46_5

Page 1


INTRODUCCIÓN VACUNAS

Vacunas contra el meningococo, ¿cuáles y cómo indicarlas?

Jhon Sebastián Villabona Reyes, MD1

Iván Felipe Gutiérrez, MD2

Andrés Arias, MD3

1. Residente de Pediatría, Universidad Militar Nueva Granada.

2. Pediatra especialista en infecciones, Clínica Infantil Santa María del Lago, Clínica Infantil Colsubsidio.

3. Pediatra especialista en infecciones, Infectoped, Hospital Universitario Erasmo Meoz. Docente, Universidad de Santander (UDES).

p re se nc i a d e co m p l e m e n t o. E s t a ac t iv id ad bactericida se cuantif ica mediante el ensayo de actividad bactericida sérica (S BA), utiliz ando complemento humano o de cría de conejo

Se consider a que los títulos ≥1:4 (humano) o ≥1:8 (conejo) indican protección inmunológica conferida de maner a secundaria a la vacuna

E xisten varias vacunas tetravalentes conjugadas disponibles en Colombia y en L atinoamérica:

• MenACW Y-D, vacuna conjugada con toxoide dif térico (Menactr a®);

• MenACW Y- CRM , conjugada con la proteína dif térica modif icada CRM197 (Menveo ®);

• MenACW Y-T T, que utiliza toxoide tet ánico (Nimenrix ®);

• MenACW Y-T T (MenQuadf i ®), próxima a llegar.

L a vacuna conjugada MenACW Y- D (Menactr a®) ha demostr ado ser inmunogénica en el r ango poblacional de 9 meses a 55 años, y se ha evidenciado una disminución de anticuerpos entre los 3 y 5 años posteriores a la vacunación primaria , por lo que la administr ación de una dosis de refuer zo en el adolescente induce una respuest a inmunit aria más potente.

las seis semanas de vida) y adolescentes sin límite de edad. El uso de toxoide tetánico como proteína transportadora le confiere una mayor estabilidad térmica y un área amplia de conjugación. Estudios clínicos de fases II y III (más de 20 investigaciones) han demostrado su inmunogenicidad en todos los grupos etarios, con títulos de anticuerpos en rangos protectores. Los datos poscomercialización evidencian la persistencia de anticuerpos por al menos 10 años, con una respuesta robusta a la dosis de refuerzo. Su perfil de seguridad es favorable, con reactogenicidad aceptable, y puede administrarse concomitantemente con otras vacunas.

L a vacuna MenQuadf i (MenACW Y-T T ) es una vacuna conjugada indicada para la prevención de la enfermedad meningocócica invasiva causada por los serogrupos A , C , W y Y. Tiene autoriz ación de la Administr ación de Alimentos y Medicamentos (FDA) para su uso en pacientes a par tir de los 12 meses de edad sin límite de edad, con un adecuado per f il de seguridad y ef icacia evaluado en ensayos clínicos. Los estudios de fase II y III demostraron su no inferioridad frente a otras vacunas meningocócicas cuadrivalentes en cuanto a par ámetros inmunológicos, mostr ando t asas de serorrespuest a compar ables par a los cuatro serogrupos incluidos

del 85% -10 0% contra los cuatro serogrupos en

Los estudios demuestran una eficacia protectora lact antes y adolescentes.

La vacuna MenACWY-CRM197 (Menveo®) está aprobada para la prevención de la enfermedad meningocócica en niños a partir de los dos meses de edad, adolescentes y adultos sin límite de edad de acuerdo con la indicación aprobada en Colombia, aun cuando existen datos limitados en individuos de edades entre 56 y 65 años. No existen datos para individuos mayores de 65 años. Está demostrado que puede administrarse de manera segura junto con otras vacunas, sin interacciones significativas. Además, ha mostrado respuestas inmunitarias adecuadas en todas las edades evaluadas.

L a vacuna MenACW Y-T T (Nimenrix ®) est á i n d i c ad a p a r a p o b l a c i ó n p e d i á t r i c a (d e s d e

El per f il de seguridad de todas est as vacunas es adecuado L as reacciones adversas locales más frecuentes incluyen dolor y eritema en el sitio de inyección; en cambio, los efectos sistémicos varían según la edad: en lact antes y niños predominan la somnolencia e irrit abilidad, mientr as que en adolescentes y adultos son más comunes las mialgias, cefalea y fatiga .

VACUNACIÓN POR VACUNOLOGÍ A

R EV E RSA PA R A SE ROGRUPO B

L as vacunas contr a el meningococo B emplean diversos componentes de la membrana externa, desarrollados mediante vacunología reversa aplicada al serogrupo B Este enfoque par tió d e l a se c u e nc i ac i ó n co m p l e t a d e l g e n o m a

P

bacteriano, que identif icó 60 0 posibles genes codif icantes de proteínas de super f icies amplif icadas por reacción en cadena de la polimer asa (PCR) y clonación en vectores de expresión de E scherichia coli, con más de 350 proteínas re co m bi n a n t e s p u r i f i c ad a s y ev a l u ad a s e n modelos murinos, y se seleccionaron aquellas que demostr aron expresión en la super f icie y capacidad de inducir anticuerpos bactericidas Los antígenos f inalmente seleccionados como más promisorios fueron:

• N adA (adhesión neisserial A),

• f Hbp (proteína de unión al factor H),

• N HBA (antígeno de unión a heparina de Neisseria).

E xisten 2 vacunas:

• Vacuna MenB - 4C (Bexsero ®),

• Vacuna MenB -f Hbp ( Trumenba ®)

L a Vacuna MenB - 4C (Bexsero®) est á aprobada en población pediátrica desde los dos meses de edad, con diferentes esquemas:

• Esquema de tres dosis antes de los 2 años;

• Esquema de dos dosis después de los 2 años

Cada dosis de 0, 5 mL contiene 50 µg de tres antígenos proteicos clave, los cuales son NadA , NHBA y f Hbp.

Estudios clínicos han demostrado que induce una respuesta inmunitaria efectiva y muestra un perfil de seguridad adecuado para la población pediátrica y compatibilidad con otras vacunas, además de que su administración no tiene límite de edad de acuerdo con la indicación aprobada en Colombia, aún si la seguridad y eficacia de su administración en individuos mayores de 50 años no ha sido establecida.

L a vacuna MenB -f Hbp ( Trumenba ®), por el momento no disponible en Colombia , es una

vacuna recombinante bivalente que represent a un avance único en la protección contr a el meningococo B , al dirigirse específ icamente a ambas subfamilias (A y B) de la proteína de unión al factor H (f Hbp). L a selección de este antígeno como blanco se fundament a en su presencia en más del 99% de las cepas de N . meningitidis B y su papel clave en la evasión de la respuest a inmunit aria del hospedero. Est á autoriz ada par a su uso en población mayor o igual a 10 años y sin límite de edad, y su ef icacia se ha est ablecido mediante estudios que demuestr an la inducción de anticuerpos bactericidas contra cuatro cepas representativas del serogrupo B .

E xisten t ambién en el mundo vacunas pent av ale nte s (A BCY W ) cont r a me ningococo, que represent an un impor t ante avance en la prevención de la EMI En 2023, la FDA aprobó Penbr aya®, que se convir tió en la primer a vacuna pent avalente indicada específ icamente par a la población de 10 a 25 años Penbr aya® combina estr atégicamente los componentes d e d o s v a c u na s p rev i a m e n t e e s t a b l e c i d a s : Trumenba ® y Nimenrix ® E st a combinación permite una cober tur a más amplia y complet a en compar ación con las vacunas tr adicionales disponibles. Est a vacuna por el momento no est á disponible en Colombia .

El esquema de vacunación recomendado consiste en la administr ación de dos dosis, con un inter valo de seis meses entre dosis simplif icando la implement ación en los progr amas de inmuniz ación y mejor ando la adherencia vacunal.

La vacuna MenFive™ no está disponible en todo el mundo, es una vacuna conjugada que proporciona protección contra cinco serogrupos meningocócicos (A , C, Y, W y X), y se destaca como la primera en incluir el serogrupo X, una causa emergente en África subsahariana La OMS concedió su preaprobación en julio de 2023, reconociendo su potencial para abordar las necesidades de salud pública en regiones afectadas

CONSI DE R ACIONES Y R ECOME NDACIONES DE L A VACUNACIÓN CON TR A E L ME NI NGOCOCO

Las vacunas meningocócicas conjugadas ofrecen una adecuada cober tur a par a todos los grupos et arios con esquemas ad apt ados a la epidemiología local, entendiendo que la vacunación debe ser una estr ategia disponible par a tod as las edades L a estr ategia de vacunación óptima combina protección tempr ana en lac t antes , dado que son la población de mayor incidencia , el refuer zo de la vacunación en adolescentes y ad ul t os p ar a se rogr u pos AC Y W, lo cu al t ambién cobr a relevancia porque elimina el est ado de por t ación nasof arínge a y un efec to rebaño, e indud ablemente la vacunación en el adulto mayor de 60 años , que cuent a con una incidencia elevad a y mayor riesgo de morbimor t alid ad. Al consider ar que el serogrupo B representa un serogrupo frecuente en Colombia , t ambién se recomiend a el uso de vacuna re co m b i n a n t e p a r a a se g ur a r l a p ro t e cc ió n frente a este serogrupo

De forma rutinaria se deben indicar vacunas fre nt e a me ningo co co p ar a indiv id uos considerados de alto riesgo, como:

1 Asplenia anatómica o funcional, incluida la anemia de células falciformes.

2 . 3 4. 5.

Inmunodeficiencias o errores innatos de la inmunidad, que incluye deficiencias del complemento, properdina, factor D, inmunodeficiencias de células T y B combinadas o déficit primario de producción de anticuerpos. Usuarios crónicos de inhibidores de C5-a como eculizumab (Soliris ® ) o ravulizumab (Ultomiris ® ).

Pacientes viviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Personal de laboratorio que tiene exposición continua a N. meningitidis

Estos pacientes descritos en los puntos 1 a 4 se consideran de alto riesgo. Los acuerdos de

las sociedades científicas recomiendan considerar la revacunación cada 3 a 5 años con vacunas conjugadas tetravalentes

ACYW de acuerdo con la edad de inicio del esquema inicial, de la siguiente manera:

1 dosis cada 3 años en quienes reciben su esquema primario antes de los 7 años. 1 dosis cada 5 años en quienes reciben su esquema primario después de los 7 años.

Otras condiciones que aumentan el riesgo de infección por meningococo donde se debe priorizar su prescripción, pero que no tienen evidencia a la fecha de la necesidad de revacunación o refuerzos, son:

Pacientes oncológicos, postrasplante

Pacientes con implante coclear

Fístula de LCR

Uso de terapias inmunosupresoras

Enfermedad renal crónica

Diabetes mellitus

Cardiopatías

Prematuridad (< 37 semanas), cuya administración se debe garantizar de acuerdo con la edad cronológica

Los progr ama s n acion ale s de inmuniz ación (PNI) deben consider ar la incidencia local par a la toma de decisiones:

• En áreas con > 10 casos/10 0 00 0 habit antes se recomienda la vacunación masiva universal

• Entre 2 y 10 casos/10 0 00 0 habit antes, las campañas selectivas por edad o región que incluyan población de riesgo

• Con < 2 casos/10 0 00 0 habit antes, un enfoque centr ado en grupos de riesgo como i n m u n o d e f i c i e nc i a s , a s p l e n i a , p a c i e n t e s con ter apias anticomplemento, viajeros a zonas endémicas y personal de labor atorio expuesto.

En Colombia, en el contexto de brotes, se encuentra indicado el uso de la vacuna de meningococo MenACWY-CRM, conjugada con la proteína diftérica modificada CRM197 (Menveo®)

en la población objeto descrita en el lineamiento desde el 2016. Los esquemas de vacunación sugeridos, que también se pueden consultar en la

página de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) (https://scp.com.co/calendario-vacunal-scp/) se encuentran en la Tabla 1.

Tabla 1. Esquemas de vacunación recomendados por la SCP, calendarios vacunales de 2025

Vacuna Edad mínima y máxima

MenACWYTT que utiliza toxoide tetánico (Nimenrix®)

6 semanas sin límite de edad

Primovacunación (esquema primario) + refuerzo (si aplica): las dosis varían de acuerdo con la edad de inicio

6 semanas a 6 meses: esquema de 3 de dosis (2 + 1)

7 a 11 meses: esquema de 2 dosis (1 + 1)

Esquema sugerido

2 a 4 y 12 meses

Esquema de 2 dosis, la segunda dosis debe ser dos meses después de la primera y administrada en el segundo año de vida.

Refuerzo en personas con factor de riesgo*

MenACWYCRM197 (Menveo®)

Desde los 2 meses sin límite de edad**

MenACWY-TT (MenQuadfi®)

MenACWY-D (Menactra®)

Desde los 12

≥ 1 año: esquema de 1 dosis única

2 a 6 meses: esquema de 3 dosis

7 a 23 meses: esquema de 2 dosis

≥ 2 años: esquema de 1 dosis

A partir de los 12 meses: 1 dosis única

1 dosis única.

2 a 4 y 12 meses

Esquema de 2 dosis, la segunda dosis debe ser dos meses después de la primera y administrada en el segundo año de vida.

1 dosis única

1 dosis única meses sin límite de edad**

Desde los 9 meses hasta los 55 años**

Vacuna MenB4C (Bexsero®)

Desde los 2 meses sin límite de edad**

De 9 a 23 meses: esquema de 2 dosis (1 + 1)

De 2 a 55 años: esquema de 1 dosis

< 2 años: 3 dosis (2 + 1)

9 y 12 meses (mínimo 3 meses de primera dosis)

1 dosis única

Luego de completar el esquema primario con vacunas conjugadas, la postura de las sociedades científicas es aplicar el primer refuerzo a los 3 años si la persona tenía <7 años en ese momento, y a los 5 años si tenía ≥7 años, y luego cada 5 años (ver referencias en el texto).

Iniciar en los meses 2, 4 y 12 o iniciar en los meses 3, 5 y 13

No hay evidencia a la fecha que se requiera* > 2 años: 2 dosis (1 + 1)

*Factores de riesgo: asplenia funcional o anatómica, uso de inhibidores de C5-a (eculizumab/ravulizumab), personal de laboratorio que tiene exposición continua a N. meningitidis, errores innatos de la inmunidad. **Los datos de eficacia y seguridad por encima de los 50 años son limitados, y para mayores de 65 años o son limitados o no existen para algunas de las vacunas conjugadas ACYW y recombinante B. Adaptada de: Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP). Calendario vacunal SCP. Disponible en: https://scp.com.co/calendariovacunal-scp/

LECT UR A S R ECOME

1 B orrow R , Alarcón P, Carlos J , Caug ant DA , Christensen H , Debbag R , et al The Global Meningococcal Initiative: global epidemiolog y, the impact of vaccines on meningococcal dise ase and the impor t ance of herd protection E xper t Rev Vaccines 2017;16(4):313 -28 doi :10 10 8 0/1476058 4 2017 125830 8

2 Cast añeda Car vajalino AC , Forest Duque B N , Ojeda Jur ado CE , B ocanegr a Cer ver a CL , Palacios Gonz ález

J , Corr al Castillo J , et al Lineamientos par a el abordaje integr al de brotes de enfermedad meningocócica en el contexto de la atención integr al en salud [Internet] Colombia: Ministerio de S alud; 2016 [consult ado el 28 de mar zo de 2024]. Disponible en: ht t ps: //w w w. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/B ibliotecaDigit al/RIDE / VS/PP/PAI/lineamientos-enfermedad-meningococica.pdf

3 Centers of Disease and Control. Meningococcal vaccine recommendations [Internet]. CDC; 2025. Disponible en: https://www.cdc.gov/meningococcal/hcp/vaccine-recommendations/index.html

4 5 Collins JP, Crowe SJ, Ortega-Sanchez IR, Bahta L, Campos-Outcalt D, Loehr J, et al. Use of the Pfizer Pentavalent Meningococcal Vaccine Among Persons Aged ≥10 Years: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices - United States, 2023. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2024;73 (15):345 350. doi: 10.15585/mmwr.mm7315a4.

Department of Health and Aged Care. Table. Recommendations for MenACWY vaccine for people with a specified medical condition that increases their risk of invasive meningococcal disease [Internet]. Australia: Department of Health and Aged Care; 2022. Disponible en: https://immunisationhandbook.health.gov.au/resources/tables/table-recommendatio ns-for-menacwy-vaccine-for-people-with-a-specifiedmedical-condition-that-increases-their-risk-of-invasiv e-meningococcal-disease

e m a e urop a e u /e n /docume nt s /produc t- infor m at ion / bexsero - epar- product-information _en pdf

7 Europe an Medicines A gency Nimenrix powder and solvent for solution for injection in pre -f illed syringe Meningococcal groups A , C , W-135 and Y conjug ate vaccine [Internet] E MA ; 2024 [consult ado el 28 de m ar zo d e 2 024] D is ponib le e n: h t t p s: // ww w em a

e u r o p a e u / e n / d o c u m e n t s / p r o d u c t - in f o r m a t i o n / nimenrix- epar- product-information en pdf

8 E u r o p e a n M ed i c i n e s A g e n c y Tr u m e n b a s u s -

p e n s i o n f o r i n j e c t i o n i n p r e - f i l l e d s

e M e n i n g o c o c c a l g r o u p B v ac c i n e (r e c o m bi n a n t , adsorbed) [Internet] E MA ; 2023 [consult ado el 28 d e m a r z o d e 2 0 24] Di s p o n i b l e e n : h t t p s : // ww w e m a e urop a e u /e n /docume nt s /produc t- infor m at ion / trumenba- epar- product-information _en pdf

9 F i n d l ow J , K n u f M I m m u n o g e n i c i t y a n d s a f e t y o f meningococcal group A , C , W and Y tet anus toxoid conjug ate vaccine: review of clinical and re al -world evidence . Future Microbiol. 2019;14( 7 ):563 - 8 0. doi: 10. 2217/fmb -2018 - 0343.

10 Gla xoSmithKline Highlights of prescribing information B exsero [Internet] FDA gov; 2024 [consult ado el 28 de mar zo de 2024] Disponible en: ht t ps: //w w w fda gov/media /9 0996/download

11 Harrison LH Epidemiological prof ile of meningococcal dise ase in the United St ates Clin Infect Dis 2010 ;50 Suppl 2(S2):S37- 4 4 doi: 10 10 8 6/6 4 8963

12 Harrison LH Prospects for vaccine prevention of meningococcal infection Clin Microbiol Rev 20 06;19(1):1426 4 doi: 10 1128/cmr 19 1 142-16 4 20 0 6

13 Kimberlin DW S panish Red B ook 2018: informe del comité de enfermedades infecciosas 2018 -2021 31 a edición American Academy of Pediatrics; 2018

t , adsorbed) [Internet] E MA ; 2023 [consult ado el 28 d e m a r z o d e 2 0 24] Di s p o n i b l e e n : h t t p s : // ww w

14 M asignani V, Piz z a M , Moxon ER The development of a vaccine ag ainst meningococcus B using reverse

EXAMEN CONSULTADO

Volumen 24 Número 1
Clave de respuestas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
46_5 by Sociedad Colombiana de Pediatría - Issuu