10 CS Cover Story OCTUBRE 2020 MODIFICADO PM

Page 1


EL BANQUERO DE LA REACTIVACIÓN

Banreservas se implicará a fondo en el Plan de Recuperación del Turismo y en el apoyo a proyectos empresariales, que generen un impacto positivo en la recuperación del aparato productivo. Entrevista con su administrador general, Samuel Pereyra.

l apoyo a los sectores productivos y al Gobierno es la primera tarea del Banco de Reservas, en su misión de apalancar la reactivación de la economía. En su labor de irrigación de crédito, orientará su trabajo para dar “respaldo a los proyectos destinados a favorecer los segmentos turístico, industrial y de exportaciones”, según expli-

ca el nuevo administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra.

No hay duda de que el Plan de Recuperación del Turismo es su norte. De tal importancia es ese sector para el país, que el banco se está lanzando decididamente a cimentar sus proyectos para salir de la crisis que originó la pandemia.

Al tiempo con ese propósito de impacto macroeconómico, la institución estatal tiene un desafío interno para hacerse más competitiva: optimizar su infraestructura tecnológica, para avanzar en la digitalización. En este campo, Pereyra resume los objetivos de su administración para los próximos cuatro años en el aumento de los servicios autogestionados por el cliente, reforzar las transacciones electrónicas y automatizar los procesos operativos.

En entrevista con Mercado, el administrador explica en detalle los planes que tiene en marcha para la era de la reactivación:

¿Cómo va el desempeño de Banreservas en este 2020?

A pesar de la difícil situación que enfrenta el país y el mundo, el banco ha logrado cumplir su rol de ser el Banco de los Dominicanos, y al mismo tiempo exhibir logros importantes como una cartera de créditos que es aproximadamente RD$20,000 millones mayor que en 2019, y una sólida participación del mercado de un 31.4 % al cierre de agosto 2020,

que es la última cifra disponible de la SIB.

Esto sin descuidar la sanidad de la cartera al mejorar la cobertura a 295 %, viniendo de 176 % en 2019. Podemos exhibir una disminución en la morosidad de 0.5 %, al pasar de 1.8 % en 2019 a 1.3 % en 2020. En cuanto a la cartera pasiva, somos líderes con un 31.7 % del mercado de la banca múltiple. Todo esto se traduce en un incremento de más de RD$1,000 millones en utilidades, cerrando en septiembre de 2020 en RD$7,952 millones.

ADMINISTRADOR GENERAL

Profesional del área de Derecho, con más de 21 años de experiencia en el ámbito legal nacional e internacional. Es egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), posee una Maestría en Derecho Comercial por la Universidad Pantheón-Assas, Socio fundador de la firma de abogados García, Pereyra, Leger donde ha liderado y asesorado grandes transacciones Corporativas, Contractuales y de Financiamientos Sindicados realizadas en el país. Es miembro activo de diferentes Asociaciones jurídicas, así como de diversos Consejos de Administración. Tiene formación especializada en las ciudades de Nueva York y París en leyes Bancarias y Financieras, en Impuestos, Arbitraje, Negociación, estructuras Corporativas y Telecomunicaciones.

“Un hecho muy relevante son los resultados favorables de las auditorías externas por tres años consecutivos en todas las empresas subsidiarias. Acorde a las cartas de gerencia, fueron opiniones sin salvedad por parte de la firma auditora KPMG. Estos resultados dan fe de que los datos financieros dados corresponden a las normas internacionales de informaciones financieras y/o de las políticas contables de auditoría. También representan un valor agregado a los resultados en la gestión de negocios que revelan las empresas y a las mejores prácticas”.

Todos estos logros han sido posibles, entre otras cosas, gracias al inmenso compromiso de su capital humano, que ha logrado adaptarse a los cambios operativos que ha impuesto este período de trabajo remoto y semipresencial, y todas las implicaciones personales y profesionales que esto conlleva, para garantizar que nuestros clientes reciban el soporte financiero requerido.

¿Cuáles son los principales cambios que quiere impulsar en el banco?

Nuestro foco será continuar mejorando la infraestructura tecnológica de Banreservas en dos dimensiones: primero, de cara al cliente para mejorar su experiencia en el manejo de los servicios que ofrecemos y, segundo, de cara hacia nosotros mismos para mejorar la eficiencia.

El covid-19 ha traído una serie de nuevos requerimientos que deben ser enfrentados con una mayor digitalización. El distanciamiento social y el tra-

EL EQUIPO de Banreservas

bajo remoto hacen que la oficina comercial bancaria no pueda seguir siendo el centro de la operatividad de los bancos. En la mayor cantidad de transacciones que se realizan actualmente en una oficina comercial, la tendencia es migrar a canales digitales.

JOSÉ MANUEL ALMONTE

SUBADMINISTRADOR

ADMINISTRATIVO

Profesional con más de 20 años de experiencia en dirección administrativa, comercial y del sector privado productivo.

Licenciado en mercadeo con posgrado en Mercadeo Internacional (UNIBE) y maestría en Administración de Empresas (PUCMM).

Amplia experiencia en área comercial y administrativa dentro de los sectores turístico y automotor.

Producto del covid-19 también hemos tenido que ajustar procesos internos de forma rápida. Entendemos que se requerirán ajustes mucho más profundos, que a su vez traerán mucha más eficiencia, y que redundarán en mejor servicio para nuestros clientes.En el plano institucional esta gestión tiene como meta fundamental la modificación de la Ley Orgánica del Banreservas a los fines de mejorar el gobierno corporativo de la institución.

¿Cuáles son sus objetivos para este 2020?

YSIDRO GARCÍA

SUBADMINISTRADOR DE NEGOCIOS

Profesional del área de Negocios con más de 30 años de experiencia liderando equipos de alto desempeño, especialmente para el sector financiero y bancario.

Ha ocupado el cargo de Vicepresidente Ejecutivo en distintos bancos del país.

Es Ingeniero Agrónomo con una Maestría en Ciencias de Producción de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Ha dirigido diversos proyectos en los sectores turístico, agropecuario, industrial, entre otros.

El año 2020, producto de la pandemia, ha tenido un impacto significativo sobre nuestra sociedad y nuestra economía. El resto del año estará dedicado a continuar apoyando a los sectores productivos y las instituciones gubernamentales a los fines de reactivar la economía y poder garantizar un servicio de calidad para nuestros clientes. Las políticas gubernamentales han favorecido la entrega de ayuda directa a las personas de mayor necesidad y la disponibilidad de recursos económicos para las empresas. Esta entrega de recursos busca mitigar la desaceleración de la economía, fortaleciendo la demanda y protegiendo las empresas. Banreservas continuará siendo el principal brazo ejecutor de estas políticas según las necesidades de las instituciones gubernamentales.

¿Y cuáles tiene para el 2024?

Nuestra meta para el 2024 será aumentar la digitalización externa (de cara al cliente) e interna (de cara hacia nosotros mismos). El banco continúa inmerso en un proceso de transformación y está en un excelente momento para garantizar que todas las mejoras que se han alcanzado queden plasmadas en productos y procesos mucho más digitales. Nuestros objetivos para el 2024 están centrados en los siguientes aspectos: Aumentar la cantidad de servicios y ventas autogestionados por clientes. Ahora, más que nunca, es indispensable que la operatividad del banco migre de las oficinas comerciales hacia nuestra plataforma digital. Necesitamos lograr que la mayor cantidad de transacciones se puedan realizar sin visitar la oficina comercial. Reforzar todos los medios de pago, recaudación y transacción electrónica. Esto ha sido siempre un objetivo del sistema financiero que ha sido puesto a prueba durante la pandemia. Hay muchas mejoras que vamos a incorporar para agilizar toda la transaccionabilidad electrónica, particularmente para nuestro cliente gubernamental y nuestros clientes corporativos y empresariales.

Automatizar la mayor cantidad de procesos operativos. Aprendiendo de la experiencia de trabajo remoto que hemos tenido que adoptar producto de la pandemia, sabemos que podemos hacer cam-

bios aún más profundos en la forma de trabajo. Revisando procesos internos, incorporando tecnología en todos los pasos, para aumentar la eficiencia y mejorar la calidad del servicio a los clientes.

¿Cómo ha apoyado Banreservas la reactivación de la empresa privada?

El BRRD ha velado por la protección de los sectores productivos y la mitigación de los efectos económicos de la pandemia. A inicios de la pandemia, para ayudar a nuestros clientes a enfrentar las dificultades económicas impuestas por la misma y contribuir así a la sostenibilidad económica del país, el BRRD, al igual que el resto de la banca, se abocó a ejecutar una serie de medidas de flexibilización financiera.

Para tarjetas de crédito eliminamos el cargo por avance de efectivo; siete días de gracia, posteriores para cubrir el pago; disminuimos el pago mínimo requerido, y la tasa de interés anual por financiamiento de tarjetas personales; y redujimos un 50 % del cargo por mora a los clientes, entre otras medidas.

Para el turismo, se aprobó 10 % de incremento sobre lo adeudado, a clientes del sector, por la suma de US$23,500,000, con exoneración de las cuotas de capital correspondientes al año 2020; reajuste temporal de las tasas de interés; permitir que los intereses devengados por la línea de crédito desde la fecha de desembolso hasta el 31 de diciembre de 2020 sean redistribuidos en las cuotas remanentes de cada facilidad crediticia, y la dispensa (Waiver) para el incumplimiento de sus obligaciones financieras en caso de ser necesario.

En cuanto a medidas especiales a personas y mipymes, otorgamos tres meses de gracia en el pago de cuotas de préstamos hipotecarios, vehículo, consumo y comercial; renovamos las líneas de crédito a vencer en los meses de abril y mayo; y flexibilización para la regularización de préstamos en mora, entre otras.

Las medidas especiales a clientes empresariales comprendieron las siguientes: para propuestas de préstamos FLR para crédito en cuota, tres meses de gracia en pago de la cuota (758 préstamos); para crédito a vencimiento, dos meses de gracia en pago de intereses (331 préstamos); para línea de crédito, dos meses de gracia en pago de intereses (152 préstamos) y tres meses de gracia (10 préstamos); para crédito a vencimiento, cinco meses de gracia en pago de intereses desde febrero (4 préstamos); para crédito en cuota: tres meses de gracia en pago de capital (1 préstamo). El monto total de intereses diferidos es de RD$ 315.3 millones.

EL EQUIPO de Banreservas

EMPRESAS SUBSIDIARIAS

Profesional del área de Mercadeo egresado de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Más de 25 años de experiencia en administración de empresas, mercadeo, contabilidad y áreas comerciales. Ha realizado desarrollos de negocios en energías renovables y cuenta con certificaciones en Alta Gerencia, Recursos Humanos, Políticas Urbanas por la Universitat de Barcelona y Planificación de Proyectos por la Universidad de California en Irvine.

DIRECTORA GENERAL SENIOR CAPITAL HUMANO, PROCESOS, TECNOLOGÍA Y OPERACIONES

Ingeniera industrial egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con un MBA en Finanzas y Administración de Operaciones del Instituto de Tecnología de Rochester (RIT) y un Posgrado en Dirección General de Barna Management School.

Tiene 16 años de experiencia en la banca privada en las áreas de Gestión Humana, Negocios y Banca de Inversión, específicamente en las divisiones de Sistemas y Procesos, Financiamientos de Proyectos, Reestructuraciones de Deuda, Préstamos sindicados y Sale & Lease Back.

Experta en servicios de agencia incluyendo agente administrativo, agente de garantías y agente en plica. Cuenta con una certificación en Mentoría Ejecutiva.

EL EQUIPO de Banreservas

Profesional con más de 10 años de experiencia en el sector financiero y aduanero.

Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Central del Este (UCE) y Magíster en Análisis Financiero (MFA) y en Administración de Empresas (MBA), ambas realizadas en la Universidad Carlos III (Madrid).

En su trayectoria ha liderado proyectos en Modelo Comercial, Negocios, Cash Management, Planificación Estratégica, Finanzas y Tesorería.

En medidas especiales a clientes corporativos y banca de inversión, tres meses de gracia en pago de cuota de créditos, dos meses de gracia en pago de intereses para créditos de vencimiento y dos meses de gracia en pago de intereses de líneas de crédito. El monto total de intereses diferidos es de RD$140.5 millones.

Más recientemente, en el mes de octubre, el Banco de Reservas desarrolló una Expo Préstamos Pymes, con la cual favoreció a 2,950 micro, pequeñas y medianas empresas de todas las áreas productivas con financiamientos por RD$6,460 millones para mitigar los efectos económicos de la pandemia. Los préstamos nuevos y reestructuraciones solicitados desde el 2 de septiembre, cuando inició la Expo, beneficiaron, por ejemplo, a los siguientes sectores: RD$2,117 millones a pymes dedicadas al comercio al por mayor y al por menor; RD$619 millones a pymes de servicios sociales; RD$400 millones a pymes dedicadas a manufactura; RD$349 MM a pymes de la construcción; y RD$164 millones a pymes del sector salud.

Se ha desempeñado como asesor y miembro de Consejos en materia financiera y de planificación y proyectos. (INTEC).

Experiencia en supervisión bancaria, control interno, auditoría basada en riesgos, área impositiva, NIIF, valuación de activos riesgosos de una institución financiera, análisis y control de presupuesto, contabilidad de costos; además, en estados financieros para los sectores financiero, hotelero, comercial, manufacturero y no lucrativo.

Como parte de su compromiso, Banreservas destinó el 17 % de esas facilidades a reestructuraciones de préstamos vigentes, que les permitió a los clientes tener cuotas menores y, en consecuencia, hacer frente a sus obligaciones financieras y operativas, sin comprometer su score crediticio.

El 83 % de los fondos concedidos los dirigió a financiamientos nuevos que contribuyen a mitigar los efectos de la pandemia y les permite enfrentar la disminución en ventas impuestas por la desaceleración económica fruto de la pandemia.

Expo Préstamos Pymes Banreservas 2020 se celebró este mes de septiembre a través de la web del Banco, así como en las oficinas de la institución financiera, donde los clientes podían gestionar sus financiamientos a una atractiva tasa de 8 % y condiciones especiales de financiamiento.

Ustedes han sido líderes del desarrollo de la industria turística. ¿Qué nuevos planes tienen para el sector?

Siguiendo las instrucciones del presidente Luis Abinader, desde el Banco de Reservas continuaremos brindando apoyo, asesoría y recursos para impulsar el crecimiento y desarrollo del turismo en nuestro país. Como firmes aliados del sector, estaremos trabajando en el Plan de Recuperación del Turismo para anticipar, abordar y superar los nuevos desafíos que enfrenta toda la cadena de valor y para minimizar el impacto de la pandemia. Un plan gestado por el Estado dominicano, a través del cual nuestra entidad financiera impulsará el respaldo a los proyectos destinados a favorecer los segmentos turístico, industrial y de exportaciones.

DESEMPEÑO

de las filiales

TENEDORA RESERVAS, S.A. es la empresa holding de las empresas subsidiarias.

SEGUROS RESERVAS, S.A. es el pionero en garantizar la salud, bienestar y seguridad de los turistas a través del turismo seguro en la República Dominicana, de mano del Plan Asistencia al Turista. Ofrece las mejores soluciones de seguros en función de las necesidades de cada cliente. La amplia gama de productos brinda la mayor seguridad y protección.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES RESERVAS es una empresa dedicada a administrar recursos de pensiones, basada en la Ley 87-01 de Seguridad Social. Primer Lugar en Rentabilidad Real Histórica Anualizada de los fondos de pensiones de capitalización Individual. En cuanto a la densidad de cotizantes, AFP Reservas es la más alta del mercado.

INVERSIONES & RESERVAS, S.A. ofrece la primera y única herramienta de la República Dominicana para que puedas comprar y vender tus inversiones en el mercado de valores desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Amplió la cobertura de servicios a la Zona Norte del país. Es ratificada por cuarto año consecutivo con la calificación AA+ en calificaciones nacionales de perspectiva estable para la calificadora Fitch Ratings.

FIDUCIARIA RESERVAS, S.A. se ha destacado en el mercado como la única con los mayores beneficios y el mayor número de fideicomisos en operación, tanto privados como públicos. Recibió calificación de riesgos AA+ por parte de la calificadora de riesgos internacional Fitch Ratings al Fideicomiso para la operación, mantenimiento la expansión de la red vial principal de la República Dominicana (Fideicomiso RD Vial).

SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN RESERVAS S.A. es una filial dedicada al manejo de fondos de inversión, tanto financieros como no financieros, con el fin de proveer las más efectivas opciones a los clientes. La empresa calificadora de riesgos Feller Rate otorgó la calificación “AA-af” indicando que posee un alto nivel de estructuras y políticas para la gestión de fondos. Ofrece oportunidades de inversión diversificadas e innovadoras.

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN INSTITUCIONAL (SEPROI), S.A. obtuvo la certificación internacional anti-money, Laude Ring Certified Associate FIBAAMCLA. Primera empresa del ramo en recibir la habilitación como empresa de transporte de valores emitida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Habilitación de la filial en sus diferentes divisiones ante el órgano rector. Certificación profesional en Gerencia de Seguridad Integral otorgada por la Universidad Interamericana de Puerto Rico al personal gerencial, encargados y coordinadores. Certificación Internacional FIA de todos los choferes de transporte de valores y choferes administrativos.

INMOBILIARIA RESERVAS,

S.A. : venta y remodelación de inmuebles y desarrollo de proyectos inmobiliarios. Entrega del proyecto Reservas Los Alcarrizos.

RESERVAS ASISTENCIAS, S.A.S. (RESCATE 365) : su objetivo principal es brindar asistencia vial, servicios de seguridad, mecánica, cerrajería, automovilística, remolques y otros servicios afines, a nivel individual como empresarial.

OPERADORA ZONAS FRANCAS VILLA ESPERANZA, S.A.: administración y alquiler de naves en los parques de zonas francas Villa Altagracia y Esperanza.

INVERSIONES FINAMPRIMAS, S.A. filial de Seguros Reservas cuyo objetivo principal es financiamiento a los asegurados de Seguros Reservas, S.A., para que puedan obtener las primas de todo tipo de pólizas de seguros.

FUNDACIÓN RESERVAS DEL PAÍS, INC. es una de las principales impulsoras de las microfinanzas solidarias, dotando de recursos financieros, técnicos, tecnológicos y educativos a cooperativas y asociaciones con programas de crédito, respaldando con ello el desarrollo sostenible de las microempresas atendidas.

ADVANCED AUTO TECHNOLOGY,

S.A.S filial de Seguros Reservas cuyo objetivo principal es taller de mecánica, así como la compra, venta de importaciones de automóviles, salvamentos, partes y piezas automotrices.

ADMINISTRADORA DE RIESGOS DE SALUD

RESERVAS, INC.: levantamiento del perfil epidemiológico para identificar condiciones de salud de la población afiliada que permitan conocer el riesgo en la cartera y formular programas oportunos de prevención y promoción. Cuenta con los clubes de prevención y promoción para la población de riesgo de afiliados. Implementación de nuevos servicios con el fin de mejorar la calidad de atención a los afiliados, como carnet digital, inclusión cobertura del costo a domicilio para servicio de laboratorio, asistencia para citas en laboratorios y plan ejecutivo (Superior y planes I) y médico virtual.

Apoyaremos las iniciativas de las empresas, alianzas público-privadas, fideicomisos y concesiones que tengan por objeto desarrollar la infraestructura turística de los distintos polos del país, las cuales favorecen las inversiones, potenciando el valor turístico, creando empleos, impactando la economía y mejorando la vida de los dominicanos. Actualmente nos encontramos trabajando con 14 proyectos que buscan el fortalecimiento del sector turístico, promoviendo el desarrollo de los demás sectores que componen la economía del país.

Para iniciar nuestro apoyo al restablecimiento integral del turismo, hemos firmado un convenio de cooperación con el Ministerio de Turismo y Seguros Reservas, que busca cuidar la salud, el bienestar y la seguridad de los turistas y, además, promover una recuperación sostenible del sector, apoyando de manera financiera el proyecto Plan de Asistencia Turismo Seguro, el cual incluye la cobertura de seguro médico de manera gratuita a los turistas.

En seguimiento al plan de incentivo al turismo interno, que forma parte de la estrategia para la reactivación del sector, y que pretende facilitar que todos los dominicanos puedan descubrir los destinos únicos de nuestra tierra, ofreceremos el Programa Vacaciones Felices, con el que promovemos un turismo interno accesible, sostenible y responsable.

Igualmente, en apoyo a las iniciativas comunitarias enfocadas en satisfacer las necesidades y aspiraciones de la población con la que interactúa este ecosistema económico, fomentaremos propuestas de valor a través de programas que buscan la inclusión financiera, la bancarización, el emprendimiento innovador y el respaldo a actividades que beneficien a todos los dominicanos.

En conjunto con las entidades privadas y gubernamentales competentes, estaaremos ejecutando los proyectos para el desarrollo de la región Sur del país, a fin de impactar de manera positiva la economía regional, el empleo y la calidad de vida de sus pobladores, propiciando la ampliación y diversificación de la oferta turística dominicana.

Banreservas se mantiene trabajando para impulsar un turismo sostenible e inclusivo que beneficie a nuestra nación, resaltando la importancia de este sector, destacando sus valores sociales, culturales, políticos y económicos. Reiteramos nuestro compromiso como el Banco de TODOS los dominicanos, apostando y confiando en nuestras riquezas naturales, en la calidez y hospitalidad de nuestro pueblo. Trabajaremos por el futuro que quere -

EL EQUIPO de Banreservas

JOSÉ OBREGÓN

DIRECTOR GENERAL SENIOR DE RIESGO, CUMPLIMIENTO Y GOBIERNO CORPORATIVO.

Estudios nacionales e internacionales en contabilidad y economía (College of Staten Island) y licenciatura en contabilidad y auditoría (UNPHU).

Formación ejecutiva en Foster Business.

Más de 35 años en el sector financiero nacional e internacional, ocupando cargos en áreas de auditoría, tesorería, crédito, productos, relaciones y negocios internacionales y cumplimiento.

DORIS LAURA URIBE.

DIRECTORA GENERAL SENIOR DE NEGOCIOS GUBERNAMENTALES.

Profesional del área de Economía, egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Tiene una Maestría en Administración de Negocios de la Universidad ANÁHUAC de México.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en las áreas Financieras, Administrativas, Negocios y Mercadeo. Se ha desempeñado como asesora en áreas de Captación de Valores, Mercadeo y Gestión de Proyectos (Project Management).

EL EQUIPO de Banreservas

ROBERTO JIMÉNEZ. DIRECTOR GENERAL SENIOR DE NEGOCIOS ESPECIALIZADOS.

Profesional del área Financiera y de Negocios Corporativos, con más de 20 años de experiencia liderando equipos de alto desempeño.

Tiene una licenciatura en Economía y en Desarrollo Internacional de McGill University, con especialización en Valoración de Empresas, Mercado de Valores y Finanzas a nivel regional.

JEAN CHARLES DE MONDESERT ASESOR ECONÓMICO

Profesional del área de economía egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con maestría en Negocios Internacionales.

Certificado como boker de la Bolsa de Valores de Santo Domingo por la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Cuenta con más de 37 años de experiencia en áreas de finanzas, banca de inversión, mercados internacionales, banca corporativa y puesto de bolsa.

Miembro del Consejo de Administración en materia de activos riesgosos e inversiones internacionales, así como de consejos internacionales.

mos, por nuestra gente, demostrando al mundo las bondades de nuestra República Dominicana.

¿Cómo va la competencia con los bancos privados del país?

Este 2020 ha impuesto una nueva realidad a todo el mundo, y el sistema financiero dominicano no ha sido la excepción. Durante este 2020 ha reinado un ambiente de colaboración y de perseguir metas comunes, para fortalecer la economía. Hemos actuado más como aliados de todo el sector financiero, comprometidos con el desarrollo del país, trabajando unidos por la inclusión financiera y la digitalización de las operaciones bancarias.

¿El Banco está dispuesto a prestar al sector privado para proyectos de alianzas público-privadas?

Claro que sí. Como banco gubernamental, tenemos el firme compromiso de contribuir al desarrollo de la nación y, por supuesto, estamos prestos a contribuir en el desarrollo de esta novedosa e importantísima herramienta amparada bajo la Ley. 47-20 y sus reglamentos, de manera que podamos canalizar hacia ella los recursos financieros necesarios para garantizar su desarrollo y materialización.

¿Qué opina de las medidas que está tomando el Banco Central?

Es nuestra opinión que el Banco Central está jugando un rol primordial en la lucha contra los efectos negativos de la pandemia. Desde muy temprano el Central tomó medidas dirigidas a reducir las tasas de interés e incrementar la liquidez en el sistema financiero, liberaciones de encaje legal, dirigidas a sectores específicos, y facilidades de repos.

Sin estas medidas dispuestas por la Autoridad Monetaria no hubiese sido posible tomar las disposiciones que se tomaron en cuanto a las flexibilizaciones de pagos, los refinanciamientos y los nuevos créditos a tasas de interés bajas para nuestros clientes.

En nuestra opinión, el Banco Central está actuando de manera correcta ante la crisis y permitiéndole a la economía y el fisco enfrentar mejor los efectos negativos de la pandemia en nuestra economía.

Ya comenzamos a ver una reactivación de las actividades económicas en nuestro país y esto, indudablemente, es en gran medida por la confianza de los agentes económicos en las ejecutorias de nuestro presidente Luis Abinader y sus decisiones en materias económica y social.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
10 CS Cover Story OCTUBRE 2020 MODIFICADO PM by Mercado Media Network - Issuu