2 minute read

La pianista Guadalupe Parrondo interpretará obra de Federico Ibarra en la Sala Manuel M. Ponce

Next Article
Elina Garanca

Elina Garanca

También dará espacio musical a Le Coin des Enfants, del francés Claude Debussy y Sonata No. 2, de Frédéric Chopin; viernes 3 de marzo, a las 18:00 horas En el marco del ciclo El arte del piano, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentará a la pianista Guadalupe Parrondo el próximo viernes 3 de marzo, a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Advertisement

Durante el concierto, la ar- tista interpretará Sonata para piano No. 5, del compositor mexicano Federico Ibarra, quien estudió composición en la entonces Escuela Nacional de Música -Facultad de Música- de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y continuó estudios en París y posteriormente en España.

Entre el repertorio a interpretar, la maestra Parrondo seleccionó Le Coin des Enfants, del francés Claude Debussy, considerado el primer compositor impresionista, por sus cualidades narrativas en su creación.

Cabe destacar que Debus- sy escribió Le Coin des Enfants para su hija Claude Emma de entonces dos años. "Para mi pequeña Chouchou, con las tiernas disculpas de su padre por lo que seguirá”. En 1910, el compositor André Caplet realizó una versión para orquesta con estrecha colaboración de Debussy.

Asimismo, al final de la presentación, el público podrá disfrutar de la Sonata No. 2, de Frédéric Chopin, quien, tras 10 años de su primera sonata para piano, en 1837, comenzó a escribir la que sería su segunda sonata. Sobre esta obra, en 1839 comentó a su amigo Julien Fon- tana: "Ahora estoy escribiendo una sonata en Si bemol menor, que contendrá la marcha que conoces. Esta sonata incluirá un allegro, un scherzo en Mi bemol menor, la marcha y un breve final: tres páginas, quizás, de mi escritura. Después de la marcha, la mano izquierda toca al unísono con la derecha”.

Guadalupe Parrondo se ha presentado bajo la dirección de Brian Brockless, Laszlo Gati, Luis Herrera de la Fuente, Kurt Masur y Eduardo Mata, entre muchos otros. En Rusia, el público la ovacionó de pie tras la interpretación del Segundo con-

El mexicano Eduardo Angulo compuso Rascapango por encargo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), y la obra se estrena en el contexto del Festival Artístico de Otoño y las Jornadas INBA-SACM en el Centro Cultural Roberto Cantoral el 22 de noviembre de 2015. Rascapango está escrita en cuatro partes que se tocan sin interrupción, con un lenguaje abiertamente tonal y de forma estricta, como suele ocurrir en la música del compositor.

El director artístico Luis Manuel Sánchez realizó estudios profesionales como tubista con Dwight Sullinger y es egresado con honores de la Facultad de Música de la UNAM. Cuenta con nueve producciones discográficas al frente de diversas agrupaciones y grabó la banda sonora para las películas mexicanas La leyenda del tesoro y Estoy todo lo iguana que se puede.

En 2019 ganó el primer lugar en el Concurso de Dirección organizado por Bilbao Musiká en España y ese mismo año fue nominado al Grammy Latino por su participación como director de la Banda Sinfónica de la FaM UNAM, en el disco Vereda Tropical. Ernest Bloch con la obra Concerto grosso núm. 1 B. 59, en la Sala Manuel M. Ponce cierto para piano y orquesta del compositor ruso Sergei Prokófiev, dirigido por Sergio Cárdenas.

This article is from: