Edición 899

Page 1


Edición del 24 de agosto de 2025

Año 117 - N°6.513

Representante Legal y Director:

Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

Voluntariado San JoSé: “noSotroS EStablEciMoS VínculoS profundoS con ElloS; no loS podEMoS abandonar”

Voluntariado San José: “Nosotros establecimos vínculos profundos con

ellos; no los podemos abandonar”

El testimonio de quienes acompañaron desde el día uno a los Hermanos Mayores revela la complejidad de sostener una institución de ● estas características y el compromiso inquebrantable de este voluntariado que buscará redefinir su misión.

Hace sólo días, FIDE XII anunció que la Casa del Samaritano dejará de entregar su fundamental labor hacia los adultos mayores vulnerables de nuestra región, debido a una insuficiencia de recursos crónica. Mismo motivo que llevó al Hogar de Cristo a cerrar las puertas del hogar en 2021. Hoy, tras más de 4 años de que la Iglesia se hiciera cargo de esta gran misión, el resultado es exactamente el mismo: los recursos son insuficientes.

“FIDE XII hizo los máximos esfuerzos para mantener la Casa del Samaritano funcionando”

Frente a esta impactante noticia, conversamos con integrantes del voluntariado que desde el día uno, trabajaron incansablemente para los residentes de la Casa del Samaritano. Su relato pone en perspectiva los desafíos económicos y operacionales que enfrentó la institución, así como el rol fundamental que cumplió la Fundación FIDE XII en este período.

Este grupo humano realizó múltiples gestiones: renovaron gran parte del mobiliario deteriorado, equiparon las instalaciones con camas y sillones nuevos, y se encargaron del vestuario completo de los residentes en múltiples ocasiones. Su trabajo incluyó desde campañas sanitarias especializadas hasta la organización de actividades recreativas y salidas familiares. El grupo también respondió a emergencias médicas, acompañó procesos de duelo y organizó eventos de recaudación como la exitosa “Cena al Samaritano” que reunió importantes recursos destinados exclusivamente a las necesidades de los hermanos mayores. Con un compromiso que trascendía horarios laborales, estos 23 voluntarios activos transformaron su misión inicial de acompañamiento en un servicio integral que abarcó todas las dimensiones del cuidado y la dignidad de

los adultos mayores.

A continuación, presentamos una perspectiva global de la conversación llevada a cabo con Nelly Saavedra, Marcela Diz y Aurora Robledano.

¿Cómo nació el Voluntariado San José de la Casa del Samaritano?

“El voluntariado se formó cuando los jesuitas dejaron el Hogar de Cristo y, el entonces obispo Bernardo Bastres, hizo un llamado a la comunidad cristiana. Éramos un grupo grande que estábamos en un grupo de oración, como 60 personas que nos juntábamos todos los días en oración online por el tema de la pandemia. Esto fue el año 2020. Nosotros reaccionamos como laicos ante el llamado y dijimos que no podía ser que la casa se cerrara, porque sacar a un adulto mayor del entorno donde están es llevarlos a morir.”

¿Cuáles fueron los primeros desafíos que enfrentaron?

“Cuando pudimos entrar a la

casa, lo primero que vimos era absolutamente distinto en cuanto a higiene y a la visión. El hall estaba lleno de sillones todos desfondados. Los Hermanos Mayores se sentaban y prácticamente se sentaban en el piso. Para un adulto mayor que tiene menos movilidad, pararse de ahí era un tremendo sacrificio. El primer propósito que tuvimos como voluntariado fue renovar todos los sillones, todo lo que hay en el hall y hacer más llevadera la vida de nuestros Hermanos Mayores a través de diversas formas.”

¿Cuál era el objetivo principal del voluntariado?

“El objetivo del voluntariado nunca fue trabajar para que en la casa se pagara la boleta de la luz, del agua o del gas. La finalidad era apoyar y ayudar a los hermanos en sus necesidades, fueran médicas, de vestuario, de acompañamiento. Ese era el objetivo y sigue con ese objetivo. Nosotros hemos vestido a los hermanos de pies a cabeza más de una vez, compramos todos los sillones, las camas, hicimos campañas de desratización. Cada vez que había alguna necesidad nosotros hemos estado ahí.”

¿Cómo fue trabajar junto a la administración de FIDE XII?

“Yo creo que nosotros tenemos que ser muy lúcidas y súper claras en decir que FIDE XII hizo los máximos esfuerzos para que esto funcionara. Pero también creo que ellos sabían desde un comienzo que tenían un déficit económico el cual no iban a poder salvar. Aquí no estamos hablando de $100 mil pesos. Estamos hablando de que la mantención de la casa, del personal y la mantención de

los hermanos son más de $25 millones mensuales, y eso es muchísima plata”.

¿Cómo evalúan el rol del Estado y las autoridades locales?

“Lo que nosotros necesitábamos no eran donaciones puntuales, sino proyectos que dijeran ‘ya tenemos el financiamiento para mantener esto funcionando’. Eso nunca pasó.

Si esto es una responsabilidad del Estado a través de políticas públicas, entonces debe asumir esa responsabilidad, no dejarla en manos de la caridad.”

¿Qué mensaje entregan a la comunidad?

“Este fue un compromiso de toda la comunidad cristiana católica cuando se abrió Casa del Samaritano. Pero falta mayor compromiso tanto del Estado como de las empresas. Si bien las empresas han colaborado con donaciones, especialmente durante la pandemia, falta que

el dinero opere realmente para hacer funcionar la casa como lo que es: una empresa que necesita personal en la cocina y en todas las áreas. Los hermanos no pueden vivir de la caridad pública, no pueden vivir de rifas ni de bingos, ni de que nosotros andemos en la calle con los tarritos pidiendo”.

¿Cómo se sienten tras estos cuatro años de trabajo?

“Si uno hace un análisis desde que comenzamos hasta ahora, tenemos sentimientos encontrados. Tenemos mucha pena por lo que está pasando, nos preocupa muchísimo qué va a ser el destino de los hermanos. Pero si analizamos cómo nos sentimos como voluntarios en todo este tiempo, creo que nos tenemos que sentir satisfechos por la labor cumplida. Hemos dado mucho más de lo que nosotros mismos pensábamos que éramos capaces de dar. Hemos hecho lo imposible.”

El Voluntariado San JoSé cumplió un rol fundamEntal En El Sano dESarrollo dE loS HErmanoS mayorES
nElly SaaVEdra, marcEla diz y aurora roblEdano dEl Voluntariado San JoSé.

“Hasta ahora no existe una política pública robusta que enfrente la vulnerabilidad de los adultos mayores en la región”

● de casa del Samaritano, destacando las limitaciones estructurales que enfrentan las instituciones dedicadas al cuidado de adultos mayores.

la directora ejecutiva de la fundación fidE Xii, sra. pamela díaz chacón, ofrece una reflexión profunda sobre los factores que llevaron al cierre

“Cerrar una casa que ha sido refugio y hogar para tantas personas mayores no es solamente un acto administrativo, sino un profundo dolor humano”, señala la directora, quien describe la compleja realidad que enfrentó la fundación: “Nos hemos visto enfrentados a una dolorosa paradoja donde los números y balances se ponen por delante de la dignidad y los derechos de las personas.”

La ejecutiva explica que el sistema actual obliga a realizar evaluaciones económicas antes que consideraciones humanitarias, una contradicción que tensiona permanentemente a las instituciones de beneficencia. Durante la gestión de Casa

Samaritano, FIDE XII recurrió sistemáticamente “a la comunidad, a empresas, a las familias, al propio voluntariado” para mantener funcionando la institución, pero los recursos frescos necesarios para cubrir remuneraciones y obligaciones laborales resultaron insuficientes.

El déficit estructural

“Este hecho debiese desafiarnos a que no volvamos a permitir que las decisiones financieras se interpongan por sobre la vida y la dignidad de las personas”.

Los números revelan la magnitud del desafío: mientras la subvención estatal alcanzaba apenas $3.900.000 mensuales, solo los consumos básicos demandaban $4.000.000, sin considerar la alimentación especializada requerida por gran parte de los adultos mayores, la costosa indumentaria médica, ni las remuneracio-

nes del personal de cuidado. “La carga se nos hizo cada vez más fuerte, principalmente porque la subvención del Estado fue insuficiente”, precisa la directora, enfatizando que como empleadores no pudieron dar solución a las obligaciones laborales, reconociendo que “debe ser así: proteger, cuidar y cumplir con el trabajador.”

Una historia que se repite La ejecutiva advierte sobre un patrón preocupante: “Esta crisis ya la vivió una vez y fue bajo las mismas condiciones, y la conmoción mediática fue exactamente igual a la de ahora. Eso significa que la sociedad no aprendió nada.” Hace cinco años, el Hogar de Cristo anunció el cierre del mismo espacio en circunstancias similares, evidenciando la ausencia de soluciones

estructurales.

“No ha habido un desarrollo, no ha habido una política pública robusta que efectivamente dé cuenta del trato a la vulnerabilidad”, diagnostica, calificando de “injusto” que el Estado delegue semejante responsabilidad en privados. Su llamado es claro: “El Estado debiera robustecer una política pública de verdad”, sugiriendo que el Gobierno Regional, a través de su División de Desarrollo Social y Humano, debiera incluir fuertemente la vulnerabilidad de los adultos mayores.

Un legado de dignidad Pese al dolor del cierre, la directora reivindica el legado de Casa del Samaritano: “Fue un lugar de cariño, de cuidado, de dignidad para quienes más lo necesitan, y evidentemente esa huella

JubilEo dE la paStoral Social

no se borra.” Su reflexión final interpela a toda la sociedad: “Tenemos una deuda social y moral con nuestros adultos mayores y con la forma en que tratamos la vulnerabilidad en general.”

El cierre, según su perspectiva, debe servir como una señal para

“desafiarnos en que no volvamos a permitir que las decisiones financieras se interpongan por sobre la vida y la dignidad de las personas”, recordando que “el verdadero progreso se mide en cuánto cuidamos de quienes ya dieron su vida por nosotros.”

Tomar conciencia, asumir compromisos e involucrarnos

por la causa de los más vulnerables

c E l E braci Ó n d E l dia d E la S olidaridad ●

El pasado lunes 18 de agosto, en la fiesta de San Alberto Hurtado, en la Eucaristía celebrada en la Catedral, la Vicaría de la Pastoral Social de la Iglesia de Magallanes, junto con los voluntariados y miembros de la comunidad diocesana, celebró el Jubileo de la Pastoral Social. Dicho jubileo diocesano fue preparado por la pastoral social en tres grandes hitos de profundización del significado concreto del servicio y la cercanía con los más necesitados de nuestra región. El primero de ellos fue realiza-

do el día 15 de agosto, donde diferentes hermanos con responsabilidades sociales a nivel diocesano y parroquial realizaron un retiro en las dependencias de Schoenstatt, reflexionando a la luz de la parábola del Buen Samaritano (Lc 10,25-37), el sentido de acoger, escuchar y estar con nuestros hermanos más necesitados.

El segundo hito de preparación fue la peregrinación que tuvieron desde Villa Alfonso hasta la catedral de nuestra ciudad, donde la acogida y reflexión inicial fue realizada por nuestro Padre Obis-

po, quien invitó a los miembros de la Pastoral Social a vivir este jubileo como verdaderos “Peregrinos de Esperanza” en medio de nuestro tiempo, haciendo una profundización bíblica del ser peregrino y de la virtud de la esperanza que tiene como centro a Cristo, nuestra única y verdadera esperanza (1 Timoteo 1,1).

Y como culmen de esta preparación jubilar, fue la celebración de la Eucaristía en el Día de la Solidaridad, donde todos los voluntarios renovaron su compromiso para seguir sirviendo a los más necesitados de nuestra región de Magallanes, teniendo como ejemplo y modelo el rol del servicio social que dejó como legado evangélico San Alberto Hurtado, que hizo carne el mandato evangélico del amor a Dios y al prójimo en medio de la sociedad más vulnerable de Chile en las décadas de los 30 y 40. En esta oportunidad, y luego de un discernimiento diocesano, se dio el envío a cinco hermanas que acompañarán la nueva Pastoral Carcelaria, que tiene como misión el acompañamiento y talleres para una reinserción social

de las privadas de libertad del centro penitenciario femenino de Punta Arenas. Esta celebración jubilar también tuvo un acento penitencial, marcada por los diversos acontecimientos de nuestra vida como Iglesia que peregrina en Punta Arenas. El cierre de una obra social al servicio de los más vulnerables, que son nuestros adultos mayores, nos debe interpelar como cristianos. Como exhortaba nuestro obispo en su homilía, debemos tomar conciencia que debemos trabajar por los pobres, de comprometernos con esta causa y de involucrarnos con los más vulnerables.

Nuestro Padre Obispo aprovechó la oportunidad para manifestar su dolor por el cierre de la Casa del Samaritano; además, agregó: “Hoy me atrevo a pedir disculpas a todas aquellas personas que están siendo afectadas por nuestras malas decisiones, por nuestras demoras en hacer justicia a lo que realmente corresponde”. También añadió que, recordando a Alberto Hurtado, es nuestro deber como cristianos renovar junto a él, el

amor a Dios y a los más pobres, y para esto es necesario poner a Cristo en medio de todo, y así poder reconocer en los más pobres a Cristo. Y concluyó diciendo que, como Iglesia: “Seguiremos intentando, seguiremos haciendo vida el evangelio, seguiremos amando a Dios, seguiremos tocando la carne del pobre, porque esto es un mandato de Dios y, si una vez nos equivocamos, nos volveremos a levantar porque la causa con los más pobres vale la pena”.

Al término de la Eucaristía, el Padre Obispo junto a la encargada Diocesana de la Pastoral social, la Sra. Ana Isabel Iturra, entregó un reconocimiento al servicio y la trayectoria dentro de la Pastoral Social a la Sra. María Elena Barrías Huenchu, de la comunidad Jesús de Nazaret, de la parroquia San Miguel. Este reconocimiento destaca su entrega generosa y desinteresada al servicio, tanto en sus hermanos de la comunidad parroquial, como a nivel Diocesano en la pastoral social.

la caSa dEl Samaritano Ha cumplido un rol Social dE alto impacto durantE 4 añoS

NOTICIAS

ENCUENTRO DE ADORACIÓN: “GIRA MISERICORDIA 2025”

La “Gira Misericordia 2025” llega a Punta Arenas. Esta gira es una serie de eventos organizados por la Fundación Misericordia, que incluirán testimonios, adoración, confesiones y vigilias de alabanza, recorriendo Chile en agosto de 2025. Esta encuentro está dirigido a todos los católicos, especialmente a aquellos quienes buscan experimentar la misericordia de Dios en sus vidas. La fundación nació de la experiencia de Romain y Rena de Chateauvieux, quienes vivieron en comunidades vulnerables en EE. UU. y luego viajaron por Latinoamérica llevando a cabo misiones sociales y pastorales antes de establecerse en La Pincoya, en Santiago de Chile. Buscan ser una presencia de la Iglesia en medio de los más vulnerables, ofreciendo un espacio de encuentro y esperanza, además de responder a las necesidades sociales de la comunidad. Su objetivo principal es brindar apoyo a niños y adultos en situación de vulnerabilidad social a través de programas educativos y de salud, además de ofrecer un espacio de contención y acompañamiento para la comunidad. El encuentro “Gira Misericordia 2025” se llevará a cabo en la Catedral de Punta Arenas, mañana lunes 25 de Agosto a las 20.00 hrs. (Susy Jacob).

DIA DE LA VIDA RELIGIOSA EN PUNTA ARENAS

El pasado 15 de agosto en la Solemnidad de la Asunción de la Santísima

Virgen María, nuestro Padre Obispo Oscar, celebró juntos a los religiosos, religiosas y fieles que llegaron al mediodía a la catedral de Punta Arenas, una Eucaristía en el día en que la Iglesia Chilena celebra el día de la Vida Consagrada.

En este día de la Vida Consagrada, junto con agradecer la presencia pastoral de los religiosos y religiosas en los diversos lugares de la región de Magallanes, nuestro obispo hizo memoria del Papa Francisco, señalándonos que la Vida Consagrada es anticipo de esa vida futura, que por su vida muestran al mundo un adelanto del Reino de Dios, teniendo como fundamento la fidelidad a Cristo y a su Evangelio, en la entrega a Dios y al prójimo, y en la esperanza de la vida eterna (Fabián Silva Dias).

BIENVENIDA A MAGALLANES HERMANA YULIANA LÓPEZ

33 ANIVERSARIO DE COMUNIDAD SAN ALBERTO HURTADO

El lunes 18 de agosto, se celebró la Eucaristía de Aniversario de la comunidad San Alberto Hurtado, en la que participaron hermanos de la comunidad, la parroquia y diócesis. Fue presidida por el párroco P. Bernardo Astudillo Basulto junto al Pbro. Marcos Buvinic y los diáconos de la parroquia. Fue vivida en fraternidad espíritu festivo. Se hizo memoria agradecida de los coordinadores difuntos de la comunidad: Juan Vera, Orfelina Güichapani, José Marilicán, Alba Barria, Gilberto Brandau y Nelson Muñoz. Doña María Leviñanco fue reconocida por su trayectoria desde los inicios de la comunidad (Facebook Comunidad P Alberto Hurtado)

PUNTA ARENAS CELEBRA 210 AÑOS DEL NATALICIO DE DON BOSCO CON LA MISA DE LA FIDELIDAD

El 16 de agosto, la comunidad salesiana de Punta Arenas se congregó en el Santuario María Auxiliadora para celebrar la tradicional Misa de la Fidelidad a Don Bosco. La celebración reunió a estudiantes, educadores y familias, evento que no fue solo una ceremonia religiosa, sino una demostración del profundo sentimiento de pertenencia a la familia salesiana, que se mantiene muy viva en la región de Magallanes. La celebración reafirmó el compromiso de la comunidad de seguir trabajando bajo la inspiración de Don Bosco (www.liceosanjose.cl).

