2 minute read

DESFILE CÍVICO MILITAR 2025

Primero en ser presidido por una Comandanta Suprema

Eran las 10:00 horas del 16 de septiembre cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primer mujer Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas en presidir un desfile militar conmemorativo a la Independencia de México.

Junto al General Ricardo Trevilla Tejo, Secretario de la Defensa Nacional y el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles pasó revista a las tropas de las tres fuerzas armadas mexicanas y Guardia Nacional, enseguida los “Guerreros Mexicas” ―equipo de paracaidismo de alto rendimiento de la Fuerza Aérea Mexicana ― aderezó el cielo azul celeste con el salto de siete de sus integrantes, desde un helicóptero MI-17 de la Guardia Nacional.

Una vez culminado el acto protocolario, la plaza de la constitución se cimbró con el desfogue de las diversas unidades que se movilizaron para tomar sus respectivos lugares dentro de la columna del desfile, al compás de los tambores de la enérgica banda de guerra, los cuales emulaban el latido del corazón de todos los espectadores ansiosos de presenciar dicho evento.

Cuando el General de División E.M. Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante del Ejército Mexicano y de la Columna del Desfile obtuvo la autorización para dar inicio a la parada cívico militar, detonaciones de humo tricolor marcaron la postal más vistosa del evento, la cual fue ensalzada con la interpretación de la melodía: “Mi ciudad”.

Presentan Contingentes Hist Ricos

Tras el paso de un grupo de mujeres militares, navales y gendarmes, cuyo objetivo principal era demostrar la evolución de la mujer en las fuerzas armadas, se presentó el contingente “Siete siglos de legado de grandeza uno tras otro sobre la plataforma de la BAM No.1, que en conjunto convirtieron la vista, en una escena de película temática de guerra.

Una vez en el aire, las tripulaciones se encontraron con un inusual clima despejado, el cual permitía ver a las familias en las azoteas de casas y edificios que admiraban con asombro el paso de las aeronaves a baja altitud, al mismo tiempo que posicionaban las aeronaves en sus respectivos patrones de espera para integrar las formaciones en punta de flecha y acoladas.

Un ligero cambio de rumbo precipitó el pase del contingente sobre el Zócalo, gracias a ello la tripulación invitada percibió el pase de los tigres de acero F-5 Tiger II, que con su gran maniobrabilidad efectuaban virajes cerrados a gran altitud y un descenso súbito, pocas veces visible desde tierra.

Tras efectuar el último pase, los helicópteros se alinearon en formación, lo que provocó una turbulencia sobre la Plaza de la Constitución, la cual fue sorteada sin problema alguno por cada uno de los pilotos, quienes completaron un viraje por la derecha, y tomaron el rumbo hacia “El Caracol” en el Estado de México, para iniciar el retorno a la plataforma de la BAM No. 1.

Ya en tierra, tras el sonido del último motor apagado, las tripulaciones celebraron su participación en la parada aérea con un: ¡Viva México!, gritado al unísono como si de una sola persona se hubiera tratado, clamor que fue respaldado por las ovaciones y aplausos por parte de los invitados especiales y personal en tierra.

Cuando las compuertas de las aeronaves se abrieron, se asomaron decenas de banderas de México, las cuales fueron ondeadas por los pilotos, quienes junto a sus tripulaciones celebraron la alegría de una misión más completada.

En tierra, el Comandante de la Columna de Desfile informó la participación de 30 banderas de guerra, 12 mil 746 integrantes de las tres Fuerzas Armadas, tres mil 46 integrantes de la Guardia Nacional, 237 soldados del Servicio Militar Nacional, ocho militares extranjeros, 100 charros, 691 vehículos terrestres, 102 aeronaves, cinco aeronaves no tripuladas, 24 drones, 18 embarcaciones, 304 caballos, 169 canes, 28 cachorros, 17 águilas y halcones. Quienes completaron un desfile ¡Sin novedad!.

This article is from: