Domingo 14 Julio 2024 • II Época, No. 32 • Editor P. Armando Flores
Las fiestas del Patrón Santiago
Estamos a unos días de iniciar las fiestas en honor de Santiago apóstol, titular de nuestra parroquia y patrono de Sahuayo.
Con el paso del tiempo estas fiestas han crecido y se han hecho complejas, concitan muchos intereses y motivaciones que no siempre tienen que ver con el evangelio, el discipulado cristiano o la gloria de Dios. No debe de extrañarnos, lo mismo pasaba con Jesús en su vida pública; Santiago fue testigo que una multitud lo seguía, que muchos lo tocaban, que se arremolinaban en torno suyo, sin que el contacto con él tuviera algún efecto, como si lo tuvo en la vida de la pobre mujer enferma, que había gastado su fortuna en médicos y que habiendo oído hablar de Jesús se acercó con fe, lo tocó y experimentó en su cuerpo el milagro de la salud.
Nuestras fiestas del Patrón Santiago convocan a multitudes, sobre todo en las grandes jornadas festivas; esto representa una oportunidad para dinamizar la economía local, lo que en sí mismo es benéfico, cuando se le convierte en la finalidad de la fiesta la desvirtúa, la deforma, la empobrece y la corrompe y esto sucede cuando se fiesta se politiza, cuando se le convierte en mercancía, en atractivo turístico, cuando se le despoja de su naturaleza religiosa para hacerla evento folclórico. Si esto sucede en un pueblo católico, es algo alarmante, es un signo de que la sal está perdiendo su sabor.
Nuestra fiesta no es un carnaval, como dicen algunos; es en verdad una fiesta religiosa que no se centra en la experiencia religiosa personal sino en la vivencia colectiva, es una espiritualidad barroca, más comunitaria que individualista, más sensual que abstracta, por ello, alerta todos los sentidos para hacernos llegar a la verdad de Dios a través de una experiencia de fe encarnada, que purifica los deseos y los conduce al anhelo de Dios.
Por ello, es importante cuidar que no falte la levadura del Evangelio en la fiesta: que las personas no pierdan rostro, que la multitud no sofoque el encuentro personal con el Señor, que la música, el tintinar de los carrutos y los cohetes no aturdan la escucha, que el colorido de los Tlahualiles no encandile la mirada, que los perfumes y el olor de la pólvora no congestionen el olfato, que el ponche y el alcohol no perturben la conciencia. Es importante que la fiesta estimule la fraternidad, el encuentro, la reconciliación, la generosidad, la gratitud y la convivencia familiar.
Queremos que nuestra fiesta sea evangelizada y evangelizadora. Que en ella se respire una atmósfera de fe y devoción, pero también de fraternidad y servicio; que al mismo tiempo que alabamos a Dios por la obra maravillosa que hizo en Santiago, discípulo del Señor, cuidemos la creación, contaminemos menos, cuidemos el agua y propongamos nuevos hábitos para generar menos basura, reutilizando, reciclando y recogiendo.
Y que el evangelio se anuncie explícitamente, en las Eucaristías, en las peregrinaciones parroquiales, en las procesiones para que no sean desfiles triunfales sino gestas evangelizadoras. A través de nuestras redes sociales se podrá seguir la novena y se difundirán reflexiones que hemos titulado: Con Santiago, en la escuela de la oración. También difundiremos promocionales que este año se centrarán más en la participación de los moros y mulitas.
Ojalá que todos participemos con la mejor actitud. Que la atención no se enfoque en el horario de llegada de la imagen del Patrón Santiago a su Santuario sino en la calidad del recorrido: que haya mas alegría y menos embriaguez, que fluyan los recorridos y no se atoren ni por la pólvora, las fotografías, los ambulantes, los toldos inoportunos o los caprichos interesados.
La fiesta es de todos y entre todos tenemos que hacerla posible para todos.
Iglesia Parroquial
Martes 16 Julio
18.30
19:30
Traslado de la Imagen del Patrón Santiago. Del Santuario a la Parroquia.
Misa. Se ofrece por todos los devotos del Patrón Santiago.
Participan: Caballeros de Santiago y Grupos de Mulitas y Moros.
Grupos de Tlahualiles: Señora del Pilar, Chávez, Segura, Castillo, Tarasco, Ramírez, Dinastía, Gutiérrez, Cristo Redentor.
Miércoles 17 Julio
19:30
Misa. Parroquia de Santiago Apóstol. Grupos de Tlahualiles: Zafiro, Tapatío, Santa Rosa, Teotihuacán, Santa Regina, Del Rosario, Evolución, Guadalupe, México.
Jueves 18 Julio
19:30
Misa. Participan: Parroquia de San Felipe de Jesús.
Grupos de Tlahualiles: Pedro Moreno, Tlahualil, San Nicolas, Cristo Rey, Amistad, Alameda, Libertad, Razo. Yeo.
Viernes 19 Julio
19:30
Misa. Participan: Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
Grupos de Tlahualiles: San Valentín, Asunción, Banda Tekila, San Miguel, La Paz, Señor del Perdón, La Cruz, Zeus , Santa Martha, Yerbabuena.
Sábado 20 Julio
12.00
19:30
Primeras Comuniones.
Misa. Participan Grupos de Tlahualiles: Tláhuac, Kukulcan, Gómez, Jacobo, San Francisco, Montelongo, Juventud, Bonanza, Jesús de Nazareth, Torres.
Domingo 21 Julio
Bendición de máscaras e insignias
Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol Patrón Santiago Divina Providencia San Felipe Sagrado Corazón Santuario de Guadalupe
Misa.
Participan. H. Ayuntamiento. Tránsito del Estado. Vialidad. Protección Civil. Bomberos Grupos de Tlahualiles: Náhuatl, Quetzal, Tradicional, Rodríguez, Sinaí, Caballo Blanco, Santa Teresa, Barajas, Herencia, Popular. 12.00
Lunes 22 Julio
19.30
Misa. Participa: Parroquia de la Divina Providencia Grupos de Tlahualiles: Marimbol, Arceo, San Onofre, San Isidro, San Andrés, Bautista, Esperanza, Calzada Revolución, Oblatos, Santa Rita.
Martes 23 Julio
19.30
Misa. Participa: Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Sahuayo. Grupos de Tlahualiles: Vásquez, Valle Verde, Santa Mónica, González, Zapien, Cristeros, Mendoza, Perpetuo Socorro, Jose Sánchez, Moctezuma.
Miércoles 24 Julio
19.30
Misa. Participa: Mercado Morelos. Grupos de Tlahualiles: Divino Rostro, Moreno, Granados, Toro, Nuestra Señora de Fátima, San Judas, Ayala, Payasitos Niños Héroes, Rosas, Don Bosco.
Fie
Jueves 25 Julio Mañanitas. Misa. Coopera: Misa. Participan: Misa. Misa Solemne. Preside: Excmo. guez, obispo de Procesión con Patrón Santiago 06.30 07.00 08:00 09.00 12:00 14:30
Santuario del Patrón
Viernes 26 Julio
Misa. Coopera: Fam. Navarro Gálvez. Ciudad de México. Grupos de Tlahualiles: Gante, Eduardo, La Fe, Yon, Lomas, Apóstol, Fajardo, Juan Diego, Tonanzin.
20:00
stol
Julio Coopera: Familia Tejeda Cid. Participan: Tlahualiles
Solemne. Concelebrada.
Excmo. Sr. Javier Navarro Rodríde Zamora. la Bendita Imagen del Santiago por las calles de la ciudad.
Sábado 27 Julio
Misa. Coopera: Ma. de la Luz Villa de Ortega y Familia Hernández.
Grupos de Tlahualiles: Orozco, Calzada Amezcua, San Antonio, Maria Magdalena, Marín, Forestal, San José, Santiago, Mestizo, Teotl, Mártires, Santo Toribio, Divina. Providencia. 20:00
Domingo 28 Julio
Jornada dedicada a los enfermos. Procesión con la Bendita Imagen del Patrón Santiago por las calles de la ciudad. Misa. Participa: El Barrio del Pedregal. 15.00 20:00
Lunes 29 Julio
Misa. Coopera: Sebastián García Moreno y Familias de Pacoima, Cal. Grupos de Tlahualiles: Aztlán, Don Vasco, Alvarado, Limonera, Victoria, Tonathiú, Navarro, Michoacán, Jacobos.
20:00
Misa. Grupos de Tlahualiles: San Juan, Ramírez, Milenio, San Rafael, Juvenil, Quiroga, Gavia, Cuatlicue, Señor de la Misericordia.
