EL MIEDO EN EL PERÚ

Page 167

El miedo a la revolución de Independencia del Perú / Cristina Mazzeo de Vivó

167

El miedo a la revolución de Independencia del Perú, 1818-1824 Cristina Mazzeo de Vivó Pontificia Universidad Católica del Perú

La lucha por la independencia de los pueblos de América fue un proceso largo y desgastante que ha sido interpretado de diferentes maneras. Sobre este tema se han escrito numerosos trabajos que han explicado los hechos desde distintos enfoques. Para algunos autores fue una guerra civil, para otros, un enfrentamiento entre españoles y criollos. Hay quienes consideran, asimismo, que fue un conflicto meramente español en defensa de los derechos del Rey de España, y que América se vio arrastrada al conflicto. Cada una de estas proposiciones tiene su parte de verdad y puede que las razones hayan existido todas juntas.1 Sin embargo, hay un enfoque que no se ha tocado, y es el que tiene que ver con la historia de las mentalidades. La mentalidad es aquello que va más allá de la historia, nos dice Le Goff, lo que representa a un pueblo, una forma de sentir; es aquello que tiene que ver con el psiquismo colectivo. De esta manera, el historiador de las mentalidades se acerca al etnólogo, al sociólogo y al psicólogo social.2 En este punto de encuentro de las disciplinas, el presente trabajo pretende mostrar una nueva entrada al estudio de la Independencia, interpretando determinados hechos desde la óptica de la psicología social.

A modo de ejemplo tenemos los trabajos de José Agustín de la Puente Candamo, quien ha interpretado la Independencia como una guerra civil, dado que se enfrentaron americanos con americanos, si bien los dirigentes eran españoles por un lado y criollos por el otro. Al otro extremo tenemos el trabajo compilado por Heraclio Bonilla, para quien la Independencia provino de afuera en la medida en que se necesitaron las fuerzas conjuntas de argentinos, colombianos y chilenos; también contamos con el voluminoso trabajo de la Colección documental de la Independencia del Perú, importante fondo documental que aún no ha sido totalmente analizado, y con un trabajo más reciente compilado por Scarlett O’Phelan, que contiene diferentes estudios referidos a aspectos como la economía, el clima, la educación y las rebeliones. Véase la bibliografía al final del artículo. 2 Véase Aries, Philippe. «La historia de las mentalidades». En Jacques Le Goff (ed.). La nueva historia. Diccionario del saber moderno. Bilbao: Mensajero, 1988, pp. 460-481. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL MIEDO EN EL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu