


![]()



Alacranes: 305




Animales ponzoñosos: 202
Ataques de abejas: 167

Picaduras de otras arañas: 91
Picaduras de avispas: 91 casos

Mordeduras de araña viuda negra: 71
Picaduras de otros artrópodos: 65
Picadura de araña violinista: 17












la encuesta para hoy
En 2026 el congreso del estado de SLP creará un nuevo organismo de transparencia, ¿Crees que sustituir a la CEGAIP ayudará a combatir la opacidad?
A) Sí
B) No
C) Solo si cambia la ley
D) Solo si hay sanciones
Vota en las redes sociales de Plano Informativo


TRICENTÉSIMO TRIGÉSIMO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 35 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
SALIDA DEL SOL 7:04 A.M. - PUESTA DEL SOL: 5:59 P.M TEMPERATURAS: MÁX: 20° - MÍN: 11°
«NO ESPERES AL MOMENTO Y LUGAR PERFECTOS PARA ENTRAR PORQUE YA ESTAS EN EL ESCENARIO». — ANÓNIMO.
SANTORAL: NTRA.SRA.DE LOS MILAGROS, BASILEO, ACACIO, FACUNDO, PRIMITIVO, VALERIANO, VIRGILIO Y BITILDA.

¿Te parece adecuado el lenguaje que usan algunos legisladores federales durante los debates?
SELECTIVOS. El tema universitario vuelve a la agenda pública, pero no por sus resultados académicos. Mientras el promedio estudiantil para ingresar apenas alcanza el mínimo aprobatorio y los planes de estudio se vuelven obsoletos, la UASLP parece más ocupada en disputar espacios políticos que en elevar el aprovechamiento de sus alumnos.
CALIDAD EN RETROCESO. Preocupa que una institución que durante décadas presumió liderazgo nacional en varias de sus facultades, ahora caiga en los rankings. Varias facultades han perdido nivel y posicionamiento, reflejo de una universidad que dejó de competir académicamente y apostó más por la influencia política que por la excelencia educativa.
AUTONOMÍA MAL ENTENDIDA. Hablar de autonomía universitaria es necesario, pero también urgente redimensionarla. Hoy se usa según convenga: autonomía para no transparentar gastos, para evitar rendición de cuentas y para tomar decisiones unilaterales. Un concepto noble convertido en escudo político.
INFORME LEGISLATIVO. Sara Rocha llega a su primer informe con iniciativas que buscan fortalecer a las familias, la transparencia y el emprendimiento femenino. Un mensaje claro de que el trabajo en consenso puede traducirse en agendas útiles para la ciudadanía.
RENDICIÓN DE CUENTAS. El anuncio de un nuevo organismo de transparencia para 2026 marca un momento clave para San Luis Potosí. Si el Congreso unifica iniciativas y cumple los tiempos, la reforma podría fortalecer el acceso a la información… siempre que no repita los vicios de la CEGAIP.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2022-041312533700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: CIA. Periodistica del
Mariela Alvarez Ramos
Contadora Pública
Gerente de Verificación
CED PROF 8540682 A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
de San Luis Potosi, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP. CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Domicilio de la publicidad: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.




El estado ha reportado 0 defunciones; esto se debe a la disponibilidad y aplicación oportuna del antiveneno
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
La entidad potosina se encuentra entre los estados con mayor incidencia de especies ponzoñosas, debido a los 989 casos de picaduras o mordeduras de animales registrados desde enero hasta el 15 de noviembre; mientras que en el mismo lapso, pero de 2024, se reportaron 729 casos. Esto significa que durante el año que está por terminar hubo un incremento de 260 casos, entre los que destacan los registros de picaduras de alacranes, otros animales ponzoñosos, y ataques de abejas. Esto de acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana epidemiológica 45.
Aunque son de baja letalidad, muchos artrópodos, como insectos y arácnidos, pican o muerden, a menudo como mecanismo de defensa o para alimentarse, sin embargo, las picaduras pueden causar reacciones locales como dolor, enrojecimiento, picazón e inflamación, y en casos graves, reacciones sistémicas o alérgicas.
En este año, hasta el 15 de noviembre, la Secretaría de Salud federal ha registrado que las picaduras de alacranes con las que más se reporta, con 305 casos; le siguen las picaduras de otros animales ponzoño-
sos con 202 casos; los ataques de abeja con 167 casos; picaduras de otras arañas con 91 casos; picaduras de avispas con 91 casos, mordeduras de araña viuda negra con 71 casos, picaduras de otros artrópodos con 65 casos, y picadura de araña violinista con 17.
CASOS 2024
En la misma temporalidad, pero de 2024, el primer lugar lo tuvo la picadura de alacranes con 303 casos; ataques de abejas con 135 casos; picadura de otros animales ponzoñosos con 98 casos; picadura de otros artrópodos con 58 casos; picadura de otras arañas con 55 casos; avispas con 37 casos; mordedura de vida negra con 35 casos; y mordedura de araña violinista con ocho casos.
PICADURAS DE ANIMALES
PONZOÑOSOS SUBEN CASI EL DOBLE
De acuerdo a estas cifras hay un incremento considerable en los casos de mordeduras de araña violinista, pues casi subió el doble de un año a otro, ya pues en 2024 registró solamente ocho casos mientras que en 2025 van 17; mismo caso de la mordedura de viuda negra, que ha incrementado en casi el doble, en 2024 se registraron 35 casos y en 2025 van 71. Las picaduras de avispa también dupli-
caron sus casos, pues en 2024 hubo 37, por 71 que van en 2025; también destaca el incremento de más del 50% en picaduras de otros animales ponzoñosos, pues en 2024 se presentaron 98 casos mientras que en 2025 van 202 casos.
NO HAY MUERTES POR PICADURAS
La mortalidad por picadura de animales ponzoñosos en San Luis Potosí es relativamente baja, con estadísticas recientes que se centran principalmente en el número de casos atendidos, y en algunos años, el estado ha reportado cero defunciones. Esto se debe en gran medida a la disponibilidad y aplicación oportuna del antiveneno.
Aunque la entidad presenta una alta incidencia de picaduras, incluso es uno de los estados líderes a nivel nacional en casos de picaduras, los casos graves y las defunciones son raros, especialmente en adultos. La mayoría de las muertes a nivel nacional ocurren en niños menores de 5 años y ancianos, que son grupos más vulnerables.
Los Servicios de Salud están trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales para fomentar medidas preventivas y prácticas seguras, tales como evitar el acercamiento a animales desconocidos,
utilizar ropa protectora en áreas de riesgo, y acudir rápidamente a la unidad de salud más cercana si se produce una mordedura o picadura.
La dependencia resaltó la importancia de la prevención, como mantener limpio el frente y el patio de las casas, y aplicar medidas como el uso de guardapolvos en puertas y telas mosquiteras en las ventanas.
También recomendó evitar movimientos bruscos si se encuentra una serpiente, alejarse lentamente y no intentar maniobrar con ellas sin un entrenamiento adecuado.
Proponen sellar orificios mayores de ¼ de pulgada en las paredes y fumigar la casa cada seis meses para eliminar insectos que sirven de alimento a estas especies peligrosas.
Pueden causar reacciones locales como dolor, enrojecimiento, picazón e inflamación, y en casos graves, reacciones sistémicas o alérgicas
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
“No podemos, bajo ningún motivo, decir que se cancela la elección, porque estaríamos incurriendo en una irresponsabilidad y estaríamos afectando derechos políticos-electorales”, señaló la consejera Paloma Blanco López presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), ante el recorte de un 66% del presupuesto que realizó el Gobierno del Estado a la propuesta original del organismo electoral.
El proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 del CEEPAC, se redujo de 233.5 millones de pesos solicitados para su operación ordinaria a 79.3 millones propuestos por el Ejecutivo para el funcionamiento del organismo, lo que representa un recorte del 66% previo al inicio del ciclo electoral 2026–2027; en ese sentido indicó que aún no hay una decisión que tome el organismo electoral, pues tiene que analizarse en conjunto con todos los consejeros electorales, además sigue abierto el diálogo con diferentes actores políticos.

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El Senado de la República ratificó a 20 magistrados de salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que fueron propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, todos los perfiles tienen nexos con Morena, por lo cual la mayoría de este partido, incluido el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) lograron 66 votos a favor, por 32 de la oposición, suficiente para lograr la, ratificación, a pesar de las críticas.
Dentro de todos los perfiles, que tomaron protesta en el Senado de la República, se encuentra Luis Fernando González Macías quien es Fiscal Especializado en Materia de Delitos Electorales en San Luis Potosí, el cual tomó protesta a este cargo el pasado 20 de diciembre de 2023, y su encargo terminaría el próximo 19 de diciembre de 2030.
De acuerdo con fuentes del Congreso del Estado, González Macías aún no presenta su renuncia al cargo, la cual debe de hacer efectiva ante el Pleno del Congreso del Estado, pues fue la Legislatura anterior la que le dio el nombramiento.



Para 2026 San Luis Potosí tendrá un nuevo organismo de transparencia que sustituirá a la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), aseguró la diputada Diana Ruelas Gaitán, presidenta de la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado.
Agregó que las diferentes iniciativas que se tienen al respecto se unificarán en una sola propuesta que
será aprobada antes de que termine 2025, y con ello se pueda crear un nuevo organismo de transparencia. “Estamos trabajando en ello, la idea es que antes de terminar este año en el Legislativo podamos darle ya una solución, por ahí estuvimos platicando con el Grupo Parlamentario (PVEM), estuvimos checando todo este tema y esperemos que salga antes de que se cierre el año, queremos darle toda la agilidad que se pueda porque ya es parte de una ley que ya está”, explicó.

