RevistaMOMENTOS86

Page 1


COLOMBIA • USA • EUROPA

EDICIÓN No. 86 ISSN: 3028-7855 (En línea)

GRAND SIRENIS CARTAGENA

UN TODO INCLUIDO PARA

EXPERIENCIAS MEMORABLES

TENDENCIAS LV BY MURAKAMI

ARTYCAPUCINES VII

AMBIENTES & DISEÑO

MANSIÓN EN PALM BEACH

CON TÚNEL Y PLAYA PRIVADA

OPINIÓN

RELACIONES INTERNACIONALES, EN MUTUO RESPETO

Las relaciones internacionales, entre Estados soberanos e independientes, se deben dirigir y conducir dentro del mayor respeto y mutua consideración. Justamente para eso se ha establecido y desarrollado la diplomacia, que corresponde al buen trato que merecen los gobiernos, en el curso de los indispensables y convenientes diálogos y acercamientos, en busca de los objetivos buscados por sus pueblos.

Expresidente de la Corte Constitucional. Catedrático universitario.

Está mal, pues no corresponde a la democracia e irrespeta la soberanía y la pacífica convivencia, que los gobernantes ofendan, insulten o calumnien a sus colegas de otros países. Y es peor todavía que amenacen con invasiones y operaciones militares o de guerra.

Por eso, nos ha preocupado mucho la serie de incidentes, frases y mutuas expresiones ofensivas que se han generalizado entre el presidente de los Estados Unidos y el Jefe de Estado colombiano.

En lo que atañe a decisiones y asuntos propios del resorte interno de Colombia, debemos reiterar: somos un Estado democrático, soberano, independiente y libre. No somos colonia, ni nuestro territorio hace parte del dominio de imperio alguno.

Esto hay que decirlo con claridad, aunque algunos compatriotas prefieran inclinarse ante un gobierno foráneo y hasta viajar al exterior para conspirar contra Colombia. Las diferencias y discrepancias internas, las controversias ideológicas, los reclamos sobre políticas, proyectos, ejecutorias y programas oficiales se deben tramitar y dirimir internamente, dentro de los principios y reglas establecidos en la Constitución y en las leyes colombianas.

Desde luego, los ciudadanos no estamos obligados a estar conformes con cuanto dicen o hacen nuestros altos funcionarios. Gozamos de plena libertad –garantizada en la Constitución– para apoyar, criticar, disentir o hacer oposición al gobierno de turno, pero con total independencia y en el ámbito de nuestra soberanía. Podemos ir contra el Gobierno, pero dentro de reglas de juego legales y pacíficas. Entre los colombianos. Sin permitir intromisiones extranjeras.

Un Estado soberano debe gozar de plenas facultades para

ejercer, dentro de su propio ordenamiento jurídico y sin injerencias extrañas, la función estatal.

No son los funcionarios extranjeros los llamados a calificar el desempeño –bueno, malo o regular– de nuestros gobernantes, de nuestros legisladores o de nuestros jueces. Por lo que atañe a las posiciones políticas, en nuestro sistema jurídico hay suficientes elementos con aptitud para que los ciudadanos podamos examinar y calificar las gestiones de los gobiernos, tanto a nivel nacional como en las entidades territoriales.

Los artículos 40 y 112 de la Constitución Política consagran el derecho a la oposición, como derecho autónomo en cabeza de todo ciudadano. Está garantizado y, como lo estipula el artículo 4 de la Ley Estatutaria 1909 de 2018, “la oposición política permite proponer alternativas políticas, disentir, criticar, fiscalizar y ejercer libremente el control político a la gestión de gobierno, mediante los instrumentos señalados en el presente Estatuto, sin perjuicio de los derechos consagrados en otras leyes”.

Nuestros gobernantes responden, desde el punto de vista político, ante el pueblo –en las urnas– y, en lo relativo a infracciones o delitos, ante la administración de justicia, según las normas constitucionales y legales, sin perjuicio del control político, a cargo del Congreso.

En cuanto al presidente de la República, según dice el artículo 188 de la Constitución, “simboliza la unidad nacional y al jurar el cumplimiento de la Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos”. Aunque el presidente en ejercicio merezca crítica y contradicción, ellas deben provenir de los colombianos, no de extraños.

EExperiencias memorables

sta es una edición que explora todo lo bueno que la vida nos ofrece para disfrutar de nuevas experiencias. Destacamos en la portada al Grand Sirenis Cartagena, que representa una nueva generación de hoteles todo incluido, diseñada para quienes valoran la comodidad, el diseño y el bienestar, sin perder la conexión con lo esencial. Redefine la manera de vivir las vacaciones en familia, apostando por un formato más consciente, sostenible y orientado a las vivencias memorables. Con una ubicación privilegiada en la zona de Manzanillo del Mar, en primera línea de playa, es un enclave tranquilo a pocos minutos del centro histórico. Grand Sirenis Cartagena combina el atractivo entorno natural con el encanto contemporáneo de un resort familiar. Su diseño moderno y su ambiente de exclusividad lo convierten en el lugar ideal para quienes buscan una estadía placentera y sin preocupaciones. Las grandes estrellas se mudan cada vez más a Florida. Escapando de los altos impuestos de California y del ritmo acelerado y los gélidos inviernos de Nueva York, algunos de los multimillonarios y celebridades más brillantes han encontrado un refugio en el condado de Palm Beach. Allí se encuentra la imponente mansión que les presentamos en Ambientes & Diseño

En Tendencias, tenemos el bolso Capucines, que ha sido el lienzo en blanco perfecto para que 30 artistas contemporáneos creen bolsos Artycapucines de edición muy limitada para Louis Vuitton. En Art Basel París, la marca presentó su más reciente colección firmada por el artista japonés Takashi Murakami.

La Guía Michelin redefine una vez más la excelencia, esta vez en el mundo de la hospitalidad. Así como las Estrellas Michelin celebran a los restaurantes más excepcionales del mundo, las Llaves Michelin ahora distinguen a los hoteles que ofrecen estancias verdaderamente notables, donde el diseño, el servicio y la ubicación se combinan para crear momentos inolvidables.

Y hay mucho más contenido de enorme interés en cada página de esta edición. Gracias a todos por ser parte de nuestra historia, y que Dios nos siga bendiciendo.

“Y ahora, que toda la gloria sea para Dios, quien puede lograr mucho más de lo que pudiéramos pedir o incluso imaginar mediante su gran poder, que actúa en nosotros”. Efesios 3:20

No. 86 ISSN: 3028-7855 (En línea) www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

@MOMENTOSrevista

@revistamomentos

Momentosrevista https://issuu.com/revistamomentos

D irectora

María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com

D iseño G ráfico

David Acosta M. Unozero Media Group

a sesor e D itorial Dr. Teodoro Gómez

c omité e D itorial

Diana Herrera Rusinque Germán Matamoros

Édgard Hozzman

Fernando Motta

Melissa Tovar Guerrero

Laura Catalina Muñoz Vidal

Ketty Lora Benedetti

e D itora l ibros

Melissa Tovar Guerrero

c orresponsal n ueva Y ork Aydee Zúñiga

a sesora J urí D ica

Juanita Tovar Guerrero

r etoque D i G ital

María Camila Franco 319 741 71 04 Momentos Studio Digital

n uestra p orta D a Grand Sirenis Cartagena Foto Archivo Particular

e D itorial

Revista MOMENTOS

Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58

Bogotá D.C. – Colombia

canalmomentostv@gmail.com

CONTENIDO

06 PORTADA

GRAND SIRENIS CARTAGENA Transforma la experiencia de viajar.

14 MARCAS BFSHOW “Feria de calzado líder en Latinoamérica.

20 ESTILO DE VIDA TEQUILA DSGN Arte personalizado.

34

HOTELES GUÍA MICHELIN Revelaron los ganadores de la Llave Michelin.

40

TENDENCIAS NUEVA COLECCIÓN

LV BY MURAKAMI Artycapucines VII en edición numerada.

26

AMBIENTES & DISEÑO MANSIÓN EN PALM BEACH, FLORIDA

Con túnel y playa privada.

DESTINOS

Visa Working Holiday

Tu viaje como experiencia rentable.

Catedral de Sal de Zipaquirá

Primera Maravilla de Colombia.

DESTACADO

La Gran Colombia

Edición de lujo.

Fracturas Invisibles

La novela de Juan Millán.

58 LIBROS

Los 3 Mundos, de Santiago Posteguillo

La conquista de las Galias por Julio César.

62 EVENTOS

MOMENTOS 15 Años

Colección de camisetas y gorras.

64 EMPRESAS

Estudios de percepción

Por Carolina Blanco Díaz.

66 PUNTO COM

Quita la vergüenza

Por Joel Osteen.

46 ARTE

LA OBRA DE MARÍA ISABEL DE LINCE

Exposición en el Parlamento Andino.

50

SOCIALES HISTORIAS

QUE INSPIRAN

Segunda edición de los Premios ISCAM.

Grand Sirenis Cartagena

Un todo incluido que transforma la experiencia de viajar

La cadena europea Sirenis

Hotels & Resorts consolida

su presencia en el Caribe con la apertura del Grand Sirenis Cartagena, un moderno hotel todo incluido operado por OxoHotel Hospitality Management Group, compañía colombiana experta en la gestión de marcas internacionales.

Con esta apertura, Sirenis redefine la manera de vivir las vacaciones en familia, apostando por un formato más consciente, sostenible y orientado a las experiencias memorables.

El turismo todo incluido vive una nueva era. Hoy, los viajeros buscan mucho más que comodidad y abundancia: desean experiencias auténticas, sostenibles y con propósito. En este contexto, Grand Sirenis Cartagena representa una nueva generación de hoteles todo incluido, diseñada para quienes valoran la comodidad, el diseño y el bienestar, sin perder la conexión con lo esencial.

Con más de 40 años de trayectoria internacional en destinos como Ibiza, Riviera Maya y Punta Cana, Sirenis Hotels & Resorts llega a Cartagena con una propuesta diferencial que combina diseño contemporáneo, bienestar y sostenibilidad.

“El nuevo viajero busca equilibrio: disfrutar sin excesos, descansar sin desconectarse del entorno y compartir experiencias que aporten valor. Esa es la esencia del nuevo todo incluido de Sirenis”, asegura Javier Mahecha, gerente general de Grand Sirenis Cartagena.

PORTADA

PORTADA

UNA NUEVA GENERACIÓN DE HOTELES

TODO INCLUIDO

El modelo todo incluido evoluciona hacia un formato más consciente, donde la personalización, el diseño y el bienestar son tan importantes como la gastronomía y el entretenimiento. En Grand Sirenis Cartagena, cada detalle ha sido concebido para ofrecer una experiencia integral:

▪ Compromiso con la sostenibilidad: gestión responsable del agua y la energía; uso de materiales locales y políticas ambientales que reducen el impacto ecológico

▪ Diseño moderno y funcional: espacios amplios, confortables y estéticamente coherentes, con mobiliario de alta resistencia sin sacrificar estilo.

▪ Gastronomía diversa: opciones que combinan lo mejor de la cocina caribeña e internacional, con experiencias adaptadas a diferentes edades y preferencias.

▪ Bienestar y relax: experiencias que conectan cuerpo y mente, incluyendo su exclusivo Spa Zenit de inspiración asiática.

▪ Diversión familiar: programas y ambientes pensados para disfrutar en grupo, desde clubes de playa hasta actividades recreativas junto al mar.

El nuevo rostro del caribe colombiano GRAND SIRENIS CARTAGENA:

En primera línea de playa, Grand Sirenis Cartagena combina el encanto tropical con el confort de un entorno exclusivo. Su club de playa es uno de los escenarios más cautivadores para celebrar bodas o pedidas de mano, con una vista privilegiada al mar Caribe y al atardecer. Espacios amplios, atención personalizada y una propuesta gastronómica con sabor local e internacional convierten cada evento en una experiencia mágica e inolvidable.

PORTADA

www.grandsireniscartagena.com/es/ @grandsireniscartagena @grandsireniscartagena

PORTADA

Ubicado en la zona de Manzanillo del Mar, en primera línea de playa, un enclave tranquilo a pocos minutos del centro histórico, Grand Sirenis Cartagena combina la serenidad del entorno natural con el encanto contemporáneo de un resort familiar. Su diseño moderno y su ambiente de exclusividad lo convierten en el lugar ideal para quienes buscan una experiencia sin preocupaciones.

EL FUTURO DEL TODO INCLUIDO:

Sostenibilidad, tecnología y personalización

El formato todo incluido no desaparece: se transforma. Las nuevas generaciones de viajeros buscan hoteles que integren tecnología avanzada, materiales sostenibles, diseño inteligente y experiencias únicas.

En esta nueva era, Grand Sirenis Cartagena se posiciona como un referente de hospitalidad moderna, donde cada estadía se convierte en una experiencia personalizada, auténtica y con propósito.

El bienestar se vive en cada detalle. Su reconocido Spa Zenit es un santuario de relajación inspirado en tradiciones asiáticas, que invita a reconectar cuerpo y

La gastronomía es uno de sus mayores protagonistas. Sus restaurantes reúnen lo mejor de la cocina local e internacional en propuestas que exaltan los ingredientes del Caribe colombiano con técnicas de autor y un toque vanguardista.

A esto se suma una selecta oferta de bares que celebran la coctelería creativa, ideales para disfrutar frente al mar o junto a la piscina.

mente a través de rituales, circuitos de agua y tratamientos personalizados. Este espacio se complementa con sauna finlandesa, turco, jacuzzi y tumbonas térmicas que ofrecen una experiencia integral de renovación.

Con dos piscinas, gimnasio, Club de Playa privado y 146 habitaciones, entre Deluxe y suites, Grand Sirenis Cartagena propone una experiencia completa para toda la familia. Mientras los adultos disfrutan de la alta gastronomía o se entregan a la calma del spa, los niños viven actividades pensadas para ellos, creando momentos únicos bajo el sello de hospitalidad de Sirenis.

BFSHOW: El evento de calzado más importante de América Latina

Esta 5ta edición de la feria confirma su liderazgo y reúne a compradores de Colombia, Alemania, Argentina, Aruba, Botsuana, Bolivia, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Gibraltar, Guatemala, Israel, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Túnez, Turquía y Uruguay.

La industria del calzado se muestra optimista ante la gran participación alcanzada en la 5.ª edición de BFSHOW, la mayor feria del sector en Latinoamérica. El evento acogerá a unas 350 marcas de calzado, algunas pertenecientes al programa Brazilian Footwear, desarrollado por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados) en asociación con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

La feria tendrá lugar del 10 al 12 de noviembre en el Distrito Anhembi, en São Paulo, Brasil. Organizada por Abicalçados y NürnbergMesse Brasil, la BFSHOW reúne empresas de todas las regiones productoras de calzado del país, de diferentes tamaños, segmentos y nichos. El presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira, destaca que el evento es el escenario natural para que la industria brasileña del calzado presente sus colecciones a compradores de Brasil y de todo el mundo. “En un momento de inestabilidad internacional, la feria cobra aún más importancia”, señala, al comentar que

FOTOS ARCHIVO PARTICULAR

MARCAS

la muestra ocurre en un momento importante para el sector, con la diversificación y ampliación de los mercados en el exterior frente al contexto internacional con Estados Unidos.

Según él, con su programa de relacionamiento, la feria está aún más enfocada en atraer compradores internacionales con el fin de ayudar a la industria a encontrar alternativas para vender sus calzados. “BFSHOW, como la mayor vitrina mundial del calzado brasileño, tiene un papel aún más relevante en este momento, ya que nos presenta como el mayor player de Occidente y con ca-

BFSHOW ES LA FERIA MÁS GRANDE EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO EN AMÉRICA

LATINA, Y ES DONDE OCURREN LOS NEGOCIOS. CON DOS EDICIONES ANUALES, PRESENTA LAS COLECCIONES DE LAS MARCAS BRASILEÑAS A COMPRADORES NACIONALES E INTERNACIONALES.

MARCAS

pacidad productiva para atender a diferentes mercados con calidad, diseño y sostenibilidad”, explica.

La quinta edición de BFSHOW, ya cuenta con un 33% más de compradores internacionales registrados en comparación con el mismo período de 2024. “En la anterior edición de BFSHOW, celebrada en mayo, se recibieron más de 1200 importadores, que generaron negocios superiores a los 44 millones de dólares”, recalcó Haroldo Ferreira.

Para noviembre, ya se han inscrito importadores de Alemania, Argentina, Aruba, Botsuana, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Gibraltar, Guatemala, Israel, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Túnez, Turquía y Uruguay.

Por Colombia estarán más de 15 empresas compradoras, dentro de las que se destacan: Comercializadora Arturo Calle SAS, Cueros Vélez, Calzatodo SAS, Grupo Empresarial Albania SAS, Tendenzamo by Vera, entre otras.

La feria BFSHOW se celebrará del 10 al 12 de noviembre, en el Distrito Anhembi, en São Paulo, Brasil. El registro ya está abierto en www.bfshow.com.br

MARCAS

@juanoviedophotography

El fotógrafo como director de emociones

Cuando una persona se para frente a mi cámara, lo primero que hago no es ajustar la luz ni revisar el diafragma. Lo primero que hago es observar su respiración. A veces es corta, contenida. A veces fluye como si la piel ya estuviera cómoda ante el lente. En ese instante entiendo que no estoy a punto de hacer una foto: estoy a punto de leer una emoción.

La fotografía de retrato, y especialmente la de moda o editorial, suele asociarse con lo técnico: la cámara, los esquemas de iluminación, los lentes perfectos. Pero detrás de toda imagen que realmente nos conmueve, hay algo invisible que sostiene todo: la confianza

Esa conexión que se construye en segundos entre dos personas que quizá nunca se han visto antes, pero que durante un breve instante deciden mostrarse con autenticidad. Ser fotógrafo no es solo saber dirigir una pose; es saber dirigir emociones. En cada sesión, la cámara se convierte en un espejo donde el otro se refleja, y yo soy el encargado de que ese reflejo no lo intimide, sino que lo libere. A veces basta una palabra, una sonrisa, una pausa. Otras veces, el silencio. Ese pequeño espacio donde el modelo se olvida de que hay una cámara y comienza a ser él mismo.

He aprendido que los retratos más poderosos nacen cuando desaparece la rigidez. Cuando la persona deja de actuar para la cámara y empieza a sentir para

sí misma. Esa es la magia que busco en cada disparo: capturar el instante en el que alguien deja de posar y empieza a ser Dirigir una sesión es casi como dirigir una escena de cine, pero sin guion. Hay que leer el lenguaje corporal, notar cuándo la energía cambia, cuándo el gesto se tensa o se abre. El fotógrafo se convierte en un intérprete de micro expresiones, en un traductor de emociones sutiles.

Y eso no se enseña en manuales. Se aprende mirando, escuchando, conectando.

La luz, la composición y la técnica, son herramientas, pero la emoción es el alma. Y si esa emoción no está viva en quien se encuentra frente al lente, no habrá retoque ni edición que la invente después. Por eso, antes de preocuparme por la foto perfecta, me ocupo del momento perfecto: ese segundo en el que la mirada se alinea con la intención, y la imagen nace honesta.

En la moda, a menudo se busca la estética impecable, la pose precisa, la elegancia de lo calculado. Pero incluso en ese universo, lo que realmente hace vibrar una imagen es la humanidad que se filtra entre las telas, el brillo

genuino que aparece cuando el modelo deja de pensar en cómo se ve y simplemente siente.

Ahí es donde el fotógrafo se vuelve director: no de cuerpos, sino de emociones.

Cada sesión es distinta, porque cada persona llega con su propia historia, su ánimo, su energía del día. Mi tarea es percibir eso y adaptarme. A veces se trata de subir la música y dejar que el movimiento fluya; otras, de bajar el ritmo y crear un silencio que permita respirar. Lo esencial es entender que lo que uno captura no es solo una imagen: es una emoción transformada en luz

Lo que queda no es la pose ni el atuendo, sino la sensación que deja la mirada. Eso es lo que hace que una fotografía permanezca en la memoria: no la nitidez, sino la verdad.

Y ahí está el verdadero arte del retrato, en dirigir emociones hasta que se vuelvan visibles.

Porque al final del día, la cámara es una herramienta que no fotografía rostros.

Fotografía lo que sentimos cuando alguien nos mira de verdad.

TEQUILA DSGN

Arte personalizado

Tequila DSGN ofrece Tequila Blanco, 100% de agave, producido en la icónica región de Arandas, Jalisco, cuyas piezas son lienzos en blanco para la creatividad.

Tequila DSGN (Tequila Design) no solo vende tequila; está reescribiendo el guion de lo que significa adquirir una bebida premium al transformar la tradicional compra en una experiencia de creación exclusiva. Con una visión clara de romper con lo convencional y de ir más allá de un tequila, su fundador, Diego Castro, ha cimentado el ascenso de la marca en la hiperpersonalización y una meticulosa atención al detalle. Estos pilares estratégicos han permitido que la empresa, próxima a celebrar su primera década, se mantenga firmemente posicionada como la marca líder en tequila personalizado dentro del mercado mexicano, elevando el arte de regalar y coleccionar a una nueva categoría de lujo.

El tequila no es solo una bebida, es símbolo de la cultura mexicana reconocida a nivel global y, más aún, una industria altamente competitiva. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), el consumo del tequila ha experimentado un crecimiento sostenido. En 2023, la producción superó los 651 millones de litros, con más del 85% de la producción destinada a la exportación, principalmente a Estados Unidos. México, aunque cuna del tequila, es el segundo consumidor global.

A medida que el mercado madura, los consumidores buscan experiencias más allá del producto en sí. Un estudio de Deloitte revela que el 44% de los consumidores están dispuestos a pagar más por

ESTILO DE VIDA

productos personalizados. Esta tendencia, impulsada por la búsqueda de identidad y la conexión emocional, explica por qué marcas como Tequila DSGN están ganando terreno. Los consumidores ya no solo compran un producto; adquieren una historia, una pieza de arte que refleja su estilo y personalidad.

“Tras un camino de aprendizaje, en Tequila DSGN descubrimos que nuestra mayor fortaleza no era solo ‘una botella’ ni la gama de colores, sino el concepto de personalización absoluta”, comparte Diego Castro, CEO de Tequila DSGN.

En casi diez años, Tequila DSGN ha asesorado a más de 100 mil clientes y personalizados miles de piezas en todos los estados del país, asegurándose de que cada diseño refleje la esencia e identidad de cada cliente.

De pasión personal a modelo de negocio innovador

Cada pieza comienza con un proceso de pintado a mano en sus cuatro colores base y se personaliza con tecnología de impresión digital que permite plasmar cualquier idea en una verdadera obra de arte. El resultado es un producto único y emocional, pensado específicamente para quien lo recibe.

A lo largo de estos años, Tequila DSGN ha consolidado su propuesta identificando cinco líneas de negocio –individual, corporativa, social, turística y de licensing–, lo que le permite adaptarse a distintos públicos y necesidades. El valor de la experiencia que ofrece Tequila DSGN radica en el acompañamiento que da a sus clientes en todo el proceso de gifting –desde la idea y el diseño, hasta la producción, el empaque y la logística– para garantizar que cada entrega llegue a tiempo y genere el impacto esperado. Además, su versatilidad le permite atender desde quienes buscan una sola pieza hasta grandes corporativos que requieren altos volúmenes, sin perder la atención ni la calidad en los procesos.

Tequila DSGN cuenta con operación en todo México y en Estados Unidos, donde continúa creciendo y explorando nuevas oportunidades. Sus próximos pasos incluyen expandirse en el mercado hotelero, fortalecer su línea de mezcal producido en Oaxaca y seguir llevando la creatividad junto con el sabor de México a nuevas audiencias.

Cada entrega es un recordatorio de que los grandes momentos merecen ser celebrados de una forma única, y esa esencia es la que ha convertido a la marca en un referente dentro de la industria.

DESTINOS

VISA WORKING HOLIDAY

Cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren.

Cada vez son más los jóvenes que desean salir de sus países de origen, con el propósito de descubrir nuevos destinos en el exterior y, al mismo tiempo, explorar proyectos profesionales que les permitan crecer y ampliar sus oportunidades. Así lo asegura una encuesta de CID–Gallup, empresa de recolección y análisis de información para estudios de mercado, la cual indica que el 47% de los encuestados tienen intención de migrar en busca de mejores posibilidades laborales; marcando un interés significativo por esta tendencia.

Frente a este panorama, la Visa Working Holiday se posiciona como una de las alternativas más atractivas, siendo una opción que permite a los colombianos, entre 18 y 30 años, viajar, trabajar y vivir hasta por un año en Francia, Chile, México, Perú o Hungría, combinando formación, independencia financiera y apertura cultural. “Más que migrar, esta visa representa la posibilidad de crecer: aprender un idioma, conocer diferentes economías y culturas, ganar experiencia laboral internacional y abrir la mente a distintas culturas para convertirse en ciudadanos globales”, asegura Tomás Bercovich, CEO de la fintech latinoamericana Global66. En esa línea, la fintech señala que para aprovechar este tipo de visas es fundamental contar con una buena planificación financiera previa, que permita cubrir las necesidades durante la estadía y cumplir con requisitos como la demostración de fondos suficientes para sostenerse en el país de destino por un tiempo

determinado. Asimismo, con esta preparación genera ahorros que respalden futuros proyectos. Por ello, entrega algunas claves para consolidar una buena salud financiera mientras se exploran nuevas culturas:

1. Planifique con antelación: el proceso de solicitud puede tardar varias semanas o incluso meses, por lo que es clave iniciar los trámites con suficiente tiempo. Infórmese sobre los requisitos específicos de cada país, prepare con antelación los documentos exigidos y esté atento a las fechas de apertura de cupos.

2. Ahorro como meta principal: esto significa elegir un destino donde el costo de vida y el salario mínimo

DESTINOS

ofrecido permita guardar parte de los ingresos; de esta manera, el viaje no solo será una aventura cultural, sino también una verdadera inversión en el futuro.

3. Defina el destino con criterio: no todos los países ofrecen las mismas condiciones, por eso evalúe variables y considere si se sentirá cómodo trabajando en otra lengua, si le atraen los empleos rurales o prefiere opciones urbanas en cafés, hostales o comercios.

4. Establezca un presupuesto inicial: antes de viajar, es recomendable calcular el costo de tiquetes, trámites de visa y contar con un fondo de emergencia para los primeros meses de manutención. Además, es clave investigar el costo de vida del país de destino para tener un panorama realista de cuánto necesitará cada mes para evitar sorpresas al llegar.

5. Use herramientas financieras digitales: aproveche plataformas que desde una sola cuenta digital le facilite operar en múltiples divisas y administrar sus finanzas en el extranjero. Un ejemplo es Global66, la cual a través de su Cuenta Global le permite resguardar el dinero en 8 monedas y realizar transferencias reguladas de manera fácil, rápida y rentable a más de

70 países. Además, le ofrece una Global66 Smart Card para realizar compras en el exterior pagando desde la moneda local.

