
2 minute read
luz
tituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) le otorgó la Medalla Bellas Artes por su trayectoria y referente de la danza moderna y contemporánea en México y Cuba.
Tortajada Quiroz, además de ser reconocida dentro del campo dancístico nacional, es autora de textos que reflexionan sobre la teoría de la danza, así como de análisis históricos de este arte en México. Destacan: 85 Aniversario de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello. Danza que resiste y construye (2020); Amalia Hernández. Artista universal y profeta en su tierra (2017), y Entre aplausos y críticas detrás del muro. Alcances y transformaciones de la danza moderna nacionalista mexicana en la gira de 1957 (2012), por mencionar algunos. El libro será presentado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el 29 de marzo a las 18:00 horas, en donde la autora y el maestro Manuel Hiram conversarán sobre algunos pasajes que fueron descritos en el texto.
Advertisement
La agrupación del Inbal conmemorará además el 125 aniversario luctuoso de Franz Schubert Viernes 31 de marzo y el 2 de abril en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

La OSN abre este concierto con la Misa de difuntos, de Tomás Ochando, compositor de quien se tiene pocos datos. Su obra, Misa de difuntos, entre la tradición y el estilo italiano es una aproximación crítica a través de la música para los difuntos. Posteriormente se interpretará la Música para un funeral masónico en Do menor, K. 477/479a, de
Wolfgang Amadeus Mozart. La obra fue escrita en memoria de dos caballeros masones (Mecklenburg y Esterházy), quienes murieron en noviembre de 1785.
Se sabe que en la ma- sonería Mozart encontró patronos y mecenas y personas poderosas, así como un sustituto institucional de la Iglesia Católica, de la que se había distanciado entre otras cosas porque no tenía oportunidad de componer la música sacra en el estilo en que le gustaba hacerlo, debido a las restricciones estética y expresivas impuestas por las autoridades eclesiásticas. El hecho es que desde 1784 y hasta su muerte en 1791, Mozart fue cuidado y protegido por los masones, quienes después cuidaron y protegieron a su viuda, Constanza.
Para la obra de Ochando, la OSN estará acompañada del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes. Ha sido dirigido por Luis Sandi, fundador de la agrupación en 1938. Además de Jesús Macías, Jesús Carreño, Jorge Córdoba, Rufino Montero, Samuel Pascoe, James Demster, Horacio Franco, Digna Guerra, Jorge Medina, Michael Form, Xavier Ribes, Rodrigo Ca- det y Carlos Aransay. El coro posee un extenso repertorio que abarca desde las primeras manifestaciones musicales en Occidente, hasta las obras corales contemporáneas, posicionándose como el coro de cámara más emblemático en la historia de la música coral de México. La OSN finalizará el concierto con la Cuarta sinfonía, de Franz Schubert, en conmemoración del 125 aniversario luctuoso del compositor. La Sinfonía Trágica fue escrita cuando tenía 19 años de edad, y se menciona que nunca fue ejecutada en público en vida del compositor. El estreno se realizó en Leipzig el 19 de noviembre de 1849, más de 20 años después de la muerte de Schubert.