revista Q Que... México noviembre 2025

Page 1


Fotografía de Portada
Contenido: Clasos

El Lincoln Center Plaza de Nueva York volvió a convertirse en sinónimo de arte, glamour y sofisticación. En el interior del David H. Koch Thea ter, el New York City Ballet cele bró la esperada Gala de Moda de Otoño 2025, un evento que desde hace más de una década marca el inicio de la temporada cultural de la ciudad y que reúne a figuras de la danza, la moda y el espectáculo bajo un mismo techo.

La velada, concebida en 2012 por Sarah Jessica Parker, vicepresi denta del consejo directivo del NYCB, reafirmó su esencia como punto de encuentro entre dos mundos que comparten una misma pasión por la belleza visual: la danza y la alta cos tura. Con su habitual elegancia, Parker encabezó la gala luciendo un especta cular diseño de Iris van Herpen, una creación etérea con formas escultóri cas inspiradas en el movimiento de las alas, que capturó la atención de todos los presentes y reafirmó su estatus como ícono de estilo y musa de la moda contemporánea.

El programa artístico de la noche ofreció una combinación perfecta entre innovación y homenaje. El punto culminante fue el estreno mundial de una nueva coreografía de Jamar Roberts, exdirector artístico del Alvin Ailey American Dance Theater, con música de la compositora venezolana Arca. La pieza, concebida como una exploración del cuerpo y la energía, des tacó por el diseño de vestuario de Iris van Herpen, cuya visión futurista elevó la puesta en escena a una experiencia visual hipnótica. Los es pectadores quedaron fascinados con el juego entre la tecnología textil y la fluidez de los movimientos, en lo que se sintió más como una escultura viva que como un ballet tradicional.

vestuario diseñado por el fallecido

Virgil Abloh, y Herman Schmerman Pas de Deux, de William Forsythe, con los icónicos diseños de Gianni Versace. Cada pieza recordó la estrecha relación que la compañía ha cultivado con la moda a lo largo de los años, colaborando con visionarios que han transformado las pasarelas en escenarios de

Junto a esta obra inédita, el programa incluyó una re posición de Composer’s Holiday, de Gianna Reisen, con

La alfombra roja previa al evento fue, como cada año, una pasarela de creatividad y lujo. Por ella desfilaron celebridades, mecenas del arte y diseñadores de renombre. Entre los invitados destacaron Georgina Bloomberg, Claire Danes y Hugh Dancy, Diane Kruger, Nicole Ari Parker, Laverne Cox, Julia Fox y Amy Sedaris, quienes ofrecieron un despliegue de estilos que reflejó la diversidad y audacia de la moda neoyorquina. Parker, además de anfitriona, fungió como símbolo de la noche: elegante, vanguardista y con una energía que, más allá del brillo, reafirma su compromiso con el arte y la danza.

La Fall Fashion Gala no es sólo una cita social; también cumple un propósito esencial: recaudar fondos para el New York City Ballet y sus programas educativos. Este año, el patrocinio principal corrió a cargo de Wells Fargo, que por quinto año consecutivo reafirmó su apoyo a la institución. Los recursos obtenidos permitirán financiar nuevas producciones, becas y proyectos que impulsan a las futuras generaciones de bailarines.

Al finalizar, entre aplausos y destellos de cámaras, la Gala de Moda de Otoño 2025 reafirmó su estatus como una de las noches más esperadas del calendario cultural internacional. Un evento donde la danza se viste de arte, la moda cobra vida y Nueva York —una vez más— demuestra que sabe cómo convertir el movimiento en pura poesía visual.

París volvió a convertirse en el epicentro del lujo con el desfile Chanel Primavera-Verano 2026, un evento que combinó sofisticación, historia y la promesa de una nueva era para la icónica maison francesa. Con un elenco estelar en el front row y un debut que marcó un antes y un después, la velada confirmó que el espíritu de Gabrielle Chanel sigue vivo, reinterpretado para un tiempo que exige modernidad sin perder elegancia.

El Grand Palais Éphémère fue el escenario de esta cita donde Matthieu Blazy, nuevo director creativo de Chanel, presentó su primera colección para la casa. Su propuesta rindió tributo al legado de Coco Chanel con una visión más orgánica y contemporánea: tweed en siluetas relajadas, camisas masculinas reinter pretadas, faldas con vuelo y una paleta dominada por blan cos, negros y tonos arena, con guiños sutiles al color pastel. Cada prenda reflejó la maestría artesanal de los ateliers parisinos, pero con un aire de juventud y libertad que se sin tió fresco y actual.

Como es tradición, el desfile congregó a un impresionante grupo de celebridades internacionales, verdaderos embajadores del glamour Chanel. Nicole Kidman, quien reapareció como rostro de la firma, acaparó todas las miradas al llegar con sus hijas Sunday Rose y Faith Margaret, vestida con una blusa blanca bordada y pantalones amplios en tono marfil. Margot Robbie lució impecable con un conjunto de seda negra que combinaba una bomber acolchada y pantalones a la medida, mientras que Penélope Cruz y Tilda Swinton mostraron dos visiones contrastantes de la elegancia femenina: la primera con su ya habitual sensualidad mediterránea y la segunda con su estilo andrógino y vanguardista.

El front row también fue testigo de rostros que representan la diversidad contemporánea: la modelo Paloma Elsesser, ícono del body positi-

ve, y la actriz Ayo Edebiri, estrella en ascenso de Hollywood, reflejaron la apuesta de Chanel por incluir nuevas voces sin perder su esencia. Entre los invitados masculinos destacó Pedro Pascal, siempre fiel a su estilo sofisticado y magnético, quien aportó una dosis de encanto hollywoodense a la cita parisina.

En cuanto a la propuesta visual, Blazy logró un delicado equilibrio entre la herencia de Gabrielle y la audacia del presente. Hubo guiños a la camelia —símbolo eterno de la casa—, bolsos 2.55 reinterpretados con texturas suaves y detalles artesanales visibles, y joyas de perlas combinadas con cadenas metálicas de aire moderno. Fue una colección que respiró libertad, movimiento y autenticidad.

Más allá de la moda, la presentación tuvo un fuerte componente emocional: representó el inicio de una nueva etapa para Chanel, tras la salida de Virginie Viard. Blazy, con su enfoque sobrio y artesanal, parece decidido a devolverle a la firma su carácter atemporal, apostando por una elegancia que no depende del exceso, sino del detalle y la estructura.

El desfile concluyó con una ovación prolongada, tanto por la calidad de las piezas como por el equilibrio entre clasicismo y modernidad. En un mundo donde la moda parece avanzar a ritmo vertiginoso, Chanel volvió a recordarnos que la verdadera elegancia no envejece: se reinventa.

Con estrellas de cine, modelos, diseñadores y figuras de la alta sociedad entre el público, el desfile de Chanel Primavera-Verano 2026 fue mucho más que un evento de moda; fue un encuentro entre generaciones, estilos y visiones del lujo, donde París, una vez más, se consolidó como la capital eterna de la sofisticación.

Rosie Huntington -Whiteley

Marion Cotillard

Domingo Rose Kidman Urban, Nicole Kidman y Faith Margaret Kidman-Urban

Penélope

arís volvió a convertirse en el epicentro del glamour con el desfile Valentino Primavera/Verano 2026, una de las citas más esperadas de la Semana de la Moda. Frente a la mirada de fotógrafos, fanáticos y críticos, las celebridades hicieron de su llegada al recinto una pasarela paralela donde el estilo, la actitud y la sofisticación se fusionaron en una estampa digna de portada.

Entre los invitados más aclamados destacó Lana Del Rey, quien reapareció junto a su esposo Jeremy Dufrene en una de sus contadas apariciones públicas. La cantante apostó por la delicadeza de un vestido lila con bordados florales y lazos románticos, perteneciente a la colección Resort 2026 de Valentino. Su look, complementado con el icónico bolso DeVain, encarnó a la perfección el espíritu nostálgico y etéreo que caracteriza a la firma. Jeremy, por su parte, optó por un atuendo desenfadado: chaqueta de mezclilla azul, pantalones cargo y botas de cuero, un contraste que aportó frescura y autenticidad a su aparición conjunta.

Otro de los favoritos fue el actor Colman Domingo, quien reafirmó su estatus como uno de los hombres mejor vestidos de Hollywood. Su elección, entre teatral y minimalista, reflejó la nueva dirección artística de Alessandro Michele, marcada por la mezcla de texturas, cortes amplios y guiños al romanticismo contemporáneo.

La siempre icónica Pamela Anderson sorprendió con un cambio de imagen y un look tan sobrio como impactante: un vestido midi negro con incrustaciones brillantes, contrastado con tacones fucsia que rompieron la neutralidad con audacia.

Imágenes:
Clasos
Caroline Grant y Lana Del Rey
Giancarlo Giammetti, Pamela Anderson y Colman Domingo

En tanto, la actriz y modelo tailandesa Freen Sarocha llevó un mini vestido bordado con medias florales y botas de textura, mientras las estrellas del grupo surcoreano IVE, Rei y Liz, captaron la atención con sus estilismos en tonos pastel, sutiles y femeninos, perfectos para el aire primaveral de la colección.

Cada una de estas apariciones consolidó la idea de que los desfiles de Valentino son mucho más que un evento de moda: son una celebración de la estética, el arte y la identidad. La nueva propuesta de Michele honra la herencia artesanal de la casa italiana, pero la revitaliza con un toque teatral y una lectura moderna del lujo.

En el preludio del desfile, las calles parisinas se transformaron en una alfombra de estilo donde la elegancia y la autenticidad coexistieron en armonía. Entre flashes, texturas brillantes y siluetas fluidas, el universo Valentino volvió a recordarnos que el verdadero glamour no solo desfila en la pasarela, sino también en la forma en que se llega a ella.

Con su mezcla de sofisticación, nostalgia y modernidad, el desfile Primavera/Verano 2026 reafirmó a Valentino como un símbolo indiscutible del lujo poético y emocional. Y, una vez más, París fue testigo de cómo las estrellas convierten la moda en un acto de arte vivo, donde cada entrada es una declaración de estilo.

Liz y Rei de IVE en el desfile de Valentino PrimaveraVerano 2026

Shunsuke

Michieda y Freen

Sarocha

Lorenzo Zurzolo

En un panorama digital cada vez más saturado, pocos nombres resuenan con la naturalidad y el carisma de Nic Kaufmann. Con una mezcla única de raíces, elegancia y humor, el joven creador de contenido se ha convertido en una de las figuras más influyentes de su generación. En 2025, su nombre ya trasciende TikTok y las redes sociales: es sinónimo de identidad, diversidad y moda global.

De Singapur al mundo

Nacido el 3 de diciembre de 2000 en Singapur, Nic Kaufmann creció entre culturas. Su padre es alemán y su madre de origen indio, una dualidad que marcaría su personalidad y su visión del mundo. Tras completar sus estudios en la Overseas Family School, se mudó a Alemania siendo adolescente, decidido a explorar nuevas oportunidades. Esa mezcla de raíces asiáticas y europeas se convertiría en su sello distintivo, una bandera de orgullo multicultural que refleja en su estética, su forma de vestir y su contenido.

El salto digital

Su historia con la fama comenzó casi por casualidad. En 2017, Kaufmann abrió una cuenta en Instagram, compartiendo retratos cotidianos, viajes y su amor por la moda. Poco después llegó TikTok, plataforma donde encontró su voz creativa. Sus videos de humor, sketches, tendencias y POVs (puntos de vista narrativos) rápidamente conectaron con millones de usuarios alrededor del mundo.

Hoy, con más de 19 millones de seguidores en TikTok y una sólida comunidad en Instagram, Nic se ha posicionado como uno de los creadores más carismáticos de Europa. Su secreto parece simple: autenticidad, elegancia y cercanía.

Moda, identidad y colaboración

Más allá de las redes, Kaufmann ha construido una carrera que roza el mundo de la alta costura. Ha colaborado con marcas como Dsquared2,

Louis Vuitton, Ralph Lauren y Prada, consolidándose como embajador de un estilo fresco y juvenil. En entrevistas recientes con Cosmopolitan India, el influencer ha compartido su deseo de utilizar la moda como herramienta de representación cultural, mezclando elementos occidentales con guiños a sus raíces indias.

Su presencia en desfiles internacionales y su participación en campañas publicitarias lo han llevado a ser un referente del nuevo concepto de celebridad: un híbrido entre modelo, artista visual y comunicador.

Vida personal y valores

Aunque disfruta de la atención mediática, Nic mantiene un perfil reservado respecto a su vida privada. Se sabe que tiene dos hermanas, Kiana y Sophia, y que ha mantenido una relación cercana con su madre, a quien considera su mayor influencia. Algunos rumores lo han vinculado sentimentalmente con la influencer TingTing Lai, aunque ambos han preferido no confirmarlo públicamente.

Además de su faceta creativa, Kaufmann estudió Ciencias de la Computación en Alemania, un dato que revela su interés por la tecnología y la innovación, áreas que podrían cruzarse con sus proyectos futuros.

El presente y lo que viene

En 2025, Nic Kaufmann continúa expandiendo su marca personal. Está involucrado en el desarrollo de una línea de moda propia, inspirada en la fusión cultural que define su identidad. También ha expresado interés en explorar la música y la actuación, aunque su prioridad sigue siendo crear contenido con propósito y representar a una generación más diversa e inclusiva.

Su evolución demuestra que el éxito en la era digital va más allá de los números: se trata de conectar, inspirar y mantenerse fiel a uno mismo. Y en ese terreno, Nic Kaufmann no solo brilla: marca tendencia.

Imágenes:
Clasos

Pocos actores han sabido reinventarse con tanta precisión y profundidad como Austin Butler. De adolescente en series juveniles a uno de los intérpretes más admirados de Hollywood, su historia es la de un artista que desafió las etiquetas, atravesó el agotamiento y encontró su voz en la autenticidad. En 2025, Butler no sólo es una estrella consolidada, sino una figura que redefine el equilibrio entre fama, vulnerabilidad y arte.

De Anaheim al estrellato

Nacido el 17 de agosto de 1991 en Anaheim, California, Austin Robert Butler creció en un ambiente sencillo. Tras el divorcio de sus padres, fue educado junto a su hermana Ashley en una familia que valoraba la discreción. Desde pequeño mostró inclinación por la música —tocaba la guitarra y el piano—, pero fue su carisma lo que lo llevó a ser descubierto por un representante cuando apenas tenía trece años. Su debut en televisión llegó con papeles menores en Drake & Josh y Unfabulous, hasta convertirse en un rostro recurrente de Nickelodeon y Disney Channel. Series como Zoey 101, Hannah Montana e iCarly lo convirtieron en un favorito adolescente, aunque él intuía que quería más que fama pasajera: buscaba profundidad.

El salto hacia la madurez

Durante años, Butler fue encasillado como galán juvenil, hasta que decidió dar un giro. Participó en The Carrie Diaries y The Shannara Chronicles, donde demostró una madurez actoral en ascenso. Pero su verdadera metamorfosis llegó en 2018, cuando debutó en Broadway con The Iceman Cometh, compartiendo escenario con Denzel Washington. Esa experiencia marcó su transición de ídolo juvenil a actor serio.

Imágenes:
Clasos
Austin Butler alcanzó la consagración absoluta al encarnar a Elvis Presley

Un año más tarde, Quentin Tarantino le dio una oportunidad clave: interpretó a Tex Watson, miembro de la familia Manson, en Once Upon a Time in Hollywood. Aunque breve, su participación dejó huella y lo puso en la mira de la crítica.

El fenómeno Elvis: el papel que lo cambió todo

En 2022, Austin Butler alcanzó la consagración absoluta al encarnar a Elvis Presley en el biopic dirigido por Baz Luhrmann. Su interpretación fue descrita como “hipnótica” y “poseída”, con una entrega física y emocional que desdibujó la frontera entre actor y personaje.

El papel le valió un Globo de Oro y un BAFTA como Mejor Actor, además de una nominación al Óscar. Pero más allá de los premios, Elvis lo transformó internamente. Butler confesó haber mantenido el acento del cantante durante meses, incluso tras terminar el rodaje, lo que afectó sus cuerdas vocales. “Puse tanto de mí en él, que olvidé dónde terminaba el personaje y empezaba yo”, reconoció en una entrevista.

Éxito, agotamiento y renacimiento

Después del huracán mediático que siguió a Elvis, llegó la otra cara de la fama. En 2025, el actor reveló que sufrió un episodio de agotamiento extremo durante el rodaje de The Bikeriders, con síntomas tan intensos que llegó a temer por su vida. Ese momento, que describió como “una llamada de atención”, lo llevó a replantear su ritmo de trabajo y priorizar su salud mental.

“Durante mucho tiempo creí que el sacrificio era sinónimo de éxito, pero aprendí que el verdadero logro está en cuidar de uno mismo”, confesó.

Hoy, Butler se enfoca en un equilibrio más humano, combinando proyectos cinematográficos con espacios de descanso y reflexión.

El presente dorado de un actor completo

El 2025 lo encuentra en una etapa profesional brillante. Con su papel de Feyd-Rautha en Dune: Part Two, ha conquistado el género de ciencia ficción, confirmando su versatilidad. También protagoniza The Bikeriders, junto a Jodie Comer y Tom Hardy, una cinta que promete ser uno de los estrenos más comentados del año.

Su influencia trasciende la actuación: fue incluido en la lista Time 100 de las personas más influyentes del mundo y recientemente adquirió la emblemática residencia de Brad Pitt en Los Feliz, un gesto que simboliza su consolidación como figura estelar de la industria.

Vida personal y magnetismo silencioso

Pese a la atención mediática, Butler mantiene un perfil bajo. Tras una larga relación con la actriz Vanessa Hudgens, fue vinculado con Kaia Gerber y, más recientemente, con la modelo Emily Ratajkowski. Sin embargo, él prefiere no alimentar los rumores y centra sus declaraciones en el trabajo.

Fuera del set, disfruta de la fotografía, la música y los viajes. A menudo se le ve en motocicleta —su vehículo de escape literal y simbólico— recorriendo California en busca de silencio y libertad.

Una nueva era en construcción

Austin Butler es, hoy por hoy, uno de los rostros más magnéticos de Hollywood. Ha demostrado que la fama puede coexistir con la introspección, y que incluso en una industria voraz, es posible elegir la calma sin perder relevancia.

Su carrera no sólo refleja talento, sino un crecimiento emocional poco común. Butler no interpreta personajes: los habita, los siente, los vive. Y mientras continúa su ascenso, una cosa es segura: estamos ante un actor que no teme quemarse si eso significa brillar con luz propia.

El Papa León XIV recibe al Rey Carlos y la Reina Camila del Reino Unido

La unidad cristiana y la preservación del medio ambiente

Este encuentro no fue una simple visita protocolaria. En palabras de la Santa Sede, se trató de “una jornada de comunión espiritual y compromiso compartido con la creación”. La reunión privada entre el Papa y el Rey giró en torno a dos ejes centrales: la unidad cristiana y la preservación del medio ambiente, temas que ambos líderes consideran esenciales en su misión moral y política.

Bajo el cielo de Miguel Ángel, un saludo que une fe, historia y realeza

En una postal que pasará a la historia, el Papa León XIV recibió a los reyes Carlos III y Camila del Reino Unido en el majestuoso Patio de San Dámaso, tras una emotiva jornada de oración conjunta en la Capilla Sixtina. La escena, tan solemne como simbólica, marcó un nuevo capítulo en las relaciones entre la Iglesia católica y la comunión anglicana, separadas desde hace casi cinco siglos.

Bajo el inconfundible eco de las campanas vaticanas, los monarcas británicos fueron recibidos con honores de Estado: guardias suizos en formación, alfombra roja y una orquesta que alternó entre los himnos del Reino Unido y del Vaticano. La elegancia británica de Camila, vestida con un conjunto marfil y mantilla de encaje, se fusionó con la sobriedad y el porte del pontífice, quien saludó con una sonrisa cálida y una inclinación de cabeza al soberano inglés.

El momento más emotivo de la visita ocurrió en la Capilla Sixtina, donde resonaron las voces combinadas del Coro de la Capilla Sixtina y el Coro de San Jorge de Windsor, entonando himnos en latín e inglés. Bajo la mirada eterna del “Juicio Final” de Miguel Ángel, el Papa y el Rey elevaron una oración conjunta por la paz mundial y la reconciliación entre los pueblos cristianos. Fue la primera plegaria compartida entre un pontífice y un monarca británico desde la Reforma inglesa del siglo XVI.

Durante el intercambio de obsequios, León XIV entregó a Carlos III una escultura en bronce de San Francisco abrazando la Tierra, símbolo del respeto por la creación divina. A su vez, el Rey ofreció al pontífice una edición encuadernada en piel de los “Sermones de John Henry Newman”, santo británico canonizado en 2019 y figura puente entre el catolicismo y el anglicanismo.

El saludo final, en el patio de San Dámaso, condensó siglos de distancia superada. El Papa estrechó la mano de Carlos III y besó con deferencia la de la reina Camila, mientras ambos intercambiaban palabras sobre la necesidad de “caminar juntos en el espíritu de fraternidad”. Entre flashes, aplausos discretos y una brisa romana que parecía bendecir el instante, el gesto se convirtió en una poderosa imagen de reconciliación y esperanza.

“Profundamente inspiradora”

Desde Londres, el Palacio de Buckingham calificó la visita como “profundamente inspiradora”, subrayando que el Rey considera el diálogo entre religiones una pieza clave en su papel como cabeza de la Iglesia de Inglaterra. Por su parte, el Vaticano destacó que “la oración común de hoy reafirma que la fe puede unir donde la historia separó”.

En tiempos donde el mundo parece fracturado por conflictos y diferencias, el abrazo simbólico entre la tiara papal y la corona británica recuerda que los puentes —cuando se construyen desde la fe y el respeto mutuo— pueden durar más que los muros.

A la salida, mientras los monarcas se despedían con una reverencia, el Papa sonrió y murmuró: “Ut unum sint” (“Que todos sean uno”). Y quizá en esa frase se resume la esencia de este día histórico: una plegaria compartida que trasciende la religión, la política y el tiempo mismo.

El Papa León XIV, el Rey Carlos y la Reina Camila del Reino Unido

La Ciudad Luz volvió a brillar, y esta vez fue Kim Kardashian quien acaparó todos los reflectores. La empresaria, influencer y ahora actriz llegó a París para celebrar una doble ocasión: su cumpleaños número 45 y la premiere de la esperada serie All’s Fair, una producción original de Disney+ bajo el sello de Ryan Murphy, el creador de éxitos como American Horror Story y Glee.

Un papel que marca su transformación

En All’s Fair, Kim interpreta a Allura Grant, una abogada de divorcios de alto perfil que decide dejar un prestigioso bufete masculino para abrir su propia firma en Los Ángeles. La historia, descrita por Murphy como “una sátira elegante sobre el poder, la ambición y el feminismo contemporáneo”, marca el salto más ambicioso de Kardashian al terreno de la actuación.

Después de su participación en American Horror Story: Delicate, muchos se preguntaban si la estrella del clan Kardashian-Jenner continuaría su incursión en la televisión dramática. La respuesta, vista en la premiere parisina, es un rotundo sí.

“Es un papel que me reta y me inspira”, comentó Kim durante la alfombra roja. “Allura es una mujer compleja, fuerte, con defectos, pero muy humana. Quería contar su historia de una manera auténtica”.

Con esta serie, Kim busca consolidar una nueva faceta profesional, alejada del simple fenómeno mediático que la catapultó a la fama. Hoy se presenta como una mujer que domina su imagen, pero también su narrativa.

La reina del estilo en la capital de la moda Para una noche tan especial, Kim Kardashian eligió un vestido de satén azul hielo, ajustado al cuerpo y con un escote profundo en forma de sirena, perteneciente a la colección primavera-verano 2000 de Dior por John Galliano. El diseño, de aires románticos y corte arquitectónico, evocaba una elegancia de otra época, resaltando la figura de la empresaria con sofisticación y sin excesos.

El look fue acompañado por joyas de Repossi, un peinado recogido de moño bajo y un maquillaje suave en tonos rosados. La elección del atuendo fue tan simbólica como estética: un tributo a la alta costura y a la feminidad clásica que Galliano inmortalizó a comienzos del milenio.

En la alfombra roja, Kim posó junto a su madre, Kris Jenner, quien lució un diseño de Óscar de

la Renta de los años 90. Juntas representaron un legado familiar que, después de casi dos décadas, sigue dictando las reglas del entretenimiento global.

Medios especializados como People y Marie Claire coincidieron en que el look de Kim fue uno de los más comentados de la noche. “Una elección impecable. Kim entiende el poder de la nostalgia y lo usa a su favor”, publicó Red Carpet Fashion Awards, aludiendo al uso de un vestido de archivo como declaración de estilo y sostenibilidad.

Entre luces, cámaras y cumpleaños

La premiere no solo celebró un estreno, sino también un nuevo año de vida para Kim Kardashian. En medio de aplausos, música y flashes, la estrella sopló las velas de su pastel en una cena privada posterior, organizada por Disney+ en un exclusivo restaurante del distrito 8 de París.

Entre los invitados destacaron Naomi Watts, Sarah Paulson, Glenn Close y miembros del equipo de producción de All’s Fair. Su madre, Kris, compartió una foto en redes con el mensaje: “Feliz cumpleaños a mi hija brillante, talentosa y hermosa. Estoy tan orgullosa de ti y de todo lo que estás construyendo”.

Lejos de la exuberancia de sus famosas fiestas en California, este festejo parisino reflejó una faceta más madura y elegante de Kim. Atrás quedaron las celebraciones desbordadas de los años de Keeping Up with the Kardashians; hoy, la empresaria parece preferir la discreción, el lujo silencioso y las apariciones con propósito.

Una nueva era para Kim Kardashian

La serie All’s Fair llegó a Disney+ el 4 de noviembre de 2025, y todo indica que podría marcar el inicio de una nueva etapa para Kim. En los últimos años, la socialité ha diversificado su imperio: desde su marca de fajas SKIMS, valorada en miles de millones de dólares, hasta su incursión en el mundo del derecho, con la meta declarada de convertirse en abogada.

Ahora, Hollywood vuelve a abrirle las puertas, pero bajo una nueva luz. Ya no como la celebridad del reality show, sino como una figura que ha sabido reinventarse.

En entrevistas recientes, Kim ha hablado de su deseo de “contar historias que empoderen a las mujeres”, y All’s Fair parece el vehículo perfecto para hacerlo. La serie mezcla drama legal, glamour, humor y crítica social, y podría darle a Kardashian el reconocimiento que lleva años buscando en el terreno actoral.

París, escenario de una declaración

En definitiva, la premiere de All’s Fair fue mucho más que un evento promocional. Fue una declaración de intenciones. Kim Kardashian no solo presentó una serie: presentó una nueva versión de sí misma.

En el corazón de París, donde la moda y el arte se entrelazan, la empresaria celebró su vida, su carrera y su capacidad para seguir sorprendiendo. Vestida con un Dior que evocaba la era dorada de la alta costura, Kim dejó claro que está lista para escribir su propio guion.

Porque si algo ha demostrado a lo largo de los años es que Kim Kardashian no sigue las tendencias: las crea, las transforma y las convierte en historia.

La realeza hachemita volvió a acaparar las miradas del mundo. En una visita oficial cargada de simbolismo y elegancia, el príncipe heredero Hussein bin Abdullah de Jordania y su esposa, la princesa Rajwa Al Hussein, arribaron al Palacio del Elíseo en París, donde fueron recibidos por el presidente Emmanuel Macron y la primera dama Brigitte Macron. La cita, más allá del protocolo, se convirtió en un encuentro de diplomacia, cultura y sofisticación que reafirmó los lazos entre Jordania y Francia, dos naciones que históricamente han mantenido una relación de cooperación y respeto mutuo.

El encuentro, que tuvo lugar en los jardines del Elíseo, marcó la primera visita oficial a Francia de los herederos jordanos, quienes continúan consolidando su papel como figuras clave de la nueva generación de la realeza en Medio Oriente. De acuerdo con el comunicado emitido por la presidencia francesa, la visita buscó fortalecer las alianzas bilaterales en temas de seguridad, defensa, innovación y desarrollo económico, así como reafirmar el compromiso de ambos países con la paz y la estabilidad regional.

Durante el encuentro, el príncipe Hussein sostuvo conversaciones privadas con el mandatario francés sobre los desafíos geopolíticos que enfrenta la región, en especial el papel de Jordania como mediador en el conflicto israelí-palestino. Paralelamente, se destacó la colaboración cultural y educativa entre ambas naciones, impulsada por los intercambios académicos y la cooperación tecnológica.

Pero, como suele suceder cuando la realeza se encuentra con la diplomacia francesa, la jornada también tuvo un componente estético y simbólico que trascendió la política. La princesa Rajwa Al Hussein, de 30 años, robó suspiros con un vestido negro de línea clásica, con escote en “V” y caída fluida, acompañado por una capa ligera que aportaba dramatismo y refinamiento. Complementó su atuendo con un clutch discreto y zapatos de tacón en tono neutro, demostrando que el minimalismo puede ser sinónimo de elegancia majestuosa.

A su lado, Brigitte Macron, conocida por su estilo parisino impecable, optó por un vestido azul pavo real ceñido a la cintura con un cinturón beige, un look vibrante y sofisticado que contrastó con la sobriedad de la princesa jordana. Ambas, cada una en su estilo, proyectaron un mensaje de elegancia diplomática y respeto intercultural: Rajwa representando la serenidad y el porte de Oriente; Brigitte, la modernidad y frescura europea.

Los príncipes Hussein y Rajwa forman una de las parejas más admiradas de la realeza actual. Él, hijo mayor del rey Abdalá II y la reina Rania, ha sido preparado desde joven para asumir las responsabilidades del trono, destacando por su formación militar,

Princesa Rajwa Al Hussein del Reino de Jordania, príncipe heredero

Hussein Bin Abdullah,presidente francés Emmanuel Macron y Brigitte Macron

El príncipe heredero del Reino de Jordania, Hussein Bin Abdullah, el presidente francés Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte Macron

Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte Macron, reciben al príncipe heredero y la princesa del Reino de Jordania

su cercanía con los jóvenes y su visión progresista sobre el futuro del reino hachemita. Ella, nacida como Rajwa Al Saif en Arabia Saudita, es arquitecta y símbolo de una generación femenina que combina tradición y modernidad, lo que le ha valido ser considerada una de las nuevas embajadoras del estilo real en el mundo árabe.

Su visita a París representa, además, un mensaje de continuidad y renovación dentro de la monarquía jordana. Desde su boda en 2023, la pareja ha demostrado una impecable adaptación a la vida pública, con una presencia que conjuga naturalidad, compromiso social y un dominio perfecto del lenguaje diplomático.

Para Emmanuel y Brigitte Macron, recibir a los príncipes de Jordania significó reafirmar la cercanía de Francia con una nación que se ha posicionado como un socio estratégico en Medio Oriente. El encuentro también subraya el poder de la “diplomacia del estilo”, ese intercambio de símbolos, gestos y elegancia que, más allá de los discursos, habla de respeto, cultura y afinidad entre naciones.

En el marco del recibimiento, los cuatro posaron ante las cámaras en la escalinata del Elíseo, ofreciendo una imagen que quedará registrada como un retrato contemporáneo de la diplomacia real: dos matrimonios, dos culturas y una misma narrativa de cooperación y elegancia.

Este encuentro no solo refuerza la imagen internacional de Jordania, sino que también consolida a Rajwa y Hussein como los rostros de una nueva generación real que entiende el valor del equilibrio entre tradición y modernidad. Con su elegancia discreta, su conexión con el pueblo y su impecable presencia internacional, la pareja hachemita encarna el futuro de una monarquía que sigue cautivando al mundo.

En París, la realeza se vistió de negro y azul. Y, entre protocolos y sonrisas, Jordania y Francia demostraron que la elegancia sigue siendo una forma de diplomacia.

Imágenes:
Clasos

SUPER VENTA 2025 ¡ESTRENA AUTO!

La película llega para explorar las heridas familiares, el primer amor y la compleja relación entre madres e hijas

El glamour volvió a encenderse en Los Ángeles con una de las premieres más esperadas del otoño. Regretting You, la nueva apuesta cinematográfica de Paramount Pictures, celebró su estreno mundial en los históricos estudios de la compañía, reuniendo a su talentoso elenco y a una multitud de fanáticos que esperaban ver de cerca a las estrellas del momento. Inspirada en la exitosa novela de Colleen Hoover, la película llega para explorar las heridas familiares, el primer amor y la compleja relación entre madres e hijas, en una historia que promete arrancar más de una lágrima.

La alfombra roja del Paramount Theatre, en pleno corazón de Hollywood, fue el escenario de una velada luminosa. McKenna Grace, Allison Williams, Mason Thames, Willa Fitzgerald, Dave Franco y Scott Eastwood desfilaron ante los reflectores, desbordando elegancia y carisma. Cada uno lució su propio estilo, pero fue la jovencísima McKenna Grace quien acaparó los reflectores con un vestido en tono marfil y detalles metálicos, irradiando la energía juvenil que su personaje transmite en pantalla.

Allison Williams, siempre fiel a su estética sofisticada, apostó por un vestido de seda color esmeralda que complementó con joyería minimalista, mientras que Willa Fitzgerald deslumbró con un diseño negro de corte clásico. Entre los caballeros, Mason Thames optó por un look moderno en tonos grises, Dave Franco se mantuvo en su línea elegante con un traje azul medianoche y Scott Eastwood, de porte impecable, fue uno de los más solicitados por los fotógrafos.

“Tuve que encontrar ese equilibrio entre la rebeldía y la vulnerabilidad” Más allá de la moda y los flashes, la premiere estuvo cargada de emoción. Los protagonistas compartieron anécdotas del rodaje y hablaron

Willa Fitzgerald, Allison Williams y McKenna Grace

sobre el reto que representó dar vida a una historia que millones de lectores ya cono cen. “Esta película es un viaje emocional, pero también es una carta de amor a las re laciones familiares, a los errores y al perdón”, comentó Allison Williams en entrevista. McKenna Grace añadió que interpretar a Clara, una adolescente atrapada entre el dolor y el descubrimiento personal, fue uno de los papeles más intensos de su carrera: “Tuve que encontrar ese equili brio entre la rebeldía y la vulnerabilidad; fue un reto, pero también una experiencia que me hizo crecer como actriz”.

Bajo la dirección de Josh Boone y con un guion adaptado por Susan McMartin, Regretting You retrata la historia de Mor gan y Clara, madre e hija cuya vida se ve sacudida tras un trágico accidente. Mientras ambas intentan sanar, el des tino las enfrenta a secretos del pasado y a decisiones que pondrán a prueba su vínculo. El filme combina el drama familiar con un toque de romance y melancolía, características que han convertido a Colleen Hoover en una de las autoras contemporáneas más leídas.

Dave Franco y Scott Eastwood aportan el equilibrio perfecto entre carisma y ma durez, encarnando a los personajes masculinos que orbitan alrededor de Morgan y Clara, mientras que Mason Thames y Willa Fitzgerald completan el elenco con inter pretaciones que capturan la esencia juvenil y emocional del relato. La película, según los asistentes al preestreno, logra conectar con el público gracias a sus interpretaciones sinceras y a una banda sonora cuidadosa mente seleccionada, que acom paña cada giro de la trama.

