6 minute read

38 migrantes muertos en incendio en INM Migrantes que protestaban causaron desgracia, dice AMLO

CD. DE MEXICO /REFORMA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la tragedia en la sede del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrió debido a que migrantes que protestaban causaron un incendio al prender fuego a colchonetas.

Advertisement

"Esto tuvo que ver con una protesta que ellos (migrantes) iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados", comentó.

CD. JUAREZ /REFORMA

El Instituto Nacional de Migración (INM) ajustó a 38 el número de personas fallecidas durante el incendio registrado anoche en la Estancia Migratoria Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua.

La madrugada de este martes, el organismo informó sobre 39 muertes y 29 heridos delicados o de gravedad.

Sin embargo, por la tarde, el Instituto ajustó la cifra a 40 personas.

Esta noche, tras realizar recorridos por los hospitales donde se atiende a las víctimas, el Instituto volvió a cambiar el número a 38 víctimas mortales.

Con la finalidad de ayudar a las personas a localizar a sus familiares, el INM hizo públicos los nombres de las 68 personas que se encontraban, anoche, detenidas en la Estación.

Una migrante es de nacionalidad colombiana, un ecuatoriano, 12 salvadoreños, 13 hondureños y 13 venezolanos.

De ese total, un salvadoreño, un guatemalteco, dos hondureños y cuatro venezolanos son atendidos en el Hospital de la Familia Femap. En tanto que otro salvadoreño y un guatemalteco son atendidos en la Clínica 6 del IMSS.

En virtud de que continúan las diligencias, la Secretaría de Gobernación dijo que no está en condiciones de informar sobre la identidad de las personas fallecidas.

Lista de personas muertas o lesionadas en incendio de INM en Ciudad Juárez

Colombia

1. Julián David Villamil Arévalo ECUADOR

1. Jorge Luis Tumbaco Santiestevan

El Salvador

1. Andrés Fernando Calderón Carbajal

2. Brayan Eduardo Flamenco Quinteros

3. Carlos Alberto Pacheco Gutiérrez

4. Daniel de Jesús Varela Ramírez

5. Enrique Alfonso Melara Rivera

6. Inmer Onesi Molina Hernández (Hospital de la familia Femap)

7. José Amílcar Portillo Solórzano

8. José Pedro Rivera García

9. Marvin Armides García Pacheco (IMSS 6)

10. Milton Alexis Melara Melgar

11. Misael Antonio Aguilar López

12. Roberto Antonio Henríquez Evangelista

Guatemala

1. Bacilio Sutuj Saravia

2. Byron López Xol

3. Cristian Vidal Alexander Ventura Sacalxot (IMSS 6)

4. Cruz Ernesto Chich Marroquín

5. Diego Sau Guarchaj

6. Diego Tzaj Ixtos

7. Edwin Gilberto Ixpertay Macario

8. Eliseo Gutiérrez Valdez (Hospital de la familia Femap)

9. Elvis Adelmar Pérez Esteban

10. Enrique Coy Pop

11. Eyner Anibal García Dieguez

12. Fernando Pu Castro

13. Francisco Gaspar Rojche Chiquival

14. Francisco Javier Sohom Tzoc

15. Gaspar Josue Cuc Tzinquin

16. Gaspar Santiago Ixcotoyac Tum

17. Juan Fernando Quiñonez Montejo

18. Kevin Estuardo Cardona Lopez

19. Manuel Alexander Chox Tambriz

20. Marco Antonio Lucas Paiz

21. Marcos Abdon Tziquin Cuc

22. Miguel Rojche Zapalu

23. Miguel Sebastian Pedro Mateo

24. Raymundo Quib Tzalam

25. Roberto González Hernández

26. Rubbelsy Manrrique Pérez Rodríguez

27. Santiago Caal Tzul

28. Wilson Alexander Juárez Hernández HONDURAS

1. Brayan Orlando Rodríguez Funes

2. Cristhian Javier Carranza Toro

3. Dikson Aron Córdova Perdomo

4. Edin Josué Umaña Madrid

5. Higinio Alberto Ramírez Torres (Hospital de la Familia Femap)

6. Jesús Adony Alvarado Madrid

7. José Alfredo Hernández Muñoz

8. José Ángel Ceballos Molina

9. José Armando Rivera Muñoz

10. Juan Carlos De Jesús Gómez (Hospital de la Familia Femap)

11. Juan Carlos Trochez Aguilar

12. Oscar Danilo Serrano Ramírez

13. Oscar Pineda Torres

VENEZUELA

1. Carlos Eduardo Rodríguez Cordero

2. Masculino Desconocido Sin Identificar

3. Eduardo De Jesús Carballo López (Hospital De La Familia Femap)

4. Jeison Daniel Catari Rivas (Hospital De La Familia Femap)

5. Jesús Eduardo Velásquez Perdomo (Hospital De La Familia Femap)

6. Joel Alexander Leal Peña

7. Orangel José López Guerrero

8. Orlando José Maldonado Pérez

9. Oscar José Regalado Silva

10. Rafael Mendoza Mendoza

11. Rannier Edelber Requena Infante

12. Samuel José Marchena Guilarte

13. Stefan Arango Morillo (Hospital de la Familia Femap)

Niega Ministro más suspensiones para 'Plan B'

CD. DE MEXICO /REFORMA

Javier Laynez, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite dos acciones de inconstitucionalidad contra la parte central del llamado "Plan B", pero rechazó conceder una suspensión adicional.

Las acciones fueron promovidas por las dirigencias nacionales de Movimiento Ciudadano y del PRD para pedir la invalidez del decreto del pasado 2 de marzo, que reformó múltiples normas de las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos, y que también incluyó una nueva Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Los partidos solicitaron al Ministro conceder una suspensión contra la reforma, pero Laynez la negó "en función de lo resuelto en la controversia constitucional 261/2023", según menciona el extracto del acuerdo publicado por la SCJN.

Lo anterior, en referencia a la suspensión concedida por el Ministro el viernes pasado, al admitir la controversia promovida por el INE.

En esa suspensión, Laynez ordenó dejar de aplicar todos los artículos del decreto que afecten al INE, que deberá seguir rigiendo su operación, estructura y actividad presupuestaria con base en las normas anteriores.

LAS RECLAMaciones presentadas por el Las reclamaciones fueron presentadas por el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, y el Senado fueron turnadas al Ministro Láynez. Foto: Archivo

Sin embargo, la suspensión no hizo mención expresa a otras reformas contenidas en el decreto, en particular las que afectan a partidos políticos y la nueva ley de medios para impugnar ante los tribunales electorales.

La reforma sobre partidos políticos, por ejemplo, incluye múltiples cambios sobre requisitos para constituirlos, obligaciones, tope de presencia en las legislaturas, vida interna y auditoria, muchos de los cuales no tienen que ver con el INE.

La Corte publicará hasta mañana el acuerdo completo de Laynez, que dará mayor claridad sobre el alcance de su negativa de suspensión.

Cabe mencionar que los ministros instructores, en teoría, no pueden conceder suspensiones en acción de inconstitucionalidad, un

"Y, como protesta, en la puerta del albergue, pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia".

En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el Mandatario confirmó que en el incendio fallecieron 40 migrantes, principalmente de países centroamericanos.

"Quiero informar algo muy lamentable, muy triste. Anoche, como a las nueve y media de la noche, se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez, y tenemos, hasta ahora, como informe, que perdieron la vida 39 migrantes", señaló.

"Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente, y algunos de Venezuela, los que estaban en ese albergue. No sabemos exactamente todavía los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida, entonces pues muy triste que esto suceda", expresó.

El Jefe del Ejecutivo afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya tomó conocimiento de los hechos y procederá legalmente.

Responsables de incendio fueron llevados ante FGR.Ebrard

CD. DE MEXICO /REFORMA

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que los responsables de los hechos en los que murieron al menos 38 migrantes en incendio de Ciudad Juárez ya fueron presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR).

En su cuenta de Twitter, indicó que dicha información se la transmitió a los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela, de donde provienen las víctimas, sin embargo, no reveló la identidad de los remitidos.

"Les he compartido que según se nos ha informado por esas dependencias, los responsables directos de los hechos han sido presentados ante la FGR", señaló.

Además, refirió, les transmitió la profunda indignación de México por lo ocurrido y la voluntad del gobierno por esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

"La SRE ha solicitado a la Secretaría de Gobernación y al INAMI la información necesaria para compartirla con los países hermanos mencionados", señaló.

medio abstracto de control de leyes en el cual no se revisan actos de aplicación.

En las controversias, en cambio, los ministros han sido más flexibles para suspender normas generales cuando conllevan aplicación de actos que pueden violar derechos humanos, que en el caso del "Plan B" electoral, Laynez determinó que podrían ser los de votar y ser votado, privacidad por manejo del padrón electoral y derechos laborales de los empleados del INE.

El único Ministro que ha concedido suspensiones en una acción es Alberto Pérez Dayán, a finales de 2018, cuando se impugnó la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, y en febrero pasado, contra la primera parte del "Plan B", que se refiere a propaganda electoral, pero sólo para que no se aplique en las elecciones locales del Estado de México y Coahuila en 2023.

Ante controversias de cientos de municipios que reclaman el tope a su presupuesto de comunicación social impuesto por el "Plan B", Pérez Dayán ha negado la suspensión.

Cuando el Pleno discuta el "Plan B", está por verse si Laynez propondrá discutir en primer lugar las acciones de los partidos o la controversia del INE, e incluso, es posible que se discutan primero las acciones y controversias a cargo de Pérez Dayán.

Horarios de aerolíneas son irreales e ilegales.AICM

Los horarios comerciales que manejan las aerolíneas en el País son "irreales" e "ilegales", señaló Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En entrevista con Grupo REFORMA, advirtió que dicha práctica ya se les acabó a las aerolíneas, las cuales han incumplido por mucho tiempo con los horarios establecidos por el Aeropuerto.

Luego de que el AICM determinara que a partir del pasado 26 de marzo mostraría en sus pantallas solamente los horarios oficiales asignados a cada línea aérea, y no los tiempos comerciales establecidos por éstas, su decisión, subrayó Velázquez Tiscareño, es contundente: no habrá prórrogas.

This article is from: