Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3575

Page 1


NAVIDAD DORADA

NOVIEMBRE

TRICENTÉSIMO TRIGÉSIMO PRIMER DÍA DEL AÑO. QUEDAN 33 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.

28

VIERNES

SALIDA DEL SOL 7:05 A.M. - PUESTA DEL SOL: 5:59 P.M TEMPERATURAS: MÁX: 18° - MÍN: 11°

¡BUENOS DÍAS!

«EL CORAJE NO SIEMPRE RUGE. A VECES EL CORAJE ES UNA VOZ TRANQUILA AL FINAL DEL DÍA QUE DICE: ‘LO INTENTARÉ DE NUEVO MAÑANA». — MARY ANNE RADMACHER.

SANTORAL: JAIME DE LA MARCHÍA, HONORATO, HONESTO, SÓSTENES, RUFO, CAPRADIO Y MANSUETO.

A) Es un exceso

¿Qué opinas del aguinaldo de 45 días para los regidores de Villa de Pozos?

D) No me afecta la encuesta para hoy

B) Deberían justificarlo

C) Es legal, pero inmoral

la encuesta de ayer

En 2026 el congreso del estado de SLP creará un nuevo organismo de transparencia, ¿Crees que sustituir a la CEGAIP ayudará a combatir la opacidad?

si cambia la ley

De Plano…

SE DESPACHARON A SU GUSTO: Los integrantes del Concejo Municipal de Villa de Pozos enseñaron el cobre muy rápido y no esperaron al Año de Hidalgo. Por eso querían ser municipio, porque de la delegación no se podían despachar con tal alegría, pero ahora tendrán una MUY feliz Navidad.

Y CON DESFACHATEZ LO NIEGAN: Dice el dicho que delito no es robar, sino robar y que te encuentren, por eso la ‘aparición’ del acta que se había perdido es una desfachatez y solo puede calificarse de burla hacia los poceños que en verdad creyeron que mejorarían.

Y TODOS FIRMARON: Sin importar ya de quién fue la brillante idea de darse semejante premio navideño, con 45 días de aguinaldo, la estricta verdad es que firmaron la autorización los 14 concejales regidores, evidenciando lo poco que les importa la situación de los poceños. Con razón no quisieron asumir adeudos.

FISCALIZACIÓN URGENTE. La observación de 400 mil pesos en los parquímetros revela un problema viejo y una vigilancia tardía. Si el Ayuntamiento no puede justificar cada peso, el IFSE tendrá que imponer sanciones. No es “robo hormiga”: es falta de control.

La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO

PRESUPUESTO ELECTORAL. El CEEPAC puso sobre la mesa sus necesidades rumbo al 2027, recordando al Congreso que sin recursos no hay elecciones sólidas. El diálogo con Hacienda abre la puerta a un análisis responsable, donde la transparencia y la eficiencia deben ser prioridad, no discurso.

Mariela Alvarez Ramos

Contadora Pública

Gerente de Verificación

CED PROF 8540682

Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2022-041312533700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: CIA. Periodistica del Sol de San Luis Potosi, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP. CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Domicilio de la publicidad: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.

A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados

Vota en las redes sociales de Plano Informativo

Locales

Y ZERMEÑO NO FUE

Por mandato constitucional, el Congreso del Estado es el poder facultado para llevar a cabo el análisis, la discusión y dictaminación de presupuestos: Dolores Robles, diputada

LUPITA GONZALEZ

PLANO INFORMATIVO

SE ELEVA EL NIVEL DE CONFRONTACIÓN

En medio de las crecientes tensiones de la relación entre el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y luego del plantón de los diputados al rector, los legisladores reaccionaron con indignación a la inasistencia de Zermeño Guerra a la convocatoria que le hicieron llegar “para abordar los temas del presupuesto para 2026 que está en análisis”.

La invitación fue enviada por la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado y estaba programada para llevarse a cabo luego de la participación de la presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Paloma Blanco López, que acudió a exponer las necesidades del organismo para inicio del proceso electoral.

Sin embargo, Alejandro Zermeño no llegó a la cita, tal como anunció con anticipación, y aunque sugirió una reunión en un “lugar neutral”, los representantes populares rechazaron esta opción por considerar que los asuntos del estado se deben ventilar en el Congreso local.

EL OBJETIVO ERA MUY CLARO

DIP DOLORES ROBLES

La presidenta de la Comisión legislativa, María Dolores Robles Chairez, señaló

que “El objetivo era muy claro, generar un espacio de diálogo técnico abierto y respetuoso para revisar la información presupuestaria y atender con seriedad y transparencia cualquier inquietud relacionada con el ejercicio fiscal correspondiente”

Dijo también que “Por mandato constitucional, el Congreso del Estado es el poder facultado para llevar a cabo el análisis, la discusión y dictaminación de presupuestos diversos”.

EL MENSAJE DEL RECTOR ES DE CERRAZÓN DIP FERNANDO GÁMEZ

El diputado Luis Fernando Gámez Macías advirtió que el rector universitario “trata de polarizar a la sociedad y por supuesto la ausencia en esta mesa de alto nivel y de trabajo a la que es convocado, creo que es una falta de respeto”.

Consideró que “A lo mejor creyó que íbamos a hacer preguntas inadecuadas, como por qué tiene una burocracia dorada que gana más de 200 mil pesos al mes, cuando a los maestros se les pagan 80 pesos la hora”.

Acusó que el mensaje que manda el rector Zermeño con esta ausencia es de cerrazón, de moralización política y que no va acorde con los valores que se pretende firmar a través de la UASLP que debería ser una institución formadora de líderes críticos y responsables.

DESDEÑAR AL CONGRESO ES DESDEÑAR AL PUEBLO

DIP HÉCTOR SERRANO

El presidente de la Junta de Coordinación

Política (Jucopo), Héctor Serrano Cortés, advirtió que “Es importante destacar que la autonomía no es un cheque en blanco, ni convierte a alguien en virrey para meter los temas en secrecía con un grupo selecto con el que se hace la distribución del recurso que emana de todos y cada uno de los mexicanos”.

Además, consideró que “Otra confusión grave, me parece, es no comprender lo que implica la institucionalidad. Lo diría de manera muy clara, la institucionalidad es una obligación de todo aquel que sea un servidor público, que esté al servicio de la comunidad”.

Indignado, Serrano Cortés dijo que “Somos los representantes del pueblo, y desdeñar al Congreso es desdeñar al pueblo de San Luis Potosí, argumentando una autonomía que por supuesto no es justificable cuando se usa solamente para evitar transparentar, con cara hacia el pueblo, cómo es que los recursos que emanan del trabajo de cada uno de los que aportamos con nuestros impuestos y que requerimos simple y llanamente de saber que se está ejecutando de manera efectiva”.

CRECE LA DESCONFIANZA

Héctor Serrano cuestionó la aplicación de los recursos dentro de la UASLP, y dijo no

saber “Cuánto paga un alumno a la universidad por estudiar ahí, o ¿Cuánto se paga por cursos? ¿Cuáles son los ingresos autogenerados? ¿Cómo se aplican? ¿Qué tiene que ver con la autonomía?

Advirtió que “Hoy, hasta cuánto se gasta en comunicación social ya me preocupa, porque a lo mejor se gastan recursos verdaderamente importantes que no conocemos”.

El presidente de la Jucopo sugirió que “No sé si este blindaje de autonomía se pretende utilizar ahora hasta para asustar estudiantes. Y pareciera que ya van a querer generar también su propio movimiento de estudiantes como en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde hacen foros para tratar, en aras de la autonomía, de tomar las instalaciones del Congreso”

La autonomía no es un cheque en blanco, ni convierte a alguien en virrey para meter los temas en secrecía con un grupo selecto.

Héctor Serrano Presidente de la Jucopo

Ruth González impulsa Legislación Ambiental

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La Senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) con el propósito de incorporar de manera expresa el principio de precaución como eje rector de la política ambiental del país.

González Silva explicó que este principio permite al Estado actuar antes de que el daño ambiental sea irreversible. Con ello, se busca proteger tanto al medio ambiente como a la salud humana frente a riesgos graves o emergentes.

La iniciativa fortalece la capacidad de las autoridades ambientales para adoptar medidas precautorias cuando existan indicios razonables de riesgo, al tiempo que establece criterios claros para evitar arbitrariedades y garantizar seguridad jurídica.

Estos criterios son: Proporcionalidad, para asegurar decisiones equilibradas; no discriminación, para evitar sesgos o favoritismos; coherencia, para mantener consistencia con precedentes y políticas similares; revisión científica periódica, para ajustar las medidas conforme avanza el conocimiento.

Ley

Detecta IFSE discrepancia en recaudación de parquímetros

El Instituto de Fiscalización

Superior del Estado (IFSE) detectó, a través de la revisión de que sí hay discrepancia entre lo reportado y el monto que recaudan los parquímetros del Ayuntamiento de la Capital, por lo que hay una observación financiera por 400 mil pesos, que está pendiente para aclarar por parte del Ayuntamiento, y que vienen este informe final de la cuenta pública 2024, informó Rodrigo Joaquín Lecourtois López titular del IFSE.

este monto observado, pues tampoco se tiene registro de cuál fue el destino de esos recursos observados; destacó que la sanción podría ser hasta por el monto de la observación y posteriormente una responsabilidad administrativa.

IFSE ENTREGARÁ INFORMES DE AUDITORÍAS 2024 AL CONGRESO

se reporta un monto acumulado cercano a los mil 400 millones de pesos en observaciones pendientes de solventar, que se concentran principalmente en municipios.

de Aguas politiza abasto:

El auditor dijo que se está esperando la solventación de

David Azuara

El diputado federal David Azuara aseguró que la iniciativa de Morena pretende un control total del agua en el país al sustituir concesiones por permisos temporales manejados desde la Federación.

Señaló que esta propuesta llega en un contexto crítico: 40 % del agua potable se desperdicia en fugas, y CONAGUA enfrenta recortes que limitan aún más la infraestructura hidráulica nacional; señaló que la propuesta presidencial está construida en

apenas 45 artículos, insuficiente para regular un sistema hídrico tan complejo como el de México. Explicó que, pese a su brevedad y carácter ideológico, Morena pretende que esta estructura mínima sustituya el marco actual sin asignar presupuesto adicional, lo que —advirtió— “abre la puerta a decisiones discrecionales, reglas incompletas y un modelo incapaz de garantizar el abasto en los estados y municipios. Con ello queda claro que la Ley de Aguas de MORENA, no garantiza su abasto, solo lo politiza”, remarcó.

El IFSE entregará el próximo lunes a la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización del Congreso del Estado los 178 informes de auditoría correspondientes al ejercicio fiscal 2024, en los que

En este sentido María de los Ángeles Sánchez Lam, Secretaría Técnica del IFSE, comentó que estos informes se componen de auditorías financieras, de cumplimiento y de desempeño a 112 entes fiscalizables, e incluyen los resultados de las observaciones que subsistieron después de los informes de resultados preliminares, y de que la autoridad fiscalizada tuvo oportunidad de entregar la información solicitada.

Ceepac pide presupuesto adecuado a sus necesidades

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) tuvo una reunión con diputados integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado del Poder Legislativo, en donde se dejó en claro las actividades prioritarias previstas para el año 2026 considerando que es el año previo a la elección de 2027 por lo cual es necesario contar con el presupuesto necesario para ello.

Al respecto, la consejera Paloma Blanco López, presidenta del CEEPAC, comentó que se presentaron las cantidades y las actividades que son necesarias e indispensables, tanto en el gasto ordinario como para la preparación de un proceso electoral que es importante; además de presentar las cantidades y las actividades, se resolvieron algunas dudas que tenían las y los diputados.

CEEPAC EXPONE SUS NECESIDADES AL CONGRESO

Al respecto, la diputada Dolores Robles Chairez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, señaló que esta información presentada, permitió conocer cada uno de los rubros presupuestales que maneja el CEEPAC, y conocer sus necesidades, “en un marco de

diálogo institucional abierto y transparente donde tanto las diputadas y diputados de la Comisión, como quienes se sumaron a la reunión pudieron participar y plantear sus inquietudes”.

Reiteró que el compromiso será el análisis de la información presentada, para dar continuidad al estudio responsable del presupuesto, priorizando la eficiencia, la transparencia y el correcto uso del gasto público, y agradeció la disponibilidad del órgano electoral para avanzar en estas acciones.

Senadora Ruth González Silva
Diputado federal David Azuara

Activa el Buzón Tributario para evitar multas

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP, CPC Juan Antonio Zapata Zapata, recomendó a los contribuyentes activar cuanto antes su buzón tributario, al advertir que, a partir de enero del 2026, no contar con este mecanismo

habilitado será causa de infracción y multa por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Recordó que desde 2020 el SAT estableció la habilitación del buzón tributario como obligación para los contribuyentes, otorgando un periodo de socialización para que este medio se adoptara gradualmente. Será a partir de enero del próximo

año cuando sea indispensable para recibir notificaciones electrónicas y realizar diversos trámites fiscales. Explicó que el buzón tributario es un canal oficial de comunicación digital entre las autoridades fiscales y los contribuyentes, mediante el cual se envían notificaciones, requerimientos de información, resoluciones, promociones o aclaraciones.

Centro de Conciliación Laboral logró convenios por 5.8 mdp

STAFF PLANO INFORMATIVO

Durante la semana del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de San Luis Potosí, concretó 101 convenios voluntarios, que representan un monto de cinco millones 823 mil pesos en derechos laborales conciliados, resultado del esfuerzo permanente por resolver conflictos laborales de manera eficiente, garantizando acuerdos satisfactorios para todas las partes.

Empresa acerera bajo la lupa de STPS

Trabajadores de una empresa potosina dedicada a la fundición y laminación de acero denunciaron no sólo un ambiente laboral marcado por la inseguridad y la falta de protocolos adecuados, sino también un posible incumplimiento en el pago del aguinaldo, cuya fecha interna de entrega fue fijada para el 22 de diciembre, dos días después del límite legal establecido.

La compañía reconocida por producir varilla, lámina galvanizada, alambrón y otros derivados del acero, enfrenta nuevamente señalamientos por la precariedad de sus condiciones laborales.

De acuerdo con los trabajadores, los accidentes son recurrentes, caídas desde grúas, incidentes fatales y lesiones graves forman parte de un historial que, dicen, refleja la ausencia de protocolos de seguridad confiables para salvaguardar la integridad del personal.

Frente a estas denuncias, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Crisógono Sánchez Lara, recordó que la dependencia mantiene vigilancia permanente para asegurar que todas las empresas cumplan con sus obligaciones, particularmente el pago del aguinaldo antes del 20 de diciembre, como lo marca la Ley Federal del Trabajo.

Ofrecen créditos hasta de $100 mil a emprendedoras

Aunque en el discurso público ha comenzado a tomar fuerza la preocupación por empleados sometidos a jornadas maratónicas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí asegura que no existe una sola denuncia oficial que

confirme turnos de hasta 16 horas en empresas instaladas en el estado.

El titular de la dependencia, Crisógono Sánchez Lara, sostuvo que si bien organizaciones como el Frente Nacional por las 40 Horas han expuesto testimonios de presuntos abusos, las inspecciones estatales no han documentado casos y tampoco han recibido reportes directos de

trabajadores.

Para el funcionario, el fenómeno no radica en la ausencia de irregularidades, sino en la resistencia de los empleados a denunciar. Recordó que la STPS ha intensificado las capacitaciones para dar a conocer los derechos laborales, y reiteró que “cuando un trabajador se atreve a hablar, la Secretaría lo respalda”.

El Centro de Justicia para las Mujeres de San Luis Potosí (CJM) y el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) firmaron un convenio de colaboración, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lo que permitirá ampliar el alcance de Creditodas, una herramienta de financiamiento diseñada para impulsar proyectos

productivos, pequeños negocios y actividades económicas lideradas por mujeres. La directora del CJM Esther Angélica Martínez Cárdenas y el titular del Sifide, Jovanny de Jesús Ramón Cruz, signaron el convenio, con lo que podrán ampliar los créditos con una tasa fija del 2 por ciento mensual, garantías accesibles y plazos de hasta 24 meses, además de la posibilidad de tres meses de gracia en capital, facilitando el inicio o fortalecimiento de sus negocios.

ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO

Emprenden rescate del Templo de El Carmen

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció el arranque del proyecto de conservación de la portada principal del Templo de Nuestra Señora del Carmen, un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Gobierno Federal para rescatar uno de los monumentos más representativos del Centro Histórico y parte del Patrimonio de la Humanidad.

El presidente municipal subrayó que los trabajos, que concluirán en marzo de 2026, con el objetivo de lucirlos en la Procesión del Silencio, se realizarán con estrictos criterios técnicos y restauración profesional, validados por especialistas. Entre las acciones destacan la conservación y estabilización de la cantera para evitar colapsos, el cierre de grietas y fisuras, la eliminación de elementos ajenos a la estructura como cables y clavos, la limpieza y control de fauna, así como la restauración del vitral y del portón de madera. Además, el Ipicyt realizará

estudios que reforzarán la intervención. En la presentación del proyecto participaron representantes del INAH y de la asociación

“Nuestro Centro”, quienes reconocieron la relevancia de esta restauración. El encargado del templo, Fray Alejandro Vallarta, agradeció al gobierno municipal por atender un edificio fundamental para la identidad cultural y religiosa de San Luis Capital, destacando su importancia para la Procesión del Silencio y para la preservación del patrimonio artístico de la ciudad.

La Directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta Antiga, detalló que el proyecto se ejecuta con recursos gestionados a través de la Asociación de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, donde el Gobierno Federal aportará el 70% de la inversión y el Ayuntamiento el 30%. El titular de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, Jesús Becerra Rodríguez, señaló que esta será la primera intervención integral del templo desde el año 2000 y adelantó que los trabajos concluirán en marzo de 2026.

Inauguran colector pluvial en Acceso Norte

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz entregó la construcción del colector pluvial en la avenida Acceso Norte, en el fraccionamiento San Jorge, una zona que sufría cada temporada de lluvias por inundaciones, afectando a habitantes, comerciantes y automovilistas; con esta obra de infraestructura hidráulica, se acaba esa situación histórica y se añaden beneficios como mejor movilidad, seguridad y servicios básicos de calidad para casi 10 mil personas de manera directa e indirecta.

El edil destacó que en sólo tres meses se concretó esta infraestructura, que incluyó la instalación de más de 210 metros

lineales de tubería de 36 pulgadas, cajas de inspección, rejillas y sistemas de captación para dirigir el agua de lluvia hacia el canal del Río Santiago: “fue un compromiso con toda la población que utiliza esta arteria, una de las más transitadas de nuestro municipio y que conecta con la capital”.

Navarro Muñiz señaló que desde el inicio de este gobierno municipal, se anunció que el Ayuntamiento actuaría ante la indolencia y desinterés del Interapas, dependencia que no ha respondido a las emergencias de las familias soledenses: “lo dijimos y lo estamos cumpliendo con recursos municipales; vamos a continuar el plan de trabajo hidráulico en todo el municipio”.

Firma convenio con el Instituto Temazcalli

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz firmó un convenio de colaboración con el Instituto Temazcalli para fortalecer la atención psicológica y la prevención en escuelas soledenses; con este acuerdo se garantiza que las y los alumnos detectados con situaciones como ansiedad, depresión, déficit de atención e hiperactividad o trastornos alimenticios puedan ser canalizados de manera inmediata, priorizando el bienestar de las familias

y la cercanía del gobierno municipal con quienes requieren apoyo.

El presidente municipal destacó que este convenio permitirá gestionar costos accesibles para que las familias en situaciones económicas complicadas reciban atención psicológica sin que el factor económico sea un impedimento; señaló que la instrucción de su administración es escuchar y atender cada caso, reforzando la red de apoyo que se mantiene en constante contacto con la comunidad educativa del municipio.

Regidores que se han presentado públicamente como defensores del pueblo aprobaron de manera anticipada un bono navideño cercano a los 200 mil pesos, equivalente a más de 90 días de salario, durante una sesión de la Comisión de Hacienda del Concejo Municipal de Villa de Pozos.

Los concejales Dante Carreón, Ma. Guadalupe Hernández Méndez y Maribel Lemoine impulsaron esta propuesta, pese a que el municipio enfrenta necesidades

urgentes, entre ellas la falta de agua y servicios públicos deficientes.

El monto aprobado contrasta con los mensajes de austeridad y apego a las causas sociales que estos regidores han sostenido en sus intervenciones públicas. La acción evidencia una contradicción entre su discurso y sus decisiones administrativas.

Mientras miles de familias sobreviven con ingresos mínimos, los regidores se garantizaron este beneficio económico sin considerar el impacto financiero para la administración municipal ni las prioridades sociales de Villa de Pozos.

villa de pozos
Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz
Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz
Alcalde Enrique Galindo Ceballos

Gobernación operará de manera normal en diciembre: Torres Sánchez

LEOPOLDO PACHECO

PLANO INFORMATIVO

Los cambios que se están llevando a cabo en la dirección de gobernación tienen el objetivo principal de acabar con prácticas viciosas como cobros y otras actividades que irregulares que ejercía el personal de esta dependencia en perjuicio de espacios comerciales como restaurantes y bares de la capital y del interior

del Estado, aseguró el Secretario General de Gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez. Torres Sánchez informó que durante este proceso, la operación de la Dirección de Gobernación continúa de manera normal en diciembre, por lo que habrá inspección y vigilancia por parte de la dependencia para que se respete el horario establecido y no se permita de ninguna manera la venta de bebidas alcohólicas a

Anuncian modernización del Museo Laberinto

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la renovación del Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, con una inversión de 20 millones de pesos, tras casi dos décadas desde su creación, para consolidarlo como un referente de ciencia, cultura y aprendizaje interactivo para la niñez, la juventud y las familias potosinas.

Detalló que se modernizarán

las salas del museo, incorporando tecnología de última generación, experiencias inmersivas y entornos pedagógicos que permitirán que más niñas, niños y jóvenes vivan un acercamiento dinámico y sin límites al conocimiento, además de obras y trabajos de rehabilitación y pintura, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) ya ha sostenido reuniones para determinar los trabajos para 2026.

menores de edad.

El Secretario General dijo que esta decisión anunciada recientemente por el Gobernador Ricardo Gallardo obedece a la voluntad de esta administración de no permitir prácticas desleales o destructivas en la administración y se mantiene el objetivo de que sean mujeres las que ahora desempeñen la responsabilidad operativa dentro de esta dirección lo cual se dará a conocer formalmente en los próximos días.

Gobernador promete concluir Bulevar Ferrocarrilero

ALICIA LIMÓN PLANO INFORMATIVO

Durante su visita al municipio de Ciudad Fernández, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se comprometió a finalizar el postergado proyecto del Bulevar Ferrocarrilero y unirlo a la Súper Carretera Estatal No. 75 Rioverde.

El gobernador anunció que concluirá el proyecto con una inversión aproximada de 200 millones de pesos, y se prevé que

la obra inicie en enero de 2026. Una Obra Pendiente por Más de 10 Años

El proyecto del Bulevar Ferrocarrilero, que comenzó a ejecutarse en el año 2000 con los trazos y la liberación de terrenos ferroviarios, ha permanecido inconcluso durante más de una década.

La obra quedó pendiente y autorizada en 2015, año en que la administración federal eliminó el programa de fondo metropolitano.

Defensoría Pública se

une al

programa ‘Héroes Paisanos’

STAFF PLANO INFORMATIVO

Para brindar apoyo y seguridad a los connacionales que retornan a sus hogares en la próxima temporada vacacional, la Defensoría Pública del Estado formará parte del programa “Héroes Paisanos”, que implementa el Instituto Nacional de Migración (INM) con atención digna en su retorno a nuestro país a partir del 28 de noviembre, informó el coordinador Edgar Valdez Zavala.

Precisó que el operativo

“Héroes Paisanos” iniciará el 28 de noviembre y culminará el 08 de enero del 2026 y contará con el apoyo de la Secretaría de Gobernación; el Instituto Nacional de Migración y la Guardia Civil Estatal, además de personal de esta dependencia en los módulos de atención instalados en puntos estratégicos para ofrecer información, asesoría o acompañamiento que requieran; adicionalmente, se dará apoyo a las caravanas en los traslados que realicen por el Estado.

Municipios piden adelanto para pagar aguinaldos

de determinar si ambos ayuntamientos pueden acceder a este trámite.

Dos municipios de San Luis Potosí pidieron un adelanto en sus participaciones para poder cubrir sus compromisos de fin de año, informó la titular de la Secretaría de Finanzas del Estado, Ariana García Vidal.

La funcionaria aseguró que dichos fondos no representan un préstamo para estos municipios sino solo un adelanto que pueden solventar sin ningún problema. No obstante, dijo que las solicitudes están bajo análisis a fin

La Secretaria mencionó que se ha tenido un buen año en términos de recaudación y con el estado financiero que guarda la administración, es posible dar este tipo de apoyo, a diferencia de otras administraciones que excedían sus gastos y solo se contraía más deuda.

Mencionó que estos municipios solicitaron este adelanto por un orden de 500 y 600 mil pesos lo cual es plausible para la administración.

LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado

Déficit de datos sobre el Autismo, muestra rezago estructural

En San Luis Potosí, la distancia entre las cifras oficiales y la realidad que viven las personas dentro del espectro autista es abismal. Aunque el Gobierno del Estado reporta alrededor de mil 600 casos, activistas aseguran que el número real supera por mucho esa estimación. Para Isis Libertad Lara, integrante de Comunidad Autista Libertad Cerebral A.C., el subregistro es tan evidente como preocupante, su propia organización acompaña a mil 500 familias, muchas de ellas con más de un integrante autista. El déficit de datos es solo una muestra del rezago estructural que enfrenta la entidad. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Lara cuestionó que, a pesar de contar con iniciativas legislativas ya dictaminadas, ninguna ha sido votada por la falta de un modelo de consulta ciudadana que considere la participación directa de personas con discapacidad, incluso aquellas que viven en comunidades alejadas o hablan una lengua materna.

Inverno 2025 lleva la electrónica a los Tangamanga

Soledad buscará administrar su propia agua en 2026

primer semestre del próximo año.

explicó el legislador.

Las y los potosinos pueden disfrutar de eventos culturales y recreativos de alta calidad, como Inverno 2025, festival de música electrónica que celebrará su cuarta edición el próximo 29 de noviembre a partir de las 15:00 horas en el Ecomuseo del Parque Tangamanga I.

Durante la rueda de prensa, el titular de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt), Joaquín García Martínez, destacó que Inverno 2025 consolida al parque Tangamanga I como un punto estratégico para eventos de alto nivel, al impulsar artistas nacionales y regionales y ofrecer un entorno seguro, moderno y accesible para todas y todos.

Entre los talentos confirmados se encuentran Los Wookies, Zombies in Miami, BadWolf y diversas propuestas locales, acompañados de una producción renovada, áreas de comida y experiencias sin límites para las y los amantes de la música electrónica. Los boletos ya están disponibles en: https:// compratuboleto.mx.

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez presentará formalmente en enero de 2026 la propuesta para desincorporarse del organismo intermunicipal de agua potable (Interapas). El objetivo es que el municipio pueda asumir la administración del servicio hídrico durante el

Así lo señaló el diputado Luis Fernando Gámez Macías, quien confirmó que ya se ha dialogado el tema con el alcalde soledense.

“Ya lo platicamos con el alcalde, el Cabildo se va a manifestar, va a pedirle al Congreso del Estado que atraiga este tema, y que se le permita Soledad de Graciano Sánchez administrar su agua conforme el 115 Constitucional”,

Gámez Macías consideró que la desincorporación es “100% viable”, e incluso señaló que Interapas ya manifestó que no pondrá objeción y está de acuerdo con la medida. El proceso requerirá que los legisladores modifiquen el decreto de creación del Interapas y se genere un Comité para evaluar la entregarecepción del servicio.

Jubilados estallan contra el SNTE; exigen el pago del Fopresyr

ERICKA SEGURA

PLANO INFORMATIVO

El descontento que por meses se acumuló entre maestros jubilados de la Sección 26 del SNTE finalmente estalló este jueves, cuando decenas de ellos tomaron la sede sindical para exigir lo que consideran un derecho básico y largamente negado, -el pago del Fondo de Previsión Social y Retiro 26 (Fopresyr), hoy con un adeudo que alcanza los

Desde primeras horas montaron lonas y cerraron accesos como advertencia de que la paciencia había terminado. No solo reclaman el dinero que debió llegar puntualmente; ahora exigen una auditoría externa que esclarezca el manejo financiero del fondo, pues desconfían de la versión sindical que sugiere una supuesta falta de recursos. “No creemos que el fondo haya quebrado; alguien tiene que explicar dónde quedó el dinero”, expresan.

El Fopresyr debería beneficiar a cerca de 4 mil 900

docentes retirados en San Luis Potosí mediante dos modalidades, una capitalización única de alrededor de 100 mil pesos al jubilarse o un complemento mensual de 3 mil pesos. Pero para muchos, ninguno de esos apoyos ha llegado. Hay casos de docentes que se retiraron desde 2019 sin recibir un solo peso.

Fortalecerán la Guardia Civil Estatal, la Dirección General de Tecnologías, División Caminos y otras áreas estratégicas

Seguridad integrará 268 nuevos elementos

STAFF PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), llevará a cabo en los primeros días de diciembre la ceremonia de graduación de 268 nuevos elementos que se integrarán formalmente a las filas de la institución.

Los 268 nuevos elementos

fortalecerán las filas de la Guardia Civil Estatal, la Dirección General de Tecnologías, División Caminos y otras áreas estratégicas, incrementando la capacidad de respuesta y profesionalización de la institución, indicó la SSPCE en un comunicado.

“La inversión histórica realizada por el gobierno estatal se refleja en la renovación y el aumento de vehículos y

patrullas, la entrega de armamento moderno y equipamiento táctico, así como la dotación de uniformes nuevos, equipos de protección y herramientas operativas. Además, se han implementado mejoras salariales sustanciales y beneficios laborales que dignifican la labor del personal activo, así como la profesionalización continua a través de la Academia Estatal de Seguridad”, agregó.

Se mantendrán operativos hasta finalizar el año

Los operativos con enfoque preventivo y disuasivo entre los tres órdenes de Gobierno se mantendrán hasta finalizar el año, el Plan Integral de Seguridad 2025 continuará más intenso que nunca, afirmó el titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social.

Aunado a ello, llamó a las y los alcaldes de los 59 Municipios a estar activos y mantener estrecha coordinación con las autoridades

federales y estatales para estar fortaleciendo la presencia operativa en sus respectivas demarcaciones, “uno de los mecanismos valiosos que nos permitió disminuir la incidencia delictiva fue la realización de las mesas itinerantes de seguridad”.

Juárez Hernández, afirmó que se habrá de cerrar el año de forma intensa y contundente en materia de seguridad pública, robusteciendo la presencia operativa de la Guardia Civil Estatal en las cuatro regiones, por lo que se habrán de cancelar permisos, descansos y vacaciones al personal durante la temporada decembrina.

En

STAFF PLANO INFORMATIVO

Los últimos días de noviembre, decenas de carreteras en todo el país quedaron paralizadas debido a una serie de manifestaciones convocadas por organizaciones campesinas y transportistas. En el caso de éste último gremio, uno de los principales reclamos es la falta de condiciones que garanticen su seguridad durante el ejercicio de su labor.

De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2018 se registró un promedio diario de 30.3 robos a transportistas con violencia. Para octubre de 2025, la incidencia de este delito se redujo más de la

mitad, con 14 casos en promedio al día. Pese a la disminución, los robos siguen siendo una de las principales causas de preocupación entre transportistas. De los 5 mil 204 casos denunciados entre enero y octubre de 2025, 81.8 por ciento ocurrieron con violencia.

De acuerdo a la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) dos autopistas que cruzan el corredor industrial acumularon 56 por ciento de los robos: la Querétaro-León (MEX-45D) y la Querétaro-San Luis Potosí (MEX57D). Adicionalmente, la empresa de seguridad privada Solcat detectó, a principios de 2025, que tramos carreteros como el de San Luis Potosí-Matehuala y SalamancaSilao también representan un alto riesgo para operadores.

Alertan por bajas temperaturas y lluvias torrenciales

STAFF PLANO INFORMATIVO

El frente frío 16 seguirá afectando a México, recorrerá el oriente y sureste, además del norte de la península de Yucatán, interaccionará con un canal de baja presión, lo que provocará lluvias en algunos estados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Los estados afectados por el frente frío 16, con temperaturas de -10 a -5 °C con heladas, zonas serranas de Chihuahua y Durango. Temperaturas de -5 a 0 °C con heladas, zonas altas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Temperaturas de 0 a 5 °C: zonas altas de Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato,

Querétaro, Hidalgo, Tamaulipas (suroeste), Veracruz y Oaxaca. En cuanto a lluvias, habrá chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm), en San Luis Potosí: región Huasteca; Querétaro: región Sierra Gorda; Tamaulipas; veracruz: región Las Montañas; y zona norte de Quintana Roo.

Opinión

bulevar de ideas

JORGE CHESSAL PALAU

LA CIUDAD PINTADA:

TRES FORMAS DE CONTAR LO URBANO

LAS CIUDADES SIEMPRE HAN hablado, pero ya no lo hacen solo con palabras, sino con paredes. Antes, la historia urbana la redactaba el cronista en su columna periodística y el alcalde en sus informes.

HOY, EL RELATO LO CONSTRUYEN TRES personajes que rara vez coinciden en un mismo lugar: el grafitero, el muralista de festivales y el influencer. Cada uno, a su modo, deja su huella visual en el espacio público, compitiendo por la atención, la emoción o el like.

EL GRAFITI ES LA VOZ REBELDE, EL trazo irreverente que aparece donde no se espera y no se debe. No tiene autorización, no paga derechos, no atiende reglas. Brota en muros descascarados, puentes sin mantenimiento y rincones olvidados.

ES PROTESTA, ES FURIA, ES BURLA, es el espíritu urbano inconforme gritando que existe y que no está dispuesto a desaparecer en silencio. Es también, a veces, un gesto íntimo y precario, como en el caso del enamorado que declara, el vecino que insulta, el joven que firma su existencia.

EN EL CASO DEL MURAL, EL MISMO gobierno que antes borraba con gris lo que consideraba vandalismo, ahora convoca festivales de arte urbano. Los muros se limpian, se imprimen catálogos, se gestionan patrocinios. El grafiti contestatario se transforma en mural cuidado, con paleta de color armónica, mensaje positivo y diseño pensado para atraer turistas y fotógrafos.

CUANDO UN PAÍS OLVIDA SU ALMA

A veces un país no se derrumba por crisis económicas ni por pleitos políticos, sino por algo mucho más silencioso: la pérdida de su espíritu.

México atraviesa hoy una fractura profunda que no se explica solo por la polarización, la violencia o la desigualdad. Todo eso existe, sí, pero es consecuencia de algo más hondo: el olvido de lo sagrado, de lo que da sentido, de lo que nos permite mirarnos sin miedo.

Hemos confundido religión con espiritualidad, fe con obediencia, y esperanza con discurso. Mientras tanto, el país se desgasta entre gritos, encono y la obsesión de tener razón. La política se volvió ruido; las redes, un campo de batalla; la conversación pública, un eco de resentimiento.

Pero debajo de ese ruido… hay un silencio que duele.

Un silencio que habla de una nación desconectada de sí misma.

Lo advirtió Antonio Velasco Piña desde hace décadas: cuando México se aleja de su raíz espiritual, se extravía. No habló de dogmas ni instituciones, sino de una energía profunda que sostiene nuestra identidad

LAS PAREDES YA NO SON GRITOS, son postales. La pregunta ya no es “¿qué quieres decir?”, sino “¿cómo se va a ver en Instagram?”

Y AQUÍ HACE SU ENTRADA triunfal el tercer narrador, el influencer urbano. Él no pinta, no escribe, pero interpreta el espacio con la cámara en mano. Una pared no es una pared, es un fondo potencial para un TikTok, una historia o un reel.

SU TALENTO NO ES LA CREACIÓN como tal, sino la selección: el ángulo correcto, la música adecuada, el filtro ideal. No vive la ciudad, la edita.

ENTRE ESTOS TRES ACTORES SE teje un relato urbano fragmentado y contradictorio. Uno lanza un grito, otro lo convierte en decoración, el tercero lo empaqueta en contenido.

UNO DENUNCIA, OTRO EMBELLECE, el tercero monetiza. Pero todos, sin saberlo, comparten el impulso de dejar una marca, una huella personal en una ciudad que absorbe, difumina, extravía las individualidades.

MIENTRAS TANTO, EL CIUDADANO común camina entre estos relatos sin advertir del todo su presencia. Tal vez se queje del grafiti, pero se toma una selfie en el mural. Reprueba el “vandalismo”, pero baila frente a una pared que proviene del mismo deseo: ser visto, ser recordado, existir.

Y QUIZÁS AHÍ ESTÁ LA CLAVE: LA ciudad, en medio de esta tormenta visual, sigue intentando decir lo de siempre, lanzar las señales de humo que marquen su posición, la bengala que ilumine su aquí y ahora.

SOMOS TODOS DICIENDO QUE estamos aquí, todos, apretados, contradictorios, pintando y repintando nuestras versiones de lo real, buscando que alguien, aunque sea por un instante, nos mire.

Y ¿POR QUÉ NO? NOS MARQUE un “like”.

@jchessal

DOCTOR EN EDUCACIÓN & PHD. MA PSICÓLOGO CLÍNICO PSICOTERAPIA & PSICOANÁLISIS

desde tiempos antiguos. La espiritualidad entendida como conciencia, como equilibrio, como ritual interior; no como miedo ni como consigna.

Y hoy, más que nunca, es evidente: somos un país cansado de la confrontación, hambriento de sentido, sediento de paz.

Un país que grita porque ha olvidado cómo escuchar.

Un país que pelea porque ha perdido el centro.

Un país que se duele porque abandonó el camino interior que alguna vez lo sostuvo.

Recuperar la espiritualidad no significa regresar al pasado ni buscar salvadores milagrosos. Significa algo más sencillo y valiente: recordar lo esencial. Volver al silencio. Mirarnos sin furia.

Reconectar con nuestra historia profunda, con nuestros rituales, con la fuerza femenina y masculina que equilibraba a nuestras culturas, con el respeto por la vida y el sentido comunitario que alguna vez nos sostuvo.

México no está condenado.

Está desconectado.

Y esa desconexión solo puede repararse desde adentro: en las familias, en las escuelas, en los jóvenes que buscan un lugar, en los adultos que ya no quieren odiar, en las comunidades que necesitan reencontrarse, en cada ciudadano que decide no contribuir al ruido y sí al entendimiento.

La espiritualidad la verdadera, la que no divide puede ser el puente que esta nación necesita. No para sustituir la política, sino para humanizarla. No para borrar las diferencias, sino para permitir que convivan. No para evadir la realidad, sino para tener la fuerza de transformarla.

México necesita un nuevo tipo de liderazgo: no el que se impone desde arriba, sino el que nace dentro de cada persona que decide vivir con más conciencia y menos rabia.

Porque cuando un país olvida su alma, todo se vuelve caos.

Pero cuando la recuerda… nada puede destruirlo.

Es cuánto.

DR. MAURICIO LÓPEZ

Finanzas

gráfico

El Banco de México (Banxico) recortó su proyección de crecimiento para la economía mexicana en 2025 a 0.3 por ciento, desde 0.6 por ciento estimada hace tres meses, afirmó Victoria Rodríguez.

APURA INCERTIDUMBRE

JURÍDICA A EMPRESARIOS

La preocupación por la incertidumbre jurídica se disparó entre los empresarios mexicanos, equiparándose a la incertidumbre económica y paralizando el apetito por invertir, según la Encuesta de Expectativas Empresariales del segundo semestre de 2025 del IPADE.

La percepción de los empresarios sobre si es un buen momento para invertir en México cayó drásticamente, pasando de 54.4 por ciento en el primer semestre de 2024 a sólo 35.2 por ciento en el segundo semestre de 2025. Los factores internos, como la reforma judicial y las políticas de combate al crimen, son los que más impactan negativamente en el crecimiento de sus empresas, de acuerdo con un 74 por ciento de los encuestados.

La incertidumbre jurídica fue mencionada por el 24 por ciento de los empresarios como su preocupación más importante en el segundo semestre de 2025, un incremento significativo desde el 17 por

Informalidad laboral, el reto de México

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) alertó que la informalidad laboral

La expectativa de los empresarios sobre si es un buen momento para invertir en México se desplomó 19.2 puntos porcentuales en solo año y medio, pasando de 54.4 por ciento a principios de 2024 a 35.2 por ciento al cierre de 2025

ciento en el primer semestre. Este factor ahora iguala a la incertidumbre económica. El optimismo general también disminuyó: mientras que al inicio de 2025 el 77 por ciento de los empresarios esperaba crecer en ventas, esta expectativa se redujo al 66 por ciento para el cierre del año. Zonas clave como la Ciudad de México y Jalisco mostraron caídas en el optimismo de cumplimiento de objetivos empresariales.

sigue siendo un gran reto, pues 32.6 millones de mexicanos carecen de seguridad social y derechos básicos.

En su diagnóstico, la STPS señaló que la informalidad afecta desproporcionadamente a mujeres, jóvenes y adultos mayores, perpetuando la vulnerabilidad económica. Aunque la tasa se redujo de 56.5 por ciento en 2018 a cincuenta y 4.8 por ciento en 2025, la meta es mejorar la vinculación laboral para garantizar empleos formales y dignos.

Banco de México

Será 2025 otro ‘año perdido’ para la economía

REFORMA

Franklin Templeton México vislumbra que 2025 será otro año perdido para la economía mexicana, con un crecimiento cercano a cero (0.3. por ciento). La firma señala que la inversión fija, tanto pública como privada, está paralizada por la alta incertidumbre, sumada a la guerra arancelaria global. El consumo, antes motor de la economía, se desinfló; lo único

que mantiene a flote al país son las exportaciones. La principal prioridad para reactivar la inversión es destrabar la incertidumbre del T-MEC con Estados Unidos antes que resolver la incertidumbre legal interna

FUENTE:

DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

DE MACY’S

La mañana del jueves 27 de noviembre de 2025, las calles de Manhattan se vistieron de globos gigantes, carrozas y miles de asistentes, durante la 99 edición del desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s, que marca el inicio de la temporada navideña, no solo en Nueva York sino en todo Estados Unidos con más de 3.5 millones de asistentes en calles y 22 millones siguiendo la transmisión nacional.

El desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s comenzó en la calle 77 y Central Park West, en el Upper West Side de Manhattan, a las 8:30 de la mañana. La ruta continuó bajando hasta llegar a la calle 34, en donde se encuentra el edificio Macy's Herald Square, de ahí giró a Midtown Manhattan.

Además de los globos, las carrozas y el público, el desfile también contó con bandas de música, espectáculos musicales y bailables que musicalizaron las calles de Manhattan. De acuerdo con el programa habitual, el desfile también incluyó performances de éxitos de Broadway y a Papá Noel.

RECORRIDO

DE GLOBOS

GIGANTES EN LAS CALLES DE NUEVA YORK

El 99 desfile del Día de Acción de Gracias de Macy's contó con

Globos

32 33 11 3 27 4

Grupos de payasos

Ballonicles Carrozas unidades especiales

Bandas de música

5,000

ESTE AÑO DEBUTARON LOS GLOBOS DE:

Buzz Lightyear

PAC-MAN

Shrek’s

Mario Bros

Bob Esponja luffy

Sussie de la serie K-Pop Demon Hunters se convirtieron en un globo mediano y un ballonicle, respectivamente.

Este año, la encargada de inaugurar la transmisión con el número de apertura fue Cynthia Erivo, protagonista de Wicked: For Good. También participó la cantante country Lainey Wilson, quien se subió al escenario colocado en Herald Square.

PARTIDOS

CHOY

CHIVAS Y LA MÁQUINA

DEJAN LA SERIE ABIERTA

hivas y Cruz Azul empataron 0-0 en un juego de ida intenso en el Estadio Akron por los Cuartos de Final del Apertura 2025. Guadalajara comenzó mejor, generando dos llegadas claras con Bryan y Armando González, pero la falta de precisión evitó el gol. Con el paso del tiempo, Cruz Azul equilibró el duelo y respondió con remates de Paradela, Rotondi y Márquez, aunque ninguno pudo vencer a Tala Rangel.

En la segunda mitad, Rivero tuvo la oportunidad más clara del partido, enviando un cabezazo desviado cuando estaba solo frente al arco. El juego se volvió más físico, con constantes faltas y lesiones que frenaron el ritmo. Los cambios comenzaron a mover la dinámica, y la afición

explotó al minuto 78 con la entrada de Javier “Chicharito” Hernández, quien buscó generar peligro y empujar al equipo al frente, aunque sin lograr el gol.

Chivas terminó mejor, presionando en campo rival, pero Cruz Azul resistió con orden. El empate sin goles deja la serie totalmente abierta para la vuelta en el Estadio

Cowboys

Chiefs con noche estelar

Los Dallas Cowboys vencieron 3128 a los Kansas City Chiefs en un emocionante duelo del Día de Acción de Gracias. Dallas sumó su tercer triunfo consecutivo y mejoró su récord a 6-5-1, fortaleciendo su sueño de playoffs. CeeDee Lamb fue la figura del encuentro con 112 yardas y un touchdown, mientras Dak Prescott mantuvo el control de la ofensiva en

momentos clave. Kansas City, guiado por Patrick Mahomes, respondió con varias series peligrosas, pero la defensa de Dallas resistió en el cierre. La victoria reafirma el buen momento de los Cowboys y su capacidad para competir ante rivales de élite.

Packers amargan el Día de Acción de Gracias a los Lions

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Los Green Bay Packers vencieron 31-24 a los Detroit Lions en el Día de Acción de Gracias, reforzando su pelea por la cima del Norte de la NFC. Jordan Love brilló con cuatro pases de touchdown y 234 yardas, mientras Dontayvion Wicks tuvo su mejor actuación con 94 yardas y dos anotaciones. La defensa también fue clave, presionando a Jared Goff constantemente. Detroit, pese a un buen inicio y a un TD terrestre de Montgomery, sufrió la baja de Amon’Ra St. Brown y no logró reaccionar en el último cuarto. Con el triunfo, Green Bay aprieta la pelea divisional.

McLaren llegará a la Liga MX

McLaren Group está por llegar a la Liga MX a través del Atlas, que se perfila para concretar su venta a inversionistas internacionales. Según Pedro Antonio Flores, el club rojinegro pasaría a manos de McLaren Group y del Fondo Soberano de Bahréin Mumtalakat, marcando una de las operaciones más relevantes del futbol mexicano reciente. El acuerdo contempla el control del primer equipo, fuerzas básicas, femenil, derechos comerciales, la Academia AGA y el 25% del Estadio Jalisco. La entrada de McLaren, conocida por su escudería de F1 y su enfoque en innovación, representaría un giro histórico para la institución.

El Lyon aplastó 0-6 al Maccabi Tel Aviv para tomar el liderato de su grupo en la Liga Europa. Corentin Tolisso fue la figura con un triplete, acompañado por goles de Abner Vinicius y Adam Karabec. El Estrella Roja también consiguió un triunfo vital 1-0 ante el FCSB pese a jugar con diez desde el minuto 22, gracias a Bruno Duarte. El Betis sufrió pero ganó 2-1 al Utrecht, manteniéndose sin derrotas. Panathinaikos venció 2-1 al Sturm Graz bajo el mando de Rafa Benítez. Stuttgart también goleó fuera de casa para escalar posiciones en una jornada intensa del torneo.

La AFA sancionó a Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, con seis meses de suspensión por su responsabilidad en el repudio del plantel al pasillo de honor que debía darse a Rosario Central. Además, once jugadores recibieron dos fechas de castigo, que cumplirán en 2026. El conflicto se produjo cuando el equipo dio la espalda al campeón al ingresar al campo. Verón había criticado públicamente a la dirigencia de Claudio “Chiqui” Tapia por reconocer a Central como campeón anual. La polémica se suma a crecientes quejas sobre arbitrajes y decisiones institucionales en el fútbol argentino, incluso con críticas hacia Messi y Di María.

Nacionales

Procesan a 'El Licenciado' y a 7 escoltas en caso Manzo

REFORMA

Un juez de control vinculó a proceso a Jorge Armando "N", alias "El Licenciado", señalado como autor intelectual y coordinador operativo del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, así como a los siete escoltas que aquella noche tenían a su cargo la seguridad del edil.

De acuerdo con la Fiscalía estatal, a "El Licenciado" se le atribuye el delito de homicidio calificado como autor intelectual, mientras que a los ex escoltas de Manzo se les procesa por homicidio calificado bajo la modalidad de comisión por omisión, al considerar que no evitaron el ataque contra el presidente municipal.

Durante su intervención, "El Licenciado" rechazó las acusaciones y negó vínculos con el CJNG.

Cae

presunto autor intelectual del homicidio de Cohen

REFORMA

Antonio "N", alias "El Goofy", señalado como quien habría contratado a sicarios para asesinar al abogado David Cohen, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

"El Goofy" es quien habría encargado a Donovan "N", de 21 años de edad, y a Héctor "N", de 18, matar al litigante a cambio de pagarles.

Según investigaciones, dicha persona tenía como zona de movilidad la zona centro de la Alcaldía Cuauhtémoc, donde también vivían sus presuntos cómplices.

El 13 de octubre, el abogado David Cohen fue agredido por la espalda por Donovan, cuando salía del edificio donde están las oficinas del Poder Judicial capitalino.

RENUNCIA

GERTZ MANERO A LA FGR

REFORMA

ALEJANDRO GERTZ MANERO RENUNCIÓ COMO FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA.

Gertz Manero, abogado y académico, fue designado Fiscal General de la República en enero de 2019 y durante su gestión enfrentó diversas polémicas públicas.

El Senado cuenta con 20 días para integrar una lista de diez candidatos avalados por dos terceras partes de los legisladores y enviarla al Ejecutivo.

La Presidencia debe regresar una terna en un plazo de 10 días, y el Senado elegirá al nuevo Fiscal también con el voto de dos terceras partes. Mientras tanto, la Ley de la Fiscalía General de la República establece que la suplencia recae en el Ministerio Público federal de mayor jerarquía.

QUEDARÍA ERNESTINA GODOY

COMO INTERINA DE FGR

Antes de renunciar a la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero realizó un último enroque que le permitió a Ernestina Godoy, quien estaba en la Consejería Jurídica de la Presidenta Sheinbaum, ser la nueva Fiscal interina.

En un oficio de la FGR, el cual está firmado por Gertz Manero y fue difundido por fuentes, se registró que Gertz Manero destituyó a Cristina Reséndiz Durriti como la titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial, y en su lugar nombró a Ernestina Godoy.

Lo anterior, de acuerdo con el artículo 21 de la Ley Orgánica de la FGR, le permitió a Godoy ser la nueva Fiscal interina, en automático, tras la renuncia de Gertz Manero.

Esta designación no descalificaría a

Godoy para ser una de las candidateadas que finalmente el Senado elija para dirigir a la FGR.

ENTRE RENCORES Y POLÍTICA

A sus 86 años, Alejandro Gertz Manero ha tenido tantos puestos públicos y privados, ha protagonizado tantas peleas y escándalos, y ha perseguido y encarcelado por las buenas, las malas y las peores a tanta gente que su salida de la Fiscalía -cargo que anheló desde el sexenio de Luis Echeverría- será uno de sus pocos descansos tras más de seis décadas en el Gobierno. Egresado de la Escuela Libre de Derecho, con un Doctorado en Derecho por la UNAM, Gertz se fue ayer de la Fiscalía General de la República (FGR) cuando le faltaban poco más de dos años para completar el periodo de nueve para el que fue designado como el primer titular de un órgano que, al menos en el papel, es autónomo. Tras pasar por varios puestos de la Administración federal, a principios de los 70 empezó a trabajar como agente del Ministerio Público Federal y en esa época, cuando Pedro Ojeda Paullada era Procurador, Gertz fundó el Instituto Técnico de la PGR, antecedente del actual Instituto de Formación de la FGR.

Ya como subprocurador, fue jefe de la Operación Cóndor, la primera gran campaña militarizada de erradicación de cultivos del narcotráfico en el Triángulo Dorado de Sinaloa, Durango y Chihuahua, entre 1975 y 1976.

En el sexenio de José López Portillo, el jurista siguió en la estructura del Gobierno federal. Con los años, fue desapareciendo del escenario político, pero sin caer en el anonimato.

LAS RENCILLAS

Gertz fue productor y escritor de teatro. En 1970 fue uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Productores de Teatro (Protea) y en 1994 presentó una denuncia penal contra la actriz Silvia Pinal por un supuesto fraude en perjuicio de la organización.

El abogado fue designado por Cuauhtémoc

Va Corte por reabrir juicios concluidos

REFORMA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó permitir la reapertura de juicios totalmente concluidos, si se alega que el proceso fue "fraudulento", aún cuando la ley no lo permita expresamente.

Tres Ministras y dos Ministros votaron a favor de autorizar la figura de nulidad de juicio concluido en demandas mercantiles, pese a que el Código de Comercio no la contempla.

La decisión mayoritaria provocó fuertes advertencias de la minoría, por la afectación al principio de cosa juzgada.

LO JUZGADO, JUZGADO; RESUELVAN PENDIENTES; SHEINBAUM

La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Ministros de permitir la nulidad de sentencias firmes y sostuvo que los fallos ya concluidos deben respetarse.

Cárdenas como Secretario de Seguridad Pública capitalino en 1998 y dos años después pasó al mismo cargo de reciente creación federal con Vicente Fox.

Fue entonces cuando mostró su paciencia y capacidad para guardar rencores. Una vez que llegó al gabinete presidencial, la denuncia contra Pinal, que no había avanzado, se reactivó para convertirse en una orden de aprehensión contra la actriz, quien escapó a Miami.

El ahora ex Fiscal chocó con Wilfrido Robledo, jefe de la Policía Federal, y le renunció súbitamente a Fox en 2004, luego de apoyar públicamente una marcha masiva contra el secuestro.

En 2009, reapareció como diputado federal por Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano, y luego fungió como rector de la Universidad de las Américas (UDLA), en la Ciudad de México, donde protagonizó una disputa con la familia Jenkins, dueña de la casa de estudios en Puebla.

La elección como Presidente de Andrés Manuel López Obrador en 2018, cuando Gertz ya iba a cumplir 79 años, le abrió las puertas de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), dependencia a la que siempre quiso volver, pero ahora a punto de convertirse en un órgano autónomo.

Gertz fue nombrado por el Senado para encabezar la nueva FGR en 2019. Desde un principio, operó con el entendimiento de que su "autonomía" era limitada. Se le veía con frecuencia en las mañaneras de López Obrador, de quien nunca marcó realmente distancia, y siempre estaba pendiente de las necesidades del Presidente, en paralelo a sus asuntos.

SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP

Lenia Batres plantea ajustar indemnizaciones; reduciría pagos 50 %

AGENCIA

La ministra Lenia Batres llevó al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un proyecto plantea que la indemnización civil por muerte de un trabajador se calcule con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en el salario mínimo.

El salario mínimo asciende a 278.80 pesos y la UMA equivale a 113.14 pesos, por lo que el ajuste desplomaría el monto de

Avalan prohibición total de vapeadores

AGENCIA

Diputadas y diputados que integran la Comisión de Salud en San Lázaro aprobaron, por mayoría, la reforma a la Ley General de Salud, por la que se impulsa la prohibición absoluta de vapeadores en México.

Quedó avalada por 27 votos

a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 8 sufragios en contra del PRI, PAN y MC, además de una abstención.

El dictamen, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, establece penas de hasta ocho años de cárcel a quienes adquieran o promuevan el uso de vapeadores.

Pierden por bloqueos

entre 3 mil y 6 mil millones

REFORMA

Los bloqueos carreteros han causado pérdidas acumuladas de entre 3 mil y 6 mil millones de pesos, calculó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

"Con base en reportes públicos de autoridades y organismos empresariales sobre al menos 29 cierres en

17 estados, la Confederación calcula de forma conservadora pérdidas acumuladas de entre 3 mil y 6 mil millones de pesos del 19 al 26 de noviembre.

"Se trata de una estimación prudente que busca dimensionar el daño económico mientras se construye una salida negociada que no siga cargando el costo sobre empresas y hogares", aseguró la Confederación.

reparación de 1 millón 394 mil pesos a 565 mil 700 pesos, recorte cercano al 50%.

La propuesta deriva de una contradicción de criterios entre las extintas Primera y Segunda Salas del máximo tribunal, que durante años discreparon sobre cuál debía ser la referencia válida para fijar indemnizaciones.

Este criterio beneficiaría principalmente a aseguradoras, empresas de transporte y responsables de daños patrimoniales.

Aprietan los bloqueos

REFORMA

Cuatro días después, siguen retenes, casetas cerradas y filas interminables en varios puntos carreteros del País. Traileros durmieron otra vez en sus cabinas, con motores apagados y mercancías varadas. Capufe, la Guardia Nacional y organizaciones contabilizaron ayer al menos 50 puntos de bloqueo en 22 estados del

norte, centro, Bajío, occidente y sur. En el Bajío y Occidente, dos regiones clave para el flujo comercial, permanecieron los puntos más duros.

El cierre en el kilómetro 402 de la Maravatío-Zapotlanejo seguía firme, igual que el bloqueo en la IrapuatoZapotlanejo, donde los manifestantes habían atravesado unidades para impedir el paso.

Internacionales

Trump excluye a Sudáfrica del G20

EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Sudáfrica no será invitada a la cumbre del G20 de 2026 en Miami, ni recibirá subsidios, tras el boicot de Washington a la cumbre celebrada en Johannesburgo.

Trump justificó su decisión alegando que Sudáfrica no es "digna" y que su Gobierno se niega a abordar los "terribles abusos contra los Derechos Humanos" que, según él, sufren los afrikáners (minoría blanca) por la política de confiscación de tierras. Esta escalada surge de tensiones diplomáticas recientes por el traspaso de la presidencia del grupo.

Putin presenta su plan de paz

EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin, condicionó un acuerdo de paz en Ucrania al reconocimiento de sus conquistas territoriales (Crimea y Donbás) por parte de Estados Unidos, sin necesidad de negociar con Kiev. Putin argumentó que este reconocimiento de Washington es clave para que un ataque ucraniano contra esas regiones sea considerado una "agresión contra la Federación Rusa". Señaló que negociar con el líder ucraniano Volodímir Zelenski es inviable legalmente. Mientras, soldados ucranianos rechazan ceder territorio, temiendo que solo incentive más la agresión rusa.

Crisis aérea en Venezuela

EFE

La crisis aérea que vive Venezuela se agravó tras la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de revocar las concesiones de seis aerolíneas internacionales, incluyendo Iberia, TAP y Turkish Airlines, a las que acusó de sumarse a "acciones de terrorismo" promovidas por Estados Unidos.

Esta medida se tomó luego de que la

Administración Federal de Aviación (FAA) de EU instara a extremar la precaución al sobrevolar Venezuela debido al deterioro de la seguridad y el aumento de la actividad militar, advertencia emitida días después de la entrada del portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe.

La cancelación se produjo tras vencerse un plazo de cuarenta y ocho horas dado por Caracas a las aerolíneas para reanudar

Incendio en Hong Kong: el peor en 30 años

Un incendio devastó siete edificios de un complejo residencial en Hong Kong, dejando hasta el momento ochenta y tres fallecidos y setenta y seis heridos, once de ellos bomberos. El siniestro, el peor en tres décadas, se propagó con extrema rapidez. Las autoridades señalan que la

velocidad de expansión fue inusual, alimentada por andamios de bambú y materiales inflamables como poliestireno expandido usados en obras de renovación. La Policía ha detenido a tres responsables de la contratista por posible homicidio imprudente. Las labores de rescate continúan entre el riesgo de colapso del andamiaje.

operaciones. La decisión afecta a un total de veintiséis viajes semanales y ha generado reacciones de autoridades europeas y de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que pidió reconsiderar la medida.

Mientras aerolíneas como Copa y Wingo mantienen operaciones, el principal aeropuerto de Caracas (Maiquetía) opera con una oferta de vuelos muy limitada.

EFE

La revocación afecta a un total de veintiséis vuelos semanales que conectaban a Venezuela con destinos clave en España, Portugal, Turquía y otros países de la región

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Europa enviará a tres astronautas a la Luna

La Agencia Espacial Europea (ESA) aprobó el mayor presupuesto de su historia, 22,070 millones de euros (2026-2028), superando en 30.4 por ciento el trienio anterior. España se convirtió en el cuarto contribuyente con 1,854 millones de euros.

El director ejecutivo calificó el resultado de "increíble", destacando la creciente importancia del espacio para la seguridad y la economía. Se anunció que tres astronautas europeos de Alemania, Francia e Italia viajarán a la estación lunar 'Gateway' en el marco de la misión Artemis de la NASA.

Yakarta supera a Tokio como la ciudad más poblada del mundo

EFE

Yakarta, capital de Indonesia, se convirtió en la ciudad más poblada del mundo con casi cuarenta y dos millones de habitantes, superando a Tokio (treinta y tres millones), según un nuevo estudio de la ONU.

El cambio se debe a una nueva metodología que incluye las localidades colindantes, reflejando la rápida urbanización. Yakarta padece graves problemas de masificación, atascos y hundimiento de barrios. Daca se sitúa en segundo lugar con treinta y siete millones. Nueve de las diez ciudades más pobladas se encuentran ahora en Asia.

Revive Europa el servicio militar voluntario

EFE

Varios países europeos están recuperando o debatiendo el servicio militar (obligatorio o voluntario) para aumentar sus efectivos militares en respuesta a la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones. Francia es la última en sumarse, anunciando un servicio militar voluntario de diez meses para jóvenes de dieciocho a diecinueve años, con el que espera incorporar inicialmente a unos tres mil jóvenes. Alemania, por su parte, impulsará un servicio voluntario remunerado. Actualmente, diez países de la Unión Europea mantienen el servicio obligatorio.

Gripe aviar resiste la fiebre humana, advierte estudio

EFE

Una investigación internacional advierte que los virus de la gripe aviar representan una enorme amenaza para los humanos porque pueden replicarse a temperaturas superiores a las de la fiebre, el mecanismo principal de defensa del cuerpo.

El estudio identificó un gen aviar (PB1) que permite esta resistencia al calor. Este mismo gen pasó a los virus de la gripe humana en las mortíferas pandemias de 1957 y 1968, lo que explicaría su gravedad. Monitorear las cepas aviares, como la H5N1, es crucial para la preparación ante futuras pandemias.

Trump

ordena revisar ‘todas’ las residencias a extranjeros

EFE

El Gobierno de Estados Unidos ordenó una "revisión rigurosa, a gran escala" de las tarjetas de residente ('green cards') de todos los migrantes de "países de preocupación".

La medida fue anunciada por el USCIS tras el tiroteo en Washington, donde un ciudadano afgano hirió a dos agentes de la Guardia Nacional. El presidente Trump culpó del incidente a las políticas migratorias de su predecesor y calificó al sospechoso como "un animal".

EFE

Espectáculos

Lupita Jones pide detener 'hate' contra Fátima Bosch

REFORMA

Lupita Jones salió en defensa de Fátima Bosch, la tabasqueña recién coronada Miss Universo 2025, quien ha enfrentado una ola de críticas y ataques en redes sociales. La primera mexicana en ganar el certamen calificó de injustos los mensajes ofensivos y pidió detener el hate: “No se vale insultar ni ofender a una mujer”, afirmó en sus historias de Instagram.

Jones reconoció que ha sido crítica de la organización, pero destacó la valentía de Fátima tras alzar la voz cuando el anfitrión Nawat Itsaragrisil la llamó “tonta” durante la concentración en Tailandia. El incidente se volvió viral y generó indignación mundial.

Ahora, tras su coronación, Bosch ha sido acusada de beneficiarse del escándalo, algo que Lupita rechazó, pidiendo darle espacio para trabajar y demostrar su capacidad: “Fátima va a tener mucho que compartir… esto le dará más valor a su reinado”, señaló.

Stranger Things 5: Volumen 1

AGENCIAS

EAGENCIAS

La presentadora y cantante Aline Hernández confirmó que está en marcha un nuevo documental centrado en los testimonios de las víctimas del caso Trevi-Andrade, uno de los episodios más polémicos del espectáculo mexicano.

La producción reunirá relatos de varias sobrevivientes del círculo controlado por Sergio Andrade, con la intención de que sus historias sean narradas directamente por quienes las vivieron. Hernández, exesposa del productor, explicó que el objetivo es ofrecer una visión colectiva del caso y conectar con nuevas generaciones.

Aunque no hay fecha de estreno ni plataforma definida, el proyecto avanza en la recopilación de testimonios y buscará llegar a audiencias internacionales.

l Volumen 1 de Stranger Things

5 dejó a los fans frente a un escenario tan devastador como electrizante. El episodio “Sorcerer” abrió la puerta a nuevos poderes, regresos inesperados y revelaciones que reconfiguran casi una década de historia. Los hermanos Duffer explicaron a Variety las decisiones más importantes —y aquí presentamos las claves en formato de listado.

EL NUEVO PODER DE WILL BYERS

La escena decisiva: Will detiene a varios Demogorgons usando solo movimientos de brazos, seguido de una hemorragia nasal que confirma el despertar de algo oculto. No es un nuevo Eleven: Según

Matt Duffer, Will canaliza la fuerza de Vecna; no es un poder propio.

Conexión a la hive mind: Solo puede controlar criaturas vinculadas al Upside Down, no objetos inanimados.

Un detonante emocional: Su habilidad surge tras un momento de autoaceptación, inspirado por una charla con Robin y el recuerdo de Mike, Joyce y Jonathan.

Origen absoluto: Si nunca hubiera caído al Upside Down, nada de esto existiría.

VECNA Y LOS “VASOS PERFECTOS”

La visión del villano: Vecna considera a los niños “vasijas perfectas” por su supuesta fragilidad.

Por qué no mata a Will: Lo ve como débil e incapaz de representar una amenaza real.

Max y los demás atrapados: Permanecen en el paisaje mental de Vecna, al que Holly Wheeler llama “Camazotz”.

EL REGRESO DE EIGHT

Una aparición inesperada: Kali reaparece viva en una base del Upside Down.

Razones creativas: Cerrar cabos sueltos. Reivindicar a un personaje que nunca tuvo su desarrollo completo. Recuperar a Linnea Berthelsen para un papel más sólido.

UN RETORNO A LAS RAÍCES DE LA SERIE

Flashback hiperreal: Weta creó una versión joven de Will sin recurrir a reemplazos faciales.

¡Jenni Rivera regresa! Preparan álbum póstumo con voces inéditas y posible documental con IA

AGENCIAS

A días del 13.º aniversario luctuoso de Jenni Rivera, la cuenta oficial de la cantante sorprendió al publicar un teaser que reavivó la emoción de millones. Bajo el mensaje “El legado continúa…”, el video muestra la icónica flor amarilla perdiendo su último pétalo antes de revelar la frase: “En el 2009 Jenni nos dejó la voz, hoy le agregamos la banda”.

Fuentes cercanas señalan que se trata del anuncio de un nuevo álbum póstumo construido a partir de grabaciones inéditas registradas en 2009, muchas guardadas en su antiguo BlackBerry. Estas voces serán acompañadas por arreglos nuevos de banda sinaloense y producción regional mexicana, con canciones jamás escuchadas y versiones regrabadas, en uno de los proyectos más ambiciosos desde Misión Cumplida (2023).

También circulan rumores sobre un documental con inteligencia artificial, que usaría material personal, imágenes inéditas y archivos nunca publicados, aunque la familia Rivera no ha confirmado este aspecto.

El lanzamiento estaría previsto para diciembre de 2025, reforzando el legado de La Mariposa de Barrio más de una década después.

SÍGUENOS EN TIK TOK

El ataque a la casa Wheeler: Una escena largamente deseada por los Duffer; Karen Wheeler brilla como protectora de Holly.

LA BATALLA MÁS COMPLEJA

DEL VOLUMEN 1

Episodio 4: El plano secuencia debió dividirse en cuatro segmentos por efectos, acrobacias y las complicaciones de filmar de noche con menores.

LA PREGUNTA FINAL

El verdadero villano: ¿Vecna o el Mind Flayer?

Los Duffer prometen la respuesta: Llegará en el episodio final, con Will como figura central en la revelación.

Aracely Arámbula quiere ser un orgullo para sus hijos

AGENCIA REFORMA

Aracely Arámbula regresó a Perfume de Gardenia entre duelo y aplausos, asegurando que hoy su mayor motor es dar orgullo a sus hijos, Miguel y Daniel, quienes ya presencian y comprenden su trabajo en el escenario. La obra volverá a presentarse el 29 y 30 de noviembre en el Showcenter Complex.

La actriz, de 50 años, confesó que la puesta en escena ha sido un bálsamo en medio del dolor por la reciente muerte de su madre y la de su padre en 2022. Entre lágrimas, Arámbula destacó que el cariño del público la ha ayudado a sanar y que cada función la dedica a sus padres, quienes siempre celebraron su talento.

AGENCIAS

Guillermo del Toro sorprendió a los fans al confirmar que Frankenstein, su aclamada adaptación del clásico de Mary Shelley, tendrá una edición física con escenas eliminadas y abundante material adicional. La noticia surgió en Twitter, donde el cineasta respondió a un fan que preguntó por una secuencia inédita de Mia Goth; del Toro aseguró que sí estará incluida, junto con “numerosos extras”. La decisión destaca por tratarse

Nicki Nicole salta a la actuación

REFORMA

Nicki Nicole debutó como actriz en la tercera temporada de Envidiosa, la exitosa comedia romántica argentina de Netflix. La cantante de 25 años interpreta a Martina “Virtudes” Vázquez, una arquitecta que inicialmente parece rival de Vicky (Griselda Siciliani), pero cuyo rol evoluciona hacia una relación cercana y decisiva para la protagonista.

La serie, que aborda con humor ácido la búsqueda de la felicidad y las presiones del amor romántico, estrenó su nueva temporada el 19 de noviembre y continúa en el top 10 de Netflix en América Latina.

En pleno auge profesional, Nicki suma esta faceta a su carrera musical, impulsada desde 2019 con “Wapo Traketero” y reforzada por su más reciente nominación al Latin Grammy.

‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro tendrá versión física

de una producción original de Netflix, que rara vez lanza formatos físicos. El filme, protagonizado por Jacob Elordi, Oscar Isaac, Christoph Waltz y Mia Goth, rompió récords tras su estreno en la plataforma con 1.4 billones de visualizaciones en su primera semana.

Sin fecha confirmada, la futura edición en DVD, Blu-ray o 4K UHD ya es considerada un objeto de deseo para cinéfilos y coleccionistas que celebran el compromiso del director con la preservación del cine más allá del streaming

Seguridad

Localizan sin vida a joven con ficha de búsqueda

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Rioverde, SLP.- Fue confirmada la localización del cuerpo sin vida de un joven que contaba con una ficha de búsqueda activa, emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Se trata del joven Jesús Alberto, de 18 años, quien fue visto por última vez en el municipio de Rioverde el pasado 20 de noviembre. Sus abuelos lo esperaban en casa, pero las noticias recibidas por los familiares fueron lamentables.

Se dio a conocer que el Jesús

Alberto fue encontrado entre los cuerpos localizados en el libramiento a la carretera 57.

Se espera que en las próximas horas se realicen las diligencias correspondientes para que el cuerpo sea entregado a su familia y puedan darle el último adiós.

Hombre muere en su vehículo de un paro cardiaco

vehículo particular en calles de la colonia Nuevo Progreso de la capital potosina.

Un hombre perdió la vida a causa de un paro cardíaco mientras se encontraba al interior de su

Oficiales de la Policía Vial acudieron al sitio para resguardar la unidad y la zona del incidente.

Causa caos vial accidente en la 57

STAFF PLANO INFORMATIVO

Tierra Nueva, SLP.- Se registró un accidente vehicular sobre la carretera San Luis Potosí-Querétaro, a la altura del kilómetro 142, antes de llegar al entronque con el ramal a este municipio, lo que provocó un importante despliegue de cuerpos de emergencia y personal de auxilio carretero. El percance, cuyas causas aún no han sido precisadas, interrumpió la circulación en uno de los tramos más transitados de la vía federal.

Según los primeros reportes, el tránsito quedó parcialmente detenido mientras los equipos de rescate aseguraban la zona y realizaban las maniobras para retirar la unidad involucrada. Paramédicos atendieron a los ocupantes del vehículo sin que hasta el momento se haya confirmado el número de personas lesionadas.

Tras varios minutos de labores, la circulación fue reabierta de manera gradual, permitiendo que la fila de vehículos avanzara lentamente mientras continuaban los trabajos de limpieza y verificación del tramo afectado.

Choque de tráileres paralizó el tráfico en la 57

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El choque por alcance entre dos tractocamiones volvió a generar caos vial en el Libramiento Oriente–San Luis Potosí, afectando seriamente el flujo de vehículos en la carretera federal 57 con dirección al estado de Querétaro. Conductores reportaron estar detenidos por más de dos horas y media, sin posibilidad de avanzar. El percance ocurrió alrededor de las 12:45 horas, cuando un tráiler con caja seca fue impactado por otro de plataforma, cuyo operador chocó directamente contra la defensa trasera de la primera unidad, según informó

la Guardia Nacional División Carreteras.

El choque obligó al cierre parcial de la circulación a la altura del kilómetro 17+500 de la autopista, generando un efecto dominó que rápidamente se extendió por kilómetros. Transportistas y automovilistas afectados señalaron que, apenas ocurrido el accidente, la fila de unidades ya alcanzaba más de 3 kilómetros. Sin embargo, con el paso de las horas, la congestión aumentó considerablemente y ahora se estima que podría alcanzar entre 10 y 15 kilómetros, complicando aún más el tránsito rumbo a Querétaro.

Encontraron desvalijada, camioneta de reparto robada

SSTAFF PLANO INFORMATIVO

En el lugar se presentaron paramédicos del agrupamiento Tritón, quienes realizaron las maniobras de auxilio, pero finalmente confirmaron el fallecimiento del hombre debido a la causa natural.

Mexquitic de Carmona, SLP.Camioneta de reparto de la empresa DHL fue robada por sujetos desconocidos que la sustrajeran cuando se encontraba en su ruta de distribución. El vehículo, que transportaba diversos paquetes, fue llevado fuera de su trayecto habitual hasta perder contacto con el operador. Horas más tarde, la señal del GPS permitió rastrear su ubicación hasta la localidad de Rincón de San José, en este municipio.

Corporaciones estatales desplegaron un operativo que culminó con la localización de la unidad, la cual fue hallada abandonada y con varios paquetes aún en su interior.

De acuerdo con los primeros reportes, al arribo de los agentes no se encontró a ninguna persona en el sitio. Se presume que el o los responsables habrían huido minutos antes, al percatarse del movimiento policial o tras descargar parte de la mercancía, extremo que aún está por confirmarse.

ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA, OBSTETRICIA Y MEDICINA REPRODUCTIVA

LUIS SALVADOR JIMÉNEZ RASILLO NO PIERDAN LA ESPERANZA DE SER MADRES

“El

acompañamiento es total, tenemos el equipo médico para estar en cada una de las etapas del diagnóstico y el tratamiento reproductivo”

ADRIÁN TOVAR PLANO INFORMATIVO

PODEMOS HACER CUALQUIER TRATAMIENTO

Luis Salvador Jiménez Rasillo, especialista en ginecología, obstetricia y medicina reproductiva, explicó para PLANO INFORMATIVO, que en el centro de fertilidad especializado en tratamientos de reproducción de alta complejidad (CUNEA), cuentan con la tecnología más avanzada en este tipo de tratamientos, “Que ahora incluye el Time Lapse o embrioscopio, que nos permite sin someter a estrés al embrión, cuidarlo y llevarlo a etapas más avanzadas con un mejor seguimiento”.

médico, el personal que estamos ahí, capacitados en cuestiones reproductivas, de la mano de la tecnología que es hoy importantísimo en cuestiones reproductivas”.

se logre una concepción espontánea y en función a eso les ofrecemos distintas opciones y les podemos decir cuál es su oportunidad de lograr el embarazo con cada una de las alternativas”.

CONTAMOS CON LA TECNOLOGÍA MÁS AVANZADA

Detalló que “Cualquier tratamiento que se escuche a nivel mundial, lo podemos hacer en CUNEA, que tiene tratamientos de fertilización in vitro, inyección intracitoplasmática, así como tratamientos de Prueba Genética Preimplantacional para Aneuploidías (PGTA)”.

Dijo que lo más nuevo en tratamientos de reproducción asistida es el Time Lapse, y que “En México hay seis de estps sistemas de cultivo y ya lo tenemos en San Luis, entonces estamos muy, muy contentos, porque entendemos la problemática de la cuestión reproductiva, tratamos de no hacer perder tiempo a la paciente, ser muy honestos”.

Sin embargo, dijo, “Al mismo tiempo de ser muy humanos tenemos la parte científica y tecnológica que en este tipo de tratamientos es tan indispensable, ir de la mano en el manejo

Jiménez Rasillo dijo que “Todos los tratamientos reproductivos que ofrecemos en la actualidad, desde la evaluación para establecer un diagnóstico preciso para, con base en eso dar un tratamiento adecuado, lo que es la técnica de inseminación intrauterina, la tecnología de fertilización in vitro, más allá también como la inyección intracitoplasmática, el diagnóstico preconcepcional mediante el diagnóstico en los embriones, el cultivo mediante tecnología de timelapse, todo lo podemos ofrecer en CUNEA”.

Explicó que “El acompañamiento es total, tenemos el equipo médico para estar en cada una de las etapas del diagnóstico y el tratamiento reproductivo, el personal de enfermería, el que se ocupa en cuestiones nutricionales, cuando es necesario el tratamiento emocional y la verdad es que tratamos de llevar de la mano a la pareja desde el momento en que los conocemos hasta lo que es la etapa final del tratamiento”.

LOS ACOMPAÑAMOS DURANTE

TODO EL PROCESO

Salvador Jiménez dijo que “En CUNEA nos cercioramos de qué es lo que está pasando con esa pareja, cuál es el factor o los factores que están impidiendo que

Detalló que “Uno es un buen diag nóstico, es fundamental saber de ma nera contundente cuál es el factor que está impidiendo el embarazo; segundo, lo que es el laboratorio de fertilización in vitro, la tecnología que está atrás de todos nosotros es piedra angular; y poder transferir los embriones más capacitados para lograr el embarazo”.

El experto detalló que “El manejo emocional es muy importante y cada uno de quienes conforman el personal, está capacitado para poder identificar factores emocionales, les damos el acompañamiento y definitivamente en aquellas pacientes que lo requieren, también tenemos el apoyo de una psi cóloga que nos asesora en el manejo de la pareja con problemas emocionales y los acompañamos durante todo ese proceso hasta que culmina del trata miento”.

Pidió que “Aquellas parejas que están teniendo problemas para al canzar el embarazo, aquellas mujeres que están buscando un embarazo y no lo han logrado y que están perdiendo la esperanza, lo primero es que no se den por vencidas, acudan a una clínica especializada, acudan a la clínica CUNEA en donde podemos hacerles un diagnóstico adecuado y ofrecerles tratamientos de muy alto nivel que les puede permitir alcanzar el objetivo de ser mamás”.

“Ahora incluye el Time Lapse o embrioscopio, que nos permite sin someter a estrés al embrión, cuidarlo y llevarlo a etapas más avanzadas”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3575 by Plano Informativo - Issuu