3 minute read

Llegó Norma Piña y se desató ola a favor de delincuentes.- AMLO

Cabeza de Vaca, ex Gobernador de Tamaulipas muestra la decadencia del Poder Judicial

CD. DE MEXICO /REFORMA

Advertisement

El Presidente

Andrés Manuel López Obrador acusó que, tras la llegada de la Ministra Norma Piña a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se desató una ola de fallos a favor de delincuentes.

En conferencia, acusó que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) -también presidido por la Ministra Piña- está de adorno porque no hay se- ñalamientos en contra de ningún juez o magistrado.

"Antes había un poco más de atención, de vigilancia. Ahora que llegó la nueva Ministra, declara, en un formalismo extremo, como si fuesen omnímodos los jueces, que son autónomos, que pueden hacer lo que quieran.

Y apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes", acusó.

López Obrador aseveró que durante el mandato de Arturo Zaldívar al frente de la Corte y el CJF había más vigilancia a los jueces.

"Antes, cuando estaba el Ministro Arturo Zaldívar había un poco más de vigilancia sobre los jueces, se le respetaba su auto- nomía pero vigilaban, del Consejo de la Judicatura que esa es su función, vigilar el recto proceder de jueces, de magistrados como de Ministros".

El Jefe del Ejecutivo dijo que el que un juez ordenara cancelar la orden de aprehensión girada en contra de Francisco García Cabeza de Vaca, ex Gobernador de Tamaulipas muestra la decadencia del Poder Judicial

"La decadencia del Poder Judicial que viene del antiguo régimen y está infectado, plagado de corrupción, es un Poder Judicial que se fue construyendo para proteger a corruptos y a las élites del poder económico y del poder político de nuestro País, entonces por eso esos amparos constantes".

Este martes, por violaciones al debido proceso, un juez federal instruyó cancelar la orden de aprehensión girada en contra del ex Gobernador panista de Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de 42.1 millones de pesos en la venta de un departamento en Santa Fe.

El tabasqueño respaldó la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR), que impugnará la determinación del juez Faustino Gutiérrez Pérez.

"Sí ( apoyaría) , si hay presunción de corrupción hay que presentar denuncias, sino todo el poder judicial, porque no gozan de privilegios, son servidores públicos, ni modo que tengan impunidad", dijo López Obrador.

CD. DE MEXICO

/REFORMA

El dólar cerró en 18.56 unidades en las ventanillas de Citibanamex, con lo que se acercó a su precio de 18.40 pesos del 18 de abril de 2018, y se compró a 17.60, en ambos casos 26 centavos menos que el martes pasado.

Al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, la divisa de Washington concedió 18.23 centavos a su similar mexicana, de tal modo que se ofreció a 18.1430 pesos en una jornada en la que los participantes en los mercados siguieron de cerca los datos de las economías más grandes del planeta: Estados Unidos y China. Adicionalmente, el peso mexicano también ha encontrado impulso en factores internos, avanzando en las últimas dos sesiones ante la expectativa de mayores flujos de inversión extranjera directa y crecimiento futuro de las exportaciones con la noticia de que la empresa automotriz Tesla invertirá en una planta en Nuevo León, según especialistas de Banco Base.

En febrero pasado, el PMI de fabricación de China Caixin subió a 51.6 puntos, desde 49.2 de enero, y de paso la cifra fue mayor a 50.7 que había estimado el consenso de

Bloomberg.

En EU, el ISM manufacturero presentó un ligero aumento de 47.4 puntos en enero de 2023, a 47.7 al mes siguiente, aunque se ubicó en zona de contracción, esto es, por debajo de 50 puntos.

Los analistas de Banorte destacan que el dólar a la baja con los inversionistas sopesando una aceleración en la economía de China, es tras la suspensión de la estrate- gia de cero-Covid-19 y la perspectiva de mayores tasas de interés por más tiempo derivado de las presiones inflacionarias.

Para Monex Casa de Bolsa la divisa mexicana se vio favorecida por un incremento en el apetito internacional por instrumentos de riesgo, debido a que indicadores oportunos muestran que la actividad económica está teniendo un mejor arranque en 2023 al esperado

This article is from: