Álvaro García: “Sería iluso pensar en una ley corta para adelantar las restituciones antes de enero de 2026, porque las prioridades legislativas son las elecciones”. BIMINISTRO
(Página 6)
Jeannete Jara lidera en primera vuelta, pero perdería en balotaje ante Kast, Matthei, Parisi y Kaiser
(Página 12)
Magallánico es asesinado en Puerto Montt: estaba atado de pies y manos
El empresario constructor Manuel Villarroel Oyarzún fue hallado muerto y amarrado en su casa del sector de Piedra Azul, en la Región ● de Los Lagos. El hombre de 66 años estaba avecindado en Puerto Montt tras vivir en Magallanes por más de cuatro décadas.
Dos mujeres son enviadas a prisión por diversos delitos
Alumna magallánica representó a Chile en encuentro por la paz
(Página 14)
DURANTE LA TARDE
Conductora quedó lesionada tras volcar en la Avenida Frei
(Página 2) El golf también
Emergencia obligó a cancelar vuelo con destino a Santiago
Una joven de Porvenir muere en terrible colisión frontal
EDITORIAL: Magallanes envejece: ¿Estamos cuidando a quienes nos cuidaron? (Página 8)
OPINIÓN: Francisco León: “Bochorno eléctrico”/David Paillán: “Salud mental en Magallanes”/Claudia Mac-Lean: “Por qué José Antonio Kast representa la alternativa más sustentable para Chile” (Página 9)
Año XVIII, N° 6.549
Punta Arenas, lunes 20 de octubre de 2025
Empresario magallánico es asesinado en sector Piedra Azul de Puerto Montt
Los peritajes de la Brigada de Homicidios revelaron lesiones atribuibles a terceros y el robo de especies y efectivo por ● más de 9 millones de pesos.
Policial policial@elpinguino.com
En un hecho que ha conmocionado tanto a la Región de Los Lagos como a la comunidad magallánica, la Policía de Investigaciones (PDI) confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida del empresario Manuel Villarroel Oyarzún, de 66 años, en su vivienda ubicada en el sector de Piedra Azul, a un costado de la Ruta 7, Carretera Austral.
El cadáver, encontrado, presentaba múltiples lesiones atribuibles a terceras personas, lo que llevó al Ministerio Público a instruir las primeras diligencias bajo la hipótesis de un robo con homicidio.
Las primeras diligencias
A solicitud de la fiscal jefe de Puerto Montt, Myriam Pérez, se constituyeron en el lugar detectives de la Brigada de Homicidios (BH) y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim), quienes realizaron los primeros peritajes.
En tal sentido, el subprefecto Walter Dapremont, jefe subrogante de la BH, explicó que el cuerpo de la víctima presentaba múltiples lesiones en el cráneo provocadas por un elemento contundente, estableciendo como causa probable de muerte un traumatismo cráneo encefálico. La data estimada de fallecimiento sería de entre 10 a 14 horas previas al hallazgo. Fuentes ligadas a la investigación indicaron que el cuerpo habría sido encontrado amarrado de pies y manos, detalle que refuerza la hipótesis de un ataque violento planificado.
Robo con homicidio
Las diligencias preliminares permitieron determinar que desconocidos ingresaron forzando la puerta principal del inmueble, presumiblemente durante la madrugada.
Tras agredir al empresario, los autores sustrajeron dinero en efectivo, joyas y un arma de fuego particular.
En detalle, según se conoció, el botín incluyó cerca de nueve millones de pesos, joyas de oro, relojes de alta gama, teléfonos celulares y un revólver de propiedad del empresario.
La fiscal Myriam Pérez confirmó la participación de equipos especializados en el sitio del suceso, indicando que “las circunstancias de la muerte de este vecino son evidentemente atribuibles a la acción de terceras personas”.
El cuerpo de Villarroel fue trasladado al Servicio
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) realizaron los primeros peritajes.
Médico Legal (SML) para la autopsia correspondiente, mientras la PDI continúa con diligencias intensivas en la zona para reconstruir la diná-
mica del crimen e identificar a los responsables. El violento hecho sacude a la comunidad empresarial del sur del país, donde
Fue trasladada al Hospital Clínico
Villarroel era reconocido por su trayectoria y vínculos con Magallanes, región en la que vivió por más de 40 años.
Violento volcamiento en Avenida Frei deja a conductora lesionada en Punta Arenas
Un impactante accidente de tránsito se registró la tarde de ayer en el sector norte de Punta Arenas, luego que un automóvil perdiera el control y terminara volcado en la Avenida Eduardo Frei, a la altura de Pedro de Valdivia, dejando a su conductora con lesiones leves.
De acuerdo con los antecedentes recopilados en el lugar, el vehículo, un station wagon Kia que se desplazaba de norte a sur, habría perdido estabilidad por razones que aún se investigan. Tras desviarse de su trayectoria, cruzó el bandejón central y derribó el cierre perimetral de un terreno eriazo donde anteriormente funcionaba una estación de servicios. El automóvil terminó completamente volcado y con daños de consideración, a pocos metros del puente de la misma avenida.
Respuesta de emergencia y estado de la conductora
La conductora, una mujer de 32 años,
fue asistida en el lugar por equipos del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y por voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos, quienes intervinieron para estabilizarla y asegurar la zona del siniestro.
Según los primeros reportes, la afectada presentaba un corte en la zona de la cabeza, pero no mantenía lesiones de carácter grave. Tras ser atendida en el lugar, fue trasladada al Hospital Clínico de Magallanes, donde ingresó al servicio de urgencia para su evaluación médica.
Durante el operativo, personal de Seguridad Municipal se mantuvo en el sitio colaborando con las labores de emergencia y resguardo del perímetro, mientras Carabineros posteriormente adoptó el procedimiento. El tránsito en el sector fue parcialmente interrumpido por algunos minutos debido al desplazamiento de los equipos de emergencia y al retiro del vehículo siniestrado.
PÁGINA WEB
Carabineros habría materializado la posterior aprehensión
Presunto abusador sexual de menor de edad fue retenido por familiares de la víctima
Durante la mañana de ayer, en la sala de audiencias del Jugado de Garantía de Punta Arenas fue formalizado un imputado por el delito de abuso sexual contra una menor de edad, tras una denuncia presentada por la madre de la víctima.
El fiscal Cristián Opazo explicó que la víctima, una joven de 14 años, se encontraba en la vía pública cuando fue abordada por el imputado. Este la habría llamado a su domicilio y, una vez allí procedió a besarla “en su boca y luego también a efectuarle tocamientos en su cuerpo, en su seno, su parte íntima”, todo aquello, sin su consentimiento.
Detalles de la detención
Según el relato de la Fiscalía, la menor dio cuenta de la situación a su madre, quien, junto a su familia, confrontó al imputado.
Fue así como se generó una situación que derivó en la retención ciudadana del presunto agresor por parte de la familia de la víctima, reteniéndolo en el lugar y realizando el llamado a Carabineros para su posterior aprehensión.
El fiscal Opazo detalló que las circunstancias de la agresión se encuentran en investigación, incluyendo el presunto uso de fuerza, puesto que la víctima habría señalado que el imputado “le
Permanecerán recluidas al menos 60 días
habría tapado la boca y la habría sostenido” para impedir su resistencia. El Ministerio Público también consideró una presunta “discapacidad del tipo física” del imputado, aunque esto será materia de la investigación.
Cautelares y plazo de investigación
El Ministerio Público había solicitado las medidas cautelares de arraigo regional y prohibición de acercarse a la víctima. Sin embargo, el tribunal sólo acogió la prohibición de acercarse a la afectada, con la intención de brindarle protección mientras se prolongue el plazo de la investigación que fue fijado en 60 días.
A prisión preventiva dos mujeres involucradas en presunta banda delictiva
La decisión fue tomada por el magistrado Pablo Aceituno, luego que el fiscal Cristián Opazo diera cuenta de los ● múltiples delitos que presuntamente involucraron a las imputadas durante la tarde noche del sábado 18 de octubre.
Policial policial@elpinguino.com
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas decretó la prisión preventiva para dos mujeres, identificadas como E.P.A.V. y S.B.C.T., imputadas de una serie de delitos cometidos el pasado sábado 18 de octubre junto a dos hombres, los cuales al cierre de esta edición se mantienen prófugos.
La Fiscalía las formalizó por robo con intimidación, hurto simple y falta hurto.
Secuencia de los hechos
En la audiencia de control de detención y formalización, el fiscal Opazo presentó los múltiples delitos en los cuales las imputadas presuntamente se encontrarían involucradas.
La jornada delictual se desató cerca de las 23:00 horas, cuando el grupo interceptó a un hombre en la vía pública, amenazándolo con un arma blanca para sustraerle especies avaluadas en $400.000.
El fiscal Opazo explicó que la ola de delitos no se limitó a este asalto, pues minutos antes el mismo grupo habría ingresado a un local comercial para sustraer bebestibles, cometiendo falta de hurto. Además, se les imputa haber sustraído artículos
desde un vehículo particular, aprovechando que este se encontraba sin seguro, sustrayendo, entre otras cosas, dos chaquetas y una tablet.
Adicionalmente el persecutor destacó que la identificación fue posible gracias a las cámaras de seguridad y el reconocimiento de las víctimas.
Prisión preventiva
Luego del relato de los hechos, el fiscal solicitó la medida cautelar más gravosa como lo es la prisión preventiva, argumentando que la libertad de las imputadas representa un “peligro para la seguridad de la sociedad”.
Ante este panorama, el tribunal acogió la petición,
para la seguridad de la sociedad”.
considerando la pena asociada al robo, que inhabilita penas sustitutivas y la presunción de que formaron parte de una “agrupación de dos o más personas”.
Si bien la defensa cuestionó la participación directa de las mujeres en el robo, el magistrado desestimó los argumentos, decidiendo que la imputación era
suficiente para dictaminar la prisión preventiva. El plazo de investigación se fijó en 60 días, mientras la policía sigue buscando a los otros dos sujetos.
El tribunal acogió la petición, considerando que la libertad de las imputadas representa un “peligro
policial en Puerto Natales
Tras un intenso operativo policial encabezado por la Fiscalía Local y Carabineros, fue detenido en Puerto Natales el conductor de un camión acusado de atropellar a un joven ciclista de 22 años y darse a la fuga sin prestarle auxilio. La víctima, que sufrió múltiples fracturas y lesiones de carácter grave, permanece internada en el Hospital Clínico Magallanes (HCM).
El accidente ocurrió la noche del viernes 17 de octubre, cerca de las 22:30 horas, en la prolongación de la Avenida España, a la altura del Huerto 83. De acuerdo con los antecedentes, el conductor impactó al ciclista y posteriormente abandonó el lugar, dejando al joven gravemente herido sobre la calzada.
Investigación y pericias clave
La fiscal (s) Paula Hott, de la Fiscalía Local de Puerto Natales, confirmó que el caso fue abordado de inmediato como un delito de fuga tras accidente con lesiones graves, activando diligencias prioritarias a la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros.
“El día viernes en horas de la noche ocurrió un accidente de tránsito resultando lesionado un ciclista, quien tuvo diversas fracturas, lesiones de carácter grave, y asimismo un conductor, aparentemente un camión, que se habría dado a la fuga del lugar sin prestar ayuda
Incendio en el sector Enrique Abello
y
a la víctima”, explicó la fiscal Hott.
Durante el sábado y la mañana del domingo, la SIP desplegó un trabajo minucioso que permitió establecer la ruta del camión involucrado. Se realizaron empadronamientos, revisión de cámaras de seguridad y peritajes técnicos sobre un vehículo de carga sospechoso.
El levantamiento de evidencia audiovisual y material fue determinante para identificar al conductor, cuya detención se concretó en las últimas horas de ayer.
El imputado será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Natales durante este lunes, donde la Fiscalía expondrá los antecedentes que configuran el delito de omisión de socorro y conducción en fuga tras accidente con lesiones graves.
En tanto la víctima continúa recibiendo atención médica especializada en el Hospital Clínico de Magallanes, donde se mantiene fuera de riesgo vital, aunque con prolongado proceso de recuperación debido a la magnitud de las lesiones.
La fiscal Hott valoró el trabajo conjunto de las unidades investigativas y destacó que “la celeridad en la recolección de evidencia permitió dar con el responsable en menos de 48 horas, asegurando la respuesta judicial que corresponde ante hechos de esta gravedad”.
Rápida acción de Bomberos evita propagación de incendio en la Villa Andrés Pivcevic
El fuego afectó una habitación del segundo piso de una vivienda en el pasaje José Neguel. No hubo lesionados y las ● causas son materia de investigación.
Policial policial@elpinguino.com
Un oportuno y eficiente despliegue del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas permitió controlar un incendio que se registró la tarde de este domingo en una vivienda de la Villa Andrés Pivcevic, en el sector Enrique Abello alto, evitando que las llamas se propagaran a los inmuebles colindantes.
El siniestro se originó pasadas las 17 horas de ayer, en una casa ubicada en el pasaje Dirigente José Neguel, concentrándose en el segundo piso del inmueble.
Conaf
Tres compañías de Bomberos se movilizaron hasta el lugar, con carros bomba y unidades de intervención rápida, para contener el fuego que amenazaba con extenderse a las viviendas pareadas del entorno.
Contención exitosa
De acuerdo con los primeros reportes, el incendio se limitó a una de las habitaciones del segundo nivel, la cual resultó completamente destruida. Gracias a la rápida acción de los voluntarios, las llamas fueron confinadas antes de alcanzar otras dependencias, evitando así un daño estructural mayor.
El comandante de Bomberos en el lugar destacó la efectividad de la
respuesta inicial, que permitió ingresar rápidamente al foco del siniestro y controlar su avance. Posteriormente, el personal realizó labores de ventilación para eliminar los gases y vapores acumulados, asegurando la estabilidad del inmueble afectado.
A pesar de la intensidad del fuego en el segundo piso, no se registraron personas lesionadas, y los residentes lograron ponerse a resguardo antes del arribo de las unidades de emergencia.
Luis García Torres
Bomberos efectuó maniobras de remoción de escombros y resguardo perimetral, mientras personal especializado inició las pericias correspondientes para determinar el origen del incendio, que hasta el cierre
La rápida acción y el despliegue bomberil lograron contener el incendio evitando que las llamas se propagaran a los inmuebles colindantes.
de esta edición se mantenía bajo investigación. El operativo generó expectación entre los ve -
cinos de la villa, quienes siguieron de cerca las labores desde el exterior del pasaje. La emergencia fue
Expulsan a turista francés del Parque Nacional Torres del Paine por provocar amago de incendio en camping
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó la expulsión inmediata de un turista francés del Parque Nacional Torres del Paine, luego de que provocara un amago de incendio en el sector Camping Paine Grande, al manipular de manera incorrecta una cocinilla en un área no habilitada.
El incidente ocurrió la tarde del viernes 17 de octubre, cuando la llama del artefacto se habría desbordado o encendido fuera del espacio permitido dentro del campamento, administrado por la concesionaria Vértice Patagonia. Gracias a la rápida reacción del personal del recinto, el fuego fue contenido a tiempo, evitando que se propagara en una zona de alta vulnerabilidad ambiental.
“Fue un foco local, puntual y de bajo alcance, pero con un riesgo potencial altísimo dada la época del año y las condiciones de sequedad del entorno”, indicó el director regional de Conaf, Mauricio Ruiz.
Tras constatar el hecho y aplicar el procedimiento interno de seguridad, guardaparques de la institución procedieron a expulsar al visitante la mañana del sábado a través de la Portería
controlada en su totalidad sin afectar otras viviendas, cerrando la jornada con un balance positivo.
Serrano, haciendo efectiva la sanción prevista en la Ley 20.653, que prohíbe expresamente el uso de fuego o llama abierta en áreas silvestres protegidas.
Esta ley, promulgada tras el mega incendio de 2011 -que consumió más de 17 mil hectáreas del parque-, faculta a la autoridad a sancionar incluso el uso inadecuado de cocinillas fuera de los espacios designados, elevando las multas y penas para quienes provoquen o arriesguen incendios forestales.
Desde Conaf recordaron que las condiciones meteorológicas actuales son de alto riesgo, con estrés hídrico en la vegetación por baja acumulación de nieve y agua durante el invierno, lo que incrementa la probabilidad de incendios en primavera y verano.
La institución reiteró el llamado a los visitantes nacionales y extranjeros a respetar las indicaciones de los guardaparques, utilizar únicamente los puntos habilitados para cocinar y comprender que “la prevención no es opcional, es la única manera de proteger un ecosistema único y frágil como Torres del Paine”. Operativo
VER VIDEO
PÁGINA WEB
Gobierno descarta devolución en dinero y se estima en apenas -2,26% para Punta Arenas
El biministro Álvaro García dijo que sería “iluso” pensar en la tramitación de una ley corta para adelantar descuentos ● porque las prioridade legislativas están en las lecciones.
Consultado sobre la posibilidad de nuevas alzas en las cuentas a partir de enero del próximo año, el biministro Garcia dijo que no se puede asegurar.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Apocos días del escándalo que destapó el cobro indebido en las tarifas eléctricas por parte de las distribuidoras, el Gobierno comenzó a delinear el proceso compensatorio para los usuarios afectados.
Sin embargo, el anuncio de que no habrá devolución directa del dinero -sino que esta se reflejará en una rebaja gradual en las boletas desde enero de 2026- ha generado frustración en regiones como Magallanes, donde los efectos del error no sólo fueron tangibles, sino también profundamente simbólicos.
Con una reducción estimada de apenas -2,26% para Punta Arenas, según cifras preliminares, la compensación resulta mínima frente al malestar acumulado por meses de boletas infladas.
En un escenario de alza generalizada del costo de la vida en el sur austral, la medida ha sido recibida con escepticismo y molestia por parte de autoridades locales, dirigentes vecinales y consumidores.
“Sería iluso pensar en una ley corta”
El encargado de anunciar la fórmula del Gobierno fue el recién asumido biministro de Economía y Energía, Álvaro García, quien confirmó que la compensación se concretará a través de una
baja en la tarifa a partir del reajuste del primer semestre de 2026, descartando una restitución anticipada de los montos cobrados en exceso.
“Esto va a ser una devolución del cobro en exceso, pero se manifestará en una reducción de la tarifa en la boleta de enero”, explicó García, agregando que el descuento será equivalente al monto extra pagado, lo que representa, en promedio, un 2% del valor total de las cuentas, aseguró.
Frente a las propuestas de parlamentarios para tramitar una ley corta que permita adelantar la compensación, el ministro fue tajante: “Sería iluso pensar que algo así va a salir”, argumentando que la actual campaña presidencial ha desplazado otras prioridades legislativas y que el proceso técnico no permite apurar plazos.
Poca compensación
Según el informe preliminar citado por el académico Humberto Verdejo, de la Universidad de Santiago, Punta Arenas registra una de las rebajas más bajas entre las ciudades afectadas, con apenas un 2,26% de descuento estimado en las cuentas eléctricas.
En el otro extremo están La Serena, Ovalle y Coquimbo para las que se proyectan rebajas superiores al 7%.
Esto equivale a una rebaja marginal. Por ejemplo, una familia que paga $70.000
mensuales en electricidad -lo cual no es inusual en esta zona de bajas temperaturas y alta dependencia energética- tendría un descuento de apenas $1.582 pesos mensuales.
Para muchos en la región, la cifra no compensa el malestar por la falta de control institucional ni la sensación de abandono: “Una vez más, Magallanes termina recibiendo migajas en decisiones tomadas desde Santiago. Aquí no sólo se afectó el bolsillo, se afectó la confianza”, señaló un dirigente vecinal del sector norte de Punta Arenas. La crisis desatada por los cobros indebidos ya tuvo consecuencias a nivel nacional: renunció el exministro de Energía, Diego Pardow, y también el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla. Ambos fueron apuntados como responsables de no haber detectado a tiempo el error técnico que llevó al sobreprecio.
Pero a nivel regional, los actores locales piden más que renuncias: exigen medidas concretas para garantizar que estas situaciones no vuelvan a ocurrir y una explicación clara de por qué se tardó tanto en detectarlo.
Poco margen y muchas dudas
El ministro García aseguró que las empresas eléctricas ya fueron notificadas del ajuste tarifario y que, si no presentan observaciones, el informe técnico definitivo podría estar listo para ser enviado a Contraloría en las próximas semanas. Sin embargo, advirtió que los plazos legales impiden que cualquier rebaja comience antes del 1 de enero de 2026, ya que el proceso de ajuste tarifario ocurre dos veces al año.
Frente a la polémica, algunos expertos han llamado a replantear el sistema tarifario, que hoy es percibido como complejo, poco transparente y desfavorable para regiones extremas. “Este escándalo puede ser una oportunidad para corregir distorsiones estructurales del sistema eléctrico. Las zonas extremas como Magallanes necesitan un tratamiento diferenciado, con una política energética que no dependa del centro”, señaló el académico Verdejo.
El RRS Sir David Attenborough tiene programas recaladas operativas en Punta Arenas
Punta Arenas refuerza su rol antártico en nueva campaña británica
● coordinación logística.
Magallanes será parte clave en este despliegue, sirviendo como punto de reabastecimiento, recambio de personal y
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Punta Arenas continúa consolidándose como uno de los principales nodos logísticos para la operación científica internacional en la Antártica. Así lo refleja el inicio de la campaña 2025/26 del Reino Unido, encabezada por el rompehielos RRS Sir David Attenborough, el cual tiene programadas recaladas operativas en la capital de Magallanes durante los próximos meses.
La embarcación, emblema del British Antarctic Survey (BAS), zarpó recientemente desde Plymouth con destino al continente blanco, en una expedición que contempla más de 60 proyectos científicos y logísticos distribuidos en bases como Rothera, Halley VI, King Edward Point, Signy y Bird Island.
Como ha sido costumbre en años anteriores, Punta Arenas será parte clave en este despliegue, sirviendo como punto de reabastecimiento, recambio de personal y coordinación logística. La ciudad austral no sólo ofrece cercanía geográfica a la Península Antártica, sino también infraestructura portuaria y servicios especializados que han convertido a la región en un socio estratégico para programas antárticos de diversos países, incluidos Alemania, Estados Unidos, Corea del Sur, Italia y China. Temporada clave para la ciencia polar
La directora del BAS, Dame Jane Francis, destacó que esta temporada forma parte de la estrategia “Ciencia Polar para un Planeta Sostenible”, y que la investigación que se realiza en la Antártica es vital
para comprender fenómenos globales como el cambio climático y el aumento del nivel del mar.
Uno de los hitos más importantes será la entrada en operaciones del nuevo Discovery Building en la base Rothera, una infraestructura científica de última generación que funcionará durante todo el año, reforzando la presencia británica en el Atlántico Sur.
La elección de Punta Arenas como punto de apoyo logístico no es casual. Su ubicación estratégica, a poco más de mil kilómetros de la Península Antártica, y su capacidad para ofrecer servicios especializados como almacenamiento de carga polar, bunkering, alojamiento para científicos y vuelos aéreos hacia bases chilenas e internacionales, la convierten en un eslabón clave en la cadena de suministros que sostiene
las operaciones científicas en el continente blanco. Con el aumento del interés internacional por la Antártica, tanto por su valor científico como geopolítico, la ciudad enfrenta también
el desafío y la oportunidad de ampliar su infraestructura y fortalecer su posicionamiento como hub antártico. Iniciativas regionales como el futuro Centro Antártico Internacional y la expansión de capacidades en el puerto local apuntan a consolidar esta vocación austral, en un contexto global donde la cooperación y la ciencia polar cobran cada vez mayor relevancia.
El RRS Sir David Attenborough es el principal buque de investigación polar británico.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Narcopolitica
Señor Director:
La reciente confesión de “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia del chavismo, confirmó ante la justicia estadounidense su participación en el Cártel de los Soles, organización dedicada al tráfico de cocaína y al financiamiento de campañas políticas en América Latina. Según The Objective, Carvajal reveló cómo el narcotráfico sirvió como instrumento para expandir la influencia del régimen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en la región. Ya no es una conspiración, sino una red comprobada de corrupción política sostenida por dinero ilícito. Venezuela no solo exportó ideología, sino también financiamiento criminal a proyectos de izquierda en distintos países.
Habiéndose descubierto este panorama, Sr. Director, la izquierda ya no debiese hablar ni de democracia, ni de igualdad, y mucho menos de justicia. Cristóbal Laimbock, Pasante, fundacion para el progreso (FPP)
No dejemos pasar esta oportu N idad
Señor Director:
Chile está viviendo un momento clave para consolidar su atractivo turístico. Durante el primer semestre, la llegada de turistas extranjeros aumentó más de un 30% interanual, destacando particularmente los visitantes argentinos y brasileños, quienes representan ya más del 60% del turismo receptivo.
Hace algunos días, Máximo Picallo, presidente de Achiga, abordó el auge de Chile como destino de compras para turistas brasileños y argentinos, y la relevancia de la posible ley que devolvería el IVA a visitantes extranjeros.
Coincidimos plenamente en que el país está viviendo un momento clave para consolidar su atractivo turístico. Especialmente cuando acabamos de recibir cinco reconocimientos internacionales en los World Travel Awards, conocidos como los “Óscar del turismo”. Estos logros refuerzan el posicionamiento de Chile como un destino diverso y atractivo, con impacto directo en la creciente demanda por arriendos de corta estadía, que solo en Santiago se cuadruplicó en cuatro años, alcanzando un récord de 894.400 noches arrendadas en enero.
La devolución del IVA será un avance significativo, pero requiere ir acompañado de inversión en conectividad, promoción internacional y oferta de servicios de calidad que enriquezcan la experiencia de quienes nos visitan. Avanzar hacia una eventual regulación del sector abrirá nuevas puertas para una expansión ordenada, inclusiva y atractiva para inversionistas locales y extranjeros. Cristián Waidele U., CEO de HOM Group
iN eficacia legislativa
Señor Director:
magallanes envejece:
¿estamos
cuidando a quienes nos cuidaron?
“la región enfrenta el desafío de cuidar a su creciente población mayor en medio de aislamiento y falta de recursos”.
La Región de Magallanes está envejeciendo. Según el Censo 2024, el 14,5% de su población tiene 65 años o más, una cifra que supera el promedio nacional. Por cada 100 niños y adolescentes, hay 87 personas mayores. Esta transformación demográfica no es solo un dato estadístico: es una llamada de atención urgente. La Fundación Derechos Mayores ha advertido sobre los desafíos que enfrentan los adultos mayores en la región: aislamiento, discriminación, y una red de cuidados que aún es insuficiente. En zonas como Natales y Punta Arenas, se han impulsado proyectos financiados por el Fondo Para Vivir Mejor, destinados a mejorar el bienestar de este grupo vulnerable. Pero ¿es suficiente? El cuidado de las personas
mayores no puede depender exclusivamente de iniciativas puntuales o fondos concursables. Se requiere una política pública robusta, sostenida y adaptada a las particularidades del extremo sur del país. El clima, la dispersión territorial y la escasez de profesionales especializados hacen que el acceso a cuidados paliativos, atención domiciliaria y acompañamiento emocional sea limitado. Este año, el lema internacional fue “Cumplir la Promesa: Acceso Universal a los Cuidados Paliativos”. En Magallanes, esa promesa aún está lejos de cumplirse. Cuidar a quienes nos cuidaron no es un gesto de caridad, es un acto de justicia. Y en una región que se enorgullece de su resiliencia y sentido comunitario, es hora de que ese orgullo se traduzca en acción.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
postulacióN a corte suprema
Señor Director:
Recientemente se ha conocido que la Corte Suprema convocó para el próximo lunes 27 de octubre a audiencia pública del Tribunal Pleno para escuchar a los ministros de Cortes de Apelaciones del país que postulan al cargo de ministro del máximo tribunal en la vv acante por cese de funciones de Juan Eduardo Fuentes Belmar.
Entre los magistrados se escuchará a Romy Rutherford Parentti, quien se encuentra cuestionada por conflictos de interés y falta de imparcialidad, así como Álvaro Mesa Latorre, quien está involucrado en una querella por prevaricación culposa. Mientras no se defina cada situación, estos patrones de conducta no solo ponen en entredicho la objetividad de quienes aspiran a ocupar un cargo tan crucial, sino que también amenaza la credibilidad del sistema de justicia ante la opinión pública.
Es imperativo que la selección de jueces se base en criterios de rectitud, ética y transparencia y no capturado por negociaciones políticas. Espero que esta audiencia no solo sirva para evaluar a los postulantes, sino que también sea un momento de reflexión profunda sobre la necesidad de preservar la confianza pública aprendiendo de sus errores.
Eduardo Villalón Rojas
a me Naza sile Nciosa: resiste Ncia a a N tibióticos
Señor Director:
La OMS advierte que la resistencia a antibióticos subió más del 40% entre 2018 y 2023, lo que representa una grave amenaza para la salud pública global y para Chile. Este aumento podría revertir décadas de avances médicos y hacer peligrosas incluso las infecciones comunes. El aumento de bacterias Gram negativo resistentes, como E. coli, K. pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y otras, es preocupante porque ya desafían incluso a los antibióticos más potentes. En Chile, esto puede hacer que infecciones comunes sean difíciles de tratar, aumentar la mortalidad y complicar cirugías, trasplantes y quimioterapia, especialmente en sistemas de salud vulnerables. Es fundamental fortalecer los sistemas de vigilancia (GLASS), invertir en diagnósticos rápidos y coordinar sectores bajo el enfoque “Una Sola Salud”. Además, se requiere regular estrictamente y usar responsablemente los antimicrobianos. La inacción cuesta mucho más que invertir en conservar la eficacia de estos medicamentos esenciales para el futuro.
Gino Corsini, Director Instituto Ciencias Biomédicas Universidad Autónoma de Chile
a horrar y proteger, la leccióN fi Na Nciera clave
Es preocupante la tendencia actual de la política a regular aspectos tecnológicos que desconoce profundamente, buscando una suerte de “terceras vías” sobre materias que distan aún de grandes consensos. La irrupción de la inteligencia artificial ha despertado temores legítimos; sin embargo, pretender controlar aquello que ni siquiera comprenden las grandes desarrolladoras de esta solo exacerba esta desconfianza. La sobrerregulación, lejos de protegernos, suele asfixiar la creatividad y la capacidad de adaptación, especialmente en emprendedores y pequeñas empresas, quienes podrían verse muy beneficiados por la IA. Mientras tanto, las grandes corporaciones por un lado y el cibercrimen por otro, con recursos y know-how, mantienen su ventaja. En Argentina, voces parlamentarias declaran que “la verdad, de inteligencia artificial no sé nada, pero algo hay que regular”. En Chile se han registrado jornadas con baja asistencia de diputados en discusiones clave del Boletín 16821-19, lo que revela un triste desinterés, o mero desconocimiento.
Regular a ciegas es ceder nuestra libertad individual y restringir derechos bajo la promesa de una supuesta seguridad que pocas veces se concreta. Tomar decisiones desde la ignorancia técnica solo engendra marcos legales ineficaces y contrarios a la innovación, alejando a la sociedad de los avances y perpetuando la brecha tecnológica.
Fernando Roa, Agentica Systems
Señor Director:
La educación financiera es uno de los pilares más sólidos para garantizar la estabilidad futura de las familias. Contar con información y herramientas adecuadas no solo permite enfrentar imprevistos, sino también organizarse para cumplir metas de largo plazo. En este escenario, los seguros de vida con ahorro se han consolidado como un instrumento de planificación que combina protección y disciplina financiera en un mismo producto.
Estas pólizas cumplen una doble misión. Por un lado, entregan respaldo inmediato en caso de fallecimiento o incapacidad, un resguardo fundamental para quienes dependen del asegurado. Por otro, promueven hábitos de ahorro sostenido, al destinar parte de la prima a un fondo acumulativo que puede apoyar proyectos personales o complementar la jubilación.
De esta manera, los seguros con ahorro no solo otorgan estabilidad frente a emergencias, sino que ayudan a construir un capital que se transforma en un pilar de bienestar y previsión a largo plazo. Y, en un escenario de mercado tan dinámico como cambiante, donde el futuro seguramente traerá nuevos desafíos, resulta fundamental contar con herramientas y planificación que nos permitan proteger lo más valioso: la tranquilidad y seguridad de nuestra vida y la de nuestras familias.
Pilar Piñera, Jefe de Capacitación, AuguStar Seguros
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FRANCISCO LEóN PONCE, ExCONCEJAL DE PUNTA ARENAS Y PERIODISTA
DAvID PAILLáN CONEY, PROFESOR DE TEOLOgíA BíBLICA
Bochorno eléctrico Salud mental en Magallanes
La columna de la semana pasada adelantaba que quedaban varios “bochornos” por mencionar porque el listado era largo y recordado sólo por una parte de los chilenos.
Pero, “la vida nos da sorpresas, sorpresas nos da la vida”, al decir de una artista panameño creo: faltaba el mayor de todos.
“El Bochorno Eléctrico” de esta nefasta administración dejó como daño menor, la salida de un inepto ministro de Energía, de un alto burócrata del sector, pero nos hizo saber que, “por un error metodológico”, las cuentas de la luz sufrieron por años, por largos meses, un recargo por doble cobro de un interés mal calculado por funcionarios que supieron hace tiempo de este error metodológico y se hicieron “los cuchos”.
Hoy día se trata de inculpar a las empresas que distribuyen y cobran los consumos (un truco viejo de esta administración que no asume ni sanciona responsabilidades porque siempre la culpa es de otros), surgen excusas que de pueriles ya son falsas y que se buscarán mecanismo para devolver los cobros ilegales, sin dar fecha o plazos…y menos, los montos.
No es el primer “error metodológico” en el manejo de cifras y datos: una reforma tributaria mal calculada y peor realizada; volúmenes de pesca que no eran reales y que, para muchos, viciaron otra ley de pesca; los cálculos presupuestarios inexactos y realizados al voleo por una DIPRÉS muy cuestionada.
Más bochornos: a Monsalve lo defiende un abogado de la Defensoría Penal Pública (pobrecito este sujeto) porque no tiene dinero y ese abogado lo pagamos entre todos los chilenos que trabajamos y pagamos impuestos; el CDE trata con guante blanco al siquiatra Larraín y su socio Orrego, no confundir con el otro Orrego, el Bueno…la Polizzi, la Procultura, y no vamos a seguir…hay material para una novela.
Y, otras menciones: en una de esas, el desaforado diputado Lavín pide un abogado a la Defensoría Penal Pública, el abogado Hermosilla logra su libertad, Daniel “Comunista” Jadue se mejora de las dolencias de sus fallidas “farmacias populares”, y postula a ser diputado; los narcos deciden matar sólo a una persona por día en la capital y bajan el promedio de cuatro o más crímenes a balazo limpio y los traficantes de drogas se conduelen y optan venden sólo tres días por semana en una especie de cyber drogo y Maduro y sus secuaces renuncian y se lo entregan a Maria Corina Machado y a los demócratas venezolanos. Y si de bochornos reales o soñados, renuncia a su cargo un apolillado fraude amplista comunista que, como personaje de una tira cómica se transforma en gemelo de “Pierre No Doy Una”….un chambón contumaz al que no salva ni el Papa.
Estos días hizo mucho ruido un titular que dice “Paradójicamente, el aislamiento y el clima adverso, con temperaturas bajo cero y vientos que pueden superar los 100 km/h, actúan como un elemento cohesionador”. (https://www.t13.cl/ noticia/nacional).
En el extremo sur de Chile, donde el frío, el viento y la lejanía podrían parecer factores adversos, la Región de Magallanes se alza como un ejemplo de bienestar emocional. Así lo reveló la Encuesta Bienestar 2025, elaborada por la Mutual de Seguros de Chile, Cadem y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), que posicionó a Magallanes como la región con mejor salud mental del país.
Desconozco las formas de medir, pero permítanme ser incrédulo frente a este artículo, nosotros los ciudadanos de a pie, quienes trabajamos codo a codo con la sociedad, estamos insertos en ella, nos dice lo contrario, existe probablemente mejor “bienestar” en nuestra región, pero estamos sujetos a muchos factores que no se consideran; como por ejemplo: la distancia que separa a muchas familias desde Puerto Montt hacia el norte o sur, esta zona es considerada como isla, recuerdo siendo un niño escuchar a muchas mujeres decir “vivir en esta región es como vivir un destierro”, el alto costo de los pasajes en avión, personalmente escucho “es muy difícil salir de Magallanes” por el precio de los pasajes, mi familia lo vive y lo sufrimos en carne propia, esto da impotencia y frustración, provoca ansiedad y alto estrés.
Otros factores que llevo escuchando y leyendo en artículos de psicólogos y psiquiatras los autorizados a explicarnos, por ejemplo el factor luz día en los largos inviernos, la falta de sol y su calor, tan efectivos para vitaminar nuestra piel y nuestro cerebro, el factor frío constante, esto nos obliga a vestir con pesadas prendas de ropas o como dicen las abuelitas debemos vestirnos al mejor estilo “cebolla”, una capa sobre otra, factores que a muchas personas les afecta en su salud mental.
No soy psicólogo, pero mi familia y mi trabajo me permiten conocer el día a día de nuestros vecinos, amigos y fieles en nuestras congregaciones; damos gracias a Dios que tenemos o vivimos con “cierta seguridad”, que baja el nivel de ansiedad al caminar por las calles nuestra ciudad, la calefacción en nuestras casas, el acceso a vivir y hacer amigos llegando al extremo que nuestros hijos les dicen tíos a los amigos.
Ciudadanos conscientes no podemos desconocer y actuar como la avestruz escondiendo la realidad, hoy todos sabemos que la pandemia universal son los diagnósticos de salud mental, dañando el diario vivir de nuestros jóvenes hijos, nadie está libre hoy de experimentar un ataque de pánico, una crisis de ansiedad o diagnósticos más fuertes como la personalidad al limite (“Borderline” se refiere comúnmente al trastorno límite de la personalidad, TLP).
Por esto mi incredulidad a este artículo.
CLAUDIA MAC-LEAN, ACADÉMICA Y ESPECIALISTA EN SUSTENTABILIDAD
Por qué José Antonio Kast representa la alternativa más sustentable para
Chile
La sustentabilidad, en su esencia, siempre apunta a complementar las dimensiones social, ambiental y económica, considerando además el bienestar de las generaciones futuras. Puede parecer una definición básica, pero no lo es: recordarlo nos obliga a mantener la claridad de que no puede existir una economía funcional sin naturaleza, ni un equilibrio ambiental que ignore la realidad económica. Tampoco podemos prometer beneficios sociales ilimitados si no hay una base productiva sólida que los sostenga.
Estos principios -de equilibrio, límite y responsabilidad- han sido abordados en la candidatura de José Antonio Kast, tanto de manera explícita como implícita. De forma explícita, lo declara en las bases programáticas de su candidatura, donde se reconocen la importancia de la naturaleza y los ecosistemas, la promoción de energías renovables y la sostenibilidad de los sectores productivos. Es decir, la dimensión ambiental está presente de manera consciente y declarada en su propuesta de gobierno.
En el ámbito económico, su discurso ha sido coherente y consistente. Considero que el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, sino la condición para que cualquier política social o ambiental pueda sostenerse en el tiempo. No hay desarrollo sustentable posible sobre una economía estancada o inestable.
La dimensión social, por su parte, se refleja en la seguridad, que entiendo como la base indispensable de una sociedad que aspire al bienestar. Sin seguridad no hay libertad real, ni posibilidad de caminar tranquilos, ni confianza en el futuro. Cuando una comunidad vive con miedo, el desarrollo humano se vuelve una abstracción. Por eso, la seguridad -uno de los pilares centrales de la actual candidatura de Kast- es también un componente esencial de la sustentabilidad social. Si incorporamos un cuarto elemento, el de las generaciones futuras, comprendemos que es difícil proyectar el país cuando no hay estabilidad. El orden, otro de los ejes de Kast, es la condición previa para aquello. Y la estabilidad no solo genera beneficios económicos, sino que también brinda tranquilidad humana, permitiendo que una sociedad pueda pensar, crear y crecer.
Por eso, si me preguntan a mí -como mujer, como ciudadana, como académica, como ex consejera constitucional y como especialista en sustentabilidad-, mi visión siempre converge en lo mismo: el Partido Republicano y las propuestas actuales e históricas de José Antonio Kast han sido las más humanas y las más sustentables para nuestro país.
Punta Arenas-Santiago
Vuelo fue cancelado por ingreso de aves a los motores
Una emergencia aeronáutica ocurrida la mañana de este domingo obligó a cancelar el vuelo Latam 86, que debía despegar desde Punta Arenas con destino a Santiago. Según información proporcionada por la aerolínea, la aeronave sufrió una ingesta de aves en los motores durante la fase de rodaje previa al despegue.
El incidente activó de inmediato los protocolos de seguridad del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez
del Campo, en Punta Arenas. Conocido el problema, el personal de Bomberos Aeronáuticos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) acudió rápidamente al lugar para inspeccionar el estado del avión y confirmar que no existía riesgo inminente.
El vuelo tenía programada su salida a las 10:03 horas, sin embargo, debido a esta situación, el despegue fue cancelado por seguridad. Afortunadamente, no se registraron daños
mayores ni personas lesionadas. Latam informó que los pasajeros afectados fueron reubicados en otros vuelos, tanto durante la jornada del domingo como en itinerarios del lunes, para asegurar su llegada a destino lo antes posible. El hecho, aunque controlado, genera preocupación por la presencia de aves en zonas cercanas a pistas de aterrizaje, un factor de riesgo que representa un desafío permanente para la seguridad aeronáutica.
La fallecida Laura Rosas acompañaba al piloto Eric Paredes, quien quedó grave y anoche luchaba por su vida
Accidente en Tierra del Fuego: joven de Porvenir murió en prueba de auto de rally
El accidente ocurrió cuando la pareja chilena probaba un vehículo de competición en Río Grande. La joven murió en el ● lugar producto del violento impacto con una camioneta.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido ayer en la Ruta Complementaria 5, en cercanías de Río Grande (Argentina), terminó con la muerte de una joven de Porvenir y dejó a su pareja, un conocido piloto fueguino, en estado de extrema gravedad.
La víctima fatal fue identificada como Laura Rosas Velásquez, quien viajaba como acompañante en un Renault Clío de competición, conducido por Eric René “Coyote” Paredes Vargas, de 29 años, también oriundo de la capital fueguina. Ambos se encontraban probando el vehículo -propiedad del corredor riograndense Cristian Oroz- con miras a una posible compra, cuando por razones que se investigan, el auto derrapó en una curva y fue impactado lateralmente por una camioneta Toyota Hilux que circulaba en sentido contrario.
Producto del violento impacto, el lado derecho del Clío -donde viajaba Laura- recibió de lleno la embestida, provocándole
heridas fatales que impidieron su rescate con vida, pese a los esfuerzos de los primeros socorristas.
