Los jueces tendrán hasta 90 días para dictar sentencias i
Retroactividad peligrosa: juicios de amparo en trámite también podrían ser afectados i
Ciudadanía vulnerable: amparos en temas ambientales, de salud y agua quedarán limitados i
Panorama sombrío: con jueces novatos y límites al amparo, la justicia queda debilitada i
Podrán desbloquearse cuentas bancarias con suspensión definitiva, si el titular demuestra que el dinero es lícito
“Ley del Desamparo”: Oposición acusa que la reforma deja indefensos a los ciudadanos i
¿Qué refleja el reciente choque Putin-Trump?
planoinformativo.com
A) Debilidad rusa
C) Tensión global
OCTUBRE 3
la
encuesta
DUCENTÉSIMO SEPTUAGÉSIMO SEXTO DÍA DEL AÑO.QUEDAN 89 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
VIERNES
SALIDA DEL SOL 6:36- PUESTA DEL SOL: 6:31 TEMPERATURAS: MÁX: 23° - MÍN: 11°
¡BUENOS DÍAS!
“NO CUENTES LOS DÍAS, HAZ QUE LOS DÍAS CUENTEN.” – MUHAMMAD ALI
SANTORAL:FRANCISCO DE BORJA, GERARDO, EVALDO, CÁNDIDO, ESIQUIO Y MARÍA JOSEFA ROSELLÓ.
B) Retórica política
D) Choque de egos
ayer ¿Con qué definición coincides más sobre la reforma a la Ley de Amparo?
De Plano…
PRI. La Presidenta del PRI en SLP Sara Rocha cerró filas con Alejandro Moreno, denunciando “persecución política” tras la expropiación de terrenos ligados a su familia en Campeche. Para la legisladora, los embates son cortinas de humo para ocultar la falta de resultados de la 4T.
UASLP. A río revuelto, ganancia de pescadores: el diputado Cuauhtli Badillo se montó en la marcha del 2 de octubre y buscó capital político en la manifestación estudiantil. La defensa de la autonomía no debería ser botín para oportunismos partidistas.
PAN. El blanquiazul cumple 86 años, pero lejos de festejar logros enfrenta su peor crisis: derrotas electorales, pérdida de fuerza y una dirigencia cuestionada. Mientras presume ser referente democrático, las divisiones internas lo mantienen atado al pasado.
OLVIDO. En una visita a la Ciudad de México, Luis Gerardo Ortuño y algunos empresarios olvidaron que cuando se representa a una colectividad o a un estado, hay que velar por todos y todas sin excepción, esto viene al caso porque el dirigente quiere que le cobren tasa cero en el sector de los restaurantes y que también le condonen impuestos por el pago de prestaciones a trabajadores; se fue a la Cámara de Diputados a presentar esas propuestas, pero parece que no le hicieron mucho caso.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
la encuesta para hoy
Se debilita el escudo ciudadano
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Ley de Amparo regresiva deja indefensa a la ciudadanía
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Morena y sus aliados una vez más lograron imponer su mayoría para probar la reforma la Ley de Amparo en la Cámara de Senadores. La reforma endurece los requisitos para activar el recurso legal de la suspensión, que es clave para la protección de los Derechos Humanos. Esta iniciativa fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras la reforma judicial que se concretó este año. La reforma pasó ya a la Cámara de Diputados para su aprobación final.
RETROCESOS POR REFORMA
Para el diputado federal, David Azuara Zúñiga, aunque el proceso legislativo en el Senado ya concluyó, lo que está en juego ahora es la defensa de las garantías ciudadanas frente a una norma que modifica de raíz uno de los instrumentos jurídicos más importantes del país, lo que significa un retroceso.
REFORMA INNECESARIA QUE DEBILITA EN AMPARO
En entrevista exclusiva con PLANO INFORMATIVO, Juan Pablo Gómez Fierro, magistrado en retiro, que fuera magistrado y juez de distrito durante 10 años, consideró que no era necesaria la reforma a la Ley de Amparo, porque aunque hay algunos aspectos que pueden ser buenos dentro de la legislación, como es la modernización del juicio de amparo, el expediente electrónico, y un avance de justicia digital, en realidad los aspectos centrales de la reforma no tienden a mejorar el juicio de amparo, sino a debilitarlo.
También en entrevista exclusiva, Jorge Chessal Palau, presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo San Luis Potosí, consideró que la Ley de Amparo logró aprobar amparos en materia ambiental, sanitaria, y de desarrollo urbano, que mucho afectaba en la comunidades, y ahora esta reforma lo que hace es que restringe ese derecho de las comunidades para protegerse.
CIUDADANÍA INDEFENSA
Gómez Fierro apuntó que la principal afectación que pueden sufrir los ciudadanos es que esta reforma afecta un aspecto central que es la suspensión; el juicio de amparo es el mejor mecanismo que se ha encontrado para la protección de los derechos humanos de los ciudadanos, para defenderse de los actos del poder público y regular en sus derechos. “La suspensión es el alma del juicio de amparo, la suspensión del juicio muchas veces dotaba de un efecto reparador, que finalmente es su propósito, y de restablecer a una persona a la que se le ha negado un derecho, el goce de este”.
En opinión de Chessal Palau, ciertos sectores de la ciudadanía serán los más afectados, por ejemplo la suspensión no va a proceder tratándose de decisiones que tengan que ver con concesiones federales, “imagínate una comunidad, una ranchería o un ejido, que tenga una dificultad con la Comisión Nacional del Agua, que les cancele una concesión para poder tener un pozo, resulta que van al amparo, pero no van a tener derecho a la suspensión y mientras dure el juicio, que puede durar muchos meses, simple y sencillamente no van a tener acceso porque están limitando el derecho de suspensión; y así puede pasar en muchos casos, como los amparos para los medicamentos o tratamientos médicos”.
RETROACTIVIDAD, TEMA DELICADO
En cuanto al artículo transitorio que señala que esta nueva Ley de Amparo, una vez que entre en vigor, también afectará a los juicios de amparo que actualmente estén en trámite, es decir, que sea retroactiva la Ley, es un tema muy delicado porque impacta a juicios que ya están en trámite, señaló Gómez Fierro.
“Es preocupante que le quieran dar ese efecto retroactivo, pero lo más preocupante son tal vez los aspectos centrales de la reforma, creo que algunos fueron de alguna manera matizados en el dictamen que fue aprobado en el Senado, pero hay aspectos que son muy preocupantes, particularmente todo lo que tiene que ver con el tema de la suspensión en el juicio de amparo. Esto dará lugar a que se utilice como mecanismo de presión hacia los ciudadanos y como mecanismo que pudiera usarse de manera arbitraria, sin que los jueces puedan revisar caso por caso”.
PESA MÁS LOS NEGATIVO QUE LO POSITIVO
Gómez Fierro dijo que para él, pesa mucho más lo negativo de esta reforma, pues a pesar de que hay algunos aspectos que son rescatables, como lo relativo a la modernización del juicio de amparo digital, o la instalación de plazo donde no había una regulación específica; en los sustantivo y más importante esta reforma es muy negativa, “nos debería de preocupar a todos porque pone en riesgo la protección efectiva de nuestros derechos, si hacemos un balance yo te diría que el balance para mí es claramente negativo”.
Por su parte, Chessal Palau indicó que sí hay bondades, como el obligar a las autoridades responsables a que hagan uso de los medios digitales, “pero en balance yo creo que de todos modos es negativo porque estas cosas son buenas, pero las cosas negativas son de mayor peso”.
CIUDADANÍA DEBE DE INVOLUCRARSE Y DEFENDER SUS DERECHOS
Gómez Fierro consideró que “Es importante que todos estemos involucrados en todos estos cambios, que no exista apatía de la ciudadanía a cambios en nuestro sistema jurídico que impactan de manera muy delicada la protección de nuestros derechos”.
Y agregó que desde su punto de vista “Está reforma es un retroceso, y es parte de varias reformas que están restringiendo los espacios al goce de los Derechos Hu-
Lo más preocupante es lo que tiene que ver con el tema de la suspensión en el juicio de amparo: Juan Pablo Gómez Fierro
PAN celebra aniversario en medio de división interna
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Este 2025 el Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí celebra el 86 aniversario de su fundación, y aunque los panistas han señalado que seguirán siendo referentes de buenos gobiernos, defensores de la libertad, y promotores de la democracia, la realidad es que al interior siguen sucediendo problemáticas que no dejan que el partido avance.
Este aniversario llega en un momento complicado para el partido a nivel local, dado que tuvo malos resultados en las pasadas elecciones del 2024, en
donde cayó a la tercera fuerza política de la entidad, perdió una gran cantidad de espacios en el Congreso del Estado, así como en los municipios y diputaciones federales.
Aunado a todo esto, las divisiones internas siguen siendo la mayor problemática del partido, y prueba de ello es la reciente renovación de la dirigencia estatal en donde Verónica Rodríguez Hernández logró la reelección, ante una lluvia de críticas por parte de un grupo de panistas disidentes que han decidido cortar comunicación con la dirigencia estatal y trabajar únicamente con el Comité Ejecutivo Nacional.
Sara Rocha expresa respaldo a Alito Moreno
PLANO INFORMATIVO
La diputada local del PRI Ma. Sara Rocha Medina, expresó su respaldo absoluto al presidente nacional del PRI y senador Alejandro Moreno Cárdenas, ante la venganza y persecución política que se ejerce desde el poder y que buscan dañarlo en lo personal y familiar.
Lo anterior derivado de que en Campeche fue expropiado un terreno a la madre del líder priista, como primer objetivo de la Ley de Expropiaciones en ese estado.
SLP acelera separación de Soledad del Interapas
ERICKA SEGURA Y JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La disputa por el agua en San Luis Potosí entra a una nueva etapa. El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, anunció que pretende acelerar la separación del municipio de Soledad de Graciano Sánchez del organismo operador Interapas, un tema que desde hace meses genera tensiones políticas y dudas ciudadanas.