117 AÑOS COLEGIO MARÍA AUXILIADORA DE PORVENIR

Se ha incorporado a la comunidad de las Hermanas Siervas Misioneras del Divino Espíritu la Hermana Deisy

Yuliana López Aristizabal, de nacionalidad colombiana y que viene de la misión en Comodoro Rivadavia. Ella apoyará el servicio de las Obras Misionales.

El miércoles 13 de agosto se celebró en Porvenir los 117 años del Colegio María Auxiliadora. Se inició la jornada con el eucaristía presidida por el Pbro. Bernardo Astudillo Basulto, párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y, por la tarde, se realizó la Velada donde hubo representantes de los cursos y de la pastoral del colegio (Pbro. Bernardo Astudillo Basulto).

51 AÑOS DE LA COMUNIDAD DIOS PADRE

El día domingo 17 de agosto, se celebró el aniversario 51 de la Comunidad Dios Padre con la eucaristía presidida por el padre obispo Óscar, junto al párroco Germán Balboa y los diáconos Óscar Núñez y Juan Francisco Peña. La actual coordinadora Sra. Marcia Silva entrega un reconocimiento a la coordinadora saliente Sra. Angélica Meza por los años de servicio y entrega prestados a la Comunidad, como así también el agradecimiento a los grupos que la conforman, en particular al equipo de Acción Social, el Club de Adultos Mayores Luciérnagas y la bienvenida al grupo Misioneros de Jesús, que desde el primer semestre de este año se incorporaron a la comunidad (Rodrigo Barría Valladares).

ALUMNAS DEL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA RECIBEN LA PRIMERA COMUNIÓN

El domingo 17 de agosto, tres alumnas de enseñanza media del Instituto Sagrada Familia recibieron el sacramento de la Primera Comunión. La ceremonia se realizó en la Parroquia Padre Pío, donde el Capellán del colegio, P. Pablo Vargas, es párroco. ¡Felicitamos a Antonella, Javiera y Francisca por este importante paso en su fe! (www.insafa.cl).

SALESIANA DE PUERTO NATALES CELEBRA 210 AÑOS DEL NATALICIO DE DON BOSCO

La Familia Salesiana de Puerto Natales celebró el 210º aniversario del natalicio de San Juan Bosco en la Parroquia María Auxiliadora. La Eucaristía, presidida por el Párroco P. Juan Solís, reunió a la comunidad educativa del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano, autoridades, grupos pastorales y diversos representantes de la Familia Salesiana (www.fagnano.cl).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo
FAMILIA

“ENTREN POR LA PUERTA ESTRECHA”

21º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

a todos nos gusta ir a una casa cuyas puertas estén siempre abiertas para la acogida cordial. así quiere Jesús que sea su iglesia: una casa de acogida abierta a todos. Jesús dice de sí mismo que él es la puerta del redil. él acoge a todos los que le buscan, e incluso se desvía del camino para buscar a los extraviados. pero, al mismo tiempo, Jesús nos dice que la puerta es estrecha. tenemos que hacer un esfuerzo serio para llegar a ser como Jesús y para amar y servir a dios y al pueblo con él, y para vivir según el espíritu del evangelio. con Jesús damos ahora gracias al padre, y le pedimos que nos dé la gracia de que seamos nosotros también acogedores y abiertos a todos. la última parte del libro de isaías acaba con una visión grandiosa: dios reunirá a todas las naciones en un solo pueblo santo. todos serán hermanos y hermanas (PRIMERA LECTURA) dios no

sería buen padre si no corrigiera a sus hijos. nuestras pruebas y dificultades sirven para entrenarnos y fortalecernos en la fe (SEGUNDA LECTURA). para salvarse no es suficiente con pertenecer al pueblo de dios. todos los que viven la vida de cristo, vengan de donde vengan, son admitidos en el reino (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: Isaías 66,1821 así habla el Señor: yo mismo vendré a reunir a todas las naciones y a todas las lenguas, y ellas vendrán y verán mi gloria. yo les daré una señal, y a algunos de sus sobrevivientes los enviaré a las naciones extranjeras, a las costas lejanas que no han oído hablar de mí ni han visto mi gloria. y ellos anunciarán mi gloria a las naciones. Ellos traerán a todos los hermanos de ustedes, como una ofrenda al Señor, hasta mi montaña santa de Jerusalén. los traerán en caballos, carros y literas, a lomo de mulas y en dromedarios -dice el Señor- como los israelitas llevan la ofrenda a la casa del Señor en un recipiente puro. y también de entre ellos tomaré sacerdotes y levitas, dice el Señor.

PALABRA DE DIOS

SALMO: 116,1-2

R. VAYAN POR TODO EL MUNDO Y ANUNCIEN EL EVANGELIO.

¡alaben al Señor, todas las naciones, glorifíquenlo, todos los pueblos! R.

Es inquebrantable su amor por nosotros, y su fidelidad permanece para siempre. R.

SEGUNDA LECTURA: Hebreos 12, 5-7.11-13

Hermanos: ustedes se han olvidado de la exhortación que dios les dirige como a hijos suyos: Hijo mío, no desprecies la corrección del Señor, y cuando te reprenda, no te desalientes. porque el Señor corrige al que ama y castiga a todo aquel que recibe por hijo. Si ustedes tienen que sufrir es para su corrección; porque dios los trata como a hijos, y ¿hay algún hijo que no sea corregido por su padre? Es verdad que toda corrección, en el momento de recibirla, es motivo de tristeza y no de alegría; pero más tarde, produce frutos de paz y de justicia en los que han sido adiestrados por ella. por eso, «que recobren su vigor las manos que desfallecen y las rodillas que flaquean. y ustedes, avancen por un camino llano», para

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 24: 11

Lunes 25: 12.30 hrs. renovación convenio club de leones cruz del Sur para colaboración en las Jornadas por la rehabilitación.

Martes 26: 11.00 hrs. lanzamiento campaña misión noche buena en casa de Espiritualidad San Sebastián, los flamencos 0815.

Jueves 28: 10.30 a 13.30 hrs. Visita a enfermos y visita a la cárcel inmigrantes privados de libertad.

Viernes 29: 14.00 hrs. conversatorio en edificio de servicios públicos: “movilidad Humana una mirada desde la iglesia y sus derechos en chile, de acuerdo a la legislación chilena” / 19.00 hrs. en la iglesia catedral de la ciudad.

Sábado 30: muestra Gastronómica con bailes y música intercultural, en el salón de la parroquia cristo obrero.

que el rengo no caiga, sino que se sane. PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Lucas 13,22-30

Jesús iba enseñando por las ciudades y pueblos, mientras se dirigía a Jerusalén. una persona le preguntó: «Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?». él respondió: «traten de entrar por la puerta estrecha, porque les aseguro que muchos querrán entrar y no lo conseguirán. En cuanto el dueño de casa se levante y cierre la puerta, ustedes, desde afuera, se pondrán a golpear la puerta, diciendo: “Señor, ábrenos”. y él les responderá: “no sé de dónde son ustedes”. Entonces comenzarán a decir: “Hemos comido y bebido contigo, y tú enseñaste en nuestras plazas”. pero él les dirá: “no sé de dónde son ustedes; ¡apártense de mí todos los que hacen el mal!”. allí habrá llantos y rechinar de dientes, cuando vean a abraham, a isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de dios, y ustedes sean arrojados afuera. y vendrán muchos de oriente y de occidente, del norte y del Sur, a ocupar su lugar en el banquete del reino de dios. Hay algunos que son los últimos y serán los primeros, y hay otros que son los primeros y serán los últimos». PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 25: 1tes 1,1-10; Sal 149,1-6.9; mt 23,13-22

Martes 26: 1tes 2,1-8; Sal 138,1-6; mt 23,23-26 (beato ceferino namuncurá).

Miércoles 27: 1tes 2,9-13; Sal 138,7-12; mt 23,2732 (Santa mónica).

Jueves 28: 1tes 1,7-13; Sal 89,3-4.12-14.17; mt 24,42-51 (San agustín).

Viernes 29: 1tes 4,1-8; Sal 96,1-2.5-6.10-12; mt 25,1-13 (martirio de San Juan bautista).

Sábado 30: 2cor 10,17 – 11,2; Sal 148,1-2.11-14; mt 13,44-46 (Santa rosa de lima).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.