PLANO INFORMATIVO
La diputada local Sara Rocha Medina rendirá este viernes 28 de noviembre, a las 18:00 horas en el Centro de negocios Potosí, su primer informe legislativo, donde detallará las iniciativas y acciones realizadas durante su primer año en el Congreso del Estado.
Rocha destacó iniciativas enfocadas en fortalecer a las familias, como la propuesta para crear una Secretaría de la Familia; así como reformas para
fortalecer la transparencia en organismos públicos y partidos políticos. También resaltó la aprobación de la Ley de Fomento a las Mujeres Emprendedoras, que busca impulsar y apoyar a potosinas que desean iniciar o hacer crecer sus negocios.
La diputada señaló que en el Congreso se trabaja con consenso y apertura entre fuerzas políticas, priorizando iniciativas que beneficien a la ciudadanía. Para el cierre del año, adelantó que se enfocará en la revisión del presupuesto estatal y municipal, así como en temas de juventud, mujeres, campo, movilidad y salud.

ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
Las protestas simultáneas de transportistas y agricultores registradas recientemente en diversos puntos del país son una expresión directa del deterioro social que vive México, advirtió la Iglesia católica en San Luis Potosí. El vocero de la Arquidiócesis, Tomás Cruz Perales, señaló que estas
manifestaciones no deben verse como hechos aislados, sino como un llamado urgente para atender la inseguridad, la desigualdad y el abandono histórico al campo.
“Las manifestaciones que realizaron los transportistas y agricultores a nivel nacional hablan del reflejo de lo que se vive en el país. En el tema de la inseguridad y del abandono del campo es una injusticia que se comete contra el
campesino”, expresó Cruz Perales. El vocero insistió en que las autoridades no pueden mantenerse indiferentes ante el malestar social que hoy impulsa los bloqueos carreteros. “Las autoridades no pueden hacerse sordas y ciegas a la circunstancia que está viviendo el país. Lo que sí no podemos negar es que hay una situación inconcreta que merece atención”, sostuvo.

La sola posibilidad de que el gobierno federal imponga aranceles a vehículos y autopartes provenientes de China encendió las alarmas en el sector automotriz de San Luis Potosí, uno de los polos más avanzados del país en tecnologías de electromovilidad. Marek Meister, presidente del Clúster Automotriz, advirtió que una medida de este tipo no solo elevaría los costos de producción, sino que
frenaría la evolución natural que sigue cualquier mercado para atraer inversiones del ramo eléctrico. De acuerdo con el líder industrial, buena parte de los componentes que permiten ofrecer vehículos eléctricos a precios accesibles llegan precisamente desde Asia. Si esos flujos se encarecen, dijo, el producto final pierde competitividad y se desacelera la llegada de empresas interesadas en fabricar módulos y piezas en territorio nacional.

Aprueban fijar montos en obra pública para 2026
La Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, aprobó la iniciativa para fijar los montos para la obra pública y servicios relacionados, para el ejercicio fiscal 2026. La propuesta será turnada al Pleno para su votación.
A tasa anual San Luis Potosí fue el quinto estado del país con mayor porcentaje de incremento de horas trabajadas en empresas manufactureras y no manufactureras integradas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), según informe publicado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Ubicado por debajo de la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México y Nuevo León, la entidad potosina ocupó en el mes de septiembre la quinta posición en este rubro, con 4.2 puntos; aunque la media nacional tuvo una variación anual a la baja del -2.0 por ciento.
El aumento en las horas
trabajadas se refiere a horas extra, es decir, el tiempo adicional que un empleado trabaja más allá de su jornada laboral regular debido a demandas de productividad por parte de la empresa y a conveniencia del trabajador que con ello aumenta sus percepciones económicas; es decir, su poder adquisitivo para adquirir bienes y servicios para su familia.
El presidente de esta comisión legislativa diputado César Arturo Lara Rocha, explicó que el objetivo de esta iniciativa es dar cumplimiento a lo que obliga el artículo 94 de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con
las mismas. Explicó que en el caso de la obra pública, “la adjudicación directa era hasta 1 millón 460 mil, ahora quedaría hasta 1 millón 510 mil; la invitación restringida era hasta 4 millones 100 mil, ahora aumenta hasta 4 millones 260 mil y Licitación Pública de 4 millones 260 para arriba”. En lo que corresponde a los servicios relacionados, de 430 mil que estaba para adjudicación directa aumenta a 450 mil, de invitación restringida el tope era hasta 880 mil, y subió a 910 mil, y de 910 mil en adelante, para la licitación pública.


STAFF
PLANO INFORMATIVO
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que el 2026 será un año de trabajo focalizado en atender tres prioridades urgentes para la ciudad: el bacheo, el abasto de agua y la seguridad pública.
Galindo Ceballos explicó que el incremento en la eficiencia recaudatoria permitirá sostener los servicios municipales y enfrentar los compromisos que traerá el próximo año. Destacó que 2025 fue uno de los mejores años en recaudación para el Ayuntamiento, posicionando a San Luis Potosí entre los
STAFF
PLANO INFORMATIVO
municipios con mejor desempeño a nivel nacional.
Consideró que esta fortaleza será fundamental para dirigir más recursos al mejoramiento de vialidades, un reclamo constante de la población debido al deterioro de la infraestructura urbana.
En materia de agua, Galindo Ceballos señaló que la administración mantendrá el impulso a los programas de regularización y descuentos, ya que muchas familias buscan ponerse al corriente con Interapas, lo que permitirá continuar con los esfuerzos de abastecimiento y reparación de la red hidráulica, un tema que calificó como prioritario para 2026.

Ayuntamiento firma convenio para erradicar el rezago educativo
STAFF PLANO INFORMATIVO
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), para fortalecer la atención educativa de jóvenes y personas adultas, en un contexto donde el municipio presenta ya uno de los niveles más bajos de rezago en el estado potosino, consolidando así el avance sostenido de Soledad hacia la erradicación del analfabetismo y colocándolo en la antesala de convertirse en el primer municipio del país en levantar bandera blanca.
Durante el encuentro, el Alcalde
recordó que esta colaboración permitirá reforzar la cercanía con jóvenes y personas adultas que requieren atención educativa, y subrayó la importancia de avanzar con pasos firmes en la erradicación del analfabetismo.
Dijo que “Queremos informar a la población de Soledad que este convenio tiene un propósito claro: avanzar de manera firme y rápida en la atención del rezago educativo, Soledad registra avances importantes en la erradicación del analfabetismo, al grado de que estamos preparados para alzar la bandera blanca y convertirnos en el primer municipio del país con esta declaratoria”.

STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Ayuntamiento soledense fortalece la recuperación de espacios de convivencia con acciones que revitalizan zonas deterioradas y generar entornos seguros y cercanos para las familias; la Dirección de Infraestructura Municipal emprendió trabajos que devuelven vida a áreas olvidadas,
para transformarlas en puntos seguros, dignos y útiles.
La meta municipal es que estas acciones se ejecuten con prioridad en zonas donde las vecinas y vecinos han solicitado entornos limpios, iluminados y funcionales; en la cabecera municipal se concretó el rescate integral de la plaza Milenio, que presentaba abandono y desgaste.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Aguaje en el sur de la ciudad
El Interapas finalizó los trabajos de rehabilitación del colector sanitario ubicado en la colonia El Aguaje, donde se sustituyeron 130 metros lineales de tubería PEAD de 30
El Alcalde Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan un reto doble: fortalecer la actividad turística y, al mismo tiempo, garantizar la conservación del patrimonio histórico.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos afirmó, durante la Asamblea de la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, celebrada en el Senado de la República, que las ciudades patrimonio de México están listas para participar en la gran coyuntura turística internacional que representan el Mundial de 2026 y la Feria Internacional de Turismo. Destacó que estos eventos requieren coordinación estrecha entre gobiernos municipales, estados, federación, iniciativa privada y organismos internacionales, para que el país aproveche plenamente esta oportunidad.
pulgadas sobre Cerrada de Alhelí, hasta el bulevar Antonio Rocha Cordero.
La obra representa una mejora significativa para una infraestructura estratégica, ya que este colector recibe las aguas residuales de las colonias Progreso, Nuevo Progreso, 6 de Junio y Simón Díaz. Con la renovación, se optimiza la capacidad de conducción y se reduce el riesgo de fugas, colapsos e inundaciones. Además de la renovación del colector, también se rehabilitó la tubería de drenaje en el mismo tramo, lo que beneficia directamente a 230 vecinos en la colonia El Aguaje.
El gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por Martha Patricia Aradillas Aradillas, realizó la entrega de cuatro camiones recolectores de basura a la Dirección de Servicios Municipales, lo que representa un paso firme en el fortalecimiento de los servicios públicos y en la atención de una de las necesidades más sentidas de la población.
La presidenta concejal destacó que estas nuevas unidades permitirán brindar
un servicio de recolección más eficiente, responsable y oportuno para contribuir de manera directa a la salud pública, a la seguridad ambiental y al bienestar general de las familias en la localidad.
Aradillas Aradillas señaló que la entrega de los camiones simboliza la ampliación de rutas, la reducción de tiempos de espera y el compromiso de su administración para que Villa de Pozos cuente con servicios públicos eficientes y de calidad, que respondan a las necesidades reales de cada colonia y comunidad.
Regidores de Pozos se autorizan bono navideño de 200 mil pesos
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Regidores que se han presentado públicamente como defensores del pueblo aprobaron de manera anticipada un bono navideño cercano a los 200 mil pesos, equivalente a más de 90 días de salario, durante una sesión de la Comisión de
Hacienda del Concejo Municipal de Villa de Pozos.
Los concejales Dante Carreón, Ma. Guadalupe Hernández Méndez y Maribel Lemoine impulsaron esta propuesta, pese a que el municipio enfrenta necesidades urgentes, entre ellas la falta de agua y servicios públicos deficientes.

