el
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2021
Sol
REGIONAL 06
CD. VICTORIA, Tam.Tras advertir que la pandemia de COVID-19 continúa activa y que el riesgo de contagio sigue siendo alto, la secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa señaló que la forma más efectiva de disminuir ca-
PANDEMIA CONTINÚA ACTIVA
sos es quedándose en casa el mayor tiempo posible y atender en todo momento las medidas preventivas ya conocidas. Reitero la importancia del uso del cubrebocas, la sana distancia, el lavado de manos correcta y frecuente-
Exhorta SST a continuar con medidas preventivas mente con agua y jabón, no tocarse la cara y evitar el contacto con personas enfermas de las vías respiratorias para cortar la cadena de transmi-
sión del virus y las mismas recomendaciones para quienes ya han sido vacunados. Al presentar el reporte diario de la pandemia, Mo-
lina Gamboa confirmó 71 nuevos casos así como el fallecimiento de 20 pacientes; con ellos la cifra oficial al 22 de abril de 2021, es de 52,576 positivos acumulados, de los cuales 46,797 se han recuperado y 4,899 son defunciones.La titular de la
SST insistió en su llamado a evitar salidas innecesarias, proteger a niños y adultos mayores, no asistir a sitios con alta concentración de personas ni a fiestas o reuniones sociales ya que representan una de las principales formas de contagio.
Se acelera inflación a 6.05%, la mayor desde 2017
Convoca UAT a elegir “Maestra Universitaria 2021” CD. VICTORIA, TAM.La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a sus estudiantes a participar con propuestas para elegir a la “Maestra Universitaria 2021” que representará a la máxima casa de estudios de la entidad en la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior para la Igualdad de Género (RENIES). La invitación responde a la convocatoria emitida por la RENIES, con la finalidad de hacer un reconocimiento a la gran labor que desempeñan las profesoras universitarias de la UAT. En este marco, la Secretaría de Gestión Escolar a
Invita a sus estudiantes a participar con propuestas través de la Dirección de Participación Estudiantil, extiende la invitación a la comunidad universitaria, para que hagan llegar sus propuestas. De acuerdo con la convocatoria, las propuestas deberán contener: los datos de la postulante (nombre completo y escuela o facultad de adscripción), así como una breve exposición de motivos donde destaque su labor. Las propuestas deberán ser enviadas por Inbox al Facebook de la Dirección
de Participación Estudiantil UAT, que publicará en su muro una postal informativa de cada postulante, a fin de difundirse y lograr la mayor participación de todas y todos los estudiantes. Una vez publicada la propuesta, se debe compartir la postal de la postulante e invitar a sus contactos a hacer lo mismo, lo que contará como un voto. Las votaciones ya están abiertas, y terminan el próximo domingo 25 de abril de 2021 a las 18:00 horas. La maestra universitaria
ganadora será la que haya obtenido mayor cantidad de publicaciones compartidas, y representará a la UAT ante la RENIES. El resultado se dará a conocer el 26 de abril en el Facebook/Dirección de Participación Estudiantil UAT. Para mayores informes comunícate al: (834) 318 18 00 Ext. 1570, 1573 y 1577, y en el mencionado sitio de Facebook.
CD. DE MEXICO /REFORMA En la primera quincena de abril, la inflación anual se ubicó en 6.05 por ciento, su mayor tasa desde diciembre de 2017, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Respecto a la quincena previa, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.06 por ciento. Dentro de los principales componentes del INPC, el índice de precios no subyacente, que se integra por los bienes y servicios cuyos precios no responden directamente a condiciones de mercado, sino que se ven altamente influenciados por condiciones externas, encabezó los aumentos a tasa anual. En la primera quincena de abril, el índice no subyacente aumentó 12.21 por ciento de la mano de la parte de energía. Los precios de los energéticos se elevaron 28.22 por ciento anual en los primeros quince días de abril, seguido por los alimentos, con 7.15 por ciento. En tanto, el índice de precios subyacente, que excluye aquellos productos con alta volatilidad en sus precios, como los agropecuarios y energéticos, así como tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno, observó un alza de 4.13 por ciento anual en la primera mitad de abril.
A su interior, sobresalió el aumento de 5.66 por ciento en mercancías, en especial alimentos, bebidas y tabaco, con 5.96 por ciento, al tiempo que los precios en los servicios subieron 2.47 por ciento. A tasa quincenal, el índice de precios subyacente repuntó 0.18 por ciento, mientras el no subyacente presentó una disminución quincenal de 0.28 por ciento. Esto como resultado de la reducción de precios de 1.61 por ciento en el componente de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno en combinación con un aumento de 1.60 por ciento en agropecuarios, destacando el incremento en frutas y verduras de 3.23 por ciento. En los primeros quince días de abril, entre los productos que figuraron con precios al alza estuvieron chile serrano, con 25.13 por ciento, jitomate, con 18.84 por ciento, y aguacate, con 15.74 por ciento. En el otro extremo, los precios de la electricidad disminuyeron 12.03 por ciento en los primeros quince días de abril, en papa y otros tubérculos la baja fue de 8.88 y en servicios turísticos en paquete 7.20 por ciento. El resultado anual del INPC de los primeros quince días del cuarto mes de 2021 rebasó por mucho la parte superior del rango de variabilidad del banco central del País.