Rescatado con herramientas neumáticas
El piloto, conocido en el ambiente del rally regional por su activa participación en competencias locales, quedó atrapado entre los fierros y tuvo que ser liberado por Bomberos mediante herramientas hidráulicas. Fue trasladado de urgencia al hospital local con lesiones de carácter grave, y al cierre de esta edición se debatía entre la vida y la muerte.
Por su parte, el conductor de la Hilux, Jorge Oscar Trejo, de 79 años, también fue hospitalizado, aunque se encuentra fuera de peligro, según informaron fuentes médicas. Tras el siniestro, la ruta provincial “C” fue cortada por varias horas para permitir el trabajo de peritos de la Policía Científica de Río Grande, quienes deberán determinar la dinámica exacta del choque y establecer eventuales responsabilidades. El caso quedó a cargo del Juzgado de Instrucción de turno.
En un comunicado oficial emitido por la Comisaría Quinta de Río Grande, se confirmó la intervención policial en el lugar del accidente, ocurrido aproximadamente a 2 kilómetros de la Ruta Nacional Nº 3, y se detalló la participa -
ción de ambos vehículos involucrados.
Se señaló que serán las pericias las que determinarán las causas definitivas del accidente. La comunidad espera ahora avances en la investigación, en medio del duelo por una joven vida truncada y la preocupación
por el estado del piloto.
Dolor en la comunidad tuerca
La noticia causó profunda consternación en la comunidad de Porvenir, donde tanto Laura como Eric son ampliamente conocidos. El piloto, apodado “Coyote”,
es un habitual animador de los eventos de rally en Tierra del Fuego chilena, con una destacada trayectoria deportiva. Desde espacios deportivos vinculados al automovilismo, se manifestaron condolencias públicas a los familiares y amigos de la joven fallecida.
De alta energía fue la colisión frontal entre ambos vehículos en la ruta fueguina.
Mientras aprobación al Presidente Boric sigue a la baja
Jara lidera en primera vuelta, pero no logra imponerse en ningún escenario de balotaje
● el Congreso.
En cuanto a instituciones, Bomberos, PDI y Carabineros son las mejor evaluadas, a diferencia de los partidos políticos y
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Pese a encabezar las preferencias presidenciales en primera vuelta, la carta oficialista Jeannette Jara no logra consolidar una mayoría en escenarios de segunda vuelta, según los resultados de la última encuesta Plaza Pública Cadem. La exministra del Trabajo lidera con un 26% de las preferencias, seguida por José Antonio Kast con 22% y Evelyn Matthei con 14%, en una elección aún altamente competitiva y fragmentada. Sin embargo, el panorama se torna cuesta arriba para Jara en un eventual balotaje: pierde con todos los candidatos del espectro opositor. Según el estudio, sería derro-
tada por Kast por 16 puntos (49% vs 33%), por Matthei por 18 puntos (48% vs 30%), por Parisi por 7 puntos (40% vs 33%) y por Kaiser por 5 puntos (40% vs 35%). Sólo lograría imponerse con un margen mínimo sobre Harold Mayne-Nicholls (33% vs 32%) y Marco Enríquez-Ominami (33% vs 21%),
Aprobación presidencial
Este estancamiento de Jara en segunda vuelta ocurre en un contexto de desgaste de la actual administración, lo que podría estar debilitando la proyección de su candidatura. De hecho, el Presidente Gabriel Boric vio caer su aprobación en 5 puntos durante octubre, llegando a un 31%, mientras su desaprobación escaló al 64%. Se trata de uno de los niveles de rechazo más altos del año, según el mismo estudio, y coincide con semanas marcadas
por crisis sectoriales -como el escándalo en las cuentas de la luz- y una creciente percepción de ineficiencia gubernamental en seguridad, economía y gestión pública.
Las instituciones
En medio de este clima de desconfianza hacia el mundo político, la encuesta Cadem también reveló el nivel de aprobación de instituciones públicas y privadas, donde se confirma una tendencia ya instalada: la ciudadanía confía más en organismos técnicos y operativos, que en instituciones políticas.
En lo más alto del ranking aparece, una vez más, Bomberos, con una aprobación prácticamente unánime de 99%, seguida por la Policía de Investigaciones (PDI) con 80% y Carabineros de Chile, que pese a una leve baja de 2 puntos, se mantiene con 75% de respaldo. Estas
cifras muestran una alta valoración ciudadana hacia las entidades de orden y emergencia, en contraste con el bajo respaldo a las autoridades civiles.
Un dato llamativo es el ascenso de la Contraloría General de la República, que alcanzó un 65% de aprobación, su nivel más alto desde que Cadem comenzó a medir esta variable. Este repunte podría estar relacionado con su rol fiscalizador en casos como el de los convenios y fundaciones, así como en la reciente fiscalización de entidades públicas y transferencias de recursos.
Más atrás aparecen el Banco Central (65%), el Registro Civil (73%), y el Servel (69%), todos con índices sólidos de confianza. En cambio, el Ejército (63%), la CMF (50%) y el SII (47%) muestran niveles intermedios.
Cadem entregó ayer los resultados de su nuevo sondeo, de cara a las presidenciales de noviembre.
En el otro extremo del espectro, los partidos políticos se ubican nuevamente como la institución peor evaluada, con apenas 14% de aprobación, seguidos muy de cerca por el Congreso Nacional, que sólo alcanza un 13%, cayendo 6 puntos en un mes.
Esta desafección institucional confirma la persistente crisis de representatividad del sistema político y plantea un desafío estructural para cualquier gobierno que busque gobernar con apoyo ciudadano en los próximos años.
MÁS INFORMACIÓN
Entrevista con Pingüino Multimedia
Mayol anticipa triunfo presidencial de la derecha y analiza el actual gobierno
● en segunda vuelta, que se definiría entre José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser.
El sociológo y director de la encuesta “La cosa nostra” anticipa que la candidata Jeannette Jara esperaría a su contendor
cjimenez@elpinguino.com
Cada quincena es publicado el análisis social y político “La cosa nostra” que es dirigido por Alberto Mayol, quien también en época electoral ha recorrido programas de radio y televisión comentando parte de estas proyecciones presidenciales que avizora a Jeannette Jara entre 34,8 y 37,3, pero con hipotético empate técnico entre José Antonio Kast (19,0 y 20,2), Evelyn Matthei (18,0 y 20,0) y Johannes Kaiser (19,5 y 21,0).
En su visita a Punta Arenas, el sociológo de la Universidad Católica hace su pronóstico en el camino a La Moneda y su percepción de lo que ha sido el gobierno del Presidente magallánico Gabriel Boric.
“Hay un escenario que que está medio claro. Que
Hay un escenario que está medio claro. Que en segunda vuelta gana la derecha con una probabilidad altísima. Hay un margen muy por sobre el 90%2.
Alberto Mayol sobre las presidenciales.
en segunda vuelta gana la derecha con una probabilidad altísima. Hay un margen muy por sobre el 90%. Pero en primera vuelta va a haber una situación más interesante en términos de más incertidumbre. Si bien Kast tiene una ventaja, ya que según lo que he medido -no es la que dicen otras encuestadoras-, no es nueve puntos, ni siete puntos, estamos en alrededor de cuatro o cinco puntos. Él (Kast) viene bajando los últimos dos meses, Kaiser viene subiendo muy rápido y Matthei viene subiendo más lento”, anticipa. Sobre este “empate técnico” que se da entre tres candidatos, enfatiza que “podría ser que las últimas en-
Había que cambiar una realidad, había que resolver los problemas y el gobierno decidió no hacerlo, porque al hacerlo, significaba mover estructuras complejas, y no quería enfrentarse a eses desafío. Entonces, el gobierno de Gabriel Boric es un gobierno sin significado”.
El análisis del actual gobierno por Alberto Mayol.
cuestas que salgan antes de la veda te digan, ‘Oye, esta cosa está que arde’. Entonces, va a ser interesante, porque Kast los últimos dos meses ha estado muy confundido, no ha encontrado el hilo”, señaló. Desde su perspectiva de ver este país, Mayol sostiene que desde el Rechazo de 2022 se ha manifestado un ciclo favorable para la derecha chilena.
-¿Cuáles deben ser los cambios, modificaciones o los cambios reales que debiese adoptar el futuro Presidente o Presidenta de Chile en su gobierno?
“O sea, viendo la realidad actual, la clave es parar aquellas zonas que están en fase de gangrena. El norte hay una zona de gangrena fuerte, ¿ya?, y ahí se pierden todos los aparatos normativos, las instituciones, se cae todo. Y eso es contagioso. Entonces, tienes que ser capaz y eso requiere políticas públicas. O sea, tienes que mejorar una sociedad interna para bajar los niveles de delincuencia y criminalidad. Y el crimen organizado se combate fundamentalmente con información, con penetración en la célula de ellos, en tener mucho dato, todo lo que no se está haciendo. Yo creo que lo que Chile tiene que hacer es entender que, de lo que está detrás de todo esto es la pérdida de la institucionalidad y hay que fortalecer la institucionalidad. Fortalecerla no significa convencernos y simplemente de que tenemos que apoyarla, ¿no?, hacerla mejor, que la gente diga, ‘Ah, pues confío en esto porque esto funciona’, y sé para qué sirve’”, propuso.
La encuesta de la primera quince de la “La cosa nostra” pone a Jara en primer lugar, y un hipotético empate entre Kast, Matthei y Kaiser.
-¿Cuál es tu análisis de lo que ha pasado durante estos últimos cuatro años?
“Es un gobierno que está basado en conductas que son síntomas, que no son actos. Por lo tanto, tiene que haber detrás de esto una enfermedad grande es que había que resolver un problema de época. Había que cambiar una realidad, había que resolver los problemas y el gobierno sencillamente decidió no hacerlo, porque al hacerlo significaba mover estructuras pesadas, difíciles, complejas. Y no quería enfrentarse a ese desafío. Entonces, el gobierno de Gabriel Boric es un gobierno sin significado”, reflexionó.
-¿Cuál es su significado?
“Uno puede caracterizar el gobierno de Piñera primero, el del segundo también lo puede caracterizar en la idea de una avanzada más hacia
la derecha que fracasa. Pero, ¿cómo explico a Boric? ¿cómo explico la cantidad de escándalos que tuvo, pero por qué no bajó tanto, porque tampoco nunca subió?, ¿cómo puedo describirlo?... honestamente, no lo sé. Entonces, vino a repetir un gesto que había hecho Michelle Bachelet. Era el de abrir las puertas a las transformaciones. Llega el Frente Amplio, se abren y vuelven a abrir la puerta. Es como, vamos a abrir de nuevo esta puerta. Y hay algunas puertas que cierran sin entrar a la habitación tampoco, ¿ya?, que son la puerta de la AFP, la puerta de la Isapre, la puerta de SQM, todas aquellas cosas que eran ominosas, muy complejas y que requerían un un un calado político muy importante. ¿Sabes qué? cerremos estas puertas, pero las cerramos por fuera”, reflexionó.
-¿Cuál es su análisis también del Frente Amplio como movimiento, como partido político hoy en día?
“Primero, en la conversión a partido no cambió nada, siguen siendo los mismos lotes, toda la interna es idéntica como era antes, no cambia nada. Pero pasará. O sea, puede durar, pero la pregunta es: ¿Qué significa también, qué es? ¿Es un reemplazo del Partido Socialista o hay algo más? Esa es la pregunta. Como reemplazo del Partido Socialista tiene un sentido, porque el Partido Socialista no tiene líderes, no tiene jóvenes, tiene muy poquito. Entonces, podría ser que efectivamente ahí tengo un espacio. Pero, pero como proyecto no tiene nada que ofrecer”, enfatizó.
Christian Jiménez
PÁGINA WEB
Organizada por universidad mexicana
Estudiante del Liceo Sara Braun representó a Chile en cumbre internacional por la paz
Desde Punta Arenas, Sophia Barrientos participó en conversatorio donde compartió experiencias y visiones junto a ● otros jóvenes de Bolivia, México y Ecuador, entre otros países.
Christian Jiménez
cjimenez@elpinguino.com
VER VIDEO
Sophia Barrientos, estudiante de cuarto medio del área humanista del Liceo Polivalente
Sara Braun, se ha destacado al participar como la única representante de Chile en la cumbre “Diálogo por la Paz. Juventudes: estafeta histórica”,
un evento internacional organizado por la Red universal por la Paz. En la ocasión compartió su visión sobre la importancia de la no indiferencia ante situaciones que nos afectan.
Este foro por la paz que la universidad mexicana “Inteligencia Educa” realiza desde hace cinco años, se desarrolló en esta ocasión en Ecuador y de manera remota un grupo de jóvenes compartieron sus experiencias y testimonios.
“Yo hablé más que nada sobre el tema de la importancia de no ser indiferentes, por mucho de que una situación no nos afecte. Así como intervenir, siempre dar la opinión, y
Hablé más que nada sobre el tema de no ser indiferentes, por mucho de que una situación no nos afecte. Así como intervenir, siempre dar la opinión y aportar ideas”.
Sophia Barrientos, estudiante del Liceo Sara Braun.
aportar ideas”, comentó sobre su presentación, que recibió positivos comentarios.
Sophia es reconocida en su establecimiento por su dedicación a las artes, incluyendo premios en concursos de literatura, y su participación en el espacio FaroLab del Festival de Cine Latinoamericano, en donde fue seleccionada para representar al liceo y al país.
“Nosotros vemos características y esas habilidades que presenta Sophia y por eso cuando con el director (Néstor Ríos) nos llegó la invitación, que igual, hay que decirlo, llegó muy encima de la fecha (28 de septiemnbre), nosotros dijimos ‘tenemos que pensar en alguien que pueda participar y representar bien al liceo y al país’. Y era Sophia”, explicó el profesor y coordinador de la jornada vespertina Gabriela Mistral, Javier Muñoz.
El destacado desempeño que ha tenido Sophia fue el emotivo para representar a Magallanes en este conversatorio.
Fortalece vinculación en investigación avanzada y ciencias
Plataforma a través de Tesorería
Comenzó primer pago de la deuda histórica docente
Comenzó el pago para el primer grupo de beneficiarios por la denomimada “deuda histórica”, que tiene una cobertura de 15.560 docentes priorizados por edad. El proceso de pago durante el primer periodo se extenderá entre hasta el 22 de octubre.
El monto total a ejecutar este año asciende a $35.010 millones de pesos, según informó el Ministerio de Educación.
De los beneficiarios, un 71,2% son mujeres, y entre ellos se encuentran seis docentes de 100 años o más, incluyendo una persona de 104 años.
El Ministerio de Educación mantiene habilitada la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl para que los docentes puedan revisar el estado de su postulación y optar a uno de los cinco periodos de pagos restantes. El plazo para entregar antecedentes se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026.
Rectificación de antecedentes
“Cada una de las personas que hayan podido tener algún error y rechazo en esta transferencia pueden ajustar o actualizar los detalles. Esto nos va a permitir que entre 5 y 10 días más, poder generar nuevamente la transferencia, que va a llegar directamente a las cuentas corregidas”, profundizó Hernán Nobizelli, Tesorero General de la República.
Finalmente, y en una modalidad de pago menos recomendable, a partir del martes 21 de octubre, estará disponible el pago por caja en sucursales de BancoEstado, pero se sugiere optar por la modalidad de transferencia electrónica, al ser más segura y rápida.
La Tesorería General de la República (TGR), informó que ya se encuentra disponible en su sitio web (https:// www.tgr.cl/pago-deuda-historica-profesores/) la opción para rectificar los datos de cuenta bancaria para aquellas personas que su pago hayan sido rechazados por el banco producto de haber ingresado una cuenta errónea o debido a que no informaron cuenta bancaria al momento de presentar sus antecedentes.
UMAG acuerda convenios para magister antártico
Intercambio de académicos y descuento para futuros estudiantes incluye los ● acuerdos con la Universidad de Chile y la Università degli Studi di Pavia de Italia.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La Universidad de Magallanes (UMAG) formalizó la firma de dos convenios de colaboración que amplían su red académica nacional e internacional. Se trata del acuerdo de cooperación internacional con la Università degli Studi di Pavia (Italia) y también con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU-UChile).
Ambos establecen un marco de cooperación orientado al intercambio académico, técnico y científico, así como a la formación de capital humano avanzado y a la difusión de la cultura en contextos de investigación aplicada.
La coordinación y seguimiento de ambos convenios estará a cargo del Dr. Carlos Cárdenas, profesor asociado y director del Programa de Magíster en Ciencias Antárticas, quien además lidera el área de Teledetección de la UMAG.
Convenio en Chile
El acuerdo suscrito con la FAU-UChile, se centra en el fortalecimiento del Programa de Magíster en Ciencias Antárticas mención Glaciología de la UMAG. Este acuerdo busca articular
la formación de pregrado y posgrado en torno al estudio de los sistemas polares, con especial interés para estudiantes de Geografía y disciplinas afines de la FAU.
A su vez, la UMAG la entregará una beca equivalente al 10% del arancel anual a un máximo de tres estudiantes de Geografía FAU que se matriculen en el programa, beneficio renovable durante la duración formal del magíster. También se habilitará la convalidación de asignaturas de pregrado para facilitar la continuidad de estudios, y se invitará a académicos de la FAU a participar como profesores externos o copatrocinadores de tesis.
Convenio con Italia
Ambas instituciones promoverán la colaboración en áreas de interés mediante el intercambio de personal docente e investigador para conferen-
La UMAG proyecta que gracias al intercambio se fortalecerá la ciencia antártica.
cias, seminarios, proyectos conjuntos y participación en comisiones de grado o doctorado. Se contempla además el intercambio de estudiantes de nivel superior para programas de perfeccionamiento y
estancias de investigación, junto con el desarrollo de programas intensivos y la creación de carreras de doble título, cuyos planes de estudio serán diseñados de común acuerdo.
Estudiantes cuentan su testimonio con esta experiencia
Santo Tomás imparte carrera Técnico en Logística con flexibilidad de tiempos
El formato se denomina “Flex Class” y está diseñado específicamente para compatibilizar la vida personal y laboral con ● los estudios que son 60% de manera presencial y 40% a través de una plataforma digital de la institución.
Christian
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Una de las novedades de Santo Tomás para su proceso de admisión desde este año y que se proyecta para el futuro, es la carrera Técnico en Logística a través de un
Permite que personas como yo, que trabajamos durante el día, podamos desempeñarnos sin tener tanta preocupación de perder clases o pruebas”.
Roberto Correa, estudiante de Técnico en Logística.
innovador formato denominado “Flex Class”, que ha demostrado ser una solución efectiva para personas que buscan avanzar en su desarrollo profesional sin descuidar sus responsabilidades laborales y familiares.
La jornada es vespertina, y consiste en una matrícula compuesta por profesionales que ya se desempeñan en el rubro y buscan formalizar su experiencia o seguir escalando en sus trabajos.
Daniela Torres, de admisión de la institución, explicó que esta modalidad es híbrida, con un 60% de las clases presenciales, y el 40% restante a través de una plataforma virtual de Santo Tomás.
La carrera cuenta con 35 cupos. Los interesados pueden acercarse a la sede ubicada en calle Mejicana 555, con su cédula de identidad, concentración de notas y licencia de educación media, ya que no se solicita la
PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior).
Una vez que la primera generación de técnicos culmine, se abrirá la Ingeniería en Logística, ofreciendo a los titulados la posibilidad de seguir avanzando en su proceso formativo para alcanzar el título profesional de ingeniería.
Testimonios
Entre ellos está Ninoska Quiñones, quien tiene experiencia previa en logística. Dijo que ha sido una experiencia agradable y que le ha permitido compatibilizar sus tiempos de trabajo con su vida familiar, adaptándose muy bien a los tiempos.
Por su parte, Roberto Correa, quien trabaja en una empresa de producción y también es estudiante del programa, destacó que el formato “permite que personas como yo, que trabajamos durante el día, podamos des-
Ninoska Quiñones destaca que el programa le ha permitido compatibilizar tiempos de trabajo y familiar.
empeñarnos sin tener tanta preocupación de perder clases o perder pruebas”.
En el caso de su caso particular, la carrera le ha ayudado a mejorar su trabajo y a utili-
WWW.NEWA R K.CL - D ES P AC H O A DO MI C I L I O
DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS APPLE
zar fórmulas matemáticas y logísticas para “preveer temas de stock”.
Senador Kusanovic por recorte en el presupuesto de turismo:
“Si disminuyen los recursos no sólo estaremos frenando el enorme potencial de Magallanes”
● quedando entre los presupuestos más bajos de América Latina.
Gremios plantearon su preocupación por la reducción de 28,9% en el presupuesto para promoción internacional,
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
El senador Alejandro Kusanovic se reunió con representantes del turismo de la región para abordar el recorte del 28,9 % -que propone la Ley de Presupuestos de 2026– para el Programa de Promoción Turística Internacional, destinado a posicionar a Chile como destino turístico en mercados extranjeros.
Los gremios del turismo plantearon que estos recortes llegaban en un momento complejo, ya que aún están haciendo esfuerzos para recuperar los niveles previos a la pandemia y advirtieron que estas medidas generarán efectos negativos para la región, donde el turismo representa cerca del 10 % del empleo y se estima que toda su cadena de valor aporta aproximadamente un 10 % del PIB regional.
En la instancia, Adriana Aguilar, gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, afirmó que los recortes “afectan directamente a las regiones que dependen del turismo, especialmente a territorios como Magallanes, donde gran parte de la economía local se sustenta en la llegada de visitantes extranjeros atraídos por la imagen y posicionamiento de Chile en los mercados globales.”
También presente en la cita, Daniela Rodríguez, gerenta de Austro Chile, comparó la baja inversión que realiza nuestro país, explicando que “Chile va a quedar con un presupuesto de apenas 7 millones de dólares, cuando nuestros países vecinos como Ecuador, Brasil, Perú invierten entre 25 y 30 millones de dólares. Esto se traduce en un golpe a la competitividad de Chile para atraer turistas”.
Para la gerenta de HYST, Sara Adema, es fundamental
que Chile esté presente en todas las ferias internacionales que se presenten en el 2026, y detalló que con este recorte “peligran las acciones que nosotros tenemos también como Magallanes hacia países claves para nosotros y la promoción internacional. Por lo que esperamos se pueda detener este recorte, que es crucial para toda la industria y el sector.”
Durante la reunión de trabajo, Kusanovic reafirmó su compromiso con el gremio del turismo, coincidiendo sobre la necesidad de revertir la disminución que propone la Ley de Presupuestos para el 2026, manifestando que “si disminuyen estos recursos, no sólo estaremos frenando el enorme potencial que tiene Magallanes, porque promocionar nuestro hermoso país es una inversión que genera crecimiento y empleo en todas las regiones.”
El senador Alejandro Kusanovic se reunió con los gremios del turismo de Magallanes.
cedida
En su quinta versión con entusiasmo y solidaridad
Campereando por la Jornada 2025 congregó a más de 2.000 personas en el Club de Rodeo de Punta Arenas
Con más de 2.000 asistentes, la quinta edición de Camperando por la Jornada se vivió con entusiasmo en el Club de ● Rodeo de Punta Arenas, consolidándose como una de las actividades solidarias más convocantes del año.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
VER FOTOS
En el marco de las actividades de apoyo a Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes se realizó con gran éxito la quinta versión de Campereando por la Jornada, una iniciativa familiar que reunió a más de 2.000 asistentes en el Club de Rodeo de Punta Arenas el pasado 19 de octubre. A pesar de las condiciones climáticas adversas, el evento se desarrolló con normalidad y alegría, reafirmando
el compromiso de la comunidad magallánica con esta noble causa.
Carolina Barrientos, una de las organizadoras del evento, destacó el entusiasmo de los participantes: “El día de ayer, aquí en el Club de Rodeo, se desarrolló la actividad familiar campera a beneficio de la jornada, con una afluencia pública de alrededor de más de 2.000 personas. Las actividades se desarrollaron con normalidad, pese al clima. Terminando ya la jornada comenzó a llover, pero la gente de esta región está acostumbrada, así que seguimos realizando las actividades con mucha alegría y optimismo”.
AVISO DE REMATE
La jornada incluyó jineteadas, juegos típicos, música en vivo y gastronomía local, convirtiéndose en un espacio de encuentro para familias, voluntarios y colaboradores que año a año se suman a esta cruzada solidaria. El evento forma parte del calendario de actividades de Jornadas 2025, cuya campaña culminará el próximo 25 de octubre con una rifa solidaria y diversas acciones en las sedes de Punta Arenas, Puerto Natales y Tierra del Fuego. Alejandro Vásquez, presidente del Club de Leones Cruz del Sur, expresó su agradecimiento: “Respecto al Camperando, se dan todas las gracias de
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 4 de noviembre de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 3.800 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.
Equipo del Club de Leones presentes apoyando la actividad.
parte del club por la iniciativa que está llevando a cabo este grupo, esta familia que también está trabajando por la jornada. Ya en su quinta versión, han estado acompañando a través de las jineteadas, así que el agradecimiento por parte del club es total”.
Nuevas propuestas
Además de las actividades tradicionales, este año se incorporaron nuevas propuestas pensadas especialmente para los más pequeños, como paseos en carreta, talleres de pintura y concursos de destrezas criollas. Estas iniciativas fueron muy bien recibidas por las familias asistentes, quienes valoraron el enfoque inclusivo y recreativo del evento, que permitió que niños y adultos compartieran en un ambiente seguro y festivo. El equipo organizador también destacó el trabajo de los voluntarios, quienes desde tempranas horas colaboraron en la logística, atención al público y coordinación de las actividades. Su compromiso fue fundamental para el desarrollo exitoso de la jornada, demostrando una vez más que el espíritu solidario de Magallanes se manifiesta en cada rincón de la comunidad. Por otra parte, se contó con la presencia de emprendedores locales que ofrecieron productos típicos, artesanías y alimentos, generando un espacio de apoyo al comercio regional. Esta sinergia entre solidaridad, cultura y economía local refuerza el impacto positivo de Camperando por la Jornada, consolidándose como una instancia clave dentro del calendario de las Jornadas por la Rehabilitación.
Los jinetes mostraron toda su destreza en apoyo a la solidaridad.
La actividad reafirma el espíritu colaborativo de la región, donde instituciones como el Club de Leones, voluntarios y organizadores se unen para apoyar los centros de rehabilitación que benefician a cientos de personas en Magallanes. La comunidad
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
En el marco de las Jornadas
Campeonato de golf en Río de los Ciervos
En el marco de las actividades de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, se celebró con éxito una nueva edición del tradicional Campeonato de Golf en Río de los Ciervos, los días 18 y 19 de octubre.
El evento, organizado por el Club Naval de Campo Río de los Ciervos y el Magallanes Golf Club, reunió a deportistas de distintas categorías en una competencia que combinó deporte, camaradería y compromiso social.
Alejandro Vásquez, presidente del Club de Leones Cruz del Sur, participó en la ceremonia de premiación y destacó el valor de esta iniciativa: “Esta es una actividad que se viene realizando hace muchos años y que tiene una particularidad más importante, que es acercar también el deporte a una obra solidaria, como son nuestras jornadas por la rehabilitación en Magallanes. Nuestro agradecimiento sincero a los deportistas del Magallanes Golf Club y al contralmirante Jorge Castillo, presidente del Club Naval de Campo, por su constante apoyo”.
El campeonato incluyó competencias en las categorías Varones, Senior y Damas, y fue calificado como un éxito por los organizadores, quienes resaltaron el entusiasmo de los participantes y el impacto positivo de la recaudación en beneficio de los centros de rehabilitación de la región.
Magallanes 2025
Categoría Varones: 1er Lugar Gross: Ernesto Fernández de Cabo.
2do Lugar Gross: Ernesto Fernández de Cabo G. 1er Lugar Neto: Felipe Lanas.
2do Lugar Neto: Cristhofer Maldonado.
Categoría Senior: 1er Lugar Gross: Gabriel Álvarez.
2do Lugar Gross: Jorge Calvo. 1er Lugar Neto: Guillermo Soto. 2do Lugar Neto: Tomás Radonich.
Categoría Damas: 1er Lugar: Liliana Ortiz Desde la organización se agradeció especialmente el apoyo de los auspiciadores Pacel, Bendito Pan y el Club Naval Río de los Ciervos, cuyo respaldo fue clave para el desarrollo del evento.
Este campeonato reafirma el compromiso de la comunidad deportiva con las Jornadas, demostrando que el deporte también puede ser una herramienta poderosa para la solidaridad.
puede seguir colaborando a través de los puntos de venta oficiales y donacio -
nes en línea disponibles en el sitio web de Jornadas, www.jornadas.cl.
- Cuadrante: Av. Circunvalación, Los Petreles, Los Chorlos y Los Albatros.