6. Simplifique sus finanzas: menos es más, por ello elija una herramienta financiera que ofrezca todos los servicios en un solo lugar y con mayores beneficios, así reducirá la cantidad de cuentas, tarjetas y productos financieros que le permitirán mayor control del dinero y le evitará costos innecesarios. Con la tarjeta Global66 Smart Card podrá pagar en la moneda en la que se está haciendo la transacción sin comisiones, del mismo modo recibir y enviar transferencias sin la necesidad de abrir cuentas en otros países de Europa, Reino Unido y Estados Unidos.

Los colombianos que deseen acceder a estas visas deben acercarse al consulado del país que será el destino de su viaje. Allí podrán recibir información detallada sobre los requisitos, cupos disponibles y plazos de aplicación, así como resolver dudas sobre documentación, seguros y procedimientos específicos, garantizando así que la solicitud se realice de manera correcta y oportuna.

Tomás Bercovich, CEO de Global66.

DESTINOS

Primera maravilla de Colombia

Es el único Templo Subterráneo del Mundo 180 metros bajo tierra, y está en segundo lugar como Culto Más Impresionante del Planeta. Es un atractivo turístico de Colombia para el mundo.

Con más de 700.000 visitantes al año (66% turismo nacional y 44% internacional), en este recinto subterráneo de la Catedral de Sal de Zipaquirá, la espiritualidad y el arte se unen. Alberga en su interior la cruz más grande bajo tierra. En su epicentro se encuentra la cruz principal: un monumento de 16 metros de alto y 12 metros de ancho, tallada directamente en la roca salina, con un diseño que evoca una ilusión óptica (parece desde lo lejos como si fuera en alto relieve y, una vez cerca, se descubre que está esculpida al interior de la pared); es símbolo de fe y grandeza.

La Catedral de Sal de Zipaquirá es un referente del patrimonio cultural, religioso y de interés histórico de la región andina.

CATEDRAL DE SAL DE ZIPAQUIRÁ

AMBIENTES & DISEÑO

Mansión con playa privada y túnel secreto

AMBIENTES & DISEÑO

Las grandes estrellas se mudan cada vez más a Florida. Escapando de los altos impuestos de California y del ritmo acelerado y los gélidos inviernos de Nueva York, algunos de los multimillonarios y celebridades más brillantes del país han encontrado un refugio en el condado de Palm Beach.

Al norte de Miami, el condado de Florida es conocido por sus playas resplandecientes, su campiña bucólica y sus comunidades exclusivas. Desde hace tiempo ha sido una colonia refugio de invierno para las familias adineradas de Nue -

va York. En los últimos años, ha atraído a figuras como Bill Gates, Tom Brady, Sylvester Stallone y Michael Jordan.

La joya del condado es la propia isla Palm Beach, una barrera de 25 kilómetros de largo que alberga playas vírgenes y clubes de cam-

po de clase mundial. Billionaire's Row, a lo largo de Ocean Blvd, es la zona más exclusiva de la isla. Una nueva propiedad frente al mar, listada por $84.95 millones de dólares, ofrece la oportunidad de unirse a esta prestigiosa comunidad con gran estilo.

AMBIENTES & DISEÑO

LA PROPIEDAD, DE CASI UNA HECTÁREA, SE ENCUENTRA A 6 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, LO QUE OFRECE VISTAS PANORÁMICAS Y MAYOR SEGURIDAD.

La finca de 16,500 pies cuadrados presenta una elegante arquitectura de estilo Bermudas. Dos residencias (una casa principal de cinco dormitorios y una vivienda para huéspedes de tres habitaciones) rodean un patio estilo resort con piscina, spa y cocina de verano.

Un túnel secreto conduce bajo Ocean Blvd a una encantadora cabaña con terraza y 34 metros de playa privada. La propiedad de casi una hectárea se encuentra a 6 metros sobre el nivel del mar, lo que ofrece vistas panorámicas y mayor seguridad.

Se accede a la residencia principal a través del espectacular vestíbulo, con una elegante es-

AMBIENTES & DISEÑO

AMBIENTES & DISEÑO

calera de caracol. En el interior, el blanco brillante contrasta con la madera clara, conectada por un espacioso plano abierto que integra a la perfección los espacios interiores y exteriores.

La sala de estar con vista al mar se conecta con el hermoso comedor formal, mientras que la cocina cuenta con dos islas y electrodomésticos de alta gama. En la planta baja, se encuentra una bodega, una sala de juegos, una gran sala con chimenea y bar, un estudio de yoga y una de las mejores habitaciones seguras de Palm Beach.

Diseñada a medida con una puerta balística y paredes de acero, está integrada en el sótano de hormigón armado para una máxima seguridad. La planta superior alberga los dormitorios, entre los que destaca una amplia suite principal con balcón privado con vista al mar, conectado por puertas francesas, muebles empotrados a medida, dos baños tipo spa, dos vestidores y un bar. Cada uno de los cuatro dormitorios adicionales tiene su propio baño en suite.

ESTA MANSIÓN SE ENCUENTRA EN LA ZONA FAVORITA DE LOS MULTIMILLONARIOS EN PALM BEACH.

La planta superior VIP de la casa de invitados es casi igual de elegante, con sala de estar, vestidor, baño con lavabo doble y una espaciosa terraza privada. La planta baja cuenta con una gran sala que da a una galería cubierta, dos dormitorios con baño en suite y un espacioso gimnasio. Un garaje para cuatro coches y un generador para emergencias completan la propiedad.

La codiciada ubicación de la casa está a una milla de Mar–a–Lago y a solo unos minutos del Aeropuerto Internacional de Palm Beach, además de las tiendas y restaurantes de primer nivel de Worth Avenue y el vibrante centro de West Palm Beach.

La propiedad está a cargo de Christian J Angle, de Christian Angle Real Estate.

AMBIENTES & DISEÑO

AMBIENTES & DISEÑO

HOTELES

LA GUÍA MICHELIN

Un estándar global de excelencia

Los viajeros más exigentes ahora pueden acceder y reservar los mejores restaurantes y hoteles directamente a través de las plataformas digitales de la Guía MICHELIN.

Los Cabos, ubicado en el extremo sur de la península de Baja California, en México, es un destino exclusivo que se ha caracterizado por tener baja frecuencia de conexiones aéreas con el resto de los países latinos. Esto ha provocado que gran parte de su público provenga de Estados Unidos y Canadá; situación que podría estar a punto de cambiar, luego del anuncio de COPA Airlines de que comenzará a operar una nueva ruta entre Ciudad de Panamá y Los Cabos.

La Guía MICHELIN presenta su primera Selección Global de Llaves MICHELIN. Sus inspectores han recorrido el mundo y seleccionado entre los más de 7.000 hoteles de la Guía MICHELIN a aquellos que ofrecen las experiencias más excepcionales.

En total, nada menos que 2.457 hoteles han recibido Una (1.742), Dos (572) o Tres (143) Llaves MICHELIN en todo el mundo, representando la crème de la crème de

Elcielo Hospitality en Medellín

HOTELES

la hospitalidad mundial y cumpliendo con los más altos estándares de calidad y servicio.

Revelados online y durante una ceremonia exclusiva en el Musée des Arts Décoratifs, en París (Francia), todos estos hoteles pueden reservarse a través del sitio web y las aplicaciones móviles de la Guía MICHELIN, con servicios de conserjería integrados y beneficios VIP para garantizar una experiencia perfecta y memorable.

“A 125 años de su creación como guía para viajeros exigentes, la Guía MICHELIN redefine una vez más la excelencia, esta vez en el mundo de la hospitalidad. Así como las Estrellas MICHELIN celebran a los restaurantes más excepcionales del mundo, las Llaves MICHELIN ahora distinguen a los hoteles que ofrecen estancias verdaderamente notables, donde el diseño, el servicio y la ubicación se combinan para crear momentos inolvidables”, afirma Gwendal Poullennec, director Internacional de la Guía MICHELIN.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Una Llave MICHELIN: una estadía muy especial

Esta es una verdadera joya con carácter y personalidad propia. Puede romper moldes, ofrecer algo diferente o simplemente ser uno de los mejores de su categoría. El servicio siempre va más allá y brinda mucho más que establecimientos de precio similar.

Dos Llaves MICHELIN: una estadía excepcional

Un lugar verdaderamente único y excepcional en todos los sentidos, donde una experiencia memorable está siempre garantizada. Un hotel con carácter, personalidad y encanto, gestionado con orgullo evidente y considerable cuidado. Un diseño o arquitectura llamativos y un auténtico sentido del entorno lo convierten en un lugar excepcional para hospedarse.

Tres llaves MICHELIN: una estadía extraordinaria

Aquí todo es asombro y satisfacción: lo último en confort, servicio, estilo y elegancia. Es uno de los hoteles más notables y extraordinarios del mundo, un destino para el viaje de su vida. Todos los elementos de una hospitalidad excepcional están presentes para garantizar que cualquier estancia perdure en la memoria y el corazón de los viajeros.

