Cecilia Adriazola, encargada de la sede Porvenir:“Este evento es la columna vertebral para mantener el compromiso con la inclusión”.
(Página 25)
Presidente de diputados, José Miguel Castro: “En 2021, cuando fracasó la sesión, ni él ni Vallejo estaban presentes”
(Página 43)
CUPÓN
Otro golpe al narcotráfico: tres detenidos por ingresar
4 kilos de droga en parlante
A tan sólo horas de un procedimiento que permitió incautar 4 kilos de cocaína, nuevamente la PDI desbarató otro ingreso de ● drogas a Punta Arenas. Esta vez se trató de más de cuatro kilos de marihuana ocultos en un parlante de encomienda. Dos adultos y un menor fueron detenidos.
CUENTAS DE LUZ
Matheson respalda acusación contra el exministro Pardow
PASO DE CAMIONES
Dirigente apunta a falta de fiscalizacion por “tránsito pesado”
(Página 14)
actividad física
1º DE NOvIEMbrE
(Página 2)
Cementerio se prepara para el Día de Todos los Santos
(Página 19)
PUErTO WILLIAMS
Directora de Salud descarta falta de recursos en hospital
(Página 17)
(Página 29)
(Página 23) (Páginas 6 y 7)
Año XVIII, N° 6.553
Punta Arenas, viernes 24 de octubre de 2025
Droga llegó oculta en el interior de un parlante
Dos adultos a prisión y un menor a internación provisoria por tráfico de drogas
Diligencias iniciadas por detectives de la PDI del Aeropuerto Arturo Merino Benítez terminaron con la captura de un ● adolescente y un adulto de nacionalidad chilena y un sujeto colombiano, quienes recibieron una encomienda con más de 4 kilos de drogas.
Policial policial@elpinguino.com
Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, en un trabajo coordinado con la Brigada Antinarcóticos Aeropuerto de Santiago, lograron la detención de tres sujetos y la
incautación de 4 kilos 150 gramos de cannabis sativa que pretendían ser ingresados a la región ocultos en un parlante.
Los detenidos fueron identificados como un menor de edad y un adulto chilenos, además de un ciudadano colombiano con permanencia definitiva. La droga fue detectada inicialmente en una encomienda enviada des -
referenciales.
de Santiago con destino a Punta Arenas.
El fiscal Oliver Rammsy formalizó a los imputados durante la jornada de este jueves, detallando la cronología de la operación: “El 17 de octubre, detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, que cumplen funciones en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, en coordinación con personal de Seguridad de la empresa Chilexpress, detecta una encomienda sospechosa en la sucursal Pudahuel, la cual era enviada desde Santiago, de la comuna de Independencia, con destino a la sucursal Chilexpress de calle Mejicana en Punta Arenas”.
El persecutor continuó explicando que, con autorización judicial, se procedió a revisar el paquete, en -
Este es uno de los registros obtenidos por la PDI en medio del procedimiento ejecutado en pleno centro de Punta Arenas.
contrando el cargamento ilícito: “Durante la autorización entregada por la jueza del Juzgado de Garantía de Santiago, se procede a revisar la encomienda, encontrándose un parlante de color negro, el cual contenía tres bolsas con un contenido similar a la cannabis sativa, siendo sometida a la prueba de campo dando coloración positiva. El peso bruto de la droga es de 4 kilos 150 gramos con 6 miligramos”.
Tras la detección, el Ministerio Público autorizó una entrega controlada con agente encubierto. La droga simulada continuó su trayecto hasta Punta Arenas, donde detectives de la Brianco local montaron vigilancia en la sucursal de calle Mejicana. La detención en Punta Arenas De acuerdo con el fiscal, “el 22 de octubre funcionarios de la Brigada Antinarcóticos
del Aeropuerto de Santiago en coordinación con los detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Punta Arenas establecieron vigilancia en la sucursal de Chilexpress de calle Mejicana, donde se hizo la entrega. A las 15:10 horas llegó al lugar un Mazda Demio, color azul, en el cual venían tres ocupantes, dos de ellos descienden vestidos con chaquetas negras y gorros, siendo identificados como el adolescente D.J.O.B., quien vestía un gorro blanco, y el segundo sujeto identificado como Fabian Contreras Reyes. El vehículo se mantuvo en el exterior con su conductor Jeffernos Perlaza. Minutos después el adolescente de 16 años, y el segundo imputado salen portando la caja de encomienda, identificándose los funcionarios policiales. El menor intenta huir, siendo alcanzado en calle Bories,
y los adultos fueron detenidos en el lugar, pese a la oposición que mantuvo el imputado Perlaza”. Los hechos descritos por la Fiscalía son constitutivos del delito de tráfico de drogas. Además se incautaron cuatro teléfonos celulares, un automóvil marca Mazda, dinero en efectivo y elementos para la dosificación, incluyendo una libreta con anotaciones de compradores de droga hallada en el domicilio de uno de los adultos.
A pesar de la oposición de las defensas, la jueza Paula Stange consideró que los antecedentes eran suficientes para situar a los imputados en el lugar de los hechos. De esta forma, decretó la prisión preventiva para los imputados adultos y la medida de internación provisoria para el menor de edad, quedando todos privados de libertad durante el proceso investigativo.
Chofer argentino detenido manejando colectivo sin licencia profesional
En el marco de los intensos operativos de fiscalización al transporte público y el transporte irregular, impulsados por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto con Carabineros y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Punta Arenas, un conductor de taxi colectivo fue detenido y formalizado.
Se trata de Fernando Darío Barrios, de nacionalidad argentina, quien fue llevado a los tribunales de Justicia luego de ser controlado el día miércoles. La acción se suma a las realizadas a inicios de semana, donde ya se habían retirado de circulación vehículos que operaban como transporte de pasajeros de manera irregular en el sector del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo.
Además
Formalización
El Ministerio Público, representado por el fiscal Oliver Rammsy, comunicó al imputado que se iniciaba una investigación en su contra por los siguientes hechos: “El día 22 de octubre del 2025 a las 16 horas, personal de la Seremi de Transporte junto a Carabineros controlan en el sector de 21 de Mayo, al conductor de un taxi colectivo, Chevrolet Sail, conducido por el ciudadano argentino Fernando Darío Barrios, quien se desempeñaba en la conducción del vehículo de la locomoción colectiva, sin haber obtenido la licencia profesional que lo habilite para manejar este tipo de móvil. Además, el vehículo contaba con toda la documentación vencida”.
El fiscal indicó que esto constituye el delito de conducción sin licencia
de indicarle que lo mataría
indebida, en grado de consumado y en calidad de autor.
Suspensión del procedimiento
Considerando que el imputado no mantiene antecedentes penales, la Fiscalía ofreció la posibilidad de la suspensión condicional del procedimiento. Para acceder a este beneficio, el sujeto deberá cumplir con las siguientes condiciones por el lapso de un año: no podrá obtener licencia de conducir profesional, no podrá manejar vehículos motorizados, y deberá fijar su domicilio ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
Tras la audiencia, el conductor recuperó su libertad, mientras que la fiscalización refuerza el trabajo interinstitucional para asegurar la legalidad y seguridad del transporte en la comuna.
Amenazó a su ex con tirar sus gatos a la calle si no le daba $3 millones
Una compleja situación se vivió al interior de un domicilio de calle Armando Sanhueza, en el sector Barrio Sur de Punta ● Arenas, donde un quiebre amoroso terminó con una mujer ecuatoriana detenida por Carabineros.
Policial policial@elpinguino.com
Una mujer identificada como Joseline Moreira fue formalizada ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas este jueves, luego de ser detenida por Carabineros tras ser denunciada por su exconviviente por el delito de amenazas condicionales en un contexto de violencia intrafamiliar.
La detención de la imputada, de nacionalidad ecuatoriana, se concretó el día miércoles.
Durante la audiencia, la defensa de la mujer no objetó el procedimiento policial, por lo que la jueza Paula Stange declaró que la actuación de Carabineros se ajustó a derecho.
El fiscal Oliver Rammsy comunicó a la imputada que
se iniciaba una investigación en su contra por hechos ocurridos el 22 de octubre, alrededor de las 15:30 horas.
Según lo expuesto por el fiscal, en circunstancias que Víctor Mandwani se encontraba en su domicilio de calle Armando Sanhueza, sostuvo una discusión con su exconviviente, la que rápidamente derivó en amenazas verbales.
Rammsy detalló que la imputada le habría expresado que “le iba a arruinar la vida, que va a saber quién era ella”, y que en ese momento tomó una mascota (un gato) y le exigió a la víctima tres millones de pesos o tiraría los gatos a la calle, indicándole que lo mataría. El Ministerio Público calificó estos hechos como constitutivos
del delito de amenazas en grado de consumado.
Medidas cautelares
Tras la formalización, la mujer recuperó su libertad, pero el tribunal decretó las siguientes medidas cautelares en su contra: abandono del domicilio, y la prohibición absoluta de acercarse a la víctima y de tomar contacto con él, en donde quiera que se encuentre, por un lapso de un año, debido a la posibilidad de la suspensión del procedimiento otorgada por la Fiscalía, al no tener antecedentes la imputada.
Adicionalmente, la jueza Stange ofició a Carabineros con el fin de resguardar el proceso para que la mujer pueda hacer retiro de sus pertenencias personales desde su ahora exvivienda.
La imputada compareció custodiada por funcionarios de Gendarmería en el
Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
Saludo protocolar
Presidente de la Corte de Apelaciones se reunió con el nuevo jefe de la PDI
El presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministro Marcos Kusanovic Antinopai, sostuvo una reunión protocolar con el prefecto inspector Carlos Vásquez Palma, quien asumió recientemente como jefe de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena de la Policía de Investigaciones (PDI).
El encuentro se llevó a cabo en dependencias de la presidencia del tribunal de alzada, donde la autoridad judicial y el nuevo jefe regional
de la PDI abordaron diversos temas de interés interinstitucional. Uno de los focos principales de la conversación fue la optimización del trabajo mancomunado en áreas cruciales como la coordinación y el funcionamiento de la justicia penal, así como la investigación en causas de derechos humanos, materias que requieren una estrecha colaboración entre ambas instituciones.
El prefecto inspector Palma Vásquez, con una destacada trayectoria de más de 31 años de servicio en la
Destacan compromiso comunitario
PDI, llega a Magallanes tras desempeñarse como jefe nacional de Control Operativo (Jenacop) en Santiago. Su visita al ministro Kusanovic Antinopai marca el inicio de una nueva etapa de coordinación entre el Poder Judicial y la policía civil en la región más austral del país. Cabe hacer presente que durante sus primeros días a cargo de la PDI en Magallanes, el prefecto inspector ha recibido la visita y el saludo de autoridades y directores de distintos servicios.
Senda Magallanes reconoce a sus “aliados de la recuperación”
En la oportunidad, la recientemente nombrada directora regional, Roxana Arancibia, destacó la importancia de la ● colaboración para el éxito de los procesos de superación.
Policial policial@elpinguino.com
En el marco del Mes de la Recuperación, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Magallanes realizó una emotiva ceremonia para distinguir a sus “Aliados de la Recuperación”, reconociendo a instituciones, empresas y personas que han jugado un papel fundamental en la rehabilitación e integración social de usuarios y usuarias de la región. En total, se entregaron siete reconocimientos a organizaciones que, desde su quehacer cotidiano, han abierto puertas a la reinserción. Entre los homenajeados se encuentran Conaf, Club Andino, Kiosco Roca, Biblioteca Pública N°47, una empresa de turismo, Chacho Barber y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La directora regional de Senda Magallanes, Roxana Arancibia Reyes, enfatizó la importancia de la colaboración para el éxito de los procesos de superación. “Cuando una persona en tratamiento recibe oportunidades reales de inclusión, de apoyo y de confianza, se abren caminos concretos hacia una vida distinta. Estos aliados representan justamente eso: una comunidad que no sólo se preocupa, sino que se compromete y actúa para acompañar la recuperación y la integración social”, expresó la directora regional.
La iniciativa busca visibilizar y fortalecer el rol que cumplen estos actores, quienes han facilitado espacios de colaboración, capacitación y reinserción laboral y comunitaria para personas que están reconstruyendo sus proyectos de vida.
Desde el ámbito de los colaboradores, el mensaje fue de compromiso y responsabili-
Ayer emitieron su veredicto
dad. Paula Abello Harambour, gerenta de Kiosco Roca, compartió su visión sobre el apoyo brindado: “Apoyar es una obligación, son distintas las formas en las que se puede hacer, pero siempre es posible encontrar la manera de integrar, de dar oportunidades, de apoyar”.
Por su parte, Paula Carraco, coordinadora de un programa ambulatorio intensivo adolescente, valoró el impacto directo del gesto de los aliados: “el apoyo que prestan los aliados de la recuperación es muy significativo”.
Senda Magallanes recalcó que la recuperación es un desafío comunitario que requiere la solidaridad y empatía de toda la sociedad. Actualmente, alrededor de 200 personas reciben mensualmente tratamiento gratuito en la región por consumo problemático, gracias al convenio entre Senda y el Servicio de Salud Magallanes, a través de dispositivos especializados.
Tribunal absolvió a conductor acusado por porte de arma de fuego
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas dictó veredicto absolutorio a favor de un conductor que había sido llevado a juicio por la Fiscalía, acusado del delito de porte ilegal de arma de fuego, en un procedimiento ocurrido en agosto de 2023.
La jornada final del juicio oral se vivió ayer, donde los jueces emitieron su resolución tras escuchar la presentación del Ministerio Público y la defensa del imputado.
Los hechos
Según los antecedentes presentados por la Fiscalía, el hecho se remonta al día
14 de agosto de 2023, cuando personal de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI de Punta Arenas, en el marco de controles antinarcóticos con canes detectores en la Ruta 9 Norte, a la altura del cruce Kon-Aiken, fiscalizó un camión.
En la inspección, uno de los canes detectó la presencia de un arma en el asiento trasero del conductor, emitiendo la alerta correspondiente. Los oficiales incautaron un saco de género que contenía una escopeta marca Beretta, calibre 12mm, cuyo número de serie se encontraba borrado.
Las autoridades no se restaron al momento de demostrar su alegría por el gran aporte que realiza la propia comunidad.
Finalmente, el servicio recordó a la comunidad que para orientación y apoyo
profesional, gratuito y confidencial, está disponible el Fono Drogas y Alcohol
La acusación sostenía que el conductor, individualizado como Jilberto Isac Ayacady Asencio, no contaba con la autorización legal para portar, tener o transportar dicha arma de fuego.
Luego de la presentación de pruebas y argumentos por parte del Ministerio Público, y de la defensa particular del acusado, representada por el abogado Ramón Ibáñez, el tribunal determinó absolver a Jilberto Isac Ayacady Asencio de los cargos formulados como autor del delito de porte ilegal de arma de fuego, por los hechos ocurridos en la fecha y lugar señalados.
1412 (24/7) y el chat en la página web www.senda.gob.cl.
También regisTró avance la iniciaTiva de HnH energy
Servicio de Evaluación Ambiental recomendó aprobar proyecto de HIF por US$ 830 millones
Esta luz verde es clave para que la iniciativa sea vista en la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), programada ● para el próximo 29 de octubre.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
El Servicio de Evaluación
Ambiental (SEA) de Magallanes dio un paso trascendental para el desarrollo de la región al recomendar la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la planta de combustibles carbono neutral de HIF Global, el primer gran proyecto vinculado al desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Magallanes.
Este avance no sólo marca un hito para el sector energético, sino que también reafirma a la región como un protagonista clave en la transición ha -
cia energías más limpias y un enorme potencial para transformar la matriz energética de Chile y el mundo.
Este proyecto, que se desarrollará en el sector Cabo Negro con una inversión de US$ 830 millones, y ocupará unas 60 hectáreas, es una de las iniciativas más ambiciosas en términos de producción de e-combustibles. Concretamente, la planta estará orientada a la producción de e-Metanol, e-Gasolina y e-GL (gas licuado) a partir de hidrógeno verde, lo que representa un avance significativo en la búsqueda de alternativas sostenibles para la industria energética global.
La “recomendación”
Respecto del Informe Consolidado, el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena textualmente señala: “Se recomienda aprobar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto ‘Planta de combustibles sintéticos Cabo Negro’ basándose en que el proyecto:
- El titular ha subsanado los errores, omisiones e inexactitudes planteados en los Informes Consolidados de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones.
- Cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable identificada en el Capítulo 11 de este documento.
- Cumple con los requisitos de otorgamiento de carácter ambiental contenidos en los permisos ambientales sectoriales aplicables identificados en el Capítulo 12 de este documento.
- Se hace cargo de los efectos, características y circunstancias del artículo 11 de la Ley N°19.300, que dan origen a la necesidad de evaluar un Estudio de Impacto Ambiental; Por lo tanto, el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, recomienda aprobar íntegramente el presente Informe Consolidado de la Evaluación”.