Publicado el día lunes 20 de octubre de 2025
Maximiliano Fernández, embajador 2025, disfruto de la actividad.
VER FOTOS
Avance en Chubut
Gobernador Torres inauguró la nueva planta desalinizadora de Puerto Pirámides
● que permitirá abastecer de agua potable a toda la comunidad durante la temporada estival y fortalecer el sistema de provisión a largo plazo, brindando una solución definitiva a una problemática histórica de la localidad.
La autoridad encabezó ayer la inauguración de la nueva planta desalinizadora de Puerto Pirámides, una obra estratégica
El gobernador de Chubut, Ignacio
“Nacho” Torres, encabezó la inauguración de la nueva planta desalinizadora de Puerto Pirámides, una obra estratégica que permitirá abastecer de agua potable a toda la comunidad durante la temporada estival y fortalecer el sistema de provisión a largo plazo, brindando una solución definitiva a una problemática histórica de la localidad.
La instalación de la nueva planta potabilizadora,
comprendió una inversión de USD640.000, monto abonado a través de fondos provinciales en un 90%; y $349.944.341,54 destinados a obras de infraestructura complementaria, entre ellas la refacción integral del edificio y la mejora del predio donde se encuentra emplazada la instalación.
La puesta en funcionamiento de la nueva planta potabilizadora permitirá incrementar la producción de los actuales 60m³ diarios, hasta los 650m³ diarios, cubriendo el consumo promedio de la localidad durante los meses de mayor demanda. En esta ocasión, acompañaron al mandatario, el vicegobernador Gustavo Menna; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Hernán Tórtola; el intendente local, Jorge Perversi;
funcionarios del Gabinete, y vecinos de la comunidad.
Un cambio histórico para la localidad Torres destacó que “hoy es un día histórico para Puerto Pirámides” y recordó que la localidad “siempre tuvo problemas con el agua, y hace ocho años la crisis hídrica se acrecentó, al punto de generar serios problemas para quienes viven durante todo el año en el pueblo”.
La nueva planta potabilizadora de agua de mar permitirá “sumar a 400 metros cúbicos diarios a los 60 actuales”, indicó el mandatario, aclarando que “la nueva cisterna de almacenamiento de agua salada para que la planta desalinizadora funcione las 24 horas del día sin tener que depender de las mareas, sumada a la repara-
www.armeriaelpionero.cl
ción de la vieja planta, elevarán la capacidad a 650 metros cúbicos diarios”.
“Es un ‘antes’ y un ‘después’ en la calidad de vida, no sólo para todos los habitantes de Puerto Pirámides, sino también para los más de 300 mil turistas que vienen cada temporada, a quienes vamos a poder brindarle servicios de calidad”, aseguró el gobernador, sumando a ello que “con el funcionamiento de la nueva planta, el problema histórico de acceso al agua va a estar resuelto, después de tantos años”.
“Logramos lo que parecía imposible”
“Es muy difícil poder vivir sin acceso al agua, sin mencionar los altos costos logísticos que implica traer camiones de agua desde Puerto Madryn ha-
cia la localidad”, precisó Torres, puntualizando que “tomamos la decisión de llevar adelante esta obra rápidamente, no solamente para garantizar una mejor de calidad de vida a los vecinos, sino también por todo el dinero que se venía despilfarrando para solucionar parcialmente un problema que generaba un gasto innecesario, y que era ab-
solutamente subsanable si las cosas se hacen bien”. “Por primera vez en su historia, Puerto Pirámides va a tener agua potable para todos los pobladores y para los cientos de miles de turistas que cada año vienen a disfrutar de uno de los destinos más atractivos del mundo”, remarcó el titular del Ejecutivo.
La Ordenanza Municipal indica que “Los residuos deben estar al interior de una bolsa plástica bien amarrada en su parte superior”.
Las bolsas deben ser depositadas en el interior de un contenedor que tenga tapa, asas y ruedas para así ser ubicado en el frontis de su vivienda.
De esta manera Ud. contribuye con la “seguridad y bienestar” de nuestros colaboradores.
PÁGINA WEB
Diego Maragaño mostró calidad y talento para quedarse con el primer lugar en la ATV Experto
En tanto, Benjamín Álvarez fue primero en Moto Experto en el cierre de la segunda fecha del Campeonato Regional de ● Motocross.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El piloto puntarenense Diego Maragaño nuevamente se llevó todas las miradas y fue uno de los protagonistas de la jornada motoquera vivida ayer en el Motódromo Ricardo Navarro del Barrio Industrial, siendo merecidamente el ganador de la categoría ATV Experto en el desarrollo de la segunda fecha del Campeonato Regional de Motocross, temporada 2025-2026.
Por su parte, en Moto Experto el ganador fue el destacado piloto magallánico Benjamín Álvarez, el cual fue seguido por Vicente Díaz, y Martín Ortega.
Otro de los destacados fue Karla Díaz, quien
se quedó con la primera ubicación en la ATV Open, como así también Víctor “Patagón” Gallegos, quien ganó en la Moto Promocional, Pablo Paredes Isla en la Moto Master C, y Diego Álvarez en la Master A.
Durante la jornada de ayer, los organizadores del certamen, los clubes Hielo Sur Moto Club, Enducross Moto Club, Patagonia Motoclub y el Club de Motociclismo Puerto Natales, homenajearon con un minuto de silencio al destacado dirigente del Club de Motociclismo Puerto Natales, Hugo Bonicioli Prieto (QEPD). En nuestra siguiente edición entregaremos los resultados de cada una de las categorías.
PRODUCTOS
PRIMERA
la
VISITANOS TE ESTAMOS ESPERANDO!!! LUNES A SÁBADO DE 10:00 A 21:00 HRS DOMINGOS DE 11:30 A 19:30 HRS
En
gráfica, el piloto ganador de ATV, Diego Maragaño.
La pasión por el boxeo se hizo sentir en la velada boxeril organizada por la Escuela “Chocolate” Fernández
El certamen de carácter internacional, con púgiles chilenos y argentinos, se llevó a cabo en el Gimnasio del Liceo María ● Behety de Punta Arenas.
Nueve combates de alto impacto se vivieron el pasado viernes en la velada boxeril internacional organizada por la “Escuela de Box Chocolate Fernández”, la que se llevó a cabo en el cuadrilatero habilitado en las instalaciones del Gimnasio del Liceo María Behety de Punta Arenas. Es así que ante buen marco de público y con púgiles locales y de Río Gallegos, nuevamente se vivió la pasión por esta disciplina tan arraigada en la historia de nuestro deporte regional. A continuación detallamos los resultados:
Categoría 57 kilos
1.Benjamín Cáceres (Patagonia Evolution).
vs Bruno Díaz (Patagonia Evolution).
Ganador: Benjamín Cáceres.
Categoría 58 kilos
2. Enzo Cortez (Chocolate Fernández) vs Felipe Díaz (Patagonia Evolution).
Ganador: Felipe Díaz.
Categoría 71 kilos
3. Kendal Urra (Chocolate Fernández) vs Matías Piñeiros (Kotaix).
Ganador: Kendal Urra.
Categoría 69 kilos
4. Bastián Mercado (Patagonia Evolution) vs Edgar Fuentes (Río Gallegos).
Ganador: Bastián Mercado
Categoría 73 kilos
5. Dilan Cumil (Patagonia Evolution) vs Facundo Moreira. (Río Gallegos).
Ganador: Facundo Moreira.
Categoría 60 kilos
6. Hans Doberti (Patagonia Evolution) vs Nicolas Yancovic (Patagonia Evolution).
Ganador: Hans Doberti
Categoría 65 kilos
7. Cristián Escobar (Gold Kick) vs Leonel Ramírez (Río Gallegos).
Ganador: Cristián Escobar
Categoría 64 kilos
8. Nicolás Díaz (Patagonia Evolution)
vs Diego Lozano (Río Gallegos).
Ganador: Diego Lozano
Categoría 78 kilos 9. Diego Cárcamo (Patagonia Evolution)
vs Roberto Meza (Kotaix).
Ganador: Diego Cárcamo.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Clemente Huerta terminó cuarto en el campeonato de F4 de Estados Unidos
En sus 17 participaciones durante la temporada logró llegar 6 veces al podio, logrando además 2 poles position.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• JORNAL Y ALARIFE
• AYUDANTES
• MAESTRO SEGUNDA
PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 25 DE OCTUBRE DE 2025
Luchando hasta el final por un lugar en el podio, terminó la temporada 2025 el juvenil piloto Clemente Huerta (Kiwi Motorsport), logrando el cuarto lugar en el ranking final del Campeonato de Fórmula 4 de Estados Unidos.
En una disputada Carrera 2 de la séptima y última fecha del certamen, Huerta trabajó hasta el último segundo por ganar un espacio en el podio, estando por instantes en la pista en la segunda y tercera posición durante los 30 minutos de competencia en el autódro -
mo Barber Motorsport Park de Birmingham. Sin embargo, cruzó la meta en el cuarto puesto.
La prueba fue ganada por el venezolano Alex Popow con 30 minutos 31 segundos 437 milésimas, seguido del estadounidense Kekai Hauanio a 14 segundos 559 milésimas, el sudafricano Zach Fourie a 15”281 y por Clemente Huerta a 15”909.
“Fue una carrera bien peleada con el sudafricano y Hauanio. Estábamos casi en los mismos tiempos, pero no conseguí el resultado que deseaba. Así son las carreras, a veces se gana y otras
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• CHOFER CAMIÓN TOLVA
• OPERADOR EXCAVADORA
PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 25 DE OCTUBRE DE 2025
se pierde. Igual estoy contento de terminar cuarto en el campeonato y sumar algunos puntos para la Súper Licencia para la F1. Además, obtuve 6 podios lo que me dejó muy satisfecho. Ahora nos enfocaremos en la F4 para el próximo año con el fin de ganarla”, comentó el piloto que en la competencia del sábado (ayer) fue tercero.
En resumen, Huerta compitió en 17 carreras durante las siete estaciones del certamen norteamericano, logrando 6 podios y 2 poles position, donde a lo menos en cinco pruebas tuvo problemas con el auto
Ligier por fallas mecánicas, pero en todas se la jugó para estar en la punta, logrando con ello crecer como piloto a sus 16 años.
El ranking final 2025 de la F4 quedó: 1° Cooper Shipman (campeón) con 298,5 puntos; 2° Alex Popow con 266; 3° Kekai Hauanio con 262,5; 4° Clemente Huerta con 155,5 y 5° Caleb Campbell con 148.
El juvenil deportista compitió en Norteamérica gracias a los auspicios de Tres60, Ducati Chile, Cars & Coffee Chile y el patrocinio del Instituto Nacional del Deporte (IND).
Verstappen mostró toda su clase y dominó el GP de EE.UU. para quedarse con un nuevo triunfo en la Fórmula 1
Con este nuevo triunfo “Mad Max” estrechó la pelea por título de la temporada.
El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó ayer el Gran Premio de Estados Unidos, el decimonoveno del Mundial de Fórmula 1, que se disputó en el Circuito de las Américas de Austin (Texas).
“Mad Max”, de 28 años, firmó su sexagésima octava
victoria en la F1 (la quinta del año), al ganar en Austin por delante del inglés Lando Norris (McLaren) y del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que concluyó tercero.
El australiano Oscar Piastri (McLaren), líder del Mundial, fue quinto y ahora comanda el campeonato con 346 puntos, 14 más que Norris y solo
con 40 sobre Verstappen a falta de cinco Grandes Premios para el final.
Piastri fue quinto justo detrás del siete veces coronado inglés Lewis Hamilton (Ferrari), en una carrera que el doble campeón mundial español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó décimo. Su compatriota Carlos Sainz (Williams) abandonó en la séptima de las 56 vueltas.
El inglés George Russell (Mercedes) y el japonés Yuki Tsunoda (Red Bull) fueron sexto y séptimo, respectivamente.
Por delante de Alonso cruzaron la meta el alemán Nico Hülkenberg (Kick Sauber) y el inglés Oliver Bearman (Haas), que, al acabar octavo y noveno, respectivamente, también puntuaron este domingo en el COTA.
El siguiente Gran Premio de Fórmula 1, el de México, se disputará el próximo fin de semana en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.
Desde anoche es el Presidente electo
Rodrigo Paz terminó con 20 años de gobiernos socialistas en Bolivia
“Voy a reabrir las relaciones con Chile, para luchar con todo contra eso que hay en la frontera de ilegalidad, de ● contrabando, de narcotráfico, de trata de personas”, dijo durante su campaña.
El centroderechista
Rodrigo Paz fue elegido este domingo Presidente de Bolivia al vencer en el balotaje al exmandatario de derecha Jorge Quiroga, según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más del 97% de las actas computadas.
Paz obtuvo 54,5% de los votos escrutados, frente al 45,4% de su rival. El economista de 58 años, hijo del exPresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), pone fin a 20 años de gobiernos socialistas y deberá sacar a Bolivia de su peor crisis económica en cuatro décadas.
“Agradecido con el pueblo boliviano... Dios es grande, nunca dudamos de nuestra fe”, dijo Edman Lara, candidato a vicepresidente en la fórmula electoral en la que acompaña a Paz, tras conocer los datos.
“Hoy el pueblo nos da la oportunidad de gobernar Bolivia... es tiempo de hermanarnos, es tiempo de reconciliarnos. Se acabaron los colores políticos”, agregó Lara, un expolicía que se hizo famoso en las redes sociales denunciando casos de corrupción en las filas de la fuerza.
Esta era la primera vez que Rodrigo Paz se postulaba a la presidencia luego de una carrera de 20 años en política como diputado, alcalde y gobernador de Tarija. Paz pudo captar el voto desencantado con el MAS y el apoyo de sectores moderados.
Los comicios se celebraron en el marco de la escasez de combustible, la escalada del precio de los alimentos y la falta de empleo. Según diversos sondeos, para el 80% de los bolivianos la principal preocupación es la economía.
La jornada electoral transcurrió de forma tranquila y con los ciudadanos acudiendo en gran número a votar, dijo Davor Stier, jefe de la misión de observadores de la Unión Europea. Las autoridades desplegaron a 27.000 policías para apoyar y resguardar el orden público en las 35.000 mesas de sufragio.
Qué ha dicho sobre Chile
En una entrevista con Tele13 Radio a fines de agosto, Rodrigo Paz señaló que “yo creo que en Chile hay que retomar relaciones, y lo digo abiertamente porque Evo
Morales ya perdió cualquier proceso en La Haya de reivindicar el mar. Eso es irreversible por el ámbito judicial. No es que uno no quisiera, porque la verdad que añoramos el tema del mar. Y el caso de Arce, perdió el debate o la confrontación jurídica con Chile en el tema del Silala, quedó como un 50-50 el río que conecta en frontera con Chile”.
“Entonces, si estos temas están de esa forma jurídicamente, yo creo que hay que dejarnos de ciertas tonterías, entrar al ámbito de un fortalecimiento de relación con Chile, que es real, aunque no esté en papeles diplomáticamente hablando”, dijo.
“Yo voy a reabrir las relaciones con Chile, voy a reabrir las relaciones con los Estados Unidos, voy a reabrir relaciones con todo aquel que sea un buen socio, para que Bolivia se reactive y la gente tenga empleo, trabajo y una vida digna en la patria”, agregó.
“Lo del mar es un tema que está, y los chilenos tienen que entender, está en nuestro espíritu. Pero el espíritu también tiene que dar de comer. Y eso significa cambiar las rela-
ciones con Chile y generar una dinámica económica diferente, pero además para luchar con todo contra eso que hay en la frontera de ilegalidad, de contrabando, de narcotráfico, de trata de personas”.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
BUSCAMOS
PUNTA ARENAS
Jefe/a de Tecnologías de la Información
¿A quién buscamos?
Importante empresa busca a nuestro próximo Jefe TI. Será responsable de gestionar el área, asegurando continuidad operativa, cumplimiento, control de gastos y gestión de proveedores, coordinando los recursos técnicos para garantizar soporte y proyectos de TI, y entregando reportes y cumplimientos a Gerencia General.
¿Cuál es la formación que necesitamos?
- Ingeniería en Ejecución en Informática o similar.
- Experiencia mínima: 3–5 años en roles de TI.
- Al menos 1–2 años coordinando personas o proyectos (no necesariamente como jefe formal).
- Modalidad: presencial, con alta movilidad entre locales en Punta Arenas.
Postulación
Enviar CV y pretensiones a: seleccion.cv.group@gmail.com
Plazo: hasta 25/10/2025
Rodrigo Paz se convirtió en el Presidente electo de Bolivia, tras imponerse en segunda vuelta a Jorge Quiroga.
Idea del senador Gastón Saavedra
Proponen rebajar IVA a la canasta básica para “aliviar a quienes ganan menos”
La reforma a este impuesto forma parte de una mirada estructural del parlamentario del Biobío, orientada a construir ● un sistema tributario más equitativo, donde quienes tienen más aporten más, y los sectores populares reciban un alivio concreto en su vida cotidiana.
En una conversación con el periodista
Sergio Campos, el senador por la Región del Biobío, Gastón Saavedra Chandía, abordó diversos temas de la agenda nacional, con especial énfasis en su propuesta para modificar el IVA, uno de los impuestos más sensibles para las familias chilenas.
“El IVA es un impuesto regresivo. Lo paga el que gana poco y el que gana mucho, por igual”, afirmó el parlamentario, quien fue enfático en señalar que este tipo de tributo impacta con mayor fuerza a los sectores más vulnerables. “En Chile, la mitad de los trabajadores gana menos de 611 mil pesos. Por eso planteo una rebaja del IVA a la canasta básica de alimentos.
Eso sí tiene un impacto directo en los hogares más vulnerables. Podemos compensar esa baja con impuestos a quienes más tienen. Hay que recaudar, pero con justicia”, subrayó.
Saavedra, quien preside la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, también destacó su compromiso con el mundo laboral, recordando su trayectoria como dirigente sindical
del puerto de Talcahuano. “Provengo del mundo del trabajo, y esa es mi identidad. Impulso leyes que dignifiquen al trabajador, con empleos decentes, salarios justos y protección social”, declaró. En materia previsional, sostuvo que el modelo actual “fracasó” y que las AFPs no garantizan pensiones dignas. “Hemos propuesto una transformación profunda que garantice pensiones solidarias, con participación real del Estado y sin fines de lucro. No puede ser que después de una vida de trabajo, las personas vivan con 200 o 300 mil pesos”, señaló. Respecto del proyecto de ley de Presupuesto 2026, valoró su enfoque social y el equilibrio fiscal alcanzado: “Este presupuesto contempla inversión en seguridad, salud, educación, vivienda y pensiones. Es una señal clara de que se gobierna pensando en las grandes mayorías”. En el plano institucional, el senador mostró su preocupación por la penetración del narcotráfico en la política y respaldó el levantamiento del secreto bancario para autoridades: “La transparencia no es opcional, es una exigencia democrática.
La propuesta del senador Saavedra de rebajar el IVA a la canasta básica busca aliviar directamente el bolsillo de las familias más vulnerables, planteando una redistribución más justa de la carga tributaria en el país.
Votaré siempre a favor de esta norma, porque necesitamos instituciones limpias y confiables”.
Asimismo, alertó sobre los riesgos del crimen organizado en la vida pública: “Si el crimen organizado penetra en la política, se debilita la democracia y se pone en riesgo el Estado de derecho”.
Desarrollo regional
En cuanto al desarrollo regional, planteó que regiones como el Biobío deben contar con más recursos y atribuciones. “No puede ser que aún tengamos que ir a Santiago a pedir lo que por derecho nos corresponde”, afirmó.
Saavedra también se refirió a su estilo de hacer
política: cercano y en terreno. “Camino los barrios, converso con la gente, escucho sus preocupaciones.
No se puede legislar desde un escritorio”, aseguró.
Y respecto a su hijo, actual alcalde de Talcahuano, expresó su apoyo sin intervencionismo: “Tiene sus propias ideas. Yo lo acompaño como padre, pero es
una nueva generación que debe asumir con energía y honestidad”.
Finalmente, hizo un llamado a reconstruir la confianza ciudadana en la política: “La política debe volver a estar al servicio de la gente. Y eso se logra con coherencia, con trabajo honesto y con una clara vocación pública”.
Detienen a sujeto que apuñalaba por sorpresa a transeúntes
La Policía de Investigaciones informó la detención de un hombre en San Miguel que apuñalaba por sorpresa a los vecinos del sector. Al menos dos hechos de similares características estarían vinculados al detenido.
La detención se realizó este sábado y hoy fue puesto a disposición del tribunal correspondiente. Al menos dos homicidios frustrados con arma cortante son los hechos que habría protagonizado en la región Metropolitana.
El Inspector Esteban Saavedra Candia de la Brigada de Homicidios Sur, detalló
Grupo del Biobío
cómo identificaron al sujeto. “A solicitud de la Fiscalía Metropolitana Sur, el día de ayer en horas de la tarde, funcionarios realizaron diligencias conforme a establecer las dinámicas de un homicidio frustrado con arma cortante ocurrido el 7 de octubre de 20205. Mientras se realizaban las diligencias, funcionarios municipales de la comuna de San Miguel dieron aviso al equipo investigativo que un sujeto de similares características a la persona que estaría involucrada en los hechos, estaría retenida en la comuna mencionada”, explicó.
Posterior a eso, especificó que el hombre fue detenido “en virtud a la flagrancia, por cuanto esta persona mantenía entre sus vestimentas un arma cortante”.
“A través de las pesquisas realizadas se logró establecer la autoría del sujeto en el hecho antes mencionado y asimismo en un segundo hecho ocurrido el 12 de octubre, también en San Miguel”, complementó. Además, se realizan diligencias para determinar la posible participación del sujeto detenido en otros hechos similares.
Polémica por video de las Juventudes Socialistas reivindicando la lucha armada
La senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, dijo que “para nosotros la democracia es sine qua ● non, no hay dobles lecturas”.
La senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, fue consultada este domingo por la polémica que surgió en torno a un video de jóvenes del Biobío que, usando un logo de las Juventudes Socialistas, reivindicaron la lucha armada.
En concreto, el video -que se viralizó en redes sociales- comenzaba con un joven afirmando que “la democracia se recuperó con un lápiz y un papel”, aludiendo al plebiscito de ese año. Sin embargo, otra militante rebatía sus palabras sosteniendo: “Ridículo. La vuelta a la democracia no se logró solo
con un voto en la urna, fue un proceso pactado”.
Tras ello, el mensaje señalaba que “dicho escenario fue posible tanto por la lucha política como armada de cientos de militantes, quienes ofrendaron su vida para mantener el proyecto socialista”.
El suceso generó diversas reacciones, algunas de ellas críticas incluso desde el propio partido. Senadores del PS solicitaron llevar el caso al Tribunal Supremo de la colectividad y exigieron “sanciones”. Vodanovic, esta jornada aseguró que “hoy día no podemos manejar las redes sociales, no podemos manejar de ninguna forma la opinión, pero sí esos jó -
venes hicieron una reflexión, entiendo, según lo que me transmitió el presidente de la Juventud Socialista, y evidentemente lo que importa aquí es que en la orgánica, el presidente de la Juventud Socialista del Biobío sacó una declaración donde señalaban que no tenían ninguna representatividad”.
Agregó que “es un video que entiendo que también lo bajaron de las redes sociales, porque no representa la voz oficial ni no oficial del Partido Socialista”.
La parlamentaria precisó que “Allende puede ser criticado por muchos temas, porque no les gustaba, porque no querían que le entregara la tierra
a los trabajadores, porque no les gustaría el medio litro de leche para los niños, no sé, pero no pueden decir que no era un demócrata. Y Allende murió el 11 de septiembre en La Moneda defendiendo la democracia”.
Entonces, afirmó que “para nosotros como partido, la democracia es sine qua non, no hay dobles lecturas y yo creo que eso está más que claro no solo a raíz de esto sino por la conducta política que el Partido Socialista ha tenido históricamente, cómo asumió el periodo de transición, cómo ha sido parte de gobiernos importantes que le transformaron la vida a la gente”.
Paulina Vodanovic dijo que el video “no representa la voz oficial ni no oficial del Partido Socialista”.
Miles de personas hicieron vigilia y celebraron en Caracas
El papa canoniza a los dos primeros santos de Venezuela
José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles fueron canonizados en la Plaza de San Pedro de Roma junto a otros cinco ● nuevos santos.
Con el repicar de campanas de fondo en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
El país caribeño recibió el momento con una verdadera fiesta. Miles de personas pasaron la noche en vela en Caracas y celebraron el momento con vítores, lágrimas, risas y fuegos artificiales.
“Es una bendición para el país”, dijo a AFP Yesenia Angulo, que siguió la misa por una pantalla gigante frente a la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, donde reposan las reliquias del ya santo José Gregorio.
“Son dos santos en un mismo día para un país que ha atravesado una situación bien difícil”, dijo la creyente de 63
años, que atribuye al doctor el curarse de un cáncer.
Junto a los dos venezolanos, el pontífice canonizó a un antiguo “sacerdote satánico” italiano, al primer santo de Papúa Nueva Guinea, a un obispo armenio y a dos monjas italianas.
En la soleada Plaza de San Pedro se desplegaron enormes retratos de los siete cuando el Papa estadounidense-peruano salió de la basílica con una ceremonial sotana blanca.
“Precisamente hoy están ante nosotros siete testigos, los nuevos santos y las nuevas santas, que con la gracia de Dios han mantenido encendida la lámpara de la fe”, afirmó el Papa.
El cardenal Marcello Semeraro, prefecto del dicasterio para las Causas de los Santos, leyó en voz alta los perfiles ante los aplausos de las 55.000 personas reunidas en el Vaticano.
Después, León XIV leyó la fórmula de canonización, el decreto con el que se les declara oficialmente santos.
Venerado ya desde mucho antes en los altares de Venezuela, José Gregorio Hernández Cisneros nació en 1864 en las montañas de la pequeña población andina de Isnotú, estado Trujillo, en un país entonces rural. Tras viajar a Caracas para estudiar, se graduó de médico en 1888. Fundó la Academia Nacional de Medicina y combatió la mortífera epidemia de gripe española, que mató al 1% de la población del país.
De bigote y expresión serena, vestido con impecable traje, corbata y sombrero, el milagroso doctor atendió en vida de forma gratuita a pacientes pobres y, si hacía falta, les daba dinero para medicinas.
Fallecido en 1919, su imagen está tatuada en la cultura
popular de Venezuela, donde los más devotos no sólo lo veneran, sino que imitan su vestimenta como un acto de fe.
Carmen Elena Rendiles fue una monja nacida en 1903 sin brazo izquierdo que superó su discapacidad para fundar la Congregación de las Siervas de Jesús, antes de su muerte en 1977.
La doble canonización, aprobada por el papa Francisco antes de morir, se siguió con fervor en Venezuela.
De los siete nuevos santos de este domingo, tres son mujeres.
Además de Rendiles, fueron canonizadas Vincenza Maria Poloni, fundadora en el siglo XIX del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona, y Maria Troncatti. Esta monja de las Hijas de María Auxiliadora llegó en la década de 1920 a Ecuador para dedicar su vida a ayu-
El Papa León canonizó a siete nuevso santos ayer en la Plaza de San Pedro.
dar a la población indígena del país.
De su parte, el abogado italiano Bartolo Longo (1841-1926) pasó por una etapa ocultista y profundamente anticlerical en su juventud, pero luego se reincorporó a la fe católica.
Los otros dos canonizados murieron asesinados: el catequista Peter To Rot durante la ocupación japonesa de Papúa Nueva Guinea en la Segunda Guerra Mundial y el armenio Ignazio Choukrallah Maloyan por las fuerzas turcas en 1915.
Osado robo de las “joyas de la Corona” en el Museo del Louvre
Un grupo de asaltantes accedió por una ventana, sustrajo joyas y huyó en motocicletas. No hubo heridos.
La Policía Nacional de Francia trabaja contra reloj para encontrar las joyas que fueron robadas este domingo por la mañana del Museo del Louvre, en un asalto que duró pocos minutos pero que terminó con la pérdida de objetos valuados en millones de dólares. Producto del incidente, el gobierno de París decidió cerrar el museo por 24 horas mientras avanza la investigación.
Las joyas robadas corresponden a la colección de la corona de Francia, precisamente las que pertenecían a Napoleón III y a la emperatriz Eugenia, que está expuesta en la Galería de Apolo de uno de los museos más emblemáticos del mundo. La ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, calificó las piezas como de valor “inestimable” por su relevancia histórica y económica.
En las últimas horas, se confirmó que una de las joyas robadas fue encontrada dañada fuera del museo: se trata de la corona de la emperatriz.
Las joyas de la Corona francesa
Según un comunicado del ministerio de Cultura, “ocho
objetos de un valor patrimonial incalculable” fueron sustraídos este domingo por la mañana en el Louvre. Se trata de una diadema del ajuar de la reina María Amalia y de la reina Hortensia; un collar de zafiros del ajuar de la reina María Amalia y de la reina Hortensia; unos pendientes de zafiros del ajuar de la reina María Amalia y de la reina Hortensia; un collar de esmeraldas del ajuar de María Luisa; un par de pendientes de esmeraldas del ajuar de María Luisa; un broche llamado “broche relicario”; una diadema de la emperatriz Eugenia y un broche representando un gran lazo de corsage de la emperatriz Eugenia.
El robo ocurrió en el primer piso del ala Denon, sobre la Petite Galerie, construida bajo mandato del rey Luis XIV tras el incendio de 1661. Según fuentes policiales, los ladrones ingresaron alrededor de las 9.30, en el momento de apertura al público, utilizando una plataforma elevadora sobre un camión para forzar una ventana. Permanecieron apenas siete minutos dentro del edificio.
“Los autores robaron las joyas exhibidas en vitrinas y
huyeron en vehículos de dos ruedas”, detallaron las autoridades. La fiscalía de París abrió una causa por “robo organizado y asociación delictiva”, a cargo de la Brigada de Represión del Bandolerismo (BRB) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC).
Tesoros históricos
Entre las casi 800 piezas expuestas en la galería se encuentran las gemas y joyas de la corona francesa, muchas de ellas con un valor incalculable. El museo destaca en su sitio oficial la colección de piedras preciosas de Luis XIV, talladas en ágata, amatista, lapislázuli, jade, sardónice y cristal de roca, con monturas de oro y plata.
El tesoro de los reyes de Francia incluye también los reconocidos diamantes de la corona. La piedra más antigua expuesta es la Costa de Bretaña, que entró al museo gracias a la donación de la reina Ana de Bretaña. A su vez, también se encuentran tres diamantes históricos: el Régent, el Sancy y el Hortensia. Se conservan también juegos espectaculares creados en el siglo 19, como los de esmeraldas y
Las autoridades habían recuperado la corona de la emperatriz Eugenia.
diamantes de la emperatriz María Luisa.
El Régent es uno de los diamantes con más historia. Con 140 quilates y descubierto en la India en 1698, fue tallado en forma de brillante, una técnica reciente que permitía resaltar aún más la intensidad de su color. Debido a su precio desorbitante, Luis XIV rechazó comprar esta
joya cuando se lo propusieron. Finalmente, fue su sobrino Felipe de Orleans -regente de Francia
durante la minoría de edad de Luis XV- quien lo adquirió en 1717 y le dio nombre.
Dijo
Trump llama a Petro narcotraficante y corta ayuda a Colombia
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro “incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia”.
El Presidente Donald Trump afirmó el domingo que reducirá la ayuda a Colombia porque el líder del país, Gustavo Petro, “no hace nada para detener” la producción de drogas, intensificando la fricción entre Washington y uno de sus aliados más cercanos en América Latina.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió a Petro como un “líder de drogas ilegales” que tiene “baja calificación y es muy impopular”. Advirtió que Petro “mejor cierre” las operaciones de drogas “o Estados Unidos las cerrará por él, y no se hará de manera amable”.
Horas después, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció otro ataque estadounidense contra un buque que supuestamente transportaba “cantidades sustanciales de narcóticos”.
Hegseth declaró que el buque estaba asociado con un grupo rebelde colombiano -el Ejército de Liberación Nacional, o ELN- que ha estado en conflicto con el gobierno de Petro. No proporcionó ninguna evidencia para sus afirmaciones, pero compartió un breve video de un bote envuelto en llamas tras una explosión el viernes.
Petro, quien puede ser tan vocal en las redes sociales como su homólogo estadounidense, rechazó las acusaciones de Trump y defendió su trabajo para combatir los narcóticos en Colombia, el mayor exportador mundial de cocaína.
“El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo. Le recomiendo a Trump
leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, expresó el mandatario colombiano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia describió la declaración de Trump como “una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano”.
En Colombia, el ministro de Defensa Pedro Sánchez defendió a Petro, diciendo: “Puedo dar total fe de todo el empeño que tiene él para neutralizar el narcotráfico”
“Si hay un país que haya empleado todas sus capacidades y también haya perdido hombres y mujeres combatiendo el narcotráfico... es Colombia”, agregó Sánchez a la prensa.
La última arremetida de Trump contra Petro plantea la posibilidad de un
conflicto en expansión en América Latina, donde Estados Unidos ya ha aumentado la presión sobre la vecina Venezuela y su líder, Nicolás Maduro.
Buques navales estadounidenses, aviones de combate y drones están desplegados en la región para lo que la administración ha descrito como un “conflicto armado” con los carteles de drogas. Trump también autorizó operaciones encubiertas dentro de Venezuela.
A diferencia de Venezuela, Colombia es un aliado de larga data de Estados Unidos y el principal receptor de asistencia estadounidense en la región. Pero el cultivo de coca alcanzó un máximo histórico el año pasado, según las Naciones Unidas, y ha habido nueva violencia en áreas rurales donde el gobierno pasó
años combatiendo a los insurgentes antes de llegar a un acuerdo de paz hace una década.
En septiembre, la administración Trump acusó a Colombia de no cooperar en la guerra contra las drogas, aunque en ese momento Washington emitió una exención de sanciones que habría desencadenado recortes de ayuda.
Colombia recibió un estimado de 230 millones de dólares en el año fiscal estadounidense que terminó el 30 de septiembre, una caída respecto a años recientes que superaron los 700 millones, según cifras oficiales.
Petro, el primer Presidente de izquierda de Colombia, ha discutido repetidamente con Trump este año. Petro inicialmente rechazó los vuelos militares estadounidenses de
migrantes deportados, lo que llevó a Trump a amenazar con aranceles. El Departamento de Estado dijo que revocaría la visa de Petro cuando asistiera a la Asamblea General de la ONU en Nueva York porque dijo a los soldados estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Trump. Petro y Trump también han estado en desacuerdo sobre los ataques estadounidenses a barcos en el Caribe. El domingo, Petro acusó al gobierno norteamericano de asesinato, señalando un ataque del 16 de septiembre que, según él, mató a un colombiano llamado Alejandro Carranza. Petro dijo que Carranza era un pescador sin vínculos con el narcotráfico y que su barco estaba averiado cuando fue atacado.
Siguen tensionándose las relaciones entre los presidentes Donal Trump y Gustavo Petro.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
VEndO TA xi BásicO, 2023, m ARcA dFml Joger s-50, liberado 1.5, cero kilómetros, taxímetro, gnc nuevos, documentación al día. $22.000.000. c ontacto +56999626826 (15-23)
sE VE nd E c O l E c T i VO , 2020, $15.000.000, 47.000 Km. KLT. 999394194- 940816271 conversable (17-23)
60 arriendos Ofrecidos
sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
Vendo parcela en Isla grande
Chiloé
sector Cogomo, ½ hectárea. Único dueño, sector Urbanizado, arboles manzanas, fácil acceso a parcela cercada, factibilidad de luz. Valor $18.000.000. Telef. +56976090917
A RRiEndO cAsA indEPEndiEn TE, PAT i O y E n TRA d A VE híc U l O l l A m AR +56941680436. (14-21)
sE ARR i E nd A c A s A 3 dormitorios, sector s ur, independiente. 936161945. (15-19)
sE ARRiEndA cAsA BARRiO PRAT Llamar 992618422. (16-23)
A RR i E nd O d EPTO c hic O , semiamoblado, parejas solas, consumos incluido, calefacción central. Cel. 954267171- 612247155 (17-24)
90 Propiedades Venden
sE VE nd E c A s A $81.000.000 conversable. (17-23)
(30) Se necesita JARDINERO de lunes a viernes, con contrato hasta abril 2026. Tratar al celular 996404541 o Km. 3 ½ Sur, número 3655. (21)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
sE FABR ic A n REJA s, m URO s de bloques y ladrillos, radieres, patio casa. 612217553- 995749918. (14-26)
sE REA liz A n TRABAJO s E n carpintería, cerámicos, electricidad y gasfitería. Cel. 997663878 . (18-24)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
EmPAPEl AdO PinTURA inTERiOR 993624640. (18-27)
340 Empleos Ofrecidos
sE n E c E si TA E l E c TR icis TA AB o C, certificado, WhatsApp 931990633 horario oficina (17-22)
sE nEcEsiTA chOFER REPARTidOR, jornada parcial o completa, para trabajar en sector Río Seco. Se ofrece sueldo base más bonos. Para solicitar entrevista enviar curriculum a administracion@ alimag.cl. (18-19)
sE n E c E si TA c O cin ERO , experiencia en Sushi, comida casera y rápida. Turno de lunes a sábado de 17:00 a 23:30 local comida. Barrio Sur. +56965603698 . (18-01)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (18-19)
Terrazas del Estrecho
(30oct)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
• INSTALACIÓN DE
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
FOnASA y pArtICUlAreS 994321840
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO: HÉCTOR EMILIO FRANULIC KUSCEVIC.
HUGO GASTÓN
BONICIOLI PRIETO
(Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de nuestro amigo y paisano, don Hugo Gastón Bonicioli Prieto (Q.E.P.D.). “Su recuerdo no es un simple recuerdo; es un legado que nos obliga a vivir con la misma grandeza que el demostró”. Sus funerales se realizaron ayer domingo 19 en la ciudad de Puerto Natales. Participa: familia Serka Zlatar.
HUGO GASTÓN
BONICIOLI PRIETO
(Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de nuestro amigo, sobrino y primo, Hugo Gastón Bonicioli Prieto (Q.E.P.D.). Quien ha partido el día jueves 16 de octubre, sin duda a una mejor vida. Sus funerales se realizaron ayer domingo 19 en la ciudad de Puerto Natales. Participan: Rafael Estrada, Krazna Kusanovic, Carla Serka y familia. Leo Serka y familia. María José y familia.
RITA MAGDALENA
SESNIC BRIZIC
(Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares, amigos y a todas las personas que asistieron al velatorio y funeral de la señora Rita Magdalena Sesnic Brizic (Q.E.P.D.).
Sus funerales se realizaron ayer domingo 19, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Miodrag Marinovic Solo de Zaldívar y familia.
RITA MAGDALENA
SESNIC BRIZIC (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares, amigos y a todas las personas que asistieron al velatorio y funeral de la señora Rita Magdalena Sesnic Brizic (Q.E.P.D.).
Sus funerales se realizaron ayer domingo 19, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: familia Marinovic Solo de Zaldívar.
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (J.P.D.M)
RITA MAGDALENA
SESNIC BRIZIC (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares, amigos y a todas las personas que asistieron al velatorio y funeral de la señora Rita Magdalena Sesnic Brizic (Q.E.P.D.).
Sus funerales se realizaron ayer domingo 19, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Victoria Solo de Zaldívar.
RITA MAGDALENA
SESNIC BRIZIC (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares, amigos y a todas las personas que asistieron al velatorio y funeral de la señora Rita Magdalena Sesnic Brizic (Q.E.P.D.).
Sus funerales se realizaron ayer domingo 19, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Cuty, Vica y familia.
Gracias Padre Pio por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invoca- ción nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias San Expedito por favor concedido (VSGO)
HORARIO
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Debes pensar más con la cabeza fría para que tus decisiones tiendan a ser más adecuadas. SALUD: Las drogas no harán que los problemas desaparezcan, solo es un olvido momentáneo. Después la realidad se siente más cruel. DINERO: Contratiempos difíciles de superar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Le hace falta fomentar más el diálogo, la incomunicación es un obstáculo para una buena relación. SALUD: Ojo con los excesos, trata de controlarte un poco más. DINERO: No te lamentes por los problemas, lucha para superarlos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Intente hacer las paces para ver si hay posibilidad de mejorar las cosas. SALUD: Debe pensar en ponerse en mejor forma física, la salud física influye en la mental. DINERO: Confíe en sus habilidades para poder surgir. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Disfruta los instantes con tus seres queridos y demuestra lo feliz que eres al estar con ellos. SALUD: Desconéctate de todo esta tarde de hoy viernes. DINERO: No termines la jornada enemistándote con tus compañeros/as de labores. COLOR: Rojo. NÚMERO: 14.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Ábrale su corazón, esa es la mejor manera en que puede llegar a tocar la fibra íntima de la otra persona. SALUD: Presiones emocionales pueden corromper tu espíritu. DINERO: Bajan las divisas por gastos relacionados con la salud. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La alegría manda en su vida. Comparta esa alegría que siente con las demás personas que le rodean. SALUD: Problemas estomacales pasajeros, pero que podrían agravarse si no se cuida. DINERO: Ten en cuenta que la prudencia siempre será el camino correcto. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Debe ser más sincero con sus sentimientos. Revelarlos podría satisfacer mucho a quien tiene al lado. SALUD: No desperdicie sus energías en tanta salida, cuídese. DINERO: Tu situación va a mejorar a pesar del instable momento de la economía. Aprovéchalo bien. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El cariño debe ser bien compartido. Su corazón es grande y alcanza para mucha gente. . SALUD: La automedicación es algo preocupante, ten cuidado y evita correr riesgos. DINERO: La situación se irá aclarando al ir finalizando el mes. COLOR: Granate. NÚMERO: 36.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No busques inconvenientes para tu vida, usted merece una vida tranquila y sin complicaciones del corazón. SALUD: Hoy viernes en la noche salga y diviértase, lo necesita bastante. DINERO: Cuídate y evita terminar el día siendo víctima de una robo o hurto de tus pertenencias. COLOR: Blanco. NÚMERO: 29.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: El respeto mutuo debe ser constante y permanente, no es bueno que este se pierda producto de los desacuerdos. SALUD: El exceso de trabajo le puede costar caro a su salud emocional. DINERO: No siga pidiendo préstamos para financiar gastos extra. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El llamado del amor está más cerca de lo que usted cree. Deje que pase el tiempo y verás. SALUD: Cuide un poco más su condición física. DINERO: Es difícil evitar la tentación de adquirir deudas pero si se controla andará bien el resto del mes. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No eluda el afecto que los demás desean demostrarle, en especial si se trata de un sentimiento sincero. SALUD: Los problemas de salud no te la pueden ganar. DINERO: Buen día para aclarar tus objetivos profesionales, es tiempo de pensar por ti. COLOR: Violeta. NÚMERO: 31.