caso del Museo de la Colonia de Artistas documenta la historia de la comunidad artística que existió de 1899 a 1914. Las nuevas formas de expresión que los artistas desarrollaron se pueden apreciar en los números objetos de las exposiciones. Un punto que no debemos dejar pasar en nuestro recorrido por la ciudad.

Mathildenhöhe

También conocido como la colonia de los artistas, es el espacio donde artistas vivieron y trabajaron a finales del siglo diecinueve y principios del siglo veinte. Los edificios que conforman esta colonia van desde casas de reconocidos artistas, una capilla rusa con acabados en oro, un centro de exhibición donde se exponen las mejores obras y planos de la ciudad, así como la Wedding Tower, que fue construida para conmemorar la segunda boda del Gran Duque Ernst Ludwig. Actualmente, este edificio con terminaciones cilíndricas aún alberga pequeños salones para recepciones y ceremonias. Lo bonito del edificio, es la decoración interior, que tiene intrincadas obras de arte que reflejan el amor.

Park Rosenhöhe

Situado sobre una colina, el parque Rosenhöhe está compuesto por un jardín de rosas, una cúpula de rosas en su punto más alto, así como los restos del palacio del mismo nombre. A pesar de que hoy en día el parque es un punto de recreación donde podemos disfrutar de un perfecto picnic al mediodía, una tarde de té y descanso para ver el atardecer, o bien una acampada a la luz de las estrellas (el recinto está abierto las 24 horas del día), también podemos encontrar los mausoleos de la familia Gran Ducal de Hesse, así como prados, huertos y muchas especies de árboles autóctonos de la zona que alcanzan varios metros de altura.

Castillo de Frankenstein

Ubicado a las afueras de la ciudad, las ruinas ofrecen una impresionante y espeluznante vista de lo que antes fue un castillo alemán común y corriente durante siglos, y que ahora se encuentra plagado de leyendas, mitos y criaturas fantásticas. La celebración de Halloween en este famoso castillo se dio a partir de 1970, y ahora es el más grande en Alemania. Los eventos de Halloween en el castillo de Frankenstein son únicos y emocionantes, los cuales incluyen varios espectáculos, cenas espeluznantes y casi cien monstruos animados que deambulan por el castillo durante dos semanas alrededor de la Noche de Brujas. El patio es el escenario principal con magníficos espectáculos y el personaje principal sin duda es el temible Prometeo de la obra de Mary Shelley. Para los más valientes, la Torre del Terror te introduce al lado oscuro de la Edad Media con antorchas, silencio absoluto y fosos plagados de hombres lobos, brujas y zombis.

Y a pesar de la historia terrorífica que dio vida a un monstruo, en la capilla del castillo se pueden celebrar matrimonios y demás ceremonias religiosas con un toque, en definitiva, muy oscuro. Pero, como siempre digo, para todos hay gustos. Igualmente, la oferta gastronómica no podría faltar, así que dentro de las instalaciones del castillo hay un restaurante de estilo medieval (sí, con toques góticos, antorchas y mesas de madera), donde podemos disfrutar de cenas embrujadas y muy adecuadas a la atmósfera que envuelve a todo el castillo. Así que ya saben, si buscan algo diferente para celebrar Halloween, este lugar puede ser la opción perfecta.

Opcional

Juego de exploración autoguiada de los secretos de Darmstadt. Sí, este es uno de los encantos de la ciudad, todo al estilo de Sherlock Holmes. Las pistas, el misterio y los secretos de la ciudad disponibles para explorar y descubrir.

¡Llegaron los sabores que estabas esperando! Pakal, la Consentida, Don Serrano, y Milady empanizada, han aterrizado en la ciudad para conquistar tu paladar. Estas irresistibles tortas, con combinaciones interesantes y secretos de cocina bien guardados, prometen hacerte volver a Santa Mordida una y otra vez.

Durante la inauguración de Santa Mordida, los socios Daniel Sánchez Montalvo y Daniel Sánchez Romero estuvieron acompañados por la Lic. Patricia del Carmen Conde Ruiz, Secretaria General de Gobierno y Mediación de Chiapas, quien participó como invitada especial en el corte de listón. El evento también contó con la presencia de una persona clave en la propuesta gastronómica del lugar, el chef Lalo.

Un nuevo rincón de sabor en la ciudad

Visiblemente emocionados, los socios dedicaron unas palabras a los asistentes, agradeciendo a todos los que han sido parte de este proyecto, el cual fue creado con cariño, esmero y pensando en ofrecer esta experiencia culinaria en cualquier momento del día. Por su parte, la Secretaria General felicitó a los emprendedores y les deseó el mayor de los éxitos, destacando que iniciativas como Santa Mordida no solo fortalecen la oferta gastronómica de la ciudad, sino que también contribuyen al desarrollo económico del estado.

¡Opciones para todos los gustos y antojos!

En este primer día de lanzamiento, familiares, amigos e invitados especiales pudieron disfrutar de una selección de bocadillos que reflejan la esencia y el sabor que distingue a Santa Mordida. Entre brindis, buena compañía y un ambiente festivo, se vivió el inicio de esta nueva propuesta en la capital chiapaneca.

En Santa Mordida, cada bocado cuenta una historia… y seguro querrás repetirla.

Santa Mordida ya está abierta, lista para recibirte.

¡Santa Mordida llega hasta tu puerta!

Haz tu pedido fácil, rápido y sin moverte a través de Delivery, Didi Food, Uber Eats o Deli.

@santa.mordida25 Santa Mordida

¿Ya sabes cuál vas a pedir hoy?

Horario: Lunes a sábado de 1:00 p.m. a 10:00 p.m.

Plaza Comercial Pakal (De Los Castillos 382, Villas Montes Azules), Tuxtla Gutiérrez.

Tel. 961 118 0789

ILUMINANDO MOMENTOS INOLVIDABLES

Con ambientación personalizada y un servicio pensado en cada detalle, Fantasy Light se dedica a crear experiencias mágicas que quedarán grabadas en la memoria de quienes las viven. Su compromiso con la excelencia y el detalle garantiza que cada celebración tenga un sello especial, adaptado al estilo y los sueños de cada cliente.

Audio | Lighting projects | DJ | Pirotecnia

Recientemente, Fantasy Light fue parte de un momento muy especial en la vida de Yaretzi Guadalupe Aguilar Grajales, quien celebró sus esperados XV Años rodeada de familiares y amigos. Desde el inicio del día, con una emotiva ceremonia religiosa, hasta el cierre de una noche mágica, la celebración estuvo llena de alegría, emoción y una atmósfera creada por el equipo de Fantasy Light.

por permitirnos ser parte de un momento tan especial. Fantasy Light te desea felicidad, amor y muchos éxitos en esta nueva etapa.

Cotiza tu evento con nosotros

961 215 3635 LuzysonidoFantasylight

10a. Nte. Pte. 339 Barrio Niño de Atocha Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gracias

Patricia & Víctor

El amor verdadero, ese que trasciende y se convierte en una fortaleza, se refleja en la historia de Patricia y Víctor, quienes el pasado mes de septiembre, unieron sus vidas en matrimonio ante Dios. En este acto, confirmaron el profundo amor puro y sincero con el que han construido su hermosa familia.

Patricia luciendo radiante y Víctor con gran elegancia, celebraron su unión frente al altar, rodeados por sus hijos, familiares y amigos más cercanos. Posteriormente, esta fecha especial se celebró con una distinguida recepción, donde todos disfrutaron al máximo y compartieron la alegría de la unión espiritual de la pareja.

Agradece su preferencia y felicita a los recién casados y su bella familia.

Fotografía: Carlos Urbina.

Hablar sobre el cáncer de mama no es sencillo. Es un tema que despierta miedos, dudas y emociones intensas, tanto en quienes lo enfrentan directamente como en sus familias. Sin embargo, es necesario abordarlo, porque el silencio, a veces, puede generar más angustia que la propia enfermedad.

El cáncer de mama no solo afecta al cuerpo; también impacta la mente, las emociones y la forma en que una persona se relaciona consigo misma y con los demás. Puede poner en juego la autoestima, la imagen corporal y la sensación de seguridad. Por eso, hablar del tema también implica hablar de cuidado, acompañamiento y resiliencia.

Cuando hablamos desde el acompañamiento, reconocemos que nadie debería transitar esta experiencia en soledad: la familia, los amigos y los profesionales de la salud mental pueden ser un gran sostén. Poner en palabras lo que sentimos y reconocer los miedos nos permite resignificar el cáncer de mama: no como un final, sino como un proceso en el que también pueden surgir la fuerza, la valentía y la esperanza.

ES IMPORTANTE RECONOCER:

El impacto emocional del diagnóstico.

Recibir un diagnóstico de cáncer puede generar miedo, tristeza, ansiedad o incertidumbre. Todas estas emociones son normales y forman parte del proceso de adaptación. Reconocer lo que sentimos y no juzgarnos es un primer paso fundamental para cuidar nuestra salud mental.

Afrontamiento y resiliencia.

El cáncer puede provocar un duelo emocional: negación, ira, tristeza y aceptación. La resiliencia nos ayuda a adaptarnos y encontrar fuerza para seguir adelante. Buscar información, mantener rutinas saludables y expresar nuestras emociones son formas de afrontamiento activo que nos dan control y seguridad.

Apoyo social y psicológico.

Contar con el apoyo de familiares y amigos, reduce la sensación de soledad y miedo. La psicoterapia puede ofrecer herramientas para manejar la ansiedad, fortalecer la autoestima y ayudarnos a encontrar sentido en la experiencia. Compartir emociones y recibir acompañamiento es clave para mantener el bienestar emocional durante el proceso.

Aprender a escucharnos, validar nuestras emociones y atender nuestras necesidades nos permite enfrentar la enfermedad con fortaleza, esperanza y tranquilidad. Cuidar nuestra salud física y emocional es un derecho y un regalo que nos damos a nosotras mismas.

El cáncer de mama es un desafío, pero también una oportunidad para fortalecer la resiliencia, la autoestima y el cuidado personal. Con apoyo, autocuidado y amor propio, cada mujer puede recorrer este camino sintiéndose acompañada, empoderada y capaz de transformar la experiencia en crecimiento y bienestar.

Psic. Alexandra Robles

Psicóloga especialista en terapia familiar y abuso sexual. Enfoque sistémico

Psicóloga Alexandra Robles @alexaarobles

Agenda al 961 175 0464

Por Alexa Robles.

FASHION News

Entre las novedades que tendremos para este mes de octubre, está la unión de Nike y Skims en la línea deportiva más esperada del año. Tras meses de especulación y resistencia por los retrasos en la producción, el proyecto “NikeSkims”, la nueva marca que ofrece lo que se describe como una nueva estética y un nuevo sistema de vestimenta, por fin ve la luz en los aparadores, rediseñando la ropa deportiva para dar mayor precisión para el cuerpo. Los productos en su lanzamiento inicial, compuestos por siete colecciones y 58 siluetas, combinan la relación de Nike con los atletas y el enfoque de Skims, que prioriza las soluciones, para “redefinir la ropa deportiva para todas las atletas, desde la élite hasta el día a día”. Entre la estética, los colores y la novedad, también se prioriza con la tecnología de secado rápido, lo que permite mayor comodidad y una sensación más fresca. El primer lanzamiento se dio el pasado 26 de septiembre, con una campaña que ofrece a los espectadores una mejor comprensión de la marca, titulando así sus espectaculares con la frase “Bodies at Work”, las imágenes y videos presentaron a atletas destacadas, apostando así por la diversidad de fortalezas y el poder de las mujeres en el deporte.

