Consulados chilenos en Argentina no tienen dinero ni para pagar “consumos” y arrastran importantes deudas MAXIMILIANO FERNÁNDEZ, EMBAJADOR DE LAS JORNADAS VERGONZOSO
Año XVIII, N° 6.554
“El Centro de Rehabilitación es el único lugar que tenemos como región donde podemos encontrar la ayuda necesaria”.
(Página 13)
(Página 39)
CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 45
Punta Arenas, sábado 25 de octubre de 2025
www.elpinguino.com
A la cárcel psicopedagogo acusado de explotación sexual de niña de 13 años
El Juzgado de Garantía decretó prisión preventiva para un hombre de 33 años, formalizado por los delitos de violación y estupro, imputado
● de sostener encuentros sexuales con una menor, en situación de vulnerabilidad, en distintos moteles de Punta Arenas. (Página 2)
Revelan que déficit en la UMAG llega a $2.800 millones
CULTIVADAS EN SU VIVERO CUENTA PÚBLICA
Municipio inicia la plantación de 10.000 flores en áreas verdes
Con gran evento San Gregorio celebra su 46º aniversario
FIESTA EN LA COMUNA
(Página 21)
(Página 23)
(Página 15)
(Página 18)
(Página 27)
A prisión preventiva
Detenido psicopedagogo por presunta violación y estupro a menor de 13 años
El imputado habría sostenido encuentros reiterados con una niña de 13 años en moteles de la ciudad, usando amenazas ● y sobornos para ocultar los hechos.
Policial policial@elpinguino.com
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas decretó prisión preventiva para un hombre de 33 años, formalizado por los delitos de violación y estupro, luego de que presuntamente sostuviese encuentros sexuales con una menor de 13 años en distintos moteles de la ciudad.
El imputado, psicopedagogo de profesión, fue detenido por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI, tras una extensa investigación iniciada en 2024, cuando una profesional de la salud mental denunció el caso luego de
que la propia niña relatara los abusos.
Amenazas, sobornos y vulnerabilidad
El subprefecto Jorge Oliva, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI en Punta Arenas, confirmó que la investigación permitió establecer el modo en que el imputado operaba para mantener el control sobre la víctima.
“Se logró establecer que el imputado concretaba las agresiones sexuales amenazando a la víctima, además de entregarle elementos para mantener su silencio”, detalló el oficial, subrayando la gravedad de los hechos y la manipulación ejercida por el agresor.
De acuerdo con los antecedentes reunidos por la PDI, los encuentros se produjeron
en reiteradas oportunidades, aprovechando la situación de desamparo de la menor, quien habría sido persuadida mediante dinero y regalos para continuar en contacto con el adulto.
Formalización y antecedentes judiciales
Durante la audiencia de formalización, la fiscal Wendoline Acuña indicó que el hombre fue imputado por realizar “encuentros de carácter sexual con una menor de 13 años de edad en situación de grave desamparo”.
La persecutora precisó que estos encuentros ocurrieron “en diferentes moteles de la ciudad de Punta Arenas en diversas ocasiones, incluyendo junio y noviembre de 2024, y también enero de 2025”.
La fiscal agregó que el imputado “la retribuía con
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
La investigación de la Brisex, permitió lograr la captura del psicopedagogo, a quien se le imputaría la comisión de los delitos de violación y estupro.
dinero en efectivo o con distintos objetos de evaluación pecuniaria, para luego retirarse del lugar”, configurando así una conducta reiterada y planificada.
Ante la gravedad de los hechos, el tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público y decretó la medida cautelar de prisión preventiva, considerando al acusado
un peligro para la seguridad de la víctima y de la sociedad. El plazo judicial para la investigación fue fijado en tres meses.
Se descartó preliminarmente acción de terceros
Interno con condena por robo es encontrado muerto en su celda
Un suceso fatal fue reportado durante la madrugada de este viernes en el Centro Penitenciario de Punta Arenas, donde un interno del módulo de condenados fue encontrado sin vida al interior de su celda.
La víctima fue identificada como M.A.R.S., de 33 años, quien cumplía una condena en el penal por el delito de robo.
El personal de Gendarmería activó de inmediato el protocolo de emergencia, contactando al SAMU e iniciando labores de reanimación que, lamentablemente, no tuvieron éxito en el recinto, confirmándose el fallecimiento.
La Fiscalía fue informada del hecho, y tras los primeros peritajes, se descartó inicialmente la participación de terceros en el deceso. El cuerpo fue trasladado posteriormente al Servicio Médico Legal (SML) para la realización de los exámenes de rigor.
El historial judicial del fallecido muestra antecedentes por el delito de robo. En agosto de 2022 fue condenado a 5 años de cárcel por robo en un domicilio particular. En aquella ocasión, el juez de Garantía le otorgó el beneficio de la libertad vigilada intensiva.
Sin embargo, reincidió mientras gozaba de dicho beneficio. En septiembre de 2022 fue formalizado nuevamente por robo en lugar no habitado tras sustraer especies avaluadas en más de un millón de pesos de un local comercial. Pese a la oposición de su defensa, el magistrado ordenó su ingreso inmediato a la cárcel de Punta Arenas.
El hombre registraba además varias condenas y causas en su hoja de vida, como robos con fuerza y hurtos, en tribunales de Santiago desde el año 2013.
Su muerte habría sido asfixia por ahorcamiento.
Cedida
Activación
La Red Educativa María Auxiliadora de Punta Arenas emitió un comunicado oficial informando sobre la detección y manejo de un incidente de seguridad ocurrido durante la jornada de hoy al interior de las instalaciones del Instituto Sagrada Familia.
El hecho se registró en una sala de clases, donde se detectó el uso de un artefacto contenedor de gas pimienta, con la emisión de una pequeña cantidad de dicha sustancia. Ante esta situación, el colegio actuó de manera inmediata, activando sus protocolos internos de seguridad.
Como primera medida, las estudiantes de la sala afectada fueron trasladadas rápidamente a la biblioteca para resguardar su seguridad y permitir la ventilación del espacio afectado. La
Instituto Sagrada Familia
profesional TENS del establecimiento realizó el seguimiento correspondiente, constatando que, afortunadamente, ningún estudiante requirió atención médica a causa del incidente.
Identificación y protocolos legales Posteriormente, el equipo directivo logró identificar a la estudiante responsable del uso del elemento. Conforme a los protocolos institucionales, se dio aviso a Carabineros, quienes asistieron al establecimiento para entrevistarse con el equipo de Convivencia Escolar y la Dirección.
El comunicado puntualiza que, a pesar del incidente, el funcionamiento normal del colegio no fue interrumpido.
La jornada de clases de la sala
Rechazó recurso de Fiscalía
afectada se desarrolló con normalidad y, al igual que el resto del alumnado, los estudiantes se retiraron en su horario habitual.
Compromiso de la comunidad educativa
El equipo de Comunicaciones del colegio expresó, en nombre de la comunidad educativa, su lamento por la situación y reafirmó su “compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestras estudiantes”.
Actualmente, el equipo directivo se encuentra realizando la investigación interna necesaria para esclarecer los hechos y aplicar las medidas disciplinarias que correspondan, de acuerdo con lo estipulado en el reglamento interno.
Corte de Apelaciones confirma libertad para imputados en caso “revisiones técnicas”
● por el Ministerio Público.
El tribunal de alzada estimó que los fines del procedimiento se cumplen sin recurrir a la prisión preventiva solicitada
Policial policial@elpinguino.com
PÁGINA WEB
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó la resolución del Juzgado de Garantía que rechazó la prisión preventiva y otras medidas más restrictivas solicitadas por la Fiscalía en el caso de “revisiones técnicas fraudulentas”, investigación que involucra a siete imputados acusados de participar en una presunta red de certificaciones vehiculares falsas.
El fallo, emitido este 24 de octubre por la Primera Sala del tribunal de alzada,
ratifica que los imputados continuarán bajo medidas cautelares no privativas de libertad, al considerar que los objetivos del proceso penal se encuentran suficientemente resguardados.
Recurso del Ministerio Público
El recurso había sido presentado por la fiscal adjunta Johanna Irribarra Alarcón el 21 de octubre, tras la resolución adoptada en audiencia por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
En dicha instancia, el tribunal había rechazado decretar prisión preventiva para siete de los ocho imputados en el caso, mientras que para un octavo implicado, se habría solicitado la
cautelar de arresto domiciliario total.
La Fiscalía apeló la medida argumentando la necesidad de asegurar la comparecencia de los imputados y evitar riesgos para la investigación.
Sin embargo, la Corte concluyó que el estado actual de la causa no amerita medidas más gravosas.
Decisión del tribunal de alzada
La Primera Sala, integrada por los ministros Caroline Turner, Juan Santiago Villa y la ministra (s) Berta Roxana Salgado, resolvió confirmar íntegramente la resolución recurrida.
En su dictamen, sostuvo que “la necesidad de cautela y los fines del procedimiento
se satisfacen adecuadamente con la medida cautelar de la intensidad impuesta a los imputados”, desestimando así la petición fiscal. La in-
vestigación continúa bajo supervisión del Ministerio Público, que deberá sustentar los antecedentes del caso y definir la eventual formali-
zación de nuevas diligencias o imputaciones en el marco de esta presunta red de fraude en certificaciones técnicas.
El tribunal de alzada concluyó que el estado actual de la causa no amerita medidas más gravosas. cedida
Acusan múltiples irregularidades laborales
Exgarzonas demandan a dueño de restobar por informalidad y despido por represalia en Punta Arenas
● luego de exigir regularización laboral.
La demanda, presentada en el Juzgado del Trabajo, denuncia la falta de contrato, acoso tolerado y despido inmediato
Policial policial@elpinguino.com
WEB
Un grupo de exgarzonas interpuso una demanda de tutela laboral ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Punta Arenas, acusando a su ex empleador -dueño de un conocido restobar de la ciudad- de una serie de vulneraciones graves a sus derechos fundamentales.
Entre las denuncias destacan la informalidad laboral, la tolerancia ante episodios de acoso por parte de los clientes y un despido que las trabajadoras califican como una represalia directa por exigir la formalización de su vínculo contractual.
Las denunciantes afirman que durante el tiempo que se desempeñaron en el local, en algunos casos desde 2022 hasta agosto de 2025, nunca existió contrato formal ni pago de cotizaciones previsionales, y que sus remuneraciones, las cuales señalan que recibían en forma diaria y generalmente en efectivo, “no alcanzaban el mínimo legal”. A esto se sumaban condiciones inseguras, ya que el recinto “operaba como discoteca sin la patente correspondiente”.
La versión de las denunciantes “Yo, por ejemplo, viví situaciones de acoso dentro del local que fueron informadas en ese momento a la administración, quien no tomó más cartas en el asunto que decir ‘que no vuel-
va a entrar o sáquenlo’. Pero un acoso es una vulneración a un derecho que podría haber sido investigado...”, relató una de las extrabajadoras.
Destacan a su vez que el conflicto escaló luego de que el grupo entregara una carta colectiva exigiendo formalidad y regularización.
Según las denunciantes, el empleador respondió de manera agresiva, negándose a regularizar contratos o distribuir legalmente las propinas. Días después, tras acudir a la Inspección del Trabajo, el empleador las despidió de manera inmediata.
“Él llegó, nos dijo que no quería más que trabajáramos allí, no nos dio un motivo. Le pedimos una carta de despido formal... dijo que no, que era algo que él no iba a dar porque
tampoco teníamos un contrato de trabajo”, explicó una de las demandantes.
La demanda
La acción judicial sostiene que el despido fue una represalia ilegal, vulnerando la garantía constitucional de indemnidad, y denuncia además una campaña de desprestigio posterior.
“Mencionó nuestros nombres textuales con ambos apellidos y que no nos contrataran. Entonces, claramente, cuando ya llegamos a ese punto, nosotras nos sentimos súper atacadas... eso afecta directamente nuestros ingresos”, añadió otra afectada.
Las demandantes, algunas con formación profesional y experiencia previa en el rubro, aseguran que esta situación ha
Las demandantes solicitan indemnizaciones, pago de cotizaciones y reparación por daño moral. cedida
impactado su salud mental, obligándolas a retomar tratamientos sicológicos. La demanda solicita indemnizaciones, el pago de cotizaciones y una reparación por daño moral que, en uno de los casos, asciende a 20 millones de pesos.
Pingüino Multimedia contactó al propietario del establecimiento y demandado en esta acción legal, quien prefirió no referirse a la situación. Finalmente se conoció que la audiencia preparatoria fue fijada para noviembre de 2025.
PÁGINA
De acuerdo con reporte del INE
Precios al productor subieron 1,7% durante septiembre
En septiembre de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias, que abarca los sectores de minería, manufactura y distribución de electricidad, gas y agua, registró un alza mensual de 1,7%, acumulando un incremento de 5,9% en los primeros nueve meses del año.
El sector que más influyó en esta variación fue minería, con un aumento mensual de 2,9%, lo que contribuyó con 1,495 puntos porcentuales (pp.). A su vez, los sectores de manufactura y distribución de electricidad, gas y agua también experimentaron aumentos de 0,4% y 0,6%, respectivamente, con contribuciones menores al índice.
Dentro del análisis sectorial
revelado ayer por el INE, el cobre fue el producto que aportó la mayor incidencia positiva en el resultado mensual del indicador, con un aumento de 2,5%, contribuyendo con 1,248 pp. Otros productos destacados que impulsaron el IPP fueron el carbonato de litio y el oro, con incrementos de 8,3%. Por otro lado, el IPP de industrias sin cobre presentó una variación mensual de 0,9%, acumulando un aumento de 2,9% a septiembre de 2025. En cuanto al Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan), se registró un aumento mensual de 0,4%, acumulando un descenso de 0,1% hasta septiembre.
De las 45 clases que
componen la canasta del IPPMan, 29 mostraron aumentos, siendo la elaboración y conservación de carne el sector con mayor incidencia positiva, con un incremento de 4,2% y una contribución de 0,108 pp. En el Índice de Precios de Productor Minería (IPPMin), el cobre destacó nuevamente con una subida de 2,5%, aportando con 2,383 pp. Finalmente, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (Ipdega) aumentó 0,6% mensual, con un acumulado de 9,6% hasta septiembre de 2025, impulsado principalmente por la fabricación de gas y la distribución de combustibles gaseosos.
US$ 300 milones en juego por el caso Australis Seafoods
Familia Quiroga responde a recurso de reposición de Joyvio ante la Corte
El conflicto con el grupo chino surge a raíz de la ● operación de compraventa de la compañía, una de las principales salmonicultoras de Chile con presencia en Magallanes.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
La familia Quiroga solicitó ayer a la Corte de Apelaciones de Santiago rechzar de plano el recurso de reposición presentado en medio del conflicto con el grupo chino Jovyo, controlador de la empresa salmonera Ausralis Seafoods.
La petición se produce luego que el miércoles la compañía recurriera al tribunal de lazada capitalino para invalidar el recurso de nulidad presentado por la familia Quiroga para imugnar los resultados del arbitraje que los condenó a pagar más de US$300 millones tras la operación de compraventa en 2019 de la salmonicultora con presencia en la Región de Magallanes.
El grupo Joyvio “ha abandonado cualquier pretensión de defender la validez del Laudo” y su reposición carece de fundamentos legales, señalaron los representantes de los exdueños chilenos de la compañía, quienes aseguran que la sentencia del arbitraje contiene “violaciones manifiestas y de extrema gravedad” a principios fundamentales del derecho chileno, lo que justifica su anulación.
El caso Australis Seafoods sigue en la justicia a través de recursos de las partes.
La presentación de los Quiroga también señala que el recurso de Joyvio busca “impedir que la Corte salvaguarde la integridad del sistema de arbitraje en Chile” y que va en contra de la jurisprudencia unánime en materia de nulidad. Para sustentar su posición, presentaron una tabla con quince casos previos donde la Corte de Apelaciones de Santiago ha admitido recursos de nulidad similares.
Con esta acción, los Quiroga buscan que se respete el marco legal y se dé curso a su solicitud de anulación del arbitraje, reforzando su postura frente a los recientes movimientos legales del grupo Joyvio.
En 2019, Joyvio, un conglomerado chino, adquirió Australis Seafoods, propiedad de la familia Quiroga, a través de una transacción valorada en aproximadamente US$1.000 millones. Sin embargo, tras la firma del acuerdo, surgieron disputas sobre el valor de la transacción y las condiciones del acuerdo. La familia Quiroga argumentó que hubo una serie de condiciones incumplidas por parte de Joyvio, lo que desencadenó una demanda que llevó el caso a arbitraje, donde se dictó una sentencia que ordenó a la familia Quiroga el pago de más de US$300 millones.
Como una herramienta para la vinculación con la comunidad
Asociación de Salmonicultores de Magallanes lanza boletín informativo
El instrumento titulado “Salmón Magallánico, Bajo una Mirada Más Profunda”, será una publicación semestral a través ● de la cual la industria del salmón en la región buscará dar a conocer a la ciudadanía datos, noticias, desafíos y avances de su desarrollo.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB
La Asociación de Salmonicultores de Magallanes A.G. realizó el lanzamiento de su primer boletín informativo, titulado “Salmón Magallánico, Bajo una Mirada Más Profunda”.
El evento, que tuvo lugar en el Salón Wild del Hotel José Nogueira, destacó la importancia de promover la transparencia, el conocimiento y el diálogo informado sobre el desarrollo sostenible de la industria regional. La publicación se realizó en colaboración con MSD Salud Animal.
Un puente de comunicación y transparencia
Francisca Rojas, gerente general de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, destacó el objetivo central del boletín: profundizar el vínculo con la comunidad.
La iniciativa es una herramienta editorial para entregar de manera accesible información, estadísticas, noticias y notas sobre la industria que “muchas veces no se visibilizan de buena forma por la comunidad”.
Señaló a su vez la ejecutiva que a través de esta herramienta buscan “entregar la información, las estadísticas, las notas, las noticias que se están realizando todo el tiempo en la industria de la salmonicultura”, añadiendo que la periodicidad del boletín será semestral. La publicación estará disponible tanto en formato impreso como en el sitio web de la Asociación.
Una industria con potencial
Durante el lanzamiento, el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, abordó la actual realidad que enfrenta el sector, haciendo un llamado urgente a resolver obstáculos normativos.
Odebret detalló que, entre el año 2022 y el 2024, la pro-
ducción de salmón retrocedió en casi 40.000 toneladas, lo que se tradujo en la pérdida de cerca de 1.500 puestos de trabajo directos.
A pesar de este retroceso productivo, el sector mantiene una importancia clave: genera más de 3.500 empleos directos y consolida al salmón como el primer producto de exportación de la región, superando los 600 millones de dólares anuales.
Para potenciar el crecimiento, el gremio indicó que es crítico resolver la tramitación de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO), cuyas solicitudes llevan años sin respuesta, así como el Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar, que acumula más de tres años de retraso.
Odebret destacó que la industria está volviendo a crecer, con más centros operativos y más peces sembrados en el agua, pero necesita que se resuelvan estos elementos críticos.
El reconocimiento de Sernapesca La iniciativa de publicar los datos del sector fue valorada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
Ximena Gallardo Andrade, directora regional de Sernapesca Magallanes, calificó como una acción “meritoria” que la Asociación de Salmonicultores esté sacando un instrumento que de publicidad de sus datos a nivel regional. Gallardo subrayó que la transparencia es un principio y una obligación que le compete y se le exige al Estado, y que un gesto desde la esfera privada, con la intención de entregar información semestralmente, es un “hito valioso”.
3.500 empleos
son generados por la industria del salmón en la Región de Magallanes, de los cuales un 33% es ocupado por mujeres y el 67% por hombres.
La directora reconoció el compromiso del sector con los aspectos sanitarios y de salud animal, campos en los que su servicio tiene la obligación de fiscalizar y asegurar la transparencia necesaria.
Contenido del boletín
La primera edición del boletín aborda la sostenibilidad como el desafío central del sector.
La publicación detalla que el alto nivel de cumplimiento ambiental de la región es del 98,4%
de las fiscalizaciones ambientales y destaca que el salmón producido en Magallanes es reconocido internacionalmente como una “buena alternativa” por la ONG Monterey Bay Aquariumprograma Seafood Watch.
Finalmente, como parte de la actividad, la Asociación de Salmonicultores y MSD Salud Animal reafirmaron su compromiso con el desarrollo sustentable de la industria.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Para más negocios sostenibles r egulación Digital
Señor Director:
La aprobación en segundo trámite del proyecto de ley que restringe el uso de celulares en escuelas representa un hito en la protección de niños/as y adolescentes frente a la sobreexposición digital. Sabemos que el desarrollo infantil es altamente sensible a la estimulación tecnológica: un uso excesivo y sin regulación puede afectar la maduración de funciones como la atención, memoria, flexibilidad cognitiva y regulación emocional y generar consecuencias en el rendimiento académico, el sueño y la convivencia escolar. Sin embargo, convertir esta medida en una prohibición casi absoluta corre el riesgo de reducir un problema complejo y limitar oportunidades pedagógicas.
Experiencias internacionales, evidencian que las políticas más exitosas combinan regulación con programas de alfabetización digital, mediación parental y acompañamiento docente. Así, se recomienda no excluir la tecnología, sino integrarla de manera crítica y responsable, reforzando la resiliencia digital y las habilidades socioemocionales del profesorado y los estudiantes.
El desafío entonces es transformar los dispositivos en aliados para el aprendizaje, promoviendo la colaboración familia-escuela y consolidando climas de convivencia escolar positiva. La ley en discusión debería complementarse con estrategias que enseñen a los niños a autorregular su uso, a diferenciar el ocio de la función académica y a comprender los riesgos de la hiper-conectividad. Así, más que prohibir, se trata de educar-nos para un uso consciente y seguro que favorezca la salud mental, el desarrollo integral y la equidad digital.
Dr. Eduardo Sandoval-Obando, Investigador Universidad Autónoma de Chile
esta Do Deseable
Señor Director:
Un Estado deseable es aquel que no está gobernado por ignorantes, sino que por personas competentes que lideran un gobierno eficiente y realizador y que promueven el bien común; con énfasis en el orden, pues sin orden no hay libertad y sin libertad no hay progreso.
Un “Estado en forma” -según la vigorosa definición de Spengler- se caracteriza por el vigoroso sentimiento de nacionalidad de sus ciudadanos y por la virtud y patriotismo de quienes ejercen el poder político, que encarnan las dos grandes virtudes de la política: la prudencia y la justicia.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
simce bajo cuestionamiento
“errores logísticos y fallas en la ejecución ponen en duda la confiabilidad del proceso”.
La aplicación del Simce 2025 ha estado marcada por una serie de errores que han generado preocupación en distintos sectores del país. Aunque en regiones como Magallanes el proceso se desarrolló con normalidad, en otras zonas se presentaron fallas que comprometen la integridad de la evaluación.
Uno de los principales problemas fue la ausencia de examinadores en más de 200 cursos de octavo básico, lo que impidió la rendición de la prueba de Matemática. Esta situación fue atribuida a la empresa encargada de la logística, contratada por la Agencia de Calidad de la Educación. Además, se registraron dificultades operativas como cortes de agua en Tarapacá y una baja cobertura en la Región Metropolitana.
Estos errores no solo afectan el calendario de evaluación, sino que también generan incertidumbre entre estudiantes, docentes y apoderados. La Agencia ha anunciado reprogramaciones
controlar el colesterol y los triglicéri Dos
Para cui Dar el corazón
Señor Director:
El colesterol y los triglicéridos son componentes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, pero cuando sus niveles se elevan pueden transformarse en un importante riesgo para la salud cardiovascular. Mantenerlos bajo control es clave para prevenir enfermedades que, en muchos casos, pueden ser evitables con simples cambios de hábitos.
El colesterol se clasifica en dos tipos el LDL, conocido como “colesterol malo”, que se acumula en las arterias, y el HDL o “colesterol bueno”, que ayuda a eliminar el exceso. Los triglicéridos, por su parte, también pueden contribuir a la obstrucción arterial cuando se encuentran elevados. Esta combinación favorece la aparición de infartos, accidentes cerebrovasculares e incluso patologías renales o metabólicas como la diabetes tipo 2.
Los valores ideales en adultos den/ deben fluctuar en: colesterol total menor a 200 mg/dl, LDL inferior a 130 mg/dl, HDL superior a 40 mg/dl y triglicéridos bajo 150 mg/dl. Superar estos rangos es una señal de alerta que requiere atención médica y ajustes en el estilo de vida.
Para evitar el aumento de colesterol y triglicéridos, se recomienda mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física regular, evitar el consumo de alcohol y tabaco, controlar el peso corporal y asistir a controles médicos periódicos. En tanto en la Atención Primaria de Salud, el foco debe estar en la promoción de hábitos saludables, el autocuidado y la educación preventiva. Adoptar una postura proactiva no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce el impacto social y económico de las enfermedades cardiovasculares. La prevención, en definitiva, es el camino más efectivo para cuidar el corazón y vivir mejor.
y sanciones, pero lo ocurrido plantea interrogantes sobre la planificación y supervisión del proceso. ¿Cómo se garantiza que una evaluación nacional se ejecute con el rigor que requiere? ¿Qué mecanismos existen para prevenir este tipo de fallas? El Simce es una herramienta técnica que requiere precisión en su aplicación. Los errores logísticos, aunque puedan parecer puntuales, tienen consecuencias concretas en la gestión educativa. Es fundamental que las autoridades revisen los protocolos, refuercen los controles y aseguren que futuras aplicaciones se realicen sin contratiempos. La evaluación escolar debe ser un proceso confiable. Lo ocurrido este año debe servir como una advertencia clara: no basta con tener buenos instrumentos, también se necesita una ejecución impecable. Porque en educación, los errores logísticos también enseñan y, esta vez, la lección debe ser tomada en serio.
Señor Director:
En Chile, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son la columna vertebral de la economía; representan el 98,4% del total de las compañías y generan cerca del 43% del empleo. Sin embargo, y pese a su relevancia, este grupo aún no revierte una situación preocupante: la baja contratación de seguros esenciales que protegen patrimonio y continuidad operativa.
De acuerdo con cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), menos del 60% de las pymes cuenta con seguros de incendio y apenas un 15% con coberturas de responsabilidad civil. Es decir, miles de negocios continúan expuestos a riesgos que, eventualmente, podrían afectar resultados; desde un siniestro material a un evento inesperado que obligue a suspender actividades. No obstante, la buena noticia es que hoy existen múltiples opciones de seguros que marcan la diferencia y democratizan la oferta. Por mencionar, los seguros de daños materiales protegen instalaciones, maquinarias o inventarios; las pólizas de responsabilidad civil resguardan frente a reclamos de terceros que afectan sus patrimonios; y los seguros especializados -como transporte o accidentes personales- entregan cobertura según la naturaleza de cada negocio. En ese contexto, es clave entender que contratar estos servicios no es un pago innecesario, más bien una inversión estratégica: porque una pyme asegurada es una pyme más competitiva, capaz de enfrentar contingencias y proyectarse en el tiempo. Sin duda, un seguro otorga tranquilidad a los dueños, confianza a los colaboradores y estabilidad a los clientes que dependen de la continuidad de sus servicios. Asimismo, resulta relevante promover la educación financiera y aseguradora, poniendo de manera permanente a disposición de las empresas información clara, asesoría especializada y plataformas digitales que facilitan la contratación de pólizas en línea. Las grandes compañías hace tiempo comprendieron que la protección de su patrimonio es ineludible, hoy el desafío es para las pequeñas y medianas; soluciones hay y varias; son alcanzables e imprescindibles.
Andrea Lepe, Directora Técnica de Reale Seguros Chile
e l mes De los Profesores: una mira Da a los Desafíos De la Práctica Docente
Señor Director: Octubre se ha consolidado como un mes para reflexionar sobre la docencia y reconocer el rol transformador que cumplen los profesores en nuestra sociedad. No se trata solo de conmemorar una fecha, sino de abrir un espacio para pensar en la profundidad de su labor, en los desafíos que enfrentan y en las condiciones que necesitamos construir colectivamente para que enseñar siga siendo una vocación posible y sostenible. Ser docente hoy implica mucho más que transmitir conocimientos. Es acompañar procesos humanos complejos, abrir horizontes de sentido, sostener emocionalmente a estudiantes y comunidades, y formar ciudadanía en contextos de cambio permanente. En un tiempo donde las transformaciones tecnológicas, sociales y culturales avanzan con rapidez, los profesores son quienes ayudan a que cada nueva generación comprenda el mundo que habita y se sienta capaz de transformarlo. Esa tarea, sin embargo, no puede ni debe recaer únicamente en su esfuerzo personal.
Reconocer la importancia de los profesores debe traducirse en políticas sostenidas de formación inicial, acompañamiento profesional, mejores condiciones laborales y entornos educativos que promuevan el bienestar docente. Es necesario cuidar a quienes cuidan, apoyar a quienes enseñan y dar sentido a una profesión que ha sido históricamente demandante, pero también esencial.
En este mes de reconocimiento deberíamos mirar de frente los desafíos estructurales de la docencia, porque cada profesor o profesora que decide permanecer en la sala de clases, innovar en su práctica o seguir formándose, lo hace movido por un profundo compromiso ético con sus estudiantes y con el futuro del país.
La educación no es posible sin docentes. El desarrollo de Chile tampoco lo será si no se garantiza que las nuevas generaciones de profesores encuentren en esta profesión no solo un espacio para servir, sino también para crecer, vivir con dignidad y proyectarse. Octubre nos recuerda que el corazón de la escuela sigue siendo el profesorado, y que cuidarlo es proteger el porvenir de todos.
Bello
Javiera Cataldo, Académica Facultad de Enfermería Universidad Andrés
Jessica Durán, Académica Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas
www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
PEDRO FECCI GALLARDO, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES
Clarificaciones sobre el Sueldo Empresarial: una mirada profesional y práctica
En las últimas semanas, el Servicio de Impuestos Internos (Servicio) emitió el Oficio N° 2069 del 16.10.2025, documento que ha generado especial interés entre los contribuyentes, asesores tributarios y profesionales de la contabilidad. El pronunciamiento clarifica el tratamiento tributario del denominado sueldo empresarial, una figura legal relevante para las micro, pequeñas y medianas empresas del país, pero que históricamente ha presentado dudas operativas y normativas, principalmente por las fiscalizaciones que realiza el Servicio.
El propósito de este artículo es resumir los principales criterios oficiales que se indican en este Oficio N° 2069 y ofrecer una reflexión profesional sobre sus implicancias prácticas, especialmente para quienes asesoran a empresarios individuales, empresas familiares o sociedades de todo ámbito, donde esta asignación suele ser una herramienta clave de planificación tributaria y ordenamiento financiero.
Uno de los aspectos más importantes aclarados por el SII es que no existe un monto mínimo obligatorio para asignar un sueldo empresarial. Este punto refuerza la idea de que el monto asignado debe justificarse en función de criterios de razonabilidad y sustento económico de la empresa, aunque siempre está sujeto a la fiscalización sobre el mismo que pueda realizar el Servicio.
En la práctica, esto implica que los empresarios individuales o socios de sociedades pueden establecer un monto acorde a las condiciones y resultados de su negocio o en base a condiciones de mercado, siempre que este responda a un criterio prudente y se encuentre debidamente respaldado en los registros contables.
El Oficio también aborda un tema importante, que dice relación con la consulta frecuente sobre el pago de las cotizaciones previsionales vinculadas al sueldo empresarial. Si bien el Servicio aclara que no tiene competencia para pronunciarse sobre materias previsionales, establece como criterio que no es requisito efectuar cotizaciones previsionales para que el gasto sea aceptado tributariamente. Esto no significa que las cotizaciones pierdan importancia, sino que, por el contrario, indica el Servicio que cuando se realizan de forma voluntaria, estas podrán deducirse de la base imponible del Impuesto Único de Segunda Categoría, de esa forma ratifica que su pago es una rebaja de la renta afecta a impuesto.
El Servicio además reafirma en este Oficio que la asignación de un sueldo empresarial se clasifica como renta del artículo 42 N°1 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), aun cuando no exista un vínculo laboral formal entre la empresa y su dueño o socios. En consecuencia, el Servicio indica que carece de relevancia la forma en que se desglosen sus componentes (por ejemplo, gratificaciones, asignaciones o bonos), por otra parte, mientras se cumplan los requisitos del párrafo cuarto del N° 6 del inciso cuarto del artículo 31 de la LIR, la empresa podrá deducir como gasto el sueldo empresarial.
El Servicio indica además que el monto del sueldo empresarial debe registrarse en el Libro de Remuneraciones Electrónico (LER) de la Dirección del Trabajo. A partir de esta información, el Servicio genera de forma automática la Declaración Jurada N° 1887 de sueldos, lo que simplifica la gestión de la preparación y presentación de esta información, aunque mantiene la responsabilidad del contribuyente en caso de modificaciones posteriores.
Desde nuestra perspectiva profesional, este Oficio representa un avance en la certeza tributaria para los contribuyentes. El Servicio al precisar los criterios sobre el sueldo empresarial, está regulando un tema que siempre ha sido tema de debate y además ayuda a fortalecer la transparencia en la relación entre los contribuyentes y la administración tributaria.
Estas aclaraciones que realiza el Servicio nos plantean un desafío como contadores y asesores tributarios en mayor medida, que es el mantenernos en una actualización constante, tanto en los aspectos normativos como en las implicancias prácticas de su aplicación. La correcta interpretación del sueldo empresarial no solo incide en la carga tributaria de los dueños o socios, sino que también en las empresas porque ayuda a reflejar de mejor forma su verdadera carga tributaria, especialmente en regiones como Magallanes, donde el entorno productivo se sustenta principalmente en emprendimientos familiares y PYMES.
Finalmente queremos reforzar que el sueldo empresarial, bien aplicado, no es una mera figura contable, sino que una herramienta legítima para reconocer la gestión del dueño o de los socios en las empresas, sirve para ordenar la estructura de remuneraciones y fortalecer la transparencia del sistema.
Como Colegio de Contadores, seguimos comprometidos con difundir estas novedades tributarias que permiten clarificar la aplicación de la normativa tributaria, promover el cumplimiento informado y acompañar a los profesionales y empresas de nuestra región en el desarrollo de una práctica contable y tributaria de excelencia.
RAÚL CALDERóN, ACADéMICO UNIVERSIDAD DE LAS AMéRICAS
Día Nacional de las Frutas y Verduras
En octubre se celebra en Chile el “Día Nacional de las Frutas y Verduras”, oportunidad que realza la importancia de su consumo para nuestra salud, calidad de vida y prevención de enfermedades. Esta conmemoración recobra hoy más fuerza que nunca considerando que en nuestro país más de 11 millones de personas conviven con dos o más patologías. Pero ¿se debe o no promover el consumo de frutas y verduras?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir un total de 400 gr al día, equivalente a cinco porciones diarias y distribuidas en diferentes colores, permitiendo así asegurar un aporte balanceado de vitaminas, minerales, compuestos bioactivos y fibra, entre otros. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 muestra que nuestro país está muy por bajo la recomendación de la OMS, con una ingesta promedio de 200 gr al día; y solo un 15% de la población cumple con lo recomendado.
Resulta extraño que la población chilena presente un bajo consumo de frutas y verduras, siendo que Chile se ha posicionado a nivel global como una “potencia alimentaria” que produce y exporta frutas y vegetales frescos y procesados a más de cien países durante todo el año. Este rol genera que la mayor producción de estos alimentos tenga como destino final a los mercados extranjeros, ya que son más rentables. En tanto, la producción que no cumple estos estándares internacionales de calidad (grupo de contaminantes), son comercializadas en el territorio nacional.
En este día es importante considerar que no solo se debe visibilizar el consumo de frutas y verduras como un factor de protección ante patologías prevalentes, sino más bien tener consciencia de qué tan inocuo es el producto que se consume. Para enfrentar este escenario, se debe promover una revisión profunda de la normativa nacional para contaminantes de interés en salud pública que son consideradas laxas y obsoletas si se comparan con la Unión Europea y que es la que exigen los mercados internacionales.
Es sabido que frutas y verduras comercializadas a nivel nacional contienen una serie de contaminantes no regulados (perclorato, bromato y tiocianato, entre otros).
La exposición constante a estos elementos puede ser considerado un factor de riesgo silencioso que impacta directamente en el incremento de personas con multimorbilidades. Por lo mismo, resulta fundamental que todos los consumidores tengan accesos a productos con la misma calidad, sin discriminar nación ni estrato social.
Sí, efectivamente es recomendable promover el consumo de frutas y verduras siempre y cuando las regulaciones sean igual de estrictas que las internacionales, dado que el remedio podría ser peor que la enfermedad.
DANILO MIMICA MANSILLA, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
Fortalecimiento de la Red de Cuidados en Cabo de Hornos
La semana recién pasada realicé una visita a Puerto Williams, en la comuna de Cabo de Hornos, oportunidad en la que me reuní con el alcalde Patricio Fernández, la Delegada Provincial de Antártica Chilena, Constanza Calisto y con los vecinos y vecinas, en el marco de un Diálogo Ciudadano.
En esta instancia pudimos conversar sobre los principales programas e iniciativas sociales que tienen impacto en dicha comunidad y que están a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este encuentro resultó muy enriquecedor para todos, porque no hay mejor política pública que aquella que se ejecuta o se perfecciona escuchando a las propias personas beneficiarias.
El Presidente Gabriel Boric siempre ha tenido una espacial preocupación por el bienestar de los chilenos y chilenas en las regiones extremas. Su origen magallánico le permite estar más cerca de esta realidad. De ahí, que nos haya encargado como Ministerio de Desarrollo Social y Familia trabajar para aumentar y fortalecer nuestra oferta programática en la Provincia Antártica. Por lo anterior, una de nuestras prioridades ha sido fortalecer al equipo ejecutor del Registro Social de Hogares (RSH), para que puedan trabajar con eficiencia en incorporaciones y actualizaciones de datos de los hogares, de tal forma que las familias puedan postular rápidamente a los beneficios sociales cuando así corresponda. Por otro lado, desde el año 2024, se encuentra funcionando la Oficina Local de la Niñez (OLN), ejecutada por la municipalidad, lo que nos permite asegurar que los niños y niñas de Cabo de Hornos, también cuenten con la institucionalidad para la promoción protección de sus derechos y la prevención de situaciones de riesgo y vulneraciones.
Otro de los hitos durante mi estadía en Cabo de Hornos estuvo relacionado con una iniciativa que está llamada a transformarse en uno de los legados más importantes de este Gobierno, me refiero al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, cuyo proyecto de ley se está tramitando en el Senado y esperamos que pronto sea aprobado con un apoyo transversal de las bancadas.
Junto al alcalde Patricio Fernández y la Delegada Provincial, Constanza Calisto anunciamos que el programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC), aumentará su presupuesto en un 44,3%, lo que significará un pasar de 15 a 29 diadas, llegando a más familias que requieren apoyo en situaciones de dependencia severa y moderada. Este es un programa ejecutado en los territorios por los municipios, con el objetivo de contribuir a que las personas en situación de dependencia funcional mantengan o mejoren el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria, y la vez, que sus personas cuidadoras no remuneradas mantengan o disminuyan el nivel de sobrecarga. Cuando asumimos como Gobierno, el PRALC se encontraba presente sólo en las comunas de Natales y Cabo de Hornos, así que decidimos implementarlo también en Punta Arenas, Torres del Paine, San Gregorio, y Porvenir, porque creemos que ante la crisis de cuidados que enfrentamos como país, debido al acelerado envejecimiento de la población y a una caída de nacimientos, es necesario contar con una oferta pública descentralizada. Durante este 2025, el programa triplicó su presupuesto en la región, lo que nos está permitiendo entregar una atención integral a más de 500 diadas, concepto utilizado para referirse a la dupla conformada entre la persona que cuida y quien recibe el cuidado.
El Presidente de la República nos ha pedido que vayamos donde el Estado ha estado ausente y que ojalá al final de este Gobierno, podamos mover la aguja y avancemos significativamente en materia de cuidados, resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes y un aumento de la cobertura de los programas sociales que más impactan en la vida de las personas, donde la información del Registro Social de Hogares es fundamental.
Porvenir hacia la sustentabilidad hídrica
En el Auditorio del Museo Municipal de Porvenir se realizó un conversatorio sobre sustentabilidad hídrica y desarrollo territorial. El alcalde José Gabriel Parada presentó la visión de la comuna sobre el uso del agua y los desafíos del crecimiento sustentable en Tierra del Fuego. El encuentro es parte de un estudio junto a la Fundación Chile y el GORE, orientado a la planificación ambiental de Porvenir. El diagnóstico reveló un índice hídrico positivo, pero se destacó la necesidad de estrategias de ahorro y reutilización del agua ante el futuro crecimiento poblacional e industrial. También se presentaron 23 proyectos estratégicos para asegurar la sustentabilidad local. Ayer
En el Parque Estadio Nacional de Santiago fue inaugurada ayer la ExpoMundo Rural 2025, donde los asistentes pudieron disfrutar de una amplia variedad de productos de la agricultura familiar campesina e indígena, destacándose entre ellos la mermelada de calafate proveniente de Punta Arenas. El evento, que cumple su vigésima quinta edición, reune a más de 130 expositores de todo el país, destacando los productos artesanales y gourmet de diversas regiones. La cita se extiende hasta el domingo, siendo no sólo una vitrina de productos, sino también una celebración de la ruralidad y la sostenibilidad en el campo chileno.
Transelec y uno de los errores de cálculo
Anuncian devolución de hasta 2% en las cuentas de luz a partir de enero
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, anunció la tarde de este viernes que Transelec aceptó el acuerdo con ● el Gobierno.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Transelec, la principal empresa de transmisión de energía eléctrica en Chile, devolverá un total de US$135 millones a los usuarios del país, mediante una rebaja en las cuentas de electricidad que se reflejará en las boletas de los primeros seis meses del próximo año. El anuncio fue realizado ayer por el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, quien detalló que esta devolución es producto de los cobros excesivos cometidos por un error administrativo de la compañía de transmisión, diferente al que involucró a las generadoras de energía y que generó un escándalo nacional que culminó con la renun -
cia del exministro de Energía, Diego Pardow.
Según explicó García, Transelec aceptó devolver el total de los recursos cobrados en exceso a partir del 1 de enero de 2026. Las rebajas, que representarán un promedio de entre 1,5% y 2% en las cuentas de los usuarios, serán aplicadas durante los primeros seis meses del año. El monto exacto dependerá del consumo de cada cliente y las variaciones propias de cada región.
El biministro destacó que el Coordinador Eléctrico Nacional llevará a cabo una auditoría sobre Transelec para verificar si se deben devolver más recursos.
En cuanto a las generadoras de energía, García precisó que el monto a devolver por parte de estas empresas, que asciende a US$115 millones, está en proceso de auditoría y se espera
que en los próximos días se defina la magnitud de las rebajas que afectarán a los clientes de todo Chile.
“Este proceso de devolución no sólo tiene un impacto económico positivo para los usuarios, sino que también es una oportunidad para asegurar la transparencia y la corrección de errores en el sistema eléctrico nacional”, dijo García, aclarando que “no estamos negociando. Nosotros informamos a las generadoras cuánto debían devolver a los usuarios por el exceso de cobro que habían hecho. Creo que tenemos un acuerdo respecto de ese monto, de US$ 115 millones”, precisó.
Así, ya es posible calcular que la devolución a los consumidores por los dos errores en los decretos tarifarios, será de al menos US$ 250 millones.
Transelec es la principal empresa de transmisión de energía eléctrica en Chile.
ABIERTO DE 9:00 A 21:00 HRS
CONTINUADO DE LUNES A SÁBADO
Tu nueva distribuidora abre sus puertas... Todo lo que necesitas en un solo lugar. Calidad y variedad garantizada
sábado 25 de octubre de 2025, Punta Arenas
Candidato a diputado, Juan José Srdanovic Arcos, por nueva observacion a proyecto de H2V:
“El talibanismo del Gobierno está matando a Magallanes”
● ideológica, burocracia excesiva y falta de visión estratégica que pone en riesgo el desarrollo energético y social de la región.
El abogado criticó duramente al Gobierno por frenar millonaria inversión en hidrógeno verde en Magallanes, acusando parálisis
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
El candidato a diputado por Magallanes, Juan José Srdanovic Arcos, manifestó su preocupación y molestia ante lo ocurrido con el proyecto de hidrógeno verde en San Gregorio, planteando que “esta situación refleja con crudeza el nivel de improvisación e incompetencia del Gobierno de Gabriel Boric. La decisión de frenar una inversión extranjera de más de 11 mil millones de dólares por observaciones secundarias en torno a la fauna -como la presencia de reptiles y especies menores- es un golpe directo al desarrollo de la Región de Magallanes y a la credibilidad del país ante el mundo”.
A juicio del también abogado, el llamado “Estado ambiental” que “el Gobierno proclama ha terminado por
convertirse en un Estado paralizado, donde cada decisión productiva se subordina al miedo de ofender sensibilidades ideológicas. No se trata de cuidar el medioambiente -que todos respaldamos-, sino de una visión dogmática, talibán y desinformada que ha reemplazado la ciencia por la consigna y la planificación por la tramitación eterna”.
En forma categórica, Srdanovic Arcos afirma que “Magallanes no necesita discursos, necesita decisiones. Necesita autoridades capaces de compatibilizar la protección ambiental con el desarrollo humano y no un aparato estatal atrapado en su propio talibanismo administrativo. Es hora de que el Estado asuma que, sin inversión, no hay futuro. Es hora de que entienda que cuidar el medioambiente no significa detenerlo todo, sino hacerlo bien, con estándares, con transparencia y con senti-
do común, de lo contrario, el talibanismo del Gobierno está matando a Magallanes”.
Ineficiencia y fundamentalismo
El candidato a diputado por Magallanes puso énfasis al señalar que “Chile no puede darse el lujo de perder inversiones de esta magnitud. Magallanes no puede seguir siendo víctima de la ineficiencia centralista ni del fundamentalismo ambiental. Lo que está en juego no es sólo un proyecto: es el futuro energético y social de toda una región”.
Juan José Srdanovic Arcos sostuvo que “el hidrógeno verde representa una oportunidad histórica para Magallanes. No sólo por su potencial económico, sino porque podría posicionar a la región como líder mundial en energía limpia, con empleos de alta especialización, infraestructura portuaria, investigación
científica y transferencia tecnológica”. Sin embargo, “el Gobierno parece preferir que Magallanes siga dependiendo de subsidios y empleos públicos antes que permitirle levantar su propia industria energética”, sentenció.
Agrega que mientras países como Noruega, Australia o Arabia Saudita avanzan a paso firme en la producción y exportación de hidrógeno, “en Chile seguimos discutiendo si una lagartija podría verse afectada. Este nivel de miopía es lo que ha convertido a la burocracia en el nuevo muro de contención del progreso. Cada trámite adicional, cada Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (Icsara) excesivo, cada “observación complementaria” sin sustento técnico, no sólo retrasa los proyectos: los mata”.
El candidato a diputado por Magallanes, Juan José Srdanovic Arcos, manifestó su preocupación ante lo ocurrido con el proyecto de hidrógeno verde en San Gregorio,
Finalmente, el candidato a diputado por Magallanes, Juan José Srdanovic Arcos dijo que “la incompetencia del Gobierno no es sólo técnica, sino política. No hay liderazgo ni visión estratégica. Se privilegia el aplauso ideológico por sobre el bienestar de los ciudadanos. Se actúa con desconfianza ha-
cia la inversión privada, como si el desarrollo fuera un pecado, y el crecimiento una amenaza. El resultado es evidente: proyectos paralizados, inversionistas que se van, empleos que no se crean y comunidades que siguen esperando”.
“El
Maximiliano Fernández, embajador de Jornadas Magallánicas 2025:
Centro de Rehabilitación es el único lugar que tenemos como región donde podemos encontrar la ayuda necesaria”
Hoy inicia el día más esperado por los magallánicos, donde todos se unen para aportar un grano de arena y continuar ● apoyando a miles de personas que asisten a los centros de rehabilitación en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.
Un video posteado en sus redes sociales captó la atención de los voluntarios del Club de Leones Punta Arenas
Hago un llamado a todos los magallánicos a aportar con lo puedan, cada peso que den es una ayuda para que podamos llegar a la meta”.
Cruz del Sur. Después de eso, Maximiliano Fernández no imaginaba su destino.
Su carisma, simpatía y sonrisa fueron clave para que hoy el joven de 14 años sea el embajador de las Jornadas por la Rehabilitación 2025.
El magallánico es sobreviviente de una hemorragia cerebral intrauterina que le causó una hemiparesia, y desde los 12 días de nacido ha sido un usuario constante del Centro de Rehabilitación.
centros de rehabilitación en la región.
Maximiliano es parte del Centro de Rehabilitación desde los 12 días de nacido.
Hoy Maximiliano y Magallanes tienen algo en común: conseguir mil 300 millones de pesos para seguir financiando los tres
“Hago un llamado a todos los magallánicos a aportar con lo puedan, cada peso que den es una ayuda para que podamos llegar a la meta. El Centro de Rehabilitación es el único lugar que tenemos como región donde podemos encontrar la ayuda necesaria para poder rehabilitar a personas que, por alguna discapacidad, enfermedad o hasta accidente, necesitan ayuda para poder mejorar su calidad de vida y poder salir adelante frente alguna dificultad”, comentó Maximiliano, ansioso a horas del día clave.
es ejemplo de constancia y superación, así como todas las personas que son parte de los centros de rehabilitación.
Maximiliano
cedida
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
Verónica Yáñez
Servicio de Salud denuncia violencia, hostigamiento y discriminación de género contra directora
A través de un comunicado, desde la institución informaron que los comentarios fueron difundidos a través de redes ● sociales por parte de una consejero en ejercio y otra exautoridad.
En septiembre de este año consejeros regionales de la Provincia de Cabo de Hornos denunciaban falta de empatía por parte del Servicio de Salud Magallanes con la comunidad de Puerto Williams.
Esta semana, también hubo fuertes declaraciones contra la directora Verónica Yáñez, donde vecinos cuestionaros su gestión acusando falta de diálogo y de respuestas concretas ante los reclamos formales.
Desde el servicio están evaluando ejercer las acciones legales que correspondan.
Desde el Servicio de Salud informaron a este medio que se reunieron con los vecinos de Puerto Williams y lograron acordar una mesa de trabajo.
Desde nuestra institución, reafirmamos que el liderazgo femenino en cargos directivos”.
Ahora, desde la autoridad sanitaria informaron que en las últimas semanas, Yáñez ha sido objeto de violencia, hostigamiento y discriminación de género. “Declaraciones que
consideramos inaceptables y contrarias al respeto y la sana convivencia democrática, por parte de un exconsejero regional y de un consejero en ejercicio, ambos pertenecientes a la Provincia Antártica”.
Acusan que los comentarios -donde la denostaban- se difundió a través de redes sociales.
“Desde nuestra institución, reafirmamos que el liderazgo femenino en cargos directivos representa un valor esencial para construir una gestión pública más inclusiva, empática y equitativa”, indicaron a través de una misiva.
Verónica Yáñez denunció hostigamiento, violencia, hostigamiento y discriminación de género.
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
Vuelve la actividad familiar “Costanera Activa”
Este domingo se retoma una de las actividades recreativas más esperadas por la comunidad: “Costanera Activa”, una jornada mensual que promueve el deporte, la vida saludable y la convivencia familiar en el borde costero de la ciudad.
La iniciativa, organizada por el Área de Deportes del municipio de Punta Arenas, se realiza desde hace cinco años y convoca a cientos de personas cada mes. Felipe Yutronic Gálvez, encargado del área, destacó el entusiasmo por retomar esta actividad tras la pausa invernal: “Estamos contentos de volver. El clima ya está mejorando, así que
retomamos esta actividad que se realiza un domingo al mes. Es una instancia que reúne a la familia. Muchos vienen con sus hijos para que aprendan a andar en bicicleta, otros a bailar, hacer strong o entrenar con sus clubes”, destacó Yutronic.
Actividades destacadas para este fin de semana
La jornada de este domingo incluirá una muestra de patinaje artístico a cargo del Club Brisa, que se presentará en el sector de las letras de Punta Arenas. Además, se realizarán clases abiertas de strong y entrenamientos de clubes
de hockey patín, entre otras disciplinas. También se espera la participación de ciclistas, patinadores y familias que aprovechan el espacio para enseñar a los más pequeños a andar en bicicleta.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, la Costanera estará cerrada al tránsito vehicular entre las calles Pedro Montt y Sarmiento, en ambas calzadas, desde las 11:00 hasta las 13:00 horas.
“Costanera Activa” se realiza ocho veces al año, evitando los meses más fríos por razones de seguridad. En lo que va de 2025, ya se han realizado cinco ediciones.
Actividades y programa principal en el marco de “Conectando manos, cambiamos vidas”
Magallanes por las Jornadas: ¡A superar los $1.300 millones!
Hoy se desarrolla en toda la región la campaña benéfica que busca recaudar fondos para financiar parte de los gastos ● operativos de los tres centros: Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Llegó el anhelado día.
Hoy se desarrolla en toda la región la campaña benéfica de la 38° versión de las “Jornadas por la Rehabilitación” del Centro de Rehabilitación Cruz del Sur. La campaña lleva por lema “Conectando manos, cambiamos vidas”, y busca alcanzar lo reunido el año anterior: $1.300 millones. Todo lo recaudado permitirá continuar con la labor en los tres centros de la institución,
en Puerto Natales, Porvenir y Punta Arenas.
Durante la jornada se desarrollarán múltiples actividades para la recaudación de recursos, como venta de corderos: desde las 12 horas, en Pedro Montt 1042, esquina pasaje Körner, frente a la costanera.
Una actividad habitual son las “Salmojornadas” que tendrá a la venta la porción de salmón a $5.000 en el Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez (Karukinka 140), Liceo María Behety (Arturo Prat 1875), Tienda Blumar Ovejero 250 y en la esquina de Colón con Bories en Punta Arenas.
“Festival conectado” ofrecerá música en vivo, batucadas, show infantil, zumba, pintacaritas y otros. Desde las 10 horas, en Avenida Salvador Allende con Avenida Eduardo Frei.
En Porvenir, Bomberos de la comuna se sumarán con una “lavatón” entre las 14 y 19 horas en la Plaza Arturo Prat.
Jornadas en tereno
En Puerto Natales, el evento comunal se centrará en el Gimnasio José Miguel Carrera, ubicado en Esmeralda 630. Ahí se presentará los artistas Koke Núñez, Grupo de Danzas Estrellas de Isis, Amaro Urbina, y Karen Contreras, entre otros.
Finalmente, en Punta Arenas el cierre de la campaña se desarrollára desde las 21:30 horas, en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas con el desarrollo de un show artístico con la participación de artistas como el tributo Internacional de Marco Antonio Solís, Paula Rivas, Koke Núñez, Carlos Alegría y artistas regionales. Además de la animación del emblemático locutor Jorge Aedo y animadores regionales.
También se conocerá el ganador de la rifa, quien se llevará la SUV Changan, además de los viajes a Ushuaia para dos personas y también a Coyhaique, entre otros premios.
cedida
Decenas de actividades se desarrollarán hoy para recaudar fondos.
Este fin de semana en Zona Franca
Feria Literaria “Pájaro
Azul” despliega sus alas
Un panorama imperdible para los amantes de los libros y la literatura será el desarrollo de la feria “Pájaro Azul”, un evento dedicado exclusivamente a la literatura infantil y juvenil en el salón del módulo central de Zona Franca.
Los asistentes podrán recorrer los stands de destacadas librerías locales como Cocorocó, Marangunic, Ikigai, Leo Sur, Entre Páginas, Qué Leo y Rincón del Libro. Además, la feria contará con la participación de importantes editoriales del rubro: Una Casa de Cartón, Muñeca de Trapo, Saposcat, Cocorocó Editorial, Dudo, Libre y Caraboya. El seremi de las Culturas, Luis Navarro, destacó el
valor de esta propuesta que es financiada por el propio Ministerio a través del Fondo del Libro y la Lectura. “Iniciativas como la Feria Pájaro Azul son fundamentales para nuestra labor de acortar las brechas de acceso al libro. Con este tipo de proyectos, estamos mostrando alternativas concretas de desarrollo, aprendizaje y creación para niñas, niños y jóvenes de Magallanes. Promover la lectura en la comunidad es entregar una herramienta clave para el desarrollo del pensamiento crítico, la imaginación y la cohesión social en nuestro territorio”, señaló.
Importante beneficio para sus 90 escolares de educación especial
Inauguran mejoras de Escuela Rotario Paul Harris
Sostenedor de la educación pública invirtió $224 millones para el recambio de ● ventanas y puertas que brindan mayor seguridad a los estudiantes.
Christian
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La Escuela Rotario Paul Harris ya disfruta del mejoramiento de sus instalaciones gracias al reemplazo de 211 ventanas de perfil metálico por ventanas de PVC con termopanel, el cambio de 12 puertas exteriores por estructuras de madera de lenga regional, y la renovación de dos portones metálicos de acceso que facilita el ingreso de estudiantes con movilidad reducida.
Quienes más agradecen esto son los padres y apoderados de la comunidad educativa. Al respecto, su presidenta del centro general, Carolina Peralta, expresó su gratitud y satisfacción por el cambio: “Mi hijo lleva cin-
co años acá y no habíamos visto avances. Ahora podemos decir que la escuela por fuera luce maravillosa, y por dentro aún más. Es un cambio muy bueno y se agradece a los sostenedores, de verdad que estaba como muy atrás la escuela, pero ahora ya se nota que hay cambios”, señaló.
Por su parte, la directora de la escuela, Elizabeth Ulloa, también destacó la inversión realizada por parte del servicio local educativo que ascendió a 200 millones de pesos.
“Este es un gran paso porque son las condiciones necesarias para que exista una buena calidad de enseñanza. Es un colegio que cuenta con altos estándares de seguridad y protección para los estudiantes y las condiciones necesarias para lo que es la calidad educativa”, agregó.
Importante mejora registra el acceso principal del establecimiento.
Entre las autoridades que visitaron el establecimiento e inspecionaron estas mejoras fue el seremi de Educación, Valentín Aguilera. quien calificó este aporte como una buena noticia que entrega la educación pública a la comunidad magallánica “particularmente en obras
LLEGARON
que entregan mejoras en las condiciones de seguridad, de calefacción y también en la vida cotidiana acá en la escuela especial”.
Con este importante aporte se mejora la calidad de vida educativa para sus 90 estudiantes desde educación parvularia.
Se dio a conocer en cuenta pública
UMAG: crisis económica es de $2.800 millones
En el contexto del aniversario 64, la Universidad de Magallanes realizó una cuenta pública dirigido a jefaturas y autoridades regionales. Ahí el rector José Maripani expuso lo desarrollado durante este año por la casa de estudios. Respecto de la situación financiera, la autoridad informó que el primer semestre del año se cerró con un “prebalance que es bastante favorable”, aunque llamó a ver el proceso como un proceso de largo plazo. Aún así, el déficit actual de la institución se sitúa en “alrededor de 2.800 millones de pesos”.
En ese mismo sentido, con un semblante ausipicioso, el principal desafío para el próximo año es que las medidas implementadas “sigan rompiendo la tendencia hacia la baja”. Entre los desafíos para el futuro que incluyen la modernización, la búsqueda de un mayor ingreso de alumnos, y el desarrollo de nuevos proyectos.
Todo esto -expuso- para lograr el objetivo institucional que es encontrar el equilibrio que permita a la universidad continuar su labor en la formación de ciudadanos para nuestro país.
Cuarenta años de historia, enseñanza y sueños compartidos
Colegio Charles Darwin celebra sus cuatro décadas
A 40 años de su fundación, el establecimiento mira el futuro con entusiasmo ● y compromiso, reafirmando su misión de seguir formando generaciones con valores.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Este 2025, el Colegio
Charles Darwin celebra sus 40 años al servicio educativo de Punta Arenas, marcando cuatro décadas de compromiso con la formación integral y un profundo vínculo con la comunidad.
Fundado en 1985 por la educadora Francisca Domich Ojeda, el colegio inició su labor en una pequeña sede ubicada en la calle Manantiales, con tan sólo 30 alumnos que confiaron en este naciente proyecto.
Hoy, bajo la dirección de Patricio Yutronic, el establecimiento cuenta con una matrícula de 520 estudiantes, desde prekínder hasta cuarto medio, consolidándose como una institución con gran demanda y prestigio en la Región de Magallanes.
SE VENDE
El establecimiento se distingue por sus excelentes resultados académicos, su destacado desempeño deportivo y su profundo compromiso con las artes y la formación en valores.
Asimismo, su Programa de Integración Escolar (PIE) ha sido reconocido como uno de los más sólidos de la región, reflejando el espíritu inclusivo y humano que ha caracterizado al colegio desde sus inicios.
El equipo humano del colegio está conformado por 42 profesores y 28 asistentes de la educación, además de un dedicado equipo de convivencia escolar, todos comprometidos con entregar una educación de calidad, basada en el respeto, la empatía y el desarrollo integral de cada estudiante.
En este aniversario tan especial, el colegio saluda afectuosamente a todos sus alumnos y exalumnos, quienes han for-
A la fiesta de gala concurrieron los educadores del establecimiento.
mado parte de esta historia y continúan llevando con orgullo el sello darwiniano. Del mismo modo, se reconoce el valioso trabajo y apoyo del centro de padres, que ha sido un pilar fundamental en el fortalecimiento de la comunidad educativa.
Durante el mes aniversario, la comunidad educativa ha preparado una serie de actividades conmemorativas que reflejan el
espíritu de alegría y unidad del colegio. Se desarrollarán competencias entre dos alianzas, cada una con sus reinas y príncipes, además de torneos deportivos, concursos, presentaciones artísticas y bailes. Estas celebraciones culminaron con una fiesta de gala para los alumnos y una cena especial para los adultos, en un ambiente de encuentro, gratitud y celebración compartida.
- Oportunidad de negocio: negocio en marcha con mas de 30 años en el rubro, listo para comenzar a operar desde el primer día.
- Activos:
Con gran Inventario de chatarra Maquinaria y herramientas Local/sitio físico Cartera de clientes
- Ventaja competitiva: Se entrega con todo lo necesario para operar, evitando la inversión inicial de infraestructura y permisos.
La resolución sanitaria para acopio de neumáticos (N.F.U.) Neumáticos fuera de uso!!
- RESOLUCIÓN SANITARIA
- PATENTE MUNICIPAL
- VENTANILLA SINADER
INCLUYE : PRENSA SIERRA 4.200 PARA PRENSAR AUTOS
Indagación Científica para la Educación en Ciencias
Docentes magallánicos destacan participación en el XIV Congreso Nacional de ICEC
Educadores de establecimientos públicos y subvencionados expusieron sus experiencias al interior del aula relacionada ● con la ciencia con sus estudiantes.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un grupo de profesores de la Región de Magallanes participaron en el XIV Congreso Nacional e Interregional del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), que se desarrolló los días 22 y 23 de octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en Santiago. Durante ambas jornadas, los representantes de la zona más
austral del país compartieron sus experiencias pedagógicas y propuestas educativas innovadoras, orientadas al fortalecimiento de la práctica docente y a la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Una de las participantes fue Paola Cárcamo, educadora de párvulos de la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar del sector de Barranco Amarrillo, quien presentó un trabajo enfocado en el “ave colegial” para que los niños aprendan sobre sus características y hábitat, refor-
zando el sello medioambiental del establecimiento.
Javier Garay, profesor de Religión con 23 años de trayectoria de la Escuela Hernando de Magallanes, expuso sobre su experiencia en la enseñanza de la ciencia a pesar de no ser un profesor de esa área.
En tanto, Jennifer Peña, docente del Instituto Don Bosco, destacó la importancia del congreso como un enorme privilegio. A su vez, emplazó a las autoridades a recibir mayor apoyo: “Eso es algo súper importante, dar a conocer lo que los docentes realizamos, para que así se pueda entender mejor y nos sigan apoyando en este proceso. Necesitamos harto apoyo, pero hay harto que hacer”.
La profesora Macarena Oyarzún de la Escuela Villa Las Nieves se quedó con una grata sorpresa de lo vivido, afirmando que “no podemos esperar el cambio, el cambio somos nosotros. Vivimos lindas experiencias,
LICITACIÓN PÚBLICA
La Empresa Portuaria Austral invita a participar personas naturales o jurídicas a participar de la licitación pública para la ejecución del proyecto que se indica a continuación:
Nombre Licitación: “CONSERVACIÓN EDIFICIOS DE OFICINAS TERMINAL PRAT- PUNTA ARENAS”
Tipo de Contrato: a Suma Alzada.
Venta de Antecedentes: En venta desde el 27 de octubre de 2025 al 02 de noviembre de 2025, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5
Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 59.500 IVA Incluido.
Visita a Terreno Opcional: 04 de noviembre de 2025 a las 10:30 hrs, Edificio de Administración Terminal Prat.
Plazo de consultas: Hasta las 13:00 hrs. del día 10 de noviembre de 2025.
Plazo de Respuestas: Hasta las 13:00 hrs. del día 12 de noviembre de 2025.
Recepción: Se llevará a cabo el día 18 de noviembre de 2025 a las 12:00 hrs. en forma digital en el correo electrónico conservacionedificios@epaustral.cl
Apertura: Se llevará a cabo el día 18 de noviembre de 2025 a las 15:00 hrs. en forma remota y podrán participar quienes hayan presentado oferta.
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas personas naturales o jurídicas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación”.
Gerente General.
Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
Presentamos el trabajo sobre el ave colegial, que nosotros lo vemos y quisimos que nuestros niños aprendan de las características físicas y de su hábitat”.
Paola Cárcamo, profesora de la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar.
nos dimos cuenta que hay colegas que tienen interés, están trabajando igual como nosotros en generar cambios a nivel educativo”.
Finalmente, Miriam Pontigo de la Escuela Bernardo O’Higgins
cedidas
Los docentes expusieron sus trabajo, desarrollo personal y profesional, además de nutrirse de otras experiencias.
de Punta Arenas, observó una preocupación transversal en Chile por el medio ambiente y la salud mental, temas que deben ser enfocados y trabajados en todas las escuelas de Magallanes.
Esta instancia nacional constituye una oportunidad para visibilizar el liderazgo, la creatividad y la vocación educativa de los docentes de Magallanes, quienes aportan con su mirada territorial y su compromiso con la calidad y equidad en la educación del país.
En Punta Arenas
Proyecto de revitalización urbana incluirá reparación del puente de la costanera
Durante una visita al lugar, se evidenció el deterioro de la estructura, con agujeros, tablas rotas y falta de iluminación, ● afectando la seguridad de quienes lo cruzan a diario.
El emblemático puente peatonal de la Costanera del Estrecho de Punta Arenas se encuentra en un estado de deterioro que preocupa a vecinos y visitantes. Durante una visita realizada por este medio, se constató la presencia de agujeros en la estructura, tablas rotas y ausencia de iluminación, lo que dificulta el tránsito seguro de cientos de peatones que lo utilizan a diario.
Este puente, que conecta sectores recreativos como las multicanchas y áreas verdes de la Costanera, es un paso
habitual para familias, deportistas y turistas. Sin embargo, su actual condición representa un riesgo evidente: en menos de 30 minutos de observación se registraron al menos tres tropiezos, incluyendo niños, debido a las irregularidades del piso.
Además del daño estructural, se observó acumulación de maleza en los alrededores y falta de mantenimiento general, lo que agrava la percepción de abandono del espacio público.
Ante esta situación, el municipio de Punta Arenas confirmó que el puente será intervenido. Nicolás Pérez-Montt, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), aseguró que “el puente peatonal de la costanera, a un costa -
do de las multicanchas, está dentro de un proyecto de la Secretaría Comunal de Planificación para ser restaurado. El plan contempla su reparación, renovación y también su iluminación. Todo esto forma parte de un proyecto mayor que busca revitalizar el entorno, incluyendo las canchas, áreas verdes y el alumbrado público peatonal”.
El proyecto de revitalización urbana se encuentra en etapa de planificación y se espera que las obras comiencen durante el primer semestre de 2026, según las fuentes municipales.
La comunidad espera que estas mejoras se concreten a la brevedad, considerando el alto flujo peatonal y el valor turístico del sector.
El puente peatonal de la costanera presenta un grave deterioro.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Un lugar de encuentro
HenkoTSG: donde el juego se convierte en inclusión, comunidad y aprendizaje
El espacio, fundado por Pamela Muñoz, se ha convertido en un lugar inclusivo que une juego, aprendizaje y comunidad, ● inspirado en una experiencia familiar transformadora.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
PÁGINA WEB
En una esquina cálida de la ciudad, HenkoTSG se ha transformado en un refugio para quienes buscan mucho más que entretenimiento. Fundada por Pamela Muñoz, representante legal de la marca Henko, esta tienda familiar nació de una historia profundamente personal que hoy inspira a toda una comunidad.
“Todo comenzó con nuestro hijo, que tiene 13 años y es una persona con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Descubrimos que los Juegos de Cartas Coleccionables (TSG), como Pokémon, no sólo lo entretenían, sino que mejoraban su concentración, sus habi-
lidades matemáticas y su comprensión del inglés”, relata Muñoz con emoción.
A partir de esa experiencia, Pamela e Iván, su esposo, decidieron abrir HenkoTSG: una tienda especializada en juegos de cartas y de mesa, con un enfoque inclusivo, educativo y comunitario. Hoy cuentan con dos puntos de venta: uno en el segundo nivel del mall, dentro de la feria, y otro en su local principal ubicado en Daniel Briceño 320, abierto todos los días de 15:00 a 22:00 horas.
Un espacio para aprender, compartir y jugarHenkoTSG no sólo comercializa productos, también enseña a jugar. “Desde los 8 años en adelante, cualquier persona puede aprender. Les entregamos una baraja de inicio gratuita y los guiamos en el proceso”, explica Muñoz. La tienda organiza torneos semanales de Pokémon, One
HenkoTSG representa cómo el juego puede ser una poderosa herramienta de desarrollo cognitivo.
Piece, Dragon Ball y Magic, además de jornadas de “tradeo” los miércoles, donde
Kilometro 7.5 sur, sector altos de leñadura, terreno de 5.661 mts2 con una casa de 105 mts2 y bodega de 40 mts2 con paneles solares, gas natural y agua por recoleccion de lluvia. Factibilidad para sacar agua de pozo.
$200.000.000.-
los jugadores pueden intercambiar o vender cartas sin costo alguno.
Los viernes están dedicados a los torneos infantiles de Pokémon, en un ambiente familiar donde participan padres, abuelos y hermanos mayores. “Es muy grato ver cómo se genera un espacio de encuentro y aprendizaje”, comenta Pamela.
Comunidad que crece y se fortalece Iván, encargado de las comunidades de jugadores,
coordina actividades y torneos a través de grupos de WhatsApp, manteniendo a los entrenadores informados sobre fechas, premios y novedades. “La fidelidad de los jugadores es impresionante, especialmente en Pokémon. Están atentos a cada lanzamiento y participan activamente”, destaca Muñoz.
HenkoTSG también cuenta con una página web para compras online y presencia activa en redes sociales, donde la comunidad se man-
tiene conectada, informada y entusiasta.
El juego como herramienta de desarrollo Para Pamela e Iván, HenkoTSG representa cómo el juego puede ser una poderosa herramienta de desarrollo cognitivo, social y emocional. “Ver cómo nuestro hijo ha progresado gracias a los juegos de cartas nos motivó a compartir esta experiencia con otros. Hoy, HenkoTSG es un espacio abierto, inclusivo y en constante crecimiento”, concluye Muñoz.
Con nueva cartelera de actividades
Zonaustral ofrece cultura, solidaridad y diversión
Zonaustral continúa consolidándose como un punto de encuentro para la comunidad magallánica, con una programación que combina cultura, solidaridad y entretenimiento familiar.
Este sábado, el centro comercial será sede de las Jornadas por la Rehabilitación, con puntos de donación en el módulo central y una variada parrilla artística desde las 14:00 horas, que reunirá a talentos locales y nacionales en apoyo a esta cruzada solidaria.
El domingo se realizará un nuevo sorteo de la campaña “Fin de Año Regalado 2025”, con $100.000 en premios y transmisión en vivo por Instagram. Los cupones seguirán acumulando chances para el gran sorteo final del 28 de diciembre, que incluye dos autos 0 km. Para participar, basta presentar boletas por compras sobre $10.000 en el stand de la campaña.
Hasta este domingo, la Feria Literaria Cocorocó se toma la Sala Zonaustral
con presentaciones de autores, cuentacuentos, talleres y editoriales regionales, en una instancia gratuita que promueve el acceso a la lectura y el encuentro familiar.
Finalmente, el jueves 31 de octubre se celebrará “Vive Halloween en Zonaustral: ¡El susto más divertido!”, con música temática, concursos exprés, desfile de disfraces, el show del Mago Pascu y premios para los atuendos más creativos y aterradores. La actividad se desarrollará entre las 16:00 y las 18:00 horas.
Para embellecer la ciudad y enfrentar el cambio climático
Municipio inicia plantación de 10.000 flores en áreas verdes
La iniciativa busca conservar espacios públicos atractivos y resilientes, frente ● a los efectos del cambio climático.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Con el objetivo de embellecer la ciudad y promover el cuidado del medio ambiente, el municipio de Punta Arenas dio inicio a la plantación de más de 10.000 flores en distintos puntos de la comuna. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo sostenido para mantener espacios públicos atractivos y adaptados al clima local, en el contexto de los desafíos que impone el cambio climático.
Según informó el municipio, se han identificado 10 sectores estratégicos para la instalación de flores, de los cuales sólo dos cuentan con riego, en línea con una política de uso responsable del agua. En el sector actualmente intervenido, considerado
emblemático por su valor turístico y comunitario, se están plantando 3.600 ejemplares durante esta temporada.
“Estamos con un problema de cambio climático y por eso hemos hecho todo este esfuerzo para que nuestra ciudad siga siendo tan linda para nuestros vecinos como también para los turistas que nos visitan”, señaló el municipio en un comunicado.
La producción de plantas ha sido casi duplicada en el vivero municipal, priorizando especies resistentes a las condiciones climáticas de Punta Arenas durante primavera y verano. El trabajo de cultivo comenzó en mayo y se extenderá hasta diciembre, con reposición posterior en caso de marchitamiento o robo.
Sofía Blanco, ingeniera forestal encargada de Áreas Verdes de la comuna, detalló que la plantación se está realizando en espacios
La acción se da en el contexto de los desafíos que impone el cambio climático.
con jardineras adaptadas, incluyendo:
Plaza Muñoz Gamero (Plaza de Armas).
Plaza Fundacional.
Plaza de las Banderas. Avenida España.
Calles Bories y Colón.
Sectores Bombero y El Ovejero.
“La producción total del vivero alcanza las 15.000 plantas, de las cuales 10.000 serán destinadas a áreas verdes. El resto se utilizará en actividades de educación ambiental en jardines infantiles y colegios”, explicó Blanco.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos, todo para esta
Temporada avance Primavera - Verano
Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Para la elección presidencial y parlamentaria
Servel da a conocer la designación de los vocales de mesa
El Servicio Electoral publicó este sábado la nómina oficial de vocales de mesa para las Elecciones 2025, disponibles en ● su sitio web. Los ciudadanos podrán revisar si fueron seleccionados, conocer sus funciones, los plazos para presentar excusas y las sanciones en caso de incumplimiento.
Crónica periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Este sábado 25 de octubre, el Servicio Electoral de Chile (Servel) ha publicado la nómina oficial de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre. Esta designación marca el inicio de una etapa clave en el proceso electoral, que involucra a miles de ciudadanos en todo el país.
¿Dónde revisar si fuiste designado?
Desde hoy, cualquier persona puede consultar si fue seleccionada como
vocal de mesa ingresando su RUT en el sitio oficial del Servel: https://consulta.servel.cl/
Consulta de vocales de mesa en Servel
También se puede verificar el local de votación y si se fue designado como miembro del Colegio Escrutador, otro rol fundamental en el conteo final de votos.
¿Qué hacen los vocales de mesa?
Los vocales de mesa son responsables de:
- Instalar la mesa receptora de sufragios
- Recibir los votos de los electores
- Asistir en el proceso de votación
- Realizar el primer escrutinio de los votos
Su labor comienza a las 8:00 AM del día de la elección y se extiende hasta el cierre del proceso, incluyendo el conteo de votos.
¿Quiénes pueden excusarse?
Los ciudadanos designados como vocales pueden presentar excusas entre el lunes 27 y el miércoles 29 de octubre ante la Junta Electoral correspondiente. Las causales válidas incluyen:
- Problemas de salud debidamente acreditados
- Embarazo o maternidad reciente
- Cuidado de personas dependientes
- Residencia en una comuna distinta a la del local asignado
- Ser mayor de 70 años
Las excusas deben presentarse de forma presencial o por correo electrónico, según lo indique la Junta Electoral.
¿Hay compensación económica?
Sí. Los vocales de mesa recibirán un bono de $29.671 por cumplir con su función. Este monto se paga posterior a la elección, mediante transferencia bancaria o retiro presencial.
¿Qué pasa si no te presentas?
La inasistencia injustificada puede acarrear multas que van desde 2 a 8 UTM, es decir, entre aproximadamente $137.000 y $550.000. El voto en estas
Hoy el Servel dio a conocer las personas que han sido designadas como vocales de mesa.
elecciones es obligatorio para todos los ciudadanos chilenos residentes en el país.
¿Y el Colegio Escrutador?
Además de los vocales, el Servel ha convocado a los miembros del Colegio Escrutador, quienes se encargan de sumar los votos de todas las mesas de su circunscripción. Aunque menos conocidos, también están obligados a cumplir su función y reciben el mismo bono
Hoy a partir de las 12 horas en el Camping Municipal de la comuna
San Gregorio celebra su 46° Aniversario con un gran Festival Costumbrista Cultural
La jornada contará con música, gastronomía típica y ● actividades para toda la familia, destacando la presentación de Stefan Kramer, la Agrupación Marilyn, A Los 4 Vientos, Los Inestables, y Jet Set Soda.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
En el marco de su 46° aniversario, la Comuna de San Gregorio se prepara para vivir hoy una jornada inolvidable con el esperado Festival Costumbrista Cultural, organizado por la municipalidad.
El evento se realizará desde las 12:00 horas en el Camping Municipal de San Gregorio y será completamente gratuito y abierto a toda la comunidad.
Tradición, música y sabor para toda la familia
El festival promete una experiencia única con actividades pensadas para todas las edades, incluyendo:
- Shows musicales en vivo.
- Gastronomía típica.
- Juegos infantiles.
- Concurso “Mejor Chulengueada 2025”.
- Stands de artesanía y productos locales.
Parrilla artística de alto nivel
- A Los 4 Vientos (14:00 hrs.): folclore chileno con fusión de cueca y música popular.
- Los Inestables (15:30 hrs.): banda juvenil con clásicos de los 80, 90 y 2000.
- Stefan Kramer (18:00 hrs.): humor e imitaciones con “Kramer – El Concierto”.
- Jet Set Soda (20:00 hrs.): tributo a Soda Stereo y Gustavo Cerati.
- Agrupación Marilyn (22:00 hrs.): cumbia romántica argentina para cerrar la jornada.
Un mes de celebración comunitaria
Durante octubre, San Gregorio ha vibrado con diversas actividades culturales, deportivas y recreativas como parte de su aniversario, incluyendo campeonatos de cueca, talleres de yoga, baile fitness, encuentros atemporales y clínicas deportivas.
El Festival Costumbrista Cultural será el broche de oro de las celebraciones, destacando el valor de las tradiciones locales, la identidad regional y el espíritu participativo que caracteriza a San Gregorio.
En el marco del 46° aniversario de la Comuna de San Gregorio, la municipalidad invita a participar del Festival Costumbrista Cultural.
Organiza Escarabajo taller y galería
Feria Enjambres de artes y oficios ofrecerá música en vivo, teatro y gastronomía en sede vecinal Camilo Henríquez
Hoy desde las 10:00 horas la cultura estará de fiesta con la actividad convocada por el taller Escarabajo, en calle Eusebio ● Lillo 1854. Se trata de una actividad autogestionada que busca brindar espacios de intercambio a creadores locales, en una jornada llena de arte y cultura.
Feria, música en vivo, teatro lambe lambe, actividades didácticas, talleres, gastronomía, perchero popular, biblioteca libre y mucho más ofrecerá la Feria Enjambres que organiza el taller Escarabajo en la sede vecinal Camilo Henríquez, hoy desde las 10:00 horas.
En la actividad participarán diversos creadores locales como Amulé Artesanías, Editorial Flor de Notro, Biblioteca Libre Tata Alberto Velásquez (con préstamos y ventas a bajo costo), Acuarela desteñida, Taller Lua, Tejido Salvaje y Creaciones Cookie, además de la Galería colaborativa Escarabajo con una pequeña muestra de las obras de creado-
res que exponen regularmente en la galería del taller.
El Teatro lambe lambe también estará presente en la jornada, y la música en vivo a cargo de la banda “Xonkos”, que amenizará con covers latinoamericanos; cumbias, temas de Los tres y muchos más. Habrá talleres creativos a bajo costo como el taller de Orfebrería: haz tu pulsera de
cobre; taller calcetilandia, 8 ideas divertidas para elaboración de títeres con calcetines y el taller “Onigiri” de cocina japonesa. El espacio para la reflexión estará presente en el Conversatorio en torno al territorio y el arte en comunidad, con dinámicas de cadáver exquisito a cargo de Claudia “Tanu” Ávalos, denominado “Tejer el viento”, cuyo
tema es “el arte y la colaboración como hilos que unen a las personas del sur frente a la distancia y el frío”. En la instancia también se podrá disfrutar de un delicioso plato único de porotos con mazamorra por sólo $2.000, desde las 13:15 hasta las 14:45 hrs. Las personas interesadas en adquirirlo podrán quedarse a comer y
compartir o simplemente pasar por su plato para llevar. Se puede reservar la porción escribiendo al whatsapp +56 9 5874 3055 o a través de la página de Instagram @escarabajo_taller Durante la jornada de la tarde habrá venta de pizzas y onigiris con opciones veganas y vegetarianas para que todos puedan disfrutar.
Para los barrios de la ciudad
Diez nuevas plazas para Río Gallegos
Ayer arribaron a la ciudad diez nuevas plazas que serán distribuidas e instaladas en diferentes barrios de Río Gallegos.
El equipamiento fue adquirido con fondos municipales y forma parte del plan impulsado por el municipio para seguir recuperando y creando espacios públicos de recreación y encuentro para las familias riogalleguenses.
El camión que trasladó las estructuras fue recibido por el intendente Pablo Grasso, quien estuvo acompañado por la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz.
Según informaron desde el municipio, estas nuevas plazas se suman a las obras de mejoramiento urbano que se vienen realizando en distintos puntos de la ciudad, con el propósito de fortalecer la integración barrial y promover el disfrute de los espacios comunitarios.
“Queremos que cada familia de Río Gallegos tenga cerca un lugar seguro y agradable donde compartir y disfrutar”, expresó el intendente Grasso durante la recepción del equipamiento. Las nuevas plazas serán instaladas progresivamente en los próximos días en distintos sectores de la capital santacruceña.
Obras
Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, recorrió el avance de la obra ● del albergue en el Gimnasio Municipal “Juan Bautista Rocha”. El viejo albergue, abandonado por años y que sufrió varios incendios, ahora se reconstruye con arquitectura moderna, más servicios y mejores condiciones para recibir a delegaciones deportivas.
Luego de muchísimo tiempo, el Gimnasio Juan Bautista Rocha volverá a contar con un albergue gracias a las obras de reconstrucción que se están haciendo por decisión del Intendente Pablo Grasso, en el marco del plan de fortalecimiento de la infraestructura deportiva que impulsa la Municipalidad.
El proyecto, que está a cargo de la empresa Estrella Construcciones, contempla la reconstrucción integral del antiguo albergue, con la incorporación de dormitorios, cocina, comedor, sanitarios y áreas destinadas al entrenamiento deportivo.
El arquitecto José Ramos Sabate responsable técnico de la empresa adjudicataria, explicó que “en la planta baja, la obra consta de dormitorios y toda una parte destinada a gimnasio de musculación, taekwondo y boxeo. En el fondo tenemos dormitorios con sus sanitarios, y adelante la cantina con cocina y baño para el público. En planta alta se ubican más dormitorios, con sus baños y una sala de estar”.
Asimismo, el profesional detalló que “estamos
en un 60% de avance y entrando ya en la etapa de terminación”.
Durante la visita, el intendente supervisó los trabajos de techado del patio central, que cuenta con una cubierta traslúcida, y observó los preparativos para la construcción de la rampa que conectará la planta baja con la planta alta.
Al respecto, Ramos señaló que “el intendente se fue conforme con el avance y con la calidad de los trabajos que se están realizando”, y destacó la importancia de esta obra “que permitirá contar con un espacio moderno y funcional para recibir delegaciones y fortalecer las actividades deportivas en la ciudad”.
REMATE
EQUINO
Por Decreto Alcaldicio N° 2838 de fecha 17 de octubre de 2025, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, rematará en pública subasta los equinos que se indican a continuación, declarados abandonados por Decreto Alcaldicio N° 2687 de fecha 08 de octubre de 2025, que se encuentran en Dependencias Municipales ubicadas en el Parque María Behety, si no fueren reclamados ni retirados dentro del plazo de 24 horas anteriores a la fecha del remate indicado más adelante:
ANTECEDENTES ANIMALES MAYORES
IDENTIFICACION ANIMAL
Equino/Hembra/adulto/color negro/sin señas/crin negra/cola negra/sin marca de fuego.
N° MICROCHIP 900235000824622
La subasta se llevará a efecto el día 29 de octubre de 2025, iniciando a las 10:00 horas; en la Secretaria Municipal, ubicada en calle Plaza Muñoz Gamero Nº 745, de esta ciudad.
Podrán participar en la licitación y tener derecho a puja, todas las personas naturales y/o jurídicas. Los interesados, podrán realizar sus consultas, vía telefónica a los siguentes números: +56 612 200460/+56 612200 347.
Las visitas para la inspección de los animales se hará el martes 28 de octubre de 2025, de 10:00 a 16:00 hrs., previa coordinación y con rmación al mail christian.munoz@e-puntaarenas.cl
El traslado para las visitas al lugar donde se encuentran los animales será de costo de los interesados.
“Jugadores de la U9 de básquetbol de la UMAG brillaron en la VI versión del Torneo Nacional Premini “Jugando Aprendo”
El certamen cesteril se disputó en el gimnasio “La Tortuga” de Talcahuano.
Christian
cgonzalez@elpinguino.com
Hace unos días la serie U9 de básquetbol del Club Deportivo UMAG, fue parte del torneo nacional cesteril “Jugando Aprendo”, el cual se llevó a cabo en el histórico gimnasio La Tortuga de Talcahuano y que contó con la participación de 42 equipos.
La entrenadora de la UMAG, Yoselin Gutiérrez, señaló res-
pecto de esta experiencia que “fue muy enriquecedora al ser parte de un campeonato con 42 equipos participantes, sobre todo para cada uno de nuestros pequeños, porque pudieron demostrar todos los fundamentos aprendidos por medio del juego, además de compartir con otros amigos en cancha y vivir la experiencia de jugar en un gimnasio de la envergadura de la Tortuga de Talcahuano. Esto les abre un nuevo mundo
en el basket. Ya fuimos invitados para el próximo año y como club, como siempre, estaremos fomentando la incursión en nuevas experiencias como parte del ya conocido nivel formativo que tiene la UMAG”.
El equipo magallánico contó con la presencia de las jugadoras Anais Mora, Katrina Alvarado, Leticia Escobar, Luciana Manríquez, Julieta Barra, Mateo Durán y Rodrigo Negrón.
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
- TODAS LAS MEDIDAS - INCLUYEN 4 REPISAS - SOPORTAN HASTA 800 KILOS EN TOTAL
González
La categoría Achas de Punta Arenas no correrá en certamen de El Calafate
Así lo señaló su dirigente Iván González Mimica, quien reveló que por temas aduaneros no se estará presente en la ● competencia de larga duración que se llevaría a cabo los días 1 y 2 de noviembre en el autódromo Enrique Freile.
De forma álgida comenzaba la mañana de ayer para los dirigentes de Achas (Asociación Chilena de Automóviles Sport) de Punta Arenas, al confirmarse que la tramitación aduanera que debía realizar la Municipalidad
Christian González cgonzalez@elpinguino.com de El Calafate fracasaba. Todo esto en medio del gran entusiasmo que existía por parte de los pilotos magallánicos para hacerse presente en la gran cita tuerca a realizarse los días 1 y 2 de noviembre en el autódromo Enrique Freile de El Calafate en una carrera denominada “Achas Endurance 100”, de larga duración con
más de 50 vueltas al trazado perimetral, con parada obligatoria en boxes y una largada protocolar al estilo Le Mans Classic, las cuales marcarían el espectáculo de una historia que se comenzó a tejer cerca del mes de abril.
Nota continúa en la página 36.
Iván González Mimica, directivo de Achas (entidad que nace el 2017 y como bien dice su dirigente, convoca a los pilotos del automovilismo tradicional de Magallanes y a nuevos pilotos que comparten valores de respeto y camaradería), señaló que la situación vivida de cara al evento de El Calafate trajo consigo un sinnúmero de problemas tanto logísticos como económicos, como la batea para el transporte de los autos que ya estaba cancelada, al igual que los alojamientos y otros gastos que conlleva ser partícipe de un viaje y competencia de este tipo.
“La competencia se encontraba en condiciones óptimas en cuanto a tramitación aduanera chilena y también en cuanto a los
requisitos administrativos de los pilotos, tales como pagos de cuotas automovileras y asistencia a charlas, que son de carácter obligatorio debido a la naturaleza de la competencia. Treinta pilotos se encontraban inscritos, cuatro de ellos con un segundo piloto, el cual cambiarían en la parada obligatoria, como así también la del destacado campeón de la TR4000 Humberto Pacheco, quien estaría con sus hijos como copilotos”.
“A la Municipalidad de El Calafate le correspondió la responsabilidad de tramitar los permisos aduaneros para poder trasladar los vehículos en tres automóvileras. Dicha gestión comenzó hace tres semanas, tiempo donde Aduanas argentinas consideró el traslado de los vehículos como
una importación y no como vehículos en tránsito, lo cual derivó en la contratación de seguros de fachantes de urbana y el requerimiento de contar con una empresa importadora que patrocinará el traslado, lo que finalmente derivó a la decisión de abortar los trámites aduaneros y, por lo tanto, suspender la competencia por parte de la organización Argentina”, detalló el dirigente.
Con todo esto y según lo indicado por el dirigente de Achas, se están barajando otras alternativas dada la preparación y entusiasmo de los pilotos, lo que todo indica al parecer que se estarían haciendo las gestiones para trasladar la carrera en el mismo formato hasta el autódromo José Muñiz de Río Gallegos, para los días 7 y 8 de noviembre.
En la gráfica, otros de los pilotos magallánicos que sería protagonista en El Calafate: Ricardo Estefó junto a su hijo.
Emotivo retiro: Humberto “Chupete” Suazo jugó su último partido
Ayer el goleador dijo adiós al fútbol. Desde hoy se transforma en leyenda en la historia del fútbol chileno.
Se acabo una era. Se retiró un goleador de estirpe para comenzar su legado como leyenda: Humberto Suazo colgó los botines con 44 años ayer al disputar su último partido en San Luis contra Deportes Copiapó, por la 29° y penúltima fecha de la Liga de Ascenso, en el Estadio Lucio Fariña de Quillota.
“Chupete” partió en la banca, y sentado entre las alternativas recibió el gran primer homenaje. Con el número 26, dorsal que acompañó gran parte de su carrera, el estadio se vino abajo en una ovación del público de San Luis y también Deportes Copiapó.
Ya en el segundo tiempo llegó el momento esperado: en los 64′ Humberto Suazo se paró del banco y caminó hasta la banda para ingresar al campo. Nuevamente hubo ovación para el extraordinario delantero que deleitó por tantos años al fútbol chileno y mexicano, entre otros.
En la cancha, Suazo complicó a Copiapó en su última función, más enganchado. Chupete estuvo cerca de guiar a su equipo al gol con fintas y enganches. Hasta que llegó el pitazo final, ese que nadie
quería escuchar porqué se va el hombre venido del “Planeta Gol”.
Ni siquiera los jugadores de Copiapó pudieron evitar irse derechito a abrazar a Suazo, mientras el árbitro del partido, Fernando Véjar, le regaló las tarjetas.
San Luis ya arma el homenaje, con todas las camisetas que vistió Humberto Suazo, encabezadas por la de la selección chilena que guió tantas veces a la victoria.
En su goleadora carrera, Suazo defendió las camisetas de Ñublense, Magallanes, San Antonio Unido, San Luis de Quillota, Audax Italiano, Colo Colo, Monterrey, Real Zaragoza, Deportes Santa Cruz, Deportes La Serena y Raya2, quedando sólo pendiente vestir la camiseta de uno de sus grandes amores: la U. de Chile, donde actualmente juegan sus dos hijas.
Con La Roja fue mundialista en Sudáfrica 2010 y jugó las Copas América de 2007 y 2011, con 60 partidos totales y 21 goles. Con Colo Colo fue subcampeón de Copa Sudamericana 2006 y tricampeón con Claudio Borghi, entre otros. En Monterrey ganó tres veces la Liga de Campeones de la Concacaf.
Eduardo Carcamo Peluquero Experto
Servicio Integral Damas - Varones - Niños
Reservas 983850078
Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30
BALMACEDA 647
NEUMATICOS SAN JORGE Necesita en Pto. Natales:
1 VENDEDOR DE NEUMÁTICOS
Se requiere con experiencia de 2 años en ventas del rubro y formación técnica en mecánica automotriz.
Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com
Importante Empresa Regional Requiere contratar: 1- AYUDANTE DE MANIOBRAS 2- CHOFER (LICENCIA A2-A4 OA5)
Vergonzoso: consulados chilenos en Argentina no tienen ni para pagar la luz
Apuntan directamente a la gestión del canciller Alberto Van Klaveren y de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, ● Gloria de la Fuente, gestión que califican como “la peor en la historia reciente de la Cancillería”.
Serias dificultades para cubrir los gastos de luz, agua, internet y telefonía fija y móvil, estarían enfrentando los consulados de Chile en Argentina.
Las alertas las encendió el propio embajador en Chile, José Antonio Viera-Gallo, quien en una comunicación enviada a la Cancillería -a la que accedió BioBioChileadvirtió de los problemas financieros en varias representaciones chilenas en el país trasandino.
De acuerdo con la comunicación, algunos consulados arrastran importantes deudas en servicios básicos como luz, agua y telefonía, donde han tenido que ingeniárselas para pagar cuentas que, según dicen, “han subido de forma sustancial”.
La acumulación de deudas de estos servicios llegó al punto que en Bahía Blanca, por ejemplo, estuvieron con las líneas telefónicas suspendidas en los últimos días.
Según cuentan fuentes de este medio, el mensaje enviado por Viera-Gallo habría confirmado a la Cancillería lo que ya se veía venir inter-
namente: los problemas se volvieron palpables. En el caso específico del Consulado en Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, la situación llegó al extremo: por falta de pago le cortaron las líneas telefónicas.
En medio de esas complicaciones, el embajador pidió formalmente ayuda a la Cancillería chilena para cubrir los servicios básicos y así garantizar que las sedes diplomáticas puedan cumplir con sus funciones.
“Requieren poder pagar los servicios básicos como la luz, agua, telefonía móvil y fija, e internet, entre otros”, se lee en el escrito.
Una de las preocupaciones expuestas por las legaciones en suelo argentino, es que la mayoría de sus sedes funcionarán como locales de votación en las elecciones de noviembre. La falta de servicios podría afectar el normal desarrollo del proceso. “Nuestros consulados deben tener garantizado su funcionamiento”, versa el mensaje de Viera-Gallo.
Fuentes conocedoras del funcionamiento de la Cancillería califican la situación como “grave” y
responsabilizan a la actual administración por la falta de supervisión y planificación financiera.
Dicen que “la situación financiera de los consulados es patética”, dado que la Dirección General Administrativa del Minrel advirtió del problema hace algunos meses, pero ahora “están lidiando con el problema mismo”.
Apuntan directamente a la gestión del canciller Alberto Van Klaveren y de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, gestión que califican como “la peor en la historia reciente de la Cancillería”.
Además, acusan opacidad en los gastos de campaña de la candidatura de Michelle Bachelet a la ONU mientras el Gobierno despliega una estrategia internacional para impulsar su postulación, dejando entrever que algunas prioridades parecen más políticas que administrativas.
“No hay crisis financiera”
Consultado por este medio, el embajador José Antonio Viera Gallo, desestimó que exista una crisis, pero reco -
a la Cancillería.
noció que han experimentado una “estrechez” financiera en 9 de 13 consulados, la que atribuyó a un periodo de “ajustes del Estado”.
“Se está resolviendo”, aseguró a BioBioChile.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Las alertas las encendió el propio embajador en Chile, José Antonio VieraGallo, quien envió una comunicación
Gobierno corrige insólito error que habría desatado caos en las elecciones
A través de oficio se instruía que las fuerzas se constituyeran el mismo día del proceso, a partir de las 17 horas, siendo ● que la labor debe ser asumida 48 horas antes.
El Gobierno corrigió el insólito error en un documento oficial del Ministerio de Educación, donde se entregan las instrucciones a los establecimientos educacionales de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre.
Se trata del oficio N° 003244, firmado por el Jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, enviado a sostenedores y directores de los establecimientos educacionales que serán locales de votación.
De acuerdo al primer documento, el Ministerio de Educación instruyó que los colegios sean entregados a las fuerzas encargadas del orden público el mismo día de la elección, a partir de las 17:00 horas.
Esto, pese a que de acuerdo con lo establecido por la Ley Electoral, las fuerzas encargadas del orden público deben constituirse en los recintos de votación a partir de las 09:00 horas del segundo día anterior a la elección o plebiscito, lo que en este
caso correspondería al viernes 14 de noviembre.
Corrección
Justamente, en un nuevo oficio, el N° 003266, se corrige el error, indicándose que “los establecimientos escolares se entregarán a las fuerzas encargadas del orden público durante la elección el viernes 14 de noviembre a partir de las 17:00 horas. Por tanto, las actividades escolares planificadas se podrán realizar de forma regular hasta la hora indicada, sin suspensiones de clases ni servicios”.
“Las Fuerzas Armadas y Carabineros se constituirán en dichos locales en ese horario, debiendo permanecer en estos hasta el final de las funciones de la Oficina, si el recinto únicamente funciona como local de votación; o hasta el término del funcionamiento de los Colegios Escrutadores, en caso de que el recinto funcione como sede de Colegio Escrutador”, añade el nuevo escrito.
“Sin perjuicio de lo anterior, el viernes 14 de noviembre, el delegado electoral y dos custodios militares in-
El Gobierno incurrió en error insólito, que pudo traer un desaguisado al proceso eleccionario de noviembre.
gresarán al local a las 09:00 horas, con el fin de recibir y custodiar los materiales que se utilizarán para el proceso electoral del domingo”, detalla.
Cabe destacar que el error levantó duras críticas, debido a que, de no corregirse, la instrucción pudo haber generado un verdadero caos en la jornada electoral.
“Es inaceptable que el Ministerio de Educación cometa errores tan graves en un proceso tan sensible como una elección”, señaló el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri.
El resguardo por parte de las fuerzas de orden y seguridad asegura que no haya alteraciones en el proceso,
como vandalismo, alteración de urnas o irregularidades en el conteo de votos. Su intervención asegura que las elecciones se desarrollen de manera pacífica, ordenada y transparente. Esto es especialmente importante en un contexto en el que se buscan garantizar los derechos de los votantes y evitar cualquier tipo de fraude o violencia durante el proceso.
Muchas estrechamente ligadas a la exConcertación
Más de 100 figuras de la centroizquierda entregan respaldo a Evelyn Matthei
Sin embargo, no todo es positivo para la candidata de la derecha, puesto que una nueva encuesta la ubica en la cuarta ● posición.
Más de un centenar de personalidades ligadas a la centroizquierda y a la exConcertación firmaron una carta pública en apoyo a la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, afirmando que la exalcaldesa de Providencia es “la mejor opción para liderar un Chile que recupere la confianza en sí mismo, en su democracia y en un futuro compartido”.
El texto, publicado por La Tercera, enfatiza que el respaldo no implica un cambio de principios políticos, sino una apuesta por la moderación y los acuerdos.
“Votar por ella no significa renunciar a nuestros valores; no es un cheque en blanco. Seguiremos siendo críticos, pero Chile enfrenta una encrucijada que requiere responsabilidad y apertura”, plantea la misiva.
Los firmantes -entre los que figuran exministros, parlamentarios y académicos ligados a los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet- recalcan que el país necesita “un liderazgo que una y reconstruya confianzas”.
Además, advierten que “la izquierda democrática y el centro no pueden ser rehenes de los
extremos ni de lecturas ideologizadas”, llamando a “pensar en el conjunto del país más allá de los colores políticos”. El documento también apela a la necesidad de estabilidad institucional y de retomar la senda del progreso. “Nuestro voto es por la moderación, el buen gobierno y el reencuentro. Es tiempo de tender puentes y dejar atrás el dogma”, señalan. Entre los más de 100 firmantes destacan figuras como Sebastián Edwards, Óscar Guillermo Garretón, Mariana Aylwin, Ximena Rincón, Matías Walker, René Cortázar, Vivianne Blanlot, Isidro Solís, Jaime Ravinet, Álvaro Briones, Jroge Rodríguez Grossi, Ernesto Tironi, junto a otros excolaboradores de distintos gobiernos de centroizquierda.
Nueva encuesta
Sin embargo, no todo es positivo para Matthei, dado que ayer una nueva encuesta la dejó en el cuarto lugar. De acuerdo con Feedback, el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, desplazó a la representante de Chile Vamos al cuarto lugar en primera vuelta en la carrera presidencial.
Empresa contratista necesita:
Persona responsable para trabajar con conocimientos en construcción y licencia de conducir. Debe poseer buena actitud, apertura al trabajo en equipo y ser flexible (Puede ser ayudante, realizar compras o tener diferentes funciones que el gerente encargue)
Tratar por WhatsApp al +56 9 5690 3436
Por otro lado, Jara se mantiene a la cabeza con un 30,1%, mientras que el republicano, José Antonio Kast, queda en el segundo puesto con un 22,3%. Una tónica que se ha mantenido similar en varias encuestas presidenciales.
Según el detalle de la encuesta Feedback, en la consulta a los participantes sobre por quién votarán el próximo 16 de noviembre, el 17,5% dijo que lo haría por Kaiser, mientras que Matthei se llevaría el 15,4%.
A ellos les siguen Franco Parisi con un 5,9% y el 4,6% aún no sabe por quién votar. El resto de los candidatos vienen recién después del voto nulo.
De cara a una eventual segunda vuelta, se fijaron diversos escenarios, donde Kast le ganaría a Evelyn Matthei con un 41% y 31% respectivamente. Lo mismo similar pasaría en el caso Kast (56%) y Jara (34%).
BUSCAMOS
PUNTA ARENAS
Sólo frente al supuesto de que pasen Jeannette Jara y Evelyn Matthei al balotaje, la candidata de Chile Vamos ganaría con un 56%, frente a la representante del oficialismo, que se quedaría con un 32%.
El cara a cara
En tanto, en un evento que puede ser clave de cara a la primera vuelta del próximo 16 de noviembre, este domingo se llevará a cabo el último debate televisivo en que participarán los ocho candidatos a la Presidencia de la República. El encuentro será transmitido por Canal 13 a partir de las 20:00 horas y será conducido por Soledad Onetto e Iván Valenzuela. Antes, desde las 17:50, se transmitirá un programa especial con la previa del debate, en el cual se entrevistará a todas las cartas presidenciales.
Los candidatos tendrán un orden de llegada a la casa
Jefe/a de Tecnologías de la Información
¿A quién buscamos?
Importante empresa busca a nuestro próximo Jefe TI. Será responsable de gestionar el área, asegurando continuidad operativa, cumplimiento, control de gastos y gestión de proveedores, coordinando los recursos técnicos para garantizar soporte y proyectos de TI, y entregando reportes y cumplimientos a Gerencia General.
¿Cuál es la formación que necesitamos?
- Ingeniería en Ejecución en Informática o similar.
- Experiencia mínima: 3–5 años en roles de TI.
- Al menos 1–2 años coordinando personas o proyectos (no necesariamente como jefe formal).
- Modalidad: presencial, con alta movilidad entre locales en Punta Arenas.
Postulación
Enviar CV y pretensiones a: seleccion.cv.group@gmail.com Plazo: hasta 25/10/2025
Evelyn Matthei recibió un fuerte espaldarazo por parte de reconocidos nombres de la exConcertación.
televisiva, lo cual se definió mediante un sorteo, partiendo por Franco Parisi y seguido por Jeannette Jara, Eduardo Artés, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne-Nicholls.
Según detalló Canal 13, el debate constará de tres grandes secciones, partiendo por
un minuto inicial en el cual los candidatos podrán exponer los temas que estimen convenientes. Posteriormente, se realizarán los denominados “segmentos temáticos”. Y por último, se llevarán a cabo las preguntas cruzadas, para que los abanderados interactúen entre ellos y se realicen consultas acerca de distintos puntos.
REQUIERE CONTRATAR:
• ASISTENTE ADMINISTRATIVO RRHH.
• ASISTENTE ADMINISTRATIVO BODEGA
• VENDEDOR
Conocimiento en ferretería, material de construcción, no excluyente.
• CHOFER A4.
• HORQUILLERO Licencia A clase “D”
Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Ho
Ho ra ra rio: rio:
Sector comprendido por: Sector comprendido por:
Rubio veta a la UNRWA y al grupo Hamás del futuro de Gaza
Subrayó en Israel que Hamás no tendrá implicación en un futuro Gobierno y rechazó la ayuda de la agencia de la ONU, ● UNRWA, a la que acusó de “subsidiaria”.
“Hamás no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desde el nuevo Centro de Coordinación Civil Militar en el sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza.
Y agregó: “Necesitamos entender, el mundo necesita entender, que al otro lado de esa línea amarilla (la zona donde se ha retirado el Ejército dentro de Gaza) todavía hay un grupo terrorista armado y que le hemos visto actuar contra su propia población”.
La conocida como “línea amarilla” es el punto al que
se han replegado las tropas israelíes dentro de Gaza acordado en esta primera fase del acuerdo del alto el fuego y al que no pueden acercarse los gazatíes civiles.
Este acuerdo firmado por Israel y Hamás establece que en la segunda fase, todavía por discutir, las tropas israelíes deberían completar su salida total de la Franja.
“No será un camino lineal para completar los 21 puntos del plan y lograr todos los objetivos que intentamos lograr. Habrá altibajos, giros inesperados. Pero creo que tenemos muchas razones para ser optimistas sobre el progreso que se está logrando”, indicó.
Y volvió a lanzar la misma amenaza que remarcaron
otros cargos estadounidenses en los días anteriores: “Si Hamás no se desarma, eso constituirá una violación del alto al fuego”.
Una Gaza “sin Hamás”... “Queremos ver una Gaza donde la gente pueda vivir sin Hamás... donde pueda ir al trabajo, y donde no esté interesada en unirse, apoyar, ni ser cautiva de un grupo terrorista”, agregó.
En las últimas horas, el grupo palestino, tras mantener reuniones con Egipto y facciones palestinas en El Cairo, ha vuelto a incidir en su voluntad de aplicar este acuerdo “hasta el final”, remarcando que su objetivo es la protección del pueblo palestino.
Para Estados Unidos en la nueva Gaza no hay espacio para Hamas ni para la organización humanitaria de la ONU.
Rubio afirmó el viernes que un conglomerado de hasta una docena de grupos participaría en las labores de ayuda en Gaza, incluyendo organizaciones de las Naciones Unidas y otras
Características del cargo:
organizaciones humanitarias. Sin embargo, indicó que la agencia de ayuda de la ONU en Gaza, UNRWA, no participaría. “Naciones Unidas está aquí, está sobre el terreno, estamos dispuestos a colaborar con ellos si logran que funcione”, declaró. “Pero UNRWA no. UNRWA se convirtió en una subsidiaria de Hamás”, sostuvo Rubio.
¡TE ESTAMOS
BUSCANDO!
OFERTA LABORAL
Conductor ayudante.
Realizar las tareas de facilitación y apoyo a las entregas de gas granel de Gasco GLP, de acuerdo a los Procedimientos de la Empresa y Normativa Legal vigente, a fin de contribuir al flujo de operaciones del negocio granel y al cumplimiento de los estándares esperados de seguridad y atención al cliente.
Lugar de Trabajo: Punta Arenas y Comunas dentro de la Región.
Formación requerida: Enseñanza Media Completa
Requisitos específicos para el cargo:
• Poseer licencia A2, A4 y A5
• Guía Metodológica SEC para empresas distribuidoras de gas.
• Decreto 108 y 280
¿Te interesa? ¡Envíanos tu CV y pretensiones de renta a selecciongmag@gasco.cl hasta el 30-10-2025!
¡Te esperamos!
El “Gerald Ford” en el Caribe
EE.UU. despliega su mayor portaaviones
● por Washington en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.
En medio de la tensión con Venezuela, la nave y su grupo de ataque se unen al contingente desplegado desde el verano
El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas.
El secretario de Guerra (Defensa) de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envió del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales
transnacionales”, explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
Según el vocero, este despliegue “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense”.
“Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales”, agregó.
El Gerald Ford y su grupo de ataque se unen de este
modo al contingente desplegado desde el verano por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, que incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, que operan desde una base en Puerto Rico.
Durante las últimas semanas, la Administración de Donald Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.
El USS Gerald R. Ford (CVN-78) es el portaaviones más moderno y poderoso de la Marina de los Estados Unidos, diseñado para operar con una amplia gama de aeronaves.
Virus sigue propagándose
Gripe aviar obliga a sacrificar a más de 150 mil animales en Alemania
Ya han muerto miles de grullas, y otras aves silvestres y de corral también se han visto afectadas.
Un brote de gripe aviar en Alemania ha obligado al sacrificio de más de 150.000 animales y que varios estados federados germanos tomen medidas para contrarrestar la propagación de la enfermedad que causa el virus H5N1.
El Ejecutivo del oriental estado federado de Mecklemburgo-Antepomerania, en el noreste germano, informó que allí dos explotaciones que sumaban 148.000 aves se habían visto afectadas por el brote, y sus animales fueron sacrificados, según recogió el diario Die Welt.
La medida se produjo después de que el Instituto Friedrich Loeffler, órgano de investigación para la protección de los animales del Gobierno alemán, constatara la presencia de la gripe aviar en ambas explotaciones.
“En vista de que la situación es dinámica, se pide prudencia para evitar en la medida de lo posible una mayor propagación. También se debe considerar el sacrificio prematuro. Esto es aún más importante si no es posible alojar a los animales en un lugar protegido”, dijo el martes el ministro de agricultura de
Mecklemburgo-Antepomerania, Till Backhaus.
Este jueves, el Gobierno del también oriental estado federado de Brandeburgo, que envuelve a Berlín, hizo un llamamiento para que los operadores turísticos que ofrecen servicios de observación de pájaros se abstengan de organizar excursiones u otro tipo de ofertas que puedan llevar a la propagación de la enfermedad.
La situación causada por la gripe aviar en Alemania preocupa especialmente en el estado federado de Baja-Sajonia, en el noroeste germano y donde se encuentran unos dos tercios de la población avícola que explota Alemania.
La influenza aviar o gripe aviar fue descripta en aves, por primera vez, durante el año 1878 en Italia. Hacia 1950 se detectaron casos en aves de otros lugares de Europa, América del Norte, Sudamérica, África y Asia.
El agente causal fue identificado, en 1955, como un virus Influenza A. Los virus Influenza son de tipo ARN y pertenecen a la familia Orthomixoviridae.
Las aves silvestres, especialmente las acuáticas, son su reservorio natural. Anualmente cubren amplias distancias, con-
EXTRACTO
Se señaló que mantener las aves en el interior de los corrales “puede salvar la vida de millones de animales”.
formando diferentes corrientes migratorias. En estas rutas se pueden identificar puntos de contacto entre aves de diversas regiones, lo cual amplía la distribución de este y otros microorganismos.
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 7 DE NOVIEMBRE de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Cuatro Proyectada sin número, que corresponde al LOTE K-6 de la manzana K, del Conjunto Habitacional denominado LOTEO ENRIQUE ABELLO, ETAPA UNO. El dominio de este inmueble registrado a nombre de HAIDY ARLET BORQUEZ SANTANA, y figura inscrita a fojas 73 vuelta N° 128, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 62.558.970. Precio de pagadero dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista a la orden del Tribunal, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de martes a jueves en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-636-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON BORQUEZ”
OFERTA LABORAL
ANALISTA CONTABLE
Requisitos:
- Título universitario Contador Auditor
- Experiencia laboral 3 años comprobable en análisis de costos, auditorías internas, cierres mensuales/anuales.
Base de trabajo: Punta Arenas, Chile
Enviar CV con pretensión de renta: seleccionchile@bondenergy.com
Recepción de CV hasta el día jueves 30 de octubre de 2025
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V E nd O AUTO Hy U nd A i, A ñ O 2000, en $2.200.000. Tratar 998459218 . (25)
60 arriendos Ofrecidos
sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
A RRiEndO dOs c A s A s in TERiOR
$400.000. 998636780. (24-02)
A RR iE ndO c A s A PARA PARE j A , persona sola. Llamar 941680436 (24-29)
www.elpinguino.com
Vendo parcela en Isla grande
Chiloé
(30)
sector Cogomo, ½ hectárea. Único dueño, sector Urbanizado, arboles manzanas, fácil acceso a parcela cercada, factibilidad de luz. Valor $18.000.000. Telef. +56976090917
90 Propiedades Venden
V E nd O PROP i E d A d 150 m2, sitio construido, 66 m2, Población Santos Mardones, estacionamiento para 3 vehículos, documentos al día. $70.000.000. teléfono 966627373. (21-28)
V E nd O A m P li A PROP i E d A d E n barrio residencial, cerca de Avda. Bulnes $320.000.000. +56952332831. (23-04)
sE VEndE cAsA cOn HiPOTEcARiO, subsidio $81.000.000 conversable. 940816271. (24-30)
mA g A llánic O s E n Q U il PU é, venden propiedad con quincho, terraza, piscina, más información al +56974195092. (25-11)
L I qu I do terreno
Excelente lugar
$8.000.000 con suministros, se puede incluir una casa barata, igual fabricamos con facilidad también. Consulta por WhatsApp +56981826561 (26)
gRA n OPORTU nid A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de Plaza Victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www. garciapropiedades.cl +56989956809. (25-28)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
sE FABR ic A n RE j A s, m URO s de bloques y ladrillos, radieres, patio casa. 612217553- 995749918. (14-26)
sE REA liz A n TRABA j O s E n carpintería, cerámicos, electricidad y gasfitería. Cel. 997663878 . (18-24)
T E c HO s, BA ñ O s, c O cin A s, reparaciones en general, muros y radier. Todo tipo de construcción, gasfitería profesional y alcantarillado. 952332831. (23-29)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
EmPAPEl AdO PinTURA inTERiOR 993624640. (18-27)
gA s F i TER í A PROFE si O n A l, cámaras, alcantarillado, limpieza de calentadores y mantenimiento, instalaciones de agua y gas. 952332831. (23-29)
V E nd O T i ERRA n E g RA y TO d O tipo de áridos, turba, arenas, gravillas. Bolsas 25 kg. Reparto gratis. 952332831. (23-29)
T R ámi TE s ERV ici O s profesionales, ingeniería, loteos, digital plano firma registro, servicios públicos. +56974708817. (25-31)
Empresa de seguridad, busca GUARDIAS DE SEGURIDAD. Reales interesados dirigirse a Pedro Sarmiento de Gamboa N.936 o enviar documentos a correo electrónico: hugo.ojeda@ securitaschile.com
Requisitos: curso OS10 vigente. (29)
340 Empleos Ofrecidos
sE n E c E si TA c O cin ERO , experiencia en Sushi, comida casera y rápida. Turno de lunes a sábado de 17:00 a 23:30 local comida. Barrio Sur. +56965603698 . (18-01)
sE n E c E si TA E m P l EA d A PARA atención de minusválido, que sepa cocinar y aseo de casa. Presentar curriculum con certificado de antecedentes en Roca 998, oficina 111 o correo: isanmartinalvarez@ gmail.com. Sueldo líquido $600.000. (24-28)
sE nEcEsiTA cHOFER REPARTidOR, jornada parcial o completa, para trabajar en sector Río Seco. Se ofrece sueldo base más bonos. Para solicitar entrevista enviar curriculum a: administracion@alimag.cl. (25-26)
350 Empleos Buscados
sE OFREcE OVE jERO cOn PERROs y montura para el campo. Disponibilidad inmediata. Cel. 961724740. (25-26)
Fono: 612 292900
(30oct)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
PaRa VENTa O aRRIENDO
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas
PUBLIQUE CON NOsOTROs
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO:
PEDRO MIMICA URBINA HÉCTOR RENÉ SEGUNDO MIRANDA NAVARRO.
Necrológicos
Gracias Padre Pio por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.
A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Comprometidos con Magallanes
EN EMPRESAS CRUZ DE FROWARD Damos vida a la solidaridad
Como cada año estamos comprometidos con nuestro aporte anual y también por cada Servicio Funerario contratado, aportamos un monto adicional a las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes
¡Juntos llegamos a la meta!
Oficina Central Av. Bulnes 92, Punta Arenas WWW.CRUZDEFROWARD.CL
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No debes olvidar que los detalles hacen las grandes cosas en especial cuando se trata de fortalecer una relación. SALUD: Un poco de diversión te haría nada de mal. DINERO: Si no prestas atención en tus deberes puedes llevarte una desagradable sorpresa. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Medita bien para así tener claro que es lo que quieres para ti. De eso depende si la felicidad llega prontamente. SALUD: Manténgase en forma, busque distracciones entretenidas. DINERO: Cuide su trabajo, muestra más interés. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Esa persona más adelante entenderá porque las cosas ocurrieron de ese modo. Ten tu conciencia en paz. SALUD: Un descanso le sentara bien, tómese su tiempo. DINERO: Se estabilizan sus finanzas, por ahora la cosa estará en calma. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No debes afligirte si las cosas no resultan al primer intento. Recuerda que el que persevera alcanza. SALUD: Te convendría no pasar por alto los temas relacionados con la salud, puede que estés realizando demasiados esfuerzos. DINERO: Tendrás que modificar tus planes. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Enfócate en las cosas que ayudan a que tu vida sea más alegre y feliz. Lo importante es tú felicidad. SALUD: Se está matando al exigirse tanto. Es bueno laborar, pero también descanse. DINERO: No invierta sus recursos por ahora. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Analiza bien las cosas para asegurarte que cada uno de los pasos que darás serán los correctos. SALUD: El exceso de estrés está generando problemas digestivos, trata de calmarte un poco. DINERO: Se avecina un buen momento para concretar antiguos proyectos. COLOR: Naranja. NÚMERO: 17.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No te enfoques solo en las cosas malas que han ocurrido entre ustedes ya que las no son relevantes en relación a lo bueno que han vivido. SALUD: No te preocupes, relájate, nada hay que temer en este día. DINERO: Deberías plantearte metas más altas. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Ojo con dejarte tentar demasiado por los amores primaverales. Hay que dejarse querer pero sin irse a los extremos. SALUD: No te tomes las cosas a pecho y trata de desconectarte un poco. DINERO: Debes controlar todos los detalles en tu trabajo para no llevarte sorpresas. COLOR: Celeste.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Date un tiempo para ti cosa que tu alma y corazón estén más tranquilos. Eso te hará muy bien. SALUD: No exageres con tus dolencias, nada grave te está sucediendo. DINERO: Si alguien de tu entorno te pide que le eches una mano, no lo dudes ni un momento. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Conversar con tu almohada no te hará nada de mal, muy por el contrario, ayudará a aclarar un poco tus dudas. SALUD: Descansa, tómate un tiempo para mejorar en lo anímico. DINERO: No es un momento muy indicado para invertir en juegos de azar. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No hagas cosas para alejar a quien está a tú lado solo por un tema de miedo e inseguridad. SALUD: Baja las tensiones y aprende a tranquilizarte. DINERO: Quizás hacer cambios en tu vida no te desestabilizará como tú crees, si lo planificas bien serán muy positivos. COLOR: Café. NÚMERO: 37.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Meterte en relaciones ajenas solo por un tema de amor propio no te dejará muy bien parado/a. Puede traer te consecuencias. SALUD: Aprovecha los descansos para desconectarte de los problemas. DINERO: Son momentos algo difíciles, pero todo es pasajero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.