1 minute read

CIUDAD MADERO 2

EL MANTE 3

MATAMOROS 9

Advertisement

NUEVO LAREDO 13

REYNOSA 5

SAN FERNANDO 1

TAMPICO 4

VICTORIA 5

Total general 42

Defunciones 3

VALLE HERMOSO

Femenino 67 años

VICTORIA

Masculino 89 años

REYNOSA

Masculino 73 años

Status acumulado

Confirmados 183900

Recuperados 175424

Defunciones 8109

Dijo que las campañas de vacunación siguen activas en el estado y han sido relevantes para evitar brotes y complicaciones de este padecimiento, por ello del 1 al 3 de marzo, los módulos de vacunación se instalan en los municipios de Méndez, Burgos, Matamoros y San Fernando para aplicación de primera dosis y refuerzos a los mayores de 18 años.

Explora la UAT potencial terapéutico y biotecnológico de abejas sin aguijón

Cd. ViCtoria, tam.Investigadoras de la UAM Mante estudian en Tamaulipas la localización, cría y manejo de esa especie, la cual se obtiene por medio de la meliponicultura, una actividad ancestral que los mayas y olmecas practicaban con fines alimenticios, medicinales y religiosos.

Profesoras investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevaron a cabo un proyecto científico en torno a la localización, cría y manejo de abejas sin aguijón (también conocidas como abejas meliponas), con potencial funcional terapéutico y biotecnológico en Tamaulipas.

El proyecto fue realizado por las doctoras Verónica Hernández Robledo y Ma. Guadalupe Bustos Vázquez, integrantes del Cuerpo Académico Aprovechamiento de Recursos Agropecuarios y Producción de Alimentos Nutritivos de la Unidad Acadé- mica Multidisciplinaria Mante.

Las investigadoras explican que las abejas sin aguijón se obtienen por medio de la meliponicultura, actividad ancestral que practicaban los mayas y los olmecas con fines alimenticios, medicinales y religiosos.

Sin embargo, es una actividad que no se realiza en Tamaulipas y que, en general, ha tenido un declive debido a la introducción de la abeja apis mellifera, y por el uso de endulzantes derivados de la caña de azúcar.

Actualmente, se tiene un registro de al menos cuarenta y seis especies de abejas meliponas, de las cuales doce son endémicas en México; sin embargo, en Tamaulipas no se cuenta con estudios que avalen la existencia de alguna de esas especies, principalmente en el sur del estado, ni se practica la meliponicultura.

This article is from: