20-08-2025

Page 1


Gobernador Flies: “Existe un acuerdo total para respaldar las acciones que faciliten y mantengan a estos adultos mayores en la condición de protección que merecen”.

Matan a hombre tras atropellarlo con su propio auto en Curacaví , y balean a madre con su bebé durante robo en Quillota

Chileno y dominicano a la cárcel tras enfrentar cargos por red de narcotráfico

Tras meses de vigilancia, la PDI logró detener a tres sujetos vinculados al tráfico de cocaína. Dos fueron formalizados y enviados ● a prisión preventiva, mientras que el tercero, en situación migratoria irregular, será formalizado en las próximas horas. (Página 2)

enFrentA JUIcIo

Sujeto acusado de homicidio arriesga 15 años de cárcel

19 candidatos a diputados se presentan en Magallanes

Transportistas

InGresÓ A cáMArA

Proyecto propone régimen tributario especial para H2V tres serán electos

Cuatro empresas postulan construir nuevo estadio

EDITORIAL:

PArA el BArrIo sUr
(Página 7)
(Página 21)
(Página 15)
(Página 4)
(Página 17)
(Página 13)
Año XVIII, N° 6.490
Punta Arenas, miércoles 20 de agosto de 2025

Pasado el mediodía de ayer

Rompehielos Almirante Viel inició su travesía antártica

A las 12:22 horas de este martes 19 de agosto, el Rompehielos AGB-46 “Almirante Viel” zarpó desde el Muelle EPA Prat de Punta Arenas, marcando el inicio oficial de su Comisión Antártica de Invierno 2025. La unidad de la Armada de Chile retoma así las operaciones de invierno en el Territorio Chileno Antártico después de ocho años.

Detalles de la travesía Con condiciones favorables y una temperatura de 7°C en la capital de Magallanes, el buque soltó amarras para comenzar su viaje. Antes de su arribo al continente blanco, el

rompehielos realizará una escala logística en Puerto Williams.

Posteriormente, desarrollará una serie de tareas cruciales en la Antártica, que incluyen operaciones de hidrografía en el Estrecho Nelson y la Isla Snow. Además, brindará apoyo logístico a diversos operadores antárticos y llevará a cabo pruebas de hielo en las cercanías de Bahía Fildes.

Se espera que el “Almirante Viel” arribe al Territorio Chileno Antártico el próximo jueves 22 de agosto, cumpliendo así con los parámetros de seguridad establecidos para el cruce del Paso Drake.

Un tercer extranjero será formalizado hoy

Un chileno y un dominicano a prisión por tráfico de drogas

Una denuncia anónima presentada en mayo permitió la detención de los sujetos, ● quienes portaban más de 60 envoltorios de cocaína que estaba siendo distribuida en Punta Arenas.

Tres hombres, un chileno y dos dominicanos, fueron detenidos por la Policía de Investigaciones (PDI) y presentados ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por su presunta participación en el delito de tráfico de drogas. Durante la audiencia, el fiscal comunicó cargos a dos de los imputados, mientras que para el tercero, quien se encuentra en situación migratoria irregular, se amplió el plazo de la detención para que pueda ser formalizado en las próximas horas.

Detalles de la investigación

La investigación, liderada por la PDI y la Fiscalía, se inició en mayo de este año tras una denuncia anónima. El fiscal Oliver Rammsy detalló que “en mayo de este año la PDI recibió

una denuncia, donde indicaban que un sujeto, en un domicilio de calle Patagona, se encontraba comercializando droga, indicando solamente que su nombre era Alex”.

A partir de esa información, la PDI inició una serie de diligencias investigativas. “Con esta información, la PDI realizó una serie de diligencias y el 18 de agosto, se apersonaron en las inmediaciones del lugar, realizando una vigilancia discreta”, explicó el fiscal.

Las labores de vigilancia permitieron a los detectives observar el modus operandi de la banda. “Tras eso, determinaron que un sujeto abordó el vehículo, donde se dirige a otro domicilio, recogiendo a otros dos sujetos, con quienes concurren al menos a tres domicilios para hacer pasamanos”, indicó Rammsy.

Pruebas encontradas

La detención de los sospechosos reveló un considerable arsenal de evidencias en su contra. “Al hacer el control, efectuaron el hallazgo de 66 bolsas ziplock, de una sustancia que w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala

dio positivo a cocaína”, confirmó el fiscal. En la revisión se encontró dinero en efectivo: a uno de los imputados se le incautaron $300.000, a otro $66.000, y al conductor, droga en el bolsillo. Un teléfono incautado contenía información crucial sobre la distribución de la droga. Además, en dos domicilios vinculados a la banda se encontraron balanzas, más dinero en efectivo (casi medio millón de pesos en total)

y un total de 110 gramos de cocaína dosificados en bolsas. La defensa de los imputados argumentó que, por la cantidad, el delito podría ser catalogado como microtráfico. Sin embargo, el fiscal desestimó esta postura. “La Ley 20.000 establece que quien trafica puede establecerse por quien haga intercambio de droga”, afirmó Rammsy. “Había droga, intercambio, dinero, balanzas, bolsas, comunicaciones y registros visuales donde estaban las comunicaciones, habían cuadernos, y eso nos dio cuenta de que se trataba de una organización”.

Imputados en prisión preventiva

El sujeto chileno, identificado como Alexis Contardo Arias, y uno de los ciudadanos dominicanos, fueron enviados a prisión preventiva. La formalización del tercer detenido, quien no contaba con un RUT para el procedimiento, se realizará durante la jornada de hoy.

Dos de los tres sujetos fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Nueva condena sumó sentenciado a siete años de cárcel por homicidio frustrado

Jonathan Polo Pérez, quien el pasado lunes fue sentenciado a siete años de prisión por el delito de homicidio frustrado, enfrentó nuevamente a la justicia en un procedimiento simplificado. En esta ocasión, fue condenado a cien días de presidio menor por un delito de hurto, cometido mientras huía de personas que intentaban agredirlo tras el apuñalamiento de su excompañero de trabajo.

Detalles del hurto

El fiscal Cristián Opazo, a cargo de esta nueva causa, explicó que el hurto ocurrió en 2023, poco después del ataque por el que fue condenado por homicidio frustrado. “Esta persona, que está condenada por homicidio

frustrado, tomó un celular que se encontraba en la caseta de un guardia de una pesquera”, señaló el fiscal. Aunque inicialmente se pensó que el hurto fue un acto violento, la investigación aclaró los hechos: “Se informó que esta persona llegó agresivamente para quedarse con el teléfono, pero se aclaró que la persona solicitó este aparato y que la víctima lo mantenía en una mesa en la caseta del guardia. Ante la no entrega, este toma el teléfono celular y se lo lleva”, precisó Opazo.

El fiscal añadió que este acto de hurto se produjo en un contexto de fuga. “Está todo enmarcado de una huida que estaban realizando otras personas, que querían tomar represalias

Hecho ocurrió al interior de una caseta

por el hecho por el cual fue condenado”, indicó.

Sentencia y cumplimiento

La sentencia por este segundo delito fue de cien días de presidio menor en su grado mínimo y una multa de 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Sin embargo, el fiscal Opazo aclaró que el cumplimiento de esta nueva pena no será inmediato. “El tribunal determinó que el cumplimiento sea en libertad, una vez que cumpla la sentencia de siete años”, explicó. Esto significa que Jonathan Polo Pérez deberá cumplir la pena de 100 días de prisión una vez que termine de cumplir su condena de siete años por homicidio frustrado.

Acusado de homicidio enfrenta juicio en el que arriesga 15 años de cárcel

Con la declaración de testigos partió la primera de las tres jornadas que se tienen estimadas dure el juicio en contra de ● Alex Otárola Nievas.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer se dio inicio al juicio oral contra un hombre acusado por la Fiscalía como autor del delito de homicidio, un crimen ocurrido en agosto de 2024 en Punta Arenas. El acusado, Alex Otárola Nievas, enfrenta una solicitud de pena de 15 años de cárcel por parte del Ministerio Público.

Detalles del crimen

Según la acusación presentada por la fiscal Johanna Irribarra, los hechos ocurrieron el 11 de agosto de 2024. Esa madrugada, Otárola Nievas se encontraba junto a la víctima, Dagoberto Antonio Díaz Aguilar, y otros tres individuos en un container de una

empresa ubicada en General Estanislao del Canto, en Punta Arenas. Mientras bebían alcohol, el acusado presuntamente agredió a Díaz Aguilar con un arma cortopunzante. La agresión se concentró en la pierna derecha y rodilla de la víctima, causándole una herida profunda en el muslo. Las lesiones, según el informe de autopsia del Servicio Médico Legal de Punta Arenas, provocaron una anemia aguda que le causó la muerte en el mismo lugar.

Proceso judicial

El juicio, que se ha programado para una duración de tres días, comenzó con la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía. Durante la primera jornada, se escucharon las declaraciones de testigos y se

presentaron las pruebas periciales y documentales recopiladas por el Ministerio Público.

La fiscal Irribarra señaló que “es un juicio que está fijado para tres días, por un homicidio ocurrido en agosto del 2024, donde una persona resultó fallecida al interior de una caseta luego de ser apuñalado en una de sus piernas, lo que provocó que se desangrara”. La audiencia continuará en los próximos días con la presentación de más evidencias.

Pena solicitada

La Fiscalía ha solicitado para Otárola Nievas una condena de 15 años de presidio efectivo. Esta solicitud de pena se fundamenta en la acusación de homicidio simple y en el historial delictual del acusado, quien ya contaba con causas anteriores.

El imputado compareció de manera presencial en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas.

Causa fue suspendida y se ordenó la atención en siquiatría

Estudiante formalizada por agredir a compañeros, profesora y a su madre

Un grave hecho de salud mental quedó al descubierto ayer en la mañana en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, ● donde la madre pidió ayuda, por temor a que su hija atente contra su vida.

Policial policial@elpinguino.com

Una estudiante de 18 años de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre fue formalizada ayer por la mañana en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. La joven, que enfrenta cargos por lesiones y amenazas, fue puesta a disposición de la justicia tras ser detenida por Carabineros luego de un violento episodio en su establecimiento educacional.

Detalles de la agresión

Según los antecedentes presentados en la audiencia, la joven agredió a varios de sus compañeros, a una profesora y, posteriormente, a su propia madre. La situación escaló a tal punto que la policía debió intervenir. El fiscal Oliver Rammsy, a cargo del caso, explicó los

hechos: “El día de ayer en un liceo detuvieron a una joven que, producto de una descompensación, agredió a algunos alumnos y al profesorado, además de haber causado muchos daños. Llaman a una enfermera, llaman a su madre y la joven la agrede. Luego la joven huye y es detenida por Carabineros en las inmediaciones, totalmente descompensada; la llevaron a compensarla y la presentan en la audiencia”.

Diagnóstico y decisión judicial Durante la audiencia, la defensa solicitó la suspensión del procedimiento penal, argumentando que la joven padece de una incapacidad mental. La madre de la estudiante, quien compareció como víctima, expresó su temor y pidió que su hija no regresara a su hogar, señalando que

ella constantemente debe esconderse en una habitación cuando la joven sufre estos episodios.

“Nos enteramos que la joven presenta un problema siquiátrico grave, está sometida a tratamientos, los ha dejado regularmente y produce episodios agresivos”, relató el fiscal Rammsy. “Su madre habla que no quiere tenerla en la casa, y nosotros pedimos la internación, porque no sólo presenta peligro para ella, sino que para los demás”, agregó.

A pesar de la solicitud de la Fiscalía, el juez de Garantía desestimó la medida de internación y optó por suspender el procedimiento. El juez consideró que era necesario un tratamiento para estabilizar a la joven y le impuso una prohibición de acercarse a su ma dre “en términos confrontacionales”.

Tensa audiencia y preocupación familiar

La audiencia fue un momento de alta tensión. La madre, entre lágrimas, expresó su angustia y mencionó que su hija ya había estado internada, pero que le habían dado el alta administrativa después de que agrediera a una doctora, sin completar su tratamiento. En ese instante, la joven interrumpió la audiencia y, sin que se le concediera la palabra, gritó que no quería ser internada. Tuvo que ser retirada a la fuerza por personal de Gendarmería para ser trasladada al Hospital Clínico de Magallanes. El estrés de la situación fue tal que la joven sufrió una descompensación aún más grave en los calabozos, lo que obligó a solicitar una ambulancia del SAMU para su traslado.

La familia de la estudiante sigue viviendo con temor ante la posibilidad de que la joven vuelva a sufrir es-

tos episodios de violencia, que parecen incrementarse sin el tratamiento médico adecuado.

Varios efectivos de Gendarmería debieron intervenir para poder sacar a la joven de la sala de audiencias.

Tras el término del plazo para inscribir candidaturas

Magallanes cuenta con 19 candidatos diputados

Luego de un par de cambios de última hora en la designación de candidatos para la Cámara Baja, el escenario electoral en la Región de Magallanes quedó oficialmente configurado de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre de 2025, con algunos cambios de última hora que se conocieron finalmente durante la jornada de ayer.

El bloque Chile Grande y Unido competirá con:

- Ricardo Hernández (Evópoli).

- Jenniffer Rojas (RN).

- Graciela Andrade (Ind-UDI).

- Christian Matheson (Ind-UDI).

El pacto Cambio por Chile llevará en su lista a:

- Alejandro Riquelme (Republicanos).

- Juan Srdanovic Arcos (IndRepublicanos).

- Javiera Calvo (P.Social Cristiano).

- Ramón Aguilar Tobar (PNL).

En tanto, en el pacto Unidad por Chile fueron inscritos:

- Javiera Morales (Frente Amplio).

- Verónica Aguilar (P. Radical).

- Ivana Salinas (P. Comunista).

- Pablo Bussenius (P. Socialista).

El Partido de la Gente (PDG) presentó como postulantes a:

- Abel Fernández Traipe.

Con las candidaturas inscritas

- Alejandra Toro Abello.

- Roberto Sahr Domian.

Por su parte, el pacto Regionalista Verde inscribió a:

- Rodrigo Utz.

- Thomas Lorca.

- Rosa Garay.

Asimismo, se confirmó la inscripción de un solo candidato independiente: el diputado Carlos Bianchi. Con estas inscripciones se marca el punto de partida de una contienda parlamentaria que promete ser competitiva, con opciones que van desde los partidos tradicionales hasta nuevos referentes regionales e independientes que buscan captar la confianza del electorado magallánico.

Cronograma electoral: Estas son las fechas clave a considerar para las elecciones de noviembre

Con los postulantes presidenciales y parlamentarios ya inscritos, el Servel inicia el calendario electoral. Se incluye ● revisión de candidaturas, propaganda autorizada, designación de vocales y una eventual segunda vuelta en diciembre.

Con el plazo de inscripción de candidaturas ya cumplido, tanto para presidenciales como para parlamentarias, el proceso electoral entra en su fase más decisiva de cara al domingo 16 de noviembre, cuando los chilenos deberán concurrir a las urnas para elegir Presidente de la República, senadores y diputados.

Tras la inscripción, el Servel revisa la legalidad de las postulaciones y resuelve su aceptación hasta el 21 de agosto. Una vez inscritas, las candidaturas se incorporan al Registro Especial y, mediante sorteo público previsto para los días siguientes, se determina el orden en que aparecerán en la cédula de votación, un detalle que tiene efectos prác-

ticos en la presentación ante los electores.

La propaganda electoral El 17 de septiembre comienza la propaganda en medios escritos, radiales, digitales y en espacios privados con autorización de sus dueños.

A partir del 11 de octubre se habilitan también espacios públicos autorizados para brigadistas y banderas, y el 18 de octubre arranca la franja electoral televisiva gratuita, que se extenderá hasta el cierre de campaña.

Logística electoral En paralelo, el 5 de octubre se designan por sorteo los vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores. Entre el 7 y 9 de octubre se pueden presentar excusas, publicándose las nóminas definitivas el 26 de octubre.

Estos ciudadanos cumplen un rol clave en el funcionamiento de las mesas receptoras de sufragios.

La recta final

El mes previo a la elección contempla prohibiciones específicas: desde el 13 de noviembre cesa toda propaganda electoral, y a partir del 14 de noviembre se prohiben actos o reuniones políticas. Ese mismo día, Fuerzas Armadas y Carabineros asumen el resguardo del orden público en locales de votación, funciones que mantendrán hasta el término del escrutinio.

El 16 de noviembre los locales abrirán a las 8:00 horas y funcionarán hasta las 18:00 horas, salvo que aún haya electores en fila. El mismo día, el Servel difundirá resultados preliminares oficiales, que se irán consolidando en los días posteriores.

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint

+56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

cedida

El cronograma de las próximas elecciones se encuentra detallado en el sitio web www.servel.cl.

Es importante recordar que si ningún candidato presidencial obtiene mayoría absoluta, el calendario ya contempla una segunda vuelta para el 14 de diciembre, con

una campaña breve y una franja televisiva exclusiva para los dos contendores. Así, el cronograma electoral no sólo organiza cada etapa, sino que entrega

certezas a candidatos y ciudadanía, estableciendo un marco de transparencia para uno de los procesos políticos más relevantes de los últimos años.

PÁGINA WEB
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Un congR eso constit U yente

Señor Director:

Las próximas elecciones nacionales tendrán un nuevo carácter, pues el sector que resulte victorioso -sea el actual oficialismo o la oposición- contará con una herramienta sin precedentes. Gracias a las reformas hechas a la Constitución, solo se requieren cuatro séptimas partes de los diputados y senadores en ejercicio para modificar la carta fundamental. Estamos hablando de que, si algún sector consigue dicha mayoría, tendrá una asamblea constituyente de facto, ya que, aunque el presidente en ejercicio se oponga a dichas modificaciones, el Congreso podrá insistir y llevarlas a plebiscito. Para algunos, esto puede parecer un preciado tesoro político. Pero es necesario reflexionar: ¿qué pasaría si el sector que no nos representa obtuviese tal poder? ¿Nos sentiríamos seguros?

A veces, tener la capacidad de realizar reformas con bajo quórum puede ser útil; sin embargo, cuando se trata de la Constitución, lo más sensato es que el quórum sea lo más representativo posible, para que cualquier reforma conlleve un diálogo transversal y democrático.

Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso

Menos MoRosos, pe Ro M ás agobiados

Señor Director:

Las últimas cifras de la Superintendencia de Insolvencia muestran un fenómeno que merece atención: entre enero y julio de este año, las renegociaciones de deudas aumentaron 85% y las liquidaciones 55% respecto de 2024. Detrás de estos números hay familias que, pese a un menor número de morosos en comparación al año pasado, enfrentan deudas más altas y difíciles de pagar. La mora promedio supera los $2,3 millones y crece el grupo de morosos permanentes, quienes pasan más de un año sin poder regularizar su situación.

La ciudadanía comienza a recurrir con mayor frecuencia a la renegociación, herramienta que detiene embargos y facilita acuerdos, con tasas de éxito cercanas al 98%. Sin embargo, no siempre se utiliza de manera adecuada y muchos terminan igualmente en la liquidación de sus bienes.

El gran desafío no es solo difundir estas herramientas, sino educar y acompañar a las personas antes de que su situación se vuelva insostenible. Chile requiere mayor educación financiera y un uso responsable de la ley de insolvencia para que endeudarse no signifique, en la práctica, mayor vulnerabilidad. Ricardo Ibáñez, Abogado y fundador de DefensaDeudores.cl

caballos en la calle: ¿hasta cuándo el riesgo?

“caballos sueltos en punta arenas evidencian una grave negligencia que pone en riesgo vidas y exige acción urgente”

Punta Arenas se viste de contrastes: la belleza indómita de la naturaleza convive, cada vez con mayor frecuencia, con una estampa lamentable y peligrosa. Los caballos sueltos en nuestras calles, deambulando como si estuvieran en su propio prado, han dejado de ser una anécdota pintoresca para convertirse en un riesgo palpable y un reflejo de una irresponsabilidad que nos golpea a todos. El reciente y trágico accidente en Avenida Frei, donde un vehículo impactó a dos equinos, es el crudo recordatorio de una situación que se ha venido denunciando por años. Este no es el primer incidente, ni será el último si no se toman medidas drásticas. La víctima, en este caso, es doble: los animales, que mueren de forma violenta y sin sentido, y la seguridad de los conductores y peatones, que se ven expuestos a un peligro mortal e impredecible. La culpa no recae en los caballos. Son animales que, por su propia naturaleza, buscan alimento y agua donde pueden, guiados por el instinto. La responsabilidad, sin embargo, es clara y tiene nombre y apellido: los dueños. Aquellos que, en un acto

de negligencia imperdonable, permiten que sus animales deambulen por vías públicas, infringiendo la ley y poniendo en riesgo la vida de la comunidad. Las ordenanzas municipales existen, las denuncias se acumulan, pero la problemática persiste. La falta de identificación de los animales y la evasión de los dueños son un obstáculo constante para las autoridades. Es tiempo de pasar de la lamentación a la acción. Las autoridades, tanto municipales como el SAG, deben fortalecer su coordinación y los mecanismos de control. No basta con retirar a los animales o aplicar multas que a menudo no se cobran. Se requiere una política de trazabilidad efectiva que permita identificar y sancionar a los irresponsables de manera contundente. El atropello de estos dos caballos en la Avenida Frei es un punto de quiebre que debe sacudir nuestra inercia. Es una llamada de atención para que cada uno, desde su vereda, exija y actúe para que las calles de Punta Arenas vuelvan a ser espacios seguros para todos, donde la vida, la de los humanos y la de los animales, sea respetada.

l a tecnología digital, U na he RR a M ienta clave pa R a enf R enta R la c R isis habitacional en c hile

Señor Director:

El déficit habitacional en Chile ha alcanzado niveles críticos. Más de 120.000 familias viven actualmente en campamentos, una cifra que no habíamos visto en casi 30 años y que refleja la gravedad del problema. Frente a esta realidad, es imprescindible buscar soluciones ágiles y efectivas que permitan acelerar la construcción de viviendas dignas para quienes más lo necesitan. En este contexto, la incorporación de tecnologías digitales en la industria de la construcción se vuelve fundamental. Herramientas como el modelado BIM ofrecen la posibilidad de diseñar proyectos con mayor rapidez, precisión y eficiencia, lo que contribuye a reducir plazos y costos asociados.

Pero el impacto va más allá: estas plataformas facilitan una mejor comunicación y coordinación entre todos los actores involucrados -desde arquitectos e ingenieros hasta las constructoras y organismos públicos- minimizando errores y sobrecostos que retrasan las obras. Además, permiten incorporar desde el principio estándares de sustentabilidad y eficiencia energética, alineando la construcción con los desafíos medioambientales actuales.

Chile enfrenta un desafío enorme: cerrar una brecha habitacional que supera las 750.000 viviendas. Para lograrlo, es necesario adoptar de manera masiva estas tecnologías que, si bien son una innovación para el sector, representan una esperanza real para miles de familias que hoy carecen de un hogar adecuado.

La digitalización en la construcción no es solo una mejora técnica, sino una vía para avanzar con mayor rapidez y calidad en la solución habitacional que el país demanda urgentemente.

Gerente de Éxito de Clientes, Graphisoft Latinoamérica

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Responsabilidad penal adolescente: el debate

Señor Director:

La seguridad ciudadana se ha instalado como una de las principales preocupaciones en Chile y, con ella, las propuestas para endurecer las penas y reducir la edad mínima de responsabilidad penal adolescente. En medio de esta discusión, voces parlamentarias han impulsado rebajar la inimputabilidad a los 13 años y sancionar como adultos a reincidentes de 16 y 17. La lógica es clara: más castigo, menos delito. Sin embargo, la evidencia empírica muestra que la privación de libertad en adolescentes no logra reducir la infracción de ley y que, en la mayoría de los casos, el origen del delito se encuentra en trayectorias marcadas por abandono, pobreza estructural y exclusión social. Uno de los principios más citados en este debate es la reinserción. Pero, ¿puede reinsertarse alguien que nunca estuvo realmente “dentro” del sistema social? Muchos jóvenes infractores crecen en contextos donde la cárcel es parte del paisaje y el robo se percibe como trabajo. En estos barrios, la violencia, el consumo de drogas y el delito no son transgresiones aisladas, sino aprendizajes normalizados desde la infancia. Este “efecto barrio” no solo transmite códigos distintos a los de la sociedad mayoritaria, sino que genera fronteras difíciles de cruzar, aislando a quienes crecen en él y limitando su exposición a otros modelos de vida.

Históricamente, como señalan Gabriel Salazar y Julio Pinto, la infancia en la marginalidad no es “menor de edad” en el sentido legal, sino un sujeto que desde temprano aprende a sobrevivir sin sistemas de protección. El gueto se convierte en refugio, con sus propias leyes y jerarquías, lo que refuerza la distancia y la desconfianza hacia el resto de la sociedad. En ese contexto, el castigo pierde su efecto disuasivo: quien ha sido castigado toda su vida difícilmente teme una sanción más. Y si además encerramos a personas excluidas con otras en igual situación, el resultado más probable es reforzar las redes delictivas. La pregunta de fondo no es cuán dura debe ser la mano de la justicia, sino cómo evitar que el delito se convierta en el único refugio posible para niños y adolescentes. Un camino clave es la escuela, no solo como espacio académico, sino como lugar donde es posible convivir con pares distintos, adquirir rutinas, aprender a resolver conflictos de forma no violenta y conocer mundos ajenos al propio. Sin embargo, nuestra educación aún se mide más por pruebas y promesas de futuro inciertas que por su capacidad real de inclusión.

Mientras no construyamos escuelas que otorguen sentido, pertenencia y horizontes concretos a quienes crecen en la exclusión, seguiremos discutiendo sobre castigos más duros sin atacar la raíz del problema. Endurecer penas puede ser un gesto político popular, pero sin una estrategia de cuidado, inclusión y oportunidades, será solo un espejismo en el debate sobre seguridad ciudadana.

Dr. Luis Jiménez, Académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB

segUR idad y desa RRollo econóM ico

Señor Director:

La seguridad pública depende de múltiples instituciones: policía, fiscalía, justicia, salud mental, servicios sociales, entre otros. Si bien el presupuesto ha crecido cerca de un 15%, pareciera que no hay coordinación efectiva y los resultados se diluyen: Se detiene a delincuentes pero los tribunales no los procesan adecuadamente, hay fallas en la cadena de justicia que permiten que criminales sean liberados, y los programas de prevención se duplican o se contradicen.

La delincuencia le cuesta al país aproximadamente US$ 8.200 millones anuales, equivalentes a un 2,6 % del PIB, debido a cierres de locales, disminución del comercio nocturno y cambios en los hábitos ciudadanos.

La Subsecretaría de Prevención del Delito ha desplegado diversas iniciativas clave, pero los resultados no han producido mejoras significativas en la calidad de vida. Los datos dejan claro que la prevención ofrece resultados reales cuando se implementa con coordinación y enfoque territorial. Es indispensable expandir e innovar los programas actuales, especialmente en regiones con altos índices delictuales, como la V Región, consolidar la presencia de la Política Nacional de Seguridad Pública 2025–2031, integrando actores públicos, privados y comunitarios, y establecer sólidas coordinaciones regionales, siguiendo las iniciativas legislativas que empoderan a los gobiernos regionales en prevención del delito.

La prevención no solo salva vidas; también fortalece la cohesión social y promueve el desarrollo económico. Es imperativo profundizar y diversificar nuestros esfuerzos en esta materia, con sistemas innovativos y unificados. Marcela del Sol – Hallett, Perfiladora Criminal

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Candidaturas Presidenciales

Este lunes 18 de agosto cerró el plazo para inscribir candidaturas presidenciales en el Servicio Electoral para la elección de noviembre próximo. Un total de ocho serán las y los compatriotas que intentarán convencer al electorado para ceñirse la banda presidencial. Son 4 de derecha (Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Franco Parisi), 1 de centro (Harold Mayne-Nicholls) y 3 de centro izquierda (Marco Enríquez-Ominami, Jeannette Jara y Eduardo Artés), representando cada uno una parte del espectro e ideario político (los ordené deliberadamente desde extrema derecha a extrema izquierda). Una lista larga con diagnósticos y propuestas diversas y contrapuestas que le hablaran a un Chile agobiado y confundido, que ha pasado por variadas decepciones. En la necesidad ciudadana de soluciones inmediatas con seguridad muchos recurrirán al populismo, la promesa irresponsable, a personalizar responsabilidades y mentir descaradamente alterando hechos y realidades. Todo sea por conseguir un voto, todo sea por alcanzar el poder.

Johannes Kaiser es el candidato del Partido Nacional Libertario, y representa ideas más al extremo de la derecha. Ha basado sus propuestas en la reducción del tamaño del Estado y una agenda con medidas represivas y autoritarias. Se caracteriza por un estilo provocador defendiendo a ultranza sus postulados radicales en materia de seguridad, migración y libertad económica. Muchas de sus propuestas han sido cuestionadas por su viabilidad financiera y otras por constituir un retroceso en materias de derechos sociales e individuales.

José Antonio Kast es el representante del Partido Republicano y ha sumado el apoyo del Partido Social Cristiano, disputando el mismo nicho electoral que Kaiser, con ideas extremas de derecha. Esta será su tercera elección presidencial y por ahora lidera las encuestas. Plantea reactivar la economía por medio de la reducción del Estado, eliminando algunos ministerios y servicios, junto a la reducción de empleos públicos. Si bien en esta campaña ha mantenido un estilo calmado, de vez en cuando deja ver su tradicional forma conservadora y autoritaria, como cuando insinúo que podría gobernar por decreto, sin la autorización del congreso.

Evelyn Matthei es militante de la UDI y representa a los partidos de la derecha tradicional (RN y Evopolis), además de Demócratas y Amarillos por Chile. Llevaba meses liderando las encuestas, pero múltiples errores propios la han alejado de las preferencias ciudadanas. Plantea la austeridad fiscal con una fuerte reducción del gasto público. El eje principal de su campaña es la seguridad ciudadana y una serie de medidas sociales, con énfasis en la natalidad. Sus distractores plantean que su principal rival es ella misma, basados en muchas declaraciones y afirmaciones contradictorias.

Franco Parisi va por su tercera campaña presidencial representando al Partido de la Gente. Su discurso se basa en una critica permanente de la política tradicional aprovechando el descontento ciudadano con la economía nacional y sus repercusiones en la gente común. La mayor sorpresa este año es que hará campaña en el territorio nacional y que ha sumado el apoyo de Pamela Jiles.

Harold Mayne-Nicholls dio la sorpresa al conseguir los patrocinios necesarios para inscribir su candidatura. Es independiente e intenta representar al centro político. Su trayectoria está fundada en sus logros en lo deportivo lo cual le ha implicado un reconocimiento público.

Marco Enriquez-Ominami va por su quinta campaña presidencial, basado una vez más en una crítica a las prácticas de los partidos y gobiernos de la centro izquierda. Esta vez compite como independiente, sin partido que lo respalde, pero reconoce casa en el progresismo. Se caracteriza por disparar mil palabras por minuto, con ideas simples y de fácil entendimiento. Hay que reconocerle que la crítica y caricatura a sus contrincantes siempre van asociadas a una propuesta concreta.

Jeanette Jara es militante del Partido Comunista y es la abandera de los partidos integrantes del Socialismo Democrático (PS, PL, PPD y PR) y Apruebo Dignidad (PC y FA), junto a la Democracia Cristiana, Acción Humanista y el FRVS. Su rol y logros como ministra del Trabajo la catapultó como candidata y le permitió ganar con holgura las primarias del sector. Su personalidad simple y alegre la hacen una buena candidata cercana y honesta, pero aún debe cubrir aspectos políticos. Su eje de campaña se basa en la seguridad y el crecimiento económico, junto a reformas sociales estructurales. Eduardo Artes va por su tercera campaña presidencial, esta vez juntó las firmas y va como independiente. Su discurso se ha caracterizado por cuestionar los partidos tradicionales, especialmente a los de izquierda, calificándolo de “amarillos”. Es el candidato más radical de la izquierda proponiendo la nacionalización de los recursos naturales, el fortalecimiento del Estado y medidas más drásticas para el narcotráfico. En política internacional ha sido defensor de los regímenes de Corea del Norte, Venezuela y Nicaragua.

Calidad en la educación TP con sentido de territorio

La reciente visita del Consejo Nacional de Educación (CNED) al CFT Estatal de Magallanes marcó un hito para la educación técnico-profesional en regiones extremas, donde más allá de supervisar y acompañar a estas instituciones en revisar documentos o indicadores, implica observar en la realidad de los territorios la instalación del proyecto educativo y el cumplimiento al mandato de formar técnicos de nivel superior en sintonía con los desafíos y particularidades del entorno.

No se puede hablar de calidad sin hablar de territorio. Los CFT Estatales deben integrarse cultural y socialmente en comunidades históricamente postergadas, lo que exige instrumentos de evaluación distintos a los usados en contextos metropolitanos. En lugares como Tierra del Fuego, la calidad también debe medirse en cómo se enfrenta la lejanía, la escasa conectividad, la limitada oferta laboral y acceso desigual a bienes culturales, por esto las políticas de desarrollo deben construirse desde el territorio hacia el centro, reconociendo que cada comunidad posee una realidad única que exige soluciones igualmente singulares.

Como CFT de Magallanes, nuestro desfío entonces, no radica solo en habilitar un espacio para la formación académica, sino trabajar de forma conciente para formar personas críticas, capaces de proyectar su vida con dignidad y aportar a la comunidad fueguina, en primera insatancia, y contar con herramientas que le permitan a cada uno de nuestros y nuestras estudiantes abrirse camino en el campo laboral, dentro y fuera de la región. Tal como señalan la UNESCO y diversos estudios nacionales, el desarrollo de competencias como adaptabilidad y comprensión del entorno son herramientas tan valiosas como las habilidades técnicas.

Valoramos profundamente la visita del CNED y todas las observaciones que nos han hecho, pues cada una de ellas es una oportunidad de mejora que nos permitirá seguir construyendo políticas educativas atingentes a la realidad territorial, alejados de indicadores fríos que no siempre reflejan el valor social de estas instituciones; es necesario adoptar una mirada integradora y enriquecida por el entorno, porque en definitiva, si la calidad no se traduce en oportunidades de vida reales y el desarrollo de la comunidad en la que estamos insertos, fallaremos en nuestro compromiso.

MARCELO RíOS, JEFE DE PROGRAMA CIENCIA Y TECNOLOGíA DE FUNDACIóN MUSTAKIS

Ciencia y tecnología para imaginar el futuro

¿qué pasaría si enseñar robótica a niños y niñas no se tratara sólo de hablar de robots, sino sobre darles las herramientas para imaginar y construir el mundo que aún no existe?

La tecnología, presente en muchos ámbitos de la vida cotidiana, tiene un rol clave en el desarrollo de personas y comunidades. En Fundación Mustakis la vemos como un lenguaje que permite imaginar, crear y resolver problemas. Bien aprendida, abre puertas a las habilidades más demandadas del siglo XXI.

Acercar la ciencia y la tecnología a niñas, niños y jóvenes no solo los prepara para futuras carreras, sino que les entrega herramientas para desenvolverse en un mundo que cambia rápidamente. A diferencia de los modelos tradicionales, estas experiencias fomentan la resolución creativa de problemas, la colaboración interdisciplinaria y el aprendizaje continuo. Es un cambio de paradigma que debemos seguir impulsando.

Nuestras actividades buscan precisamente eso: promover el pensamiento lógico-complejo, la adquisición de técnicas de programación y habilidades como el trabajo en equipo y la mentalidad de crecimiento. Sabemos que el talento florece cuando hay curiosidad, espacios de experimentación y acompañamiento, y por eso impulsamos talleres y clubes que combinan ciencia, arte y creatividad.

Esta misión se concreta gracias a una red de colaboración con universidades y sus estudiantes a lo largo del país, desarrollando talleres de robótica educativa, videojuegos y clubes de arte tecnológico como rescue line y robot velocista. Junto a Fundación Kiri y Neuro UC llevamos adelante el proyecto RIEN (Robótica Integral Educativa y Neurociencia), y en alianza con diversas organizaciones participamos en encuentros, seminarios y redes que fortalecen el ecosistema nacional de robótica.

Durante el año, estos aprendizajes se ponen a prueba en la Final Nacional de Robótica Educativa y Videojuegos (FIRVI), que reúne a más de 300 participantes, mentores y mediadores de ciudades como Valparaíso, Concepción y Puerto Montt, combinando creatividad, ingenio, compañerismo y sana competencia.

También participamos en encuentros nacionales de robótica que motivan a los clubes a aprender y medirse en un entorno de innovación y desafío, como el Beauchef Robotics Challenge, el All Chile Robot Contest y la Liga de Robótica. Estos eventos refuerzan conocimientos y conectan a los jóvenes con una comunidad apasionada por la tecnología.

Sólo el año pasado impactamos a más de 1.500 niños, niñas y jóvenes, enseñando colaboración, creatividad y resiliencia. La ciencia y la tecnología son hoy vehículos para que las nuevas generaciones se conviertan en protagonistas de un mañana más inclusivo, innovador y humano.

Volviendo al principio, ¿qué pasaría entonces si enseñar robótica a niños y niñas no se tratara sólo de hablar de robots, sino de dar las herramientas para imaginar ese mundo que aún no existe? Pasaría que dejaríamos de formar simples usuarios de tecnología para acompañar el nacimiento de creadores, pensadores críticos y agentes de cambio. Pasaría que cada idea podría transformarse en una solución, cada error en un aprendizaje y cada sueño en un proyecto posible. Y, sobre todo, pasaría ese futuro que hoy parece lejano comenzaría a construirse aquí y ahora, en manos de ellos.

En medio de la desazón e incertidumbre

Gobierno Regional y Ejecutivo buscan alternativas tras cierre de Casa del Samaritano

● administrado por FIDE XII, destacando que el resguardo y la protección de los residentes será la prioridad.

El gobernador Jorge Flies y el delegado presidencial José Ruiz anunciaron gestiones inmediatas tras el cierre del hogar

La incertidumbre que rodea a los 25 adultos mayores residentes de la Casa del Samaritano, tras el inminente cierre del recinto, ha encendido las alarmas en la comunidad magallánica.

El Consejo Regional y distintas autoridades han urgido por soluciones que aseguren protección y dignidad para quienes, de otra forma, quedarían en situación de vulnerabilidad.

El gobernador regional, Jorge Flies, subrayó que el primer objetivo es resguardar a los residentes: “Queremos asegurar a la comunidad que se procurará y resguardará, en primer lugar, la calidad y las condiciones de nuestros adultos mayores”.

La autoridad explicó que el desafío es diverso, ya que algunos usuarios requieren

cuidados de alta dependencia, otros podrían ser derivados a casas-hogares protegidos, y un grupo más reducido es autovalente.

“Durante los meses que nos tome reubicarlos debemos mantener la operación básica del hogar. Existe un acuerdo total para respaldar las acciones que faciliten y mantengan a estos adultos mayores en la condición de protección que merecen”, añadió.

Desde la DPR

En paralelo, el delegado presidencial José Ruiz criticó la falta de transparencia en la gestión de la fundación a cargo. “Esto no era una situación que se pudiera haber previsto, salvo que FIDE XII hubiese anunciado un incumplimiento del contrato”, sostuvo, recordando que apenas una semana antes de la decisión se habían reunido con autoridades sectoriales sin adelantar este cierre.

Para Ruiz, el foco inmediato es claro: “Desde el primer momento lo que se busca es la reubicación para salvaguardar a las personas mayores y la búsqueda inmediata de un nuevo ejecutor que reemplace la operación que hoy realiza FIDE XII”.

Tanto el Gobierno Regional como la Delegación Presidencial coincidieron en que la crisis debe resolverse con medidas inmediatas, pero también con un enfoque de largo plazo. La mantención del hogar mientras se concretan las derivaciones, junto con la búsqueda de un nuevo operador, son pasos esenciales en este proceso.

Las autoridades recalcaron que ningún adulto mayor quedará desprotegido. En palabras de Flies, se trata de “mantenerlos en la condición de resguardo y protección que merecen”, mientras que Ruiz enfatizó que el compromiso central es que la reubicación se realice con celeridad y garantías.

Las autoridades recalcaron que ningún adulto mayor quedará desprotegido.
Archivo

Para una mejor gestión ambiental frente a compromisos internacionales

Magallanes reactiva los comités de conservación de reservas de biósfera

El Gobierno Regional encabezó la firma que permitirá actualizar los planes de gestión de Torres del Paine y Cabo de ● Hornos, cumpliendo compromisos ante la Unesco.

En el marco de los compromisos internacionales suscritos por Chile con la Unesco, el Gobierno Regional de Magallanes reactivó los comités de las reservas de biósfera de Torres del Paine y Cabo de Hornos, junto con la conformación de un comité local.

La medida busca dar cumplimiento a los informes que el próximo año deberán presentarse al organismo internacional, asegurando la gestión sustentable de estos territorios únicos.

Durante la ceremonia participaron autoridades regionales, representantes de la academia, de la Armada, de la sociedad civil y del sector privado.

El gobernador Jorge Flies, destacó que el paso dado

permitirá avanzar en la elaboración de planes de gestión con impacto directo en decisiones nacionales y locales. “El rol de estos espacios es poder hacer los planes de gestión, y esos planes llevarlos tanto a conversación nacional como regional, para lo que significan las acciones o inversiones que se tienen que hacer en estos lugares”, señaló.

Asimismo, Flies recalcó que “la idea de estas reservas es entender cómo convive el ser humano con la naturaleza, tanto en un desarrollo económico sustentable, como conservación y restauración de aquellas áreas que son especialmente sensibles desde el punto de vista natural”.

Adicionalmente, relevó la reactivación de estos comités y señaló: “Es parte de los compromisos para los informes que se tienen que hacer

el próximo año a la Unesco. Así que se ha cumplido un hito, pero la tarea que tenemos por delante, tanto de la actualización de los planes como en acciones, es gigantesca”, afirmó.

Por su parte, el delegado presidencial regional, José Ruiz, valoró el trabajo colaborativo que dio pie a esta reactivación, reconociendo la urgencia de asumir un rol activo en la protección de la biodiversidad. “Las autoridades no nos podemos quedar en la inercia de que esto siga pasando sin tomar acciones. Y la verdad, esta conformación de los comités regionales es en camino a eso”, sostuvo Ruis, agregando que “estamos muy contentos que esto se materialice. Sin lugar a dudas, es una buena noticia para el desarrollo futuro de la región”.

En tanto desde la Corporación Nacional

Forestal (Conaf), el director regional, Mauricio Ruiz, recordó que el compromiso con la Unesco implica una evaluación periódica de la gestión en estas áreas, cuyo valor radica en combinar la protección ambiental con la vida de las comunidades aledañas.

“Cada 10 años, Unesco pide una revisión del trabajo local. Todo para obtener una especie de certificación que le otorga una categoría distinta a esas localidades.

Se trabaja con los pueblos originarios, con las comunidades locales, pero no sólo con las áreas protegidas, sino que también con toda la gente que vive alrededor de una reserva”, enfatizó.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
La actividad contempló la firma de reactivación de los comités, uno regional y dos locales.

Para exigir soluciones de conectividad

Transportistas de Magallanes anuncian caravana “Chile por Chile” rumbo a Santiago

Con el volante firme y el reclamo claro, los transportistas regionales emprenden viaje para exigir respuestas directas ● desde La Moneda.

La falta de conectividad terrestre de la Región de Magallanes con el resto del país ha generado una creciente preocupación entre autoridades locales y gremios del transporte, quienes acusan una dependencia casi total de las rutas argentinas para el ingreso de insumos y productos hacia la zona más austral de Chile.

En este escenario, la Unión de Transportistas de Magallanes anunció el inicio de la Caravana “Chile por Chile”, una movilización histórica que partirá el 3 de septiembre desde Puerto Natales y que culminará en Santiago con la entrega de una carta en La Moneda al Presidente de la República, Gabriel Boric, exigiendo soluciones inmediatas y concretas.

Actualmente, más del 80% de los productos que ingresan a Magallanes lo hacen por territorio argentino, lo que equivale a cerca de 20 mil camiones al año que transitan por las rutas trasandinas hacia Puerto Natales y Punta Arenas. Este modelo de abastecimiento ha traído consigo serias complicaciones: mal estado de las carreteras argentinas, derrumbes, protestas sociales, bloqueos en pasos fronterizos, feriados y atochamientos turísticos, que provocan retrasos que muchas veces superan las siete horas adicionales por viaje, con el consiguiente impacto en la cadena de suministros de la región.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, recalcó que esta situación es insostenible: “No podemos seguir dependiendo de que un gobernador argentino decida cobrar un peaje o genere más trabas para nuestros camioneros. Mientras

en Santiago se construyen dos líneas de metro y un tren al aeropuerto, en el sur no se ha pavimentado ni un solo kilómetro en años. Lo que buscamos es igualdad, que también se inviertan recursos en conectividad para nuestra región. La ruta Chile por Chile no es un capricho, es una necesidad vital para nuestra soberanía y economía”.

La caravana contempla un recorrido simbólico por territorio nacional. Los transportistas viajarán desde Puerto Natales hasta Puerto Yungay, en barcaza, para luego avanzar por la Carretera Austral recorriendo diversas localidades de la Región de Aysén y, posteriormente, conectando con Puerto Montt, Osorno, Temuco y, finalmente, Santiago. En cada ciudad se reunirán con municipalidades y gobiernos regionales, con el fin de sumar apoyos y visibilizar la demanda.

Jaime Cárdenas, presidente de la Unión de Transportistas de Magallanes, detalló que la movilización contará con respaldo nacional: “Este es un gran trabajo que comienza el 3 de septiembre, pero no vamos solos. Se nos unirán camioneros de otras regiones, porque todos entendemos que este no es sólo un problema de Magallanes, sino del país entero. Queremos que se escuche nuestra voz y que se tomen decisiones ahora, no en diez años más”.

A esta causa se sumarán, además, transportistas de las tres regiones más extremas del cono sur chileno: Aysén, Los Lagos y parte de Los Ríos, zonas que enfrentan similares dificultades de aislamiento y que también dependen de la conectividad argentina.

Marcelo Núñez, tesorero de la agrupación, insistió en que la demanda debe resolverse en el corto plazo: “Esto no puede seguir siendo un tema poster-

Unión de Transportistas de Magallanes.

gado. Necesitamos soluciones inmediatas. La falta de conectividad está expulsando a la gente joven de sus ciudades, porque ven poco futuro en zonas aisladas. Mientras tanto, seguimos dependiendo de rutas argentinas en pésimo estado, llenas de hoyos, que aumentan nuestros tiempos de viaje y encarecen los costos de abastecimiento”.

Con esta caravana histórica, los transportistas buscan que el Gobierno central asuma un compromiso claro y urgente con la conectividad del sur de Chile, de modo que Magallanes y las regiones australes puedan contar, por primera vez, con una vía terrestre continua y soberana que las una directamente con el resto del país.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
VER GALERÍA

Emocionados leyeron las historias de sus nuevos amigos nortinos. Los escolares apreciaron en imágenes cómo es el norte del país.

Proyecto “Voces de papel: uniendo el norte árido y el sur lluvioso a través de la correspondencia estudiantil

Escolares del Contardi recibieron cartas de sus pares de colegio de Alto Hospicio

Los niños magallánicos recibieron con emoción lo escrito por estudiantes de ● tercer año básico del Colegio Macaya. El objetivo es fomentar el entendimiento intercultural, el desarrollo de habilidades comunicativas y el fortalecimiento de la identidad chilena.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una inesperada visita recibieron ayer los estudiantes de tercer y cuarto año básico del Liceo Juan Bautista Contardi, cuando quien golpeaba la puerta de sus salas era el cartero Raúl Alarcón, quien les hizo llegar una impor-

tante correspondencia desde Alto Hospicio. Ésta, contenía un cúmulo de cartas escritas por escolares de 3° básico del Colegio Macaya, de la Región de Tarapacá, en el marco del proyecto “Voces de papel: Uniendo el norte árido y el sur lluvioso, a través de la correspondencia estudiantil”.

La encomienda también contenía postales del norte del

Pudimos constatar que la gran mayoría, sino el 100%, jamás en su vida había recibido una carta escrita para ellos. Ahora viene el trabajo de escritura y reescritura para seleccionar la información que ellos desean contar a sus compañeros del norte”.

Moira Aicón, jefa de UTP de Liceo Juan Bautista Contardi.

país que fueron visualizadas por los niños magallánicos, quienes comentaron sorprendidos sobre el paisaje árido del desierto.

Para cada uno de ellos, también fue una experiencia novedosa el hecho de abrir cada sobre para leer la carta. “Lo interesante de este proyecto y el que nos hace a nosotros decir que sí, es que es un proyecto que se enmarca completamente en el currículo. Nos permite a nosotros mantenernos en nuestra línea educativa, pero darle una profundidad, darle un sentido diferente y trabajar con los valores”, dijo Moira Aicón, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del establecimiento.

A su vez, explicó que a fines del semestre anterior y a comienzos de este, los estudiantes de ambos cursos

trabajaron con la estructura de carta, motivándoles a responderle a sus nuevos amigos del norte del país, en el contexto de uno de los objetivos a lograr este año: fomentar la escritura y que en ello se proyecte “los valores, la identidad nacional, la empatía, la solidaridad, son para nosotros inmediatamente una motivación”, añadió.

Apreciaciones tras recibir las cartas

Pía Contreras, estudiante de 3° básico, comentó que leyó la carta firmada por Grace, quien le comentaba sobre su vida, las mascotas que tenía, los amigos con quien compartía a diario y que su colegio nortino tenía tres patios, entre otras cosas.

Al momento de leer las pri meras oraciones dijo que

“me llamó la atención, porque se veía como muy simpática, la verdad. Ahí al principio me decía que me quería y todo. Y la encontré muy cariñosa”.

Tras esto, ella expresó estar motivada para responderle sobre su vida magallánica y responder algunas de las preguntas que recibió.

En tanto, su compañero Mateo Araya recibió la carta de otro Mateo, pero Sánchez.

Él relataba su vida en el norte, que practicaba deportes como el vóleibol y básquetbol. Además tenía dos mascotas: Otto y Gaspar, que son un perro y un gato. Pretende responderle contándole sus hobbies y vida en el extremo sur del país: “Me gusta hacer igual básquetbol, que voy en un curso de inglés y que tengo una mascota y que vivo con mi mamá y mi papá”.

Pía Contreras, de tercer año básico, feliz de recibir la carta firmada por Grace.
“Cruzando Fronteras, Escribiendo Mi Historia”

Lanzan convocatoria literaria dirigida a estudiantes migrantes en Magallanes

Esta iniciativa se enmarca en los principios de la política nacional de niños y estudiantes, la cual promueve el respeto, la ● protección y la garantía de derechos para quienes han llegado a Chile en busca de nuevas oportunidades.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Secretaría Regional Ministerial de Educación realizó el lanzamiento de la iniciativa “Cruzando Fronteras, Escribiendo Mi Historia”, que invita a los estudiantes migrantes que habitan en la región a compartir sus vivencias a través de la escritura. Su propósito es reconocer y visibilizar las trayectorias migratorias que enriquecen nuestras comunidades educativas, promoviendo la inclusión, el respeto por la

Hoy día más que nunca necesitamos conocernos, necesitamos convivir, tenemos la capacidad y el regalo de acoger a nuevos estudiantes y de aprender de ellos, porque son historias absolutas y creo que eso es lo mejor que podemos recibir”.

Marcela Andrade Yáñez, directora del liceo.

diversidad cultural y una convivencia escolar más empática y participativa.

Esta actividad busca visibilizar y valorar las voces de quienes han llegado desde otras latitudes a habitar Magallanes, compartiendo sus vivencias familiares, culturales, escolares y personales a través de la escritura.

“Cruzando Fronteras, Escribiendo Mi Historia” nace desde el reconocimiento al valor profundo que tienen las historias de vida, las memorias y sueños de los estudiantes. Porque cada niño, niña y joven que migra no sÓlo cruza fronteras geográficas, también enfrenta desafíos emocionales, culturales y sociales, en un proceso que transforma y enriquece tanto a su propia identidad como la de las comunidades que los reciben. A través de relatos personales, se busca dar voz a quienes llegaron desde otros territorios y hoy construyen su historia en el sur del mundo”, explicó el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez. Por su parte, Brixdeily Prieto, alumna del 2° B del Liceo María Behety y representante del centro de estudiantes, indicó: “Me parece increíble, me parece una gran oportunidad para mis compañeros, porque sé que tienen una gran historia que contar, para que no quede en el olvido. Sé que esto va a poder ayudar a más niños y va a poder inspirar a muchas personas”.

Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

PUERTO NATALES SABADO 23 DE AGOSTO DE 09:30 A 14:30 HRS.

Sector comprendido por los siguientes cuadrantes:

- Avenida Santiago Bueras, Galvarino, Bernardo O”Higgins y Juan Mac-Lean.

- Galvarino, Yungay, Blanco Encalada y Chorrillos.

- Miraflores, Blanco Encalada, Chipana e Ignacio Carrera Pinto.

- Bernardo O”Higgins, Blanco Encalada, Miraflores e Ignacio Carrera Pinto.

- Pedro Montt, Yungay, Barros Luco y Bernardo O”Higgins.

- Sector Población Villa Costanera.

Publicado el día miércoles 20 de agosto de 2025

Participación

Pueden inscribirse hasta el 5 de septiembre de 2025 todos los estudiantes migrantes que actualmente cursen desde 3° básico a 4° medio en establecimientos públicos o particulares subvencionados de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Se contemplan tres categorías: de 3° a 6° básico, de 7° básico a 2° medio y de 3° a 4° medio.

Contenido de las historias

Cada participante deberá escribir un relato autobiográfico breve en el que comparta su historia de migración, abordando aspectos como: su país o ciudad de origen, elementos culturales o familiares significativos, su recuerdo al llegar a Magallanes, su experiencia al integrarse a una nueva escuela o liceo y lo que ha aprendido o lo que desea compartir con otros desde su experiencia. La historia puede estar escrita como narración lineal, carta, diario de vida o cualquier formato libre que refleje de forma auténtica la vivencia del estudiante.

Requisitos de formato

El texto debe ser original y escrito por el estudiante, teniendo una extensión máxima

para la Categoría 1 de una plana (máximo 500 palabras). Mientras que para las Categorías 2 y 3, entre una y dos planas (entre 500 y 1.000 palabras). Puede estar acompañado por un dibujo o una fotografía si así lo estima el participante. Se aceptarán textos en español o en lengua originaria, acompañada de su traducción si aplica.

Cabe destacar que los textos deben ser enviados al siguiente correo: patricio. alvarez@mineduc.cl, especificando en el asunto: “Historia migrante de (nombre)”. Y en el contenido del correo, el nombre completo del estudiante, establecimiento educacional, curso y país de origen. Los escritos se deben adjuntar en formato PDF.

Evaluación de los textos Un jurado regional evaluará entre el 8 y el 22 de septiembre, considerando los siguientes criterios: autenticidad y expresión personal (40%), claridad y coherencia del relato (30%), reflexión sobre la experiencia (20%) y creatividad y forma narrativa (10%). Los resultados se darán a conocer en los días posteriores.

El lanzamiento de la convocatoria se realizó en el Liceo María Behety. cedida

Emprendimientos escolares fueron exhibidos por estudiantes de Insafa

● presentados por las estudiantes de las tres especialidades de cuarto año medio.

Desde venta de artículos hasta la creación de nuevos productos hasta innovaciones como pellets para ovinos fueron

Como cada año, estudiantes de cuarto año medio de Insafa dan a conocer los proyectos trabajados durante el año en la asignatura “emprendimiento y empleabilidad”. Fue así como durante la jornada de ayer en el gimnasio del establecimiento expusieron sus trabajos, creaciones e innovaciones.

Rita González, emprendedora de Patagonia Fisher fue una de las personas elegidas por la organización como jurado. Luego de apreciar el trabajo de las alumnas, felicitó su trabajo ligado al packaging (diseño y creación del envoltorio de un producto) y en marketing.

A su vez, la empresaria magallánica con 15 años de

experiencia, reflexionó en el trabajo impulsado por el establecimiento. “Lo veo maravilloso que impulsen a que el día de mañana ellas puedan tener una iniciativa de ser emprendedoras. Bien, porque el colegio no sólo puede formar estudiantes para trabajar después en alguna empresa, sino que también ellas pueden potenciarse en forma individual con sus propios emprendimientos. Creo que todo esto hay que apoyarlo”, afirmó.

Uso práctico para bebés Mariana Canales junto a Karolayn Cárdenas, de la especialidad de Párvulos, expusieron un sostenedor de bebés con abrigo a través del uso de un guatero eléctrico portátil. “Nosotros como emprendimiento buscamos ser un apoyo real para los

Entre los emprendimientos más novedosos está la creación de pellet sustentable para ovinos.

que crían, dándole la posibilidad de aportar en el bienestar del niño, ya que si lo piensas en Punta Arenas las temperaturas son muy bajas y las enfermedades suelen como siempre atacar a los más pequeños”, señaló Canales.

Pellet para mascotas Maite Aburto, de la especialidad de administración, junto a su compañero Korin Asprilla, presentaron un proyecto innovador, como un pellet para ovinos elaborado en base a coirón y otros elementos

como la alfalfa y avena, además de otros subproductos como las cascaras de papas y otros.

Esta idea surgió luego de apreciar un problema en su entorno ligado a la crianza de este tipo de animales. “Queremos implementar

AVISO DE REMATE

este alimento en los ovinos para que, obviamente, baje la muerte de los animales. Porque nos dimos cuenta que en Magallanes está aumentando la suma de la muerte de los animales en el campo”, explicó Aburto.

Ante Juzgado Letras y Garantía Puerto Natales, el día 4 de septiembre de 2025, 12:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Puerto Natales, calle Alcalde José Muñoz N°2023, Población Nueva Esperanza, inscrito a nombre de María Marisol Ascencio Vargas a fs.415 Nº712, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Puerto Natales, de 2023. Mínimo subasta 2.000 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados constituir garantía equivalente al 10% mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista endosado o endosable a favor del Tribunal. Vale vista debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a fecha de la subasta, mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°167-2024, caratulada “Banco de Chile con Ascencio”.

Christian Jiménez

Tras firma de acuerdo con ONG

Campeonato de hockey recaudará fondos para Jornadas de Rehabilitación

En un gesto de colaboración y compromiso social, el Club de Leones Cruz del Sur firmó un nuevo convenio con la ONG PWS, organización dedicada al fomento del hockey. El acuerdo busca fortalecer las acciones solidarias en beneficio de las Jornadas por la Rehabilitación en la Patagonia, una causa que moviliza a la comunidad regional año tras año. El presidente del Club de Leones, Alejandro Vásquez, valoró la alianza con PWS, destacando el entusiasmo con que la agrupación se suma a las obras benéficas. En tanto, el director de la ONG, Domingo Orlando Vera, subrayó la relevancia del convenio, señalando que las Jornadas han trascendido su objetivo inicial y hoy abarcan la rehabilitación de

personas de toda la Patagonia. Como parte de esta colaboración, se organizará un campeonato de hockey con participación de equipos nacionales e invitados especiales desde Concepción. El torneo se realizará en la pista de Zona Franca, gracias a un acuerdo conjunto entre la administración del recinto, el Club de Leones y PWS. Los fondos recaudados por inscripciones y actividades de colecta, que ya comenzaron en diversos clubes deportivos, serán destinados íntegramente a las Jornadas. La campaña solidaria se extenderá hasta el 25 de octubre, fecha en que se celebrará el evento principal, convocando a la comunidad magallánica en torno a la rehabilitación y la solidaridad.

Tras cierre del proceso en la capital regional

Cuatro empresas postulan a construir el nuevo estadio del Barrio Sur

Desde el municipio de Punta Arenas señalaron que -ahora el equipo ● multidisciplinario inicia análisis de propuestas para adjudicar obras del estadio.

Con entusiasmo y altas expectativas se cerró oficialmente el proceso de licitación para las esperadas obras del nuevo estadio del Barrio Sur, luego de permanecer durante un mes y medio en la plataforma de Mercado Público. El cierre del plazo dejó como resultado la recepción de cuatro propuestas de empresas con amplia trayectoria y presencia nacional.

Desde el equipo técnico a cargo del proyecto se destacó la calidad de las postulaciones recibidas: “Estamos muy esperanzados en que una de estas empresas pueda adjudicarse finalmente las obras que han sido anheladas por más de 80 años por la comunidad del Barrio Sur”. Asimismo, subrayaron el valor histórico y urbano que representa esta iniciativa para la ciudad.

Con la licitación ya cerrada, comienza una etapa clave: el proceso administrativo. En primera instancia, se revisará que cada empresa haya presentado la documentación exigida conforme a las bases del concurso. Luego, se procederá a la evaluación técnico-económica de las propuestas, con el objetivo de seleccionar la mejor alternativa para adjudicar el contrato.

Este análisis será realizado por un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de infraestructura, arquitectura, administración y finanzas contables, lo que garantiza un proceso riguroso y transparente. La resolución final estará a cargo del director del servicio, quien emitirá el dictamen de adjudicación dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.

El director regional del Instituto Nacional de Deportes de Magallanes, Héctor Serka,

valoró el avance del proceso y destacó su impacto en la comunidad: “Este proyecto no sólo representa una mejora en infraestructura deportiva, sino también una oportunidad para fortalecer el tejido social del Barrio Sur. Estamos comprometidos con entregar a la ciudadanía un espacio digno, moderno y accesible para el

desarrollo del deporte y la vida comunitaria”. La construcción del nuevo estadio del Barrio Sur marca un hito en la recuperación de espacios emblemáticos para Punta Arenas. El proyecto avanza con paso firme, y la comunidad espera con ilusión ver concretado este sueño largamente postergado.

Un nuevo paso dio el proyecto del nuevo estadio del Barrio Sur.
VER GALERÍA

Buenas prácticas laborales

Rent a Car de Recasur recibe Sello 40 Horas

Durante su visita a Punta Arenas, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, entregó el Sello 40 Horas a la empresa regional Rent a Car de Recasur, reconociendo su compromiso con el trabajo decente y la reducción anticipada de la jornada laboral. La firma se convierte en la número 26 en recibir esta distinción en la región.

El gerente comercial de Recasur, Andrés Crisosto, destacó que la decisión de reducir la jornada responde al deseo de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, permitiéndoles pasar más tiempo con sus familias. “Este tipo de normativas fortalecen los valores que caracterizan a

nuestra región”, destacó. Trabajadores de la empresa valoraron el impacto positivo de la medida. Paola Villarroel expresó que “es algo valioso, porque son horas que uno puede compartir más con la familia”, mientras que Alberto Águila agregó que “esto hace que uno venga a trabajar con más energía”.

Las autoridades recordaron que el Sello 40 Horas está disponible para todas las empresas que implementen jornadas semanales de 40 horas o menos, como parte de la promoción de mejores condiciones laborales. La ceremonia contó con la presencia de representantes de diversas instituciones regionales vinculadas al mundo del trabajo.

En Punta Arenas

Junta Nº12 “Juan Williams” se renueva con inversión de $190 millones

La inversión contempló una ampliación de 21,79 m² y mejoras en 57,7 m². ●

Con más de seis dé cadas de historia, la Junta de Vecinos Nº 12 “Juan Williams” de Punta Arenas se prepara para reabrir sus puertas con una sede completamente renovada, moderna y accesible. Las obras de ampliación y mejoramiento ya alcanzaron el 100% de avance y se encuentran a la espera de las certificaciones finales para su entrega oficial. El proyecto, financiado por el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) con una inversión cercana a los 190 millones de pesos, fue ejecutado por la empresa M&R Ingeniería y Construcción, bajo la su-

pervisión de la Dirección de Obras Municipales.

Mejoras estructurales y funcionales

La intervención contempló una ampliación de 21,79 m² para incorporar un nuevo hall de acceso, cocina y baño, además del mejoramiento de 57,7 m² del edificio original. También se construyó un cierre perimetral que refuerza la seguridad del recinto.

“Era una sede muy antigua, que no cumplía con los estándares mínimos, sobre todo considerando que muchas personas mayores la utilizan. Se realizó una renovación estructural, con accesibilidad universal, nuevas instalaciones sanitarias y eléctricas”, destacó el alcalde Claudio Radonich, quien agregó que el proyecto enfrentó desafíos técnicos, especialmente con el sistema de alcantarillado.

Una intervención integral en el barrio

El jefe comunal agregó que esta obra se enmarca en una intervención más amplia en el sector: “Lo hemos complementado con las plazas y con el cambio de luminarias, de tal manera de invertir de buena forma en los barrios de nuestra ciudad”.

La Junta de Vecinos Nº 12 “Juan Williams” de Punta Arenas se prepara para reabrir sus puertas con una sede completamente renovada. munipuq

Recuperando un espacio histórico

El director de Obras Municipales, Alex Saldivia, explicó que la sede, construida en los años 60, no había sido intervenida desde entonces. “Consta del mejoramiento de todas las instalaciones de electricidad, gas natural, agua potable y alcantarillado. En este último caso, se realizaron trabajos exteriores, dado que la sede

tenía muchos años de construida y no se habían hecho las mantenciones necesarias”, indicó. Por su parte, el encargado de las obras, Javier Moukarzel, detalló que el proyecto implicó una renovación integral: “Acá tienes baños nuevos, cocinas nuevas, calefactores, cerámicas, instalaciones eléctricas. Así que está todo apto para que lo puedan volver a ocupar las personas mayores”.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB

Proceso

Cuatro funcionarios del Servicio de Salud que viajaron al extranjero con licencia médica también asistieron a casinos de juego

Las diligencias se están realizando en las oficinas ubicadas en Lautaro Navarro 820 en Punta Arenas. Se espera que las ● sanciones se conozcan en los próximos días.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ya iniciaron las primeras diligencias, nombramiento de fiscales y los procesos que siguen para iniciar la etapa indagatoria para aquellos funcionarios del Servicio de Salud Magallanes que asistieron a casinos de juegos estando con licencias médica.

La información fue entregada a este medio por la directora del servicio, Verónica Yáñez, quien anunció que hay cuatro funcionarios activos que también fueron identificados en el mismo caso, pero en viajes al extranjero. Además, hay otros tres exfunciona rios que

también actuaron del mismo modo.

En principio, son 113 funcionarios que asistieron a estos establecimientos mientras se encontraban de “reposo”. Este listado lo conoce la directora Yáñez, quien hace unos días conoció a los trabajadores que faltaron a la ley.

Viajes fuera del país

Hace unos días se conoció que cuatro trabajadores que viajaron al extranjero con licencia médica fueron destituidos, mientras que doce se encuentran en procesos llevados adelante por la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud y 10 se encuentran en trámite.

En las próximas semanas se conocerían las sanciones

que recibirían estos funcionarios. De hecho, habrá que esperar qué pasa con aquellos trabajadores que estando con licencia viajaron al extranjero y se fueron a “divertir” a los casinos de juego.

Contacto@armeriaelpionero.cl

Los funcionarios intentaron burlar el sistema, pero el listado de Contraloría los delató.
Exámenes preventivos
El equipo del Cecosf Sandra Vargas de Punta Arenas, realizó un operativo de salud preventivo a trabajadores de la Coca Cola.
cedida

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja

Proyecto de ley propone régimen tributario especial para productores de hidrógeno verde

La iniciativa contempla concursos anuales, exenciones fiscales y un crédito de US$2.800 millones para dinamizar la ● producción nacional y atraer capitales a Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En un paso decisivo hacia la descarbonización y el liderazgo energético global, el Ministerio de Hacienda ingresó a la Cámara de Diputados el “Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V)”, iniciativa elaborada en conjunto con los ministerios de Energía y Economía, Fomento y Turismo.

La propuesta busca fortalecer la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde lanzada en 2020, posicionando a Chile como referente mundial en la producción y exportación de este combustible limpio, generado a partir de fuentes renovables como la solar y la eólica.

Incentivos tributarios para acelerar la industria

El proyecto contempla dos pilares fundamentales:

- Crédito tributario transitorio: de hasta US$2.800 millones, aplicable a empresas que compren hidrógeno verde o sus derivados (como amoníaco o metanol) a productores locales. Este beneficio se otorgará exclusivamente en la primera compra y se calculará por kilogramo adquirido.

- Marco tributario especial: para productores de H2V en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, zona con condiciones naturales óptimas para esta industria.

“El hidrógeno verde representa una industria emergente que requiere seguridad y financiamiento para concretar inversiones. Con este proyecto, buscamos consolidar a Chile como líder mundial en la producción y uso de este combustible limpio”, afir-

mó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Calendario de licitaciones y asignación de beneficios

El crédito tributario será adjudicado mediante concursos anuales organizados por un Comité Interministerial conformado por los ministerios de Hacienda, Energía y Economía. Se proyecta realizar seis licitaciones entre 2025 y 2030, con un esquema progresivo que reduce el monto máximo del beneficio en cada etapa.

Régimen especial para Magallanes

Para fomentar la instalación de productores en esta región estratégica, el proyecto establece:

- Exención del impuesto de primera categoría.

- Posibilidad de solicitar exención de IVA en la

La iniciativa busca aprovechar las condiciones naturales de la región para impulsar una industria estratégica, con beneficios fiscales.

importación de bienes de capital.

- Prohibición de acceder a bonificaciones adicionales por producción o venta.

Belisi

IMPORTADORA

- Obligación de contribuir al desarrollo regional, anticipando el pago de dicha contribución tras obtener la

resolución de calificación ambiental.

El proyecto fue remitido a la Comisión de Hacienda para su tramitación legislativa.

PÁGINA WEB

De acuerdo con datos del DEIS

Adultos mayores de 60 y niños hasta 5 años: en el grupo con menor cobertura de vacunación en Magallanes

Hace unos días la Seremi de Salud llamó a evitar aglomeraciones y evitar asistir a cumpleaños con niños menores de un ● año.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Seremi de Salud

Magallanes pidió encarecidamente a la comunidad magallánica a reducir la participación en aglomeraciones en espacios públicos y privados, y evitar que niños menores de un año asistan a cumpleaños, centros comerciales o lugares con alta concentración de personas.

la vacunación contra la influenza, debido a que los grupos de riesgo son los más afectados, a pesar de que la región presenta uno de los mejores números nacional en cobertura de inmunización.

Adultos mayores de 60 años, embarazadas y niños hasta 5 años son los tres grupos con menor cobertura de inmunización.

La razón: la alta circulación viral respiratoria que ha registrado el laboratorio centinela de la región en últimas semanas.

Además, la autoridad sanitaria nuevamente hizo un llamado a

El llamado de la Seremi de Salud se debe a que de acuerdo con el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, del Ministerio de Salud, el grupo de mayores de 60 años (56,08%) y los niños hasta los 5 años (68,74%), son los grupos que presentan los números más bajos en cuanto a cobertura de vacunación.

De hecho, el grupo de embarazadas (68,33 por ciento) es el segundo grupo más bajo de toda la región.

“Claramente seguimos en ascenso, y es por eso que para nosotros es una preocupación. Tenemos que hacer que la población conozca esta situación, indicando las acciones que desarrolla el sector salud y reforzando las medidas de prevención”, manifestó hace unos días la seremi de Salud, Lidia Amarales.

Seguimos en ascenso, y es por eso que para nosotros es una preocupación”.

Lidia Amarales, seremi de Salud.

La vacunación contra influenza aminora los síntomas por esta enfermedad.

A precios bajos con la mejor calidad

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Brillante presentación del club Kotaix Boxing en velada boxeril realizada en Santiago.

El certamen llevado a cabo en la comuna de La Cisterna, fue organizado por el club División Boxing.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El pasado domingo el club Kotaix boxing fue invitado a participar de una velada de boxeo en la ciudad de Santiago.

El evento se realizó en la comuna de La Cisterna, y fue organizado por el club de boxeo División Boxing.

El representativo magallánico viajó a la capital con ocho pugilistas en las diversas categorías, los cuales obtuvieron los siguientes resultados:

Resultados

-Ailyn Pérez (club Kotaix Boxing), debutante, empató con “Pancha” Núñez (DBboxing).

-Thamar Flores (club Kotaix Boxing), perdió por decisión dividida contra Valentina Herrera (DBboxing).

-Gerardo Ainol (club Kotaix Boxing), perdió por decisión dividida contra Alejandro Contreras (Team Ranse).

-Roberto Meza (club Kotaix Boxing), perdió por decisión dividida contra Luis Pizarro, de Team Ranse.

-Carlos Lastra (club Kotaix Boxing), debutante, cayó por decisión dividida contra Mirko Cisterna de (DBboxing)

Combates estelares -Matías Silva (club Kotaix Boxing) ganó por decisión unánime a Bryan Moreno de Team Meche.

-Francisco Agüero (club Kotaix Boxing) triunfó en decisión dividida a Benja Cortez.

-Rober Oyarzo (club Kotaix Boxing) cerró la noche con un RSC (TKO) en el segundo round al minuto 12 segundos contra Jesús Chaparro de (Boxeo San Joaquín).

Nota continúa en la página 27, con mas gráficas del certamen.

ARTÍCULO 31:

“Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas con multas que irán desde ¼ de Unidad Tributaria mensual hasta 10 Unidades tributarias Mensuales, correspondiendo su conocimiento al Juez de Policía Local, previa denuncia de particulares afectados, de carabineros o Inspectores Municipales, sin perjuicio de las sanciones establecidas en el Código Sanitario”

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

Con modernas y mejores instalaciones “Japo Boulder” inauguró nuevo muro de escalada en Punta Arenas

● y convenios especializados.

El nuevo gimnasio está ubicado en calle Maipú 1039 y cuenta con una estructura de estándar nacional, sala de máquinas

El pasado fin de semana, “Japo Boulder” inauguró oficialmente sus nuevas dependencias en Maipú 1039, entre O’Higgins y Jorge Montt, dejando atrás la ubicación de Bilbao 1170. El espacio incluye un muro de escalada que cumple con los estándares nacionales en altura, calidad de presas, dificultad y amplitud de problemas, además de un área equipada con colchonetas de alto nivel. El recinto también suma una sala de máquinas y un convenio con un box de kinesiología especializado en escalada, dirigido por el kinesiólogo Fabián Macías.

“Llevamos tres años funcionando en otro espacio y decidimos profesionalizar la escalada, trayendo un muro con buenas dimensiones, colchonetas de calidad, presas e implementación física. Están todos invitados a probar esta disciplina, que puede practicarse todo el año. Ofrecemos clases desde los 5 años en adelante y convenios con la Fuerza Aérea, clubes deportivos y nuevas instituciones”, destacó Joaquín Moreno, fundador de Japo Boulder.

La comunidad escaladora celebró con entusiasmo la apertura. “Me encanta el lu-

gar, está muy moderno, listo para que todos evolucionemos y nos hagamos más fuertes”, comentó Omaira Guaiquil, escaladora local. En la misma línea, Tomás Guerra, miembro activo de la comunidad, destacó el avance que significa para el deporte en la ciudad: “Este nivel de gimnasio era un sueño. Se logró de manera muy profesional, con un muro de altura ideal para competencias y entrenamientos que no sólo requieren fuerza, sino también coordinación y equilibrio. Es un espacio que nos permitirá crecer como comunidad escaladora por mucho tiempo”.

Por su parte Yuliana Álvarez, quien practica escalada sostenidamente desde hace dos años, coincidió en el impacto positivo de contar con un recinto de este nivel: “Es un lugar muy lindo. Hoy todos estuvimos contentos por poder tener este muro que permitirá realizar más actividades y motivar a que se sumen tanto niños como adultos”.

Con esta renovación, Japo Boulder se consolida como un punto de encuentro y formación para la escalada en Punta Arenas, ofreciendo infraestructura de alto nivel y un ambiente pensado para expandir la comunidad deportiva local.

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Hecho de madrugada en Curacaví

Víctima de robo muere tras ser atropellado con su propio vehículo

Hace cinco días un grupo de antisociales ya habíaningresdo a la propiedad a robar. “Esto sale en la tele, vuelve a salir y ● mañana, ¿y qué se hace? ¿Qué hacen las autoridades?”, sostuvo un cercano a la víctima.

Un hombre fue asesinado por delincuentes que lo atropellaron durante un robo ocurrido esta madrugada en Curacaví, Región Metropolitana. Los antisociales fallaron en un primer intento y volvieron con el fin de concretar el robo, lo que terminó con la muerte de la víctima.

Según informó de forma preliminar Carabineros, alrededor de las 03:00 horas de ayer, tres sujetos entraron a la parcela donde residía la víctima -un hombre de 44 años- junto a su familia, con la intención de sustraerle su vehículo el cual estaba estacionado en el interior del recinto. En un principio, los sujetos no logran su cometido, siendo persuadidos por las alarmas del inmueble.

Posteriormente, siendo las 05:00 horas, vecinos del sector toman contacto con Carabineros, quienes al concurrir al lugar constataron que la víctima se

encontraba fallecida a las afueras de su domicilio, tendido en el camino interior del condominio, con lesiones atribuibles a un atropello.

En tanto, el vehículo del afectado fue sustraído por los desconocidos. Se cree que la víctima intentó impedir el robo y que fue atropellado con su propio móvil.

Se investiga que el grupo se habría escondido entre los matorrales del condominio para concretar el robo. Además se indicó que tan sólo cinco días atrás, un grupo de desconocidos había entrado a robar en la misma casa. Esto fue revelado por el propio primo de la víctima.

Violencia en Quillota

Por otro lado, la Fiscalía de Valparaíso indaga un violento robo que afectó a una mujer y a su guagua de 9 meses, quienes resultaron baleadas por los asaltantes en su casa de ciudad de Quillota, Región de Valparaíso.

Según se explicó, tres sujetos ingresaron cerca de las 02:15 horas a un inmueble ubicado en el sector San Pedro.

Los asaltantes se dirigieron hasta la habitación donde estaba una mujer, mayor de edad, junto con la lactante. Ahí, exigieron la entrega de dinero y joyas. “Ante la negativa, los sujetos dispararon en contra de las víctimas, hiriendo a la adulta en una de sus manos y a la menor lactante a la altura de uno de sus brazos, provocándole a ambas lesiones de carácter grave”, dijo la fiscal a cargo del procedimiento.

La víctima es una “mujer chilena de 28 años de edad, con antecedentes policiales por delitos asociados a la Ley de Drogas”. Sostuvo a su vez que las heridas fueron “trasladadas hasta un centro asistencial, encontrándose en atención médica a la lactante. No obstante, la mujer adulta se retiró del hospital, negándose a recibir atención médica posterior”.

La violencia sigue en alza en la Región Metropolitana y en buena parte del país.

Tendría un “efecto negativo” dijo el ministro respecto del proyecto

Marcel y el Gobierno le bajan el pulgar a feriado del 17 de septiembre

Ad portas de las esperadas Fiestas Patrias 2025, expectación y dudas ha generado el proyecto de ley que anunció la diputada Camila Musante, el cual busca sumar como feriado el miércoles 17 de septiembre.

De ser aceptada en el Congreso, la medida dejaría un fin de semana extra largo, compuesto por cinco días. Para la parlamentaria, el objetivo es potenciar el turismo de las diversas comunidades.

Sin embargo, la medida ha sido mirada con ojos negativos desde el Gobierno, principalmente aludiendo al impacto que podría tener en la actividad económica.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue crítico este lunes respecto de la propuesta que otorga un feriado extra en Fiestas Patrias, aludiendo a que tendría un efecto “inevitablemente” negativo.

“En general, los feriados siempre tienen un efecto más

restrictivo del resto de los sectores que del comercio y el turismo, porque el comercio y el turismo es una fracción relativamente pequeña de toda la actividad económica”, indicó la autoridad.

En ese sentido, agregó que “yo creo que simplemente es cosa de ver el peso relativo de los sectores para darse cuenta de que el efecto inevitablemente es negativo”.

Según explicó Musante, este feriado no sería de carácter irrenunciable, “pero sí viene a reconocer lo que es una tradición dentro de las familias chilenas”.

La parlamentaria explicó que, a diferencia del 18 y 19 de septiembre, la fecha antes mencionada no sería irrenunciable para “dejar así un margen para la situación del comercio, pero pensando en todos aquellos emprendedores y las actividades de turismo que se realizan a propósito de las Fiestas Patrias en Chile”.

Extrema violencia y desdén por la autoridad

Reporte internacional lapida auge de cárteles en Chile

Hasta agosto de 2025, las células más conocidas que operan en el país son: Los Piratas de Aragua, Dinastía Alayón, Tren ● del Desastre, Tren del Biobío, Los Gallegos, Los Valencianos, Lealtad, y Hermanos Cartier.

Cuando Larry Álvarez Núñez, alias “Larry Changa”, llegó a Chile en 2018, lo hizo por la puerta: legalmente y con estatus migratorio regular. Sorprendentemente, haberse fugado en 2015 de la cárcel de Tocorón, en Venezuela, no fue suficiente para encender las alertas de las autoridades.

Al inicio mantuvo un perfil bajo. Abrió negocios y vendió arepas en Santiago centro. Pocos se imaginaban el alcance de sus planes para los próximos años: sentar las bases para que el Tren de Aragua se expandiera a lo largo de Chile.

Según un análisis del think tank especializado en crimen organizado, Insight Crime, titulado “Chile seguro se enfrenta a la violencia extrema de pandillas”, el Tren de Aragua encontró un país que no había experimentado nada parecido, y la banda venezolana utilizó esa falta de experiencia a su favor.

Chile había sido durante mucho tiempo uno de los países más seguros de Sudamérica y estaba relativamente ajeno al crimen organizado. Al menos, en comparación con algunos de sus vecinos regionales. “Sin

embargo, esa ventaja es precisamente lo que lo hizo tan mal equipado para prevenir la expansión de las pandillas venezolanas una vez que llegaron”, sostienen desde la organización.

En efecto, la llegada del Tren de Aragua a Chile marcó un antes y un después en la configuración del crimen organizado en el país. Sus despiadados métodos, acceso a armas, y desdén absoluto por la autoridad los ha convertido en un problema mayor para los últimos gobiernos.

De acuerdo con Insight Crime, desde 2018 hasta la fecha, este grupo trasnacional consiguió penetrar con éxito diferentes esferas de la sociedad chilena, llegando a una fase donde está completamente “integrado” en el aparato criminal del país.

Ocho años del Tren de Aragua en Chile

Tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión y tráfico de drogas como ketamina -aunque este último en menor medida-, son las principales actividades delictivas de la organización criminal. Sin embargo, esta amplia red no se consolidó en Chile de la noche a la mañana.

Los primeros años fueron lo que se llama una fase exploratoria, donde sus primeras actividades consistieron en mantener un bajo perfil y aprovechar las olas migratorias para infiltrarse en el país.

Sus actividades delictivas cobraron fuerza en lo que Insight Crime llama la fase de penetración. En 2020 la organización comienza a traficar migrantes en la frontera norte y se asienta en Arica en 2021 con su facción “Los Gallegos”, abriéndose paso hacia el Cerro Chuño y desplazando a sus habitantes a punta de pistola, en su mayoría Colombianos.

Durante esta fase, especialmente entre 2020 y 2021, sus bases de operaciones se extienden de forma importante a otras ciudades, como Puerto Montt y Valparaíso. Aunque al inicio su crecimiento en Chile puede haber sido el resultado de una expansión coordinada centralmente, esta luego se pudo haber dado de forma más orgánica, con relativa independencia entre células.

Alrededor del año 2022 comienza una fase de consolidación del Tren de Aragua en Chile, donde sus dife

La velocidad con la que el Tren de Aragua, y sus células, han ampliado su repertorio criminal en los últimos años genera preocupación en Chile. rentes células comienzan a operar negocios, lavar dinero y apuestan por corromper a miembros de las fuerzas de orden y seguridad.

Tampoco pasó desapercibida la despiadada forma de operar de esta banda: entre 2022 y 2025, solo en Santiago se descubrieron 17 casas de tortura pertenecientes a bandas vinculadas al Tren de Aragua.

Finalmente, en 2024 Chile habría entrado a la fase de

integración. De acuerdo con Insight Crime, en esta etapa el Tren de Aragua opera ya reclutando a la población lo-

cal, cooptando otros grupos criminales locales y ganando influencia dentro de las prisiones.

Desde el Partido Socialista surgieron las críticas más duras

Presencia de Jadue en lista parlamentaria genera desencuentro en el oficialismo

La candidata Jeannette Jara (PC) también manifestó su reparo, señalando que “Yo hubiese preferido que se hubiera ● dedicado a su defensa judicial”.

La carta presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), expresó sus reparos frente a la candidatura del exalcalde Daniel Jadue -también militante del Partido Comunista- a la Cámara de Diputadas y Diputados.

Recordemos que durante la jornada de este lunes, a las 23:59 horas, venció el plazo para que las diferentes colectividades inscribieran a sus candidatos y candidatas al Congreso.

En el oficialismo, entre los que destacan está Jadue, quien actualmente está enfrentando un proceso judicial por el caso Farmacias Populares. Tras la acusación de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, el también excandidato presidencial arriesga una pena por más de 18 años de cárcel, más la inhabilidad para ejercer cargos públicos.

Ahora, en conversación con “Mucho Gusto”, la candidata Jara destacó que es algo que “los partidos lo definieron”. Aun así, complementó: “Y yo hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial”.

“Esta conversación la llevaron los partidos, también ahí se definieron los candidatos, pero no tiene que ver solamente con poder decir quién llevó la negociación o quién definió los candidatos, sino que el énfasis en particular de mi candidatura es estar con los problemas de la gente más que con los problemas

los partidos”, agregó la también exministra del Trabajo. Igualmente, abordó la división en listas parlamentarias del oficialismo. “Cuando una es candidata, una habría preferido que fuese una sola lista, yo así también lo dije. Pero el tema es que yo no soy candidata de un solo partido. Hay nueve partidos”, concluyó.

En el Frente Amplio

El diputado Diego Ibáñez (FA) expresó que “en general, las candidaturas que hoy son parte de algún proceso judicial, creo que también merecen una reflexión profunda por parte de los partidos políticos. Si bien, hoy existe la presunción de inocencia y existe un procedimiento abierto, no existe una condena ni una prohibición, que es lo que establece la Constitución”. En esa línea, agregó que “creo que los partidos están en su legítimo derecho, pero asumiendo las consecuencias políticas y eso lo va a dirimir la ciudadanía con su voto el dieciséis de noviembre. Aquí nadie está presentando a ningún delincuente como candidato, creo que hay que ser franco en aquello y hoy hay procedimientos judiciales abiertos que esperemos que se castiguen con la mayor rigurosidad que contempla nuestro ordenamiento jurídico, y cada partido se hará responsable de las consecuencias que implique llevar un candidato que hoy está siendo procesado judicialmente”.

“En materia de responsabilidad política, por supuesto que es deseable que ningún candidato esté sometido a procedimiento judicial, pero eso es parte de las responsabilidades políticas que después se deberán asumir”, concluyó Ibáñez.

En tanto, el diputado Héctor Ulloa (Ind.-PPD) también se refirió a la postulación de Jadue y señaló: “Yo respeto evidentemente la presunción de inocencia. Daniel Jadue no está condenado, está en calidad de imputado y, por tanto, nosotros tenemos que validar esa presunción de inocencia, nos guste o no nos guste, sean de los nuestros, o sean del otro lado. Por tanto, creo yo, más allá de los gustos personales, hoy día no tienen ningún impedimento de llevar adelante su candidatura”.

Arremetida del PS

Desde el Partido Socialista surgieron las críticas más duras contra la candidatura de Daniel Jadue. El diputado Daniel Melo (PS) respaldó la postura de la abanderada presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, pero apuntó directamente al Partido Comunista: “Es una decisión que toman los partidos, y quién tiene que hacerse cargo de esa decisión de llevar al exalcalde Jadue de candidato es el propio Partido Comunista”.

En la misma línea, el diputado Marcos Ilabaca (PS) expresó su incomodidad frente a la postulación del exalcalde: “Para nuestro mundo no es cómodo la candidatura del exalcalde Daniel Jadue. Nosotros como partido siempre

hemos tratado de establecer un estándar superior respecto a quienes van a representar a la ciudadanía en las diferentes instancias de elecciones populares, y claramente esa incomodidad se ha reflejado en diferentes declaraciones de diferentes actores políticos”.

El parlamentario también advirtió sobre las implicancias judiciales del caso: “Qué ocurriría si es que el señor Jadue es condenado, o qué ocurriría si el señor Jadue permanece desaforado durante meses, no va a poder jurar, no va a poder llevar adelante el proceso de asumir como diputado”.

A su vez, el diputado Daniel Manouchehri (PS) fue enfático en calificar la candidatura como un “error”: “Nosotros creemos que, tal como ha dicho la propia Jeannette Jara, él debería concentrar sus ener-

gías en la defensa más que en esta candidatura”. Y agregó que “además, tiene un problema de fondo, que es en la condición procesal que se encuentra. Lo más probable es que él, si sale electo, sea desaforado y ni siquiera pueda jurar como diputado, lo cual nos pondría en una desventaja mientras se desarrolla el juicio, que puede ser un juicio que se puede demorar años en transcurrir, entonces evidentemente eso es un error”.

Presidente de la UDI

El cierre de la inscripción de candidaturas parlamentarias ante el Servicio Electoral (Servel) trajo consigo importantes movimientos estratégicos de último minuto, entre ellos el sorpresivo alistamiento del presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, en el Distrito

9, conocido por ser un “bastión” de la izquierda. El legislador gremialista pertenecía al Distrito 11 (zona oriente de Santiago), pero decidió competir en la circunscripción que reúne a comunas como Recoleta, Conchalí e Independencia, y donde estará el exalcalde Daniel Jadue (PC). “Se necesita ir a pelear a los distritos que han sido siempre de izquierda, a la cuna del Partido Comunista, como el distrito 9 de Conchalí, Huechuraba, Renca, Independencia, Recoleta, Lo Prado, Quinta Normal y Cerro Navia. Allí yo seré candidato, y muchos otros candidatos de la UDI irán a los lugares donde la izquierda es más fuerte para ganarle a la izquierda y tener mayoría en el Congreso”, puntualizó el timonel de la UDI.

ESPACIOS DE VENTA PARA FIESTAS

PATRIAS 2025

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas informa a los interesados en acceder a uno de los espacios de venta que estarán disponibles para Fiestas Patrias a desarrollarse en el Parque Maria Behety, desde el 1 al 21 de septiembre, que la fecha de recepción de solicitudes se extenderá hasta las 13:00 horas del lunes 25 de agosto de 2025 y/o hasta agotar los cupos disponibles. Dichas solicitudes se recibirán en las oficinas de Rentas y Patentes de Avenida Colón N° 1209.

Los espacios disponibles se distribuirán de la siguiente manera:

Puestos de venta de comidas o kermesse que corresponden a quiosco tipo coca cola o puestos hechizos.

Juegos in ables.

Puestos de artesanía, bazar, carros de venta golosinas, mesa o paños, venta de volantines y banderas.

Carros móviles, remolques dos y cuatro ruedas.

Requisitos de postulación:

Ser mayor de 18 años. Tener residencia en la comuna. Fotocopia de la Cédula de Identidad. No tener patente comercial.

Estética en color azul

Además, se deberá entregar fotografías y/o croquis del carro móvil, quiosco o de otras instalaciones. En el caso de carros móviles, se deberá adjuntar permiso de circulación vigente.

Mayores informaciones al teléfono 2 200534 - 2 200507 o al correo electrónico ricardo.barria@e-puntaarenas.cl

Mientras tanto Zelenski dice sentirse cerca de la paz y Macron no confía en Putin

Rusia entrega mil soldados ucranianos caídos en combate

Se trata de combatientes caídos en el frente, aunque también hay cinco cuerpos de soldados que murieron en cautiverio.

Las autoridades ucranianas anunciaron este martes que han recibido de Rusia un millar de cuerpos que, según la parte rusa, pertenecen a soldados ucranianos. Se trata, en su mayoría, de soldados caídos en el frente, tanto en Ucrania como en Kursk, informó Kiev, señalando que este tipo de intercambios constituye uno de los pocos resultados de las conversaciones entre ambos países.

biar en base a lo acordado en Estambul”, ha denunciado el Centro.

“La parte rusa sigue aplazando (la liberación de los enfermos) y no cumple con sus obligaciones. Ucrania insiste en la liberación inmediata de todos los prisioneros gravemente enfermos y gravemente heridos”, afirmó la institución. Las autoridades identificarán los cuerpos en los próximos días.

permanente. Habrá garantías de seguridad”, subrayó.

Zelenski agradeció, asímismo, el apoyo de los aliados y aseguró que hará todo lo posible para que el camino hacia la paz se haga realidad “a través del apoyo, a través de las garantías de seguridad y a través del coraje de los ucranianos”.

