5 minute read

Así quedó de manifiesto en la XXII Reunión de Fiscales Antisecuestro en la Zona Noreste del país

Luis ALberto triAnA F. eL soL / reporte

Hoy viernes 23 se cumple el cuarto día de vacunación contra el COVID al personal de los servicios educativos.

Advertisement

El calendario diseñado para Reynosa respecto al proceso de aplicación de vacunas, indica que hoy corresponde el turno al personal docente cuya primer letra del apellido paterno inicie con las letras H, I, j, K y L

La aplicación de dosis única del laboratorio CanSino se lleva a cabo en la Octava Zona Militar en horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde, donde se atiende al personal de educación asignados a Reynosa, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz y Río Bravo.

La vacunación incluye a personal de todos los niveles de educación, de instituciones escolares públicas y privadas, de todas las categorías y niveles laborales.

Destacan la coordinación coNaSE: Secuestros a la baja en Tamaulipas

Así quedó de manifiesto en la XXII Reunión de Fiscales Antisecuestro en la Zona Noreste del país

METAS DE LA UNIDAD ANTISECUESTRO DE LA FGJT

Dirigir y supervisar la debida integración y determinación de las investigaciones relacionadas con los delitos en materia de secuestro que se llevan a cabo en las Unidades y Agencias adscritas a la Coordinación Estatal Antisecuestros; coordinando las acciones operativas para la liberación de las víctimas cuidando la integración física de la misma, otorgando el asesoramiento de manejo de crisis y negociación, protección y apoyo jurídico, psicológico y social, en caso de ser necesario para familiares o testigos, respetando en todo momento los derechos humanos, tanto de los imputados como de las mismas víctimas; creando proyectos administrativos, jurídicos, tácticos y operativos que orienten y faciliten la investigación, persecución y esclarecimiento de los delitos que en materia corresponda y así lograr la reducción paulatina de los índices delictivos de secuestro.

Luis ALberto triAnA F. eL soL / reporte

La Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), destacó a Tamaulipas como una de las entidades que ha reflejado una marcada disminución en la incidencia de secuestros resultado de la coordinación de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro, conocidas como UECS por sus siglas y la importancia de las denuncias y las investigaciones que han permitido aprehender a los responsables de esos delitos. A través de un comunicado oficial, el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer que en días recientes se llevó a cabo de manera virtual la 23° Reunión Ordinaria de Coordinación Institucional e Interinstitucional en materia de secuestro Región Noreste que integran las entidades de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Durante su intervención, el titular de la CONASE, maestro Víctor Hugo Enríquez García, destacó la notoria incidencia a la baja del delito de secuestro en Tamaulipas, lo cual obedece a una estrecha coordinación con CONASE y UECS, señala el comunicado.

En dicha reunión también participó la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, dependiente de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la FGR, con quien se revisaron avances de coordinación en el intercambio de información que ha permitido debilitar estructuras de grupos delictivos dedicados al secuestro.

SECUESTRO, EL DELITO CON MAYOR DISMINUCIÓN EN MÉXICO

La Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informa que derivado de la coordinación con las Unidades Antisecuestro del país, durante el primer trimestre del presente año el delito de secuestro mantiene una tendencia a la baja. Lo anterior, de acuerdo al reporte mensual de seguridad realizado por la titular de la SSPC, Lic. Rosa Icela Rodríguez Velázquez. La reducción de este ilícito ha sido el resultado de la coordinación operativa entre CONASE, las 32 Unidades Especializadas en Combate al Secuestro del país (UECS) y la Unidad Especializada de Investigación de Delitos en Materia de Secuestro (UEIDMS), dependiente de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la FGR. Derivado de esta coordinación, en los últimos 21 meses se han detenido a 3,002 personas relacionadas con este delito, se liberaron 1,777 víctimas y se desarticularon 343 bandas dedicadas al secuestro. Estados como Tamaulipas y Veracruz mantienen un descenso considerable del secuestro, mientras que Coahuila, Durango y Yucatán reportaron cero casos durante este periodo, según cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Con estas acciones, la CONASE refrenda su compromiso con la sociedad y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar hechos que lastiman a la población a través de los números 089 y 9-1-1. Sigue a la Coordinación Nacional Antisecuestro en sus redes sociales: @CONASE_mx en Twitter y @CONASEmx en Facebook.

Y lo confirma la titular de SSPC

Destacó la coordinación que existe con las Unidades Antisecuetro del país

Luis ALberto triAnA F. eL soL / reporte La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se refirió a Tamaulipas como uno de los Estados que mantienen un descenso considerable en el delito de secuestro, según cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Durante su participación en la conferencia matutina de ayer celebrada en Palacio Nacional, Rodríguez Velázquez se refirió a que durante el primer trimestre del 2021 el delito de secuestro ha registrado una tendencia decreciente e incluyó a la entidad tamaulipeca y destacó la coordinación que existe con las Unidades Antisecuetro del país.

La Coordinación Nacional Antisecuestro reiteró el llamado a la ciudadanía a denunciar hechos que lastiman a la población a través de los números 089 y 9-1-1.

Operativo migratorio en trenes

Luis ALberto triAnA F. eL soL / reporte Agentes federales de Migración encabezaron un operativo en busca de migrantes que viajan en los vagones de trenes procedentes del interior del país y que pasan por esta región fronteriza con Estados Unidos.

Para cumplir con esta labor, el personal del INM contó con el apoyo de elementos del Ejército Mexicano y de la empresa Kansas City Southern.

El despliegue de autoridades federales se llevó a cabo en la estación ferroviaria Díaz Ordaz y se recorrieron 65 vagones sin localizar personas extranjeras a bordo.

En torno a este tipo de acciones de las autoridades migratorias, se informó que se seguirán realizando de manera intermitente, sin aviso previo y en coordinación con fuerzas federales como es el caso de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

This article is from: