23-08-2025

Page 1


Economista Ricardo Hausmann:

“Hay mucha energía en torno al hidrógeno verde, pero también oportunidades en el turismo y en la recuperación de la salmonicultura”.

(Página 10)

Año XVIII, N° 6.492

Acribillan a un hombre al interior de su auto y asaltan violentamente a Willy Sabor

(Página 39)

Punta Arenas, sábado 23 de agosto de 2025

www.elpinguino.com

Tragedia en el mar: cuatro pescadores desaparecidos

La emergencia de la lancha “Ana Belén” se desató la tarde del jueves, 200 kilómetros al sur de Punta Arenas. El registro ● audiovisual de uno de los tripulantes permitió conocer de la tragedia. La búsqueda a cargo de la Tercera Zonal Naval se ha tornado dramática.

(Página 2)

Más de 30 llamadas recibe el SAMU en turnos de 12 horas

21)

Casa del Samaritano llora la partida de su residente más longevo

cierre de Simposio Internacional

Tierra Antártica

Motores volverán a rugir en “Las 3 Horas”

Plantean necesidad urgente de un nuevo Cesfam para Natales

Jornadas por la Rehabilitación llegaron por primera vez a Santiago

23

Armada envió más de un centenar de funcionarios a la zona

Tragedia en altamar: cuatro pescadores desaparecidos tras naufragio

La emergencia se desató cerca de las 19 horas del jueves 21 de agosto, en el sector conocido por los pescadores como ● “Los Picachus”, distante a 200 kilómetros al sur de Punta Arenas.

Policial policial@elpinguino.com

Un dramático operativo de búsqueda y rescate se desarrolla en la zona sur de la Región de Magallanes luego de que la lancha a motor “Ana Belén”, con cuatro tripulantes a bordo, naufragara en las cercanías de las islas Gilbert

e Isla Stewart. La angustia se apoderó de los familiares de los pescadores, quienes recibieron llamadas y un video grabado por uno de los tripulantes antes de que la nave se hundiera, alertando sobre el inminente siniestro.

Un siniestro en altamar La tarde del jueves, la faena de pesca artesanal

que realizaban los tripulantes Joel Bogado, Fernando González, César González y Juan Rojas se interrumpió abruptamente. La embarcación “Ana Belén”, con matrícula en Punta Arenas, comenzó a llenarse de agua, desatando la desesperación entre la tripulación. En un acto de desesperación, uno de ellos grabó un video que logró subir a sus redes sociales, un registro que ha dado la vuelta al mundo y que se masificó la mañana del viernes, encendiendo todas las alarmas.

El último contacto telefónico y radial con los pescadores se perdió poco después de las llamadas a sus familiares. Aunque algunos llevaban casi una década trabajando en la pesca artesanal, tres de los tripulantes de nacionalidad paraguaya no estaban registrados en la matrícula de pesca.

Estos son los cuatro tripulantes, de los cuales sólo uno se encontraba debidamente inscrito ante la autoridad marítima.

Amplio operativo de búsqueda y rescate Tras recibir la alerta minutos antes de las 19:00 horas del jueves, la Capitanía de Puerto de Punta Arenas activó de inmediato el protocolo de búsqueda y rescate (SAR). El armador de la embarcación fue quien dio aviso a través del número de Emergencia Marítima 137, informando la posición de la nave a unos 200 kilómetros al sur de Punta Arenas.

El área de búsqueda se ha concentrado en un escenario de condiciones meteorológicas adversas, con vientos de hasta 35 nudos y mar gruesa”.

Capitán de Navío Manuel Iturria, comandante del Distrito Beagle.

La Tercera Zona Naval desplegó un vasto operativo con más de cien funcionarios y diversos medios navales y aéreos. En la operación participan el Patrullero de Servicio Generales “Isaza”, la Lancha de Servicio General “Alacalufe”, el Patrullero Oceánico OPV 83 “Marinero Fuentealba”, y aeronaves como el avión de exploración aeromarítima maval N-264 y la aeronave naval N-44. Además, se cuenta con el apoyo de embarcaciones pesqueras que operan en la zona.

El comandante del Distrito Naval Beagle, capitán de Navío Manuel Iturria Jullierat, señaló que las labores se

han concentrado en las islas Treble, Jorge y Londonderry. “El área de búsqueda se ha concentrado en un escenario de condiciones meteorológicas adversas, con vientos de hasta 35 nudos (65 km/h) y mar gruesa”, indicó. A pesar de las dificultades, la Armada de Chile mantiene todos los esfuerzos activos, con el compromiso de resguardar la vida humana en el mar. Hasta el cierre de la presente edición no se había reportado el hallazgo de los tripulantes.

años

viviendo en Punta Arenas llevaban algunos de los trabajadores que se encuentran desaparecidos a más de 200 kilómetros al sur de Punta Arenas.

Esta es una captura de pantalla del video que circuló en redes sociales.

Delegación

Autoridades

en alerta ante naufragio en altamar

La desaparición de los cuatro tripulantes de la lancha a motor “Ana Belén”, a más de 200 kilómetros al sur de Punta Arenas, ha generado preocupación a nivel de Gobierno. El Delegado Presidencial de Magallanes, José Ruiz, se refirió al siniestro, asegurando que se han desplegado todos los medios disponibles para dar con el paradero de los pescadores.

En un pronunciamiento oficial, Ruiz destacó el rápido accionar de la Armada de Chile tras la denuncia: “Ante la denuncia de posible naufragio de la embarcación Ana Belén, con cuatro tripulantes a bordo en el área de Puerto Williams, queremos mencionar que la Armada de Chile desde un primer momento despliega

las capacidades en su búsqueda, medios aéreos y navales. Un helicóptero, un avión con cámara termográfica, se movilizó desde Punta Arenas el patrullero Marinero Fuentealba, otros patrulleros y lanchas menores”, señaló.

El delegado agregó que la comunicación ha sido constante con los familiares de los tripulantes y con la cónsul honoraria de Paraguay, dado que los cuatro pescadores son de dicha nacionalidad. “Insistir que se están desplegando todos los medios. Son 114 tripulantes que se están desplegando por el sector para estas operaciones y, posteriormente, se hará la investigación correspondiente”, enfatizó.

La búsqueda se mantiene en una

Acompañados de la cónsul de Paraguay

zona de difíciles condiciones meteorológicas, con la esperanza de encontrar con vida a los tripulantes desaparecidos.

Naufragio anterior Este trágico suceso ha traído a la memoria un incidente ocurrido el año pasado, que añade una capa de angustia a la situación. La lancha a motor “Ana Belén II”, propiedad del mismo armador, también naufragó en altamar, aunque en esa ocasión todos los tripulantes lograron ser rescatados con vida. La ironía de la historia es que los cuatro pescadores que hoy se encuentran desaparecidos fueron quienes, en esa oportunidad, prestaron auxilio a sus colegas, salvándoles la vida.

Familiares y amigos piden intensificar búsqueda de pescadores desaparecidos

Hasta las dependencias de la Gobernación Marítima de Punta Arenas llegaron ayer y se mantuvieron durante todo el día ● a la espera de más información.

Policial policial@elpinguino.com

La angustia se ha apoderado de la comunidad paraguaya en Punta Arenas, luego de que cuatro pescadores de esa nacionalidad desaparecieran tras el hundimiento de su embarcación. Familiares y la cónsul de Paraguay en la ciudad, María Lucía Fleitas, han pedido con desesperación a las autoridades que intensifiquen la búsqueda, temiendo que las condiciones meteorológicas adversas pongan en riesgo la vida de los tripulantes.

La desesperación de una comunidad

La tragedia se conoció la tarde del jueves, cuando

los pescadores enviaron un video a sus familiares, informando que su lancha se estaba hundiendo. Desde ese momento se perdió todo contacto con Joel Bogado, Fernando González, César González y Juan Rojas. La cónsul Fleitas expresó el sentimiento de tristeza de su comunidad, señalando que “estamos pasando como comunidad paraguaya un momento triste”.

Aunque el siniestro ocurrió en la zona de Puerto Williams, los familiares han sido recibidos en la Gobernación Marítima de Punta Arenas para recibir información. La cónsul añadió que, por la experiencia de los pescadores -algunos con hasta ocho años traba-

jando en la zona- se espera que hayan logrado ponerse a salvo.

Un llamado desesperado por aire y mar

La hermana de uno de los tripulantes, Noemí Bogado, y prima de los demás, hizo un llamado desesperado a las autoridades: “Quiero pedir por favor que se acerquen los helicópteros, que hagan la búsqueda”, suplicó, refiriéndose a las complicadas condiciones climáticas con aguanieve. “Necesitamos que no paren, que lleguen donde están, que los busquen”, continuó.

La familia supo de la tragedia cerca de las 19:00 horas del jueves, tras reci-

bir los mensajes, audios y videos enviados por los pescadores. Noemí Bogado expresó la incertidumbre que los consume: “No sabemos cómo están... y si salieron al borde pueden estar con frío”.

Decenas de personas se han apostado en el frontis de la Gobernación Marítima para apoyar a los familiares. La noticia también ha captado la atención de los medios de comunicación en Paraguay, que siguen de cerca el desarrollo de la búsqueda. La esperanza de un milagro se mantiene viva mientras las autoridades continúan con los esfuerzos para dar con el paradero de los cuatro pescadores desaparecidos.

lgt

Los familiares acudieron ayer hasta la Gobernación Marítima de Punta Arenas para conocer detalles de la búsqueda.

VER VIDEO
VER FOTOS

Acompañados de autoridades

Con ceremonia solemne la Octava Compañía de Bomberos conmemoró 50 años

La unidad bomberil, formada por los vecinos del popular “Barrio 18”, cumplió el pasado 21 de agosto medio siglo al ● servicio de la comunidad.

Con un emotivo acto, la Octava Compañía de Bomberos

“Bomba 18 de Septiembre” conmemoró su quincuagésimo aniversario, rindiendo homenaje a medio siglo de servicio ininterrumpido y compromiso con la seguridad de la comunidad de Punta Arenas. La celebración, cargada de historia y reconocimiento, reunió a autoridades, voluntarios, vecinos y familiares en un ambiente de profundo respeto y gratitud.

Un legado forjado por la comunidad La historia de la Octava Compañía se remonta al 21 de agosto de 1975, cuando gracias a la visión de monseñor Alejandro Goić Karmelíc y al incansable trabajo del Comité

Pro Compañía de Bomberos, la Población 18 de Septiembre vio nacer su propia unidad de emergencia. Desde entonces, la compañía se ha erigido como un pilar fundamental en la seguridad de la ciudad, un verdadero símbolo de solidaridad comunitaria. Durante la ceremonia, el director de la compañía, Carlos Oyarzún Saldivia, junto al gobernador Jorge Flies Añón y la alcaldesa protocolar Alicia Stipicic Mackenney, destacaron la trayectoria de los voluntarios y el espíritu de servicio que ha caracterizado a la institución a lo largo de cinco décadas. El evento también contó con la presencia del superintendente de Bomberos, Patricio Cárdenas Agoni, y el comandante Pedro Alvarado, quienes felicitaron a la compañía por su labor. El acto se inició con un minuto de silencio en memo-

ria de los bomberos caídos en servicio, un gesto que subraya el sacrificio y la valentía inherentes a la profesión.

Reconocimientos

La ceremonia sirvió como plataforma para importantes reconocimientos. Juan Carlos Barrientos Mora fue condecorado por sus 50 años de servicio, un hito que lo acredita como Bombero Insigne de Chile. Su dedicación y entrega fueron elogiadas como un ejemplo para las nuevas generaciones.

En un gesto de honra a la memoria de quienes dieron su vida en el cumplimiento de su deber, se bautizaron dos espacios de la compañía: la sala del director ahora lleva el nombre de Edmundo Ruiz y la sala de dirección el de Sergio Zapata, en un emotivo tributo a los bomberos fallecidos en actos de servicio.

En el cuartel ubicado en la Avenida Martínez de Aldunate se llevó a cabo la ceremonia, contando con una gran participación de voluntarios y autoridades.

Tanto la Municipalidad de Punta Arenas como el Gobierno Regional y las demás institu-

ciones bomberiles se sumaron a las felicitaciones, reafirmando el valor de la labor de la Octava

Compañía como un pilar de la seguridad y la cohesión social de la ciudad. VER FOTOS
Luis Garcia Torres

Autoridades fijan lineamientos para el hidrógeno verde en Magallanes

En la cuenta pública 2024-2025 de la institucionalidad ambiental, el seremi Enrique Rebolledo destacó la instalación del ● Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y subrayó el desafío de compatibilizar la llegada de la industria del hidrógeno verde con la protección del entorno natural.

La mañana del jueves, la sede de la Cámara Chilena de la Construcción fue escenario de la cuenta pública de la institucionalidad ambiental en Magallanes.

La cita reunió al seremi de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo; al director regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), José Luis Riffo; y al jefe de la oficina regional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Andy Morrison, en un balance que repasó logros y proyectó desafíos de cara al futuro.

Uno de los hitos centrales destacados por Rebolledo fue la instalación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), lo que convierte a Magallanes en la primera región del país en contar con un director regional y una oficina en funcionamiento. “Este servicio viene a completar la institucionalidad ambiental, que ahora integra al SEA, a la Superintendencia del Medio Ambiente y al propio SBAP, bajo el paraguas del ministerio”, explicó.

Foco en el H2V

Entre los detalles compartidos en el encuentro, la información en torno al hidrógeno verde concentró buena parte de la atención. Al respecto de esto, Rebolledo detalló que el gobierno está trabajando con las empresas para que la instalación de esta nueva industria “se haga de la forma más ordenada y programada posible”. En ese contexto, anunció la convocatoria a un Acuerdo de Producción Limpia (APL) enfocado en el resguardo ambiental y la protección de especies vulnerables. “Estamos conversando con todas las compañías, y hemos identificado, a través del programa Transforma de Corfo, las brechas ambientales que tiene la región para recibir una industria de esta envergadura, desde la gestión de

residuos hasta la extracción de áridos”, sostuvo.

Por su parte, el director regional del SEA, José Luis Riffo, fue tajante en cuanto a la importancia del cumplimiento de los estándares ambientales para la instalación de la industria, señalando que “la evaluación tiene requisitos normativos que son el piso mínimo que debemos exigir”. A su vez, explicó el alcance de los APL en el marco de los procesos de evaluación ambiental.

“Los acuerdos de producción limpia no sustituyen eso, pero sí representan compromisos adicionales que pueden incorporarse como voluntarios. Su principal valor es contribuir a la licencia social que los proyectos necesitan frente a la comunidad”, indicó.

En cuanto a cifras relevantes del SEA para el período 2024-2025, Riffo informó que ingresaron proyectos en distintas áreas productivas, destacando los cuatro de minería con inversiones superiores a los US$314 millones y un proyecto de infraestructura hidráulica por más de US$26 millones. También se calificaron proyectos inmobiliarios y portuarios con montos relevantes.

Superintendencia del Medio Ambiente

El balance incluyó, además, la gestión de la Superintendencia del Medio Ambiente. Andy Morrison informó una disminución en las denuncias ciudadanas, con 51 requerimientos en comparación a las más de 70 registradas en el período anterior, y un total de 259 procesos de fiscalización culminados. Entre los casos más relevantes mencionó el pozo Empréstito Zúñiga, en Natales, donde se formularon cargos graves por incumplimientos ambientales, y el astillero Olvol en Punta Arenas, sancionado por operar sin resolución de calificación ambiental.

Morrison agregó que la SMA avanza en nuevos instru-

BUSCO CHOFER

Con Licencia Antigua A-2 Y Nueva A-4 Con Experiencia

Enviar antecedentes al correo recursos.humanos@centraldecarnes.cl

Presentarse en Off. de RR.HH. desde las 15:00 A 18:00 Hrs. del Supermercado Central de Carnes de Zona Franca

mentos, como la incorporación de drones en fiscalización y la preparación de un convenio con el Instituto Antártico Chileno (INACh) para reforzar la supervisión ambiental en el continente blanco, en el

marco del Estatuto Chileno Antártico.

La cuenta pública cerró con una mirada hacia el futuro. Para 2025, los principales desafíos serán la consolidación del SBAP en la región, la

profundización de la participación ciudadana en el marco del Acuerdo de Escazú y, sobre todo, la planificación de la industria del hidrógeno verde bajo estándares de sustentabilidad, como uno de los proyectos más transformadores y complejos en la historia productiva de Magallanes.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Prefijos 600 y 809: un Paso concreto hacia L a seguridad en L a re L ación de consumo

Señor Director:

La reciente medida anunciada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que obliga a identificar todas las llamadas comerciales y masivas con los prefijos 600 y 809 a partir del 13 de agosto de 2025, no es simplemente una innovación técnica en el mundo de las telecomunicaciones. Es, ante todo, la materialización de un derecho básico consagrado en nuestra Ley N.º 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores: el derecho a la seguridad en el consumo de bienes o servicios, junto con la protección de la salud y la prevención de riesgos que puedan afectarnos.

El artículo 3º, letra d) de la ley es claro: la seguridad es un pilar fundamental de toda relación de consumo. Esta seguridad no solo se refiere a la integridad física o a la salud, sino también a la protección frente a riesgos patrimoniales derivados de prácticas fraudulentas. Las estafas telefónicas -que en 2024 aumentaron un 19%- son un ejemplo concreto de cómo el entorno digital y las comunicaciones pueden convertirse en espacios de riesgo para los consumidores.

Al establecer que toda llamada comercial deberá comenzar con 600 (si es solicitada o esperada) o con 809 (si es masiva y no solicitada), se entrega a las personas una herramienta clara y sencilla para identificar el origen y la naturaleza de la comunicación. Con ello, se fortalece la transparencia y se reduce la posibilidad de que estafadores se hagan pasar por instituciones legítimas. En definitiva, se incorpora un mecanismo preventivo que aporta a la seguridad patrimonial y a la confianza en el mercado. Ahora bien, toda medida regulatoria solo será tan efectiva como su implementación y fiscalización. Aquí el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) tiene un papel clave. Su labor no solo debe limitarse a informar a la ciudadanía sobre la existencia de esta obligación, sino también a monitorear que las empresas cumplan estrictamente con la norma y a perseguir, cuando corresponda, las infracciones. La protección real se logra cuando la norma se vive en la práctica, no solo cuando queda plasmada en el papel.

En un contexto de creciente desconfianza hacia las instituciones y de sofisticación de las técnicas de fraude, esta disposición representa un avance significativo. No eliminará por sí sola las estafas telefónicas, pero sí pondrá una barrera más entre el consumidor y el riesgo. Como sociedad, debemos valorar que este tipo de iniciativas se alineen con la esencia de la legislación de consumo: garantizar que las relaciones comerciales se desarrollen en un marco de respeto, seguridad y confianza.

Sebastián Bozzo, Decano de la Facultad de Derecho Universidad Autónoma

e l corazón solidario de magallanes

“La solidaridad magallánica va más allá de un mes, es un rasgo constante que se fortalece en agosto y perdura todo el año”.

En la Patagonia chilena, donde los vientos del sur barren la estepa y las noches de invierno se alargan, la solidaridad no es solo una palabra. Es un acto cotidiano, un rasgo distintivo del espíritu magallánico que, cada año, encuentra en el mes de agosto un momento para resonar con mayor fuerza. Agosto, el mes de la solidaridad, es un recordatorio de que la generosidad y el apoyo mutuo son pilares esenciales de nuestra sociedad. En Magallanes, esta conmemoración no se limita a un calendario; se manifiesta en la ayuda desinteresada, en el plato de comida que se comparte con el vecino, en el abrazo que reconforta a quien lo necesita. Aquí, la colaboración no es una excepción, es la regla.

Lo vemos en los emprendedores que se unen para impulsar la economía local, en las organizaciones sociales que, con pocos recursos, logran grandes cambios, y en los voluntarios que dedican su tiempo a los más vulnerables. La solidaridad en Magallanes no busca aplausos, sino resultados. Es un reflejo de nuestra historia, forja-

La urgencia de Proteger a L a niñez

Señor Director:

El dramático aumento en los homicidios de niños, niñas y adolescentes es una señal de alarma que exige una respuesta urgente. En 2024 se registró un récord histórico de 76 muertes, un 15.2% más que el año anterior. Más allá de las cifras, esto refleja una vulnerabilidad creciente de los menores, especialmente cuando casi la mitad de estos casos se vincula directamente al crimen organizado.

Frente a esta situación, la creación de la Fuerza de Tarea sobre Reclutamiento Temprano es un paso crucial. Esta iniciativa, que congrega a entidades públicas y privadas, cambia el enfoque de la simple reacción a la intervención en las causas estructurales que permiten a las organizaciones criminales victimizar a los menores. Un problema tan complejo requiere la colaboración de múltiples sectores, pues ninguna institución puede resolverlo por sí sola. El verdadero éxito de esta fuerza no se medirá solo por la reducción de las cifras, sino por las vidas salvadas y las trayectorias de los jóvenes que se logren redirigir. Es imperativo actuar con determinación: fortalecer a las familias, mejorar las oportunidades educativas y recuperar los espacios públicos, creando entornos seguros para que los niños y adolescentes puedan prosperar. Es un compromiso que nos interpela a todos como sociedad.

Castañeda, Cientista político y académico Universidad Autónoma

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

La inc Lusión va más a LL á de a Lcanzar objetivos

Señor Director:

La inclusión no solo abre las puertas a la educación básica, media o superior. También debe asegurar que los niños, niñas y adolescentes accedan a los aprendizajes de una forma que se pueda ajustar a sus características. En los establecimientos educaciones, es común ver a equipos formados por educadores, psicopedagogos, psicólogos y directores agotados creando planes para que un estudiante logre objetivos curriculares estandarizados. Sin embargo, no siempre los estudiantes están preparados para alcanzar esas metas tal como están organizadas. Más que “lograr” el objetivo, muchas veces se requiere diseñar estrategias y pasos intermedios que orienten el camino hacia dicho objetivo.

Lo anterior, no depende solo de las capacidades del estudiante, ya que también exige que los agentes educativos proporcionen mediaciones, apoyos y procesos intermedios que encaminen los logros. Este paso, fundamental y a menudo olvidado, es clave para que los aprendizajes sean posibles, sostenibles y alcanzables.

Sin estas adaptaciones, se espera que los estudiantes asimilen contenidos de manera típica, incluso cuando su neurodesarrollo es divergente y sus tiempos, ritmos y formas de aprendizaje difieren de lo normativo.

Un error frecuente es pensar que basta con dar más tiempo, repetir o insistir para que un estudiante aprenda. Para aprender de verdad, es necesario que el contenido tenga sentido para la persona. Aprender es un proceso individual y, al mismo tiempo, relacional, lo que implica conectar con el contenido desde nuestras capacidades y profundizar en ellas.

Todos los estudiantes tienen capacidades. El desafío está en cómo entregamos y ajustamos los contenidos para que se adapten a sus procesos y formas de comprensión.

La inclusión debe atravesarnos como un concepto educativo que transforma y nos transforma a todos, eso incluye estudiantes, docentes, profesionales de la salud, de la educación y a la sociedad en su conjunto.

Claudia Figueroa, Fonoaudióloga, Magíster en Desarrollo Cognitivo Universidad Andrés Bello

hora de enfrentar L a informa L idad L abora L en chi L e

Señor Director:

Las recientes cifras de la Superintendencia de Pensiones, que muestran que un 37,7% de los trabajadores en Chile está en situación de informalidad, confirman que enfrentamos un problema estructural que compromete no solo la calidad del empleo, sino también la seguridad social futura de millones de personas. La informalidad no es solo una estadística: es sinónimo de precariedad y vulnerabilidad, tanto para los trabajadores como para la sociedad que finalmente deberá financiar sus pensiones. Una de las expresiones más visibles de este fenómeno es el comercio informal en las calles, que además de ser fuente de empleos sin protección, genera competencia desleal para el comercio establecido y abre espacios para la venta de productos ilegales o de dudosa procedencia y además aumenta los problemas de seguridad donde estos fenómenos se desarrollan. No podemos normalizar que la salida laboral de tantos chilenos sea la informalidad en espacios públicos, sin contrato, sin protección social y sin futuro previsional. Desde MDR creemos que se requieren medidas concretas y colaborativas. Proponemos, en primer lugar, la creación de bolsas de trabajo en las cámaras de comercio locales, orientadas especialmente a vendedores ambulantes o informales, para facilitar su transición al empleo formal. Asimismo, planteamos fortalecer las atribuciones de los inspectores municipales para incautar mercadería ilegal sin acreditación de origen, poniéndola a disposición del Ministerio Público y del representante de la marca afectada.

No se trata de perseguir a los trabajadores, sino de ofrecer alternativas reales de inclusión laboral y, al mismo tiempo, proteger el comercio formal.

Solo con soluciones integrales podremos reducir la informalidad y avanzar hacia un mercado laboral más justo, competitivo y sostenible.

Andrés Bogolasky, Presidente AG Marcas del Retail

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

da por pioneros que entendieron que la única forma de sobrevivir en un territorio tan indómito era uniendo fuerzas. Pero, ¿qué sucede cuando agosto termina? La verdadera fortaleza de nuestro espíritu solidario reside en su capacidad para perdurar. La solidaridad no debería ser un evento de un mes, sino un compromiso constante. Es el acto de pensar en el otro, no sólo en momentos de crisis, sino en la normalidad de nuestra vida diaria. Mantener viva esta llama de solidaridad es el desafío que tenemos por delante. No podemos permitir que la rutina o el individualismo la apaguen. Necesitamos seguir cultivando la empatía, promoviendo la participación comunitaria y celebrando cada pequeño acto de generosidad que, en su conjunto, construyen una sociedad más justa y humana. Que el mes de agosto nos sirva como un motor para reflexionar, pero que su eco se extienda a lo largo de todo el año. Que la solidaridad, en Magallanes y en cada rincón de nuestro país, siga siendo un faro que ilumine nuestro camino. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Día Internacional de la Mujer Indígena Día de los parques nacionales Agosto, el mes para dejar de ignorar tu corazón

Este próximo 5 de septiembre conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena. No es una fecha arbitraria, pues coincide con el martirio público de Bartolina Sisa, mujer aimara, ejecutada a manos de las autoridades coloniales españolas en La Paz en 1782. En efecto, Bartolina fue parte de la revuelta de encabezada por su esposo, Tupac Katari (ca 1780) la cual puso en jaque a las autoridades coloniales. El 2 de julio de 1781 fue capturada y tras un año de presidio, Bartolina fue juzgada y condenada a muerte. La sentencia se cumplió el día 5 de septiembre de 1782, día en el que Bartolina fue arrastrada a la cola de un caballo y ahorcada.

Bartolina Sisa es un personaje inusual en la tragedia que significó la conquista, colonización e independencia de los países de América Latina. Lo es, porque normalmente la narrativa histórica discurre en un enfoque androcéntrico en el que la resistencia desde lo femenino virtualmente no existe o resulta minorizado en la construcción de una épica de batallas, resistencia y poder.

Pero la mujer indígena ha estado presente en todos los procesos que han conformado la identidad de América mestiza. Han sido las mujeres quienes han permitido la supervivencia de las lenguas vernáculas, han sido las depositarias de la continuidad de la tradición, y han constituido uno de los pilares que han sostenido la resistencia cultural frente a la dominación.

En Fuego-Patagonia las mujeres indígenas fueron el principal foco de la violencia étnica ejercida primero por loberos a principios del siglo XIX y luego por colonos ganaderos a fines del mismo siglo. Las consecuencias fueron devastadoras para las poblaciones originarias. Sin embargo, las generaciones supervivientes, y en especial las mujeres, han sido una de las claves para sostener la persistencia de la lengua, la tradición y la cultura hasta nuestros días.

Esta fecha nos invita a reflexionar acerca del valor de la diversidad y la coexistencia basada en el respeto y la tolerancia entre quienes formamos parte de la vida de la república. Es la oportunidad de recordar a todas aquellas mujeres indígenas cuya sabiduría y templanza iluminaron la construcción del sendero por el que hoy transitamos. En fin, es una ocasión propicia para situarnos desde el legado que hemos recibido y atesorarlo como fundamento de nuestra identidad y futuro.

En un planeta marcado por la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, los parques nacionales se erigen como una de las políticas públicas más trascendentes. No solo resguardan ecosistemas únicos y especies amenazadas, también representan un pacto intergeneracional: garantizar a las futuras generaciones la posibilidad de convivir con paisajes prístinos, aire limpio y agua pura.

Chile ha destacado en este ámbito, con más del 20% de su territorio bajo protección oficial. Sus parques son espacios de conservación, pero también de identidad y orgullo colectivo. Allí se resguarda la memoria natural de glaciares, bosques milenarios y fauna endémica, patrimonio que constituye una reserva ecológica frente al avance del extractivismo y del cambio climático.

La importancia de estos territorios va más allá de lo ambiental. Diversos estudios demuestran que el contacto con la naturaleza favorece la salud física y mental, reduce el estrés y fortalece la cohesión social. En sociedades urbanizadas, los parques son aulas vivas donde se aprende a reconocer procesos ecológicos fundamentales y a cultivar una ética de cuidado ambiental.

También aportan al desarrollo económico local. El turismo de naturaleza genera empleos y emprendimientos, siempre que sea gestionado con responsabilidad y participación comunitaria. De lo contrario, corre el riesgo de concentrar beneficios y degradar aquello que pretende proteger. La planificación adecuada es clave para compatibilizar conservación, turismo y bienestar humano.

La experiencia chilena muestra avances y desafíos. Nuevos parques creados en las últimas décadas amplían la conservación, pero persisten limitaciones presupuestarias y tensiones con actividades productivas. La lección es clara: la protección de la naturaleza requiere un compromiso permanente del Estado y de la ciudadanía. Hoy, en el marco de una nueva legislación sobre áreas protegidas, la invitación es a valorar y cuidar estos territorios con responsabilidad. No basta con reconocer su importancia; también debemos modificar nuestras conductas. Basura abandonada, música a alto volumen o encuentros masivos deterioran flora, fauna y funga. Industrias contaminantes generan impactos profundos, pero las acciones individuales también marcan la diferencia.

Proteger los parques nacionales no es solo tarea de las instituciones, es un deber compartido. Son un espejo de lo que somos como sociedad y un recordatorio de lo que podemos perder si no actuamos a tiempo. El desafío está en nuestras manos: respetar, cuidar y honrar estos territorios vivos para que sigan siendo patrimonio de todos.

Agosto, el Mes del Corazón, nos da la excusa perfecta para hacernos una pregunta que a veces evitamos: ¿soy realmente saludable?

No se trata sólo de si tienes síntomas o si te hiciste un chequeo reciente. Me refiero a cómo estás cuidando tu corazón hoy. Porque aunque es tentador pensar que la salud depende del azar o de la genética, la realidad es que gran parte está en nuestras manos. El problema es que muchas veces esas manos están ocupadas, sí, pero con excusas.

Entonces, te invito a parar un momento y pensar con honestidad en tus hábitos. ¿Fumas, aunque sea “sólo en reuniones”? No existe una cantidad segura de tabaco para tu corazón. ¿Tu alimentación incluye frutas, verduras, legumbres y granos integrales? No hablamos de dietas extremas ni de moda, sino de entender que lo que eliges a diario influye directamente en la salud de tus arterias.

¿Realizas actividad física al menos 150 minutos por semana? No, andar corriendo por la vida no cuenta; tu corazón necesita ejercicio intencionado, ese que te cansa, pero te hace sentir fuerte. ¿Duermes entre siete y nueve horas de buena calidad? El sueño no es un lujo, es una necesidad vital. Si es irregular o insuficiente, tu sistema cardiovascular lo va a notar, antes o después.

¿Tu peso está en un rango saludable? No estamos hablando de aspecto estético, sino de salud real. Mantener una composición corporal adecuada es clave para prevenir problemas como hipertensión o diabetes. ¿Sabes cómo está tu colesterol? Si no te controlas desde que existía el iPhone 6, probablemente ya es hora. Lo mismo con la presión arterial: es silenciosa, sí, pero puede ser despiadada si no se vigila con regularidad.

Y por último, ¿conoces tu nivel de azúcar en sangre? Sin exámenes, no hay certezas. La diabetes tipo 2 es una epidemia silenciosa que podríamos evitar si simplemente nos detuviéramos a buscarla antes de que se manifieste.

Ahora, después de revisar estos aspectos, ¿cuántos “sí” te diste? Tal vez cinco, cuatro, tal vez todos. Esto no es un test para señalar errores, sino una oportunidad para mirarnos con honestidad. No esperamos que seas perfecto, pero sí consciente.

En este Mes del Corazón, regalémonos tiempo para un chequeo, una caminata, un almuerzo más equilibrado. Son pequeños gestos que, sumados, se convierten en una poderosa forma de autocuidado. Porque al final del día, la pregunta más importante no es si eres saludable, sino cuánto estás eligiéndote a ti mismo.

Desarrollo económico

Harvard lidera estudio para diversificar la matriz productiva en Tierra del Fuego

El reconocido académico y economista venezolano Ricardo Hausmann, visitó Porvenir para reunirse con autoridades, ● empresarios y alcaldes, levantando información que servirá de base para políticas públicas a largo plazo.

La provincia de Tierra del Fuego avanza hacia la diversificación de su matriz productiva gracias a un estudio de crecimiento económico y desarrollo, impulsado por el Ministerio

Hay mucha energía en torno al hidrógeno verde, pero también oportunidades en el turismo y en la recuperación de la salmonicultura”.

Ricardo Hausmann, economista y académico venezolano.

de Economía junto a la CAF y la Universidad de Harvard.

La iniciativa es liderada por el economista venezolano Ricardo Hausmann, director del Growth Lab de Harvard y referente mundial en desarrollo económico.

La seremi de Economía, Marlene España, valoró la importancia de este convenio: “El Ministerio gestionó este acuerdo para levantar información sobre sectores industriales, comercio y turismo. Ha sido una jornada muy fructífera, con amplios diálogos, y el informe permitirá respaldar políticas públicas que aseguren el desarrollo productivo de Tierra del Fuego”.

El delegado presidencial provincial, José Miguel Campos, detalló que se abordaron los proyectos de hidrógeno verde, turismo, comercio y la visión de al-

caldes y concejales de las tres comunas.

“Nos reunimos con los proyectos de H2V para ver qué requieren y qué ofrecen. También con el sector comercial y turístico, y con autoridades locales para identificar los puntos más frágiles de una nueva matriz productiva”, explicó.

El protagonismo estuvo en manos de Hausmann, quien tras su visita expresó optimismo. “He hablado con empresarios de la pesca, turismo e hidrógeno verde, y también con el CFT sobre los retos del entrenamiento laboral. Me voy con mucho entusiasmo y optimismo porque hay muchas posibilidades”, sostuvo.

Añadió que “hay mucha energía en torno al hidrógeno verde, pero también oportunidades en el turismo y en la recuperación de la salmonicultura. La integración a la

“Me voy con mucho entusiasmo y optimismo porque hay muchas posibilidades”, expresó el académico venezolano en cuanto a las oportunidades de desarrollo en Tierra del Fuego.

ruta de la Patagonia, con el derrame que viene de Ushuaia y Torres del Paine, abre un camino factible para generar progreso”.

El informe que prepara Harvard será un insumo para

políticas públicas de largo plazo, mientras en paralelo se fortalecen las mipymes con financiamiento inédito de Corfo y Sercotec.

Tierra del Fuego se perfila así como un nuevo polo de desarrollo económico en el extremo austral, con el hidrógeno verde como catalizador, y el turismo y la salmonicultura como aliados estratégicos.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Destacan Jornadas Ganaderas como instancia de unidad, historia y futuro

Desde estrategias para mejorar la señalada ovina hasta la tributación de las empresas, las ponencias se combinaron con ● un valioso espacio de conversación e integración entre productores y autoridades.

Con la celebración del segundo día de las XXVIII Jornadas

Ganaderas de Magallanes, ayer se volvió a confirmar la importancia de este evento como espacio de actualización, diálogo y encuentro para el agro regional.

Con un programa variado y ponencias de alto nivel, los asistentes destacaron el valor de la jornada tanto en lo técnico como en lo social, resaltando que la ganadería es parte esencial de la identidad de Magallanes.

Entre los asistentes se contó con la presencia del consejero regional Rodolfo Arecheta, quien subrayó que estas instancias son imprescindibles frente a los desafíos que enfrenta el sector:

“Siempre es bueno instruirse y conocer las nuevas tendencias. Tuvimos charlas muy interesantes sobre precios y de manejo holístico, además de temas como los perros asilvestrados”, destacó la autoridad.

Asimismo relevó Arecheta el arraigo de esta industria en la región: “La ganadería es parte de nuestra identidad regional y no podemos abandonarla, no vaya a ser que en unos años la veamos solo en los museos”.

Hablan los productores

Desde la experiencia de los productores, Alfonso Mihovilovic, de Estancia Skyring, valoró que las jornadas ofrezcan una instancia única para reunirse. “Como todos los años estamos acá, siempre con temas muy interesantes, actualizándonos sobre mercados y productividad. Es una linda instancia

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• CHOFER CAMIÓN TOLVA

Experiencia en Caja Fuller

• CHOFER ALJIBE

• OPERADOR CARGADOR FRONTAL

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina o enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 31 DE AGOSTO DE 2025

para juntarnos con los productores, porque en el campo estamos siempre ocupados y aquí podemos conversar sobre lo que nos interesa”valoró.

Resaltó a su vez la pertinencia de las temáticas abordadas durante el encuentro: “El tema de los perros asilvestrados es preocupante y en general las jornadas buscan los temas más importantes y de la contingencia nuestra”.

En tanto, el gerente general de Covepa, Georg Wammes, reafirmó el compromiso del sector privado señalando que “Covepa lleva más de 20 años en Punta Arenas y nunca hemos fallado a las jornadas. Para nosotros es importante por el desarrollo ganadero que hay en la región y las transformaciones que ha tenido este negocio”.

Tradición y encuentro

Por su parte, Cecilia Cavada, directora de Asogama, destacó el carácter integrador: “Este es uno de los principales eventos

Siempre con temas muy interesantes, actualizándonos sobre mercados y productividad. Es una linda instancia para juntarnos con los productores”. Alfonso Mihovilovic, productor Estancia Skyring.

Los asistentes destacaron el valor de la jornada tanto en lo técnico como en lo social, para perfilar estrategias para el crecimiento del sector.

que realizamos en el año junto a la exposición ganadera y es un orgullo llevarlo adelante”.

Como tercera generación de productores, relevó el desarrollo de esta actividad como hito integrador de los diferentes actores relacionados con la industria ganadera. “Es un punto de encuentro para la ganadería, no sólo por el aporte técnico de los expositores, sino porque es muy buen espacio para que los ganaderos junten ideas, hablen de problemáticas, de sus fracasos y de sus éxitos. Estamos muy contentos de tener una nueva versión y esperamos que siga por más”.

Las ponencias del día

La jornada del viernes se dividió en sesiones de mañana y tarde, con temá-

ticas que abordaron desde los mercados internacionales hasta la eficiencia en la producción ovina.

El argentino Pablo Borrelli abrió el programa con la charla “Carbono, ¿un nuevo ingreso? Programa POA como alternativa de servicios ambientales”.

Luego, Richard Keller, de Minerva Foods, presentó un completo “Panorama mundial del mercado de la carne ovina y bovina”.

Tras un breve descanso, propicio para degustar un delicioso coffee break, el veterinario Marcelo Hervé expuso sobre el “Impacto de los parásitos en nuestro negocio ovino”. Finalmente, el contador Adolfo Canales detalló la “Tributación y Estados Financieros de las Empresas Ganaderas”.

Por la tarde, el Dr. Francisco Sales, de INIA, abordó estrategias para “Mejorar el porcentaje de señalada de ovinos en Magallanes”, mientras que el cierre estuvo a cargo de Sven Gysling y Mario Vega, de Asogama, quienes presentaron un innovador “Simulador de Estrategias de Explotación Ovina”. El evento, transmitido también por YouTube, dejó en claro que las Jornadas Ganaderas son mucho más que un seminario técnico: representan un espacio de identidad, proyección y unidad para los productores magallánicos, quienes ven en estos encuentros no sólo un lugar de aprendizaje, sino también de cohesión y reafirmación del rol histórico y futuro de la ganadería en la región.

En su tercer aniversario

Mercado Blumar regalará 100 filetes de salmón

Hoy Mercado Blumar celebra tres años de sabor y comunidad con una sorpresa irresistible: los primeros 100 visitantes recibirán un filete de salmón completamente gratis. Sí, ¡100 filetes para festejar en grande!

La tienda, ubicada en El Ovejero 250, abrirá sus puertas a las 10:00 horas y espera recibir a magallánicos de todas partes que quieran ser parte de esta fiesta del mar. El regalo no es menor: se trata de salmón regional, fresco y de calidad, ideal para preparar en casa y compartir en familia.

“Queremos que este aniversario se sienta en cada cocina magallánica. Por eso, los primeros 100 en llegar se llevarán un filete

de salmón como agradecimiento por estos tres años de apoyo y cariño”, comentó Trinidad Amezaga, jefa de tienda.

Pero la celebración no termina ahí. Durante todo el mes, Mercado Blumar ofrecerá actividades abiertas a la comunidad, incluyendo una clase de cocina gratuita el sábado 30 de agosto. Para participar, sólo hay que inscribirse vía Instagram y confirmar la asistencia en tienda.

Desde su apertura, Mercado Blumar ha sido más que una tienda: es un espacio de encuentro donde se celebra la identidad gastronómica de Magallanes. Este aniversario es una invitación a seguir compartiendo lo mejor del mar.

Una partida en el final

La Casa del Samaritano llora a su abuelo más querido

A los 96 años falleció Ruperto Calisto, el residente más longevo de este hogar, ● recordado por su calidez y sabiduría.

Con hondo pesar, FIDE XII comunica el fallecimiento de Ruperto Calisto, el residente más longevo de la Casa del Samaritano, quien partió a los 96 años dejando una huella imborrable en todos quienes compartieron con él. Su vida, marcada por la sabiduría silenciosa y el afecto genuino, representa el espíritu de comunidad que ha definido al hogar durante décadas.

Ruperto no fue simplemente un residente. Fue abuelo, amigo, confidente y testigo de generaciones.

En sus últimos días, enfrentó con serenidad un delicado estado de salud, acompañado por el cuidado atento y el cariño constante del equipo y sus compañeros. Su partida se dio de manera

tranquila y natural, bajo una indicación médica que priorizó su bienestar y dignidad. Este momento coincide con un proceso complejo: el cierre programado de la Casa del Samaritano. Sin embargo, FIDE XII reafirma su compromiso con cada adulto mayor que confía en su labor: “Seguimos aquí, cuidando con el mismo amor y dedicación”, señalaron desde la institución, destacando que cada historia merece ser honrada con respeto y humanidad.

A través de un comunicado oficial, FIDE XII agradeció profundamente a todas las personas, familias y organizaciones que han acompañado su labor durante estos años. “Hoy, más que nunca, su apoyo nos da fuerza para seguir adelante, con el corazón puesto en lo que más importa: las personas”, expresaron.

La Casa del Samaritano despide a Ruperto Calisto, un

La memoria de Ruperto permanecerá viva en cada rincón de la Casa del Samaritano. En cada conversación compartida, en cada gesto de cariño, en

cada mirada cómplice que tejió vínculos sinceros. Su legado es un recordatorio de que la vejez también es un tiempo de luz, de historias y de amor

hombre que dejó huella.