STAFF
PLANO INFORMATIVO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona llevó el programa
“Tu Casa Tu Apoyo” a beneficiarios de Ciudad Fernández y Rioverde, entregándoles certificados de lotes para que puedan construir una vivienda digna y segura. El mandatario compartió que
en esta primera etapa se entregarán 250 terrenos escriturados en cada municipio para, así, llegar a la meta de más de 5 mil lotes para familias necesitadas de una casa en Ciudad Fernández, Rioverde y los demás municipios de la Zona Media del Estado, posteriormente se entregarán los materiales necesarios para construir las viviendas,
lo que representa la segunda etapa del proyecto estatal. Ricardo Gallardo anunció la rehabilitación total del bulevar Ferrocarrilero, que cruza los municipios de Ciudad Fernández y Rioverde, lo que mejorará la movilidad y conectividad entre ambas demarcaciones para beneficiar a su población.
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
El gobierno del estado se encuentra en la disposición de mantener el diálogo con los grupos que se han manifestado frente a la Dirección General de Pensiones por una supuesta falta de pago, sin embargo, “la paciencia frente a esas conductas subversivas, también tienen fecha de caducidad”, advirtió José Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaria General de Gobierno.
El titular de la dependencia lanzó esta advertencia ante las
movilizaciones que han realizado grupos de jubilados y pensionados, así como integrantes del magisterio potosino, ante la presunta falta de respuesta en los pagos y adeudos que mantiene el Poder Ejecutivo.
Señaló que “Nosotros se los explicamos en la ocasión anterior, se han inyectado cantidades importantes de dinero para poderlos fondear frente a las circunstancias que han venido sucediendo como las mecánicas o las dinámicas para poder jubilarse y por tanto acceder o ser parte de este fondo de pensiones”.

STAFF PLANO INFORMATIVO
Gracias a la política de atención integral a la mujer que el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona ha desplegado, en materia educativa, salud y seguridad, San Luis Potosí se ubica entre los estados del país donde las mujeres enfrentan menos barreras para incorporarse al mercado laboral.
Según la cuarta edición de Estados #ConLupaDeGénero, estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que mide la capacidad de las entidades federativas para atraer y retener el talento laboral de las mujeres.
De acuerdo con el estudio, entre las condiciones que alientan la inclusión laboral de las potosinas se encuentra que el 40.3 por ciento cuenta al menos, con educación media superior; el porcentaje de nacimientos registrados de madres adolescentes es 13.7 por ciento, por debajo del promedio nacional. San Luis Potosí también está por debajo de la media en el porcentaje de mujeres víctimas de homicidios dolosos y feminicidios, 3.1 por cada cien mil habitantes. El promedio de mujeres que desean trabajar y por diversas razones no pueden, es del 20 por ciento.

‘Libre’
La Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres), en coordinación con el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, formalizaron las actividades al inaugurar las instalaciones del centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres) en la Unidad Habitacional Pavón para ofrecer servicios gratuitos de asesoría jurídica, orientación
psicológica y trabajo social a las soledenses. En cumplimiento con las políticas de protección y cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, la encargada de despacho de la dependencia, Gloria Serrato Sánchez, dijo que el centro LIBRE promoverá liderazgo, derechos humanos y autonomía económica mediante cursos, talleres y la gestión de créditos en instituciones como el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide).


ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), encendió alertas este ciclo escolar al descubrir un nuevo patrón de fraude entre aspirantes a plazas docentes, al menos 60 personas presentaron certificados, constancias y títulos falsificados con la intención de elevar sus puntajes en los procesos de selección. El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, señaló que estas prácticas ya se han vuelto recurrentes y que, detrás de ellas, operan redes que comercializan documentos
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, dirigida por Enrique Barrios González, se presentó con gran éxito en la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura como parte del ciclo cultural “Las Orquestas en los Estados”. Durante el concierto se presentó un programa integrado por obras de Shostakovich,
apócrifos desde plataformas como Facebook. La mayoría de los archivos detectados contenían firmas falsificadas, códigos QR modificados y registros inexistentes.
Explicó que algunos incluso intentaron replicar su propia rúbrica, lo que facilitó el hallazgo, pues su firma únicamente se utiliza en títulos oficiales, no en constancias de cursos. También advirtió que los números telefónicos desde los que se ofertan estos documentos suelen tener lada 55 y cambian constantemente para evitar ser rastreados.
Debido a esto, la SEGE endureció los filtros de verificación y estableció sanciones definitivas, cualquier aspirante que intente usar documentos falsos quedará inhabilitado de por vida para participar en los procesos de la USICAMM.
Glinka y Saint-Saëns, así como piezas contemporáneas mexicanas como Metro Chabacano, de Javier Álvarez, y el Danzón núm. 8, de Arturo Márquez. Las sopranos potosinas Emma Caló y Malena Cruz ofrecieron interpretaciones que recibieron una ovación del público.
El titular de la Secretaría de Cultura (Secult), Mario García Valdez, destacó que la participación de la Orquesta en este recinto legislativo fortalece la proyección artística de la entidad, al representar con excelencia a la comunidad cultural de San Luis Potosí. Dijo que este tipo de acciones refrendan el compromiso Estatal por promover el desarrollo cultural y abrir nuevos espacios de difusión para sus agrupaciones.





NINGÚN DIPUTADO ACUDIÓ A LA CONVOCATORIA DEL RECTOR
Ninguno de los 27 diputados locales asistió esta mañana a una reunión en el Centro Cultural Bicentenario a la que fueron invitados por parte de Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Ante ello, el rector anunció que no asistirá a la reunión a la que fue invitado por el Congreso del Estado hoy jueves, en la cual se pretendía discutir el presupuesto 2026 para la institución académica.
Explicó que “Dos diputados confirmaron que no podían venir, y de los demás no recibimos ni confirmación ni cancelación. Nosotros dimos la invitación a todos, cancelaron los diputados Aranzazú Puente Bustindui y Gabriela López Torres, quienes formalmente dijeron que no podían venir”.
Respecto a la reunión programada para hoy en la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, el rector confirmó que no podrá asistir debido a compromisos previamente agendados y descartó que algún otro funcionario universitario asista.
Zermeño Guerra se dijo abierto a reunirse con las y los diputados, pero solicitó que se lleve a cabo en una sede “neutral” que no sean las instalaciones del Congreso ni las de la universidad, con la finalidad de resolver las dudas que se tienen.
CONGRESO AÚN ESPERA QUE EL RECTOR ASISTA
La presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que hoy jueves 27 de noviembre sesionará la comisión para recibir a la consejera presidenta del Ceepac, Paloma Blanco, y que enseguida se dará curso a la reunión de trabajo programada con el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño, que fue invitado el pasado viernes 21 de noviembre para tener el encuentro institucional a las 12:00 horas de hoy jueves, en el auditorio “Manuel Gómez Morón” del edificio legislativo de Vallejo 200.
La diputada reiteró el respeto institucional a todos los entes que son parte del proyecto presupuestal, por lo que es necesario tener este tipo de reuniones de trabajo a las que, incluso, se invita a personal de la Secretaría de Finanzas para que se aclare cualquier duda.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Luz María Lastras Martínez, en entrevista exclusiva con Lupillo González para PLANO INFORMATIVO, señaló que “Tengo muchos años dando clase, son más de 30 años dando clase en la universidad, y la verdad para mí, pues es parte de mi vida, y aparte de familia”.
Con una larga trayectoria como catedrática en la Facultad de Derecho y servidora pública, Lastras Martínez considera que se han violentado sus derechos al difamar su trabajo y advirtió que procederá legalmente para defender su candidatura a la dirección de la Facultad.
Lucy Lastras consideró que “Lo que no les gustó es que yo pidiera esa licencia y la
pusieron en duda, indebidamente, porque, vamos, es un argumento que no tiene sustento, que no tiene un fundamento jurídico, y en un acto discriminatorio, quiero hacerlo en énfasis porque yo voy a tomar acciones legales en relación a este acto, me discriminan poniendo en duda la validez de mi licencia que fue acreditada en tiempo y forma”. Advirtió que “No es posible, y que quede claro, no es posible que se emita una nueva convocatoria porque la terna ya está electa y esa terna debe ser votada en el consejo directivo. Y los maestros no vamos a permitir que pase otra cosa. Pero entonces, ante esta injerencia, ante esto de tratar de imponer, lo único que yo veo es que van a generar más conflicto al interior de la universidad”.

delictivas.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSPC) mantiene activo de manera permanente el operativo Escudo Urbano, enfocado en la inspección y revisión preventiva de motociclistas para inhibir infracciones al Reglamento de Tránsito y detectar posibles conductas
Durante la última semana, este dispositivo permitió a la corporación municipal localizar y recuperar seis motocicletas con reporte de robo. Con estos resultados, suman 106 unidades recuperadas en lo que va del año.
El operativo se dirige especialmente a la revisión de motocicletas, debido a que estos vehículos son utilizados
con frecuencia en distintos hechos ilícitos. Como parte de una estrategia integral de seguridad, de manera conjunta los agentes de Policía Vial y Guardia Municipal realizan revisiones aleatorias y verifican en la base de datos policial que cada unidad cuente con su registro de propiedad, tarjeta y placa de circulación, y que no esté relacionada con actividades delictivas.
La Policía Cibernética de San Luis Potosí alerta a la ciudadanía a evitar fraudes en la víspera de la temporada decembrina, ya que es el momento propicio para que vivales realicen falsas ofertas en redes sociales, al haber un importante movimiento de circulante.
Se exhorta a ser precavidos y cuidar el aguinaldo en esta temporada, ya que hay aumento de
fraudes, estafas y robo de información en plataformas digitales. Por lo anterior, se hace un puntual llamado a desconfiar de llamadas o mensajes provenientes de números desconocidos o no registrados, evitar abrir enlaces recibidos vía WhatsApp o por correo electrónico, activar la verificación en dos pasos en todas tus redes sociales, evitar realizar operaciones financieras en redes wi-fi públicas y al realizar alguna compra verificar que sean tiendas confiables o sitios oficiales.

Piden intensificar operativos de retiro de vehículos chatarra en vía pública
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado aprobó un exhorto a los 59 ayuntamientos de la entidad, para que intensifiquen operativos y retiren vehículos chatarra abandonados, a fin de recuperar espacios públicos, informó la diputada Jaquelinn Jáuregui Mendoza.
El punto de acuerdo, propuesto
por la diputada con licencia Martha Patricia Aradillas Aradillas, exhorta a los 59 municipios del estado para que, a través de la Policía Municipal, en el ámbito de sus atribuciones y conforme a lo establecido el artículo 63 de la Ley de Tránsito del Estado, fortalezcan los operativos para identificar vehículos chatarra y en abandono con el objetivo de evitar focos de contaminación y recuperar los espacios públicos y garantizando una movilidad más ordenada y segura.
División Caminos ajusta operativos por temporada decembrina
Con la proximidad del periodo decembrino, la División Caminos de la Guardia Civil, ha puesto en marcha el ajuste y fortalecimiento de los dispositivos de seguridad que se aplicarán en las distintas carreteras del territorio potosino. Estas acciones responden al incremento de tránsito vehicular derivado del retorno de connacionales, la llegada de visitantes y las actividades religiosas de fin de año. Como parte de esta planeación, se integran estrategias específicas para el programa Bienvenido Paisano, el acompañamiento a Caravanas Migrantes, la vigilancia reforzada asociada al Operativo Aguinaldo, así como
el dispositivo especial para el Operativo Guadalupano, que tradicionalmente concentra una gran participación en la entidad. El titular de la División Caminos, Rafael Mendoza Salazar, puntualizó que la Coordinación dará especial atención a la carretera 57, una de las vías carreteras más transitados durante noviembre y diciembre debido a la llegada de connacionales y al paso de caravanas provenientes de distintos estados. Respecto al Operativo Guadalupano, Mendoza Salazar informó que la corporación brindará apoyo a las peregrinaciones que realicen los trámites correspondientes, principalmente en la zona metropolitana, donde se concentra la mayor cantidad de recorridos y eventos religiosos.
Emiten llamado a prevenir accidentes por decoración navideña
STAFF PLANO INFORMATIVO
En el marco de las festividades decembrinas, la Dirección Municipal de Protección Civil llama a las familias potosinas a extremar precauciones en el uso e instalación de adornos navideños, con el objetivo de prevenir incidentes dentro de los hogares.
El titular de la dependencia, Alejandro Polanco Acosta, destacó la importancia de implementar medidas de prevención que
protejan la integridad de niñas, niños y todos los integrantes de la familia, especialmente durante esta temporada en la que se incrementan accidentes relacionados con instalaciones eléctricas y objetos decorativos.
Entre las atenciones más frecuentes registradas durante estas fechas se encuentran sobrecargas de extensiones, cortocircuitos por luces dañadas, así como incendios ocasionados por velas encendidas cerca de adornos o pesebres.

poder y dinero
VÍCTOR

El campo no es el campo de Morena. No, cuando menos para impulsar la seguridad alimentaria de 130 millones de mexicanos.
Aquí los resultados que se convirtieron en secreto, secretísimo de la familia guinda: No hay suficiente producción de maíz, alimento fundamental en la dieta de los mexicanos, cae la de trigo, y la del sorgo para el alimento del ganado y la producción de aceites. De eso no quiere hablar el gobierno de México, debido a que abriría una ventana de preocupación e, incluso, pánico entre los mexicanos. Los culpables son los burócratas de Morena, incapaces y, en un alto porcentaje, corruptos.
A pesar de conocer la realidad de la producción de granos, no han movido un dedo. Las leyes inventadas por la burocracia del gobierno federal, con el objetivo de mantener e incrementar el control de los grupos sociales más numerosos, con la mirada puesta en los procesos electorales futuros, ha llevado al país a cruzar la línea de carencia alimentaria.
Desde la SAGARPA, cuyo mando en manos de Julio Berdegué, están totalmente desorientados. Ni siquiera saben qué responder a ejidatarios, campesinos, empresarios agrícolas, que alertan sobre le catástrofe que se puede avecinar, por las erráticas políticas agropecuarias del gobierno federal y de los gobiernos estatales morenistas.
La crisis en el campo mexicano se agudizó este año debido a factores interrelacionados: la grave sequía en años pasados, que redujo la superficie de siembra para cultivos como maíz y trigo; el aumento escalonado de los costos de producción (más de 46% en cinco años); la caída de los precios internacionales de los granos (más de 40% desde 2022); la falta de políticas públicas efectivas y apoyo gubernamental, así como la infiltración del crimen organizado, que impone extorsiones, genera violencia y desincentiva la inversión.
México importa en estos momentos más del 46% del consumo de maíz amarillo; ya tenemos un déficit en la producción de maíz blanco; en el trigo tenemos que
LA SITUACIÓN QUE HA ESTADO atravesando nuestro país, en el marco de manifestaciones y pronunciamientos enérgicos en contra de la violencia, tuvo un punto especialmente neurálgico en San Luis Potosí, cuando ocurrió un infame ataque sexual a una estudiante de la facultad de derecho de la UASLP, en fechas recientes.
ESTE 25 DE NOVIEMBRE QUE recordamos la lucha contra la violencia ejercida contra mujeres y niñas, este hecho no deja de ser un recordatorio de lo aún lejos que estamos de contar con estructuras seguras y libres de violencia y riesgos para las mujeres en nuestro país y en San Luis Potosí.
LA VIOLACIÓN DE UNA estudiante en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desencadenó una serie de reacciones que reflejan la urgencia de abordar la violencia de género en nuestras instituciones.
LA EXPULSIÓN DE DOS estudiantes involucrados en este caso es un paso necesario, pero no suficiente. Este tipo de situaciones nos obligan a cuestionar profundamente la cultura institucional y los protocolos de respuesta ante la violencia.
LA UASLP, EN UN INTENTO POR mostrar su compromiso con los principios de igualdad y respeto, ha tomado decisiones drásticas, incluyendo la destitución de funcionarios y la renuncia del director de la facultad.
SIN EMBARGO, LA RESPUESTA efectiva ante la violencia no puede limitarse a acciones punitivas. Es fundamental que se implementen cambios estructurales que no solo castiguen, sino que también prevengan futuras agresiones.
LAS PROTESTAS ESTUDIANTILES que siguieron al incidente son un claro reflejo de la insatisfacción con las medidas tradicionales de manejo de estos temas. Los estudiantes y docentes exigieron un proceso de selección para el nuevo director, que sea transparente y acorde a las necesidades actuales.
ESTO EVIDENCIA UN DESEO colectivo de cambio, de no permitir que la historia se repita. La elección de un nuevo liderazgo en la facultad no debe ser solo un cambio de nombre; debe ser una oportunidad para establecer un nuevo rumbo que priorice la seguridad y el bienestar de todos los estudiantes.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO ES un problema aislado, es un fenómeno que permea todos los niveles de nuestra sociedad. Las universidades, como microcosmos de la sociedad, deben liderar el camino en la lucha contra esta problemática.
LA REVISIÓN EXHAUSTIVA DE protocolos y la capacitación del personal son pasos necesarios, pero deben ir acompañados de un compromiso genuino por parte de todos los miembros de la
importar de la unión americana, gran cantidad de ese grano, y, por si fuera poco, el ganado, no cuenta con suficiente alimento para poder impulsar su producción. De acuerdo con AgroLatam el sector de granos y oleaginosas se desplomó de una producción récord cercana a los 42 millones de toneladas hace tres años, a un estimado para el cierre de 2025 de apenas 34 millones. Esto hace que el país se convierta en el segundo mayor importador mundial, al adquirir cerca de 50 millones de toneladas.
En el caso del maíz, la producción nacional no logra cubrir la demanda interna. Se estima una cosecha de 25 millones de toneladas, lo que obliga a importar cerca de 52% del consumo nacional, consolidando a México como el principal importador mundial de ese grano, fundamental en la dieta del mexicano, por tercer año consecutivo.
Todo ello, aunado a sus políticas obtusas, socialistas y carentes de sustento económico, el gobierno de la 4T, ahora mete la mano en el tema del agua. Por ello, miles decenas de miles de agricultores, ejidatarios, campesinos están en las calles bloqueando avenidas y carreteras. Ya están hartos de las extorsiones que no sólo es el crimen organizado, sino también las policías heder, Ales, estatales y municipales en todo el país.
También están cansados de la política verborréica de los políticos izquierdistas e incompetentes, que prometen mejorar al campo, pero lo hunden en la corrupción. Pero, insisten en controlar el campo. En ese camino, el capo se puede incendiar.
Con la panza, no se juega.
contenido neto
comunidad universitaria.
ES CRUCIAL QUE, COMO sociedad, entendamos que el cambio empieza desde nosotros. La educación en igualdad y respeto debe ser un pilar fundamental en la formación de los futuros profesionales.
LA UASLP TIENE EN SUS MANOS la oportunidad de convertirse en un modelo a seguir, no solo por las decisiones drásticas que ha tomado, sino por su capacidad de escuchar y responder a las demandas de su comunidad.
LA VIOLENCIA QUE HA GENERADO este trágico evento debe servir como catalizador para un cambio real y duradero. La fuerza de las voces que claman justicia no debe ser ignorada. La lucha por un entorno seguro y respetuoso en nuestras universidades es una responsabilidad compartida que debemos asumir con seriedad y compromiso.
LA TRANSFORMACIÓN DE LA cultura de la violencia en una cultura de respeto y dignidad es un desafío que debemos afrontar juntos, hoy más que nunca.
SIN DUDA, Y USTED NO ME dejará mentir, amigo lector, el cambio no radica en el nombre de los funcionarios sino de nuestra actitud hacia un fenómeno que sí o sí debemos abatir, como es la violencia en contra de las mujeres.
LA CIUDAD CREATIVA
LA RECIENTE DESIGNACIÓN DE San Luis

Capital como Ciudad Creativa en Literatura por la UNESCO, marca un hito significativo no solo para la ciudad, sino para México en su conjunto.
ESTE RECONOCIMIENTO, QUE coloca a San Luis entre las 408 ciudades de más de 100 países que celebran la creatividad en sus diversas formas, simboliza un logro colectivo que ha requerido años de trabajo arduo y un compromiso inquebrantable con la promoción de la lectura, la escritura y la construcción de una comunidad literaria vibrante.
ES INNEGABLE QUE ESTE nombramiento reafirma la vocación cultural de San Luis Potosí, destacando su papel como un líder cultural en América Latina. La inauguración del XVIII Festival Internacional Letras en San Luis, que reúne a autores de renombre de países como España, Chile, Rumania, Nicaragua y México, es un testimonio palpable de este dinamismo. SIN EMBARGO, ESTE reconocimiento también plantea preguntas sobre el futuro y la sostenibilidad de este impulso cultural. ¿Cómo se garantizará que esta energía creativa no sea efímera y se convierta en un motor de desarrollo sostenible a largo plazo? POR OTRO LADO, EL PREMIO Internacional ALMA 2025, otorgado a San Luis por su labor en la promoción de la obra pública, subraya la importancia de la infraestructura en el bienestar de los ciudadanos.

El apetito para invertir en México cayó drásticamente durante el segundo trimestre de 2025, según la Encuesta de Expectativas Empresariales del Ipade. Al inicio de 2025, el 55 por ciento de los encuestados consideraba un buen momento para invertir, pero esta cifra decayó al 35.2 por ciento al momento del levantamiento.
José Carlos Rodríguez, profesor del Ipade, atribuyó la reducción al deterioro del ambiente de negocios en México y a la persistente incertidumbre global. La propuesta de reforma jurídica generó un fuerte sentimiento de vulnerabilidad, siendo vista como una fuente de riesgo considerable al requerir la inversión certidumbre.
PREOCUPACIONES
EMPRESARIALES
Las principales preocupaciones del sector empresarial son la incertidumbre económica (37 por ciento), seguida por la
Las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a CIBanco, Vector e Intercam reavivaron la desconfianza en el sistema financiero
incertidumbre jurídica (34 por ciento) y la inseguridad (24 por ciento). El 74 por ciento de los encuestados piensa que los sucesos del entorno nacional han impactado más la estabilidad política y económica del País en 2025 que los sucesos internacionales.
En este contexto de inestabilidad, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) admitió que aún existe desconfianza en el sistema financiero mexicano, incluso entre la población que ya tiene productos financieros. El Secretario de Hacienda, Édgar Amador, señaló que la confianza es esencial para la inclusión financiera.
REFORMA
El Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento para la economía nacional en 2025, ajustándolo de 0.6 por ciento a solo 0.3 por ciento. La entidad explicó que este ajuste se debe a que la contracción
de la actividad económica observada en el tercer trimestre del año fue mayor a la previamente anticipada. Banxico mantuvo, sin cambios, su estimación de crecimiento para 2026 en 1.1 por ciento. Para el año 2027, el Banco de México proyecta un crecimiento económico con un rango de entre 1.2 y 2.8 por ciento.

REFORMA
Las ventas del comercio al menudeo en México se moderaron por cuarto mes consecutivo. En septiembre de 2025, el indicador registró una ligera baja de 0.04 por ciento respecto al mes
anterior, revirtiendo el aumento de 0.54 por ciento de agosto, según el Inegi. Analistas de Monex señalan que esta tendencia refleja una moderación y un posible estancamiento en el consumo. Las mayores caídas mensuales se registraron en ventas de equipo de cómputo y comunicación (3.04 por ciento), y combustibles (1.29 por ciento). Los rubros con mejor desempeño fueron los artículos usados (10.88 por ciento).
Cuenta corriente anota superávit de 2,325 mdd
Retorna superávit
Saldo en la cuenta corriente; mdd en el tercer trimestre de cada año


En tu adeudo de tarifa comercial
*Consulta las bases en interapas.mx
* Sobrenatural
* Drama
* Ciencia ficción
* Terror
CREADORES
Duffer Brothers
Matt y Ross Duffer




Stranger Things cuenta con su propia banda sonora compuesta por Michael Stein y Kyle Dixon los cuales hacen uso de sintetizadores para homenajear a la música de los años 80.













Personaje interpretado por Caleb McLaughlin.
Mayfield , interpretada por Sadie Sink
Personaje interpretado por Finn Wolfhard.
Personaje interpretado por Millie Bobby Brown.
Personaje interpretado por Gaten Matarazz



En el pueblo ficticio de Hawkins, Indiana, cuando Will Byers desaparece misteriosamente debido a una serie de experimentos que realiza el gobierno en el laboratorio científico cercano. Sus amigos Mike, Dustin y Lucas emprenden una búsqueda y una noche se encuentran con una niña que posee habilidades psíquicas y que huye de un laboratorio secreto. Involuntariamente entran en contacto con una dimensión alternativa llamada Upside Down la cual comienza a tener influencia en los habitantes de Hawkins.






Personaje interpretado por













Noviembre 1620

El “Thanksgiving* o Dia de Acción de Gracias es una celebración tradicional en Estados Unidos que se origino durante la colonización inglesa y se lleva a cabo el cuarto jueves de noviembre de cada año, cuando las familias y los amigos se reúnen en torno a una mesa para compartir un banquete.
Aquí presentamos una breve explicación de la festividad.
Colonizadores ingleses desembarcan en Massachussets y establecen la Colonia de Plymouth.


al horno




NOVIEMBRE 1620 ENERO 1621
Los sobrevivientes comparte su primera cosecha con la tribu y el gobernador proclama “un dia de gracias al Señor” por el fruto de su trabajo
Por el frio invierno sólo la mitad de peregrinos sobrevive gracias a la comida regalad por la tribu Wampanoag.


El primer presidente de los EUA George Washington, proclama la fecha como dia nacional de Acción de Gracias 1789
FECHAS DEL FESTEJO
Las familas de EUA y Canada preparan un banquete para reunirse en todo a la mesa y dar gracias a Dios por los favores recibidos durante el año. ACTUAL
Cuarto jueves de noviembre
Abraham Lincoln declara que la celebración es una fiesta nacional

El Congreso Federal establece cada cuarto jueves de noviembre como
CANADÁ
Segundo lunes de octubre

Un grupo de tiendas departamentales realiza un enorme desfile por las calles de Manhattan, Nueva York que atrae a millones de personas a la avenida Broadway para ver los carros alegóricos y globos gigantes, con la presencia de artistas invitados.












ayados del Monterrey dio un golpe importante en la Ida de los Cuartos de Final del Apertura 2025 al vencer 2-0 al América en el Estadio BBVA. El equipo de Fernando Ortiz impuso el ritmo desde el inicio, con posesión, presión alta y un ataque constante que complicó a la
La primera mitad tuvo aproximaciones de ambos lados, pero Monterrey mostró más claridad. Justo antes del descanso, Sergio Canales abrió el marcador con un potente disparo de zurda desde fuera del área, rompiendo el cerrojo americanista y encendiendo a la afición. En la segunda parte, América intentó adelantar líneas, pero Rayados mantuvo el control. Al minuto 70 llegó el segundo tanto: Fidel Ambriz se levantó en un tiro de esquina y conectó un remate de cabeza para el 2-0, acción que inicialmente generó confusión, pero quedó claro que el gol fue Anthony Martial estuvo cerca del tercero con un disparo al poste, mientras que América careció de precisión al frente. Con este resultado, Monterrey viajará al Estadio Azteca con una ventaja sólida, mientras los








Toluca remontó y venció 2-1 a FC Juárez en la ida de los Cuartos de Final del Apertura 2025, disputada en el Estadio Olímpico Benito
Juárez. Jesús Murillo adelantó a los fronterizos al minuto 3, pero los Diablos reaccionaron en el segundo tiempo con goles de Antonio Briseño al 55’ y Paulinho al 64’. Sebastián Jurado evitó una derrota más amplia




con atajadas clave, mientras que Juárez intentó responder con los ingresos de Fulgencio, Zaldívar y Héctor Herrera, sin éxito. Toluca toma ventaja rumbo a la Vuelta en el Nemesio Díez, donde buscará asegurar su pase a semifinales.
STAFF PLANO INFORMATIVO
El Real Madrid ganó 3-4 al Olympiacos en un partido sufrido en Grecia. A pesar de los cuatro goles de Mbappé (22’, 24’, 29’ y 60’), el equipo de Xabi Alonso nunca logró controlar el juego. Chiquinho abrió el marcador al 8’, y los griegos se mantuvieron en la pelea con tantos de Taremi (52’) y El Kaabi (81’), ambos de cabeza. Tras tres partidos sin triunfo, los blancos lograron sumar tres puntos. Camavinga salió al descanso por un fuerte resfriado que le dificultaba respirar.
El PSG remontó y venció 5-3 al Tottenham, que llegó invicto. El campeón francés, con muchas bajas, sufrió pero mostró carácter. Vitinha marcó un triplete, Fabian Ruiz otro y Pacho cerró la cuenta, mientras los ingleses respondieron con un doblete de Kolo Muani y un gol de Richarlison. Los de Luis Enrique no estuvieron finos, pero su mediocampo impuso orden para asegurar una victoria que los acerca a la siguiente fase. Pese al buen partido de los ‘Spurs’, el PSG terminó imponiéndose en casa.
4 - 3 4 - 3 1 - 2

