
3 minute read
Elina Garanca
Describió su próximo concierto en Bellas Artes
Fue un sueño que nació después de su primera visita a México en 2017, al conocer el telón de los volcanes con cristales de Tiffany’s que distingue al Teatro de Bellas Artes, reveló la mezzosoprano durante la conferencia que ofreció este martes para anunciar el único concierto que ofrecerá y que forma parte de las celebraciones por el 75 aniversario de la Compañía Nacional de Ópera (CNO) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Advertisement
Con esta presentación, la cual se realizará el jueves 2 de marzo, a las 20:00 horas, en la Sala Principal del máximo recinto cultural del país, bajo la dirección de Constantine Orbelian, la CNO abre su primera temporada: “Es un privilegio enorme y una celebración en sí. Será la primera ocasión en que Elīna Garanča suba a este escenario, la cual se había pospuesto por la contingencia sanitaria por la COVID-19, recordó Alonso Escalante, titular de la Compañía.
Por su parte, la cantante originaria de Riga (Letonia) expresó: “Lo que busco es el contacto con el público, recibir sus emociones, así como conocer las culturas a donde viajo y su comida”.
Al referirse al público mexicano, dijo: “Lo amo y quiero dar siempre lo mejor, porque me siento muy esperada. De las transmisiones que hemos hecho desde el Metropolitan -Opera House de Nueva Yorkno sabía que había un apego por la ópera tan grande, pero desde la primera vez que venimos, en 2017, y tuve la oportunidad de visitar el país y encontrarme en ciudades diferentes, siempre encontré un pú-
En función única, la cantante debutará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el jueves 2 de marzo, a las 20:00 horas
Con dirección artística de Luis Manuel Sánchez Rivas, la agrupación del Inbal además interpretará Strut, de Michael Daugherty, y Rascapango, del compositor mexicano Eduardo Angulo una explosión sin precedente de actividad creativa en todos los campos del arte afroamericano en la que Robeson fue una figura central. Rascapango, pieza del mexicano Eduardo Angulo blico super aficionado. Me da gusto volver”.
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en su segundo programa de su Primera Temporada 2023 interpretará el Concerto grosso núm. 1, de Ernest Bloch, el jueves 2 y el domingo 5 de marzo, a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y a las 12:00 horas en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, respectivamente.
Del repertorio que interpretará, explicó que “es una combinación de repertorio ‘dorado’ para mezzosoprano.
Aún tengo un amplio repertorio, pero el mayor éxito son una serie de arias que la gente quiere escuchar, entre ellas la de Dalila (de la ópera Sansón y Dalila, de Camille Saint-Saëns), de Carmen (de Georges Bizet) o Caballería Rusticana (de Pietro Mascagni), donde, junto al coro, solicita tonos altos.
“Soy una amante de zarzuela, que me ha regalado muchos éxitos durante mi carrera y siempre crea un buen humor en la sala, por ello será una mezcla entre repertorio operístico y zarzuela super famoso”, agregó. En la conferencia de prensa, detalló que ahora selecciona los lugares en que se presenta, ya que “he encontrado un punto justo después de interpretar Amneris (de la ópera Aida), porque después de este momento todo lo que ha pasado son bonos que no me había esperado. Este sueño se cumplió”, dijo al detallar que durante su carrera se han cumplido varios sueños, como pre- sentarse en las principales casas de ópera. Aseveró que ya no busca hacer producciones grandes, a menos que realmente le interese, tanto por su voz como por su vida personal: “Hay que ser realista, la voz es como un coche, ya no es lo mismo de antes. Hay que saber reconocer el tiempo justo del retiro. He pensado en ello. Todavía no, pero quizá sea en los próximos 20 años. También, como mamá de dos niñas, intento combinar mis diversas facetas para que todas esas partes de mi vida se cumplan de forma equitativa”.
El compositor suizo, naturalizado estadounidense, compuso un importante número de obras en las que, a través del uso de ciertas combinaciones instrumentales, giros melódicos y patrones armónicos, alude a una cierta cualidad “oriental” que es su sello sonoro inconfundible. Aunque no toda la música de Ernest Bloch está anclada en ese estilo y esa expresión. Si bien el Concerto grosso núm. 1 tiene el perfil neoclásico, la conexión barroca no está del todo omitida; entre otras pruebas, la fuga con que concluye la obra.
Strut, de Michael Daugherty Otra de las obras que interpretará la agrupación del Inbal es Strut, de Michael Daugherty, pieza escrita en 1989 para orquesta de cuerdas, la cual está inspirada en el estadounidense Paul Robeson (1898-1976), quien fue quizá el más apasionado defensor de la igualdad racial en Estados Unidos.
La ligereza y el atrevimiento de Strut reflejan el optimismo visionario del Renacimiento de Harlem. Entre 1920 y 1930 el renacimiento de Harlem marcó