Martes 30 Julio
Recorrido de la calle Mina con la imagen. Salida de María Auxiliadora. Misa. Participan: vecinos la calle Mina. 15:00 20:00
20:00
Miércoles 31 Julio Jueves 01 Agosto
Misa. Participa: Parroquia de N.S. de Guadalupe de Francisco Sarabia. Grupos de Tlahualiles: Domingo Savio, Zaragoza, Karol Wojtyla, Tepeyac, Galicia, Santa Lucía, San Felipe, Santa Bertha, Guerrero. 20:00 Viernes 02 Agosto
Día del Tlahualil y Caballeros de Santiago
Misa. Participa: Colonia San Isidro 20:00 Sábado 03 Agosto
Misa. Participan: Vecinos de Cuatro Esquinas. Abasolo y Bravo. Grupos de Tlahualiles: Maria Auxiliadora, Calis, Corona, Azteca, Ordaz, López, Tláloc. 20:00
Domingo 04 Agosto
Misa. Participan: Vecinos de la calle Corregidora. Coopera: Familia Muratalla. Misa Concelebrada. Procesión con la Bendita Imagen del Patrón Santiago por las calles de la ciudad. 07:30 13:00 15:00
Agosto 2024
El Evangelio de ese domingo XV del tiempo ordinario (ciclo B) narra el momento en el que Jesús envía a los Doce en misión. Después de haberles llamado por su nombre uno por uno, «para que estuvieran con él» (Marcos 3, 14) escuchando sus palabras y observando sus gestos de sanación, entonces les convoca de nuevo para «enviarlos de dos en dos» (6, 7) a los pueblos a los que Él iba a ir. Son una especie de «prácticas» de lo que serán llamados a hacer después de la Resurrección del Señor con el poder del Espíritu Santo. El pasaje evangélico se detiene en el estilo del misionero, que podemos resumir en dos puntos: la misión tiene un centro; la misión tiene un rostro.
El discípulo misionero tiene antes que nada su centro de referencia, que es la persona de
De la vida parroquial
BAUTISMOS
El día 13 de Julio 2024, por el sacramento del Bautismo, administrado por el Sr. Pbro. José Guillermo Ortiz Hernández,se incorporó al pueblo de Dios José Santiago hijo de Felipe de Jesús Pedraza Perea y Patricia Montserrat
L os envió de dos en dos
El evangelio del Domingo Marcos 6, 7-13
Jesús. La narración lo indica usando una serie de verbos que lo tienen Él por sujeto —«llama», «comenzó a mandarlos», «dándoles poder», «ordenó», «les dijo» (vv. 7.8.10)—, así que el ir y el obrar de los Doce aparece como el irradiarse desde un centro, el reproponerse de la presencia y de la obra de Jesús en su acción misionera. Esto manifiesta cómo los apóstoles no tienen nada propio que anunciar, ni propias capacidades que demostrar, sino que hablan y actúan como «enviados», como mensajeros de Jesús.
Este episodio evangélico se refiere también a nosotros, y no solo a los sacerdotes, sino a todos los bautizados, llamados a testimoniar, en los distintos ambientes de vida, el Evangelio de Cristo. Y también para nosotros esta misión es auténtica solo a partir de su centro inmutable que es Jesús. No es una iniciativa de los fieles ni de los grupos y tampoco de las grades asociaciones, sino que es la misión de la Iglesia inseparablemente unida a su
Gudiño Magallón, vecinos de Morelia, Mich.
MATRIMONIO
El día 13 de julio de 2024, unieron sus vidas por el sacramento del matrimonio los novios Héctor Manuel Guerra Martínez y Gabriela de Lara Martínez, en la Iglesia Parroquial de Santiago
Señor. Ningún cristiano anuncia el Evangelio «por sí», sino solo enviado por la Iglesia que ha recibido el mandado de Cristo mismo. Es precisamente el bautismo lo que nos hace misioneros. Un bautizado que no siente la necesidad de anunciar el Evangelio, de anunciar a Jesús, no es un buen cristiano.
La segunda característica del estilo del misionero es, por así decir, un rostro, que consiste en la pobreza de medios. Su equipamiento responde a un criterio de sobriedad. Los Doce, de hecho, tienen la orden de «que nada tomasen para el camino, fuera de un bastón: ni pan, ni alforja, ni calderilla en la faja» (v. 8). El Maestro les quiere libres y ligeros, sin apoyos y sin favores, seguros solo del amor de Él que les envía, fuerte solo por su palabra que van a anunciar. El bastón y las sandalias son la dotación de los peregrinos, porque tales son los mensajeros del reino de Dios, no gerentes omnipotentes, no funcionarios inamovibles, no divas de gira.
Apóstol. Asistió al matrimonio el P. Enrique Alcalá Velarde.
OBITUARIO
El día 09 de julio de 2024, en la Iglesia Parroquial, se celebró la misa exequial de Francisco Javier Zambrano, sus cenizas
fueron depósitadas en la cripta de ésta Parroquia. El día 11 de julio de 2024, en el Santuario de Santiago Apóstol,se celebró la misa exequial de Enrique Gómez Sánchez, fue sepultado en el panteón municipal.