Adrian Newey será el nuevo jefe de equipo de Aston Martin a partir de 2026. El británico, que llegó en marzo, sustituirá a Andy Cowell, quien pasará a liderar la estrategia. Newey destacó el talento del equipo y su motivación ante el cambio de reglamento. Con experiencia clave en Red Bull, donde creó autos campeones como el RB19, buscará impulsar al proyecto de Alonso y Stroll. Aston Martin apuesta por su nueva fábrica, el túnel de viento y la alianza






3 - 0

Vapeo y tabaco, el motor financiero del crimen en México
El mercado ilícito de vapeadores y tabaco en México se ha convertido en una de las fuentes de financiamiento más dinámicas del crimen organizado, por lo que actualmente siete carteles se disputan este mercado en el país, alertó un informe elaborado por organizaciones civiles y un periodista mexicano. En el documento ‘Humo, vapeo y poder: el nuevo negocio del crimen organizado’ especialistas aseguraron que al menos siete organizaciones —CJNG, Cartel de Sinaloa, Nueva Familia Michoacana, Cartel del Golfo, Cartel del Noreste, Carteles Unidos y La Unión Tepito— han convertido el tabaco y los vapeadores ilícitos en una “caja chica” estratégica.
AGENCIA REFORMA
Por tercer día consecutivo se registraron bloqueos totales e intermitentes en distintas carreteras federales por parte de transportistas y campesinos que exigen seguridad en las vías y mejoras a la cadena de producción, respectivamente.
La situación provocó filas kilométricas de vehículos y camiones de carga.
En las regiones del bajío y occidente continúan bloqueados puntos estratégicos para el traslado de mercancías hacia el norte y centro del País, según reportes de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y de la Guardia Nacional (GN).
Aunque la Secretaría de Gobernación instaló mesas de diálogo desde el lunes por la noche, los inconformes consideran que no hay respuestas concretas.


AGENCIA REFORMA
El dueño del certamen Miss Universo, el regiomontano Raúl Rocha Cantú, fue imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta responsabilidad en el tráfico de drogas, de armas y de combustible entre Guatemala y México.
Rocha Cantú es considerado por la Fiscalía como uno de los líderes de una organización criminal dedicada al contrabando de combustible que cruza en lanchas por el río Usumacinta y es transportado en pipas desde Chiapas y Tabasco hasta Querétaro.
La investigación inició el 29 de noviembre de 2024 con una denuncia anónima presentada en la FGR donde se detallaban nombres de cómplices y nexos con Rocha. El anónimo señalaba que este grupo se dedicaba además a traficar armas desde Guatemala y venderlas al Cártel de Jalisco Nueva Generación en Querétaro y a La Unión Tepito en la Ciudad de México.
Yazmín Mayoral Marín, agente de
AGENCIA REFORMA
Dos agentes de la Secretaría federal de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) fueron reportados como desaparecidos luego de que el auto de uno de ellos se localizó abandonado y con impactos de bala. Ambos agentes realizaban labores de inteligencia e investigación de campo para desarticular células criminales en Jalisco, confirmó la Secretaría. Fue la Comisaría de Zapopan la que
la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, pidió la orden de captura el pasado 6 de agosto a un juez federal de Almoloya de Juárez, por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, en la modalidad de tráfico de narcóticos, tráfico de armas de fuego e hidrocarburos.
El juez se declaró incompetente y turnó el caso a un homólogo de Querétaro, según información obtenida por REFORMA.
“Raúl Rocha Cantú, con funciones de dirección en la organización investigada, inyecta capital en la importación de combustible procedente de Guatemala y Estados Unidos de América, ha pagado millones de pesos a Jacobo Reyes León alias Yaicob y/o ‘El Lic’ y/o ‘El Licenciado’ a cambio de información, pues este último como intermediario le consigue información en la FEMDO”, dice la solicitud de captura.
“Daniel Roldán Morales alias ‘El Inge’ y/o ‘Dani’ se encarga de transferir
las ganancias generadas por la venta de combustible a Raúl, tiene estaciones de servicio (gasolineras), las cuales provee con el combustible ilícito que obtiene la organización”, agrega.
EL RASTREO
En diciembre del año pasado la Fiscalía intervino los teléfonos referidos en la denuncia y empezó a escuchar negociaciones de compra-venta de armas y combustible ilegal en Guatemala.
PACTA ROCHA CANTÚ SER TESTIGO COLABORADOR
Fuentes federales confirmaron que el mes pasado, mientras un tribunal analizaba cuál juzgador debía llevar el asunto, el empresario se acercó a la FGR para solicitar un criterio de oportunidad, beneficio que consiste en negociar la entrega de información a cambio de inmunidad penal y ya no ser perseguido por la justicia. Es decir, convertirse en un testigo protegido, situación que finalmente se concretó.
recibió el primer reporte de un vehículo Nissan Versa modelo 2025 que estaba abandonado en el parque Hundido Virreyes.
El auto tenía impactos de bala, un casquillo y sangre.
Agentes del Centro Nacional de Inteligencia de la SSPC confirmaron que se trataba del auto de sus compañeros y el caso ya es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR).
Dentro del auto se localizó una pistola y había tres chalecos en la cajuela.



Una sorpresiva convocatoria a sesión para hoy en el Senado, luego de que el coordinador de Morena, Adán Augusto López acudió a Palacio Nacional, desató la versión de que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, dejará el cargo. Senadores de Morena y de Oposición consultados aseguraron que el líder morenista los

convocó hoy para revisar “un asunto muy importante”.
Confirmaron, con petición de no ser citados, que el tema es el relevo en la FGR. E incluso que se perfila para sucederlo a la ex Fiscal capitalina y actual Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. Adán Augusto López urgió a sus compañeros de partido para que regresaran a la CDMX y, en caso de no poder hacerlo,
convocar a sus suplentes para garantizar mayoría calificada en la inusual sesión.
Para procesar el cambio tras la formalización de una renuncia de Gertz, la Presidenta Claudia Sheinbaum tendría que enviar una terna al Senado a fin de que elija a uno de los propuestos.
“Se va Gertz, llega Ernestina Godoy”, confió un Senador vinculado a la 4T.

AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que hay que ser respetuosos con Grecia Quiroz, viuda del Alcalde asesinado Carlos Manzo, luego de que el senador Gerardo Fernández Noroña la acusó de ser “ambiciosa” y representar “posiciones fascistas”. “Hay que respetar primero. La esposa del Alcalde o Alcaldesa de Uruapan no está pasando

AGENCIA REFORMA
Al presentar el proyecto para construir la supercomputadora mexicana llamada Coatlicue, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que será usada para combatir la evasión fiscal mediante el cruce masivo de datos entre el SAT y las aduanas. La supercomputadora será pública y operada por instituciones de Gobierno y centros académicos.
José Antonio Peña Merino,
titular de la Agencia de Transformación Digital, destacó que será un equipo con aplicaciones directas en decisiones gubernamentales.
Coatlicue quedará instalada en un plazo de 24 meses y su uso abarcará áreas como clima, energía, movilidad, telecomunicaciones, salud y fiscalización, incluyendo el cruce de grandes volúmenes de información para detectar irregularidades tributarias.

AGENCIA REFORMA
El Gobierno de Estados Unidos remarcó que México debe cumplir sus obligaciones fijadas en el tratado bilateral sobre aguas internacionales de 1944 y cubrir el déficit de entrega de líquido de la cuenca del río Bravo correspondiente al ciclo quinquenal 2020-2025, concluido el pasado 24 de octubre.
Informó que altos funcionarios de los departamentos de Estado y de Agricultura, así como de la sección estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas se reunieron con sus homólogos mexicanos para discutir las medidas inmediatas y concretas para el cumplimiento de la entrega de líquido.
por un momento fácil, acaba de perder a su esposo. Yo creo que en esa parte, pues tiene que haber una sensibilidad para empezar”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
Desde la tribuna de la Cámara Alta, Noroña criticó a Quiroz por buscar desde ahora la candidatura al Gobierno de Michoacán, actualmente en manos de Morena.


Tormenta invernal y subida
EFE
Millones de familias estadounidenses se preparan para el Día de Acción de Gracias en medio de la preocupación por el alza de precios y la amenaza de una potente tormenta invernal que complica los viajes. El costo de la canasta de 11 productos esenciales para la cena aumentó 4.1 por ciento, a pesar de que el precio del pavo bajó 2 por ciento. Los consumidores perciben que "todo está más caro". Además, una tormenta invernal y fuertes lluvias amenazan los desplazamientos, con el Servicio Meteorológico advirtiendo sobre "condiciones de viaje desafiantes".
EFE
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba informó un total de 870 nuevos casos de dengue y chikunguña en la jornada previa, en medio de una epidemia de arbovirosis en la isla. La mayoría de los nuevos contagios corresponden a chikunguña (628), con 242 casos de dengue. El acumulado de personas con "síndrome febril inespecífico" asciende a 45 mil 617. La epidemia ha encontrado terreno fértil para extenderse debido a que la actual crisis económica limita la capacidad de prevención y control. Las cifras oficiales son un subregistro, ya que muchos enfermos no acuden a hospitales.


Las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania se han visto sumidas en el caos y la intriga, desvaneciendo las esperanzas de un rápido acuerdo. El conflicto se centra en un plan de paz de 28 puntos, luego reducido a 22, impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de su enviado Steve Witkoff.
Según The Wall Street Journal, el plan se gestó con la colaboración del emisario económico del Kremlin, Kiríl Dmítriev, quien viajó a Miami para proponer puntos clave rusos: la retirada de tropas ucranianas del
Donbás, la renuncia de Kiev a la OTAN y la reducción de su ejército. Las filtraciones de conversaciones telefónicas entre Witkoff y asesores rusos revelaron detalles de la negociación, incluyendo sugerencias para que el presidente ruso, Vladímir Putin, elogiara a Trump como "hombre de paz".
Inicialmente, el plan contenía la mayoría de las exigencias del Kremlin. Aunque Trump negó que fuera un "plan" y retiró el ultimátum del Día de Acción de Gracias para que Kiev lo aceptara, el secretario del Ejército de EU, Dan Driscoll, amenazó a Ucrania con suspender el suministro de
hospitalizadas, siete de ellas en estado crítico.
El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, confirmó que el incendio en varios bloques de viviendas en el distrito de Tai Po ha dejado hasta el momento 36 fallecidos y 279 personas desaparecidas. Veintinueve personas están
El fuego se inició en los andamios de bambú de un complejo residencial en renovación y escaló rápidamente. La Policía ha detenido a tres hombres por presunto homicidio involuntario en relación con el siniestro.
armas e intercambio de inteligencia si no lo aprobaba.
Ucrania, con apoyo de la Unión Europea, logró eliminar las demandas más inaceptables para Kiev en contactos en Ginebra. Moscú, por su parte, acusó a Europa de intentar "socavar" los esfuerzos de Trump. En medio de la confusión, el Kremlin confirmó que Witkoff visitará Moscú la próxima semana para realizar consultas. Trump ya anunció que no recibirá al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca a menos que haya un acuerdo de paz sobre la mesa.



La agencia Bloomberg difundió una conversación
entre el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov y un enviado del Donald Trump donde detallaban los 28 puntos del plan de Trump para la paz en Ucrania



EFE
El Pleno del Parlamento Europeo aprobó una recomendación para prohibir el acceso a redes sociales a menores de 13 años en toda la Unión Europea. La medida también busca retrasar el acceso hasta los 16 años si el menor no cuenta con el consentimiento parental.
Los eurodiputados expresaron preocupación por la falta de protección de las plataformas ante los riesgos de adicción y daño a la salud mental. La recomendación, que no es vinculante, insta a aplicar rápidamente la Ley de Servicios Digitales (DSA) y prohibir prácticas nocivas como el diseño adictivo.
EFE
El Papa León XIV inicia su primer viaje internacional, visitando Turquía y Líbano hasta el 2 de diciembre. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, destacó que la visita se centrará en tres temas principales: el ecumenismo, la paz y la situación de los cristianos en ambos países.
En Turquía, el Pontífice se reunirá con el presidente Recep Tayyip Erdogan, visitará la Mezquita Azul y se encontrará con el Patriarca Ecuménico Bartolomé I para firmar una Declaración Conjunta. En Líbano, rezará en el lugar de la explosión del puerto de Beirut.

EFE
Investigadores detectaron actividad eléctrica en la atmósfera de Marte, en forma de descargas triboeléctricas, similares a pequeños "chispazos microscópicos". Los datos provienen de sonidos recogidos por el rover Perseverance de la NASA durante dos años.
Esta actividad eléctrica, generada por la fricción del polvo durante las tormentas de viento, es millones de veces menos energética que un rayo terrestre. El hallazgo podría dificultar la búsqueda de vida pasada en el planeta, ya que los campos eléctricos creados degradan las moléculas orgánicas.



Militares toman el poder de Guinea Bissau
EFE
Un grupo militar, autodenominado "Alto Comando Militar para la Restauración del Orden Nacional", afirmó haber tomado el control de Guinea-Bisáu. El portavoz, general Denis N’Canha, anunció la destitución "inmediata" del presidente Umaro Sissoco Embaló y la paralización del proceso electoral. La asonada ocurre en vísperas del anuncio de los resultados electorales. Los militares justificaron la toma de poder alegando el "descubrimiento" de un plan para desestabilizar el país que involucraba a políticos y un "barón de la droga". Se decretó toque de queda y cierre de fronteras.
EFE
El Tribunal Supremo de Francia confirmó una pena de seis meses de cárcel contra el expresidente Nicolas Sarkozy (2007-2012) por la financiación irregular de su campaña presidencial de 2012. Esta es la segunda condena definitiva dictada contra el exmandatario.
Sarkozy acata la sentencia, pero sus abogados se reservan el derecho de recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El expresidente cumplirá la pena en arresto domiciliario. Los jueces determinaron que la campaña superó el límite de gastos autorizado, usando un entramado de falsas facturas.





AGENCIA
Los discos más esperados de 2026
Una primera mirada al calendario musical del próximo año revela lanzamientos destacados de artistas consagrados, apuestas experimentales y regresos muy esperados. Aquí, una lista de los títulos que ya generan expectativa:
• Tragic Magic – Julianna Barwick & Mary Lattimore (16 enero)
Un viaje invernal de ambient y arpa grabado en París, ideal para abrir el año con sensibilidad meditativa.
• Stove – Lana Del Rey (finales de enero)
Tras retrasos y cambios de nombre, la cantautora promete un álbum cargado de folk y tintes country, anticipado por “Henry, Come On” y “Bluebird”.
• Piss in the Wind – Joji (6 febrero) El exyoutuber consolida su etapa musical con un disco variado que combina trap difuso y baladas emotivas.
• Butterfly – Daphni (6 febrero) Dan Snaith vuelve a su alias más bailable con un álbum pensado para la pista y la escucha completa.
• Cerulean – Danny L Harle (13 febrero) Una obra hiperpop llena de colaboraciones con PinkPantheress, Caroline Polachek y Oklou.
• Wuthering Heights – Charli XCX (13 febrero)
Banda sonora oscura y experimental para la película de Emerald Fennell, con la participación de John Cale.
• My Ego Told Me To – Leigh-Anne (20 febrero)
Debut solista inspirado en raíces caribeñas, dancehall, reggae y pop.
• The Mountain – Gorillaz (20 marzo) El noveno disco del proyecto animado viaja a la India, incorporando sitares y tablas con un elenco diverso.

HBO Max sorprendió este martes durante su Upfront 2026 al anunciar la expansión del universo de Chespirito tras el éxito arrasador de Chespirito: Sin Querer Queriendo, serie que rompió récords de audiencia en la plataforma. La compañía confirmó dos nuevas producciones: Don Ramón, inspirada en el entrañable personaje de El Chavo del Ocho, y Los Colorado, una serie animada basada en El Chapulín Colorado. Ambos proyectos, desarrollados junto a THR3 Media, buscan construir un universo compartido que rinda homenaje a la obra
de Roberto Gómez Bolaños, combinando nostalgia con propuestas narrativas contemporáneas.
Mariano César, vicepresidente sénior de contenido general, adelantó que Los Colorado contará con animación renovada, estética moderna y el humor característico del héroe en antenas de chapulín.
Además, la plataforma reveló adelantos de sus franquicias globales. Entre ellos, El Caballero de los Siete Reinos, situada un siglo antes de Game of Thrones, que debutará el 18 de enero de 2026 y ya fue renovada para una segunda temporada. También se confirmó que La
Casa del Dragón regresará a mediados de 2026 con su tercera entrega.
En cuanto a Euphoria, la serie volverá en el segundo trimestre de 2026 con Zendaya y el elenco principal, además de incorporaciones como Rosalía y Natasha Lyonne.
El catálogo de estrenos incluirá también Stuart Fails to Save the Universe, Linternas, Half Man, Rooster y War. En el ámbito latinoamericano, HBO Max anunció la segunda temporada de Como Agua Para Chocolate, la novela mexicana Colisión, la docuserie Los Asesinos de Colosio, la brasileña Ciudad de Dios: La Lucha No Para y la argentina Cautiva.
'Stranger Things' es la primera serie de Netflix en posicionar 4 temporadas en el Top 10
AGENCIA
Stranger Things hizo historia al convertirse en la primera serie de Netflix con cuatro temporadas simultáneamente en el Top 10 global, previo al estreno de su quinta y última entrega este 26 de noviembre.
Según Tudum, el fenómeno refleja la enorme expecta-
ción del público. Entre el 17 y 23 de noviembre, la temporada 1 acumuló 4.1 millones de visualizaciones, seguida por la cuarta, segunda y tercera. La temporada final llegará en tres partes y su episodio conclusivo, The Rightside Up, se estrenará el 31 de diciembre en cines y en Netflix, un hito sin precedentes para la plataforma.


Durante una parada de su gira A Nostalgic Night with Macaulay Culkin, el actor sorprendió al admitir que no descarta volver a interpretar a Kevin McCallister en una nueva entrega de Mi pobre angelito. Aunque aclaró que dependería del proyecto, reveló que ya tiene una idea: un
Kevin adulto, viudo o divorciado, atrapado fuera de su casa mientras su hijo —molesto por su ausencia— le coloca trampas navideñas.
Culkin destacó que la historia sería una metáfora de la relación padre-hijo. Su apertura al regreso reavivó la nostalgia, pese a que Chris Columbus insiste en que la saga no debe retomarse.



Aunque aún faltan semanas para su arranque, la Feria de León 2026 ya se reveló la esperada programación del Foro Mazda, que recibirá a miles de asistentes del 9 de enero al 4 de febrero.
El cartel incluye a Enjambre (9 de enero), Foo Fighters (10), Pequeños Musical (11), La
La Feria de León 2026 comienza a encender la emoción entre el público, consolidándose como uno de los eventos más importantes de México por su mezcla de música, gastronomía y tradición. Aunque aún faltan semanas para su arranque, ya se reveló la esperada programación del Foro Mazda, que recibirá a miles de asistentes del 9 de enero al 4 de febrero.
El cartel incluye a Enjambre (9 de enero), Foo Fighters (10), Pequeños Musical (11), La Trakalosa (16), DLD (17), Los Recoditos (20), Los Ángeles Azules (22), La Arrolladora (23), Kinky (24), Tiësto (30), Moenia (31), Paty Cantú y Mau y Ricky (1 de febrero), Banda Machos (3) y Zoé (4).
El acceso seguirá siendo gratuito con boleto, aunque los detalles de entrega se anunciarán próximamente.

Trakalosa (16), DLD (17), Los Recoditos (20), Los Ángeles Azules (22), La Arrolladora (23), Kinky (24), Tiësto (30), Moenia (31), Paty Cantú y Mau y Ricky (1 de febrero), Banda Machos (3) y Zoé (4). El acceso seguirá siendo gratuito con boleto, aunque los detalles de entrega se anunciarán próximamente.



REFORMA
Crocs anunció una nueva colaboración con Microsoft que combina la estética de Xbox con su icónica silueta. El modelo, en negro con detalles verdes y elementos inspirados en los botones de la consola, incluye Jibbitz de franquicias como Halo, Fallout y Doom. Con un precio de 80 dólares, la edición especial ya genera gran expectativa. Nacida en 2002 como un calzado práctico e impermeable creado por tres amigos, Crocs ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global con múltiples colaboraciones de alto perfil.
REFORMA
Sergio Andrade reapareció públicamente mediante un video en YouTube, donde anunció el estreno de su nuevo material musical el 2 de diciembre de 2025. Sin revelar su ubicación, el productor aseguró que sus nuevas canciones transmitirán “afecto y cariño por la vida”. Andrade, figura polémica por las denuncias de rapto, violación y corrupción de menores en 1999, habló en calma desde un entorno natural. Tras cumplir cinco años de prisión y seguir enfrentando demandas en EE. UU., regresa ahora con temas como La Luna No Ha Cambiado Nada.


STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Fiscalía General del Estado inició las investigaciones correspondientes tras el hallazgo de una persona sin vida en las inmediaciones del libramiento de cuota en el municipio de Matehuala, durante la mañana del miércoles 26 de noviembre de 2025.
El reporte fue atendido por elementos de la Guardia Nacional (GN) quienes fungieron como primeros respondientes al localizar un cuerpo a un costado de la carretera. Tras asegurar el área, los agentes notificaron a la Policía de Investigación (PDI), que acudió para llevar a cabo las diligencias iniciales.
Asimismo, personal de Servicios Periciales realizó el procesamiento del lugar para el levantamiento de indicios y el traslado de los restos al Servicio Médico Legal, donde se efectuarán los análisis necesarios para determinar la identidad de la persona y las posibles causas del fallecimiento.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Fatal accidente ocurrió en la carretera federal 57, a la altura del libramiento de Matehuala, en sentido sur–norte, donde un tráiler se estrelló de manera frontal contra un camión de volteo que permanecía detenido en la fila de vehículos. El percance dejó como saldo la muerte del operador del tráiler.
De acuerdo con los primeros reportes, el impacto fue tan fuerte que la cabina del tractocamión quedó completamente deformada, dejando al conductor atrapado entre los metales retorcidos. Bomberos y cuerpos de rescate trabajaron durante varios minutos en maniobras de liberación, utilizando equipo hidráulico para acceder al interior. Sin embargo, al lograr extraer al operador, éste ya no presentaba signos vitales.
El cuerpo del operador fue trasladado al Servicio Médico Legal para los procedimientos correspondientes. Autoridades exhortaron a los conductores a extremar precauciones en este tramo, uno de los más transitados y con mayor índice de accidentes en la región.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Una avioneta privada realizó un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, luego de que se detectara una falla en el tren de aterrizaje durante su aproximación a la pista. La aeronave había despegado del Estado de México con destino a Monterrey, Nuevo León.
De acuerdo con información que ha trascendido, los pasajeros serían empresarios regiomontanos que viajaban desde el Edomex hacia la capital de Nuevo León, pero se vieron obligados a descender de forma abrupta en territorio potosino al detectarse la avería.
Esto activó los protocolos de seguridad del aeropuerto, por lo que personal de emergencia se movilizó de inmediato a la zona de pista.
Un trabajador de la construcción perdió la vida trágicamente en este municipio al quedar sepultado por un derrumbe mientras laboraba en la línea principal de drenaje sobre la calle Verástegui.
Este lamentable hecho ocurre apenas 15 días después de que la misma obra se desplomara el 11 de noviembre, dejando a cuatro hombres sepultados y a uno de ellos en estado de gravedad.
La víctima fue identificada por sus familiares como Antonio, residente del centro de la ciudad. El hombre prestaba sus servicios a una empresa constructora cuyo nombre ha sido omitido por las autoridades.
El rescate del cuerpo se intentó realizar con total hermetismo, pero debido a la magnitud de la emergencia, fue imposible ocultar los hechos. Tras más de cuatro horas y media de intensas labores, los cuerpos de emergencia lograron rescatar el cuerpo sin vida.

Ante la contingencia, autoridades aeroportuarias suspendieron temporalmente vuelos y actividades en la terminal, lo que provocó retrasos significativos y la pérdida de conexiones hacia otros destinos. Aunque no se han confirmado oficialmente los nombres de los tripulantes, se informó que fueron atendidos por personal de emergencias del aeropuerto.
La pista permaneció bajo supervisión temporal para descartar daños y permitir las maniobras necesarias para retirar la avioneta.
Los radares aéreos captaron las maniobras realizadas, evidenciando las complicaciones que se enfrentaron durante el vuelo en espacio aéreo potosino.
La situación fue controlada minutos más tarde, pero las afectaciones operativas se prolongaron durante el resto de la tarde.

SECRETARIO DEL TRABAJO
“La empresa necesita a los trabajadores y los trabajadores necesitan a la empresa”
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
APOSTAMOS POR REVERTIR LAS CIFRAS HISTÓRICAS

El secretario estatal del Trabajo, Crisógono Sánchez Lara, explicó que junto con su equipo de colaboradores, se han dado a la tarea de hacer realidad las metas señaladas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en cuanto el abatimiento de las tasas de desempleo, porque la aspiración del mandatario es que, al término de su gestión, todos los potosinos en edad de trabajar, tengan una ocupación remunerada y dentro de la formalidad.
Agregó que “Nosotros estamos apostando a revertir el histórico en el empleo de San Luis, en que podamos decir de manera optimista que no tendremos una baja en el empleo en el mes de diciembre, pero queremos enfocarnos y estamos en la idea de que no tengamos desempleo y podamos romper los históricos”.
Explicó que en este tema influye también “La situación de la informalidad en algunos comercios, eso genera una diferenciación en la tasa de desempleo, porque al final de cuentas sí hay gente ocupada, pero no están en la formalidad que se debiera”.
A PESAR DEL ENTORNO SEGUIMOS CRECIENDO
Sánchez Lara consideró que pese a todo, “En San Luis Potosí podemos transitar con la mayor confianza, con sus asegunes, naturalmente, pero nadie puede ser excluido de que podamos tener problemas, al final de cuentas, no podemos ser una monedita de oro, pero al final de cuentas, comparado con el resto del país, estamos ya en el quinto lugar”.
Señaló que esto ha sido posible gracias a la confianza de los empresarios. Eso les da a ellos la seguridad de poder invertir en San Luis, y nosotros cuidamos que no haya alguna situación de inquietud, como lo vivimos en la situación del reparto de utilidades de la empresa Valeo, que estaba pendiente desde el 2016, pero con el apoyo del gobernador, resolvimos el problema.
El secretario dijo que “Nosotros de manera permanente estamos capacitando a los trabajadores en varios temas, fundamentalmente para buscar la estabilidad, la paz, la inclusión al empleo y la detección de talentos, para que se puedan incorporar al mundo laboral”.
Señaló que con ese propósito “Los capacitamos en varios temas, como la cuestión de la lactancia materna, para darle una vida más digna a las madres trabajadoras,
porque además vamos acotando, y lo hemos acotado mucho, la brecha de género”.
AQUÍ RECIBIMOS BIEN A TODO MUNDO Crisógono Sánchez consideró que “Además estamos capacitando, por ejemplo, a los refugiados. Acabamos de tener un evento que para mí fue algo que me gus tó muchísimo, porque fue muy satisfactorio, donde en una coordinación, la Secretaría del Trabajo, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), que maneja a los refugiados, y el Instituto Estatal para la Alfabetización, entregamos a un buen número de refugiados sus certificados de haber recibi do la instrucción primaria, y la instrucción secundaria”. Para el secretario “Esto es una gran herramienta para que se incorporen al mundo laboral, y en San Luis Potosí tenemos, repito, esa ventaja de que no discriminamos a nadie, a todo el mundo le abrimos las puertas sin ma yores problemas, nos portamos muy bien con todos, sea del país que sea”.
Explicó que “Además hemos detectado que San Luis es un estado que tiene las condiciones para vivir a gusto, tranquilo, y precisamente los compañeros que abando nan sus países, por alguna situación familiar, política o otro problema, vienen y se instalan en San Luis, y aquí el gobernador les entrega todas las condiciones para que sigan siendo unos ciudadanos, si bien es cierto, de acuerdo a la ley, pero pueden llevar una vida tranquila en San Luis”.
LOS CAPACITAMOS CONSTANTEMENTE
Crisógono Sánchez Lara detalló que “Para los migrantes que vienen de Centroamérica, pasan por San Luis para tratar de cumplir su sueño americano, y cuando se en cuentra con el rebote, ¿qué es lo que hacen? Se regresan, y ya no regresan a sus países de origen. Un buen porcen taje se queda en San Luis”.
Dijo que “Aquí los estamos atendiendo en todo, les damos educación y capacitándolos con esa intención de que todo el mundo tengamos conocimiento de qué estamos haciendo y qué podemos hacer”.
Aclaró que todo esto se hace de la mano de la Secretaría para formalizar estos empleos que bien pudieran estar también dentro de la informalidad, naturalmente nosotros siempre estamos, si bien es cierto, al lado de los empresarios, pero también al lado de los trabajadores.

Dijo que “¿Qué quiero decir? Que hay más partes que necesitamos. La empresa necesita a los trabajadores y los trabajadores necesitan a la empresa”.
“Estamos capacitando a los refugiados para que se integren a un trabajo formal”
