Edición Octubre 2022

Page 1

Mujeres Inolvidables… Reina Isabel II - Símbolo de poder -
Ejemplar gratuito / No 1 Año 10

FOTOGRAFÍA:

MAQUILLAJE:

Queridos lectores:

A través de esta edición, queremos expresarles que estamos sumamente agradecidos por su compañía y buen recibimiento en estos nueve años. Su preferencia es lo que nos ha permitido llegar tan lejos en este viaje, en el que hemos vivido gratos momentos y tenido la oportunidad de conocer a grandes personas. Que agradable ha sido construir esta trayectoria junto a quienes se han unido a nuestra familia siendo nuestras portadas, en compañía de nuestros distinguidos clientes y con todos los que nos reciben mes con mes en sus hogares. Ha sido una magnífica experiencia escribir y diseñar esta edición, esperamos que la disfruten.

En compañía de la distinguida pediatra María de la Luz Sánchez Tirado, celebramos nuestro noveno aniversario. Una edición en la que tenemos el honor de compartir sus grandes éxitos como neonatóloga y su admirable preparación en esta rama de la pediatría. Además, nos comparte sobre la dicha que le genera dirigir la fundación Madre e hijos por una vida mejor. Los invitamos a leer esta interesante entrevista.

En Mujeres Inolvidables, abordamos la vida de la reina Isabel II, quien, a pesar de su reciente deceso, continuará siendo un importante símbolo de poder en la monarquía del Reino Unido. Te invitamos a leer esta sección para conocer más de la vida de la mujer que marcó un antes y un después con sus 70 años de reinado. En Viajando por el Mundo los llevamos a un recorrido histórico por Salem, Massachusetts, una ciudad donde se mezcla la fantasía con la realidad, donde la historia comenzó a formarse y el misterio aún perdura entre sus calles. Recuerden detenerse en nuestras interesantes secciones como Moda Internacional para conocer acerca de diseñadores, pasarelas y las últimas tendencias.

En conmemoración al Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama, Revista Mujeres Chiapas presenta una sesión especial, donde nos acompaña la conductora de televisión Karolina Loranca, quien se suma a esta causa para crear conciencia sobre la importancia de la autoexploración de mama.

Todo lo mencionado es tan solo una probadita de todo lo que hemos preparado para ustedes. Por último, queremos recordarles que pueden disfrutar de todos nuestros artículos en nuestra página web.

Nuestro más sincero agradecimiento por su compañía, preferencia y cariño.

Rocha y María Elena Zenteno.

579 0622, Marcos Ocaña: 961 210 4036, Gabriel Sosa: 961 266 0300, Punto Red: 961 279 5010.

961 282 0039, Eloisa Gómez: 961 126 5154, Iván Aguilar: 961 638 0422, Carlos Castillo: 961 115 0811

Fabyola Romero: 961 359 3485, Kathia Cruz: 961 262 9311. EVENTOS SOCIALES: Darío Delgado.

FB

Revista Mujeres Chiapas IG: revistamujeresmx WEB: revistamujeres.mx

Ventas, publicidad y eventos: Tel: 961 61 397 22, Cel: 961 603 6474 & 961 451 0023.

7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

EDITORIAL: DAGOZ S.A. DE C.V.

M.C. / 4
Damián Ordóñez y Adrián González DIRECTOR GENERAL: Lic. Damián Ordóñez. DIRECTOR EJECUTIVO: Ing. Adrián González Calva. GERENTE: Lic. Blanca Edith Juárez Altunar. COORDINADORA DE CONTENIDOS: Lic. Blanca Edith Juárez Altunar y Lic. Diana Urbina Bermúdez. ARTE: Lic. Ma. Fernanda Chang Peña. CONTENIDO CULTURAL: José Delgado, Yaraví Camas, Gladys Bonifaz, Selene Camas, Alejandra
Pablo Cunjamá: 961 315 4851, Eder Ochoa: 961
Carlos Meza:
:

Reina

ISABEL II

Símbolo de poder.

Reina de quince naciones y jefa de la Commonwealth, Isabel II ha fallecido, poniendo fin al reinado más largo, pero no menos dinámico de la historia británica. Isabel II supo modernizar la corona y asegurar la sucesión, dejando a sus herederos una monarquía más viva que nunca. Con tan solo 25 años de edad, asumió el cargo que representaba más que portar una corona, si no el ser leal a una nación.

Nacida el 21 de abril de 1926, la llamada niña “Lilibet” no estaba destinada al trono. No fue hasta diciembre de 1936 que se convirtió, a la edad de 10 años, en la heredera oficial del reino. Su padre, Alberto, acaba de ser coronado como Jorge VI después de que el hermano de este último, Eduardo VIII, renunciara al trono para casarse con su amante, la estadounidense Wallis Simpson.

Elizabeth Alexandra Mary Windsor, mejor conocida como la reina Isabel II, rápidamente sintió un sentido del deber real. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el Reino Unido era bombardeado regularmente por la fuerza aérea alemana, la familia real se negó a emigrar: la pareja de monarcas permaneció en el Palacio de Buckingham y sus dos hijas se instalaron en el Castillo de Windsor, al oeste de Londres. Las princesas, Elizabeth y su hermana menor Margaret, luego participaron en el “esfuerzo de guerra”, tejiendo calcetines o haciendo vendas para los soldados británicos. En 1940, a los 14 años, Isabel dio su primer discurso por radio a todos los niños del reino.

M.C. / 6
Mujeres Inolvidables

En 1942, Elizabeth se alistó en la Guardia de Granaderos, un regimiento de infantería de la Guardia Real del que rápidamente fue nombrada Coronel en Jefe. Luego, al final de la guerra, se unió al Servicio Territorial Auxiliar, la rama femenina del ejército británico. A pesar de su rango, no duda en ensuciarse las manos.

El 20 de noviembre de 1947, Isabel se casó con el príncipe Felipe de Grecia. Unos meses después, el 14 de noviembre de 1948, nació el primero de sus cuatro hijos, el príncipe Carlos, heredero al trono. Le seguirán Anne, Andrew y Edward.

En 1950, la salud de su padre, Jorge VI, se deterioró y Elizabeth lo reemplazó cada vez con más frecuencia en los viajes y ceremonias oficiales. La princesa había visto a su padre coronarse en una elaborada ceremonia y 15 años después, se llevaría a cabo su propia coronación oficial. Cuando el rey Jorge VI murió el 6 de febrero de 1952, no tardó mucho para que la princesa Isabel se convirtiera en la nueva Reina de Inglaterra.

Coronada el 2 de junio de 1953 en la Abadía de Westminster en una ceremonia retransmitida en directo por radio y televisión (era la primera vez que se hacía en la historia de la monarquía), subió al trono coronándose como la reina Isabel II. A nivel internacional, Isabel II mantuvo un papel simbólico, pero no menos importante. Además del Reino Unido, Isabel II era la cabeza de la Commonwealth, un grupo de 56 países formado por 15 monarquías de las que ella es la reina, otras cinco monarquías con su propio monarca y 36 repúblicas. La gran mayoría de estos estados son antiguas colonias británicas.

“Cuando la vida parece dura, los valientes no bajan la cabeza y aceptan la derrota, sino que están aún más decididos a luchar por un futuro mejor”.
“Han sido las mujeres las que han infundido dulzura y cuidado en el duro progreso de la humanidad”.
M.C. / 7

En privado, resistió las tormentas. En particular, el divorcio de tres de sus hijos, que ha dañado de forma permanente la imagen de la familia real, puesta bajo la mirada constante de los medios. Pero la consistencia de la reina siempre le ha valido el respeto de sus súbditos. Con una excepción. La muerte de la princesa Diana, exesposa del príncipe Carlos, casi marca una ruptura entre la reina y su pueblo en 1997. No se había izado ninguna bandera en señal de luto en el Palacio de Buckingham, y la frialdad de Isabel frente a los uno que ya no era oficialmente parte de la familia real amplió la brecha con los británicos. “Muéstranos que hay un corazón en la Casa de Windsor”, había titulado el tabloide The Sun para desafiar a la reina. Pero el soberano pudo recuperarse. Finalmente, rindió un homenaje televisado a la “princesa del pueblo” y recuperó la estima de los británicos. Con el paso de los años, incluso se ha suavizado, aplicándose a la modernización de la monarquía, única condición para su supervivencia. Acogió así con amabilidad a una plebeya de la familia, Kate Middleton, que se convirtió en duquesa de Cambridge al casarse en 2011 con el príncipe Guillermo, hijo mayor de Carlos y heredero de la corona, después de que su padre llamara ahora a reinar.

La reina también dio su bendición al príncipe Harry, el hijo menor de Carlos, para qué se casará con la actriz Meghan Markle, una novedad en la historia de Windsor. Sin embargo, este período de calma fue de corta duración. Dos años después de su matrimonio, el duque y la duquesa de Sussex provocaron un nuevo escándalo al anunciar, a principios del año 2020, que querían dejar de ser miembros activos de la familia real.

La reina también tuvo que enfrentar los cargos de agresión sexual presentados contra el príncipe Andrés en el contexto del caso Epstein. A pesar de su apego a este adorado hijo, no dudó, en enero de 2022, en retirarle la mayor parte de sus títulos militares, así como su patrocinio caritativo. Pero Isabel II se vio sobre todo afectada, en abril de 2021, por la muerte de su marido, el príncipe Felipe, tras más de 73 años de matrimonio.

Tras la desaparición de su marido, la reina apareció con un bastón y encadenó problemas de salud, entre ellos un contagio de COVID-19. Ausente en mayo de 2022 por tercera vez en su reinado durante el tradicional Discurso del Trono, sin embargo, saludó a sus súbditos unas semanas más tarde en el balcón del Palacio de Buckingham, con motivo del jubileo de platino que marcó sus 70 años al frente del Reino. Estos cuatro días de festejos, que reunieron a cientos de miles de personas, demostraron el apego de los británicos a su soberano.

Guardiana de las tradiciones del país al que tanto amo, Isabel II aseguró su sucesión y pudo morir en paz, mancando un antes y un después, siendo la monarca más longeva en la historia británica. Aunque como madre tenía fama de fría y ausente, Isabel puso su vida al servicio del reino, dejando tres generaciones de herederos y una gran historia que contar en la familia imperial.

“Hoy necesitamos un tipo especial de coraje. No del tipo que se necesita en la batalla, sino del tipo que nos hace defender todo lo que sabemos que es verdadero y honesto. Necesitamos el tipo de coraje que pueda resistir la corrupción sutil de los cínicos, para que podamos mostrarle al mundo que no tenemos miedo del futuro”.

M.C. / 8

Echemos un vistazo a lo que le depara al mundo de la moda para la próxima primavera-verano 2023. A primera vista, no hay nada nuevo bajo el sol, nos encontramos con los enfoques clásicos llenos de luz, alegría, colores, florales y fluidez, sin embargo, estos diseñadores nos demuestran que aún dentro de estos marcos conceptuales se pueden generar opciones originales e innovadoras. A continuación, les comparto algunos de los outfits más destacados de las colecciones de la próxima temporada.

Presentar vestidos florales para primavera es una idea compartida por muchos diseñadores, después de todo, tenemos la fortuna de que la naturaleza nos dé estos regalos cada año durante esta estación. Sin embargo, me atrevo a decir que no hay vestidos florales más hermosos que los que presentó Wes Gordon para Carolina Herrera durante la Semana de la Moda de Nueva York. Inspirado en la obra de la dramaturga británica Frances Hodgson Burnett, “El Jardín Secreto”, el diseñador Wes Gordon nos deslumbró con una sensacional selección de colores, contrastes y grandes volúmenes. En definitiva, mi diseño favorito de la colección fue el look con el que abrió su pasarela, el separado de blusa rayada con mangas voluminosas combinado con la falda floreada amarilla escotada, fue una selección inusual que logró un efecto súper chic y romántico.