“Una historia sobre segundas oportunidades” Durante la proyección, las risas se mezclaron con suspiros y lágrimas discretas, una muestra de que la cinta logra su cometido: tocar fibras sensibles. Al finalizar, los aplausos llenaron la sala. “No queríamos hacer solo una historia triste, sino una historia sobre segundas oportunidades”, explicó el director Boone, visiblemente conmovido por la recepción del público.

Aunque las primeras críticas especializadas ya comenzaron a circular con opiniones en contradas —algunos celebran la fuerza de las actuaciones femeninas, mientras otros señalan un tono demasiado sentimental—, lo cierto es que Regretting You parte con una

ventaja innegable: el respaldo de una base de fans leales y una historia que ya forma parte del imaginario romántico

La cinta llegará a cines de Estados Unidos el 24 de octubre de 2025, antes de su posterior estreno en plataformas digitales y en el catálogo de Paramount+. Con una promoción sólida, un reparto de rostros reconocidos y una historia universal, Regretting You se perfila como uno de los dramas más comentados de la tempora-

Al salir del evento, los reflectores se apagaron, pero la conversación apenas comenzaba. En redes sociales, los seguidores de Hoover inundaron las plataformas con mensajes de apoyo y expectativas altas. “Espero que me haga llorar igual que el libro”, escribió una fanática. Y parece que eso no será difícil: si algo quedó claro en su premiere angelina, es que Regretting You tiene todos los ingredientes para convertirse en un fenómeno entre el público que busca emociones reales envueltas

Más allá de la nostalgia y el drama, la película es también un reflejo de una nueva generación de intérpretes que se consolidan en la industria. McKenna Grace y Mason Thames, ambos menores de 20 años, demostraron que el talento juvenil puede sostener historias profundas, mientras que Allison Williams reafirmó su versatilidad después de brillar en proyectos tan

La noche cerró con una recepción privada dentro de los estudios Paramount, donde el elenco brindó junto a productores, críticos y figuras del entretenimiento. Entre risas, brindis y flashes, la frase que se repetía entre los asistentes resumía el espíritu de la velada: “No hay arrepentimientos cuando se trata de contar una buena historia.”

El arte, el cine y la moda se unieron en una misma noche en el corazón de Manhattan. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) fue el escenario elegido para la esperada premiere de Bugonia, la nueva película del visionario director Yorgos Lanthimos, protagonizada por Emma Stone, Jesse Plemons y Alicia Silvers tone.

Una historia audaz bajo la mirada de Lanthimos Bugonia marca el regreso de Yorgos Lanthi mos a la pantalla grande después del éxi to internacional de Poor Things y Kinds of Kindness. En esta ocasión, el cineasta griego reinterpreta el filme surcoreano Save the Green Planet! (2003), un thriller de culto que combina comedia negra, sátira y ciencia ficción.

La trama sigue a Michelle Fuller (inter pretada por Stone), una poderosa eje cutiva de una corporación farmacéutica, secuestrada por dos hombres convenci dos de que ella es una extraterrestre en cubierta dispuesta a destruir el planeta. La cinta promete mantener el tono provocador y surrealista que caracteriza a Lanthimos, explorando temas como el poder, la para noia y la fragilidad humana.

Emma Stone, además de protagonizar el proyecto, figura como productora, reafirmando su sólida relación creativa con el director, con quien ya ha colaborado en cuatro ocasiones. “Este personaje es un reto emocional y psico lógico. Es una historia que parece absurda, pero habla de nosotros y de cómo enfrentamos la ver dad”, comentó la actriz durante la premiere.

Por su parte, Jesse Plemons interpreta a Teddy, el obsesivo secuestrador, mientras que Alicia Sil verstone encarna un papel clave que marca su regreso a un cine más complejo e introspectivo.

Una alfombra roja digna del MoMA

El glamour neoyorquino alcanzó nuevas altu ras con la llegada de las estrellas al Museo de Arte Moderno. Emma Stone fue el centro de todas las miradas al lucir un vestido de punto translúcido en tono gris perlado firmado por Louis Vuitton, perteneciente a la colección primavera-verano 2026. La prenda, de tirantes finos y silueta fluida, dejaba entrever un delicado conjun to azul pastel, aportando un aire etéreo y moderno a su presencia.

El peinado recogido y el maquillaje en tonos durazno completaron un look de elegancia minimalista que la prensa internacional describió como “un equilibrio entre la sofisticación parisina y la frescura neoyorquina”.

A su lado, Alicia Silverstone sorprendió con un vestido de Carolina Herrera de corte romántico, estampado con rosas rojas y una cintura caída que evocaba el glamour de los años 30. Sus labios en tono carmín y el peinado ondulado reforzaron ese aire clásico que contrasta con la vanguardia

Jesse Plemons, fiel a su estilo sobrio, apostó por un traje negro de corte impecable, con corbata satinada, proyectando una imagen elegante y sin artificios.

Una velada de arte y cine

El evento, más que una simple premiere, pareció una extensión del universo de Lanthimos. En los pasillos del MoMA — uno de los recintos más emblemáticos de la cultura neoyorquina— se mezclaban figuras del cine independiente, críticos, diseñadores y coleccionistas. La ambientación, sobria y conceptual, estuvo acompañada por una exhibición de proyecciones inspiradas en el estilo visual de la película, uniendo la experiencia cinematográfica con la instalación artística.

Durante la presentación, Lanthimos agradeció al elenco por su entrega: “Bugonia es una historia sobre la desconfianza, sobre cómo el miedo puede distorsionar la realidad. Emma, Jesse y Alicia lograron convertir la locura en poesía visual”, declaró

El público reaccionó con entusiasmo ante los primeros comentarios, describiendo la cinta como “una obra inquietante, bella y profundamente contemporánea”.

El poder de la reinvención

Para Emma Stone, Bugonia representa mucho más que otro éxito en su filmografía. A sus 36 años, la actriz demuestra un dominio total de su carrera, transitando con naturalidad entre la comedia, el drama y el cine experimental. De musa de Hollywood a productora y referente creativo, Stone ha sabido reinventarse sin perder autenticidad.

También significó un regreso triunfal para Alicia Silverstone, quien, tras años alejada de los grandes focos, se reencuentra con una audiencia madura y crítica. Su presencia en la alfombra roja fue recibida con calidez y nostalgia.

Y en el caso de Jesse Plemons, el actor reafirma su posición como uno de los intérpretes más sólidos de su generación, combinando carisma, vulnerabilidad y una profundidad emocional que lo distingue.

Hollywood volvió a vestirse de historia, elegancia y reflexión. En el corazón del icónico TCL Chinese Theatre IMAX, bajo las luces de neón del Boule vard de Hollywood, se llevó a cabo uno de los estrenos más esperados del AFI Fest 2025: Nuremberg, el drama histórico dirigido por James Vanderbilt que promete convertirse en una de las películas más comentadas de la temporada de premios.

El recinto, que ha sido testigo de inconta bles premieres legendarias, se transformó en un escenario solemne pero deslumbran te, donde el glamour de la alfombra roja se mezcló con el peso de la historia. A diferencia de los estrenos típicos de Hollywood, marca dos por la euforia del entretenimiento, este tenía una atmósfera distinta: la de una película que no solo busca deslumbrar, sino hacer pensar.

Una noche con eco histórico

El elenco, encabezado por Rami Malek y Russell Crowe, desfiló en tre flashes, saludos y entrevistas que recordaban más a un evento cinematográfico europeo que a una típica noche californiana. Malek, impecable en un traje negro con detalles sobrios, habló sobre el reto emocional que implicó interpretar al psiquiatra que entrevistó a los jerarcas nazis durante los Juicios de Núremberg. Crowe, por su parte, encarna al temido Hermann Göring, uno de los hombres más poderosos del régimen de Hitler.

“Interpretar a alguien que utilizaba el carisma como arma es perturbador. El mal no siempre grita; a veces susurra”, declaró Crowe en la alfombra roja, dejan do ver la profundidad del proyecto.

Cine que interpela Nuremberg está inspirada en el libro The Nazi and the Psychiatrist, y narra el enfrentamiento psicológico entre el psiquiatra estadounidense Dou glas Kelley (Malek) y Göring (Crowe) mientras el primero intenta comprender la mente detrás de los crímenes más atroces del siglo XX. Vanderbilt, conocido por su trabajo como guionista de Zodiac y The Amazing Spider-Man, lleva su precisión narrativa a un terreno más sobrio y humano, en el que el diálogo y la tensión reemplazan la acción.

Durante el AFI Fest, la proyección fue recibida con una ovación de pie. La audiencia, compuesta por críticos, cineastas y personalidades del mundo cultural, quedó atrapada por la mezcla de rigor histórico y dramatismo cinematográfico. “Es cine que se atreve a mirar al abismo sin glorificarlo”, comentó un asistente al salir del teatro.

Una noche de estilo y propósito

La alfombra roja fue, como siempre, un desfile de glamour. Rami Malek apostó por un look clásico de Saint Laurent, mientras Crowe sorprendió con una elegancia sobria y un aire de veterano curtido en dramas épicos. Entre los invitados destacaron figuras del cine independiente y del circuito de festivales internacionales, todos ansiosos por presenciar lo que ya muchos catalogan como “el duelo actoral del año”.

El director James Vanderbilt agradeció al público con un breve discurso: “Nuremberg no trata solo del pasado. Trata del presente, de cómo elegimos recordar, juzgar y aprender”. La frase resonó con fuerza entre los asistentes, recordando que la memoria también puede ser un acto cinematográfico.

Lo que viene

El estreno en cines comerciales está previsto para noviembre de 2025, y ya se perfila como una fuerte contendiente para la temporada de premios. Con un elenco que también incluye a Michael Shannon, Richard E. Grant, Leo Woodall y John Slattery, la película equilibra el drama histórico con la profundidad psicológica, explorando cómo el mal puede racionalizarse y cómo la humanidad intenta entenderlo.

Un cierre con resonancia

Esa noche, Hollywood no solo celebró un estreno; celebró una lección de memoria envuelta en celuloide. Entre trajes elegantes, copas de champaña y destellos de cámaras, Nuremberg recordó que el cine puede ser una herramienta de empatía, de reflexión y, sobre todo, de responsabilidad.

El glamour se quedó corto ante el peso de las palabras, las miradas y los silencios que evocó la proyección. Y cuando las luces del TCL Chinese Theatre se apagaron, solo quedó una certeza: a veces, el espectáculo más poderoso no está en la alfombra roja, sino en la conciencia que despierta lo que ocurre en la pantalla.

Entre glamour, acentos británicos y el inconfundible aroma del suspenso, Londres volvió a rendirse ante el cine. El majestuoso Royal Festival Hall del Southbank Centre acogió la premie re mundial de Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery, la esperada terce ra entrega de la saga creada por el ci neasta Rian Johnson. La proyección marcó el inicio oficial del 69.º Fes tival Internacional de Cine de Lon dres, consolidando la alianza entre el certamen y la exitosa franquicia protagonizada por Daniel Craig.

La gala de inauguración reunió a es trellas, cineastas y críticos de todo el mundo. Las luces del Southbank Centre iluminaron una alfombra roja dominada por el estilo y la elegancia británica, mientras el elenco desfilaba ante los fo tógrafos entre risas, abrazos y discretos guiños a los fans que esperaban desde horas antes. Craig, con su habitual porte impe cable, fue el primero en saludar al público antes de posar junto a su director. “No volvería a este papel si no fuera divertido hacerlo”, co mentó el actor entre risas, dejan do entrever el disfrute que aún le provoca encarnar al carismático detective Benoit Blanc.

Junto a él, una constelación de rostros consagrados y nuevas promesas dio vida al reparto coral de esta entrega: Josh O’Connor, Glenn Close, Josh Brolin, Kerry Washington, Mila Kunis, Andrew Scott, Cailee Spaeny, Jeremy Ren ner y Daryl McCormack. La alfombra roja se convirtió en un desfile de moda y sofisticación; Kerry Washington des lumbró con un vestido plateado de Oscar de la Renta, mientras O’Connor optó por un esmoquin de corte clásico que reflejaba el espíritu elegante del cine británico contemporáneo.

Rian Johnson, quien también escribió el guion, confesó sentirse emocionado de abrir el festival con su nuevo filme: “Londres es la cuna de la ficción detectivesca, y presentar aquí Wake Up Dead Man se siente como cerrar un círculo”. No es la primera vez que la franquicia tiene presencia en el certamen: el primer Knives Out debutó en el mismo festival en 2019 y su secuela, Glass Onion, fue la cinta de clausura en 2022. Con esta tercera entrega, Johnson y Netflix consolidan una de las sagas de misterio más populares y refinadas del cine reciente.

Aunque la trama se mantiene en estricto secreto, se sabe que Wake Up Dead Man presenta un nuevo enigma que transporta al detective Blanc a un entorno rural europeo. Allí, un crimen aparentemente sencillo —el asesinato de un sacerdote interpretado por Josh Brolin— desata una serie de giros inesperados y revelaciones que pondrán a prueba su agudeza. Johnson ha descrito esta historia como “la más oscura y gótica” de la serie, con una estética inspirada en el suspenso clásico de autores como Agatha Christie, pero con un tono más introspectivo y

Durante la función inaugural, los asistentes fueron los primeros en descubrir las nuevas pistas del universo Knives Out, recibiendo con entusiasmo las dosis de humor, ingenio y tensión que caracterizan el estilo de Johnson. Al finalizar la proyección, el público respondió con una ovación de pie, mientras Daniel Craig saludaba entre sonrisas discretas. La crítica especializada destacó el equilibrio entre la narrativa inteligente y la fuerza visual del filme, calificándolo como “una pieza de relojería cinematográfica”.

La premier londinense marca el inicio del recorrido internacional de la cinta, que tendrá presentaciones especiales en festivales de América del Norte antes de su estreno global en Netflix a finales de 2025. Con esta tercera entrega, Benoit Blanc se consolida como uno de los detectives más fascinantes del cine contemporáneo, heredero moderno del ingenio de Poirot y la astucia de

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

BRILLA CON SU CONFERENCIA “ENTRE MUROS Y MANUFACTURA: ¿ESTÁ MÉXICO LISTO PARA JUGAR EN GRANDE?”

La COPARMEX Zona Metropolitana de León presentó a Pascal Beltrán del Río con su conferencia magistral “Entre muros y manufactura: ¿Está México listo para jugar en grande?”, el periodista y líder de opinión destacó y defendió a los emprendedores, así como a la inversión e iniciativa privada por su destacada labor en el desarrollo y la importante movilidad social; De estos temas y mucho más trato su inteligente y bien estructurada conferencia.

Pascal Beltrán del Río y Michel Sojo
Pili Muñoz, Alfredo de Alba y Juaquin Elorza
Guillermo Anaya, Paulina Soltelo y Julian Arreola
Giovanna Márquez, Guillermo Anaya y María José Beltran
Adolfo Barrientos, Francisco Gutiérrez y Denia Ceballos
Alberto Ruenes y Luis Velázquez
Edmundo Moch y Christián Navarro
Estela Ramírez y Julieta García
Francisco Macías y Javier Medina
Jorge Andrade y Luis Rodrigo González
Jacqueline Martínez y Carlos Cerdan
Jorge Ramírez y Roberto Novoa
Juan Pablo Succar y Juan Mateo Succar
Mara Rodríguez y Mara Silva
Montserrat Hernández y Andrea Guzmán
Raúl Silva y Rosa Isela Ramírez
Rene Quintero y Alejandro Alcocer
Alejandro Arena
Carmen Hernández Duarte Fernando Padilla

LA REVOLUCIÓN DEL LIFTING

“El mejor tratamiento no quirúrgico para remodelación facial y corporal llega a León”

La Dra. Mireya Valencia Rodríguez, Médico Cirujano egresada de la Universidad de Guanajuato, Máster en Dermatología Clínica por la Universidad Cardenal Herrera, España y con Maestría en Medicina Estética y Antienvejecimiento por el Instituto Mexicano de Medicina Antienvejecimiento y Estética de México ha traído a León la última tecnología para rejuvenecimiento facial y corporal.

Se trata de un láser diodo llamado ENDOLIFTX (LASEmaR 1500 EUFOTON), traído desde Italia, el cual con una microfibra óptica es capaz de disminuir depósitos de grasa y estimular la producción de colágeno, logrando resultados naturales y seguros desde la primera sesión.

La longitud de onda que utiliza ENDOLIFTX de 1470nm es la más segura del mercado, ya que, a diferencia de otros equipos, ésta interactúa de forma térmica y selectiva con el agua y la grasa, provocando disolución de células grasas (lipólisis) y activando la producción de colágeno en las capas profundas de la piel, lo que produce un efecto de “tensado”, sin provocar daños térmicos ni fibróticos.

La Dra. Mireya Valencia Rodríguez, quien cuenta con más de 12 años de experiencia atendiendo patologías dermatológicas y estéticas, nos explicó las grandes ventajas que este equipo puede brindar a todas aquellas mujeres y hombres que buscan mejorar su contorno facial y corporal pero que, por alguna razón, no desean realizarse cirugía plástica.

Dra. Mireya Valencia Rodríguez, Médico Cirujano egresada de la Universidad de Guanajuato

Dra. Mireya Valencia, con Maestría en Medicina Estética y Antienvejecimiento por el Instituto Mexicano de Medicina

Antienvejecimiento y Estética de México

“El procedimiento está avalado por la FDA y COFEPRIS para ser realizado en consultorio con anestesia local, el paciente permanece despierto durante todo el procedimiento y el tiempo de recuperación es de tan sólo 7 días. Sin duda hay pacientes que por grado de laxitud requieren cirugía plástica, por lo que es indispensable realizar una valoración previa al tratamiento” refirió la Dra. Mireya Valencia.

Los resultados son naturales, progresivos y duraderos, alcanzando el máximo resultado entre 3 a 6 meses posteriores al procedimiento. Este tratamiento es compatible con la aplicación de otros tratamientos estéticos como toxina botulínica, ácido hialurónico o bioestimuladores.

La duración del procedimiento es de 2 horas, puede realizarse en rostro (párpado, tercio medio inferior, marcaje mandibular, cuello, papada) y cuerpo (brazos, abdomen, glúteos, etc).

Dra. Mireya Valencia Rodríguez, Máster en Dermatología Clínica por la Universidad Cardenal Herrera, España

Para conocer más de este innovador tratamiento, los invitamos a escribir al teléfono 4771180949 y solicitar una cita de valoración para ENDOLIFTX

La clínica de la Dra. Mireya Valencia se encuentra ubicada en Valle de los Olivos #124, Valle del Campestre en León, Guanajuato.

CELEBRAN 80 ANIVERSARIO DE TERE FONSECA MAHO

Teresita Fonseca tiene una gran fiesta sorpresa en su honor con motivo de su cumpleaños número 80. El evento fue organizado con cariño por sus sobrinas y sobrinos, quienes se unieron para festejar esta importante fecha. El festejo se celebró con una comida donde se disfrutaron distintos platillos mexicanos.

Familiares y seres queridos viajaron desde Lagos de Moreno, Pátzcuaro, Los Ángeles y Carolina del Norte para acompañarla en este día tan especial.

Después del festín, la música estuvo a cargo de DJ Noise, con una ambientación de Leo Event’s Pro y para cerrar con broche de oro, llegó el Mariachi Cantares, llenando el ambiente de alegría y emoción.

Gran fiesta por aniversario de Teresita

Malena Hidalgo Fonseca, Lolis Fonseca, Teresita Fonseca, Luli Fonseca y Lili Fonseca

Celebran aniversario de Teresita Fonseca Carolina Quiroz y Cristian Torija

Cristian Fonseca y Salvador Fonseca

Valentina García y Fer Collazo

Imágenes:
Revista Q
Fonseca
Totis Fonseca, Ilda Padilla y Lili Fonseca
Salvador Fonseca y Paty Contreras
Lupita Fonseca y Teresita Fonseca

RESULTADOS Y COMPROMISOS EN FAVOR DE LA GENTE

Comprometiéndose a seguir construyendo un mejor Guanajuato.

Se lleva a cabo el 1er Informe Legislativo de Actividades de los diputados federales de Acción Nacional por Guanajuato: Miguel Salim, Diego Barroso, Cristina Márquez, Diana Gutiérrez, Fernando Torres Graciano, Alan Sahir Márquez y Éctor Jaime Ramírez quienes con convicción, compromiso, trabajo y pasión luchan desde la Legislatura por un mejor País, defendiendo las causas de las familias mexicanas. Entre los invitados se encontraba la Gobernadora Libia García, el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona, Kenia López Rabadán presidenta de la Cámara de Diputados durante el segundo año de la LXVI Legislatura, Jorge Romero Herrera dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Senador Miguel Márquez Márquez, el Secretario de Seguridad en Guanajuato es Juan Mauro González Martínez, Doctor Gabriel Cortés Alcalá, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Jorge Espadas coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del estado de Guanajuato, Santiago Taboada Cortina y Elías Lixa Diputado Federal.

Diputado Federal Alan Márquez

Éctor Jaime Ramírez Barba y Sra.

Secretario de Seguridad en Guanajuato y Doctor Gabriel Cortés Alcalá, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato

Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con Diputados y Diputadas
Lic. Víctor Sánchez
Michel Sojo
Diputado Rolando Alcántar y Melanie Murillo Alcadesa de Silao
Fernando Torres Graciano, Miguel Manrique, Paulo Martínez y Maurilio Hernández
Mauro González, Cristina Villaseñor, Miguel Márquez, Gabriel Cortés y Rolando Alcantar
Gerardo Aguirre, Luis de Alba, Juan Mauro González
Mónica Peréz Dorsey
Jorge Romero y Gobernadora Libia García
Gerardo Aguirre, Ricardo Alanís, Christian Serna y Arturo Palomino
Jesús García Plascencia, Diputada Noemí Márquez Márquez, Pili Muñoz y Juan Antonio Guzmán
Marco Contreras y Paola Bibriesca
Cristian Sámano y Yoli Peralta
Óscar Mena y Jorge Jiménez Lona
Jared González y Katia Morales
Los primos, Gemile Abugaber y Carlos Abugaber
Samantha Dávalos de Amexme Pueblos del Ricon y Carmén Hernández de Canadevi Guanajuato
Toño Guerrero, Josue Enríquez, Diego Aguilera y Lic. Marcia Chacón Hernández
Santiago Taboada y Jorge Jiménez Lona
Omar Márquez, Marisela Gómez y Fernanda Márquez
Jorge Cano y Vicente Esqueda
Escandra Salim Alle y José Antonio Salim
Gabriel Padilla, Jorge Torres y Luis de Alba
Octavio Jiménez Miguel Salim y Yamile Abugaber
Jorge Espedas
Luis de Alba y Ale Magaña Mauro González y Gabriel Cortés
Juan Antonio Guzmán
Gerardo Aguirre, Jorge Jiménez Loza Secretario de Gobierno y Kenia López Rabadán presidenta de la Cámara de Diputados
Ricardo Alanís y Manolo Bribiesca

GRAN ÉXITO LA PRESENTACIÓN

CARMEN CARMINA BURANA

EN LA PLAZA DE TOROS DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

El anfitrión fue Javier Aguirre Vizzuett, presidente de la Fundación UNAM en Guanajuato y abogado egresado de la UNAM, cabe destacar que el evento fue en beneficio del Programa de Becas para estudiantes de la UNAM.

La Gran Orquesta Sinfónica de Minería de la UNAM se presentó con más de 150 artistas en escena, entre músicos y el coro monumental interpretó de manera magistral el concierto Carmen y Carmina Burana, en la Plaza de Toros de San Miguel de Allende, para concluir el evento se cantó el grito de “Goya” cerrando con una lluvia intensa de fuegos pirotécnicos que iluminaron el cielo de San Miguel de Allende, Guanajuato.

Imágenes:
Revista Q
Isabel Muñoz y Ramón Aguirre Velázquez
Roberto Torres Elías y Jorge Gómez Velázquez
Familia Vega Lebrija
Gerardo Aguirre, Javier de la Fuente,Javier Aguirre y Senador Miguel Márquez
Chumo Lozano y Luxana Zepeda
Fernando Clavel y Alejandra Clavel
Senador Miguel Márquez y Ricardo Villareal

PARRILLADA ENTRE PADRES E HIJOS

En un ambiente de camaradería se llevó a cabo la parrillada entre padres y herederos en las instalaciones de la Prepa Anáhuac,

Andrés González, Nacho Villafuerte ,Fernando Martínez, Padre LC Miguel Elizalde y Óscar Rodríguez
Alejandro Sierra
Óscar Rodríguez e Isabella Rodríguez
Ricardo Alvarado y Támara Alvarado
Araceli Ramírez , Enrique Portugal y Vanedek Portugal
Rodrigo Guillen, Mauricio Lebrija y Salvador Sánchez
Chava Sánchez, Mau Lebrija y José Carlos Gonzalo Torres
Daniel Ayala, Rodrigo Ayala y César Ayala
Ernesto Martínez, Carlos Villegas, Santiago Peña y Carlos Torres
Enrique Portugal, Juan Carlos León Yamamoto, Padre LC Miguel Elizalde y Óscar Rodríguez
Familia Guerrero Rivera
Gil Reynoso, Braulio Soto, Ángel Alvarado y Alfredo Martínez
Jaime Martínez y Emiliano Martínez
Fernando Martínez y Fabián Gutiérrez
Felipe Ytuarte y José Diego Sierra
Felipe Ytuarte y Felipe Ytuarte
Araceli Ramírez e Isabella Rodríguez Márquez
Daniel Ayala y Rodrigo Ayala

Mágica Boda de Luis Muñoz y Giovanna Zetter

Con una gran celebración se llevó a cabo la boda de Giovanna Zetter y Luis Muñoz en Casa de Piedra. Los ahora esposos estuvieron acompañados de sus padres Claudia Suárez y Jorge Zetter así como de Anel Vidal y Luis Aurelio Muñoz respectivamente además de familiares y amistades. El recinto se vistió con una decoración clásica y atemporal que consistía en colores neutros, iluminación natural con velas y una invasión de flores orquídeas, rosas y hortensias.

Giovanna Zetter y Luis Muñoz
Foto del recuerdo con los novios
Familia Zetter
Felices
Giovanna Zetter, Luis Muñoz, Jorge Zetter y Claudia Suárez
Jorge Zetter, Giovanna Zetter, Karime Zetter y Trini Zetter
Jorge Zetter, Fernanda Pardo y Guillermo Muñoz
Alberto Muñoz y Dolores Velázquez
Madre e hijo, Anel Vidal y Luis Muñoz
Familia Muñoz con los novios
Muy enamorados, Giovanna Zetter y Luis Muñoz
Los novios Giovanna Zetter y Luis Muñoz en familia Karime Zetter, Giovanna Zetter y Jorge Zetter
Luis Liceaga, Mauricio Zúñiga, Rubén Hurtado, Enrique Eixeres, Gerardo Obregón y Fernando León.
Paty Pérez, Areceli Domínguez, Janette Vargas, Anel Vidal, Tere Fuentes y Julia Hernández
Moises González, Gisela Sánchez, Anel Vidal, Luis Muñoz, Padre, Jorge Zetter y Claudia Suárez
Max Moreno, Danna Paola Rodríguez, Emmanuel Rodríguez, Amiel Moreno, Luis Muñoz, Anel Vidal, Paloma Sánchez, Noé Rodríguez, Dayana Rodríguez, Mayra Rodríguez e Iván Cifuentes

UNA TARDE MÁGICA Y ESPECIAL PARA CRISTÓBAL LEÓN GARCÍA

Hijo de Allan León Aguirre y María Fernanda García de León

El pasado sábado 11 de octubre, Cristóbal León García vivió uno de los momentos más significativos de su vida al recibir por primera vez el Sacramento de la Eucaristía. La emotiva ceremonia, celebrada por el P. Javier González L.C., reunió a familiares y seres queridos que acompañaron con alegría este importante paso espiritual.

Sus padrinos, Laura Ivette Aranda Quiroz y Guillermo Candelario Padilla Collazo Durante la misa, Cristóbal estuvo acompañado por sus padres, Allan León y María Fernanda García, quienes compartieron con orgullo y emoción este acontecimiento. También lo acompañaron sus padrinos, Laura Ivette Aranda Quiroz y Guillermo Candelario Padilla Collazo, reafirmando su compromiso de guiarlo y apoyarlo en su crecimiento de fe.

Entre los asistentes destacó la presencia de la presidenta municipal Ale Gutiérrez Al concluir la ceremonia religiosa, la familia León García ofreció una alegre recepción en la que se reunieron familiares y amigos cercanos. Entre los asistentes destacaron la presidenta municipal Ale Gutiérrez, el exfutbolista del Club León Ignacio González, así como integrantes del gabinete municipal, quienes compartieron con la familia una tarde llena de felicitaciones y buenos deseos.

Los pequeños compañeros de la escuela de Cristóbal también fueron parte esencial de la celebración. Después de la comida, organizaron una animada reta de fútbol, entre risas y juegos, demostrando la energía y amistad que caracterizan a esta etapa de la infancia. La convivencia familiar e infantil convirtió la tarde en un momento de alegría compartida.

Con música, sonrisas y gestos de cariño, la jornada cerró con un ambiente de unión y gratitud. Sin duda, fue una fecha que quedará en el recuerdo de Cristóbal León García y su familia, como el inicio de un nuevo camino en su vida espiritual y un día lleno de momentos memorables.

Allan León Aguirre, Fer García, Cristóbal
León, Laura Ivette
Aranda Quiroz y Guillermo Candelario
Padilla Collazo
Alcaldesa Ale Gutiérrez y Cristóbal León García
Allan León Aguirre, María Fernanda García, Cristóbal León, Laura Ivette Aranda Quiroz y Guillermo Candelario Padilla Collazo
La emotiva ceremonia fue celebrada por el P. Javier González L.C
Marcelo Padilla y Marifer Rodríguez
María Fernanda García, y Allan León Aguirre
Nacho González
Cristóbal León García

LIZ DE JARMY MONDRAGÓN RE INAUGURA

“FAIRY WHISPERS” BOUTIQUE ESPIRITUAL/TIENDA ESOTÉRICA

Lizbeth De Jarmy Mondragón es licenciada en ciencias de la familia de profesión estudió en la Universidad Anáhuac y es una profesional en terapia familiar, desde chica le gusta todo lo que se refiere a la vida espiritual.

Liz De Jarmy destacó que el silencio la ha llevado a entender todo, estudió en el Colegio Miraflores, posteriormente estudió teología ya que la espiritualidad le da mucha paz.

Imágenes:
Revista Q
Liz de Jarmy Mondragón re inaugura y corta listón de “Fairy Whispers” boutique espiritual tienda esotérica
Lizbeth De Jarmi, Rene De Jarmi y Sara de De Jarmi
María José Haro, Luciano Hernández y Lizbeth De Jarmi
Cecilia Lara, Sulay Gutiérrez y Paola Knapp
Marisol Cuaso y Adriana Mondragón
Giovanna Ochoa y Nancy Vindas
Regina Padilla y Aida Domínguez
Tania Diez y Mercedes Bello
Liz de Jarmy Mondragón re inaugura “Fairy Whispers”

Brenda Michel y Carla Bazaldúa

Camila Aranda y Francesca Manferdini

Bernardo Noriega, Fabio Torres y Andrés Torres

Guillén y Liliana Rodríguez Junquera

Rodríguez Junquera e Isela Michel

Gilberto Mata, Larisa Leal y Luigi Cardona
Cristi Peréz, Rodrigo Pedroza, Teresa Otero, Claudia Navarro, Liliana Rodríguez Junquera, Ceci Muñoz y Óscar Murrieta
Daniela Rodríguez, Sofía Meneses, Eugenia Junquera, Susana González y Adriana Rodríguez
Gilberto Mata, Larisa Leal y Luigi Cardona
Lourdes
José Luis Torres, Alejandra Arellano y Rubén Ramírez
Liliana
Isela Michel
Ximena Origel
Itzel Morales
Rosy Vargas y Andrea Vargas
Martha Junquera y Michel Junquera
Lorena Heredia y Laura Orozco
Jorge Vela y Elsa Vela
Sofía Camarena y Mariana Domínguez
Karen Márquez y Francisco Cuéllar
Lucía Arias y Sofía Camarena
Jorge García y Alejandro Gómez
Gladys Niebla y Lety Sánchez
Eugenia Flores Rodríguez y Karen Padilla
Mauricio Mena y Miriam Salem
Alonso Rodríguez y Oliver Moreno

EMOCIONADAS CORTAN LISTÓN INAUGURAL

Diana Castillo y sus hijas

Julieta Castro y Paola Castro abrieron Wild y Sweet

Diana Castillo con sus hijas Julieta Castro y Paola Castro emprenden Wild y Sweet, previo al corte de listón inaugural comentaron que están muy contentas porque están iniciando este proyecto que tenían desde el año pasado como un sueño, se llama Wild And Suite, dilo con berries; Destacando que iniciaron haciendo regalos de fresas cubiertas y decoradas con chocolate y vimos mucho potencial en el tema de la fresa.

Marisol Peréz, Deyanira de la Garma, Katya Morales y Leonardo Ruenes
Ana Paula Aguirre, Daniela Villanueva, Patricio Landín y Carolina Gamboa
Ana Paula Aguirre, Renata Maldonado y Melissa López
Ángela Hernández, María Minihan y Paula Jiménez
Fabián Castro, Lucia James y Diana Castillo
Camila Beckmann y Denise Beckmann
Diana Castillo y Ana María Rosada
Ethan López y Gaby Cabeza de Vaca
Marisol Falcón y Thalía Aguirre
Familia Castro Madrigal
Foto para revista Q
Guille Zavala, Marisol Falcón, Miguel Orozco y Arturo Falcón
Laura Rivera y Daniel Hernández
Poncho Plascencia y Roció Falcón
Nathan Duarte y Diana Castillo
Ciara Falcón y María Uriarte
Lolis Villegas y Paulina Lara
Madre e hijas Julieta Castro, Diana Castillo y Paola Castro

el corte de listón

Inauguración de Mariscos Rico Veracruz

Se inaugura con gran éxito el restaurante Mariscos Rico Veracruz un concepto novedoso en cocina del mar estilo Veracruz, único en el bajío, entre los platillos que ofrecen destacan el Arroz a la Tumbada, Sopa de Mariscos, Minilla, Empanadas de Jaiba, etcétera.

Dirección: Plaza Aurelia (Blvd. Country Club 903), Local 22 en La Campiña, León, Guanajuato (Frente a las canchas de Padel), Teléfono de reservación: 477 952 7185 ricoveracruz

Durante
Foto del recuerdo
Juan Antonio Guzmán, Ma. Esther Santos, C.P. Ulises Hernández y Luis Antonio Ramírez
Abel Cardiel, Coco Hernández, Fabiola García, Daniel Herrera, C.P. Ulises Hernández, Luis Aurelio Pérez y Antonio Gutiérrez
Alberto Mares y Ana Medina
Alma Morales y José Pablo Martínez C.P. Ulises Hernández y Greta Dávalos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.