
“EL ARTE ME SALVÓ”
Somos Multi-Impresos SAS, donde la creatividad encuentra su mejor expresión. Como líderes en el sector de la Comunicación Gráfica, nos dedicamos a fusionar innovación y calidad para dar vida a tus ideas.


“EL ARTE ME SALVÓ”
Somos Multi-Impresos SAS, donde la creatividad encuentra su mejor expresión. Como líderes en el sector de la Comunicación Gráfica, nos dedicamos a fusionar innovación y calidad para dar vida a tus ideas.
Diseñamos e imprimimos material publicitario de gran impacto para puntos de venta. En esta línea se destaca todo tipo de material correspondiente a impresos publicitarios que ayudan a reforzar tu marca o identidad corporativa, como son afiches, plegables, volantes, calendarios, habladores, etiquetas , cuadernos, brochure, agendas, Punto de góndola, entre otros.
Nuestra amplia experiencia nos permite proporcionar a nuestros clientes productos y servicios de la más alta calidad soportados en equipos y tecnología de punta en impresión y acabados para lograr sus objetivos. Te ofrecemos productos como Revistas, Periódicos, Libros, Catálogos, Textos escolares, entre otros; que te permitirán plasmar tus ideas y lograr posicionarte dentro del mercado actual
Gracias a nuestra trayectoria en packagin impreso hemos logrado consolidar el área de innovación y desarrollo y un extenso catálogo de productos y servicios relacionados con sistemas de empaque en general, tanto para la industria como para el sector comercial. Cajas personalizadas, Cajas plegadizas para medicamentos y alimentos, Bolsas de papel, Estuchería en cartón, Estuchería fina, Empaques disruptivos, entre otros.
¡Descubre el arte de la impresión con nosotros!
En el departamento de Impresión digital a Gran formato nuestro objetivo es brindar una impresión de calidad. Imprimimos tus más grandes proyectos logrando el impacto que esperas.
Nos especializamos en Señalización, Branding de oficina, Tótems, estructuras metálicas para cajas de luz, entre otros usos, estructura en madera para exhibidores; impresión en vinilo, panaflex, microperforado y más.
PBX: 601 744 8883 www.multi-impresos.com Calle 76 # 24-37 Bogotá D.C. - Colombia.
Brindando Soluciones Gráficas
La Constitución de 1991, que, a sus treinta y cuatro años, ya ha sido objeto de sesenta y cuatro reformas –y todavía hay otras en trámite– es la base y el sustento de nuestra organización política. Fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el pueblo, en medio de una enorme crisis en todos los órdenes, generada por el narcotráfico y la violencia. Es un ordenamiento superior cuyas características han sido reconocidas y aplaudidas en foros académicos y jurídicos nacionales e internacionales: es democrática, participativa, pluralista, respetuosa de la dignidad humana, la libertad y los derechos fundamentales, sociales, económicos y políticos.
A nuestro juicio, aunque admite otras modificaciones parciales –si así lo considera el Congreso–, no es el momento de derogarla, archivarla ni sustituirla por otra, modificando sus valores esenciales. Puede seguir operando el poder de reforma, por las vías que ella misma contempla, pero las circunstancias actuales son muy diferentes de las que tuvieron lugar durante los años ochenta del siglo pasado, que llevaron a los estudiantes de la época a conformar el movimiento “Todavía podemos salvar a Colombia” y a proponer la séptima papeleta, que condujo finalmente a la convocatoria popular del cuerpo constituyente y a la derogación de la Constitución de 1886 y todas sus reformas.
Nos referimos al tema a propósito de una propuesta presidencial de repetir el proceso adelantado en 1990, mediante una nueva papeleta que, según anuncia el Presidente de la República, se distribuirá durante las elecciones de 2026, con el fin de que el pueblo convoque a una asamblea constituyente. No ha señalado las razones de fondo que llevarían a ello, ni tampoco ha indicado cuál sería su propósito ni en qué consistirían las reformas.
Debemos resaltar que, a diferencia de lo que acontecía durante la vigencia de la Constitución anterior –que solamente permitía las reformas constitucionales por parte del Congreso–, en la de 1991 están previstas otras competencias para el ejercicio del poder de reforma parcial –no de sustitución– de
la Carta Política. Se prevé, además de los actos legislativos decretados por el Congreso, el referendo y la asamblea constituyente, sobre temas específicos, previa la aprobación de una ley con mayorías calificadas y con el control oficioso de la Corte Constitucional.
— La muerte de Miguel Uribe Turbay, vilmente asesinado en Bogotá, ha conmovido a Colombia, no solamente por su condición de senador y precandidato presidencial sino por la forma cobarde y traicionera como fue atacado, durante un evento político, por conducta de un sicario menor de edad. Todo aconteció en el curso de un plan fríamente premeditado y calculado, con vinculación de otras varias personas, coordinadas entre ellas para perpetrar el crimen, como se ha ido informando en el curso de la investigación.
Miguel Uribe Turbay (1986-2025).
Duele un triste antecedente: el narcotráfico asesinó a su señora madre, Diana Turbay, cuando Miguel contaba apenas cinco años. Ahora, Miguel deja un hijo de cuatro años.
Hacemos votos porque el Gobierno, los dirigentes y los partidos lideren un pacto de respeto recíproco y pacífico, sin perjuicio de las diferencias ideológicas o políticas. No pueden continuar la intolerancia mutua ni los estímulos a la agresión, el ataque y el odio por causas políticas.
Y, desde luego, todo el peso de la ley y la justicia contra los enemigos de la paz. Crímenes como este y los que se cometen a diario no pueden quedar impunes.
Les damos la bienvenida a esta bella edición con los temas y personajes favoritos de quienes amamos lo mejor de la vida. Dedicamos la portada a Yesenia Valencia, actriz y empresaria, fundadora del Festival SMARTFILMS. Ella abrió su corazón con MOMENTOS. Pueden leer sus confesiones sobre su salida de MasterChef; su matrimonio con el guionista y director Mauricio Navas Talero; y el gran impulso internacional que ha alcanzado su productora.
En Viajes, destacamos que COPA Airlines comenzará a operar una nueva ruta entre Ciudad de Panamá y Los Cabos, mejorando así la conexión con decenas de destinos de Centro y Sudamérica. Los resorts más exclusivos, entre ellos Nobu Hotel Los Cabos, se preparan para un aumento significativo de huéspedes latinoamericanos.
La antigua mansión de Big Papi, el superdotado bateador, también es una superestrella. Esta elegante residencia de inspiración moderna rebosa clase y encanto, está ubicada en Miami, y es la protagonista de Ambientes & Diseño. Se encuentra a la venta por 11,495 millones de dólares.
Les presentamos las recientes colecciones en alta joyería de Cartier y Louis Vuitton para medir el tiempo con mucho lujo y exclusividad. De otro lado, en Tendencias, pueden seguir la guía de GUESS para lucir espléndidas al mejor estilo de Andy Sachs en El diablo viste a la moda 2
Las ventas de la industria brasileña de
calzado –reconocida como la cuarta mayor productora del mundo y la mayor de Occidente– evidencian que los productos hechos en Brasil están cada vez más presentes en el mercado colombiano. Entre enero y julio de 2025, se exportaron más de US$ 20,2 millones, lo que representa un crecimiento del 4,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Les contamos cómo se fortalece este sector. El Restaurante Lima 1850 nació en 2017 como el sueño compartido de Carlos Caro, chef peruano, y Claudia Hernández, administradora de empresas colombiana. Desde entonces, han construido una historia de perseverancia, pasión y amor por la gastronomía Inca con raíces ancestrales.
Y hay mucho más contenido de enorme interés en cada página de esta edición. Gracias a todos por ser parte de nuestra historia, y que Dios nos siga bendiciendo.
María Cristina Guerrero Santacruz Directora
“Sobre el león y el áspid pisarás; Hollarás al cachorro del león y al dragón. Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; Le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre. Me invocará, y yo le responderé; Con él estaré yo en la angustia; Lo libraré y le glorificaré. Lo saciaré de larga vida, Y le mostraré mi salvación”. Salmo 91:13-16
No. 85 ISSN: 3028-7855 (En línea) www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com
@MOMENTOSrevista
@revistamomentos
Momentosrevista https://issuu.com/revistamomentos
D irectora
María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com
D iseño G ráfico
David Acosta M. Unozero Media Group
a sesor e D itorial Dr. Teodoro Gómez
c omité e D itorial
Diana Herrera Rusinque Germán Matamoros
Édgard Hozzman
Fernando Motta
Melissa Tovar Guerrero
Laura Catalina Muñoz Vidal Ketty Lora Benedetti
e D itora l ibros
Melissa Tovar Guerrero
c orresponsal n ueva Y ork Aydee Zúñiga
a sesora J urí D ica
Juanita Tovar Guerrero
r etoque D i G ital
María Camila Franco 319 741 71 04 Momentos Studio Digital
n uestra p orta D a Yesenia Valencia Foto Juan Oviedo Sánchez e D itorial
Revista MOMENTOS
Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58
Bogotá D.C. – Colombia
canalmomentostv@gmail.com
26 AMBIENTES & DISEÑO
LA ANTIGUA MANSIÓN DE BIG PAPI
En Pinecrest, suburbio de Miami.
18 GESTIÓN SOCIAL
Fundación Make-A-Wish
Colombia
La magia de cumplir deseos.
24 DESTACADO
Guillermo Ariza Murcia Urbanidad Corporativa y Laboral.
32 BIENESTAR
Desinflámate con sabor
Por Doreen Colondres.
48 RESTAURANTE
Lima 1850
El sabor y la tradición Inca.
54 BELLEZA
Procedimientos estéticos Innovación y tecnología.
06 PORTADA
YESENIA VALENCIA
“El arte me salvó”.
14 MARCAS
CALZADO DEL BRASIL
Una industria que se fortalece.
20
PERSONAJE
ALEJANDRO MASTRANGELO
Talento, versatilidad y creatividad.
34 DESTINOS
NOBU HOTEL LOS CABOS
Incremento de turistas latinos.
JOYERÍA
RELOJERÍA DE LUJO
Nuevas colecciones de Cartier y Louis Vuitton.
56 BITÁCORA
La manzana de nuestro paraíso Por Luis Benjamín Cediel.
58 LIBROS Novedades Por Melissa Tovar Guerrero.
62 EMPRESAS
RRPP en redes sociales Por Carolina Blanco Díaz.
64 EVENTOS
Momentos 15 Años
Colección de camisetas y gorras.
66 PUNTO COM
Reinicia tu vida Por Rick Warren.
44
TENDENCIAS GUÍA DE ESTILO GUESS
Con los looks de Andy Sachs.
“Me
La actriz y empresaria, fundadora del Festival SMARTFILMS, abrió su corazón con MOMENTOS. Estas son sus confesiones sobre su salida de MasterChef; su matrimonio con el guionista y director Mauricio Navas Talero; y el gran impulso internacional que ha alcanzado su productora.
¿Cuáles fueron los verdaderos motivos de su renuncia en MasterChef?
Un reality necesita toda la atención, debía estar concentrada ciento por ciento y pues tengo un festival, la empresa, muchas cosas; la verdad, no dimensioné que MasterChef necesitaba, no el 100, sino el 120 por ciento de mi atención. Fueron días en los que estaba durmiendo tres horas, hasta que dije: aquí, no lo voy a lograr. La decisión fue parar, y me parecía justo que yo fuera la primera en retirarse para que mis compañeros pudieran seguir jugando. Tenía que aprender a cocinar, estar pendiente del festival, pensar en recetas, era demasiada carga y, a esta edad, uno sabe que en algunos momentos se debe renunciar.
¿Cuál es la lección más valiosa que ha aprendido de un fracaso?
Cuando tú estudias el comportamiento humano y analizas esta palabra que acabas de usar: “fracaso”, me parece bien empezar a normalizar estas palabras. Hay que normalizar el fracaso, las renuncias, que te caes hoy y mañana te levantas, ¿por qué?, porque los fracasos no están normalizados. Te pongo un ejemplo:
creen que me insultan cuando dicen: “Es que no fue capaz”. Sí, no fui capaz, y para mí eso no es un insulto porque creo que hay cosas que nos superan. Hace poco me encontré con alguien, me abrazó y me dijo: ¿Y no fue capaz?, la miré y le respondí: “no fui capaz ¿y?”. Soy capaz de otras cosas, pero de un reality, no. Y creo que esos ejercicios son los que valen la pena para entender en la vida que cuando tú estás en tu “ flow ” no importa fracasar. Yo como actriz ¿en cuántos casting he sido capaz y en cuántos me han dicho que no? Como directora de SMARTFILMS, ¿cuántos patrocinadores me han dicho que no? ¿Cuántos fracasos hemos tenido?, muchos, pero estás en tu “ flow” y esto hace que uno soporte el fracaso, la angustia, el miedo y todo lo que venga, porque se tiene la certeza de que lo vas a superar. Pero si asumes cosas que no hacen parte de ti, tú tienes que renunciar y marcharte de ahí, debes tomar decisiones. Sé que mucha gente no lo hace por miedo a decir que fracasó. Si mañana me van a poner a correr en bicicleta con Rigo, voy a fracasar, tan claro como el agua. La manipulación que están teniendo los adolescentes con la sentencia del “no eres capaz”, ¿ah, no eres capaz de suicidarte?, ¿no eres capaz de lanzarte de un precipicio? y los niños por la angustia de que no son capaces, entonces lo hacen y se suicidan, como lo hemos visto en Colombia. ¡No, no, no! Hay cosas de las que uno no es capaz ¿y?, Yo fui capaz de hacer un festival de cine que está en cuatro países, de eso soy capaz, de cocinar en una hora, no; levanto la mano y digo no soy capaz y me retiro y no pasa nada, tomas una decisión y dices: ¡aquí no soy feliz y me voy!
¿Qué límites no puede permitirse un ser humano?
La Psicología ahora viene caminando hacia una rama que me parece súper importante; normalmente era la ciencia que estudia el comportamiento humano, pero el comportamiento humano oscuro. Cuando estás triste, deprimido, frustrado, ahí es importante la Psicología. Hoy en día, hay una rama de esta carrera que se viene especializando en la felicidad, que estudia la parte de la luz, los aspectos donde la gente está feliz. Y haber estudiado la felicidad y entender este ejercicio hace que tú a veces renuncies. Cuando tienes mucha habilidad y un reto chiquito, entonces estás aburrido. Cuando tienes
poca habilidad y el reto es muy alto, es un poco lo que me pasó a mí en MasterChef, porque no sé cocinar y el reto es alto; entras en estado de alerta, de estrés y de angustia. Y cuando tienes mucha habilidad y te enfrentas a un reto alto, entras en un estado que se llama “flow” y ahí eres feliz. Si tú miras a Messi, él tiene la habilidad del fútbol y está en el reto del fútbol. Esto no significa que Messi no pierda; ganó el Mundial, pero ¿cuántos perdió?, sin embargo, él está en su “flow”. Y cuando los seres humanos buscan su habilidad y el reto correcto, se sumergen en el estado de la felicidad. Si no tienes esa habilidad, no te metas a hacerlo.
¿El director y guionista Mauricio Navas Talero es el gran amor de su vida?
Sí. Y no tengo duda. Mi esposo es mi principio, mi final, el hombre que amo, que escogí y con el que quiero llegar a viejita. Con el que deseo leer libros, sentarme a mirar series, con el que quiero hacer teatro simplemente por hacerlo. Ahora bien, yo no sé qué pase en un mes, si él me deja de querer y me deja (risas)… por lo pronto, sé que hoy se muere por mí y yo me muero por él. No sé qué pase mañana, y si me preguntas ¿cuál es mi deseo?, es terminar mi vida al lado de él, llevamos 16 años juntos.
¿Cómo funciona un matrimonio, si cada uno vive en su casa?
Es una de las fórmulas que nos permiten seguir unidos, y nunca hemos vivido juntos. Para mí es el hombre más inteligente que conozco, es casi genio y con las complejidades de ser genio. Siempre dije: “yo quiero al genio que me seduce todos los días de mi vida, y no quiero al hombre desordenado, ¡ese no lo quiero!”. Entonces, si convivíamos, me iba a enfrentar al hombre que, por escribir 8 horas al día, deja la toalla por cualquier lado. Su concentración y su pensamiento, ni más faltaba, es donde quiero que mi esposo tenga su corazón y su enfoque, en las cosas que escribe y en las cosas que él determina y hace. Ese es el hombre que quiero amar siempre y con el que me quiero encontrar. En la convivencia, Mauricio no se preocupa por la toalla, por la cama, si una cuchara está sucia o limpia, ¡yo sí!, entonces para mí es dificil eso. Fue una súper sabia decisión: ¡encontrémonos donde nos queremos encontrar!
Mauricio la define como “un diamante en bruto que se deja moldear”, ¿qué piensa al respecto?
Cuando nos conocimos, yo tenía 29 años y estaba en el proceso de crecer como profesional; eso me implicaba hacer cambios, trasformaciones, y estudiar mucho. Él fue fundamental en los procesos de construirme como mujer, como profesional, y ayudó mucho a que me moldeara. Tenía que estudiar, montar empresa, y hacer muchas cosas que he logrado a su lado.
¿Qué la enamoró de su esposo?
Su inteligencia. Siempre digo: fue hecho para mí. Y era fundamental encontrar un hombre que me ayudara a pensar, que me amara como él me ama, que me consienta como lo hace y que esté disponible para mí, cada minuto, cada segundo. Su inteligencia es una cosa muy loca, hace un rato me escribió un mensaje, lo leo y digo: “No puedo creer que este hombre exista”, es como ¡wow!
¿Ha pensado tener un hijo?
No, la decisión se tomó hace mucho tiempo, ¡no!, ¡no! Y ni más faltaba, me le quito el sombrero a las mujeres que decidieron ser mamás, que son unas verracas y que son capaces de ser mamás, ejecutivas, trabajadoras de verdad. Sentí que, si quería tener un hijo, me iba dedicar a ese hijo, y dejaría de lado estos proyectos, así que tomé la decisión y dije: creo que mejor voy a impactar sociedades y comunidades que a impactar solo una vida.
¿Cómo ha posicionado el Festival SMARTFILMS, cuál es el alcance y la proyección que tiene hoy en día?
Soy súper creyente y siempre he dicho que es un festival que nació en el corazón de Dios y me lo dieron a mí para administrarlo, porque tiene una magia que a veces no logro ni siquiera entenderla. Es increíble lo que produce en los jóvenes del país, los hace vibrar, los hace soñar, tener aspiraciones, los lleva a usar el celular con propósito, y es un ejercicio tan bello, que cuando vemos sus caritas, estrenando sus cortos, uno dice: ¡“Todo se cumplió! ¡Todo está hecho! Y vale la pena que el festival crezca”. Ya se hizo en México, en Paraguay, y recientemente se lanzó en República Dominicana; en Colombia, lleva 11 años. En el 2024, comenzamos a
impulsar unos festivales que son exclusivos para cada ciudad, por ejemplo, hicimos SMARTFILMS Medellín, y ya viene SMARTFILMS Barranquilla. Estamos animando a los jóvenes a emprender con el celular; les brindamos capacitaciones para que aprendan a crear y manejar un modelo de negocio. Como artistas, debemos entrar en la industria creativa del país. Merecemos ser parte del motor económico de Colombia, que no seamos subsidiados, porque el arte aquí es subsidiado. Hay que generar modelos de negocio que nos permitan a todos ser partícipes de poder vivir de esto, así de sencillo. De esta manera, volver a los muchachos emprendedores con el celular, es buscar cómo activarnos, desde la economía digital, desde la industria creativa, para que ellos dispongan de los recursos económicos a través de la producción de contenido.
¿Qué novedades trae el festival?
Lo que va a pasar el 25, 26 y 27 de septiembre es el gran encuentro cinematográfico con todos los jóvenes del país que hacen cine con celular. Haremos este año SMARTFILMS Summit Fest, y vamos a estrenar más de 800 cortometrajes en las más de 10 salas de Cinemas Procinal y en el Centro Comercial Bima. La programación incluye una agenda académica impresionante con invitados nacionales e internacionales, bajo el lema: “Que lo artificial no te quite la inteligencia”. Plantea un diálogo sobre cómo vamos a convivir con la inteligencia artificial, de una manera crítica que invita a proteger el pensamiento. Tendremos nuestra alfombra roja, el 30 de septiembre, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, allí daremos nuestra antorcha a quienes se convierten en los embajadores, para que la lleven el año siguiente y la entreguen a otros participantes.
Uno de los objetivos del evento es democratizar el cine, cuéntenos acerca de este proceso.
Democratizar el cine significa que todo el mundo lo pueda hacer y todos lo puedan ver. Desarrollamos categorías: juvenil, aficionado, profesional, mujeres, etnias, musical, film minuto vertical; una variedad de categorías que le permiten a todos los jóvenes del país poder contar sus historias. Las únicas personas que están excluidas de SMARTFILMS son los niños y niñas menores de 12 años; soy psicóloga y considero que no deben te -
ner celulares, pero de resto, todo el mundo puede participar. Cada categoría tiene un padrino que es una gran marca: Está Ditu, Proquident, Frisby, el Metro de Bogotá, Transmilenio, el Ministerio de Industria y Comercio MINCIT, entre otros; y estos grandes patrocinadores se vuelven retos creativos para nuestros participantes.
Es preocupante que la gente no volvió a cine y de la taquilla depende el Fondo de Desarrollo Cinematográfico con el que se producen y se hacen películas en Colombia. Siempre me he preguntado: ¿por qué un abogado es abogado desde que se gradúa hasta que muere? A nosotros, los actores, nos toca montar un restaurante, una marca de ropa o sacar una crema para la cara, porque no podemos sostenernos, económica-
“CON VALENCIA PRODUCCIONES REPRESENTAMOS A STARGATE STUDIOS COLOMBIA, CON ELLOS HACEMOS PELÍCULAS Y PRODUCCIONES PARA HOLLYWOOD, Y PRODUCIMOS PARA GRANDES PLATAFORMAS”.
mente hablando, hasta el final de nuestras vidas. Decidí que SMARTFILMS, no fuera únicamente un festival de cine, sino que planteara un modelo de negocio, para que nuestros participantes aprendan también a leer un brief de marca, que sepan de marketing digital, porque es un hecho que el audiovisual depende de la pauta de las grandes marcas. Este es un festival en el que los participantes entienden esta dinámica, y las marcas entienden la importancia de las nuevas narrativas.
