

Gutiérrez Conte: Ernesto
VISIÓN DE LUJO EN BOCAS DEL TORO











































CONTE NIDO

50
ESPECIAL DE MODA: GUCCI
LOUIS VUITTON
50
CAROLINA HERRERA
MICHAEL KORS
POLO RALPH LAUREN
PSYCHO BUNNY
SOLSONA
PORTOMAR HOFF EL GANSO
82
PORTADA: ERNESTO GUTIÉRREZ CONTE
92
ESPECIAL BODAS: RUBÉN PARRA DBLANCO THE SANTA MARIA THE PLANNERS FIRM
110
HOTELERÍA & TURISMO: BUENAVENTURA
HOTEL ISLA GRANDE
118
GASTRONOMÍA: BELLA HOLDINGS
122
GENTE AUNO: LAURA CATENA
ALEJANDRO JUNGER
AGY COELHO DE GOUVEIA
ELÍAS JIMÉNEZ
138
SALUD & BELLEZA:
DR. ROLANDO PARDO SOFIMEDICAL
DR. DANIEL BACCARANI
THE SPA AT BRISTOL



EQUIPO
PRESIDENTE / EDITOR
Víctor Machín Suárez cvmachin@hotmail.com
VICEPRESIDENTE
Irania Veitia irania.veitia@gmail.com
GERENTE EDITORIAL
Dulce Pérez Colmenárez dulceperezcolmenarez@gmail.com @dulceperezcolmenarez
DIRECTOR CREATIVO
Jeniree Reyes Barreto jenireereyes@gmail.com @jenireerb
DISEÑO GRÁFICO
David Bastidas Suárez @bastidasdvd
PERIODISTA
Dulce Pérez Colmenárez dulceperezcolmenarez@gmail.com @dulceperezcolmenarez
FOTOGRAFÍA
Luis Gómez @gomezsufilms
COMERCIALIZACIÓN Y RRPP
Irania Veitia irania.veitia@gmail.com
Para mayor información: mercadeoyventasauno@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Revista AUNO, S. A.
CORRECCIÓN DE TEXTOS
Ricardo Tavares cobralandia@gmail.com
WEB Y REDES SOCIALES
Dulce Pérez Colmenárez contacto@revistaauno.com
PORTADA
EDICIÓN :
SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2025

Ernesto
Gutiérrez Conte
PORTADA:
Ernesto Gutiérrez Conte:
LOCACIÓN: La Coralina Island House
FOTÓGRAFO:
Luis Gómez @gomezsufilms
COLABORADORES:
Carlos Gustavo Villamor gustavovillaamor@gmail.com @villamorcg
Celi Pizan celipizan@icloud.com @celipizan
Corina Briceño corina@laguiadelfoodie.com @guiadelfoodie
Gisele del Río mapetitesphere@gmail.com @giseledelrio
Jana Balkova jana@jco.luxury @justlike_jana
Sra. D @deadultocontemporaneo
Olga Reyna olguitareyna@gmail.com @olguitareyna
Maureen Sovilla Maureensovilla@gmail.com @maureensovilla
Leticia Esteves Letisoles@gmail.com @lacocinadeleti
Milva Belloso mbelloso@guildmortgage.net @milvafit
Humberto Pappaterra humberto@boulevard03.com @manifiestoesto
Laura Sánchez Burgos laurasanchezb@me.com @laura.sanchez.burgos

Revista AUNO no se hace responsable por los conceptos y opiniones tanto del contenido de sus entrevistas como publicitario, ya que estos son realizados por sus autores y no reflejan la posición de nuestra empresa, por lo tanto es responsabilidad de quien los escribe o pauta. El contenido completo de las secciones y entrevistas es propiedad de REVISTA AUNO, S.A. Por esta razón, está prohibida su reproducción parcial o total.
REVISTA AUNO es una publicación trimestral, editada y comercializada por REVISTA AUNO, S.A. Provincia de Panamá, Distrito de Panamá, Corregimiento de La Exposición o Calidonia. Urbanización La Exposición, Calle 28, Avenida Cuba, Edificio 2734, Apartamento 2, Teléfono: 225.51.25

Moda
con propósito, estilo con conciencia
La moda no es solo tendencia: es lenguaje. Es una forma de contar quiénes somos, qué valoramos y cómo deseamos habitar el planeta. Cada prenda, textura o elección estética revela una visión del presente y una intuición del futuro. Vestirse, hoy, es también manifestar una declaración de intenciones que trasciende lo superficial.
Así, marcas como Carolina Herrera, Gucci o Louis Vuitton han sabido conjugar elegancia con legado, creando universos donde el lujo no es ostentación, sino arte. Michael Kors y Ralph Lauren nos recuerdan que el estilo puede ser clásico sin perder frescura, mientras El Ganso, Hoff y Psycho Bunny apuestan por una estética urbana, irreverente y profundamente contemporánea.
Esta sensibilidad global también vibra en Panamá, donde firmas como Solsona y Portomar nos invitan a explorar nuevas formas de expresión personal, con una espectacular atención artesanal.
Una visión que no solo transforma la moda urbana, sino también la nupcial: Dblanco Bridal Store propone vestidos que fusionan lo poético con lo contemporáneo, mientras que The Planners Firm diseña celebraciones memorables con precisión y sensibilidad. El fotógrafo Rubén Parra captura instantes con una mirada que trasciende lo visual, lo que convierte cada boda en una obra de arte. Y espacios como los del hotel The Santa Maria ofrecen el escenario perfecto para rituales de afecto que celebran la belleza, el detalle y el espíritu.
La moda y el amor no habitan únicamente en prendas o momentos especiales: también se viven en los espacios que elegimos, en los destinos que nos transforman, en los valores que defendemos. En este sentido,
el hotel La Coralina Island House en Bocas del Toro es mucho más que un refugio tropical: es un manifiesto. Su creador, Ernesto Gutiérrez Conte (imagen de nuestra portada) ha concebido este santuario como una experiencia integral, donde el diseño, la sostenibilidad y el bienestar se entrelazan en una sinfonía de belleza natural. De esta manera, cada rincón de La Coralina respira propósito: desde sus materiales ecológicos hasta su gastronomía consciente; desde su arquitectura integrada al entorno hasta sus rituales de reconexión con lo esencial.
The Buenaventura Golf & Beach Resort, con su elegancia frente al mar, y el Hotel Isla Grande, con su energía caribeña, completan este mapa de destinos donde el diseño de alto nivel y la naturaleza dialogan en armonía.
Y es que hoy, más que nunca, queremos expresarnos con sentido. Anhelamos que nuestras elecciones reflejen respeto por el planeta, por las comunidades, por nosotros mismos. Deseamos que el lujo sea ético, que el diseño revele cuidado y que la belleza sea signo de transformación.
Este nuevo paradigma también se manifiesta en el cuidado del cuerpo; por ello, los procedimientos de los doctores Rolando Pardo y Daniel Baccarani se alinean con una visión de belleza consciente, donde la armonía y la autenticidad son prioridad.
The Spa at Bristol ofrece experiencias sensoriales que restauran desde lo profundo, mientras que Sofimedical aporta innovación farmacéutica para acompañar procesos de bienestar con rigor y sensibilidad.
En definitiva, amar la moda y el bienestar es una forma de habitar el mundo; y hacerlo con conciencia es elegir vivirlo con intención, belleza y alma.
EQUIPO AUNO PANAMÁ

MUn especial que no solo viste siluetas, sino también convicciones
OAUNO te invita a experimentar la moda desde la vivencia, el arte y la autenticidad. Sumérgete en una edición irrepetible que celebra las corrientes de la moda que definirán el año, porque cuando el estilo se manifiesta, el mundo no solo observa: se transforma.
Una propuesta es afirmación, una firma es perspectiva, una página es manifiesto de lo que somos y de lo que aspiramos a encarnar. El fashion deja de ser apariencia cuando se convierte en emblema, en relato, en impulso colectivo hacia una belleza con propósito. Aquí, el vestir se vuelve lenguaje, y el gusto... ¡una forma de conciencia!


Celebramos el monograma GG con Emily Ratajkowski
Bajo la luz cambiante de un día en Cannes, Gucci presenta su nueva campaña dedicada al icónico monograma GG, capturando a Emily Ratajkowski en una serie de momentos íntimos y cinematográficos: desde pausas en las esquinas de la ciudad hasta la dorada luz del atardecer sobre el paseo marítimo

Fotografiada por Daniel Arnold, la campaña revela un delicado equilibrio entre presencia y desenfado, movimiento y quietud. Las protagonistas se deslizan con naturalidad entre la efervescencia urbana y la calma despreocupada de la playa, acompañadas siempre por una constante: el monograma GG. Este distintivo aparece en una amplia gama de piezas, desde bolsos recién lanzados hasta siluetas de viaje inspiradas en los archivos de la línea Gucci Savoy, que remiten a los orígenes de la casa en el universo del equipaje.
En el corazón de esta narrativa se encuentra el nuevo modelo Gucci Giglio, presentado durante el desfile Crucero 2026 en Florencia. Esta pieza rinde homenaje al lirio —símbolo medieval de la ciudad— y debuta en el histórico Archivo Gucci, reflejando más de un siglo de maestría artesanal, innovación y diseño expresivo. Inspirado en códigos de archivo y técnicas tradicionales, el Giglio abraza también la artesanía contemporánea.
La campaña introduce, además, un nuevo capítulo de la colección Ophidia. Inspiradas en las siluetas de los años 70, las nuevas piezas presentan una tela suave revestida con el monograma GG, forro de algodón verde, el emblema Doble G en metal dorado claro pulido y la emblemática tribanda web que define cada diseño. Una pieza destacada es la Mini GG, una reinterpretación compacta del clásico duffle bag, disponible para preordenar en línea y en tienda.
Inspirado en el legado de Guccio Gucci, el monograma GG resurge como mucho más que un diseño: es un código vivo. Un símbolo visual que se adapta, evoluciona y perdura a través del tiempo y las colecciones. Más que una campaña, es un estudio de identidad. Es, definitivamente, una obsesión GG.


Créditos
Dirección artística: Riccardo Zanola
Dirección: Harrison Boyce
Fotografía: Daniel Arnold
Estilismo: Virginie Benarroch
Maquillaje: Aurore Gibrien
Peluquería: Benjamin Muller
Talentos: Emily Ratajkowski, Kit Butler


PORTRAIT SERIES

Una expresión colectiva de identidad en la campaña
Otoño/Invierno 2025
Desde la intimidad del retrato, la lente de Opie revela la conexión auténtica entre cuerpo y prenda. En gestos espontáneos y momentos serenos, la manera en que se dobla una chaqueta, se sostiene una bolsa o se mueve una bufanda al ritmo del cuerpo se convierte en un lenguaje sutil de identidad. Aquí, la ropa no es solo forma o función: es un marco donde la individualidad se revela sin artificios, a través de la postura, la actitud y la naturalidad.
La campaña se complementa con una serie de videos dirigidos por Lisa Rovner, en los que los protagonistas responden con franqueza a preguntas abiertas. Estos fragmentos capturan instantes de humor, reflexión y memoria, para dejar una sensación de haber sido realmente vistos.
Gucci Portrait Series se inscribe en los códigos perdurables de la casa: el espíritu de sprezzatura (despreocupación), esa elegancia italiana perfectamente imperfecta que ha definido la estética de Gucci a lo largo de generaciones. Esta esencia impregna la colección Otoño/Invierno 2025, ofreciendo una continuidad viva entre pasado, presente y futuro.
En conjunto, los retratos invitan a mirar más allá de las prendas: a contemplar las expresiones que las enmarcan, a reconocer la belleza de lo auténtico y a celebrar la identidad en todas sus formas.

Gucci presenta Portrait Series, la campaña Otoño/ Invierno 2025 fotografiada por Catherine Opie, la cual representa un retrato colectivo tejido con diversidad generacional, cultural y emocional

Créditos
Dirección de arte: Riccardo Zanola
Dirección: Lisa Rovner
Fotografía: Catherine Opie
Fotografía Still Life: Charles Negre
Estilismo: Suzanne Koller
Maquillaje: Lauren Parsons
Peinado: Benjamin Muller
Uñas: Alexandra Janowski

amplía su emblemática colección
Horsebit con nuevas piezas de joyería
Gucci enriquece su icónica colección Horsebit con una selección de joyas que reafirman el vínculo entre la elegancia contemporánea y el legado ecuestre de la casa. El emblemático motivo Horsebit —inspirado en el mundo de la equitación— se convierte en el protagonista de collares, pulseras, pendientes y anillos elaborados en oro amarillo y oro blanco con diamantes
Este símbolo, esbozado por primera vez en los cuadernos de un artesano de Gucci a finales de los años cuarenta, ha sido parte esencial de las colecciones de accesorios y mocasines desde la década de los cincuenta. Las primeras incursiones en joyería llegaron en los setenta, seguidas por una colección dedicada en 2004. Hoy, la línea Horsebit continúa evolucionando como una celebración atemporal del estilo ecuestre y la artesanía italiana.
Las nuevas piezas en oro blanco con diamantes ofrecen una reinterpretación refinada y luminosa. Dos collares presentan colgantes en distintos tamaños con semipavé (piedras engastadas en parte de la superficie, dejando zonas del metal expuestas) de diamantes, mientras que una pulsera flexible con cadena doble y charm (dije o amuleto) Horsebit aporta dinamismo. Los brazaletes destacan el símbolo en solitario, y los pendientes (que incluyen aros sofisticados, colgantes dobles y un pendiente trepador de diseño funcional) iluminan con sutileza. Un anillo con semipavé completa esta faceta de la colección.
Por otro lado, la familia en oro amarillo introduce un estilo audaz y moderno. Dos collares tipo choker (se lleva muy ajustado al cuello), tres pulseras, tres anillos y un conjunto de pendientes largos exploran el motivo Horsebit en secuencias uniformes o con efecto degradé.
Este diseño se replica en pulseras, anillos y pendientes, lo que crea un efecto de cadena fluido y brillante. El Horsebit también adorna los extremos de un anillo contraire (un tipo de diseño en el que los extremos del anillo no se unen en un círculo cerrado) y se convierte en el punto focal de brazaletes con innovadores mecanismos flexibles.
Cada pieza fusiona la exquisita artesanía de Gucci con líneas limpias y una creatividad contemporánea, lo que reafirma el poder simbólico del Horsebit como emblema de elegancia y herencia.




Conoce más en: @gucci



LA COLECCIÓN OTOÑO-INVIERNO 2025-2026 DE LOUIS VUITTON RINDE HOMENAJE AL ROMANTICISMO DE LOS VIAJES EN TREN, DONDE EL MOVIMIENTO SE CONVIERTE EN METÁFORA DE ENCUENTROS FUGACES, DESPEDIDAS
SILENCIOSAS Y DESTINOS POR DESCUBRIR. EN ESTE CONTEXTO POÉTICO, NACE EXPRESS, EL NUEVO BOLSO EXCLUSIVO DE LA MAISON, DISEÑADO POR NICOLAS GHESQUIÈRE COMO SÍMBOLO DE SOFISTICACIÓN, FUNCIONALIDAD Y FEMINIDAD EN TRÁNSITO

Express:
el arte de viajar

Inspirado en la elegancia de los andenes y la nostalgia del equipaje clásico, Express se presenta como el compañero ideal para quienes viven el viaje como una experiencia estética. Su nombre evoca el espíritu del bolso Speedy original de los años 30, mientras su silueta suave y maleable recuerda al icónico Keepall, al fusionar historia y modernidad en cada costura.





Confeccionado en cuero granulado y piel de becerro aterciopelada, Express encarna la excelencia artesanal de Louis Vuitton. Los detalles emblemáticos (como el Monogram Canvas en las manijas, el candado dorado y el forro Jacquard) elevan su carácter atemporal. Su diseño versátil permite llevarlo en la mano, al hombro o cruzado, adaptándose con gracia a cada estilo de vida.
Disponible en tres tamaños y una paleta de tonos elegantes (negro, avellana, caoba, topo, marfil y azul olimpo), Express es más que un bolso: es una declaración de movimiento, belleza y propósito.

¡Tu próximo destino comienza aquí!
Descubre más sobre Express y la colección completa en: @louisvuitton

SUMMERTIME ESSENTIALS
25 ve ra no

FOTOS
POR CORTESÍA DE LA MARCA





La colección Verano 2025 de CH Carolina Herrera encarna la esencia más pura de la temporada estival: una oda a la ligereza, la frescura y el movimiento. Las prendas, de siluetas holgadas y tejidos vaporosos como la seda, el lino y el algodón ligero, evocan el vaivén del mar y la caricia de una brisa suave. Cada pieza destila un encanto atemporal, sirviendo como lienzo para una paleta vibrante de colores y estampados que celebran la energía del summer.



Este año, CH Carolina Herrera reinterpreta los materiales naturales en sus complementos con una sensibilidad artesanal exquisita. El bolso bucket Initials Insignia, confeccionado en “papel” —una fibra natural trabajada meticulosamente por artesanos en sus talleres en España—, es una muestra de innovación y tradición. Capazo, elaborado a mano en rafia trenzada, es una obra única.










El bolso Vendôme, inspirado en la icónica plaza parisina, y los Inicias Insignia hechos con algas marinas mediante técnicas textiles ancestrales, destacan por sus solapas en contraste con su exquisita piel baobab, de textura y calidad excepcionales. Finalmente, el emblemático Doma se reinventa con nuevos colores y formas, celebrando la filosofía de la marca: la alegría de vivir
Conoce más en: @carolinaherrera



Fall 2025 transforma Roma en una pasarela de emociones
La nueva campaña de Michael Kors para la temporada Fall 2025, protagonizada por Suki Waterhouse y Logan Lerman, nos invita a recorrer Roma desde una mirada cinematográfica, elegante y profundamente personal. Con piezas icónicas y escenarios legendarios, la marca celebra el arte de vestirse como una forma de contar historias
FOTOS

Desde la majestuosa Piazza Navona hasta la Escalinata de la Plaza de España, Michael Kors convierte a Roma en el telón de fondo de su más reciente campaña. Bajo la lente de Lachlan Bailey y con la curaduría estilística de Emmanuelle Alt, la embajadora Suki Waterhouse encarna el espíritu de una colección que fusiona sofisticación, libertad y carácter.
Las imágenes capturan la esencia de la Ciudad Eterna: su belleza arquitectónica, su energía vibrante y su capacidad de inspirar asombro. En cada toma, los flecos, las siluetas renovadas y los bolsos emblemáticos (como el Nolita y el Hamilton) se integran con naturalidad al paisaje romano, elevando la moda a una experiencia emocional.

Roma tiene un pulso propio, una belleza que no se agota. Es dramática, urbana, inspiradora”, afirma Michael Kors. “Y cuando se mezcla con la elegancia relajada de Suki y la presencia clásica de Logan, el resultado es una campaña que deja huella”.




Encuentra estas piezas en: Multiplaza Panamá Instagram: @myexclusivebrands
Fall 2025, más que una colección, es una invitación a vivir con estilo, a recorrer ciudades con intención y a vestir cada día como si fuera una escena inolvidable. Michael Kors nos recuerda que la moda no solo se lleva, sino que se siente, se interpreta, se transforma.


Live Well. Ralph Lauren viste la esperanza Be Well:
Desde hace más de dos décadas, Ralph Lauren reafirma su compromiso con la salud y la equidad a través de Pink Pony, su iniciativa global contra el cáncer. Este octubre, la campaña Live Well. Be Well invita a adoptar un enfoque más consciente hacia el bienestar, recordando que cada gesto de cuidado puede transformar vidas
FOTOS
POR CORTESÍA DE LA MARCA
Desde el año 2000, la misión de Pink Pony ha sido clara: reducir las desigualdades en el acceso a tratamientos oncológicos, especialmente en comunidades con recursos limitados. Ralph Lauren entiende que la moda puede ser mucho más que estética: puede convertirse en una herramienta de impacto social, una forma de abrazar causas urgentes y de vestir con sentido.
Este año, la campaña Live Well. Be Well se enfoca en promover la prevención, el autocuidado y la conciencia colectiva. Cada acción, por mínima que parezca, contribuye a construir una vida más plena, más sana y más conectada con quienes nos rodean.
Una colección que abraza la causa

Pink Pony de Ralph Lauren no solo destaca por su diseño elegante y atemporal, sino también por su compromiso tangible. Por cada pieza de la colección (dependiendo del artículo) el 25% o el 100% de su valor se destinará directamente a apoyar la misión de la marca: garantizar que más personas reciban atención médica de calidad en etapas tempranas de su patología, con el fin de aumentar sus posibilidades de recuperación.
En coherencia con esta misión, parte de las ganancias obtenidas en piso de venta durante el mes de octubre serán destinadas a Fundayuda, organización aliada en esta edición de la campaña. Esta asociación refuerza el vínculo entre moda, solidaridad y acción concreta, demostrando que el estilo también puede ser una forma de sanar.
Live Well. Be Well no es solo un llamado a vestir con elegancia, sino a vivir con intención. Es una invitación a cuidar de nosotros mismos y de quienes amamos, a transformar el acto de comprar en una contribución significativa. Porque cuando la moda se une a la empatía, el resultado es una comunidad más fuerte, más consciente y más esperanzada.



Encuentra la colección Pink Pony en: Multiplaza Panamá, Luxury Avenue




DONDE
SE DESAFÍA LO CONVENCIONAL Y SE CELEBRA
LA AUDACIA
FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA
No es solo una marca: es un estilo de vida, una declaración, un viaje audaz para quienes irradian confianza y se niegan a conformarse con lo ordinario

Diseñada para quienes viven el otoño con estilo, confianza y determinación, esta colección de Psycho Bunny se define por siluetas y prendas prácticas para un estilo de vida relajado. Una interpretación contemporánea de la elegancia, que preserva el compromiso absoluto con la artesanía y la precisión en cada puntada.
Esta colección se inspira creativamente en los impresionantes paisajes del oeste americano fusionados con una estética moderna vibrante, donde se destacan prendas de punto acogedoras y polos icónicos, todos confeccionados con una atención meticulosa al detalle. El contraste entre lo familiar y lo nuevo se observa en elementos tradicionales que brillan con una sensibilidad contemporánea.


¿QUÉ ES THE BOLD STANDARD?
Fruto del compromiso de Psycho Bunny con la calidad suprema, diseños impactantes y un estilo de vida audaz y distintivo, The Bold Standard habla de una combinación única de atributos que distinguen a esta marca en el espacio de la moda.




FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA


Av. A con C. 4A Oeste, Casa Emma Instagram: @solsonapanama Horario: desde las 09:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Web: www. shopsolsona.com


FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA



Esquina, Av. A con C. 4A Oeste
Horario: desde las 09:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Instagram: @portomarpanama

Desde España hacia el mundo, HOFF lanza su nueva temporada con una propuesta que trasciende la moda. Más que sneakers, la marca se convierte en una declaración de identidad para quienes eligen recorrer su camino con autenticidad y creatividad

PASOS QUE TRANSFORMAN CON MUCHO ESTILO



HOFF no es solo una firma de calzado, es una filosofía en movimiento. Nacida en Elche, España, esta marca global ha conquistado corazones y calles en ciudades como Londres, París y Amberes gracias a su capacidad de fusionar la tradición artesanal con una estética moderna y vibrante.
Cada par de HOFF es una invitación a caminar con intención. Las texturas, los colores y los detalles narran historias que conectan con quienes ven en el estilo una forma de expresión.
NUEVA TEMPORADA, NUEVA ENERGÍA
La colección actual de HOFF celebra el contraste y la diversidad. Desde modelos minimalistas hasta propuestas audaces, cada diseño está pensado para acompañar el ritmo de quienes viven intensamente. La marca apuesta por materiales sostenibles, procesos responsables y una estética que desafía lo convencional.
Visita su tienda en el Centro Comercial Multiplaza, segundo nivel, y descubre una experiencia que va más allá del calzado. Porque en HOFF cada sneaker es una extensión de tu historia.
Encuentra más inspiración en sus redes: Instagram: @thehoffbrand_pa


Elegancia con alma disruptiva
FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA
Desde su nacimiento en Madrid en 2004, El Ganso ha construido una marca que no solo diseña ropa, sino que inspira actitud. Con más de 20 años de historia, su estilo preppy europeo, lleno de color y personalidad, sigue conquistando el mundo con una propuesta que celebra la autenticidad, la frescura y el atrevimiento


Lo que empezó como el sueño audaz de dos hermanos (Álvaro y Clemente Cebrián) se ha convertido en una marca internacional que redefine el vestir con elegancia relajada. El Ganso nació para romper moldes, para ofrecer una moda que combina lo clásico con lo irreverente, y que permite a cada persona expresarse sin perder el buen gusto.
Desde sus primeras colecciones, la firma se ha distinguido por su uso vibrante del color, sus cortes impecables y ese toque desenfadado que convierte cada prenda en una declaración de estilo. El Ganso no sigue tendencias, sino que las reinventa con humor, inteligencia y una estética que celebra lo diferente.
Más que moda: una experiencia que contagia energía
Con más de 100 tiendas en ciudades clave de Europa, América y Medio Oriente, El Ganso ha logrado expandirse sin perder su esencia. Cada espacio está diseñado para transmitir la filosofía de la marca: frescura, autenticidad y cercanía. Entrar a una tienda El Ganso es sumergirse en un universo donde la moda se vive con alegría, donde cada rincón cuenta una historia y cada detalle está pensado para sorprender.
Visítalos en el Centro Comercial Multiplaza, primer nivel, y descubre por qué El Ganso no es solo una marca: es una actitud.
Conecta con El Ganso en redes sociales: Instagram: @elgansopanama



ERNESTO Conte GUTIÉRREZ
“HAY QUE EMPRENDER COMO
QUIEN MOLDEA LO INVISIBLE”
EN TIEMPOS DONDE EL EMPRENDIMIENTO SUELE VENIR ACOMPAÑADO DE FÓRMULAS, PROYECCIONES Y HOJAS DE CÁLCULO, HAY QUIENES ELIGEN OTRO CAMINO: EL DE LA INTUICIÓN. UN CAMINO IMPERFECTO, LLENO DE DECISIONES ABRUPTAS, DESAFÍOS LOGÍSTICOS Y BIFURCACIONES INESPERADAS. PARA ESTE EMPRESARIO, CUYA TRAYECTORIA ABRAZA UNIVERSOS TAN DIVERSOS COMO LA HOTELERÍA, LA MINERÍA, LA BIOTECNOLOGÍA Y LA GANADERÍA, EL ACTO DE EMPRENDER NO HA SIDO UNA FÓRMULA ESTRATÉGICA, SINO UNA EXPRESIÓN CREATIVA, UNA PULSIÓN INTUITIVA, VISCERAL Y PROFUNDAMENTE CONECTADA CON LA TRANSFORMACIÓN. ES CREAR DONDE ANTES NO HABÍA NADA. ES MIRAR EL VACÍO COMO POSIBILIDAD Y DARLE FORMA SIN FÓRMULAS COMO LO HARÍA UN ESCULTOR FRENTE A LA PIEDRA, O UN COMPOSITOR FRENTE AL SILENCIO
POR DULCE PÉREZ COLMENÁREZ. FOTOS DE ERNESTO GUTIÉRREZ DENTRO DE LA CORALINA ISLAND HOUSE POR LUIS GÓMEZ @GOMEZSUFILMS
No hay estudios de mercado ni planes financieros que le marquen el rumbo; y es que sus proyectos se sostienen por la pasión, la continuidad y los recursos que Ernesto sabe canalizar con maestría. Así define el ritual que acompaña el nacimiento de sus emprendimientos: “Sin ceremonias ni certezas, esos impulsos iniciales germinan, se transforman en unidades de negocio. Lo que sigue es una travesía de ajustes constantes, decisiones complejas y numerosos tropiezos. Son esos desatinos los que más enseñan”.
Ese principio rector ha impregnado cada iniciativa que lidera: desde complejos inmobiliarios y desarrollos ecuestres hasta startups tecnológicas y centros de bienestar. Un universo amplio y diverso de inversiones que encuentra su centro de gravedad en una única constante: la experiencia humana.
UN AMOR FORTUITO POR PANAMÁ
Su vínculo con Panamá fue azaroso y profundo. “Había venido por negocios relacionados con el transporte marítimo, y luego también visitando el Pacífico en Santa Catalina para surfear”. Pero fue Bocas del Toro lo que lo enamoró. Llegó navegando con la intención de hacer escala en el archipiélago antes de seguir hacia la Polinesia. Sin embargo, la magia del lugar lo detuvo. “Me quedé. Encontré el lugar que por muchos años había soñado: islas, olas, agua transparente, cocoteros… casi la definición de un paraíso”.
Dejó su barco en Isla Colón. A los dos años compró una propiedad en la que construyó su casa y, tiempo más tarde, La Coralina Island House: un hotel que eleva la experiencia turística en el Caribe panameño. “Desde el principio, cuando vivía en el barco durante largas temporadas, no encontraba en la isla el hotel que yo buscaba. Entendí que podía haber visitantes que quisieran lo mismo: un nivel más alto de hotelería con los estándares de las mejores cadenas internacionales. Por eso lo construí”.
LA CORALINA Y EL ARTE DE EDIFICAR MEMORIAS
La Coralina fue el puntapié inicial de sus inversiones en el sector hotelero. Hoy, su grupo cuenta con diversos hoteles, ski resorts y lodges de pesca ubicados en parajes extraordinarios. “Son experiencias que trascienden lo meramente turístico para insertarse muy adentro de una manera reveladora y motivante. Espacios que ponen en pausa nuestro diario trajín, para permitir un verdadero reseteo y reencuentro con uno mismo”.
Más que un hotel boutique, La Coralina es un concepto en expansión. Está dirigida a un huésped que busca algo más allá del viaje. “El bienestar físico y espiritual es hoy uno de los nichos de mayor crecimiento mundial. Ya ha superado el negocio farmacéutico y representa alrededor del 4% del PIB global, con un crecimiento anual del 6%”. Y lo que representa en términos económicos, también lo encarna a nivel humano: una forma de vivir con más plenitud, conexión y longevidad emocional.
LEGADO Y COMUNIDAD
En Bocas del Toro, La Coralina ha sembrado una semilla que empieza a dar frutos. “Nuestra creencia de que el destino podía ser prémium es hoy una realidad, acompañada por nuevos emprendimientos hoteleros de alto nivel”. Ese impacto se refleja tanto en lo urbano como en lo humano.
Solo en La Coralina trabajan 140 personas de manera directa. “Todo el staff está inmerso en un cotidiano incremento de sus conocimientos que los hace crecer como personas y los empodera”. Además, el proyecto impulsa iniciativas sociales que promueven el deporte, la integración escolar y el desarrollo de niñas y niños. “Incentivamos el surf, apoyamos la escolarización y brindamos herramientas para su desarrollo físico y social. Algunos ya han obtenido logros deportivos a nivel nacional e internacional”.



EL VÍNCULO CON LA NATURALEZA COMO PRINCIPIO ÉTICO
La Coralina convive entre el mar y la selva. Esa localización privilegiada también implica una responsabilidad ambiental. “Hoy ninguna empresa puede sentirse exitosa sin tener en cuenta tres grandes factores: su relación con el medioambiente, su correspondencia con las comunidades y una acción social definida y sustentable”.
Por ello, sus esfuerzos incluyen reforestación de especies nativas, reimplantación de corales dañados por el cambio climático y protección activa de ambos ecosistemas. “Durante años fui presidente de Surfrider Foundation en Argentina. El lema sigue siendo el mismo: ante cualquier decisión, primero el medioambiente”.
Para él, equilibrar desarrollo y sostenibilidad es una convicción, no una moda. “Es una ecuación delicada. Pero cuando la naturaleza sopesa inequívocamente cada decisión, las respuestas se vuelven claras”.


UN LIDERAZGO QUE IMPULSA
Su estilo de liderazgo no se encierra en manuales corporativos. Funciona desde la confianza y la descentralización. Cada unidad de negocio está apoyada por un Family Office que presta servicios administrativos, pero la ejecución está a cargo de un CEO general (su hijo Fermín) y un equipo de gestores, mientras él permanece “encima de cada emprendimiento”, revisando el core business y acompañando la visión.
“No sé si es un estilo definido”, reflexiona. “Pero el management tiene libertad operativa para exhibir todo su potencial. Un grupo de ayuda, recursos… más una inyección de pasión continua”. La estructura permite dinamismo, pero el alma del proyecto es lo que lo sostiene. Una presencia que motiva, corrige y evoluciona.
Uno de sus aprendizajes más importantes surgió en el sector aeroportuario, donde lideró la empresa privada más relevante dedicada a construir y operar terminales en cinco continentes. “La mayor enseñanza que me dejó esta experiencia fue pensar en grande”.

Su consejo para emprendedores que desean transformar realidades es directo: “La clave del éxito está en uno. En la dedicación, en no salirse del camino ante los problemas. En continuar hacia el destino con decisión y, sobre todo, con pasión”. Para él, los desafíos no son obstáculos, sino escuelas. “Los problemas son fuentes de enseñanza… lo importante no es lo que sucede, sino lo que hacemos con la vivencia”.
Para finalizar, sentencia: “Hay que emprender como quien moldea lo invisible: con intuición, coraje y la certeza de que la imperfección también pueden construir legado”.
“LA EVOLUCIÓN TIENE SUS RAÍCES EN EL CAOS; LO PERFECTO ES ENEMIGO DE LO posible”
EL SECRETO DEL ÉXITO
¿Y el secreto para crear negocios rentables?
“Está en los detalles”, asegura. “Descubrirlos, atenderlos, acomodarlos, subsanarlos e incrementar su eficiencia. La sumatoria de esos pequeños actos conlleva al éxito”.



ASPIRACIONES EN EXPANSIÓN
Entre sus sueños por concretar, surge un nuevo proyecto: un centro de investigación científica y aplicación dedicado al bienestar, la salud y la longevidad. Un espacio donde la ciencia y el espíritu se encuentren para explorar nuevas formas de prosperidad sostenible.
“ANTE CUALQUIER DECISIÓN, PRIMERO EL medioambiente”

UNA VIDA QUE SE ACLAMA COMO ARTE
Sobre imaginar un mundo ideal, se muestra escéptico. “La esencia humana es demasiado compleja como para pensar que puede moldearse a criterio propio. Lo perfecto es enemigo de lo posible. La evolución tiene sus raíces en el caos, en la imperfección que motoriza el cambio”.
Reconoce que los grandes fracasos históricos han nacido de intentos de moldear la sociedad desde ideales rígidos, sin contemplar la diversidad y libertad
Conoce más en:
@lacoralinaislandhouse
individual. “Nuestra naturaleza gregaria nos conduce a veces a comportamientos que dejan mucho que desear. La historia está llena de ejemplos de ideales que, por convicción o por poder, eliminaron lo humano en nombre de lo perfecto”.
Su equilibrio personal lo encuentra en actividades que lo conectan consigo mismo y con la naturaleza: surf, polo, esquí, pesca con mosca, buceo libre, navegación. “Mi vida es un hobby. Los negocios son mi hobby”. Tiene mil cosas por hacer y disfrutar, y sonríe al decir: “Necesitaría un par de vidas más para hacerlas todas”.

Parra Rubén
“Mi misión es encontrar lo humano dentro de lo grandioso”
En un mundo saturado de imágenes, Rubén no dispara su cámara: ¡la respira! Con más de 750 bodas documentadas en varios continentes y escenarios tan diversos como Nueva York, Aruba o Cartagena de Indias, este fotógrafo ha convertido el arte de mirar en un acto de devoción. Su estilo, que fusiona el fotoperiodismo con el fine art, revela no solo lo que ocurre, sino lo que se siente. En esta entrevista íntima, nos comparte su filosofía, sus proyectos y el legado emocional que sueña dejar en cada imagen
“LA CÁMARA NO ENGAÑA: REFLEJA QUIÉN ERES”

Rubén no se define por una técnica, sino por una forma de ser. “En mí conviven la personalidad del observador silencioso, que me permite anticipar emociones sin interferir, además del artista meticuloso que cuida cada encuadre, cada gesto, cada sombra”, confiesa. Su mirada no busca protagonismo, sino presencia, ya que su pasión es encontrar el equilibrio entre lo real y lo intencionado.
En las bodas, su lente se detiene en lo que otros pasan por alto: “Me atraen las emociones sutiles: la vulnerabilidad de un padre que no quiere llorar, la nostalgia en los ojos de una abuela, el instante en que la novia respira hondo antes de dar el primer paso”.
Y es que Rubén no fotografía lo evidente, sino lo invisible. Por esta razón, su energía personal es parte del ritual. “La cámara no engaña: refleja quién eres. Si llego con calma, confianza y empatía, eso se traduce en la atmósfera”. Para él, la conexión humana precede a la técnica; por ello, su presencia crea un espacio donde los gestos auténticos florecen sin esfuerzo.
Evolución creativa
A pesar de poseer una trayectoria consolidada, Rubén no se detiene. Está desarrollando una serie editorial que mezcla fotografía de bodas con narrativa cinematográfica. “Exploro bodas como pequeños universos con historia propia”, explica. Además, ha iniciado un programa de mentoring para jóvenes fotógrafos, en el cual comparte dos décadas de experiencia y sensibilidad.
La innovación también toca sus entregas. “Actualmente, exploro nuevas formas de presentar historias visuales, incluyendo clips cinemáticos que acompañen los álbumes”. Su objetivo es claro: transformar el recuerdo en una experiencia sensorial sin perder autenticidad.
Fuera del lente, su musa viene de fuentes inesperadas: “Me inspira el cine, la arquitectura minimalista, los libros de filosofía estoica y los silencios de la naturaleza”.
“NO SOLO OBSERVO EL MUNDO, LO CONTEMPLO”

Éxito
en la socialité
Su nombre resuena en bodas de alto perfil gracias a una fórmula sencilla: “La discreción, la atención al detalle; pero, sobre todo, la conexión genuina con mis clientes”. Y es que Rubén no busca impresionar, sino comprender. Además, cada entrega impecable también es el resultado del equipo de profesionales que conforma su organización Rubén Parra Studio. “Ellos son el corazón operativo y creativo detrás de cada historia que contamos”.
Otro de sus secretos para el éxito es trabajar de la mano con planners, floristas, diseñadores, videógrafos y otros grandes talentos que no solo son proveedores, sino cómplices creativos. “Su visión y compromiso elevan cada proyecto y hacen posible que nuestras parejas vivan experiencias memorables. Este es un oficio que se construye hombro a hombro, y ese espíritu colaborativo es lo que nos permite superar expectativas una y otra vez”.
“DESEO QUE ME RECUERDEN COMO ALGUIEN QUE SUPO MIRAR CON EL CORAZÓN”

Conexión humana y legado
Rubén confiesa que, realmente, la imperfección es lo que busca de una historia de amor: “Las pequeñas batallas que han superado, la forma en que se cuidan sin decirlo. Me emociona lo cotidiano transformado en extraordinario”. Por esta razón, en eventos diseñados para deslumbrar, su enfoque permanece íntimo. “Agradezco la belleza… pero mi atención está en las miradas, en los gestos que no estaban en el guion”. Su misión es encontrar lo humano dentro de lo grandioso.
Por conservar este objetivo íntimo, antes de cada evento, se prepara como quien entra a un templo: “Duermo bien, medito, respiro. Me recuerdo que no estoy ahí para impresionar, sino para servir”. Su presencia es espiritual; su lente, testigo y hermano. “Me gustaría que dijeran: ‘Rubén no solo tomó fotos, nos dio recuerdos que huelen a vida’”. Para él, la estética es solo el vehículo: “el destino verdadero es la emoción”.

Vínculos personales
La familia ha sido su ancla y su faro. “La pérdida de mi madre cambió mi forma de mirar: ahora cada abrazo entre madre e hija se volvió sagrado”. Así aprendió que el amor, cuando se mira con devoción, se convierte en arte.
Además, su esposa Claudia es parte esencial de su proceso creativo. “Ella tiene un radar para lo que importa de verdad. A su lado, asimilé que la belleza no siempre es simetría… a veces es una pausa, una lágrima, una risa imperfecta que lo dice todo”.
“Como padre de tres hijos, entendí también que mi misión trasciende lo estético: busco dejarles un legado de memoria y belleza, enseñándoles que el amor se celebra en los instantes más simples y fugaces. Ellos son parte esencial de mi motor creativo y humano.
Próximos proyectos
En 2025, Rubén llevará su mirada a nuevas fronteras. Está planificando una serie de bodas en destinos icónicos como Italia y España, en las que fusionará narrativa visual con storytelling cinematográfico. Paralelamente, trabaja en su primer libro de autor, una recopilación de dos décadas de imágenes y reflexiones que busca mostrar


“Cada paso que doy lo hago junto con mi equipo, porque el futuro de Ruben Parra Studio es una creación colectiva. Así como hemos cultivado confianza y excelencia a lo largo de los años, queremos expandir esa sinergia hacia nuevos escenarios y proyectos. Siempre de la mano de nuestros aliados creativos y proveedores, que comparten nuestra pasión por la excelencia y el arte de construir juntos”
Conoce más de él en: www.rubenparra.com Instagram: @rubenparraphoto



DONDE LA ELEGANCIA NUPCIAL SE
ENCUENTRA CON LA ESENCIA DE CADA MUJER
FOTOS POR JUAN ROMANO @CAPTURA_HUELLAS
Grupo Dblanco se ha consolidado como un referente de la alta moda nupcial en Panamá, reconocido por ser la casa de la novia elegante y contemporánea. A lo largo de su trayectoria, ha guiado a generaciones de panameñas con sensibilidad y visión, hasta convertirse en un espacio donde tradición, vanguardia y lujo convergen en una experiencia profundamente personalizada

Con un enfoque en la excelencia y el servicio emocionalmente resonante, Dblanco transforma el proceso de elegir el vestido nupcial en una experiencia inolvidable: íntima, emotiva y profundamente significativa.
“En Dblanco, creemos que la elección del vestido de novia debe ser tan única como el gran
día. Por eso ofrecemos un acompañamiento cercano y dedicado, donde cada mujer se sienta escuchada, comprendida y guiada con calidez y profesionalismo, a fin de que encuentre el diseño que refleje su esencia”, nos comenta Itzel Moreno, fundadora de la marca.

Exclusiva internacional:
Pronovias Group llega a Panamá

La colección 2026 de Pronovias Group aterriza en Panamá de forma exclusiva de la mano de Grupo Dblanco, lo cual marca un hito en el universo bridal del país. Esta alianza trae consigo cinco de las marcas más icónicas del grupo español: Pronovias, Pronovias Privé, St. Patrick, White One y Lady Bird. Cada una con un estilo propio, pero todas con el sello de excelencia, confección impecable y diseño vanguardista que distingue a la casa europea. Pronovias deslumbra con su romanticismo elegante y versátil.
Pronovias Privé representa la cúspide del lujo y la sofisticación. St. Patrick honra la herencia clásica europea con un toque majestuoso.
White One aporta frescura, modernidad y accesibilidad.
Lady Bird sorprende con diseños atrevidos, sensuales y llenos de personalidad.
La llegada de esta colección no solo amplía el universo de posibilidades para las novias panameñas, sino que reafirma el compromiso de Grupo Dblanco: ofrecer experiencias únicas, atención integral y acceso a lo mejor de la moda nupcial internacional sin salir del país.
Muy pronto, las novias podrán descubrir en exclusiva una colección que promete enamorar desde el primer vistazo, una propuesta que redefine la elegancia con siluetas modernas, detalles innovadores y el sello artesanal que distingue a Pronovias.

Conoce más en: Área Bancaria, Calle Manuel María Icaza, Ph Proconsa, Planta Baja
Teléfono: (+507) 6078-5727
Instagram : @dblancobridalstore

Tendencias 2026
La moda nupcial se viste de fantasía moderna; por ello, predominan los vestidos de volúmenes teatrales, texturas audaces y corsés que realzan la silueta con sofisticación. Los tonos pastel se suman al blanco eterno, mientras capas, lazos y detalles desmontables aportan versatilidad y frescura.
Una temporada donde la novia celebra su autenticidad con estilo propio: elegante, vanguardista y lleno de personalidad.



a Luxury Collection Hotel & Golf Resort
The Un sí que trasciende: bodas memorables y con mucha distinción SANTA MARIA
En el alma vibrante de la Ciudad de Panamá, entre paisajes de elegancia y modernidad, The Santa Maria se erige como el escenario perfecto para celebrar el inicio de una historia compartida. Un refugio de lujo donde cada detalle honra el amor
Con doce ambientes diseñados para eventos, el hotel despliega una variedad de opciones que se ajustan a cada estilo de celebración: desde encuentros íntimos hasta recepciones majestuosas. Algunos salones destacan por su iluminación natural y vistas panorámicas al campo de golf, lo cual aporta una atmósfera de frescura y distinción difícil de igualar.
Una de las novedades más destacadas es el elegante Salón Chagres, símbolo
de innovación en diseño y funcionalidad. Su estética contemporánea y versátil lo convierten en el escenario perfecto tanto para recepciones íntimas como para celebraciones de gran envergadura. Por otro lado, el majestuoso Gran Salón Gatún, con su encantadora terraza exterior, brinda un ambiente único para ceremonias civiles, donde el romanticismo se entrelaza con la exclusividad en cada detalle.


GASTRONOMÍA QUE EMOCIONA
En The Santa Maria, cada propuesta culinaria es una experiencia sensorial. No se trata solo de servir un menú, sino de crear momentos que despierten los sentidos, donde cada aroma, textura y presentación reflejan sofisticación y arte:
- Banquetes con identidad
Cada pareja tiene una esencia única, y su celebración merece reflejarla. El equipo de cocina diseña opciones personalizadas que van desde cenas de gala con montaje artístico hasta estaciones temáticas y cócteles de autor que capturan la personalidad de los novios. Los ingredientes son seleccionados bajo los más altos estándares, para elevar cada bocado a una vivencia memorable.
- Sabores que cruzan fronteras
La diversidad gastronómica es uno de los sellos distintivos del hotel. Además de la cocina internacional y la riqueza local, el equipo domina la creación de banquetes inspirados en


tradiciones de la India, China, el Mediterráneo y el mundo árabe. Desde especias vibrantes hasta platos milenarios, cada propuesta se adapta a los sueños de los novios, lo que convierte cualquier deseo en una experiencia inolvidable.
- Presentaciones que deslumbran
Cada plato es concebido como una obra de arte. Las presentaciones reflejan elegancia y estilo contemporáneo, acompañadas por una cava de vinos selectos, champagne de prestigio y coctelería diseñada exclusivamente para la ocasión. Cada brindis se transforma en un gesto de elegancia.
- Más que un banquete, una vivencia
La cocina en The Santa Maria es sinónimo de hospitalidad y excelencia. La coordinación impecable y la pasión del equipo aseguran que cada invitado viva un momento irrepetible. Aquí, la comida no acompaña: protagoniza.


CEREMONIAS CON ALMA
Para quienes sueñan con un “¡sí, acepto!” rodeado de naturaleza y encanto, la terraza del Salón Gatún 4 ofrece un entorno al aire libre con vistas privilegiadas. La brisa, el atardecer y el montaje de lujo se unen para crear instantes que quedarán grabados en el corazón.
UN EQUIPO QUE TRANSFORMA SUEÑOS
El éxito de cada boda descansa en la entrega y profesionalismo del equipo de banquetes. Con atención personalizada y dominio organizativo, ellos se convierten en aliados de confianza, cuidando cada aspecto con calidez, precisión y elegancia.
EL ARTE DE CUIDAR CADA DETALLE
Cada boda en The Santa Maria se concibe como una obra única. Los especialistas acompañan a los novios en cada etapa, asegurando que desde la decoración floral hasta el menú internacional se ejecuten con estilo y perfección, porque en los detalles se vive la magia.
MÁS QUE UNA BODA, UNA HUELLA
Elegir The Santa Maria es apostar por un lugar que redefine el lujo en Panamá. Con espacios incomparables, cocina de autor y un equipo apasionado, el hotel convierte cada celebración en un legado de amor y sofisticación.
Aquí, cada unión es un homenaje a la belleza de compartir la vida.
Descubre más:
Instagram: @hotelthesantamaria Página web: www.marriott.com/ptylc
THE PLANNERS FIRM
La firma que transforma bodas y eventos en obras irrepetibles

En el universo de las celebraciones de lujo, donde cada gesto revela distinción, existe una firma capaz de convertir momentos en memorias imborrables. The Planners Firm no solo diseña experiencias: las eleva al nivel del arte
FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA

Con presencia destacada en la escena nacional e internacional, esta casa creativa se distingue por su visión refinada, sensibilidad estética y dominio absoluto del detalle. cada instante.


Más que organizadoras, sus socias Judy Amado y Vivi Viggiano son intérpretes de sueños. Cada proyecto nace de una conversación íntima, donde se descifran deseos, estilos y emociones. A partir de allí, se construye una propuesta personalizada que se refleja en distintos elementos: desde la atmósfera floral hasta la selección musical, pasando por la gastronomía, la escenografía y el ritmo de cada instante.
hay preparación meticulosa, alianzas con proveedores de excelencia y un equipo multidisciplinario que opera con rigor y pasión.
La discreción, el servicio personalizado y la impecable coordinación completan un estándar que la posiciona como referente absoluto en el mundo del lujo.

En un entorno donde los recuerdos adquieren valor solo cuando están cargados de significado, The Planners Firm asegura que los instantes se vivan con la intensidad y la perfección que merece; porque, para ellas, crear un evento no es una tarea: es una obra de


Buenaventura
DONDE EL LUJO ENCUENTRA LA MAGIA DEL PACÍFICO
FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA
Enclavado en la Riviera Pacífica de Panamá, The Buenaventura Golf & Beach Resort, parte de Autograph Collection, se consagra como el mejor resort del país según los World Travel Awards. Con una propuesta que fusiona elegancia, naturaleza y vivencias memorables, este santuario frente al mar redefine el concepto de desconexión y bienestar. Desde campos de golf de talla mundial hasta spas celestiales y gastronomía de autor, cada rincón de Buenaventura invita a vivir intensamente

The Buenaventura Golf & Beach Resort no es simplemente un hotel: es una experiencia transformadora. Reconocido como el mejor resort de Panamá y hogar de la suite más exclusiva del país, esta joya de la hospitalidad se extiende entre jardines exuberantes, lagos cristalinos y la inmensidad del océano. Su arquitectura colonial, impregnada de sofisticación y calidez, crea un ambiente que invita al descanso profundo y a la conexión con lo esencial.
Golf
de clase mundial y expansión
visionaria
El campo de 18 hoyos, diseñado por Jack Nicklaus, marca el inicio de una propuesta deportiva sin precedentes. Buenaventura ha anunciado una nueva cancha firmada por Robert Trent Jones II, convirtiéndose en la única comunidad en Panamá con dos diseños de leyenda. Esta evolución, junto al proyecto residencial Alamar Residences & Beach Club, consolida su posición como destino de lujo internacional.
Bienestar, aventura y conexión auténtica
El Corotú Spa ofrece rituales que armonizan cuerpo y espíritu, mientras el centro de bienestar y el gimnasio invitan a revitalizarse. Para quienes buscan adrenalina, el Sports Club y la marina abren la puerta a actividades acuáticas como kayak, jet ski y snorkel Los más pequeños descubren su universo en el Kids Club, diseñado para estimular su imaginación en un entorno seguro y enriquecedor.



Gastronomía que celebra los sentidos
Con nueve restaurantes gourmet y tres bares de coctelería creativa, Buenaventura es un festín para los paladares exigentes. Desde los sabores autóctonos de Criollo Restaurant hasta la frescura junto a la piscina en Tagua Grill, cada propuesta culinaria es una celebración de la cultura panameña y la innovación gastronómica.
Experiencias únicas para todos los sentidos
El club ecuestre, las clases de cocina, pintura y mixología, junto con las caminatas por senderos naturales, convierten cada jornada en una aventura. Ya sea navegando por la bahía de Parita o explorando el zoológico cercano, Buenaventura ofrece instantes que se transforman en recuerdos imborrables.
Reconocimientos que hablan por sí solos
Los World Travel Awards no solo celebraron la excelencia de sus instalaciones, sino también el compromiso del resort con la calidad, la sostenibilidad y la creación de vivencias extraordinarias. Como expresó su gerente general, Víctor Concepción: “Nos enorgullece ofrecer a nuestros huéspedes un lugar donde cada visita se convierte en una colección de momentos inolvidables”.

Calle 340 con Tercera, Buenaventura, Riviera Pacífica, Panamá
Teléfonos: (+507) 908-3333 / (+507) 6090-4874
Instagram: @thebuenaventurahotel www.marriott.com/ptykp
HOTEL
ISLA GRANDE
EL CARIBE EN SU FORMA MÁS MÁGICA

FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA
En Costa Arriba de Colón, donde el azul profundo del mar se funde con la calidez tropical, se alza Hotel Isla Grande: un refugio de serenidad, aventura y belleza natural.
Este santuario frente al mar invita a reconectar con lo esencial, entre experiencias acuáticas, atardeceres dorados y una hospitalidad que abraza el alma
NO ES SOLO UN VIAJE: ES UNA TRANSFORMACIÓN. ES VOLVER A TI, RODEADO DE MAR, SOL Y MAGIA

En el corazón vibrante del Caribe panameño, Isla Grande se revela como un tesoro escondido. Rodeado por aguas cristalinas y vegetación exuberante, el Hotel Isla Grande se convierte en el epicentro de una experiencia que trasciende lo turístico: aquí se vive, se respira y se siente el Caribe en su forma más pura.
Desde el primer instante, el entorno invita a la contemplación. Las olas suaves acarician la orilla mientras el sol pinta reflejos dorados sobre la arena. Paddle board, kayak, recorridos en lancha y partidos de voleibol playero se entrelazan en una rutina sin reloj, donde cada actividad es una celebración del presente.

HABITACIONES QUE SUSURRAN DESCANSO
El hotel ofrece una variedad de espacios diseñados para el descanso profundo y la conexión con la naturaleza. Las habitaciones frente al mar permiten despertar con el murmullo de las olas, mientras las minisuites y suites superiores ofrecen vistas panorámicas, terrazas privadas y detalles que elevan la vivencia: desde sabanas tan suaves como la brisa hasta baños con acabados artesanales.

Cada rincón está pensado para inspirar tranquilidad. La arquitectura combina materiales locales con un diseño que respeta el entorno, creando una atmósfera acogedora y sofisticada. Aquí, el lujo no es ostentoso: es la calma, el silencio, el aroma del mar entrando por la ventana.

EL COCO: SABOR, RITMO Y MAGIA AL ATARDECER
Cuando el sol comienza a descender, el bar insignia El Coco cobra vida. Este spot, con vista directa al horizonte, se transforma en un escenario de cócteles artesanales, música envolvente y conversaciones que fluyen como las olas. Cada bebida es una obra que celebra los sabores del Caribe: frutas tropicales, especias locales y mezclas que despiertan los sentidos.

El Coco no es solo un bar: es el alma social del hotel. Aquí se cruzan viajeros, se comparten historias y se crean memorias que perduran. La iluminación cálida, la decoración rústica y el servicio atento convierten cada noche en una postal apasionada.

MÁS QUE UN DESTINO: UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA
Hotel Isla Grande no es solo un lugar para hospedarse, sino una invitación a alejarse del ruido, a reconectar con lo esencial y a dejarse envolver por la energía del Caribe. La cercanía con Portobelo y las islas de Guna Yala permite explorar la riqueza cultural y natural de la región, mientras el hotel ofrece servicios como masajes, yoga frente al mar y espacios para reuniones íntimas o celebraciones especiales.

Ubicación:
Isla Grande, Costa Arriba de Colón
Horario: todos los días, de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.
Instagram: @hotel_isla_grande
Además, el compromiso con la comunidad local se refleja en cada detalle: desde los muebles elaborados por artesanos colonenses hasta las obras de arte que decoran las habitaciones, creadas por artistas de la zona.
Si estás buscando un lugar donde el alma respire, el cuerpo se relaje y cada instante tenga sabor a eternidad, Hotel Isla Grande te espera.

BELLA HOLDINGS:
CUATRO AÑOS TRANSFORMANDO EL SABOR Y EL ESTILO EN PANAMÁ

Lo que nació como una visión audaz se ha convertido en uno de los referentes gastronómicos más influyentes del país. Con veinte restaurantes, trece marcas y una propuesta que fusiona estética, sabor y cultura, Bella Holdings celebra su cuarto aniversario liderando el cambio culnario en Panamá
FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA

En julio de 2021, el Dr. Michael Bertini dio vida a Bella Holdings con la adquisición de La Vespa Vistamare. Lo que parecía una apuesta por la alta cocina se convirtió en un ecosistema de experiencias que hoy redefine el lujo gastronómico en Panamá. Su crecimiento ha sido sostenido por una visión clara: ofrecer vivencias únicas que conecten con la multiculturalidad panameña y el encanto de su entorno.
Desde entonces, el grupo ha crecido con ritmo y carácter, conquistando las zonas más icónicas de la ciudad: Punta Pacífica, Obarrio, Marbella, Multiplaza, Causeway de Amador y Brisas del Golf. Cada apertura ha sido una declaración de intención: ofrecer belleza, sabor y hospitalidad en su máxima expresión.
EVOLUCIÓN CON PROPÓSITO LÍNEA DE EXPANSIÓN:
- 2021 – Nace con La Vespa Vistamare, La Vespa Trattoria y Petit Paris.
- 2022 – Se suman Ciao Bella y Freskos Deli Gourmet.
- 2023 – Incursiona en el mundo nightlife con Noa y Blame Kiki.
- 2024 – Año de consolidación: apertura de Vespa Lounge y adquisición del grupo Salvaje.
- 2025 – Estrategia de expansión con Blue Tap House Multiplaza y la incorporación de Lima Nikkei al portafolio.
En cuatro años, Bella Holdings ha pasado de una marca a un portafolio vibrante que fusiona diseño, sabor y narrativa, el cual ha elevado el estándar de la experiencia gastronómica en Panamá.
UNIVERSOS QUE DESPIERTAN LOS SENTIDOS
Con veinte restaurantes en operación y trece marcas agrupadas en universos gastronómicos, Bella Holdings despliega una propuesta diversa y sofisticada que seduce a los paladares más exigentes: desde conocedores locales hasta viajeros internacionales en busca de experiencias memorables.
Italianos: La Vespa Vistamare, La Vespa Trattoria, Ciao Bella, Madre Cucina, Blame Kiki
Nikkei & Fusión: Lima Nikkei, Noa, Salvaje
Tex-Mex / Americana: Blue Tap House
Francesa: Petit Paris
Internacional: Freskos Deli Gourmet, Vespa Lounge
Cada espacio ha sido concebido para emocionar: desde la arquitectura hasta la música, desde la mixología hasta el servicio. Todo invita a vivir una experiencia sensorial completa.

“ESTAMOS FELICES Y ORGULLOSOS DE RECORRER ESTE CAMINO JUNTO CON NUESTROS CLIENTES, PROVEEDORES Y COLABORADORES. HEMOS CREADO MUCHOS MOMENTOS MÁGICOS Y, LO MÁS EMOCIONANTE, ES QUE APENAS ESTAMOS COMENZANDO”, DR. MICHAEL BERTINI, CEO DE BELLA HOLDINGS


MÁS QUE UN GRUPO GASTRONÓMICO, BELLA HOLDINGS ES UNA DECLARACIÓN DE ESTILO, CULTURA Y EXPERIENCIA. EN SOLO CUATRO AÑOS, HA TRANSFORMADO EL MAPA CULINARIO DE PANAMÁ CON 20 RESTAURANTES, 13 MARCAS Y UNA VISIÓN QUE CELEBRA LA DIVERSIDAD, LA ESTÉTICA Y LA EMOCIÓN DE COMPARTIR

EL ARTE DE CREAR MOMENTOS LO QUE VIENE: VILLA BERTINI Y NUEVOS HORIZONTES
Bella Holdings se distingue por:
- Estrategias de escala y sinergia entre marcas.
- Experiencias integrales que combinan diseño, ambientación, mixología, música y cultura.
- Propuestas culinarias innovadoras y tecnología aplicada al servicio.
- Marketing estratégico que conecta audiencias a través del portafolio completo.
El grupo se prepara para lanzar Villa Bertini, un mega proyecto de tres niveles con cuatro conceptos inéditos junto con nuevas aperturas en zonas emergentes de la ciudad. La visión permanece firme: seguir innovando y consolidar a Panamá como un destino gastronómico de clase mundial.
LAURA CATENA

EL ZORRO, LA SIRENA Y EL VINO: LA LEYENDA DE CATENA
POR DULCE PÉREZ COLMENÁREZ FOTOS POR LUIS GÓMEZ @GOMEZSUFILMS
Médica, viticultora y apasionada del terroir, Laura Catena representa la fusión perfecta entre ciencia, historia y tradición. Su vida entre San Francisco, EE.UU., y Mendoza, Argentina, está marcada por la búsqueda incansable de excelencia, sostenibilidad y arte enológico. Su nuevo vino Birth of Cabernet es reflejo de esa alquimia íntima y familiar, un tributo al poder latinoamericano
Hay historias que nacen en laboratorios; otras, en pergaminos antiguos; pero algunas, como esta, germinan en las entrañas de la tierra y florecen en la mirada paciente, la mano que poda, la intuición que sabe cuándo vendimiar. Así comienza la historia de Laura Catena, médica, viticultora y visionaria.
Ella nos habla de su nuevo vino, Birth of Cabernet, que no es solo una botella, sino una ofrenda, un relato íntimo donde la ciencia se convierte en símbolo y la cepa en personaje de leyenda. Y es que este nuevo proyecto, cocreado con su hermana Adriana, la historiadora, es un viaje entre ciencia y legado, entre la mirada médica de Stanford, EE.UU., y la pluma histórica de Oxford, Inglaterra.
La etiqueta de este vino narra el nacimiento del Cabernet Sauvignon como una historia digna de ser contada con grabados del siglo XVII, en un tríptico visual que combina rigor científico y simbolismo estético.
“¿Cómo nace una planta de vid?”, pregunta Laura, como quien inicia un rito. Los presentes en esta entrevista se sorprenden: “no por semilla, sino por estaca”. Así aprendimos que el Cabernet Sauvignon, rey entre tintos, surgió de un cruce natural entre un Cabernet Franc y una Sauvignon Blanc, polinizados hace 600 años por abejas invisibles, portadoras de destino.
Laura asumió la parte científica de este relato: diversidad genética, reproducción vegetal, evolución. Adriana diseñó el imaginario simbólico: el cardenal de Richelieu, los Pirineos como cuna, y una sirena-ave (como eran representadas entonces) que encarna al Sauvignon Blanc Finalmente, el hijo de esta unión aparece como un zorro: curioso, salvaje, eterno viajero. Así se cuenta la leyenda. Así nace el vino.
La elección de Panamá como punto de presentación del nuevo Birth of Cabernet no fue fortuita. “Fuera de Argentina, es el país latinoamericano
que más compra nuestros vinos de alta gama”, explica Laura con gratitud. “Yo realmente veo el futuro del vino latinoamericano en Latinoamérica misma. Hoy estamos más unidos como bloque, como identidad compartida”.
Esta percepción sobre nuestra geografía es el núcleo de su filosofía vinícola. “Tenemos algo que no existe en Europa: una diversidad genética única del Cabernet Sauvignon. Argentina nunca clonificó sus cepas, y eso nos hace una especie de ‘islas Galápagos’ de la viticultura”, afirma con orgullo. Y es que esa biodiversidad no solo se traduce en poder de añejamiento, sino en una diferencia gustativa que hace de cada copa una expresión irrepetible.
UN ESTILO DE VIDA
El concepto de “arte comestible” que Laura atribuye al vino nace de una convicción profunda. “El paladar es un sentido, como los ojos y los oídos, pero con la boca probamos arte”, explica. Para ella, el vino debe despertar alegría, sí, pero también creatividad; por eso, espera que su Birth of Cabernet también genere inspiración en los comensales.
No lo dice desde el marketing, sino desde una práctica de vida que busca persistentemente esencia, pureza, sentido artístico y, sobre todo, sostenibilidad para el bien del mundo. “Por ejemplo, en mi casa, recupero el agua de la ducha y la reutilizo. Argentina está perdiendo agua de glaciares cada día. Hay que vivir la sostenibilidad, no solo hablarla porque esté de moda”, señala con convicción.
Más allá de su compromiso ambiental, Laura también sostiene una relación ritual con sus plantas. “Hay cinco o seis que visito cada vez que estoy. Quiero ver que estén bien, que no tengan enfermedades. Es mi ceremonia. Y claro, están los animales (camadas de perros, zorritos salvajes) todos son parte de esa alegría que el viñedo ofrece”.

“EL VINO ES ARTE COMESTIBLE.
CON LA BOCA TAMBIÉN SE PRUEBA LO MAJESTUOSO”

EL PESO DE LO SUBLIME
Detrás del éxito de Catena Zapata, que fue nombrada la mejor bodega del mundo por el grupo que organiza los 50 Best Restaurants, hay también una presión íntima. “Con esta calificación, pensábamos que íbamos a estar más felices… pero lo cierto es que es estresante. Hay que sostener ese nivel. Ser número uno también es un rito”.
Una solemnidad que no solo recae en los portadores del apellido Catena, sino también en la gente que trabaja en su bodega. “Muchos me dijeron que era mala idea contratar parejas, pero funcionan muy bien. Incluso conozco a los parientes de nuestros importadores. ¡El vino es familia!”.
EL VINO ARGENTINO, ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO
Esta visión integral la motivó a fundar, en 1995, el Catena Institute of Wine, con una convicción clara: demostrar que el vino argentino merecía un lugar entre los mejores del mundo.
Así que, junto con su equipo, emprendió un trabajo sin precedentes sobre el terroir, ese “sabor del lugar” que condensa clima, suelo y microbios, para lograr la investigación más extensa jamás publicada en el ámbito vitivinícola, incluso superando a los realizados en Europa.
El estudio fue reconocido por la prestigiosa revista Scientific Reports, parte del grupo Nature Portfolio, y hoy representa un aporte científico de escala mundial que nace desde Latinoamérica.
RITUALES INVISIBLES
Entre sirenas que cantan con plumas, zorros que cruzan cordilleras y hermanas que tejen ciencia con historia, un vino se hizo rito.
Y en cada copa de Birth of Cabernet, Laura y Adriana nos invitan a brindar no solo por lo que fue, sino por lo que está por florecer.
Conoce más en: @lauracatenamd @catenawines

ALEJANDRO JUNGER

INTESTINO, ALMA Y REVOLUCIÓN. ¡ASÍ ES LA MEDICINA QUE TRANSFORMA!
POR DULCE PÉREZ COLMENÁREZ FOTOS POR CORTESÍA DEL ESPECIALISTA
Desde Nueva York hasta Bocas del Toro, el Dr. Alejandro Junger ha recorrido un camino que lo llevó de la medicina convencional a convertirse en el referente global de la medicina funcional y la detoxificación. Su método Clean, adoptado por celebridades y miles de personas, propone una revolución silenciosa: sanar el cuerpo desde el intestino, reconectar con la naturaleza y transformar la vida desde adentro hacia afuera
En un mundo saturado de diagnósticos y medicamentos, el Dr. Alejandro Junger decidió hacer una pausa. No por moda ni por marketing; lo hizo porque su cuerpo se lo exigió. “Me fui enfermando cada vez más al mudarme a EE. UU. para estudiar mis especializaciones. El cambio de estilo de vida fue radical: sin mi familia cerca, con muchas responsabilidades y poco tiempo, comiendo nada sano de la cafetería, las máquinas expendedoras y los supermercados”, recuerda.
“Llegó un momento que me obligó a consultar a un gastroenterólogo, un alergista y un psiquiatra. Entre ellos me dieron tres diagnósticos y siete medicamentos de receta. En ese momento me bajó la ficha: estos químicos no van a corregir nada; simplemente, van a silenciar mis síntomas”.
Ese fue el punto de quiebre. El cardiólogo uruguayo, formado en medicina interna y cardiología en Nueva York, comenzó a cuestionar el paradigma médico que lo había formado. Su búsqueda lo llevó a la India, donde trabajó con especialistas ayurvédicos, osteópatas, naturópatas y expertos en medicina china. Allí descubrió que “la medicina moderna es la mejor para tratar los problemas agudos, pero no tan buena para los problemas crónicos, que son la mayoría de los que sufre la gente”.
Así nació el método Clean, una propuesta integral que combina medicina funcional, ayurveda, nutrición consciente, suplementación y prácticas de estilo de vida como el ayuno intermitente y la
contemplación. “El silencio y la devoción son pilares esenciales en la vida del ser humano. A veces, si uno no logra silenciar la mente y contemplar, no se va a sanar, aunque coma perfectamente y tome todos los suplementos necesarios”.
Su visión es profundamente holística: no fragmenta cuerpo, mente ni espíritu, sino que los concibe como partes de una misma sinfonía vital. “Somos un todo. El estrés fractura el equilibrio intestinal, y cuando eso ocurre, se distorsiona la percepción, se transforman los hábitos y se altera todo el organismo. ¿Qué viene primero: el huevo o la gallina?... Lo esencial es atender todos los aspectos, en todo momento”.
El método Clean ha sido adoptado por celebridades como Gwyneth Paltrow, Demi Moore y Meghan Markle, pero su efectividad no se mide en fama, sino en resultados. “Este programa abre el espacio para que el cuerpo recuerde cómo sanarse. En ese despertar orgánico, el sistema digestivo se convierte en protagonista, y su pared intestinal —frontera sutil entre lo que somos y lo que integramos— comienza a regenerarse”.
Y es que Junger sostiene que la salud intestinal es la piedra angular del bienestar emocional, mental y físico. Según explica, el 90 % de los neurotransmisores se sintetizan en las neuronas que rodean el intestino. Cuando este “cerebro visceral” opera en modo de supervivencia, se desencadenan diversas alteraciones.

“LA RESPUESTA ESTÁ EN LA NATURALEZA: LA SALUD Y LA ENFERMEDAD COMIENZAN EN LOS INTESTINOS”

Este enfoque ha resonado profundamente en América Latina, donde Junger advierte sobre la adopción acrítica de modelos tóxicos importados. “Nos hemos acostumbrado a creer que todo lo extranjero es superior —especialmente lo proveniente de Estados Unidos— y por ello, consumimos ciertas marcas y estilos de vida que resultan dañinos. Es urgente volver a nuestras raíces, reconectar con lo propio y aprender a utilizar lo ‘gringo’ con inteligencia, sin absorber sus venenos”.
En sus retiros Clean, el Dr. Junger convierte su método en una experiencia vivencial. Uno de los escenarios elegidos es La Coralina Island House, en Bocas del Toro, Panamá, donde la naturaleza, el diseño y la energía se entrelazan en un entorno sanador. “La naturaleza es lo que busco, y eso es lo que tiene Bocas. Además, la belleza también sana. La Coralina no solo ofrece la hermosura del entorno natural, la arquitectura y la decoración, sino que también está impregnada de una energía de sanación auténtica.”
Allí, rodeado de sanadores provenientes de diversas disciplinas, ofrece experiencias profundamente transformadoras. “Ser testigo de lo que ocurre en estos retiros es una de las satisfacciones más intensas de mi vida, comparable solo con la dicha de ver a mis hijos felices. Muchos viven un cambio de mentalidad que redefine el rumbo de sus vidas”.
Los testimonios son conmovedores. Victoria, una mujer con diagnóstico de SIBO (sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, por sus siglas en inglés), sanó su intestino y liberó un trauma profundo en una sesión de constelaciones familiares. Andrea, con dermatomiositis autoinmune, dejó la medicación, recuperó su salud y hoy enseña cocina saludable en su comunidad.
Junger no solo guía: también reúne sanadores. “Eso es lo que mejor hago. Los encuentro, pruebo sus dones, cultivo amistad y los llevo a la naturaleza. Cuando la medicina se une con la sanación, no hay experiencia más poderosa”.
Su legado es contundente: la respuesta está en la naturaleza. “La salud y la enfermedad comienzan en los intestinos”.
Su propósito permanece intacto: ayudar a las personas a reconectar con su cuerpo, su entorno y su esencia.
En una época donde la medicina se fragmenta, Alejandro Junger ofrece una visión integradora: una medicina que escucha, que transforma, que despierta. Una ciencia que no solo cura, sino que invita al despertar.
Conoce más de él en: @dralejandrojunger
“LA MEDICINA FUNCIONAL ES EL RESULTADO DE REPENSAR LA SALUD DESDE UNA PERSPECTIVA MÁS NATURAL, OBSERVANDO SISTEMAS, FUNCIONES Y SU RELACIÓN CON NUESTRO ENTORNO”

COELHO DE GOUVEIA

CUANDO EL DOLOR ESCRIBE SU PROPIA BELLEZA
POR DULCE PÉREZ COLMENÁREZ FOTOS POR LUIS GÓMEZ @GOMEZSUFILMS
LOCACIÓN:
OCEAN HOUSE SANTA MARIA
Ella es comunicadora estratégica y referente en la industria de la belleza y, hoy, ha conmovido a Latinoamérica con un libro que abraza el duelo para transformarlo en fuerza. La belleza de rompernos no solo relata su historia: crea una metáfora universal sobre el poder de reconstruirnos desde el corazón roto
En 2018, Agy vivió una sucesión de quiebres que transformaron su vida por completo. “Migré de Venezuela a Panamá, me divorcié, a mi mamá le diagnosticaron un tumor cerebral, mi papá falleció repentinamente y perdí mi empleo… todo en un solo año”, relata.
Esta experiencia devastadora derivó en una profunda depresión, pero también fue el origen de una promesa personal: “Si lograba salir del dolor, escribiría un libro que transformara esa historia en aprendizaje”. Así nació La belleza de rompernos
Con más de 15 años de trayectoria como experta en construcción de reputación para empresas globales en Latinoamérica, Agy supo canalizar su experiencia profesional en comunicación para estructurar el libro con estrategia y sensibilidad. “Pensé que escribir sería más emocional que profesional… Y sí, lo fue; pero también descubrí que las herramientas que usé para construir marcas fueron clave para contar esta historia”.
Entre las lecciones que trajo de su carrera corporativa al proceso creativo destacan la disciplina como motor, la creación de equipo con talentos complementarios y la claridad estratégica para posicionar la obra en toda Latinoamérica. “Desde el día uno, pensé cómo llevar el libro a los medios de comunicación, a las conversaciones con valor, a las redes sociales… de esta forma aprendí que comunicar con el corazón no es romance: es estratégico y movilizador”.
El libro orbita alrededor de quiebres profundos, pero también de la posibilidad de resignificarlos. “La ruptura más difícil fue mi divorcio.
Estaba muy enamorada y la decisión fue suya. Así que aprendí a canalizar ese amor que no encontraba en otro hacia mí misma… lo transformé en amor propio; y eso fue el punto de inflexión”, confiesa.
La obra conecta con lo universal, porque no se queda en el relato íntimo. “Decidí no incluir algunos detalles por respeto a otras personas. Fui más vocal con relación a mis emociones que sobre los hechos concretos. Mi intención fue extraer lo que pudiese mover al público con mi experiencia”, explica.
El arte japonés del Kintsugi, que repara piezas rotas con oro, es la metáfora que da sentido a la narrativa. “En 2018, encontré esa imagen como herramienta de sanación. Me dije: ‘Yo quiero ser un Kintsugi’. No quedarme en el quiebre, sino transformarlo. Hoy comparto esa alegoría con quienes ven el dolor como el final: casi nunca lo es si decidimos lo contrario”.
La respuesta del público ha sido tan conmovedora como inesperada. “Lo que más me ha sorprendido es el movimiento emocional que genera. El mensaje más común es: ‘Lloré mucho contigo, pero me reí también’. Hay acompañamiento, alivio. Validación para quien cree que su dolor es eterno”.
Más allá de hablar del sufrimiento, el libro logra que los duelos tengan un testigo. “El éxito refleja una necesidad colectiva: que nuestros dolores sean vistos. Que alguien los mire y podamos decir ‘yo no estoy solo’”.

