La construcción del miedo a la plebe en el siglo xviii / Scarlett O’Phelan Godoy
123
La construcción del miedo a la plebe en el siglo XVIII a través de las rebeliones sociales Scarlett O’Phelan Godoy Pontificia Universidad Católica del Perú
Inicialmente, la población colonial fue dividida en dos grandes grupos: la república de españoles y la república de indios. Ello no impidió que estos dos grupos se cruzaran y surgiera tempranamente una población mestiza.1 Para prevenir una gama mayor de mezclas raciales se dictaron medidas restrictivas con la finalidad de evitar que los mestizos habitaran en la jurisdicción correspondiente a los indígenas. Pero no hay que olvidar que hubo en la sociedad colonial un tercer componente racial: la población negra venida del África en calidad de esclavos.2 A pesar de que también se legisló para mantenerlos alejados del poblador indígena, la vida cotidiana los hizo compartir espacios de trabajo en los obrajes, las haciendas y los talleres artesanales, además de lugares de común encuentro como mercados y pulperías.3 Para el siglo XVIII el mestizaje era un fenómeno generalizado, y de las recurrentes mezclas raciales habían surgido otros grupos como los mulatos, zambos, c hinos
Sobre el tema del mestizaje sigue siendo un clásico el libro de Magnus Mörner, Race Mixture in the History of Latin America. Boston: Little, Brown and Company, 1967, «The Early Mestizos». Richard Konetzke también ha trabajado el tema. Consúltense sus artículos «El mestizaje y su importancia en el desarrollo de la población hispanoamericana durante la época colonial», Revista de Indias, vol. VII, 1946; y «Los mestizos en la legislación colonial», Revista de Estudios Políticos, n.° 112, 1960. 2 Sobre la llegada de la población negra al Perú, consúltese el libro de James Lockhart, Spanish Peru, 1532-1560. A Colonial Society. Madison: The University of Wisconsin Press, 1976. Capítulo X. «Negros». Un estudio complementario es el de Frederick Bowser, El esclavo africano en el Perú colonial, 1524-1650. México: Siglo XXI, 1987. 3 Acerca de la interacción entre negros e indios es de gran utilidad el libro de Emilio Hart-Terré, Negros e indios. Un estamento social ignorado del Perú colonial. Lima: Editorial Juan Mejía Baca, 1973. Al respecto también puede consultarse el reciente trabajo de Jesús Cosamalón, Indios detrás de la muralla. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999. 1