¿Cómo ha evolucionado su empresa?
Valencia Producciones es mi productora audiovisual, el ente jurídico de todos los proyectos, y nació hace 13 años. Nace porque nosotros tenemos un centro de negocios que son los VFX, antiguamente llamados efectos especiales: la explosión de los carros, la explosión de los edificios… Mi hermano, desde muy pequeño, soñó con ser como Steven Spielberg, su película favorita era Tiburón; vio Matrix cuadro a cuadro, y es un crack en temas de efectos de video. Iniciamos nuestra compañía con VFX, hicimos nuestra primera producción llamada Chica vampiro, serie que fue muy famosa en Colombia, y luego empezamos a realizar producciones grandes para RCN y Caracol, como La Selección, Diomedes, y Brother and Sister. Cuando las hicimos, logramos llegarle al CEO de Stargate Studios, uno de los más importantes de Los Ángeles, y hoy somos Stargate Studios Colombia.
¿Cómo marcha la Fundación Amados?
Amados es un regalo de la vida y siento que a mí me salvó el arte. Esta fundación nace con esta necesidad de quererle cambiar la vida a niños vulnerados en todo el sentido de la palabra: emocionalmente, físicamente y sexualmente. Surge con un ejercicio muy lindo y es que consigo 40 chicos y los llevo, casi hasta sus 18 años, enseñándoles danza, teatro y, además, los graduó y los mando al mundo, transformados, diciéndoles: “Se puede ser feliz cuando desarrollas tus habilidades y tus retos como debe ser”. Hoy en día, Amados está grandota. Estudié Psicología Social, no clínica, y estoy en la capacidad de montar proyectos que cambian sociedades, comunidades, y eso es SMARTFILMS. La Fundación, hoy en día, no tiene 40 chicos, sino 177.000 mil, porque se encarga de hacer toda la parte académica de SMART-
FILMS. Recorremos el país enseñándoles a los jóvenes cómo transformar sus vidas a través de los celulares.
¿En el Festival y la Fundación participa su familia?
Sí. Mis hermanos, Katherine, Andrés y yo, somos uno solo, es más, mi mamá tuvo un bebé que perdió, y nosotros decimos que somos tres con la fuerza de cuatro. Con mi familia, somos uno para todos y todos para uno. Mis hermanos son mis socios, mis compañeros de vida, mis almas gemelas, y eso finalmente es un logro de mis padres, Omar Valencia y Mercedes Cano, porque cuando uno tiene padres es una gran ventaja. No contábamos con recursos económicos, pero crecimos con mucho amor. El amor que recibimos de nuestros padres logró que superáramos todo el entorno de violencia que teníamos alrededor, y nos llevó a convertirnos en las personas que somos.
¿Un proyecto actoral que venga en camino?
Se viene La sangre de Palermo, una película muy linda que vamos a lanzar el año entrante en el FICCI. Tuve la fortuna de ser llamada por mi gran amigo Julio Pachón, y cuando me contó la historia y me hizo la propuesta le dije que sí, porque el cine es demasiado seductor, uno quiere hacer mucho cine y caminar hacia allá y hacia estos nuevos productores cinematográficos. Es una película muy linda porque, además, es un caso de la vida real muy fuerte, que ocurrió creo que en los 80, cuando un hombre empezó a vender su sangre y estaba contagiada de Sida, en ese momento, esta enfermedad aún no tenía cura.
¿Qué retos tiene en mente?
Te voy a decir una cosa, logré ser actriz, empresaria, tener un proyecto con impacto social a nivel nacional e internacional, y hacía afuera logré todo. El amor, tengo familia, y estoy tranquila porque todos mis sueños ya los cumplí. Ya fui famosa, hago cine, y ahora estoy en proceso de lograr realizaciones hacia adentro. Quiero ser feliz, controlar el miedo, la angustia, quiero más tranquilidad, me quiero jubilar, pero la verdad, el ejercicio en el que ando en este momento de mi vida, a mis 46 años, es lograr todos los objetivos en mi interior, porque para fuera ya a toda la lista de sueños le hice check.
“CREO MUCHÍSIMO EN DIOS, EN ESO ME DIFERENCIO DE MI ESPOSO. ME LEVANTO A LAS 5 DE LA MAÑANA Y TENGO UN TIEMPO CON DIOS QUE PARA MÍ ES FUNDAMENTAL, Y NO SOY CAPAZ DE MOVILIZARME SI NO LO TENGO EN MI VIDA. ES EL DIOS EN EL QUE DECIDÍ CREER Y SEGUIR, ME MUERO DE AMOR POR JESUCRISTO, PARA MÍ ES UNA RELACIÓN ÚNICA”.
Las ventas de la industria brasileña de calzado –reconocida como la cuarta mayor productora del mundo y la mayor de Occidente– evidencian que los productos hechos en Brasil están cada vez más presentes en el mercado colombiano. Entre enero y julio de 2025, se exportaron más de US$ 20,2 millones, lo que representa un crecimiento del 4,1% en comparación con el mismo período del año anterior.
Siendo el quinto destino de las exportaciones de calzado de Brasil, Colombia se consolida como un mercado estratégico para el sector. La cercanía entre ambos países, no solo geográfica sino también cultural, es señalada como uno de los puntos fuertes de esta relación comercial. Cada año, este vínculo se refuerza a través de las acciones del Programa Brazilian Footwear, realizado por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzado (Abicalçados) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
El presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira, refuerza la importancia de un mercado que ha sido elegido como destino prioritario por los fabricantes brasileños de calzado. “Colombia está en la actuación estratégica del Brazilian Footwear, programa que tiene como objetivo promover las exportaciones del calzado brasileño. Vemos los resultados de esta aproximación en la balanza comercial del sector. Las similitudes entre ambos mercados –que
valoran el diseño, la comodidad y la sostenibilidad–hacen que la alianza sea aún más sólida”.
Misión Colombia: resultados positivos en Bogotá
En 2025, el programa Brazilian Footwear estuvo en dos oportunidades en Bogotá, presentando las nuevas colecciones de algunas empresas de Brasil. En junio, el showroom contó con la participación de 33 marcas brasileñas que realizaron negociaciones con compradores, distribuidores y representantes del retail colombiano.
El evento, que ocurrió durante tres días, debe generar US$ 1,7 millones en negocios cerrados y futuros, considerando los próximos seis meses. En la ocasión, también se llevaron a cabo acciones para promover la imagen de la industria del calzado brasileño, como el Photocall, una iniciativa en la que se realiza un editorial de moda que combina el calzado brasileño con la moda colombiana.
La Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados) es la entidad que representa a la Industria del Calzado en Brasil, quinto productor mundial de calzados, el mayor de Occidente. Fundada en 1983, Abicalçados, con sede en Novo Hamburgo/RS, cuenta entre sus asociados con empresas de todos los tamaños que representan más del 65% del total de pares producidos en Brasil. La entidad representa una industria que emplea, directamente, alrededor de 300 mil personas. Su misión es representar, defender, desarrollar y promover la industria brasileña del calzado, con respeto, excelencia y resultados. abicalcados.com.br
Brazilian Footwear es un programa de incentivo a la exportación desarrollado por Abicalçados en asociación con ApexBrasil. Este programa tiene como objetivo aumentar la presencia de la industria brasileña y de sus marcas en el mercado internacional a través de acciones de desarrollo, promoción comercial e imagen. Actualmente, más de 305 empresas son atendidas por el Programa, que en el último año generó US$116,5 millones para las empresas brasileñas apoyadas por Brazilian Footwear. La participación es gratuita y los interesados deben ponerse en contacto con Abicalçados. brazilianfootwear.com.br | abicalcados.com.br/brazilian-footwear
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) trabaja para promover productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras a sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, ApexBrasil lleva a cabo diversas iniciativas de promoción comercial destinadas a impulsar los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, rondas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en las principales ferias internacionales, visitas de compradores y formadores de opinión extranjeros para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios que también buscan fortalecer la marca Brasil. La Agencia también actúa de forma coordinada con los agentes públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) a Brasil con un enfoque en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país. apexbrasil.com.br
43 restaurantes se sumaron a la campaña Wish Dish, que busca ayudar a cumplir el sueño de niños con enfermedades de alta complejidad.
La nueva campaña de la fundación Make–A–Wish Colombia vincula a 43 restaurantes en el país, que donarán un porcentaje de las ganancias que se obtengan, para el cumplimiento de los deseos de los niños.
Wish Dish es una causa que sabe a esperanza, una ruta de sabores con un propósito gigante: cumplir deseos de niños y niñas entre 3 y 17 años, con enfermedades que amenazan sus vidas. Esta nueva campaña de la fundación Make–A–Wish Colombia, que durante 8 años ha venido cumpliendo los sueños de más de 1800 niños, es posible gracias al apoyo de donantes y a más de 420 voluntarios a nivel nacional.
Se han vinculado restaurantes como Amarti, Amor Perfecto, Apache, Beiked, Bubu Burger, Buenvivir, Bukë, Casa Palermo, Celestina, Chicanos, El Pórtico, Emilia Grace, Famiglia, Fernández Fernández, Harry Sasson, Ísola, Click Clack Kitchen Bogotá, Click
Clack Kitchen Medellín, Kling Cake, Kumiko Tei, La Deriva, La Divina Salumería, La Galiet, La Taquería, Le Roi Bistrot, Luna, Masa, Movich Cartagena, Myriam Camhi, Náufrago, Poke, Randys, Restaurante Arcos – Universidad de La Sabana, Restaurante Escuela –Universidad de La Sabana, Río, Semolina, Shamua, Taquería Popular, Thai's Cream, The Cheese Wheel, Tres Cuatro Cinco y Wabbu Waffle Burbuja, donarán un porcentaje de un plato elegido por ellos, durante el mes de agosto, a la fundación Make–A–Wish Colombia, con el propósito de cumplir el sueño de miles de niños que necesitan el apoyo para recibir esperanza, fortaleza y alegría.
“Con el Wish Dish invitamos a todas las personas a ser parte de la magia. Un deseo para un niño que atraviesa una enfermedad que pone en riesgo su vida tiene un impacto positivo muy alto. Cuando cumplimos un deseo impactamos, en promedio, la vida de
13 personas alrededor del niño, y aumentamos las sensaciones positivas asociadas con la niñez que se ha visto truncada por la enfermedad”, afirma Juana Rojas Mayol, CEO de Make–A–Wish Colombia
“Unirse es fácil, basta con pedir el plato Wish Dish, en estos restaurantes aliados y automáticamente estarás apoyando a cumplir más deseos. Ayudar nunca fue tan fácil y tan delicioso”, concluye Juana Rojas.
Los deseos para los niños con enfermedades no solo generan una alegría temporal, sino que también ofrecen beneficios duraderos que van más allá del deseo en sí. Muchos niños enfrentan tratamientos médicos prolongados y el desgaste emocional de vivir con
enfermedades que los aíslan de sus amigos y familiares. Un deseo cumplido, les ofrece no solo alegría y respiro, sino también esperanza y resiliencia duradera para enfrentar los desafíos que se avecinan.
En Colombia, cada deseo cumplido representa una chispa de alegría y esperanza para los niños y sus familias, impactando positivamente en su bienestar emocional y fortaleciendo su lucha contra la enfermedad. La fundación está en 7 ciudades: Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cartagena, Cali, Manizales, Barranquilla, con un alcance nacional, ya que a estas ciudades son remitidos los niños de otras poblaciones del país.
Alejandro Mastrangelo, italo–venezolano, diseñador de modas, actor, cantante, creador de contenido y, según confiesa, un eterno aprendiz, nos cuenta en primera persona la aventura de vida que lo ha llevado a conquistar sueños.
"Yo no vengo de una familia rica, ni de privilegios, como algunos piensan. Provengo de una familia con una larga historia de migración, marcada por sacrificios y valentía, siempre en busca de mejores oportunidades.
De niño, nunca soñé con telecomunicaciones, pero la vida en Venezuela me llevó a estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones. Me gradué, sí, pero no fue por voluntad propia; era la carrera que otros escogieron por mí. En el fondo, yo ya estaba enamorado de otra cosa: el escenario.
Mientras estudiaba en la universidad, me uní a una compañía de teatro, y fue allí, entre luces, personajes y aplausos, donde descubrí lo que de verdad me apasionaba: la actuación, el canto… y los vestuarios. Esto último –los vestuarios– se constituyó en la forma más efectiva que yo veía en ese momento para ganarme la vida. Fue así como decidí que, tarde o temprano, estudiaría Diseño de Modas.
Y lo cumplí. Cuando finalmente di ese paso, no sólo descubrí una
profesión, sino un lenguaje propio. El diseño se convirtió en mi forma de contar historias, de darles voz a las emociones que muchas veces no podía decir con palabras. Después de un fracaso personal y profesional en Irlanda, decidí empezar de cero. Tenía apenas 20 años cuando llegué a Bogotá, buscando un lugar para reinventarme. Aquí nadie me conocía. Mi primer trabajo fue cobrando entradas en bares de Chapinero. No me avergüenza decirlo; aprendí que la humildad
también te enseña elegancia. Hasta que un día, un famoso diseñador de la costa colombiana me ofreció una oportunidad. Comencé ayudándolo, también trabajé en almacenes de telas, y poco a poco fui aprendiendo los secretos del oficio. Más adelante, trabajé durante 7 años con una reconocida diseñadora como director creativo. Aprendí muchísimo y estoy agradecido por ello… pero siempre sentí que trabajaba en la sombra. Que mi nombre y mis ideas no brillaban como debían.
En plena pandemia, en 2020, impulsado por mi mejor amiga, Carolina –quien siempre me dijo que abriera mi propia marca, creyó más en mí de lo que yo mismo creía y hasta abrió mis redes sociales– decidí arriesgarme: lancé una pequeña marca de chaquetas de jean. Fue un éxito inmediato y eso me dio el impulso para fundar oficialmente mi firma: Alejandro Mastrangelo, inspirada siempre en la alta costura, en lo artesanal, en la esencia de las manos colombianas que convierten hilo y aguja en alimento para sus hogares. Esa filosofía es para mí
“MI HISTORIA, COMO LA DE MUCHOS CREATIVOS, COMENZÓ CASI
POR ACCIDENTE… AUNQUE HOY SÉ QUE
EL DESTINO SIEMPRE ME TUVO RESERVADO ESTE CAMINO".
tan importante como la belleza de una prenda.
Alterné mi marca con mi trabajo hasta 2022, cuando finalmente decidí renunciar y emprender en solitario. Quise probarme en otro escenario: me mudé a Sídney, Australia. Allí viví un año maravilloso, completamente aislado de lo que conocía como “mi mundo”. Trabajé con marcas como Givenchy, Burberry, Chanel y Zimmermann, y recolecté experiencias que sigo atesorando.
El año pasado, un proyecto me trajo de vuelta a Colombia… y terminé quedándome. Decidí apostar de nuevo por este país, porque veo que Colombia es una potencia de moda, con un talento artesanal invaluable, y porque aquí me siento en casa.
Hoy he logrado incursionar también en los medios de comunicación, con una voz propia que la gente escucha. Todos los jueves estoy al aire en Mix 92.9 FM, donde hablo de moda y tendencias. Y en mis redes sociales, donde tengo una comunidad muy fuerte, me consideran un influencer de moda, pero sobre todo, alguien auténtico que siempre defiende la belleza bien hecha.
Mi máxima inspiración es la alta costura, esa búsqueda de lo perfecto, lo artesanal y lo emotivo. En cada prenda que diseño intento que haya una historia, una emoción, un homenaje a las manos artesanas que la hacen posible. Ellas son las verdaderas artistas: las que a través de un vestido ponen comida en su mesa.
Soy Alejandro Mastrangelo, italo–venezolano, y sigo escribiendo mi historia… un vestido, un escenario y una canción a la vez".
www.alejandromastrangelo.com
En un mundo laboral que avanza a la velocidad de la inteligencia artificial y donde la tecnología dicta el ritmo, un concepto aparentemente sencillo está volviendo a ocupar un lugar protagónico: la urbanidad corporativa y laboral. Sí, hablamos de cortesía, respeto y buen trato, pero no como un adorno social… sino como una estrategia de éxito. FOTOS
El nuevo entorno profesional es volátil, competitivo y, muchas veces, impersonal. La presión por resultados, la hiperconectividad y la urgencia de “hacer más en menos tiempo” han erosionado la calidad de nuestras interacciones. El resultado: climas tóxicos, estrés crónico, conflictos silenciosos, y una caída en la productividad que cuesta millones a las organizaciones.
Guillermo Ariza Murcia, en su obra La Urbanidad en Entornos Laborales Está de Regreso, nos recuerda que la cortesía no es anticuada, la empatía no es opcional y el respeto no es negociable. Y lo hace con una propuesta fresca, actualizada y profundamente humana.
Más que modales: un motor de cambio
El libro plantea que la urbanidad corporativa va mucho más allá de saludar amablemente o usar un “por favor” y “gracias”. Es un enfoque integral que combina valores, habilidades humanas y hábitos conscientes, capaz de transformar equipos dispersos en comunidades colaborativas y productivas.
Desde la comunicación asertiva hasta la gestión constructiva del conflicto, desde el trabajo en equipo hasta la visión estratégica, las 25 habilidades humanas más demandadas en el mundo actual que detalla el autor son, hoy más que nunca, las competencias que diferencian a los profesionales valiosos de los simplemente competentes.
Antídoto contra la incivilidad laboral
El texto no evade los problemas reales. Habla de mi-
croagresiones, conflictos, liderazgo tóxico, competencia desleal y “brain rot” –ese desgaste mental por sobreexposición a contenido trivial–, y ofrece herramientas claras para prevenir y corregir estas conductas. Porque, aunque muchas veces estos comportamientos pasan desapercibidos, minan la moral, rompen la confianza y dañan silenciosamente los resultados.
La propuesta es directa: incorporar la urbanidad al ADN de la cultura organizacional, con líderes que den ejemplo y con equipos empoderados para comunicarse, colaborar y resolver diferencias con respeto.
El valor estratégico de ser humanos
En un tiempo en que las máquinas aprenden más rápido que nosotros, la ventaja competitiva está en lo que la inteligencia artificial no puede imitar: empatía, ética, creatividad, adaptabilidad y relaciones genuinas. El libro demuestra que estas habilidades no caducan, no se automatizan y siempre estarán en demanda.
Y, lejos de ser un idealismo romántico, los beneficios son concretos: mayor productividad, menos rotación, innovación constante y un ambiente donde las personas quieren –y eligen– quedarse.
Una invitación a todos los niveles
Directivos, gerentes, colaboradores de primera línea… todos tenemos algo que aportar. La urbanidad corporativa corresponde a todos: se construye en cada interacción, en cada reunión, en cada correo que enviamos. Como dice el autor, se trata de ganar juntos, con inteligencia y con humanidad.
La Urbanidad en Entornos Laborales Está de Regreso no es un manual para memorizar reglas: es un mapa para navegar el presente y futuro del trabajo con integridad, confianza y resultados.
En un momento en que el cambio es la única constante, este manual es una invitación a liderar –sin importar tu cargo– con respeto, empatía y visión. Porque, al final, la mejor marca profesional, laboral y corporativa que podemos dejar es la huella de cómo tratamos a los demás.
Para quienes saben que el futuro se escribe con buenas formas
Este libro no solo plantea el “qué” y el “por qué”, sino que te guía con el “cómo” para lograrlo.
Léelo con la mente abierta y prepárate: puede que al terminarlo ya no vuelvas a ver una reunión, un correo o una conversación de pasillo de la misma manera. Es lo que marcará la diferencia entre prosperar y trascender en el entorno laboral y organizacional de hoy y del futuro.
www.guillermoarizamurcia.net
FORMACIÓN:
Administración de Empresas
Universidad de La Sabana,
Career Brand Management Specialization, State University of New York (Especialización en Gestión de Marca para Carreras Profesionales).
Leading People and Teams Specialization, University of Michigan (Especialización en Liderando Personas y Equipos).
Advanced Executive Communication Skills, Harvard University (Habilidades Avanzadas de Comunicación Ejecutiva).
Corporate Etiquette & International Protocol, The Protocol School of Washington®, USA. (Etiqueta Corporativa y Protocolo Internacional).
Dine Like a Diplomat, The Protocol School of Washington®, USA. (Cenando Como un Diplomático).
EXPERIENCIA:
Profesor de Cátedra “Etiqueta Corporativa y Protocolo Internacional” y “Gestión Estratégica de Marca Profesional y Laboral” en la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de La Sabana.
Formación en Desarrollo Profesional para Cultura Institucional, Administrativos, Profesores y Directivos de la Universidad de la Sabana, así como para la Facultad de Medicina y Clínica de la Universidad.
Conferencista –Consultor – Formador (Colombia – USA) para organizaciones privadas y públicas.
Coach en Desarrollo Profesional para todos los niveles en organizaciones: desde la base hasta la alta gerencia.
Creador de canal YouTube “Desarrollo Profesional by Guillermo Ariza” 15.8 K suscriptores.
Escritor de 4 libros Experiencia +20 años.
AMBIENTES & DISEÑO
Big Papi, talentoso atleta incluido en el Salón de la Fama del Béisbol en 2022, también posee un don especial para invertir en casas. Compró el terreno de esta propiedad en 2016 y terminó su construcción a mediados de 2019. La vendió en 2023 por casi 10,6 millones de dólares, un precio récord para Pinecrest.
