22-08-2025

Page 1


Año XVIII, N° 6.492

Economista Manuel José Correa: “Marcel se va con luces y sombras, con una reputación deteriorada por ser parte de un mal gobierno”.

(Página 26)

Cambio de gabinete: Grau llega a Hacienda, Ignacia Fernández a Agricultura y Alvaro García a Economía

(Página 42)

Punta Arenas, viernes 22 de agosto de 2025

Fiscalía y PDI desarticulan banda criminal y tres sujetos son enviados a prisión

Tres chilenos integraban una organización criminal y fueron enviados a la cárcel a prisión preventiva por su presunta participación en el ● crimen de un joven colombiano en el Barrio Prat. La investigación indica que el hecho se dio en el contexto de una quitada de drogas.(Página 2)

SUSTRAJERON

PDI busca a autores de violenta golpiza y robo a transeúnte

Alerta por tsunami en territorio antártico tras potente sismo 8.0

Caballos en las calles: urge coordinación de las autoridades

Sujeto es condenado por homicidio y ahora arriesga 15 años

(Páginas 17)
(Página 7)
(Páginas 12 y 13)
(Página

Trío de chilenos imputado por muerte de joven colombiano

Integrantes de organización criminal a la cárcel por homicidio en el Barrio Prat

● imputados.

Una quitada de drogas fue detonó el fallecimiento de la víctima, quien supuestamente le iba a vender cocaína a los

Policial policial@elpinguino.com

Una exhaustiva investigación conjunta entre la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) de Punta Arenas ha dado sus frutos. Tras poco más de un mes de trabajo se logró la detención de tres individuos presuntamente involucrados en el homicidio de un joven de 31 años, ocurrido el pasado 17 de julio en la Plaza Esmeralda. Los imputados, que fueron formalizados por homicidio simple, asociación criminal y microtráfico, quedaron en prisión preventiva.

Operativo policial tras arduas diligencias

El crimen, donde un ciudadano colombiano perdió la vida tras ser apuñalado, motivó una investigación liderada por el fiscal Fernando Dobson y la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI. El jefe de la

BH, Jair Bravo, explicó el plan que llevó a las detenciones del pasado 20 de agosto: “Se realizaron importantes diligencias investigativas y de análisis criminal, relacionado con el delito de homicidio con arma cortante, de un hecho ocurrido el 17 de julio donde resultó fallecido un ciudadano colombiano. La PDI puso a disposición del Ministerio Público toda su capacidad investigativa y de análisis criminal, con el afán de resolver a corto plazo este crimen. En este contexto y en coordinación con el fiscal a cargo, se logró solicitar tres órdenes de detención en contra de los imputados, las que se ejecutaron en un amplio operativo donde participaron más de 30 detectives, donde en primer lugar se detuvo a dos de los imputados que se movilizaban en un vehículo, el mismo en que se desplazaron el día del homicidio”, detalló el jefe policial.

Autor material

Sobre los roles de los detenidos, Bravo señaló que las órdenes de aprehensión establecen diferentes grados de participación. “Las órdenes de aprehensión que fueron solicitadas señalan a algunos como cómplices y otro como autor material. De acuerdo a la investigación hay distintos roles dentro de la dinámica del hecho, hay un autor material, que fue detenido y las otras dos personas tienen una participación directa pero vinculadas en el hecho”, precisó. El jefe de la BH añadió que el móvil del crimen “estaría vinculado al consumo y tráfico de drogas”, destacando que para el éxito del operativo “la PDI creó un equipo multidisciplinario, donde participaron detectives desde distintas unidades, y en un trabajo intersectorial, recibimos el apoyo de Gendarmería de Chile, quienes también entre-

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

garon antecedentes importantes para la investigación”.

La formalización y el relato de los hechos

Al mediodía de ayer se inició una extensa audiencia de formalización de cargos contra Francisco Sánchez Levipichún, Claudio Andrés López Cáceres y Nicolás Ignacio Barría Alvarado. El fiscal Fernando Dobson comunicó a los imputados que se les investiga por haber conformado una asociación criminal dedicada al tráfico de drogas.

“Durante el transcurso del año 2025, los tres imputados han conformado una organización o agrupación criminal dedicada al tráfico de drogas, liderada por el imputado López Cáceres, cuyos brazos operativos corresponden a los otros dos imputados, cuya estructura criminal funciona con la modalidad delivery, siendo contactados por los consumidores a través de distintas vías. Junto con las actividades de compra o ventas de droga, este grupo criminal obtiene las sustancias ilícitas por medios de las llamadas quitadas de drogas. Mediante la violencia e intimidación se apropian de sustancias de terceros con el fin de comercializarla”, relató el fiscal.

Dobson expuso en detalle cómo la investigación, que incluyó monitoreos telefónicos y vigilancia, permitió vincular a los imputados con el homicidio del ciudadano colombiano Jorge Candelo Gamboa.

“Durante la madrugada del 17 de julio, el imputado Francisco Sánchez, junto a Nicolás Barría, quien actuaba

Los tres sujetos fueron imputados por homicidio, dos en calidad de autores y el otro en calidad de complice. lgt

como conductor del vehículo, se dirigen previa coordinación con la víctima Jorge Candelo Gamboa hasta el sector de la Plaza Esmeralda, con la finalidad de efectuar una compra de droga a la víctima, quien estaba a bordo de su vehículo.

Llegan al lugar los imputados, estacionándose un par de metros delante del vehículo.

Se baja Sánchez e ingresa al vehículo de la víctima, provocándole una herida torácica, apropiándose de la sustancia que mantenía en el vehículo. La víctima sale del móvil, y cae en cercanías del móvil, dándose luego a la fuga del lugar, reportando lo ocurrido a Claudio López”, explicó el fiscal.

Agregó que “la víctima indicó que lo habían apuñalado y robado, siendo trasladado por el SAMU al Hospital Clínico de Magallanes donde falleció. La víctima mantenía en la zona glútea una sustancia que a la prueba de campo dio positivo a THC, correspondiente a 5,59 gramos”.

El fiscal concluyó su relato señalando que, tras el crimen, los imputados realizaron modificaciones al vehículo para ocultarlo. Con la detención, los sujetos además mantenían un envoltorio con THC y una balanza digital.

“Los hechos configuran los delitos de microtráfico, delito de asociación criminal y un delito de homicidio simple, haciendo presente que el grado de participación en los dos primeros delitos es a título de autor, y respecto al delito de homicidio al imputado Nicolás López. A Francisco Sánchez se le atribuye autoría, mientras que el otro imputado le compete calidad de cómplice”, sentenció Dobson. Finalmente, el Tribunal de Garantía acogió la solicitud de la Fiscalía y dictó la medida cautelar de prisión preventiva para los tres imputados, considerándolos un peligro para la seguridad de la sociedad. Se estableció un plazo de 120 días para el cierre de la investigación.

VER GALERÍA

Violento asalto en Punta Arenas: víctima hospitalizada y PDI busca a los agresores

La Fiscalía ha dispuesto que la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Punta Arenas se haga cargo de las diligencias para esclarecer un violento asalto ocurrido la tarde del miércoles en el sector poniente de la ciudad, donde un hombre fue agredido y robado por desconocidos.

El hecho delictual tuvo lugar en la calle Ramón Carnicer, cuando la víctima fue interceptada por un grupo de individuos. Según los primeros antecedentes, los asaltantes lo agredieron violentamente y le sustrajeron su mochila. En su interior, la persona

afectada portaba no sólo diversas especies personales, sino también una suma cercana al medio millón de pesos en efectivo.

Tras el ataque, la víctima fue asistida y, debido a la golpiza que le propinaron, fue trasladada al Hospital Clínico de Magallanes donde quedó internada para ser atendida por las lesiones sufridas.

Inicialmente, la denuncia fue presentada a personal de Carabineros, quienes recabaron los primeros antecedentes del caso. Posteriormente, la información fue entregada a la Fiscalía, que

determinó que, por la especialidad del delito, la brigada especializada de la policía civil se hiciera cargo de las diligencias. De acuerdo con lo que se ha podido conocer, los detectives de la BIRO han realizado un empadronamiento en el sector del asalto con la finalidad de obtener cámaras de seguridad que puedan entregar algún indicio de los atacantes. Sin embargo, hasta el cierre de la presente edición no existe un pronunciamiento oficial por parte de la PDI, ni se ha reportado la detención de los implicados en este violento robo.

Condenaron a sujeto por homicidio: arriesga 15 años de cárcel

● necesarias para acreditar la participación del sujeto en el crimen,

Los jueces estimaron que la prueba presentada por la fiscal Johanna Irribarra durante las tres jornadas de juicio eran

Policial policial@elpinguino.com

El Tribunal de Juicio

Oral en lo Penal de Punta Arenas ha dictado sentencia, declarando a Alex Otárola Nievas culpable del delito de homicidio simple. El veredicto pone fin a un juicio oral que buscaba justicia para la víctima, Dagoberto Antonio Díaz Aguilar, basándose en las contundentes pruebas presentadas por la Fiscalía.

Veredicto

La decisión del tribunal fue confirmada por la fiscal a cargo del caso, Johanna Irribarra. Con la convicción del resultado, la fiscal señaló que el tribunal acogió plenamente los argumentos de la parte acusadora.

“Se llevó a cabo el veredicto, y en este el Tribunal acogió nuestra solicitud, y condenó al imputado Alex Otárola Nievas como autor del delito de homicidio simple”, señaló la fiscal. El juicio se basó en un exhaustivo cúmulo de pruebas periciales y testimonios de los testigos presenciales. Estos elementos fueron cruciales para que el tribunal pudiera reconstruir los trágicos eventos y determinar la responsabilidad de Otárola Nievas.

Detalles del crimen Los hechos ocurrieron la madrugada del 11 de agosto de 2024 en un container ubicado en la calle General Estanislao del Canto. Según la acusación, Otárola Nievas se encontraba bebiendo alcohol con la víctima y otras tres personas cuando, en medio de la reunión, presunta-

mente agredió a Díaz Aguilar con un arma cortopunzante. El ataque se concentró en la pierna y rodilla derecha de la víctima. El informe de autopsia del Servicio Médico Legal de Punta Arenas fue determinante, confirmando que las lesiones le causaron una anemia aguda, lo que provocó su muerte en el mismo lugar.

La Fiscalía ha solicitado una pena de 15 años y un día de presidio para el condenado. Esta pena, que refleja la gravedad del delito, busca dar una respuesta firme ante los hechos.

La lectura de la sentencia definitiva se realizará el próximo 1 de septiembre, fecha en la que se conocerá la cantidad exacta de años que Otárola Nievas deberá permanecer en prisión. Se ha confirmado que, debido a sus antecedentes penales, el condenado no podrá optar a beneficios carcelarios.

que deberá cumplir.

Alex Otárola Nievas conocerá el próximo 1 de septiembre la pena

Autoridades pusieron urgencia a este tema

Frente a la violencia escolar: la mediación emerge como herramienta clave

● registado en Magallanes.

La seremi de Justicia, Michelle Peutat, valoró la medida que permitirá aportar a disminuir los episodios que se han

Policial policial@elpinguino.com

Ante los crecientes episodios de violencia que afectan a las comunidades escolares en la Región de Magallanes, expertos y autoridades coinciden en la urgencia de abordar las causas de la frustración juvenil. En este contexto, la mediación escolar resurge como una herramienta fundamental para la prevención y resolución de conflictos, destacando una histórica iniciativa colaborativa que lleva más de una década formando a jóvenes en la región.

Una alianza para la paz escolar

Desde 2012, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), en conjunto con la Universidad

de Magallanes (UMAG) y la Secretaría Regional Ministerial de Educación (Secreduc), ha implementado un programa piloto que ha capacitado a 1.639 estudiantes de educación básica y media. A través de más de 140 talleres, esta alianza busca entregar a los jóvenes las habilidades necesarias para resolver sus diferencias de manera constructiva, previniendo que los conflictos escalen a niveles de violencia.

Cristina Montiel, coordinadora del Centro de Mediación de la CAJ, subraya la importancia de este enfoque preventivo: “Siempre tenemos que pensar que cuando hay un conflicto existe algo que lo generó. Y hay un momento en que no fuimos capaces de lograr que eso se resolviera. Entonces, cuando un conflicto no se resuelve es como una bola de

nieve, que sigue creciendo hasta que en algún momento vamos a encontrar algo que será algo que lamentemos”, advierte.

Montiel también destaca el rol de las comunidades educativas en la adopción de estas herramientas, señalando que “nosotros podemos generar esta herramienta, instalar habilidades, pero va a depender de cada comunidad educativa que lo tome o no lo tome”, afirma, elogiando iniciativas como la de la Escuela España, que de forma autónoma ha impulsado la formación de mediadores entre sus estudiantes.

Cuestionando la violencia y sembrando el cambio

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, enfatiza que la respuesta a la violencia no debe limitarse a la sanción. “No

sólo debemos enfocarnos en buscar responsabilidades, sino que también plantearnos cuáles son las razones por las cuales un joven o una joven considera la violencia como una forma válida de resolver conflictos con sus pares”, señaló, anticipando la pronta renovación del convenio que fortalece estas iniciativas.

Por su parte, el director regional de la CAJ, Alejandro Donatti, valoró la continuidad de esta alianza estratégica: “Destaca el seguir sembrando este granito de arena en niños y jóvenes en una alianza estratégica entre instituciones que se ha mantenido en el tiempo, para que cuando sean adultos, enfrenten los conflictos de una manera distinta, buscando primero conversar y consensuar alternativas de resolución antes de llegar a otra instancia como la judicial”. Junto con ello,

El trabajo en los establecimientos, donde se han realizado las charlas y la mediación, ha finalizado al menos con un buen ambiente.

destacó el objetivo a largo plazo de formar ciudadanos más dialogantes. Actualmente, el programa continúa activo en Puerto Natales, donde, según Montiel, se observa “el entusiasmo en los chicos” y el compromiso de los profesores, lo que demuestra que la mediación escolar es un camino viable para construir una convivencia más pacífica.

Un problema que persiste

Caballos en la vía pública: urge la coordinación de autoridades

La irresponsabilidad y falta de protección a los animales ha causado graves accidentes y un peligro diario latente.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Punta Arenas enfrenta una situación que preocupa cada vez más a la comunidad: la presencia de caballos sueltos en calles y sectores poblados de la ciudad. El fenómeno, además de generar riesgos viales, ha provocado accidentes con graves consecuencias tanto para conductores como para los propios animales.

El más reciente episodio se vivió el pasado domingo, cuando un vehículo menor colisionó con dos caballos. El saldo fue de los dos caballares muertos e importantes daños materiales.

Frente a esta situación, surge la interrogante sobre quién debe hacerse cargo. Si bien la ciudadanía tiende a responsabilizar directamente a la Municipalidad, lo cierto es que no es la única entidad llamada a actuar.

“Desde mi ingreso a la municipalidad, en 2023, se me encomendó trabajar en la presencia de equinos en la vía pública, a partir de una ordenanza dictada en 2019”, explica José Luis Carreño Gálvez, médico veterinario del municipio. “Sin embargo, la base legal está en la Ley de Tránsito, cuyo cumplimiento corresponde a Carabineros y a inspectores municipales”.

Unidad técnica y registro de equinos

El municipio, pese a no ser el órgano directamente responsable, ha creado la Unidad Técnica de Animales Mayores, la cual lleva un detallado registro de caballos detectados en la vía pública.

“Contamos con un catastro de más de 100 caballos que

han sido identificados en distintos puntos de la ciudad. A cada ejemplar se le toma una fotografía, se describen sus características particulares -como manchas, cicatrices o rasgos distintivos- y se le asigna un nombre para facilitar su individualización”, detalla Carreño.

Además, a cada animal capturado se le implanta un microchip de identificación universal, lo que permite asegurar su trazabilidad y asociarlo con sus antecedentes en caso de reincidencia.

Dificultades en el control y captura Carreño enfatiza que la labor no es sencilla. “La mayoría de los caballos no son mansos y no existen condiciones seguras en la vía pública para capturarlos. Estamos hablando de animales que pesan más de 500 kilos, cuyo comportamiento puede poner en riesgo tanto a los equipos de captura como a la comunidad”.

En lo que va del año, la unidad ha efectuado 143 patrullajes y 96 arreos, identificando reiteradamente a los mismos ejemplares. Sin embargo, el problema persiste por la falta de apoyo de otras instituciones y por vacíos legales que dificultan establecer con claridad la responsabilidad de los dueños.

Normativas y responsabilidades compartidas

El municipio ha presentado 29 denuncias ante el Ministerio Público, muchas de ellas por maltrato animal, pero la mayoría han sido cerradas sin sanción. A esto se suma que el catastro de predios agrícolas, donde se presume provienen muchos de estos caballos, está

- Con cartera de clientes - Movilización propia

Rubro: artículos de aseo

Enviar antecedentes a vendedorpuq@hotmail.com

en manos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo que debe ser parte activa en la fiscalización.

“Lo que necesitamos es un registro nacional de caballos administrado por la autoridad competente, no por los municipios. Sólo así se podrá establecer con claridad quiénes son los

responsables de cada ejemplar y aplicar sanciones efectivas”, afirma Carreño.

Un llamado a la ciudadanía y a la coordinación Finalmente, el veterinario municipal llamó a la comunidad a colaborar en este trabajo. “Cuando realizamos arreos,

necesitamos que la gente entienda que no estamos jugando al cowboys, sino intentando evitar accidentes. Muchas veces los bocinazos o la impaciencia de los automovilistas sólo logran asustar a los animales y empeorar la situación”. Mientras las normativas no se actualicen y las distintas

entidades no asuman sus competencias, la presencia de caballos sueltos en Punta Arenas seguirá siendo una amenaza latente para la seguridad vial y el bienestar animal.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

i nfa Rto femenino y dife R entes síntomas

Señor Director:

En Chile, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres, superando incluso al cáncer de mama. Sin embargo, muchas aún desconocen que el infarto femenino suele presentarse con síntomas distintos y más sutiles que en los hombres, lo que retrasa el diagnóstico y pone vidas en riesgo.

El imaginario colectivo asocia el infarto a un dolor intenso en el pecho irradiado al brazo izquierdo. En las mujeres, las señales pueden ser menos evidentes, entre las que aparecen fatiga extrema, falta de aire, náuseas, mareos, dolor en la mandíbula, cuello o espalda alta, e incluso molestias digestivas. Estos síntomas pueden aparecer días o semanas antes del evento agudo.

La ciencia ha demostrado que estas diferencias responden a factores biológicos y a un sesgo histórico en la investigación cardiovascular, el llamado “síndrome de Yentl”, que ha priorizado el estudio en hombres, dejando protocolos menos efectivos para la detección femenina.

En promedio, las mujeres sufren infartos diez años más tarde que los hombres, generalmente después de la menopausia, cuando disminuye la protección hormonal. Por eso, la prevención es fundamental y resulta importante preocuparte de tener una dieta equilibrada, hacer ejercicio de forma regular, control de presión, glucosa y colesterol, evitar el tabaco y realizar chequeos periódicos, especialmente si hay antecedentes familiares.

Ante cualquier sospecha, tales como fatiga inusual, dificultad para respirar sin causa aparente o dolor en zonas atípicas, se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencias. En estos casos, el tiempo es músculo cardíaco.

Además, urge educar a la población y capacitar al personal de salud con enfoque de género, para que estas señales no pasen desapercibidas. Los infartos no son “cosa de hombres”, y conocer sus diferencias puede salvar vidas.

Michel Garat, Director de la carrera de Enfermería Universidad Andrés Bello

l a valentía de los jóvenes en la política

Hoy más que nunca, la participación política juvenil representa un acto de compromiso y coraje. En un contexto donde prima la apatía, involucrarse implica renunciar a comodidades y asumir responsabilidades que no todos están dispuestos a tomar.

Cuando se ingresa a la política desde la vocación de servicio, se comprende que no se trata de figurar, sino de servir. Chile atraviesa desafíos profundos: desigualdad, inseguridad y pérdida de sentido colectivo. Ante esto, los jóvenes no pueden permanecer al margen.

Se necesitan voces íntegras, activas y formadas, capaces de liderar con honestidad. El verdadero cambio no parte en las instituciones, parte en quienes deciden involucrarse. Y hacerlo como joven hoy en día es una muestra de esperanza y responsabilidad.

Cristóbal Laimböck M. , Pasante FPP Valparaíso

l a obsolescencia del vertedero de p unta a renas

“el vertedero ha superado su vida útil, convirtiéndose en un riesgo ambiental y sanitario que exige la urgente construcción de un relleno sanitario”.

La vida útil del vertedero municipal de Punta Arenas expiró hace mucho tiempo. No es una novedad, ni un descubrimiento reciente. Es una realidad que se ha venido arrastrando por años, y que hoy, sin una solución a la vista, se ha convertido en una amenaza latente para el medio ambiente y la salud de todos los magallánicos. El vertedero, concebido para una ciudad más pequeña, está colapsado y no responde a las exigencias de una comunidad en crecimiento. Este no es solo un problema de acumulación de basura, sino de un riesgo sanitario y ambiental que no puede seguir siendo ignorado.

Los estudios técnicos lo han advertido durante años, y la situación actual es el claro reflejo de la inacción. Continuar operando bajo restricciones en un sitio que cumplió su ciclo no es una opción viable a largo plazo. La dispersión de residuos con el viento, la contaminación de suelos y aguas, y los olores que afectan la calidad de vida de los vecinos son solo la punta del iceberg de un problema más profundo.

Punta Arenas necesita con urgencia una infraestructura moderna.

sustentabilidad: buena voluntad pe Ro poca acción

Señor Director:

Un relleno sanitario que cumpla con los estándares técnicos actuales es la única solución. Esto no se trata de solo enterrar la basura, sino de implementar un sistema de ingeniería que incluya tratamiento de lixiviados, captura y aprovechamiento de biogás, y un modelo de gestión que minimice el impacto en la población y el entorno. La situación del vertedero es un recordatorio de que la planificación a largo plazo es fundamental. La falta de una solución de reemplazo oportuna nos ha llevado a una encrucijada peligrosa. Es hora de dejar de lado las medidas temporales y tomar decisiones valientes y definitivas.

La construcción de un relleno sanitario no es sólo un proyecto de infraestructura, es un compromiso con el futuro de Punta Arenas y un acto de responsabilidad con las próximas generaciones. Es imperativo que las autoridades, en colaboración con la comunidad, prioricen este tema y trabajen de manera coordinada para encontrar el sitio adecuado y ejecutar este proyecto tan necesario. La hora de actuar es ahora.

En Chile está creciendo el debate sobre la sustentabilidad, sin embargo, carece de marcos regulatorios robustos, claros y exigentes que estimulen a las empresas a dar pasos certeros y firmes en la implementación de medidas de cero emisiones o desperdicios. Y es que si hoy las compañías siguen ganando licitaciones sin incorporar criterios ambientales, ¿cuál es el incentivo real para invertir en ser más sostenible?

Las buenas intenciones deben escalar en acciones, es por ello que se requieren medidas concretas, graduales y con plazos definidos, como se ha hecho en otros ámbitos. Alineado a ello, el país ha trazado la carbono neutralidad al 2050 y metas medioambientales a largo plazo, como la renovación progresiva hacia buses eléctricos. Y es que ese es el camino: dar señales claras y progresivas que permitan a las empresas adaptarse sin enfrentar costos imposibles en el corto plazo.

Es valorada la buena voluntad, pero la sustentabilidad debe ser una prioridad, al igual que los avances tecnológicos que hoy cubren la contingencia de todos los sectores. Debe existir una legislación de referencia, con metas y exigencias para reducir emisiones, limitar productos dañinos y promover el uso de alternativas más responsables. Sin reglas claras, seguiremos premiando la inacción.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Regla fiscal en inf R aest Ructu R a

Señor Director:

El próximo gobierno enfrenta grandes desafíos. Por eso, el CPI elaboró un informe con 36 propuestas a los candidatos presidenciales en materia de infraestructura, el que incluye un ámbito clave: el financiamiento. En concreto, se propone una “regla fiscal” específica para la inversión pública en infraestructura. Hoy, el financiamiento de obras estratégicas está sometido a la disponibilidad de recursos, lo que limita la capacidad del Estado para planificar con visión de largo plazo y genera una alta vulnerabilidad ante ciclos económicos adversos. Chile invierte, en promedio, un 2,1% del PIB en infraestructura pública, insuficiente si se compara con países que llegan al 5%.

Esta regla permite que el Estado dinamice la economía, generando empleo y continuidad a obras para la conectividad, sostenibilidad y bienestar social. La implementación de esta regla exige también fortalecer las capacidades institucionales, establecer mecanismos de evaluación transparentes y una priorización de los recursos. Pero, sobre todo requiere voluntad política y una visión que entienda la inversión pública como motor de desarrollo. Esta regla fiscal no es un lujo, sino una herramienta estratégica.

Carlos Zeppelin Director CPI

Rompecabezas y desa RRollo infantil

Señor Director: Los rompecabezas son mucho más que un pasatiempo. En el contexto del desarrollo infantil, representan una valiosa herramienta educativa que estimula habilidades cognitivas, emocionales y motrices. Se pueden detallar cinco beneficios fundamentales de este tipo de juego.

Primero, mejoran la atención y la observación, al exigir concentración y análisis visual detallado. Segundo, enseñan a aprender de los errores, ya que cada intento fallido entrega retroalimentación inmediata, fortaleciendo la motivación y el sentimiento de logro. Tercero, potencian funciones ejecutivas como la planificación, la tolerancia a la frustración y la autorregulación. Cuarto, estimulan el razonamiento espacial, al requerir que el niño analice la imagen a construir y visualice cómo encajan las piezas. Y quinto, fortalecen la motricidad fina, especialmente cuando se utilizan rompecabezas físicos.

El acompañamiento adulto es clave: sugerir estrategias, respetar el ritmo del niño y elegir un puzzle adecuado a su nivel puede transformar el juego en una experiencia de aprendizaje significativa. Lo esencial es que el niño disfrute, se desafíe y aprenda jugando. María Isabel Marín Gamé, Directora Psicopedagogía U. Andrés Bello

cR ecimiento más equilibR ado

Señor Director:

En el primer semestre de 2025, el PIB desestacionalizado de Chile mostró cifras positivas, aunque con un matiz evidente: gran parte del crecimiento provino de la minería, particularmente del cobre. Sin embargo, sectores como el comercio, la industria y el consumo ya presentan signos claros de ralentización, lo que refleja un enfriamiento de la economía interna.

La reciente suspensión de operaciones en la mina El Teniente, a raíz del accidente, añade un elemento de preocupación. Este hecho puede restar parte del impulso minero en los próximos meses, justo cuando el país enfrenta una base de comparación más alta y un escenario internacional menos favorable.

Las proyecciones oficiales anticipan un crecimiento moderado -entre 2,0 % y 2,7 % para este añoy una inflación que debiera converger al 3 % hacia inicios de 2026. No obstante, la principal lección de este panorama es que Chile no puede depender exclusivamente de la minería para sostener su desarrollo. Resulta urgente reforzar políticas públicas que impulsen la productividad, la innovación y la diversificación económica, de modo de generar un crecimiento más equilibrado, resiliente y sostenible. Pablo Müller, Académico Universidad Autónoma

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Un trimestre que devuelve confianza Aprender haciendo, servir transformando: la educación TP como motor de cambio social

Las buenas noticias económicas se deben celebrar, pero también analizadas con serenidad. Menciono lo anterior, debido al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un 3,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento supera las expectativas del mercado y representa una señal de dinamismo interno.

Antes es importante aclarar, que el PIB es la medida oficial utilizada para la medición del crecimiento de una nación. Está compuesto por factores como: el consumo de los hogares, la inversión de las empresas, el gasto público y las exportaciones menos las importaciones. En nuestro caso, el motor del crecimiento ha sido la fuerte demanda interna que crece un 5,8% impulsada tanto por el consumo de los hogares como por un aumento en la inversión de la empresas, esta última, manifestadas en maquinarias, transporte y obras.

Esta inversión es conocida como “formación bruta de capital fijo (FBCF)” y creció un 5,6%, aspecto que no ocurría desde mediados del año 2022. Esta dato es alentador porque siempre debemos considerar que la inversión es el motor de mediano y largo plazo, es decir, no sólo crea actividad económica inmediata, sino que determina también la capacidad futura de generación de empleo y aumento de la productividad. En palabras simples, cuando la inversión se reactiva, no hablamos sólo del presente, sino también del futuro.

En el plano sectorial, los principales contribuyentes a este crecimiento son los servicios personales, el comercio, la minería y la manufactura, reflejando que este periodo logra combinar distintas fuentes productivas que potencian este crecimiento. En el caso del comercio externo, las exportaciones avanzan gracias al cobre y al turismo, pero al existir un importante aumento de las importaciones (14,6%) se genera un impacto negativo neto en el crecimiento agregado.

Ahora bien, siempre el llamado debe ser a la prudencia. Es fundamental tener una mirada hacia el equilibrio. La economía en nuestro país enfrenta desafíos que no se logran resolver con un solo buen resultado, sino que esto debe ser sostenible en el tiempo.

Para esto, es fundamental la disciplina fiscal, la mejora de la productividad y la estabilidad en materias regulatorias. Sin estos pilares, el impulso económico se convierte en el tradicional dicho popular “una golondrina no hace verano”. Dicho de otra manera; este impulso se encuentra vulnerable a aspectos que debemos tener siempre presente como los shock externos, la volatilidad en los precios del cobre y sobre todo la desaceleración de nuestros principales socios comerciales. El desafío es lograr que esta expansión no se sostenga solo en gasto, sino que vaya acompañada de un crecimiento genuino de la capacidad productiva. De modo, que este crecimiento del 3,1% es una gran noticia que otorga un aire de confianza y una señal de que Chile puede recuperar el dinamismo interno cuando se alinean la inversión y el consumo. Pero a la vez es un recordatorio de que los fundamentos de cualquier economía sana surge de políticas públicas estables, inventivos correctos y responsabilidad colectiva. La celebración, entonces, es legítima. Pero debe ir acompañada de prudencia, porque lo que está en juego no es solo un buen trimestre, sino la capacidad de sostener el crecimiento en un contexto desafiante. La tarea, como siempre, es transformar esta buena noticia en una senda de desarrollo sostenible.

Agosto es el Mes de la Educación Técnico Profesional (TP), una instancia para celebrar, pero también para reflexionar y agradecer. Lo hago desde el orgullo y la experiencia personal: soy egresada de la educación TP. Estudié en un liceo técnico como Contadora General, y ese camino marcó para siempre mi forma de mirar el mundo, de trabajar, de vincularme con las personas y, hoy, de enseñar.

La educación TP en Chile representa una opción de desarrollo. Más del 40% de los estudiantes de enseñanza media opta por esta modalidad, y en el nivel superior, los institutos profesionales y centros de formación técnica forman a más de la mitad del estudiantado. No es una opción alternativa. Es una elección de futuro, conectada con las necesidades del país y sus territorios.

En estas últimas décadas, la educación TP ha incorporado con fuerza la metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S), como una aliada clave. Este enfoque permite aprender haciendo, pero en entornos reales, a través del apoyo a una pyme local o la colaboración con una organización comunitaria, diseñando soluciones para un barrio o una feria. No se trata solo de simular una empresa en el aula, sino de aplicar conocimientos en contextos concretos, con impacto social. En ese cruce entre saber técnico y compromiso ciudadano, el estudiante no solo adquiere competencias, también descubre su propósito.

Los avances más significativos en esta línea provienen del Ministerio de Educación, institución que desarrolló el año 2022 la Política de Reactivación Educativa “Seamos Comunidad”. Entre las iniciativas que se han desarrollado en el eje Fortalecimiento de los Aprendizajes, se encuentra la Red de Innovación para la Transformación Educativa. Uno de los enfoques que contempla dicha red, es el Aprendizaje y Servicio (en adelante A+S).

El Centro de Innovación del Ministerio de Educación en colaboración con la Red Nacional de Aprendizaje Servicio Chile (REASE), implementó el proyecto Aprendizaje y Servicio: Innovar para transformar, en 160 establecimientos educacionales a lo largo del país.

En paralelo, surgió la Red de Aprendizaje y Servicio de la Educación Técnico Profesional impulsada por AIEP, que reúne a docentes, instituciones y centros de formación, los cuales comparten la convicción de que se puede enseñar desde la acción solidaria.

Desde mi experiencia como docente en carreras de contabilidad, he visto cómo estudiantes que trabajan con emprendedoras o cooperativas aprenden con mayor motivación, y cómo esos conocimientos se mantienen en el tiempo. También he sido testigo de los lazos de afecto, respeto y compromiso que se generan. En estas experiencias, se desarrollan habilidades que no caben en una prueba escrita: empatía, escucha activa, ética profesional y comunicación clara. El A+S fortalece la formación técnica, pero, sobre todo, forma mejores personas.

En este mes de celebración, invito a reconocer el valor transformador de la educación TP. A apoyar a sus docentes, a innovar en sus métodos, y a entender que su propósito no es solo formar para el empleo, sino para una ciudadanía activa, crítica y solidaria.

La educación TP, con A+S, tiene hoy el poder de conectar el saber con el hacer y con el servir. Y eso, en los tiempos que vivimos, es una forma concreta de esperanza.

Más allá del nacimiento: la vigencia de la matronería en sus 191 años de historia

Este agosto, matronas y matrones conmemoramos 191 años de historia profesional, una trayectoria marcada por compromiso con la salud pública y con la construcción de una sociedad más justa en el acceso al cuidado.

Con frecuencia, nuestra labor se asocia únicamente al parto. Sin embargo, la realidad del país, con una natalidad en descenso sostenido, obliga a mirar más allá. Este escenario no debería leerse como un riesgo para la profesión, sino como un fenómeno que interpela al conjunto de la sociedad: menos hijos e hijas implican una población envejecida, una fuerza laboral menguante y una presión creciente sobre los sistemas de salud y previsión social. La respuesta no está en el temor, sino en la formulación de políticas públicas que incentiven la maternidad y resguarden a quienes eligen transitarla, sin que ello derive en discriminación laboral o precarización.

En este contexto, la matronería no pierde vigencia; al contrario, despliega un campo de acción más amplio. Nuestra práctica se ha consolidado en la promoción de la salud sexual y reproductiva durante todo el ciclo vital, la prevención y atención de infecciones de transmisión sexual, el acompañamiento en salud menstrual, climaterio y menopausia, y la atención inclusiva con perspectiva de género, interculturalidad y derechos humanos.

La matronería también ha ganado presencia en la pesquisa de patologías ginecológicas, en especial en la detección temprana de cánceres, donde nuestra labor ha sido determinante para orientar, derivar y sostener emocionalmente a las mujeres que enfrentan diagnósticos difíciles. Otro ejemplo es la ultrasonografía gineco-obstétrica, ámbito en el que la formación técnica de matronas y matrones ha permitido diagnósticos más oportunos y mejor calidad en la atención.

El trabajo en planificación reproductiva es otra expresión de la solidez profesional: la baja tasa de fracasos anticonceptivos en Chile refleja el acompañamiento informado y ético que brindamos a las personas para que ejerzan su derecho a decidir sobre su fertilidad. Asimismo, en neonatología, nuestro rol en el cuidado del recién nacido fisiológico, la promoción de la lactancia y el apego temprano ha demostrado impacto en la salud de las familias y en la humanización del cuidado en unidades de mayor complejidad.

La incorporación de la telemedicina refleja la adaptación de la matronería a los nuevos escenarios: acerca servicios a zonas rurales y asegura continuidad del cuidado, promoviendo equidad territorial.

El parto seguirá siendo parte de nuestra identidad, pero no define el alcance de nuestra labor. La matronería está presente en cada etapa de la vida, desde la adolescencia hasta la vejez, en cada territorio y en cada acción que busque dignificar el cuidado de la salud sexual y reproductiva.

A 191 años de historia, conmemoramos con orgullo un quehacer que ha dejado huella en la salud pública de Chile. Nuestra profesión seguirá siendo presencia, prevención y acompañamiento en la vida de quienes confían en nuestra disciplina.

Escuela 18 de Septiembre

Edelmag impulsa conciencia energética en escolares de Punta Arenas

Los alumnos recibieron una charla sobre energía y cuidado ambiental, impulsada por la empresa para fomentar el uso ● responsable de la electricidad.

Más de treinta alumnos de sexto básico de la Escuela 18 de Septiembre participaron en una enriquecedora jornada educativa sobre energía y eficiencia energética, organizada por el equipo de Desarrollo de Proyectos de Edelmag.

La actividad se desarrolló en el establecimiento de Punta Arenas, con el objetivo de fomentar el uso responsable de la electricidad y promover el cuidado del medio ambiente desde temprana edad.

La charla fue liderada por Ian Alfsen, especialista de expansión y nuevos desarrollos de la empresa eléctrica, quien junto al corpóreo “Edelman” logró captar la atención de los estudiantes mediante dinámicas interactivas y contenido adaptado a

su nivel. La propuesta buscó generar conciencia sobre el impacto del consumo energético en el entorno y entregar herramientas prácticas para mejorar los hábitos en el hogar. Durante la actividad, los estudiantes aprendieron sobre el proceso de generación de energía, la importancia del ahorro eléctrico y el rol de las energías renovables en la transición hacia un modelo más sustentable. La participación activa de los niños permitió que los contenidos fueran abordados de manera lúdica y significativa. “Estamos haciendo estas charlas para concientizar a los niños sobre el ahorro y la eficiencia energética. También conversamos sobre las energías renovables y cómo ellos pueden ayudar haciendo uso eficiente de la electricidad y cuidar el medio ambiente”, señaló Alfsen, destacando el compromiso de Edelmag

Estamos haciendo estas charlas para concientizar a los niños sobre el ahorro y la eficiencia energética”.

Ian Alfsen, especialista de Edelmag.

con la educación ambiental. Desde la escuela, el profesor de Ciencias Naturales, Carlos Rodríguez, valoró la instancia como un aporte concreto al proceso formativo de los estudiantes. “Esta es una actividad muy significativa para nosotros como comunidad educativa, ya que es muy importante que una empresa regional venga a aportar al desarrollo educativo de

Esta es una actividad muy significativa para nosotros como comunidad educativa, ya que es muy importante que una empresa regional venga a aportar al desarrollo educativo”.

Carlos Rodríguez, profesor de Ciencias Naturales.

los estudiantes”, expresó. Como parte del cierre de la jornada, se presentó la campaña “Ponte las Pilas por el Medio Ambiente”, que busca educar sobre el manejo responsable de pilas

Con iniciativas como esta, Edelmag fortalece su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible en la región.

en desuso. Los alumnos conocieron los puntos de reciclaje disponibles en la ciudad y recibieron recomendaciones para evitar que estos residuos contaminen el entorno. La iniciativa fue recibida con entusiasmo por los estudiantes, quienes participaron

activamente en las actividades y demostraron interés por aplicar lo aprendido en sus hogares. La presencia de “Edelman” también generó momentos de alegría y cercanía, reforzando el vínculo entre la empresa y la comunidad escolar.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB

Magallanes proyecta el futuro del agro en tradicional cita ganadera de Punta Arenas

En la apertura del evento, se abordaron temas como cambio climático, perros asilvestrados y nuevas tecnologías de ● explotación, con la mirada puesta en el desarrollo productivo regional.

Una vez más, las Jornadas

Ganaderas de Magallanes se convirtieron en el punto de encuentro propicio para el intercambio de experiencias, conocimientos y reflexiones sobre el devenir del agro regional.

En la apertura de esta vigésima octava edición, ganaderos, científicos, autoridades, estudiantes y representantes de distintas organizaciones se dieron cita en un espacio que no sólo mira los desafíos productivos, sino también las oportunidades y tensiones que enfrenta la ganadería en un contexto cambiante.

Habla el campo local

El anfitrión y presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), Gerardo Otzen, destacó el valor de esta instancia que, junto con Expogama, constituye uno de los momentos claves de encuentro para el sector.

“Estamos muy contentos de celebrar estas vigésimas octavas jornadas ganaderas, un evento tradicional en el cual nos reunimos los ganaderos y todo el sector silvoagropecuario para conversar sobre el presente y el futuro de la ganadería”, señaló.

Otzen agregó que las temáticas tratadas responden a preocupaciones urgentes: “Tendremos charlas sobre biodiversidad y cambio climático, que son vigentes no

sólo para el sector ganadero, sino para toda la comunidad. También analizaremos el drama de los perros asilvestrados en el sector rural y discutiremos alternativas para el futuro de la producción ovina. Hoy debemos decidir hacia dónde vamos, si mantenemos razas de doble propósito como la corriedale, pasamos a merinos de lana fina o incluso avanzamos hacia animales que no requieren esquila”.

Mirada nacional

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, valoró la visita a Magallanes y recalcó la importancia de una alianza efectiva entre el Estado y el sector privado.

“Qué importante es unir este potencial con buenas políticas públicas. Pareciera que el Estado va por un carril y el sector privado por otro, cuando debería existir una gran alianza públicoprivada”.

En cuanto a la constante pugna entre la preocupación ambiental y los procesos productivos del campo, Walker no dudó en apuntar: “Los agricultores somos los primeros interesados en cuidar el medio ambiente y también en producir, y esas dos cosas no son incompatibles”.

También analizaremos el drama de los perros asilvestrados en el sector rural y discutiremos alternativas para el futuro de la producción ovina”.

Los agricultores somos los primeros interesados en cuidar el medio ambiente y también en producir, y esas dos cosas no son incompatibles”.

La ganadería debe proyectarse en relación con nuevas oportunidades como el hidrógeno verde, que puede abrir nexos productivos”.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
El presidente de Asogama, Gerardo Otzen, dio el discurso de apertura de estas XXVIII Jornadas Ganaderas de Magallanes.
Jorge Flies, gobernador regional.
Antonio Walker, presidente SNA.
Gerardo Otzen, presidente Asogama.
MÁS INFO

Importancia regional

Las autoridades regionales también fueron partícipes de esta fiesta del agro magallánico.

El gobernador regional Jorge Flies subrayó los aportes del Gobierno Regional en apoyo a la ganadería desde 2021.

“Hemos invertido más de 2.500 millones de pesos en investigación, apoyo alimentario y emergencia hídrica. Además, avanzamos en programas para el control de perros asilvestrados y guanacos”.

En cuanto a la importancia y perspectivas de la ganadería de cara a los desafíos del futuro en la región, Flies aseveró: “La ganadería debe proyectarse en relación con nuevas oportunidades como el hidrógeno verde, que puede abrir nexos productivos con otros sectores como el salmonero”.

En tanto, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, relevó el valor de estas instancias de diálogo.

“Es un punto de encuentro donde se plantean temáticas locales y nacionales, con muy buenos expositores. Nos interesa participar en estas discusiones que permiten abordar brechas y aprovechar oportunidades, con el aporte de investigaciones que enriquecen la mirada productiva, climática y económica de la región”, resaltó.

Desde la visión territorial, el alcalde de Timaukel, Luis Barría, puso en relieve el impacto directo de estas jornadas en comunas rurales con fuerte presencia ganadera.

“Para nosotros es muy importante estar acá. Somos una extensa comuna con 12 mil kilómetros cuadrados, con muchos ganaderos, y nos interesa tener siempre colaboración”.

Respecto del trabajo colaborativo entre los gremios y las municipalidades, el jefe comunal señaló: “El contacto permanente entre los municipios y los productores es fundamental, porque nos relacionamos todos los días y es bueno fortalecer ese vínculo”.

Primera jornada Tras el acto inaugural, el programa ofreció ponencias de alto nivel.

El Premio Nacional de Ciencias, Dr. Fabián Jaksic, abordó la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el cambio climático; y el Dr. Cristian Bonacic expuso sobre el impacto de las jaurías de perros en el bienestar animal.

Para el cierre de la primera jornada, Iván Arriagada, de ENAP Magallanes, abordó la perforación de pozos horizontales como nueva frontera en la extracción de hidrocarburos.

El programa de hoy

Para este viernes, el programa contempla un marcado énfasis en lo técnico y lo internacional.

Pablo Borrelli, de Argentina, expondrá sobre el programa POA como alternativa de ingresos mediante servicios ambientales; Richard Keller, de Minerva Foods, analizará el panorama mundial de la carne ovina y bovina; mientras que el médico veterinario Marcelo Hervé abordará el impacto de los parásitos en el negocio ovino.

Como tema de relevante, aportando otra perspectiva al manejo empresarial, el contador Adolfo Canales expondrá respecto de la tributación y estados financieros de las empresas ganaderas.

Mientras que para el cierre de las jornadas en el turno vespertino, el Dr. Francisco Sales hablará sobre mejoras en el porcentaje de señalada de ovinos en Magallanes. Finalmente, Sven Gysling junto a Mario Vega presentarán un simulador de estrategias de explotación ovina.

El desarrollo de estas jornadas confirma que, en medio de los desafíos productivos y climáticos, la ganadería magallánica continúa fortaleciendo sus espacios de análisis y planificación, con la convicción de que la unión entre ciencia, gremios, municipios y autoridades es clave para definir el futuro de uno de los sectores más emblemáticos de la región.

En Magallanes

Claudia Barrientos oficializa su candidatura independiente a diputada

En una jornada marcada por el dinamismo político, se dio a conocer que la exseremi de Desarrollo Social y exconcejal de Punta Arenas, Claudia Barrientos, ha formalizado su inscripción como candidata independiente a diputada por la Región de Magallanes.

Con esta incorporación, el número total de postulantes al cargo asciende a 20, consolidando un escenario electoral altamente competitivo y diverso en el extremo sur del país.

Barrientos, quien ha desempeñado roles clave en la administración pública local, expresó su intención de representar a Magallanes desde una mirada ciudadana, independiente de los partidos tradicionales. Su candidatura se suma a una lista que incluye representantes de distintos sectores políticos, reflejando el creciente interés por participar en la definición del futuro legislativo de la región.

La inscripción fue confirmada ayer por la propia candidata a nuestro medio, esto una vez que Barrientos presentó la totalidad de la documentación requerida.

El proceso eleccionario se llevará a cabo en noviembre próximo, y se espera que la campaña en Magallanes esté marcada por el debate sobre temas como descentralización, conectividad, desarrollo sustentable y fortalecimiento de los derechos sociales en zonas extremas.

Debate político y regional

La abrupta salida de Valenzuela genera reacciones contrapuestas en Magallanes

Gremios, autoridades locales y dirigentes políticos entregaron visiones encontradas frente a la ● decisión del Presidente Boric de aceptar la renuncia del ministro de Agricultura.

La abrupta renuncia del ministro de Agricultura, Esteban

Valenzuela, confirmada esta semana por La Moneda en medio de la fractura del oficialismo, no pasó desapercibida en Magallanes.

La decisión presidencial, gatillada por la inscripción de una lista parlamentaria propia de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) al margen del pacto oficialista, generó inquietud en el mundo político y gremial de la región, donde la figura de Valenzuela mantenía según algunos sectores una evaluación positiva en cuanto a la vinculación con los actores del agro nacional y regional, ocasionando su salida, una sensación de incertidumbre en cuanto a la coordinación de programas de desarrollo rural y productivo.

En este escenario, las organizaciones gremiales del sector agrícola en Magallanes esperan pronunciarse respecto de los

Jamás tuve la oportunidad de conocerlo y comunicarme con él. Nunca nos citó a una reunión”.

Gerardo Otzen, presidente Asogama.

efectos que puede tener la salida de Valenzuela en la continuidad de proyectos y políticas públicas orientadas al agro austral.

Miradas desde la región

Desde el gremio ganadero, el presidente de Asogama, Gerardo Otzen, admitió que nunca tuvo la posibilidad de reunirse con el exministro, lo que a su juicio refleja cierta distancia con el sector. “Jamás tuve la oportunidad de conocerlo y comunicarme con él. Nunca nos citó a una reunión, así que la verdad es que para nosotros cualquier cambio a estas alturas del partido, cuando ya está quedando poco gobierno, no es lo que uno quisiera, pero bueno, son medidas que toma el gobierno, ellos sabrán las razones”, señaló.

En contraste, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, subrayó la necesidad de dar continuidad al trabajo técnico y a los compromisos asumidos en la región.

“Seguimos trabajando de acuerdo a nuestro programa en conjunto con las distintas direcciones de servicios. Lo importante es sostener las estrategias que definimos para este gobierno, como el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, los desafíos del cambio climático y la innovación en materia de exportaciones”, indicó

Por su parte, el gobernador regional Jorge Flies lamentó la salida de Valenzuela, destacando su aporte a la descentralización.

“Con el ministro tuvimos un trabajo muy estrecho. Fue uno de los impulsores históricos del proceso de descentralización y alguien

ligado con mucha fuerza a los territorios. Personalmente tenía la mejor opinión de él y su salida se lamenta, aunque entendemos que el presidente hace uso de sus facultades”, comentó.

La perspectiva política

Con una mirada nacional, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, criticó que la remoción de Valenzuela respondiera a un cálculo político más que a su desempeño. “Es bien extraña la situación porque el ministro es removido por un tema totalmente ajeno a su gestión. Eso da cuenta de la poca importancia que se le da a la agricultura” afirmó.

“Pese a nuestras diferencias, siempre valoramos que fuera un ministro cercano, que escuchaba nuestras propuestas. Nos parece un mal criterio removerlo por razones partidarias”, agregó Walker. Desde el ámbito político local, el militante socialista Juan Marcos Henríquez planteó dudas sobre la oportunidad política de la decisión presidencial: “Es una facultad del presidente, pero me cuesta entender los motivos considerando el contexto. Acción Humanista y el FRVS son partidarios del Gobierno, apoyan nuestros proyectos y a nuestra candidata presidencial Jeanette Jara y sólo han diferido en acordar una lista parlamentaria única en defensa de intereses y sobrevivencia”.

En cuanto al mensaje político que podría significar esta decisión por parte del Presidente Boric, según Henríquez “es una acción tardía y en un momento

Más allá de las opiniones encontradas en cuanto a la gestión del exministro, la polémica se centra en los motivos políticos detrás de su renuncia. cedida

poco apropiado. Me imagino que evaluó los posibles pro y contras de esta aparente medida disciplinaria y las consecuencias de su decisión”.

Finalmente, la salida de Valenzuela abre un nuevo capítulo de tensión política dentro del oficialismo y deja interrogantes respecto de la gobernabilidad de cara a las próximas elecciones, especialmente en Magallanes, donde la agenda agrícola tiene un peso estratégico y queda para el análisis, dimensionar los efectos concretos que tendrá esta renuncia en la región.

En tanto, el consejero regional Rodolfo Arecheta fue categórico al afirmar que el Gobierno tomó la decisión por razones equivocadas: “El gobierno tuvo varios

motivos fundados para sacar a este ministro. Eligió el peor de todos: la politiquería. No lo sacan por sus errores, sino que por comprometer las ‘peguitas’ de políticos oficialistas”. Entre las polémicas que señala Arecheta, bien pudieron justificar la salida de Valenzuela señala: “el ministro transformó a Conaf en una caja pagadora de favores políticos, acusó una colusión en el mercado de la papa que fue descartada por la FNE, y pidió a autoridades que se dejaran de llorar tras el brutal asesinato de un matrimonio en O’Higgins”.

Finalmente Arecheta, afirma que el motivo de la salida fue “no hacerle el juego político a la coalición del Presidente”.

VER DOCUMENTO

Comienza el plazo para reclamar al padrón

electoral auditado

Desde este 18 de agosto, el Servicio Electoral (Servel) publicó los padrones electorales auditados para las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre. Esta publicación incluye los listados por circunscripción tanto en territorio nacional como en el extranjero, además de las nóminas de personas inhabilitadas para sufragar.

A partir del 19 de agosto y hasta el 28 del mismo mes, se abre el periodo legal para que ciudadanos, partidos políticos y candidatos independientes presenten reclamaciones. Estas pueden realizarse en caso de omisiones, errores en los datos o exclusiones injustificadas. En Chile, los reclamos deben dirigirse al Tribunal Electoral Regional (TER) correspondiente

al domicilio electoral del reclamante; en el extranjero, al consulado chileno o al tribunal de turno en la Región Metropolitana.

El proceso busca garantizar la transparencia y precisión del padrón electoral, permitiendo que los afectados soliciten la incorporación, rectificación o exclusión de datos. Cada caso será revisado por el TER, que determinará si corresponde modificar la información publicada.

Los padrones definitivos, junto con las nóminas actualizadas de electores inhabilitados, serán publicados el 17 de septiembre en el sitio web oficial de Servel. Esta etapa es clave para asegurar que el proceso electoral se desarrolle con normalidad y que todos los ciudadanos habilitados puedan ejercer

Magia, solidaridad y tradición

su derecho a voto. Para revisar los padrones y acceder a los formularios de reclamación, Servel ha habilitado enlaces específicos en su sitio web. La participación activa en esta etapa fortalece la democracia y permite corregir posibles errores antes de la elección.

Por otra parte, Servel ha reforzado su llamado a la ciudadanía para que revise cuidadosamente sus datos electorales, especialmente en un contexto donde la participación ciudadana es clave para fortalecer la legitimidad del proceso democrático. La verificación oportuna permite corregir errores que podrían impedir el ejercicio del derecho a voto, y contribuye a que las elecciones se desarrollen de manera justa y transparente.

Zona Franca celebra un fin de semana

lleno de actividades para toda la familia

La programación con talleres, celebraciones y tecnología busca fortalecer el vínculo con la comunidad y fomentar la ● participación ciudadana.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

El principal recinto comercial de la Patagonia, Zona Franca de Punta Arenas, se prepara para ofrecer uno de los fines de semana más entretenidos del año, con una variada programación que incluye talleres infantiles, celebraciones institucionales y avances tecnológicos al servicio de la comunidad.

Como parte del cierre del mes de la niñez, este viernes y sábado desde las 17:00 horas se realizarán los últimos talleres gratuitos de la campaña “La magia de ser niños”. El viernes, los pequeños podrán disfrutar de una divertida sesión de globoflexia; mientras

que el sábado se presentará un espectáculo de magia interactiva. Además, se entregarán varitas mágicas y sets de stickers para que cada niño pueda llevarse un recuerdo personalizado de esta experiencia.

Innovación al servicio del transporte

Este viernes también marca el inicio de la marcha blanca de un nuevo servicio de recarga para las tarjetas Bipay, el sistema de pago del transporte público regional. La instalación de este tótem en Zona Franca representa un paso importante en la modernización de servicios esenciales, facilitando el acceso a tecnología para los usuarios que visitan el centro comercial.

Solidaridad en acción

En tanto, cada sábado, hasta el 25 de octubre, el Club de Leones estará presente en el recinto con jornadas de captación de socios y recaudación de fondos en apoyo a sus campañas de rehabilitación para personas en situación de discapacidad. Esta instancia es una oportunidad para que la comunidad se involucre activamente en causas sociales de alto impacto.

Centenario de la Bomba España

El domingo, la Sexta Compañía de Bomberos “Bomba España”, celebrará su centenario con una exposición abierta al público en el módulo central. Los asistentes podrán recorrer una muestra fotográfica que repasa la historia de la compañía,

VER GALERÍA

conocer su equipamiento y tomarse fotografías junto a los emblemáticos carros de Bomberos.

Con esta programación, Zona Franca reafirma su compromiso con la comunidad, ofreciendo espacios de encuentro, aprendizaje y celebración que fortalecen el tejido social de la región.

Una serie de actividades se desarrollarán en Zona Franca.
cedida

Lidia Amarales, seremi de Salud, ante aumento de circulación viral respiratoria en Magallanes:

“Los virus siguen aumentando. No hemos llegado aún al tope, a la planicie para del descenso”

● con niños menores de 5 años, y reforzó la importancia de la vacunación contra influenza.

La autoridad sanitaria llamó a la comunidad magallánica a no asistir al mall, Zona Franca, supermercados y cumpleaños

Crónica periodistas@elpinguino.com

El grupo objetivo de mayores de 65 años y los niños hasta 5 años de edad, están entre los tres grupos que presentan menor cobertura de vacunación contra la influenza en Magallanes.

Esto de acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Información en Salud, DEIS, del Ministerio de Salud que, sin embar -

La vacunación es la prevención primaria más importante de todos los cuadros virales”.

go, sitúa a la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el top 5 de las regiones como mejor cobertura ante esta infección respiratoria.

La seremi de Salud de Magallanes, Lidia Amarales, llamó a la comunidad a evitar el desplazamiento de los niños menores de 4 años al mall, Zona Franca, supermercado y hasta cumpleaños, debido a la alta circulación viral.

Los adultos mayores de 60 años y los niños hasta 5 años tienen los números más bajos de vacunación contra influenza.

y niñas menores de 5 años y las personas mayores de 60 años. Creemos que esos grupos etarios aún están lentos en la vacunación, aunque hemos eh alcanzados porcentajes importantes, pero no lo suficientes”, señaló la seremi Amarales.

“La vacunación es la prevención primaria más importante de todos los cuadros virales, específicamente influenza y nos interesa mejorar las coberturas donde aún encontramos que las coberturas no han sido lo suficiente, como los niños

La circulación viral de la región de acuerdo con datos entregados por la autoridad sanitaria es de 68% en la semana epidemiológica 33, por encima de la semana epidemiológica 32 que fue de 62,5 por ciento.

“Los virus siguen aumentando. No hemos llegado aún al tope, a la planicie para del descenso. Por lo tanto, necesitamos todas las medidas de seguridad”, expresó.

La seremi Lidia Amarales se refirió a la circulación viral en Magallanes.

Alerta por tsunami en territorio antártico tras potente sismo 8.0

Un fuerte sismo se registró anoche en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, situación que ha generó alerta en la población local.

Según reportó el Centro Sismológico Nacional (CSN), el movimiento telúrico tuvo una magnitud preliminar de 8 grados, mientras que su epicentro se ubicó a 259 kilómetros al noroeste de la Base Presidente Eduardo Frei Montalva, en pleno océano.

De acuerdo al organismo, el sismo se originó a eso de las 23:16 horas y su profundidad fue de 10 kilómetros.

En base a estos antecedentes, el Servicio Hidrográfico

y Oceanográfico (SHOA) de la Armada declaró estado de precaución para el territorio antártico por amenaza de tsunami.

Frente a esto, Senapred solicitó “abandonar las zonas de playa en el territorio antártico chileno”.

“Para reforzar el proceso de alerta en terreno por parte de los organismos técnicos, Senapred activó mensajería SAE”, agregó el organismo.

Asimismo, llamó a “actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”.

La ciudadanía aporta medidas para mitigar impactos sobre la biodiversidad y ● mejorar la gestión ambiental de la propuesta.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “H2 Magallanes”, desarrollado por Total Eren en la comuna de San Gregorio, recibió cerca de 1.900 observaciones por parte de 94 personas de la región y del país.

El proyecto busca posicionar a Magallanes como un polo estratégico en la producción de hidrógeno y amoníaco verde, mediante la instalación de infraestructura de gran escala en una zona de baja densidad poblacional. La comunidad ha respondido con una activa participación en el proceso de evaluación, planteando inquietudes sobre

los impactos sociales, ambientales y territoriales, con miras a fortalecer el diseño y ejecución del proyecto.

Entre los temas destacados por la ciudadanía se encuentran:

- La necesidad de reforzar servicios básicos como salud, vivienda y educación ante el eventual aumento poblacional.

- La importancia de planificar adecuadamente la conectividad vial y el desarrollo urbano.

- La consideración de enfoques inclusivos que aborden impactos diferenciados por género y promuevan entornos seguros y equitativos.

Las observaciones también sugieren fortalecer las líneas de base del EIA, incorporando especies emblemáticas como

el Pingüino Rey, la Orca Tipo D y el Huillín, así como una evaluación más detallada de ecosistemas marinos y humedales. Se propone además integrar análisis de impactos acumulativos y sinérgicos, en el contexto de otros proyectos energéticos y del cambio climático.

La ubicación del proyecto cerca de áreas protegidas como el Parque Nacional Pali Aike y el Sitio Ramsar Bahía Lomas ha motivado propuestas para resguardar la biodiversidad local. La ciudadanía ha planteado recomendaciones para mitigar riesgos sobre aves, mamíferos marinos y especies vegetales singulares, promoviendo una convivencia armónica entre desarrollo e identidad territorial.

Otros aspectos abordados incluyen la gestión de residuos industriales, el tratamiento de salmuera en la planta desaladora y el uso de energías de respaldo. La comunidad ha solicitado mayor claridad sobre los Data Centers propuestos y su relación con el proyecto energético, abriendo espacio para un diálogo técnico y transparente. Este proceso de participación ciudadana representa una oportunidad para enriquecer el diseño del proyecto H2 Magallanes, integrando las voces locales y promoviendo estándares ambientales robustos. La región de Magallanes se posiciona así como un referente en gobernanza ambiental y transición energética con enfoque territorial.

Muy por debajo de la media nacional que es de casi 200 días

Lista de espera de especialidad de periodoncia en hospital de Natales es de 49 días

Desde la inclusión de esta especialidad, más de 700 atenciones ha brindado el principal recinto de salud de la Provincia ● de Última Esperaza, lo que ha permitido que sus usuarios eviten el traslado a Punta Arenas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un total de 701 tenciones ha brindado la especialidad de periodoncia del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, de Puerto Natales, desde su inclusión a la cartera de prestaciones, incorporación que fortalece la salud bucal otor-

Contar con esta especialidad significa otorgar una atención más cómoda, porque ya no deben viajar a Punta Arenas y también más oportuna”.

Doctor Marcos Muñoz, subdirector médico (s) del Hospital de Natales.

gando atención especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las encías y el hueso que sostiene los dientes.

El subdirector médico (s) del hospital de Natales, doctor Marcos Muñoz, explicó: “El periodoncista es el que se encarga de estas enfermedades, que pueden variar desde gingivitis (inflamación leve de las encías) hasta periodontitis (infección más grave que puede llevar a la pérdida de dientes). Por lo que contar con esta especialidad significa otorgar una atención más cómoda, porque ya no deben viajar a Punta Arenas y también más oportuna porque nuestra lista de espera para periodoncia es de 49 días, muy por debajo de la media nacional de 191 días”.

La atención dental requiere una mirada multidisciplinaria, por ello la incorporación de periodoncia a las especialidades de ortodoncia, endodoncia, radiología dental y rehabilitación

oral mejora el acceso a una salud dental integral para los habitantes de las comunas de Natales y Torres del Payne.

El médico periodoncista, doctor Sebastián Canales, comentó la importancia personal y profesional que es trabajar por la salud pública de la comuna: “Soy un profesional natalino que regresó a su tierra de aportar a la salud de mi comunidad. Desde el 2024 tengo contrato por 11 horas semanales en el hospital de Natales, lo que ha permitido realizar cerca de 420 atenciones en 2024 y en lo que va del presente se han realizado más de 280 atenciones”, agregó el profesional.

Asimismo, el Dr. Canales explicó que para que las personas puedan acceder a la especialidad deben pedir hora en dental del Cesfam para ser evaluados y, en caso de que sea pertinente, ser derivados a la especialidad en el hospital de Natales.

Una importante cantidad de personas ha mejorado su salud bucal en su comuna.
cedida

“Día de los Patrimonios” para niños

Si bien las actividades están dirigidas a los más pequeños, son gratuitas para todas las familias. El objetivo es para que ● todos exploren y disfruten el patrimonio cultural de la región de manera lúdica y participativa.

periodistas@elpinguino.com

Par a este sábado 23 de agosto, el Servicio Nacional del Patrimonio (Serpat) junto a organizaciones sociales han preparado un total de 35 actividades culturales gratuitas para realzar la historia, la flora, la fauna y el medio ambiente

Hemos impulsado con fuerza una agenda con más de treinta actividades en Magallanes para las niñeces, poniendo en el centro el juego y lo didáctico. Es un día para honrar, conmemorar y celebrar”.

Luis Navarro, seremi de las Culturas.

magallánico dirigido a los niños y adolescentes.

El director del Serpat, Pablo Quercia, dijo que el cronograma está distribuido en las cuatro provincias, señalando que “tenemos concentrada una propuesta de actividades invitando a las familias, a acceder a través del juego, al conocimiento de las diferentes propuestas que estamos entregando eh abiertas”.

Puerto a puertas abiertas

Desde las 10:30 a 15:30 horas, la Empresa Puerto Austral abrirá el terminal de pasajeros para dar a conocer el patrimonio portuario de la región, su historia y el futuro. Su acceso será por el reloj verde, por la Costanera del Estrecho a la altura de Avenida Independencia.

“Dentro de las exposiciones, vamos a tener una muestra sobre las naves, embarcaciones en escala. Vamos a mostrar los proyectos estratégicos que está desarrollando la empresa a futuro para ver cuál va a ser la vinculación con el medio principalmente y todo con un enfoque hacia las niños, niñas y adolescentes”, dijo Gonzalo Acevedo, jefe de Unidad de Análisis de

Datos y Control de Gestión de la empresa portuaria.

En este mismo recinto, la administración del Museo Regional ofrecerá un ciclo de cuatro de cuatro actividades, centradas en fomentar el pensamiento de niños y adolescentes.

“Tenemos una oferta que incluye exposiciones temporales. Hay dos, una se llama “Restaurando para el futuro”, que tiene que ver con los procesos en los que está inmerso el museo. Hay otra que se denomina “El arte viaja por Magallanes”, que está centrada en el rescate y la valorización de la colección de arte del museo. En este caso, mujeres artistas, mujeres representadas en una exposición curatoriada con perspectiva de género donde el ícono o la figura central está precisamente en la obra de Laura Rodríguez sobre Gabriela Mistral”, detalló Paola Grendi, directora del museo.

A su vez, agregó que habrá un rincón educativo de carácter didáctico, puzzles de suelo, puzzles cúbicos y mesas especialmente organizadas para el trabajo de reproducción de

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint

Habrá actividades en las cuatro provincias de la región.

obras que van a ser los niños y niñas y adolescentes.

Otras actividades

-“Visita guiada Pabellón Gabriela Mistral Liceo Polivalente Sara Braun”. Horario: 10:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas.

-”Patitas en la Guarida” en Capitán Ignacio Carrera Pinto 1128, Punta Arenas.

Horario: 12:00 a 18:00 horas.

-”Cuentos para Conocer a los Aonikenk”, en Biblioteca Pública Municipal de Porvenir. Horario: 12:00 a 18:00 horas.

-”Un Viaje al Pasado en Torres del Paine” en Museo Municipal de Villa Cerro Castillo. Horario: 10:00 a 14:30 horas.

-“Disfrutemos el Teatro en Familia”, en calle Yelcho 180, Puerto Williams, Horario: 18:00 a 20:00 horas.

-”Taller grabado patrimonial”, en Avenida España N°1672, Punta Arenas. Horario: 14:00 a 15:30 horas.

-”Taller CuboToys: Arma tu defensor de papel”, en Avenida España N°1672, Punta Arenas. Horario: 13:00 a 14:00 horas.

PÁGINA WEB

Los funcionarios de los equipos participantes lo dejaron todo en la cancha.

El equipo de futsal femenino del liceo obtuvo el tercer lugar en este torneo.

Reuniendo fondos para las Jornadas Magallánicas

Centros de padres organizaron inédito torneo de futsal “Unidos por el deporte”

Adultos del Liceo Sara Braun y de la Escuela Croacia convocaron a sus pares, funcionarios y estudiantes a un campeonato ● que se extendió por tres jornadas y donde se realzó la sana competitividad y el espíritu deportivo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Se fortalece la participación de la familia, que es muy importante, siendo que estamos en un ambiente donde hay pura violencia”.

Roxana Soto, representante Escuela Croacia.

Una verdadera fies ta deportiva y de grata convivencia, protagonizada por estudiantes y adultos, fue lo vivido durante tres días en el gimnasio del Liceo Sara Braun con el torneo de baby fútbol “Unidos por el Deporte”, organizado en forma conjunta por el centro general de padres del establecimiento junto con la Escuela Croacia.

La iniciativa se concretó tras la exi -

tosa organización de un campeonato para la recaudación de fondos por parte del liceo para las Jornadas por la Rehabilitación, que tuvo las categorías de funcionarios y apoderados, y en donde participó sólo un grupo de adultos de la escuela. El balance resultó ser positivo para el rector del liceo, Néstor Ríos, quien dijo que el objetivo del evento fue “buscar esta unión de todos los estamentos de los colegios, porque habían funcionarios, padres y apoderados, estudiantes”.

Roxana Soto, representante de la escuela, dijo que fue una buena instancia, “donde se fortalece la participación de la familia, que es muy importante, siendo que estamos en un ambiente donde hay pura violencia. No solamente acá vinieron las familias a ver, sino que vinieron los amigos y eso nos da la instancia de poder fortalecer los vínculos que tenemos entre funcionarios y con las demás comunidades educativas”.

Para Jacqueline Reyes, presidenta del centro de padres del liceo, cree que este evento deportivo se puede replicar en el futuro. Y si bien reconoce que fue una ardua labor, “fue gratificante ver cómo la gente sí se acerca al deporte, sí se acerca al gimnasio, y nos vino a cooperar”.

Categoría Funcionarias

-Primer lugar: Escuela Manuel Bulnes.

-Segundo lugar: Escuela Bernardo O’Higgins.

-Tercer lugar: Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez.

Categoría Funcionarios

-Primer lugar: Escuela Juan Williams.

-Segundo lugar: Escuela Portugal.

-Tercer lugar: Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez.

Categoría Enseñanza Media Damas

-Primer lugar: Liceo Juan Bautista Contardi.

-Segundo lugar: Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez.

-Tercer lugar: Liceo Polivalente Sara Braun.

Categoría Enseñanza Media Varones

-Primer lugar: Liceo Industrial Armando Quezada Acharán A.

-Segundo lugar: Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez.

-Tercer lugar: Liceo Industrial Armando Quezada Acharán B.

Categoría 5tos y 6tos básicos.

-Primer lugar: Escuela Juan Williams.

-Segundo lugar: Escuela Argentina.

-Tercer lugar: Escuela Portugal.

Fueron tres jornadas a todo gol en el Liceo Sara Braun.

Por su aporte social

Reconocen a joven bombera de Porvenir

En dependencias del CFT Magallanes el Injuv distinguió a jóvenes de Porvenir por su valioso aporte en los ámbitos social, cultural y deportivo.

Entre los distinguidos se encuentra Constanza Mancilla, integrante de la Primera Compañía de Bomberos de Porvenir, bailarina de la agrupación Kütralihue y miembro del Club de Vóleibol del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes.

“Muchas veces no se visibiliza el trabajo o las funciones que cumplimos los jóvenes en la comuna, y gracias a este tipo de instancias se puede impulsar el

voluntariado, la cultura, la música, el baile y muchas otras”, señaló.

También se reconoció al Club de Vóleibol del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes, por su activa participación en el desarrollo del deporte juvenil en la comuna.

Desde Injuv, indican que el objetivo de este reconocimiento es relevar ante la comunidad magallánica la importancia de trabajar con perspectiva juvenil, generando espacios de participación y destacando a líderes que, desde sus propias experiencias y vocaciones, impactan positivamente en la sociedad.

Experiencia educativa de historia regional

Estudiantes del Colegio Luterano visitan Museo Naval en homenaje a hazaña de Piloto Pardo

Durante la visita conocieron detalles sobre el teniente Luis Pardo, su paso por ● la Antártica a bordo de la nave “Shackleton” y el rescate a “Endurance”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una delegación de estudiantes de enseñanza media del Colegio Luterano visitó el Museo Naval y Marítimo, en el marco de las actividades conmemorativas del mes que recuerda la hazaña ejecutada por el Piloto Luis Pardo Villalón en 1916. Así la visita tuvo especial énfasis en la sala “Piloto Pardo”, que reúne piezas y artículos vinculados al histórico rescate de la expedición de Sir Ernest Shackleton en la Isla Elefante hace 109 años.

Los alumnos, integrantes del club científico del establecimiento, acompañados por el profesor Marco Antonio

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

Pozo, recorrieron las salas guiados por el suboficial Sergio Gutiérrez. .

“Con pocos recursos, Pardo logró una gran hazaña que debe ser difundida, para que la juventud com-

prenda que nuestra historia está integrada por héroes, cuyo deber estuvo siempre por sobre las dificultades”, resaltó.

La actividad buscó reforzar valores como la

planificación, la resiliencia y la capacidad de alcanzar grandes objetivos a partir de acciones simples, inspirando a los estudiantes a proyectar estos aprendizajes en su vida cotidiana.

Intensa fue la visita de los estudiantes en la sala “Piloto Pardo”.
armada
VER FOTOS
VER FOTOS

Terremoto político

Sorpresiva renuncia de Marcel a Hacienda genera incertidumbre y diversas reacciones en Magallanes

La renuncia de Marcel provoca un sismo en el panorama político-económico del país. La noticia genera incertidumbre ● sobre el rumbo del Gobierno y despierta una ola de reacciones en la región.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una verdadera bomba política sacudió ayer al Gobierno con la sorpresiva renuncia de Mario Marcel, al gabinete del Presidente Gabriel Boric.

La noticia generó un sismo en el panorama político y económico nacional, desatando una ola de reacciones en la Región de Magallanes.

El exseremi de Hacienda de Magallanes, Christian Gallardo, destacó la figura de Marcel y su trabajo a nivel regional. “La salida de Mario Marcel del Ministerio de Hacienda marca un momento de gran relevancia para la política económica de nuestro país”, señaló.

En un tono de agradecimiento, la exautoridad regional resaltó el hito de la visita de Marcel a la región.

“En 2022, por primera vez

en la historia, un ministro de Hacienda viajó a Magallanes. Ese gesto... fue una muestra concreta de descentralización y de la voluntad de acercar la toma de decisiones económicas a los territorios más extremos del país”, afirmó. Además, el exseremi valoró la gestión del ministro a nivel local, mencionando la política pública que permitió la ampliación del uso del Gas Natural Comprimido (GNC) en vehículos particulares. A nivel nacional, la exautoridad señaló que su paso por Hacienda estuvo marcado por la recuperación del control de la inflación y el fortalecimiento de la responsabilidad fiscal.

Incierto futuro económico y el debate sobre su legado

La renuncia de Marcel, sin embargo, abre interrogantes sobre el futuro del rumbo económico del Gobierno. “Marcel fue un pilar de estabilidad,

alguien que equilibró las aspiraciones de transformación social con la responsabilidad fiscal”, opinó el exseremi. “Perder esa conducción genera incertidumbre, y obliga a las autoridades a demostrar que sabrán sostener el equilibrio entre cambios necesarios y certezas indispensables”.

La exautoridad concluyó con la sensación de que se va un ministro que “supo darle dignidad y respeto al servicio público”.

Por su parte, el gobernador Jorge Flies, se mostró sorprendido ante la noticia y destacó la estrecha relación que mantenía con el ministro. “Debo confesar que es sorprendente para todos que salga el ministro. No sabemos la causa”, expresó. Además, el gobernador manifestó su tranquilidad ante la noticia de que el ministro de Economía, Nicolás Grau, asumiría la cartera de Hacienda, destacando que han trabajado de

cerca en proyectos estratégicos para la región como el hidrógeno verde.

La salida de Marcel no estuvo exenta de críticas. El economista magallánico Manuel José Correa, en un tono severo, afirmó que el exministro actuó como “última reserva técnica para contener el tsunami de malas políticas públicas” del gobierno de Boric. Aunque reconoció el rol de Marcel en detener un nuevo retiro de las AFP, Correa fue crítico con su legado: “Marcel se va con luces y sombras, con una reputación deteriorada por ser parte de un mal gobierno”. El economista terminó su análisis con la llegada del nuevo ministro, el que calificó con un “Plop!”.

En la misma línea de la crítica, el candidato a diputado Alejandro Riquelme tildó la renuncia de Marcel como el “cierre de un ciclo económico desastroso en el gobierno

de Gabriel Boric”. Riquelme fue categórico al señalar que el exministro “terminó siendo un espejismo”, y acusó su gestión de profundizar la crisis económica, con bajo crecimiento, inflación persistente y un mercado laboral debilitado. Finalmente, el can-

didato expresó que Marcel no pudo “resistir la presión del populismo económico”, y su legado será recordado como un “fracaso que profundizó la crisis, generó más desempleo y dejó a Chile con los peores índices económicos de los últimos años”.

Mario Marcel, renunció ayer como ministro de Hacienda.

Organizado por la municipalidad

Taller de Pintura Acrílica reúne cada jueves a 40 personas mayores en Punta Arenas

● desarrollo personal de las personas mayores.

El taller organizado por la Unidad del Adulto Mayor del municipio promueve la creatividad, la socialización y el

Crónica periodistas@elpinguino.com

Cada jueves, cerca de 40 personas mayores se reúnen en la sede del adulto mayor del municipio para participar en el Taller de Pintura Acrílica, una actividad que también se realizó esta semana y que ofreció una instancia formativa y recreativa, orientada a promover el aprendizaje artístico y la conexión entre pares. El taller comenzó en abril y se extenderá hasta noviembre, con una clase semanal. Al cierre del año, se realizará una exposición donde los participantes presentarán entre 4 y 6 obras creadas durante el curso.

Durante la jornada de ayer estuvieron presentes la alcaldesa protocolar, Alicia Stipicic Mackenney, y el concejal Miguel Rodrigo Contreras, quienes acompañaron a los

asistentes y destacaron la importancia de generar espacios de encuentro y recreación para este segmento de la población.

El tallerista Alan Inostroza, explicó que “lo que más buscamos es que cada persona desarrolle su estilo propio. Algunos tienen una sensibilidad cercana a Van Gogh, otros a Dalí o Gauguin. No se trata de imponer una técnica, sino de acompañar en el proceso de descubrimiento artístico”.

Según Víctor Avendaño, profesional de Servicios Focalizados, este taller forma parte de una red de 36 talleres que la Unidad Adulto Mayor ofrece tanto en su sede como en distintos territorios de la comuna, incluyendo juntas de vecinos. “Este año hemos llegado a cerca de mil personas, con un total de mil 500 cupos. Estamos muy contentos porque año a año este

proyecto crece y se fortalece, integrando incluso a personas mayores más jóvenes dentro del rango etario”.

Mirta Díaz, participante del taller, destacó la importancia de estos espacios: “He aprendido muchas técnicas, no solo acrílico, también acuarela, óleo, dibujo. El profesor explica todo con mucha dedicación. Para nosotros, esto es una distracción, sobre todo con el clima de Punta Arenas. Nos permite salir, compartir y seguir aprendiendo”.

Si bien las inscripciones para este año ya se encuentran cerradas, desde la organización invitaron a la comunidad a estar atenta a las convocatorias para el 2026. “Queremos que más personas puedan sumarse y vivir esta experiencia enriquecedora. No es solo un taller de pintura, es un espacio de encuentro, crecimiento y alegría”, concluyó Avendaño.

Contacto@armeriaelpionero.cl

Ayer los adultos mayores fueron acompañados por la alcaldesa protocolar, Alicia Stipicic.

Elecciones 2025

Gonzalo Chute: “Somos la alternativa al proyecto cruel que estamos viviendo”

El apoderados del PJ Santa Cruz celebró la candidatura de Juan Carlos Molina y aseguró que “es una figura que va a ● terminar uniendo a todos los sectores que nos componen y que sobre todo va a representar bien lo que está atravesando el vecino de la provincia”.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM

97.5, Gonzalo Chute, apoderado del PJ Santa Cruz, celebró la lista de Fuerza Santacruceña y aseguró que representará a los vecinos que están sufriendo el ajuste.

“Yo estoy muy contento con la conformación de la lista, creo que están representados distintos sectores no solo de nuestro movimiento político sino también de la provincia. Y creo que es una lista necesaria en esta coyuntura que estamos atravesando los argentinos en general y

los santacruceños en particular”, expresó.

Chute apuntó a la situación económica y afirmó: “Todos sabemos que no llegamos a fin de mes, todos sabemos los recortes en salud, en educación, en cuestiones esenciales, los tarifazos en los servicios públicos, todo lo que hemos vivido en este año y nueve meses que ha sido realmente nefasto para todos los argentinos. Quienes están en esta lista son las mejores mujeres y hombres para brindar una alternativa a este proyecto de crueldad que lleva tanto Milei como Vidal en la provincia de Santa Cruz”.

Chute celebró la candidatura de Juan Carlos Molina y aseguró que “es una figura que va a terminar uniendo a todos los sectores que nos componen y que sobre todo va a representar bien lo que

Importante Empresa Regional Requiere contratar:

ADMINISTRATIVO (A) con conocimientos en Excel

Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta a: seleccionpuq20@gmail.com

ELEAM REFLEJOS

DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

está atravesando el vecino de la provincia”.

En esa línea, destacó el trabajo social desarrollado por el padre Molina en los barrios. “Es una persona que sabe del dolor de los vecinos y que nos puede dar ese manto de amor y de contención que estamos necesitando todos los argentinos en este

dés llegar a fin de mes, en la cual no podés garantizar la más mínima condición de subsistencia y ni hablar de poder pensar en un futuro para vos y para tus hijos, es lógico que la gente esté descreída. Nuestra obligación, en este caso, es brindar una alternativa seria y creíble para mostrar

de YPF y de retiros voluntarios, que de voluntarios no tuvieron nada”.

También ponderó a Pamela Pessoa, Mateo Brunetti, y Alba Curaqueo y aseguró que “son de los mejores que tenemos”.

Para finalizar, dijo que la unidad del peronismo “está surgiendo y va a surgir porque estos hombres y

mujeres que están en la lista son los necesarios para este momento y son quienes van a representar esta alternativa al proyecto cruel que estamos viviendo”.

“Nosotros no buscamos conducir un sector político, buscamos representar a nuestros vecinos quienes están sufriendo este modelo de ajuste”, concluyó.

PÁGINA WEB

Este sábado se vivirá el Primer Circuito Nacional de Pádel Escolar de la UC

El certamen deportivo reunirá en Punta Arenas a los mejores jugadores de las categorías U15 y U18.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El Club Deportivo Universidad Católica (CDUC) anunció que este sábado 23 de agosto de 2025 se llevará a cabo, por primera vez, una fecha del Circuito Nacional de Pádel Escolar UC en la ciudad de Punta Arenas.

“Como institución formadora de personas y talentos deportivos, estamos felices de poder llegar a Punta Arenas con el Circuito

Nacional de Pádel Escolar UC. Se trata de una tremenda iniciativa que busca masificar la práctica de este deporte en regiones, motivar a los escolares a mantenerse en movimiento y crear una cultura del deporte en los colegios”, señaló el presidente del CDUC, Francisco Urrejola.

El Circuito Nacional de Pádel Escolar UC es organizado por el área de Deporte Escolar del Club Deportivo Universidad Católica y está planificado para desarrollarse en diversos colegios, ciuda-

des y regiones de Chile. En cada fecha, el torneo contará con categorías U15 (2010–2011-2012) y U18 (2007–2008–2009) y se ejecutará bajo un modelo de torneo tradicional de padel con clasificatorios por categorías, finales y premiaciones.

“Invitamos a todos los colegios, escuelas y liceos, tanto de Punta Arenas como de la Región de Magallanes, en general, a que vengan a participar de esta tremenda experiencia deportiva. En la actividad contaremos con una batería de actividades,

orientadas a la promoción del deporte y la actividad física en los jóvenes”, complementó el jefe del Deporte Escolar UC, Rodrigo García.

El torneo se realizará el sábado 23 de agosto, a partir de las 16:30 horas en el Club de Pádel Indoor, ubicado en Los Acacios 02020, Punta Arenas.

Para participar, conocer los requisitos de inscripción e información general del evento deportivo, los colegios o alumnos deben escribir al siguiente mail: paguilera@cduc.cl

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

El tradicional certamen de balompié puntarenense se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con partidos en cada una de las categorías en competencia, se vivió durante el pasado fin de semana una nueva fecha de la XX versión del campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Atlético Yungay.

El certamen futbolero, llevado a cabo en el gimnasio de la Escuela Portugal, y en su fase de clausura, arrojó los siguientes resultados:

Viernes 15 de agosto

Gimnasio Escuela Portugal

Varones Senior -Independiente 3 Balfor 18

-Varones TC -Hispano 4 Pelusas 1

-Varones Senior -Leñadura 9 Maskine 2

Varones TC -Lautaro 4 Kimbas 4

-Huhuguito Jr 4 Real Esfuerzo 2

-Pasto Seco 1 Caicos 3

-Damas TC -Búfalo FEM 7 EDF Mole 1

-Varones Senior -Sol y Lluvia 6 Ciclón 3

Sábado 16

-Varones TC -Simpat 0 Palmeiras 6

-Duma 1 Chopper 3

-Tengo 5 0 Pelusas 1

IMPORTADORA

Damas TC

-Hattritck 2 Víctor Llanos 2

-Xeneizes 2 Los Peluches 2

-Junta 9 5 Pinocho 1

-Caicos 5 Independiente 0

Domingo 17

-Varones TC -Leñadura 6 Tricolor 0

-Branca 1 Academia 4

-Don Carlos 4 Redbull 3

-Churros 0 César Carcamo 2

-Damas TC -Napoli 2 Wenuy 3

DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

Los árabes quieren aprovechar el mal momento “albo” para escalar en la tabla. De ganar, podrían dormir como ● sublíderes el viernes. El “Cacique”, en tanto, quiere revertir el mal momento y empezar con el pie derecho un nuevo ciclo.

Este viernes arranca toda la emoción de la fecha 21 por las pantallas de TNT Sports. El estreno traerá un partido imperdible con Palestino y Colo Colo, quienes se medirán en el estadio Municipal de La Cisterna. Los tricolores quieren sumar de a tres, aprovechando el mal momento albo, subiendo en la tabla y quedándose entre los líderes.

Por su parte Colo Colo, tras la salida de Jorge Almirón, espera dejar atrás un año para el olvido y cerrar el segundo semestre con la frente en alto. Un partido decisivo además para las aspiraciones del “Cacique” por clasificar a copas internacionales.

La jornada sabatina tendrá al líder, Coquimbo Unido, visitando a Audax Italiano en el sintético de La Florida. Una verdade -

ra final, con un “Pirata” que acumula cinco triunfos consecutivos. Por su parte, Audax viene de vencer a Universidad de Chile, en una muestra de hidalguía e interés por no abandonar la lucha por el título.

Más tarde, el Claro Arena abrirá sus puertas oficialmente para la Liga de Primera, dando vida al duelo inaugural entre Universidad Católica y Unión Española. Un partido histórico para el fútbol chileno que se vivirá a alta intensidad, con una UC que quiere seguir la senda del triunfo y un equipo hispano que necesita ganar para salir de zona de descenso.

Finalmente, la Universidad de Chile saldrá a la cancha el domingo para enfrentar a Everton. Se trata de un partido decisivo también para los dirigidos por Gustavo Álvarez,

que enfrentan otra semana al rojo vivo, con la Copa Sudamericana y la lucha por el título nacional en el horizonte.

Cartelera Liga de Primera - Fecha 21

22 de agosto -Palestino vs. Colo Colo. 16:00 horas.

-Deportes Limache vs. O’Higgins. 21:30 horas.

23 de agosto -Cobresal vs. Unión La Calera. 16:00 horas.

-Audax Italiano vs. Coquimbo Unido. 18:30 horas.

-Universidad Católica vs. Unión Española.

21:00 horas.

24 de agosto -Deportes La Serena vs. Huachipato. 13:30 horas.

-Universidad de Chile vs. Everton.

16:00 horas. -Deportes Iquique vs. Ñublense. 18:30 horas.

Medio argentino cuenta lo que resolverá la Conmebol con Independiente y la U: “Ambos serán eliminados”

En Olé señalan que tanto el club argentino como el chileno no seguirán en la Copa Sudamericana.

El terrible desenlace que se vivió en el duelo entre Independiente y U. de Chile en Avellaneda lo está analizando la Conmebol. A la espera de una investigación profunda, ya habría una medida tomada en la Copa Sudamericana.

Según señala el diario Olé, el castigo será fuertísimo para ambos. “Mientras se ven y dan vueltas imágenes de la barbarie, la Conmebol analiza lo que ocurrió”, dice en primera instancia.

Luego indica que el estamento sudamericano “se muestra firme: la tendencia,

de acuerdo a lo que averiguó Olé post cancelación del partido, es que Independiente y la U. de Chile serán eliminados de la Copa Sudamericana luego de los graves incidentes que ocurrieron el miércoles por la noche”.

La decisión eso sí aún no ha sido informada oficialmente por Conmebol, aunque ya advirtieron sobre lo sucedido.

El error que ve Conmebol “Vemos claramente un error la ubicación de los hinchas de la U en esa tribuna de arriba, con gente local abajo y sin separaciones. Y también observamos como una falla la

forma en que la barra brava de Independiente ingresó a la tribuna que ocupaban los simpatizantes chilenos “, señalaron a Olé desde Conmebol.

En Independiente viajaron a Paraguay para hacer un descargo y reunirse con la dirigencia de Conmebol, cuya Unidad Disciplinaria será la que tome una decisión final.

Lo mismo hizo la U. de Chile a través de su abogado, José Ramón Correa, quien será el que defenderá los intereses del cuadro universitario.

La increíble justificación de Independiente

Lo había anunciado con letras de liquidación y cumplió. El presidente de Independiente, Néstor Grindetti, llegó a Paraguay para pedir ventaja deportiva ante la Conmebol, pese al violento comportamiento de sus hinchas ante Universidad de Chile.

Lo más sorprendente de todo, es la justificación que tiene para poder hablar con el ente rector del fútbol sudamericano: “Venimos acá a contar los hechos que realmente (pasaron), que el partido fue cancelado

por la actitud de los hinchas, simpatizantes, de Chile“, explicó a TyC Sports. “Venimos a contar un poco qué nos pasó, y a transmitir que nosotros vamos a defender los intereses de Independiente, a la gente, porque está claro en las imágenes que el vandalismo que cometieron los simpatizantes chilenos, pero no en ese momento, desde que empezó este partido”, agregó Grindetti.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS:

Requisito: capacidad de 12 pallet para el traslado de mercadería desde Punta Arenas a Puerto Natales, incluido reparto dentro de la localidad. Interesados comunicarse al:

BUSCO CHOFER

Con Licencia Antigua A-2 Y Nueva A-4 Con Experiencia

Enviar antecedentes al correo recursos.humanos@centraldecarnes.cl

Presentarse en Off. de RR.HH. desde las 15:00 A 18:00 Hrs. del Supermercado Central de Carnes de Zona Franca

Destrucción total

Israel atacó campo de desplazados en Gaza

Niños, hombres y mujeres caminaban este jueves sobre tiendas de campaña aplastadas contra el suelo, entre trozos de tela cubiertas de polvo, en lo que queda del campamento de Al Manasra para desplazados en la ciudad de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, tras ser bombardeado por el Ejército israelí el día anterior.

En el caso de Al Manasra, sus habitantes fueron avisados por Israel tan solo unos minutos antes del ataque aéreo, que dejó cinco heridos -según fuentes médicas locales-, y destruyó el campamento por completo.

“Salimos con lo puesto, no tenemos nada”, relató a EFE Zahra Abu Zanad, desplazada de la ciudad sureña de Jan Yunis, recordando la evacuación. “Si hubiera estado aquí, mis hijos y yo habríamos muerto, estaríamos hechos pedazos”, añadió.

“Miren, aquí están nuestras cosas”, dice mientras recoge ropa interior y algunas faldas cubiertas de polvo.

“¿A dónde vamos ahora?”, se pregunta. “Basta ya, estamos cansados de ir de un lugar a otro, de un desplazamiento a otro”.

Según la ONU, al menos 1,9 millones de personas -alrededor del 90% de la población- en la Franja de Gaza han sido desplazadas durante la guerra.

El Ejército israelí no se ha pronunciado sobre el bombardeo de este miércoles sobre Al Manasra, día en que la Franja acumuló 70 muertos y 356 heridos por causa de sus ataques, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí.

“Tres minutos antes nos ordenaron evacuar todo el campamento. Sacamos a los niños, las mujeres, los ancianos, los enfermos... a todos. Atacaron todo el campamento con misiles”, cuenta a EFE un hombre de mediana edad desplazado desde el norte del enclave palestino, donde los bombardeos destruyeron su casa y su auto, con el que conseguía comida y transportaba a su madre enferma y a su familia.

Una opinión que no le interesa a Netanyahu

21 países rechazan plan de de colonizar Cisjordania

La ONU advirtió el miércoles que el asentamiento partiría el territorio en dos y ● presenta una “amenaza existencial” a un Estado palestino continuo.

El plan de colonización en Cisjordania ocupada, aprobado el miércoles por Israel, es “inaceptable” y constituye “una violación del derecho internacional”, afirmaron este jueves 21 países, entre ellos Reino Unido, Francia, España, Italia y Canadá.

“Condenamos esta decisión y exigimos su revocación inmediata en los términos más firmes”, indica un comunicado conjunto en referencia al proyecto de construcción de 3.400 viviendas en el territorio.

El texto también está firmado por Australia, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Irlanda, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Eslovenia y Suecia.

“La acción unilateral del gobierno israelí socava nuestro deseo colectivo de seguridad y prosperidad en

el Medio Oriente”, afirma el comunicado, que cuenta también con la firma la alta representante para Asuntos Exteriores y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas.

El secretario general de la ONU, portugués António Guterres, advirtió el miércoles que el asentamiento partiría Cisjordania en dos y presenta una “amenaza existencial” a un Estado palestino continuo.

La Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania, condenó rápidamente la medida. “Esto socava las posibilidades de implementar la solución de dos Estados, establecer un Estado palestino sobre el terreno y fragmenta su unidad geográfica y demográfica”, sostuvo.

El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, llamó la semana pasada a ace-

No sólo Gaza, Israel ahora quiere control total en Cisjordania.

lerar la implementación del plan y a anexar Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, en

respuesta a los anuncios de varios países sobre su intención de reconocer un Estado palestino.

Bajo arresto hace más de una semana

Perú expulsa a colombianos detenidos en isla en disputa

La justicia de Perú ordenó el miércoles la expulsión inmediata de dos topógrafos colombianos acusados de violar su soberanía, informó el Poder Judicial.

Carlos Sánchez Ordegón y John Amia López fueron condenados en principio a 17 meses de prisión, pero un acuerdo con la fiscalía sustituyó la pena a cambio de su expulsión y el pago de una sanción equivalente a 1.250 dólares. Los colombianos estaban bajo detención preliminar desde el 12 agosto, cuando fueron arrestados por la policía peruana en una isla sobre el río Amazonas que es el centro de una disputa fronteriza entre Lima y Bogotá.La autoridad peruana alegó que los topógrafos hacían sin permiso mediciones de terreno en el distrito Santa Rosa en la isla Chinería, frente a territorio de Colombia.

“Poder Judicial condena a un año y cinco meses de prisión suspendida y la expulsión inmediata del territorio peruano a los ciudadanos colombianos (...) por el delito de violación de la soberanía extranjera ocurrido en el distrito

de Santa Rosa de Loreto”, anunció la justicia en su cuenta en la red X.

La sentencia fue dictada por el Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Loreto, que además les prohibió volver a Perú por un período de cinco años.

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, había calificado de “ilegal” y de “secuestro” la detención de los topógrafos en X. Al momento de su detención, los topógrafos aseguraron que estaban demarcando un terreno para un consorcio de su país con el fin de construir un muelle en la orilla opuesta, en territorio de Colombia, según un testimonio citado por la prensa.

Según Lima, Santa Rosa es una prolongación de la isla Chinería que surgió por el descenso de nivel de las aguas del Amazonas. Perú oficializó en julio la creación del distrito de Santa Rosa y envió a funcionarios a la zona.

Delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia tienen prevista una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima para tratar temas fronterizos.

Más de 100 fallecidos

Arrestan a empresario por fentanilo contaminado

La Fiscalía acusa a Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios ● Ramallo HLB Pharma, desde donde salieron los lotes contaminados.

Una fiscal en Argentina ordenó este miércoles la detención del dueño y otros responsables de dos laboratorios por “posibles desvíos de calidad” en la producción de lotes de fentanilo medicinal asociado a decenas de muertes en hospitales del país, según un comunicado.

“Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”, señaló en un dictamen la fiscal federal María Laura Roteta, al advertir que la dimensión del brote aún no ha sido determinada.

La semana pasada, el gobierno del Presidente Javier Milei estimó en 100 las muertes vinculadas al fentanilo medicinal contaminado con bacterias desde mayo, aunque el comunicado de la fiscalía no estableció un número.

Entre los detenidos figura Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, señalados como responsables de la producción y comercialización, respectivamente, de los lotes que salieron al mercado contaminados con bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

HLB Pharma aseguró en un comunicado la semana pasada que “una contaminación como la que han publicado algunos

La orden de detención también alcanzó a otros directivos y responsables técnicos de ambas compañías.

medios -con una o aún más de una bacteria multirresistente propia de un ámbito hospitalario en un mismo lote- sencillamente no es posible en el entorno de un laboratorio”.

La orden de detención también alcanzó a otros directivos y responsables técnicos de ambas compañías. El diario La Nación identificó entre los primeros a dos hermanos y a la madre del empresario.

La pesquisa se inició el 12 de mayo luego de que el Hospital Italiano de La Plata, 60 km al sur de Buenos Aires, reportara a la autoridad de medicamentos Anmat un brote de infecciones intrahospitalarias inusuales.

Estudios posteriores confirmaron que las bacterias aisladas en las muestras tomadas a los pacientes infectados coincidían genómicamente con las que fueron detectadas en las ampollas de fentanilo incautadas en la sede de las empresas involucradas, detalló la fiscalía.

Desde el inicio de la investigación, el número de muertes no dejó de crecer. “La real dimensión del brote aún no está plenamente determinada”, aseguró la Fiscalía.

La justicia verificó una serie de falencias “en los procesos de producción del medicamento” que resultaron determinantes para que

los lotes en cuestión salieran al mercado contaminados y se distribuyeran en todo el país. Además, consideró acreditada “la relación entre los contagios y el fallecimiento de una serie de víctimas a cuyo respecto se practicaron los necesarios exámenes periciales”.

Las muertes se registraron, hasta el momento, en hospitales de la provincia de Buenos Aires y la ciudad homónima, y de las provincias de Santa Fe (centro), Formosa (noreste) y Córdoba (centro), dijo el juez que investiga la causa, Ernesto Kreplak, al diario La Nación el miércoles de la semana pasada.

Disturbios en el Instituto Nacional

Encapuchados lanzan molotov a carabineros

Cerca de 40 encapuchados -algunos de ellos vestidos con overoles- salieron desde el Instituto Nacional (IN) y lanzaron aproximadamente 30 molotov y fuegos artificiales al personal Control de Orden Público (COP) de Carabineros. El hecho comenzó cerca de las 9:45 horas, cuando el grupo de encapuchados intentó interrumpir el tránsito a la altura de calle Arturo Prat.

Los funcionarios policiales estaban en el sector realizando servicios preventivos, cuando fueron atacados por la turba. Ante ello, los funcionarios usaron el carro lanzaagua para dispersarlos. El grupo

retrocedió y se replegó en el interior del establecimiento educacional, pero continuó con el lanzamiento de artefactos incendiarios y elementos contundentes hacia la calle. Esto llevó a mantener un perímetro de resguardado para prevenir daños mayores. La dirección del establecimiento ordenó la suspensión de la jornada escolar, por lo que los estudiantes se retiraron del lugar. Transporte Informa de la RM reportó a las 10:25 horas que fue habilitada la pista de buses de Alameda al oriente desde Avenida Manuel Rodríguez tras el procedimiento. No se registraron personas detenidas ni lesionadas.

Removió al mercado

Salida de Mario Marcel hizo escalar al dólar

El peso chileno se deprecia por el efecto sorpresa y la lectura de riesgo político ● en la conducción fiscal.

Una noticia de todo, menos esperada: Mario Marcel presentó su renuncia voluntaria como Ministro de Hacienda, cargo que ocupó durante casi toda la presidencia de Gabriel Boric.

El anuncio remeció el valor del dólar, que llegó a escalar al menos $10, hasta los $975 como respuesta al hecho, para luego moderar el avance.

Así, llega el momento de los análisis sobre la reacción de los mercados en Chile, y qué puede venir para adelante mientras todavía se busca conocer cuál será el nombre que lo reemplazará en la cartera de Hacienda.

Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, afirmó que con la renuncia se pone fin “a una gestión que se extendió por más de tres años y que estuvo marcada por la estabilidad macroeconómica en medio de un escenario global complejo”.

Mario Marcel presentó ayer su renuncia al Ministerio de Hacienda.

En este sentido, el especialista dice que surgen dudas sobre cuál será la orientación que tomará la política económica en lo que queda de gobierno, lo que motivó el repentino salto del dólar.

El análisis de los movimientos de la divisa sugiere que se realizaron “movimientos especulativos y coberturas rápidas de

posiciones en pesos chilenos”, explica el experto, aunque luego, la volatilidad se redujo.

Con todo, “el peso chileno se deprecia por el efecto sorpresa y la lectura de riesgo político en la conducción fiscal. A corto plazo, el techo de $973–$975 aparece como resistencia clave; si se mantiene la incertidum-

bre, podría volver a probar esos niveles”.

“En contraste, un eventual nombramiento rápido y con credibilidad técnica en Hacienda podría reducir presión y devolver el tipo de cambio hacia el rango previo ($962–$966)”, proyecta el analista de mercados de XTB Latam.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

Nicolás Grau (FA) dejó economía para asumir en reemplazo de Mario Marcel

Cambio de gabinete: Hacienda, Agricultura y Economía fueron las carteras con modificaciones

Desde el miércoles había fuertes versiones en los partidos políticos y en el Congreso respecto de un ajuste en el equipo ● de gobierno para los últimos siete meses del mandato.

En una ceremonia realizada ayer durante la tarde en el Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric concretó un nuevo cambio de gabinete marcado por dos salidas que remecen al oficialismo: la del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela (FRVS), y la inesperada renuncia del titular de Hacienda, Mario Marcel.

La decisión respecto de Valenzuela se da luego de que el mandatario le solicitara la renuncia en medio de la molestia por la determinación de su partido de levantar una lista parlamentaria paralela a la del oficialismo, lo que tensionó el bloque.

En paralelo, la salida de Mario Marcel sorprendió al mundo político y económico, ya que el expresidente del Banco Central acompaña a Boric desde el inicio de su mandato.

Tras la ceremonia, el Presidente expresó: “Quiero comenzar agradeciendo a quienes hoy dejan este gabinete ministerial, porque han sido casi cuatro años tremendamente intensos, en donde vuestro compromiso y las numero-

sas realizaciones en ambas carteras, tanto Hacienda como Agricultura, dejan un importante legado sobre el cual hoy día nuevos ministros trabajarán”.

“Como pueden ver, el equipo económico tiene cambios importantes, pero me interesa dejar muy en claro una cuestión. Nuestro gobierno va a seguir avanzando en la dirección de la responsabilidad fiscal, porque las reglas de la responsabilidad fiscal trascienden los ciclos políticos y dan estabilidad de largo plazo al país”, agregó.

Dentro de su intervención, el Presidente Boric agradeció especialmete a Mario Marcel, señalando que “quiero agradecerle el rigor, la tenacidad, la seriedad y, muy personalmente, la generosidad con la que desempeñó el cargo de ministro de Hacienda, cargo que hoy deja por motivos personales que él explicará. Lo veníamos conversando personalmente hace harto tiempo. Para mí esto no es una sorpresa y respeto profundamente su decisión y espero que quienes forman opinión pública en Chile también la respeten”.

Ayer se concretó un nuevo cambio en el gabinete ministerial, probablemente el último del actual gobierno.

Los ministros que entran y salen

En reemplazo de Mario Marcel, el nuevo titular de Hacienda es Nicolás Grau (ingeniero comercial y economista).

En reemplazo de Esteban Valenzuela, la nueva ministra de Agricultura

es María Ignacia Fernández Gatica (socióloga).

En reemplazo de Nicolás Grau, el nuevo ministro de Economía es Álvaro García Hurtado (economista y exministro de la Secretaría General de la Presidencia 20002002).

Dijo que “no hay inconsecuencia”

Loncón defiende candidatura al Senado que planteó eliminar

La académica y exconvencional Elisa Loncón confirmó que competirá por un escaño en el Senado en las elecciones de noviembre, esta vez en un cupo del Partido Comunista (PC), Lo anterior generó un poco de controversia, ya que en su rol en la Convención Constitucional de 2022, planteó la eliminación de esta cámara.

En conversación con ADN Hoy, Loncón aseguró que “no hay inconsecuencia, yo creo que mi candidatura es consecuencia de mi lucha”.

“Ir al Senado no es validar su historia, sino respetar también su futuro”, afirmó, y recordó que la disolución del Senado “fue una decisión colectiva, no fue mi planteamiento personal”.

“Siempre han sido silenciadas”

La candidata destacó que su intención es representar “las voces que siempre han sido silenciadas” y abordar la ausencia de mujeres indígenas en la Cámara Alta.

Además, aclaró que, aunque se postula en un cupo del PC, “no soy militante de ningún partido político (…) soy mapuche, mi corazón es mapuche y tengo puesta mi mirada en el pueblo de Chile en su conjunto”.

Finalmente, Loncón manifestó apoyo a la candidatura de Jeannette Jara: “Tenemos que tomar una posición de defensa y de apoyo hacia ella”.

Violencia en el fútbol

Ministro Elizalde define episodio en Argentina como “expresión de barbarie”

El jefe del Interior chileno se reunió con la ministra de Seguridad, Patricia ● Bullrich, acordando una mesa de trabajo para coordinar acciones.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se reunió la tarde de este jueves en Argentina con la ministra de Seguridad del país, Patricia Bullrich, para abordar el violento episodio protagonizado por Universidad de Chile e Independiente.

En la instancia, el secretario de Estado tildó la situación como la expresión de barbarie: “Lo que aconteció ayer fue precisamente la expresión de barbarie, que lamentablemente también ha acontecido en estadios de otros países y también en Chile”.

Asimismo, el ministro dijo que acompañarían a los chilenos que se encuentran actualmente internados en distintos centros hospitalarios trasandinos. “La razón de esta visita (a Argentina) es acompañar a quienes resultaron heridos y, al mismo tiempo, conocer en detalle la situación de los detenidos“, explicó.

Elizalde dijo que en esta situación daba lo mismo la nacionalidad y el club deportivo al cual se podía adherir pues, en todo caso, “la violencia es inaceptable”.

“En el caso del Gobierno de Chile hemos sido explícitos que hay que distinguir y por lo tanto, si una per-

El ministro Álvaro Elizalde se reunió con la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich.

sona participa de un hecho de violencia, lo que corresponde es que sea detenida y puesta a disposición de la justicia, eso se llama Estado de Derecho. Pero bajo ninguna circunstancia podemos tolerar linchamientos, eso se llama barbarie“, reiteró.

El secretario de Estado añadió que gracias a la reunión con Bullrich, se adoptó el compromiso de constituir una mesa de trabajo que, “en el marco de los memorándum y protocolos que han sido sus-

critos por Chile y Argentina, nos permita intercambiar información de manera tal de garantizar que quienes ingresen a los estadios sean verdaderos hinchas y no quienes cometen hechos de violencia”.

“Este fue un viaje intempestivo que se decidió en virtud de, insisto, la barbarie de la cual fuimos todos testigos anoche. Independientemente de cuál sea el club al cual adhieren quienes fueron víctimas de la violencia, tenemos

que tener una postura categórica de rechazo absoluto a cualquier forma de violencia en nuestras sociedades y en particular en el fútbol y en los espectáculos deportivos“, agregó.

“Que nadie se equivoque, en esto no podemos tolerar ningún tipo de violencia y por eso creemos que hay que ser categóricos. Ha sido una muy buena reunión, agradezco a la Ministra por su disposición a recibirnos”, cerró Elizalde.

Despachado a sala

Avanza proyecto que regula la dieta de expresidentes

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a la Sala el proyecto que busca regular la dieta y beneficios de los expresidentes de la República.

El presidente de la instancia, Jorge Alessandri, explicó que se estableció que la dieta comenzará a pagarse una vez que un mandatario haya cumplido un periodo completo como Presidente, sin importar su edad.

Además, el diputado señaló que el texto elimina las asignaciones adicionales, que actualmente alcanzan cerca de doce millones de pesos mensuales.

En caso de que un exPresidente que recibe la dieta, percibe ingresos provenientes del ámbito público o privado, dejará de contar con el beneficio. Adicionalmente, si la exautoridad postula a un cargo de elección popular, “no podrá recibir la dieta durante los tres meses que dure la campaña”.

En mayo de 2020, la Ley 21.233 fue modificada

y sólo autorizó el pago de la dieta de expresidentes, pero no el reembolso de sus gastos de traslado y arriendos de sedes, conocidos como asignaciones.

La dieta de los expresidentes asciende a 7.348.000 pesos, y con la modificación de la ley en 2020 debía ser el único ingreso por parte del Senado que debían recibir los expresidentes.

En el mes de junio, Reportajes T13 revisó los reintegros por asignaciones entre julio del 2020 hasta mayo del 2025, periodo en el que no deberían haber asignaciones, y este fue el resultado en cada caso:

Sebastián Piñera, recibió más de 227 millones de pesos entre marzo de 2022, cuando terminó su segundo periodo, hasta febrero de 2024, momento de su muerte.

Michelle Bachelet, recibió más 454 millones de pesos en el periodo estudiado.

Ricardo Lagos, más 563 millones de pesos.

Eduardo Frei Ruiz-Tagle, más de 584 millones de pesos.

Bajo otra identidad

Sicario buscado por crimen de periodista peruano ya había sido detenido en Chile

Antes por cohecho, y ahora fue sorprendido portando más de 200 gramos de ● ketamina.

El sicario venezolano acusado del asesinato de un periodista peruano y detenido esta semana en Maipú, Región Metropolitana, ya había sido arrestado en julio pasado por cohecho en Chile, pero con una identidad distinta.

La reciente captura de Olfran Domingo Rivas Ramos ocurrió el martes en el marco de un control de identidad de la PDI, específicamente por la Brigada de Investigación Criminal de Maipú. El sujeto portaba más de 200 gramos de ketamina.

Desde la Fiscalía Regional Occidente detallaron que, en el marco de la investigación con la Bicrim de la policía civil, el día 19 detuvieron a Rivas por el delito de tráfico de drogas. En ese momento, el ciudadano venezolano se identificó como Wilfredo Ramón Piña.

Con ese mismo nombre, según reveló T13, Rivas pasó a control de detención en el Sexto Juzgado de Garantía por cohecho o soborno. Se ordenó su libertad con las cautelares de firma mensual y arraigo nacional, además de un plazo de investigación de 90 días.

Esa no era su verdadera identidad, por la que se

El sicario venezolano está acusado del asesinato de un periodista peruano.

le busca desde el 20 de enero en Perú por el crimen del periodista Gastón Medina Sotomayor. “Tiene una orden de captura internacional desde Perú por el delito de sicariato“, declaró el fiscal José Solís, de la Fiscalía Occidente.

El periodista asesinado en Perú, dedicado a destapar casos de corrupción en su país, estaba afuera de su

domicilio el 20 de enero. En ese contexto, un sicario acabó con su vida mediante disparos en la ciudad de Ica.

Tras el crimen, dos de los presuntos autores fueron detenidos antes de la captura de Rivas.

La policía peruana pidió cooperación internacional para detener a dos involucrados, entre ellos Olfran Domingo Rivas Ramos, alias

“Pancho“. El mismo que tiene causas por homicidio en Venezuela, según el medio citado, aunque el imputado debe enfrentar primero a la justicia chilena por sus dos detenciones: cohecho y tráfico de drogas. Su arresto más reciente fue declarado ilegal por el Noveno Juzgado de Garantía y ampliado hasta este viernes.

Tras renuncia de Marcel

Escepticismo en el Congreso por arribo de Grau a Hacienda

El arribo de Nicolás Grau a una de las carteras neurálgicas del Ejecutivo ya generó todo tipo de reacciones en el mundo político, pero la sensación que ha primado entre los parlamentarios es el de escepticismo en torno al desempeño que pueda tener en la cartera, pensando en los desafíos que vienen, entre ellos, la aprobación de presupuesto de próximo año, y una billetera fiscal acotada. Esto, además, en medio de un año intenso, marcado por la elección presidencial. Desde la oposición apuntaron a que la llegada de Grau a Hacienda es “muy mala señal” para Chile, mientras que algunas tiendas oficialistas se dividieron: algunas voces dijeron apoyar la decisión, y otras afirman que Grau “no tiene liderazgo suficiente”.

Escepticismo en la oposición

El jefe de bancada de Renovación Nacional e integrante de la Comisión de Hacienda, diputado Frank Sauerbaum, manifestó su profunda preocupación por la designación de Grau como nuevo ministro de Hacienda. “Nosotros creemos que es grave la designación del ministro Grau. No le da ninguna garantía a los agentes económicos ni a los inversores ni tampoco a nosotros acá en el Parlamento para poder tramitar una ley de presupuesto, o también los proyectos de ley que se presentaron hace pocos días, como el propio proyecto

de modificación tributaria y también del FES”, señaló Sauerbaum.

En esa línea, subrayó que “es difícil reemplazar al ministro Marcel, claro, es difícil. Dentro de la izquierda no hay gente de ese nivel, pero sin duda nosotros esperábamos una decisión distinta”. En tanto, el jefe de bancada salió a recordar las dudas que ya existían cuando Grau asumió como ministro de Economía: “Yo les quiero recordar algo que pareció una anécdota, pero que no, pero que demostró la preocupación que tenía este Parlamento cuando el ministro Grau asumió como ministro de Economía.

Desde Republicanos, el jefe de bancada, Cristián Araya, planteó que el nombramiento de Nicolás Grau en Hacienda “es una muy mala noticia para Chile. No solo por su deficiente gestión en el Ministerio de Economía, donde las Pymes y los emprendedores nunca encontraron respuestas concretas, sino porque su trayectoria demuestra que no está capacitado para asumir una responsabilidad de esta magnitud”. “Cada vez que ha debido administrar algo, el resultado ha sido un fracaso: ocurrió en su etapa universitaria, se repitió en Economía y, lamentablemente, ahora lo veremos en Hacienda. Lo que hoy se le otorga no es un reconocimiento a su gestión, sino un premio inmerecido para alguien que debería haber dado un paso al costado”, subrayó.

Icare tras cambio de gabinete:

“Es urgente fortalecer el crecimiento, empleo y productividad”

“Al mundo de la empresa le preocupa el estado general de nuestra economía, ● caracterizado por un bajo índice de crecimiento, un desempleo que se muestra resiliente y una inflación que no ha sido posible contener”, dijo el instituto.

Este jueves el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), se refirió al cambio de gabinete, donde se registraron cambios en los ministerios de Hacienda y de Economía.

“Icare, institución que promueve el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas en el mundo empresarial, académico y social de Chile, indicó que valora la gestión del exministro de Hacienda Mario Marcel y reitera la urgente necesidad de fortalecer el crecimiento, el empleo y la productividad, señalaron.

Así, a través de un comunicado firmado por el presidente de Icare, Holger Paulmann, destacaron que “el exministro Mario Marcel mantuvo con Icare una constructiva relación de diálogo y colaboración, lo que es necesario valorar al momento de su partida. Siempre reconocimos en él un interlocutor serio y dispuesto a escuchar, condición indispensable para avanzar en consensos de país”.

Respecto de la coyuntura actual, Paulmann señaló que “al mundo de la em -

Ejecutivo de Ventas

Buscamos personal para atención de público área Rent a Car

Sucursal Punta Arenasy Aeropuerto: Ejecutivo VentasFull time –Ejecutivo VentasPartTime

Sucursal Puerto Natales: EjecutivoVentasFull time

Requisitos:Buena actitud de servicio para atención de público nacional y extranjero, manejo idioma inglés, licencia conducir al día, salud compatible con el cargo. Visitanuestrapágina: www.mitta.cl

Si estás interesado escribe a: asoto@mitta.cl

presa le preocupa el estado general de nuestra economía, caracterizado por un bajo índice de crecimiento, un desempleo que se muestra resiliente y una inflación que no ha sido posible contener. Estos son factores que limitan el dinamismo productivo y la generación de empleos formales, lo que representa un gran desafío para los nuevos ministros de Hacienda y Economía, Fomento y Turismo”.

En esa línea, el Presidente de Icare subrayó que sigue siendo urgente la necesi -

dad de fortalecer el mundo del trabajo.

“Chile necesita políticas públicas que desaten los nudos que impiden la creación de empleo de calidad. La productividad, la innovación y la adaptabilidad laboral deben estar al centro de la agenda, si queremos retomar una senda de desarrollo sostenible”, destacó.

Holger Paulmann enfatizó que “estamos convencidos de que el crecimiento sostenible requiere fortalecer el empleo de calidad, la productividad y la innovación.

Tanto el nuevo Ministro de Economía, Álvaro García, como el Ministro de Hacienda, Nicolás Grau, contarán con nuestro compromiso y espíritu de colaboración, en un contexto marcado por elecciones presidenciales, la discusión del presupuesto público y urgencias laborales”.

“Estos objetivos demandan un diálogo responsable y abierto entre todos los actores, y para ello Icare ofrece siempre un punto de encuentro sustentado en la apertura y el respeto”, cerró.

Auxiliar de Servicios

Buscamos personal para

Sucursal Puerto Natales: AuxiliardeServicios.

Para traslado y conducción de vehículos, limpieza y aseo vehículos, apoyo operativo a los ejecutivos de venta

Requisitos: buena actitud de servicio, licencia conducir al día

Visita nuestrapágina: www.mitta.cl

Si estás interesado escribe a: asoto@mitta.cl

Presidente del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), Holger Paulmann.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

V EN d O AUTO c OUPE , Fi AT 125 para restaurar $1.500.000 conversable. +56974672114. (2227)

V EN d O c A mi ONETA Fi AT 125, restaurada, $3.000.000 conversable. +56974672114. (22-27)

32 Vehículos 4x4

sE VENdE, cAmiONETA gREAT WAll Poer, 2.0, 4x4, DELUXE, doble cabina, 6 velocidades, llantas de aleación, neumáticos de invierno nuevos, cámara y sensor de retroceso, calienta asientos, encendido a distancia, 51.890 kms, mantenciones y papeles al día. $17.500.000 conversable. +569 9224 0092 . (21-23)

V ENdO sU z UK i gRANd NOm A dE, 4x4, año 2014, caja manual, 57.000 Km en excelentes condiciones, valor $7.000.000, conversable. Celular 981366140. (22-27)

Clasificados

Balmaceda 753

Fono: 612 292900

33 Camiones

V ENdO c A mióN Kí A B ON gO, A ñO 2009, único dueño, mecánico, petrolero, con rampla eléctrica. Valor $8.000.000 conversable. Tratar fono 968119967 (22-31)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

A RR i ENdO d EPARTA m ENTO, UN dormitorio, cocina, sala y baño, matrimonio solo. Valor $400.000 mensual, consumos incluidos. Sector Armando Sanhueza. Llamar al 926149092. (22-26)

A RR i ENdO UNA c A s A EN c A ll E Lircay N°0272, Población 18 de Septiembre. Tratar fono 997382279. (22-25)

A RR i EN d O 2 P i E z A s c ON baño, entrada de vehículo, Población Filippi 389. Valor $280.000. Llamar 77224896- 99926802. (22-27)

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades Venden

V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados aproximado, Barrio Residencial a pasas de Avenida Bulnes. Acepto cualquier transacción comercial, venta o permuta. Vende su propio dueño. 998841231. (14-28)

V EN d O d EPARTA m ENTO Providencia, Metro Manuel Montt, UF4.400, dos dormitorios, baño, bodega. 994450923. (22-27)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

TEchOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (01sep)

200 Legales

P OR E x TRAV í O s E d E j A NU l O certificado N°00187028, correspondiente a l icencia A-4 de la empresa Avansur, a nombre de Fernando Ojeda Barría . (22-24)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

TiERRA NEgRA, TURBA, ÁRidOs, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (01sep)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (01sep)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)

sE NE c E si TA m AE s TRO tapicero. Presentarse Avda. Independencia 70 en los sgtes. horarios: 10:30 a 20:00 horas Confecciones Agsa . (12-23)

sE NE c E si TAN ch OFERE s PARA el rubro turístico. Estamos en búsqueda de choferes con licencia Clase A3, para trabajar en modalidad tiempo completo y medio tiempo. Interesados favor contactar a: Alejandra: +56 9 9138 0367. (19-25)

sE NE c E si TA UNA PER s ONA para Cerro Sombrero, como camarera y garzona. Tratar al celular 971418128 . (21-24)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E s E ñ ORA responsable para trabajar como asesora del hogar con recomendaciones y experiencia en limpieza del hogar y trato con niños, niñas y adolescentes, de lunes a viernes. Tratar al cel. +56974257171. (19-24)

sE OFRE c E PER s ONA P / trabajos, pintura, carpintería, limpieza patios u otros trabajos en general . (21-22)

www.elpinguino.com

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

PUBLIQUE

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas

(13agos)
70 arriendos Buscados

Asesora Previsional Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

JUZGADO DE

Asociaciones Gremiales

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre Turístico Sur Austral. '+56-61272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

OBITUARIO: JOSÉ DAVID CARIMONAY LEPIO

MISA DE RÉQUIEM: CESAR DANIEL BLACKWOOD RODRIGUEZ

JOSÉ DAVID

CARIMONAY LEPIO

(Q.E.P.D.)

Funeraria corazón de Jesús comunica el sensible fallecimiento del señor José David Carimonay Lepio (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús ubicado en Armando Sanhueza 556 (al lado club Chile). Sus funerales se realizarán el día sábado 23 de agosto a las 15:00 horas en Parque Cruz de Froward. Participa: esposa e hijos.

MISA DE RÉQUIEM

CESAR DANIEL BLACKWOOD RODRIGUEZ (Q.E.P.D.)

Invitamos a familiares y amigos a una misa en memoria de Cesar Daniel Blackwood Rodríguez (Q.E.P.D.), al cumplirse tres años de su triste fallecimiento, a pesar del tiempo te llevamos en nuestros pensamientos cada día, pero sabemos que desde donde estas nos acompañas y nos proteges siempre. Te amamos y esperamos con ansías el día en el que nos podamos reencontrar. El oficio religioso se realizará el día domingo 24 a las 10:00 horas en la capilla Nuestra Señora de Loreto. Participan: tu papá Daniel, tía Lorena, abuelos Héctor y Berta, hermanos Iván y Erick, cuñada Danitza y sobrina Josefa.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Santa Teresita por favor concedido

Gracias San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Gracias

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Lamentablemente lo que le ocurre ahora no pasa de ser una relación pasajera. Su futuro no está con esa persona. SALUD: Ligeras molestias estomacales producto del exceso de estrés. DINERO: Desgraciadamente los gastos irán en aumento en lo que queda de mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si se encuentra sin pareja, le aviso que el amor está muy cerca, esté preparado/a. SALUD: Se sentirá mejor en la medida que logre controlar su ansiedad por comer. Busque un deporte o pasatiempo. DINERO: Tenga fe que encontrará un trabajo mejor. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Sus dudas y temores solo le acarrearán problemas. No permita que la inseguridad inunde la relación, además que son sin motivo. SALUD: Descanse, evite salir esta noche. DINERO: Trate tirar toda la carne a la parrilla a la hora de mostrar sus capacidades. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: El silencio no es bueno y deteriora la relación. La buena comunicación evita a la larga que los problemas se agraven. SALUD: Sus niveles de calcio están bajos, evite problemas a los huesos. DINERO: Haga que su trabajo sea más dinámico. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Juéguesela en forma sincera y honesta. Buen momento para disfrutar con la familia. SALUD: No haga malas fuerzas. Cuídese a sí mismo/a ya que los demás no lo harán por usted. DINERO: Ten cuidado con esas ofertas de negocio. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No ande con mentiras ya que solo generará distancias con sus seres queridos. SALUD: Deje de quejarse tanto y cuídese más. DINERO: Se va a presentar una nueva oportunidad laboral, no la desaproveche. Buen momento para negocios. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Debe aprender de las cosas que le han pasado, por tanto evite cometer los mismos errores al momento de buscar una nueva pareja. SALUD: Complicaciones estomacales. DINERO: Es mejor que economice si es que a futuro pretende incursionar en los negocios. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 29.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si no tiene pareja no pierda la calma ya que pronto encontrará el amor. SALUD: Piense una cosa, si usted fuma se está dañando beneficiando a otros. DINERO: Trate de ser más aplicado/a en su trabajo y así mostrar sus capacidades. COLOR: Ocre. NÚMERO: 19.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No se olvide que el romanticismo es parte de la vida en pareja. Que no se pierda el encanto. SALUD: Los problemas domésticos están provocando que su fuerza se acabe. Trate de distraerse un poco. DINERO: Cuídese de las posibles estafas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Cuando hay sentimientos no deben haber prejuicios, esta es la ocasión donde el corazón debe ser más fuerte que su mente. SALUD: Tome la vida con más calma y alégrese de estar vivo/a. DINERO: El dinero no cae mágicamente, uno debe ganárselo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Recuerde que la felicidad también depende de su habilidad para mantener interesado/a a su pareja. No pierda ese encanto. SALUD: Cuidado con la mezcla de comida. Problemas al hígado. DINERO: Ya queda menos para que termine agosto, cuide sus recursos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Busque la forma de cautivar a su pareja. Si no la tiene, arréglese y búsquela. SALUD: Tenga cuidado con los excesos, incluso el de trabajo. DINERO: Se está sobre exigiendo demasiado en su trabajo. Calme sus motores para no correr el riesgo de cometer errores. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
22-08-2025 by El Pinguino - Issuu