M.C. / 10

Los florales también estuvieron presentes en la propuesta del diseñador de origen hindú Naeem Khan, quien los utilizó de una manera diferente al enfoque de Wes Gordon. Titulada “Jardín de Noche”, la colección de Khan buscó precisamente eso, manifestar la belleza de las flores en la moda de gala, ya que, convencionalmente, los vestidos florales están dedicados a las ocasiones diurnas. La colección de Khan se distinguió por su confección artesanal y por la experimentación con nuevos materiales, lo cual quedó en evidencia desde los tres primeros vestidos de su pasarela, en los que utilizó flecos de rafia para ornamentar sus vestidos, la cual es un textil de palma sencillo que no se utiliza frecuentemente en la moda de alta gama, pero que en este caso logró un efecto refinado, artesanal y orgánico. Sin embargo, mi look favorito de esta colección fue sin duda el vestido verde strapless de mangas bombachas caídas, en el que me pareció increíble la combinación y tonalidades de color verde, un color que, aunque no es de mis preferidos, en esta ocasión me pareció muy lucidor.

M.C. / 11

La diseñadora JJ Martin, fundadora y directora creativa de la marca La Double J, ha dedicado su carrera en la industria de la moda a Italia, un lugar que ella considera mágico por su estética, historia y energía. A lo largo de sus colecciones, Martin plasma pequeñas partes de este maravilloso país, inspirándose en su arquitectura, historia y belleza natural. Para la próxima temporada de primavera 2023, Martin visitó por primera vez la ciudad de Nápoles, un lugar que la contagió con su energía. “Nápoles para mí, es una manifestación de la exuberancia italiana; todo por lo que Italia es reconocida como su comida, sus colores, su energía y su caos, es amplificado en Nápoles”, comentó al respecto Martin. Asimismo, la diseñadora pasó mucho tiempo en Capri y en la costa de Amalfi, de donde extrajo algunas ideas para diseñar coloridos estampados que dan como resultado una colección intensa, energética, chic y sofisticada, ideal para la próxima temporada de primavera.

M.C. / 12

Edgar Allan Poe fue un periodista, crítico agudo y mordaz, poeta de creaciones que se elevaron a regiones angelicales y que después descendieron hasta las esferas de lo demoniaco. Nacido en 1809 en Massachusetts, EE. UU., fue un escritor apasionado, quien es mayormente conocido como uno de los maestros del relato corto y renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. La vida de Edgar Allan Poe fue turbulenta y excepcional, lo que influyó notablemente en los grandes autores de nuestro tiempo.

“Narraciones extraordinarias”, es una recopilación de los mejores cuentos cortos de terror, escritos por Poe, donde podemos encontrar títulos como el cuervo, el gato negro, el retrato oval, la caída de la casa Usher, entre otros, que en conjunto conforman la creación más preciada para los amantes de los relatos de suspenso. Todo cuento siempre está sumergido en un ambiente lúgubre y tenebroso, algo imprescindible para poder dar ese aire de soledad que tanto nos puede aterrar; desde el ruido más pequeño que altere nuestro sentido hasta la sensación más fría, es lo que hace que cada uno de estos cuentos entren hasta nuestra alma y hagan de ella un manojo de emociones y anticipaciones.

Los cuentos forman una buena muestra de los diferentes motivos que trato en sus obras. Así, por ejemplo, Berenice, es el primero de los cuentos de Poe que se caracterizan por una intensidad melodramática que culmina en Ligeia y en La caída de la Casa Usher. En ellos explota su tema predilecto: un héroe vehementemente neurótico y excesivamente intelectual se enfrenta a la muerte de una bella mujer. En estos cuentos el horror se revela desde las primeras páginas y su desarrollo es fuertemente dramático, llevándonos hasta la inestabilidad y el temor de que algo así nos llegue a pasar.

M.C. / 14

Durante la hora de la lectura, el alma del lector está sometida a la voluntad del escritor. - Edgar Allan Poe.

Guillermo Wilson está construido alrededor de otro tema grato a los románticos, el del doble, tema que por lo demás tiene hondas raíces en la tradición popular. Al igual que los héroes de otros cuentos, el protagonista corresponde tanto en lo físico como en lo psicológico con una imagen profunda del propio autor. Es interesante hacer notar que la atmósfera y los episodios al principio del cuento deben su inspiración a los años en que Poe fue estudiante en Inglaterra, lo que motivo su imaginación y la inestabilidad. El retrato Oval tiene relaciones con Guillermo Wilson no solo por el tratamiento y por la atmósfera, sino porque desarrolla otro tema que en su época era considerado terror puro: el vampirismo, que en este caso es espiritual y no carnal. El pintor es una especie de vampiro, ya que roba la vida de su amada para hacer una obra maestra que perdure una eternidad junto a él. Para muchos, esta obra de Edgar Allan Poe fue lo que inspiro unos años más tarde a Oscar Wilde y su más que conocido libro: El retrato de Dorian Gray.

Por su parte, la caída de la Casa Usher tiene en común con el Retrato Oval el escenario, un castillo en ruinas completamente olvidado en dónde se vivió una tragedia, además, la atmósfera es opresiva y maléfica. En este cuento se retoman y redondean los temas de otros relatos: el opio, la angustia, la opresión, la enfermedad y el entierro prematuro de una mujer por amor; y es ahí donde está la verdadera trama de la obra, el retorno por venganza y humillación. Se puede decir que la atmósfera, concentrada y fantástica de este cuento, es en muchos sentidos el verdadero protagonista. El lector sigue recordándola aun después de que los detalles de la historia y los protagonistas se han borrado de su memoria, pero lo que no se borra, es la sensación vertiginosa de la desesperación.

Entre los cuentos más populares que podemos encontrar dentro de esta recopilación, están el gato negro y el cuervo. Sí bien, estos cuentos han visto la luz en video, también son un clásico para degustar en lectura; principalmente porque en el cuervo nos dejan con la sensación de algo más, de un evento inconcluso que bien puede llegar a ser el inicio de algo más perturbador. Y algo que se mantiene en nuestra mente, inclusive mucho tiempo después, es la escalofriante frase “Nunca más”, porque no sabremos que más puede llegar a suceder.

Y uno de los cuentos que prácticamente pasan desapercibidos dentro de esta gran recopilación es La máscara de la Muerte Roja, un relato que nos narra una gran diferencia social que puede llegar a estar presente hoy en día, y que ciertamente Poe no pudo plasmar de mejor manera. En lo personal, este pequeño relato, te mantiene al borde del abismo al no tener una anticipación, pero que culmina con la muerte da todos los involucrados de una manera apocalíptica.

Narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe se ha vuelto un clásico de la literatura, ya sea para grandes o pequeños, porque ha servido de inspiración para otros autores y ha hecho que el sentido del terror en las obras impresas, comenzara a tomar relevancia.

“Nunca más”

M.C. / 15

El cáncer no es una sentencia.

Se ha dispuesto a octubre como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, por lo que es conveniente sumergirnos en la emocionalidad que este conlleva en la vida de una persona con este diagnóstico. No podremos hacerlo del todo, pero sí entender un poco más lo que sienten quienes luchan contra esta enfermedad.

Su diagnóstico es un golpe tan relevante que provoca cambios en todas las áreas de la vida, obligando a dejar el proyecto vital y a hacer cosas que no estaban planeadas, como ir a múltiples médicos, pruebas y tratamientos que colocan a la persona en una situación de incertidumbre, inseguridad y sensación de pérdida de control.

El cáncer de mama tiene un efecto importante en la identidad, en el autoconcepto y en la autoestima, por los cambios que genera en la imagen corporal. Además, impacta en el rol femenino, social, maternal y sexual, ocasionando diferentes emociones que incluso pueden generar alteraciones en las relaciones.

Todas las emociones que se generan ante un diagnóstico de cáncer de mama son una reacción emocional adaptativa, es decir, una reacción normal ante una situación anormal. Estas emociones, las cuales pueden ser muy intensas, ayudan a asimilar, a afrontar la situación y a darnos cuenta de qué cosas necesitamos.

¿Qué es normal sentir?

Ante el diagnóstico es normal sentir confusión, angustia, evitación y sorprendentemente, calma, tristeza, enfado, y una sensación que llega a la mente con un “esto no es real”.

Ante el tratamiento se genera ansiedad, dudas, indecisión, preocupación y apatía relacionada con el estado físico. Al finalizar el tratamiento se experimenta desánimo, ansiedad, enfado, incertidumbre a causa de tantas citas médicas y de avances lentos, falta de energía y de motivación por haber estado todo el período anterior en esfuerzo y lucha activa.

Estas emociones son muy diferentes para cada persona, pero todas entran dentro de lo normal, son esperables y lo habitual es que estén en un período y remitan después.

¿Cómo puede el paciente autoayudarse durante el proceso médico?

Identificar sus emociones, darse permiso para sentirlas y tratar de entender qué le están transmitiendo.

Darse permiso para comunicar sus emociones o pensamientos a quien elija y en el momento que elija.

Centrarse en el aquí y ahora, en la etapa en la que se encuentra y en el objetivo inmediato.

Continuar con los proyectos vitales y actividades gratificantes en la medida en que su estado físico lo permita.

Participar de manera activa en el proceso médico, pedir el tipo de ayuda que necesita a sus familiares, pedir a su especialista la información que le interesa e implicarse en la toma de decisiones.

¿Cuándo es necesario pedir valoración con un especialista en salud mental?

Cuando la intensidad, frecuencia y duración de los episodios emocionales son excesivos y no se consigue aliviarlos; por ejemplo, si lloro y después me siento aliviada, es que me está haciendo bien llorar. Pero si lloro durante horas y no consigo que se me pase y me sienta aliviada, ahí estoy teniendo una dificultad en gestionarlo.

Estar irritable también es normal, cada uno necesita su espacio y si esta emoción ayuda a reflexionar para luego retomar la relación con los demás, es buena. Por el contrario, si esto genera conflictos en mi entorno y cada vez estoy más aislada, puede que tenga una dificultad.

Cuando se observa que las estrategias de afrontamiento son muy rígidas y se dificulta adaptarse a la situación. Por ejemplo, no es lo mismo tener la información que necesito para tomar decisiones, que buscar información para calmarme y solo angustiarme más con las respuestas que se pueden encontrar.

Resiliencia y crecimiento personal.

Algunas personas describen sentimientos de fortaleza y capacidad de afrontamiento activo, positivo y optimista. Sentimientos de los que no eran muy conscientes antes del diagnóstico porque no habían tenido oportunidad y se sorprenden de haber podido superar situaciones que no habrían imaginado. El proceso médico les ha permitido vivir momentos que ofrecen la oportunidad de enriquecerse y autodescubrirse.

La vida trae consigo momentos críticos, en esta ocasión estamos hablando de un tema de enfermedad, pero cuando nosotros permitimos que estos sucesos nos dejen un aprendizaje, crecemos, maduramos y evolucionamos, y es ahí donde estas situaciones tienen un propósito para nosotros y para todo aquel que nos rodea.

Muchas pacientes describen un cambio en las prioridades de la vida y en las relaciones interpersonales, por ejemplo, menos dedicación por el trabajo, pero más disfrute de situaciones cotidianas y aumento del autocuidado. Este crecimiento personal no es un objetivo al que haya que llegar, ni lo experimenta todo el mundo, a veces ocurre con distinta intensidad y en diferentes etapas del proceso.

Psicoterapeuta & Coach Tel. 961 177 0240

“No tengas miedo de tus miedos. No están ahí para asustar, están ahí para hacerte saber que algo vale la pena” – JoyBell-

Somos la Tierra en Trinidad

Los seres humanos estamos inmersos en un macro universo, en un micro universo y en el universo intermedio, donde vivimos percibiendo con nuestros cuerpos físicos, nuestra inteligencia y nuestras almas, en la energía, el espacio y el tiempo. Mientras que nuestra composición humana se basa en un 65 % de oxígeno, 19 % de carbono, 10 % de hidrógeno y 3 % de nitrógeno; además, estamos hechos de 84 minerales, 23 elementos, de decenas de litros de agua repartidos a través de 38 trillones de células, de moléculas, hechas de átomos, hechas de electrones, protones y neutrones.

Así que no solo estamos en la Tierra, sino que somos la Tierra. Venimos de la naturaleza que sustenta y nos hace conscientes. Somos una maravilla de la creación que se comunica con miradas, se relaciona con abrazos cálidos, y se conforma de vibras altas y bajas.

Solo un tercio de nuestro cuerpo está activo por vibraciones bajas, que están relacionadas con sentimientos y pensamientos negativos, como miedo, enojo, envidia, angustia, soledad y desesperanza. Por ende, la meditación ayuda a despertar a estas verdades y, paulatinamente, en la medida que la practiques, va calmando la mente.

La meditación permite reconocernos como seres biológicos, energéticos, psíquicos y espirituales; invita a pausar la vida frenética y conectar consigo mismo, permitiendo valorar el poder de cada uno y sus necesidades. Meditar es sumergirse en un paraíso para escuchar al corazón en sintonía con la Madre Tierra. Al meditar cultivas el amor inconmensurable, un amor que se vuelve la energía más vibrante de nuestro universo y motor en la vida y que, además, recorre por nuestra espina dorsal que brota y nos hace brillar que, en el marco del hinduismo, los nativos de la India llamaron kundalini. Cuando la kundalini se despierta, gracias a la meditación, la consciencia del mundo emerge. Como seres humanos tenemos capacidades inimaginables que solo es cuestión de avivarlas.

“Si quieres encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración”. -Nikola Tesla-.

Si deseas profundizar más sobre este tema, visítanos en www. casapaz.com.mx o en el blog casapazlove.tumblr.com.

María Elena Zenteno

Coordinadora de Casa Paz

Facebook: @Casapazcomunidad

Twitter: @casapaztuxtla

Telegram: https://t.me/casapazco munidad

Correo: casa.paz.info@gmail.com

M.C. / 18
Namasté
M.C. / 20

DRA. MARÍA DE LA LUZ SÁNCHEZ TIRADO

Por Damián Ordóñez.

A nivel mundial se estima que cada año nacen entre 12 y 18 millones de prematuros, lo que representa un desafío clínico tanto para los profesionales de la salud como para los padres de familia que se enfrentan a esta situación. Es por ello que es de vital importancia contar con la orientación y ayuda de un médico especialista en neonatología, capaz de guiarnos de la mejor manera para poder ofrecerle a los recién nacidos los mejores tratamientos para evitar complicaciones en su futuro.

Es para nosotros un placer presentarles en esta edición a la doctora María de la Luz Sánchez Tirado, pediatra neonatóloga y socia de la clínica de Especialidades Médicas el Mirador. Una mujer comprometida con su profesión y con un espíritu altruista que busca apoyar a la niñez de nuestro Estado a través de la fundación Madres e Hijos por una vida Mejor A.C.; su meta siempre va a ser apoyar a que estos pequeños recién nacidos tengan los mejores cuidados en el Estado, proporcionando la seguridad y la calidez humana que los padres necesitan.

Dirección: Damián Ordóñez.

MUA: Carlos Castillo.

Fotografía: Pablo Cunjamá. Decoración: Pablo Arens. Locación: Glück Espacios para Eventos.

Neonatóloga de profesión y filántropa de corazón.
M.C. / 21

Bienvenida a la edición de octubre, es para nosotros un honor poder contar tu historia. Así que por favor platícanos un poco de ti, ¿de dónde eres originaria y a qué te dedicas?

Hola, muchas gracias por la invitación, mi nombre es María de la Luz Sánchez Tirado, soy médico pediatra neonatóloga. Nací en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y viví mis primeros años en la hermosa ciudad de San Cristóbal de las Casas. Regresé a la capital chiapaneca para continuar mis estudios universitarios de medicina en la Universidad Salazar y posteriormente trabajé en aldeas infantiles SOS para niños y niñas con discapacidad. Fue donde me di cuenta y tomé conciencia de las enormes necesidades en el área pediátrica y decidí realizar la especialidad de pediatría en el hospital General Regional Dr. Pascacio Gamboa. Durante mi formación como pediatra, me di cuenta de la gran cantidad de nacimientos prematuros que hay cada año y que hay muy pocos médicos capacitados en esa área para poder brindar los mejores cuidados a los recién nacidos, es por ello que decidí llevar a cabo una segunda especialidad en neonatología en el hospital Dr. Ignacio Morones Prieto en San Luis Potosí, ahí también logré rotaciones al extranjero en las ciudades de Birmingham, Alabama y Sídney.

¿Nos podrías compartir un poco de tu formación profesional?

Dentro de mi trayectoria como pediatra neonatóloga he trabajado en conjunto con diferentes asociaciones, por ejemplo, fui presidenta de la Sociedad Pediátrica Chiapaneca; posteriormente fui invitada a ser parte de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Pediatría, donde fungí como secretaria. Actualmente, colaboro con la misma asociación dentro del comité de neonatología.

Al regresar a mi Estado, una vez que concluí la especialidad y después de comenzar a trabajar en hospitales nuevamente, fui testigo de las enormes necesidades en cuanto a la atención y seguimiento de los recién nacidos de alto riesgo, por ello, decidí conformar la fundación Madre e Hijos por una vida Mejor A.C., una fundación sin fines de lucro con la que buscamos apoyar con terapias físicas a niños y niñas de alto riesgo. También, se trabajó en conjunto con asociaciones locales, algunas campañas de consultas y entrega de ropa y medicamentos, así como diferentes apoyos que se otorgaron a zonas secundarias que sufrieron daños tras el sismo del 2017.

Actualmente, me desempeño en el área de unidad de cuidados intensivos neonatales en el hospital General Regional Dr. Pascacio Gamboa. También trabajo en el hospital de especialidades pediátricas con una antigüedad de 10 años como neonatóloga. La población que se atiende en ambos hospitales es diferente, ya que uno es de segundo nivel, es decir, se reciben más neonatos prematuros con patologías como sepsis, taquipnea transitoria, asfixiados, etc., y el otro es de tercer nivel, donde se atiende principalmente patologías quirúrgicas de tercer nivel como malformaciones cardiacas, neurológicas, de tracto digestivo, entre otras.

M.C. / 22

¿Qué es la neonatología? ¿Y qué cuidados proporciona?

Es la especialidad que se encarga de atender al recién nacido prematuro y/o de término desde los primeros minutos de vida, cuidando los procesos de transición posterior al nacimiento. Nuestro trabajo es anticiparnos a lo que pueda llegar a pasar y estar listos ante cualquier escenario que se pueda presentar. Trabajamos principalmente en las salas de partos y en las salas de cuidados intensivos neonatales de hospitales, y una vez que el recién nacido es egresado a casa, brindamos el seguimiento ambulatorio a corto plazo para poder detectar alteraciones en el neurodesarrollo y hacer las intervenciones correspondientes, en caso de ser necesario.

Los cuidados que proporcionamos son: diagnóstico y tratamiento de recién nacidos con afecciones tales como trastornos respiratorios, infecciones y defectos congénitos; también, coordinamos el cuidado y el manejo médico de bebés prematuros con enfermedades críticas o que necesitan de una cirugía, para garantizar que todos los recién nacidos críticamente enfermos reciban la nutrición adecuada para poder sanar y crecer debidamente. Brindamos cuidado al recién nacido en partos o cesáreas que puedan conllevar problemas médicos para la madre o el bebé, lo que puede afectar la salud del bebé y requerir intervención médica en la sala de partos.

Dirección: Damián Ordóñez.

MUA: Carlos Castillo.

Fotografía: Pablo Cunjamá.

Locación: Especialidades Médicas el Mirador.

“En Especialidades Médicas el Mirador brindamos un servicio de calidad y calidez a nuestros pacientes”.
M.C. / 23

En algunas ocasiones, los bebés desarrollan un color amarillo en la piel (ictéricos) al nacer, ¿qué importancia le debemos de dar a esta situación y qué tratamiento se debe de seguir en caso de ser necesario?

Si bien es cierto que todos los recién nacidos cursan con cierta coloración ictérica en los primeros días de vida, es muy importante evaluar a los bebés, ya que pueden presentarse diversas situaciones que ameriten intervención, una de ellas es la hiperbilirrubinemia neonatal, que, con base al examen clínico, análisis de factores de riesgo tales como incompatibilidad a grupo o Rh, entre otros, pueden condicionar una elevación en las concentraciones de bilis en sangre que pueden causar daño neurológico, parálisis cerebral infantil, sordera, entre otras complicaciones, pero que si se detecta a tiempo y se trata, usualmente con fototerapia, evitamos estas complicaciones tan severas.

Esta rama de la medicina requiere de preparación constante para poder ofrecer las mejores alternativas de cuidado a los recién nacidos, ¿qué cursos has tomado para poder estar a la vanguardia en información?

Me formé como instructora en reanimación pediátrica avanzada y posteriormente en reanimación neonatal desde hace 7 años, y tenemos el compromiso de continuar con las capacitaciones al personal de salud en el Estado. También tengo el propósito de seguir acudiendo a cursos y congresos nacionales e internacionales, participando en algunos de ellos como ponente, tal como fue en el trigésimo noveno Congreso Nacional de Pediatría, donde hablamos acerca de la alimentación en el recién nacido prematuro.

Especialidades Médicas el Mirador, es un centro médico que tiene como base las especialidades pediátricas en varias ramas de la medicina. ¿Nos podrías platicar un poco más de este centro médico?

Así es, la idea surge al tratar de cubrir las necesidades de nuestros pacientes pediátricos, detectando que algunas situaciones requieren de valoración de otras especialidades muy importantes como endocrinología pediátrica, alergología pediátrica, neuropediatria, neurocirugía pediátrica, terapia intensiva pediátrica, cirugía pediátrica, pediatría general, nutrición pediátrica, terapia física y ocupacional, y estimulación temprana; en el área de adultos contamos con los servicios de: dermatología, terapia intensiva y medicina interna. Además, el centro médico cuenta con un laboratorio pediátrico, una farmacia especializada, y ofrece la renta de diversos equipos médicos.

M.C. / 24

Así es, en fundación Madres e Hijos por una vida mejor A.C., tenemos la clara misión de ofrecer una mejora de las condiciones de salud, educativas, socioculturales, y conservación del medio ambiente para salvaguardar la salud de la niñez, además de contribuir en aportar una mejor calidad de vida en los sectores menos favorecidos. Nos basamos en los valores de solidaridad, compromiso, sostenibilidad, profesionalidad y transparencia. Tenemos como objetivo realizar labores sociales para grupos vulnerables, pero, sobre todo, buscamos cooperar con la sociedad en actividades en beneficios de la niñez de nuestro bello Estado.

A inicio del 2020, tuvimos que suspender actividades en la fundación, dada la situación que enfrentábamos por la pandemia de la COVID-19, pero gratamente estamos por retomar nuestra labor, por lo que los invito sumarse a este bello proyecto y a seguirnos en nuestras redes sociales.

Dirección: Damián Ordóñez.

MUA: Carlos Castillo.

Fotografía: Pablo Cunjamá. Locación: Especialidades Médicas el Mirador.

Fundación Madres e Hijos por una vida mejor A.C. es una asociación sin fines de lucro que tú iniciaste, ¿nos puedes platicar un poco de ella?
“Trabajando en equipo siempre se obtienen mejores resultados en beneficio de nuestros pacientitos”.
M.C. / 25

Además de una gran profesionista, también eres la profesora titular de la residencia en neonatología, ¿qué satisfacción te da esta tarea?

Ha sido un gran reto el inicio de la especialidad en nuestro Estado, pero gracias al esfuerzo y colaboración conjunta de nuestro hospital y la secretaria de salud estatal, la presencia de residentes de neonatología ha permitido una mejora en la calidad de atención a los recién nacidos y un crecimiento en el ámbito de investigación dentro del hospital. Por lo cual, me siento muy plena y dichosa de poder guiar a las nuevas generaciones de neonatólogos en el Estado.

¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo?

Entre algunas de ellas está el retomar las actividades de la fundación; ya tenemos planeado un calendario de actividades para el 2023.

También planeo dar inicio a varios talleres que impartiremos en beneficio de una mejor calidad médica, por ejemplo, el taller de Reanimación Neonatal, el cual tendrá como fecha el 28 y 29 de noviembre. De igual forma, quiero seguir preparándome para ofrecer lo mejor a mis pacientitos, por ello tengo varios congresos ya planeados para estos últimos meses del año, como el ALAPE 2022 en Punta Cana, que se llevará a cabo entre el 28 al 02 de octubre; el American Academy of Pediatrics con fecha del 7 al 11 de octubre; el SIBEN del 9 a 12 de octubre, y en diciembre iré al Hot Topics in Neonatology en Washington.

Dirección: Damián Ordóñez. MUA: Carlos Castillo.

Fotografía: Pablo Cunjamá. Decoración: Pablo Arens.

Locación: Glück Espacios para Eventos.

M.C. / 26
M.C. / 27
“Es para mí, un placer ser parte de la edición que celebra el noveno aniversario de esta importante editorial en el estado de Chiapas”.

Por último, ¿qué consejo le podrías dar a esas mujeres y hombres que están prontos a convertirse en madres y padres?

Que acudan a control prenatal de forma regular con un especialista y que al momento del nacimiento esté presente un neonatólogo para la atención del recién nacido. También recordarles que la revisión del neonato en los primeros 7 días de vida es de suma importancia, ya que así se detectan diversas situaciones que ameriten intervención oportuna.

A mí me pueden encontrar en Especialidades Médicas el Mirador, ubicada en la 11 Norte 1359, esquina con 13 Poniente, colonia El Mirador. Tenemos la más alta vanguardia en equipos médicos y la experiencia avala nuestro trabajo; también les puedo dejar los números de teléfono para citas o emergencias: 961 147 1596 y 961 657 3740.

Dirección: Damián Ordóñez. MUA: Carlos Castillo.

Fotografía: Pablo Cunjamá.

Decoración: Pablo Arens.

Locación: Glück Espacios para Eventos. Pastel: Home Cake.

El Cáncer y la Psicoterapia

Cada vez que escuchamos o leemos la palabra “cáncer”, es inevitable pensar en sufrimiento y muerte; pero desde ahora aprenderemos a asociarlo con algo diferente. A lo largo de mi trayectoria como psicoterapeuta, he visto a varias personas recuperarse de esta enfermedad, he acompañado a pacientes durante su proceso o en su etapa terminal, y también he atendido a personas que han perdido a alguien por el cáncer. ¿Qué es lo que trabajo en común con los pacientes? La adversidad, el riesgo y lo inesperado de un posible diagnóstico son la receta perfecta para despertar, aumentar o generar conflictos emocionales.

Hay que aclarar que son diferentes etapas y, por lo tanto, diferentes procesos de duelo. No es lo mismo lo que vive alguien a quien no le han confirmado el diagnóstico, a lo que experimenta una persona en fase terminal. En cada una de las etapas siempre existe la culpa hacia uno mismo o hacia alguien más, por lo que se hizo y/o no se hizo; por ello, es importante perdonar y perdonarse. Otra emoción que invade y agita (como vendaval) por dentro al paciente, es la incertidumbre. En cuanto a esto, es necesario analizar objetivamente las consecuencias de lo que sí se puede presentar y sus soluciones. Que el miedo no se incremente al grado de ansiedad, es decir: “No hay que sufrir por adelantado”. Hay cosas que probablemente no sucedan nunca y ya nos están angustiando, tener calma y tratar un tema a la vez de acuerdo a su prioridad, es lo que ayuda a mantener la calma y a la incertidumbre a raya.

La ira y sus hermanas (impotencia, frustración, rencor, odio, envidia, etc.), también suelen surgir como fuego que consume por dentro al paciente. Se ve lo que no se puede, lo que no salió como se esperaba, lo que se podría venir abajo, el daño causado por otros, lo que no se tiene, y solo se va cavando un profundo hueco a medida que se van agregando carencias. Para ello, es imprescindible agradecer lo que sí se ha podido hacer, lo que se ha cumplido, lo que sí se ha vivido, las bondades y amor recibido, y lo que sí se ha tenido. Al tomar consciencia de todo eso, se suma y se puede reconocer la propia abundancia, la paz y la gratitud.

Después de trabajar en terapia, todo eso y más aspectos se pueden apreciar en la situación, como la oportunidad de reconciliación consigo mismo, con su historia, con la vida misma y con quienes haga falta. Se concluye cuando es necesario, será una oportunidad de existir de mejor manera, porque si llegara la muerte solo sería otra forma de existir en la vida de los demás.

He notado que muchas veces el cáncer está ligado a conflictos internos que los mantienen enfermos, no hay evidencia científica que indique que dichos conflictos emocionales generan el cáncer, pero sí he visto a pacientes recuperarse mientras trabajan su vida emocional. Si estás interesada o interesado en intentarlo, recuerda siempre ir con un psicoterapeuta profesional y con experiencia, además de seguir siempre de la mano de tu oncólogo, ya que la psicoterapia no sustituye el tratamiento médico.

» Mtra. Selene Camas Damián Psicoterapeuta

Cel. 961 191 0443

Facebook-Instagram-YouTube: @SCDTerapeuta

Scd_terapeuta@hotmail.com www.scdterapeuta.com

M.C. / 30

Día de Muertos en los Altos de Chiapas

San Cristóbal de Las Casas.
M.C. / 32

Se percibe, en las calles a distancia, los olores a incienso, y copal, mezclándose con los aromas de chile, chocolate y pan tostado, es el preludio de las actividades previas al día de muertos, es el momento de celebrar a las almas, y abrirles las puertas de los hogares para dar la bienvenida con alegría y devoción.

Esta celebración tiene su origen en la época prehispánica. En ese periodo, muchas etnias mesoamericanas rendían culto a la muerte. Entre ellas estaba la mexica cuyos dioses encargados de definir el destino de las ánimas eran Mictecacíhuatl y Mictlantecuhtli. Ambos eran señores del Mictlán o “lugar de los muertos”. Sin embargo, para llegar aquí, las almas debían lidiar y sortear una serie de obstáculos para poder conseguir el descanso eterno.

Caso especial son las celebraciones del día de muertos en las comunidades de los Altos de Chiapas, donde los rituales de la celebración conocida como Sk´Ak´Alil Anima´Etik en Zinacantán y “K’Santo o “k’Anima en Chamula, Días de Muertos en ambos casos, se llevan a cabo los días 1 y 2 de noviembre. En el altar familiar se esparce juncia (puntas de pino), al igual que en el suelo. La comida consiste en un caldo de pollo con repollo; café, atole agrio y carne de res ahumada, servidos en platos y jarros de barro. Chayotes, mazorcas de maíz, cañas, naranjas, ramos de flores de cempasúchil, dalias y geranios rojos son distribuidos en montones cubriendo la superficie de la mesa.

El Romerillo, San Juan Chamula. El Romerillo, San Juan Chamula.
M.C. / 33

Una jícara llena de tortillas hechas a mano, un platito con sal, una copita de posh (aguardiente), fotos de los antepasados, un refresco y un vaso con agua complementan la ofrenda. Se colocan velas en el suelo, junto con incensarios y veladoras. Frente al altar se acomodan sillas pequeñas para que las almas se sienten a descansar y a consumir los alimentos mientras dura su visita en estos días festivos.

Muchas comunidades de Chiapas en la actualidad son conservadoras y celosas de sus tradiciones, celebraciones que son una verdadera mezcla de las tradiciones indígenas y de la influencia cristiana, fusionándose en una sola, dando origen a una gran celebración llena color, que implica sentimientos de dolor, nostalgia, tristeza y alegría, acompañada de la armonía de la música tradicional, del cual emanan notas que fortalecen el espíritu de todo aquel que la escucha.

Chiapas

Síguenos en nuestras redes sociales:
Día de muertos, San Juan Chamula. Día de muertos, Zinacantán. Día de muertos, San Juan Chamula.
M.C. / 34
#Me encantas

Business Review

THE ROYAL REVIEW

Tras la muerte de la reina Isabel II, el Reino Unido se enfrenta a grandes cambios que no sabemos si están listos para poder soportar, primeramente, el alza de la inflación a un récord histórico y la inminente preocupación de muchos sectores tras el aumento del costo del gas y la crisis energética, lo que repercute en que posiblemente para los meses de invierno al menos 45 millones de personas tendrán dificultades para poder pagar sus facturas; y lo segundo, la ascensión al trono de un hombre que tiene mucho trabajo que hacer para poder mantener la imagen de una monarquía sólida y confiable, consiente de la crisis que está atravesando su pueblo.

Se ha hablado por mucho tiempo de los costos que significa para muchas naciones pertenecientes al Reino Unido la mantención de una monarquía; la estimación de la Subvención Soberana para el 2021- 2022 se fijó en US $99.8 millones, lo que equivale a US $1.49 dólares por persona, y para aquellos que no están a favor de la monarquía, consideran que es un desperdicio de recursos que bien podrían ser destinados a instituciones o acciones más importantes para la nación. Para el 2023- 2024 se estima un aumento del 25 % de esta Subvención, lo que conlleva a más descontentos y a un posible levantamiento por el simple hecho de la crisis económica amenazadora que se está viviendo en Inglaterra. Aunque, el ingreso de la corona y el Estado no es el único ingreso que tiene la Familia Real, la herencia que dejó la Reina Isabel II a sus descendientes se estima en más de US $55 millones de dólares anuales, gracias a los Ducados Reales. Ese dinero lo destinan al pago de su seguridad y gastos internos.

M.C. / 36

Si bien, para muchos ciudadanos del Reino Unido la imagen de la monarquía ya está obsoleta, hay una gran mayoría que opina lo contrario y consideran que el simple hecho de mantener ese legado ayuda a que Gran Bretaña, y países pertenecientes de la Commonwealth, tengan ingresos superiores con lo referente a los turistas. Estudios anteriores estiman que la corona aporta alrededor de US $2,000 millones de dólares en ingresos al atraer al turismo gracias a su historia y referencia. Si se hiciera una comparación en cuanto a costo- beneficio, definitivamente es un hecho comparable que la Realeza Británica es una gran fuente de ingreso, aunque también es un costo muy grande mantenerlos. Y, tras el fallecimiento de la Reina Isabel II, el aumento de los visitantes internacionales que viajan a Inglaterra incremento un 45 % lo estimado, lo que significa que, a pesar de ser temporada baja, hoteles, hostales, restaurantes y demás atracciones turísticas, van a ver sus espacios completamente llenos; de igual forma esperan que más y más turistas lleguen en los próximos meses para poder despedir a un icono de nuestros tiempos.

Una de las últimas cosas que debemos de considerar antes de poder cerrar este Review de la monarquía británica, es el futuro de la imagen de la libra esterlina. Desde 1960, los británicos y varios países de la Commonwealth adoptaron la imagen de la reina para algunas monedas, siendo Inglaterra el país donde tanto sus billetes como monedas eran en alusión a su Majestad. Ahora, la posibilidad del cambio de imagen para poner el rostro del rey Carlos III se está considerando en el banco central de Inglaterra. Algo que están esperando, antes de poder incluir un cambio de esta magnitud, es superar la inflación del 14 % que esperan para finales de este año, y, sobre todo, mejorar un poco la economía para no sufrir el impacto de retirar millones de billetes y monedad circulantes de un solo golpe. Aunque muchos otros, están especulando que la demora de este cambio se debe más al hecho de cuanto tiempo puede tardar en el trono el nuevo rey, así que las previsiones para realizar el cambio están estimadas para el 2028.

“Libera a tu cuerpo de sus impurezas, permite que tus palabras sean verdaderas y dulces, siente amistad por el mundo y, con humildad busca el bienestar y el conocimiento”.

En el artículo anterior, hablamos de los yamas (reglas éticas que tienen lugar en la religión del hinduismo y en el yoga), los cinco principios de la conducta moral y, en específico, del primer principio “ahimsa”. En esta ocasión, hablaremos de “satya”, el segundo principio de los yamas.

Satya – veracidad, es el principio de la verdad y la honestidad. La práctica de yoga, bajo este principio en mente, es similar al de ahimsa (no violencia), puesto que al llevarlos a la práctica promueven la sinceridad y honestidad con uno mismo; ambos principios están tan íntimamente unidos y relacionados que hacen del otro algo mucho mejor.

FB:

Como ya sabemos, el yoga es más que una actividad física, la práctica que se realiza en el mat se transmite y repercute en nuestro día, es por ello que, al iniciar la práctica, se debe tener en cuenta el estado en el que nos encontramos, es decir, nuestras limitaciones físicas y emocionales, las cuales están en constante cambio cada día.

Tener esta conciencia del estado de nuestro cuerpo y mente es parte de la práctica del principio yama satya; la honestidad de nuestro estado físico, también, significa evitar forzar nuestro cuerpo, obligándolo a realizar asanas (posturas) que solo podrían inducirlo a un estado de incomodidad e incluso, hasta generar lesiones o bien agravar lesiones que ya se tengan, y, en consecuencia, se genera un sentimiento de impotencia y frustración al no lograr el asana. Esta deshonestidad no solo se aplica a la cuestión física, puede presentarse en el estado emocional y mental, es decir, “cuando queremos meditar sin distracciones” se vuelve una forma de pensar condicionada. Recuerda que no hay ni buenas ni malas meditaciones, solo es comenzar a distanciar a la mente del ego. Comienza a descubrir la forma más pura y ventajosa de practicar y saber conducirte en todos los niveles de dificultad, empleando siempre la verdad y siendo honesto contigo mismo.

Una de las formas simples de aplicar este yama en la práctica es, prestar más atención a la respiración, esta siempre te dará la pauta para seguir o detenerte, si la respiración es tensa o superficial, es probable que el cuerpo no esté satisfecho con lo que se le pide que haga, o si no logras dejar los pensamientos para meditar, regresar la atención a la respiración siempre funciona. Por lo tanto, aunque el ego se pueda sentir un poco herido, la honestidad requiere escuchar la respiración en cada momento y trabajar en conjunto.

Como maestra de yoga, implemento satya en mi práctica, siendo fiel conmigo misma, ofreciendo a mis alumnos una representación honesta y, al mismo tiempo, un aprendizaje de la práctica de este principio, honrando sus cuerpos y ayudándolos a reconocer cuándo un asana está más allá de lo que su estado físico, emocional y mental requiere o necesita en ese momento.

Satya, es una parte esencial para alcanzar el autodesarrollo, y nutrir ese camino basado en la honestidad de la palabra y el pensamiento, que nos conduce finalmente hacia la realización espiritual. Satya, va más allá de no mentir, es alinear lo que se dice con tus acciones y pensamientos, es ser veraz.

M.C. / 38 Alejandra Rocha Rosales
Alejandra Rocha IG: @alej_rocha75 Tel. 961 143 2567

Mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama.

Por Diana Urbina.

M.C. / 40

Dirección: Damián Ordóñez. Modelo: Karolina Loranca. MUA: Kathia Cruz.

Fotografía: Eder Ochoa.

Diseño: Apparel By Damián Ordóñez.

En octubre se conmemora el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, como una forma de promover la detección temprana y el tratamiento adecuado, con el fin de prevenir, aumentar la supervivencia y reducir los efectos negativos de este tipo de cáncer; el más común entre la población femenina. Es por ello, como cada año, Revista Mujeres Chiapas en compañía de la modelo y conductora Karolina Loranca, nos unimos a esta causa, porque queremos motivar a las mujeres a tomar en consideración todas las recomendaciones que las diferentes instituciones de salud nos proporcionan, para crear un entorno en el cual las palabras “cáncer de mama” no signifique una sentencia negativa, sino algo que podemos vencer para sobrevivir.

En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres mayores de 25 años de edad; en este contexto, es de suma importancia que todas y todos busquen la información y orientación adecuada a fin de conocer las causas de esta enfermedad y las acciones que podemos llevar a cabo para protegernos y generar una detección temprana. Esta enfermedad, si se realiza un diagnóstico preciso, y a tiempo, y se le otorga el tratamiento apropiado, llega a ser una batalla que podemos vencer.

M.C. / 41

La mejor forma de combatir el cáncer de mama es haciendo conciencia y participando activamente para una detección temprana.

M.C. / 42

Dirección: Damián Ordóñez.

Modelo: Karolina Loranca.

MUA: Kathia Cruz.

Fotografía: Eder Ochoa.

Diseño: Apparel By Damián Ordóñez.

¿Qué podemos hacer para prevenir el cáncer de mama? En primer lugar, la detección precoz es vital, por lo que se recomienda que a partir de los 20 años de edad se realice una autoexploración de mamas cada mes para comprobar que no hay nada extraño o diferente en nuestro cuerpo. A partir de los 25 años o más, es necesario acudir a la unidad de salud para una exploración clínica; y después de los 40 años, solicitar la mastografía. Por otra parte, llevar un estilo de vida saludable también puede ayudar a prevenir o evitar los riesgos de padecer esta enfermedad, en otras palabras, llevar una dieta balanceada, realizar actividades físicas y evitar el tabaquismo, sin duda son pequeños cambios que pueden significar grandes cosas.

Que no te dé pena. 30 minutos pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Quiérete, cuídate y deja de tratar al cáncer como un tema tabú; comparte tu sabiduría con tus hijas, primas, sobrinas, mamás o demás miembros de tu familia para crear una conciencia colectiva que ayude a tu entorno a ser más empático con esta situación. Y recuerda: más vale una enseñanza temprana que un “debí de haber hecho algo”.

M.C. / 43

es vivir

Dirección: Damián Ordóñez.

Modelo: Karolina Loranca.

MUA: Kathia Cruz.

Fotografía: Eder Ochoa.

M.C. / 44

Nos pintamos de rosa

Por ti, por mi, por todas

M.C. / 45

Disfruta del romanticismo y tranquilidad que transmite San Cristóbal de las Casas, o conoce al máximo los lugares más emblemáticos de Palenque, con el confort y la excelente atención que hoteles Villa Mercedes brinda a sus huéspedes. Ya sea para una estancia de fin de semana o para las próximas vacaciones, en Villa Mercedes su misión es hacer de tu visita una experiencia única con servicios e instalaciones de primera clase.

Para un plan tranquilo donde se busque la armonía, lo romántico y apreciar la arquitectura colonial, es perfecto alojarse en Villa Mercedes San Cristóbal, el cual tiene un concepto que trasmite la magia, cultura y tradición del bello pueblo mágico. Su excelente ubicación permite la accesibilidad a importantes puntos de la ciudad como el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez (a 5 minutos) y el Centro Histórico (a 10 minutos).

El hotel de 5 estrellas, es característico por sus colores ocres, trabajos en piedra, hermosos jardines y maravillosas chimeneas, así como por sus 83 cómodas y sofisticadas habitaciones con vista a hermosos jardines. Entre sus amenidades se pueden destacar que tiene un spa en el que los huéspedes pueden disfrutar de masajes y tratamientos faciales; un centro de negocios; el salón “Gran Huipiles”, cuya capacidad es de 20 a 500 personas en auditorio y 260 personas en banquete; el jardín para eventos con capacidad de 600 personas en banquete; y el restaurante “La Chimenea”, un espacio íntimo y acogedor con un estilo muy mexicano donde los comensales pueden deleitarse con una variedad de platillos de cocina internacional y de la región.

San Cristóbal de las Casas Servicio de banquetes, personal especializado en planeación de eventos y equipo audiovisual (con costo adicional).
M.C. / 46

Villa Mercedes hará de su estadía en Palenque y San Cristóbal de las Casas una experiencia muy placentera.

Palenque

En los meses cálidos es ideal visitar otro de los destinos de fama mundial de Chiapas: Palenque, un lugar que permite contemplar las maravillas de la naturaleza del estado y sus sitios arqueológicos. Pero para hacer una experiencia excepcional en este bello rincón, el hotel Villa Mercedes Palenque ofrece a los turistas un espacio ameno con modernos bungalows rodeados de extensos jardines y senderos de piedra. El complejo situado a solo 5 minutos de la Zona Arqueológica, cuenta con 92 habitaciones de categoría 5 estrellas, gimnasio, albercas, spa-temazcal, el restaurante “La Foresta”, y con un salón con capacidad para 150 personas en auditorio y 80 personas en banquete.

El hotel Villa Mercedes Palenque está diseñado para que los huéspedes disfruten al máximo de la riqueza de la selva tropical y para que vivan una total desconexión de la ciudad. Cada espacio del complejo los hará conectarse con la arqueología, la historia y naturaleza de este destino.

Habitaciones de Lujo, Ejecutivas, Jr. Suite y Máster Suite.

Villa Mercedes San Cristóbal

Diagonal Hermanos Paniagua #32 C.P. 29264, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Teléfono: (967) +6786200 Reservaciones: 800 712 0289

Villa Mercedes Palenque

Carretera Palenque – Zona Arqueológica km. 2.9 C.P. 29960, Palenque, Chiapas, México.

Teléfono: (916) +3455231 Reservaciones: 800 712 0289

M.C. / 47
www.hotelesvillamercedes.com

“La Ciudad de las Brujas”

Una ciudad donde se mezcla la fantasía con la realidad, donde la historia comenzó a formarse y el misterio aún perdura entre sus calles. La antigua e inolvidable Salem es merecedora de un artículo especial para Halloween, porque, después de todo, la ciudad de las Brujas es donde la leyenda de las mujeres montadas a escoba tomó verdadera relevancia para el mundo.

Salem es conocida a nivel mundial por los enjuiciamientos de brujas que se celebraron de 1692 a 1693, donde más de 14 mujeres fueron ahorcadas al ser declaradas culpables de ejercer la brujería y muchas otras murieron en prisión esperando el resultado de su veredicto. Pero no es lo único que hace que Salem sea tan única y especial en la historia de Estados Unidos de América; fue el primer puerto donde llegaron los colonos ingleses para iniciar una nueva vida y donde la idea de la guerra de independencia de las trece colonias comenzó a hacer eco. Así que esta pequeña ciudad en la costa este de EE. UU. es tan mágica que sin duda nos hechizara con su encanto costero, su historia marítima y su cautivadora belleza.

Una de las cosas que más distinguen a esta pequeña ciudad, es que parece que Halloween jamás acaba. Puede que se deba a su atmosfera cargada de misterio y ficción, pero ese hecho hace que los recorridos sean aún más interesantes y llenos de emoción. Ahora bien, si el viaje se realiza en pleno octubre, uno debe de estar preparado para el impacto que la ciudad nos puede dar, porque más bien parece un parque de atracciones, en cada esquina podemos descubrir puestos nuevos o recorridos únicos que nos lleven a conocer la parte más terrorífica de cada leyenda; y si a eso le agregamos el entorno clásico de las hojas rojas y naranjas cayendo de los árboles, en definitiva le dan el toque para que nos trasportemos de la realidad y nos adentremos a una película. Pero debemos de estar siempre atentos, ya que el mes de octubre es cuando más visitantes recibe la ciudad y la noche del 31 de octubre es posible ver como la fiesta más grande para los americanos, se toma el sentido literal de los sustos y el terror.

Viajando por el Mundo
M.C. / 48

Para poder comenzar con el recorrido histórico, debemos de partir de la Casa de las Brujas. Realmente en esa casa jamás vivió ninguna de las mujeres que fueron acusadas de brujería, pero sí residió quien tuvo el cargo de juez y examinador. Sí mencionamos un poco de historia, recordemos que las mujeres eran sometidas a una examinación para poder encontrar “pruebas” que sustentaran las acusaciones; así que el encargado de esas examinaciones era Jonathan Corwin, dueño de la casa. Actualmente, la casa de las brujas es un museo histórico donde nos permiten adentrarnos a la vida de un Salem del siglo XVII, encontraremos reproducciones de documentos de los diferentes juicios, podremos ver como eran las cocinas y utensilios usados hace cuatro siglos y, sobre todo, se nos ofrece una visión clara de la arquitectura, las telas y los muebles. La Casa de las Brujas es la única edificación que mantiene un contacto directo con los juicios en contra de las brujas, por lo cual, representa una gran historia para Salem.

La casa de las brujas es el inició de lo que promete un gran recorrido misterioso por la Witch Village, a partir de ese punto uno se adentra a un pasado único en la historia de la humanidad. La Witch Village tiene un recorrido marcado por una línea roja en el suelo, el cual debemos de seguir para poder dar con las casas que en su tiempo pertenecieron a las catorce mujeres que fueron asesinadas, y que, al día de hoy, han sido completamente restauradas, pero todavía conservan la esencia del misterio. El recorrido también nos lleva hasta el Memorial de las víctimas de los juicios, erigido en 1992, y termina en el Witch Museum, un museo en parte interactivo en parte informativo, donde nos podremos encontrar con representaciones de como fueron los juicios y también recorrer un poco de la historia de las brujas a través de los años. Este camino nos permite descubrir los mitos en torno a la verdad y nos responde aquellas preguntas detrás de las leyendas.

Si llegado un momento del día nos sentimos abrumados con tantas historias de brujas, podemos alejarnos un poco de todo el fanatismo y adentrarnos más a la historia marítima, que también es algo memorable en Salem. Para ello podemos tomar el Ferry en el puerto y zarpar a un recorrido que nos muestre la ciudad desde otra perspectiva; una hora fantástica para hacer ese recorrido es al atardecer, cuando la luz del sol baña la costa con un bello espectáculo de color. Además, también podemos recorrer todo el sitio histórico marítimo de Salem y encontrar bares y cafeterías lindas, donde se puede probar la comida típica de la región y porque no, descansar un poco.

Witch Museum. Estatua de Elizabeth Montgomery. Witch Village.
M.C. / 49

Ya con las energías recargadas, es hora de adentrarnos a la parte más misteriosa y tenebrosa de Salem, y con ello nos referimos a la Casa de los Siete Tejados, una construcción inspirada en la belleza gótica y oscura. La casa perteneció a John Hathorne, quien desempeñó como juez principal durante los juicios de brujas de 1692. Como muestran los registros, Hathorne pudo haber fingido simpatía por las mujeres acusadas, pero nunca lamentó su participación y ciertamente nunca expresó ningún remordimiento durante los propios juicios por enviar a tantas mujeres a la muerte. Tras la histeria de brujas a finales del siglo XVII, la familia Hathorne perdió la mayor parte de su riqueza. Incluso su alto estatus dentro de la sociedad se desplomó y el rumor de que habían sido maldecidos se comenzó a esparcir. Los fundamentos para sostener la maldición fue la repentina e inexplicable muerte de varios miembros de la familia, que se extendió por varias generaciones.

La Casa de los Siete Tejados comenzó a ser olvidada con el paso de los años, hasta que en 1851 salió a la venta el libro de Nathaniel Hawthorne que llevaba por título el nombre propio de la casa. En la historia se narra los hechos que su antepasado, el juez, hizo. Hawthorne nunca se sintió a gusto con la herencia que recibió y por ello en su segundo libro, la letra escarlata, realizó una nota al inicio pidiendo perdón por lo acontecido. Pero ya era tarde para la historia detrás de la propiedad, porque la supuesta maldición de la familia Hathorne aún no se había levantado, lanzando un recordatorio fantasmal de los juicios. En la actualidad, la casa funciona como museo, pero muchos visitantes aseguran sentir la presencia de alguien y en más de una ocasión han narrado como se escucha la risa y las pisadas de un niño en el ático.

Para cerrar con broche de oro el recorrido de las brujas, no podemos olvidar visitar la estatua conmemorativa que hicieron en honor a Elizabeth Montgomery, la simpática bruja de la serie Bewitched. Quienes recordaran, esta famosa serie narra la vida de Elizabeth y sus aventuras en el mundo mortal; gracias a esta serie la imagen que se tenía de las brujas se fue transformando, ya no se veían solo como los seres malvados que perseguían niños y propagaban pestes, sino que se les dio el mérito de ser mujeres valientes y poderosas.

Si nos queda un poco de tiempo después de nuestro recorrido histórico, no nos olvidemos de visitar el Peabody Essex Museum, un museo de arte y cultura de Japón, China, Europa, África y Oceanía, traídos a Nueva Inglaterra por la sociedad marítima de la India del este.

A pesar de que Salem no es una ciudad muy grande y a la cual se le pueda dedicar más de dos días, es, en definitiva, una mágica excursión para aquellos que visiten Boston. Se encuentra a tan solo cuarenta y cinco minutos de la capital de Massachusetts, y es tan accesible, que trenes parten de la estación del norte de Boston cada hora para poder trasladar a cientos de turistas curiosos por conocer la verdad detrás de la historia más infame que cubre a la ciudad.

Peabody Essex Museum. Peabody Essex Museum.
M.C. / 50

36 AÑOS DE ARQUITECTURA APASIONANTE

Para el Arq. Gustavo Acuña, los 36 años dedicados a su profesión no ha sido únicamente horas de diseño y construcción, si no el camino de grandes vivencias en el que ha dirigido la creación de obras destacables en la capital chiapaneca.

Aquel joven que comenzó su licenciatura en arquitectura en la Máxima Casa de Estudios en Chiapas, actualmente es Director General de Acuña Arquitectos, una empresa profesional dedicada al diseño arquitectónico y construcción, respaldada por su experiencia y calidad. Además, sus obras han sido motivo de reconocimiento como el Premio Internacional Interceramic que le fue otorgado en el World Trade Center de la Ciudad de México; premio que lo llevaría a Europa a enriquecer su acervo cultural. Además ganó una medalla de oro en la Bienal de Arquitectura en Chiapas. En 2018, fue merecedor al premio Pas-Ná por su trayectoria profesional, galardón que reconoce el esfuerzo y el trabajo realizado en la arquitectura por integrantes del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C.

“Para mí, la arquitectura es aquella que interpreta y se nutre de su lugar, del clima, de las expresiones culturales, de su propia historia para traer a la modernidad -con la teoría de la forma-, una expresión propia de nuestro lugar”.

M.C. / 52

La calidad y estilo que caracterizan las obras del distinguido arquitecto y empresario, se pueden observar en estructuras como la Plaza de San Marcos, ubicada en el centro de la capital; edificios de la UNICAH; el Omnibus de Chiapas; la sede de la Asociación de Criadores de Razas Puras de Chiapas; la terminal AEXA de Arriaga y la terminal central de Tuxtla Gutiérrez, entre otras.

M.C. / 53
Felicitamos al Arq. Acuña por estos 36 años de trayectoria, y por el Día del Arquitecto.

El pasado mes de septiembre, el Arq. Gustavo Acuña celebró sus 36 años de experiencia profesional en compañía de su familia y conocidos en el Centro cultural Jaime Sabines, donde platicó sobre la experiencia, de hasta el momento, haber trabajado 325 obras y más de 600 proyectos arquitectónicos. Además, aprovechó el momento para también expresar la dicha que siente al ser catedrático de la Facultad de Arquitectura de la UNACH desde hace 25 años.

Fue un momento significativo para el arquitecto, que a lo largo de su recorrido ha demostrado su capacidad para superar obstáculos y su talento para crear lo que sus clientes anhelan. Es un hombre ejemplar que en cada proyecto demuestra el compromiso y pasión a su profesión.

Fotografía: Roger Alcázar.

Tel. 961 668 7666

Mail: gustavo-arquitecto@hotmail.com

Facebook: Gustavo Acuña Acuña Arquitectos

“Del calor a lo templado construimos tus momentos en familia”

M.C. / 54

Tras un extenso trabajo teórico sobre cómo el cerebro forma los recuerdos y una fase de experimentación con animales, un equipo estadounidense de investigadores ha dado a conocer los primeros resultados de un estudio en el que es posible mejorar la memoria de los humanos a través de prótesis cerebrales.

La prótesis consiste en electrodos milimétricos colocados dentro del cerebro. En concreto, una estructura en forma de herradura situada en la región media de este órgano vital, en el hipocampo, y que suele asociarse al olfato, la memoria y la orientación espacial. Los electrodos tienen una doble función: por un lado, registran los impulsos eléctricos que se producen en esta región del cerebro cuando se forma un nuevo recuerdo; por otro lado, copian el mismo impulso para devolver este recuerdo a nuestro cerebro.

Los investigadores idearon dos mecanismos de recuperación de la memoria: el Modelo de Descodificación de Memoria y el de Salida Múltiple, los cuales se estudiaron a través de implantes cerebrales en 24 participantes. Sin embargo, esto es solo un primer acercamiento. Los implantes utilizados solo podían recopilar información de 40 a 100 neuronas. Para crear una prótesis funcional, los electrodos necesitarían recolectar y transmitir información entre números, historias o miles de neuronas mucho más grandes. Todo esto indica que el camino por recorrer es largo, pero es un gran paso para ayudar a las personas con problemas de memoria causados por lesiones o enfermedades como el Alzheimer.

La sonda Double Asteroid Redirection Test (DART) de la NASA, llevó a cabo la primera maniobra de su tipo en una pequeña e inofensiva roca espacial conocida como Dimorphos, que se encuentra a unos 6,8 millones de millas de la Tierra. La misión de 325 millones de dólares fue diseñada para ver si “empujar” un asteroide puede alterar su trayectoria, brindando a los científicos una valiosa prueba del mundo real de las tecnologías de defensa planetaria.

La nave espacial DART, que tiene aproximadamente el tamaño de una máquina expendedora, se estrelló contra Dimorphos a las 7:14 p. m. (hora estándar del Este), volando de frente hacia la roca espacial a 14,000 millas por hora. Una cámara a bordo de DART capturó imágenes en vivo del tamaño de Dimorphos a medida que la sonda se acercaba al asteroide. En los minutos previos al impacto, la sonda transmitió detalles asombrosos de la superficie irregular y escarpada de la roca espacial.

En una situación de defensa planetaria de la vida real, incluso un pequeño cambio en la trayectoria de un asteroide, siempre que esté lo suficientemente lejos, podría evitar un impacto del fin del mundo. Con estas palabras lo expresó el administrador de la NASA, Bill Nelson: “Estamos demostrando que la defensa planetaria es un esfuerzo global y que es muy posible salvar nuestro planeta”.

Construir el metaverso, el omniverso y la próxima generación de videojuegos requerirá la creación de una enorme cantidad de objetos virtuales. En respuesta a esta necesidad, NVIDIA ha introducido un modelo de inteligencia artificial (IA) que genera una amplia gama de edificios, vehículos y personajes en 3D.

Según explica la compañía, el modelo, llamado NVIDIA GET3D, ha sido entrenado en tan solo dos días con alrededor de un millón de imágenes 2D de formas 3D capturadas desde diferentes ángulos de cámara utilizando sus GPU A100. Estas son unidades de procesamiento de gráficos con 54 mil millones de transistores.

Imagina tener la posibilidad de crear objetos tridimensionales “con texturas de alta fidelidad y detalles geométricos complejos” de forma sencilla y preparada para su posterior adaptación a diferentes tipos de proyectos. Esto es lo que propone NVIDIA con GET3D.

Por ejemplo, al construir un universo virtual, puede crear miles de actuaciones que formarán parte de los edificios, espacios al aire libre, automóviles, carreteras, animales y personajes. Cada uno con sus propias características distintivas.

Todos aquellos interesados en explorar este último trabajo de investigación pueden hacerlo consultando el repositorio GitHub del proyecto. La compañía asegura que el código, bajo una licencia de código abierto, estará disponible desde a finales de septiembre.

UN “DISCO DURO” PARA LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA DIMORFO: LA SONDA DART SE INMOLA PARA DESVIAR UN ASTEROIDE POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA NVIDIA: UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA CONSTRUIR EL METAVERSO
M.C. / 56

Para definir qué importancia tiene el utilizar plásticos biodegradables, primero debemos de conocer el origen de estos. “No todo lo que brilla es oro”, por lo que es importante prestar atención y comprobar que nuestras alternativas sostenibles son beneficiosas para el planeta, ya que es muy común que el marketing de las empresas, nos haga pensar que estamos consumiendo un producto más “natural” o más “amigable” al medio ambiente.

Si nos basamos en lo que define a un plástico biodegradable, podemos decir que es aquello que está hecho de materiales que pueden ser descompuestos en determinadas condiciones de temperatura y humedad, y que son consumidos por microorganismos como bacterias y hongos. La biodegradabilidad se conjuga con el término del plástico, cuando lo que compone al objeto se obtiene de fuentes renovables o de residuos diarios como plátanos, yuca, celulosa, legumbres, polisacáridos, aceite de soja o fécula de papa. Y aunque suena bien saber que la estructura de los productos que utilizamos proviene de materiales naturales, es importante analizar las ventajas y desventajas.

VENTAJAS:

•Estos materiales no solo tardan menos tiempo en descomponerse cuando se desechan, también se pueden reciclar fácilmente a través de un proceso orgánico. No son tóxicos, pues carecen de productos químicos y toxinas.

•Al estar formados por materiales naturales pueden ser consumidos por los microorganismos y contribuyen a que el ciclo vital siga su curso.

•No producen residuos y, por tanto, al descomponerse no libera elementos químicos ni gases a la atmósfera, reduciendo así la huella de carbono.

•Se necesita menos energía en la fabricación de productos biodegradables en comparación con los plásticos comunes. Se utiliza menos combustibles fósiles y así resulta la reducción de la contaminación ambiental.

•Menor consumo de petróleo

M.C. / 58

DESVENTAJAS:

•Muy pocos plásticos biodegradables son derivados de residuos agrícolas, por lo que un aumento de fabricación a gran escala podría tener un impacto negativo en la disponibilidad de alimentos y causar un aumento de precio de los mismos.