Macron tilda a Putin de “depredador”

No tan optimista se mos-

él (Putin) necesita seguir alimentándose. Así es. Y por eso es un depredador, es un ogro ante nuestras puertas”, lanzó el mandatario. “No digo que mañana vaya a ser Francia la que sea atacada, pero es una amenaza para los europeos (...). No hay que ser ingenuos”, prosiguió Macron.

China apoya las conversaciones de paz En otra entrevista concedida a la cadena estadounidense NBC News, Macron no ocultó

que no comparte el optimismo de Trump, que dijo que ya empezó a “organizar” una reunión entre Putin y Zelenski, sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz. “Cuando miro la situación y los hechos, no veo que el presidente Putin quiera la paz ahora, pero quizá soy demasiado pesimista”, dijo.

Entanto, China expresó ayer su apoyo a “todos los esfuerzos” para lograr la paz entre Rusia y Ucrania. “China siempre ha creído que el diálogo y la negociación son la única solución a la crisis de Ucrania”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning. “Apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a la paz”, añadió.

Importante Empresa Regional Requiere contratar:

Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta a: seleccionpuq20@gmail.com

Establecimiento privado, ubicado Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa tiene 4 cupos para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

Rusia y Ucrania podrían estar a un paso de la paz, de prosperar el acuerdo planteado por Estados Unidos.

Molesto por eventual apoyo francés a un Estado Palestino

Benjamin Netanyahu dice que Macron “alimenta el fuego antisemita”

● en privado.

El gobierno francés rechazó la acusación del mandatario israelí por “abyecta y errónea” y anunció que se le responderá

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu acusó al Presidente francés Emmanuel Macron “de alimentar el fuego antisemita”, al pedir el reconocimiento internacional del Estado de Palestina, mientras el Ejecutivo francés calificó su análisis como “erróneo” y “abyecto”, se conoció el martes.

“Lo llamo a reemplazar la debilidad por la acción, la calma por la voluntad, y hacerlo en una fecha clara: el nuevo año judío, el 23 de septiembre de 2025”, reza la carta a Macron firmada por Netanyahu, con fecha de 17 de agosto y divulgada el martes.

Netanyahu dijo estar “preocupado por el incremento alarmante del antisemitismo en Francia y la falta de acciones decisivas de su gobierno para hacerle frente. En los últimos años,

el antisemitismo ha devastado las ciudades francesas”.

“Su llamado a un Estado palestino alimenta ese fuego antisemita. (...) Recompensa el terror del Hamás, refuerza el rechazo de Hamás a liberar los rehenes, anima a quienes amenazan a los judíos franceses y favorece el odio de los judíos que merodea ahora por sus calles”, afirmó.

Francia replica: “no tenemos lecciones que recibir”

La presidencia francesa replicó al líder israelí que “el análisis de que la decisión de Francia de reconocer al Estado de Palestina en septiembre explica el aumento de la violencia antisemita en Francia es erróneo, abyecto y no quedará sin respuesta”.

Agregó que Macron conoció la carta a través de los medios y que le responderá a Netanyahu

“por correo y sin filtrar antes su contenido a la prensa”.

Por su parte el ministro francés de Asuntos europeos, Benjamin Haddad, dijo a la cadena BFMTV que Francia no “tiene lecciones que recibir en la lucha contra el antisemitismo”.

Macron anunció a fines de mayo que Francia reconocerá en septiembre el Estado de Palestina, con motivo de la 80ª sesión de la Asamblea general de Naciones Unidas.

Francia es uno de al menos 145 países que reconoce o tiene planes de reconocer a un Estado palestino, según un recuento de la agencia AFP.

Hamás es un grupo calificado como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. Los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel desataron la ofensiva militar israelí en Gaza.

Netanyahu reaccionó molesto por la posición francesa ante la demanda por un Estado Palestino.

Se mantiene el diálogo por Gaza

Israel insiste que Hamás debe liberar a todos los rehenes

Luego que el grupo palestino aceptó liberar a parte de los cautivos a cambio de una tregua de 60 días y otras solicitudes.

Israel exige la liberación de todos los rehenes que quedan en Gaza (20 vivos y 30 muertos), esa es la respuesta de Israel frente al acuerdo de liberar a parte de los cautivos aceptado por Hamás, y sobre el que el gobierno israelí aún tiene que pronunciarse de forma oficial, informó este martes un alto responsable político israelí.

La fuente explicó, en una declaración sobre las negociaciones para un posible alto el fuego en Gaza, que “la política de Israel es coherente y no ha cambiado”. “Israel exige la liberación de todos, los 50 rehenes, de acuerdo con los principios establecidos por el gabinete para poner fin a la guerra”, añadió sobre los cinco puntos que el Gobierno israelí aprobó hace más de una semana

junto a su plan de expandir la ofensiva en Gaza y ocupar su capital y otras zonas costeras, desplazando a más de un millón de personas al sur.

A la espera de respuesta

Su declaración se produce cuando Egipto y Qatar, mediadores entre Israel y Hamás, están en espera de la respuesta de Israel a la última propuesta de tregua, aceptada por el grupo islamista.

Mientras que Israel lleva días oponiéndose a una tregua que no conlleve la liberación de todos los rehenes de una vez, con declaraciones explícitas al respecto del primer ministro, Benjamín Netanyahu, la propuesta aprobada por Hamás recoge un alto el fuego de 60 días en el que se liberaría a parte de los rehenes.

Este martes, Qatar aseguró que la propuesta aceptada por Hamás es “casi idéntica” a otras que Israel ya había acordado en anteriores ocasiones.

“Todo lo que puedo afirmar es que casi el 98 % de lo acordado por los israelíes estaba contenido en esta propuesta reciente”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, en una rueda de prensa semanal.

En cuanto a la propuesta, sólo comentó que “comienza con un alto al fuego provisional de 60 días, durante el cual se intercambiarán prisioneros (palestinos) y cautivos (en Gaza), así como con el reposicionamiento de las fuerzas de ocupación israelíes, además de la intensificación de la entrega de ayuda humanitaria”.

Los anuncios se producen en un momento en que el ejército israelí intenta tomar el control de Ciudad de Gaza y los campos de refugiados vecinos.

OVEJERO

Gobierno de Maduro no se había pronunciado hasta ayer

Destructores de Estados Unidos se dirigen a aguas de Venezuela

La acción ordenada por el Presidente Trump apunta a combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos.

Estados Unidos desplegará tres buques de guerra Aegis con misiles guiados en las aguas frente a Venezuela como parte del esfuerzo del Presidente Donald Trump para combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos, según un funcionario estadounidense al tanto de la planificación.

Se tiene previsto que el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson lleguen pronto, dijo el funcionario, quien no estaba autorizado para comentar y habló el martes bajo condición de anonimato.

Un funcionario del Departamento de Defensa confirmó que los activos militares han sido asignados a la región en apoyo de los esfuerzos contra el narcotráfico. El funcionario, que tampoco estaba autorizado para comentar sobre la planificación militar, se -

ñaló que los buques serían desplegados “a lo largo de varios meses”.

El despliegue de destructores y personal de Estados Unidos se produce mientras Trump ha impulsado el uso del ejército estadounidense para frustrar a los cárteles a los que culpa por el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas en las comunidades estadounidenses y por perpetuar la violencia en algunas ciudades de Estados Unidos.

Trump también ha presionado a la Presidenta mexicana Claudia Sheinbaum para que coopere más en materia de seguridad que su predecesor, específicamente siendo más agresiva en la persecución de grupos del narcotráfico. Pero ella ha trazado una línea clara en lo que respecta a la soberanía de México, rechazando sugerencias de Trump y otros sobre la intervención del ejército estadounidense.

La designación normalmente se reserva para grupos como Al Qaeda o el grupo Estado Islámico que utilizan la violencia con fines políticos, no para organizaciones criminales centradas en el dinero como los cárteles latinoamericanos.

Pero el gobierno de Trump argumenta que las conexiones y operaciones internacionales de los grupos, incluyendo el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y los avances violentos para extender su territorio, justifican la designación.

A principios de este mes, el gobierno de Trump anunció que duplicaría a 50 millones de dólares la recompensa por el arresto de Maduro, acusándolo de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo y de trabajar con cárteles para inundar a Estados Unidos con cocaína mezclada con fentanilo.

SE ARRIENDA

TERRENO 1.248 M2

987 M2

“El imperio se volvió loco y ha renovado sus amenazas a la paz y a la tranquilidad de Venezuela”, expresó Maduro días antes.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

cABA ñ A cé NTR ic A , di AR i A Llamar 981916306. (14-21)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades Venden

V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados aproximado, Barrio Residencial a pasas de Avenida Bulnes. Acepto cualquier transacción comercial, venta o permuta. Vende su propio dueño. 998841231. (14-28)

V EN d O d EPARTA m ENTO Providencia, Metro Manuel Montt, UF4.400, dos dormitorios, baño, bodega. 994450923. (22-27)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

T EchOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (01sep)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

TiERRA NEgRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (01sep)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831 (01sep)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)

sE NE c E si TA m AE s TRO

tapicero. Presentarse Avda. Independencia 70 en los sgtes. horarios: 10:30 a 20:00 horas Confecciones Agsa . (12-23)

sE NE c E si TAN ch OFERE s PARA el rubro turístico. Estamos en búsqueda de choferes con licencia Clase A3, para trabajar en modalidad tiempo completo y medio tiempo. Interesados favor contactar a: Alejandra: +56 9 9138 0367. (19-25)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E s E ñ ORA responsable para trabajar como asesora del hogar con recomendaciones y experiencia en limpieza del hogar y trato con niños, niñas y adolescentes, de lunes a viernes. Tratar al cel. +56974257171. (19-24)

sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs carpintería, pintura o trabajos en general. 984669926. (19-20)

Fono: 612 292900 www.elpinguino.com

(13agos)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061

www.yamanapropiedades.cl

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Abogados

JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23

VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(16ago)
(06ago)
web
diario Tv radio

Gracias

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.

A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias San Expedito por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Santa Teresita por favor concedido (V.V.P.)

(V.V.P.)

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Esta segunda quincena de agosto será buena para su corazón, haga uso de su encanto. SALUD: Dolores al cuello por una mala fuerza. Cuide su columna vertebral. DINERO: No despilfarre lo que está ganando. Debe ver hacia el futuro. COLOR: Celeste. NUMERO: 5.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: El amor aumenta y se torna más maduro. SALUD: Consuma verduras cocidas y más líquido. Ojo con las infecciones estomacales. DINERO: Siéntese y saque cuentas de modo que sus pasos futuros sean planificados, dese gustos pero no tantos. COLOR: Naranjo. NUMERO: 14.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No debe subestimarse tanto ya que tiene todas las condiciones para conquistar a quien quiera. SALUD: Trate de pasar más tiempo descansando que viendo televisión. DINERO: Su problema es menor, no se ahogue en un vaso de agua. Está mejor que muchos otros. COLOR: Plomo. NUMERO: 4.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No debe subestimarse tanto ya que tiene todas las condiciones para conquistar a quien quiera. SALUD: Trate de pasar más tiempo descansando que viendo televisión. DINERO: Su problema es menor, no se ahogue en un vaso de agua. Está mejor que muchos otros. COLOR: Plomo. NUMERO: 4.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No se cierre a la oportunidad de encontrarse con el amor. SALUD: No coma demasiado y evite las tensiones y los malos ratos. No exagere con sus problemas. DINERO: Viene una buena racha y se le empieza a componer el panorama. COLOR: Gris. NUMERO: 12.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Cuidado con nublar su destino con tanta desorientación, es hora de dejarse llevar por la emociones. SALUD: No abuse del alcohol, evite conducir si va a beber. DINERO: Pronto reconocerán su aporte en su trabajo. Tenga paciencia. COLOR: Verde. NUMERO: 24.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Qué se encuentre solo/a no significa que nadie le quiera. Piense en sus propias actitudes y deduzca las razones de su soledad. SALUD: Póngase en manos de un especialista. DINERO: Buenas oportunidades para mejorar la situación que tiene en la actualidad. COLOR: Marengo. NUMERO: 25.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Aténgase a lo que tiene y no viva de los recuerdos, aunque lo persiga ese fantasma del pasado. SALUD: No beba ni fume demasiado ya que su estado de salud se verá bastante afectado. DINERO: Que no lo/a desanime ese resultado adverso. COLOR: Lila. NUMERO: 18.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No se cierre a la oportunidad de encontrarse con el amor. SALUD: No coma demasiado y evite las tensiones y los malos ratos. No exagere con sus problemas. DINERO: Viene una buena racha y se le empieza a componer el panorama. COLOR: Gris. NUMERO: 12.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Su temperamento nervioso le perjudica en su relación sentimental. SALUD: Procura tener más cuidado con los estados gripales que se presentan en estas fechas. DINERO: Dependerá de usted que los problemas en el trabajo no pasen a mayores. COLOR: Ocre. NUMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Tenga la valentía para enfrentar las cosas que ocurren. Ya está bueno de que lo/a pasen a llevar. SALUD: Disfrute de ese estado de ánimo que le invade. Disfrute la vida. DINERO: Se prudente en la toma de decisiones en tu trabajo. COLOR: Plomo. NUMERO: 26.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: La soledad en la que está ahora no será para siempre, no se desespere tanto. SALUD: Necesita un tratamiento para ese dolor a la espalda, pero no se aflija. DINERO: Usted no está aprovechando sus condiciones para poder lograr lo que quiere. COLOR: Rosado. NUMERO: 2.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.