La leyenda del béisbol David "Big Papi" Ortiz conectó cinco jonrones en la Serie Mundial de 2004 y ayudó a los Red Sox a poner fin a su sequía de campeonatos de 86 años. El bateador designado y primera base también jugó un papel importante en las victorias del equipo en la Serie Mundial en 2007 y 2013. Fue nombrado Jugador Más Valioso de la MLB. Considerado uno de los mejores bateadores designados de todos los tiempos, Big Papi estableció récords de las Grandes Ligas de jonrones (485), carreras impulsadas (1569) y hits (2192) como bateador designado. Fue diez veces All-Star y siete veces ganador del
Bate de Plata. Sigue siendo el líder de jonrones de una sola temporada de los Red Sox y tiene la mayor cantidad de temporadas con 30 o más jonrones y 100 o más carreras impulsadas en la historia del equipo. El talentoso atleta fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol en 2022 en su primer año de elegibilidad, con el 77,9% de los votos.
La antigua mansión del superdotado bateador en Miami también es una superestrella. A la venta por 11,495 millones de dólares, esta elegante residencia de inspiración moderna rebosa clase y encanto. La imponente entrada cuenta con fuentes de agua y fuego que con-
ducen a una impactante fachada de cristal. Las palmeras rodean la casa, creando un ambiente de paraíso tropical. Los ventanales de suelo a techo las hacen visibles desde casi todas las habitaciones.
Big Papi, con un don especial para invertir en casas, compró el terreno en 2016 y terminó la construcción de la casa a mediados de 2019. La vendió en 2023 por casi 10,6 millones de dólares, un precio récord para Pinecrest.
En el interior, sobresalen los techos altos y una distribución abierta y espaciosa. Las paredes blancas contrastan con el mármol gris y las singulares paredes con acentos.
La magnífica cocina, diseñada por la empresa italiana Officine Gullo, cuenta con una amplia despensa y una barra con sillas. Un bar adicional con asientos, una barra de mármol, y elegantes gabinetes con frente de cristal.
La escalera privada conduce a la segunda planta, con lujosas habitaciones de dos niveles. La suite principal es espaciosa, con preciosas vistas al jardín, un baño estilo spa con una bañera profunda, un magnífico vestidor y una ducha de 4,5 metros.
Un paraíso para el entretenimiento: la mansión cuenta con un lujoso cine en casa con asientos reclinables y un salón deportivo con nueve pantallas en el bar.
El amplio patio incluye piscina y spa, varias zonas de descanso, terrazas cubiertas y una cocina de verano. Los hermosos jardines tropicales se extienden por una hectárea.
Las comodidades adicionales incluyen ascensor, cuarto de servicio, generador y garaje para tres coches. La propiedad está cerrada para mayor privacidad y seguridad.
LAS VENTANAS DEL PISO AL TECHO OFRECEN TRANQUILAS VISTAS AL JARDÍN. LAS ÁREAS DE DESCANSO JUNTO A LA PISCINA BRINDAN UN LUJOSO ESTILO DE VIDA EN MIAMI.
La residencia de 930 metros cuadrados se encuentra en Pinecrest, un suburbio de Miami. Con un precio medio de la vivienda de 4,3 millones de dólares, es una de las ciudades más caras de Florida. Es conocida por sus magníficos parques, incluyendo los Jardines Pinecrest de ocho hectáreas, y excelentes escuelas. Entre las opciones de entretenimiento cercanas se incluyen el Jardín Botánico Tropical Fairchild, la Playa Tahití y opciones para navegar en el puerto deportivo local, desde alquiler de kayaks hasta excursiones de pesca de altura. El centro de Miami está a treinta minutos en auto; y Miami Beach, a solo cuarenta minutos.
Otras celebridades que han vivido en Pinecrest incluyen a Jeff Bezos, Dwyane Wade, Timbaland y Marc Anthony, y muchas más en el área metropolitana de Miami.
El listado está a cargo de Dennis Carvajal con ONE Sotheby's International Realty.
La buena noticia: lo que comemos puede ser nuestra mejor defensa. No hace falta una dieta extrema, tratamientos, ni suplementos con nombres impronunciables. Basta con volver a la comida real, ingredientes de calidad y un poco más de cocina en casa.
¿Sientes tu cuerpo inflamado sin razón? Como si la ropa encogiera sola o como si alguien te hubiera rellenado de aire mientras dormías. La inflamación crónica es casi un tema “trendy”, y muchas veces viene acompañada de cansancio, digestiones lentas, hinchazón y hasta cambios de ánimo.
¿Qué alimentos ayudan a desinflamar?
Frutas y vegetales frescos, de colores vivos como berries, zanahoria, remolacha, piña, y hojas verdes. Mejor si son orgánicos y de variedades heirloom (ancestrales). Más pescados ricos en omega-3 (menos carnes rojas), como sardinas, salmón y atún. Lo ideal: pesca salvaje (wild) y lo más cercano a tu zona. Aceite de oliva extra virgen, aguacate (fresco, no de pote), nueces y semillas. Legumbres, granos integrales y yogur griego natural (sin sabores).
Especias y hierbas como cúrcuma, jengibre, laurel, comino, ajo, romero, perejil y canela.
No es una lista mágica ni perfecta. Se trata de construir un estilo de vida más consciente. ¿Conoces la famosa dieta mediterránea? Pues su filosofía también es antiinflamatoria: comida de temporada, local, simple y hecha en casa.
Comer fuera está bien… pero no siempre te ayuda
Yo también disfruto salir a comer, que me sirvan y que me sorprendan. Pero cuando buscamos sentirnos ligeros, con más energía y menos inflamación, hay que recordar algo: los restaurantes cocinan para sus márgenes financieros, no para tu salud.
La mayoría usan aceites refinados, ingredientes económicos, precocinados, y con frecuencia con exceso de grasas saturadas, sal, azúcar y aditivos. Es negocio.
Come más en casa (y no hace falta ser chef)
Cuando cocinas en casa, tú decides, tú tienes el control. Y eso no solo se nota en la barriga… se nota en tu piel, en tu digestión, en tu sueño y hasta en tu ánimo.
Comprar mejor no es gastar más, es saber elegir. A veces, una simple ensalada de garbanzos con verduras, fruta, huevo de granja, aceite de oliva y unas hierbas vale más que mil batidos detox.
Comer bien no tiene que ser complicado, ni aburrido. Debe ser calculado para tu salud, tu energía, tu día a día. Y si a eso le sumas algo de movimiento, caminar más, bailar, hacer ejercicio –lo que sea que te guste–completas la fórmula para sentirte bien, por dentro y por fuera. Mental y físicamente. ¡La cocina no muerde!
Con el reciente anuncio de COPA Airlines de que comenzará a operar una nueva ruta entre Ciudad de Panamá y Los Cabos, mejorando así la conexión con decenas de destinos de Centro y Sudamérica, algunos de los resorts más exclusivos de este destino se preparan para un aumento significativo de huéspedes latinoamericanos.
Los Cabos, ubicado en el extremo sur de la península de Baja California, en México, es un destino exclusivo que se ha caracterizado por tener baja frecuencia de conexiones aéreas con el resto de los países latinos. Esto ha provocado que gran parte de su público provenga de Estados Unidos y Canadá; situación que podría estar a punto de cambiar, luego del anuncio de COPA Airlines de que comenzará a operar una nueva ruta entre Ciudad de Panamá y Los Cabos.
Lo anterior ha hecho que algunos de los resorts más exclusivos de este destino se preparen para un aumento significativo de turistas latinos, lanzando promociones
y eventos destacados. Uno de ellos es NOBU Hotel Los Cabos, que ya publicó su cartelera para noviembre y diciembre. Incluye activida-
des exclusivas para celebrar el Día de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo; con cenas de alto nivel, fiestas en sus piscinas, DJ en vivo y fuegos artificiales.
“Creemos que esta nueva oferta aérea responderá a una necesidad cada vez más alta de conexión con este destino, facilitando que los viajeros latinos accedan a todo lo que ofrece Los Cabos; desde avistamiento de ballenas, navegación por la bahía, paseo en camello por el desierto, algunos de los mejores restaurantes del mundo y muchísimo más”, señaló Leonel Reyes, director para América Latina de RCD Hotels, cadena detrás del NOBU Hotel Los Cabos.
“En ese sentido, estamos seguros de que esta nueva ruta aumentará considerablemente la presencia de latinos en Los Cabos, por lo que estamos trabajando arduamente para fortalecer nuestra oferta de lujo para ellos, con actividades todas las semanas desde noviembre, en el marco de las fiestas de Fin de Año”, agregó Reyes.
Esta cartelera reforzada de actividades comenzará el 27 de noviembre, con una cena buffet y música en vivo en la terraza Shiawase del NOBU Hotel Los Cabos, para celebrar el Día de Acción de Gracias; continuando el 18 de diciembre, con un evento de bienvenida a la Temporada de Vacaciones en Nami Restaurant. Luego de ello, todos los días habrá actividades, como Cine al Aire Libre, De -
coración de Galletas de Navidad, Mercado de Comida Callejera, Celebraciones al Atardecer (Sunsets), la llegada de Santa Claus, fiestas de piscinas, DJs en vivo, Cena y Fiesta de Año Nuevo.
“Esperamos tener este Fin de Año un aumento de viajeros latinos pasando sus fiestas con nosotros y tenemos una agenda cargada de actividades para ellos”, concluyó el directivo.
Para quienes aman medir el tiempo con mucho estilo y exclusividad, Cartier y Louis Vuitton lanzan sus nuevas colecciones en alta joyería.
Un impresionante homenaje a las raíces parisinas de Louis Vuitton, el Escale au Pont-Neuf es la segunda creación de la colección de relojes de bolsillo Escales Autour du Monde.
Elaborado íntegramente en La Fabrique du Temps Louis Vuitton, este reloj exhibe el movimiento más complejo jamás creado por la casa. Siete animaciones y 13 elementos móviles dan vida a una poética escena parisina: la histórica sede de Louis Vuitton, el PontNeuf, la Samaritaine y una barcaza cargada de baúles Monogram, reproducidos con extraordinario detalle mediante un magistral grabado y esmaltado.
Engastada en un bisel con zafiros, topacios, turmalinas, tsavoritas y diamantes de talla baguette, la pieza es tanto una celebración de la maestría técnica como del arte.
Con más de 1000 horas de trabajo de expertos relojeros, grabadores y esmaltadores, Escale au Pont-Neuf es un auténtico símbolo del espíritu pionero de Louis Vuitton, donde la alta relojería se fusiona con la artesanía visionaria.
La segunda creación de la colección de relojes de bolsillo Escales Autour du Monde, es una obra maestra única, presenta siete animaciones y 13 elementos móviles que dan vida a una poética escena parisina.
Cartier diversifica su diseño emblemático con un modelo pequeño disponible en oro y acero, completamente de acero o completamente de oro.
El estilo se centra en las proporciones y conserva los mismos principios de diseño que los modelos más grandes actuales. La novedad, además de sus dimensiones (27 mm x 34,5 mm), reside en la sofisticación de su esfera con efecto rayos de sol, y la integración de un movimiento de cuarzo de alta autonomía adaptado al tamaño reducido de este reloj Santos.
Esta nueva versión es tan intercambiable como los modelos más grandes de la colección, con opción de pulsera de metal o correa de cuero.
Hay transformaciones que marcan una época, y otras que se convierten en legado. Andy Sachs fue una referente de estilo, y hoy, casi dos décadas después, evoluciona con más fuerza, más control y más silueta. Las primeras imágenes del rodaje de El Diablo viste a la Moda 2 lo confirman: la nueva era de Andy es silenciosa, refinada y precisa, con looks que apuestan por el minimalismo elevado y –como siempre– los accesorios correctos.
Uno de los más comentados: total look blanco con líneas arquitectónicas, pantalones de estructura fluida, blusa de manga amplia, kitten heels y un collar chunky que marca el paso (literalmente) en las calles de Nueva York. El mejor ejemplo de cómo una sola pieza de joyería puede convertir una base neutra en un look editorial.
Durante otras escenas, el vestuario confirma una fórmula que funciona: prendas sobrias + joyería bien pensada. Se repiten los relojes petite, los aretes discretos tipo botón y hasta pañuelos de seda al cuello o como acento en la muñeca. Detalles que actualizan el look, sin esfuerzo.
GUESS Jewellery traduce esa estética con piezas que replican ese efecto sin saturar.
GUÍA DE ESTILO GUESS: ANDY SACHS 2.0
El collar chunky que transforma todo
En un outfit completamente blanco o de líneas limpias, una pieza con volumen como un collar tipo cadena en tono metálico cambia el enfoque al instante. Ideal para llevar sobre una blusa estructurada o cuello redondo, aporta presencia sin quitar sobriedad. Un ejemplo perfecto es el collar tipo cadena metálica con eslabones planos y acabado pulido de GUESS (The Chain), o una opción más suave como el collar ovalado con caída limpia y textura brillante (Legacy).
El reloj que parece joya
Caja cuadrada, diseño delgado y pulsera metálica. Este reloj se funde con el estilismo como una extensión natural, elevando conjuntos monocromáticos o
de inspiración ejecutiva. Su brillo es medido, pero impacta. Guess presenta como opción un modelo con forma geométrica sutil y acabado plateado pulido, es la opción ideal para esta estética refinada.
RECREA EL ESTILO ANDY 2.0 CON LOS MUST–HAVES DE GUESS.
Los aretes que sutilmente enmarcan
Un diseño de eslabón corto con acabado dorado es suficiente para definir el rostro, con el cabello recogido o peinados estructurados. Suma carácter sin competir con otras piezas. Una opción como los aretes dorados tipo eslabón pulido añade un punto de luz con intención editorial.
La pulsera que aporta luz sin robar foco
Una pieza fina con incrustaciones de brillo o textura ligera puede hacer toda la diferencia. Es ideal para looks con mangas tres cuartos o prendas que dejan visible la muñeca, añadiendo un acento delicado. El
brazalete dorado con circonias sutiles (Beloved) aporta ese toque luminoso sin robar protagonismo.
Andy Sachs ha sido siempre más que un personaje: es una figura de inspiración para el desarrollo del estilo con la que muchas se identifican. De sus looks aprendimos que un accesorio puede cambiar un conjunto. Y que hay poder en lo que se lleva con discreción, pero con claridad.
GUESS Jewelry traduce esa filosofía con piezas que se integran en diseño, funcionalidad y un toque de actitud contenida.
Lima 1850 nació en 2017 como el sueño compartido de Carlos Caro, chef peruano, y Claudia Hernández, administradora de empresas colombiana. Desde entonces, ha sido una historia de perseverancia, pasión y amor por la gastronomía inca con raíces ancestrales.
Ubicado originalmente en Usaquén (Calle 119B #6A-24), este restaurante ha sido reconocido por su propuesta auténtica y acogedora, describiéndose como un “rinconcito peruano” que traslada a sus comensales al Perú, sin salir de Bogotá.
Su carta incluye clásicos como ceviche, lomo saltado, anticuchos, causas y postres emblemáticos como el suspiro limeño. Además, ha habilitado servicio a domicilio para quienes desean llevar este sabor a casa.
Desde el principio, Lima 1850 encontró desafíos significativos: la pandemia que obligó al cierre masivo de negocios, y el prolongado cierre de calles en Usaquén, que llevó al cierre a cerca de 15 restaurantes. Pero el equipo liderado por la propietaria, Claudia Hernández, se mantuvo firme: rendirse no era una opción. Así lo describe ella con emoción:
“Primero enfrentamos la pandemia, después casi dos años con calles cerradas, pero seguimos dando lo mejor. Hoy, después de tantos altibajos, agradecemos a Dios porque nace un nuevo restaurante Lima 1850 en la zona de Los Alcázares.”
Con esfuerzo, dedicación y la convicción de soñar en grande, Lima 1850 se ha consolidado como una de las opciones preferidas de comida peruana en Bogotá. Su ambiente ha sido valorado como acogedor, con preparaciones cuidadas que hacen honor a la tradicional cocina inca que enamora paladares con sus sabores ancestrales.
“Nuestros clientes siempre nos han preferido, y por eso decidimos abrir la nueva sede para ofrecer la exquisitez de nuestra gastronomía. Queremos que cada persona que nos visite sienta y pruebe la verdadera esencia de un plato hecho con entrega, pasión y disciplina”, añade Claudia.
Este nuevo capítulo también es una forma de agradecer a quienes han acompañado su camino:
“Gracias a nuestros amigos, familiares y comensales por su apoyo constante. Todo lo que hemos logrado también les pertenece”.
LA CARTA DE LIMA 1850 PRESENTA DE MANERA NOVEDOSA PLATOS AUTÉNTICOS DE LA COMIDA TÍPICA PERUANA. ES LA INSPIRACIÓN DE UN CHEF CON ALMA DE ARTISTA, QUE FUSIONA LA TRADICIONAL COCINA INCA CON LAS TENDENCIAS MODERNAS PARA CREAR PLATOS VANGUARDISTAS.
Se realizaron 490.944 en 2024. La segunda cirugía más realizada fue el aumento mamario (33.984) gracias a la implementación de nuevas tecnologías.
Colombia continúa posicionándose como uno de los destinos predilectos para la realización de procedimientos estéticos quirúrgicos y no quirúrgicos a nivel mundial. Según los resultados de la más reciente encuesta anual de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), el año pasado se realizaron en total 490.944 intervenciones en el país, un aumento del 10% frente a las 447.268 realizadas en 2023.
En promedio, se realizaron 1.345 procedimientos diarios (321.408 cirugías y 169.536 no quirúrgicos). La liposucción encabezó la lista con 41.280 operaciones, seguida por el aumento de senos con 33.984. Este último no solo se realiza para aumentar volumen y mejorar la estética, sino también para corregir alteraciones de forma, como un pliegue inflamatorio alto o areolas muy anchas, y como solución para pacientes que pierden volumen tras la lactancia o después de procesos de pérdida de peso.
Según expertos, Colombia destaca en el ámbito internacional porque los profesionales no solo buscan brindar procedimientos de alta calidad, sino también atención personalizada. A esto se suma que los precios son más accesibles que en otros países y que se priorizan resultados naturales con nuevas tecnologías.
Entre las técnicas que más llaman la atención está Preservé, un procedimiento que evita el corte de tejidos, logra resultados más naturales, prescinde de la
anestesia general y permite retomar la rutina al día siguiente. Gracias a dispositivos de alta tecnología de la marca Motiva, es posible colocar implantes mediante incisiones de solo 2 cm. El espacio para el implante no se logra con corte de tejidos, sino mediante un balón, preservando la autonomía del seno. No utiliza anestesia general sino anestesia local y sedación, dura menos de 30 minutos y la recuperación es tan rápida que muchas pacientes retoman sus actividades a las 24 horas.
“Estas no son pequeñas innovaciones. Es una era completamente nueva para la cirugía estética de mama”, afirma Juan José Chacón Quirós, fundador y CEO de Establishment Labs. “Hemos desarrollado una solución que mejora la seguridad, reduce los tiempos de recuperación y ofrece resultados estéticos que antes eran impensables sin afectar los tejidos mamarios”, señala.
Finalmente, es importante antes de realizarse cualquier procedimiento tener en cuenta las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Bogotá:
1. Verificar la formación del cirujano y su experiencia, consultando su registro en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud.
2. Comprobar que la clínica donde se realizará el procedimiento cuenta con aval de la Secretaría de Salud, revisando el listado de IPS habilitadas.
3. Realizarse todos los exámenes previos, evaluar riesgos y seguir los cuidados posteriores de manera estricta.
El Paraíso Perdido se da para nosotros y la humanidad a partir del momento en que nuestro Yo se creyó soberbio y gran cosa tirándose al agua del conocimiento de las cosas, lo cual nos aseguraba la posibilidad de poder, pero al tiempo nos enteramos de que nuestro poder era relativo comparado al de otros dentro del entorno o la región que nos era familiar.
POR LUIS BENJAMÍN CEDIEL GUZMÁN*
FOTOS JUAN CARLOS GUERRERO BELTRÁN / PIXABAY
La manzana que nos tienta han sido los medios de comunicación y, más que ello, el vehículo que la hace correr: La palabra que fue la base del lenguaje, la nota que difunde el mensaje, la prensa que la socializa, la radio que capturó la atención ya no personal sino familiar y colectiva. Ellos permitieron a caudillos difundir sus ideas y hasta inflamar a las masas para llevarlas a sus revoluciones y hasta guerras. A un gran costo humano.
Vino luego la radio portátil de transistores que pudo llevar la noticia hasta los sitios más apartados… Hasta el día en que hicieron su aparición las novedades audiovisuales. La televisión hizo que nuestros juegos de niños, donde éramos protagonistas, parecieran cosa de tontos frente a los súper héroes de su pantalla. Lo cual, de paso, restó el tiempo que dedicábamos a la lectura que nos invitaba y permitía un espacio de nuestro tiempo para reflexionar. Hasta disgregó las reuniones hogareñas de mesa y las familiares.
En un buen momento la máquina de escribir fue superada por la maravilla cibernética del computador y su mejor versión ligera del Laptop personal y portátil.
Pero faltaba la genialidad del Internet para llevarlo al portátil, y menos imaginar la novedad del teléfono inteligente que nos presentó su desarrollador muy ufano y con su mano en alto. El mismo dispositivo que empleo en este momento para escribir las líneas de esta nota. Ha sido la última gran manzana y hasta coincide con el logotipo de la marca del inventor.
Un gran logro, pero al tiempo un gran distractor de nuestro tiempo si nos dejamos sedar como lo hacen los psicotrópicos (droga) fatales para nuestro cuerpo y salud mental. La peor manzana podrida y maldición de estos tiempos. Más muertos y lisiados va dejando que los de las dos Grandes Guerras, Vietnam, Camboya, los del comunismo internamente en Rusia y China, y los últimos 4.000 en Israel que vienen costando ya más de 65.000 a la contraparte inocente infiltrada y manipulada por fanáticos.
El peligro de mentes cautivadoras dementes no está tan lejos y no estamos a salvo en el vecindario de Latinoamérica. Parece que el mundo entero espera de consulta y tratamiento en el diván del área de la etno psiquiatría.
Si descuidamos nuestra mente este artefacto nos captura y aísla en un mundo de irrealidad consu-
miendo nuestro tiempo de construcción de lo personal. Sin imaginarlo, ingresa verdades a medias sin obligarnos a plantear soluciones ponderadas para poder salir adelante como personas y sociedad.