•Una desventaja del plástico biodegradable es que se necesitan costosos procesadores y compostadores industriales, especialmente aquellos que requieren altas temperaturas a escala industrial para descomponerse. Además del costo, existe la necesidad de disponibilidad de equipos, lo que puede ser un problema.

•Según un estudio de una agencia alemana de medio ambiente, los plásticos, aunque sean biodegradables, muchas veces no acaban en los sistemas adecuados de compostaje, por lo que son arrojados en basureros, lugares que no tienen las condiciones adecuadas para su descomposición.

•En la mayoría de los países aún no existe una red de recolección de estos materiales ni correcta separación, por lo que a los consumidores se les hace muy difícil ver la diferencia entre un plástico normal y uno biodegradable.

•Cuesta entre un 20 % y un 50 % más producir bioplástico que producir plástico tradicional. Sin embargo, con tecnologías mejoradas y más acceso a los materiales, este costo puede reducirse significativamente.

El amplio uso de los plásticos se debe a su versatilidad, durabilidad, comodidad y bajo costo, pero esas mismas razones son las respuestas del porqué terminan en calles y vertederos tan rápido. Ya sean cubiertos, platos, vasos, empaques y envoltorios, tardan siglos en descomponerse naturalmente, y es aquí donde entran los materiales ecológicos y biodegradables.

Ciclo de vida del plástico biodegradable

Sé parte del cambio, no de la contaminación.
M.C. / 59

Una respuesta a la acción de crear una versión más sostenible es dar una opción de fin de vida del producto, donde se aprovecha el poder de los microorganismos del ambiente para descomponer el producto plástico de forma oportuna, segura y eficaz. Lo cierto es que una bolsa de plástico, aunque sea biodegradable, también demora un tiempo en degradarse. Frente al tiempo que tardan los convencionales, los biodegradables comienzan a degradarse en torno a los 18 meses (por eso llevan fecha de fabricación) hasta un período que va entre 1 año y medio a 3 años, que en realidad no es poco tiempo. Por lo que, es fundamental darle el debido proceso para su descomposición y así contribuir de la manera que buscamos al medio ambiente. Incluso, este proceso de degradación no es fácil, puesto que necesitan de unas condiciones especiales, concretamente.

Aunque los plásticos biodegradables son útiles y una excelente opción para quienes están comenzando con acciones en beneficio al cuidado del medio ambiente; la verdadera solución al problema de la basura está en mejorar los procesos de reciclaje y reutilización, ya que como mencione anteriormente, por más que se busque reducir el impacto con los plásticos biodegradables, su degradación completa lleva mucho más tiempo de lo que quisiéramos, por lo que si se producen a gran escala, estaríamos cayendo en el mismo problema o creando uno nuevo. Sorprendentemente, los plásticos biodegradables no resuelven los problemas de contaminación.

Procuremos siempre que nuestros actos dejen una huella verde en nuestro camino.
M.C. / 60

Las grandes casas de moda ya se están preparando para la nueva temporada, tratando de evolucionar y mejorar las tendencias que vimos en este año. Ese es el caso de Valentino, la firma de lujo italiana que ha comenzado hacerse notar en todo el mundo con la instalación de varios puntos de venta en un llamativo color rosa magenta, dejando de lado su tradicional rojo pasión.

Para esta ocasión, Valentino se alió con la marca Hypebeast, un outlet online con base en Hong Kong, con quienes creó las nuevas zapatillas deportivas Pink PP. Estos tenis son completamente de color rosa y en la suela podremos encontrar el nombre de la colección en negro. Lo que los hace increíbles y completamente únicos, es que la marca italiana solamente va a producir veinte pares y cada uno de ellos va a llevar la firma del director creativo de esta colección, Pierpaolo Piccioli. Los tenis van a estar disponibles en varias locaciones instaladas por Valentino a partir del 3 de octubre y hasta el 6 de octubre, cuando harán un evento para celebrar la nueva colección. El precio estimado para poder adquirir un par de estas zapatillas deportivas, asciende los $1,453 dólares americanos.

Por otro lado, el año ya casi culmina para los Fashion shows y uno de los últimos que se esperan para este cierre son los CFDA Fashion Awards que se llevarán a cabo el 7 de noviembre en la urbanizada y siempre vibrante Manhattan. Estos premios celebran las creaciones y reconocen a los artistas detrás de los diseños y cada año se reinventan para seguir incluyendo más categorías. En esta ocasión hicieron una alianza con Amazon Fashion, con el propósito de incluir a la mejor marca de distribución a nivel mundial para mejorar la calidad y la experiencia de una compra online. Esta colaboración les permitirá un soporte a ambas empresas para mejorar el posicionamiento de los diseñadores emergentes, creando conexiones a través de la base de datos de Amazon.

“Los CFDA Fashion Awards celebran lo mejor en creatividad y estilo global de América, y este año no va a ser diferente”, comentó el CEO de CFDA Steven Kolb. Además, el Conejo de Diseñadores de Moda Americanos (CFDA), va a celebrar su sexagésimo aniversario, por lo cual van a incluir nuevas categorías en los premios, como son el premio especial de aniversario, el premio de Sostenibilidad ambiental en los diseños y el de influencia social positiva, por lo cual, se espera que además de los rostros conocidos veremos a nuevos y prometedores diseñadores que vienen a revolucionar y redefinir el futuro de la industria. Entre los nombres que suenan para ganar algunos de estos premios encontramos a las diseñadoras Catherine Holstein, Emily Bode y Aurora James.

Por Diana Urbina.

Hablando de reinvención y futuro, la marca de Elite World Group Partener anunció recientemente una alianza con Igoodi para crear avatares en 3D de las mejores modelos de esta temporada. La idea principal o la razón del porqué detrás de esta creación es para reinventar la industria de las pasarelas y la forma en como se crea y diseña. Los avatares incluirán con exactitud las proporciones de cada modelo dentro de la recreación digital, lo que les permitirá a los diseñadores poder adquirir el catálogo, y probar antes de elaborar, como se verá el resultado final en cada modelo y como estas lo lucirían en pasarela.

La creación de estos avatares en 3D está basado en un escáner reformado con un proceso que permite mejorar la imagen en digital, lo que se traduce en recrear una copia exacta de la persona en términos de figura, color de cabello y complexión. La lista de las modelos que estarán dentro de este catálogo aún no es definitiva, pero se rumorea que incluirá a grandes figuras como Kendall Jenner, las hermanas Hadid y muy probablemente a Cara Delevingne. Como podemos ver, todo se está revolucionando, y es muy viable que en algunos años no tengamos que salir de la comodidad de nuestro sofá para poder presenciar alguna pasarela de renombre internacional.

NUEVE AÑOS DE GRANDES MOMENTOS Y EXPERIENCIAS

Nueve años se han ido en un abrir y cerrar de ojos. Cuando pensamos en lo lejos que hemos llegado y en todo lo que hemos creado, nos viene a la mente lo emocionante e incierto que fue lanzar nuestra primera edición en el 2013 con la distinguida Leticia Velasco Coello.

Cumplir este noveno año significa más que lograr nuestros propósitos como editorial, pues, sin duda, la mayor satisfacción proviene de saber que como lectores nos eligen, y que como clientes han confiado en nosotros para impulsar sus marcas.

Tener la oportunidad de llegar a ustedes con grandes historias y un contenido de calidad, ha sido la mejor experiencia. Esperamos seguir cumpliendo sus expectativas por muchos más años. Gracias por impulsarnos y convertir a Revista Mujeres Chiapas, y ahora a Hombres Chiapas, en un referente de la difusión de importantes personalidades del estado.

Damián Ordóñez & Adrián González

Directores de Revista Mujeres Chiapas

M.C. / 64

Muchas Gracias

por formar parte de la familia Revista Mujeres Chiapas

OCHO HISTORIAS DE ÉXITO

En nuestra edición de octubre tuvimos el placer de presentarles a ocho extraordinarias mujeres, que sin duda, con dedicación, valentía e inteligencia, han sobresalido en la arquitectura. Ellas celebraron junto a nosotros nuestro octavo aniversario, así como el Día Nacional del Arquitecto.

YAJAIRA RASHID

En portada de noviembre nos acompañó Yajaira Shalli Rashid, una encantadora madre y exitosa empresaria que en el 2021 cumplió cuatro exitosos años con The Barber City, una barbería que se ha dedicado a estar a la vanguardia en estilos y técnicas de cortes de cabello y barba con un ambiente ameno para los caballeros.

DR. NABANI MATUS LERMA

Este 2022 lo comenzamos con la presencia del Dr. Nabani Matus Lerma, destacado médico estético de Chiapas, que se distingue por la excelencia de su trabajo. Además, su nombre ha relucido en los certámenes de Miss Mexico Organization y Miss Chiapas como Cirujano Estético Oficial.

VIRIDIANA DE LA VEGA

La bellísima Viridiana de la Vega, quien, sin duda, es una gran inspiración por su destacable participación en los diversos medios de comunicación de Chiapas, y por los importantes pasos que está dando con GM & PN, compañía con la que busca impulsar la imagen de las empresas chiapanecas, representó nuestra segunda portada del año.

DRA. ELAINE HAMPTON Y LIC. ANAY PALOMEQUE

Tuvimos el honor de presentar a la Dra. Elaine Hampton y a la Lic. Anay Palomeque, dos mujeres que han logrado formar un excelente equipo profesional, de manera que hoy dirigen la asociación Granos de Amor, con la loable misión de ayudar a las mujeres más vulnerables de México.

M.C. / 65

Conocimos a un hombre interesante, audaz y visionario, al Dr. Harvey Gutiérrez, quien desde hace más de 32 años se ha dedicado a establecer diversas empresas en Chiapas, que hoy en día son de prestigio. Asimismo, tuvimos la oportunidad de conocer al Lic. Sergio Gutiérrez, quien, con sus habilidades y experiencia en la administración de proyectos, ha asumido el cargo como Director General de la Expo Convenciones Chiapas.

Gratamente contamos con Lic. Ana Gabriela Gutiérrez Hernández, quien busca empoderar a las mujeres con la Fundación Puerta Rosa, un espacio que se está consolidando con servicios integrales para ayudar a quienes estén viviendo situaciones de violencia, así como para quienes quieran transformar sus vidas de manera positiva.

AMMJE CHIAPAS

La Dra. Yazmín Deleón, la Lic. Laura García, la Lic. Olvia Hernández, la Lic. Guadalupe Rodríguez, la Lic. Heidy Alfaro y la Lic. Andrea Esparza, seis mujeres que desde sus diferentes profesiones han sumado esfuerzos, conocimientos y experiencias para desempeñar sus respectivos cargos en el Consejo Directivo 2022-2024 de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, A.C., Chiapas.

DRA. NHYLZE DEL CARPIO

Siendo tan joven, la Dra. Nhylze del Carpio se ha distinguido en la medicina estética en Chiapas, además de ser Directora General de DC Armonía Facial y Corporal, una clínica que este año cumple su quinto aniversario brindando tratamientos personalizados y mínimamente invasivos para la piel con equipo de vanguardia.

ROBERTO GRAJALES

En nuestra tercera edición especial de Hombres Chiapas de este año, tuvimos el placer de presentarles al chef y empresario Roberto Grajales, quien a través de su entrevista nos compartió sus más grandes logros en estos siete años con Glück Espacios para Eventos y del servicio de catering que brinda el recinto.

MUJERES LÍDERES

Y VISIONARIAS

Blumele Covalin, Esvayde Castellanos, Laura Santiago, Lourdes Domínguez y Jessica Ruiz, son las cinco increíbles mujeres que nos acompañaron en el mes de septiembre. Quienes cada día demuestran que la pasión por lo que hacen es lo que les permite alcanzar y triunfar en las metas que se proponen. Ellas también son orgullosas miembros de AMMJE Chiapas, por lo que su labor traspasa lo individual y su espíritu altruista es un parteaguas para ayudar a más personas que quieran comenzar en este camino.

DR. HARVEY GUTIÉRREZ

ENTÉRATE QUÉ

LA PRONTA LLEGADA DE LAS LLAMADAS HOLOGRÁFICAS

Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone se han asociado con Matsuko, una firma de tecnología que está desarrollando hologramas 3D para comunicación remota, para realizar videollamadas con hologramas móviles.

El año pasado, Cisco presentó Webex Hologram, que utiliza auriculares de realidad aumentada (AR) para mostrar representaciones en 3D de los asistentes a la reunión, haciéndolos aparecer en el mismo espacio. Varias nuevas empresas ven esta área de videoconferencia como una oportunidad de crecimiento, y Matsuko espera capitalizar la poderosa tecnología integrada en los teléfonos inteligentes modernos.

El objetivo es hacer llamadas holográficas con la misma facilidad que las llamadas de voz. Los operadores afirman que los avances en conectividad, gracias al 5G y la tecnología edge computing, permiten lograr un movimiento fluido y natural de los hologramas, abriendo un abanico de posibles de uso.

El piloto utiliza la tecnología proporcionada por Matsuko para permitir que sus respectivos clientes se unan a una sesión de comunicación holográfica común. La plataforma de prueba emplea los atributos de la conectividad 5G (alta velocidad, alto ancho de banda y baja latencia) para superar algunos de los desafíos en la creación de imágenes 3D realistas que existían hasta ahora. El holograma de cada participante se crea utilizando la cámara selfie de un teléfono inteligente para capturar y transmitir una imagen holográfica tridimensional en tiempo real, que luego se procesa a través de un motor de renderizado 3D. Habiendo completado con éxito la primera fase de la colaboración, las cuatro empresas dijeron que continuarían mejorando la tecnología subyacente, con un enfoque en la calidad del servicio.

LOS TAXIS DEL FUTURO

¿Serán los taxis voladores una realidad dentro de 10 años? Esta empresa española llamada Umiles Next tiene este objetivo, y parece que van en serio. El Air Taxi es el nuevo concepto en el que trabajan y esta semana ha sido la primera vez que su nave, Concept Integrity, vuela en el espacio aéreo urbano europeo.

Idear como va a ser el transporte en el futuro no es tan complicado como convertirlo en realidad, que es justo lo que está haciendo Umiles Next. Los drones se han postulado como una de las tecnologías más prometedoras de la próxima década, por esa misma razón esta empresa ha decidido continuar con el desarrollo de estos dispositivos, pero en este caso que en vez de mercancías transporten a personas.

Concept Integrity, es la nueva y segunda aeronave que diseña esta compañía española y que presentó en el World ATM Congress en Madrid. Este avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical tiene capacidad para dos personas y está pensado para poder pilotarse en entornos urbanos. Esto es porque es un modelo eVTOL, lo que le permite despegar y aterrizar de manera vertical y automática (algo que es crucial para poderse pilotar en las ciudades llenas de edificios y demás obstáculos en las alturas). Aparte de ofrecer control de vuelo automático, la compañía afirma que puede recorrer distancias de 15 kilómetros en tan solo 15 minutos.

El objetivo de la empresa es probar el funcionamiento de este taxi aéreo, y comprobar cómo gestionar el tráfico aéreo urbano. Además de estar trabajando en un nuevo modelo llamado Integrity3 que tendrá un espacio y una serie de controles para que haya un conductor, se espera que esta nueva aeronave pueda volar en los próximos años.

M.C. / 68

DIVORCIO emocional

El matrimonio es la unión de dos personas que comparten cierto interés, como el amor o la compañía; sin embargo, lo que más une a una pareja son las historias que comparten, sobre todo, sin son vínculos relacionados con sus hijos, ya que esos momentos trascienden más allá de la vida y la muerte.

Por otra parte, un divorcio afecta tanto a los adultos como a los niños y adolescentes que formen parte del núcleo familiar. Existen dos tipos de separación: la física y la del período temporal. Y entre los tipos de divorcios están el civil y el emocional.

Cuando se habla del civil, sabemos que se da a través de una institución gubernamental que se encarga de los trámites legales para la separación. Mientras que, el divorcio emocional, puede iniciarse en el momento de contraer matrimonio, o al pasar de los años, y permanecer “hasta que la muerte los separe”.

El divorcio emocional causa grandes daños al alma, lástima profundamente a las hijas y a los hijos, trae consigo culpa, miedo, enojo, tristeza, incertidumbre, y rechazo hacia la otra persona y hacia uno mismo. Además, afecta las relaciones sexuales, que se ven empobrecidas o simplemente nulas. La comunicación verbal se da pocas veces, y en su mayoría por temas relacionados con los hijos.

Ambas personas ven hacia un lado diferente; miradas hacia diferentes proyectos de vida, y te preguntarás, ¿por qué seguir estando ahí? En consulta privada he constatado que se da por miedo, por inseguridad económica, inseguridad emocional, pero sobre todo por presión familiar, miedo, y vergüenza de la mirada social.

Ambos están dañados, pero los hijos aún más, porque si nos apegamos a que la primera figura que los seres humanos tenemos de lo que es pareja, repetiremos patrones de conducta. Un divorcio emocional daña altamente la autoestima, y más cuando se ven implicadas las “parejas satélites” conocidas como él o la amante, ya que como decía el maestro Berth Hellinger: “Los tres conocen la situación y la tienen clara”.

Te invito a hacer una introspección en tu relación de pareja. Siempre hay posibilidades de quedarse, pero quedarse bien; o retirarse, pero retirarse bien. No por los hijos, por la iglesia, la familia o la sociedad, por ti, porque meces vivir en plenitud.

Dile sí a la vida.

GLADYS ELENA BONIFAZ CORDERO

Sexóloga Humanista Terapeuta de Contención

Consteladora Familiar Cuántica formada por el Instituto BrigetteChampetier de Ribes Tel: 961 242 4872

M.C. / 70

Ariana Millet

Para agradecer a Dios un día tan importante, Ariana Millet celebró sus xv años con una especial misa en la iglesia San Patricio Tuxtla, en la cual estuvo acompañada por sus seres más cercanos, sus amados padres, hermanas y abuelitos. Posteriormente, la quinceañera y sus acompañantes se trasladaron a la gran recepción que los esperaba en Glück Espacios para Eventos, donde el resto de los invitados asistieron para acompañarla en una grata velada.

Con mucha ilusión, Ariana disfrutó de la gran fiesta en su honor, teniendo momentos mágicos como el que vivió con su padre, con quien caminó hacia la luminosa pista del centro para bailar el tradicional vals. Más tarde, la pista de baile se llenó para disfrutar de la música de Julión Álvarez, uno de los cantantes favoritos de la festejada, quien con emoción cantó todas sus canciones.

La noche fue un éxito, puesto que todos deleitaron una exquisita cena acompañada de selectas bebidas, una espectacular mesa de postres, y de la variada música.

Muchas Felicidades

M.C. / 72
M.C. / 73 Nuestros mejores deseos

Ariana Millet

M.C. / 74

ALEXANDRO CELEBRA UN CUMPLEAÑOS MÁS

Rodeado del cariño de sus padres, la Sra. Gabriela Berchelt y el Sr. Roberto Miguel Tapia Rivera, y acompañado de sus conocidos más cercanos, Miguel Alexandro Tapia Berchelt celebró su cumpleaños número 19, con una exquisita cena en el restaurante argentino Sr. Tango, de Tapachula.

Colmado de felicitaciones y buenos deseos, el joven paso una maravillosa noche, donde entre pláticas y risas, los presentes realizaron un brindis en su honor. Además, se degustó de un delicioso pastel, después de cantarle las mañanitas con gran entusiasmo.

Sin duda, fue un festejo lleno de sorpresas para Miguel, el cual estuvo enmarcado por el afecto de su familia y amigos más allegados, a quienes les dio las gracias por su amistad y asistencia en este día especial. La velada continuó amenizada con la música de DJ Ramón.

Fotografía: Juan Carlos Latour.
M.C. / 76
M.C. / 77 ¡Muchas Felicidades! Nuestros mejores deseos.

PaolaJiménez

Paola Jiménez Popomeyá vivió un día inolvidable que comenzó con una ceremonia oficiada en su honor en la parroquia de San Francisco de Asís, en la que entró acompañada de sus padres, el Sr. José Ángel y la Sra. Rosi, luciendo su hermoso vestido confeccionado por la marca Apparel By Damián Ordóñez.

Después de un momento significativo en su vida espiritual, amigos y familiares la recibieron con aplausos y muestras de afecto en un conocido salón de eventos de la ciudad, donde pudo disfrutar de la noche más importante de su vida, bailando y divirtiéndose.

¡Felices quince años!

M.C. / 78

APPAREL

Agradece su preferencia.
Fotografía: Eder Ochoa.

ARMANDO NAVÁRREZ

PRESENTA “NO SOY EL MISMO”

El cantante, compositor y músico, Armando Navárrez, presentó su primer showcase en vivo en Belisario Destilería en Tuxtla Gutiérrez, donde como él menciona, le “cantó al amor” con sus más recientes sencillos, y lanzó oficialmente No soy el mismo, una composición que se puede encontrar en plataformas como YouTube y Spotify.

Mientras los asistentes disfrutaban escuchando la voz de Navárrez, fueron consentidos con diversos platillos y bebidas, elegidos especialmente para esa velada importante para la carrera musical del cantautor chiapaneco.

Fotografías: Darío Delgado.
M.C. / 80
M.C. / 81

RIHANNA ENCABEZARÁ EL SHOW DEL MEDIO TIEMPO DEL SUPER BOWL

Después de muchas especulaciones confusas sobre quién podría encabezar el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2023, parece que finalmente tenemos una respuesta: Rihanna actuará en el evento del próximo año. Después de que surgieron informes de que Rihanna estaba en conversaciones para encabezar el programa, la propia cantante confirmó la noticia con una publicación de Instagram, en la que se ve su mano sosteniendo un balón de fútbol americano. Más tarde, la NFL confirmó que la estrella del pop y la empresaria se presentará en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona, en febrero del 2023.

Actuar en el Super Bowl es un cambio radical para la cantante, quien en 2019 confirmó haber rechazado la oferta de la NFL para tocar en el codiciado espectáculo de medio tiempo en solidaridad a Colin Kaepernick, el exjugador de San Francisco 49ers, quien, durante la pretemporada de la Liga Nacional de Fútbol Americano, se mantuvo en genuflexión mientras sonaba el himno nacional estadounidense, en señal de protesta contra el trato hacia personas de color.

El espectáculo que está por verse promete mucho, y la cantante mucho más, ya que muchos esperaríamos escucharla con sus canciones más exitosas como “Diamonds”, “Don’t Stop The Music” o “Umbrella”.

“THE CROWN” TENDRÁ QUINTA TEMPORADA

Tras una ausencia de dos años, The Crown se prepara para volver con la familia Windsor. En el evento de fans de Netflix Tudum, la plataforma anunció que la quinta temporada de la serie real se estrenaría el 9 de noviembre, casi dos meses después de la muerte de la reina Isabel II de Gran Bretaña.

El anuncio estuvo acompañado de un adelanto que anticipaba el próximo divorcio de la princesa Diana y el entonces príncipe Carlos en la década de 1990. La nueva temporada también incluirán los divorcios del príncipe Andrés y la princesa Ana. Y, según se informa, el episodio final de la quinta temporada se centrará en la desaparición de la princesa Diana. Además, la plataforma anticipó que habrá una sexta temporada, en la que se verá al Príncipe William y Kate Middleton, con la actuación de Ed McVey y Meg Bellamy.

M.C. / 82

HARRY STYLES, ED SHEERAN, SHAQUILLE O’NEAL Y OTROS FAMOSOS RECAUDAN DINERO PARA UCRANIA

Estrellas de la música británica como Harry Styles y Ed Sheeran, la leyenda del baloncesto estadounidense Shaquille O’Neal y muchas otras celebridades donaron artículos personales para una campaña lanzada a finales de setiembre para apoyar la atención médica en Ucrania.

Siete meses después del inicio de la invasión rusa, la Fundación OMS, una organización independiente que ayuda a recaudar fondos para proyectos de la Organización Mundial de la Salud, inauguró la tienda electrónica “Human Kind”, donde los fanáticos podrán ganar artículos personales donados por sus celebridades favoritas. Los fondos recaudados se destinarán a apoyar las acciones de la agencia de salud de la ONU en Ucrania y los países vecinos, dijo la fundación en un comunicado, detallando que su meta era alcanzar los 53,7 millones de dólares.

Para ganar un objeto, deben de comprar un boleto de rifa que cuesta entre 108 a 219 pesos mexicanos, en el sitio web humankind.who. foundation, entre el 24 de septiembre y el 24 de octubre. Y los ganadores se darán a conocer el 31 de octubre.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.