Ya van 918 entregadas

Crece el número de patentes de Microempresa Familiar (MEF) en Punta Arenas

Ayer el municipio local entregó la patente a Vintralum, taller de fabricación de ventanas de aluminio y PVC propiedad ● de Jonathan Muñoz.

En una muestra del compromiso municipal con el desarrollo de los pequeños emprendedores locales, este viernes se entregó la patente comercial a Vintralum, taller de fabricación de ventanas de aluminio y PVC propiedad de Jonathan Muñoz.

El alcalde de Punta Arenas destacó la importancia de este paso en la vida de los negocios familiares: “Estamos muy contentos, porque aquí hay trabajo y hay empuje. Jonathan comenzó hace años con la fabricación de ventanas, pero le faltaba el último paso para formalizar su negocio. Hoy lo consiguió, cumpliendo con la normativa, lo que le permitirá seguir creciendo, acceder a créditos y dar empleo a más vecinos. Lo que queremos es que más emprendedores como él vean que el trámite no es un muro inalcanzable, sino una oportunidad

para expandirse”, señaló la autoridad comunal.

Por su parte, Jonathan Muñoz expresó su satisfacción por este logro señalando que “quería hacer las cosas bien. Ya tenía inicio de actividades, boletas y facturas, pero me faltaba la patente. Hoy puedo decir que estoy tranquilo, que nadie me puede cuestionar, y puedo poner carteles y trabajar con toda la formalidad. Estoy agradecido de la municipalidad y de Dios por darme este espacio. Mi empresa ofrece ventanas de aluminio y PVC, puertas, instalaciones y mantenciones”, comentó.

Facilidades para emprender

La obtención de esta patente se enmarca en la Ley de Microempresa Familiar (MEF), la cual entrega facilidades a quienes desarrollan actividades productivas desde su vivienda. Entre sus beneficios se cuentan menos trabas burocráticas, me -

nores costos de inicio y la posibilidad de compatibilizar la vida familiar con el emprendimiento.

El director de Rentas y Patentes, Ricardo Barría, explicó que “hoy cerca del 18% de nuestras patentes corresponden a microempresas familiares. Este mecanismo permite formalizarse sin modificar la destinación habitacional del inmueble, pagando además un costo reducido equivalente a una UTM. Queremos que más vecinos den este paso, porque la formalización solo trae beneficios: acceso a proyectos, asociatividad, economías de escala y mayor seguridad jurídica”.

Datos comunales

Según cifras entregadas por el Departamento de Rentas y Patentes, actualmente Punta Arenas registra un total de 5.300 patentes vigentes, de las cuales:

-4.000 corresponden a patentes comerciales.

-260 a patentes industriales.

-504 a patentes de alcoholes.

-536 a patentes profesionales.

De ellas, 918 se encuentran acogidas a la Ley de

Microempresas Familiares (MEF).

En lo que va del año 2025, la comuna ha otorgado 360 nuevas patentes, de las cuales 86 corresponden

a microempresas familiares, reflejando el creciente interés de los emprendedores por regularizar su situación y acceder a nuevas oportunidades.

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint

+56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

El taller Vintralum, especializado en ventanas de aluminio y PVC.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB

cij

Iniciativa impulsada por el IND con establecimientos asociados

Estudiantes participaron en cabildo sobre actividad física y deporte

Escolares de segundo ciclo básico de la Escuela 18 de Septiembre expusieron sus inquietudes en el fomento de ● disciplinas y otras mejoras, las que serán consideradas por la institucionalidad para aplicarlas a futuro.

Escuchar las ideas y reflexiones en torno a la actividad física y el deporte, con el objetivo de continuar su promoción dirigido a las necesidades y requerimientos de los niños en Punta Arenas, tuvo como propósito el desarrollo de un cabildo participativo prota-

gonizado por estudiantes de la Escuela 18 de Septiembre, por ser uno de los cinco establecimientos de la región (tres en Punta Arenas y dos en Natales) considerados como “Escuela Modelo” del programa Crecer en Movimiento del Instituto del Deporte.

El director del IND, Héctor Serka, explicó que esta instancia sirve “para retroalimentarnos” de las ideas

Las respuestas de los estudiantes serán consideradas por el IND,

de los niños, y para “hacer política pública a nivel nacional”. De igual manera, la visita incluyó la invitación a que 44 niños se motiven a participar en la corrida de fin de año en el Parque Nacional Torres del Paine.

Opinión de los escolares

Demian Soto, de 6° B, expuso su intención de fomentar la publicidad de las actividades deportivas en la escuela. Mientras sus compañeros, Nayareth Guzmán y Juan Miranda, coincidieron en la difusión de sus deportes favoritos como el futsal y el judo.

Paula Segovia, profesora de educación física del establecimiento y coordinadora de Acles, relevó la importancia de escuchar la opinión de los niños se expresen, den su opinión, “sobre todo en reforzar la actividad física, el deporte, que también es im-

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar personas naturales o jurídicas a participar de la licitación pública para la ejecución del proyecto que se indica a continuación:

Nombre Licitación: “MEJORAMIENTO NUEVAS OFICINAS TERMINAL PRAT, PUNTA ARENAS”

Tipo de Contrato: a Suma Alzada.

Venta de Antecedentes: En venta desde el 25 de agosto de 2025 al 31 de agosto de 2025, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5

Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 59.500 IVA Incluido.

Visita a Terreno Opcional: 02 de septiembre de 2025 a las 15:00hrs, Edificio de Administración Terminal Prat .

Plazo de consultas: Hasta las 12:00 hrs. del día 12 de septiembre de 2025.

Plazo de Respuestas: Hasta las 12:00 hrs. del día 17 de septiembre de 2025.

Recepción: Se llevará a cabo el día 30 de septiembre de 2025 a las 12:00 hrs. en forma digital en el correo electrónico oficinasprat@epaustral.cl

Apertura: Se llevará a cabo el día 30 de septiembre de 2025 a las 16:00 hrs. en forma remota y podrán participar quienes hayan presentado oferta.

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas personas naturales o jurídicas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación”. Gerente General. Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

Los niños respondieron activamente las consultas y la desplegaron en este cartel que fue entregado a personal del IND.

portante para nosotros como un complemento para que los niños puedan obtener los aprendizajes significativos que le dan mucho énfasis en la opinión”.

Finalmente, para la directora de la escuela, Patricia Barrios Saint-Germain, reflexionó sobre la importancia de la participación de los participantes para la mejo -

ra continúa de los procesos “para que sigan avanzando y creciendo, porque de esas respuestas se tomarán decisiones para seguir mejorando”.

Christian Jiménez
VER VIDEO

Autoridades y escolares

Porvenir homenajeó el natalicio de O’Higgins

Con un solemne acto y posterior desfile en la Plaza de Armas, la comuna de Porvenir rindió homenaje este martes a los 247 años del natalicio de Bernardo O’Higgins Riquelme, prócer de la independencia y considerado uno de los padres de la Patria.

La ceremonia congregó a las Fuerzas Armadas y de Orden, encabezadas por el Destacamento Motorizado N° 11 “Caupolicán”, junto a delegaciones de establecimientos educacionales de la comuna. Todos ellos se reunieron en torno al busto de O’Higgins para recordar su legado y el inicio del camino

hacia la república.

La actividad reforzó el compromiso de la comunidad fueguina con los valores republicanos y la memoria histórica, destacando la vigencia del ejemplo de O’Higgins en la construcción de la identidad nacional.

El desfile contó con la participación autoridades provinciales, además del alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, quien junto a los concejales de la comuna encabezaron la colocación de una ofrenda floral al pie del busto de Bernardo O’Higgins en representación de la comunidad.

Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

PUNTA ARENAS

MARTES 26 DE AGOSTO DE 09:00 A 14:00 HRS.

Sector comprendido por:

Población Manuel Chaparro

- Avenida y calles:

- Av. Frei lado oriente entre Gral. Salvo y M. Aguilar.

- H. Daudet entre Gral. Salvo y M. Aguilar.

- T. Fenton entre Gral. Salvo y Juan Bitsh.

- M. Edwards entre Gral. Salvo y J. Bitsh.

Publicado el día sábado 23 de agosto de 2025

Apoderados denuncian violencia dentro del recinto educativo

Insólito: colegio consideró una agresión como accidente escolar

El caso fue expuesto por apoderados de un estudiante de segundo ciclo básico ● del Instituto Don Bosco, denunciado a la Superintendencia de Educación.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

“El día de hoy (ayer) tuve que hacer faltar a mi hijo al colegio por un tema de una agresión física que tuvo. Ha tenido también agresiones dentro del establecimiento en otras ocasiones, en la cual el colegio no se ha pronunciado, no nos ha dado mayores explicaciones, y no hemos tenido un apoyo tampoco en la parte sicológica hacia mi hijo”. Este es el testimonio de la apoderada de un estudiante de segundo ciclo básico del Instituto Don Bosco luego de un lamentable incidente ocurrido en el interior del recinto educacional.

El hecho fue denunciado por el estudiante durante la mañana del miércoles, relatando que cuando iba subiendo por una de las escalas del recinto, un grupo de compañeros de su mismo curso le tomaron una de sus manos y se las doblaron hacia atrás. Pero lo más insólito de este lamentable acontecimiento, fue

que desde el Instituto Don Bosco catalogaron la agresión como un “accidente escolar”, siendo notificado en un documento oficial timbrado por la dirección del establecimiento.

Tras esto, y con este certificado, la apoderada concurrió a la Superintendencia de Educación para dejar la constancia de esta nueva agresión entre pares que se registra al interior de esta comunidad educativa durante este año.

En la denuncia queda expuesto que lo ocurrido es parte de una serie de agresiones recibidas por el estudiante. En una primera ocasión fue golpeado por compañeros, luego empujado por las escaleras y la última registrada el miércoles, en donde, además de la constatación del hecho y la respuesta que recibió del inspector del plantel educacional, quien le dijo que “hiciera la denuncia, total, no iba a quedar en nada”.

Tras esto los apoderados afectados esperan que el co-

¡Buscamos!

TRANSPORTE

Requisito: capacidad de 12 pallet para el traslado de mercadería desde Punta Arenas a Puerto Natales, incluido reparto dentro de la localidad.

Interesados comunicarse al: +56993272296

El duro testimonio de la apoderado del estudiante agredido por compañeros, genera dudas de permanencia del menor en el recinto.

legio se haga responsable de estas situaciones que afectan la convivencia escolar y agrava en violencia.

“Tenemos miedo que nuestros hijos puedan ser golpeados, puedan ser discriminados y puedan ser agredidos dentro del establecimiento, cosas que aún siguen sucediendo en estos momentos dentro del Instituto Don Bosco”, añadió.

A su vez, expuso que estudiantes ingresan con armas blancas al recinto educativo, y que por ello un grupo de padres reunió firmas para que el establecimiento cambie sus protocolos y sea más exigente con las agresiones entre escolares. Junto con ello, lamentan que “no hemos tenido ninguna respuesta como padres y siguen ocurriendo los hechos de violencia sin respuesta alguna”.

ELEAM REFLEJOS DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

Punta Arenas

FACH participa en Encuentro de Gratitud y Servicio del Liceo Experimental

En representación de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), la IVª Brigada Aérea se sumó al primer Encuentro de la Gratitud y Servicio organizado por el Liceo Experimental UMAG, instancia que reunió a estudiantes, docentes, funcionarios y apoderados.

Durante la jornada, los aviadores expusieron acerca de las funciones que cumple la institución en el territorio nacional, destacando su aporte que realiza la institución en la región a través de operaciones, apoyo a la comunidad y labores logísticas en una de las zonas más

extremas del país. También se entregó información detallada sobre las distintas vías de ingreso a la Fuerza Aérea, ya sea a través de las Escuelas Matrices, cupos destinados a civiles, o cursos especiales para personas con títulos técnico-profesionales y profesionales.

Además de la Fuerza Aérea de Chile participaron otras instituciones, tales como el Ejército, Armada, Carabineros, Agrupación Teabrazo Magallanes, Programa Habilidades para la Vida II y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), entre otros.

Hasta el viernes en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro

Feria Dinko Pavlov celebra su XXVII edición con literatura magallánica

Venta de literatura regional, nacional e internacional, además de presentaciones, ● charlas y conversatorio podrán encontrar quienes la visiten.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con charlas, conversatorios y presentaciones de nuevas ediciones literarias magallánicas se desarrollará hasta el domingo en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro la XXVII versión de la Feria Dinko Pavlov.

La organización quiso brindar esta edición con un sello conmemorativo a los 80 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral. De hecho, la actriz y directora del Elenco de Teatro Municipal, Paulina Carrasco, protagonizó una intervención artística que se replica a la presentación realizada en mayo cuando en el Liceo Sara Braun estrenó la obra “Maestra del fin del mundo”, relacionada con la vida y legado de la poeta en Punta Arenas.

“Es importantísimo, porque vivió dos años acá en la región, e hizo un montón de reformas.

Tuvo un compromiso con las alumnas del liceo, e implementó las vacaciones de invierno (...). De todos modos, para mí ha sido gratificante poder personificar a Gabriela”, expresó.

Expositores

Presentando su segundo libro llega al encuentro Esteban Tafra. Se trata de “Acuerdo de palabra”, que relata historias personales y es una extensión a su primera publicación “Historias de viaje”. “Tengo la experiencia de haber participado en el programa Tertulia Magallánica, donde traíamos a colación recuerdos del Magallanes antiguo y ahí me di cuenta efectivamente que los magallánicos nos gusta recordar eh las cosas pasadas”, relató.

Cristián Morales, dueño de la librería “Leo del Sur”, dijo que en su stand tiene a la venta “distintos títulos, nosotros trajimos esta vez varios de ciencias sociales, filosofía, pero también obras de Gabriela Mistral”.

Más de 200 títulos es la oferta de libreros locales y editoriales independientes.

Danilo Carvallo está difundiendo los 80 años de la creación del “Dr.Mortis”, una historia y legado que sigue vivo a través del escritor Miguel Ferrada.

Itinerario

Hoy habrá tres actividades en el marco de la feria. -16:30 horas. Presentación de obra “Alicia en el país de las maravillas”, del Elenco del Teatro Municipal. -18:00 horas. Conferencia del libro: “Carabineros en la

Región de Magallanes y Antártica Chilena”. -19:00 horas. Presentación del libro “La sombra del Penacho”, de Davor Gjuranovic, presentado por el historiador Francisco Sánchez.

Mañana -16:30 horas. Presentación de obra “Alicia en el país de las maravillas”, del Elenco del Teatro Municipal. -18:30 horas. Conferencia “De la idea al libro impreso”, expone Esteban Tafra.

VER VIDEO
VER VIDEO

El director de INACh, Gino Casassa, valoró la importancia del evento considerando la dinamicidad del territorio.

Ayer concluyó el XIV Simposio Internacional en Ciencias de la Tierra en la Antártica (Isaes 2025). El encuentro organizado por el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) y el Instituto Antártico Chileno (INACh), se desarrolló durante cinco días en Punta Arenas y congregó a alrededor de 200 investigadores, incluyendo a

La Antártica, aunque cubierta casi en su totalidad por hielo, tiene rocas que condicionan el movimiento de los glaciares”.

Gino Casassa, director INACh.

destacados referentes mundiales de las geociencias. El director del INACh, Gino Casassa, subrayó la relevancia de este evento: “Se abordaron diversos temas en geociencias, en un escenario en que incluso los recientes sismos en la zona nos recuerdan lo dinámico de nuestro territorio y la relevancia de estos estudios. La Antártica, aunque cubierta casi en su totalidad por hielo, tiene rocas que condicionan el movimiento de los glaciares. Todo está en evolución y comprender ese pasado y presente es clave para proyectar el futuro, especialmente considerando los efectos del cambio climático”, expresó. En la ceremonia de clausura, Jesús Galindo-Zaldívar, líder del grupo de Geociencias de SCAR, señaló: “En el ámbito de la geociencia, esta reunión representa una valiosa oportunidad para reactivar actividades y encuentros que fortalecen nuestro trabajo. Es muy significativo realizarlo en Magallanes, una

ubicación privilegiada junto al Estrecho, en una de las principales puertas de entrada a la Antártica”.

Positivo balance

Cabe destacar que esta cita internacional congregó tanto a investigadores consolidados como a nuevas generaciones de científicos, con una participación equitativa marcada por la presencia de un 53 % de mujeres y un 47 % de hombres.

El presidente del Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA-SCAR Chile), subrayó la alta presencia nacional: “Era esperable y positivo que hubiera una amplia participación chilena, con cerca de 120 investigadores de distintas universidades y centros de investigación (…)Esto es valioso porque permite que estudiantes y científicos jóvenes interactúen con investigadores con más de 30 o 40 años de experiencia en la Antártica, escucharlos y conversar con ellos”.

DE VENTANAS

El encuentro se realizó durante cinco días en Punta Arenas y congregó a gran cantidad de científicos.

Ana Mayorga en reunión con gobernador Jorge Flies en Punta Arenas

Alcaldesa de Natales planteó urgente necesidad de nuevo Cesfam en la comuna

La primera autoridad comunal de esa zona, además, trató otros temas con la máxima autoridad regional, entre las que ● se encuentran la construcción de un Eleam.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Urge un nuevo Cesfam para la comuna de Natales y eso la reconoce la alcaldesa de esa zona, Ana Mayorga, y sus vecinos.

Es por ello que la autoridad comunal viajó hasta Punta Arenas para reunirse con el gobernador Jorge Flies, a exponer la necesidad de un nuevo centro de salud municipal.

En palabras del gobernador, “es un trabajo que estamos haciendo estos primeros meses de la gestión del nuevo Concejo

Tenemos un pequeño equipo en Secplan que debemos reforzar, pero hemos ido avanzando en recuperar proyectos que desde 2020 estaban sin término”.

Municipal de alcaldesa, en el que hemos podido delimitar los esfuerzos y saber en dónde van a estar especialmente los desarrollos de los próximos proyectos”.

“Eso significa llevar adelante un proyecto innovador que liderará el municipio y también, tal y como lo hemos dicho, hay que apurar todo lo que significa la formulación del proyecto”, advirtió el gobernador.

En paralelo, se trató la posibilidad para que los adultos mayores de la comuna puedan tener acceso a un Establecimiento

Es una necesidad (construcción de Eleam) muy sentida de la comunidad y eso significa, con el Senama y con el municipio, avanzar en el trámite de compra del establecimiento”.

Jorge Flies, gobernador.

de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam): “Es una necesidad muy sentida de la comunidad y eso significa, con el Senama y con el municipio, avanzar en el trámite de compra del establecimiento”.

“El mensaje que quiero transmitir a la comunidad, a los vecinos, y que el Concejo Municipal se pudo dar cuenta, es que nosotros estamos trabajando: tenemos un pequeño equipo en Secplan que debemos reforzar, pero hemos ido avanzando en recuperar proyectos que desde 2020 estaban sin término, por ejemplo, y para los que hoy tenemos el presupuesto a través del marco presupuestario FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) que nos ha entregado el Consejo y el Gobierno Regional a través del gobernador Jorge Flies, para poder por fin cerrarlos. Algunos son muy importantes, como el (aquel para la agrupación) Abriendo Caminos CADI, la sede vecinal para la Junta de Vecinos N°10, el punto limpio para el reciclaje y otras muchas iniciativas con las que seguimos avanzando”, detalló después Mayorga.

El encuentro se realizó en la Gobernación Regional, en Punta Arenas.
cedida
Ana Mayorga, alcaldesa de Natales.

En un turno de 12 horas el Centro Regulador recibe más de 30 llamadas

No a bromas y pitanzas: SAMU hace un llamado al buen uso del 131

Esta importante institución se encuentra en la primera respuesta ante una emergencia médica. Su trabajo es ● fundamental para, en muchos casos, salvar la vida a una persona.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La primera respuesta ante una emergencia local es el Servicio de Atención Medica de Urgencia (SAMU), siendo un equipo fundamental en las primeras atenciones de un usuario.

El compromiso que tiene el SAMU con la población es brindar una atención oportuna, profesional y de calidad”.

Sergio Navarro, jefe (s) de SAMU Magallanes.

El trabajo de estos profesionales está ampliamente reconocido por las autoridades. De hecho, en el reciente convenio firmado entre el Gobierno Regional y el Servicio de Salud Magallanes, las autoridades entregaron toda su confianza ante esta institución.

oportuna del sector salud de la región”, agregó por su parte la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez.

Entre 30 y 40 llamadas recibe el Centro Regulador SAMU en un turno de 12 horas.

“Este es uno de los mejores servicios que tiene Chile, desde el punto de vista sanitario, mejor que en todo Latinoamérica, y hemos logrado salvar miles de vidas y no sólo sanar, sino que además cambiarle la vida”, dijo en ese momento la seremi de Salud, Lidia Amarales.

“SAMU es uno de los servicios más valorados por la población en este primer acercamiento y primera contención, en accidentes o situaciones que se dan y que, obviamente, involucran una respuesta

De acuerdo con el reanimador y jefe (s) de SAMU Magallanes, Sergio Navarro, en un turno de 12 horas el Centro Regulador, encargado de canalizar las llamadas a nivel regional, recibe entre 30 y 40 llamadas, entre las que no están exentas las bromas o pitanzas, por ello el llamado a la comunidad para hacer buen uso del número de emergencia 131.

“El convenio y los equipos que están por llegar, van a ayudar a afianzar aún más el compromiso que tiene el SAMU con la población, que es brindar una atención oportuna, profesional y de calidad”, señaló el funcionario SAMU.

El 131 es el número que se debe utilizar ante cualquier emergencia médica. Allí un funcionario SAMU lo atenderá como amabilidad.

Verónica Aguilar, candidata a diputada

Exconcejala cuestiona fragilidad del sistema de cuidados tras cierre de Casa del Samaritano

La exconcejala y candidata a diputada, Verónica Aguilar, manifestó su preocupación frente al cierre de la Casa del Samaritano en Punta Arenas debido a una crisis financiera y administrativa que arrastra deudas millonarias y problemas en la rendición de recursos públicos.

La medida obligará a reubicar a más de 20 adultos mayores en menos de un mes, proceso que está siendo acompañado por el Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), pese a que la responsabilidad formal recae en la Fundación FIDE XII como ejecutora del recinto.

Aguilar valoró que el Estado se haga presente en esta emergencia, pero recalcó que la situación debe ser entendida como un llamado de atención. “El cuidado de nuestros adultos mayores no puede quedar sujeto a la fragilidad administrativa de una institución. Este caso nos recuerda que necesitamos un

modelo de cuidados sólidos, con visión de largo plazo y respaldo estable”, sostuvo.

La hoy candidata señaló que la principal lección de lo ocurrido es que el financiamiento actual resulta insuficiente y que los hogares deben contar con un sustento que les permita cubrir sus operaciones sin depender de gestiones precarias. “No podemos seguir viendo cómo residencias enteras quedan en riesgo por falta de recursos estables. El financiamiento del Estado debe ser capaz de dar seguridad y continuidad a la vida de los residentes”, enfatizó.

Aguilar también subrayó la importancia de la prevención y de una supervisión más cercana. “La fiscalización no puede llegar sólo cuando las crisis estallan. Es necesario contar con mecanismos de acompañamiento técnico que permitan detectar a tiempo los problemas y trabajar en soluciones antes de que afecten a las personas mayores”.

Diputada Morales sobre iniciativa que busca fomentar la industria del H2V:

“Este

proyecto asegura que parte de los recursos queden en la región”

La propuesta legislativa incluye un marco tributario especial para Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Gobierno ha presentado un proyecto de ley para fomentar la industria del hidrógeno verde (H2V), el cual contempla una serie de beneficios e incentivos, destacando la creación de un marco tributario especial para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. La iniciativa busca asegurar que parte de los recursos generados por esta industria queden en la región, impulsando así el desarrollo local.

Incentivos y beneficios para Magallanes

El proyecto de ley establece un crédito tributario por hasta 2.800 millones de dólares para las empresas que compren H2V o sus derivados a productores locales. Este incentivo será

asignado a través de concursos anuales para proyectos nuevos de producción de H2V.

Además, se crea un marco tributario específico para las empresas que se instalen en Magallanes, que incluye:

- Exención del Impuesto de Primera Categoría (IDPC).

- Exención de IVA en la importación de bienes de capital.

La diputada Javiera Morales destacó la importancia de la ley para la región, señalando que “la llegada del hidrógeno verde representa una oportunidad para nuestra región”. En línea con lo que en su momento fue el Fondema (Fondo de Desarrollo de Magallanes) con los hidrocarburos, este proyecto asegura que el crecimiento productivo se traduzca en bienestar para la comunidad.

La parlamentaria, expresó que “necesitamos más escuelas, servicios de salud, viviendas e infraestructura que acompañen

el crecimiento que traerá esta industria,”

“Con este nuevo Fondema, aseguramos que el hidrógeno verde sea motor de desarrollo equitativo y sostenible para Magallanes”.

Finalmente, la diputada señaló que “la nueva ley impulsada asegura que parte de los recursos generados por el hidrógeno verde queden en nuestra Región”.

El proyecto de ley responde a una solicitud previa de la diputada, que en 2023 fue aprobada por la Cámara de Diputados, pidiendo revisar las leyes de excepción en Magallanes e implementar un nuevo fondo regional. La iniciativa ha sido derivada a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para su tramitación.

La diputada Javiera Morales se refirió al proyecto de ley.

Emoción

orgullo en el Estadio Croata

Las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes llegan por primera vez a Santiago

En una tarde cargada de emoción y camaradería, se realizó por primera vez en la capital el lanzamiento de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, un evento que por más de tres décadas ha movilizado a toda una región en torno a la solidaridad y el compromiso con la inclusión.

La cita tuvo lugar cerca de las 19:00 horas en el Estadio Croata de Vitacura, donde los asistentes, entre abrazos, celebraban este hito histórico. La conducción estuvo a cargo del periodista de TVN, Davor Gjuranovic, quien dio vida a una velada marcada por el reencuentro de magallánicos residentes en Santiago y el entusiasmo por

llevar esta causa más allá de los límites geográficos. Entre los presentes destacaron representantes del Club de Leones Cruz del Sur, encabezados por su presidente Alejandro Vásquez; directivos de empresas auspiciadoras como BancoEstado, Unimarc y Methanex; además de agrupaciones de magallánicos como la Cofradía del Calafate y Los Chumanguitos, que han mantenido viva la identidad austral desde la capital.

“Hay muchísimos magallánicos en Santiago y en otras ciudades del país que buscan aportar”, expresó Asterio Andrade, director de los centros de rehabilitación. “Estamos cumpliendo un

Entretenida jornada de esparcimiento en Punta Arenas

hito importante. Esto es algo que no se había dado”, agregó Alejandro Vásquez, visiblemente emocionado.

Durante el encuentro se proyectaron videos que mostraron el impacto de la obra en Magallanes y se presentó al embajador de este año, Maximiliano Fernández, cuya historia conmovió a los asistentes.

Más allá de las palabras, en el ambiente se respiraba orgullo: el orgullo de llevar hasta Santiago una causa profundamente arraigada en el corazón de los magallánicos, que hoy se abre camino en nuevos territorios con el mismo espíritu solidario que la vio nacer en el sur del sur.

Más de 100 adultos mayores animaron el

Campeonato Municipal de Juegos de Salón

La agenda sigue en septiembre con el Bingo del Adulto Mayor, con 300 cupos disponibles en dos espacios.

En una jornada marcada por la alegría, la memoria y la amistad, más de un centenar de adultos mayores se dieron cita este viernes en la sede de Covadonga 063 para participar en el Campeonato Municipal de Juegos de Salón 2025, organizado por la Unidad de Adulto Mayor y Discapacidad de la Municipalidad de Punta Arenas.

Con 105 participantes mayores de 60 años, el encuentro ofreció tres disciplinas clásicas: ca -

rioca, escoba y dominó, juegos que evocan tardes familiares y que siguen siendo parte viva de la cultura magallánica. El certamen, que ya cumple cinco años de historia, busca fomentar espacios de recreación y encuentro, donde el protagonismo lo tienen quienes han construido la historia de la comuna.

“Comencé hace poco aquí en la Unidad de Adulto Mayor y me vine a inscribir al campeonato. Aquí participo con mis amigas, es muy entretenido porque nos distrae la mente. Hay competencia, entonces uno quiere estar presente”, com-

partió Angélica Vera, una de las participantes.

“Hace años que no jugaba a la escoba, pero lo hacía cuando era joven. Ahora disfruto con las compañeras y paso una tarde entretenida. Es muy bueno porque ayuda a la memoria”, agregó Marta Mansilla, quien participa desde hace dos años en la agrupación.

El alcalde Claudio Radonich destacó la convocatoria y el valor de mantener vivas estas tradiciones: “Son más de 100 adultos mayores que están en un campeonato municipal de carioca, dominó y escoba, juegos muy tra -

Auxiliar de Servicios

Buscamos personal para

Sucursal Puerto Natales: AuxiliardeServicios.

Para traslado y conducción de vehículos, limpieza y aseo vehículos, apoyo operativo a los ejecutivos de venta

Requisitos: buena actitud de servicio, licencia conducir al día

Visita nuestrapágina: www.mitta.cl

Si estás interesado escribe a: asoto@mitta.cl

dicionales en Magallanes. Aquí lo importante es que la gente comparta. Todos se mezclan, juegan toda la tarde, disfrutan de una rica once y de un ambiente seguro y acogedor”.

Además, el jefe comunal extendió la invitación a participar en las múltiples actividades municipales pensadas para personas mayores: “No hay requisitos de inscripción, ni ficha social. Basta con las ganas de participar. Hoy tenemos más de 1.200 adultos en talleres gratuitos, y siempre estamos generando actividades para las tardes y mañanas, pensando en todos los gustos”.

El encuentro ofreció tres disciplinas clásicas: carioca, escoba y dominó, juegos que evocan tardes familiares.

Ejecutivo de Ventas

Buscamos personal para atención de público área Rent a Car

Sucursal Punta Arenasy Aeropuerto: Ejecutivo VentasFull time –Ejecutivo VentasPartTime

Sucursal Puerto Natales: EjecutivoVentasFull time

Requisitos:Buena actitud de servicio para atención de público nacional y extranjero, manejo idioma inglés, licencia conducir al día, salud compatible con el cargo. Visitanuestrapágina: www.mitta.cl

Si estás interesado escribe a: asoto@mitta.cl

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB

EL Calafate avanza en el control de alojamientos temporales

La Municipalidad de El Calafate, a través de la secretaría de Turismo, junto a la mundialmente reconocida plataforma de ● búsqueda de alojamientos Booking, y la colaboración del Ente Mixto de Turismo, avanzaron en la rúbrica de un acuerdo estratégico. Desde el 23 de octubre la plataforma ofrecerá solo establecimientos que están registrados legalmente en el municipio.

En las últimas horas, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Calafate y el Ente Mixto de Promoción Turística anunciaron un acuerdo estratégico con una reconocida plataforma global de reservas logrando un “avance significativo” en el ordenamiento de la oferta de alojamientos locales.

Tras un trabajo coordinado entre las partes, la empresa Booking.com se comprometió a implementar herramientas que faciliten la regularización de los prestadores, promoviendo así el

cumplimiento del Reglamento Municipal de Habilitaciones. Entre las medidas anunciadas se incluye “la incorporación de un campo obligatorio en la plataforma para que cada alojamiento ingrese su número de licencia municipal”, además de “una campaña de comunicación dirigida a los anfitriones, incentivando la regularización y ofreciendo información clara para cumplir con los requisitos establecidos”.

“Este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo turístico sostenible y responsable, priorizando la seguridad de los visitantes y la equidad entre todos los prestadores”, señalaron desde la Secretaría de Turismo en el marco del anuncio del acuerdo.

En diálogo con TiempoSur, Pablo Perret, presidente de la nueva Asociación Civil de Alojamientos Turísticos de El Calafate (Acatec), celebró el acuerdo al remarcar que “fue una de las acciones que iniciamos en enero 2023, donde desde Acatec hicimos el contacto y las partes, formalmente desde marzo, trabajaron para llegar a este resultado. Como municipio hicieron la gestión con Booking y es un buen paso porque hace años venimos trabajando por esto”.

Perret señaló que la totalidad de sus representados trabajan sus servicios mediante esta plataforma de reservas, por lo que destacó la impronta de trabajar en esta herramienta que ayuda a controlar el alojamiento regis-

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

trado, y explicó: “A partir del 23 de octubre esta plataforma va a publicar sólo a aquellos establecimientos que están legales en Calafate, quienes deberán presentar el número de habilitación. Esto para cada uno de los alojamientos que están en su sitio”.

“Hay varios países en el mundo que lo aplicaron. En nuestro caso, nosotros desde Acatec tomamos la experiencia de Colombia, donde tienen una muy buena legislación. En Argentina no se si hay algún otro municipio haya logrado esto”, destacó el empresario, al remarcar que “hay que destacar además la apertura y predisposición de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Turismo y los concejales, que entendieron la importancia de este pedido

sur

y trabajaron junto a nosotros en este camino compartido entre el sector público y privado”.

“En los próximos días, Booking comenzará a implementar esta nueva exigencia. Para Acatec, con menos de dos años de vida, se trata de una primera batalla ganada

en defensa de la formalidad, la transparencia y la calidad de la oferta turística de El Calafate”, cerró. Esto no sólo mejorará el control de los alojamientos temporarios, sino que mejorará la experiencia turística de los visitantes, evitando las estafas en las reservas.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS

PÁGINA WEB

Livorno y Duma abren una nueva fecha del baby fútbol del Club Yungay

El certamen de balompié en su versión XX se desarrolla en las instalaciones de la Escuela Portugal.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con partidos en las categorías todo competidor y senior, tanto en damas como varones, se vivirá la jornada sabatina de una nueva fecha de la XX versión del campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Atlético Yungay.

El certamen futbolero, a desarrollarse en su fase de clausura, se llevará a cabo en las instalaciones

del gimnasio de la Escuela Portugal. A continuación, programación:

Sábado 23 de agosto

Gimnasio Escuela Portugal

-Varones TC -Livorno vs Duma 17:15 horas.

Varones Senior -Independiente 3 Balfor 18

-Varones TC -Independiente vs Maskine 18:00 horas.

Varones TC -Chopper vs Pittbull 18:45 horas.

-Damas TC -Papukay vs A,Polar 19:30 horas.

Varones TC -Leñadura vs Tengo 5

CENTRO DE ESTUDIOS PATAGONIA

Establecimiento Educacional Gratuito, Reconocido por el Ministerio de Educación.

Ven y recupera tu educación básica y media en la mitad de tiempo...

Queremos invitarte a ser parte de nuestro Proyecto educativo innovador en educación de jóvenes (17 años en adelante) y adultos en 2 jornadas.

Jornada mañana de 09 a 13 hrs

Jornada vespertina de 18:40 a 22:35 hrs

20:15 horas.

Damas Senior -A.Cristina vs Newen.Pat “B” 21:00 horas.

Varones TC -Redbull vs Tricolor 21:45 horas.

Varones Senior -Junta Piola vs Mattiolli 22:30 horas.

Hoy se baja el telón a la tercera fecha de la Liga Escolar de Atletismo

El certamen se desarrollará en la pista atlética del Estadio Fiscal, siendo organizado por la Fundación de Deportes de la ● Municipalidad de Punta Arenas en conjunto con la Asociación Deportiva Regional de Atletismo de Magallanes.

Este sábado desde las 10:30 horas en la pista atlética del Estadio Fiscal de Punta Arenas, se desarrollará la segunda jornada y final de la tercera fecha de la Liga Escolar de Atletismo, la cual es organizada por la Fundación Municipal de Deportes de Punta Arenas en conjunto con la Asociación Deportiva Regional de Atletismo de Magallanes.

Se espera para esta jornada un número im-

portante de deportistas, para quienes la organización ha establecido las siguientes categorías en competencia:

Sábado 22 de agosto

Estadio Fiscal (Pruebas de pista).

Categoría Superior damas y varones -400 mts con vallas. 10:30 horass. Infantil damas -80 mts con vallas. 10:45 hrs. Infantil varones

-100 mts con vallas. 11:00 hrs.

Menor damas -400 mts planos. 11:15 hrs.

Menor varones -400 mts planos. 11:25 hrs.

Superior damas -1.200 mts planos. 11:35 hrs.

Superior varones -1.200 mts planos. 11:45 hrs.

Superior a infantil Damas y varones

-Finales velocidad

11:45 a 12:30 horas.

Sábado 22 de agosto

Estadio Fiscal (Pruebas de campo).

Categoría Infantil damas y varones -Salto largo final 10:00 hrs.

Superior y menor damas – varones -Salto triple final 11:00 hrs.

Estadio Fiscal (Pruebas combinadas).

Preparatoria damas y varones

-Salto alto 11:15 hrs.

Penecas damas y varones -Lanzamiento de bala 11.30 hrs.

Preparatoria damas y varones -500 mts planos 12:10 hrs.

Penecas damas y varones -250 mts planos

12:20 hrs.

Prepenecas damas y varones

-200 mts planos 12:10 hrs.

Ceremonia de Premiación 13:00 hrs.

Con torneo internacional de natación: Club Master Magallanes celebrará su décimo aniversario

El evento contará con la participación de clubes locales y de la Patagonia argentina, con delegaciones confirmadas de ● Comandante Luis Piedra Buena y Río Grande.

Este domingo 24 de agosto el Club de Natación Master Magallanes conmemorará sus 10 años de trayectoria con la realización de un torneo de natación, que reunirá a nadadores de distintas ciudades de Chile y Argentina en la Piscina Fiscal de Punta Arenas.

La jornada comenzará a las 09:00 horas con el calentamiento, para dar inicio a la competencia a las 09:30 horas, extendiéndose hasta las 14:00 horas. La convocatoria está dirigida a nadadores nacionales y extranjeros a partir de los 18 años, quienes podrán participar de manera independiente o representando a sus clubes.

En esta oportunidad, confirmaron su participación clubes de Puerto Natales y Punta Arenas, además de

representantes argentinos provenientes de las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Río Grande, lo que representa un hito importante para la natación master regional, ya que desde hace casi seis años (previo a la pandemia) no se recibía la visita de equipos trasandinos en competencias para adultos, abriendo con esto la posibilidad de retomar las actividades. Desde la directiva del Club Master Magallanes expresaron su satisfacción por la realización de este torneo en un contexto tan especial: “Estamos muy contentos de celebrar nuestro décimo aniversario con esta competencia, que nos permite reencontrarnos en el agua con nadadores de distintos lugares. Recibir nuevamente la confirmación de clubes

provenientes de Argentina nos emociona, ya que nos recuerda lo que teníamos antes de la pandemia con el circuito patagónico de natación máster”, señalaron desde la directiva del club.

Pruebas y categorías

Durante el torneo se desarrollarán pruebas de 50 metros en estilo mariposa, espalda y pecho, además de 100 metros estilo libre (crol). También se disputarán relevos mixtos de 4x50 metros, tanto en estilo libre como combinado.

Las competencias se dividirán en las siguientes categorías:

•Premaster: 18 a 24 años.

•Master A: 25 a 34 años.

•Master B: 35 a 44 años.

•Master C: 45 a 54 años.

•Master D: 55 años y más.

A una semana de la carrera: pilotos afinan la “muñeca” para la fecha final del karting de invierno “Copa Transpetrol”

El certamen tuerca, enmarcado en el torneo “Aniversario Pasión Deportiva”, es auspiciado por Pingüino Multimedia, Transpetrol, ● Mobil-Comercial Harambour” y Bolt, con el patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 Producciones.

Auna semana del desarrollo de la tercera fecha doble y final del Campeonato de Karting de invierno “Aniversario Pasión Deportiva”, la cual lleva el nombre de “Copa Transpetrol”, los pilotos regionales se preparan de la mejor manera para pelear por el podio tanto de la respectiva fecha como así también del campeonato de invierno.

En este marco, la organización del certamen decidió crear una nueva categoría en medio de la competencia. Se trata de “Debutantes”, la que busca motivar a los nuevos pilotos que quieran conocer la experiencia de competir en la serie.

Es así que la fiesta tuerca se comenzará a vivir a partir de las 11:30 horas en las instalaciones de Rally Kart. El certamen cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “MobilComercial Harambour” y Bolt, además del patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 producciones.

Para esta tercera fecha se contará con las siguientes categorías en competencia:

-Junior varones (14 a 17 años).

-Damas (16 años en adelante).

-Adultos Expertos (18 en adelante).

-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).

-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).

-Adultos Master C (de 91 kg y más).

-Categoría Debutantes: (18 años en adelante).

Cobertura especial de Pingüino Multimedia

El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto Facebooklive, Diario El Pingüino y televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.

Inscripciones

Las inscripciones para la disputa de la tercera fecha, que tiene puntaje doble, están abiertas y se cierran el 25 de agosto, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías.

Histórica prueba automovilística

“Las Tres Horas de Natales” regresa el 31 de octubre y 1 de noviembre

Tras un lamentable receso, la tradicional competencia tuerca volverá a celebrarse en la capital de Última Esperanza ● gracias al esfuerzo conjunto de clubes locales y la autorización oficial para usar parte de la Ruta 9.

El evento busca recuperar el brillo de antaño con el apoyo de la comunidad, emprendedores y autoridades.

Una gran noticia recibió la comunidad de la capital de la Provincia de Última Esperanza: la emblemática competencia automovilística “Las Tres Horas de Puerto Natales” volverá a rugir este 31 de octubre y 1 de noviembre, tras un lamentable receso.

El anuncio fue realizado por la dirigencia tuerca natalina, que calificó el retorno de la tradicional prueba como un verdadero “regalo” para los amantes del deporte motor y la comunidad en general.

La confirmación de este esperado evento llega tras meses de trabajo y silentes gestiones, luego de los cuales los dirigentes destacaron ayer la convicción y perseverancia que permitió sortear diversos obstáculos.

“No ha sido fácil. Hemos enfrentado dificultades, pero podemos decir con alegría que contamos con la autorización oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la Delegación Provincial para ocupar el tramo de la Ruta 9 donde actualmente se es-

tán realizando trabajos en la rotonda”, señalaron desde la organización.

La carrera, que durante décadas marcó un hito en el calendario automovilístico del sur de Chile, se ha mantenido viva en la memoria colectiva de la comunidad natalina. Su regreso representa más que una competencia: es un símbolo de identidad, historia y unión.

Apoyo económico

A pesar del entusiasmo, los organizadores no ocultaron las dificultades económicas que enfrenta la realización de un evento de esta magnitud. “Se trata de un desafío enorme, que requiere de un apoyo económico que hoy no se tiene”, advirtieron, haciendo un llamado directo a empresarios, emprendedores y vecinos de la comuna a involucrarse activamente.

“Estamos seguros de que la comunidad, una vez más, se unirá para recuperar esta carrera símbolo de Puerto Natales. Necesitamos el apoyo de todos para que esta competencia vuelva a brillar como en sus mejores tiempos”, expresaron. La unión de fuerzas ha sido clave en este proceso.

La emblemática carrera se disputará el 31 de octubre y 1 de noviembre.

El regreso de la prueba será posible gracias al trabajo conjunto de los clubes tuercas Austral, Oreste Bonicioli, Teodoro Martinic y Bandidos Natales, quienes, dejando de lado cualquier diferencia, se han alineado con un solo objetivo: traer de vuelta la carrera que marcó generaciones.

En los próximos días, la organización entregará más antecedentes respecto de la logística, categorías participantes, medidas de seguridad y actividades paralelas que

Con entusiasmo y compromiso, los dirigentes aseguran que, a punta de esfuerzo, pasión y amor por el deporte motor, “Las Tres Horas están en marcha”.

La violencia no da respiro en la Región Metropolitana

Chofer de aplicación fue baleado en su auto y Willy Sabor fue víctima de violento asalto

Se trató de dos hechos distintos registrados durante las últimas horas. En el caso del conductor, recibió al menos 12 ● impactos de bala, mientras el animador recibió una golpiza.

Un hombre de nacionalidad venezolana fue asesinado la noche de este jueves en la comuna de San Ramón, en la intersección de las calles Bolivia con Emiliano Figueroa.

De acuerdo con los antecedentes preliminares entregados por el Ministerio Público, la víctima realizaba labores de aplicación a bordo de su vehículo cuando fue abordada por al menos dos sujetos que descendieron de otro automóvil y le dispararon en reiteradas ocasiones.

La fiscal del Equipo de Crimen Organizado (ECO) de la Fiscalía Sur, Marcela Adasme, explicó que “la víctima fue alcanzada por múltiples disparos, causándole la muerte en el lugar. Existe numerosa evidencia balística que está siendo analizada, pese a las dificultades propias de la lluvia y la oscuridad”.

Según información preliminar, se contabilizaron al menos 12 impactos de bala en el sitio del suceso.

En las pericias trabajan la Brigada de Homicidios de la PDI y el equipo especializado de la Fiscalía, con el objetivo de establecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables.

Asaltan a Willy Sabor

Por otro lado, el locutor radial y panelista de “Hay que decirlo”, Willy Sabor, sufrió un violento asalto en la comuna de Cerro Navia, en la Región Metropolitana.

La noticia fue revelada en el programa de Canal 13, donde detallaron que el también comediante, quien acompañaba a uno de sus amigos en la venta de un celular, fue amenazado con armas y les arrebataron el vehículo en el que transitaban.

De acuerdo a lo relatado por el mismo Willy Sabor al mencionado programa, alrededor de las 16:00 horas de este viernes, fue abordado por cuatro sujetos, quienes le quitaron el auto a su amigo, robaron su celular y lo golpearon en el rostro.

“Me pegaron súper fuerte, me llegaron a botar”, relató en un despacho en vivo desde la comisaria de Cerro Navia, donde interpuso la denuncia por el delito.

Tal como detalló el comediante, estaba junto a su amigo y colaborador Cristián grabando contenido publicitario, instancia que también aprovecharon para entregar un teléfono celular que puso a la venta en Marketplace.

Los delincuentes les habrían dado una dirección falsa, lugar donde los emboscaron “al menos unas siete personas”, detalló Willy Sabor.

El locutor radial se emocionó en medio del despacho en vivo, pues, a su amigo le arrebataron equipos de grabación y su vehículo, pero también fue agredido, por lo que el comediante temió por Cristián y su familia.

No obstante, esta no es la primera vez que el comediante locutor radial es víctima de la delincuencia. En octubre del año

pasado también sufrió una encerrona donde le arrebataron su vehículo.

A su vez, el modus operandi de contactar a las víctimas a través de la plataforma de ventas de Facebook es cada vez más usual. En Concepción, un joven de 13 años vendió su celular a través de Marketplace y resultó baleado.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

ssi.quilma@gmail.com +569 9039 5397 quilma.ssi

Servicios:

- Camiones tolva

- Minicargador

- Miniexcavadora

- Trabajos de hormigón

- Jardinería general

- Venta de áridos y hormigón preparado

- Limpieza de patio/terreno

- Viajes al vertedero

- Trabajo de suelo en general

- Obra menor

- Arriendo de herramientas

Willy Sabor nuevamente fue víctima de un hecho delictual.
Se emite Boleta y Factura

Cuestionamientos al interior del conglomerado oficialista

Senador socialista pone en duda el plan de salud de Jeannette Jara

Juan Luis Castro advierte sobre la factibilidad económica de las propuestas de salud de la abanderada comunista.

El programa de gobierno de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), ha puesto sobre la mesa propuestas significativas en materia de salud, las que son miradas con cierto recelo por parte de voces del propio sector.

Estas propuestas incluyen la promesa de que, bajo su eventual administración, los exámenes médicos no se demora

rán más de seis meses y que los pacientes no esperarán más de un año para acceder a la atención de especialistas o cirugías.

Asimismo, se plantea que las enfermedades de alto riesgo recibirán atención en un plazo máximo de 90 días, un planteamiento que busca ser realizable a través del “fortalecimiento y ampliación de la red primaria de salud”.

Las dudas sobre el financiamiento

Sin embargo, estas promesas han generado una mirada crítica por parte del senador socialista Juan Luis Castro, quien expresó su preocupación respecto a la viabilidad financiera de estas propuestas.

“La propuesta es muy ambiciosa, va en un sentido correcto, pero no tiene un argumento de financiamiento que sostenga

Medida ya lleva tres años y medio de vigencia en La Araucanía y del Biobío

Aprueban la 60ª prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur

Los senadores instaron al Gobierno a diseñar una “estrategia de salida” para recuperar la tranquilidad en dichas ● regiones.

Con 32 votos a favor y 1 en contra, el Senado dio luz verde este viernes a la 60ª renovación del estado de excepción en la Región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y del Biobío de la Región del Biobío, que ya lleva tres años y medio de vigencia.

Durante el debate, varios senadores coincidieron en que los hechos de violencia en la Macrozona Sur han bajado. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, respaldó esta afirmación, señalando que, “hasta el 10 de agosto de 2025, se observa una disminución del 39% de los eventos de violencia rural con respecto al mismo periodo del 2024 y un 80% en comparación con el 2021”.

A pesar de las cifras alentadoras, los legisladores manifestaron su preocupación por la persistencia de grupos armados en la zona y la falta de avances para limitar su acceso a las armas y llevarlos ante la justicia. También hicieron notar el impacto de la inseguridad en la vida diaria de los ciudadanos,

especialmente en el empleo y el trabajo. En este contexto, los parlamentarios instaron al Gobierno a agilizar proyectos de ley clave, como el de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) y la modernización de la Ley de Inteligencia. Además, pidieron que se comience a diseñar una “estrategia de salida” que permita reducir la presencia militar y policial en la zona, y que el Ejecutivo se enfoque en recuperar la tranquilidad en el territorio.

En la sesión hicieron uso de la palabra los senadores Rojo Edwards, Enrique Van Rysselberghe, Carlos Kuschel, Carmen Gloria Aravena, Kenneth Pugh, José García, y Alejandro Kusanovic; además del ministro Álvaro Elizalde.

Senador Kusanovic

En su intervención el senador magallánico reiteró lo señalado hace unos días, respecto de que el Estado lleva más de mil días interviniendo con fuerza militar y no ha logrado restablecer el orden, recuperar el control territorial, ni desarticular a los grupos violentos.

“Esto debe ser solucionado en forma rápida, eficaz, aplicando todas las fuerzas disponibles del Estado, de manera de aniquilar la voluntad de lucha”.

“Las votaciones de prórroga cada 30 días se han vuelto una rutina. No se ha tomado el peso y la seriedad que merecen las personas que tienen el derecho de vivir libres y en paz. En esto claramente no hay hoja de ruta clara. Sólo una prórroga tras otra, como si repetir la misma receta fuera a darnos un resultado “mágicos” distinto”, enfatizó Kusanovic.

Para el parlamentario seguir aprobando la renovación “significa sólo seguir aceptando una política fracasada. Mi llamado es a dar respuestas serias y necesarias, con un compromiso real con todas las víctimas, con quienes estamos en deuda. Pero por, sobre todo, con respeto a nuestras instituciones. No podemos doblegarnos ante el miedo y actuar en base a cálculos políticos. Las autoridades deben cumplir la tarea más primordial del Estado que es aplicar la ley y restablecer, de una vez por todas, el orden”.

El senador Kusanovic dijo que las prórrogas son un indicador de que “no hemos sido capaces de sacar al burro del pantano”.

Tras 22 meses de ataques incesantes por parte de Israel

ONU declara oficialmente “hambruna” en Gaza

La Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria calificó la situación como “catastrófica” y advirtió que en cosa de ● semanas la tragedia se extenderá a Deir el Balah y Jan Yunis, en la misma franja.

Tras meses de advertencias sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que una hambruna estaba en curso en la gobernación de Gaza.

“Tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte”, señaló la ONU. Lo peor se está viviendo en el norte de Gaza y particularmente en Ciudad de Gaza, donde hay un millón de personas y contra la cual Israel prepara una nueva ofensiva militar.

Sin embargo, los datos revelados este viernes indican que “entre media-

dos de agosto y finales de septiembre de 2025 se prevé que las condiciones empeoren aún más”, con una expansión de la hambruna hacia el centro y el sur del enclave. El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, indicó que este desastre humanitario “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”.

“Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel”, declaró Fletcher en una rueda de prensa en Ginebra, añadiendo que “esta hambruna nos atormentará a todos”. En tanto, el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, acusó al Gobierno de Israel de ser responsable de la hambruna.

“La hambruna declarada en la gobernación de Gaza es el resultado directo de las medidas adoptadas por el Gobierno israelí. Este ha restringido ilegalmente la entrada y distribución de ayuda humanitaria y otros bienes necesarios para la supervivencia de la población civil”, recalcó, agregando que las muertes resultantes del hambre impuesta a los gazatíes también pueden considerarse “un crimen de guerra por asesinato intencionado”.

La hambruna en Gaza ha dejado decenas de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí, sumando víctumas no sólo por la falta de alimentos sino también por los baleos que a diario se registran en contra de las personas que claman por un plato de comida, la mayoría mujeres y niños.

no llegan.

IMPORTADORA

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA

DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG

Las escenas se repiten a diario: la gente clamando por alimentos que

Ministro israelí advierte que pronto se “abrirán las puertas del infierno”

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, amenazó este viernes con destruir Ciudad de Gaza si Hamás, grupo considerado terrorista por la UE, no se desarma, libera a todos los rehenes que quedan en el territorio palestino y pone fin a la guerra en los términos del Estado hebreo.

A través de X (Twitter), el político anunció que se habían aprobado los planes “para derrotar a Hamás con fuego intenso, evacuación de residentes y maniobras”.

“Pronto se abrirán las puertas del infierno sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamás en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, principalmente la liberación de todos los rehenes y su desarme”, escribió el ministro. “Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamás, se convertirá en Rafah y Beit Hanun”, añadió, en referencia a dos ciudades de la Franja que quedaron prácticamente arrasadas durante operaciones

Mientras los niños dicen que prefieren morir para ir al cielo y comer

israelíes anteriores. La declaración se produjo después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara el jueves por la noche que había ordenado negociaciones inmediatas para liberar a todos los cautivos que continúan en Gaza. Netanyahu añadió que la presión para liberar a los rehenes iría acompañada de la operación para conquistar Ciudad de Gaza y destruir el bastión de Hamás.

Netanyahu dice que el hambre en Gaza no es más que una “una mentira descarada”

En tanto, sigue la presión de los propios ciudadnos israelíes para detener la matanza en contra de los palestinos. El primer ● ministro no escucha.

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que señala que hay hambruna en algunas zonas de la Franja de Gaza.

“El informe del IPC es una mentira descarada”, declaró Netanyahu en un comunicado emitido por su oficina, en referencia al documento de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), con sede en Roma, Italia.

Asimismo, aseguró que “Israel no tiene una política de hambruna” y citó la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza durante el conflicto contra el grupo terrorista palestino Hamás.

“Israel tiene una política de prevención del hambre. Desde el comienzo de la guerra, ha permitido la entrada de dos millones de toneladas de ayuda a la Franja de Gaza, más de una tonelada de ayuda por persona”, explicó.

La IPC indicó este viernes que 514.000 personas sufren hambruna en el enclave palestino, lo que corresponde a casi una cuarta parte de su población, y se prevé que la cifra aumente a 641.000 para finales de septiembre.

Unas 280.000 de ellas se encuentran en la región norteña que abarca Ciudad de Gaza, conocida como la gobernación de Gaza, según la IPC, tras casi dos años de conflicto entre Israel y Hamás.

Esta es la primera vez que la IPC registra una hambruna fuera de África. El grupo también predijo que la hambruna se extendería a las zonas central y meridional de Deir al Balah y Jan Yunis para finales del próximo mes.

Los niños pagan el precio Yousra Abu Sharekh, coordinadora del programa en Gaza de la Red Internacional de Ayuda, Socorro y Asistencia, con sede en Estados Unidos, vive en Ciudad de Gaza con sus dos hijos, de 12 y 7 años.

En declaraciones al programa Newshour del Servicio Mundial de la BBC, afirmó que la gente no ha tenido acceso a “alimentos nutritivos”

como carne, huevos y fruta durante cinco meses.

“Los niños están pagando el precio más alto de este conflicto”, dijo, agregando que su hijo menor tiene síntomas evidentes de desnutrición.

“No puede sobrevivir solo con pan, no puede sobrevivir solo con pasta”, le dijo a la BBC. “Esto me está matando”.

Shaima al-Obaidi, directora de medios de la organización internacional Save the Children, recordó que la ayuda humanitaria se cortó repentinamente a partir de marzo.

“En cuestión de días, no había ningún tipo de proteína ni carne disponible. En cuestión de semanas no había fruta ni verdura fresca, y

La condena contra Netanyahu es prácticamente transversal y universal. Salvo Estados Unidos.

en un mes no había harina, y si había harina disponible, su precio era tres veces superior al habitual”, le dijo a la BBC. “La gente comía hierba, comía hojas”.

Al-Obaidi contó que los niños le dijeron que “desearían morir para poder ir al cielo y comer”.

Actualmente, Israel no permite que las organizaciones internacionales de noticias, incluida la BBC, entren en Gaza para informar sobre lo que está ocurriendo en el lugar.

Reunión trilateral

Presidente Zelenski condiciona el posible encuentro con Putin

El gobernante ucraniano pidió “primero garantías de seguridad y luego reunión con Putin”, en la que podría estar su ● homólogo estadounidense Donald Trump.

Trump dijo ayer que “preferiría no asistir” a una cumbre entre Putin y Zelensky y criticó el reciente ataque ruso a una fábrica estadounidense.

El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, indicó que su primer encuentro con Vladimir Putin desde el inicio de la invasión rusa podría tener lugar en las próximas semanas, pero una vez que las potencias occidentales dibujen las garantías de seguridad para su país.