Llave Michelin – Casa Pestagua
Llave Michelin Casa Legado – comedor
Elcielo Hospitality

HOTELES

ASÍ COMO LAS ESTRELLAS MICHELIN

CELEBRAN A LOS RESTAURANTES

MÁS EXCEPCIONALES DEL MUNDO, LAS LLAVES MICHELIN AHORA

DISTINGUEN A LOS HOTELES

QUE OFRECEN ESTANCIAS

VERDADERAMENTE NOTABLES.

SURAMÉRICA

Las nuevas Llaves MICHELIN en todo el continente reconocen los mejores hoteles en Brasil, Argentina, Colombia y cuatro países más.

Reflejando la rica diversidad de culturas, paisajes y experiencias de viaje del continente, los inspectores otorgaron Llave MICHELIN a 84 hoteles (5 con Tres Llaves, 21 con Dos Llaves y 58 con Una Llave) en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Los cinco hoteles con Tres Llaves son el Hotel das Cataratas, A Belmond Hotel, y el Rosewood São Paulo en Brasil; Tierra Patagonia Hotels Spa y Awasi Patagonia en Torres del Paine, Chile; y Las Casitas, A Belmond Hotel, Colca Canyon en Arequipa, Perú.

Los Llaves MICHELIN abarcan grandes ciudades, pueblos costeros y regiones remotas, ofreciendo a los viajeros una amplia gama de alojamientos. Un ejemplo es Explora Rapa Nui, un hotel de aventura con Una Llave en Rapa Nui (Isla de Pascua), que combina alojamiento con todo incluido, con exploraciones guiadas a los moais y otros sitios arqueológicos y culturales, brindando una experiencia única e inmersiva en el extremo del continente.

En todo el mundo, las selecciones también arrojaron resultados sorprendentes. Estados Unidos, México y Canadá actualizaron sus selecciones de Llaves MICHELIN con 50 nuevas incorporaciones. Por primera vez, los Inspectores de la Guía MICHELIN también destacaron hoteles clave en Centroamérica y el Caribe.

COLOMBIA

En Colombia, dos hoteles recibieron Dos Llaves: Casa Pestagua y Cannúa Lodge. Y siete hoteles recibieron Una Llave MICHELIN. Estos son: Hotel Casa Legado; Casona del Colegio; Hotel Casa San Agustín; Hotel Quadrifolio; Sofitel Legend Santa Clara Cartagena; El Cielo Hotel Restaurant, y Hacienda Bambusa. En total, fueron 9 hoteles en la selección.

En Ecuador, dos hoteles recibieron Dos Llaves MICHELIN: Mashpi Lodge y Pikaia Lodge. Y tres recibieron Una Llave:

Todas las Llaves MICHELIN se han actualizado en las selecciones existentes de Austria, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España, Suiza y el Reino Unido, con mejoras notables en Italia. También se actualizaron en Japón y Tailandia, además de los primeros hoteles Llave en China continental, Camboya, India, Vietnam y más de 15 países. Las primeras Llaves MICHELIN en África distinguen a los mejores hoteles en Egipto, Kenia, Marruecos, Sudáfrica y siete países más. Las primeras Llaves MICHELIN en Medio Oriente destacan los mejores hoteles de los Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudita, y cinco países adicionales. Las primeras Llaves en Oceanía distinguen los mejores hoteles de Australia, Nueva Zelanda, Fiyi y la Polinesia Francesa.

84 HOTELES DE SURAMÉRICA RECIBIERON LLAVES MICHELIN. 14 DE ELLOS SE ENCUENTRAN EN

COLOMBIA Y ECUADOR.

Llave Michelin Casa San Agustín

HOTELES

PRESENTACIÓN DE CUATRO NUEVOS PREMIOS ESPECIALES

Además de las Llaves MICHELIN, la Guía MICHELIN otorga cuatro Premios Especiales que reconocen hoteles por logros que trascienden las categorías tradicionales y celebran la excelencia y singularidad en áreas específicas de la hospitalidad. Tras el anuncio de los cinco nominados por categoría en agosto y septiembre, los Inspectores revelaron los ganadores:

El Premio MICHELIN de Arquitectura y Diseño reconoce a los hoteles que inspiran viajes inolvidables, elevando la experiencia del huésped a través de una identidad estética distintiva. Este año el galardón fue para Atlantis The Royal en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Su monumental diseño geométrico de volúmenes apilados y deconstruidos redefine el horizonte de Dubái, con seis torres interconectadas formadas por bloques en terrazas y voladizos, cada uno con sus propios espacios y servicios.

Otros nominados en esta categoría incluyeron: Rosewood São Paulo (Brasil), Shabara Resort (Umluj, Arabia Saudita), Benesse House (Naoshima, Japón) y Villa Nai 3.3 (Dugi Otok, Croacia).

El Premio MICHELIN de Bienestar reconoce a hoteles con programas de bienestar pioneros que nutren cuerpo, mente y espíritu. El premio de este año fue para Bürgenstock Resort Switzerland , un destino histórico y moderno a la vez, situado sobre el lago de Lucerna. El resort abarca tres hoteles y amplias instalaciones de spa, incluido su Apine Spa con múltiples

piscinas, baños de vapor y programas médicos de bienestar enfocados en la recuperación y la rehabilitación.

El Premio MICHELIN Conexión local reconoce a los hoteles que ofrecen a sus huéspedes una conexión inmersiva con su entorno, evocando el carácter y el espíritu de su región y ofreciendo auténticas experiencias locales. El premio de este año fue para La Fiermontina Ocean en Larache, Marruecos. El hotel celebra la herencia marroquí y apoya a las aldeas cercanas mediante iniciativas educativas y de empleo, invitando a los huéspedes a compartir comidas e historias con los lugareños. Ubicado en un área natural protegida, el hotel combina casas tradicionales, paisajes de olivos y suites con vista al mar que ofrecen una experiencia inmersiva de la vida rural marroquí.

El Premio MICHELIN a la Apertura del Año, con el apoyo de United Overseas Bank (UOB), reconoce a los hoteles recién inaugurados que

han dejado una huella en el sector hotelero durante su primer año. El ganador de este año fue The Burman Hotel en Tallin, Estonia. Inaugurado en 2025 en el casco antiguo de Tallin, este elegante hotel boutique ofrece 17 habitaciones cuidadosamente diseñadas, con materiales únicos, colchones artesanales y productos de baño de lujo Amouage. Conectado con el Bombay Club, los huéspedes disfrutan de una excelente gastronomía, spa y entretenimiento, creando una experiencia sofisticada, que es a la vez íntima y vibrante.

Todas las recomendaciones de hoteles de la Guía MICHELIN están disponibles de forma gratuita en el sitio web y la app de la Guía MICHELIN, donde los viajeros pueden reservar sus estancias directamente al mejor precio del mercado. Para mejorar la experiencia del huésped, la Guía MICHELIN también ofrece un servicio de expertos en viajes que brinda asistencia personalizada antes y durante cada estadía.

Llave Michelin – Casona del Colegio

ARTYCAPUCINES VII

Colección Louis Vuitton

Desde la primera línea en 2019, el bolso Capucines ha sido el lienzo en blanco perfecto para que 30 artistas contemporáneos creen bolsos Artycapucines de edición muy limitada. Louis Vuitton presentó su más reciente intervención en Art Basel París.

Los once diseños más recientes, cada uno creado por el artista contemporáneo japonés de renombre internacional Takashi Murakami, dan testimonio de la capacidad de la colección para unir el talento de los artistas con el saber hacer y la artesanía de los maestros artesanos de la marca.

Junto con el equipo de diseño de Louis Vuitton, Murakami reinterpreta el bolso Capucines en obras de arte portátiles de sublime escultura. Entre las piezas más destacadas se incluyen el Capucines EW Rainbow, el Capucines Mini Mushroom, el Capucines Mini Tentacle, y el Capucines EW Dragon. Capucines BB Golden Garden, y un destacable Panda Clutch, entre otros.

TENDENCIAS

El Capucines Mini Tentacle convierte la icónica silueta del bolso en una obra maestra escultórica con influencias de Murakami, lograda mediante notables proezas de artesanía tradicional y tecnología de vanguardia.

TENDENCIAS

PRESENTADO EN ESTA EDICIÓN

LIMITADA Y NUMERADA, EL CAPUCINES

MINI MUSHROOM ES UNA AUTÉNTICA

OBRA MAESTRA PSICODÉLICA QUE

TRANSFORMA EL UNIVERSO "SUPERFLAT" CARACTERÍSTICO DE TAKASHI

MURAKAMI EN UN CAPUCINES TÁCTIL

Y ESCULPIDO, UTILIZANDO TODA LA EXPERIENCIA DE LOS TALLERES DE DISEÑO Y ARTESANÍA DE LOUIS VUITTON.

TENDENCIAS

ENCANTADOR Y VERSÁTIL, EL ALEGRE CAPUBLOOM PUEDE LLEVARSE EN LA MANO, EN EL PLIEGUE DEL CODO O CRUZADO, GRACIAS A SU CORREA DE CUERO EXTRAÍBLE. EL EXPRESIVO CAPUBLOOM PERSONIFICA EL FIRME COMPROMISO CON LA ARTESANÍA MÁS REFINADA Y LA PRECISIÓN DE LA INGENIERÍA, ELEMENTOS CENTRALES DE LA OBRA DE TAKASHI MURAKAMI Y DE LAS PRÁCTICAS CREATIVAS DE LOUIS VUITTON.

La Maestra María Isabel de Lince expone en el Parlamento Andino

“En As in Heaven la artista nos invita a atravesar una atmósfera suspendida entre lo terrenal y lo sagrado. A través de pinturas que habitan el espacio con sutileza y silencio, la exposición construye un territorio espiritual donde lo invisible se manifiesta y lo cotidiano adquiere una dimensión trascendente”. Maestro Orlando Morales

FOTOS HERNANDO VILLAMIZAR / BOGOART
La artista María Isabel de Lince en compañía del actor Bruno Díaz.

ARTE

En las instalaciones del Parlamento Andino en Bogotá pueden ver la exposición As in Heaven de la artista María Isabel de Lince. Estas son algunas de las imágenes captadas durante la inauguración de la muestra.

Parlamentaria Dra June Dennisse Bohorquez Garcés.
Con el gestor cultural Andrés Villamizar.
Presidenta del Parlamento Dra Sara Condori Callizaya.
Escritor Don Alirio Cano.

LA GRAN COLOMBIA

“…entender las razones antropológicas de esta develación implica el descubrimiento de la verdad de los hechos –ocultado por muchos años sin razones válidas – y el reconocimiento y la exaltación necesaria a los héroes de este suelo, Francisco de Paula Santander y Juan Nepomuceno Moreno, gestores de la regulación jurídica de los procesos independentistas. Con el liderazgo de estos generales, Casanare asumió la libertad de los pueblos de aquellas provincias y naciones, sumidas nuevamente bajo el dominio español”.

EEl autor, doctor Antonio José Rivadeneira Vargas, producto de un estudio de investigación profundo y específico, de construcción, deconstrucción y reconstrucción histórica, elabora un texto guía de suma importancia para la interpretación de la historia de la República. Nación que se creó bajo un modelo de libertad democrática que, por diversas razones, no fue asumida con la responsabilidad pertinente a la luz de los sucesos de la Independencia y la apropiación de los aportes crio -

llos a la conformación de un gobierno propio y colegiado, con criterios evidentemente comunitaristas de la cultura del hombre del Orinoco; toda vez, que, su génesis programática, se construyó en la Provincia de Casanare, en razón a ser la única región, del territorio de las cinco repúblicas nacientes –Colombia, que incluía a Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia– que no pudo ser reconquistada por el Ejército Realista y, por tanto, cuna de la organización de la Campaña Libertadora, de la estructura político administrativa y del ejército libertador, bajo el liderazgo de Bolívar, Santander y Moreno, otrora Gobernador de la Provincia de Casanare.

El doctor Rivadeneira Vargas tiene toda la autoridad en sus afirmaciones históricas, dadas sus condiciones de haber ejercido como profesor y maestro de generaciones, en varias universidades, entre estas, la Universidad La Gran Colombia; además de ser investigador y miembro, entre otras, de las Academias Colombiana de Historia, Boyacense de Historia, Colombiana de la Lengua y presidente de las Sociedades Bolivarianas de mundo.

POR MARCO TULIO CALDERÓN
PEÑALOZA / RECTOR
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

DESTACADO

Ahora bien, entender las razones antropológicas de esta develación implica el descubrimiento de la verdad de los hechos –ocultado por muchos años sin razones válidas– y el reconocimiento y la exaltación necesaria a los héroes de este suelo, Francisco de Paula Santander y Juan Nepomuceno Moreno, gestores de la regulación jurídica de los procesos independentistas. Con el liderazgo de estos generales, Casanare asumió la libertad de los pueblos de aquellas provincias y naciones, sumidas nuevamente bajo el dominio español.

La educación fue una de las misiones fundamentales asumidas por aquel liderazgo y, consecuentemente, Santander concreta la misión con la puesta en marcha de creación de la Universidad como la institución requerida para la alta formación del pueblo de La Gran Colombia. La Campaña Libertadora estuvo fundada en la preparación y las capacidades de mando de quienes lideraron el Ejército.

La cultura del hombre del Orinoco, conocida como llaneridad casanareña, inspiró las gestiones en la emancipación definitiva de estos pueblos, con fundamento en la autonomía creadora de la libertad democrática; donde cada ciudadano aportaba a la convivencia y al desarrollo de su región de manera comunitaria: las sábanas eran comunales y se compartían los recursos de tal manera que de allí surgió la financiación para los gastos de la tropa y de las comunidades.

Los gestores de la Independencia expusieron su vida, superando el “sin sentido” –el principio nato de conservación– y entregaron su capacidad de lucha para liberar a sus pueblos. Por tanto, resulta mezquino mantener una ausencia de reconocimiento a sus verdaderas gestas por la independencia.

Este proyecto de reconocimiento se incubó en los diálogos, promovidos por el periodista Jairo Lemus Cortés, con el apoyo de la Universidad La Gran Colombia, representada por su rector y el Canal de Televisión Teleamiga; la Academia Colombiana de la Lengua, representada por el doctor Antonio José Rivadeneira Vargas y César Armando Navarrete Valbuena; la Academia Boyacense de la Lengua, con la

presencia de los doctores Gustavo Torres Herrera, Gilberto Abril Rojas y otros; la Academia de Historia del Casanare, con su presidente, doctor Miguel Zárate Parada; la Academia Nariñense de Historia, con su presidente, doctor Javier Hernández Salazar; entre otros historiadores y académicos, denominados “LA PALABRA VIVE”, del 27 al 30 de septiembre de 2021, en la Biblioteca Pública Municipal La Triada, en Yopal, Casanare. Allí el doctor Rivadeneira empezó a enamorarse de Casanare y su cultura y, como consecuencia, propuso la tarea de generación de esta investigación para que la Universidad La Gran Colombia editara el texto.

Con pesar profundo, registramos que el doctor Rivadeneira Vargas falleciera, un día después de haber concluido su investigación, acompañado en la tarea por su hijo, el doctor Jorge Alberto Rivadeneira Ramírez y el académico, doctor Gustavo Torres Herrera. Gratitud y honores perennes al autor.

SOCIALES

HISTORIAS QUE INSPIRAN 2025

Es la II Versión de los Premios ISCAM, galardones que reconocen a las personalidades que sobresalen por su excelencia en los ámbitos culturales y artísticos de nuestro país.

La Fundación ISCAM, creada en agosto de 2016 por la actriz y gestora cultural Yady Cubillos, realizó esta nueva edición de Historias Que Inspiran, programa en el cual se realiza la entrega de los Premios ISCAM Capítulo Colombia y Nueva York, en el Auditorio Mayor de la Universidad La Gran Colombia.

Aquí están algunas de las imágenes captadas durante el evento:

FOTOS JAVIER VILLAMIL
Jorge Agudelo, María Cristina Guerrero, Fabiola Castaño, Teodoro Gómez y Frank Agudelo.
Marinella, cantautora.

SOCIALES

La artista María Isabel de Lince recibe la proclama enviada por el Senador de los Estados Unidos Jim Himes, en reconocimiento a su Trayectoria Artística.

Henry Laguado, director del Festival Internacional de Cine de Bogotá.
Humberto Rivera, actor y director.
Lorena Esteban y Peter de la Barca.

SOCIALES

Maestro Jorge Zapata.
El ingeniero Bernado David y su esposa Grace Jaramillo.
Patricia del Valle.
Maestro Henry Arias, Premio a su Trayectoria en las Artes Plásticas
Periodista Isabel Valera, presidenta de la Fund. Renovación Infinita de la República Dominicana.

SOCIALES

Martha Silva Rojas, actriz.
Agrupación LaóSol y el presentador de la gala, el humorista Carlos Vargas.
Dr. Nick González, Roxi Love y Virginia Armenta.
Didier Javier y Julio Virgüez, con la directora de MOMENTOS.
Yady Cubillos y su nieta Camila Riveros.
El doctor Teodoro Gómez recibe el galardón para la Universidad La Gran Colombia en sus 75 años.

SOCIALES

Javier Hoyos, periodista, escritor y poeta.
Amparo Peláez y Yady Cubillos.
Nick González, presidente de Corazón Awards y cantautor, vino desde Los Ángeles, California, donde reside.
Juan Manuel Torres, DJ.
El equipo de la Revista MOMENTOS Fernando Motta, Germán Matamoros, Yesid Aguilar, María Cristina Guerrero y Javier Villamil.

SOCIALES

Yady Cubillos, presidenta de ISCAM y Alberto Acuña, cantautor mexicano, director del reality Motores al rescate que se graba en San Diego, California.
Hernando Villamiza, director de BogoArt.
Germán Barbosa, director de Geba Art Gallery, Leocadio Barbosa, Maestro Henry Arias y Sol Landinez. Felipe Bernedette, actor y cantautor.
La maestra Consuelo Cavanzo y Ballet de Colombia Yutavasó. Yady Cubillos y el cineasta Gustavo Nieto Roa.

Fracturas Invisibles

EL AUTOR

Nacido en Bogotá a mediados de los años 80, Juan Millán es el hijo menor de Víctor, capitán de la marina mercante, y Pilar, una artista independiente. La influencia de sus padres junto a la de sus dos hermanos mayores, Carlos y Andrea, ha sido fundamental a lo largo de su vida.

Desde temprana edad, Juan demostró ser un artista innato, explorando diferentes campos como la música y la fotografía. Estas experiencias le han proporcionado una serie de anécdotas, visiones del mundo e historias que han moldeado su personalidad y su perspectiva de la vida, que más tarde lo llevarían a iniciar su pasión por la literatura, participando en concursos de editoriales independientes.

En 2016, emprendió un viaje transformador por Suramérica junto a su entonces novia. Partiendo desde las afueras de Bogotá, recorrieron en bicicleta parte del continente suramericano hasta llegar a Santiago de Chile. Fue durante este viaje cuando recibieron la noticia que Lorena, su pareja, estaba esperando un hijo. Decidieron entonces culminar su viaje en Santiago. Inspirado por esta nueva etapa de su vida, Juan comenzó a escribir una historia de ficción que, aunque ajena a su propia experiencia, reflejaba los desafíos cotidianos de una pareja y los cambios que enfrentan al convertirse en padres.

“Fracturas Invisibles” es el resultado de esta trayectoria vital, una recopilación de historias personales, familiares y de amigos que han

marcado los últimos 25 años de su vida. Este libro transmite una amplia gama de emociones, reflejando la complejidad y la belleza de las relaciones humanas.

Juan Millán, autor de la novela Fracturas Invisibles.

UN HOMBRE. TRES MUNDOS

El precio de la gloria nunca fue tan alto

Tras el éxito imparable de 'Roma soy yo' y 'Maldita Roma', continúa el gran proyecto literario de Santiago Posteguillo con su novela más esperada: la conquista de las Galias por Julio César, narrada por el escritor que mejor nos hace vivir la historia. 'Los tres mundos' (Ediciones B) ya se encuentra en todas las librerías.

EL AUTOR

Santiago Posteguillo, doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. En 2006 publicó su primera novela, Africanus: El hijo del cónsul, el inicio de una trilogía que continuó con Las legiones malditas y La traición de Roma. También es autor de la Trilogía de Trajano, compuesta por Los asesinos del emperador, Circo Máximo y La legión perdida

que siguió Y Julia retó a los dioses, en 2020. Es el autor más vendido de novela histórica en lengua española con más de 5.000.000 de lectores.

Posteguillo recibió el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010, el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014 y, en 2018, fue galardonado con el Premio Planeta por su novela Yo, Julia, a la

Además, en 2018 fue profesor invitado del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge.

Tras el éxito de Roma soy yo y Maldita Roma, continúa su proyecto literario más ambicioso: una serie de novelas dedicadas a la vida de Julio César.

POR MELISSA TOVAR GUERRERO / FOTO JUAN CARLOS GUERRERO BELTRÁN

Los tres mundos (Serie Julio César 3)

En el 58 a. C., Roma, la Galia y Egipto eran tres mundos distintos que, sin saberlo, iban camino de un único destino…

Si en Roma soy yo conocíamos los orígenes de Julio César y en Maldita Roma asistíamos a su ascenso político, ahora César se enfrenta a uno de los mayores desafíos históricos de todos los tiempos: la conquista de las Galias, un territorio siempre hostil a Roma, vasto, inmenso y, a ojos de los enemigos de César, un lugar inconquistable destinado a ser su tumba.

Con una rigurosa documentación y un ritmo soberbio vivimos el sufrimiento y la épica de la guerra de las Galias, pero también presenciamos la lucha política fratricida en Roma y viajamos al exilio con el faraón Tolomeo XII, expulsado de Egipto en compañía de su hija, la joven y mítica Cleopatra.

La Galia, Roma y Egipto, una colisión inexorable de tres mundos legendarios en la que culmina la Trilogía del Ascenso, el primer ciclo de la serie sobre Julio César.

La crítica ha dicho...

«El emperador de las letras».

La Vanguardia «Santiago Posteguillo aporta ritmo y rigor al mito».

El País

«El mayor bestseller de la novela histórica en español».

El Confidencial «El gran escritor histórico novela al más genial de los hombres». El Mundo

MOMENTOS 15 AÑOS

Amigos de MOMENTOS lucen las gorras y camisetas de la colección exclusiva que lanzamos para celebrar los 15 años de la revista.

María Leonor de la Cruz Jaramillo, Palmira, Valle.
Fabián Camacho Acosta, Ibagué, Tolima.
Andy Anderson, Washington DC., USA.

EMPRESAS

Estudios de percepción: el corazón de las RRPP

En el mundo de las relaciones públicas, entender cómo se percibe una marca, organización o individuo es crucial para construir y mantener una imagen positiva. Los estudios de percepción son una herramienta valiosa para las organizaciones ya que suministran una visión clara de cómo son vistas por su público objetivo y por los stakeholders.

En las relaciones públicas la realidad objetiva muchas veces queda en un segundo plano porque lo que importa es la forma en la que el público interpreta los hechos.

Aquí es donde entran en juego los estudios de percepción, una herramienta estratégica indispensable que le permite a las organizaciones comprender y moldear la visión que sus audiencias tienen de ellas. Lejos de ser una encuesta de opinión, el análisis de la percepción es el pulso invisible que guía toda estrategia de comunicación efectiva.

La percepción es el lente a través del cual el público procesa la información sobre una marca, organización o individuo. Esta visión colectiva está determinada por diversos factores: experiencias personales, creencias, emociones, interacciones con la marca e incluso rumores.

La fuerza de la percepción reside en su capacidad para influir en el comportamiento. Una percepción positiva puede fomentar la lealtad, atraer inversores y hasta generar apoyo social. Por el contrario, una percepción negativa puede acabar con la confianza y dañar una reputación construida durante años.

Los estudios de percepción proporcionan a los profesionales de las relaciones públicas la información que necesitan para trazar un rumbo claro. Sin ellos, las organizaciones navegan a ciegas, arriesgándose a lanzar mensajes que no resuenan, a malinterpretar las preocupaciones de su público o, peor aún, a empeorar una crisis.

Razones por las que los estudios de percepción son importantes:

• Ayudan a conocer la imagen de la marca: las organizaciones pueden entender cómo se percibe su marca y qué asociaciones se hacen con ella. Esto es fundamental para construir una imagen de marca fuerte y coherente.

• Permiten identificar áreas de mejora: revelan los departamentos en los que la organización necesita mejorar, ya sea en términos de comunicación, productos o servicios.

• Llevan a desarrollar estrategias efectivas: al entender cómo se percibe la organización, las relaciones públicas definen estrategias más efectivas para comunicarse con su público objetivo.

• Pueden ser utilizados para medir el impacto de las campañas: y, de paso, ajustar la estrategia según sea necesario.

• Contribuyen a entender cómo se percibe una situación de crisis para definir la estrategia a seguir.

Beneficios para las organizaciones:

1. Mejorar la toma de decisiones.

2. Aumentar la eficacia de la comunicación: al entender cómo se percibe la organización, las relaciones públicas pueden desarrollar mensajes más efectivos y relevantes para su público objetivo.

3. Fortalecer la relación con los stakeholders: los estudios de percepción ayudan a entender las necesidades y expectativas de sus públicos objetivos y desarrollar estrategias para abordarlas.

4. Mejorar la reputación: se ponen en marcha estrategias para construir una imagen positiva, ya que revelan la imagen actual de la organización, sus fortalezas y debilidades.

5. Segmentar audiencias clave: como no todas las audiencias perciben a la organización de la misma manera, un estudio detallado puede segmentar a los grupos de interés para adaptar los mensajes de forma específica.

6. Detectar tendencias y cambios de sentimiento: el análisis de tendencias ayuda a identificar cualquier cambio en la percepción pública o en el sentimiento del consumidor. Esto permite a las empresas ser proactivas en lugar de reactivas.

QUITA LA

VERGÜENZA

No percibimos cuán destructiva es la vergüenza. Puede que una situación haya sido su culpa o la de alguien más, pero no tiene que llevar la carga, mortificándose, sintiéndose mal todo el tiempo. Quítese las etiquetas que dicen: dañado, maltratado, abusado… póngase unas etiquetas nuevas: aceptado, aprobado, valioso, bendecido…

La vergüenza es el recurso favorito del enemigo, y le recordará cada derrota, cada fracaso, incluso por cosas que no fueron su responsabilidad. Nos hace sentir culpables, indignos, que no merecemos ser bendecidos.

Cuando el enemigo dice: debería darte vergüenza; Dios asegura: Quita la vergüenza, te he perdonado, te he redimido, eres valioso. Lo que le hicieron no determina su valor, su valor viene de su creador, el Dios Altísimo que sopló su vida en usted, lo coronó con su favor, lo llama obra maestra. No se sienta avergonzado, culpable, condenado, sacúdase la vergüenza. No digo que sea superficial, debemos arrepentirnos, pedir perdón y buscar el cambio. Pero el problema es que si no se pone firme y dice: me quito la vergüenza, aunque Dios la haya quitado, esa vergüenza lo seguirá.

Descubrí que es más difícil perdonarse a sí mismo, de lo que es perdonar a los demás. El enemigo sabe que, si nos sentimos mal en el interior, nunca seremos la persona plena que Dios creó. Debe apagar las voces acusadoras. Quizá cometió errores, pero cuando le pidió a Dios que lo perdonara, Él lo perdonó y ya no lo recuerda.

Durante muchos años los israelitas vivieron como esclavos en Egipto; fueron muy golpeados, no solo física sino también emocionalmente. Se sentían inseguros, como si no tuvieran amor propio. Cuando las personas son maltratadas por largos periodos, en vez de reconocer que otro las está lastimando, para ellas es fácil aceptar la culpa y pensar que se merecen lo que sucedió. No solo están avergonzados, sino que también cargan con la culpa. Tras 430 años, Dios los sacó de la esclavitud, los liberó del abuso, y cuando estaban por entrar a la Tierra Prometida, Él les dijo: este día he quitado el reproche de Egipto de ustedes. Reproche significa vergüenza, culpa, desgracia.

De la misma manera, antes de que usted alcance su potencial, tiene que deshacerse de cualquier vergüenza. Quizá cometió errores, la gente lo lastimó, pero no puede quedarse sintiéndose culpable, condenado, recriminándose a sí mismo, culpando a otros. Cualquiera que sea su Egipto, un divorcio, una adicción, alguien que lo lastimó, este día, no mañana, no la siguiente semana, no dentro de seis meses, HOY, Dios le está quitando el reproche,

la culpa, la vergüenza. Depende de usted si lo acepta. Debe dejar de permanecer en sus fracasos, deje de creer mentiras, de pensar que cometió muchos errores, que ha sido herido demasiado… el reproche le ha sido quitado. Quizás, aunque sabe que Dios lo perdonó mantiene esa condición de indignidad, y esto lo retiene para alcanzar su potencial. No crea las voces acusadoras que le dicen que debe conformarse con ser un perdedor. Nada de lo que haya hecho es sorpresa para Dios. Él tiene la misericordia antes de que usted cometa el error. Sacúdase la vergüenza, deje atrás la culpa, este es un nuevo día, el reproche ha sido quitado.

Esta es la clave: no deje que un evento negativo se vuelva su identidad, que un fracaso, un divorcio, una bancarrota, una adicción, determinen quién es usted. Es fácil dejar que toda la culpa lo consuma, que sea conocido como el hombre que rompió su matrimonio, la mujer que fue abusada, el joven que cayó en la adicción, no… eso fue lo que usted hizo, pero eso no es usted. Eso le sucedió, pero no es su identidad. Al enemigo le encanta pegarnos etiquetas: adicto, infiel, divorciado, mal padre… no crea esas mentiras; quizá luche con una adicción, pero usted no es un adicto, lo que usted hace no cambia su identidad. Usted es un hijo del Dios Altísimo.

Quizá falló en algún área de su vida, todos fallamos, pero no es un fracasado. Es posible que atraviese adversidades, pero no es una víctima. Cuando pensamientos de culpa y vergüenza intenten etiquetarlo tiene que recordarse a usted mismo: no soy quien la gente dice que soy, no soy quien las circunstancias dicen que soy, yo soy quien Dios dice que soy. Él dice que soy aprobado, soy aceptado, soy valioso, soy una obra maestra. De esto se trata la gracia, ninguno la merece, pero Dios asegura: conozco tu verdadera identidad, soplé vida en ti y te voy a bendecir.

Incluso si todavía lucha en algún área de su vida, no se avergüence por pedir ayuda. A veces pensamos que deberíamos ser perfectos, pero no es así. No podemos permitir que la vergüenza nos aísle. La verdadera sanidad empieza cuando somos honestos. La Escritura dice: confiésense los pecados unos a otros, para que sean sanados. Algunas cosas no las puede vencer usted solo, necesita de alguien que se pare en fe con usted. Aún los Héroes de la Fe, tenían sus debilidades. Un día, David derrotaba a un gigante; al otro día, estaba cometiendo adulterio y haciendo matar al esposo de la mujer. Estaba tan avergonzado de sí mismo que intentó ocultarlo por un año, finalmente lo sacó a la luz, confesó sus pecados

y Dios lo restauró. Un día, Noé construía un arca, salvaba a su familia; al otro, se emborrachaba y andaba desnudo. Muy probablemente, aquello con lo que lucha no empezó con usted, le fue heredado. Ahora es su oportunidad de ponerle un final. Usted puede ser el que rompa el círculo negativo en su familia. Las fuerzas a su favor son mayores que las que están en su contra. Cuando se sacude la vergüenza, Dios toma sus cicatrices, las convierte en belleza, y lo usará para ayudar a otros. Si está luchando con algo ahora y escucha esa voz que le dice: deberías avergonzarte; en vez de creer esa mentira, culparse, deprimirse, levántese y diga: quito la vergüenza. Así podrá entrar a su tierra prometida, es cuando verá la sanidad, el avance y los nuevos niveles.

Dios ha visto a cada persona que levantó la mano contra usted, cada noche solitaria, cada herida, cada lágrima, cada tristeza. Dios dijo: “Olvidarás la vergüenza de tu juventud, no te acordarás del reproche”. Dios lo va a recompensar por esa injusticia, en tal manera, que ni siquiera se acordará de lo sucedido. No estará en el primer plano de su mente. Él va a hacer su vida tan bendecida, tan gratificante, tan satisfactoria, que ni siquiera pensará en quienes lo lastimaron. Ahora, haga su parte y perdone a quienes le causaron daño. Mientras usted continúe afligiéndose por eso, les está permitiendo que lo sigan lastimando; suéltelos, lo que hicieron no cambia su identidad, aún es una obra maestra, aún lleva una corona de favor, aún está destinado a hacer grandes cosas.

Dios promete que no solo olvidará la vergüenza de su pasado, sino que lo llevará un paso aún más lejos. En vez de deshonor y reproche, cosechará el doble de lo perdido. Puede haber vivido injusticias, pero Dios lo recompensará el doble. Él ha visto su sufrimiento y le dará el doble de gozo, doble de paz, doble de honor, el doble de satisfacción. Su vida va a ser más rica debido, o a pesar, de esa injusticia.

Enderece sus hombros, ponga su cabeza en alto, nada que le hayan hecho, nada que usted haya hecho, ha cambiado su identidad. Todavía es hijo del Dios Altísimo. Sus planes para usted son de bien, no de mal.

Quítese las etiquetas negativas y declare: He sido perdonado, he sido redimido, soy valioso; si lo hace, yo declaro que cada cadena se rompe y Dios va a recompensarlo por esa injusticia, va a entrar en su tierra prometida y será la persona plena que Dios creó, en el nombre de Jesús, amén.

Oremos: Señor Jesús, me arrepiento de mis pecados, entra en mi corazón, te hago mi Señor y mi Salvador.

Somos Multi-Impresos SAS, donde la creatividad encuentra su mejor expresión. Como líderes en el sector de la Comunicación Gráfica, nos dedicamos a fusionar innovación y calidad para dar vida a tus ideas.

DE SERVICIO

Publicomercial

Diseñamos e imprimimos material publicitario de gran impacto para puntos de venta. En esta línea se destaca todo tipo de material correspondiente a impresos publicitarios que ayudan a reforzar tu marca o identidad corporativa, como son afiches, plegables, volantes, calendarios, habladores, etiquetas , cuadernos, brochure, agendas, Punto de góndola, entre otros.

Editorial

Nuestra amplia experiencia nos permite proporcionar a nuestros clientes productos y servicios de la más alta calidad soportados en equipos y tecnología de punta en impresión y acabados para lograr sus objetivos. Te ofrecemos productos como Revistas, Periódicos, Libros, Catálogos, Textos escolares, entre otros; que te permitirán plasmar tus ideas y lograr posicionarte dentro del mercado actual

Packaging y exhibición

Gracias a nuestra trayectoria en packagin impreso hemos logrado consolidar el área de innovación y desarrollo y un extenso catálogo de productos y servicios relacionados con sistemas de empaque en general, tanto para la industria como para el sector comercial. Cajas personalizadas, Cajas plegadizas para medicamentos y alimentos, Bolsas de papel, Estuchería en cartón, Estuchería fina, Empaques disruptivos, entre otros.

Gran Formato

¡Descubre el arte de la impresión con nosotros!

En el departamento de Impresión digital a Gran formato nuestro objetivo es brindar una impresión de calidad. Imprimimos tus más grandes proyectos logrando el impacto que esperas.

Nos especializamos en Señalización, Branding de oficina, Tótems, estructuras metálicas para cajas de luz, entre otros usos, estructura en madera para exhibidores; impresión en vinilo, panaflex, microperforado y más.

PBX: 601 744 8883 www.multi-impresos.com Calle 76 # 24-37 Bogotá D.C. - Colombia.

Brindando Soluciones Gráficas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.