EL MIEDO EN EL PERÚ

Page 103

Del gran temblor a la monstruosa conspiración / Susy M. Sánchez Rodríguez

103

Del gran temblor a la monstruosa conspiración. Dinámica y repercusiones del miedo limeño en el terremoto de 1746 Susy M. Sánchez Rodríguez Pontificia Universidad Católica del Perú

Cada año durante el mes de octubre, las calles Lima se visten de morado. Los habitantes de la ciudad asocian estrechamente este mes con los movimientos telúricos, y recorren los espacios que fueron testigos de la «ruina de Lima» en 1746. En el presente artículo abordaremos la ola de pánico que se desató en la capital virreinal a partir de las diez y media de la noche del 28 de octubre del mencionado año y sus repercusiones. 1. Una profecía que se cumple

En primer lugar debemos señalar que, en estrecha relación con los movimientos sísmicos y a semejanza de Santiago y Caracas, en las construcciones coloniales predominó el eje horizontal sobre el vertical, característica explicada por el «temor a la altura»,1 una actitud que se puso de manifiesto desde el siglo XVI, pues en 1599, los mercedarios disminuyeron la torre de ladrillo de su templo, «[…] por que pareció cosa peligrosa edificio tan alto para tierra de temblores como es esta».2 Después del terremoto de 1687, las autoridades dieron prioridad a la e­ dificación de viviendas bajas. El objetivo era evitar el cumplimiento de una profecía vulgar de los naturales, quienes desde los primeros tiempos de la conquista advirtieron Frezier, Amadeo. Relación del viaje por el Mar del Sur. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1982, p. 187. Barriga, Víctor. El templo de la Merced de Lima. Documentos para la Historia del Arte. Arequipa: Establecimientos Gráficos La Colmena, 1944; Cobo, Bernabé. La fundación de Lima. T.° II. Obras completas. Biblioteca de Autores Españoles. Madrid: Atlas, 1964, p. 417. Diez años antes también se había rebajado la torre de la iglesia del convento de San Miguel. Bernales, Jorge. Lima, la ciudad y sus monumentos. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1972, p. 57. 1 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.