“ESTE NO ES UN LIBRO ACERCA DE AGY COELHO: ES SOBRE HISTORIAS HUMANAS QUE NOS RECONOCEN EN EL DOLOR Y TAMBIÉN EN LA ESPERANZA QUE HAY EN ÉL”

“A QUIEN SIENTA
QUE NO PUEDE EMPEZAR DE
NUEVO POR TANTO
Su marca personal, anclada en el mundo corporativo, se expandió hacia nuevas dimensiones con el rol de escritora. “Ahora me llaman ‘autora’ y eso me sigue pareciendo extraño, pero lo he disfrutado un montón. Lo más poderoso ha sido ver cómo ha impulsado a otros a escribir sus relatos también. Como suele decir mi editora: ‘El 99 % de las personas quiere contar su vida en un libro’. Solo se necesita disciplina. El mundo necesita nuestras historias”.
Su autenticidad, reflejada también en redes sociales, ha sido clave. “Soy una persona abierta. No quería adoptar un molde ajeno ni crear un personaje sobre cómo debe comportarse una escritora. Fui fiel a mí misma en todo: desde los relatos hasta la estrategia de promoción”.
Esa cercanía con sus seguidores ha sido motor de inspiración constante. “Escribí para mí y para mi comunidad. Cuando tengo dudas, lanzo preguntas en Instagram. Mis lectores son mis mejores embajadores. Disfruto compartir sus comentarios y generar una conversación que trascienda la obra”.
Sobre el futuro, Agy mantiene viva la promesa narrativa. “Lo que me pasó después del capítulo final de esta primera obra me ha comprometido con la vida a escribir un segundo libro. Aunque, por ahora, estoy enfocada en la promoción de La belleza de rompernos en lugares tan importantes como la Feria del Libro de Panamá. También he creado una charla y taller llamado Resiliencia generativa: cómo resignificar tus quiebres, junto con una gran coach. Planeo eventos con lectores en Caracas y Bogotá, y el lanzamiento de mi website”
La belleza de rompernos no termina en sus páginas: continúa en cada lector que decide volver a armarse.
Conoce más de ella en Instagram: @fatimaagycoelho
Adquiere su libro en: Amazon.com, colocando en su buscador La belleza de rompernos
SUFRIMIENTO LE DIRÍA: ¿QUÉ HISTORIA QUISIERAS QUE TU YO DEL FUTURO CONTARA SOBRE CÓMO TRANSFORMASTE ESA PÉRDIDA? DIOS ESTÁ DE TU LADO, PUEDES VOLVER A REÍR CON EL ALMA”

ELÍAS JIMÉNEZ

LIDERAR DESDE LAS CICATRICES
POR DULCE PÉREZ COLMENÁREZ FOTOS POR LUIS GÓMEZ @GOMEZSUFILMS
Su historia es la de un joven emprendedor que transformó la adversidad en legado. Con más de quince años al frente de la agencia Socialité, Elías revela cómo el liderazgo con alma puede inspirar, emocionar y dejar huella. En su nuevo libro En aras del éxito, comparte lecciones que nacen del corazón y cicatrices que se transforman en fuerza
Tenía apenas 16 años de edad cuando se lanzó al mundo del emprendimiento en una industria exigente y competitiva. Lo hizo sin fórmulas ni certezas, armado únicamente con intuición y hambre de crear. “Aprendí a confiar en mi intuición cuando no tenía experiencia y a tener visión cuando no tenía recursos”.
Aquella etapa inicial fue una escuela emocional que lo confrontó con sus límites, y terminó por moldear la raíz de un estilo de liderazgo profundamente humano.
Hoy, lidera Socialité, una agencia de relaciones públicas, marketing, gestión de eventos y de talento, reconocida por su capacidad de combinar estética, emoción y narrativa con propósito. En ella, la creatividad no es casual, sino visceral. “La necesidad de transformar lo ordinario en extraordinario es lo que nos mueve”.
Tras más de quince años de trabajo, Elías sigue priorizando lo intangible dentro de un espacio que se niega a ser superficial; por ello, bajo su dirección, el equipo ha aprendido a valorar la sensibilidad, la perseverancia y el feeling. “Porque cuando algo te emociona, también aviva en los demás”. Y esta verdad, aparentemente simple, ha sido el secreto detrás del éxito de su marca.
UN TEXTO QUE INSPIRA
El impulso de escribir En aras del éxito nació en respuesta a las constantes preguntas de jóvenes emprendedores que buscaban
orientación. “Sentí la necesidad de contribuir mi granito de arena a la sociedad”, confiesa. Pero tenía claro que no quería escribir desde el ego, sino desde la experiencia real y la honestidad.
Narrar su historia significó volver a habitar los tropiezos, mirar de frente las dudas y reconciliarse con las pérdidas. “Fue difícil escribir todo el libro, pero lo hice de la manera más honesta que pude. Me senté con mis fracasos, hice las paces con mis duelos, me perdoné y me abracé”.
Y, en ese proceso, entendió que el dolor también puede ser un punto de partida: “Las segundas versiones se forjan ahí, en medio del desorden, para que sean más valientes, más bellas, más auténticas”.
Durante esta escritura, Elías también descubrió una versión más sincera de sí mismo. Aprendió a mirar su historia sin filtros y a valorar aquello que sobrevivió. “Estoy profundamente orgulloso de poder dejar estas páginas como legado a las nuevas generaciones de soñadores con ideas”, concluye.
LIDERAR CON EL ALMA
Su estilo de liderazgo se nutre de valores que con frecuencia desafían los estándares tradicionales del mundo empresarial; y es que, para él, liderar con propósito no siempre es cómodo ni inmediato: “te expone, te desacelera, te exige firmeza frente a lo fácil”.

“FUE DIFÍCIL
ESCRIBIR TODO EL LIBRO, PERO LO HICE DE LA MANERA
MÁS HONESTA
QUE PUDE. ME SENTÉ CON MIS FRACASOS, HICE
LAS PACES CON MIS DUELOS, ME PERDONÉ Y ME ABRACÉ”

Y aunque admite que este enfoque puede no resultar rentable a corto plazo, ha descubierto que lo verdaderamente valioso no siempre aparece en cifras, sino en lo que se conserva al cerrar el día. “Siempre resuena conmigo esa frase que dice: ‘Dólar que te quite el sueño, déjalo ir’”. Por ello, su desafío constante ha sido salvaguardar su paz interior, resistiendo la tentación de aparentar un triunfo y apostando, en cambio, por construirlo desde la coherencia y la fidelidad a su esencia.
Al hablar de éxito, su perspectiva es clara: es disfrutar el proceso, lograr que la vida tenga sentido no solo para uno, sino también para los demás. Es una definición que habla de comunidad, de legado y de presencia.
En su día a día, la intuición juega un papel fundamental. “Ella es mi brújula más poderosa. Me ha salvado más veces que cualquier plan de negocios”, dice con convicción. Para él, esa voz interna (a veces susurro, a veces grito) es capaz de revelar verdades antes de que la mente las procese. Es un ejercicio constante de escucha interna, de fidelidad a su esencia.
Para conservarla, practica rutinas diarias como escribir cada mañana, disfrutar el silencio, desayunar sin prisa. “Uno no puede liderar bien afuera si está en guerra por dentro”. Esos momentos lentos son su refugio y su lujo más preciado. Lo que alimenta su claridad y su paz.
UN COMPROMISO
SOCIAL QUE SE EXTIENDE MÁS ALLÁ DE LOS NEGOCIOS
El impacto de sus proyectos también se extiende al ámbito social. A través de For People Foundation, canaliza los frutos de sus emprendimientos hacia causas comunitarias que merecen atención. “No debería existir ningún startup de éxito que no devuelva algo tangible al mundo”. Esa conexión entre empresa, servicio y transformación está en el corazón de su enfoque.
¡Y la siguiente etapa ya está en marcha! Elías trabaja en un nuevo libro centrado en las relaciones humanas, un ensayo emocional sobre los cuatro grandes motores del comportamiento: amor, poder, placer y dinero. “Todos están orquestados por el ego”, afirma. Esta vez, se trata de una obra aún más cruda, más visceral, más expuesta. Un proyecto que busca sembrar propósito en quienes se atreven a sentir.
Además, ha comenzado a ofrecer conferencias y formaciones en empresas privadas. Desde allí, comparte su visión sobre cómo emprender con sentido, liderar desde la esencia y construir proyectos sostenibles en lo humano.
De esta forma, hoy Elías se erige como puente entre el universo corporativo y el emocional, lo que demuestra que el éxito también puede tener alma.
Conoce más en: @eliasjimenez
“HOY EL ÉXITO NO TIENE QUE VER CON CUÁNTOS TE APLAUDEN, SINO CON CUÁNTOS SE TRANSFORMAN GRACIAS A LO QUE HACES TODOS LOS DÍAS”

PARDO: Dr. Rolando
CIENCIA ESTÉTICA AL SERVICIO DE LA BELLEZA CONSCIENTE
La clínica del Dr. Pardo redefine los estándares de la medicina estética en Panamá al integrar innovación biotecnológica con tecnología de alta gama, combinación que permite obtener resultados visibles y efectivos sin recurrir a procedimientos invasivos
FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA

Entre sus tratamientos más destacados figuran los bioestimuladores de última generación, como polipéptidos y exosomas radiales. Estos activos estimulan la regeneración desde las capas profundas de la piel, lo que favorece la producción natural de colágeno y elastina.
El protocolo se complementa con equipos de precisión como Morpheus8, indicado para el remodelado facial y corporal, y Exilis Elite de BTL, enfocado en reafirmar y tensar sin cirugía.
Próximamente: Lanluma X, el nuevo bioestimulador intradérmico corporal que redefine la textura de la piel y realza los glúteos con naturalidad.



Cada tratamiento se lleva a cabo en un entorno exclusivo, donde la excelencia médica y el bienestar integral son el eje de cada experiencia.
LA PROPUESTA DEL DR. PARDO NO SOLO TRANSFORMA LA APARIENCIA: ELEVA LA CONFIANZA, HONRA LA AUTENTICIDAD Y CELEBRA LA BELLEZA COMO EXPRESIÓN DE SALUD Y EQUILIBRIO.


Para conocer más sobre sus servicios, descubrir las últimas tecnologías y agendar una consulta personalizada: Instagram: @drrolandopardo

Sofimedical:
EXCELENCIA, EDUCACIÓN Y HUMANIDAD EN LA MEDICINA ESTÉTICA LATINOAMERICANA
POR DULCE PÉREZ COLMENÁREZ FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA
Desde Panamá, Sofimedical lidera una transformación en la medicina estética con una visión centrada en la calidad, la formación continua y el compromiso humano. Su propósito regional se alinea con el desarrollo de una red de médicos altamente capacitados, respaldados por tecnología de vanguardia y valores éticos. Carolina Fernández, su directora comercial, comparte cómo esta filosofía se traduce en acciones concretas que elevan el estándar profesional en Latinoamérica
Sofimedical Panamá se proyecta como el socio estratégico preferido de los especialistas de la salud estética, al ofrecer soluciones médicas de alta gama y representar laboratorios como Sinclair Pharma, Proteos Biotech, PD Derma, Meta Cell Technology, entre otros.
Su acompañamiento integral potencia tanto el crecimiento profesional como los resultados clínicos. “Buscamos que cada médico se sienta respaldado no solo por la excelencia de nuestros productos, sino por una comunidad que lo inspira, lo acompaña y lo impulsa a crecer”, afirma Carolina Fernández, directora comercial de la marca.
Esta visión local se entrelaza con su propósito regional en Latinoamérica: construir una comunidad médica sólida, formada por especialistas que trabajan con tecnología avanzada y criterios científicos rigurosos, a fin de garantizar tratamientos seguros, eficaces y éticos para los pacientes.
EDUCACIÓN COMO PILAR
DE LA ESTÉTICA RESPONSABLE
Más allá de la distribución de marcas reconocidas mundialmente, Sofimedical apuesta por la capacitación continua. “La educación es la base de la medicina estética responsable”, sostiene Carolina. Sus programas incluyen entrenamientos en anatomía de inyectables, técnicas avanzadas y protocolos de seguridad, guiados por líderes
de opinión internacionales. “Nuestra meta es que cada médico domine tanto el producto como su aplicación clínica. De esta forma, ayudamos a elevar el estándar de la práctica estética en la región”.
CULTURA CORPORATIVA
CON ROSTRO HUMANO
Integridad, excelencia y compromiso humano son los tres pilares que definen la cultura interna de Sofimedical. Estos valores se reflejan en cada interacción: desde la atención personalizada hasta el servicio postventa, pasando por capacitaciones de alto nivel. “Detrás de cada procedimiento hay una persona que confía en nosotros, y eso nos obliga a actuar con ética, transparencia y sensibilidad”.
FIDELIZACIÓN CON PROPÓSITO
Los programas de fidelización para médicos y clínicas van más allá de los beneficios comerciales. Sofimedical ofrece acceso prioritario a entrenamientos exclusivos, soporte científico directo, materiales de marketing médico y participación en congresos internacionales. “Creemos en el poder transformador de cada especialista; por eso, no solo brindamos herramientas reales para su crecimiento, sino que tejemos estrategias personalizadas para que se posicionen como referentes en sus especialidades, las cuales elevan su visibilidad y consolidan una reputación que inspira confianza y admiración”.
INNOVACIÓN Y DESARROLLO CON IMPACTO REGIONAL
En colaboración con sus marcas aliadas, Sofimedical impulsa investigaciones clínicas y desarrollos tecnológicos enfocados en biomateriales, técnicas mínimamente invasivas y protocolos combinados de rejuvenecimiento.
En este parámetro, destaca el programa de educación anatómica avanzada, que incluye el uso de laboratorios para realizar prácticas en cadáveres reales. Inmersión que se complementa con tecnología de simulación 3D de última generación, a fin de recrear escenarios clínicos complejos con exactitud milimétrica. “Queremos que
los médicos perfeccionen su destreza y precisión en procedimientos inyectables, porque la técnica salva resultados, pero el conocimiento salva vidas”.
LIDERAZGO CON SENSIBILIDAD Y VISIÓN
“Creo firmemente que las relaciones profesionales se construyen desde la confianza y empatía”; ese es uno de los secretos del liderazgo de Carolina. Su enfoque humano le permite conectar profundamente con médicos, pacientes y aliados estratégicos, con quienes construye relaciones basadas en el respeto y la escucha activa. “Para mí, no se trata solo de vender una solución médica, sino de aportar valor genuino a la práctica y a la vida de quienes la ejercen”.



“LA
MEDICINA ESTÉTICA NO ES SOLO TRANSFORMACIÓN EXTERNA; ES EL REFLEJO DE UNA DECISIÓN INTERNA DE CUIDARSE, DE ELEGIRSE”
“EN
ÚNICA DE QUIEN LO RECIBE”

FORMACIÓN COMO LEGADO
Una experiencia clave en su liderazgo fue participar en un entrenamiento internacional donde la presencia latinoamericana era escasa. “Fue allí donde comprendí que nuestro verdadero pilar era formar a nuestros médicos locales, para que con el tiempo se convirtieran en maestros guías en todos los escenarios del mundo”.
Actualmente, Carolina lidera iniciativas que integran entrenamiento presencial, laboratorios
con cadáveres, fellowship (etapa en la que el profesional se integra a un equipo experto para adquirir conocimientos teóricos y prácticos más profundos en un área específica) y análisis de casos clínicos en contextos reales, además de alianzas con universidades y sociedades médicas. “Mi propósito es claro: consolidar a Sofimedical como el referente en formación médico-estética en Panamá, al elevar los estándares educativos y posicionar el conocimiento como motor de transformación profesional”, concluye.

“NO VENDEMOS RESULTADOS, ACOMPAÑAMOS PROCESOS; PORQUE LA VERDADERA ESTÉTICA EMPIEZA EN LA CONFIANZA”


MÁS
ALLÁ DEL DR. DANIEL
espejo: BACCARANI
ARMONÍA SIN EVIDENCIAS
En la clínica del Dr. Daniel Baccarani Alemán, especialista en cirugía plástica y reconstructiva en Ciudad de Panamá, la estética se transforma en arte invisible. Cada procedimiento honra la esencia del paciente, sin alterar su autenticidad. Aquí, el lujo no se exhibe: se siente
“Como cirujano plástico y reconstructivo, mi propósito no es modificar rostros para que encajen en moldes ajenos. Mi vocación consiste en revelar la mejor versión de cada persona, con precisión, elegancia y respeto por su identidad”, nos explica el Dr. Daniel Baccarani Alemán.
La cirugía sutil encarna esta filosofía: resultados que no interrumpen tu
BENEFICIOS DE LA CLÍNICA DEL DR. DANIEL BACCARANI ALEMÁN:
• Valoración diagnóstica personalizada.
• Intervenciones en quirófanos certificados de alta seguridad.
rutina, que se integran con naturalidad y que despiertan seguridad, vitalidad y autoestima renovada.
Por ello, en su clínica se combinan tecnología médica avanzada, protocolos de confidencialidad internacional y un equipo experto en armonía facial y corporal.
• Acompañamiento integral durante el proceso de recuperación.
• Cuidado estético postoperatorio discreto y eficaz.
• Planes de “retiro estético” en espacios íntimos y confortables.
LA CIRUGÍA ESTÉTICA DE ALTO NIVEL YA NO SE MIDE POR LO EVIDENTE, SINO POR LO IMPERCEPTIBLE: POR CÓMO TE SIENTES, LO QUE PROYECTAS Y EL ARTE DE MEJORAR SIN QUE SE NOTE
FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA
La Cirugía Silenciosa
E L LUJO DE TRANSFORMARTE SIN ANUNCIARLO
POR EL DR. DANIEL BACCARANI ALEMÁN
En una era saturada de exposición, lo verdaderamente exclusivo es la reserva. La cirugía estética de élite se redefine con una propuesta innovadora: la transformación silenciosa.
Este enfoque abandona los excesos visibles para abrazar una belleza auténtica, delicada y espontánea. En mi consultorio, he perfeccionado esta tendencia global, desarrollando tratamientos que respetan tu ritmo, tu privacidad y tu esencia.
¿QUÉ IMPLICA ESTA FILOSOFÍA?
Transformaciones graduales, naturales y equilibradas. Sin marcas evidentes, sin inflamaciones pronunciadas, sin tiempos de reposo prolongados. Los resultados aparecen con sutileza: una expresión más serena, un contorno armonioso, una piel revitalizada.
ENTRE LOS PROCEDIMIENTOS FRECUENTES
DENTRO DE ESTA CORRIENTE SE INCLUYEN:
• Lifting facial de precisión.
• Rinoplastia estructural con cicatrices ocultas.
• Lipotransferencia facial de baja densidad.
• Blefaroplastia con efecto espontáneo.
• Rejuvenecimiento con láser o tecnología no invasiva.


CADA INTERVENCIÓN SE DISEÑA CON UNA PREMISA: QUE NADIE PUEDA SEÑALAR QUÉ CAMBIÓ… SOLO QUE TE VES MEJOR

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA ESTA PROPUESTA?
A quienes valoran la discreción: líderes, empresarios, figuras públicas o pacientes exigentes que prefieren evitar explicaciones innecesarias.
VALOR ADICIONAL
Gracias a nuestros planes de recuperación acelerada, muchos retoman sus actividades en
pocos días, con seguimiento personalizado, controles clínicos y asistencia estética en entornos diseñados para el bienestar y la privacidad.
Conoce más en: Instagram: @clinicabaccarani
Página web: https://baccarani.medic.red/ Teléfono: (+507) 6432-8321


The Spa at Bristol
UN SANTUARIO SENSORIAL
EN LAS ALTURAS DE CIUDAD DE PANAMÁ

FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA

En el corazón vibrante de nuestra urbe, The Spa at Bristol se alza como un refugio de serenidad y sofisticación. Más que un espacio de relajación, es una experiencia multisensorial que honra el bienestar integral, la conexión interior y el arte de cuidar con autenticidad
En lo alto del emblemático Hotel Bristol, donde la ciudad respira con intensidad, se esconde un santuario que transforma el cuidado personal en un ritual consciente. The Spa at Bristol no es simplemente un lugar para descansar: es una vivencia diseñada para reconectar con uno mismo, donde cada detalle invita a desacelerar y sentir.
Desde el primer instante, el huésped es recibido con calidez y una atmósfera de paz que marca el inicio de un viaje de renovación. La sala de relajación, con vistas panorámicas de la ciudad, aromas envolventes, infusiones artesanales y una copa de espumante, prepara el cuerpo y el alma para lo que está por venir.
TRATAMIENTOS PERSONALIZADOS
PARA CADA ETAPA DE VIDA
La carta está pensada para mujeres y hombres, con opciones adaptadas a distintas necesidades. Desde el masaje prenatal Baby on Board hasta el ritual completo Total Harmony Spa Day, cada propuesta es personalizable y guiada por terapeutas expertos. Otras de las terapias que se ofrecen son:
• Masaje Bristol: utiliza movimientos suaves y precisos que restauran el equilibrio físico.
• Deep Recovery: ejerce presión profunda para liberar tensiones acumuladas.
• Exfoliaciones con cacao, cristales aromáticos y café geisha para renovar la piel.
• Faciales con luminosidad y frescura inmediata con fórmulas especializadas.
ESPACIOS COMPLEMENTARIOS
PARA REVITALIZAR CUERPO Y MENTE
La experiencia se amplía con acceso al cuarto de vapor, piscina de entrenamiento y gimnasio, ideales para complementar los tratamientos y renovar la energía. Las cabinas dobles permiten compartir momentos íntimos en pareja o con seres queridos, y el spa se adapta con facilidad a celebraciones especiales como cumpleaños, despedidas de soltera o encuentros grupales.
BIENESTAR QUE SE SABOREA
Para cerrar el ritual, el menú wellness ofrece opciones ligeras que prolongan el cuidado interior. Quienes deseen continuar la experiencia pueden dejarse seducir por la cocina ecléctica de SalSiPuedes, en el quinto piso, o disfrutar de un cóctel de autor en el elegante B Le Bar Du Bristol.



En un mundo donde el verdadero lujo se mide en tiempo, atención y autenticidad, The Spa at Bristol eleva el concepto de
bienestar. Cada vivencia está diseñada no solo para relajar, sino para transformar, reconectar y celebrar la individualidad.

Horarios de atención: De lunes a miércoles, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. De jueves a sábados. de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. Domingos, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Reservas: Correo: spabristol@bristolpanama.com
Teléfono: (+507) 6111-0202
Instagram: @spabristolpanama
vestir
EL LUJO DE TU PROPIA HISTORIA
POR JANA BALKOVA
FOTOS POR LUIS GÓMEZ @GOMEZSUFILMS LOCACIÓN @HYATTREGENCYPANAMA
Mi experiencia con un traje a medida: cuando la moda se convierte en identidad
Hubo una época en que la palabra lujo evocaba la imagen de un artesano concentrado, trabajando en silencio bajo la luz natural de su taller. Cada puntada, cada corte y cada acabado se elaboraban con esmero, utilizando materiales de calidad superior, seleccionados por su rareza y distinción. No existían temporadas frenéticas ni urgencias por entregar: el tiempo era parte del arte, y la espera, parte del privilegio.
Pero el éxito tiene su paradoja: a medida que las grandes casas se tornaron icónicas, el deseo de poseer sus creaciones se convirtió en una aspiración colectiva. Lo que antes era herencia, oficio y savoir-faire se transformó en fábricas, producción acelerada y prisa.
Así, el lujo comenzó a perder parte de su esencia: la imperfección perfecta del trabajo humano, la sensación de que algo había sido concebido para ti, no para un mercado global.
El retorno a lo único
Como respuesta, ha emergido una nueva corriente: el lujo personalizado. Un regreso a las raíces, pero con el valor añadido de la cocreación entre cliente y diseñador.

Aquí se entretejen relatos, aparecen detalles que escapan al ojo ajeno y hay algo que jamás podrá producirse en serie: autenticidad.
Cuando un sueño se convierte en realidad
Como especialista en lujo, no podía dejar pasar la oportunidad de vivir la experiencia más íntima y personalizada: la confección de un traje a la medida. No solo transformaría mi guardarropa, sino también mi manera de comprender la exclusividad.
Cuando la diseñadora colombiana Paris Rodríguez llegó a mi apartamento con una cinta métrica en una mano y una botella de champaña en la otra, supe que estábamos a punto de crear algo especial.
La atmósfera estaba impregnada de expectativa, de esa emoción que precede a lo desconocido. Nada estaba definido: ni las telas, ni los cortes ni los acabados.
Cada encuentro con Paris era un diálogo entre mis deseos y su talento, entre lo intangible de mi personalidad y lo concreto de las formas, los colores y las texturas.


LA DISEÑADORA PARIS RODRÍGUEZ SE ESTÁ INTRODUCIENDO EN PANAMÁ DE LA MANO DE AVINNATO, UNA PLATAFORMA DE LUJO CON PROPÓSITO. SÍGUELOS EN @AVINNATO

El arte de elegir
La selección de telas fue un momento revelador. Paris trabaja con los más finos materiales italianos, y al pasar el muestrario, elegir uno se volvió casi imposible. Al final, fue el color el que decidió por mí.
Según Paris, escoger un tejido es, en realidad, decidir cómo deseas proyectarte ante el mundo. Me conmovió profundamente su proceso creativo, su habilidad para diseñar una prenda pensada exclusivamente en mí, para acompañar mis movimientos, realzar mi figura y contar mi historia sin necesidad de palabras.
Cuando finalmente me probé el traje terminado, pensé emocionada: “¡Esta soy yo!”. No era una prenda cualquiera. Era mi traje

Más que moda: conexión
Lo más inesperado de este viaje fue el vínculo que construimos con Paris.
No éramos solo clienta y diseñadora, sino dos mujeres hilando una visión compartida, una obra íntima que fusionaba su arte con mi esencia.
Vestir un traje a medida es, en el fondo, un recordatorio de que el lujo no se compra, ¡se vive! Cada persona merece experimentar lo que implica vestir una creación que respira con su identidad, que se convierte en una segunda piel y que, con cada detalle, narra su historia única.
Porque, al final, no se trata solo de lo que llevas puesto, sino de cómo eliges vivir tu propia versión del lujo.
Conoce más en: @justlike_jana


Puglia:
UN VIAJE AL CORAZÓN DEL SUR ITALIANO
Esta región ofrece una experiencia sensorial completa: ciudades con historia viva, hoteles que parecen salidos de un sueño, playas escondidas de belleza serena y una gastronomía que honra la tradición. Hoy te compartiré una travesía íntima por este rincón encantado, donde cada detalle invita a la contemplación y al disfrute profundo entre cuevas milenarias, playas cristalinas y sabores que acarician el alma
HOSPEDAJES CON ALMA:
DEL PASADO MILENARIO AL LUJO CONTEMPORÁNEO
Durante las primeras 48 horas del viaje, nos instalamos en Matera, una de las urbes más antiguas del planeta y, sin duda, una de las que más ilusión nos generaba conocer. Su ubicación, algo apartada del resto de la región, la convierte en una parada ideal al inicio o al cierre del recorrido.
Elegimos alojarnos en Sextantio, un hotel que recrea la vida de hace 9,000 años sin renunciar a las comodidades modernas. Dormimos en una cueva iluminada por velas, con acceso a electricidad y Wi-Fi. Las 18 cavernas fueron adaptadas con respeto patrimonial, ya que forman parte


del legado de la humanidad. En su taller, una reconocida artesana italiana continúa tejiendo en un telar antiguo, lo que preserva técnicas ancestrales.
El resto del viaje lo pasamos en Palazzo Tafuri, ubicado en Nardò, cerca de Lecce. Este hotel boutique, resultado de la restauración de un palacio frente a un monasterio, nos envolvió con su propuesta gastronómica exquisita, su spa, piscina y terrazas diseñadas para el descanso. Lo que más me impactó fue la altura de los techos, el fresco en arco de nuestra suite y la vista al monasterio. El desayuno, coronado por los mejores pasticciotti que he probado, rendía homenaje al postre típico del Salento.


CIUDADES CON ENCANTO
Y PLAYAS QUE SUSURRAN AL ALMA
Cada ciudad en Puglia posee una magia particular. Recomiendo elegir entre estas joyas: Alberobello, Bari, Lecce, Matera, Monopoli, Nardò, Ostuni, Otranto y Polignano a Mare.
La playa más emblemática es la de Polignano a Mare, enclavada entre acantilados en pleno centro urbano. Aunque su belleza es indiscutible, suele estar demasiado concurrida. En cambio, las costas de Gallipoli ofrecen rincones más serenos. Mi favorita: Punta della Suina, dos calas contiguas con bar y servicio de sombrillas y tumbonas.
También resulta imperdible visitar a Santa Maria al Bagno y Santa Cesarea Terme. Esta última alberga el encantador club de playa Bagno Marino, ideal para una jornada de sol y contemplación.
PALAZZO TAFURI
PUNTA DELLA SUINA
POLIGNANO A MARE
SEXTANTIO




SABORES QUE ABRAZAN: DEL BOCADILLO INESPERADO AL FESTÍN CASERO
Al llegar a Matera, entrada la tarde, la mayoría de los restaurantes ya había cerrado; por ello, terminamos comiendo unos bocadillos en Conzato, que resultaron ser una revelación culinaria. Por la noche, disfrutamos un aperitivo en la terraza de Palazzo Gattini y cenamos en Oí Mari
En Nardò, el restaurante más recomendado era Tafuri , ubicado en nuestro hotel, lo que fue una feliz coincidencia. En Ostuni, probamos tres lugares memorables: Cibus, Casa San Giacomo y Osteria del Tempo Perso. ¡Todos nos encantaron!
En Lecce , cenamos en Trattoria Le Zie , una casa privada donde dos nonnas cocinan con amor y tradición. El postre lo disfrutamos en la famosa Pasticceria Natale, reconocida por su pasticciotto , símbolo dulce de la región.
UN VIAJE QUE PERMANECE EN EL ALMA
Puglia no es solo un destino: es una memoria que se instala en el cuerpo, una caricia de sol que se queda en la piel, un susurro de historia que se mezcla con el presente. Cada ciudad, cada sabor, cada playa fue una invitación a habitar el instante con plenitud. Hay viajes que transforman y Puglia, sin duda, fue uno de ellos.
Sígueme en: @giseledelrio
TRATTORIA LE ZIE
TAFURI
PALAZZO GATTINI
LECCE




CUATRO PARA EL FINDE
DOS EXPERIENCIAS Y DOS PLANES NUEVOS PARA SABOREAR LA CIUDAD SIN PRISA

POR LA SRA. D. FOTOS POR CORTESÍA DE LAS MARCAS MENCIONADAS
El adulto contemporáneo busca renovar su rutina con propuestas que mezclan sabor, cultura y buena compañía. Aquí va un 2+2 para disfrutar el fin de semana: brunch sin reloj, chocolate artesanal, café de especialidad y tapeo con ritmo. ¡Todo en clave de compartir!

Cada fin de semana abre la puerta a nuevas posibilidades. La ciudad ofrece rincones que invitan a saborear, explorar y conectar. Esta selección propone cuatro planes para activar los sentidos y salir del piloto automático.
PRIMERA PARADA BRUNCH SIN APURO EN FONDA LO QUE HAY
Los brunch de domingo están de vuelta y Fonda Lo Que Hay lo sabe. Su propuesta tiene ese estilo relajado que invita a levantarse tarde y desayunar cuando ya es mediodía. El menú incluye hojaldres pepe carbonara, changa con puerquito y bistec, que se pueden acompañar con tortillas crunchy, queso hecho en casa o el queso fundido con chorizo. También hay platos con alma de almuerzo como la lasagna de gallina guisada y los clásicos del menú de todo el día. La salsa suena, los coctelitos fluyen y todo se sirve al centro para compartir, porque lo mejor del brunch es probar un poquito de todo.
Después de comer, el Casco Viejo tiene dos experiencias que te sacan de la ciudad sin moverte del mapa:
SEGUNDA ESTACIÓN CHOCOLATE ARTESANAL EN NOMÉ
Nomé Chocolatería ofrece una experiencia dulce y con historia. Aquí te cuentan el origen del cacao panameño y te guían para hacer tu propia barra de chocolate. Al final, puedes probar bombones y barras con sabores locales como ají chombo, café geisha honey y el famoso quiebra quiebra con pepitas de marañón, en versión blanca y oscura.
Los rellenos de maracuyá, dulce de leche y plátano en tentación son los favoritos. Y sí, todo se puede pedir para llevar, porque siempre es buena idea guardar un poco de tentación para más tarde.

FONDA LO QUE HAY
TERCER
DESTINO CAFÉ DE ESPECIALIDAD
EN GEISHA EXPERIENCE
En Geisha Experience hay una actividad breve que te transporta a Boquete sin salir de la ciudad. A través de una conversación guiada, se explora la historia del café geisha: desde su llegada accidental hasta su consolidación en 93 fincas.
También vas descubriendo las fases del procesamiento, mientras te envuelven las fotos y sonidos del lugar. El café geisha panameño tiene notas a frutas y flores, gracias a la elevación, el suelo volcánico y los microclimas de la provincia de Chiriquí, características que le han permitido alcanzar precios récord.
Aquí puedes probar una taza que representa el orgullo nacional, además de disfrutar de maridajes con bites para resaltar sus matices. Por ejemplo, el geisha honey es una buena opción si quieres algo distinto al clásico.


CUARTA ESCALA TAPEO CON RITMO EN TASCA LA CANDELARIA
La vida nocturna de la ciudad se reinventa y Tasca La Candelaria lo demuestra. Este nuevo spot en el Casco Viejo combina tapeo español, buena bebida y espectáculo en vivo.
En esta esquina vibrante, se encienden las luces para servir tortilla española, pulpo y paella, acompañados de cañitas, vino o sangría. El ambiente vibra entre risas, música y platos al centro. Solo faltan los cuentos para cerrar la jornada.
El fin de semana se convierte en escenario para explorar, saborear y reconectar. ¡Que cada plan active tu curiosidad y tu alegría!
¡Tripéalo!, ¿Te gustó? Conoce más en: @deadultocontemporaneo
GEISHA EXPERIENCE
TASCA
LA CANDELARIA

Guayacanes:
LA INSPIRACIÓN QUE FLORECE DESDE PANAMÁ
POR CELI PIZÁN
POR @ZOOMFOTOP

Hay colecciones que se diseñan, y otras que se sienten. Guayacanes nace como un susurro del alma panameña, como un tributo a la belleza que brota sin pedir permiso, a la fuerza que se viste de suavidad y a la luz que cada mujer lleva dentro
Esta colección no se inspira: se arraiga. Surge de los caminos que se tiñen de amarillo cuando los guayacanes deciden florecer, de ese cielo azul que parece abrazar los sueños más altos, y de la energía silenciosa que habita en cada mujer que camina con propósito.
Guayacanes es más que moda: es memoria, raíz y expresión. Es la elegancia que no grita, pero transforma. Es la feminidad que no se encasilla, sino que se reinventa.



La paleta de colores habla por sí sola:
• Amarillo guayacán, como la vida que se abre paso, como la luz que no se apaga.
• Azul rey, profundo como la historia que nos sostiene.
• Rosado, delicado pero firme, como el corazón que late con sensibilidad.
• Tonos tierra y nude, que nos recuerdan que lo esencial siempre está cerca.

Cada prenda fue pensada para acompañar momentos reales: desde el café de la mañana hasta el encuentro inesperado que transforma el día. Son piezas que abrazan, que elevan, que cuentan quién eres sin decir una palabra.
Las flores del guayacán me enseñaron que la belleza no siempre llega en primavera: a veces, florece en medio del caos, en la pausa, en el silencio.
Así nació esta colección: como un acto de fe en lo cotidiano, como un homenaje a Panamá, a sus colores vibrantes y a la esencia irrepetible de cada mujer.
Gracias a quienes dieron vida a esta visión:
Modelos y amigas: @massielmas @mariashefferr @rosaivethm @miaisaaa18
Maquillaje: @ledbybeauty
Diseño y asesoría de imagen: @celipizan

SIGUE SU TRABAJO PARA DESCUBRIR MÁS PROPUESTAS QUE FUSIONAN ESTILO, PROPÓSITO Y RAÍZ. ¡PORQUE VESTIR TAMBIÉN PUEDE SER UN ACTO DE AMOR PROPIO!



Parada Frank
“PREFIERO QUE MI COCINA HABLE POR MÍ”
El chef de origen merideño ofrece en el restaurante Dining Room una propuesta que reivindica la despensa local con respeto, técnica y sin pretensiones
La escena gastronómica vive un despertar en Venezuela. Los ojos se han posado sobre Caracas, donde una ola de cocineros insiste en apostar por lo suyo, en mostrar la diversidad y la riqueza del producto a su manera. No importan los obstáculos, pueden más las ganas de hacer país.
Más allá de la efervescencia caraqueña, Valencia emerge como un nuevo epicentro, la ciudad más poblada del estado Carabobo, pionera en el desarrollo industrial. Un centro importante que en su tiempo albergó plantas automotrices y empresas manufactureras de carácter internacional.
DINING ROOM:
UNA COCINA QUE HONRA EL ORIGEN
A Valencia llegó el cocinero Frank Parada y se quedó. Aunque nació en Mérida, en la región de los Andes, encontró un proyecto que le dio la libertad de expresar su talento y jugar con la despensa local, siempre con respeto y bajo la filosofía del aprovechamiento total del ingrediente.
Parada comenzó su carrera en Caracas y luego siguió a Colombia, México y Perú. Durante su

estadía en Lima trabajó junto con reconocidos chefs, incluyendo al también venezolano Juan Luis Martínez, del restaurante Mérito, que ocupa la posición número 26 del ranking de los Mejores del Mundo de este año.
En Dining Room, un concepto que ha revolucionado el escenario valenciano, Parada ofrece menú a la carta y degustación de nueve pasos. Su cocina se inspira en el mestizaje, en las corrientes migratorias que un día se cruzaron para dejar un legado, en la abundancia de sus mares, en los ingredientes amazónicos como la manaca (açaí) y las hormigas limoneras, en el pescado frito con ensalada rallada que se come a la orilla de la playa, en el cacao y el copoazú. En sus platos hay investigación, técnica y una constante búsqueda que llama a la evolución.
“Soy un hombre de pocas palabras, prefiero que mi cocina hable por mí. Regresé a Venezuela hace casi cuatro años, pero todavía me preguntan qué hago aquí. Yo pienso que hay mucho por hacer, es una gran responsabilidad. Me gusta definir Dining Room como la nueva cocina venezolana, curiosa, inquieta, que celebra nuestras influencias”, dice con una sonrisa tímida.

Detrás de Dining Room, fundado poco después de la pandemia, están Jonathan Faría y Sofía Cárdenas Branger, con una larga trayectoria en la industria gastronómica. Faría heredó la tradición panadera de su familia que emigró de Portugal y, junto con Sofía, dirige Coffee Market, una panadería con 25 años en el mercado local, además de un restaurante más informal y un bodegón con variedad de productos, todo en el mismo edificio.
Pasqual Lampariello completa el equipo en su rol de sommelier del restaurante. Inicialmente,
se formó como barista, es un apasionado por el café y también se ha dedicado a estudiar otras alternativas de maridaje como la coctelería, los destilados y el complejo mundo del té.
La selección de vinos de Dining Room es muy versátil. Son más de 20 etiquetas elegidas siguiendo la propuesta de Parada. Hay distintos tipos de cepas y variedades bien particulares, según comenta Lampariello, con el fin de crear armonías que ofrezcan una experiencia redonda. Para cerrar, no puede faltar un buen café.


DINING ROOM NO SOLO OFRECE UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA, SINO UNA INVITACIÓN A REDESCUBRIR
VENEZUELA DESDE LA MESA
Dining Room
Edificio Coffee Market, urbanización El Guataparo. Valencia, Venezuela. Instagram: @d.r00m

FRANK PARADA, JONATHAN FARIA Y PASQUAL LAMPARIELLO


TU PRESENCIA , TU MEJOR
ACCESORIO
CUANDO EL ACTO DE VESTIRSE
SE TRANSFORMA EN BIENESTAR EMOCIONAL
POR KARINA ROMERO FOTOS POR LUIS GÓMEZ @GOMEZSUFILMS
Más allá de la estética, el arreglo personal puede convertirse en un ritual íntimo de autocuidado. Por esta razón, hoy reflexionaremos sobre cómo la ropa, el maquillaje y los pequeños gestos frente al espejo activan energía, confianza y autenticidad. Vestirse con intención no busca cumplir estándares, sino reflejar el bienestar que nace desde adentro
El autocuidado también se manifiesta en la forma en que elegimos vestirnos. Cada prenda, cada detalle del arreglo, tiene el poder de activar nuestra energía y reforzar la confianza. Vestirse con intención transforma no solo la imagen, sino la manera en que transitamos el día.
Mientras escribía este artículo, me asaltó una duda: “¿Estoy exagerando?, ¿está mal que me importe cómo me veo?”. Me visualicé frente al espejo, un pie dentro del pantalón y otro afuera, cuestionando si el maquillaje influía en mi bienestar. La respuesta fue clara: “¡Sí!”
Sin él, me invade una sensación de letargo. Me reí de mí misma y comprendí que no se trata de vanidad, sino de reconocer que las decisiones frente al espejo pueden convertirse en rituales de activación emocional.
Para algunas personas, la apariencia no se vincula con la energía ni con la autoestima. No existe un ritual psicológico que conecte el arreglo con el estado de ánimo. Y está bien. No hay una forma “correcta” de hacerlo. Sin embargo, el concepto de enclothed

cognition demuestra que la ropa influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Ciertas prendas activan esquemas mentales cargados de simbolismo y bienestar.
Aquí se revela la diferencia entre ritual e indiferencia. El efecto positivo surge cuando existe una intención, ya sea al maquillarse, elegir la ropa o usar accesorios que nos conectan con lo que somos. Incluso la postura, la sonrisa o la forma de caminar envían señales de activación al cerebro.
El contexto también importa. En culturas donde la apariencia tiene valor personal o social, el arreglo potencia el estado de ánimo; pero no se trata de cumplir expectativas ajenas, sino de reflejar el bienestar interno.
Disfrutar el proceso de vestirse, maquillarse o elegir colores que nos elevan no significa que la autoestima dependa de ello. Es un acto de empoderamiento, un ritual que refuerza la presencia y la energía. Lo esencial es que el bienestar nazca desde dentro y que lo externo lo acompañe.


Aquí te dejo algunos consejos para activar tu energía y presencia, incluso sin maquillaje:
• Ritual exprés: un peinado sencillo, piel hidratada o una prenda favorita pueden encender tu energía.
• Colores y texturas que inspiran: elige lo que te haga sentir cómoda y segura; los tonos que amas despiertan emociones positivas.
• Postura y lenguaje corporal: espalda recta, hombros relajados y una sonrisa auténtica refuerzan tu confianza.
• Respiración consciente: 30 segundos bastan para centrarte y aumentar tu presencia, incluso con un look minimalista.
• Accesorios con significado: un collar, pañuelo o prenda especial puede conectar tu estado de ánimo con tu imagen externa.
Reconócete, cuídate y celebra tu autenticidad. Cada elección frente al espejo representa una oportunidad para activar tu energía, fortalecer tu confianza y disfrutar de ti misma.
Que tu mejor accesorio siempre sea la energía que emanas desde dentro.
Con cariño, Kari
Conecta conmigo en: @wellnesssolutionsla @kary_lifestyle


NicolásLapadula Acrich:
el joven artista que transforma la sociedad en lienzo
POR DULCE PÉREZ COLMENÁREZ
FOTOS POR CORTESÍA DEL ARTISTA
Con apenas 17 años de edad, se ha convertido en una de las voces emergentes más potentes del arte plástico venezolano. Su obra, cargada de simbolismo social y emocional, ha recorrido exposiciones individuales y colectivas, para dejar huella por su madurez técnica y profundidad conceptual. Desde sus primeras pinceladas nocturnas junto con su padre arquitecto, hasta sus más recientes esculturas, Nicolás demuestra que el arte puede ser una forma de libertad, crítica y belleza

Nacido en Caracas en 2008, Nicolás comenzó a pintar desde los 3 años de edad, influenciado por las sesiones creativas con su padre. Su estilo ha evolucionado hacia una expresión crítica de la sociedad, con influencias de Pablo Picasso y Oswaldo Vigas. “Pintar me da libertad y me permite ver una parte de mí mismo en cada obra”.
Sus piezas abordan temas de la sociedad como el poder, el desorden, la fuerza y el sometimiento social, todo desde una mirada joven pero profundamente reflexiva. Su técnica incluye acrílicos, marcadores y formatos diversos, desde lienzos, woks, antenas parabólicas, láminas de hierro y esculturas hasta otros soportes no convencionales.


Exposiciones
destacadas
• “Zaperoco” (Centro de Arte Los Galpones, Caracas, noviembre de 2023): más de 40 obras en formatos variados, presentadas por el Taller de Arte Artkao. La muestra explora el caos contemporáneo desde la mirada de un adolescente que pinta con urgencia y autenticidad.
• “Entre Rieles” (Caracas, noviembre de 2024): su segunda exposición individual y séptima en total. Incluye 24 obras inspiradas en culturas que idolatran animales como deidades, con piezas como una esfinge egipcia, un tucán azteca y “El
hombre y el toro”, inspirada en el interior de su país.
• Colectiva “Interludio” (GBG Arts, 2023): participación con artistas contemporáneos, donde su obra fue destacada por coleccionistas internacionales.
• Subasta Fundación Caro Herrera (2023): participación como joven artista en evento benéfico.
• Exposición escolar en Colegio Integral El Ávila (Caracas, 2022): incluyó mural y piezas individuales que marcaron sus primeros pasos públicos.

Reconocimientos y proyección
Aunque aún no ha recibido premios formales, su obra ha sido seleccionada por curadores como Gabriela Fontanillas y Carlos Alzuru, y ha sido comercializada por coleccionistas de distintos lugares del mundo. Su inclusión en exposiciones junto con artistas consagrados, como Oswaldo Vigas habla del respeto que ha ganado en el medio.
Nicolás ha expresado su deseo de explorar la tridimensionalidad y comenzar a trabajar con esculturas. Ya ha creado dos, una de ellas exhibida en “Entre Rieles”, con una paleta en blanco y azul que mantiene su línea conceptual.


Para conocer más sobre su obra y seguir sus procesos creativos: Instagram: @nicolaslapadula

Colegio Alemán delIstmo-CADI
Una propuesta educativa trilingüe, innovadora y global desde Panamá
POR DULCE PÉREZ COLMENÁREZ FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA
Institución educativa de creciente prestigio en Panamá, gracias a su modelo pedagógico que integra alemán, inglés y español, sus procesos de acreditación reconocidos globalmente y una visión centrada en formar ciudadanos íntegros, creativos y con mirada universal


En un entorno donde convergen la innovación académica, el intercambio cultural y la excelencia formativa, el Colegio Alemán del Istmo (CADI) recibe a niños desde el primer año de vida, lo que le permite abarcar todos los niveles escolares hasta el décimo primer grado. Con esta visión, se proyecta que la primera generación de bachilleres egresará en el verano boreal de 2027.
Aprendizaje dinámico, escalableymedible
La excelencia académica en CADI se manifiesta en procesos estructurados y avalados por organismos internacionales. Actualmente, el colegio avanza en su certificación con Cognia, firma multinacional especializada en acreditación educativa, cuyos resultados se esperan para octubre del presente ciclo escolar.
Los logros académicos de los estudiantes, quienes reciben atención semiindividualizada por docentes expertos, evidencian la planificación estratégica institucional y el uso de plataformas digitales como Progrentis (Grupo Mentora) y MAP Growth (NWEA), que permiten evaluar y potenciar el aprendizaje de forma precisa.
El idioma alemán, eje dela propuesta de internacionalización
El respaldo de la junta directiva, el liderazgo institucional, el equipo de alemán y las familias de los niños y adolescentes han sido esenciales para fortalecer el vínculo con Alemania, nación que comparte con Panamá principios democráticos, apertura económica y visión internacional.
Los alumnos, motivados por el estudio del idioma, presentan las pruebas Goethe (exámenes internacionales diseñados en Alemania por el Goethe-Institut, encargado de promover el idioma y la cultura alemana en todo el mundo). Este año, el colegio alcanzó una sobresaliente tasa de aprobación del 85% en los niveles A1 y A2.
A futuro, quienes aprueben los niveles B1 y B2, junto con el título de Bachiller en Ciencias panameño, podrán optar por los cursos Studienkolleg, que ofrecen preparación preuniversitaria gratuita en instituciones alemanas de alto nivel (según requisitos específicos de cada universidad).

Summer Camp Germany
Entre los programas más distintivos de CADI destaca el Summer Camp Germany, una vivencia internacional dirigida a estudiantes de quinto y décimo primer grado. Durante tres semanas, los participantes viajan a Alemania para combinar clases de idioma con actividades culturales y recreativas, en un ambiente de residencia estudiantil.
Este campamento garantiza una enseñanza inmersiva del alemán, ajustada al nivel de cada alumno, con acompañamiento de representantes del colegio. Las clases, impartidas por docentes nativos, se complementan con visitas a universidades, recorridos por ciudades emblemáticas y exploraciones de paisajes históricos.
Aprendizaje dinámico basado en experiencias
La propuesta educativa de CADI se fundamenta en metodologías activas que estimulan la curiosidad y el compromiso de los alumnos. La formación se nutre de vivencias dentro y fuera del aula, proyectos interdisciplinarios

en arte, cultura, ciencia y deporte, además de salidas pedagógicas que amplían el horizonte académico.
Uno de los eventos más esperados es el Talent Show, una celebración de la creatividad donde alumnos y participantes de otros colegios presentan coreografías y piezas musicales en un escenario nocturno lleno de luces, alegría y vistas panorámicas de la ciudad.
El deporte también ocupa un lugar central en la formación integral. Recientemente, se inauguró una zona de golf, que complementa las canchas múltiples existentes, con el propósito de promover valores como la perseverancia, el trabajo colaborativo y la disciplina.
CADI entiende que el aprendizaje se enriquece con cada experiencia significativa. Por ello, ofrece más de veinte actividades extracurriculares en áreas científicas, artísticas y deportivas, guiadas por especialistas y adaptadas a los intereses individuales.



Compromiso conlas familias
Las familias son pilares fundamentales en la vida escolar de CADI. A través de reuniones, talleres, conversatorios y celebraciones culturales, los padres participan activamente en la comunidad educativa, aportando ideas y fortaleciendo vínculos.
La Asociación de Padres de Familia (APF), junto con la Junta
Directiva y el equipo académico, impulsa proyectos que enriquecen el entorno escolar y aseguran una atención personalizada para cada estudiante, lo cual favorece el desarrollo pleno de sus capacidades.

Ubicación privilegiada en Edison Park
El Colegio Alemán del Istmo se ubica en una de las áreas más destacadas de la ciudad de Panamá: en lo alto de Edison Park, donde los alumnos disfrutan de un entorno natural, sereno y seguro, con fácil acceso desde diversos puntos de la ciudad.
Las instalaciones, pensadas para brindar confort y funcionalidad, incluyen aulas modernas, laboratorios de ciencia y tecnología, espacios artísticos y áreas deportivas. La ubicación elevada, con vistas hacia la Zona Financiera y el Canal de Panamá, simboliza el espíritu de CADI: una institución que proyecta futuro desde una posición estratégica.


Una invitación a conocer CADI
Te invitamos a descubrir su propuesta educativa, participar en sus actividades y conversar con el equipo académico y administrativo, siempre dispuesto a recibir a las familias interesadas en formar parte de esta comunidad que prepara líderes para un mundo diverso y globalizado.

Conoce más en:
Edison Park, Arriba de la Colina, Panamá
Teléfono: (+507) 310-1926
Instagram: @colegioalemandelistmo
Email: info@cadiedu.com
Escanea el código QR para que obtengas una cotización inmediata y puedas agendar una cita

VOLVO CARS
MÁS ALLÁ DE LAS PRUEBAS: SEGURIDAD PENSADA
PARA LA VIDA
REAL
Porque la vida no se mide en estándares, sino en momentos que merecen protección

En Volvo Cars, se entiende que la vida cotidiana es mucho más compleja que cualquier protocolo de laboratorio. Desde 1970, ha ido más allá de las pruebas estandarizadas al colocar a las personas en el centro de cada innovación. La seguridad no es solo una prioridad: es su razón de ser.
Al compartir la patente del cinturón de seguridad de tres puntos, Volvo Cars ha contribuido a salvar más de un millón de vidas, y la meta es seguir salvando millones más.
EL ENFOQUE: DISEÑADO PARA TI, PROBADO EN LA VIDA REAL
Las pruebas de choque son valiosas, pero lo son aún más cuando se basan en datos auténticos; por eso, en Volvo se recopila información de accidentes reales para perfeccionar su enfoque en seguridad.
Ha desarrollado modelos digitales del cuerpo humano que representan distintas estaturas, complexiones y géneros, a fin de garantizar que sus soluciones protejan a todos por igual. Al incorporar estos modelos en sus métodos de evaluación, la compañía transforma la investigación en avances concretos.
Gracias a ello, sus tecnologías de protección se vuelven más eficaces y accesibles al beneficiar no solo a los vehículos nuevos, sino también a los autos de diseños anteriores.
MÁS ALLÁ DEL ESTÁNDAR: RECREACIÓN DE LO INESPERADO
Volvo Cars no solo se conforma con obtener las mejores calificaciones en seguridad, sino que va más allá al simular escenarios reales que desafían los límites de lo predecible:
• Diferentes ángulos de impacto
• Colisiones con animales de gran tamaño
• Variaciones en la velocidad
• Accidentes por vuelco
• Diversidad de ocupantes
• Salidas de la vía
• Choques múltiples
• Personas en todas las posiciones y asientos
Cada prueba es una oportunidad para aprender, mejorar y proteger.


TECNOLOGÍA QUE SALVA VIDAS
En su Centro de Seguridad en Gotemburgo, Suecia, existe un laboratorio de última generación capaz de recrear prácticamente cualquier tipo de accidente. Desde hace más de cinco décadas, los conocimientos de Volvo Cars se nutren de la realidad, no solo de simulaciones.
Con la Iniciativa E.V.A., lanzada en 2019, la empresa comparte su investigación con el mundo, a fin de promover carreteras más seguras para todos, sin excepción.
PROTECCIÓN DESDE EL PRIMER VIAJE
La seguridad infantil ha sido parte esencial de la historia de Volvo Cars. Durante décadas, ha liderado el desarrollo de sistemas de retención para niños, desde la primera silla orientada hacia atrás hasta cada avance posterior.
Cada innovación refleja su compromiso con los más pequeños, porque el bienestar infantil es el punto de partida de la visión de esta compañía.

ACELERAR HACIA UN FUTURO SIN COLISIONES
El sueño es claro: que nadie sufra lesiones graves ni pierda la vida en un Volvo nuevo. Esta visión impulsa a la empresa a crear tecnologías que previenen accidentes antes de que ocurran.
Porque el choque más seguro es aquel que nunca sucede.

Para más información: Instagram: @volvocarpanama Sitio web: volvocars.com/pa
Panamá corazón con
Iniciativas que transforman vidas con amor, salud, educación y esperanza

POR DULCE PÉREZ COLMENÁREZ. FOTOS POR CORTESÍA DEL DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA
Desde el Despacho de la Primera Dama de Panamá, se impulsa una red de programas que abrazan a la niñez, fortalecen a las familias y dignifican comunidades enteras. A través de acciones concretas como la remodelación de albergues, campañas educativas, atención médica móvil, entrega de enseres y acceso a agua segura, se construye un país más justo, humano y solidario. Cada proyecto es una expresión de compromiso con quienes más lo necesitan, lo cual irradia sus caminos con afecto, oportunidades y bienestar



Pasos de esperanza
En apoyo al Instituto Oncológico Nacional (ION)
Octubre recuerda la importancia de prevenir y detectar a tiempo los cánceres de mama y próstata. Desde esta oficina institucional, se reafirma el compromiso de acompañar, sensibilizar y respaldar a quienes enfrentan esta enfermedad. Cada esfuerzo suma.
¡Juntos podemos salvar vidas! Agenda solidaria:
- 29 de septiembre: Mega Bingo por la Vida, Centro de Convenciones Figali.
- 30 de septiembre: Encendido de luces en Presidencia.
- 1º de octubre: “Sandwichatón” en conjunto con Súper Xtra, para entregar meriendas a pacientes del ION y sus familiares.
- 22 de octubre: Ballet El Lago de los Cisnes con la Filarmónica en el Teatro Nacional.
- 26 de octubre: “Caminatón” en la Cinta Costera desde las 6:00 a.m.


Cada iniciativa es una chispa que se enciende en el corazón del país, a fin de llevar ilusión donde antes solo había desesperanza.
Ver y Oír:
salud para aprender
El programa de clínicas móviles sigue creciendo y llega a nuevas comunidades. La clínica “Ver y Oír” ofrece soluciones eficaces a dificultades visuales y auditivas que afectan el rendimiento escolar. En su fase “Ver y oír para aprender”, se han ofrecido lentes medicados a cientos de estudiantes, a fin de fortalecer su desarrollo académico.
La salud abre caminos, y estos vehículos continúan recorriendo el país, para llevar salud y esperanza a cada rincón.






Lluvia de felicidad:
agua segura, vida digna

“Lluvia de felicidad” responde a una necesidad vital: el acceso al agua potable. En alianza con el Ministerio de Salud, se han instalado sistemas de captación y purificación de agua de lluvia en hogares de comunidades con acceso limitado. Esta tecnología recolecta el agua que cae sobre los techos, la filtra con cuidado y la almacena en tanques protegidos para su uso diario.

Esta solución sostenible permite abastecerse de forma segura, reduce riesgos sanitarios y fortalece el bienestar. “Lluvia de felicidad” es más que una iniciativa: representa una promesa cumplida de dignidad, salud y esperanza.


Iluminando la infancia
La propuesta “Iluminando la infancia” busca dignificar la vida de menores que residen en albergues y, a través del programa “Espacios que abrazan”, estos lugares se transforman en ambientes seguros, afectivos y estimulantes.
Una pieza clave de esta iniciativa es La historia de Tilo, campaña de concienciación sobre el maltrato infantil que comenzó con un cortometraje animado y pronto se expandirá a nuevos formatos. En septiembre, la primera dama Maricel Cohen de Mulino entregará la presidencia de la Alianza de Primeras Damas de América Latina (ALMA) a Lucrecia Peinadio, primera dama de Guatemala.






Escanea el código QR para que descubras la historia de Tilo


Solidaridad que toca el alma
A lo largo del país, este despacho ha distribuido camas, colchones ortopédicos, alimentos, juguetes y electrodomésticos a familias en condiciones de vulnerabilidad extrema.
Además, por medio de Misión Patitas, se ha presentado con entusiasmo Los colores de Pío, un cuento que enseña a niños y niñas a cuidar, respetar y amar a los animales. El 100 % de los fondos recaudados se destinará a las jornadas de esterilización que se llevan a cabo cada mes.






A través de programas que combinan sensibilidad social, creatividad y acción directa, se busca mejorar las condiciones de vida de niños, niñas, adolescentes y familias en situación vulnerable.
Sigue de cerca estas iniciativas y sé parte del cambio:
Instagram: @primeradamapma
YouTube: @primeradamapanama


LA NUEVA
brújula
DEL BIENESTAR INTEGRAL
En un presente que nos exige velocidad, productividad y rendimiento constante, cada vez más personas están optando por una pausa consciente. Un espacio interior donde ya no se busca solo calmar síntomas, sino comprender el lenguaje silencioso del cuerpo, las emociones y el alma. Es allí donde emerge con fuerza una nueva filosofía: la tendencia holística bioemocional
Más que una corriente pasajera, se trata de un movimiento profundo que propone integrar cuerpo, mente, emoción y espíritu como un entramado indivisible. El objetivo no es “arreglarnos”, sino volver a habitarnos desde la raíz. Sanar, en este contexto, implica recordar quiénes somos más allá del ruido, reconectar con la naturaleza esencial que nos habita.
Inspirada en enfoques como la bioneuroemoción, la psicosomática clínica, las constelaciones familiares y la medicina ancestral, esta mirada holística no separa ciencia y sabiduría ancestral, sino que las entrelaza. Lo físico deja de ser aislado del alma, y la emoción no es un accesorio, sino un canal de comunicación profunda con nuestras memorias biológicas y transgeneracionales.
En los círculos más refinados del bienestar consciente, esta visión ya no es marginal. Retiros inmersivos, clínicas integrativas de alto nivel y experiencias transformadoras en destinos de naturaleza exquisita (desde los Andes al sudeste asiático) están ofreciendo viajes de sanación holística diseñados para quienes anhelan algo más que equilibrio: buscan autenticidad, coherencia y verdad.
CAMINOS HACIA LA INTEGRACIÓN
Lejos del enfoque tradicional que fragmenta al ser humano, esta nueva brújula propone un recorrido más delicado, introspectivo y
sensorial. Entre las herramientas más elegidas por quienes exploran este camino, encontramos:
• Terapias de liberación emocional (EFT por sus siglas en inglés, mejor conocidas como Tapping) y masajes chamánicos.
• Sanación energética (reiki, alineación de chakras, biomagnetismo).
• Regresiones y constelaciones familiares.
• Medicina ancestral y ceremonias con cacao, temazcal o terapias en agua.
• Psicoterapia asistida con sustancias (MDMA, ketamina) en entornos clínicos regulados.
• Terapias vibracionales, baños de hielo, respiración holotrópica.
• Alimentación consciente y ayunos emocionales.
• Meditación, respiración consciente y prácticas contemplativas.
Cada práctica tiene su tiempo, su código y su verdad. La clave está en aprender a escucharnos profundamente, abandonar los condicionamientos del “deber ser” y abrir espacio a lo que realmente necesita ser visto.
POR CARLOS GUSTAVO VILLAMOR FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA
“UN ENFOQUE QUE ENTIENDE CUERPO, MENTE Y ALMA COMO UN SOLO TEJIDO VIVO”



MÁS QUE UNA TENDENCIA, UNA EVOLUCIÓN
En los espacios más exclusivos del mundo (desde centros holísticos en el Caribe y sur de Asia hasta retiros chamánicos en Latinoamérica) este movimiento no es una moda, sino una evolución cultural. Una invitación a vivir en coherencia, a
¿POR QUÉ AHORA?
No es casual que este paradigma esté ganando terreno. La pandemia global del 2020 marcó un antes y un después: expuso fragilidades, cuestionó certezas y despertó la necesidad de sentido. Hoy, incluso quienes antes vivían en la superficie, se sienten llamados a mirar hacia dentro.
La vida moderna, con su ritmo implacable, ha dejado marcas visibles en la salud mental, emocional y espiritual. Las pausas del cuerpo (el insomnio, la fatiga, la ansiedad, la falta de deseo) son señales. No errores, sino invitaciones a detenernos.
Este enfoque holístico propone una respuesta lúcida: dejar de acallar los síntomas y comenzar a dialogar con ellos. Abrazar la vulnerabilidad no como debilidad, sino como la puerta de entrada a una existencia más liviana, más profunda, más verdadera.

sanar con belleza, y a transformar el dolor en un puente hacia el alma.
Lo holístico no es lo nuevo. Es lo antiguo que vuelve. Y lo esencial que, en tiempos de exceso, se vuelve un lujo. Una ostentación de esas que no se compra, sino que se siente, se encarna… y se elige.
Conoce más en: @villamorcg

THE POINT SOCIAL CLUB
SE CONSAGRA COMO EL NUEVO EPICENTRO DEL PÁDEL EN PANAMÁ
FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA
Durante dos semanas vibrantes, The Point Social Club celebró su gran inauguración con la Copa The Point, un torneo que reunió a jugadores de todas las categorías, tanto femeninas como masculinas, en un ambiente cargado de energía, camaradería y excelencia deportiva. Más que una competencia, fue el nacimiento oficial de un club social que promete marcar un antes y un después en la escena del pádel panameño












En días recientes, The Point Social Club vivió su primer gran hito: la Copa The Point, un torneo que sirvió como telón de fondo para la apertura formal de este exclusivo club social de pádel. Jugadores de todas las categorías se dieron cita en jornadas intensas, donde el deporte fue protagonista, pero la experiencia lo fue todo.
Al final de cada encuentro, el ambiente se transformaba en celebración: música, buena vibra y el exquisito sushi de Miss Cho, que se robó más de una ovación. Fueron dos semanas de juego, conexión y disfrute, acompañadas por la energía de patrocinantes excepcionales que siguen fortaleciendo, día a día, el espíritu de The Point Social Club.
Hoy, este espacio se consolida como el punto de encuentro AUNO donde el pádel se vive con estilo, comunidad y propósito.
Síguelos para más torneos, eventos y experiencias únicas: Instagram: @thepointpadel
LA MARTINA PANAMÁ:
UN NUEVO CAPÍTULO DE ELEGANCIA Y PASIÓN POR EL POLO
FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA
Esta marca abre una experiencia que va más allá de la moda: un encuentro con la tradición, el estilo y el espíritu vibrante de un distinguido deporte ecuestre



Durante la inauguración de su nueva tienda en Multiplaza Panamá, los invitados recorrieron los espacios junto con los fundadores de la marca: Lando Simonetti y Gachi Ferrari. Además, se dejaron envolver por una atmósfera exclusiva, donde cada prenda cuenta una historia de autenticidad, sofisticación y legado.
La colección, pensada para quienes viven con intensidad y elegancia, refleja el alma deportiva y cultural que hace única a La Martina.
Y es que esta marca no solo viste cuerpos, sino convicciones. En cada costura y diseño hay una declaración de estilo y pertenencia. Panamá recibe esta nueva casa con los brazos abiertos y tú estás invitado a formar parte de ella.
Descubre la colección, revive los momentos de la apertura y conecta con el universo La Martina: Instagram: @lamartinapanama







Escanea el código QR y accede a una conversación íntima con Lando Simonetti, el alma detrás de La Martina.
Descubre su visión, su historia y los valores que inspiran cada prenda, en el marco de la inauguración oficial de la tienda en Multiplaza Panamá.
LUXURY RESIDENCES:
DONDE LA EXCLUSIVIDAD SE CONVIERTE EN ESTILO DE VIDA
En el universo del lujo, no todo se trata de diseño, sino también de experiencias. Con esta premisa, Grupo Valor Development presentó en Panamá su propuesta más sofisticada hasta ahora: Luxury Residences, un proyecto concebido para redefinir el concepto de exclusividad



FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA
El evento de lanzamiento fue más que una celebración: una invitación a descubrir un nuevo lenguaje arquitectónico, donde cada espacio respira elegancia, innovación y propósito. La velada reunió a invitados especiales y líderes del sector, quienes conocieron de primera mano cómo la visión de Grupo Valor Development se materializa en residencias que trascienden lo convencional.
Cada hogar en Luxury Residences está diseñado para quienes entienden que el verdadero lujo está en los detalles invisibles: en la armonía de los espacios, en la calidad que se percibe al vivirlos y en esa sensación única de pertenecer a algo excepcional. No son casas, son experiencias habitables.
Luxury Residences. Built Different. Más que exclusividad, un estilo de vida.






Conoce más en: Instagram: @grupovalordevelopment Web oficial: www.valordevelopment.com.pa
AUTOSTAR
INAUGURA SUCURSAL EN TUMBA MUERTO Y FORTALECE SU PRESENCIA EN LA CAPITAL
Como parte de su plan de expansión y compromiso con un servicio más accesible, Autostar (distribuidor oficial de reconocidas marcas como Maxus, Jeep, Fiat y RAM) celebró recientemente la apertura de una nueva sede en Vía Tumba Muerto, una zona de alto dinamismo y creciente desarrollo urbano



FOTOS POR CORTESÍA DE LA MARCA





La ceremonia reunió a directivos del grupo, socios estratégicos, representantes de medios y distinguidos invitados, quienes exploraron las instalaciones concebidas para ofrecer una experiencia integral en procesos de compra y atención posventa, dentro de un entorno moderno, funcional y tecnológicamente avanzado.
“Esta nueva ubicación nos permite estar más cerca de nuestros clientes y ofrecerles el nivel de excelencia que distingue a Autostar, tanto en vehículos de calidad internacional como en el trato personalizado que nos caracteriza”, expresó un vocero de la empresa.
El nuevo punto en Tumba Muerto cuenta con un showroom de última tecnología y un equipo experto que acompaña al cliente en cada etapa de su recorrido automotor.
Con esta apertura, Autostar suma un nuevo hito en su trayectoria, amplía su cobertura en zonas estratégicas del país y reafirma su posición como referente del sector automotor en Panamá.
Conoce más en: Instagram: @AutostarPanama

THE SANTA MARIA, UN ORGULLO PANAMEÑO ENTRE LOS 100 MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR EN LATINOAMÉRICA
FOTOS
The Santa Maria, a Luxury Collection Hotel & Golf Resort, ubicado en la Ciudad de Panamá, celebra con orgullo su inclusión en el prestigioso ranking de los 100 Mejores Lugares para Trabajar en América Latina™ 2025, elaborado por Great Place to Work®. La propiedad ocupa la 63° posición en la categoría de Pequeñas y Medianas Empresas, destacándose como la única organización panameña en figurar en esta selecta lista
Este reconocimiento honra el compromiso del hotel con el bienestar, el desarrollo profesional y la creación de una cultura organizacional sólida, donde cada colaborador es valorado como parte esencial del propósito colectivo. La distinción se basa en la experiencia de más de 2.4 millones de empleados, y refleja el impacto positivo que The Santa Maria genera desde su esencia hospitalaria.
“Nuestros asociados están en el centro de todo lo que hacemos”, expresó Héctor Rodríguez Ladevèze, gerente general del hotel. “Este logro es una celebración de su entrega, vocación y espíritu de servicio. Juntos no solo estamos posicionando a Panamá como un destino turístico de clase mundial, sino también estamos demostrando que la hospitalidad puede ser un camino transformador para construir el futuro de cada persona”.
La filosofía de The Santa Maria se basa en cultivar un entorno laboral que inspira excelencia, fomenta el crecimiento humano y promueve relaciones auténticas. Desde sus elegantes instalaciones hasta su campo de golf diseñado por Nicklaus Design, el hotel no solo ofrece experiencias memorables a sus huéspedes, sino también a quienes forman parte de su equipo.
Este hito reafirma el compromiso de The Santa Maria con una visión de liderazgo consciente, donde el lujo se entrelaza con el respeto, la inclusión y el desarrollo integral. Ser parte de los 100 Mejores Lugares para Trabajar en América Latina no es solo un reconocimiento: es una invitación a seguir construyendo una cultura que transforma vidas desde el corazón de Panamá.
POR CORTESÍA DE LA MARCA



Conecta con The Santa Maria y descubre más sobre su esencia: Instagram: @hotelthesantamaria Sitio web: www.marriott.com/PTYLC