Así como llegan cosas buenas permite el ingreso de una buena cantidad de basura que, sí nos descuidamos, roba nuestro tiempo y nos cosifica; cosifica y aísla nuestro entorno familiar, y cosifica la sociedad. Nosotros mismos permitimos el acceso y triunfo social de la banalidad y lo frívolo. El ruido y luces del triunfo del espectáculo social.
No dejará tiempo para el desarrollo de nuestra personalidad… el leer, reflexionar, escribir… y ¿qué puede sobrevenir? Hasta hace poco tiempo, secretarias y personas corrientes buscábamos y comprábamos libros y, con ello, perfeccionábamos nuestro conocimiento y nos reservábamos algo de nuestro tiempo para cultivarnos.
La humanidad siempre nos la hemos ingeniado para salir adelante. Al fin de cuentas, hasta superamos la pandemia del Covid, y hoy estamos ya a seis años de aquello. El paso de una peste impensable en nuestros tiempos. La memoria de los hombres es débil ¿la recuerdan? ¿Acaso recordamos todas las vidas que cosechó?
Pero no podemos descuidar y olvidar nuestro Yo básico. El Yo básico y único, capaz de comunicar nuestra capacidad humana para compartir afecto, amor y solidaridad ¡El Yo que es nuestro Paraíso! ¡Nuestro paraíso interior, pero NUESTRO PARAÍSO!
*Luis Benjamín Cediel Guzmán es arquitecto egresado de la Universidad de los Andes. Especialista en Arquitectura Industrial y Petroquímica. Consultor y Planificador Industrial. Actualmente es miembro del Capítulo CIVITAS de UNIANDINOS, y Vicepresidente de Negocios de la Cámara de Comercio Colombo Dominicana.
En septiembre, Penguin Random House Grupo Editorial (Colombia) y su sello Alfaguara publicará Vista del abismo , el nuevo libro de Tomás González, un volumen de relatos con un extraordinario abanico de personajes que muestran la gran variedad de matices que el autor antioqueño retrata cuando se asoma al abismo de la existencia, en donde la naturaleza, con sus destellos de gozo y sus pesares, es tan enrevesada como la vida misma.
El escritor colombiano Tomás González ha sido galardonado con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, concedido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, como reconocimiento a un autor o autora iberoamericana de destacada trayectoria, cuya obra sea considerada un aporte notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica.
“Desde que publicara su primer libro, hace más de 40 años, su trabajo ha indagado en la naturaleza, los afectos y la vida íntima de hombres y mujeres comunes para hilar, con transparencia y profundidad, historias inolvidables. Su obra es una de las más sólidas y contundentes de la literatura colombiana contemporánea y un tesoro hasta ahora escondido de las letras hispanoamericanas”. Con esas palabras –extraídas del acta del jurado–, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo, anunció este jueves a Tomás González como ganador del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2025.
La ocasión contó con la participación del jurado a cargo de escritoras y escritores del ámbito de la narrativa: Mariana Enriquez (Argentina), Pilar Quintana (Colombia), y Camila Fabbri (Argentina); además de Diego Zúñiga (Chile), Marcelo Mellado (Chile), y la secretaria ejecutiva del Libro y la Lectura, Aracelly Rojas.
“Con este premio se reconoce la trayectoria y el inmenso valor de la obra de uno de los escritores más celebrados en Colombia. Es una gran oportunidad para que sus libros atraviesen más ampliamente las fronteras y puedan ser leídos en otros países. Es un premio me -
recidísimo, otorgado por unanimidad y con gran alegría. Pienso también que el premio no es solo para Tomás sino para los lectores que aún no lo conocen y podrán disfrutar de su obra”, comentó Pilar Quintana sobre el fallo del Premio.
La escritora Mariana Enriquez felicitó a su par colombiano: “no solo por el premio, sino porque para mí particularmente, fue un descubrimiento tu literatura. Los compañeros (de jurado) Diego y Pilar me orientaron para la lectura y estuve haciendo una lectura intensa de tu obra en los últimos mes y medio, dos meses, y estoy fascinada”.
Por su parte, Tomás González afirmó que “es muy halagador todo lo que dicen sobre mi obra. Estoy tan contento. Yo soy de pocas palabras y ahora estoy de menos palabras. Quedé un poco mudo porque es mucha la sorpresa. Un agradecimiento muy grande. Me produce mucha felicidad el premio. Va a ser un impulso muy grande a lo que me queda a mí por el trabajo que tengo por hacer. Es una cosa que me va a dar muchas alas de un premio como este”. Y agregó “este tipo de premios va borrando la frontera entre los países”.
Vista del abismo
“El agua es agua y las neblinas son neblinas. Se toca tierra y todo se pone difícil. Se arrima uno apenas un poco a los seres humanos y empieza a enredarse todo”. Parejas avasalladas por la pasión pero que no soportan vivir juntas. Maridos que huyen para mimetizarse con su jardín. Muertos a los que no dejan ir o no quieren irse. Gemelos enamorados de la misma mujer. Difuntas que a punta de ser mosquitas muertas terminan mandando al marido directo al suicidio. Un esposo y un amante que son cordiales entre sí a fuerza de costumbre. Ahogados, casi ahogados y matrimonios sepultados por una casa. Una represa que cuando pierde agua deja al descubierto un antiguo pueblo ya enterrado, y que sirve como leitmotiv a todo el conjunto. El extraordinario abanico de personajes de estos relatos –sobrecogedores y contundentes, pero también irónicos y cargados de humor– es una buena muestra de la infinidad de matices que Tomás González logra retratar cuando se asoma al abismo de la existencia, en donde la naturaleza, con sus destellos de gozo y sus pesares, es tan enrevesada como la vida. Páginas 216
Cada día Gabriel Zuchtriegel camina por las callejuelas de la antigua ciudad de Pompeya, destruida y enterrada viva en menos de dos días en el año 79 d.C. Estas inspecciones, excavaciones y proyectos de restauración y accesibilidad lo ponen en contacto con la fragilidad de un sitio único en el mundo y hacen que se desplieguen ante él la belleza del arte antiguo y la fugacidad de la vida humana. Ante los moldes de las víctimas de la erupción del Vesubio, pero también ante la escultura de un niño pescador al que la lava encontró dormido, que le recuerda a su hijo, se pregunta: “¿Qué tiene que ver Pompeya con nosotros? ¿Qué tienen que decirnos hoy nuestros antepasados?”. En La magia de las ruinas , el director del Parque Arqueológico de Pompeya lleva a los lectores a un viaje a través de los siglos por un escenario encantado, donde el pasado y el presente se mezclan de manera asombrosa. Es un viaje hecho de descubrimientos, desde las primeras excavaciones del siglo XVIII hasta los hallazgos más recientes, que arrojan nueva luz sobre la vida de los esclavos y los pobres en la ciudad y su territorio. Recorre la historia de la arqueología moderna, intrínsecamente ligada a la de Pompeya, una disciplina que al principio solo se interesó por las obras de arte extraídas de la tierra, pero gradualmente entendió que el verdadero tesoro que nos han dejado las cenizas del Vesubio comprende mucho más: rituales antiguos, cultos misteriosos, transgresiones y erotismo, la historia social y cultural de una civilización, sus obsesiones y esperanzas. Son temas estrechamente entrelazados con nuestro presente y con la biografía de cada uno de nosotros, como demuestra el propio Zuchtriegel al hablar también de sus experiencias personales y profesionales, sin omitir los momentos de duda y las dificultades encontradas en el viaje que lo llevó desde una pequeña población alemana al sitio arqueológico más famoso del mundo. Páginas 216
Heather Dune Macadam y Simon Worrall escribieron a cuatro manos esta novela. París, 1940. En plena ocupación alemana, el arte, la cultura y el jazz se han convertido en actos de desafío. También lo es el romance prohibido entre Annette Zelman, una judía estudiante de Bellas Artes, y el joven poeta católico Jean Jausion, tras conocerse en el famoso Café de Flore, entre cuyos clientes desfilan personajes como Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre, Pablo Picasso o Django Reinhardt. Durante un tiempo, Annette y Jean creen eludir a los nazis, así como la vigilancia y las amenazas de sus familias, pero el destino juega en su contra. Una impresionante historia real de belleza, arte y liberación contra los horrores del Holocausto, en la que el poder transformador del amor resuena como un poema de devoción eterna. Si Romeo y Julieta hubieran vivido en el París ocupado por los nazis, se habrían llamado Jean y Annette. Páginas 448
Hechizos y rituales para hacer realidad tus sueños. El arte de la manifestación es algo más que una conexión con el universo para ayudarte a conseguir tus metas: te ayuda a descubrirte, comprenderte y creer en tus deseos. Manifestando tus objetivos y tus sueños conseguirás que se hagan realidad. En este libro de Sarah Bartlett encontrarás todo el conocimiento necesario para conectar con tu bruja interior, cultivar tu confianza, tu conciencia y establecer intenciones poderosas. Aprende a trabajar con los ciclos solares y lunares, la magia secreta de los números, las deidades, los símbolos y los cinco elementos mágicos, y anímate a crear un espacio sagrado o tu propio libro de sombras para amplificar tus intenciones y manifestaciones. Al conjurar la positividad descubrirás que es posible atraer los resultados que anhelas. Páginas 272
En la más reciente ficción de Alex Michaelides , Mariana intenta, a sus treinta y seis años, recuperarse de la pérdida de Sebastian, el gran amor de su vida, ahogado durante unas vacaciones en una isla griega. Ella trabaja en Londres como terapeuta, pero cuando su sobrina Zoe, la única familia que le queda, la llama desde Cambridge para contarle que Tara, su mejor amiga, ha sido brutalmente asesinada cerca de la residencia de estudiantes, decide acudir en su ayuda. Allí conoce a Fosca, un carismático profesor de Filología Clásica. El profesor mantiene un grupo de estudio con un número muy selecto de discípulas, todas hermosas y de familias elitistas, del que Tara formaba parte: las Doncellas. En el dormitorio de la joven, Mariana encuentra una postal con unos versos en griego clásico que exigen un sacrificio. Pronto los cadáveres de otras Doncellas irán apareciendo en el campus con los ojos arrancados y con una piña en la mano, y Mariana no solo deberá enfrentarse a la resolución de estos crímenes, sino a los fantasmas de su propio pasado. Páginas 328
Tras alcanzar un éxito sensacional entre la crítica y el público con Empezamos por el final , Chris Whitaker vuelve a conquistarnos con Todos los colores de la oscuridad , una ambiciosa novela que combina el misterio, el thriller y una arrebatadora historia de amor. Esta incisiva exploración del alma humana a través de la fina línea que separa el triunfo de la tragedia se ha convertido desde su aparición en un fenómeno internacional. Monta Clare, Misuri, 1975. Mientras la guerra de Vietnam llega a su fin y Muhammad Ali se enfrenta a Joe Frazier, la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esa pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Patch Macauley es secuestrado. Su mejor amiga, Saint Brown, se propondrá encontrarlo a toda costa, pero, pese a sus esfuerzos, Patch permanecerá casi un año en total oscuridad en un sótano con la única compañía de una niña llamada Grace, a quien escucha, pero nunca ve, y que lo visita en secreto. Tras ser liberado, la búsqueda de Grace se convertirá en el hilo conductor de la vida de Patch, que tomará giros insospechados a lo largo de dos décadas, mientras Saint luchará por hallar la verdad y recuperar a su amigo, a quien cree perdido en un oscuro recuerdo. Con una prosa evocativa, llena de emoción y de humanidad, dos héroes vívidamente dibujados y una cadencia que hace imposible abandonar la lectura, Chris Whitaker nos ofrece una epopeya deslumbrante sobre el poder de la lealtad y la fuerza de la perseverancia frente a las adversidades más abrumadoras. Páginas 560
La nueva novela de Kristin Hannah se ubica en el agreste norte de Estados Unidos, un bosque, el Parque Nacional Olympic, esconde casi trescientas mil hectáreas de impenetrable oscuridad e imposible belleza. De entre las profundidades de este misterioso paraje, aparece una niña de seis años perdida y acompañada por un cachorro de lobo. Sin capacidad para hablar, la pequeña no puede ofrecer ninguna pista sobre su identidad, ninguna información de su pasado. Refugiada en su ciudad natal tras un escándalo que arruinó su carrera, la psiquiatra infantil Julia Cates está decidida a liberar a la extraordinaria niña a la que llama Alicia de su prisión de miedo y aislamiento. Pero para llegar a conectar con ella, Julia debe descubrir primero la verdad sobre Alicia, aunque para lograrlo necesite la ayuda de su hermana, de la que hace tiempo que se alejó y que ahora es jefa de policía de la ciudad. Las revelaciones sobre el pasado de Alicia pondrán a prueba las convicciones y la fortaleza de Julia mientras lucha por construir un hogar para la niña... y por encontrar uno nuevo para sí misma.
Páginas 456
www.penguinlibros.com
Cuando nos hablan de redes sociales y de cómo generar un acercamiento efectivo con nuestro público, lo primero que plantean es que hay que crear contenido valioso, interactuar de manera constante, y saber usar los hashtag, pero jamás se habla de crear una estrategia con objetivos claros ni de conocer la audiencia a la que queremos llegar.
POR CAROLINA BLANCO DÍAZ DIRECTORA DE RRPP CORPORATIVAS 3ORANGES
La mayoría de los dueños de empresas, sobre todo de las medianas y pequeñas, consideran que todo lo que ellos quieren transmitir es importante y que la comunicación no necesita una planificación o, peor aún, contratan personas para que les genere contenido, un determinado número de piezas al mes, sin haber definido el lenguaje y sin tener claridad de los objetivos de la organización.
La primera recomendación es hacer una estrategia de comunicaciones y relaciones públicas para redes sociales tomando como base la estrategia tradicional: misión, visión y valores diferenciadores de la organización. Las redes sociales son una vitrina más de lo que la empresa quiere vender.
En segundo lugar, se debe que conocer muy bien el perfil de nuestro cliente ideal, porque permite que las empresas se dirijan a su segmento específico con mensajes personalizados y sensibilizando realmente el producto o servicio que se ofrece.
El tercer tip se basa en el posicionamiento y la reputación de la organización. Quien haga relaciones públicas por medio de redes sociales tiene como prioridad el liderazgo que ejerce la organización, de esta manera, no solo
va a generar un vínculo con su cliente sino que va a poder conseguir alianzas, nuevos contactos, convenios, nuevas oportunidades para la expansión del negocio, entre otros.
Una buena imagen o fotografía, no es suficiente para hacer relaciones públicas con las redes sociales, es indispensable una excelente redacción y ortografía al momento de interactuar. Además, estar a la ‘vanguardia’ de las evoluciones que tienen las redes sociales para usarlas adecuadamente, esto implica saber que cada red social es diferente y no se debe cometer el error de mezclar el contenido de las redes personales con las profesionales, esto también incluye los estados y canales de WhatsApp, Telegram o apps similares.
En quinto lugar, es importante manejar un manual de protocolos y crisis en redes sociales, no solo para saber cómo responder y dar garantías a los usuarios, sino para identificar posibles riesgos y vulnerabilidades, tomar decisiones de manera rápida y oportuna, salvaguardar la imagen, tener una comunicación más efectiva para evitar controversias y confusiones, coordinar la información de quienes manejan la comunicación organizacional y la relación con la alta gerencia y, finalmente, mantener la confianza del público al saber controlar y manejar diferentes situaciones.
Es más importante tener una estrategia contundente de alto impacto que logre transmitir la marca, donde el branding corporativo sea indispensable para seguir un lineamiento que genere clientes fidelizados y relaciones públicas efectivas, a crear acciones, porque las acciones son desarticuladas, son difíciles de medir con indicadores y si no se tiene una convicción, lo único que se va a lograr es hacer presencia en las redes sociales sin resultados concretos y poniendo en riesgo la reputación de la organización. No hay que olvidar que todo lo que se haga en relaciones públicas con redes sociales hay que evaluarlo y se deben generar indicadores de gestión.
Amigos de MOMENTOS lucen las gorras y camisetas de la colección exclusiva que lanzamos para celebrar los 15 años de la revista.
Dios no quiere que reanudemos, Él espera que redefinamos, reexaminemos, restauremos, reimaginemos nuestra vida de una forma diferente.
POR PASTOR RICK WARREN / FOTO PIXABAY
Reiniciar: empezar de nuevo debido a un cambio de circunstancias, oportunidades o prioridades.
En muchas circunstancias de nuestra vida nos encontramos frente a la encrucijada de emprender un reinicio y depende de nosotros ponerlo en marcha. Para ello, debemos seguir estos principios:
1. Elimino lo que no es esencial en mi vida. Las dificultades drenan nuestras fuerzas, nos dejan exhaustos. Hebreos 12:1. “…Corramos la carrera que
tenemos por delante sin rendirnos nunca. Apartemos de nuestra vida todo lo que nos estorba y los pecados que nos frenan”. Cada pecado en nuestra vida nos frena, nos detiene, nos limita. 1 Corintios 6:12 . “Todo me está permitido, pero no todo es para mi bien. Todo me está permitido, pero no dejaré que nada me domine”. Efesios 4:22-24 . “Despójense de su viejo yo, que les hace vivir como en el pasado: con los viejos patrones destructivos que se arraigan en los deseos engañosos.
En cambio, permitan que su corazón y su mente sean renovados por completo, vístanse de su nuevo yo, el cual fue creado para ser semejante de Dios, y que se manifiesta en la verdadera vida, la cual es justa y buena”. Reiniciar es vestirnos con el nuevo yo.
2. Destaco lo que realmente importa . Dios no espera que seamos buenos en todo, pero para vivir una mejor vida, debemos ser buenos en lo más importante. Seguiremos fallando porque somos humanos, pero decido destacar lo que de verdad importa. Para ello, debemos desarrollar 3 hábitos: a) Administrar mi tiempo. La diferencia entre el éxito y el fracaso, es que se establecen prioridades para un mejor aprovechamiento del tiempo, que es el recurso más preciado. Si desperdiciamos tiempo, desperdiciamos vida porque nunca lo vamos a recuperar. Podemos tener más dinero, pero nunca más tiempo. Bill Gates me dijo alguna vez que el mejor uso del dinero es para ahorrar tiempo. Eso es brillante. Salmo 90:12 . “Enséñanos a aprovechar al máximo nuestro tiempo, para que crezcamos en sabiduría”. Si practicamos los principios de la Palabra, haremos un mejor uso del tiempo. b) Vivir con propósito. Proverbios 17:24. “El inteligente tiene por objetivo una acción sabia, pero el necio inicia en muchas direcciones”. Debemos enfocarnos en lo que Dios dice que importa. Deja un margen en tu horario para trabajar en tu propósito de vida. c) Elegir buenas prioridades. Lucas 10:41-42. “Mi querida Marta, estás preocupada y agobiada por tantas pequeñeces, sin embargo, solo una cosa es esencial y María la ha elegido…”. ¿Qué eligió María? Pasar tiempo con Jesús. ¿Orar es una prioridad en tu horario? Si no lo es, no te vas a mover de la actual vida a la mejor.
3. Abrazo lo nuevo que Dios hace . Abrazar implica que te encanta, no solo que lo aceptas, sino que realmente aprendes a amar lo nuevo y a estar contento. Isaías 43 : 18-19 . “Dios dice: No recuerden lo que pasó antes, ni piensen en el pasado. Fíjense, voy a hacer algo nuevo. Eso es lo que está pasando ahora, ¿no lo ven?”. Antes de abrazar lo nuevo, debemos verlo a Él primero, y no lo veremos si siempre estamos mirando atrás. Es como conducir un auto con los ojos siempre puestos en el espejo retrovisor y, si es así, te estrellarás.
4. Espero un cambio progresivo (en mí). Siempre buscamos resultados rápidos, queremos una
transformación instantánea. Estamos impacientes. Muchos nos hemos puesto en dietas rápidas y luego recuperamos nuevamente los kilos perdidos. No solucionaremos los problemas con acelerador, debe ser progresivo. Génesis 8:3 . “El diluvio fue disminuyendo gradualmente. Poco a poco, el agua fue bajando. Después de 150 días lo peor había pasado”. Nada será como antes y no podemos tomar atajos. Será un crecimiento poco a poco para ir cambiando hábitos. Proverbios 13:11 . “La riqueza lograda de la noche a la mañana pronto desaparece; pero el que junta poco a poco, irá en aumento”.
Proverbios 28:20 . “El trabajo comprometido y persistente da sus frutos; pero los esquemas rápidos para hacerse rico son un fraude”. Dios quiere que pases de la buena vida a la mejor, pero no tiene prisa porque está más interesado en cambiar tu carácter, quiere que crezcas, no será de un salto; el cambio progresivo es la santificación, el discipulado. Debemos comenzar con un compromiso consciente: Acepto este desafío para un reinicio de mi vida. Isaías 26 : 3-4 . “Quienes deciden confiar en ti se mantienen enteros y firmes, porque persisten en ello y no se rinden. Así que, depende de Dios y persiste en ello porque, en el Señor tu Dios lo tienes seguro”. Si estás empecinado en reanudar tu vida siguiendo tus viejos patrones, sencillamente no funcionará, vendrá la frustración.
¿Estás listo para emprender este viaje de reinicio? ¿Estás dispuesto a hacer lo que se requiera?
Oremos: Padre, tu Palabra es tan clara, relevante y útil, no hemos pasado por un tiempo fácil, pero tú nos brindas la oportunidad de comenzar de nuevo. Ayúdanos a practicar los principios de tu Palabra para reiniciar nuestras vidas después de atravesar el desierto; mi Dios, ayúdanos a eliminar lo que no es esencial, ayúdanos a destacar lo que realmente importa, ayúdanos a abrazar las cosas buenas que vas a hacer en todos los ámbitos de nuestra vida, y ayúdanos a esperar un cambio progresivo en cada uno de nosotros. Sabemos que no será de la noche a la mañana, y nos comprometemos a perseverar y a no rendirnos, a depender y fijar nuestra mente en ti. Queremos que tú seas la prioridad cada día de nuestra vida; Jesucristo, ven y habita en nuestro corazón; oramos esto en tu nombre Señor, amén.