En su informe, el SEA destacó que HIF Global ha subsanado todas las deficiencias que se habían señalado en informes anteriores, cumpliendo con las exigencias de la normativa ambiental vigente. Este respaldo es clave para que el proyecto continúe en su proceso de evaluación, con una Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) programada para el próximo 29 de octubre, fecha en la que se podría dar luz verde a la implementación de la planta.
En la presentación, la compañía detalla que el proyecto “Planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro” consiste en la construcción y operación de una planta química de e-Combustibles para la producción de e-Metanol (CH3OH), e-Gasolina y e-GL (gas licuado).
La planta de e-Combustibles considera una capacidad de producción máxima de 173.600 ton/año de e-Metanol, el cual según definición comercial podrá ser exportado directamente como e-Metanol, o bien, ser convertido total o parcialmente a e-Gasolina y e-GL alcanzando una producción máxima de 70.000 ton/año de e-Gasolina y 8.030 ton/ año de e-GL, en el caso de que el 100% de e-Metanol sea transformado.
Se estima una tasa máxima de 792 ton/día de e-Metanol, de 37 ton/día de e-GL de 320 ton/día de e-Gasolina. Cabe señalar que para la estimación de la producción anual se considera el 60% de la pro -
El proyecto de HIF Global en Cabo Negro tendrá una jornada clave el próximo 29 de octubre.
yección anual de la tasa máxima diaria de producción de e-Metanol.
La síntesis de e-Metanol se realiza a partir de la mezcla de hidrógeno (H2), generado a través de la electrólisis de agua desmineralizada (obtenida previamente mediante captación de agua de mar y la recirculación de aguas residuales tratadas), y de dióxido de carbono (CO2), para el cual se consideran tres (3) opciones complementarias (o de respaldo) de obtención: 1) conversión de biomasa, 2) captación de dióxido de carbono (CO2) del aire y 3)
importación marítima de dióxido de carbono (CO2) criogénico.
Magallanes quiere posicionarse como clave en la producción de energías limpias y sostenibles. Estos megaproyectos reflejan el enorme potencial de la zona para transformar la matriz energética de Chile y el mundo.
Cabe aclarar que la mayor parte del agua desmineralizada que será suministrada a la planta de eCombustibles corresponderá a agua de proceso tratada, mientras solamente una parte menor provendrá de la captación de agua de mar.
De la mezcla del hidrógeno (H2) con el dióxido de carbono (CO2), se obtiene e-Metanol crudo, el cual es sometido a un proceso de destilación para obtener un e-Metanol grado AA con valor comer-
cial, el cual es almacenado y posteriormente conducido para su exportación y/o conversión a e-Gasolina y e-GL.
La conversión de e-Metanol a e-Gasolina y e-GL tendrá lugar en la planta de e-Metanol a e-Gasolina (MtG por sus siglas en inglés), la cual estará compuesta por 2 unidades productoras, cada una equipada con un reactor para la conversión de e-Metanol a e-Gasolina, un fraccionador para la separación de la e-Gasolina liviana de la fracción pesada y una unidad de hidrotratamiento para cortar los hidrocarburos de cadena larga e hidrogenar los hidrocarburos insaturados.
Tanto el e-Metanol como la e-Gasolina serán conducidos mediante tuberías
hasta el Terminal de Cabo Negro para su exportación, en tanto el e-GL será transportado a través de tractocamiones hacia Puerto Mardones o el destino que corresponda.
El avance del otro megaproyecto
Otro que avanza es el megaproyecto de HNH Energy, una iniciativa que busca desarrollar una planta de amoníaco verde en la comuna de San Gregorio.
Con una inversión de US$ 11.000 millones, la propuesta tiene como objetivo posicionar a Magallanes como líder en la producción de amoníaco verde, clave para la industria agrícola y de fertilizantes, y cuyo uso contribuiría a la reducción de emisiones de CO2 a nivel global.
En septiembre de 2025, HNH Energy presentó una Adenda a su Estudio de Impacto Ambiental, respondiendo a las más de 1.400 observaciones que fueron planteadas por los servicios públicos y la ciudadanía durante el proceso de evaluación. Esta logró reducir el número de observaciones pendientes en un 75%. De esta manera, el segundo Icsara, recibido estos días, contiene 360 observaciones. Estas se centran principalmente en la necesidad de realizar nuevas campañas de caracterización ambiental, especialmente para estudiar las especies de fauna local, como el pingüino de Magallanes y diversas aves nocturnas que habitan la zona.
Una de las principales preocupaciones ha sido la falta de información suficiente sobre la presencia y grado de exposición de estas especies a los impactos derivados del proyecto. En respuesta, HNH Energy se ha comprometido a realizar campañas adicionales de monitoreo y a incorporar medidas de mitigación más específicas para proteger la biodiversidad local.
En particular, se han propuesto iniciativas para
la conservación de especies como el Canquén Colorado y el Caiquén, aves migratorias que se encuentran en la zona.
El proyecto también incluye un rediseño de la Ruta CH-255 para reducir al mínimo el impacto ambiental y patrimonial en la Zona Típica Estancia San Gregorio.
La planta de ENAP
Otro proyecto que avanza corresponde a la planta de hidrógeno verde de ENAP en Magallanes Ubicada en el complejo industrial Cabo Negro, actualmente se encuentra en la fase final de obras civiles, mientras que los principales equipos, fabricados en Belo Horizonte, Brasil, comienzan a arribar a Chile, entre ellos el electrolizador PEM de 1 MW, el compresor y el sistema de almacenamiento, desarrollados por la empresa alemana Neuman & Esser, encargada del diseño y construcción del sistema.
En el Complejo Industrial Cabo Negro de ENAP, ya se han instalado las fundaciones prefabricadas que recibirán los módulos de la planta, junto con las interconexiones a las redes de agua, energía eléctrica y gas natural, lo que permitirá la operación integrada del proyecto.
La construcción contempla una inversión cercana a los USD $14 millones y está a cargo de la empresa alemana Neuman & Esser. Fue diseñada en un formato modular, lo que permitirá su reubicación en el futuro. Además de fabricar los equipos, los especialistas han capacitado a equipos multidisciplinarios de la compañía en la operación técnica y el mantenimiento, con el objetivo de asegurar una eficiente puesta en marcha y funcionamiento.
La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW y se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico
Con una inversión cercana a los US$ $14 millones, la planta de ENAP operará con energía renovable del parque eólico Vientos Patagónicos.
Vientos Patagónicos, del cual ENAP es accionista mayoritario (con un 66%).
Se estima que la planta tendrá una capacidad de producción de 19 kilos de hidrógeno por hora, lo que equivale a la cantidad necesaria para que un bus o camión recorra 300 kilómetros.
830
millones
de dólares es la inversión del proyecto de HIF Global en Cabo Negro, configurado para ser uno de los pilares en la producción de e-combustibles a partir de hidrógeno verde.
HNH Energy avanza en su megaproyecto de amoníaco verde en San Gregorio, con una inversión de US$ 11.000 millones.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
El cáncer de mama no sólo irrumpe en la vida de quien recibe el diagnóstico, sino también en la de su entorno. Familiares, amistades y compañeros sienten el golpe emocional de la noticia y, muchas veces, enfrentan el desafío de encontrar las palabras adecuadas para acompañar. No siempre es fácil saber qué decir o cómo actuar, pero el afecto, la empatía y la paciencia pueden ser tan terapéuticos como el propio tratamiento.
En Chile, el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte oncológica en mujeres. Detrás de esa realidad hay historias marcadas por el miedo, la incertidumbre y también por una red silenciosa de personas que acompañan con amor. Acompañar no significa llenar los silencios con frases hechas ni exigir fortaleza. A veces, el “sé fuerte” o el “piensa en positivo” suenan más a mandato que a consuelo. Escuchar sin juzgar, ofrecer presencia sin invadir y respetar los tiempos de la otra persona son gestos que valen más que cualquier palabra.
magallanes lidera en salud mental
“según datos recientes,la región se posiciona como la zona con menor prevalencia de trastornos mentales en el país”.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
aCompañar también ayuda e ntrega de pgu
El apoyo también se expresa en gestos simples: ayudar en lo práctico, acompañar a un examen o preparar una comida. Son pequeñas acciones que devuelven una sensación de normalidad en medio del tratamiento. Y cuando la persona necesita espacio, respetarla también es una forma de cariño.
Quienes acompañan deben recordar que no tienen todas las respuestas. Su rol no es solucionar, sino sostener: estar disponibles, ofrecer calma y entender que cada proceso es único. Del mismo modo que quien enfrenta el cáncer requiere apoyo médico y psicológico, su entorno también puede beneficiarse de orientación profesional o grupos de contención.
Acompañar es, en definitiva, una forma de cuidar la vida. Es tender una mano sin forzar, escuchar sin interrumpir y sostener la esperanza incluso en los días más inciertos. Porque a veces, lo que más sana no es lo que se dice, sino el simple acto de estar.
Dr José Solis, Oncólogo
En una época marcada por el estrés, la incertidumbre y el aislamiento digital, resulta sorprendente que la Región de Magallanes y la Antártica Chilena -con su clima extremo, largas noches invernales y distancia geográfica- se haya posicionado como una de las zonas con mejor salud mental de Chile. Este hallazgo desafía los prejuicios sobre la vida en territorios australes y nos invita a reflexionar sobre los factores que realmente nutren el bienestar emocional. Paradójicamente, el frío y la lejanía no han sido obstáculos, sino catalizadores de comunidad. En Magallanes, el aislamiento ha generado una cultura de apoyo mutuo, donde las redes sociales no son solo virtuales, sino profundamente humanas. La adversidad climática parece haber forjado vínculos más sólidos, una resiliencia colectiva que se traduce en mayor estabilidad emocional.
Centros como el Cosam Miraflores ofrecen atención especializada en salud mental con un enfoque bio-psico-social, integrando dis-
Hablemos de salud mental
Señor Director:
Cada vez hablamos más de salud mental, pero todavía cuesta hacerlo sin miedo o prejuicios. En nuestro día a día escuchamos a personas decir “solo estoy cansado” o “se me va a pasar”, cuando en realidad lo que necesitan es apoyo, contención o simplemente ser escuchadas. Durante los últimos años, el estrés, la ansiedad y la desconexión emocional se han vuelto parte de la rutina. Sin embargo, cuidar la salud mental no siempre implica grandes cambios: a veces basta con dormir bien, buscar el tiempo para hacerse un masaje o simplemente hacer una pausa o tener una conversación honesta. Hablar de lo que sentimos es, en sí mismo, una forma de sanar.
La invitación es a que dejemos de ver la salud mental como un tema secundario. Es tan importante como comer bien o hacer ejercicio, y requiere del compromiso de todos: desde las familias, los colegios, las empresas y las comunidades. Cuidar la mente también es cuidar la vida, y reconocerlo ya es un paso hacia una sociedad más saludable.
Cristóbal
Siraqyan,
CEO Luna de Pirque
tintas disciplinas para abordar el bienestar desde múltiples dimensiones. Esta mirada holística, sumada a la accesibilidad para usuarios del sistema público, ha sido clave para prevenir y tratar trastornos antes de que se cronifiquen.
Mientras Magallanes lidera en bienestar, otras regiones enfrentan cifras alarmantes de depresión y ansiedad. A nivel nacional, el 85% de los chilenos ha experimentado problemas de salud mental en el último año. Esto convierte a Magallanes no sólo en un caso de éxito, sino en un modelo que merece ser estudiado y replicado.
La experiencia magallánica nos recuerda que el bienestar no depende exclusivamente del clima, la economía o la tecnología, sino de cómo cultivamos nuestras relaciones, enfrentamos la adversidad y diseñamos políticas públicas centradas en el ser humano. En tiempos de crisis, Magallanes nos enseña que la salud mental florece donde hay comunidad, propósito y cuidado.
¿aHora quién le pone el C asC abel al gato?
Señor Director:
CreCimiento y erradiC aCión de la pobreza
Señor Director: A propósito de la reciente celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, cabe recordar el enorme camino avanzado por Chile en esta dirección, y relevar –una vez más– el papel crucial que juega el crecimiento económico en el progreso de las sociedades. Los avances sociales que ha experimentado el país se pueden apreciar en diferentes dimensiones (expectativa de vida al nacer, años promedio de escolaridad, PIB per cápita, entre otros). Una de las más notables se relaciona con la disminución de la tasa de pobreza. En efecto, en el período 1990-2022 la tasa de pobreza, medida por ingresos, se redujo desde un 68,5% a solo un 6,5% en 2022. Los estudios empíricos muestran que la economía ha sido un determinante fundamental en dicha reducción (responsable en torno a 80% de dicha disminución). Este impacto se explica básicamente por su efecto sobre la creación de empleos y en el aumento de las remuneraciones; y, por cierto, por los recursos que genera para financiar incrementos significativos en el gasto social, indicador que más que se triplicó durante los años 1990 y 2015.
Rodrigo Montero, Decano Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
Señor Director:
En enero de 2026 comenzará el pago de los beneficios contemplados en la reforma previsional, es decir, la compensación para las mujeres por mayor expectativa de vida y la bonificación por años cotizados.
Dichos beneficios se entregarán de forma automática para quienes cumplan con los requisitos, por lo que no requieren postulación. Esto revela que la información se encuentra disponible o puede ser obtenida por la autoridad.
Dado lo anterior, cabe preguntarse por qué motivo la PGU sigue requiriendo postulación y no se concede automáticamente. Los datos necesarios para el otorgamiento de la pensión tales como la edad, años vividos en Chile e ingresos, ya están en manos de la Administración o bien esta puede obtenerlos directamente. La modernización del Estado debe tener como eje principal el bienestar de las personas, promoviendo trámites automatizados. Hoy no hay excusa tecnológica para avanzar en este sentido.
Pedro Pizarro Cañas, Vicepresidente Instituto Libertad
La conocida expresión proviene de una fábula en la que un grupo de ratones, cansados del acecho del gato, propone ponerle un cascabel para oírlo venir. Todos celebran la idea, pero cuando llega el momento de decidir quién lo hará, el silencio se apodera del grupo.
La metáfora resulta inevitable al observar la larga discusión en torno al proyecto de ley que establece 60 minutos de actividad física diaria obligatoria en los colegios de Chile: siete años han pasado desde su ingreso al Congreso, en noviembre de 2017, hasta su reciente aprobación.
Ayer, finalmente, se publicó la noticia de que el Senado aprobó el proyecto de ley que fomenta la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales. Esta nueva normativa busca garantizar que los estudiantes realicen diariamente al menos 60 minutos de actividad física dentro del establecimiento, sin que estas sustituyan la clase formal de Educación Física, mediante prácticas formativas, inclusivas y recreativas.
Esto inevitablemente nos lleva a pensar que todos los colegios de Chile deberán adaptar espacios, tiempos y recursos escolares para su implementación, y que además será necesario reemplazar los uniformes tradicionales -como faldas o pantalones de vestir- por el uso diario de buzos y ropa cómoda.
Es un desafío plausible, una acción necesaria. Sin embargo, su puesta en marcha nos hace preguntarnos, al igual que en la fábula: ¿quién le pondrá el cascabel al gato?, Serán los establecimientos, los docentes, los municipios o el propio Estado quienes asuman el compromiso de la implementación?, ¿Se destinarán recursos adicionales para garantizar el éxito de esta nueva ley?
Hay motivos para el optimismo. La medida es urgente y beneficiosa para la salud pública. Cada escuela deberá contar con lo necesario para integrar el movimiento como parte natural del aprendizaje y, entonces, quizás, por fin le pongamos el cascabel al gato. Aída Fernández, Académica Pedagogía en Ed. Física, U.Central
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DR. JUAN LUIS OYARzO GáLVEz, ACADéMICO, INGENIERO COMERCIAL
La motosierra no construye repúblicas
Hace unos días vimos al Presidente de EE.UU. con su estilo irreverente y descuidado, referirse al mal momento que vive Argentina. Y es claramente un mal momento, ya que las reformas económicas, presentadas como remedios para la libertad, no tienen sentido si no vienen acompañadas de instituciones sólidas, de gradualidad y de consenso político. En otras palabras, de gobernabilidad.
El caso Milei es el ejemplo inmediato. Y el anuncio de apoyo por veinte mil millones de dólares desde Estados Unidos, acompañado de frases como “Argentina se está muriendo” y condicionado al resultado de elecciones legislativas del 26 de octubre, no corrige el problema de fondo: la confianza no se recompone con créditos.
Aun con ese respaldo, el deterioro cambiario persiste. No es solo el precio del dólar; sino que también es un clima de malas expectativas, de desequilibrio en la coordinación fiscal y monetaria, en la falta de credibilidad de las metas y en la escasa capacidad del gobierno para construir mayorías. El mercado puede tolerar malas noticias; pero lo que no perdona es la improvisación. Cuando el programa se amarra a eventos políticos y a promesas de shock permanente, cada semana se vuelve un plebiscito sobre la continuidad del rumbo.
De aquí salen tres lecciones para Chile. Primera: la libertad económica no es una panacea de todos los males. Sin tribunales confiables, bancos centrales creíbles y reglas estables, todo termina en volatilidad. Segunda lección: depender de apoyos externos condicionados erosiona la soberanía y aumenta la prima de riesgo. Tercera: copiar modelos ajenos sin mirar el tejido productivo y social es una receta hacía el abismo. Nuestro país se ha construido, con avances y retrocesos, un marco que combina apertura con prudencia; cuidarlo exige realismo, paciencia y acuerdos.
Algunos liderazgos locales, ayer entusiasmados con la épica de la motosierra, hoy intentan despegarse. Bienvenidos los matices, pero la pregunta queda: ¿hubo reflexión o cálculo político? La economía necesita convicciones serias, no giros tácticos. Desregular por desregular, privatizar por privatizar, bajar impuestos sin base, no es estrategia: es un cheque sin fondos. El caso argentino también ilustra la trampa del atajo comunicacional. Prometer libertad total y caída inmediata de la inflación seduce, pero confunde medios con fines. La libertad económica florece cuando los contratos se respetan, la competencia funciona, la justicia es rápida y el Estado cumple lo esencial sin invadir todo. Eso toma tiempo, técnica y acuerdos. No hay milagros inmediatos.
Mirar a Argentina como espejo no es un gesto antipático; es un acto de prudencia. Si queremos crecimiento sostenido, empleo y mejoras en el ingreso real, debemos evitar experimentos de laboratorio en una economía abierta como la nuestra. Las ideas importan, sí; pero más importan las instituciones y la capacidad de ejecutar bien.
Concluyo con una advertencia: no confundamos radicalidad con valentía. La verdadera valentía consiste en sostener el rumbo cuando arrecia la presión por recetas instantáneas. Chile necesita menos eslóganes y más responsabilidad. Ese es el camino para que la libertad no sea un salto al vacío, sino una plataforma de prosperidad compartida.
VERóNICA PIzARRO, ACADéMICA UNIVERSIDAD DE CHILE
Trayectorias de vinculación: cuando la educación superior aprende a vincularse
Durante mucho tiempo, hablar de Vinculación con el Medio (VcM) en la educación superior chilena fue casi sinónimo de extensión universitaria o de actividades aisladas de compromiso social. Hoy, el escenario es distinto. La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) nos invita a mirar la VcM desde otro lugar: el de las trayectorias institucionales.
En su reciente estudio Trayectorias de Vinculación con el Medio en Instituciones de Educación Superior Chilenas (CNA, 2024), propone mirarla no como un requisito más de acreditación, sino como una trayectoria de aprendizaje institucional que refleja madurez, compromiso y sentido público.
Hablar de trayectorias implica reconocer que las instituciones, al igual que las personas, aprenden con el tiempo. Algunas están dando sus primeros pasos, con experiencias valiosas, pero todavía fragmentadas; otras ya han logrado integrar la vinculación con la docencia y la investigación, evaluando sus impactos y alineando su trabajo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En ese tránsito, lo importante no es solo el destino, sino el recorrido: cómo la institución evoluciona, madura y se compromete con su entorno.
El estudio de la CNA muestra que la VcM más sólida no es la que acumula convenios o proyectos, sino aquella que deja huella en los territorios y en las personas. La madurez se reconoce cuando la vinculación deja de ser una tarea administrativa, para transformarse en una forma de hacer educación, una manera concreta de asumir el rol público que tiene la formación superior.
En ese sentido, la Vinculación con el Medio se convierte en un espejo de la institución: refleja su identidad, sus prioridades y su capacidad de escuchar. Las trayectorias más inspiradoras son aquellas que entienden que la comunidad no es un beneficiario, sino un coformador, un socio que aporta conocimiento, experiencia y legitimidad.
Metodologías como el Aprendizaje + Servicio (A+S) muestran que esta transformación es posible. Cuando los estudiantes aprenden resolviendo problemas reales junto a socios comunitarios, la vinculación deja de ser un discurso y se vuelve una experiencia significativa. Allí, la educación se vuelve recíproca: todos aprenden y se transforman.
Pero el estudio también nos recuerda que aún hay desafíos importantes. Faltan mecanismos más robustos para evaluar el impacto social de las acciones y traducir la vinculación en evidencia concreta. No basta con decir que estamos comprometidos; hay que poder demostrarlo. Y eso requiere gestión, evaluación y voluntad institucional.
Repensar la Vinculación con el Medio desde la noción de trayectorias nos invita a pasar del cumplimiento al compromiso. Las instituciones no se acreditan solo por cumplir criterios, sino por demostrar que su quehacer tiene sentido y valor para la sociedad.
En tiempos en que la educación se mide por indicadores y resultados, la CNA nos recuerda algo esencial: la Vinculación con el Medio no se trata de hacer más, sino de hacer con sentido. Vincularse, en definitiva, es aprender a mirar la educación desde la comunidad, no solo desde la universidad.
VIDAL, DERECHO LABORAL DE GARCíA PAROT ABOGADOS
Licencias médicas
y viajes: el síntoma de un problema más profundo
La noticia en los últimos días de que más de 80 mil trabajadores del sector privado habrían viajado durante el período de sus licencias médicas generó sorpresa, indignación y una ola de cuestionamientos. Pero más allá del impacto mediático, este caso expone una falla estructural en nuestro sistema de salud laboral: la ausencia de herramientas efectivas para abordar las licencias prolongadas y el escaso control sobre su uso.
La licencia médica es, ante todo, un derecho que busca proteger la salud y la estabilidad económica del trabajador durante una incapacidad temporal. Sin embargo, su uso indebido obstruye la confianza entre empleador y trabajador, y amenaza la sostenibilidad de un sistema que ya muestra signos de saturación. En realidad, el problema más grave no son los viajes puntuales, sino las licencias que se extienden por meses o años, sin que el empleador pueda poner término a la relación laboral.
En el sector público existe una figura que podría inspirar una revisión normativa: la declaración de “salud incompatible con el cargo”, que permite desvincular a un funcionario cuando su incapacidad prolongada impide el desempeño del rol. En el ámbito privado, no existe una causal similar, lo que deja a las empresas sin mecanismos proporcionales frente a una ausencia indefinida. Esa asimetría debería ser revisada con sentido de equilibrio y justicia.
La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha precisado que los viajes dentro de Chile, especialmente en casos de licencias psiquiátricas, pueden tener justificación terapéutica; pero los desplazamientos al extranjero son difícilmente compatibles con el reposo. En ambos casos, si se constata incumplimiento, la licencia puede ser rechazada, con pérdida del subsidio y eventuales consecuencias laborales.
Si bien el empleador no es el fiscalizador principal -esa función recae en Compin o Isapre-, sí tiene la facultad de adoptar medidas de control razonables. Puede verificar el uso correcto del beneficio e incluso iniciar investigaciones internas cuando existan antecedentes de irregularidades. La propia Dirección del Trabajo ha reconocido esta posibilidad, y si la SUSESO confirma el rechazo de la licencia, podría configurarse una causal de despido por incumplimiento grave de las obligaciones contractuales.
El desafío, entonces, no está en demonizar las licencias médicas, sino en garantizar que cumplan su propósito: cuidar la salud del trabajador sin abrir espacios para el abuso. Para ello, se requiere fortalecer la fiscalización, revisar las normas sobre licencias prolongadas y otorgar un rol más activo al empleador, siempre dentro del marco de respeto a los derechos laborales.
La discusión sobre los viajes durante la licencia es solo la punta del iceberg. Lo de fondo es cómo equilibramos la protección social con la responsabilidad individual. Un sistema justo no solo debe amparar al trabajador enfermo, sino también resguardar la confianza y la equidad que hacen posible la relación laboral.
PAOLA
En la Provincia Antártica
Refuerzan coordinación preventiva ante riesgos de incendios forestales
Con miras a la temporada de incendios forestales 2025-2026, la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y otros organismos pertinentes, llevaron a cabo un Cogrid
Preventivo para fortalecer la coordinación intersectorial frente a los riesgos que presenta la temporada estival.
El encuentro tuvo como objetivo generar mesas de trabajo colaborativas, que permitan enfrentar de manera mancomunada las acciones de prevención, mitigación y combate de incendios forestales, mejorando la eficacia de las estrategias en un contexto de creciente riesgo debido al cambio climático.
La delegada presidencial provincial, Constanza Calisto Gallardo, subrayó que el Plan de Acción 2025-2026 contempla un incremento histórico de recursos y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas. “Estamos realmente esperanzados de que podamos tener una buena temporada, con refuerzo a nuestros vecinos y vecinas, a los turistas que nos visitan”, expresó, señalando el compromiso del gobierno en garantizar la seguridad y
protección de las comunidades.
Por su parte, René Cifuentes, jefe del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf Magallanes, explicó que el riesgo es el resultado de una combinación de amenaza y vulnerabilidad. “Por un lado, la vulnerabilidad generada por el cambio climático y, por otro, la amenaza que representan actividades recreativas, sobre todo aquellas que no están reguladas en sectores prístinos donde hay abundante vegetación”, explicó Cifuentes. El jefe de Conaf también destacó la importancia de la respuesta local ante un posible incendio forestal: “La primera respuesta debe ser desde esta misma localidad, porque la movilización de recursos desde otros lugares de la región va a llevar más tiempo”. Asimismo, agregó que la rapidez y eficacia en la intervención inicial son cruciales para contener la propagación de los incendios.
Importante aporte para el Comité Científico Asesor
Comunidades educativas aportaron su visión sobre cambio climático
Instancia tuvo como objetivo principal democratizar el conocimiento y asegurar que las políticas públicas estén basadas ● en la mejor evidencia y consideren las particularidades de cada lugar.
Inquietudes serán entregadas al Ministerio de Medio Ambiente desde el prisma de las ciencias.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En dependencias de la biblioteca del Insafa se desarrolló el quinto taller para el Comité Científico Asesor de Cambio Climático que tuvo por objetivo considerar las voces de las comunidades a nivel nacional. La instancia está compuesta por 10 inves-
Avanza tramitación
tigadores de distintas partes del país.
Al respecto, la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, explicó que la jornada de ayer consideró a estudiantes que forman parte del programa PAR Explora, replicando experiencias realizadas en Concepción, Valdivia, Valparaíso y Antofagasta.
A su vez, agregó que por la mañana de ayer se realizó un taller para la comunidad escolar con el objetivo de identificar sus intereses, de -
safíos y preguntas científicas sobre el cambio climático, para orientar la investigación futura.
Mientras tanto, durante la tarde se desarrolló otro taller para divulgadores con el propósito de identificar buenas prácticas y herramientas que fortalezcan la comunicación del cambio climático a nivel territorial.
Participantes
Felipe Rojas, estudiante de cuarto medio con especia-
El Ministerio de Ciencia recapituló todas las sugerencias de más de 700 personas que participaron de la instancia consultiva en cinco comunas.
lidad en Turismo del Liceo Sara Braun, dijo que es una oportunidad para compartir y a la vez aprender mucho más sobre temas como el cambio climático como lo que se evidencia en la región, como el derretimiento de los glaciares.
En tanto, Emilio Alarcón, quien es divulgador científico de este proceso, explicó que su rol es entregar conocimiento científico y acercarlo a las distintas comunidades y públicos, explicando la realidad de los
El Senado recibió el proyecto que busca implementar un nuevo Sistema de Subsidio Unificado al Empleo, el cual se encuentra en su segundo trámite constitucional. La iniciativa tiene como objetivo ampliar la cobertura y facilitar el acceso a los apoyos estatales, beneficiando tanto a trabajadores como a empleadores del sector privado.
El proyecto establece que el subsidio se focalizará en grupos prioritarios, tales como mujeres de entre 25 y 54 años, jóvenes entre 18 y 24 años, personas mayores (a partir de los 55 años), y personas con discapacidad. Estos grupos serán los principales destinatarios de los beneficios
océanos en Chile y la Patagonia en general, lo que ha despertado el interés y conocimiento en los estudiantes.
De esta instancia participó la doctora Sandra Cortés, presidenta de este Comité y profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Católica, quiencdestacó la importancia de este proceso: “Nos interesa mucho poder saber qué es lo que se está investigando, qué necesidades hay de investigación, qué necesidades hay
del sistema, que será administrado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
El subsidio consistirá en un beneficio monetario que tiene como principal objetivo promover el empleo formal y decente, incentivando la contratación y participación activa en el mercado laboral de los grupos priorizados. Se busca, además, garantizar la creación de empleo estable y bien remunerado, alineado con las necesidades del mercado de trabajo. El proyecto responde a la fragmentación del sistema de subsidios al empleo actual, caracterizado por la implementación de programas aislados que no han
para la divulgación de la ciencia, cómo involucramos a las comunidades locales a través de los niños y niñas”. Una vez concluido este ciclo, el comité sistematizará y analizará toda la información recopilada; posteriormente, será plasmado en los documentos de políticas públicas para la acción climática. El objetivo es presentar las conclusiones y propuestas del comité a nivel nacional, incluyendo al Ministerio del Medio Ambiente.
permitido una visión integral ni una evaluación efectiva. Este escenario dificulta tanto el monitoreo de los beneficios como su adaptación a las cambiantes dinámicas del mercado laboral. De esta forma, la propuesta apunta a unificar el sistema para mejorar su eficiencia y eficacia, optimizando la medición de los resultados y adaptándose mejor a las realidades del empleo en Chile. Este nuevo sistema busca no sólo mejorar la cobertura de los subsidios, sino también garantizar que estos lleguen a quienes más lo necesitan, contribuyendo a una mayor inclusión y equidad en el mercado laboral chileno.
VER VIDEO
Tarjeta del municipio
Exámenes con descuento y campaña especial por cáncer de mama en Punta Arenas
Vecinos podrán acceder a descuentos los domingos y aprovechar una campaña especial con rebajas extendidas hasta ● noviembre.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Una alianza entre la Municipalidad de Punta Arenas y la Clínica Red Salud
Magallanes permitirá a los vecinos acceder a importantes descuentos en exámenes médicos realizados los días domingo, además de una campaña especial de prevención del cáncer de mama con rebajas ampliadas hasta fines de noviembre.
Desde el municipio destacaron que esta iniciativa busca facilitar el acceso a diagnósticos oportunos, especialmente en jornadas donde tradicionalmente se cree que no hay atención.
“El domingo, que muchos asocian al descanso, también es una oportunidad para realizarse exámenes como escáneres y resonancias con un 20% de
descuento sobre el copago, es decir, sobre lo que corresponde pagar después de Fonasa o Isapre. Es una muy buena noticia, porque estos exámenes son fundamentales para tratamientos posteriores”, señalaron.
El beneficio aplica a todos los exámenes realizados los domingos en la clínica, que mantiene sus laboratorios y servicios de imagenología operativos con agenda abierta. La medida busca descongestionar la atención en días hábiles y brindar mayor comodidad a los usuarios.
El gerente general de la Clínica Red Salud Magallanes, Luis Guerén, valoró la renovación de esta alianza con el municipio: “Queremos acercarnos más a la comunidad, ofrecer atención de calidad también los fines de semana y entregar estos descuentos los domingos, cuando hay menos afluencia y se puede atender con mayor tranquilidad. Es un gana-gana para todos”, afirmó.
Con 40% de descuento
En el marco del mes de la concienciación del cáncer de mama, la clínica también anunció la extensión de su campaña preventiva. Las mujeres que cuenten con la Tarjeta Punta Arenas podrán acceder a un 40% de descuento en exámenes relacionados, como mamografías y ecografías mamarias, hasta el 30 de noviembre.
“Queremos ir más allá de las campañas simbólicas. Esta es una acción concreta para que más mujeres puedan hacerse sus controles con tranquilidad, en distintos días y con un descuento significativo”, explicó Guerén.
La campaña, que inicialmente contemplaba un 20% de rebaja durante octubre, fue ampliada tras conversaciones con el municipio, como parte del compromiso conjunto por una salud más accesible y oportuna para toda la comunidad.
La tarjeta permitirá a los vecinos acceder a importantes descuentos en exámenes médicos realizados los días domingo.
PÁGINA WEB
Desarrollo económico regional
Beneficiarios de programas Sercotec recibieron certificación en Puerto Natales
En el marco de la celebración de la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de Sercotec, concretó la entrega de certificaciones a los beneficiarios de diversos instrumentos de fomento en la Provincia de Última Esperanza. La ceremonia se llevó a cabo el 23 de octubre a las 11:30 horas en la Biblioteca Pública de Natales, ubicada en calle Phillipi N° 510.
La inversión total certificada por Sercotec para Magallanes, alcanzó la cifra de $571.940.576, destinados a revitalizar e impulsar la actividad de las micro y pequeñas empresas de la región austral. Los instrumentos entregados incluyen Capital Semilla Emprende, Capital Pioneras Emprende,
Crece, Digitaliza Tu Almacén y Ruta Digital.
El desglose del financiamiento revela que el programa Crece (convocatoria Punta Arenas y Natales, excluida la localidad de Puerto Edén) es el que asignó el mayor monto, alcanzando los $174.120.988. Le siguen en importancia el Capital Pioneras Emprende con $94.350.200 y el programa Digitaliza Tu Almacén con $86.043.940. En cuanto al impacto local, la comuna de Puerto Natales agrupa a 28 beneficiarios en los programas, destacando los 8 ganadores del programa Crece y otros 8 en Ruta Digital. La comuna también sumó 5 beneficiarios en Capital Pioneras Emprende y 5 en Capital Semilla Emprende Punta Arenas
Jelincic pide reactivar la agenda económica para Magallanes
y Natales. A estos se suman 2 beneficiarios en Digitaliza Tu Almacén. Los instrumentos destinados a las comunas de menor población también mostraron resultados: las convocatorias multisectoriales para Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Torres del Paine, Porvenir, Primavera, Timaukel, Cabo de Hornos y la localidad de Puerto Edén totalizaron $113.226.263 en financiamiento. En particular, la comuna de Torres del Paine registró un total de 3 beneficiarios en estos programas, con 1 en Capital Semilla Emprende y 2 en el Crece Multisectorial. El total de beneficiarios a la fecha en los programas de la Dirección Regional de Sercotec, abarcando todas las comunas de la región, asciende a 116.
“La ley de excepción no es un beneficio, es igualdad de oportunidades”
El presidente de la Multigremial Magallanes, Jaime Jelincic, advirtió que la normativa vigente ha perdido eficacia y que ● las Pymes siguen sin el apoyo necesario para impulsar el empleo regional.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
La Multigremial Magallanes lanzó un enérgico llamado a los parlamentarios y candidatos en carrera a comprometerse con la modernización urgente de las leyes de excepción regional, advirtiendo que la falta de actualización está frenando el desarrollo económico, la inversión y la generación de empleo en la zona más austral del país. El presidente de la entidad, Jaime Jelincic, sostuvo que la ley de excepción que rige en Magallanes “no es un beneficio extra”, sino una herramienta fundamental para “dar igualdad de oportunidades con el resto del país”.
Sin embargo, lamentó que “en los últimos años no ha habido nada que ayude a que estas leyes se readecúen a la realidad ni al nuevo escenario que vivimos”.
Beneficios difusos y economía estancada
El dirigente advirtió que los instrumentos regionales están perdiendo su efectividad por decisiones políticas y falta de gestión legislativa.
“Cada vez los instrumentos, por distintas políticas públicas que se implementan, hacen que sean menos beneficiosos. Como está pasando con la Zona Franca, que ahora la mayor cantidad de actividades tienen incluso IVA al interior. Eso va a terminar castigando a la gente, que pagará el impuesto al
valor agregado que antes estaba exenta”, explicó.
Jelincic apuntó además a la parálisis normativa que afecta a otras leyes clave: “No hemos modernizado nada que tenga que ver con el DFL (15). No hemos avanzado con el (Decreto Ley) 889, seguimos haciendo lo mismo. Hay una tarea que lamentablemente no se ha visto reflejada por parte de los parlamentarios para mejorar la legislación vigente y darle mayor actividad a la economía regional”, recalcó.
Pymes: el motor que el país no está impulsando
El presidente gremial advirtió que la falta de visión también se replica en el plano nacional. “No veo en ningún candidato presidencial un plan para incentivar el desarrollo de las Pymes como el instru-
mento más eficiente y eficaz para mejorar las condiciones de empleo”, afirmó.
Recordó que Chile “todavía tiene cifras muy complejas en el tema del empleo” y que “si uno quiere avanzar en esa línea, la única forma es dinamizar la actividad de las Pymes, que son las que contratan la mayor cantidad de trabajadores”.
Finalmente, Jelincic expresó que lo que el mundo emprendedor espera es coherencia y visión de futuro. “Lo que uno espera, a la larga, es que las propuestas de los parlamentarios tengan una lógica y consonancia para darle una modernización y un mejoramiento a las leyes que hoy día existen y que no están teniendo el efecto que uno quisiera para dinamizar la actividad económica regional”, concluyó.
Jelincic apunta que la debilitación de instrumentos legislativos que incentiven el comercio, como las leyes de excepción, afectan directamente el desarrollo de la economía regional.
Ante tránsito de camiones pesados en el área urbana
Transportistas acusan falta de fiscalización y ordenanzas desactualizadas en Punta Arenas
El dirigente Carlos Estrada cuestionó la ausencia de fiscalización y pidió actualizar una ordenanza municipal que data ● de los años 80.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
El tránsito de camiones de alto tonelaje en pleno centro de la ciudad se ha convertido en una preocupación constante para los gremios del transporte. Carlos Estrada, presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de Punta Arenas, advirtió que la falta de fiscalización y una normativa obsoleta están deteriorando de manera acelerada el patrimonio vial urbano.
“Tenemos una ordenanza municipal muy desactualizada, de los años 80, pero lo más grave es el abandono del control. Hoy se ven camiones cada vez más grandes circulando a cualquier hora, descargando donde quieren y sin supervisión”, denunció Estrada.
El dirigente explicó que la situación afecta la seguridad
vial y genera congestión en arterias principales. “Como ciudadano uno transita por calle Bories al mediodía y se encuentra con camiones estacionados en segunda fila descargando. Eso no debería pasar: en otras ciudades este tipo de maniobras se restringe a horarios nocturnos, entre las 20:00 y las 7:00 horas”, agregó.
Daño estructural y contaminación urbana
La preocupación del gremio apunta también al impacto material. Según Estrada, muchos camiones que salen del puerto o transportan áridos lo hacen con sobrepeso evidente, superando las 45 toneladas sin control efectivo.
“Son equipos de cuatro ejes que están rompiendo las calles. No hay fiscalización y eso genera un daño irreparable”, advirtió.
A ello se suma el deficiente uso de coberturas en tolvas, lo que provoca dispersión de material sobre la vía pública, afectando la limpieza y acelerando el deterioro de las calles.
El dirigente también mencionó la presencia de unidades abandonadas -ramplas y semirremolques- que permanecen por semanas en distintos puntos de la ciudad.
Aunque destacó avances en la erradicación de estacionamientos cerca del humedal, insistió en que la situación refleja “una falta total de presencia institucional”.
“Necesitamos que Carabineros, la municipalidad y el Ministerio de Transportes recuperen el control. Esto no es sólo un tema gremial, es una cuestión de convivencia urbana y de respeto a la ciudad”, concluyó el dirigente.
Según Estrada, muchos camiones que salen del puerto o transportan áridos lo hacen con sobrepeso evidente, superando las 45 toneladas sin control.
¡HOY
GRAN INAUGURACIÓN!
Tu nueva distribuidora abre sus puertas...
Todo lo que necesitas en un solo lugar.
Calidad y variedad garantizada
ABIERTO DESDE LAS 9:00 Y HASTA LAS 21:00 HRS
CONTINUADO DE LUNES A SÁBADO
AV. ESPAÑA 75 PUNTA ARENAS
Voluntarias presentes en Zona Franca y el mall de Punta Arenas
Fundación “Damas de blanco” iniciaron campaña nacional
Distribuidas en el módulo central de Zona Franca, al interior del supermercado Rofil y en el Mall Espacio Urbano en Punta Arenas, voluntarias de la Fundación “Damas de blanco” se sumaron a la campaña nacional de la entidad que tiene por objetivo la recaudación de recursos para la adquisición de insumos en
ayuda de personas que se encuentran hospitalizadas en estado grave o a quienes no cuentan con dinero para obtenerlos.
Todo lo recaudado servirá la compra de utensilios, como pañales, toallas húmedas o higiénicas u otros útiles de aseo.
La campaña se extiende hasta
Conmemoración considera un ciclo de presentaciones en Magallanes
mañana y tiene por objetivo sobrepasar la meta del año anterior que recaudó $2.256.000.
Esta fundación opera mediante un voluntariado de servicio hospitalario, con presencia nacional, de Arica a Punta Arenas, brindando apoyo solidario, emocional y espiritual a personas enfermas y sus familias.
La ópera cautivó a párvulos del Jardín
Infantil Nelda Panicucci
● aprendizaje significativo para los niños.
Comunidad educativa reflexionó que la presentación artística impulsada por la Seremi de las Culturas fue un
Párvulos de diferentes niveles del Jardín Infatil “Nelda Panicucci” de Punta Arenas vivieron una tarde diferente y con música de por medio, gracias a la visita de la cantante lírica magallánica, Cecilia Barrientos,
quien les guió a un viaje por las esferas escénicas de este arte sonoro.
Ella llevó a escena a personajes icónicos de reconocidas obras, como Carmen (de la ópera homónima de Georges Bizet), Papageno (de La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart), Susana y Cherubino (de la obra Las Bodas de Fígaro, también de Mozart).
“La idea es mostrarles este mundo de los perso -
najes. Acercar un poco la ópera a las historias que ellos mismos desde pequeños están escuchando, como los cuentos. Y pensar que la ópera es eso, es un cuento con música, donde las historias se cantan en lugar de que se cuentan”, comentó la cantante.
En tanto, la comunidad educativa disfrutó de principio a fin del espectáculo. Al respecto, Andrea Álvarez, subdirectora del recinto educativo, indicó que la actividad fue un impacto en los niños y también en su aprendizaje.
“Es algo nuevo para nosotros recibir a un artista que cante ópera. Viéndolo como dentro del desarrollo del lenguaje, es algo muy, pero muy innovador”, expresó.
El seremi de las Culturas, Luis Navarro, quien acompañó a los párvulos durante la función, destacó el valor de esta propuesta. “Hay un esfuerzo por vincularnos con las niñeces, por traer espectáculos de primer nivel para poder dialogar, para poder conversar sobre las diferentes expresiones de
arte (...) las niñeces puedan conectar y, por supuesto, construir nuevas audiencias partiendo desde la primera infancia”, señaló.
Esta intervención de la ópera en las aulas se replicará en otros establecimientos educacionales. La también cantante lírica magallánica, América Farías, ofrecerá presentaciones con extractos de ópera en vivo, en las comunas de Laguna Blanca (Escuela Diego Portales), Porvenir (Escuela Bernardo O’Higgins), Natales (Colegio Natales) y Punta Arenas (escuelas Hernando de Magallanes y Sarmiento de Gamboa).
Los niños disfrutaron con los personajes interpretados por la cantante lírica, Cecilia Barrientos. cedida
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Cuarta edición de “Cuerpo, mente y movimiento” del Ministerio del Deporte
Más de 300 estudiantes se apropiaron del Estadio Fiscal para actividad fisica
Escolares de 5° y 6° básico de escuelas públicas y recintos educativos subvencionados y privados, disfrutaron de una ● lúdica mañana con competencias y la práctica de disciplinas deportivas.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con gran entusiasmo por parte de quienes fueron sus participantes -principalmente estudiantes de
enseñanza básica de diversos establecimientos educativos de Punta Arenas- se desarrolló en la cancha del Estadio Fiscal la cuarta versión del programa “Cuerpo, mente y movimiento”.
Esta iniciativa promueve la actividad física, el deporte a través del juego, y la recreación en niños, con
el objetivo de resaltar los beneficios del movimiento para la salud física y mental de niños y adolescentes en etapa escolar y formación personal.
Bianca Saldivia, quien cursta sexto básico B de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, dijo que la actividad fue muy divertida y entretenida. A su vez, indicó que el deporte y la actividad física son importantes para “distraernos o gastar nuestra energía”.
Por su parte, Julieta López, del mismo curso pero del Liceo Juan Bautista Contardi, dijo que le gustó el ejercicio que ella lo identificó como “gusanito”, donde pasaban entre medio de los niños. A su vez, ella comentó que es una deportista que practica baloncesto, gimnasia y danza.
La actividad también sirvió como plataforma para destacar el impulso a la ley
La jornada se desarrolló en un entorno de sana convivencia.
que busca establecer 60 minutos de actividad física escolar en los establecimientos educacionales. El objetivo de
esta medida es mejorar la condición física de base, y ampliar las oportunidades de práctica sistemática de
actividades lúdicas y motrices de niños y adolescentes de los niveles parvulario, básico y medio.
Tirar la cuerda fue una de las actividades que desarrollaron los estudiantes.
VER FOTOS
Seguridad
y acondicionamiento
Alta afluencia espera cementerio de Punta Arenas por Día de Todos los Santos
Más de 40 mil personas visitarán el camposanto municipal, con mejoras, seguridad reforzada y 93 puestos autorizados.
El Municipio de Punta Arenas ha desplegado un amplio operativo logístico, de seguridad y acondicionamiento en el Cementerio Municipal con motivo de la conmemoración del Día de Todos los Santos, esperando una afluencia superior a las 40.000 personas entre el miércoles 29 de octubre y el domingo 2 de noviembre.
El camposanto, que abarca 8 hectáreas, ha sido objeto de importantes trabajos de mantención. Su administrador, César Gallardo Barría, detalló que “como todos los años ya hemos hecho
limpieza, pintura, reparación de escalas, y este año también poda, aunque con retrasos por las condiciones climáticas. Instalamos una pileta en el sector de los nichos, que es un atractivo para los visitantes, y estamos pintando los accesos. El día primero el cementerio estará abierto de 08:00 a 20:00 horas”.
Entre las medidas implementadas destacan:
Poda de 636 árboles.
Instalación de baños químicos.
Habilitación de tres accesos: Avenida Bulnes, calle Bilbao y calle Angamos.
Horario extendido: de 08:00 a 19:00 horas, y hasta las 20:00 el 1 de noviembre.
Refuerzo de limpieza y disposición de contenedores adicionales.
Carros de acercamiento para personas mayores o con movilidad reducida.
Además, se celebrarán dos misas el 1 de noviembre (a las 10:00 y 16:00 horas), una romería del Cuerpo de Bomberos a las 11:30, y se espera la tradicional romería del Ejército a las 12:00 horas.
Comercio autorizado y presencia local
Uno de los aspectos más destacados de esta jornada será la instalación de 93 puestos de venta autorizados, que estarán operativos desde el miércoles 29 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre, en horario de 08:00 a 19:00 horas. Estos se ubicarán en el bandejón central de Avenida Bulnes, entre Capitán Guillermos y Carrera, además del sector de Angamos, donde se instalarán food trucks.
El director de Rentas y Patentes, Ricardo Barrría, explicó que “de las 93 solicitudes recibidas, 28 corresponden a venta de flores con instalación, 23 sin instalación, y el resto a artesanías, recuerdos y alimentos. Todos los puestos deben contar con autorización del Servicio de Impuestos Internos y resolución sanitaria en caso de venta de comida”.
Nancy Paz Santa Cruz, florista colombiana del local “La Bella”, comentó: “Estamos armando ramos muy hermosos, cojines, coronas, buqués. La gente viene, observa y se lleva lo que le gusta. Tenemos cosas muy hermosas para todos los gustos”.
Regina Leiva, del local “La Pérgola”, agregó: “Nos van a llegar hartos ramos, rosas, y maules. Todo va a estar desde los 2.000 pesos hacia arriba. Atendemos desde las 8:30 de la mañana hasta las 8 de la noche. La gente viene con anticipación y hace sus pedidos”.
El municipio ha solicitado a los comerciantes mantener el orden, evitar el uso de música y respetar el carácter solemne del lugar. También se reforzará la seguridad vial en los accesos, en coordinación con Carabineros y la Dirección de Tránsito.
El municipio de Punta Arenas ha desplegado un amplio operativo par esta fecha.
Finalmente, el llamado a la ciudadanía es a participar con respeto, utilizar colores tenues en la pintura de sepulturas, registrar los trabajos en la unidad técnica del cementerio y evitar el
uso de sopletes en sectores protegidos. Todo el personal municipal estará desplegado para garantizar una jornada segura, ordenada y respetuosa en memoria de los seres queridos.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com PÁGINA WEB
Recarga para transporte público
Nuevo tótem facilita recarga en hospital
Usuarios podrán recargar sus tarjetas en el recinto hospitalario de Avenida Frei, uno de los puntos más transitados de ● la ciudad.
En una nueva iniciativa para modernizar el sistema de transporte público y acercar servicios esenciales a la ciudadanía, autoridades regionales encabezaron la instalación de un tótem de recarga y consulta de saldo en el Hospital Clínico de Magallanes.
El seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó que esta medida busca facilitar el acceso al transporte público, especialmente en un punto neurálgico como el hospital. “Como gobierno hemos buscado distintas alternativas para modernizar el transporte público, pero también acercar el derecho y el acceso a la salud que tiene que tener la ciudadanía. Este tótem permitirá a los usuarios normalizarse frente a esta nueva revolución en el transporte, que brinda ma-
yor seguridad y permite que el conductor se dedique exclusivamente a manejar, sin tener que cortar boletos”, señaló Mimica.
La iniciativa se enmarca en el proceso de digitalización del sistema de pago, que busca incorporar nuevas tecnologías utilizadas en Chile y el mundo. “Hoy damos un paso adelante, acercando el transporte público a toda la ciudadanía en la comuna de Punta Arenas”, agregó.
Por su parte, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Alejandro Goich, valoró la instalación del dispositivo en el centro hospitalario. “Estamos muy satisfechos de poder instalar este tótem en un lugar que congrega gran cantidad de usuarios del transporte público. La idea es que el sistema sea más accesible y amigable para todos”, indicó.
Goich también informó que el sistema de pago
electrónico convivirá con el efectivo hasta el 2 de enero de 2026, y llamó a la ciudadanía a adquirir sus tarjetas para evitar inconvenientes en el futuro. “Queremos facilitar el uso de nuestros buses, por eso extendimos el periodo de convivencia de ambos medios de pago. Invitamos a quienes aún no se han adherido al sistema digital a hacerlo cuanto antes”, expresó.
En relación a la implementación de buses de recorrido para Puerto Natales, el seremi confirmó que la Contraloría tomó razón de la licitación adjudicada al Grupo Verde, y que el lanzamiento oficial se realizará próximamente. “Es una realidad que el transporte mayor llegará a Puerto Natales en un plazo muy breve. Esperamos que esté operativo al inicio del año escolar 2026”, concluyó.
Impacto positivo de la medida
El director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras, celebró la firma del convenio con la Seremi de Transportes, subrayando el beneficio directo para la comunidad. “Nuestro hospital es un centro neurálgico con una alta circulación de personas. Contar con este tótem electrónico para recarga de tarjetas es una mejo -
Instalación de un tótem de recarga y consulta de saldo en el Hospital Clínico de Magallanes. cedida
ra concreta para nuestros usuarios”, afirmó.
Contreras detalló que el hospital cuenta con una dotación de aproximadamente 1.500 funcionarios, más de 300 camas de hospitalización, y recibe diariamente cientos de personas en atención ambulatoria, visitas familiares y urgencias. “Sólo en la unidad de emergencia se registran cerca de 250 atenciones diarias, lo que da cuenta del volumen de personas que circulan por nuestras instalaciones”, explicó.
Respecto del contexto presupuestario, el director aseguró que, pese a la estrechez financiera nacional, el hospital no ha visto afectada su actividad asistencial. “Estamos trabajando de forma permanente para
garantizar la continuidad de nuestras prestaciones. Existen planes de contingencia y mecanismos de control del gasto que nos permiten seguir cumpliendo nuestro rol como principal prestador de salud en la región”, señaló.
Contreras agregó que el hospital mantiene coordinación con el Servicio de Salud y que los pagos a proveedores se realizan a través de la Tesorería General de la República, con presupuestos visibles en el Sistema Financiero del Estado (Sicfe). “Seguimos enfocados en poner al paciente en el centro de nuestra gestión, revisando semanalmente nuestras capacidades y procedimientos para asegurar la atención prioritaria”, concluyó.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Controversia por cambios en proceso electoral
ANP cuestiona arbitrariedad del Servel y alerta exclusión digital
La entidad gremial advierte que el servicio carece de atribuciones para interrumpir un proceso ya iniciado y exige ● mantener la publicación impresa por razones de legalidad y acceso ciudadano, especialmente de adultos mayores y en las zonas rurales.
PÁGINA WEB
Asolo días de concluir el proceso de notificación de vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores, el Servicio Electoral (Servel) decidió suspender por completo la publicación de los listados en diarios y el envío de cartas certificadas, estableciendo como único medio válido la notificación digital a través del “domicilio electrónico único”.
La medida, adoptada tras la entrada en vigencia de la Ley N° 21.779, que modifica el artículo 48 de la Ley 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, fue calificada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) como ilegal y
contraria a los principios de juridicidad, certeza y transparencia que deben regir todo proceso electoral.
En una declaración pública, el gremio que agrupa a los principales diarios del país sostuvo que el Servel carece de facultades constitucionales y legales para interrumpir un acto administrativo ya iniciado bajo la norma anterior.
“La posterior entrada en vigencia de una nueva ley, que introduce notificaciones digitales, no otorga al Servel la facultad para invalidar un procedimiento iniciado válidamente conforme a la ley vigente”, advierte la ANP, enfatizando
que la medida “atenta contra el principio de publicidad de los actos electorales”.
La decisión, además, afecta directamente a miles de ciudadanos, particularmente a adultos mayores y residentes en zonas rurales que dependen de medios impresos o notificaciones postales para informarse de su designación como vocales.
La eliminación de la publicación impresa y del envío de notificaciones físicas por parte del Servel marca un retroceso en materia de acceso ciudadano a la información pública, excluyendo a miles de personas sin acceso digital.
Desde la ANP plantean que, en ausencia de una norma transitoria, la única opción legal y razonable sería mantener el proceso tradicional y complementarlo con la notificación digital, sin eliminar las formas de comunicación ya establecidas.
La digitalización de la notificación, afectaría a adultos mayores y residentes en zonas rurales que dependen de medios impresos o notificaciones postales.
El gremio pidió al Servel revertir la instrucción y actuar en estricto apego a la Constitución y la ley, recordando que la transparencia
y la accesibilidad informativa son pilares esenciales de la democracia. El episodio ha abierto un debate de fondo sobre la
digitalización abrupta de procesos cívicos y el equilibrio entre modernización, acceso ciudadano y garantías de participación informada.
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo que debe tener asas, tapa y ruedas, debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Ante acusación de dirigentes sociales
Directora del Servicio de Salud decarta falta de recursos o insumos en hospital de Pto. Williams
Verónica Yáñez, dijo ayer a este medio que tras una reunión sostenida con ● los vecinos, el servicio acogió las exigencias y se comprometió a “resolver las necesidades de la comunidad funcionaria y dar continuidad a la atención”.
Las organizaciones sociales de Puerto Williams se reunieron hace unos días con las máximas autoridades de la Provincia Antártica, para denunciar la falta de insumos básicos y una cocina en el recinto. Además de cuestionar la gestión de la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez.
Para “calmar las aguas”, esta semana las autoridades se reunieron con los vecinos donde desde el Servicio de
Salud se recibió el petitorio y se acordó la creación de una mesa de trabajo que sesionará mensualmente.
Desde el Servicio de Salud abordaron la molestia de los vecinos e informaron que uno de los compromisos adquiridos de la nueva administración, era la asunción de un director titular para el Hospital Cristina Calderón de Puerto Williams.
“Para que ellos también estén en conocimiento de los avances. y de cómo nosotros hemos ido abordando las problemáticas que ellos han levantado como organización comunitaria. Es importante también destacar que la
Es importante también destacar que la voluntad de este servicio está en resolver las necesidades de la comunidad funcionaria y también dar continuidad a la atención, que es en lo que hemos estado trabajando constantemente”.
voluntad de este servicio está en resolver las necesidades de la comunidad funcionaria y también dar continuidad a la atención, que es en lo que hemos estado trabajando constantemente”, dijo la directora Yáñez.
La máxima autoridad descartó “la falta de recursos que impida la continua atención o que haya generado algún quiebre de stock en insumos o equipamiento o algo que afecte la atención directa de los usuarios”.
Al finalizar la reunión las agrupaciones sociales de Puerto Williams agradecieron la voluntad del Servicio de Salud de acoger el petitorio entregado y se mostraron satisfechos
cedida
Campeones en tenis de mesa
Alexis Meza y Evelyn López, funcionarios del Servicio de Salud Magallanes, obtuvieron el primer lugar en tenis de mesa en la categoría Mixto, en las Olimpiadas ANEF Magallanes. Adicionalmente, Meza obtuvo el primer lugar en categoría Varones, y López, el tercer lugar en categoría Damas.
por la creación de la mesa de trabajo que, según ellos, continuará sesionando en los próximos meses.
1 VENDEDOR DE NEUMÁTICOS
Se requiere con experiencia de 2 años en ventas del rubro y formación técnica en mecánica automotriz.
Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com
Verónica Yáñez, se refirió a las exigencias de las organizaciones sociales de Puerto Williams.
cedida
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
NEUMATICOS SAN JORGE Necesita en Pto. Natales:
Cecilia
Adriazola, encargada de la sede Porvenir de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur:
“Este evento es la columna vertebral que permite al Club de Leones mantener su compromiso con la inclusión”
● matener el sueño de vivo de cada persona que es parte de los centros de rehabilitación en Magallanes.
A sólo un día de la actividad más importante del año en la región, la profesional hizo un llamado a toda la comunidad a
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
Mañana Magallanes se paralizará con las Jornadas por la Rehabilitación. Cada magallánico o cada persona que habite el extremo sur de este largo país, tendrá una sola misión: aportar con un grano de arena para que mi-
Las Jornadas son el combustible necesario para que esta promesa se mantenga viva”.
les de personas continúen con sus tratamientos.
En Porvenir, son 308 usuarios que acceden a este importante beneficio. Lo que se traduce en 10.445 atenciones al año, de acuerdo con datos entregados por la entidad de la isla fueguina.
Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur.
Mañana, todas las provincias de la región se volverán a comprometerse con las Jornadas por la Rehabilitación.
“Este evento es la columna vertebral que permite al Club de Leones Cruz del Sur mantener su compromiso irrenunciable con la inclusión y la calidad de vida en nuestra provincia”, señaló Cecilia Adriazola, encargada de la sede Porvenir de la Corporación de
Profesionales especializados y tecnología de vanguardia es lo que ofrece este importante centro de rehabilitación en Porvenir. Actualmente, el costo de los tratamientos mensuales en cercano a los dos millones de pesos en Santiago. Sin embargo, cada magallánico con su aporte hace que esta atención sea gratuita.
“Esta gratuidad es una proeza de la solidaridad magallánica, y las Jornadas son el combustible necesario para que esta promesa se mantenga viva”, enfatizó.
Cecilia Adriazola, encargada de la sede Porvenir de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur:
Alza sostenida luego de la Fiestas Patrias
Explosivo aumento en consultas y hospitalizaciones por infecciones respiratorias
Los adultos mayores y los niños han sido los más afectados en esta nueva ola de enfermedades respiratorias, que han ● exigido esfuerzos en la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Clínico Magallanes.
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
Tenemos un aumento de circulación de influenza A, que ha sido bien marcado en las últimas dos o tres semanas con hospitalizaciones relacionadas a influenza en pacientes de distintas edades y con distintos factores de riesgo”.
Dr. Rodrigo Muñoz, infectólogo HCM.
Un aumento significativo en las enfermedades respiratorias después de las fiestas del 18 de septiembre, ha evidenciado la Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH) del Hospital Clínico Magallanes (HCM).
“Hemos visto un alza en pacientes adultos y pacientes pediátricos”, explicó la doctora Magda Torres, jefa (s) de la UEH del HCM.
La también urgencióloga recomendó que el uso de mascarillas en caso de compartir con adultos mayores y niños menores de 5 años, pacientes inmunosuprimidos y diabéticos “que tienen más riesgo de complicarse con infecciones respiratorias comunes”.
El dato duro De acuerdo con datos del principal establecimiento de
salud pública de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, la consulta total de pacientes respiratorios, en lo que va de mes, es de 9% y 40 por cientos en adultos y niños, respectivamente.
El dato es que antes del 18, las consultas por enfermedad respiratoria eran de 10 % y 25 por ciento, en adultos y niños, respectivamente.
En cuanto a hospitalizaciones en septiembre se hospitalizaron 14 niños por infección respiratoria y en lo que va de mes son diez hospitalizaciones.
Los adultos mayores sí han presentado un alza en hospitalizaciones, ya que hasta el cierre de esta edición son 48 adultos mayores hospitalizados mientras que en septiembre fueron treinta y nueve.
“El comportamiento de las infecciones respiratorias este año ha sido bien atípi-
co en relación a la época pre Covid. Estamos viendo desde los últimos dos tres años una circulación viral importante durante casi todas las temporadas. En este momento tenemos un aumento de circulación
de influenza A que ha sido bien marcado en las últimas dos o tres semanas con hospitalizaciones relacionadas a influenza en pacientes de distintas edades y con distintos factores de riesgo que aún no sabemos cómo va a ser el comportamiento en los próximos días, si va a ir disminuyendo o esta semana todavía vamos a mantener el aumento de casos”, dijo por su parte, el infectólogo Rodrigo Muñoz del Hospital Clínico Magallanes.
AVISO DE REMATE
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 4 de noviembre de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 3.800 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.
Diputado Matheson respaldará acusación constitucional contra exministro Pardow
● empresa actúa como generadora, transmisora y distribuidora.
El parlamentario también pidió que se haga una revisión exhaustiva con especial acento en Magallanes, donde la misma
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Ante los nuevos antecedentes dados a conocer a la opinión pública, respecto del error de cálculo en las cuentas de la luz, cobrando un sobreprecio en distintas comunas del país y que la empresa Transelec habría dado a conocer a la autoridad hace un año, el diputado Christian Matheson calificó el accionar de Diego Pardow como “negligencia inexcusable”, pues ha afectado en mayor grado “a las familias de clase media y más vulnerables”, y que “más allá de asumir responsabilidades políticas mediante una renuncia, la irresponsabilidad del exministro debe ser sancionada”.
Por lo mismo, el legislador magallánico adelantó que respaldará una posible acusación
constitucional anunciada este miércoles por los partidos de oposición en contra del exministro de Energía y Minería, porque si bien fue la propia CNE la que en su último informe técnico preliminar dio a conocer el error metodológico que se habría cometido y fue Transelec la que reveló de la situación hace un año, esto “no exime de responsabilidad al Gobierno, que tiene como labor emitir los decretos tarifarios en materia eléctrica”.
“No se trata de la única polémica en que se ha visto envuelto el exministro”, recordó Matheson, apuntando que a mediados de este año “se dio a conocer que desde 2024 son los propios clientes quienes están pagando mensualmente un cargo para cubrir las compensaciones que las empresas deben asumir en caso de una interrupción en el suministro eléctrico”.
“La constatación de que el Gobierno tuvo acceso a esta información hace más de un año, tras la autodenuncia presentada por la empresa Transelec”, subrayó Matheson, “evidencian un intento inaceptable por ocultar la información a la ciudadanía, con el claro propósito de eludir sus responsabilidades políticas y evitar que este error impactara en las aspiraciones presidenciales de las candidaturas que buscan sucederlos en el poder”.
A su vez, el parlamentario pidió la revisión de los cobros excesivos que se realizaron con el profesionalismo que amerita la situación y por “personas realmente capacitadas, incluso encargando el estudio a dos grupos de expertos no relacionados de tal forma que se puedan confrontar los resultados”.
Matheson recalcó que “el hecho que esta situa -
www.armeriaelpionero.cl
ción no haya sido puesta en evidencia por las empresas con anterioridad, aparte de Transelec, también denota una falta de honestidad del empresariado relacionado con el suministro eléctrico, porque toda empresa verifica que los cobros a realizar se ajusten a la realidad para no salir dañados económicamente, por lo que debieran haberse percatado de los cobros excesivos”, exigiendo que se haga “una revisión exhaustiva de lo sucedido en Magallanes, donde la misma empresa actúa como generadora, transmisora y distribuidora, más aún porque el combustible (Gas) para la generación eléctrica está subvencionado en la región”.
“El nivel de inoperancia y de ineficiencia que ha demostrado el Gobierno durante estos años es de una magnitud incalculable, porque esto
El diputado Christian Matheson anunció que apoya la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow.
no sólo afecta al cobro en las cuentas de la luz, sino también a un aumento indebido en los precios de los productos que se compran para el diario vivir, afectando el bol-
sillo de millones de chilenos. Se deben devolver cada peso mal cobrado, aunque esto no es suficiente para reparar el daño causado”, cerró el diputado Matheson.
Es el único proyecto regional seleccionado por la instancia
UMAG se adjudica fondos para gestión de pesca recreativa en áreas protegidas
La iniciativa, liderada por el Dr. Pablo Gallardo junto a un equipo interdisciplinario de la Universidad de Magallanes, ● tiene por objetivo es generar conocimiento científico aplicado para compatibilizar la conservación de peces nativos y el desarrollo sostenible de la pesca recreativa, en áreas protegidas como Laguna Parrillar y Torres del Paine.
La Universidad de Magallanes (UMAG) fue una de las 42 instituciones seleccionadas a nivel nacional en el Concurso de Investigación Tecnológica IDeA 2025 de Fondef–ANID, que recibió un total de 226 postulaciones. Con una tasa de aprobación del 18,6%, el proyecto magallánico es el único adjudicado en la región, representando un ingreso institucional de $237 millones de pesos para su ejecución durante los próximos dos años.
El proyecto, titulado “Investigación del modelo trofodinámico depredador–presa de salmónidos y peces nativos como herramienta metodológica para mejorar la gestión de la pesca recreativa
bajo un enfoque ecosistémico en la región de Magallanes”, está dirigido por el Dr. Pablo Gallardo (Facultad de Ciencias) y cuenta con la Dra. Claudia Andrade (Instituto de la Patagonia) como directora alterna. Integran además el equipo los ingenieros Ricardo Águila y Rolando Aguilar de la Facultad de Ingeniería, y el Mg. René Muñoz de la Facultad de Ciencias. En palabras del Dr. Gallardo, “el objetivo central de esta investigación es aportar evidencia científica que permita compatibilizar la conservación de especies nativas con el desarrollo sostenible de la pesca recreativa, actividad de alto interés turístico y económico en la región”. A juicio de los investigadores, este problema se aborda desde la planificación territorial al interior de áreas protegidas
como la Reserva Nacional Laguna Parrillar y el Parque Nacional Torres del Paine, donde confluyen intereses de conservación y de uso recreativo de los ecosistemas acuáticos.
Metodología de trabajo
Para lograrlo, el equipo desarrollará un modelo trofodinámico que describa las relaciones entre peces nativos -como puyes y peladillas- y especies introducidas -como truchas y salmones-, mediante un conjunto de metodologías de captura y análisis trófico altamente especializadas. Entre ellas, se consideran pesca eléctrica, pesca con mosca, redes, trampas no invasivas, marcaje por radiofrecuencia (RFID) y sistema PIT-Tag, técnicas que permitirán obtener muestras representativas de las distintas especies presentes.
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN!
Kilometro 7.5 sur, sector altos de leñadura, terreno de 5.661 mts2 con una casa de 105 mts2 y bodega de 40 mts2 con paneles solares, gas natural y agua por recoleccion de lluvia. Factibilidad para sacar agua de pozo.
Posteriormente, los investigadores aplicarán herramientas moleculares y químicas de última generación, como DNA barcoding de fecas, perfil de ácidos grasos e isótopos estables, para determinar las interacciones tróficas y las variaciones ontogénicas entre depredadores y presas. Estos resultados servirán de base para mapear la distribución espacial y las zonas de coexistencia entre peces nativos y exóticos, entregando insumos concretos para la zonificación y planificación territorial de actividades de conservación, turismo y pesca recreativa en los ecosistemas de agua dulce de Magallanes. El proyecto cuenta con el mandato de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) como entidad asociada, asegurando así la vinculación directa con los organismos responsables de la gestión ambiental y pesquera en Chile austral. Según el Dr. Gallardo, esta adjudicación “representa la continuidad de una línea de investigación ini-
ciada hace dos décadas en la Universidad de Magallanes, orientada a la gestión sustentable de la pesca recreativa”. Dicha trayectoria se remonta a los proyectos FIP 2004-54, Fondef D06-1093 y Fondef D10I1158, desarrollados por el mismo investigador junto al Centro de Cultivos Marinos Bahía Laredo, que aportaron conocimiento pionero sobre los ecosistemas lacustres y fluviales de la región.
Durante los dos años de ejecución se contemplan re -
EXTRACTO
uniones técnicas, talleres participativos y un seminario internacional, instancias destinadas a transferir los resultados del estudio a las instituciones públicas, comunidades locales y operadores turísticos vinculados a la pesca recreativa. La meta es fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencia científica, para que la actividad recreativa se desarrolle de manera sostenible y compatible con la conservación de la biodiversidad acuática en el extremo sur de Chile.
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 7 DE NOVIEMBRE de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Cuatro Proyectada sin número, que corresponde al LOTE K-6 de la manzana K, del Conjunto Habitacional denominado LOTEO ENRIQUE ABELLO, ETAPA UNO. El dominio de este inmueble registrado a nombre de HAIDY ARLET BORQUEZ SANTANA, y figura inscrita a fojas 73 vuelta N° 128, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 62.558.970. Precio de pagadero dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista a la orden del Tribunal, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de martes a jueves en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-636-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON BORQUEZ”
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
El proyecto será dirigido por el Dr. Pablo Gallardo.
Hoy a partir de las 23 horas
“La Nave del Olvido” llega a Dreams con su tributo a Bloque Depresivo
● noche cargada de nostalgia y emoción.
La banda magallánica presentará un recorrido por los grandes temas del grupo liderado por el “Macha” Asenjo, en una
El romanticismo y la nostalgia se tomarán hoy el escenario del casino Dreams
Punta Arenas, con la presentación de “La Nave del Olvido”, banda tributo a Bloque Depresivo. El grupo, integrado por cinco músicos, nació en agosto de 2024, cuando comenzaron a preparar su repertorio. Su debut fue apenas un mes después, durante las Fiestas Patrias, en el Coyote Restobar. Desde entonces, han realizado más de diez presentaciones
con una gran respuesta del público magallánico. Emilio Valdés, integrante de la banda, cuenta que la elección de Bloque Depresivo fue natural: “Nos gusta porque rescata canciones de distintas épocas y logra conectar a varias generaciones”, comenta.
Debut
Sobre su llegada al escenario del casino, Valdés muestra ilusión de poder mostrar su talento frente al público del Lucky 7. “Es nuestra primera vez en Dreams como tributo y
estamos muy contentos por la oportunidad. Llevamos meses preparando una sólida puesta en escena que va con mucho cariño”, explica.
Enfoque
El espectáculo estará enfocado en los 15 años de trayectoria de Bloque Depresivo, interpretando sus temas más representativos. “Será un repertorio amplio, siendo fieles al estilo melancólico y emotivo que caracteriza al Macha Asenjo y a su banda”, sostiene el vocalista.
Llamado
Finalmente, Valdés invita al público a ser parte de esta velada especial: “Queremos que nos acompañen y disfruten de un show hecho con mucho amor y respeto. Ese es nuestro sello, ser auténticos y llegar a nuestro público”, concluye.
La presentación del tributo será hoy, no antes de las 23:00, en el escenario del restobar Lucky 7 del casino de juegos magallánico. El acceso a la tocata es liberado, portando la entrada al recinto.
Río Gallegos
Santa Cruz Energy celebra su primer aniversario con la inauguración de una “parada sanguchera” de Café San Juan
El reconocido chef Leandro “Lele” Cristóbal, de Café San Juan, estará presente en la inauguración de la nueva propuesta ● gastronómica que acompañará el primer aniversario de la estación de servicio Santa Cruz Energy.
WEB
En diálogo con La Sobremesa, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Rolando Davena, gerente de Santa Cruz Energy, compartió los detalles de un año de crecimiento y las sorpresas que preparan para la comunidad.
La estación de servicio Santa Cruz Energy cumple su primer año de funcionamiento y lo celebra con una
propuesta gastronómica innovadora. Davena expresó la alegría por este aniversario y el esfuerzo detrás de cada avance: “Estamos en una semana muy intensa, así ya nos ponemos próximos a festejar el primer año el lunes, así que estamos armando algunas sorpresas, algunas cosas y reacondicionando todo porque vamos a tener algunos invitados y alguna sorpresa para el día”, señaló.
El gerente destacó el crecimiento sostenido de la empresa, que logró consolidarse en la comunidad en poco tiempo. “Lo habíamos pensado con una mirada más a los vehículos pesados, lo habíamos pensado más para la mirada al viajero y Santa Cruz Energy
IMPORTADORA
se transformó en parte de la sociedad en muy poco tiempo y nos da mucho orgullo ver gente que venga del centro especialmente para venir acá, no solamente a probar las cosas ricas de la cocina, sino también a cargar combustible, a ser parte de esto de ser clientes nuestros de diferentes lugares”, sostuvo.
Según explicó, el éxito de este primer año se debe al compromiso del equipo de trabajo que sostiene la atención y el servicio. “Nos da mucho orgullo ver al grupo humano de trabajo hermoso con chicos que están entusiasmados y les gusta lo que hacen”, resaltó.
La principal novedad para esta celebración es la inaugura-
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
ción de la “parada sanguchera” de Café San Juan, un concepto gastronómico desarrollado por el chef Lele Cristóbal. “La parada sanguchera es franquicia dentro de la franquicia, es una firma de Café San Juan que está de a poquito, esto se ve mucho en algunas Axion de las más grandes en Buenos Aires”, explicó Davena.
El chef Leandro “Lele” Cristóbal será parte del evento inaugural, que tendrá lugar el lunes a las 19 horas. Davena adelantó que la nueva propuesta ofrecerá una carta amplia y de calidad: “Hay pizzas, hay empanadas, no solamente sándwiches, toda cocina de autor”, indicó. Y agregó sorprendido: “La verdad, acabo de probar y me
quedé sorprendido. La verdad que muy buenos productos y variados”.
La inauguración será abierta al público y contará con degustaciones, sorteos y la presencia del reconocido cocinero. “Los esperamos por acá y esperamos a toda la au-
diencia. Acá son invitados el lunes a las 19 por Santa Cruz Energy”, concluyó Davena, invitando a la comunidad a acercarse a la estación ubicada en Asturias y Circunvalación para celebrar juntos el aniversario y disfrutar de la propuesta gastronómica.
DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
PÁGINA
El hockey sobre hielo da un giro hacia la equidad con la formación de la categoría femenina de Brunswick Hockey
El plantel está compuesto por 12 jugadoras. Este hito se enmarca en los ● próximos festejos de los dos años de vida de este club puntarenense.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El hockey sobre hielo, tradicionalmente conocido por ser un deporte rudo y de contacto, hoy nos sorprende con una noticia que marca un hito en su evolución: Brunswick Hockey ha conformado su categoría damas, la cual está integrada
por 12 mujeres de distintas edades.
Esta iniciativa surge antes de cumplir los 2 años desde la creación de esta organización deportiva y la cual representa un gran paso hacia la equidad de género en el deporte, derribando mitos y abriendo espacios para la participación femenina en disciplinas históricamente liderada por varones.
El equipo femenino es liderado por Damarys Escobar, destacada deportista puntarenense y de la Selección Chilena de Hockey sobre Hielo, quien ha representado al país en múltiples torneos internacionales. Su experiencia y liderazgo inspiran a nuevas generaciones, demostrando que la inclusión es posible y necesaria.
Con este nuevo paso, Brunswick Hockey no sólo promueve el dinamismo del deporte, sino también una visión más inclusiva y justa, donde todas y todos tengan un lugar en la pista.
Mayor información para quienes quieran unirse a este equipo se puede buscar en el Instagram Brunswick_hockey.
Incluye:
- Monomando extensible, flexible - Recipiente metálico atrapa residuos llegar y instalar - Dispensador de acero inoxidable para jabón - Desagües con rebalse y sifon
La naranja se robará las miradas en el inicio del III Campus Municipal de Básquetbol y VI Campeonato Municipal - edición 3x3
Ambos certámenes se llevarán a cabo en el Gimnasio del Colegio Charles Darwin de Punta Arenas.
ha ganado protagonismo en el escenario internacional.
La mañana del pasado miércoles se realizó en dependencias de la alcaldía el lanzamiento oficial del III Campus Municipal de Básquetbol y el VI Campeonato Municipal de Básquetbol – Edición 3x3, iniciativas impulsadas por la Fundación Municipal de Deportes de Punta Arenas que buscan continuar fortaleciendo el desarrollo del básquetbol formativo en la comuna y aprovechar el creciente interés por la modalidad 3x3, disciplina que
El Campus Municipal de Básquetbol, en su tercera versión, se llevará a cabo el sábado 25 de octubre, mientras que el VI Campeonato Municipal de 3x3 se desarrollará el domingo 26, ambos en el Gimnasio del Colegio Charles Darwin de Punta Arenas, ubicado en calle Manantiales N° 0314. En el recinto, se instalará la cancha oficial 3x3 FIBA, donada por la Federación Chilena de Básquetbol (Febachile) a la Fundación de Deportes, luego del exitoso 3x3 Youth Nations League realizado en la ciudad durante el mes de julio.
Esta cancha, de estándar internacional, junto con una jirafa profesional también donada, permitirá que los deportistas locales vivan la experiencia de entrenar y competir en un espacio idéntico a los utilizados en torneos oficiales de FIBA, marcando un nuevo hito en el desarrollo del básquetbol local.
El campus está dirigido a deportistas de las categorías Sub 13 (nacidos en 2012, 2013 y 2014) y Sub 15 (nacidos en 2010 y 2011), tanto damas como varones, sin importar su nivel de habilidad, con el objetivo de ofrecer un espacio de aprendizaje con alto nivel técnico.
Durante la jornada, los participantes podrán mejorar su técnica, aprender estrategias del formato 3x3 y fortalecer valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la sana competencia.
En esta edición, la instrucción técnica del campus estará a cargo del seleccionado nacional Daniel Arcos Obando, medallista Odesur 2022 y Panamericano 2023, referente del básquetbol chileno y uno de los principales exponentes nacionales del 3x3. Junto a él, participará Vicente Huaico, profesor de Educación Física y jugador profesional, quien colaborará en las tareas metodológi -
cas y de acompañamiento técnico.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, presente en el lanzamiento de estas actividades, destacó la importancia de este campus y campeonato, como excelentes oportunidades de aprendizaje y desarrollo para los deportistas locales: “Por tercer año contamos con un campus que es una excelente oportunidad para que nuestros jugadores y jugadoras puedan vincularse
con seleccionados nacionales de básquetbol, compartir técnicas, pero también vivir lo que es la experiencia. El 3x3 es una disciplina que en nuestra ciudad tuvo un importante auge, tras el 3x3 Youth Nations League celebrado en el mes de julio, en que la fundación trabajó junto a la Federación de Básquetbol de Chile, y fue un campeonato clasificatorio internacional, que generó un gran interés por este deporte, y también
gracias a este esfuerzo tenemos una cancha oficial que fue donada a nuestra municipalidad”. “Por eso invitamos a los deportistas Sub 13 y Sub 15 a que se inscriban en este III Campus y VI Campeonato. Las inscripciones se reciben hasta el día viernes”, erró el alcalde, extendiendo una invitación a los deportistas locales.
Nota continúa en la página 39.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
En tanto, Jonathan Mansilla, director ejecutivo de la Fundación Municipal de Deportes valoró la oportunidad que este campus y campeonato representan para los jóvenes de la comuna, especialmente considerando la incorporación del formato 3x3 y el uso de infraestructura con estándares internacionales: “Estamos muy contentos de continuar con esta tradición de realizar los campeonatos de 3x3 y también los campus de básquetbol. Esta vendría a ser la tercera edición, y tiene como particularidad que se van a realizar ambas actividades en simultáneo. Particularmente el día sábado 25 el campus, y el día domingo 26 con los mismos inscritos, se va a realizar el campeonato de 3x3. Esto con la novedad de que se va a realizar en la cancha oficial que fue donada por la Federación en el marco de la Liga de las Naciones.”
“En esta oportunidad contaremos con Daniel Arcos y Vicente Huaico, seleccionados chilenos en categoría todo competidor de 3x3, lo cual nos pone muy contentos porque permite que nuestros deportistas jóvenes puedan conocer las vivencias de estos deportistas, jugar con ellos, aprender de ellos, lo cual es sumamente valioso”, expresó Mansilla.
Durante la presentación, también se recordó que el Campus Municipal de Básquetbol se ha desarrollado exitosamente durante los últimos dos años, en 2023 y 2024, consolidándose como una instancia de aprendizaje y motivación para las catego-
rías formativas. En su versión anterior la actividad contó con la participación de destacados deportistas nacionales como Carlos Lauler Zañartu y Sebastián “Chapa” Suárez, quienes compartieron sus experiencias con los jóvenes participantes.
Esta nueva edición busca mantener ese espíritu de formación y crecimiento, incorporando el formato 3x3, que ofrece un juego más rápido, dinámico y con reglas simplificadas, ideales para potenciar la toma de decisiones y el trabajo colectivo. Su inclusión responde al entusiasmo generado tras la exitosa realización del torneo internacional FIBA 3x3 Nations League en la ciudad, evento que dejó como legado no sólo la cancha oficial, sino también un renovado interés en el baloncesto local.
El domingo 26 de octubre, el campus dará paso al VI Campeonato Municipal de Básquetbol 3x3, instancia competitiva en la que los participantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos durante la jornada anterior. El campeonato comenzará a las 10:00 horas y busca reunir a un gran número de deportistas, distribuidos en equipos. El programa completo de competencia será informado una vez finalizado el proceso de inscripción.
Inscripciones abiertas y gratuitas.
Las inscripciones para ambas actividades son gratuitas y se realizan por equipos de cuatro deportistas, a través un formulario digital disponible en el siguiente enlace:
https://forms.gle/ V5sbgmiirYtgNKXc8
Asimismo, las bases pueden ser revisadas por medio del siguiente enlace:
Tanto las bases como el formulario de inscripción se encuentran disponibles en las redes sociales y página web oficial de la Fundación Municipal de Deportes de Punta Arenas.
Las inscripciones deben ser completadas por un adulto responsable, indicando los datos de los jugadores que componen cada equipo, y la autorización correspondiente. El plazo para inscribirse se mantendrá abierto hasta este viernes 24.
De acuerdo con los organizadores, cada participante del campus recibirá un estímulo por su participación, mientras que en el campeonato se entregará un trofeo al equipo campeón de cada categoría, reconociendo el esfuerzo y desempeño de los jóvenes deportistas. Se busca que los jóvenes deportistas de la comuna aprovechen esta oportunidad de aprendizaje y desarrollo deportivo en un entorno profesional y seguro, que contará además con profesionales e implementación de primer nivel para desarrollar ambas actividades.
Con esta doble jornada, la Fundación Municipal de Deportes de Punta Arenas reafirma su compromiso con la promoción del deporte, el desarrollo de nuevas disciplinas y la creación de espacios de encuentro que fortalezcan la identidad deportiva de la ciudad.
Para más información y actualizaciones, pueden seguirnos en nuestras redes sociales @Fundepuq o visitar nuestra página web oficial www.fundepuq.cl.
¡Imparable! Endler vuelve a brillar entre las mejores del mundo y va por un nuevo galardón
La portera nacional está entre las nominadas a prestigiosa competencia que destaca a las mejores del fútbol.
Christiane Endler continúa consolidando su nombre entre las grandes figuras del fútbol mundial. Luego de coronarse pentacampeona del fútbol femenino en Francia junto al Olympique de Lyon, la destacada arquera chilena volvió a recibir un importante reconocimiento internacional.
La figura chilena fue incluida entre las mejores porteras del mundo y nominada a los IFFHS Awards 2025, la premiación de
la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, donde compite con reconocidas arqueras de las ligas más importantes.
Las nominadas a Mejor Portera de los IFFHS Awards En el listado de nominadas, Endler se enfrenta a arqueras como Cata Coll, Hannah Hampton y Lorena Leite, entre otras.
El regreso de Endler a La Roja Hace algunos días la portera nacional dio la sorpresa al confirmar su sorpresivo retorno a la Selección Chilena para enfrentar la Liga de las Nacionales y lograr la esperada clasificación al Mundial 2027.
La histórica jugadora chilena renunció a La
Roja el 2023 tras los Juegos Panamericanos de Santiago el 2023, por lo que su regreso ha sido muy aplaudida por la hinchada y en ese contexto, el técnico Luis Mena reveló cómo convenció a la portera de sellar su vuelta al equipo.
“Para la vuelta de ‘Tiane’ trabajamos todos en conjunto con la Federación en torno a darle el espacio que ella necesitaba, sabiendo que había estado muy complicada
en ese último tiempo que estuvo en la Selección”, señaló Mena en la conferencia de prensa. “Ella me lo comentó también en su momento, que necesitaba ese descanso, y después de a poco fuimos convenciéndola. Nos reunimos acá cuando ella estuvo en Santiago, conversamos con ella, le dimos su espacio y la llamé personalmente para ver si estaba la posibilidad de volver y aceptó con muchas ganas”, explicó.
Detienen a 32 imputados vinculados a bandas que operan en el eje Alameda
Se trata de cuatro organizaciones delictuales, cuyo modus operandi es denominado como “Jauría”.
Autoridades informaron ayer sobre los resultados de distintos operativos en la Región Metropolitana que permitieron la detención de 32 miembros de cuatro bandas, cuyo modus operandi era atacar como “Jauría”. Catorce de los imputados capturados son menores de edad. Las organizaciones criminales se dedican a cometer robos violentos en el barrio Bellavista, Parque Forestal y Pío Nono. En estos sectores convergen las comunas de Providencia, Recoleta y Santiago. En un punto de prensa, el director general de la PDI, Eduardo Cerna, comentó que los operativos realizados en 16 comuna de Santiago terminaron con “la detención de 32 personas,
de los cuales 29 son hombres y 3 mujeres”. Entre los detenidos hay 18 adultos y 14 menores de edad. Además, 18 son chilenos y 14 extranjeros, como colombianos, venezolanos, haitianos, peruanos y bolivianos. “Se incautaron más de 160 teléfonos”, añadió la máxima autoridad de la policía civil en torno a la operación.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señaló que “la Policía de Investigaciones ha conformado una fuerza de tarea que estaba interviniendo el Barrio Bellavista”.
El perfecto Marco Ramírez, jefe Nacional Contra Robos y Focos Criminales, dijo que “las estructuras criminales que operan en el sector de Barrio Bellavista y Parque Forestal
tienen misiones y roles definidos para en un tiempo inmediato a la comisión de sus delitos, contar con personas que son reducidores locales o sectorizados en las mismas comunas”. Uno de los lugares donde las especies eran reducidas es el barrio Franklin.
Ramírez añadió que “las bandas criminales están conformadas por adultos y menores de distintas nacionalidades, operan con roles definidos y atacan violentamente a sus víctimas que perfilan una vez que estas terminan su concurrencia a restaurantes, bares, pubs, discoteques del sector”. “Existen múltiples blancos de interés que están siendo investigados y que se sigue la línea investigativa en la misma estructura criminal”, añadió.
El director general de la PDI, Eduardo Cerna, comentó de los operativos realizados en 16 comuna de Santiago.
En Región de La Araucanía
Dos detenidos por secuestro y muerte de joven de 20 años
Los antecedentes preliminares dan cuenta de un llamado telefónico a la madre pidiendo un “rescate” de 200 mil pesos.
En la Región de La Araucanía, la justicia amplió por tres días la detención de los dos imputados por el secuestro con homicidio del joven -identificado como José Tomás Tamayo Fuentes (20)- que se había trasladado desde la Región Metropolitana hasta Temuco para trabajar como temporero. El caso ha generado impacto y conmoción en la zona, luego que se encontrara el cuerpo del joven al interior de un domicilio ubicado en la calle Ramón Morales del sector Vegas de Chivilcán. Fue su madre quien, previamente,
presentó una denuncia ante la Policía de Investigaciones (PDI) por el delito de secuestro extorsivo.
Los antecedentes preliminares, recabas por Radio Bío Bío, dan cuenta que Tamayo Fuentes le dijo a su madre que se trasladaría hasta Temuco para realizar labores de temporero, pero hace unos días su progenitora comenzó a recibir llamados donde sujetos le indicaban que tenían retenido a su hijo y que si quería verlo de nuevo tenía que transferir $200 mil.
Posteriormente, ya el miércoles en la madrugada, la mujer
presentó la denuncia donde mostró una fotografía enviada por los secuestradores. De inmediato se activó el protocolo antisecuestro y la georeferenciación de los teléfonos.
Lo anterior le permitió a los detectives precisar el sector donde se encontraba el joven secuestrado. Pese a eso, fue un llamado al SAMU lo que permitió identificar el inmueble en específico. Una vez en el lugar, encontraron a la víctima ya fallecida y a los dos imputados.
Se trata de un menor de 17 años y otro sujeto de 21, ambos con antecedentes policiales por
delitos graves, quienes pasaron a la audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía, la que fue declarada reservada por el juez Mauricio Torres.
El fiscal César Schibar, quien investiga este caso, dijo que será clave en este caso el peritaje de autopsia para determinar la data y la causa de muerte de la víctima.
El persecutor precisó que efectivamente el cadáver de la víctima presenta lesiones atribuibles a terceras personas. De esta manera, se solicitó ampliar la detención para contar con el peritaje que
REMATE ON LINE DE VEHÍCULOS (29 OCTUBRE 15.00 HRS)
CHEVROLET SPIN 1.8 AÑO 2020 PPU: LSBV.37 SIN MÍNIMO / FIAT UNO WAY EVO 1.4 AÑO 2020 PPU:LTGG.71 SIN MÍNIMO/ SUZUKI ALTO GL2 800CC AÑO: 2011 PPU:DDTB.55 CAUSAS: VARGAS CHIGUAY TRIBUNAL 1º JUZGADO DE LETRAS DE COYHAIQUE C-797-2025/ PRIETO VILLABLANCA TRIBUNAL 3º JUZGADO DE LETRAS DE PUNTA ARENAS C-366-2025. LIQUIDADORES JAVIER GUINGUIS/ VALERIA CAÑAS. GARANTÍA: $500.000 POR CADA VEHÍCULO QUE DESEA COMPRAR. EXHIBICIÓN PRESENCIAL SUJETO A CONFIRMACIÓN PARA LOS DÍAS 27 Y 28 DE OCTUBRE. Comisión 7%+Iva. Martillero Concursal Luis Sepúlveda Sáez RNM 1739 Antecedentes: administracion@remateszonasur.cl
móvil: +56931983158
Remate modalidad online en www.remateszs.cl
permita establecer de qué tipo lesiones se trata y su data. Se le preguntó también al persecutor penal si al interior del inmueble había droga, pero no quiso confirmar ni descartar este antecedente.
Compartían vivienda
En tanto, el defensor penal público, Eugenio Sáez, quien representa al menor de 17 años, afirmó que su representado junto a la víctima y la otra persona detenida compartían el inmueble donde fue encontrado el cuerpo, agregando que su defendido llamó al SAMU al ver descompensada la víctima.
El seremi de Seguridad en La Araucanía, Israel Campusano, junto con lamentar la edad de los involucrados en el hecho, dijo que el gobierno debe seguir trabajando en los protocolos para enfrentar el crimen organizado. El juez Mauricio Torres acogió la petición del Ministerio Público y amplió la detención de los dos imputados hasta el domingo. Así, la audiencia de formalización quedó fijada para las 12:00 de dicha jornada, donde la Fiscalía estará en condiciones de pedir medidas cautelares que van desde arresto domiciliario a prisión preventiva.
EXTRACTO
En Causa Rol V-166-2012, caratulado “ALVAREZ”, del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Punta Arenas por sentencia firme de fecha 17 de Mayo de 2018, se declaró a doña ROSA JANET ALVAREZ CARO, cédula de identidad número 8.052.326-2, CURADORA GENERAL, LEGÍTIMA Y DEFINITIVA de su hermano, don SERGIO MAURICIO ALVAREZ CARO, cédula de identidad número 8.760.235-4, quien se encuentra en estado de interdicción por demencia según consta de sentencia firme y ejecutoriada dictada por el Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de esta ciudad causa Rol 25.838 de fecha 28 de Junio del año 2000, ambos domiciliados en calle Diego Portales 0377 de esta ciudad y eximiéndosele de la obligación de rendir fianza.
Presidente de la Cámara de Diputados salió al paso de las críticas de Gabriel Boric
“En 2021, cuando fracasó la sesión, ni él ni Vallejo estaban presentes
Parlamentarios de oposición recordaron que la asistencia del hoy mandatario fue “paupérrima” como legislador.
Las declaraciones del Presidente Gabriel Boric, quien cuestionó ayer en la mañana a los diputados por su falta de asistencia a las sesiones de la Cámara, generaron reacciones divididas al interior del Congreso.
“Sería mucho mejor dedicarle tiempo legislativo a eso, en vez de tener sesiones que fracasan porque los diputados no llegan a trabajar”, dijo el mandatario durante la inauguración de un Jardín Infantil en San Felipe.
Mientras algunos parlamentarios respaldaron el llamado de Boric, otros le recordaron su propio pasado como diputado, lo acusaron de “falta de pudor” y de actuar con tono electoral.
El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), respondió directamente a las palabras del jefe de Estado: “A nadie le gusta que las sesiones fra-
casen, pero le quiero decir al Presidente de la República que yo ya despaché de la Cámara al Senado el proyecto que pone fin al CAE y el de Sala Cuna Universal ingresó por el Senado y no ha pasado a la Cámara”.
Castro además devolvió la crítica al mandatario por sus propias ausencias cuando fue diputado: “El año 2021, cuando fracasó la sesión -que fue la última vez antes del episodio de la semana pasada-, ni él ni la ministra Vallejo se encontraban presentes en la sala”. En el mismo sentido se sumó Felipe Donoso (UDI), quien fue aún más duro con Boric y lo acusó de actuar con tono electoral: “El Presidente Boric ha perdido todo pudor al criticar a la Cámara de Diputados por una sesión. Le quiero recordar que su asistencia como diputado fue paupérrima. (…) Ahora él hace teletrabajo, los días lunes… Lo invitamos a poner
buenos proyectos de ley en discusión en el Parlamento. Le pido que se ponga en su lugar como Presidente de la República y no como jefe de campaña de la candidata Jara”, añadió.
El episodio al que hicieron referencia el presidente y varios diputados ocurrió el 15 de octubre, cuando la sesión ordinaria de la Cámara Baja terminó sin poder desarrollarse debido a la falta de quórum. De 150 parlamentarios, solo 47 asistieron al hemiciclo, pese a que se requerían 51 para iniciar la sesión.
El hecho provocó críticas transversales dentro del Congreso, especialmente considerando la alta carga legislativa de las próximas semanas en el marco de la discusión presupuestaria 2026. Ese día, en un escueto comunicado, la Cámara lamentó el fracaso de la sesión, sin incluir autocrítica significativa hasta el final del documento.
El diputado José Miguel Castro se refirió a las criticas que el Presidente Boric hizo a los diputados por su inasistencia a sesiones.
Aunque para el Kremlin son medidas ineficaces
UE se une a EE.UU. al imponer más sanciones a Rusia para presionar a Putin a negociar
“Esperábamos esto. Dios mediante, funcionará. Y esto es muy importante”, ● afirmó Zelenskyy en Bruselas.
La Unión Europea impuso el jueves más sanciones económicas a Rusia, sumándose a las nuevas medidas punitivas anunciadas en la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la industria petrolera rusa. Autoridades y medios estatales rusos desestimaron las medidas occidentales afirmando que son mayormente ineficaces.
Se trata de un esfuerzo ampliado para asfixiar los ingresos y suministros que financian la invasión de Ucrania por parte de Moscú y para forzar al presidente ruso Vladímir Putin a negociar el fin de la guerra.
Estas medidas son un triunfo para el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, que lleva mucho
tiempo haciendo campaña para que la comunidad internacional castigue al Kremlin de forma más exhaustiva por atacar a su país.
“Esperábamos esto. Dios mediante, funcionará. Y esto es muy importante”, afirmó Zelenskyy en Bruselas, donde los países de la UE que asistían a una cumbre anunciaron la última ronda de sanciones contra Rusia.
A pesar de los esfuerzos de paz encabezados por Estados Unidos en los últimos meses, la guerra no muestra signos de cesar tras casi cuatro años de combates, y los mandatarios europeos están cada vez más preocupados por la amenaza de Rusia.
Las fuerzas ucranianas han mantenido en gran medida a raya al ejército ruso,
que es más grande, en una lenta y ruinosa guerra de desgaste a lo largo del frente, que se extiende por una línea de alrededor de 1.000 kilómetros (600 millas) que serpentea por el este y sur de Ucrania. Los ataques rusos de largo alcance, que se registran casi a diario, tienen como objetivo la red eléctrica local antes del crudo invierno, al tiempo que las tropas de Kiev han atacado refinerías de petróleo y fábricas rivales.
Sanciones a sectores clave Los ingresos energéticos son el pilar de la economía de Rusia y permiten a Putin invertir en las fuerzas armadas sin agravar la inflación para la población y evitando el colapso del rublo.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
Las nuevas medidas del bloque apuntan especialmente al petróleo y gas rusos. Prohíben las importaciones de gas natural licuado ruso al bloque y añaden vetos portuarios para más de 100 nuevos barcos de la flota fantasma rusa, formada por cientos de petroleros envejecidos que eluden las sanciones. Con estos, el total de embarcaciones vetadas llega a 557.
Putin advierte sobre alza globañ
El petróleo se dispara hasta un 5% tras las sanciones de Trump a compañías rusas
Los precios del petróleo subieron alrededor del 5% el jueves después de que el Presidente estadounidense
Donald Trump atacara la industria petrolera clave de Rusia con nuevas sanciones en un intento por poner fin a la guerra en Ucrania.
El contrato de referencia internacional, el crudo Brent del Mar del Norte, saltó 4,8%, mientras que el West Texas Intermediate subía 5,7% a mitad jornada.
nuevas sanciones tengan un impacto real”, dijo a la AFP Arne Lohmann Rasmussen, analista de Global Risk Management. Analistas de Capital Economics dijeron que la medida “podría ser un choque lo suficientemente grande como para voltear el mercado mundial del petróleo a un déficit el próximo año”, aunque señalaron que el impacto depende de la efectividad de las medidas de aplicación.
Trump anunció el miércoles nuevas sanciones contra las dos compañías petroleras más grandes de Rusia, Rosneft y Lukoil, diciendo que sus conversaciones de paz con el presidente Vladimir Putin no estaban yendo “a ninguna parte”.