“Queremos entender cómo queda la arquitectura de las garantías de seguridad, dentro de siete a diez días”, dijo Zelenski en declaraciones a varios medios, entre ellos AFP, embargadas hasta este jueves.

Una vez que esas garantías se precisen, prosiguió, “deberíamos tener una reunión bilateral (con Putin) en una semana o dos”, como desea el presidente estadounidense, Donald Trump, que podría unirse al encuentro en formato trilateral.

seguridad de Ucrania, invadida por su vecino en febrero de 2022.

Suiza hizo saber esta semana que garantizará inmunidad al presidente de Rusia, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta deportación de niños ucranianos a territorio ruso.

Putin parece dispuesto a hablar cara a cara con su homólogo ucraniano, si bien Moscú ha enfriado el entusiasmo, puntualizando el miércoles que la cita deberá prepararse “minuciosamente”.

En su discurso diario del jueves, Zelenski acusó a Rusia de eludir la “necesidad” de celebrar una reunión entre los líderes de ambos países.

sobre unas garantías de seguridad no es nada fácil. Europeos y estadounidenses plantearon diferentes posibilidades, entre ellas la de ofrecerle a Ucrania unas condiciones similares a las del artículo 5 del tratado constitutivo de la OTAN, que prevé una defensa conjunta en caso de ataque.

También se ha propuesto el despliegue de un contingente militar en suelo ucraniano, y un apoyo en materia de formación, aérea y naval. Ucrania insiste en dichas garantías porque teme que, aun encontrándose una salida al conflicto actual, Rusia la invada de nuevo más adelante.

En cuanto al lugar del encuentro, Zelenski mencionó como opciones Suiza y Austria, dos países con una tradición de neutralidad, y también Turquía, miembro de la OTAN y sede de las últimas conversaciones directas entre delegaciones de Rusia y Ucrania, que no lograron acordar un alto el fuego.

“Las señales actuales de Rusia son, sinceramente, indecentes. (...) No quieren poner fin a esta guerra”, afirmó.

Trump se reunió en los últimos días por separado con ambos líderes, primero con Putin, el viernes pasado en Alaska, y luego el lunes con Zelenski y varios líderes europeos, en la Casa Blanca.

A su vez, el Kremlin incide en que es inconcebible incluir a Ucrania en la OTAN, y ha advertido que sus propias exigencias de seguridad deberán ser tenidas en cuenta.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró que para su país sería “absolutamente inaceptable” plantear el despliegue de un contingente europeo en Ucrania.

Sin embargo, descartó que China, aliada de Moscú, pueda ser un garante de la

Acuerdo no es nada fácil

Pese a la intensa actividad diplomática, el acuerdo

Desde Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance presionó a Europa advirtiéndole de que deberá asumir “la mayor parte de la carga” de la seguridad de Ucrania. “Es su continente. Es su seguridad”, dijo.

Cerca de 8.000 pasajeros se vieron afectados por la medida

Decenas de vuelos cancelados por protesta de controladores aéreos

Los trabajadores reclaman una mejora en sus salarios tras el fracaso de las negociaciones con el Gobierno de Javier ● Milei.

Decenas de vuelos en Argentina debieron ser cancelados o pospuestos y cerca de 8.000 personas se vieron afectadas este viernes durante la primera jornada de protestas del sindicato de controladores aéreos, quienes reclaman una mejora en sus salarios, tras el fracaso de las negociaciones con la Secretaría de Trabajo del Gobierno nacional.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) inició este viernes un esquema de huelga escalonada en cinco días y dos franjas horarias que incluye el cese de sus actividades, impactando el tráfico aéreo en el país.

Este viernes, los controladores aéreos protestaron en los aeropuertos de Argentina entre las 13:00 y las 16:00 hora local (12:00 y 18:00

hora Chile), y el segundo turno de huelga está programado entre las 19:00 y las 22:00 hora local (18:00 y 21:00 hora Chile).

Cerca de 8.000 personas que planeaban viajes nacionales se vieron afectadas por la medida, según aseguró Aerolíneas Argentinas en un comunicado.

“Habiendo nuestra organización actuado con responsabilidad institucional en cada una de las instancias administrativas y legales disponibles, informamos que continuaremos con el plan de lucha oportunamente presentado, en defensa de los derechos de los trabajadores y con el objetivo de alcanzar una justa y necesaria recomposición salarial”, adelantaron el martes desde Atepsa.

La Secretaría de Trabajo del Gobierno argentino no logró revertir la huelga, des-

encadenada en rechazo a la última propuesta de aumento salarial.

Si no hay acuerdo entre los sectores, el programa de huelga continuará con las dos franjas de cese de actividades durante los días domingo 24, martes 26, jueves 28 y sábado 30.

En función de la escala operativa de Aerolíneas Argentinas, las alteraciones corresponden al 25% del total de su programación diaria habitual. Se suspendieron frecuencias desde y hacia destinos clave como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Salta, Ushuaia y Neuquén, entre otros. Este rango de afectación multiplica las complicaciones sobre reservas hoteleras, conexiones terrestres y planes pactados.

Latam también comunicó que “debido al inicio de medidas gremiales a nivel

A precios bajos con la mejor calidad

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

nacional por parte del sindicato de controladores aéreos en Argentina, se registrarán demoras y/o reprogramaciones en vuelos desde y hacia Argentina para el viernes 22 y

domingo 24 de agosto”. “Con el objetivo de brindar mayor tranquilidad y flexibilidad a sus pasajeros, Latam habilita alternativas para que aquellos pasajeros cuyos vuelos se vean

finalmente afectados puedan modificar su viaje cambiando de fecha y/o vuelo en la misma ruta, sin costo adicional, para una nueva fecha alternativa”, agregó la empresa.

Miles de usuarios enfrentaron cambios inesperados y avisos de último momento.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

V EN d O AUTO c OUPE , Fi AT 125 para restaurar $1.500.000 conversable. +56974672114. (2227)

V EN d O c A mi ONETA Fi AT 125, restaurada, $3.000.000 conversable. +56974672114. (22-27)

32 Vehículos 4x4

sE VENdE, cAmiONETA gREAT WAll Poer, 2.0, 4x4, DELUXE, doble cabina, 6 velocidades, llantas de aleación, neumáticos de invierno nuevos, cámara y sensor de retroceso, calienta asientos, encendido a distancia, 51.890 kms, mantenciones y papeles al día. $17.500.000 conversable. +569 9224 0092 . (21-23)

V ENdO sUzUK i gRANd NOm A dE, 4x4, año 2014, caja manual, 57.000 Km en excelentes condiciones, valor $7.000.000, conversable. Celular 981366140. (22-27)

33 Camiones

V ENdO c A mióN Kí A BONgO, A ñO 2009, único dueño, mecánico, petrolero, con rampla eléctrica. Valor $8.000.000 conversable. Tratar fono 968119967. (22-31)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

A RR iENdO dEPARTA m ENTO, UN dormitorio, cocina, sala y baño, matrimonio solo. Valor $400.000 mensual, consumos incluidos. Sector Armando Sanhueza. Llamar al 926149092. (22-26)

A RR i ENdO UNA c A s A EN c A ll E Lircay N°0272, Población 18 de Septiembre. Tratar fono 997382279. (22-25)

A RR i EN d O 2 P i E z A s c ON baño, entrada de vehículo, Población Filippi 389. Valor $280.000. Llamar 77224896- 99926802. (22-27)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades Venden

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados aproximado, Barrio Residencial a pasas de Avenida Bulnes. Acepto cualquier transacción comercial, venta o permuta. Vende su propio dueño. 998841231. (14-28)

V EN d O d EPARTA m ENTO Providencia, Metro Manuel Montt, UF4.400, dos dormitorios, baño, bodega. 994450923. (22-27)

gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de la Plaza victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, Supermercados, Metro tren, costa de dos dormitorios uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades.cl, +56989956809. (23-26)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

TEchOs, REPARAciONEs: BAñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (01sep)

110 Guía para el hogar

V ENdO cA m A 2 Pl A z As, 1 li TERA plaza, moto Honda 125 de paseo, una estufa a gas casi nueva. Tratar 995215497. (23-26)

200 Legales

P OR E x TRAV í O s E d E j A NU l O certificado N°00187028, correspondiente a l icencia A-4 de la empresa Avansur, a nombre de Fernando Ojeda Barría . (22-24)

P OR E x TRAV íO qUE dAN NUl O s los certificados de licencias profesional, N°s. 00269788 y 00269787, A5 y A-3 a nombre de c ristian Flores j ara . (23-25)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

TiERRA NEgRA, TURBA, ÁRidOs, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (01sep)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (01sep)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)

sE NE c E si TA m AE s TRO tapicero. Presentarse Avda. Independencia 70 en los sgtes. horarios: 10:30 a 20:00 horas Confecciones Agsa . (12-23)

sE NE c E si TAN ch OFERE s PARA el rubro turístico. Estamos en búsqueda de choferes con licencia Clase A3, para trabajar en modalidad tiempo completo y medio tiempo. Interesados favor contactar a: Alejandra: +56 9 9138 0367. (19-25)

sE NE c E si TA UNA PER s ONA para Cerro Sombrero, como camarera y garzona. Tratar al celular 971418128 . (21-24)

sE NE c E si TA PER s ONA l proactivo para trabajar en dos puntos de ventas, con experiencia atención ventas y preparación de cafés, jornada completa. Verdaderos interesados. Enviar CV: postulantescvadm@gmail. com . (23-26)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E s E ñ ORA responsable para trabajar como asesora del hogar con recomendaciones y experiencia en limpieza del hogar y trato con niños, niñas y adolescentes, de lunes a viernes. Tratar al cel. +56974257171. (19-24)

sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs pintura, carpintería, limpieza u otros trabajos en general. 984669926 (23-24)

(13agos)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061

www.yamanapropiedades.cl

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas

PUBLIQUE CON NOsOTROs

Asesora Previsional Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

JUZGADO

Asociaciones Gremiales

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre Turístico Sur Austral. '+56-61272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868 Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

OBITUARIO: JOSÉ DAVID CARIMONAY LEPIO

MISA DE RÉQUIEM: CESAR DANIEL BLACKWOOD RODRIGUEZ

JOSÉ DAVID

CARIMONAY LEPIO

(Q.E.P.D.)

Funeraria corazón de Jesús comunica el sensible fallecimiento del señor José David Carimonay Lepio (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús ubicado en Armando Sanhueza 556 (al lado club Chile). Sus funerales se realizarán el día sábado 23 de agosto a las 15:00 horas en Parque Cruz de Froward. Participa: esposa e hijos.

MISA DE RÉQUIEM

CESAR DANIEL BLACKWOOD RODRIGUEZ (Q.E.P.D.)

Invitamos a familiares y amigos a una misa en memoria de Cesar Daniel Blackwood Rodríguez (Q.E.P.D.), al cumplirse tres años de su triste fallecimiento, a pesar del tiempo te llevamos en nuestros pensamientos cada día, pero sabemos que desde donde estas nos acompañas y nos proteges siempre. Te amamos y esperamos con ansías el día en el que nos podamos reencontrar. El oficio religioso se realizará el día domingo 24 a las 10:00 horas en la capilla Nuestra Señora de Loreto. Participan: tu papá Daniel, tía Lorena, abuelos Héctor y Berta, hermanos Iván y Erick, cuñada Danitza y sobrina Josefa.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Santa Teresita por favor concedido

Gracias San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Gracias

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Lamentablemente lo que le ocurre ahora no pasa de ser una relación pasajera. Su futuro no está con esa persona. SALUD: Ligeras molestias estomacales producto del exceso de estrés. DINERO: Desgraciadamente los gastos irán en aumento en lo que queda de mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Sus dudas y temores solo le acarrearán problemas. No permita que la inseguridad inunde la relación, además que son sin motivo. SALUD: Descanse, evite salir esta noche. DINERO: Trate tirar toda la carne a la parrilla a la hora de mostrar sus capacidades. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: El silencio no es bueno y deteriora la relación. La buena comunicación evita a la larga que los problemas se agraven. SALUD: Sus niveles de calcio están bajos, evite problemas a los huesos. DINERO: Haga que su trabajo sea más dinámico. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si se encuentra sin pareja, le aviso que el amor está muy cerca, esté preparado/a. SALUD: Se sentirá mejor en la medida que logre controlar su ansiedad por comer. Busque un deporte o pasatiempo. DINERO: Tenga fe que encontrará un trabajo mejor. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Juéguesela en forma sincera y honesta. Buen momento para disfrutar con la familia. SALUD: No haga malas fuerzas. Cuídese a sí mismo/a ya que los demás no lo harán por usted. DINERO: Ten cuidado con esas ofertas de negocio. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No ande con mentiras ya que solo generará distancias con sus seres queridos. SALUD: Deje de quejarse tanto y cuídese más. DINERO: Se va a presentar una nueva oportunidad laboral, no la desaproveche. Buen momento para negocios. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Debe aprender de las cosas que le han pasado, por tanto evite cometer los mismos errores al momento de buscar una nueva pareja. SALUD: Complicaciones estomacales. DINERO: Es mejor que economice si es que a futuro pretende incursionar en los negocios. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 29.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si no tiene pareja no pierda la calma ya que pronto encontrará el amor. SALUD: Piense una cosa, si usted fuma se está dañando beneficiando a otros. DINERO: Trate de ser más aplicado/a en su trabajo y así mostrar sus capacidades. COLOR: Ocre. NÚMERO: 19.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No se olvide que el romanticismo es parte de la vida en pareja. Que no se pierda el encanto. SALUD: Los problemas domésticos están provocando que su fuerza se acabe. Trate de distraerse un poco. DINERO: Cuídese de las posibles estafas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Cuando hay sentimientos no deben haber prejuicios, esta es la ocasión donde el corazón debe ser más fuerte que su mente. SALUD: Tome la vida con más calma y alégrese de estar vivo/a. DINERO: El dinero no cae mágicamente, uno debe ganárselo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Recuerde que la felicidad también depende de su habilidad para mantener interesado/a a su pareja. No pierda ese encanto. SALUD: Cuidado con la mezcla de comida. Problemas al hígado. DINERO: Ya queda menos para que termine agosto, cuide sus recursos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Busque la forma de cautivar a su pareja. Si no la tiene, arréglese y búsquela. SALUD: Tenga cuidado con los excesos, incluso el de trabajo. DINERO: Se está sobre exigiendo demasiado en su trabajo. Calme sus motores para no correr el riesgo de cometer errores. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
23-08-2025 by El Pinguino - Issuu