
4 minute read
El Chepe: ¡Felices 60 Años
E l Chepe: ¡Felices 60 Años!
Advertisement
Agencia/Reforma
Enmarcado por los escenarios que presume la Sierra Tarahumara, el Ferrocarril Chihuahua-Pacífico -mejor conocido como el Chepe- está celebrando 60 años de andar sobre las vías férreas. ¿Cuántas historias caben en los 653 kilómetros que recorre este tren entre la Ciudad de Chihuahua, en el estado homónimo y Los Mochis, en Sinaloa? Ya pasaron seis décadas desde aquel noviembre de 1961, cuando los vagones del Chepe comenzaron a recorrer este trayecto, considerado como uno de los más grandes logros de la ingeniería mexicana. Cañadas, bosques, las majestuosas Barrancas del Cobre y varios poblados se cuelan por las ventanas de este icónico ferrocarril que, en su ruta regional y cumpleañera, cruza por 86 impresionantes túneles y 37 espectaculares puentes. Realizar un viaje a bordo de este tren de pasajeros, constantemente aparece en las listas de deseos que tanto viajeros nacionales como internacionales quieren realizar al menos una vez en su vida. Está la posibilidad de hacerlo en el Chepe Regional o en el Chepe Express. El trotamundos que decida recorrer la ruta original y más larga puede abordar el convoy en Los Mochis o en la Ciudad de Chihuahua. Entre los primeros poblados por los que se pasa, al hacerlo desde esta última, están Cuauhtémoc, La Junta y San Juanito. En esta zona destacan granjas en las que se cultivan manzanas o producen lácteos, varias de ellas propiedad de menonitas. A diferencia del Chepe Regional, la versión renovada y lujosa del Chepe Express recorre desde mayo de 2018 los aproximadamente 350 kilómetros que hay entre Creel y Los Mochis. En ambos recorridos es posible realizar paradas en destinos que, por sus atracciones naturales y culturales, seducen al turismo. El Pueblo Mágico de Creel es la entrada a la Sierra Tarahumara. Divisadero es un sitio ideal para admirar el panorama desde el teleférico o una larga tirolesa. Además de contar con miradores para contemplar las Barrancas del Cobre, tiene un amplio catálogo de ecoaventura. Igualmente, Bahuichivo-Cerocahui recuerdan al viajero que lo importante de una travesía está en el camino. Ya en Sinaloa hay que descubrir la oferta cultural y gastronómica que presumen el Pueblo Mágico de El Fuerte y Los Mochis. En ninguna de las opciones es posible pernoctar en el tren ni hay servicio de WiFi, pero en las dos se puede practicar el slow travel, es decir, viajar a ritmo lento -como antaño- desconectándose de las redes sociales y conectándose con la naturaleza. El invierno está cerca. Conviene guardar ropa abrigadora en las maletas; pero, sobre todo, hay que empacar con ánimo de viajar al interior, de hacer silencio, de entregarse al dolce far niente y de dejarse llevar por esa magia que sólo regalan las travesías que se realizan sobre durmientes Para consultar horarios, costos, categorías de los servicios y las veces que es posible descender de cada tren, para conocer los diversos destinos, conviene visitar la página oficial Chepe.mx, debido a que hay varias opciones. Hay que evitar a toda costa las páginas apócrifas. También se pueden hacer reservaciones llamando al 800 122 4373. Para más información escribe a chepe@ ferromex.com.mx

Tiene Tamaulipas programa histórico de pavimentación de calles en municipios

El Gobierno del Estado implementó un programa sin precedentes para respaldar a los gobiernos municipales en este tipo de obras que son de su competencia
Ciudad Victoria, Tamaulipas
El Gobierno del Estado, a cargo del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca ha superado la inversión de 5 mil 674 millones 181 mil 502 pesos en pavimentación de calles en municipios, logrando implementar del 2016 al 2022 el programa más grande en la historia de Tamaulipas con obras de esta naturaleza. Durante una gira de trabajo por Ciudad Victoria, el mandatario realizó la inauguración de obras de pavimentación con concreto hidráulico y dio el banderazo de arranque de construcción en diversas vialidades, mismas que se sumarán al histórico cierre de inversión del 2021 de Un mil 972 millones 671 mil 645 pesos con 80 centavos. La obra inaugurada el 17 de enero es la calle Francisco Villa de la Colonia Américo Villarreal, mientras que se inició la construcción en la calle Artículo 130, mismo proyecto que contempla acciones en la calle Artículo 50, Camino del Pueblo y Francisco Castellanos de la colonia Casas Blancas y Amalia G. de Castillo Ledón respectivamente. Ambas locaciones cuentan y consideran realizarse con concreto hidráulico, drenaje sanitario, agua potable, guarniciones, banquetas y alumbrado público en donde sea necesario. El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca destacó que durante su administración continuará este programa de construcción de vías terrestres en los 43 municipios con el objetivo de incrementar la competitividad social y mejorar la infraestructura urbana en las localidades. Durante el evento estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Gerardo Peña Flores y la diputada Alejandra Cárdenas Castillejos.