Mientras tanto, el titular del organismo, Daniel Hernández Delgadillo, sostiene reuniones con legisladores para definir las tarifas del servicio en 2026, un debate que se cruza con el futuro de la administración y el manejo del vital líquido en toda la zona metropolitana.
Galindo subrayó que no se trata de una ruptura hostil, sino de un proceso que debe abordarse con madurez política y sin perjuicio para ninguna de las partes. “Si Soledad tomó esa decisión, hay que respetarla. Lo importante es que se concrete de manera ordenada y con acuerdos claros”, afirmó el edil, quien aseguró que mantiene comunicación directa con el alcalde Juan Manuel Navarro para presentar un frente común ante el Congreso.
Discuten propuestas para la Ley de Cuotas y Tarifas de Agua
Por su parte, la Comisión del Agua del Congreso del Estado, llevó a cabo el conversatorio con directores de organismos de agua potable para el análisis de iniciativas de Ley de Cuotas y Tarifas de
Agua 2026, donde se revisó el modelo de ley tarifaria, la estructuración por capítulos de sus propuestas y lograr que el documento a presentar sea lo más pequeño posible.
La presidenta de la Comisión, la diputada Nancy Jeanine García Martínez encabezó los trabajos realizados en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, en los que participó el titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), Joaquín Rodrigo Lecourtois López, representantes de la Comisión Estatal del Agua y especialistas del secretariado técnico de comisiones.
INTERAPAS DISPUESTO A FACILITAR SALIDA DE SOLEDAD
En este contexto, el Interapas será respetuoso de la decisión que se tome en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, cuyas autoridades han expresado la intención de salirse del organismo operador y que sea el propio Ayuntamiento quien proporcione el servicio a la ciudadanía, afirmó Jorge Daniel Hernández Delgadillo, titular del Interapas, que destacó que en todo caso serán facilitadores, si el municipio conurbado decide abandonar el organismo.
“Nosotros somos muy respetuosos de las decisiones de las autoridades municipales, el tema de Soledad de Graciano Sánchez corre necesariamente con un asunto del Cabildo de ese municipio, ellos tendrán que decidir; y la otra es la parte legislativa, en el Congreso del Estado, que emitió el decreto de creación de Interapas”, explicó.
“Lo que hoy está ocurriendo es indignante. No se conforman con atacar al Presidente del PRI Nacional, Alejandro Moreno Cárdenas: se atreven a tocar lo más sagrado, la familia”, señaló, al tiempo de advertir que dichos ataques buscan silenciar y desmantelar a la oposición.
Rocha Medina puntualizó que estos embates son simples cortinas de humo que pretenden desviar la atención de los verdaderos problemas del país: la corrupción, los negocios turbios y la falta de resultados del gobierno de la 4T.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Este viernes 03 de octubre, San Luis Potosí recibirá la visita de Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), en un encuentro abierto al público que busca fortalecer la cercanía con las y los potosinos.
Álvarez Máynez estará en punto de las 12:00 horas, con la presentación de su libro “México Nuevo”
en el Auditorio Ponciano Arriaga Leija de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, espacio académico en el que compartirá reflexiones y propuestas con jóvenes universitarios.
Más tarde, a las 14:00 horas, se realizará un encuentro abierto en el Hotel María Dolores, donde Álvarez Máynez dialogará con la ciudadanía sobre el México que quiere construir. En este mismo marco se llevará a cabo la toma de protesta de las Comisiones Operativas Municipales de Movimiento Ciudadano.
Sara Rocha, Presidenta Estatal del PRI
Reporta Canirac cierre de
20 restaurantes en el año
DAVID
Las crecientes cargas fiscales, junto con el incremento de entre 10 y 20 por ciento en diversos insumos, han provocado el cierre de 20 establecimientos restauranteros en lo que va de 2025, lamentó Alejandro Espinosa Abaroa, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria
Restaurantera y Alimentos Condimentados.
En algunos casos, los aumentos han alcanzado hasta un 80 por ciento, como en la carne de pollo o de res, cuyos precios se han visto fuertemente impactados por la inflación.
“Más de 20 restaurantes en San Luis Potosí han cerrado; algunos proyectos grandes,
alrededor de cinco, están por iniciar operaciones, pero son los menos”, explicó.
Espinosa Abaroa destacó que los establecimientos que abren son menos que los que cierran definitivamente. Pese a los incrementos en los insumos, la industria restaurantera ha mantenido sus precios con la finalidad de no desincentivar el consumo.
Empresarios alertan por costos en jornadas de 40 horas
DAVID MEDRANO
A pesar de que el plazo de implementación está fijado para el año 2030, aún no existe claridad sobre la gradualidad en la disminución de la jornada laboral de 48 a 40 horas, afirmó Daniel Escobedo Uribe, presidente de la Asociación
de Ejecutivos de la Gestión de Talento Humano. El líder empresarial indicó que lo único definido hasta ahora es que, hasta llegar a dicho plazo, la jornada disminuirá una determinada cantidad de minutos por año. Escobedo Uribe explicó que la reducción de la jornada generará muchas implicaciones, ya que no
STAFF PLANO INFORMATIVO
En reunión de trabajo, las comisiones legislativas aprobaron la iniciativa para reformar la Ley del Registro de Agentes
Inmobiliarios del Estado de San Luis Potosí, que tiene como objetivo evitar que se causen perjuicios a la ciudadanía y a desarrolladores inmobiliarios.
El diputado Luis Emilio Rosas Montiel explicó que “la
se ha definido cómo se articulará con esquemas laborales donde los trabajadores optan por gestionar horas adicionales para obtener un ingreso extra.
Además, el empresario alertó que la reducción laboral representará un encarecimiento del 20 por ciento en la mano de obra, si se busca no afectar la productividad.
ciudadanía y los propios agentes inmobiliarios están expuestos a la incertidumbre al momento de realizar operaciones de compra y venta, quedando en riesgo de ser víctimas de fraudes”. El diputado explicó que con esta adecuación normativa se pretende poner punto final a las condiciones imperantes de informalidad e ilegalidad en esta profesión, para evitar se causen perjuicios a la ciudadanía.
Empresario denuncia por difamación a comunicadores
LEOPOLDO
PACHECO PLANO INFORMATIVO
La defensa de Francisco Javier Ruiz Rodríguez buscará una respuesta legal contundente tras el cateo realizado en su domicilio por autoridades federales, bajo la presunción de que en su hogar se encontraban equipos de espionaje, armas y drogas, lo que resultó ser falso.
En rueda de prensa, Julio César García, representante legal y abogado de Ruiz Rodríguez, anunció acciones legales por difamación y daño moral contra quien o quienes difundieron información que consideran falsa, errónea o de mala fe, que ha impactado de manera negativa en su prestigio y negocios.
El abogado señaló que las publicaciones en mención generaron una situación que dañó la reputación de Francisco Javier Ruiz, sin que se presentara evidencia que respaldara las acusaciones difundidas en sus medios de comunicación.
Dijo que se buscará que se abra una carpeta de investigación para que los responsables comparezcan por la falsedad de las publicaciones, que afectaron gravemente la imagen del empresario, quien se dedica a la creación de conexiones digitales y a la asesoría en sistemas de redes informáticas, y fue falsamente señalado de operar una red de espionaje inexistente.
Soledad aplica descuentos en multas por impuesto predial Avanza
Con el objetivo de brindar facilidades de pago a las familias soledenses y fomentar la regularización de predios, la Dirección de Catastro Municipal, prepara un nuevo programa de descuentos en el impuesto predial, siguiendo la directriz del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, lo que permitirá que quienes tengan pendientes sus contribuciones puedan ponerse al corriente antes de que finalice el año.
Mayela Monserrat Martínez Martínez, directora de Catastro Municipal, dijo que “se manejarán descuentos escalonados en multas generadas para casas habitación de hasta el 100 por ciento en una primera etapa, y posteriormente del 60 y 40 por ciento, además, por primera vez se incluirán terrenos baldíos, con descuentos de 40, 20 y 10 por ciento, buscando que la mayor cantidad de predios se regularicen y las familias cumplan con sus obligaciones de manera accesible”.
MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
Alejandro Espinosa Abaroa, titular de Canirac
Daniel Escobedo Uribe, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión de Talento Humano
En 4 años, se han reconstruido 215 calles y avenidas
Con una inversión sin precedentes en la capital potosina en materia de infraestructura vial, el gobierno de la capital ha transformado la ciudad con 215 calles y avenidas reconstruidas en cuatro años, garantizando una movilidad más fluida, segura e inclusiva para todos los potosinos.
En el mejoramiento de la infraestructura vial, el gobierno municipal ha procurado atender las necesidades de todos los sectores, por lo cual en los últimos 4 años se
pozos
Descarta diputada ingobernabilidad
en
Pozos
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Ante las disputas entre algunos concejales regidores y la presidenta del Concejo Municipal de Villa de Pozos, María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, la diputada
han emprendido obras de muy diversa magnitud y en todas las zonas de la ciudad.
En este aspecto, el presidente municipal ha destacado que se han concretado proyectos de muy diversa magnitud, desde aquellos que requieren grandes inversiones, hasta obras de menores dimensiones.
Señaló que se han mejorado calles que nunca habían tenido pavimento, drenaje, ni servicio de agua potable; mientras que por otra parte se han mejorado integralmente vialidades de muy alto tráfico vehicular.
Ayuntamiento alinea descuentos en multas por impuesto predial soledad
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Con el objetivo de brindar facilidades de pago a las familias soledenses y fomentar la regularización de predios, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Catastro Municipal, prepara un nuevo programa de descuentos, siguiendo la directriz del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, lo que permitirá que quienes tengan pendientes sus contribuciones puedan ponerse al corriente antes de que finalice el año.