Tras una década de ausencia e información incierta, por fin volvemos a ser testigos del Manchester Fashion Week. El programa incluyó tres días centrados en la “moda consciente”, con desfiles de diseñadores emergentes, mesas redondas con expertos en sostenibilidad e innovadores tecnológicos pioneros, y talleres destinados a transformar el futuro de la moda. Gemma Gratton, productora ejecutiva de la Semana de la Moda de Manchester, declaró: “Manchester lidera cuando es práctica, honesta y audaz. Diseñamos este programa tanto en torno al aprendizaje como a la exhibición. La formación, los talleres y el debate abierto acompañan a la pasarela porque así es como se materializa el verdadero cambio”. El primer día del evento se vivió como el mejor momento, se mostró auténtico, ambicioso y sin miedo a plantear preguntas difíciles. Sin duda, esta reincorporación al calendario de la moda fue un hito que muchos esperaban con ánimo y esperanza, pero, sin duda, lo que marcará la diferencia y plantea un reto para las demás Semanas de la Moda alrededor del mundo, es la incorporación de la moda consciente y cómo esta se puede incluir sin perder el estilo.

Entre otras noticias, la moda Gothic viene marcando tendencia. Sí, así como lo leen, corsés, cortes radicales y abrigos largos conquistan progresivamente las calles de las capitales. Inspirada en la estética gótica, la moda se inclina hacia un lado más oscuro, reflejando cierto desencanto y un rechazo a las normas establecidas. Desde el 2022, con la serie “Wednesday”, la idea retomó impulso y notoriedad y para el otoño/invierno 2026-27, los expertos hablan de “Nuevas Dinastías”, resonando con fascinación por los universos distópicos, y las metáforas de un mundo en crisis. Esta temática también se presenta en el mundo de la belleza, encarnada por pigmentos vibrantes, y un maquillaje cargado, pero impecable. Se espera que el lanzamiento de la marca Boloria de Oliver Theyskens, figura de la estética gótica romántica, también renueve el género. La primera colección está prevista para 2026. ¿Ustedes se unirán a la tendencia o prefieren seguir con los colores elegantes y clásicos que jamás pasan de moda?

ENTÉRATE QUÉ

El mundo está lleno de maravillas, hechos sorprendentes y datos que parecen sacados de una película. Investigamos en la web y reunimos algunas de las curiosidades más interesantes que encontramos, y que seguro te sorprenderán:

El corazón de una ballena azul es tan grande como un coche

La ballena azul es el animal más grande que ha existido en la Tierra, y su corazón puede pesar entre 180 y 600 kg aproximadamente, lo mismo que un coche. Su lengua, por otro lado, puede llegar a pesar tanto como un elefante. Con más de 30 metros de largo, esta gigante del océano es una maravilla de la naturaleza en todos los sentidos.

Las abejas pueden reconocer rostros humanos

A pesar de tener un diminuto cerebro, las abejas son capaces de reconocer rostros humanos mediante un proceso similar al nuestro llamado procesamiento holístico. No ven los rostros como nosotros, pero identifican patrones faciales como si fueran un dibujo familiar, asociándolos con recompensas o amenazas.

En Japón hay más mascotas que niños

Japón vive una curiosa tendencia, pues hay más perros y gatos (unos 15.9 millones) que niños menores de 15 años (alrededor de 13.7 millones). Esta realidad refleja profundos cambios sociales, como los altos costos de vida, las largas jornadas laborales y una presión cultural que ha llevado a muchas parejas a posponer o incluso renunciar a tener hijos, prefiriendo tener una mascota.

Las zanahorias originalmente no eran naranjas

Antes del siglo XVII, las zanahorias eran principalmente moradas, blancas o amarillas. Fueron los agricultores holandeses quienes desarrollaron la variedad naranja que hoy conocemos, probablemente en honor a la Casa Real de Orange. Además, el color vino acompañado de un sabor más dulce debido al alto contenido de betacaroteno, lo que las hizo especialmente populares.

Para los elefantes, los humanos somos adorables

Investigaciones, como las realizadas por la psicóloga Julia Hass, sugieren que cuando un elefante ve a una persona, se activa una zona de su cerebro asociada con emociones positivas, similar a la que los humanos usan al ver cachorros. Esto indica que podrían percibirnos como criaturas tiernas o inofensivas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.