Las medidas también apuntan a las transacciones con una criptomoneda utilizada cada vez más por Rusia para eludir las sanciones, prohíben las operaciones en el bloque con tarjetas y sistemas de pago rusos, restringen la provisión de servicios de inteligencia artificial y servicios de computación de alto rendimiento a entidades rusas y amplían una prohibición de exportación a componentes electrónicos, productos químicos y metales utilizados en la fabricación militar.
Además, se introducirá un nuevo sistema para limitar la movilidad de los diplomáticos rusos dentro de los 27 países que integran la UE.
Tras el anuncio de la Unión Europea, el precio internacional del crudo se incrementó en más de 2 dólares por barril.
La medida se sumó a otra ronda de castigos de la Unión Europea como parte de los intentos de presionar a Moscú para que ponga fin a su invasión a Ucrania de tres años y medio. “Es probable que estas
El ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió que las sanciones arriesgan poner en peligro los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra en Ucrania, y que el país había desarrollado una “fuerte inmunidad” a ellas. Por su parte, Putin reveló que en su última conversación con Donald Trump le advirtió que “si se reduce bruscamente el volumen de nuestros hidrocarburos en el mercado mundial, aumentarán los precios”, afectando incluso a las gasolineras estadounidenses.
Tras la votación del Parlamento
Vicepresidente de EE.UU. asegura que Israel no anexará Cisjordania
Por otra parte, según la OMS el hambre en Gaza no ha disminuido desde la tregua. Actualmente entran de 200 a 300 ● camiones con ayuda a diario, lejos de los 600 requeridos y acordados.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, reaccionó a la propuesta de ley aprobada el miércoles en votación preliminar por el Parlamento israelí (la Knéset) sobre anexionar el territorio palestino ocupado de Cisjordania: “Si se trataba de una maniobra política, fue una maniobra política muy estúpida y yo personalmente lo considero un insulto”, dijo.
“Cisjordania no va a ser anexionada por Israel, la política de la Administración Trump es que Cisjordania no va a ser anexionada por Israel, esa va a seguir siendo nuestra política”, dijo Vance tajante a los periodistas antes de subirse al avión en el aeropuerto Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv, al término de su visita al Estado hebreo.
El hambre en Gaza
Po otra parte, el hambre en Gaza no ha disminuido desde que entró en vigor la tregua entre Hamás e Israel, y la ayuda que entra al territorio palestino es insuficiente, denunció este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La situación sigue siendo catastrófica porque lo que llega no es suficiente”, declaró a los periodistas el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“El hambre no disminuye porque no hay suficientes alimentos”, añadió en la sede de la agencia sanitaria de la ONU en Ginebra. Israel impidió repetidamente que entrara ayuda a la Franja de Gaza durante la guerra, empeorando la situación humanitaria en el asediado territorio.
A finales de agosto, Naciones Unidas declaró oficialmente la hambruna en varias partes de la
Eduardo Carcamo Peluquero Experto
Servicio Integral Damas - Varones - Niños
Reservas 983850078 BALMACEDA 647 Visítanos en:
Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30
franja costera, donde viven más de dos millones de habitantes.
El acuerdo negociado de cese el fuego negociado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entró en vigor el 10 de octubre y prevé la entrada de 600 camiones de ayuda al día.
Pero actualmente sólo entran entre 200 y 300 camiones diarios, señaló Tedros. Y “una buena parte de estos camiones son comerciales” dijo, señalando que muchas personas en el territorio no tienen recursos para comprar productos.
“La crisis está lejos de haber terminado y las necesidades son inmensas”, ya que la ayuda enviada “solo representa una fracción de lo que se necesita”, insistió.
Importante Empresa Regional Requiere contratar:
1- AYUDANTE DE MANIOBRAS 2- CHOFER (LICENCIA A2-A4 OA5)
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 19 de noviembre de 2025, a las 11:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en calle Blanco Encalada esquina Fernando Márquez de la Plata número cero trescientos veinte, que corresponde al SITIO NÚMERO DIEZ de la MANZANA “D” de la “POBLACION MANUEL RODRIGUEZ”, inscrito a nombre de CONEXIONES Y TELEFONIA AUSTRAL LIMITADA a fojas fojas 1625, Nº 2621 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $61.973.334.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de quinto día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C-803-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con Conexiones y Telefonía Austral Limitada”.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS LUNES 27 DE OCTUBRE DE 14:00 A 19:00 HRS.
Sector comprendido por:
- Poblaciones La Concepción, General del Canto, Seno Almirantazgo y Jardín de la Patagonia.
Publicado el día viernes 24 de octubre de 2025
Vance desestimó cualquier intención de que Israel vaya ahora por Cisjordania.
Lituania denuncia incursión de dos aviones rusos
El Ministerio de Defensa de Lituania anunció este jueves una intrusión rusa en el espacio aéreo de este país báltico fronterizo con Rusia y con Bielorrusia, en respuesta a la cual se activaron dos cazas Eurofighter españoles.
“Nuestras fuerzas actuaron rápidamente con cazas de la OTAN que estaba patrullando”, informó el Ministerio a través de su cuenta de X. “Lituania se mantiene fuerte y preparada. Cada pulgada de nuestro país está protegida”, concluyó el breve mensaje.
Las Fuerzas Armadas detallaron en un comunicado que dos aviones rusos entraron en el espacio aéreo lituano desde el enclave de Kaliningrado, situado
al oeste del país báltico, sobre las 18.00 horas locales (15.00 GMT). Se trataba de un caza SU-30 y un avión de repostaje IL-78 que posiblemente estaban realizando maniobras en el enclave de Kaliningrado, añadieron. Permanecieron en el espacio aéreo lituano, en el que penetraron unos 700 metros, durante aproximadamente 18 segundos, de acuerdo con el comunicado.
“Violación del derecho internacional”
En respuesta al incidente, dos cazas Eurofighter españoles, integrantes de la misión de vigilancia aérea de la
Elecciones de octubre de 2026
OTAN, se elevaron en el aire y están realizando actualmente patrullas en el lugar del incidente. El presidente lituano, Gitanas Nauseda, condenó desde Bruselas lo que calificó de “flagrante violación del derecho internacional y de la integridad territorial de Lituania”, a la que es preciso reaccionar.
“Una vez más, (el suceso) confirma la importancia de fortalecer la preparación de la defensa aérea europea”, señaló y anunció que el Ministerio de Exteriores lituano convocará al embajador ruso para protestar contra lo que llamó “un comportamiento temerario y peligroso”.
Lula disputará un cuarto período Presidencial en Brasil
Confirmó que disputará un cuarto mandato presidencial, en declaraciones a la prensa en el marco de su visita de Estado ● a Indonesia.
“Quiero decirles que voy a cumplir 80 años, pero pue - den estar seguros de que tengo la misma energía que cuando tenía 30. Y voy a postularme para un cuarto mandato en Brasil”, dijo el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores
(PT), citado por el portal de O Globo, en declaraciones a la prensa ante el presidente indonesio, Prabowo Subianto, durante su actual visita de Estado a Indonesia. El Presidente brasileño celebrará su cumpleaños este 27 de octubre y, si finalmente es reelegido el próximo año, asumiría ese cuarto mandato a los 81 años.
OFERTA LABORAL
Requisitos:
El portal brasileño UOL, por su parte, recuerda que la última encuesta del Instituto Quaest, mostró que Lula lidera en todos los escenarios electorales para 2026. Según ese sondeo, el actual presidente de Brasil llevaría la delantera en primera vuelta, donde vencería incluso a Jair Bolsonaro (PL), quien no es elegible has
ANALISTA CONTABLE
- Título universitario Contador Auditor
- Experiencia laboral 3 años comprobable en análisis de costos, auditorías internas, cierres mensuales/anuales.
Base de trabajo: Punta Arenas, Chile
Enviar CV con pretensión de renta: seleccionchile@bondenergy.com
Recepción de CV hasta el día jueves 30 de octubre de 2025
ta 2030. Y, también en la segunda vuelta, Lula superaría al resto de posibles candidatos incluidos en la simulación
Lula cerró acuerdos bilaterales con Indonesia sobre petróleo, gas, electricidad, tecnología, minería y agricultura, y defendió el “libre comercio”, en el inicio de una gira para fortalecer lazos con el sudeste asiático, también castigado por los aranceles de Estados Unidos.
Subianto, por su parte, resaltó que ambas naciones están trabajando para establecer un acuerdo de libre comercio entre Indonesia y el bloque sudamericano Mercosur, formado por Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
En Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo y nuevo socio de los Brics, el mandatario izquierdis -
Lula no se cansa. Irá por un cuatro período presidencial en Brasil.
ta comenzó su visita a una región que destacó como el quinto socio comercial de Brasil.
El viaje lo llevará también a Malasia para participar en
la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que comienza el domingo y en la que podría encontrarse con Donald Trump.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
A RR i E nd O d EPTO c hic O , semiamoblado, parejas solas, consumos incluido, calefacción central. Cel. 954267171- 612247155 (17-24)
A RRiEndO dOs c A s A s in TERiOR $400.000. 998636780. (24-02)
A RR i E ndO c A s A PARA PARE j A , persona sola. Llamar 941680436 (24-29)
90 Propiedades Venden
V E nd O PROP i E d A d 150 m2, sitio construido, 66 m2, Población Santos Mardones, estacionamiento para 3 vehículos, documentos al día. $70.000.000. teléfono 966627373. (21-28)
V E nd O A m P li A PROP i E d A d E n barrio residencial, cerca de Avda. Bulnes $320.000.000. +56952332831. (23-04)
sE VEndE cAsA cOn hiPOTEcARiO, subsidio $81.000.000 conversable. 940816271. (24-30)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
sE FABR ic A n RE j A s, m URO s de bloques y ladrillos, radieres, patio casa. 612217553- 995749918. (14-26)
sE REA liz A n TRABA j O s E n carpintería, cerámicos, electricidad y gasfitería. Cel. 997663878 . (18-24)
T E ch O s, BA ñ O s, c O cin A s, reparaciones en general, muros y radier. Todo tipo de construcción, gasfitería profesional y alcantarillado. 952332831. (23-29)
330 servicios Varios
Vendo parcela en Isla grande Chiloé
(30)
sector Cogomo, ½ hectárea. Único dueño, sector Urbanizado, arboles manzanas, fácil acceso a parcela cercada, factibilidad de luz. Valor $18.000.000. Telef. +56976090917
$8.000.000 con suministros, se puede incluir una casa barata, igual fabricamos con facilidad también. Consulta por WhatsApp +56981826561 (26) www.elpinguino.com
L I qu I do terreno
Excelente lugar
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
EmPAPEl AdO PinTURA inTERiOR 993624640. (18-27)
gA s F i TER í A PROFE si O n A l, cámaras, alcantarillado, limpieza de calentadores y mantenimiento, instalaciones de agua y gas. 952332831. (23-29)
V E nd O T i ERRA n E g RA y TO d O tipo de áridos, turba, arenas, gravillas. Bolsas 25 kg. Reparto gratis. 952332831. (23-29)
340 Empleos Ofrecidos
sE n E c E si TA c O cin ERO , experiencia en Sushi, comida casera y rápida. Turno de lunes a sábado de 17:00 a 23:30 local comida. Barrio Sur. +56965603698 . (18-01)
sE n E c E si TA E m P l EA d A PARA atención de minusválido, que sepa cocinar y aseo de casa. Presentar curriculum con certificado de antecedentes en Roca 998, oficina 111 o correo: isanmartinalvarez@ gmail.com. Sueldo líquido $600.000. (24-28)
(30oct)
Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur. Tricolor, guatita blanca,
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
FOnASA y pArtICUlAreS 994321840
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO: CARLOS ALEJANDRO AGUILA LOPEZ. IN MEMORIAM: PEDRO EDUARDO JARA POBLETE.
ERICK PAREDES VARGAS (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al funeral de quien en vida fuera una gran persona, apasionado de los fierros y tremendo piloto, hijo y amigo de sus amigos... Erick "Coyote" Paredes Vargas (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer jueves 23 en la ciudad de Porvenir. Participa: con mucha tristeza ADELFA Porvenir.
ERICK PAREDES VARGAS (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al funeral de quien en vida fuera una gran persona, apasionado de los fierros y tremendo piloto, hijo y amigo de sus amigos... Erick "Coyote" Paredes Vargas (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer jueves 23 en la ciudad de Porvenir. Participa: con mucha tristeza Club Agrupación de Pilotos de Porvenir.
IN MEMORIAM PEDRO EDUARDO JARA POBLETE (Q.E.P.D.)
24/09/1945 - 24/10/2019
Han pasado ya seis años desde que no estás con nosotros, y tu ausencia duele igual que el primer día. Aunque el tiempo siga avanzando, tu recuerdo permanece intacto y vivo en cada uno de nosotros. Cada día estás presente en nuestros pensamientos, encuentros familiares y, sobre todo, en nuestros corazones. Te seguimos extrañando, porque eras el pilar fundamental de nuestra familia. Tu cercanía, empatía, consejos y tu presencia marcaron nuestras vidas para siempre. Ya son seis años… pero aquí seguimos, honrando tu vida con amor, a veces con lágrimas y también con sonrisas al recordar todos los momentos vividos a tu lado. Tu legado sigue siendo una guía silenciosa que nos inspira a seguir adelante, porque fuiste un gran esposo, un padre extraordinario, abuelo cariñoso y bisabuelo consentidor. Te amamos por siempre. Con amor eterno María Alicia y familia Jara Pacheco.
ERICK PAREDES VARGAS (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al funeral de quien en vida fuera una gran persona, apasionado de los fierros y tremendo piloto, hijo y amigo de sus amigos... Erick "Coyote" Paredes Vargas (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer jueves 23 en la ciudad de Porvenir. Participa: con mucha tristeza familia Cárdenas Bórquez.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.
A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
HORARIO PARQUES BUSES
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No actúe con tanta inmadurez cuando se trata de relaciones de pareja o solo conseguirá quedarse más solo/a. SALUD: Termina el día haciendo actividades que te alejen de lo común. DINERO: Mira bien ya que las soluciones las tienes en frente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 23.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con esas relaciones que se inician demasiado rápido, tómense su tiempo. SALUD: Armoniza tu vida y llénala de energía positiva, eso ayudará en tu recuperación. DINERO: Se más creativo/a a la hora de buscar negocios nuevos. COLOR: Lila. NÚMERO: 28.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No crea tanto en las promesas que le harán, en especial cuando no ha cumplido las anteriores. SALUD: Problemas renales y digestivos que pueden ser evitados comiendo más sano. DINERO: Finaliza este día con el pie derecho y sin contratiempos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Su panorama amoroso está muy bien. Recuerda que de la amistad al amor hay solo un paso. SALUD: Su corazón no anda del todo bien, es bueno que se controle. DINERO: De sus ganancias guarde un porcentaje para imprevistos. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Analice bien si las discusiones son producto de algo que está oculto entre los dos. SALUD: Es mejor que consulte a su médico. DINERO: Los problemas y malos ratos en el trabajo serán la guinda de la torta de este día. Pero nada pasará a mayores. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Usted no es de traicionar, pero tenga cuidado ya que se está dejando tentar demasiado. SALUD: Baje el consumo de sal, eso ayudará a riñones. DINERO: Aún tiene asuntos pendientes. Usted debe y por lo tanto debe responder. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Cuando alguien anda con situaciones ambiguas y dudosas siempre se pierde. SALUD: Los deportes también son buenos para descargar tensiones. DINERO: No te rindas a pesar de las dificultades que puedan aparecer frente a ti. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Déjese llevar aunque sea un momento, verá como todo comienza a fluir. SALUD: Si puede salir a tomar aire fresco aproveche de hacerlo para así despejar un poco tu mente de lo cotidiano. DINERO: Trate de evitar realizar inversiones muy grandes. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No siempre lo que escucha es la verdad. No deje que le dirijan la vida. De vez en cuando es bueno revelarse. SALUD: Use la alegría como terapia para una buena salud. DINERO: Preocúpate de finalizar de buena manera la segunda quincena de octubre. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Aproveche para tomar decisiones, ya es tiempo de asumir las cosas con más seriedad. SALUD: Debe evitar los excesos ya que su salud no ha estado del todo bien. Cuidado. DINERO: Mucha cautela con los gastos, lo que viene será fuerte. COLOR: Marrón. NÚMERO: 24.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: El momento de felicidad va a llegar en cualquier momento. No lo busque en forma frenética. SALUD: Debe mejorar su estado anímico, salga y comparta con otras personas. DINERO: Aún quedan días de octubre, mantén las cosas en calma. COLOR: Magenta. NÚMERO: 7.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No deje que el tiempo pase por su vida sin hacer cosas para poder lograr la dicha plena. SALUD: Aprovecha esta tarde de primavera y sal a realizar alguna actividad entretenida y distractora. DINERO: Se aproxima un momento complicado, cuidado. COLOR: Granate. NÚMERO: 32.