Mayela Monserrat Martínez Martínez, directora de Catastro Municipal, dijo que “Se manejarán descuentos escalonados en multas generadas para casas habitación de hasta el 100 por ciento en una primera etapa, y posteriormente del 60 y 40 por ciento, además, por primera vez se incluirán terrenos baldíos, con descuentos de 40, 20 y 10 por ciento, buscando que la mayor cantidad de predios se regularicen y las familias cumplan con sus obligaciones de manera accesible”.
local Martha Patricia Aradillas Aradillas, representante del distrito donde se ubica Villa de Pozos, descartó que esta situación genere ingobernabilidad en el municipio. No obstante, hizo un llamado a las partes involucradas a dialogar y llegar a acuerdos. Destacó que se está trabajando en el municipio y consideró que la disputa se ha politizado. Hizo un llamado a los concejales regidores para que se sumen al trabajo que se está realizando en Villa de Pozos, trabajen en sus comisiones y saquen adelante al municipio.
Consolida protección patrimonial de las familias con programa de escrituración
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz informó que durante el primer año de gestión se lograron avances significativos en materia de escrituración de viviendas a través del Instituto Municipal de la Vivienda (INMUVI), dando certeza jurídica a más de 300 familias que por años carecieron de este derecho, lo que representa acciones que garantizan que más hogares puedan acceder a servicios básicos y a
la seguridad de los transeúntes y vecinos de la zona. Las vías alternas se establecieron de la siguiente manera:
INFORMATIVO
Como parte de la rehabilitación sanitaria que Interapas realiza en la avenida Constitución, a la altura de la Tercera Privada de Constitución y la Primera Privada de Simón Díaz, en la colonia Santa Fe, se determinó ampliar el cierre vial para garantizar
• En dirección desde Salvador Nava hacia el Panteón Españita, se puede tomar la calle Comanjilla y doblar en Zinapécuaro, o bien continuar por la avenida hasta Camino Real a Guanajuato y posteriormente por la calle Cóndor.
• En sentido contrario, se puede dar vuelta en la Segunda Privada de Simón Díaz y tomar Monte de las Cruces para salir nuevamente a Salvador Nava. Interapas invita a mantenerse al tanto a través de sus canales oficiales o vía telefónica al 444 123 6400.
obras de infraestructura como la pavimentación en sus colonias.
El Alcalde destacó que su administración ha puesto especial énfasis en la asesoría y el acompañamiento directo con la población, con el objetivo de evitar fraudes o abusos de intermediarios que durante mucho tiempo afectaron a familias de Soledad; señaló que este año ha sido determinante para combatir esas prácticas y construir un proceso de regularización transparente, cercano y confiable.
Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz
Gobernador inauguró nueva planta japonesa
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona atestiguó la inauguración de la planta japonesa Yamaguchi MFG México, que invirtió más de 250 millones de pesos en el Parque Industrial Colinas de San Luis, en Villa de Pozos, y que generará más de 100 nuevos empleos. Con la presencia de los directivos
de la compañía, encabezados por Shozo Yamaguchi, presidente de Yamaguchi MFG, y el Cónsul General del Japón, Takero Aoyama, el mandatario resaltó que San Luis Potosí cuenta ahora con una oficina de representación del estado en Japón para mantener un puente de comunicación directa con las y los empresarios de Asia, una decisión que empieza a dar frutos, al destacar la colaboración que se está haciendo entre Japón y
Impulsan meses del testamento
STAFF PLANO INFORMATIVO
Avanza en San Luis Potosí la Jornada
Notarial “Meses del Testamento”,
México y entre San Luis Potosí y su oficina de Tokio.
La empresa japonesa refuerza la confianza internacional en la estabilidad y el crecimiento económico de San Luis Potosí, fundada en 1950, Yamaguchi Co. Ltd cuenta con presencia en siete países y más de mil empleados en el mundo, fabricando piezas automotrices de alta calidad para marcas como Toyota, Lexus, Honda, Nissan y Mazda.
Prevén presupuesto de 59 mil mdp para San Luis en 2026
STAFF PLANO INFORMATIVO
Los diputados federales del Partido Verde Ecologista de México, José Luis Fernández Martínez y Juan Carlos Valladares Eichelmann, dijeron que ya se está trabajando para lograr un presupuesto para 2026 que fortalezca el impulso al desarrollo económico con más obras de infraestructura y los programas sociales para brindar más bienestar social y reducir las desigualdades.
Los legisladores señalaron que se prevé que San Luis Potosí reciba de recursos federales un monto aproximado a los 59 mil millones de pesos, se recibiría un aumento de más de 2 mil
millones de pesos, del Ramo 33 se estiman más de 26 mil millones de pesos, mientras que del ramo 26 más de 29 mil millones de pesos; hay otros ingresos por diferentes conceptos por arriba de los 3 mil millones de pesos. Los criterios que deben prevalecer en la asignación de recursos federales para San Luis Potosí, es garantizar que el modelo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se consolide con políticas enfocadas a elevar el bienestar social de la población con un crecimiento incluyente y equitativo; y promover la inversión pública y privada con una política fiscal responsable.
Aprueban convocatoria para ‘Presea Plan de San Luis 2025’
STAFF PLANO
INFORMATIVO
La Comisión de Normatividad Legislativa y Prácticas Parlamentarias de la LXIV Legislatura, aprobó la propuesta de la Convocatoria Pública para el otorgamiento de la “Presea al Mérito Plan de San Luis 2025”, para reconocer al mérito ciudadano.
El presidente de la comisión legislativa, diputado Luis Felipe Castro Barrón, informó que se convoca a las y los ciudadanos para que presenten propuestas de la persona potosina (en vida
o post-mortem), que a través de su obra intelectual, política, y social, o por sus actos cívicos y ejemplar servicio, contribuyen a las mejores causas del pueblo mexicano, sea merecedora del galardón “Presea al Mérito Plan de San Luis 2025”.
La Bases que se plantearon son las siguientes: La recepción de propuestas se llevará a cabo en forma física o electrónica desde el lunes 13 y hasta el viernes 31 de octubre de 2025. Las propuestas presentadas fuera del plazo indicado se tendrán por no recibidas.
Realizan bacheo en el eje Rayón-El Pajarito
STAFF PLANO INFORMATIVO
General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que, por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en cuatro años se han realizado más de 10 mil testamentos gracias a horarios extendidos y descuentos de hasta el 50 por ciento.
Este año se incluyó a policías, bomberos, Cruz Roja y Protección Civil, con el respaldo del Colegio de Notarios, para facilitar el trámite y brindar certeza patrimonial a quienes protegen a la ciudadanía.
La Junta Estatal de Caminos (JEC) avanza con las obras de bacheo superficial en el eje carretero Rayón-El Pajarito en la región media, donde realiza conservación en tramos aislados en una longitud de 14 kilómetros que beneficiará a más de 12 mil personas.
El director de la JEC,
Francisco Reyes Novelo, detalló que las obras de bacheo garantizarán un acceso seguro a servicios esenciales, además de contribuir en el desarrollo de las comunidades.
Los trabajos permitirán contar con superficies de rodamiento más homogéneas al paso vehicular, permitiendo que las y los conductores puedan llegar a sus destinos sin contratiempos.
El gobernador Ricardo Gallardo acompañado por Shozo Yamaguchi, presidente de Yamaguchi MFG, y el Cónsul General del Japón, Takero Aoyama
Los Servicios de Salud del Estado realizaron la entrega de 10 títulos de propiedad de unidades médicas al IMSS-Bienestar. Estas unidades se ubican en ejidos y comunidades de nueve municipios, y su regularización jurídica representa un paso clave para mejorar la infraestructura y garantizar servicios de salud más accesibles y dignos.
La secretaria de Salud, Leticia Gómez Ordaz, destacó que San
Luis Potosí es líder nacional en el proceso de transferencia al IMSSBienestar.
Los centros de salud entregados al IMSS-Bienestar están ubicados en: San Rafael Carretera, Ciudad del Maíz; Amaxac y Tazaquil en Coxcatlán; Coaquentla, Matlapa; Calabazas, Santa Catarina; Jesús María, Santo Domingo; Escuatitla, San Martín Chalchicuautla; El Pando, Tanlajás; Laguna de San Vicente, Villa de Reyes y San Francisco, Villa de Arriaga.
Párroco pide respeto en festejos patronales
La parroquia del Olivar de las Ánimas, en Matehuala, lanzó un recordatorio firme a la comunidad, las fiestas patronales son actos de devoción y no deben convertirse en pretexto para la ingesta de alcohol. El párroco Antonio Ruiz Domínguez fue tajante, “Las celebraciones deben ser familiares, de fe y de unidad; pero cuando entra el trago, llegan también las riñas y el descontrol”.
Trabajadores del Tecnológico de SLP realizan protesta
Personal administrativo y docente del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí se congregaron en la explanada de la plaza principal del campus para llevar a cabo una protesta pacífica, como parte de los acuerdos que se votaron en la asamblea extraordinaria, llevada a cabo el 10 de septiembre.
El sacerdote reconoció que en distintos momentos, las festividades han terminado envueltas en peleas entre asistentes cuyo común denominador ha sido el consumo de bebidas embriagantes, y “Muchas veces los feligreses ya no acuden por la fe, sino por la juerga. La música y la convivencia se distorsionan, y lo que debía ser un acto de respeto se convierte en un espacio de pleitos”.
tos que duró la actividad, se compartieron posturas, experiencias y denuncias que reflejan la compleja situación que enfrenta la comunidad trabajadora del Tecnológico.
Durante la manifestación, las y los trabajadores alzaron nuevamente la voz para dar a conocer, de manera pública y abierta, la serie de acontecimientos y problemáticas que atraviesan en su vida laboral. A lo largo de los 50 minu-
Desde hace un año, las y los trabajadores del ITSLP han padecido una serie de atropellos a sus derechos laborales. A esta problemática se suma el hecho de que el director del plantel, José Diego Bárcenas Torres, se ha negado atender las diversas peticiones que la Delegación Sindical, encabezada por la maestra Rosario Villaseñor Oliver, le ha realizado y que es en representación legítima de la base trabajadora. SLP entrega títulos de propiedad de 10 unidades médicas al IMSS-Bienestar
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Salud Federal ha confirmado 4 mil 737 casos de sarampión hasta el 1 de octubre, pero en San Luis Potosí el primer caso se registró en la capital potosina en el mes de abril, y se han registrado 5 casos más, todos en el municipio de Matehuala, todos importados, atendidos con vacuna y se estableció cerco epidemiológico, informaron los Servicios de Salud del Estado.
Confirman 6 casos de sarampión en SLP
El Subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud, Juan Luis Delgado, dijo que en el estado, en marzo de este año se realizó una Jornada de Vacunación especial contra esta enfermedad y en abril la Campaña Estatal de Vacunación con énfasis en sarampión y tosferina.
En julio San Luis Potosí se sumó al Plan de Respuesta Rápida para Interrupción del Brote de Sarampión y dentro de esta estrategia, a partir del mes de septiembre se ha intensificado la vacunación.
Juan Luis Delgado pidió a la población que acuda a vacunar a niñas y niños, así como personas que no cuentan con esquema completo o lo desconocen. Se aplica la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) a niñas y niños de 12 y 18 meses de edad y de 6 años, la vacuna SR (sarampión y rubéola) a adolescentes de 10 a 19 años que no estén vacunados, adultos de 20 a 49 años, personal de salud y personal educativo que desconozcan su esquema de vacunación.
Arranca hoy el Festival de Danza Lila López 2025
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La inauguración de la 45ª edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, se llevará a cabo hoy viernes 3 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro de la Paz, con la apertura a cargo de la compañía belga Última Vez, con la presentación de VOID, la más reciente creación de su fundador y coreógrafo Wim Vandekeybus. Con una duración aproximada de 90 minutos, la pieza promete una experiencia escénica intensa, que combina movimiento, narrativa visual y un lenguaje corporal único.
En este 2025, el Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López celebra 45 años de historia, consolidándose como un referente cultural en México y América.
La programación se extenderá del 3 al 12 de octubre, con actividades y espectáculos imperdibles para todo el público. STAFF
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
Juan Luis Delgado, subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud
Contraloría niega multas por el caso “RICH”
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, titular de la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí, se pronunció sobre los comunicados que circulan respecto a una supuesta imposición de multas a su dependencia por parte del Juzgado Sexto de Distrito
en el marco del conocido caso
“RICH”.
Aguiñaga Muñiz enfatizó que la Contraloría ha actuado con total diligencia, atendiendo cada uno de los requerimientos del órgano jurisdiccional.
“Hemos comparecido y colaborado en tiempo y forma, cumpliendo con nuestras obligaciones legales y administrativas”, afirmó el funcionario.
Localizan a 65 personas con ficha de búsqueda durante septiembre
Durante septiembre de 2025, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) reintegró a 65 personas a sus núcleos familiares, luego que contaban con ficha de búsqueda.
La Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, a través de la Coordinación Estatal de Alerta Amber y la Unidad
El Contralor aclaró que la dependencia se encuentra a la espera de la resolución del procedimiento de control constitucional en el que está involucrada. “Es importante aclarar que, hasta la fecha, a este Órgano de Control Estatal no se le ha impuesto ninguna medida de apremio, ni hemos recibido notificación formal al respecto”, añadió Aguiñaga Muñiz.
de Personas No Localizadas, informó que todos los reportes recibidos fueron atendidos de manera expedita, lo que derivó a los resultados obtenidos.
Las labores de búsqueda se llevaron a cabo en las cuatro regiones del estado, y la mayoría de los casos corresponden a personas que se ausentaron de sus domicilios por diversas circunstancias. Tras entrevistas y seguimiento, se confirmó que las
y los localizados se encuentran en buen estado de salud y no fueron víctimas de algún delito. De los involucrados son 25 hombres, 25 adolescentes, nueve mujeres, cuatro infantes y dos bebés, quienes ya fueron reintegrados a sus familias. Además, durante este periodo se desactivaron cinco Alertas Amber y sus fichas de búsqueda fueron retiradas de los medios oficiales de la FGESLP.
Analizan reforma para retirar vehículos chatarra en vía pública
STAFF PLANO INFORMATIVO
Integrantes de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes continúan el análisis de las iniciativas para reformar la Ley de Tránsito del Estado, y para retiro de vehículos chatarra en vía pública, informó la diputada Jacquelinn Jauregui, presidenta de esta comisión Legislativa.
La legisladora indicó que se está solicitando opinión tanto a Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica, como a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes para concluir con el análisis y presentar el dictamen correspondiente.
Explicó que el exhorto plateado busca exhortar respetuosamente a los 59 municipios del Estado de San Luis Potosí, para que a través de la policía municipal intensifiquen operativos para identificar vehículos chatarra y en abandono con el objetivo de evitar focos de contaminación y recuperar los espacios públicos garantizando una movilidad más ordenada y segura.
Aseguramientos de armas hechizas cada vez son menos: Jesús Juárez
STAFF PLANO INFORMATIVO
Se encuentran cada vez menos armas hechizas en las calles gracias a los operativos preventivos y de vigilancia a cargo de la Guardia Civil Estatal que de abril a septiembre solo se han asegurado siete de estas armas.
Este trabajo lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, quién dijo que a raíz del fortalecimiento de los operativos en las cuatro regiones
fue posible que constantemente se aseguraran esta clase de artefactos, sin embargo, a la fecha se tienen casos aislados.
Ocurrieron decomisos principalmente en las zonas urbanas de la capital y Soledad, dichos artefactos de fabricación artesanal eran utilizados en confrontaciones pandilleriles y se hace énfasis que las detenciones y aseguramientos han disminuido. Es un tema federal, por lo que los detenidos han quedado a disposición de la FGR, puntualizó el titular de la SSPCE.
Ayuntamientos se suman a Mesas de Paz
STAFF PLANO INFORMATIVO
Durante las últimas 24 horas, las autoridades municipales de diversas regiones del Estado, fueron sedes de las mesas de la paz para afinar las estrategias de seguridad en sus respectivas demarcaciones, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández. En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social, se confirmó que
hay Gobiernos Municipales interesados en celebrar de forma permanente dichas mesas en donde además se informan sobre los resultados obtenidos derivado de la colaboración interinstitucional. Así, se llevaron a cabo reuniones en la capital potosina, Charcas, Cárdenas y Cerritos, por lo cual se sigue invitando a los Ayuntamientos a mostrar interés en establecer mejores estrategias de prevención y protección en beneficio de toda la población.
La dependencia espera la resolución del procedimiento de control constitucional
Opinión
bulevar de ideas JORGE CHESSAL PALAU
DRONES EN LA CIUDAD
POR DÉCADAS, MIRAR AL CIELO ERA cosa de poetas, distraídos y meteorólogos. Hoy también es asunto de vecinos con drones. LO QUE EMPEZÓ COMO JUGUETE de nicho se ha vuelto herramienta de trabajo, hobby popular, e incluso instrumento de protesta o arte. Pero ¡ojo!, no porque el cielo sea amplio significa que esté libre de reglas. En las ciudades mexicanas, volar un dron tiene sus encantos... y sus límites.
HAY ALGO HIPNÓTICO EN VER UNA ciudad desde arriba, como si por unos minutos fuéramos pájaros con cámara 4K. Los videos que combinan azoteas, atardeceres y vuelos suaves se multiplican en redes sociales.
Y SIN DUDA LOS DRONES HAN traído beneficios tangibles: permiten inspecciones sin riesgo humano, ayudan a encontrar fugas o fallas estructurales, y hasta hacen entregas en proyectos piloto en algunas ciudades. Pero cuando hablamos de un objeto volador con hélices, cámaras y más de un kilo de peso, la palabra clave es responsabilidad.
AQUÍ ES DONDE ENTRA EN escena la NOM-107-SCT3-2019, la norma oficial mexicana obligatoria que regula el uso de estos vehículos aéreos no tripulados.
LA NORMA TIENE UN PRINCIPIO simple: ver y ser visto. Nada de volar “a ciegas”, escondido tras edificios o confiado en la pantalla del control remoto. La regla dice que el piloto debe mantener siempre
contacto visual con el dron para evitar accidentes con cables, pájaros, postes u otros drones.
TAMPOCO SE TRATA DE IRSE “AL infinito y más allá”. El límite general es de 122 metros (unos 40 pisos) y 457 metros de distancia respecto al operador. ¿Que su dron puede más? Tal vez. ¿Que la ley le deja? No. De hecho, muchos modelos traen bloqueos automáticos para evitar que se le trepe de más el entusiasmo.
¿QUÉ TAL VOLAR SOBRE personas? Mala idea. La norma es clara: salvo excepciones muy específicas, no debe hacerse. Hay distancias mínimas que dependen del peso del aparato, y si el dron pasa de los 2 kilos, las exigencias aumentan. Como con los perros grandes, el tamaño sí importa.
NI HABLAR DE VOLAR CERCA DE aeropuertos o helipuertos: eso no solo es ilegal, sino francamente peligroso. Un dron en la ruta de un helicóptero médico no es una anécdota graciosa, es una posible tragedia.
¿LO USA PARA TRABAJAR? Entonces, además del respeto al espacio aéreo, necesita seguro, permisos y en ciertos casos, hasta una especie de “licencia de piloto”. Se llama sentido común regulado.
¿SU DRON CAPTA IMÁGENES DEL terreno con fines cartográficos? el INEGI debe autorizarlo. La cartografía no es cosa menor, tiene implicaciones de seguridad nacional, protección de datos y hasta regulación de uso de suelo.
POR ÚLTIMO, EL TEMA DE LA privacidad. No todo lo que la cámara ve debe grabarse. Asomarse por ventanas o seguir a alguien con el dron puede convertirse en un problema legal serio.
EL CIELO DE LA CIUDAD NO ES DE nadie, pero tampoco es suyo. Haga ese video épico del atardecer sobre su colonia. Pero que su obra maestra no termine siendo una multa… o una demanda.l
@jchessal
SHEINBAUM, ¿VOLTEARÁ A VER A LA
ZONA INDUSTRIAL?
EN EL SEXENIO PASADO, ENTRE muchas otras cosas, le quedaron a deber en demasía a la Zona Industrial: la regeneración de avenida Industrias fue un asco, pregúntele a los usuarios; la modernización del Eje 140 quedó como una promesa incumplida; no pudieron o no quisieron elevarla al nivel de un Organismo Público Descentralizado; asomaron la intentona de crear un nuevo recinto de entre 800 y mil hectáreas, sin lograrlo; como tampoco nunca lograron una intervención mínimamente exitosa, sobre las laterales de la carretera federal 57.
LA ZONA INDUSTRIAL QUEDÓ bastante, bastante lejos de ser ese recinto competitivo que le llena el ojo a inversionistas.
LO QUE SÍ FUE HECHO, SE DEBIÓ más a la iniciativa de industriales agrupados en la UUZI, antes que a un esfuerzo gubernamental que a lo más, promovió la creación de una estación de emergencia, Bomberos y Cruz Roja, hoy subutilizada, la otra, abandonada por completo.
EN SEPTIEMBRE PASADO, AL finalizar el informe de actividades por su primer año en funciones, en el capítulo SLP, la presidenta del país Claudia Sheinbaum, parpadeó un
par de ocasiones, cuando a iniciativa propia, un grupo de empresarios locales le expusieron en un rápido resumen ese antecedente descrito, y ofreció darle atención, lo que en parte se tradujo con la recepción que dieron a integrantes de la Alianza Empresarial, la semana pasada, diputados de la comisión de Hacienda, en el recinto legislativo de San Lázaro.
ES DECIR, EN MENOS DE UN MES hubo una respuesta a una inquietud planteada a la mandataria nacional. Los hay alcaldes de grandes urbes del país que hacen fila, para tener una atención así, sin resultados.
LO QUE VUELVE INTERESANTE LA iniciativa desde lo local, es que se trata de la primera ocasión, formal, en que se busca la decisiva participación del nivel federal, con la posibilidad -siempre existe- de que allá autoricen alguna partida extra, o específica, para atender las varias demandas que tiene la Zona Industrial potosina.
NECESIDADES, HAY MUCHAS, EL mantenimiento rutinario, al menos bacheo, es una de ellas. Mucho se va lograr en recuperar competitividad, con lo más elemental. Muy al estilo de los gobiernos de la 4T, seguro van a empezar por
lo que es lo más directo en responsabilidad: las laterales de la carretera 57.
EL IMPACTO SERÁ MÁS AL enfoque de la movilidad. Pero es un avance.
¿DEUDA PARA OBRAS?, EL NUEVO MODELO EN LOS PASILLOS DE LA CÁMARA de Diputados, donde está a todo lo que da la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, se escucha con relativa frecuencia el sitio común de que la cobija no alcanza para todo. Con ello se abre la interrogante de cómo la Federación, sin caer en irresponsabilidad, puede promover el desarrollo de infraestructura a niveles locales, entiéndase, estados y municipios.
LO QUE SE ESCUCHA CON frecuencia también, es la palabra deuda, a corto o largo plazo. A fin de cuentas, es una cantidad que debe pagarse de algún lado.
EL MODELO QUE SE INSINÚA ES que los gobiernos locales recurran a ese tipo de financiamiento, con la promesa de que la Federación repondrá ese recurso. ¿Cuándo? En algún momento.
DAVID MEDRANO
La Brújula
Finanzas
UBS advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) es el principal riesgo fiscal del País, y una falla en sus metas de producción podría generar presiones significativas en las finanzas públicas.
La firma considera optimista la plataforma de producción petrolera de 1.79 millones de barriles diarios (mdb) proyectada en el Paquete Económico 2026, dadas los “desafíos estructurales del sector”.
De no cumplirse esta meta, UBS
estima un déficit fiscal de 0.3% a 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en ingresos. La calificadora Moody’s, que mantiene una perspectiva negativa, podría rebajar la calificación de México, alineándose con Fitch.
Además de los riesgos de Pemex, UBS señaló que la baja inversión pública (solo 2.5% del PIB) limita el crecimiento económico a mediano plazo. Los cuellos de botella en infraestructura, especialmente en energía, podrían impedir que el País aproveche plenamente las oportunidades del nearshoring.
Absorbe ingresos de México servicio de deuda
AGENCIA REFORMA
Moody’s Ratings advirtió que la deuda del Gobierno federal superará 50 por ciento del PIB Especialistas advierten que la quinta parte del ingreso del Gobierno se destinará solo al pago de intereses de la deuda en 2026, la proporción más alta desde 1996.
El costo de la deuda escalará a 4.1% del PIB ($1.57 billones de pesos), mientras la inversión física se reducirá al 2.5% del PIB. Esto resta capacidad de gasto en áreas clave como infraestructura, salud y seguridad.
“De cada 100 pesos de ingresos, 18 pesos serán para pagar el costo financiero”, indicó México Evalúa. Analistas señalan que el crecimiento de la deuda en los últimos años, junto con tasas de interés más altas, está “desfigurando” el Presupuesto Federal.
breves
Hacienda descarta recesión en México
REFORMA
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, afirmó en el Senado que la economía mexicana se potenciará en 2026, logrando un crecimiento de 2.3% (rango de 1.8% a 2.8%).
Amador Zamora aseguró que la economía se mantiene sólida y no enfrenta riesgo de recesión, a pesar de crecer a un ritmo moderado.
El crecimiento será impulsado por la reactivación de la inversión, el consumo
Van activos y cartera de Vector a Finamex
REFORMA
Vector Casa de Bolsa, presidida por Alfonso Romo Garza, anunció la transferencia de su cartera y activos a Finamex Casa de Bolsa, descartando una fusión o venta. La operación, sujeta a autorización regulatoria, busca asegurar la continuidad y estabilidad de las inversiones de sus
y las exportaciones, una vez superada la incertidumbre comercial en América del Norte.
Destacó que indicadores como el IGAE y la balanza comercial mostraron solidez en agosto. El titular de la SHCP señaló que la reactivación se debe a que las variables del consumo doméstico están funcionando bien.
clientes.
Vector, intervenida por la CNBV desde junio tras ser señalada por la oficina FinCEN del Tesoro de EE. UU. de presuntamente facilitar el lavado de dinero de cárteles, argumenta que la medida protege los activos.
La firma indicó que las inversiones permanecen íntegras, custodiadas por el Indeval. Además, los promotores y asesores de Vector se integrarán a Finamex. La decisión se tomó tras un riguroso análisis para preservar el legado institucional.
Con la Ruta de la Salud, más de 94 mil atenciones médicas gratuitas
Raz es para amar a San Luis
AGENCIA REFORMA
DEPORTES
Primer balón oficial de un cuero con gajos
100% sintético,
en
EL MUNDIAL YA TIENE SU BALÓN
STAFF
PLANO INFORMATIVO
FIFA presentó oficialmente el balón del Mundial 2026, bautizado como TRIONDA, un nombre que combina “Tri” por los tres países sede y “Onda” en referencia al movimiento y dinamismo del futbol.
El diseño de TRIONDA luce en tonos rojo, verde y azul, rindiendo homenaje a las banderas de Estados Unidos, México y Canadá, los tres anfitriones que compartirán la organización del torneo. La pelota busca reflejar la energía, pasión y diversidad del certamen que iniciará el 11 de junio de 2026.
El lanzamiento del balón genera expectativa entre aficionados, jugadores y coleccionistas, quienes ya podrán conocer cómo será el elemento central en los estadios que albergarán los partidos del Mundial. TRIONDA promete convertirse en un símbolo de esta edición histórica, la primera en celebrarse en tres países de Norteamérica.
JAPÓN-
2002
Diseño vanguardista con triángulos en homenaje a turbinas eólicas.
Material: Cosido a mano, capa de espuma sintáctica mejorada. FEVERNOVA
Polémico por su liviandad. colores representando jugadores y lenguas oficiales.
Alta calidad aerodinámica, estabilidad y agarre.
Nombre elegido por votación popular.
Homenaje al Telstar de 1970, paneles pixelados.
final: Telstar 18 Mechta, rojo.
4 - O
Europa League: Tropiezos y líderes
PLANO INFORMATIVO
La segunda jornada de la Liga Europa dejó derrotas del Stuttgart (0-2 ante Basilea) y Nottingham Forest (2-3 frente a Midtjylland), mientras que el Dinamo Zagreb escaló al liderato tras vencer 3-1 al Maccabi Tel Aviv. El Celta remontó 3-1 al PAOK, el Lyon superó 2-0 al Salzburgo y el Aston Villa ganó 2-0 al Feyenoord con goles de Buendía y McGinn. Oporto cerró su arranque perfecto con un 2-1 frente al Estrella Roja, sumando nueve victorias entre Liga y Europa.
NFL volverá a México en 2026
Yankees avanzan a la Serie Divisional
Los New York Yankees avanzan a la Serie Divisional tras vencer 4-0 a los Red Sox en el tercer juego de la serie. Cam Schlittler lanzó ocho entradas de pitcheo brillante, manteniendo en cero a Boston, mientras los
Yankees aprovecharon un rally en la cuarta entrada para fabricar todas sus carreras. Con esta victoria, el equipo del Bronx deja fuera de la postemporada a los Red Sox y se prepara para su siguiente desafío.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Roger Goodell confirmó que la NFL regresará a México en 2026 con un partido de temporada regular en Ciudad de México. La liga retomará su serie internacional tras la remodelación del Estadio Azteca. Goodell anunció planes de expandirse a Australia y Asia, y lanzar ligas profesionales de flag football femeninas y masculinas aprovechando los Juegos Olímpicos de 2028. La NFL busca seguir globalizando el deporte.
América, entre los Premios World Football Summit 2025
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Club América y Nasser Al-Khelaifi figuran entre los premiados en los WFS 2025. Al-Khelaifi, mejor ejecutivo, por expandir globalmente el PSG; América, mejor iniciativa de marca tras redefinir su identidad y alcanzar 34 millones de usuarios. El Allianz Arena, estadio más sostenible. Otros galardonados incluyen Al Nassr x Condor Media, Juventus FC, Jan Vertonghen Foundation y Diana Matheson, destacando innovación, impacto social y liderazgo en el fútbol.
FIFA
descarta medidas contra Israel
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Consejo de la FIFA no suspendió a Israel tras el pedido de Palestina y expertos de la ONU. Gianni Infantino reafirmó el fútbol como herramienta de paz y unidad, reconociendo que la FIFA no puede resolver conflictos geopolíticos. La federación israelí sigue participando en la fase de clasificación del Mundial 2026. Infantino también se reunió con la Asociación Palestina de Fútbol para dialogar y promover valores unificadores del deporte.
Nacionales
breves
Acusan ‘extorsión técnica’ en puerto de Manzanillo
AGENCIA REFORMA
El puerto de Manzanillo, el más importante del Pacífico mexicano y principal puerta de entrada de mercancías para el centro del País, enfrenta una saturación por la retención injustificada de carga, lo que ha derivado en una “extorsión técnica” por el pago obligado para liberarla y largas filas de camiones en espera de las mercancías, reclamaron importadores.
Los quejosos, a los que se suman transportistas y empresarios, aseguran que los retrasos, costos excesivos y prácticas discrecionales han convertido un laberinto de trámites para liberar un contenedor, lo que ocasiona gastos por almacenaje y estadía de camiones.
Participa hijo de AMLO en parlamento juvenil
AGENCIA REFORMA
Jesús Ernesto López Gutiérrez, hijo del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la escritora Beatriz Gutiérrez Muller, participa desde el miércoles en un parlamento de jóvenes.
El hijo menor del ex Mandatario conoce de primera mano las prácticas de los legisladores.
Este jueves, en la antigua sede del Senado, se involucró en trabajo en comisiones, para preparar un dictamen, y luego ocupará un escaño.
Jesús Ernesto López cursa la carrera de derecho en la Universidad Intercontinental, cuyos estudiantes fueron invitados a participar en el parlamento por el senador morenista Saúl Monreal.
CONSUMA MORENA REFORMA A LA LEY DE AMPARO
AGENCIA REFORMA
Con el rechazo de la oposición, Morena y sus aliados aprobaron en lo general, con 76 votos a favor y 39 en contra, la polémica reforma a la Ley de Amparo que impulsó la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Después de que apurara un par de audiencias públicas, para zanjar críticas por la premura con que conducía el proceso, Morena consumó en fast track la reforma que, coincidieron los opositores, debilitará la suspensión contra actos de autoridad y acotará la admisión del recurso del juicio de amparo para colectivos.
Las bancadas del PAN, MC y PRI coincidieron en que se trata de una reforma regresiva, que desnaturaliza la figura del amparo
--en perjuicio del ciudadano-- y que forma parte de un proceso de aniquilación de los mecanismos de defensa de los colectivos y de los derechos humanos.
Morena alegó que el “fin último” de la reforma es “fortalecer al juicio de amparo como escudo ciudadano frente al poder”, sin dejar de cerrar los resquicios que han permitido abusos procesales que afectan al interés colectivo y con ello el desarrollo del País.”
La reforma “evita demandas basadas en intereses abstractos. La sobrecarga de los tribunales con juicios de amparo sin fundamento y fortalece la seguridad jurídica, pero sin cerrar la puerta al acceso a la justicia de colectivos que acrediten afectaciones efectivas”.
Prevé Monreal corrección a transitorio en Ley de Amparo
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, consideró que el artículo transitorio aprobado por el Senado, que contempla hacer retroactiva la Ley de Amparo recién aprobada, es violatorio de la Constitución.
Aunque dijo que se trataba de una opinión como constitucionalista, Monreal advirtió que en San Lázaro privará la racionalidad y corregirán dicho artículo. “Vamos a darle congruencia a la Constitución, se lo aseguro”, planteó.
El coordinador morenista dijo que el artículo 14 constitucional establece que no se le puede dar efecto retroactivo a ninguna ley en perjuicio de persona alguna, y una ley secundaria no puede contravenir la Constitución.
Presenta SHCP 102 denuncias por
AGENCIA REFORMA
La Secretaría de Hacienda ha presentado más de 100 querellas por presunto huachicol fiscal, que en conjunto suman alrededor de 16 mil millones de pesos, informó el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora.
Durante su comparecencia en el Pleno del Senado, el funcionario sostuvo
que la Secretaría que encabeza ha incrementado en un 22 por ciento el ingreso de aduanas por combate al contrabando.
“Entre abril del 23 y la fecha, la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda ha presentado 102 querellas ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra personas físicas y morales vinculadas con hidrocarburos de origen ilícito, montos cercanos a 16,000 millones de pesos”, afirmó.
Edgar Amador Zamora Secretario de Hacienda y Crédito Público
SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP
Se
extienden a estados amenazas en escuelas
AGENCIA REFORMA
Mexicanos que iban a Gaza y fueron detenidos
AGENCIA REFORMA
Seis mexicanos que iban en la Flotilla Global Sumud de ayuda dirigida a Gaza fueron interceptados y detenidos por Israel, lo que provocó el reclamo de México. Una séptima connacional viajaba en la embarcación de apoyo legal, pero no fue capturada.
Se trata de Carlos Pérez
Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.
Una de las mexicanas que
viajaba en la embarcación encargada del apoyo legal de la flotilla, se dirige a Chipre tras separarse del grupo principal.
URGEN A ISRAEL REPATRIAR A LOS 6 MEXICANOS
El Gobierno de México urgió a Israel la liberación y repatriación inmediata de los seis connacionales.
SERÁN TRASLADADOS A CENTRO DE DETENCIÓN
La SRE informó que los connacionales llegaron al puerto de Ashdod y de ahí serán transferidos, al centro de detención de Ketziot.
En Puebla, San Luis Potosí y Veracruz autoridades educativas encendieron alertas de seguridad tras advertencias de tiroteos y ataques violentos en planteles de distintos niveles educativos. La inquietud por la seguridad escolar que inició en la capital del país se extendió a estos estados, donde instituciones educativas activaron protocolos de emergencia ante amenazas de ataques masivos, tiroteos y agresiones.
Las advertencias, que obligaron a movilizar a policías y a padres de familia, se difunden principalmente a través de redes sociales o grupos de WhatsApp.
Aumentan controles al transporte del gas LP
AGENCIA REFORMA
A 22 días de la explosión tras la volcadura de una pipa, que dejó un saldo de 31 muertos y 84 heridos, el Gobierno federal anunció el endurecimiento de los controles para el transporte de Gas Licuado de Petróleo (gas LP).
La Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, a diferencia de lo que ocurría antes, ahora habrá inspecciones obligatorias y pruebas técnicas para garantizar la seguridad en el manejo del combustible.
Deuda pública llegará a 52.3 por ciento del PIB al cierre de 2025
AGENCIAS
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, defendió el manejo de la deuda, que para finales de 2025 se estima que llegará a 52.3 por ciento del producto interno bruto (PIB), al considerar que se encuentra en niveles aceptables.
El funcionario aseguró que la
deuda se encuentra en uno de los niveles más bajos del concierto de los mercados emergentes. En Latinoamérica está casi en 55 por ciento del PIB, mientras el promedio mundial, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), es de 92 por ciento.
“Estamos en niveles muy sostenibles a largo plazo”, expresó el economista.
Internacionales
El cierre de gobierno pone en peligro a EU
AGENCIA
El cierre del gobierno de Estados Unidos por falta de acuerdo presupuestal amenaza la seguridad nacional, advirtió la Asociación de Agentes del FBI, al señalar que la paralización reduce recursos y afecta investigaciones contra el tráfico de fentanilo, terrorismo, ciberataques y delitos contra menores.
El gobierno federal se quedó sin fondos y la Casa Blanca anticipó despidos inminentes de empleados públicos, responsabilizando a los demócratas. La Oficina de Administración y Presupuesto indicó que una solución podría alcanzarse en dos días, mientras agencias ya identifican programas no esenciales para aplicar recortes.
Cazas ‘merodean’ a Venezuela
EFE
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció el “acoso militar” de aviones de combate de Estados Unidos que volaron cerca de las costas venezolanas en el Caribe, donde Washington mantiene un despliegue naval contra el narcotráfico.
Padrino calificó la acción como una amenaza a la seguridad nacional y aseguró que el sistema aéreo detectó más de cinco aeronaves, confirmadas incluso por una aerolínea internacional. Señaló que los cazas F-35 están estacionados en Puerto Rico. Caracas acusa a EU de preparar un plan de intervención para desplazar a Nicolás Maduro.
La Casa Blanca prepara 'miles' de despidos
EFE
El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos cumplió su segunda jornada sin perspectivas de acuerdo entre republicanos y demócratas, generando un ambiente de incertidumbre política y económica.
La Casa Blanca, bajo la administración de Donald Trump, advirtió que la medida podría derivar en el despido de miles de empleados federales en los próximos días, como parte de un plan para reducir el tamaño de la
Administración pública. La portavoz Karoline Leavitt responsabilizó a los demócratas por no aprobar una extensión presupuestaria que mantuviera abiertas las agencias, acusándolos de buscar mayores fondos sanitarios para migrantes en situación irregular. Por su parte, los demócratas reprochan a los republicanos bloquear recursos necesarios para ampliar la cobertura en salud. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció que el cierre podría representar un golpe económico, con un impacto negativo en el Producto
EU está en guerra con los carteles
EFE
La Administración de Donald Trump notificó al Congreso que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga, cuyos miembros fueron clasificados como “combatientes ilegales”. La decisión busca justificar legalmente los tres ataques militares en el Caribe,
que dejaron 17 muertos, dos de ellos procedentes de Venezuela. El aviso sostiene que los carteles son “grupos armados no estatales” responsables de actos hostiles contra ciudadanos e intereses estadounidenses. En la operación participan ocho buques de guerra, un submarino nuclear, 4,500 soldados y cazas F-35B desplegados en Puerto Rico.
Interior Bruto (PIB).
Analistas calculan que por cada semana de parálisis el PIB estadounidense podría reducirse una décima de punto porcentual, pese al crecimiento reciente de 3.8 por ciento registrado entre abril y junio. Ante este panorama, el Fondo Monetario Internacional advirtió que sigue de cerca la crisis y que su impacto dependerá de la duración y modalidades del cierre, reiterando su expectativa de que se alcance una solución que restablezca la financiación plena del Gobierno Federal.
El actual cierre es el primero bajo la presidencia de Donald Trump y amenaza con convertirse en uno de los más largos de la historia reciente de Estados Unidos
Desplegarán al ICE en el Super Bowl
EFE
El Gobierno de Estados Unidos anunció que agentes de ICE estarán presentes en el Super Bowl donde actuará Bad Bunny, primer latino en protagonizar en solitario el espectáculo de medio tiempo. Corey Lewandowski, asesor de Seguridad Nacional, advirtió que no habrá
Putin a Trump: 'Rusia no es un tigre de papel'
refugio para indocumentados, ni siquiera en este evento.
La actuación, prevista el 8 de febrero en Santa Clara, California, ha generado división en la opinión pública y polémica política en torno al papel del reguetón en el mayor evento deportivo estadounidense.
Israel pone fin a la flotilla rumbo a Gaza; recluye a 450
La Armada israelí interceptó más de 40 embarcaciones de la Global Sumud Flotilla que intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza, deteniendo a 450 tripulantes. Israel informó que 250 activistas fueron fichados para su posible deportación en 72 horas.
Entre los detenidos figuran al menos 30 españoles, incluida la exalcaldesa Ada Colau. La organización denunció agresiones con cañones de agua e interferencias a sus comunicaciones. La operación desató protestas en Europa, con miles de manifestantes en Madrid, Roma y Bruselas que exigieron el fin del bloqueo a Gaza.
En la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Copenhague, líderes de la Unión Europea y otros países reafirmaron su apoyo a Ucrania como “primera línea defensiva” frente a Rusia. El encuentro, impulsado por Emmanuel Macron, destacó la cooperación ucraniana en
tecnología de drones para el futuro “muro antidrones” europeo.
Mientras Dinamarca, Francia y Reino Unido urgieron a mantener la ayuda financiera y militar, persisten divisiones sobre el plan de la Comisión Europea para financiar a Ucrania con activos rusos inmovilizados, cuestionado por Bélgica y rechazado por Viktor Orbán.
El presidente ruso, Vladímir Putin, respondió a Donald Trump que Rusia no es un “tigre de papel”, al destacar que sus tropas avanzan en toda la línea del frente pese al apoyo de la OTAN a Ucrania. Afirmó que localidades como Yunakivka y parte de Vovchansk ya están bajo control ruso y que se combate en Konstantinovka, Siversk y Krasnoaymersk.
Putin recalcó que enfrentan no solo al Ejército ucraniano, sino al bloque occidental, y cuestionó la fortaleza de la OTAN. La réplica surge tras las declaraciones de Trump, quien aseguró que Moscú lleva más de tres años en una guerra sin rumbo.
África supera contagios por cólera de 2024
EFE
África superó este año los contagios y muertes por cólera de 2024, con 262.323 casos y 5.896 fallecimientos en 23 países, informó el CDC de África. La tasa de letalidad alcanza 2,1 por ciento y se prevé que los casos tripliquen los de 2022. Sudán del Sur, Sudán y la República Democrática del Congo concentran la mayoría de contagios.
El organismo alertó que la falta de agua potable, el hacinamiento en campamentos de desplazados y la crisis de refugiados de Sudán agravan la situación, e instó a una respuesta multisectorial para contener la epidemia.
EFE
EFE
EFE
Espectáculos
Octubre terrorífico llega a Netflix
PLANO INFORMATIVO
Octubre llegó con un aire escalofriante a Netflix, que refuerza su catálogo con estrenos de horror y suspenso ideales para Halloween.
Estrenos de octubre en Netflix (Halloween 2025):
• 10 de octubre: My Father, the BTK Killer – Documental sobre Dennis Rader, uno de los asesinos seriales más temidos de EU.
• 23 de octubre: The Elixir – Suspenso sobrenatural con tintes de muertos vivientes.
• 27 de octubre: Hermana Muerte –Precuela de Verónica, dirigida por Paco Plaza.
Títulos destacados ya disponibles:
• El juego del miedo (Saw) – Clásico del terror visceral.
• Maleficio – Producción taiwanesa, considerada una de las más inquietantes recientes.
• Un lugar en silencio: Parte II –Suspenso postapocalíptico con elementos de horror.
Flans: 4 décadas de pop
AGENCIA REFORMA
Flans celebra 40 años de trayectoria con nuevos proyectos y gratitud hacia su público. Ilse y Mimí, hoy en formato de dueto tras la salida definitiva de Ivonne en 2019, recordaron su debut en Siempre en Domingo en 1985 y la vigencia de éxitos como Bazar, Las Mil y Una Noches y No Controles.
Para conmemorar el aniversario lanzarán el 9 de octubre el sencillo inédito Si Mañana Es Nunca, producido por Manú Jalil, y preparan un nuevo disco para 2026. También editaron en vinilo su álbum debut, agotado en su primera tirada.
75 AÑOS DE AMISTAD
Snoopy y Charlie Brown
Snoopy debutó en la tira el 4 de octubre de 1950, apenas dos días después del lanzamiento oficial de ‘Peanuts
EFE
Peanuts’, la icónica tira cómica creada por Charles M. Schulz, celebró este 2 de octubre su 75 aniversario desde que comenzó a publicarse a gran escala en 1950 bajo la sindicación de United Features. Lo que inició en un diario de St. Paul en Minnesota pronto se convirtió en un fenómeno global, llegando a más de 70 países y siendo traducida a 21 idiomas. Con 17,897 tiras publicadas hasta el año 2000, cuando falleció su creador, la serie al-
canzó alrededor de 355 millones de lectores en todo el mundo. Su éxito radicó en la profundidad psicológica de Charlie Brown, un niño inseguro rodeado de amigos inolvidables como Snoopy, Woodstock, Lucy y Linus, cuyas reflexiones y humor marcaron generaciones enteras. Snoopy, el beagle soñador que imagina ser un aviador de la I Guerra Mundial, se convirtió en el personaje más popular, trascendiendo el papel para inspirar espectáculos, musicales, un parque temático en California y ser incluso parte de la
‘Casper’ regresa a la gran pantalla por su 30 aniversario
La entrañable película Casper regresa a la pantalla grande para celebrar su 30 aniversario, con funciones del 3 al 31 de octubre, en plena temporada de Halloween. Estrenada en 1995 y dirigida por Brad Silberling, la cinta protagonizada por Bill Pullman y
Christina Ricci marcó una época al combinar humor, ternura y reflexiones sobre la pérdida y la amistad. Reconocida por sus innovadores efectos visuales y su historia emotiva, ha mantenido su vigencia entre generaciones. Además del reestreno, habrá una edición especial en 4K Ultra HD en formatos Steelbook y estándar.
cultura espacial: en la misión Apolo 10, los módulos fueron nombrados Charlie Brown y Snoopy.
Para conmemorar este aniversario, Apple TV+ extenderá su acuerdo con los herederos de Schulz hasta 2030, garantizando nuevas producciones originales, incluida una película animada. Además, abrirá acceso gratuito a los especiales clásicos de Halloween, Acción de Gracias y Navidad, reafirmando el lugar de los ‘Peanuts’ como referentes inmortales de la cultura popular.
EFE
Proyectarán nueva versión de ‘Kill Bill’ en cines
de diciembre.
Después de años como leyenda urbana, Lionsgate confirmó el estreno oficial en cines de Kill Bill: The Whole Bloody Affair, la versión íntegra que Quentin Tarantino concibió como una sola película. Tras su única proyección en Cannes 2006, llegará a salas de Estados Unidos y otros países el 5
Con 258 minutos de duración, incluye una secuencia inédita de anime y elimina cortes que separaban los volúmenes originales. Tarantino destacó que esta edición refleja fielmente su visión y aseguró que verla en pantalla grande es la mejor forma de disfrutar su sangriento homenaje al cine de acción.
Natalia Lafourcade estrena ‘La Cometierra’; tema sobre desaparecidos
Natalia Lafourcade estrenó La Cometierra, tema principal de la nueva serie de Prime Video inspirada en la novela de Dolores Reyes, que aborda desapariciones y feminicidios. Con esta pieza, la artista mexicana explora el rap y el spoken word, alejándose de sus raíces tradicionales para ofrecer
Se ‘enciende’ J. K. Rowling contra Emma Watson
J.K. Rowling, autora de Harry Potter, arremetió contra Emma Watson al llamarla “ignorante” tras sus comentarios sobre la importancia de querer a personas con visiones distintas, en alusión a la postura de la escritora sobre la comunidad trans. En una publicación en
X, Rowling cuestionó la “escasa experiencia de vida real” de la actriz, a quien señaló de haber crecido siempre respaldada por fama y riqueza.
También criticó a Watson y Daniel Radcliffe por seguir actuando como “portavoces” del universo Potter y por confrontar abiertamente sus opiniones.
un manifiesto social cargado de denuncia y esperanza. Producida por Cheche Alara y mezclada por Michael H. Brauer, la canción refleja la fuerza de la protagonista que, con un don sobrenatural, ayuda a resolver crímenes. Lafourcade, reafirma su compromiso de visibilizar problemáticas que afectan a América Latina.
'Demon Slayer' llegará a televisión abierta
AGENCIA
El fenómeno mundial del anime Demon Slayer llegará por primera vez a la televisión abierta en México. A partir del lunes 6 de octubre, Canal 5 transmitirá la serie de manera gratuita a las 9:00 p.m., permitiendo que más público disfrute de la historia sin necesidad de pagar plataformas de streaming.
La trama sigue a Tanjiro Kamado, un joven que, tras el asesinato de su familia por demonios y la transformación de su hermana Nezuko, se une al Cuerpo de Exterminio de Demonios en busca de venganza y redención.
Hulu llega a Disney+, reemplazará a Star
AGENCIA
Disney+ reemplazará la pestaña Star por Hulu en todos los mercados internacionales a partir del 8 de octubre de 2025, en una estrategia para consolidar a Hulu como marca global de entretenimiento general. El cambio no será solo de nombre: la plataforma incorporará una interfaz modernizada, navegación más sencilla, y perfiles personalizados. Con esta transición, Disney prepara el lanzamiento de una aplicación unificada en 2026 que combinará contenido familiar, producciones de FX, 20th Century Studios, ABC, deportes y noticias, simplificando su oferta y reforzando su presencia mundial en streaming.
EFE
EFE
EFE
Seguridad
Camioneta quiso ganar el paso al tren
El percance dejó un muerto y tres heridos
a sus hogares después de concluir su jornada laboral.
Una camioneta con cuatro trabajadores a bordo fue brutalmente embestida por una locomotora en el cruce del Eje 140 y las vías México-Laredo, dejando como saldo un hombre muerto y tres más gravemente lesionados.
El fatídico accidente ocurrió cuando los trabajadores regresaban
Según los primeros reportes, el conductor de la camioneta Ford Edge, con placas en proceso de regularización, no respetó el alto total reglamentario, siendo arrollado de manera violenta por el tren que circulaba de sur a norte.
El impacto fue brutal: la pesada máquina arrastró a la camioneta varios metros sobre las vías, destrozándola por completo en el costado
izquierdo. Testigos de la zona narraron que el estruendo se escuchó a varias cuadras de distancia, seguido de gritos de auxilio.
Al lugar llegaron de inmediato paramédicos, quienes rescataron a tres de los ocupantes aún con vida y los trasladaron de urgencia a hospitales de la ciudad. Tristemente, uno de los trabajadores murió en el sitio, su cuerpo quedó atorado entre los fierros y plásticos retorcidos de la unidad.
2do piso
Ciudad Valles, SLP.- Mortal percance laboral cobró la vida de Rubén G., de 55 años, vecino del fraccionamiento Villarreal de Santiago, en este municipio, luego de que sufriera una fuerte caída en la obra de construcción donde trabajaba y no recibiera atención médica inmediata. Sus compañeros lo llevaron a su casa, en lugar de trasladarlo a
un hospital.
De acuerdo con los primeros reportes, el hecho ocurrió cerca del mediodía, cuando el trabajador se precipitó de varios metros de altura, lo que le ocasionó golpes severos en el pecho y posibles lesiones internas. Sin embargo, en lugar de ser trasladado de inmediato a un hospital, los responsables de la obra decidieron llevarlo a su domicilio particular. Ya en su vivienda, el estado de Rubén se agravó de manera
Camioneta quedó bajo la caja de un tráiler
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Villa de Pozos, SLP.- Aparatoso accidente vehicular se registró en la carretera a Rioverde, a la altura de la comunidad de Jassos, donde una camioneta terminó incrustada bajo la caja de un tráiler, dejando una escena de gran impacto que generó alarma entre automovilistas y vecinos de la zona.
El percance movilizó de inmediato a cuerpos de emergencia y
corporaciones de seguridad, quienes acudieron al lugar para auxiliar a los posibles lesionados y realizar las maniobras necesarias para liberar las unidades siniestradas.
De acuerdo con los primeros reportes, la camioneta quedó prácticamente atrapada bajo el tráiler, lo que complicó las labores de rescate. Paramédicos valoraron a los ocupantes del vehículo particular, sin que hasta el momento se haya confirmado su estado de salud ni la cifra exacta de lesionados.
Catearon vivienda de funcionario, investigan desaparición forzada
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Ciudad Valles, SLP.- Importante operativo se desplegó en un domicilio ubicado sobre la calle Quezada, en el cruce con Gama y Galeana, propiedad de un funcionario municipal de apellido Zarazúa, como parte de una investigación relacionada con un caso de desaparición forzada registrada en 2021.
El cateo fue ejecutado por agentes de la Guardia Nacional y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), mientras que la
Guardia Civil Estatal implementó un cerco de seguridad en la zona para impedir el paso de vehículos y peatones, resguardando el perímetro durante las diligencias. Apenas ayer se llevó a cabo un cateo similar en otra vivienda de la misma colonia, en la zona conocida como “Discopatín”. Sin embargo, en esta ocasión no se solicitó apoyo de la Policía Municipal, presuntamente para evitar filtraciones de información o posibles obstáculos en el desarrollo del operativo, dado que el domicilio pertenece a un funcionario en activo del Ayuntamiento.
Rescatan a un halcón lesionado en el patio de una casa
alarmante, hasta que finalmente perdió la vida. Fue entonces cuando familiares solicitaron auxilio al sistema de emergencias 911, arribando al lugar paramédicos de la Cruz Roja, quienes solo pudieron confirmar el deceso.
La Fiscalía General del Estado tomó conocimiento del caso y desplegó a elementos de la Policía de Investigación junto con peritos para realizar el levantamiento del cuerpo y abrir la carpeta de investigación correspondiente.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Rioverde, SLP.- Vecinos de la calle Madero, en la zona urbana de este municipio, solicitaron la intervención de cuerpos de emergencia al localizar en el patio de una vivienda un halcón que presentaba una lesión que le impedía volar.
Los Bomberos Voluntarios de Rioverde acudieron al lugar y resguardaron al ave. Tras constatar que
el halcón es una especie protegida y que no podía emprender el vuelo, procedieron a su aseguramiento. El ave fue trasladada temporalmente a la estación de Bomberos, desde donde se dio aviso a personal de la Procuraduría de Protección Federal al Medio Ambiente (Profepa) para su entrega, siguiendo los protocolos establecidos para la preservación de especies protegidas.
EN LA VOZ DE...
RODRIGO JOAQUÍN LECOURTOIS LÓPEZ
TITULAR DEL INSTITUTO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO
FISCALIZACIÓN 2024
ESTÁ POR TERMINAR
“28 ayuntamientos ni siquiera cumplen con sus obligaciones de transparencia, al no publicar información básica sobre salarios y tabuladores oficiales”
ADRIÁN TOVAR PLANO INFORMATIVO
TODOS LOS ENTES FISCALIZABLES YA FUERON NOTIFICADOS
Rodrigo Joaquín Lecourtois López, titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, señaló que “Estuvimos notificándoles a todos los entes, todas sus observaciones, que estamos en este periodo de entre 30 y 45 días, si piden prórroga, de que todos estos municipios, dependencias del Estado, organismos autónomos, nos entreguen toda la documentación que solventa todas estas observaciones preliminares, que ya se dieron a conocer y que concluimos la semana pasada.
Algunos tienen 30 días, algunos están pidiendo prórroga, estamos siendo mucho muy flexibles, lo que nos interesa es que sí nos presenten la solventación, algunos organismos, algunas dependencias, algunos alcaldes me han pedido que los esperemos y los estamos esperando lo más posible para que nos entreguen la mayor cantidad de información posible y poder desahogar. Nuestros auditores han estado incluso acudiendo a los municipios para atender todas estas solventaciones.
PIDIERON PRÓRROGA 90% DE MUNICIPIOS
Lecourtois López informó que “Alrededor del 90% de los municipios potosinos solicitaron prórrogas para solventar las observaciones de la cuenta pública 2024. Es decir, la gran mayoría de las administraciones no pudo -o no quiso- entregar su contabilidad en tiempo y forma, lo que pone en evidencia deficiencias administrativas graves”. Dijo que “Aunque el IFSE asegura ser flexible para dar más tiempo a los ayuntamientos, la ley es clara, si las observaciones no se justifican, los expedientes deben pasar a investigación y, eventualmente, derivar en sanciones o procesos judiciales. Sin embargo, la experiencia en San Luis Potosí muestra que estas consecuencias rara vez llegan a concretarse”.
Consideró que “Lo más grave es que 28 ayuntamientos ni siquiera cumplen con sus obligaciones de transparencia, al no publicar información básica sobre salarios y tabuladores oficiales, o bien presentarla de forma incompleta y contradictoria. Esto significa que casi la mitad de los municipios opera en la penumbra, evadiendo el derecho ciudadano a conocer cómo se usan los recursos públicos”.
Advirtió que “El mensaje para la ciudadanía es claro, los ayuntamientos se muestran incapaces de manejar con responsabilidad las finanzas públi cas, pero muy hábiles para asegurarse de que sus bol sillos estén siempre bien llenos”.
EL TEMA DE LA UASLP SE VA A JUDICIALIZAR
Rodrigo Joaquín Lecourtois López consideró que las observaciones a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), por ya 600 millones de pesos, llegarán inevitablemente a instancias judiciales. “Se va a judiciali zar, es un hecho, la verdad no veo cómo no, lo han estado haciendo, afortunadamente hemos obtenido una victoria en todos los amparos, controversias constitucionales y demandas de nulidad que han presentado”.
Anticipó que el caso de las observaciones hechas a la UASLP, derivará en tribunales, luego de que el procedi miento administrativo avance hacia la individualización de responsabilidades, ya que tras la notificación de las millonarias observaciones, no ha habido avances.
Destacó que “Al concluir el plazo de solventación, las observaciones no aclaradas pasarán al área de inves tigación y posteriormente a la de substanciación, en esa fase se determinará qué autoridad es responsable de cada irregularidad detectada, garantizando la audiencia y los derechos constitucionales de los señalados”.
NO SE HA TERMINADO EL CASO DEL REGIDOR
Joaquín Lecourtois confirmó que “Hay dos causas pe nales en contra del regidor del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jorge Alberto Zavala López, esto luego de la denuncia que presentó una ex trabajadora del municipio de la Capital por extorsión y fraude, ya que el regidor le quitaba una parte de su salario”.
Informó que la ex trabajadora presentó las acusacio nes acompañada por el IFSE en el proceso de denuncia, y que la denunciante entregó pruebas documentales y electrónicas que respaldan su dicho sobre los cobros indebidos.
En cuanto a la actuación del IFSE, Rodrigo Joaquín Lecourtois López puntualizó que, como se trata del ejercicio 2025, que es donde realiza la denuncia, será hasta el siguiente ejercicio donde se comenzarán a ver los resultados, sin embargo la investigación a seguido su curso y ha derivado en estas denuncias penales.
“La gran mayoría de las administraciones no pudo -o no quiso- entregar su contabilidad en tiempo y forma”