3 minute read

Ombudsman visita empresa de reciclaje de gomas en Yabucoa como parte de una investigación

Anticipa emitirán recomendaciones

Pr Ximamente

Advertisement

Como parte de la investigación que realizan sobre el manejo de la disposición de los neumáticos en Puerto Rico, el Procurador del Ciudadano, Edwin García Feliciano visitó en días recientes la instalación One and For All Tires en Yabucoa. Allí junto a Nilsa Vázquez, Procuradora Especializada a cargo de esta investigación, auscultó con el propietario de la planta, Jorge González, los detalles de su producción y situaciones que pudieran mejorarse para contribuir al desarrollo de la industria del reciclaje de neumáticos en la Isla.

“El propósito de la investigación es ver que más se puede hacer por esta industria para así poner fin de una vez por todas el problema que cada cierto tiempo desde hace unos 23 años, recurre con la acumulación de neumáticos en las gomeras y poder estabilizar esta industria como una rentable para quienes decidan trabajarla” , expresó García Feliciano. Añadió que a su entender en la actualidad no existe crisis porque el acarreo de gomas se está pagando a $9.50 por unidad hasta el próximo 30 de junio del 2023, cuando deberán regresar a su precio de $5.50 según una disposición de ley. “Habrá que ver si esa medida que se implementó se extiende. Esto puede ser uno de los factores que esté evitando que haya una crisis como las que se han vivido en el pasado”, expresó.

Indicó que la pesquisa es una que había iniciado su antecesora en la Oficina del Ombudsman, Iris Miriam Ruiz, que bajo su Administración se retomó hace aproximadamente tres meses y esperan concluir para finales de este mes de abril o en mayo. Cuando esperan generar un informe con observaciones y recomendaciones que harán al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y a la Legislatura de Puerto Rico para enmiendas a leyes actuales y la redacción de posibles proyectos de Ley que permitan el desarrollo sostenible de esta industria.

Como parte de investigación, dijo, se han entrevistado a propietarios de gomeras en los 78 municipios de la isla, dueños de 6 centros de acopio de neumáticos -que primordialmente recolectan y envían a mercados asiáticos para su procesamiento final- y a las dos empresas que hay en el país que hacen el proceso de reciclaje completo. Siendo la de Yabucoa a su entender la más completa en términos de la cantidad de productos residuales que genera y proceso de exportación.

En One and for All Tire están dedicados a la manufactura de productos derivados de gomas en desuso, como son la viruta para los jardines, superficies de parques infantiles, planchas de caucho que utilizan en pisos de los gimnasios superficies en pistas de pistas de atletismo. También preparan un material que se utiliza en campos de balompié -que dicho sea de paso tenían un envío para exportar a Chile cuando los visitó el Ombudsman- y un producto que se mezcla con material asfáltico que puede utilizarse para repavimentar carreteras secundarias en las que la máxima velocidad sea de 45 millas por hora.

“Este último producto no se lo están comprando en Puerto Rico y queremos saber por qué, pues existe una orden administrativa que establece eso” expresó dando a entender que el que se cumpla con esta orden sobre lo que no ofreció más detalles, sería una de las recomendaciones que harán en el Informe de la Investigación. Así como otras, que contribuyan a consolidar la operación de las empresas que decidan establecer el proceso completo del reciclaje de gomas en Puerto Rico Puerto Rico, que pudiera incluir la importación de caucho al país cuando escaseé, para evitar el cierre de estas empresas. Para mantener la manufactura de sus productos, a mercadearse en la isla y exportarse al extranjero.

Por

Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

“Conectando Alianzas para el Crecimiento Profesional, es lo que hacemos cada día en Conexión Laboral Sureste, es el mecanismo que ponemos a su disposición para hacer el lazo colaborativo en la prestación de servicios, incentivos y programas de desarrollo dirigidos a diversos sectores”, subrayó el director ejecutivo Leslie Hernández Morales en su mensaje de apertura al evento.

“Este es nuestro norte, establecer lazos colaborativos en donde podamos suplir la necesidad de agencias, entidades, escuelas, universidades, patronos y grupos de apoyo que interesen recibir y a su vez compartir los servicios que ofrecemos”, añadió.

Los servicios son variados y dirigidos a que cada una de estas entidades encuentren en Cone- xión Laboral Sureste un apoyo para desarrollar sus proyectos de diversas formas, ya sea por medio de programas de adiestramiento, talleres, así como en incentivos para negocios. Hernández Morales indicó que entre los programas de Conexión

Laboral Sureste se destacan los adiestramientos en áreas de mayor demanda y la oportunidad de reinventarse estudiando un nuevo oficio o carrera corta. “Es importante subrayar que tenemos la encomienda de apoyar, educar, reinventar y asistir, tanto a grupos como entidades que interesen trabajar para el crecimiento del desarrollo económico de la región que dirigimos. Este evento fue de gran ayuda para establecer los lazos colaborativos y alianzas de servicio para difundir nuestros servicios”, indicó. Como parte de esa encomienda invitamos a la motivadora Moraima Oyola, quien se ha destacado en llevar el mensaje positivo de que sí se puede, seguir adelante y levantarnos cada día empoderados.

Representantes de entidades que participaron del evento en unión al director ejecutivo de Conexión Laboral Sureste, Leslie Hernández Morales, personal y la motivadora Morayma Oyola.

This article is from: