Senador Alejandro Kusanovic: “Se trata de un buen proyecto, que va a permitir acelerar las tramitaciones entre un 30% y un 70%”.
Concejala Alicia Stipicic: “Se necesita eliminar la burocracia y los trámites innecesarios que muchas veces dilatan los procesos y ahuyentan la inversión”.
Violencia desatada en la Región Metropolitana: en la calle y a pleno día asesinan a tiros a empresario de Meiggs ROBO O CRImEN POR ENCARgO
(Página 39)
Carabineros captura en el centro a tres sujetos que portaban armas y droga
Un procedimiento de la Sección Centauro de Carabineros permitió la aprehensión de un adulto y dos adolescentes que se desplazaban
● por Avenida Colón, quienes al interior de una mochila y bolsos mantenían marihuana, además de un revólver y una pistola. (Página 4)
Otra vez entraron a robar en Escuela Pedro P. Lemaitre
Ruta protege entrega más de 14 mil kits de alimento y abrigo
Escuela Paul Harris tuvo su tradicional velada deportiva
IX Corrida Familiar Nocturna se une a las Invernadas 2025
(Página 12)
(Página 15)
(Página 5)
(Página 4)
(Página 14)
(Página 2)
Año XVII, N° 6.430
Punta Arenas, viernes 20 de junio de 2025
SAMU los derivó al Hospital Clínico de Magallanes
Tres lesionados dejó violento accidente registrado en 21 de Mayo con Briceño
Una colisión de alta energía, con posterior choque se registró la tarde de este jueves en el sector sur de Punta Arenas, ● movilizando a las unidades de emergencia de la capital regional.
Policial policial@elpinguino.com
La tarde de ayer, minutos antes de las 17:00 horas, las alarmas de emergencia se activaron en Punta Arenas tras una colisión de alta energía en la Avenida 21 de Mayo, a la altura de Daniel Briceño, en el sector sur de la capital regional. El incidente dejó a tres personas lesionadas y generó sospechas sobre el estado del conductor de uno de los vehículos involucrados, además de la posible fuga de un cuarto ocupante.
Según los antecedentes preliminares, un vehículo que se desplazaba a alta velocidad colisionó por alcance a otro automóvil, arrastrándolo varios metros. Lejos de detenerse, el móvil causante del accidente aceleró su marcha, cruzó el bandejón central de la avenida e impactó contra el cerco perimetral de un inmueble, mientras
los conductores que circulaban en sentido contrario lograron esquivarlo.
Inicialmente, se reportaron personas atrapadas, lo que movilizó a unidades de Rescate de Bomberos, ambulancias del SAMU y personal de Carabineros. Al llegar, la Unidad de Rescate de la Bomba Magallanes verificó que, si bien no había personas atrapadas, tres individuos resultaron lesionados: dos ocupantes del vehículo impactado y un tercero que se encontraba fuera del móvil causante del accidente.
El segundo comandante de Bomberos, Cristian Contreras, entregó detalles del hecho, indicando que se trató de “una colisión de alta energía de dos vehículos, resultando tres lesionados, dos en un vehículo y el tercero en el otro móvil”. Contreras añadió que el lesionado que estaba fuera del vehículo “se presumía que puede haber salido eyectado”, pero a pesar
del impacto, las tres personas se encontraban conscientes y, aparentemente, ninguna presentaría lesiones de extrema gravedad. Las tres víctimas fueron inmovilizadas y trasladadas en dos ambulancias a un centro asistencial.
Carabineros y Seguridad Municipal se hicieron presentes para recopilar antecedentes y regular el tránsito vehicular. Los daños en ambos vehículos son considerables.
Hasta anoche, no se había confirmado si el tercer lesionado del vehículo causante del hecho era el conductor. De ser así, esta persona se encontraba en manifiesto estado de ebriedad. Además, existe la sospecha de que un cuarto involucrado, ocupante del móvil causante, podría haberse dado a la fuga.
Carabineros entregará todos los antecedentes del caso a la Fiscalía para la investigación correspondiente. w
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
NUEVA PARTIDA DE MUEBLES
Con daños de consideración en su parte posterior quedó uno de los vehículos involucrados en el hecho.
Sernapesca y Armada monitorean tránsito de flotas extranjeras en aguas chilenas
Otra vez roban en la Pedro Pablo Lemaitre
La madrugada de este jueves, un nuevo robo afectó a la Escuela Pedro Pablo Lemaitre.
Según los primeros antecedentes, los antisociales habrían ingresado por la parte posterior del establecimiento ubicado en calle Ovejero, forzando una de las puertas de acceso para concretar el robo.
Personal policial desarrolló las diligencias que permitieron conocer que el botín alcanzó a $400 mil en alimentos, mientras continúa la investigación para dar con el paradero de los responsables.
No se trata del primer incidente de este tipo que afecta a la escuela, lo que ha generado preocupación entre apoderados, docentes y la comunidad educativa en general. En abril pasado antisociales también ingresaron para llevarse alimentos y causar destrozos. Meses antes se había registrado un hecho similar.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), mantienen una fiscalización constante y permanente sobre el tráfico marítimo en los espacios nacionales, con especial atención en el tránsito de flotas pesqueras de origen extranjero.
Cada año, durante los meses de mayo y junio, numerosas embarcaciones se desplazan desde el Océano Atlántico hacia las zonas de pesca en el Pacífico central, cruzando la Zona Económica Exclusiva (ZEE) chilena. En algunos casos, estas naves recalan en puertos nacionales autorizados para tales efectos.
En relación con la presencia de embarcaciones de pabellón chino en aguas nacionales, Sernapesca ha informado que éstas han solicitado autorización para ingresar a puerto. Como autoridad competente, la institución tiene la responsabilidad de revisar la documentación
presentada para asegurar el cumplimiento del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, un pacto internacional suscrito por Chile para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), al que China se adhirió a principios de 2025.
Hasta la fecha, gran parte de la flota china ya ha transitado por aguas nacionales a través del Estrecho de Magallanes, y aún quedan algunas naves por pasar. Los sistemas de vigilancia y monitoreo de Sernapesca y la Armada han detectado que las embarcaciones no se han detenido ni han realizado lances de pesca dentro de la ZEE, salvo en espera de ingresar a un puerto habilitado para realizar reparaciones, avituallamiento o relevo de tripulación.
Autorizaciones
En lo que va del año, Sernapesca ha recibido 31 solicitudes de acceso a puerto por parte
de estas naves. De ellas, 29 fueron aceptadas y dos fueron rechazadas debido a la falta de envío de la información completa del historial de navegación de las embarcaciones. Es importante destacar que, al autorizarse la recalada de una embarcación extranjera en un puerto nacional, un equipo multidisciplinario compuesto por personal de Sernapesca, la Armada, el Servicio de Salud, la PDI (Extranjería) y Aduanas, lleva a cabo una exhaustiva inspección. Esta revisión incluye la documentación a bordo (permisos de pesca, manifiesto de carga), inspección visual de las bodegas y artes de pesca, y verificación de los desembarques en términos de cantidad y especies, cuando corresponde.
Hasta el momento, todas las naves autorizadas que han recalado en los puertos de Arica, Iquique, Valparaíso, Talcahuano y Punta Arenas han sido inspeccionadas sin que se detecten irregularidades.
Procedimiento de la Sección Centauro de Carabineros
Tres detenidos con droga y armas de fuego a escasas cuadras del centro
Se trata de un adulto y dos menores, uno de ellos extranjero, quienes se desplazaban con bolso y ● mochilas por Avenida Colón.
Policial policial@elpinguino.com
Tres sujetos portando droga y armas de fuego, fueron detenidos ayer a escasas cuadras del centro de Punta Arenas.
El procedimiento correspondió a personal de la Sección Centauro de Carabineros, cuyos funcionarios desarrollaban fiscalizaciones en horas de la tarde en la Avenida Colón. Fue entre las calles Arauco y Patagona donde se controló a tres sujetos, quienes portaban un bolso y mochilas con diversas especies.
En la revisión se observó una bolsa con una sustancia similiar a la marihuana y se encontraron dos armas de fuego (tipo revólver y pistola, se
señaló). De inmediato se procedió a dar cuenta a la Fiscalía y a la detención de estas tres personas.
Se informó, además, que los detenidos corresponden a un adulto y dos menores, uno de estos últimos de nacionalidad dominicana.
En el procedimiento los detenidos no opusieron resistencia y no pudieron justificar el porte de la droga ni de las armas.
Tras confirmarse que la sustancia correspondía a cannabis, se señaló que lo incautado fue poco más de 6 gramos de marihuana.
En cuanto a las armas, el peritaje deberá determinar su estado.
Los detenidos comparecerán en las próximas horas ante el Juzgado de Garantía.
Esto fue lo incautado por Carabineros durante el procedimiento desarrollado la tarde de ayer en Punta Arenas.
Colegio de Punta Arenas
Acompañado de autoridades
Con formación en el frontis de su cuartel la PDI celebró 92 años de vida institucional
En la Región de Magallanes producto del camibio de horario fue el primer sector donde se realizó la tradicional ● ceremonia, donde participó todo el personal de las distintas unidades policiales.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con una emotiva ceremonia de “Lista Solemne e Izamiento de Pabellones”, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Punta Arenas dio inicio a las conmemoraciones por su 92° aniversario institucional. Más de 150 detectives se congregaron a las ocho de la mañana en el frontis del complejo policial, en un acto que se replicó a nivel nacional, incluyendo Puerto Natales y la avanzada fronteriza de Puerto Williams.
La actividad fue presidida por el prefecto José Miguel Cea Lara, jefe subrogante de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena. Contó además con la presencia de autoridades regionales como el gobernador regional Jorge Flies Añón, el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic; la
seremi de Seguridad Pública, Carla Barrientos Hernández; y el fiscal jefe de la Fiscalía Local de Punta Arenas, Sebastián González Morales, junto a oficiales jefes y personal de la PDI.
Durante la ceremonia, el prefecto Cea Lara compartió un mensaje enviado por el director general de la PDI, Eduardo Cerna Lozano, quien enfatizó la importancia de la fecha. “También es un momento para mirar hacia el futuro con confianza y optimismo”, expresó Cerna Lozano en su comunicado, destacando la dinámica evolución de la criminalidad y la creciente complejidad de la labor policial.
El director general también reafirmó el compromiso inquebrantable de la institución: “Sabemos que el mismo compromiso que nos ha caracterizado estos 92 años, será nuestro sello, en cada respuesta a los problemas de seguridad
que la sociedad legítimamente nos exige”.
Mirando hacia el futuro y el camino al centenario de la institución, Cerna Lozano delineó los pilares de la gestión. “Para esto, nos hemos propuesto transformar a la PDI en una institución altamente tecnologizada al servicio de la investigación criminal, incorporando un concepto nuevo para nosotros, el ‘compliance’ policial, que nos permitirá aumentar nuestros estándares de probidad funcionaria”, señaló.
La “Lista Solemne e Izamiento de Pabellones” es una tradición que refuerza la identidad y los valores de la PDI, marcando el inicio de un nuevo año de servicio a la comunidad y la lucha contra el crimen en todo el territorio nacional, recalcando que con el cambio de horario, Magallanes fue la primera región del país donde se realizó dicha ceremonia.
Asoducam Provincial De Tierra Del Fuego, Directiva, Socios y Familia
ENVIAMOS UN AFECTUOSO SALUDO A TODAS LAS AUTORIDADES Y MUY EN ESPECIAL A LOS HABITANTES DE NUESTRA HERMOSA CIUDAD LLAMADA PORVENIR.
cinas: Damian Riobo N.º 132, Comuna y Ciudad de Porvenir Fono:+569 68452017 / Email: contacto@asoducamtierradelfuego-chile.cl
Con ataques descarnados y duras críticas
Tenso ambiente deja atrás el “fuego amigo” en campaña de primarias oficialistas
Personeros vinculados a este sector político han manifestado su descontento y preocupación ante lo que sería un atisbo ● de fragmentación, toda vez que los ataques y denostaciones, dificultaríann sumar adherentes.
Las primarias presidenciales del sector oficialista se encuentran al rojo vivo. Con tonos de confrontación que para algunos han resultado inesperados, toda vez que desde el origen se esperaba una contienda donde el “fuego amigo” no sería una amenaza.
Sin embargo, durante las últimas jornadas, por medio de debates, entrevistas y acciones mismas de campaña la tensión se ha incrementado hasta llegar a los ataques, y denostaciones tanto personales, como incluso de partido a partido.
En tal sentido, desde Magallanes, personeros vinculados a este sector político han manifestado su descontento o preocupación ante lo que sería un atisbo de fragmentación.
Rechazo a los ataques
El presidente regional del Partido Por la Democracia (PPD) Roberto Vargas, fue enfático al tildar de “inaceptables” los ataques sufridos por la candidata del llamado “socialismo democrático” Carolina Tohá, durante las últimas dos semanas .
“Nos parece inaceptable que se esté utilizando un tono confrontacional y desprovisto de realismo político. La agresividad de estos ataques evidencia una falta grave en los códigos mínimos del diálogo político”, enfatizó el dirigente, toda vez que aseveró que este tipo
de lenguaje no es el indicado para convocar a la ciudadanía.
“Las formas en que se han expresado no contribuyen a acercar a los ciudadanos al proyecto progresista. La distinción entre partidos debe hacerse a través de las ideas. Nuestros verdaderos rivales son los partidos de derecha en todas sus variantes”, apuntó Vargas confirmando el compromiso de su partido: “Eso nos estamos jugado, convencer al país con un proyecto genuinamente progresista atendiendo los desafíos reales que enfrenta la ciudadanía”.
A pesar de la crispada situación, Vargas hizo un llamado a la calma: “Invitamos a las otras candidaturas a avanzar desde la solidez de sus propuestas, sin recurrir a descalificaciones ni caricaturizaciones. Creemos que sólo desde un debate de altura se fortalecerá la discusión pública y las confianzas necesarias”.
Llamado a la unidad
En este clima de tensión, Juan Marcos Henríquez, desde el socialismo, ha advertido sobre un “clima preocupante” entre los candidatos de la centro-izquierda.
Señaló que las “diferencias de visiones extendidas y profundizadas en el gobierno del Presidente Boric se han llevado a la campaña”.
Distingue entre la normalidad de que partidos con ideologías diferentes tengan matices, y la problemática de “tratar de desacreditar al aliado o hacer juicios alejados de la realidad o actualidad”.
“Nos parece inaceptable que se esté utilizando un tono confrontacional y desprovisto de realismo político. La agresividad de estos ataques evidencia una falta grave en los códigos mínimos del diálogo político”.
Para Henríquez, la “falta de un diagnóstico, objetivos y proyecto común se hace evidente y pone en riesgo los compromisos de unidad en el pacto”.
Desde este escenario, hizo un llamado a los dirigentes partidarios para que “llamen a la calma y centren el debate en la mirada de país en lo que queda de campaña”, con la esperanza de que, una vez elegida la candidatura,
puedan salir fortalecidos al “sumar adherentes”.
Rol democrático del gobierno Finalmente, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, ha reforzado el “tenor democrático y republicano”
Llamen a la calma y centren el debate en la mirada de país en lo que queda de campaña”.
del proceso de primarias. Subrayó que “la primaria es un proceso democrático” y que el rol del gobierno es “establecer los parámetros para que esto se pueda desarrollar de buena manera”.
Recordó que las primarias “se crearon para poder brindar mayor democracia” y fueron abiertas a todos los partidos políticos que pudieran tomar acuerdos, siendo en este caso “los partidos oficialistas los que llegan a este acuerdo para las primarias del 29 de mayo”.
Roberto Vargas, presidente regional PPD.
Juan Marcos Henríquez, militante Partido Socialista.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Construir futuro más allá De un puntaje
Señor Director:
En Chile todavía persiste la idea de que rendir pruebas y obtener un buen puntaje es un paso obligatorio para acceder a la educación superior. Sin embargo, esta visión es incompleta. La obtención de un puntaje es, en muchos casos, una limitación para estudiantes que comienzan a proyectar su futuro y muchas veces deja fuera del sistema a cientos de talentos.
Un dato especialmente revelador es que más del 35% de los estudiantes que se matriculan en educación superior técnico profesional tomaron esa decisión antes de rendir la PAES. En otras palabras, muchos jóvenes no definen su futuro por un puntaje, sino por sus intereses, motivaciones y convicciones.
La deserción al sistema de educación superior muchas veces obedece a la falta de referentes y al escaso reconocimiento social que tienen ciertos trayectos formativos, especialmente aquellos que no transitan por la universidad. Por ello, es urgente preguntarse si estamos realmente visibilizando todas las alternativas para que los jóvenes puedan proyectar su futuro educativo y laboral, sin dejar a nadie atrás.
Hoy, diversas instituciones técnico-profesionales -entre ellas, Duoc UC- ofrecen mecanismos de admisión especial que reconocen trayectorias previas, validan experiencias laborales tempranas y permiten el ingreso directo con la licencia de enseñanza media, sin necesidad de rendir la PAES.
El llamado es a promover el valor de todas las vías de acceso a la educación superior, como una manera concreta de avanzar hacia una educación más inclusiva, flexible y realmente conectada con las necesidades de los sectores productivos y del país. Diego Errázuriz, Director de Admisión Duoc UC.
e l pC ante la enCruCija Da DemoCrátiC a
Señor Director:
La negativa del Partido Comunista a apoyar una reforma al sistema político resulta incomprensible en un contexto donde la ciudadanía exige mayor eficacia y representación. El inmovilismo disfrazado de principios solo perpetúa un modelo disfuncional. Adaptar las instituciones es fortalecer la democracia, no debilitarla. Juan Jose Muñoz, Cientista político
una reforma impostergable: modernizar el sistema político
“se
hace urgente transformar la institucionalidad política frente a resistencias ideológicas”.
En Chile vivimos una paradoja institucional. La ciudadanía exige mayor eficiencia, representatividad y transparencia del sistema político, mientras una parte significativa del debate público queda estancada por cálculos partidarios y temores ideológicos. La discusión sobre la reforma al sistema político no puede seguir aplazándose: es una urgencia democrática. El sistema actual, con su fragmentación legislativa, débil gobernabilidad y persistente desconexión con las demandas sociales, ha demostrado sus límites. Las dificultades de los últimos gobiernos para avanzar en reformas estructurales no son solo producto de liderazgos o coyunturas, sino de un diseño institucional que favorece la inercia por sobre la transformación. Ante este escenario, diversas fuerzas políticas han impulsado propuestas que van desde el rediseño del régimen de gobierno hasta la modificación de los mecanismos de representación. Sin embargo, no todos están dispuestos a abrir esta discusión con altura de miras. El Partido Comunista, por ejemplo, ha manifestado su oposición a cambios al régimen político, temiendo que una reforma pueda concentrar el poder en el Ejecutivo o debilitar el rol del Congreso. Es legítimo tener reparos. Pero es aún más legítimo preguntarse si esas posturas están defendiendo principios o, más bien, parcelas de poder construidas en un sistema que ya no responde a las necesidades del país. Negarse a debatir reformas por temor a perder influencia no fortalece la
postnatal ¿un boomerang?
Señor Director:
En el nuevo proyecto de ley de Postnatal -que propone ampliar a 1 año el permiso de la madre y a 30 días el del padre- hay un aspecto que comúnmente se omite y que, a mi juicio, siempre debe ser considerado al evaluar políticas públicas de esta naturaleza. Si bien la intención contemplada en el proyecto busca entregar un subsidio de naturaleza variable para la madre y el padre por el periodo requerido, se olvida que las empresas poseen costos adicionales cuando uno de sus trabajadores accede a este beneficio; siendo uno de ellos el de reemplazo. Las organizaciones privadas y públicas deben invertir en encontrar, evaluar y capacitar a la persona que sustituya al beneficiado con el postnatal. Muchos de estos costos son de una cuantía no menor, en particular, aquellos trabajos con mayor especialización o con una importancia clave dentro de la organización, como los altos cargos ejecutivos.
Con todo, este precio de reemplazo desincentiva la contratación bajo el escenario descrito, y se puede transformar en un boomerang que impacte negativamente el ya deteriorado empleo en nuestro país.
Tomás Sepúlveda, Vicedecano Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
democracia, la empobrece. Chile necesita un sistema político que permita gobiernos más eficaces y mayor responsabilidad ante la ciudadanía. Un Ejecutivo con herramientas para cumplir su programa, un Congreso que legisle con coherencia y tiempos razonables, y partidos que representen de verdad a los ciudadanos y no se aferren a sus estructuras por temor al cambio.
La modernización del sistema político no implica necesariamente menos equilibrio de poderes, sino mejor distribución y ejercicio del mismo. Las democracias más robustas del mundo han demostrado que gobernabilidad y pluralismo no son excluyentes, siempre que existan reglas claras y un compromiso real con el bienestar común.
El temor a una supuesta “hiperpresidencialización” no puede convertirse en excusa para la inmovilidad. La realidad es que, hoy por hoy, ningún presidente puede cumplir con su mandato sin enfrentar una maraña de vetos cruzados, partidos atomizados y leyes que tardan años en aprobarse, cuando no mueren en comisiones.
La historia dirá si fuimos capaces de anteponer el interés colectivo a las trincheras ideológicas. Pero este es el momento de demostrar que nuestra democracia no le teme a la transformación, sino que la abraza como parte de su madurez. Porque una democracia que no se actualiza, se estanca. Y una democracia estancada, es una democracia en retroceso.
m asCulini Da Des en C risis
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Día De los pueblos originarios
Señor Director:
En el marco del Día de los Pueblos Originarios, es un acto de justicia y gratitud reflexionar sobre el invaluable aporte que estas culturas han hecho -y siguen haciendo- a nuestra identidad colectiva. Más allá de los símbolos o las fechas conmemorativas, su legado vive en el paisaje que habitamos, en las historias que nos narran y en las cosmovisiones que desafían y enriquecen nuestra manera de entender el mundo.
Los pueblos Aymara, Licanantay, Mapuche, Lafquenche, Rapanui y Yagán, entre otros, no solo han preservado territorios físicos, sino también un paisaje patrimonial cargado de significado: cerros que son protectores, mares que guardan memoria, bosques que enseñan el lenguaje del respeto. Esos lugares no son simples postales; son parte de una relación sagrada entre el ser humano y la naturaleza, una lección de sostenibilidad que nuestra sociedad contemporánea recién comienza a vislumbrar.
Personalmente, he tenido la fortuna de aprender a través del diálogo con amigos y sabios de estos pueblos. Sus palabras, generosas y profundas, han transformado mi mirada: ya no veo un río solo como agua que fluye, sino como un testigo de historias; una montaña no es solo un accidente geográfico, sino un ngen (espíritu) mapuche que exige reciprocidad. Esa comprensión ha sido un regalo que me ha ayudado a reencontrarme con mi propia identidad, arraigada en un territorio plural y mestizo. Hoy, cada vez más profesionales y familias de estos pueblos comparten sus conocimientos con visitantes desde el respeto mutuo, sin folclorizar sus saberes. No se trata de “turismo étnico”, sino de encuentros auténticos, donde el aprendizaje fluye sin jerarquías. Esta es una de las mayores riquezas que podemos atesorar como sociedad: la posibilidad de construir, desde la humildad y la escucha, una convivencia que honre tanto el pasado como el futuro.
Agradezcamos entonces no solo su persistencia, sino también su generosidad. Que este día nos recuerde que su voz es esencial en la construcción de un país más justo y consciente, donde el paisaje no sea solo un recurso, sino un lazo de memoria y pertenencia. Un reconocimiento a quienes, con paciencia y sabiduría, nos enseñan a ver el mundo con otros ojos.
Miguel García, Académico Arquitectura del Paisaje U.Central
La adultez se ha vuelto un territorio incierto para muchos hombres jóvenes que, lejos de avanzar con seguridad, tropiezan con un escenario marcado por la precariedad económica, la soledad afectiva, la fragilidad emocional y una pérdida de sentido vital. En palabras de Scott Galloway (investigador Universidad de New York), ellos tienen cuatro veces más probabilidades de suicidarse, tres veces más de desarrollar adicciones y doce veces más probabilidad de terminar en prisión. Mientras dos tercios de las mujeres menores de 30 años están en pareja, solo un tercio de los hombres logra establecer vínculos afectivos.
Tal desequilibrio tensiona los procesos de maduración masculina. Se ha planteado el reto de construir nuevos roles en torno a la adultez masculina: ser proveedor, protector y procreador. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando esos roles, tradicionalmente asociados a la masculinidad normativa, ya no bastan para construir relaciones íntimas y estables? Necesitamos redefinir lo que significa “ser hombre” en la actualidad. Ser proveedor no solo implica sostener económicamente, sino también apoyar generativamente el desarrollo del otro. Ser protector exige una ética del cuidado que va más allá de lo físico. Y ser procreador no se reduce a tener hijos, sino a comprometerse con tareas y comportamientos orientados al cuidado de otros, asegurando un legado que perdure en el tiempo.
Afrontar saludablemente la adultez exige modelos de masculinidad más inclusivos y conscientes. Acompañar esta transformación es clave para garantizar el bienestar psicosocial de la sociedad.
Eduardo
Sandoval Obando, Investigador Universidad Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Dr. Juan Luis OyarzO GáLvez, ACADéMiCO, iNGENiERO COMERCiAL
Salario vital: cuando la política olvida la economía
La carrera presidencial ha dado muchos mensajes relacionados con nuestra economía. Algunos abogan por el libre mercado sin intervención del Estado, mientras otros indican, la importancia del Estado para la regulación del mercado. Todo esto es una discusión sin fin; una especie de bucle amparada más por las emociones que por la razón.
El problema de la economía es el punto de partida de esta polarización política, que tiene la intención de dirigir los destinos de nuestro país en los próximos 4 años. Estos bandos se amparan en una discusión cuyos bordes son los siguientes.
Por un lado, existen la necesidades que tienen nuestros hogares. Estas necesidades son múltiples, abarcan temas como la seguridad, la salud, la educación, y todo lo que bien sabemos es necesario para nuestro bienestar. Y por el otro lado, se encuentran nuestros recursos, los que deben ser bien administrados para lograr cubrir las necesidades recién mencionadas. Es en esta discusión, en donde se enmarca la participación o no por parte del Estado. En otras palabras, ¿el Estado debe intervenir en el mercado para equiparar la distribución de los recursos o esperamos, que el mercado se auto-regule?.
Es aquí donde surge la tensión entre los sectores políticos, y debemos tener ciertos cuidados como ciudadanos, ya que en ocasiones surgen propuestas muy seductoras en lo comunicacional que carecen de sustento económico real y que pretenden dar una solución a la distribución de los recursos. Tal es el caso del llamado “salario vital” que la ex ministra Jara -ahora candidata presidencial- lo ha instalado como parte de sus propuestas de campaña. Sólo para tener presente. Este concepto no es una innovación chilena sino que se ha instalado en países como EEUU y Reino Unido y es denominado living wage, sin embargo, no existe ningún país en el mundo que haya implementado una política pública como esta. Explico a continuación el por qué.
Un salario es una remuneración económica que recibe un trabajador. Mientras que los ingresos de un hogar es algo más amplio, ya que estos, son el resultado de: salarios + transferencias sociales + otros. De hecho, la CUT ha sido explicita en mencionar que el salario mínimo es diferente al salario vital, donde este último debe ser una preocupación del Estado. Es con esto, que para la CUT el mal llamado “Salario Vital” es una transferencia social; una especie de bono que el Estado debería entregar a los trabajadores .
Sin embargo, la exministra del trabajo Jara no ha tenido la misma claridad en este planteamiento. De hecho, no hace distinción entre un salario mínimo y uno vital. A primera vista, puede parecer una solución justa y necesaria para combatir la desigualdad y dignificar el trabajo. Sin embargo, cuando se analiza desde una perspectiva técnica, económica y fiscal, la propuesta se desmorona: ¿de dónde saldrían los recursos?
¿Cuál sería el impacto en el empleo, en las PYMEs, en la inversión? Este tipo de medidas, cuando se formulan sin una estructura de financiamiento clara, más bien responden a impulsos emocionales y desconectados de la realidad presupuestaria y productiva del país.
En tiempos donde la ansiedad social busca soluciones inmediatas, es responsabilidad de quienes aspiran a liderar el país no solo encantar con palabras, sino sostener propuestas con fundamentos técnicos y responsabilidad fiscal. Un proyecto político serio no puede basarse en slogans ni en promesas imposibles de cumplir, sino en diagnósticos rigurosos y caminos viables. La economía no se construye desde la consigna, sino desde la coherencia. De lo contrario, corremos el riesgo de agravar los mismos problemas que decimos querer resolver.
FranciscO cOvarrubias, PRESiDENTE EJECUTiVO DE LA FUNDACióN PROACOGiDA
Después de 12 Años: Nueva Ley de Adopción
Después de 12 largos años de discusión parlamentaria, Chile por fin ha dado un paso histórico con la aprobación de una reforma integral al sistema de adopción.
Desde Fundación ProAcogida, organización que lideró la incidencia para que esta ley fuera una realidad, celebramos con emoción y orgullo este avance. Pero también advertimos, con la misma fuerza, que aún estamos lejos de cerrar la deuda que el Estado tiene con la infancia.
Esta nueva ley no puede entenderse sin su antesala: la Ley de Garantías de Derechos de la Niñez, que cambió el eje del sistema y puso, al fin, a los niños, niñas y adolescentes en el centro. Porque cuando se prioriza su bienestar, sus tiempos y sus vínculos, el enfoque se transforma. Lo más revolucionario de esta reforma es que establece plazos claros para que ningún niño o niña viva por años en el abandono institucional. Con esta ley, Chile se convierte en el tercer país del mundo en fijar tiempos máximos para buscar soluciones definitivas. Hasta ahora, había niños que pasaban ocho años esperando una definición sobre su futuro. Ocho años en un limbo doloroso, sin certezas ni contención afectiva estable. Esta ley reduce ese tiempo a un máximo de dos años. Eso puede significar la diferencia entre una vida truncada y una infancia reparada.
Otro cambio valioso y necesario son las familias de acogida, en ciertos casos, podrán adoptar. Porque si un niño ha construido vínculos profundos con quienes lo han cuidado y protegido, es un acto de justicia y humanidad permitir que esa relación continúe. Los niños no son muebles que se pueden trasladar de un hogar a otro. Son personas con historia, afectos y raíces. Esta ley también permite que, si es beneficioso para el desarrollo del niño o niña, puedan mantenerse vínculos con la familia de origen o extensa. Es un reconocimiento maduro a la complejidad de las trayectorias de vida de la infancia vulnerada.
Pero no basta con celebrar. Esta ley será solo una promesa si no se acompaña de las reformas necesarias para hacerla realidad. Urge avanzar con el proyecto de ley de tribunales, la armonización normativa y la Ley de Presupuestos 2025. No podemos hablar de procesos más rápidos si los tribunales de familia siguen colapsados, si no se cuenta con personal capacitado, o si no se destinan los recursos que esta transformación exige. Sin presupuesto, esta ley será letra muerta. Sin el compromiso político real, será solo un bonito titular.
Desde Fundación ProAcogida sabemos que este momento es una oportunidad para cambiar el destino de miles de niños, niñas y adolescentes que llevan años esperando una familia. Esta ley es una victoria importante, pero incompleta. El verdadero desafío comienza ahora: hacer que lo aprobado se cumpla, que las promesas se materialicen, que las familias lleguen.
Porque los niños no pueden seguir esperando. Ya esperaron 12 años por esta ley. No pueden esperar otros 12 para que funcione.
Jessica castiLLO, ACADéMiCA UDLA
Niños y arte en vacaciones de invierno
El equinoccio de invierno se aproxima y con este los días se acortan; el frío, la lluvia y el viento se intensifican, configurando un entorno que puede percibirse como hostil. En este contexto, el período de vacaciones representa para muchas familias un desafío: mantener a niños y niñas pequeños entretenidos y activos en sus aprendizajes.
Frente a esta realidad la práctica del arte en el hogar surge como una valiosa alternativa, pues con pocos materiales y mucha creatividad, es posible desplegar una amplia variedad de actividades para que los infantes realicen acompañados.
Una de las iniciativas recomendadas es el collage de invierno, un recurso valioso para estimular la creatividad y fomentar la apreciación estética. Esta técnica requiere imaginación, capacidad de asociación de ideas y habilidades de organización. Para llevarla a cabo, basta con disponer de revistas viejas, papeles de colores, tijeras y pegamento, invitando a niños y niñas a buscar y recortar imágenes relacionadas con esta estación: lluvia, viento, árboles desnudos o prendas de abrigo. Luego, pueden organizar y pegar las ilustraciones sobre cualquier soporte, incorporando, si lo desean, dibujos o trazos realizados a mano que enriquezcan la composición. Otra opción ideal para las tardes invernales es el teatro de sombras, una propuesta perfecta para compartir en familia, ya que estimula la imaginación infantil y favorece el desarrollo de la creatividad y las habilidades narrativas. Para montar un teatro de sombras en casa, solo se necesita una sábana blanca, una linterna y algunas figuras recortadas en papel. Se comienza colgando la sábana en un lugar donde quede bien extendida, como una puerta y luego, se posiciona una linterna o lámpara detrás de ella, apuntando directamente hacia la tela. A continuación, se recortan siluetas de personajes, animales u objetos en papel o cartulina, fijándolas en palitos o lápices para facilitar su manipulación. Finalmente, se apagan las luces y, utilizando la linterna, se proyectan las sombras sobre la sábana para dar vida a historias y aventuras creadas por los propios niños.
Una experiencia que para muchos podría parecer una locura consiste en salir de casa a caminar bajo la lluvia: sentir el agua bajo los pies, percibir las finas gotas salpicando el rostro o escuchar el viento soplar y mover cuanto encuentra a su paso. A través de esta vivencia simple y espontánea, es posible redescubrir la belleza del entorno y crear recuerdos significativos de infancia. Así, el frío invierno deja de ser un obstáculo y se transforma en un aliado.
Destacaron Alejandro Kusanovic y Alicia Stipicic
Avance de la “ley de permisología” apunta a agilizar los trámites en el país
● estabilidad legal para la atracción de inversiones que promuevan crecimiento y empleo en la región.
El senador y la concejala valoran el impacto de la iniciativa para Punta Arenas, señalando la importancia de la
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
El senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic aseguró que la aprobación por parte del Senado del proyecto de Ley Marco
de Permisos Sectoriales, conocido como “permisología” y que ahora pasó ahora a discusión a la Cámara de Diputados, en la práctica “va a tener una tremenda repercusión en agilizar los trámites de los proyectos en el país”.
El parlamentario sostuvo que, a pesar de que hubo cierto grado de oposición de
Se necesita eliminar la burocracia y los trámites innecesarios que muchas veces dilatan los procesos y ahuyentan a los capitales extranjeros”.
Va a tener una tremenda repercusión en agilizar los trámites de los proyectos en el país”.
parte de sectores de la izquierda, durante la votación del proyecto en la Cámara Alta se lograron aprobar las indicaciones. “Es un buen proyecto, va a acelerar las tramitaciones entre un 30% y un 70%”, aseguró.
Por su parte, la concejala de Punta Arenas, Alicia Stipicic (RN), también valoró que el proyecto siga avanzando en su tramitación en el Congreso y pueda transformarse en ley lo antes posible, ya que “va a permitir terminar con la burocracia en el Estado en todos nuestros proyectos, especialmente, en nuestra comuna, las iniciativas que se vienen de hidrógeno verde y también que haya menos trámites, tengamos más movimiento económico y más trabajo para la comunidad”.
La edil planteó que “el estrés regulatorio es una barrera para muchas ini -
ciativas que buscan operar en el país y que termina afectando a los titulares y desarrolladores de proyectos de inversión”.
A su vez, Stipicic sostuvo que “está demostrado que, si queremos salir de este escenario de incertidumbre en cuanto a los inversionistas y repuntar en materia económica, debemos avanzar en materia de permisos sectoriales. Se necesita eliminar la burocracia y los trámites innecesarios que muchas veces dilatan los procesos y ahuyentan a los capitales extranjeros”.
Es importante recordar que los desarrolladores de proyectos de inversión se enfrentan a una serie de dificultades como, por ejemplo, los extensos tiempos de tramitación, los que en ocasiones superan el 300% de los plazos establecidos, la falta de certeza jurídica,
como consecuencia de la gran dispersión normativa, lo que permite un mayor grado de discrecionalidad en el actuar de los órganos involucrados.
Entre los principales cambios incorporados al proyecto de “permisología” en su discusión en el Senado, está la posibilidad de tramitar en paralelo los permisos,
lo que significa que los titulares de proyectos puedan solicitar, al mismo tiempo, todas las autorizaciones asociadas, generando una mejora significativa en los plazos. Además, se reducen los tiempos de las declaraciones juradas en reemplazo de los permisos para cierto tipo de proyectos de inversión de bajo riesgo.
La concejal Alicia Stipicic junto al senador Alejandro Kusanovic.
En Punta Arenas
Ruta Protege 2025: más de 14 mil razones para creer en la solidaridad
Por tercer año consecutivo, este programa se pone en marcha para acompañar con dignidad y humanidad a personas en ● situación de calle, entregando alimentación, abrigo y, sobre todo, esperanza.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con una mochila cargada de empatía, respeto y compromiso, volvió a rodar por las calles de Punta Arenas la Ruta Protege. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y ejecutada por el Hogar de Cristo desde 2022, entregará más de 14.600 kits de alimentos y artículos de abrigo a personas en situación de calle que no acceden a los albergues, brindándoles apoyo diario durante todo un año. En una jornada marcada por el afecto y la cercanía, autoridades regionales se sumaron al recorrido por algunos de los
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia entrega más de 14.600 kits de alimentos y artículos de abrigo a personas en situación de calle que no acceden a los albergues, brindándoles apoyo diario durante todo un año.
más de 25 puntos donde la ruta hace una diferencia silenciosa pero fundamental. Allí, bajo un cielo frío pero iluminado por actos de humanidad, se entregaron los primeros kits de esta nueva temporada. El delegado presidencial regional, José Antonio Ruiz, subrayó que este acompañamiento no es asistencialismo, sino protección de la vida. “Entendemos que dormir en la calle es una decisión influida por múltiples factores. Por eso, acompañamos sin imponer, con respeto y constancia. Magallanes enfrenta condiciones climáticas extremas, y esta ruta es una forma concreta de cuidar a quienes más lo necesitan”, resaltó.
Además de alimentación e higiene, la Ruta Protege se convierte en un puente: acerca salud, contención emocional y redes de apoyo. No basta con entregar un kit, como bien lo explica Álvaro Rondón, jefe de Operación Social del Hogar de Cristo: “A veces no es fácil encontrar a las personas. Algunos puntos se transforman, se mueven. Por eso es clave la constancia y la escucha. Buscamos construir vínculos que abran puertas a algo más”.
En paralelo, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, anunció un fortalecimiento de toda la red de apoyo en la región: “Estamos financiando dos albergues, en Punta Arenas y Natales, un centro de referencia, dos nuevas rutas y un tercer albergue próximamente. Son más de $680 millones invertidos en dignidad y oportunidades reales”.
Uno de los usuarios de la ruta, Víctor Melipichún, compartió su agradecimiento: “Nos sentimos acogidos. La comida, el abrigo, la amabilidad... hacen una gran diferencia. Que la ruta lle -
gue a las calles, que alguien se preocupe por nosotros, se siente bonito”.
La ciudadanía también puede ser parte de esta cadena de cuidado. Si conoce a alguien en situación de ca-
lle, llame al Fono Calle 800 104 777 (opción 0). Es gratuito y puede significar un cambio crucial. Además, en Código Azul hay información detallada sobre los albergues disponibles.
La Ruta Protege se pone en marcha para acompañar con dignidad y humanidad a personas en situación de calle.
texia padilla
Exploraron exposiciones sobre la historia y legado naval en la región austral
Delegación marítima realizó visita profesional al Museo Naval y Marítimo
Como parte de su agenda de cultura institucional, una delegación compuesta por integrantes de la Gobernación Marítima, la Capitanía de Puerto, el Centro Zonal de Señalización Marítima y el Centro Meteorológico de Punta Arenas realizó el pasado 17 de junio una visita profesional al Museo Naval y Marítimo de la ciudad.
Durante el recorrido, los funcionarios pudieron interiorizarse en diversos hitos históricos que marcaron la presencia de la Armada de Chile en la Región de Magallanes. Entre ellos, destacaron la Toma de Posesión del Estrecho, la instalación de sistemas
de señalización marítima, el histórico rescate de la expedición Imperial Transantártica liderado por el Piloto Luis Pardo Villalón, y la evolución de la aviación naval en la zona austral. También conocieron piezas de gran valor patrimonial, como la rueda de gobierno del escampavía “Yelcho”, la campana del AP-45 “Piloto Pardo”, herramientas del destacado constructor de faros George Slight, y equipos utilizados en las primeras exploraciones hacia el Territorio Chileno Antártico.
Uno de los asistentes, el teniente primero meteorólogo Nicolás Aranda,
destacó la relevancia de la visita: “Fue una instancia para conocer y aprender más de nuestra historia, especialmente sobre cómo la Armada de Chile ha contribuido al desarrollo y proyección de la zona austral. La muestra es una oportunidad para navegar por un mar de historia, de la cual somos herederos hoy en día”.
Con una museografía dedicada a la historia marítima de Magallanes, el Museo Naval y Marítimo continúa cumpliendo un importante rol en la difusión del legado naval y la identidad austral tanto entre servidores como la comunidad en general.
Avanza a paso firme construcción del Condominio “Francisco Bettancourt”
Con un 50% de avance en menos de seis meses, el proyecto habitacional ya empieza a tomar forma en beneficio de 14 ● familias de la región.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En un significativo avance en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, el condominio
Es una iniciativa que implica una inversión cercana a los 1.500 millones de pesos y cuya entrega está programada contractualmente para el 26 de diciembre del presente año.
Marco Uribe, seremi de Vivienda y Urbanismo.
“Francisco Bettancourt” ya ha alcanzado el 50% de su construcción en un plazo inferior a seis meses, marcando un hito en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El proyecto contempla un total de 14 viviendas individuales, trece de las cuales serán de dos niveles, con una superficie de 64 m² distribuidos en estar comedor, baño, cocina y tres dormitorios. La vivienda restante está especialmente diseñada para una persona con movilidad reducida, con una superficie de 63,75 m² en un solo nivel.
Las casas están siendo edificadas sobre losa de fundación de hormigón armado, con estructura metálica tipo Metalcom, revestimiento exterior de Smart Panel, ventanas de PVC con doble panel, techumbre de zinc acanalado y aislación térmica. Todas contarán con calefacción central, pintura interior, piso flotante en áreas secas y
cerámicas en zonas húmedas. Además, los baños y cocinas estarán completamente equipados con artefactos sanitarios modernos.
Durante una visita a las obras, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe, destacó que “este es un proyecto que va a beneficiar directamente a 14 personas y que ya muestra un alto porcentaje de ejecución. Es una iniciativa que implica una inversión cercana a los 1.500 millones de pesos y cuya entrega está programada contractualmente para el 26 de diciembre del presente año. El buen clima ha sido clave para mantener este ritmo, y estamos muy satisfechos de ver el progreso interior de las viviendas, que incluso contemplan pintura interior, lo que representa una innovación respecto a iniciativas anteriores”.
Por su parte, el director regional del Serviu, Omar
González, agregó que “el condominio contará con una calle interior y un sistema de iluminación completamente soterrado, lo que evitará el tendido eléctrico visible y mejorará notablemente la estética del entorno. El cierre perimetral será reforzado
con rejas metálicas y panderetas de hormigón para mayor seguridad. Además, los beneficiarios han trabajado junto a la entidad patrocinante en el diseño de un reglamento de copropiedad que regirá la convivencia en este nuevo espacio”.
Ubicado en un terreno de propiedad del Serviu, el proyecto goza de una ubicación privilegiada, cercana a avenidas principales y equipamientos urbanos, facilitando el acceso a servicios, comercio y salud para sus futuros residentes.
Los favorecidos pudieron hacer una visita a sus futuras viviendas.
Sábado 26 de julio
Municipio de Punta Arenas
Lanzan talleres gratuitos para niños durante las vacaciones
de invierno
La Municipalidad de Punta Arenas anunció los Talleres de Invierno 2025, una iniciativa gratuita que ofrecerá 21 actividades recreativas y educativas para niños, niñas y adolescentes entre 6 y 18 años. Con 400 cupos disponibles, los talleres se desarrollarán del 30 de junio al 11 de julio e incluirán pastelería, manga, danzas urbanas, escalada e idioma japonés, entre otros.
Las clases se realizarán en cinco recintos municipales con monitores y materiales incluidos. Las inscripciones presenciales serán los días 23, 24 y 25 de junio en Covadonga 070.
Esta propuesta busca no sólo entretener durante las vacaciones, sino también estimular el aprendizaje, la creatividad y la convivencia en un entorno seguro y gratuito, favoreciendo así el bienestar de niños y jóvenes de la comuna.
El alcalde Claudio Radonich valoró la oportunidad de seguir fortaleciendo espacios para la infancia: “Queremos que todos los niños y adolescentes tengan acceso a experiencias enriquecedoras durante su descanso. Apostamos por una ciudad más inclusiva, que acompaña y forma también desde lo lúdico”.
IX Corrida Familiar Nocturna se une a las Invernadas 2025
Se trata de un evento pensado para todas las edades, que invita a disfrutar del ● deporte y de la magia del invierno magallánico.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con gran entusiasmo, el alcalde de Punta Arenas anunció la incorporación de la tradicional Corrida Familiar Nocturna al calendario oficial de actividades de las Invernadas 2025, consolidando así un evento que ya cumple nueve años de historia en la región.
La actividad, organizada en conjunto con el Instituto Nacional del Deporte (IND), el Ministerio del Deporte y la Municipalidad de Punta Arenas, se realizará el próximo sábado 26 de julio en el Parque Quinto Centenario, y espera reunir a más de 5.000 participantes en una jornada deportiva, recreativa y familiar, única en el Chile austral.
“Esta es una corrida que ya es toda una tradi-
ción. Se hace de noche, lo que le da un sello especial. Esperamos que sea un éxito total. Es parte de nuestras Invernadas y de nuestro compromiso como municipio con el deporte y la vida sana”, señaló Claudio Radonich, destacando que este tipo de actividades también tienen un potencial turístico importante: “La idea es que los visitantes puedan quedarse dos semanas completas en la ciudad, disfrutando del Chapuzón, del Carnaval, y ahora también de esta corrida nocturna que suma magia al invierno magallánico”.
El evento contará con tres distancias: 2,5; 5; y 10 kilómetros, en un circuito que se mantendrá en el sector céntrico de la ciudad, con cinco cuadras especialmente habilitadas para la competencia.
P or su parte, el director regional del IND
Magallanes, Héctor Serka, enfatizó que la corrida está pensada como una instancia inclusiva y no competitiva: “Esto es un ambiente familiar. Queremos que vengan todos: niños, adultos mayores, deportistas, turistas. Vamos a correr, aunque haya lluvia, viento o nieve. Magallanes se lo merece”.
Añadió que las inscripciones estarán disponibles desde el 1 de julio en el sitio web www.ind.cl, mientras que los días 24 y 25 de julio se realizará la entrega de kits en el Gimnasio Fiscal, donde también se habilitarán puntos de inscripción para quienes no lo hayan hecho previamente.
Entre las novedades de esta versión, destacan la entrega de linternas, chocolate caliente, guardarropía, zonas habilitadas con baños, un calentamiento masivo
previo y sorteos de premios, incluyendo bicicletas para los más pequeños. Además, más de 150 personas trabajarán en la logística del evento, garantizando seguridad y organización. La jornada comenzará a las 17:00 horas con música y videos a cargo de un DVJ, seguido por el calentamiento grupal a las 18:15, el encajonamiento a las 18:45 y la largada oficial a las 19:00. La premiación está programada para las 20:00 horas.
Con la incorporación oficial de esta actividad al calendario de las Invernadas, la Corrida Familiar Nocturna Magallanes 2025 busca consolidarse como una de las postales invernales más representativas de la región, abierta a todos y con un sello local que encanta tanto a vecinos como a visitantes.
Cedida
Todos los estudiantes recibieron su respectiva medalla de participación. Uno de los ejercicios fue el salto sobre una superficie elástica.
Se inició hace más de una década
Escuela Rotario Paul Harris realizó su tradicional velada de educación física
● Regional, para fortalecer la psicomotrocidad de los estudiantes.
La iniciativa del centro general de padres y apoderados del establecimiento contó con financiamiento del Gobierno
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Hace unos 15 años que la Escuela Rotario Paul Harris realiza
En esta actividad participa toda la comunidad educativa, brindando los apoyos especializados a cada niño, porque nosotros como escuela buscamos la participación plena de todos apuntando a la inclusión”.
Elizabeth Ulloa, directora de la Escuela Rotario Paul Harris,
su muestra estudiantil en educación física, fortaleciendo diversas habilidades psicomotrices con el apoyo de su comunidad educativa y financiamiento por parte del Gobierno Regional.
La actividad fue una expresión del trabajo realizada en la asignatura de Educación Física, a cargo de la profesora Macarena Muñoz Olate, quien indicó que se realizaron ensayos intensivos durante un mes y medio, enfocándose en habilidades motoras, fuerza, resistencia y capacidades físicas, lo que resultó en un notable avance en la condición física de los estudiantes. Los participantes fueron estudiantes de todos los niveles, desde educación parvularia hasta educación básica y el taller laboral que considera a jóvenes de aproximadamente 15 a 16 años.
Este proyecto, gestionado por el centro general de padres de la escuela, ha estado en curso durante los últimos cinco a seis años
consecutivos. Verónica Gallardo González, tesorera del centro general de apoderados, enfatizó que este financiamiento ha permitido mejorar la implementación y el equipamiento para las actividades.
“Se viene haciendo durante años consecutivos y precisamente lo que busca es fortalecer las capacidades de los niños en cuanto a psicomotricidad, trabajar en conjunto todos por un trabajo final, desarrollarse, compartir con los compañeros, con compañeros de otros cursos, y afianzar la fraternidad dentro del establecimiento”, resaltó.
Un aspecto fundamental y valorado de este proyecto es la participación de las familias, que cooperan directamente con el establecimiento, siempre enfocados en la labor educativa. Toda la comunidad educativa brinda apoyos especializados a cada niño, reafirmando el compromiso con la inclusión.
Los estudiantes contaron con el apoyo de los educadores.
Sentido de pertenencia desde la primera infancia
En Escuela Juan Williams
Denuncian golpizas a estudiantes menores
Su profunda preocupación hizo presente un grupo de apoderadas de la Escuela Juan Williams, quienes denunciaron que sus hijos -que cursan primer año básico- fueron agredidos por estudiantes de cursos superiores.
Las madres señalaron que expresaron esta inquietud a la dirección del establecimiento, exigiendo la división entre estudiantes, separando a los de primer con los de segundo ciclo básico. Sin embargo, aseguran que ninguna medida ha sido adoptada al término de esta semana. Tras el revuelo de esta situación, en redes sociales otros padres han solidarizado con las afectadas, incluso
algunos sostuvieron que es una situación que no sería una novedad, expresando el retiro de exestudiantes de esta escuela por hechos similiares.
Desde el SLEP Magallanes, el subdirector (s) Benjamín Agurto, dijo que programarán para el lunes una reunión con los padres y apoderados que expusieron esta denuncia, “para poder conversar, poder verificar y tomar todas las medidas tendientes a la mejora de los estudiantes y, obviamente poder verificar on el equipo del servicio educativo y de la escuela los sucesos que están reclamando, y a través del diálogo poder llegar a una solución”, enfatizó.
Párvulos de Junji conocerán oficios con material didáctico
La propuesta marca un precedente en la educación parvularia, al integrar ● con material didáctico el patrimonio cultural en los procesos de enseñanzaaprendizaje desde la primera infancia.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con el objetivo de rescatar, visibilizar y transmitir el patrimonio inmaterial asociado a las labores del campo en Magallanes, se dio inicio al proyecto “Cuentero de tradiciones y oficios de campo: aprendiendo del modo de vida torrepainino desde la primera infancia”, liderado por la antropóloga Macarena Fernández y financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural, convocatoria 2024. Esta iniciativa busca acercar a las primeras infancias las tradiciones del mundo rural magallánico, a través de material didáctico especialmente diseñado con pertinencia territorial y enfoque identitario.
cedida
El ejercicio del arriero es destacado en el proyecto.
El material contempla un delantal cuentero con piezas desmontables que representan oficios, personajes y elementos propios de la vida en el campo, junto a un cuadernillo de apoyo pedagógico alineado con las Bases Curriculares de la educación parvularia.
El proyecto entregará este material educativo a los 22 jardines infantiles de la Junji en Magallanes. Además, se realizará un taller de mediación para educadoras y mediadores de lectura de Junji, con el fin de capacitar en el uso del material y asegurar su implementación efectiva en el aula.
“El material didáctico que se elaborará busca que
niños y niñas, desde edades muy tempranas, conozcan y valoren las tradiciones rurales que forman parte esencial de nuestra identidad regional, especialmente en un contexto donde más del 90% de la población vive en zonas urbanas”, señaló Macarena Fernández.
Esta acción concreta de salvaguardia cultural se convierte en una herramienta pedagógica que fortalece el sentido de pertenencia, promueve la diversidad cultural y fomenta el respeto por las formas de vida que aún persisten en las zonas rurales de Magallanes.
Además, pone en valor el trabajo de cultores locales, quienes serán los encargados
de entregar el conocimiento tradicional que dará forma al delantal cuentero, el cual será confeccionado por una artesana inscrita en el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial. “Este es un proyecto muy importante para el desarrollo del conocimiento cultural que tienen que tener las niñas y niños de los jardines de nuestra región. Con este material podemos diversificar sus experiencias de aprendizaje”, agregó Paola Valenzuela, directora regional de Junji. El proyecto contempla un proceso de retroalimentación con las comunidades educativas de la Junji para evaluar el impacto de la iniciativa.
Etapa de factibilidad analiza la conexión que permitirá transmitir grandes volúmenes de datos a velocidades rápidas, ● mejorando el análisis y la colaboración científica global.
En julio de 2024, la Subsecretaría de Telecomunicaciones junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y el Gobierno Regional de Magallanes suscribieron un convenio de cooperación para estudiar la factibilidad técnica, legal, económica, financiera, ambiental, social, de gobernanza y geopolítica para implementar un cable submarino de fibra óptica entre Chile continental y la Antártica. Con el objetivo de evidenciar los avances de este exhautivo trabajo, se realizó en dependencias del CADI-UMAG el seminario “Cable Antártico: conectando la última frontera”.
Este proyecto se encuentra en su fase de estudio de factibilidad y se proyecta que
al término de este año estén sus resultados, tras una inversión de CAF por más de 2 millones de dólares.
El informe deberá considerar un diagnóstico de la situación actual de conectividad, la normativa vigente, una propuesta de modelo de negocio, establecer un trazado del cable, realizar una evaluación social, disponer de un análisis de riesgos positivos y negativos, además de analizar los impactos del proyecto, entre otros aspectos.
El encuentro contó con la participación del subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín, quien explicó que el objetivo apuntó a que los asistentes pudieran entender, desde las distintas perspectivas, cuáles son las implicancias que tiene construir un cable que conecte el territorio antártico con el país.
En ese mismo sentido, el gobernador Jorge Flies, agregó que la idea de este cable no es solamente de transmisión, sino que sea inteligente y lo más probable es que tenga muchos sensores de seguridad.
El rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani, destacó el aporte económico de CAF para fortalecer la conexión, junto con el apoyo y la participación de las Fuerzas Armadas, la empresa privada y la empresa del ámbito turístico, entre otros actores.
“Las presentaciones nos dejan ver que hay una válvula en el mundo de las corrientes, que es el Mar de Drake. Y bajo esa perspectiva pueden haber cables en muchos lugares del mundo, pero el que se está estudiando sobre el comportamiento de estas corrientes es el cable que se puede tirar desde
nuestras tierras hacia la Antártica. Así que muy contento de este seminario. Esperamos que tenga éxito y esperamos que los estudios puedan lograr la factibilidad técnica y también geopolítica”, añadió.
Finalmente, la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, quedó fascinada de la ponencia que abordó los smart-cables: “Esta posibilidad de dar conectividad más directa, trabajar los datos por una parte, pero además estar conectados en tiempo real con el resto de las instituciones, con las propias instituciones en donde están trabajando habitualmente las y los investigadores, les va a cambiar claramente la forma de desarrollar la actividad científica”, concluyó.
El estudio está siendo desarrollado por el conglomerado Salience-Pioneer.
Uno de los expositores fue
arquitecto de soluciones Amazon Web Services.
Jorge Castillo,
Exigen priorizar proyecto
Autoridades presionan al MOP por la Ruta 7
En días pasados el alcalde, Claudio Radonich, recibió en su despacho al gobernador regional de Aysen, Marcelo Santana, donde conversaron en el ánimo de unir esfuerzos para presionar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) a fin de que se acelere la concreción de la Ruta 7, vía clave para conectar la Región de Magallanes con el resto del país sin depender del tránsito por territorio argentino.
La reunión, que marca la continuidad de un trabajo iniciado en febrero junto a alcaldes de Aysén, Puerto Natales y representantes del transporte de carga, buscó reforzar la necesidad de dotar a la Patagonia chilena de una conectividad terrestre propia, ante los reiterados conflictos con autoridades argentinas, como el reciente anuncio del gobernador de Chubut sobre el eventual cobro a camioneros nacionales.
“Esto no es nuevo. Cada vez nos encontramos con más obstáculos para el trán-
sito de los más de 20.000 camiones que cruzan anualmente hacia Magallanes por Argentina. Hoy el 80% de nuestra carga llega por vía terrestre, y somos completamente dependientes”, afirmó el alcalde Radonich, subrayando que la situación compromete la soberanía alimentaria y logística de la región.
“Así como en Santiago celebran nuevas líneas de Metro, nosotros pedimos que se comience a invertir con la misma ambición en el sur austral de Chile”, añadió el jefe comunal.
Por su parte, el gobernador Santana fue enfático en destacar que la macrozona sur nacional ha despertado frente a la urgencia de una conexión territorial por suelo chileno. “Desde Aysén estamos empujando para que el MOP acelere los ritmos de pavimentación, la mejora de curvas y el reemplazo de los tramos que aún dependen de transporte marítimo. Si existe voluntad política, esta ruta puede ser realidad”, aseguró.
Jessica Bengoa y sus desafíos como seremi del Trabajo
La actual autoridad es trabajadora social de profesión, y en su trayectoria ha ● sido dirigenta de la ANEF Magallanes y CUT provincial.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Con una intensa agenda de actividades y reuniones con trabajadores, autoridades y visitas institucionales, Jessica Bengoa Mayorga asumió como nueva secretaria regional ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Como primera actividad de la semana, el pasado lunes 16 de junio la seremi se reunió con el delegado presidencial regional, José Ruiz, y con el gabinete regional, donde se impuso de los principales desafíos y áreas de trabajo común con el resto de las autoridades de la zona.
Posteriormente, sostuvo su primer encuentro con el equipo de la secretaría, así como con los funcionarios de las reparticiones ministeriales más cercanas:
Contacto@armeriaelpionero.cl
Instituto de Previsión Social (IPS), Inspección del Trabajo, Dirección del Crédito Prendario (Dicrep), Instituto de Seguridad Laboral y Sence Magallanes, con quienes se presentó y recibió también la bienvenida de parte de cada uno.
“La verdad es que estoy muy contenta de asumir este cargo. Para mí es un desafío altamente importante, por todo lo que conlleva esta cartera y, principalmente, lo que significa tomar la posta en un período tan relevante en el que estamos difundiendo la gran cantidad de avances laborales que ha logrado el Gobierno liderado por el Presidente Gabriel Boric. Tenemos la misión de continuar con el despliegue por la Reforma de Pensiones y de profundizar en otros grandes logros de nuestra cartera”, señaló.
La actual seremi es trabajadora social de profesión y en su trayectoria ha sido dirigenta de la ANEF Magallanes y CUT provincial, con un fuerte vínculo con los dirigentes sindicales y sociales de la región, que espera reforzar en este rol.
“Este es un camino importante donde creo que podemos aportar no sólo en la difusión de lo que se ha avanzado. Aquí hay una oportunidad también de identificar necesidades vigentes, quedan muchos desafíos aún. En estos días, hemos, primero que todo, saludado a las
“Para mí es un desafío altamente importante, por todo lo que conlleva esta cartera”, dijo Jessica Bengoa.
y los funcionarios de los servicios dependientes de nuestro Ministerio. Queremos también trasladarnos a otras comunas donde hay presencia de la Dirección del Trabajo y de otros servicios que cumplen un rol fundamental”, señaló la autoridad.
“Y también, ya nos hemos empezado reunir con dirigentes y dirigentas sindicales, ya que es necesario reforzar en ellos y ellas información respecto a lo que está ocurriendo en nuestro ministerio con la implementación de leyes tan relevantes como las 40 horas, Ley Karin, acoso laboral, ley de conciliación y, junto con ello, identificar cuáles son las materias en las que podemos avanzar con las y los dirigentes”, agregó.
Durante esta semana, además, continuando con la conmemoración del Mes
Contra el Trabajo Infantil, la seremi Bengoa se reunió con las profesionales de la Corporación Opción, importante aliado en la estrategia regional de erradicación del trabajo infantil.
“Justamente, ha sido una semana intensa, de muchos encuentros y, en ese marco, uno de nuestros compromisos como cartera es continuar con la labor de nuestro mes contra el trabajo infantil, llevando esta temática a establecimientos educacionales y reforzando nuestras alianzas con las instituciones del comité. También participamos en la segunda jornada del Seminario de Formación Previsional que organiza el IPS. Y estamos preparando para los próximos días nuestras primeras visitas a las provincias de Tierra del Fuego y Última Esperanza”, concluyó.
Cedida
No superan los 4 casos semanales
Covid e influenza presentan baja circulación viral en consultas de urgencia en Hospital Clínico
Los datos fueron entregados por la coordinadora de Campaña de Invierno, doctora Érica Contreras, aunque reforzó que ● las consultas respiratorias promedian catorce personas por día.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Unidad de Emergencia
Hospitalaria del Hospital Clínico Magallanes (HCM) continúa registrando un sostenido aumento en la demanda asistencial en el primer semestre del año,
El Hospital Clínico de Magallanes continuará monitoreando estos indicadores y reforzando sus estrategias de respuesta frente a la alta demanda de invierno”.
en contexto de campaña de invierno.
De acuerdo con cifras del establecimiento de salud, en el primer trimestre de este año el promedio diario de consultas fue de 182, aumentando a 224 en mayo.
“En los primeros días de este mes se ha mantenido con un promedio de 221 atenciones diarias, lo que indica una estabilización en niveles elevados de demanda”, explicó la coordinadora de la Campaña de Invierno, doctora Érica Contreras.
significativos en adultos”, agregó.
Los casos de neumonía, aunque en menor número, han sido constantes con un máximo de 34 casos en la semana 16.
Respecto de las consultas por causas respiratorias, estas tienen un promedio diario de 14 atenciones pediátricas, siete en adultos y una en gineco-obstetricia. “Esta tendencia se ha mantenido sin cambios
En relación con los diagnósticos respiratorios, el grupo de Infecciones Respiratorias Agudas Altas (IRA Alta) ha sido el más frecuente, especialmente entre las semanas 12 y 20, alcanzando su máximo en la semana 19 con 128 casos. Bronquitis y bronquiolitis agudas han presentado una alta incidencia, con un peak de 46 casos en la semana 19. Los casos de neumonía, aunque en menor número, han sido constantes con un máximo de 34 casos en la semana 16. Las crisis obstructivas bronquiales han mostrado una frecuencia estable. La notificación de influenza y Covid-19 ha sido baja, sin superar los 4 casos sema -
nales y en muchas semanas con notificación nula, lo que sugiere una baja circulación viral de estas patologías.
Finalmente, el total de atenciones semanales ha registrado un aumento progresivo desde la semana 13, superando de manera constante las 1.100 atenciones semanales y alcanzando un peak de 1.306 consultas en la semana 19, directamente correlacionado con el alza de casos respiratorios, principalmente en población pediátrica.
“El Hospital Clínico de Magallanes continuará monitoreando estos indicadores y reforzando sus estrategias de respuesta frente a la alta demanda de invierno, priorizando la atención oportuna y segura de sus usuarios”, concluyó la doctora Érica Contreras.
La buena cobertura de vacunación ha evitado la complejización de casos en el Hospital Clínico.
Docentes de liceos técnicos
Magallánicos han asistido a talleres en Francia
La delegación de profesores de liceo técnicos del SLEP Magallanes que viajó a Francia, ha desarrollado sus pasantías en instituciones de educación técnica superior, asistido a talleres y trabajado en los laboratorios de las instituciones que los acogen.
Los docentes Ricardo Muñoz y Hernán Muñoz, del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, junto a Francisco Mancilla Aguilar, del Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, se dirigieron a Clermont Ferrand, ubicada en el centro de Francia, donde visitan el Instituto Universitario de Tecnología de esa ciudad.
En tanto, a Orleans viajaron los profesores Gustavo Carmona del Liceo Politécnico; Francisco Mancilla Godoy, del Liceo Industrial; y la subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Magallanes, Elizabeth Aránguiz.
A este grupo no lo toman en cuenta al momento de buscar empleo
Adulta mayor y geriatra explican el por qué este grupo etario debería reinsertarse al mundo laboral
La expresidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Rosita Hernández, cree que las ● empresas deben entregar más oportunidad. Mientras que el doctor Ramón Lobos, considera que estas personas todavían pueden aprender nuevas habilidades.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Según el último Censo de 2024, los adultos mayores representan el 20,8% del total de población en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Estos datos fueron abordados en el primer seminario en la región sobre edadismo, y sus repercusiones en personas mayores de 60 años en nuestro país.
Sin embargo, los números toman mayor relevancia dado que este grupo etario ve vulnerada su posibilidad de volver al mundo laboral, a pesar de que
ellos se sienten capaces de continuar aportando a la sociedad.
La expresidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de Punta Arenas, Rosita Hernández, destaca que debido a su edad “somos más minuciosos para trabajar y con mayor responsabilidad”. Hernández considera que este grupo etario debería reinsertarse al mundo laboral y que las empresas entreguen más oportunidades.
La otra vereda En ese mismo sentido el geriatra doctor Ramón Lobos, considera que cualquier persona mayor de
65 años está capacitada para desarrollar nuevos empleos.
“Es importante entender que las barreras que se imponen por edad a las personas en la búsqueda de trabajo, es una barrera que no guarda relación con la capacidad y el desarrollo que tienen los adultos mayores. La posibilidad de aprender nuevas
“Somos más minuciosos para trabajar y con mayor responsabilidad”. Rosita Hernández, expresidenta UCAM.
habilidades, nuevas destrezas o conocimiento sigue vigente aún hasta etapas más avanzadas de la edad de las personas. Sólo disminuye la velocidad en que las personas mayores van aprendiendo estas nuevas destrezas y habilidades”, dice el doctor Lobos.
El profesional cree que ellos necesitan una fuen -
te laboral para financiar la vejez debido a que las pensiones no logran compensar todas las necesidades que requieren los adultos mayores en esta etapa de la vida.
“El mercado laboral sí debiera abrirse a las oportunidades para que los adultos mayores trabajen part-time, como entrenadores senior, especialmente los que han desarrollado algunas actividades muy importantes para que vayan preparando a las nuevas generaciones”.
En Punta Arenas
Anuncian nuevo albergue para personas en situación de calle: atenderá de manera continua
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, indicó que el encargado de ejecutar el dispositivo será la ONG ● Trekán. Aún se desconoce el lugar y la fecha de apertiura.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, anunció un nuevo albergue para la Región de Magallanes y Antártica Chilena, ejecutado por la ONG Trekán.
contaremos con un segundo albergue para Punta Arenas”, explicó la autoridad.
Este año el segundo albergue no cerrará y atenderá de forma continua.
Así lo anunció a Diario El pingüino, el seremi de la cartera Danilo Mimica, explicando que el dispositivo será prontamente anunciado y estará enfocado a personas en situación de calle.
“Estamos a la espera de prontamente contar con la dirección, pero efectivamente en unas semanas
Mimica dijo que este año, la oferta será de manera continua ya que el año pasado, uno de los albergues inició en junio y finalizó en diciembre. “Por lo tanto, este año la oferta aumenta y mejora los servicios para estas personas”.
Alimentación, abrigo y pernoctación son los servicios que brindará este nuevo dispositivo.
“También hay un equipo sicosocial, TENS y equipo médico que prestan labores de cuidado”, cerró el seremi Danilo Mimica.
Este año la oferta aumenta y mejora los servicios para estas personas”.
Danilo Mimica, seremi de Desarrollo Social y Familia.
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares. El depósito de
Las personas en situación de calle contarán con un segundo dispositivo de pernoctación.
cedida
Mañana en el Teatro José Bohr
Ballet Juvenil del Municipal de Santiago se presenta en Punta Arenas
Una oportunidad única para disfrutar de la danza clásica, sin costo, con espectáculos y actividades abiertas a toda la ● comunidad.
Como parte de la Cartelera Cultural Municipal, mañana sábado el Teatro Municipal “José Bohr” de Punta Arenas será escenario de una imperdible jornada artística con la Gala del Ballet Juvenil del Teatro Municipal de Santiago, una actividad gratuita que promete maravillar al público magallánico con las obras “Divertimento” y “Bodas de Raymonda”. El elenco está integrado por 14 talentosos jóvenes bailarines y bailarinas formados en la prestigiosa Escuela de Ballet del
Teatro Municipal de Santiago. La gala contempla dos funciones: la primera a las 16:00 horas y la segunda a las 19:30 horas. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, manifestó su orgullo por contar con esta presentación en la ciudad más austral del país. “Nuevamente estamos con ballet clásico en nuestra ciudad. Se hace un esfuerzo muy importante, tanto municipal como de la Fundación Municipal de Cultura, para permitir que cientos de vecinos puedan conocer este ballet, que es tan bonito”, expresó.
La jornada artística también incluirá otras instancias abiertas a toda la comunidad: un ensayo general sin entrada, entre las 11:30 y las 14:00 horas, y una master class dirigida a jóvenes entre 10 y 14 años, que se realizará a las 17:30 horas en el tercer piso del teatro, entre las funciones.
Sobre estas actividades, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Jessica Castillo, destacó que “no requieren inscripción, está abierto el teatro para que puedan asistir todos quienes deseen”.
cedida
Clases suspendidas
Evacuación preventiva en el Conservatorio
Provincial de Música
La comunidad educativa del Conservatorio Provincial de Música “Padre Eugenio Rosso”, no ha logrado en el 2025 desarrollar sus actividades con normalidad. El pasado mes de febrero un incendio en sus instalaciones afectó al medidor de luz, a las bombas de agua, las calderas e impide que se desarrollen las clases durante el lapso de tres meses, y ahora, tras la reparación y mantenimiento de todo lo requerido, ayer en la mañana debió ser evacuado por una presunta pérdida de gas. Vale la pena mencionar que esta institución cuenta con un nuevo sistema de caldera.
Pablo Coronel, integrante del gremio ADOSAC, presente en la institución comentó que “alrededor de las 9 de la mañana recibimos un llamado sobre
una posible fuga de gas en este establecimiento por lo que arribamos al colegio y ya estaba mantenimiento del CPE”, y continuó: “Sobre los pasillos que dan al pasaje a Falucho se podía precisar un olor a mala combustión, un olor raro, pero no superior precisar si era gas, por lo que se aconsejó la evacuación preventiva del edificio”.
Coronel explicó que “se hizo el llamado a Camuzzi para constatar si realmente es una pérdida de gas, si están quemando mal las calderas, si hay mala combustión, estamos a la espera de poder conocer qué es lo que está pasando en la institución”.
Vale la pena mencionar que no es la primera institución que presenta este tipo de situación en sus sistemas de calderas recientemente reemplazado.
Península de Magallanes
Encuentro de snowboard para pedir por un centro de esquí en Calafate
Más de 50 entusiastas del deporte de invierno se reunirán entre el 1 y el 10 de ● julio en Estancia Río Mitre, para realizar una bajada de esquí y snowboard sobre Península Magallanes, y pedir nuevamente por un centro invernal.
Desde hace décadas se habla de la posibilidad de un proyecto para desarrollar un centro de esquí en la Península de Magallanes, ubicada frente al Glaciar Perito Moreno, y como apuesta de diversificación turística para El Calafate. Si bien de manera no regulada muchos entusiastas desarrollan la actividad, la propuesta, al encontrarse dentro del Parque Provincial Península de Magallanes, ha generado algún rechazo, aunque a la actualidad hay muestras claras sobre la posibilidad que esconde esta atracción y el potencial que tendría en la región.
Quien desde el 2023 ha tomado la bandera de impulsar el proyecto es el instructor de Snowboard, Marcos Esteban Gómez, quien ya ha subido y descendido el Cerro Buenos Aires para realizar una “ba-
jada de antorchas” con la intención de visibilizar ese espacio como un potencial Centro Invernal, que atraiga turismo en los meses de invierno.
Gómez contó a TiempoSur que reside en EL Calafate desde el 2004, en su momento alternando la temporada invernal en Ushuaia, aunque ya hace un tiempo, tras la pandemia, decidió radicarse en nuestra capital turística.
Desde entonces comenzó a explorar la península y cuenta con el apoyo de Esteban Echeverria de Estancia Río Mitre, donde en esta ocasión se congregarán más de 50 entusiastas de los deportes de invierno para realizar la primera bajada colectiva sobre la Península, en el marco del primer encuentro de snowboard. “Es la primera vez que organizamos algo así, van a venir se van a quedar en la estancia rio Mitre para después ascender la península y realizar la bajada, mostrar esta superpotencia que tiene la península que ya en esta fecha tiene nieve. Se suben
SERVICIOS FUNERARIOS
Contamos con servicios funerarios para pensionados IPS, AFP, Compañías de seguros, Dipreca y Capredena.
tiempo sur
todos los esquiadores a la montaña, hacemos nuestro deporte y volvemos a bajar todos juntos”.
“La primera bajada de antorcha en 2023 juntó 2 millones de reproducciones y hoy en Calafate se vuelve a hablar de la pista de esquí”, dijo y lamentó que “esta temporada fue muy mala para calafate y las que vienen van a ser peor, hay que diversificar y tener un centro de esquí en invierno y tener turismo”.
El instructor remarcó además que “es un evento de camaradería, es la primera vez que se hace con tanta gente que viene de afuera, pero las expectativas son demostrarle a Calafate que se puede juntar gente de este deporte y que puede desarrollar un proyecto interesante para tener su propia pista”, cerró.
EXTRACTO
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, en causa Rol V-02-2025, con fecha 30 de mayo de 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña María Rebeca Fuentes, cédula de identidad N° 4.377.715-7, fallecida el 29 de agosto de 2024 en Punta Arenas, en favor de sus herederos su hijo don Ítalo Dey Fuentes; y sus nietos doña Gabriela Vera Dey, como legitimaria porrepresentación y como asignataria de la legítima; donã Monserrat Vera Dey; y don Diego Vera Dey, como legitimario por representación y como asignatario de la legítima.
Argollas de Matrimonio
Con los campeones en cada una de las categorías se bajó el telón a la Liga Winter
El tradicional certamen futbolero, organizado por Ligas Magallanes, se desarrolló en las canchas del futbolito senior.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Los elencos de Los Maleteros y Avalancha fueron los encargados de abrir la jornada final de la Copa de Oro Senior, en el cierre de la Liga Winter 2025. El triunfo fue para el primero por 5 goles a 2.
En tanto, Deco Alid se quedó con el título de campeón de la Copa Ropa Glaciar–Recasur. Y en la final de Oro, el cuadro de Fristaleros derrotó 2 a 1 a Th-Sed, quedándose con el título de campeón. A continuación, detallamos resultados y posiciones finales en cada una de las categorías, como asimismo
los premios individuales del certamen organizado por Ligas Magallanes y llevado a cabo en las canchas de futbolito senior, ubicadas en Avenida Bulnes con Enrique Abello.
Final Copa de Plata Pro -Ciudad de Magallanes 0
Spurs FC 2
Final Copa de Plata Senior -CD Sin Toque 0 Eternas Promesas 1
Definición 3° lugar Categoría Pro -CD Pampa Alegre 0 Deco Alid 2
Calderos de fierro fundido en todas sus medidas
Definición 3° lugar Categoría Senior -Búfalos Mojados 1 Don Carlos 0
Finales de Oro y Copa Ropa Glaciar–Recasur
Final Copa de Oro Senior -Los Maleteros 5 Avalancha FC 2
Final Copa Ropa Glaciar–Recasur -Bermúdez FC 0 Deco Alid 2
Final Copa de Oro Pro -Fristaleros 2 Th-Sed 1
Nota continúa en la página 32, con gráficas del certamen.
AVISO IMPORTANTE
WELL SERVICES
DIVISION INGENIERIA Y CERTIFICACIONES
INFORMA A LAS EMPRESAS: - CONSTRUCTORAS.
- UNIVERSIDADES – ORGANISMOS DEL ESTADO.
- CONTRATISTAS Y SUB-CONTRATISTAS.
- ARQUITECTOS Y PROFESIOALES DEL AREA.
- CAMARA CHILENAS DE LA CONSTRUCCION.
- COLEGIO DE ARQUITECTOS SECCIONAL MAGALLANES.
- COLEGIO DE INGENIEROS A.G. PUNTA ARENAS.
- PROPIETARIOS.
QUE CUENTA CON RESOLUCION EXENTA N° 0025 DEL 03 DE FEBRERO DEL 2025 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO Y LA INSCRIPCION EN SU REGISTRO NACIONAL PARA DESARROLLAR:
- INSPECCION TECNICA DE OBRAS Y PROCESOS.
- INSPECCION Y CERTIFICACION DE OBRAS DE RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS MATERIALES –PINTURAS INTUMESCENTES Y REVESTIMIENTOS.
- PREVENCION DE INCENDIOS.
- AISLAMIENTO TERMICO.
- CAPACITACION Y CERTIFICACION DE CONTRATISTAS E INSTALADORES DE REVESTIMIENTOS Y PINTURAS INTUMESCENTES.
WELL SERVICES, ES LA ÚNICA EMPRESA REGIONAL ACREDITADA ANTE LAS AUTORIDADES NACIONALES PARA DESARROLLAR ESTE TIPO DE SERVICIOS CON LA RESPÉCTIVA PRESENTACION Y TOMA DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCION DE OBRAS DE LA IL. MUNICIPALIDAD DE PUNTA ARENAS.
YA NO TENDRA QUE REALIZAR ESTE SERVICIO CON EMPRESAS DE SANTIAGO, SI REQUEIRE NUESTA ASESORIA EN SU PROYECTO, COMUNIQUESE CON NOSOTROS:
Requiere contratar para la ciudad de Porvenir el siguiente cargo
Operador/a de Redes
Buscamos: Personas con deseable experiencia en redes de distribución y recolección de agua. Es requisito tener licencia de conducir clase B y residencia en Porvenir.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico paulina.landa@manpowergroup.cl
Premios Individuales: Mejor Jugador Categoría Senior: Marcos Ojeda - Los Maleteros
Mejor Jugador Categoría Pro: Benjamín Gallardo - Fristaleros
Mejor Jugador Copa Ropa Glaciar-Recasur: Eric Fuentes - Deco Alid
Máximo Goleador
Categoría Senior: José Alarcón - Los Maleteros
Máximo Goleador Categoría Pro: Rodrigo ContrerasAvalancha FC
Máximo Goleador Copa Ropa Glaciar-Recasur: Rodrigo ContrerasAvalancha FC
Mejor Arquero Categoría Senior: Fabián Mellado - Los Maleteros
Mejor Arquero Categoría Pro: José Delgado - Fristaleros
Mejor Arquero Copa Ropa Glaciar-Recasur: Carlos Rogel - Deco Alid.
Benjamín Hites competirá por el podio en las 24 horas de Nürburgring
El piloto del Team Chile enfrenta su octava competición en una carrera de extrema resistencia, que se disputará este ● sábado 21 y domingo 22 de junio en Alemania.
La octava intervención en una competencia de 24 horas tendrá este fin de s emana el chileno Benjamín Hites (ProSport Racing) a bordo de un Aston Martin en la categoría SP10, durante la 53ª edición de las 24 Horas de Nürburgring que se correrá a partir de las 16:00 horas de Alemania (11:00 de Magallanes) de este sábado 21 y que culminará a la misma hora del domingo 22.
Hites competirá en el auto número 175 junto a los alemanes Yannick Himmels, Michael Albers y Jörg Viebahn en la serie SP10 para máquinas GT4
que son muy parecidas a las de producción, con 430 HP, modificadas de forma muy básica, como funciones de seguridad u optimizaciones de peso para las carreras de resistencia y velocidad, particularmente en campeonatos como la NLS (Nürburgring Endurance Series) en el circuito de Nürburgring.
“Llego muy bien preparado al “infierno verde”, con muchas ganas de correr. Estuve girando harto en el simulador para recordar la pista. El año pasado estuvimos cerca del podio con un cuarto lugar, así que estoy dispuesto para luchar por la corona
en mi categoría. El clima es bueno, sin lluvia, y con una temperatura veraniega. El único compañero que conozco es Jörg Viebahan con quien he corrido antes. Los otros dos los conocí hace un rato. Lo importante es que todos tenemos la convicción de ganar”, manifestó el piloto del Team Chile, Benjamín Hites.
Las jornadas de clasificación de los 141 autos participantes son el jueves 19 y viernes 20 para salir el sábado 21 de junio a las 16:00 horas locales. En esta nueva versión, la 53ª, en Nordschleife será la más feroz por la cantidad de máquinas en la mayor parrilla de salida desde 2019. La gran cantidad de participantes se divide en un total de 20 categorías, una de ellas la SP10 donde tomarán parte 10 vehículos, entre ellos el Aston Martin del chileno.
Alrededor de 450 pilotos de 34 países participarán en la prueba de resistencia en el circuito más largo del mundo con una longitud de 20,8 kilómetros, un total de 40 curvas a izquierdas, 50 a derechas y una diferencia de altura de 300 metros a lo largo del trazado.
Prensa Benja Hites
Categoría Sub 14
Colegio Alemán
se tituló campeón regional escolar de vóleibol
El pasado miércoles y en encuentros jugados en el Gimnasio Fiscal, el elenco del Colegio Alemán se tituló campeón regional escolar de vóleibol en la categoría sub 14, tras vencer en la jornada final a sus similares de Puerto Natales y Porvenir, ambos por dos set
a cero.
Con ello el equipo puntarenense dirigido técnicamente por Robertino Hodge y Carlos Maldonado viajarán al Nacional escolar representando a Magallanes en la cita deportiva a realizarse en Santiago del 5 al 11 de septiembre próximo.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• OPERADOR CAMION PLUMA (Clase A4)
Con experiencia
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 23 DE JUNIO DE 2025
Unión La Calera y Universidad Católica abren la nueva fecha de Liga de Primera
-“Caleranos” y “Cruzados” llegan en igualdad de condiciones, con 21 unidades ● en la tabla y un triunfo en su último encuentro.
Luego de una extensa Fecha 14, con partidos de viernes a martes, la Liga de Primera abrirá un nuevo capítulo esta semana, con un partido de temer. Unión La Calera recibirá a Universidad Católica, con la misión de marcar diferencias en un duelo donde ambos equipos llegan con 21 unidades.
El cuadro local llega tras vencer a Deportes Limache como forastero, mientras que la UC debutó con un triunfo y espera continuar esa racha en el debut del nuevo técnico de “La Franja”, Daniel Garnero.
La jornada sabatina traerá otro duelo clave cómo será el de Universidad de Chile y Deportes Iquique. Los Azules no viven buenos momentos y necesitan despertar para no dejar escapar las opciones al título, luego de un comienzo prometedor. Iquique llega con un historial favorable ante la
“U”, ya que los “Dragones Celestes” fueron parte del selecto grupo que logró vencer a los universitarios en la temporada 2024. Una hazaña que buscarán repetir. Colo-Colo visitará al líder, Audax Italiano, en La Florida. Los dirigidos por Jorge Almirón quieren frenar a los itálicos que suman cuatro victorias y un empate, en las últimas cinco jornadas. Por su parte Everton y O’Higgins cerrarán la fecha.
Cartelera Liga de Primera – Fecha 15:
Programación
20 de junio: -Unión La Calera vs. Universidad Católica 18:30 horas.
21 de junio: -Unión Española vs. Coquimbo Unido 13:30 horas.
-Universidad de Chile vs. Deportes Iquique 16:00 horas. -Huachipato vs. Palestino 18:30 horas.
22 de junio: -Deportes Limache vs. Deportes La Serena
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
13:30 horas.
-Audax Italiano vs. Colo-Colo 16:00 horas. -Cobresal vs. Ñublense 18:30 horas. -Everton vs. Huachipato 21:00 horas.
“Cuenta secreta” con millonarios pagos
Grave denuncia sacude a la Conmebol
La demanda contra Alejandro Domínguez fue ingresada ante la FIFA y solicita la suspensión del mandamás del fútbol ● sudamericano.
Alejandro Domínguez en el ojo del huracán. Un nueva y grave denuncia salpica al presidente de la Conmebol. El mandamás del fútbol sudamericano fue denunciado de forma anónima ante el Comité de Ética de la FIFA. ¿La razón? Una supuesta cuenta secreta en Dubai con más de 23 millones de dólares. Según el diario argentino AR, quien ya en mayo pasado reveló una primera denuncia contra Domínguez por presuntas irregularidades financieras, tuvo acceso al nuevo documento que apunta al timonel de la Conmebol.
De acuerdo al escrito, se encontró una desconocida cuenta a nombre del presidente del fútbol sudamericano en Dubai donde habría recibido más de 23 millones de dólares sin justificar provenientes de empresas sancionadas por irregularidades en Qatar.
Domínguez figura, según la denuncia, como “único autorizado y responsable” de una cuenta bancaria en Emiratos Árabes registrada a nombre de Capital Heritage
Limited, una compañía neozelandesa radicada en Dubai. “Dicha entidad responde a un esquema típicamente utilizado en estructuras de evasión fiscal y posible lavado de activos”, afirma el escrito presentado ante el Comité de Ética de la FIFA. El tema va más allá, pues dicha cuenta fue abierta en septiembre de 2022 solo tres meses antes del inicio del Mundial de Qatar. “Ello genera serias sospechas sobre su propósito, considerando el contexto de negociaciones y relaciones institucionales entre Conmebol y entes organizadores”, indica el texto. “Los fondos ingresados suman exactamente US$23.481.551. No se registran egresos, pagos ni movimientos de salida de fondos, lo que contradice el propósito habitual de una cuenta de inversión activa”, detalló el citado medio. La denuncia establece que “esta inactividad en gastos sugiere que la cuenta podría estar siendo utilizada como vehículo de ocultamiento o resguardo de fondos no declarados”.
Finalmente, se menciona que “ninguna de las
¡YA ABRIMOS!
Los casos de corrupción en el fútbol son una constante, fuera de la cancha. firmas remitentes aparece como contratista, patrocinadora ni socia de la Conmebol. Incluso, algunas como AIX Investment Group fueron sancionadas por la agencia de regulación financiera de Qatar”. “Su vinculación directa con una cuenta maneja -
da por un alto dirigente del fútbol sudamericano y mundial es motivo de extrema preocupación”, cierra la denuncia. Mientras dure la investigación, el denunciante anónimo solicitó a la FIFA que Domínguez “sea suspendido de manera preventiva del cargo”.
la diferencia esta a la vista
FONOS: 2213170 + 569 56573817 LADRILLO
REQUIERE CONTRATAR SUPERVISOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
Para trabajar en instalaciones industriales ubicadas en Cabo Negro. Jornada laboral de lunes a viernes. Se requiere experiencia comprobable en supervisión de montaje de estructuras metálicas, piping, lectura de planos, liderazgo de equipos y cumplimiento de estándares de seguridad.
Interesados enviar CV actualizado: jkorn@einex.cl y paltamiranoa@einex.cl indicando en el asunto “Supervisor Estructuras Metálicas”.
La candidata volvió a sacar ronchas entre los adherentes de Jeannette Jara, a una semana de su enfrentamiento en las urnas
Carolina Tohá: “No somos partidarios de que el PC encabece un gobierno”
La declaración causó otro golpe a la unidad del sector oficialista y al compromiso de arribar a una candidatura común.
La candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), encendió la primaria oficialista al afirmar -en entrevista con Mega- que no es partidaria de que el Partido Comunista gobierne el país.
Al ser consultada por una eventual victoria de la aspirante del PC, Jeannette Jara, la exministra del Interior aseguró: “No soy partidaria y por eso me estoy presentando esta primaria, porque creo que lo mejor es la centroizquierda”.
“Lo mejor para el país es que tengamos un progresismo encabezado por los sectores o el proyecto que mi mundo representa, pero creo que detrás de eso tiene que haber una amplitud y creo que es legítimo que el partido comunista aspire a liderar, pero yo estoy presentando otra opción y defiendo las razones de por qué creo que es una mejor opción”, agregó en el progra-
ma “De Frente” de Tomás Mosciatti.
Este jueves Tohá se desplegó en la Región de Los Lagos, específicamente en la caleta Anahuac de Puerto Montt, donde matizó el tono de su declaración, al señalar que hay que “evitar la no diferenciación”, pero también “evitar que esas diferencias lleguen a un punto irreconciliable”.
Reacciones
Sin embargo, la frase de la aspirante del PPD ha generado distintas reacciones en el oficialismo, donde algunos apuntan a que se está validando la tesis anticomunista que ha impulsado la derecha.
Desde La Moneda, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), puntualizó:
“Cuando se participa en un proceso de primarias se adquiere un compromiso de arribar a una candidatura común y, por tanto, todos quienes participan de ese proceso de
Se Requiere
AYUDANTE MECÁNICO
Descripción:
Empresa regional, requiere contratar Ayudante Mecánico, con experiencia en trabajos de gomería.
Presentarse con Currículum, Cédula de Identidad y Certificado de Antecedentes en José Asencio parcela 1A5, Punta Arenas
O enviar antecedentes a: postulaciones@iccar.cl
Plazo postulación: Hasta el 4 de julio 2025 Favor indicar al correo a qué puesto postula
primarias deben respetar el resultado”.
El senador Jaime Quintana, timonel del PPD, explicó a Cooperativa la controversial frase de su candidata presidencial: “No está en discusión cómo los partidos, los cuatro que suscribimos esta primaria, vamos a respaldar al que gane. Nosotros simplemente lo que estamos haciendo un punto de que si lo que tenemos el 29 (de junio) es un triunfo de Jara, lo que eso significa es un triunfo de (José Antonio) Kast”.
“No somos partidarios de que el PC encabece un gobierno. El PC hizo una contribución importante en este Gobierno, hizo una contribución también importante en el (segundo) Gobierno de la Presidenta Bachelet, pero otra cosa es encabezar un Gobierno y creo que es absolutamente de sentido común por lo demás”, agregó el parlamentario.
Comando de Jara: “Optamos por un tono de respeto”
Luego de los dichos de Tohá, la diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista), vocera del comando de Jara, afirmó: “Desde el inicio de esta cam-
paña hemos optado por un tono de respeto, marcando diferencias sin caer en divisiones. A solo días del cierre, no vamos a cambiar ese camino”.
“Como ha dicho nuestra candidata Jeannette Jara, es comprensible que en el tramo final se eleven las tensiones entre las candidaturas. Lo entendemos, pero no vamos a contribuir a sobredimensionarlas o agrandarlas artificialmente”, puntualizó la legisladora.
En ese sentido, Gazmuri señaló que Tohá “tiene todo el derecho a expresar sus preferencias políticas, pero valoramos particularmente que haya sido clara al comprometerse con el resultado del 29 de junio y con un respaldo leal a Jeannette Jara si resulta vencedora en las primarias”.
La candidata Jara
La propia Jeannette Jara restó importancia a los dichos de la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, sobre su visión ante un posible gobierno del PC.
“Le bajo el perfil a esas declaraciones porque sé que
Luego de las encuestas que dan a Jara como favorita de la primarias oficialistas, Caroliana Tohá ha endurecido su discurso.
son a partir de la contingencia de la contienda electoral. Nosotros formamos parte de un Gobierno, actualmente, como partido en alianza con otros partidos, porque armamos una coalición para gobernar Chile”, señalópara agregar que “espero que el día después de las primarias, si soy la candidata elegida, voy a pasar a convertirme inmediatamente en la candidata de la coalición porque lo que quiero es ser presidenta de Chile, no de un partido político”, aseguró.
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS:
Violencia desatada en la Región Metropolitana
En la calle y a pleno día asesinan a tiros a empresario del Barrio Meiggs
La tesis de crimen por encargo es la que más fuerza tiene para los investigadores, dado que testigos aeguran que los ● delincuentes llevaban esperando a sus víctimas por casi dos horas.
La Fiscalía proporcionó más antecedentes del asalto fatal afuera de un edificio de Ñuñoa, donde asesinaron a disparos a un hombre, quien fue identificado como empresario del Barrio Meiggs y sobre quien se confirmó que no le robaron ninguna pertenencia, a diferencia de su acompañante.
El fiscal Sergio Soto
En cuanto al momento del asalto, el persecutor confirmó que se trató de un grupo de delincuentes que abordó a las víctimas, donde al menos dos serían de nacionalidad extranjera. Estos los interceptaron y amenazaron con armas de fuego, instante en que ambas personas corrieron en direcciones distintas.
“La víctima que solamente fue objeto del
Al menos dos extranjeros habrían actuado en el crimen del empresario y productor de eventos.
mantiene sus pertenencias en su poder, incluso el dinero que portaba en ese momento“, indicó Soto. Asimismo, el persecutor añadió que entre las especies que portaba la víctima fallecida estaba el dinero que llevaba al momento de ser agredido. No obstante, no se manejan antecedentes sobre algún movimiento o
retiro de efectivo momentos antes del asalto, como se teorizó en las horas posteriores a los hechos.
El fiscal detalló que los delincuentes sustrajeron una suma que no supera los $300.000.
Nuevo cuestionamiento contra el gobernador Claudio Orrego
Servel rechazó parte de rendición por alto monto pagado a administrador
También se detectó que 13 personas trabajaron en su campaña mientras mantenían vínculos contractuales con el GORE.
Nuevos cuestionamientos surgen contra el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, esto por el rechazo de parte de la rendición de sus gastos de campaña entre los meses de agosto y noviembre de 2024.
Esto se conoce en medio de la investigación penal en su contra, donde se mantiene como imputado por eventual fraude al fisco. La indagatoria comenzó luego de un informe de Contraloría donde, entre otros detalles, se reveló gastos de coaching con dineros públicos, pero que en realidad tenía un fin electoral.
Según informó Ciper, si bien el Servicio Electoral (Servel) aprobó más de $1.000 millones en reembolsos de la candidatura a la reelección de la autoridad, hubo un detalle que no fue aceptado por el organismo.
Se trata de la rendición de los honorarios del ad -
ministrador electoral de la campaña, José Andrés Wallis. El Servel estableció un tope de $13 millones de pago para ese cargo, pero Orrego buscaba un reembolso por $20,6 millones.
Wallis -exsubsecretario de Transportes durante el gobierno de Eduardo Freirecibió pagos brutos de hasta $5,8 millones mensuales por sus servicios, pese a que la normativa establece un máximo de $3,2 millones por mes. Además, contrató a otra persona para apoyarlo en tareas contables, lo cual también fue objetado por el organismo al considerar esas funciones indelegables.
Se trata de una situación similar a la que vivió otra candidata al Gobierno Regional (GORE) de Santiago, la exfrenteamplista Karina Oliva, cuyos gastos de su campaña en 2021 también fueron cuestionados por pagos excesivos a colaboradores.
Pero eso no es todo. También se detectó que 13 personas trabajaron en la campaña del gobernador mientras mantenían vínculos contractuales con el GORE.
Servel detectó que cinco funcionarios emitieron boletas de honorarios por tareas en la campaña, pero estaban en simultáneo contratadas por la gobernación. De ellas, se determinó que el respaldo para acreditar su trabajo no era suficiente para probar que los servicios efectivamente se prestaron.
Además, en dos casos había labores duplicadas, porque ya otras personas estaban realizando sus funciones.
A ellas se suman otras ocho personas que fueron constatadas por una revisión del citado medio. En total, los pagos a los 13 funcionarios sumaron $44,2 millones.
Nuevos antecedentes se conocieron respecto del gobernador metropolitano Claudio Orrego.
Grave revelación en caso Tomás Bravo
Acusan a fiscal de presionar al SML para cambiar primer informe de autopsia
● causa de muerte de indeterminada por una causa de asfixia”.
La doctora Carla Aldana, forense del Servicio Médico Legal, denunció que “el fiscal José Ortiz me pidió que cambiara la
El equivalente a una bomba lanzó el Servicio Médico Legal (SML) en el caso Tomás Bravo, al denunciar que el primer fiscal de la investigación, José Ortiz, pidió cambiar la causa de muerte de indeterminada a asfixia.
Tras esta grave acusación, durante el juicio en el Tribunal Oral de Cañete, la Fiscalía evalúa la apertura de un sumario administrativo y una causa criminal.
Fue en la audiencia de este miércoles, en el juicio por abandono de menor con resultado de muerte contra Jorge Escobar, el tío abuelo del niño Tomás Bravo, que se produjo este nuevo remezón en el ya polémico caso.
Esto, luego que contrainterrogada por el defensor Cristian Sleman, la doctora Carla Aldana, forense del Servicio Médico Legal, denunciara, de manera textual,
que “el fiscal José Ortiz me pidió que cambiara la causa de muerte de indeterminada por una causa de asfixia. Le respondí que no podía hacer eso, que ya estaba el preinforme firmado por mis dos colegas y por mí. Me insistió en esta modificación y que solamente podía ser con mi firma, que no había problema que no estuviera la firma de mis colegas”.
Consultada la fiscal regional del Bío Bío, Marcela Cartagena, a través de un escueto mensaje, dijo que ese antecedente no lo tenía y que tampoco fue entregado en su momento por la médico o el instituto forense.
Sobre las repercusiones, Cartagena adelantó que evalúa la apertura de un sumario interno y una investigación penal.
Por el padre del menor, se refirió su abogado Cristian Echayz, calificando lo seña-
lado por la doctora Aldana como de la más extrema gravedad.
Desde la Defensoría aún no hay reacciones, mientras que la madre de la víctima, Estefanía Gutiérrez, solo señaló que no tenía información sobre lo señalado en el juicio.
El 17 de febrero de 2021, el menor de tres años Tomás Bravo Gutiérrez, residente de la localidad de Caripilún de la comuna de Arauco, en el centro sur de Chile, desapareció de su casa. Su cuerpo sin vida fue encontrado el 26 de febrero a dos kilómetros de su casa, tras una búsqueda intensa. Su tío abuelo, Jorge Eduardo Escobar Escobar, es el único imputado por su muerte y ha sido acusado por el Ministerio Público del delito de abandono de menor con resultado de muerte.
La Fiscalía de Chile solicitó una pena de 10 años de presidio para Jorge Escobar.
El caso de Tomás Bravo sigue sin resolverse después de más de cuatro años.
Recalcando la muerte de militares y científicos
Embajador israelí se jacta y enorgullece de encabezar el “trabajo sucio”
“Hemos logrado con Irán lo que Rusia no ha podido con Ucrania durante tres años”, dijo el representante israelí en ● Estados Unidos.
El embajador israelí en Estados Unidos (EE.UU.), Yechiel Leiter, aseguró este jueves que Israel “ha logrado en tres días una superioridad aérea sobre Irán”, algo que “Rusia no ha logrado en Ucrania durante tres años”, en referencia a la incursión iniciada en febrero de 2022 por orden del Presidente ruso, Vladimir Putin.
“Hemos logrado una superioridad aérea en tres días en los cielos de Irán. Lo que Rusia no pudo lograr en Ucrania en tres años, nosotros lo hemos logrado en tres días”, dijo a través de un video publicado en su cuenta en la red social X.
“Irán tiene nueve veces la población que tenemos nosotros y tiene un territorio 75 veces superior al nuestro. Rusia tiene cuatro veces la población de Ucrania y 28 veces su tamaño. A pesar de ello, hemos logrado superioridad aérea en
tres días“, insistió Leiter, que añadió que “los sistemas de defensa aérea iraní han sido neutralizados con bombardeos de precisión”.
Asimismo, resaltó que Israel “ha asesinado a los científicos que lideraban el Proyecto Manhattan iraní”, en referencia a los investigadores implicados en el programa nuclear de Irán muertos en los bombardeos lanzados por el Ejército israelí el 13 de junio, fecha en la que inició la ofensiva militar contra el país centroasiático.
“Eran científicos nucleares que preparaban las armas nucleares que planeaba tener Irán”, recalcó. Esto, pese a que Teherán ha dicho en numerosas ocasiones que no tenía un programa de armas nucleares, algo respaldado recientemente por el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, quien ha di-
cho que el organismo no tenía “pruebas” de ello. Leiter destacó además que Israel ha matado a varios altos cargos militares
EXTRACTO DE REMATE EN CAUSA ROL V-128-2024 “GARRIDO/” 3° Juzgado de Letras de Punta Arenas, el día 25 de julio de 2025 a las 11:00 horas (hora Magallanes), en la Secretaria del Tribunal, se rematarán Las partes o cuotas de que es propietaria doña AMELIA HORTENCIA BUSTAMANTE BARRA, las que recaen en los siguientes inmuebles: 1) El 50% de los derechos sobre el inmueble ubicado en la comuna de Punta Arenas, que corresponde al predio rustico, denominado CUATRO GUIÓN B. Título de dominio inscrito a fojas 4, Número 4, año 2024, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Punta Arenas. Rol Avalúo 5046-52. MÍNIMO SUBASTA: El 50% del avalúo fiscal vigente a la fecha del remate. 2) El 50% de los derechos sobre el inmueble ubicado en la comuna de Punta Arenas, que corresponde al predio rustico, denominado LOTE UNO GUIÓN B. Título de dominio inscrito a fojas 6 vuelta, número 7, año 2024, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Punta Arenas. Rol Avalúo 5046-46. MÍNIMO SUBASTA: El 50% del avalúo fiscal vigente a la fecha del remate. 3) El 50% de los derechos sobre el inmueble ubicado en la comuna de Punta Arenas, que corresponde al predio rustico, denominado LOTE UNO GUION B GUION UNO. Título de dominio inscrito a fojas 7, número 8, año 2024, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Punta Arenas. Rol Avalúo 5046-29. MÍNIMO SUBASTA: El 50% del avalúo fiscal vigente a la fecha del remate. 4) El 50% de los derechos sobre el inmueble ubicado en Diagonal Don Bosco 430, de la comuna de Punta Arenas, denominado DEPARTAMENTO N° 11. Título de dominio inscrito a fojas 8 vuelta, número 10, año 2024, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Punta Arenas. Rol Avalúo 1260-1. MÍNIMO SUBASTA: El 50% del avalúo fiscal vigente a la fecha del remate. 5) El 50% de los derechos sobre el inmueble ubicado en la comuna de Punta Arenas, que corresponde al predio rustico, denominado LOTE B, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 2006. Título de dominio inscrito a fojas 10 vuelta, número 12, año 2024, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Punta Arenas. Rol Avalúo 5046-52. MÍNIMO SUBASTA: El 50% del avalúo fiscal vigente a la fecha del remate. - Para participar en la subasta cada postor deberá consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura por los derechos del inmueble respectivo. Los postores que deseen participar deberán enviar a más tardar el día anterior a la realización de la subasta, un comprobante del vale vista en que se consigne la garantía suficiente, junto con sus datos completos (nombre completo, profesión u oficio, domicilio, número de cédula de identidad, correo electrónico y teléfono) indicando claramente y sin errores el rol de la causa en la cual participará, todo ello a través de la Oficina Judicial Virtual. Bases y demás antecedentes en el expediente. LA SECRETARIA. Punta Arenas, Junio de 2025.-
y destruyó “los centros de producción de misiles y almacenes”.
“Seguiremos haciéndolo, porque nuestros pilotos y todo nuestro Ejército está centrado y comprometido. Nuestro pueblo está decidido. Nuestra resiliencia es firme”, aseveró el embajador israelí.
“Israel está haciendo el trabajo sucio en nombre de todos nosotros. Nosotros también estamos afectados por este régimen maligno que no ha causado nada más que muerte y destrucción en el mundo a través
de ataques terroristas, asesinatos y derramamiento de sangre, con Hezbolá, Hamás y el 7 de octubre de 2023 en Israel”, agregó.
Compara a Irán con la Alemania nazi Por último, realizó nuevamente un paralelismo entre Irán y la Alemania nazi, señalando que la Segunda Guerra mundial y el Holocausto tuvo lugar por la falta de una acción decidida contra Adolf Hitler en sus primeros pasos en el poder.
“El resultado hace 80 años fue una guerra mundial
con 65 millones de muertos y seis millones de judíos aniquilados”, esgrimió.
“No podemos ir de nuevo por ese camino”, advirtió, antes de mostrarse de acuerdo con las palabras del canciller alemán, Friederich Merz, sobre que Israel “hace el trabajo sucio”.
“Parece que el canciller alemán lo entiende muy bien”, comentó Leiter, quien aplaudió los pasos para “demoler el camino de Irán hacia un arma nuclear y misiles balísticos que pueden poner en peligro nuestra existencia”.
Embajador israelí en los Estados Unidos, Yechiel Leiter.
En medio de advertencis desde Rusia
Trump se fija dos semanas para decidir si involucra a EE.UU. en la guerra con Irán
Además, la posición del mandatario estadounidense contrasta con los esfuerzos de países europeos como Francia, que ● esperan una instancia que permita retomar el diálogo.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que decidirá “en las próximas dos semanas” si involucra a su país en el conflicto entre Irán e Israel, mientras ambos países siguen intercambiando ataques por séptimo día consecutivo.
“Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre ir o no ir en las próximas dos semanas”, dijo el Mandatario en un comunicado leído por su secretaria de prensa, Karoline Leavitt.
Trump celebró este jueves su tercera reunión en tres días con su gabinete de seguridad en la sala de crisis del sótano de la Casa Blanca, donde se toman las decisiones militares más delicadas. El miércoles, el líder republicano se había mostrado ambiguo cuando le preguntaron si Estados Unidos bombardeará Irán: “Tal vez lo haga, tal vez no”. También afirmó que los iraníes se habían contactado con la Casa Blanca para retomar las negociaciones sobre su programa nuclear, lo que Teherán se apresuró a desmentir.
La “correspondencia ha continuado” entre Estados
Unidos e Irán, según la vocera de la Casa Blanca, que fue consultada el jueves sobre informaciones de prensa según las cuales el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, había estado en contacto con el ministro iraní de Relaciones Exteriores.
La Casa Blanca también afirmó que Irán tiene capacidad para armar bombas nucleares en tan solo “quince días” si así se lo ordena el líder supremo, el ayatola Ali Jamenei. “Irán tiene todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear. Todo lo que necesitan es una decisión del líder supremo para hacerlo, y tardaría un par de semanas en completar la producción de esa arma”, dijo a los periodistas la portavoz Leavitt.
Retiro de aviones En tanto, decenas de aviones militares estadounidenses fueron retirados de la pista de una de las mayores bases estadounidenses en Medio Oriente, según imágenes satelitales. La decisión apuntaría a proteger esos aparatos de ataques iraníes, en momentos en que Washington considera la opción de intervenir militarmente en la guerra entre Israel y la república islámica.
Casi 40 aviones militares estaban en la pista de la base el 5 de junio: grandes transportadores de equipos y de tropas y aviones de reconocimiento y de operaciones especiales C-130 Hércules. En una imagen del 19 de junio, solo tres aviones de transporte permanecían visibles.
Además, “como medida de precaución y ante las hostilidades regionales en curso”, Estados Unidos “recomendó al personal estar especialmente alerta” y “restringió temporalmente” el acceso a la base de Al Udeid, según una nota publicada este jueves en el sitio web de la embajada en Qatar.
Posibilidad de diálogo
En tanto, desde París, el ministro francés JeanNoël Barrot sostuvo que hay voluntad de retomar las negociaciones europeas con Irán, pero que estas solo serán posibles si conducen a medidas concretas por parte del país en conflicto. Por su parte, el canciller alemán Johann Wadephul pidió a Teherán “medidas verificables” que demuestren que no busca desarrollar un arma nuclear.
La estrategia europea contrasta con la posición adoptada por el Presidente estadounidense Donald Trump, quien ha multiplicado las advertencias sobre una po -
Donal Trump parece seguir jugando al misterio con la posibilidad de involucrar a su país en apoyo de Israel.
sible intervención militar de Estados Unidos junto a Israel. Aunque Washington no participará directamente en el encuentro en Ginebra, un funcionario estadounidense indicó que esa postura podría cambiar si se profundiza la crisis.
La advertencia rusa
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió que existe un “grave peligro” de que la OTAN se vea arrastrada aún más a
la guerra de Ucrania si los miembros de la alianza siguen suministrando armamento militar a Kyiv.
“La OTAN, por supuesto, está siendo arrastrada a la guerra en Ucrania, ¿de qué estamos hablando aquí?”, dijo Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo este viernes.
Y en medio de esto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió este jueves a Estados
Unidos sobre cualquier “intervención militar” en el conflicto entre Irán e Israel, dijo la portavoz de la cancillería Maria Zajárova. “Nos gustaría advertir particularmente a Washington contra cualquier intervención militar en esta situación, lo que constituiría un paso extremadamente peligroso con consecuencias negativas realmente impredecibles”, dijo a los periodistas Zajárova.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061
PaRa VENTa O aRRIENDO
60 arriendos Ofrecidas
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
sE ARR i EN d A c A s A s E c TOR Norte a pasos del mall, dos dormitorios, patio cubierto y estacionamiento, solo personal FFAA, valor $480.000. +56976190309 (18-23)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO amoblado, sector Norte, consumos incluidos. Hornillas 0105, para una persona, sin mascotas, $380.000. 989885415 . (19-22)
sE VEN d E s EPU lTURA EN cRU z de Froward. 982625544 . (18-23)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
R EPARA ció N d E TE ch O s, reparaciones de pisos, canaletas, fugas de agua, construcción en baños y cocinas, muros y radier. 952332831. (15-21)
200 Legales
P OR ROBO q UE d AN NU l O s cheques N°4649075 al N°4649100 de la c ta. c te. 91909000748 del Banco Estado, para efectos legales se avisa. Por robo quedan nulos cheques N°4637295 al N°4637300 de la c ta. c te. 91909103881 del Banco estado, para efectos legales se avisa. Por robo quedan nulos cheques N°5388901 al N°5289000 de la c ta. c te. N°91909103881 del Banco Estado, para efectos legales se avisa . (19-21)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
gA s F i TER í A PROFE si ONA l, instalaciones de agua y gas, fosas, alcantarillado, cámaras, reparación y limpieza, albañilería en general, muros y radier. 952332831. (15-21)
340 Empleos Ofrecidos
sE RE q U i ERE g UAR di A d E seguridad, curso vigente. Enviar antecedentes al correo: afloresc@ equipovs.cl . (11-22)
EmPRE s A REqUiERE cONTRATAR para obra en Punta Arenas el siguiente personal: Maestro segunda y ayudante eléctrico con experiencia. Técnico en instalaciones de redes de datos. Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com. (20-25)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 958001937. (20-21)
cU id O ABUE li TA TO d O s l O s días, responsable. 979533506. (20-21)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos pintura, carpintería u otras labores. +5684669926. (20-21)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AsOc. Gremi AL es
OBITUARIO: JOSÉ OSVALDO MILLAPEL TERESA GRACIELA VERA SOTO.
JOSÉ OSVALDO MILLAPEL
(Q.E.P.D.)
Participamos el sensible fallecimiento de don José Osvaldo Millapel (Q.E.P.D.). Padre de nuestro muy apreciado colaborador Sr. Osvaldo Millapel. Sus restos están siendo velados en la Capilla San José Carpinteros, ubicada en Pedro Bórquez 0809. Sus funerales se efectuarán hoy viernes 20, después de un oficio religioso a las 11:00 horas. Participan: Gerencia y compañeros de Comercial de la Patagonia Ltda.
Gracias San Francisco de Asis favor concedido
(JDM)
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Las propuestas serán bastante interesantes, basta con que acepte para así dar rienda suelta a los sentimientos. SALUD: No se salga de control tan seguidamente. DINERO: Es momento de erguirse y seguir trabajando día a día. COLOR: Naranjo. NUMERO: 26.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No se niegue a lo que está sintiendo, deje fluir las cosas y verá como todo funcionará. SALUD: Las irritaciones están volviendo de a poco a su estómago.
DINERO: Es mejor que destines tus ahorros en cosas que tu familia necesita. COLOR: Amarillo. NUMERO: 22.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Es preferible que le dé tiempo al tiempo para que nadie salga herido. SALUD: Su baja autoestima no favorece en nada a su condición de salud. DINERO: Cuide mucho su plata ya que el riesgo de robos en la actualidad ha ido en aumento. COLOR: Magenta. NUMERO: 17.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Usted ve las cosas demasiado inocentes, cuidado, puede tener sorpresas desagradables. SALUD: No deje que las tensiones echen a perder sus nervios y la armonía de su hogar. DINERO: Tiene que esforzarse más para lograr esos proyectos. COLOR: Calipso. NUMERO: 14.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No se dé por vencido/a aunque el camino se vea dificultoso y lleno de desafíos. SALUD: Necesita replantear su vida y mejorar al 100% su actitud. DINERO: Ponga su máximo de empeño y no disminuya la marcha. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No debe jugar con los sentimientos de las otras personas ya que al final no ganarás nada. SALUD: Tenga cuidado con las enfermedades de tipo emocional.
DINERO: Renueve sus perspectivas financieras y planifique cada uno de los pasos que dará en materia económica. COLOR: Marrón. NUMERO: 11.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Todavía tiene algunas dudas y no está seguro de asumir qué es lo que siente por esa persona. SALUD: Su vida es mucho más importante que las cosas materiales. DINERO: No malgaste el dinero que ha logrado ahorrar, trate de emprender algo solo/a. COLOR: Lila. NUMERO: 4.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Ya es momento de dejar fluir sus sentimientos, déjese llevar por la fantasía del reencuentro y disfrute el momento. SALUD: Tome la vida con un ritmo más tranquilo y relajado para evitar los problemas del estrés. DINERO: Si no tiene seguridad del paso que dará mejor aplácelo. COLOR: Burdeo. NUMERO: 3.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si sigue dudando va a perder más de lo que cree. Ya deja atrás esos temores infundados. SALUD: No debe seguir pensando que está enfermo/a. La mente es la que manda sobre el cuerpo. No se sugestione. DINERO: Controle sus impulsos por las compras. COLOR: Violeta. NUMERO: 20.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Evite confusiones y malos entendidos con quienes le rodean, es mejor buscar un ambiente con armonía. SALUD: Cuidado que ya que está por iniciar la temporada invernal y debe extremar los cuidados. DINERO: Grandes éxitos en el trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 1.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Agréguele colores a su vida y disfrute del amor y cariño que le entregan las personas. SALUD: Las masas las debe disminuir durante un tiempo y el pan debe desaparecer en sus comidas. DINERO: Tranquilo/a, el déficit es normal en esta mitad del año. COLOR: Fucsia. NUMERO: 2.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Aproveche el buen momento por el que pasa y entréguese al destino que tiene trazado en el amor. SALUD: Sus capacidades físicas disminuyen si no realiza actividades. DINERO: No te aflijas si te desfinancias, es algo que puedes arreglar si te ordenas. COLOR: Negro. NUMERO: 36.